Visión Pública 08-2011 Núm:001

Page 1

DESAFÍOS DE LOS GOBIERNOS LOCALES EN LAS SOCIEDADES DEMOCRÁTICAS

REFLEXIONES SOBRE EL CASO DE MÉXICO

Visión

pública 08-2011- NÚM:001

Gestión Pública Municipal

RICARDO UVALLE, SAMI DAVID , ZOÉ ROBLEDO, HUMBERTO BLANCO, HILDA JIMÉNEZ, FERNANDO ÁLVAREZ, ARTURO ZÚÑIGA, ROLFI SÁNCHEZ, EDUARDO RAMIREZ, ENRIQUE VÁZQUEZ, GILBERTO VÁZQUEZ, MARILÓ LUGO, MIGUEL PIÑA. INSTITUTO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE CHIAPAS, A.C.

Correo: iapech@iapchiapas.org.mx


DIRECTORIO Año 01 . Número 01. ENERO/AGOSTO 2011 DIRECTORA GENERAL ADRIANA CAMACHO PIMIENTA Editor Edith Torrestiana Producción Helena Margarita Jiménez Martínez Creación & Diseño Edwin Aaron Aragón Paredes Coordinador Administrativo Miguel Ángel Piña Asistente de Dirección General Selene Zepeda Cisneros Colaboradores Ricardo Uvalle Berrones. Humberto Blanco Pedrero. Arturo Zúñiga Urbina Eduardo Ramírez Zoé Robledo Sami David David Gilberto Vázquez Rincon María Leonor Lugo Rolfi Manuel Sánchez Lóepz Enrique Alberto Vázquez Constantino Hilda María Jiménez Acevedo Fernando Simán Publicidad: iap.chiapas@gmail.com Información general iapech@iapchiapas.org.mx www.iapchiapas.org.mx Teléfonos 12 5 15 08 * 12 5 15 09 * 12 5 15 10 Oficinas: Libramiento Norte Poniente No. 2718, Fraccionamiento Ladera de la Loma, C.P. 29026, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

DIRECTORIO

Visión Pública

Impresión y encuadernación: Cía. Impulso S.A. de C.V., (Dirección) Visión Pública es una publicación semestral del Instituto de Administración Pública del Estado de Chiapas, A. C. tiro: 500 ejemplares.

Visión

pública 06-2011-NUM:01


INSTITUTO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE CHIAPAS, A.C.

MISIÓN Ser una institución académica y de investigación con reconocimiento a nivel nacional e internacional, que fomente el compromiso social, ético y moral de sus egresados en el ejercicio del servicio público, a través de la difusión y estudio de las mejores prácticas y experiencias en el desarrollo de las ciencias administrativas, en el contexto de la profesionalización de quienes participan en la función pública.

VISIÓN Contribuir al fortalecimiento de la administración y la gestión pública en el estado de Chiapas, a través de la profesionalización y capacitación continua de los servidores públicos de los tres órdenes de gobierno, así como la realización de investigación, consultoría y difusión de las ciencias administrativas, en beneficio de la sociedad.


EDITORIAL EDITORIAL

E

l Instituto de Administración Pública del Estado de Chiapas presenta un nuevo proyecto editorial, la revista Visión Pública, espacio de investigación, difusión y opinión a favor del desarrollo de una administración pública estatal que se ajuste cada vez más a los retos del mundo moderno y, particularmente, a la expectativa ciudadana. Visión Pública se inscribe en el compromiso, asumido como prioritario, de fortalecer las capacidades institucionales y el liderazgo ético de nuestros servidores públicos, mediante el intercambio de ideas y experiencias para la mejora de la organización y el funcionamiento del sector público Por ello, en este primer número se analizan los retos de la gestión pública desde la Visión del Dr. Ricardo Uvalle Berrones, quien es considerado una autoridad académica en materia administrativa, conceptos que se encuentran con la óptica de Humberto Blanco Pedrero que aborda el compromiso de los servidores con la transparencia en el ejercicio de los recursos públicos. Este intercambio de ideas se enriquece con los conceptos que analizan los legisladores Sami David David y Zoé Robledo Aburto, que enfatizan desde ángulos diferentes la importancia del fortalecimiento del marco jurídico como requisito insoslayable para la convivencia y el desarrollo de la sociedad. Visión Pública celebra las aportaciones de servidores públicos que comparten su experiencia en el ámbito de gobierno más cercano a la sociedad, el municipio, como Arturo Zúñiga Urbina, Eduardo Ramírez Aguilar, Rolfi Gómez Roblero y Enrique Vazquez Constantino y Marilo Lugo de Toledo, sin duda ejemplos exitosos en el fortalecimiento de los gobiernos locales. Completan este ejercicio de diálogo y discusión sobre los retos del ejercicio público los análisis de los académicos Hilda Jiménez Acevedo y Fernando Álvarez Simán; y las propuestas para el fortalecimiento del servicio público presentadas por Miguel Piña Ruíz y Gilberto Vázquez Rincón. El IAP Chiapas agradece a todos sus colaboradores e invitados a que hayan aceptado dedicar su esfuerzo intelectual para compartir su visión y experiencia con todos quienes ejercen la profesión del servicio, por exponer una nueva Visión de la trascendente tarea de administrar y gestionar con voluntad de cambio y capacidad de transformación.

ADRIANA CAMACHO PIMIENTA PRESIDENTA DEL IAP CHIAPAS

Visión

pública 06-2011-NUM:01


ÍNDICE

INSTITUTO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE CHIAPAS, A.C.

ÍNDICE

46Gestión

Pública Municipal

04

22

Diputados Locales:

REPRESENTACIÓN

POLÍTICA y Gestión Social

Desafíos

27

de los gobiernos locales

en las sociedades democráticas:

19FEDERALISMO

Reflexiones sobre el caso de México

LA EVALUACIÓN

de Políticas Públicas en Chiapas,

Célula fundamental del

33Reflexiones

sobre el Desarrollo y la Gestión

Pública Municipal

40

Gobierno

y Administración Pública Municipal,

desarrollo económico y turístico:

Ocosingo, Chiapas

48

INNOVACIÓN EN LA FISCALIZACIÓN

2 GLAP

38-39

CARTA A GUATEMALA

SEGUNDO CAPITULO DEL

52

La Gerencia

El Programa de Desarrollo

Municipal

Institucional Municipal del

IAP Chiapas

La Gestión Pública Municipal

En el

desarrollo

44Pública

Económico Local

56-57

EL PREMIO

IAP-Chiapas

de administración pública

Visión pública 06-2011-NUM:01


04

Desafíos

de los gobiernos locales

en las sociedades democráticas: Reflexiones sobre el caso de México

DR. RICARDO UVALLE BERRONES

Profesor de Tiempo Completo de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Unam y Medalla al Merito Administrativo “josé maría luis mora”

Introducción

M

ás allá del valor jurídico y social de los gobiernos locales en el mundo moderno, está su vigor político para constituirse como sistemas de dirección e implementación de políticas públicas, atendiendo a que son núcleos de decisiones y acciones que ocupan un lugar en el régimen político, y por tanto, en la complejidad

Visión pública 06-2011-NUM:001

de los procesos de política pública. Incluso la formación del Estado de derecho, se apoya en la sabia política de los gobiernos locales; debido a la lucha que emprendieron contra los poderes aristocráticos y monárquicos en la Europa Occidental. Ahí se localiza su fuerza, para avanzar en medio de poderes que fortalecían al centro con los aparatos del Estado, sin reconocer de manera amplia la categoría de ciudadanos. Este hecho, se origina al menos en la Francia monárquica del Siglo XVIII, debido a la carencia del espíritu de lo público, así como de una Constitución que sustentara la organización y el poder del Estado, respetando a los organismos ciudadanos de la sociedad. Sobre este punto, las localidades se convierten en centros de convivencia, identidad y gestión con capacidad para hacer contrapeso al poder central, dando paso a la ampliación de las relaciones horizontales, que son la antesala de lo que se conoce como gobiernos locales. El recorrido de éstos, en las estructuras del

poder constituido, se enlaza con las proclamas en favor de las libertades, el republicanismo y la democracia, que son la plataforma que define el perfil de un ámbito de poder dentro del poder del Estado, pero compatible en términos de su organización política. No es dato menor, destacar la importancia de los gobiernos locales. Su existencia, no es ninguna concesión del poder establecido; sino que tienen un lugar en razón de reclamar su espacio, sobre la base de que son la organización inmediata de la vida comunitaria. Está situación, refleja que no hay trayectorias fáciles ni rápidas, para que los gobiernos locales sean asociados al vigor de las municipalidades. También los Estados Unidos de Norteamérica, son laboratorio ilustrativo de cómo en el Siglo XIX, la fortaleza de la comuna sienta las bases del poder local que reúne, convoca e incentiva, para formar una sociedad civil que consigue hacer contrapeso al poder central. Incluso las actividades públicas, las desarrollaban

MÉXICO, ES OTRO LABORATORIO DE INTERESANTES LUCHAS PARA ESTRUCTURAR LOS GOBIERNOS LOCALES.


LOS GOBIERNOS LOCALES, SON INSTITUCIONES QUE EN LOS , HAN RECOBRANDO SU IMPORTANCIA EN LOS PROCESOS DEL PODER Y LA TOMA DE LAS DECISIONES COLECTIVAS.

ÚLTIMOS 20 AÑOS

Para fines de exposición, las ideas se organizan del modo siguiente: 1) Contexto; 2) Problemas financieros de los gobiernos locales en México; 3) Perspectivas de los gobiernos locales; 4) Derroteros para revitalizar los ámbitos locales; y 5) Conclusión.

personas seleccionadas como responsables de las áreas de lo público, pero con más apego a la comunidad, no al sentimiento que genera la pertenecía al poder gubernamental. Este hecho indica, que la identidad y la cohesión son la clave para fortalecer a los gobiernos locales, y sobre esos puntos es que se definen las reglas del juego -instituciones- que se adoptarán para asegurar su administración y gobernación. México, es otro laboratorio de interesantes luchas para estructurar los gobiernos locales. Desde el Siglo XIX, han existido actores, tesis y motivaciones para que los espacios locales tuvieran un reconocimiento en la estructura del poder. Pero el vigor de la centralización, así como la falta de contrapesos efectivos para contrarrestarla, da como resultado una vida con municipalidades disminuidas y dependientes del poder central. En el mejor momento del presidencialismo constitucionalista,1917-1982, la cultura política y ad-

ministrativa acuña la categoría nivel de gobierno, para denotar la supeditación de lo local al orden central. Sin embargo, en la base de las municipalidades, se gesta la lucha por la existencia de gobiernos locales, y durante los años ochenta inician los procesos que de manera pacífica, incluso gradual, dan como resultado un cambio político, en el cual los gobiernos locales ya tienen reconocimiento constitucional desde 1999. Las tendencias hacia la democratización, son procesos que abonan a favor de los gobiernos locales, reflejando la correlación de fuerzas entre el centro avasallador y los movimientos que luchan por instaurar la descentralización política. En este panorama, de una correlación de fuerzas más activa y mejor estructurada, es donde se ha de situar la importancia de los gobiernos locales en el caso de México. En consecuencia, el objetivo de este trabajo, es reflexionar sobre el valor e importancia de los gobiernos locales en términos genéricos, destacando algunas ideas sobre el caso de México.

CONTEXTO Los gobiernos locales, son instituciones que en los últimos 20 años, han recobrando su importancia en los procesos del poder y la toma de las decisiones colectivas. Su reconocimiento en los regímenes políticos no tiene duda, y en cambio son aceptados como sistemas de dirección y gestión que tienen a su cargo que la vida comunitaria no sólo sea mejor; sino que tenga los elementos que los posicionan como una forma de organizar y aprovechar los recursos existentes, bajo la lógica de que son escasos y en consecuencia, tienen que aprovecharse con inteligencia y estrategias factibles. En este caso, la utilización eficiente de los recursos es un reto para los gobiernos locales, ya que atienden demandas de su competencia, ante públicos que de modo constante reclaman la atención y solución de las mismas, invocando eficiencia y democracia. No es casual, que los gobiernos locales sean valorados como centros de poder, y no únicamente como instancias administrativas; lo cual implica, que hay procesos de maduración institucional, que estimulan su presencia en los ámbitos que se relacionan con las decisiones públicas y con la implementación de las políticas públicas.

Visión pública 06-2011-NUM:001


En los marcos de la democratización del poder, los gobiernos locales han ganado presencia y eficacia, desde el momento en que el voto ciudadano incide no sólo en las preferencias electorales, sino que con presión organizada, vigilan de cerca el desempeño de las áreas administrativas y burocráticas para que no incurran en la opacidad, dado que deteriora la confianza que se tiene en las autoridades constituidas. Con la democratización del poder, los gobiernos locales no son apéndices de las maquinarias centralizadas y burocratizadas que retrasaban su desarrollo institucional y en consecuencia, eran valorados como universos especializados en cuestiones administrativas, no en los asuntos de carácter político. Con el apoyo del voto ciudadano, los gobiernos locales se han transformado en espacios de gestión, que tienen a su cargo la conducción de la vida comunitaria; así como, la elaboración y el cumplimiento de las metas colectivas, que son el fruto de negociaciones entre diversos actores del poder. En un esquema de gobernanza democrática, que alude a la reestructuración y adaptación de un nuevo patrón de gobierno, los gobiernos locales, tienen mayores responsabilidades, que otrora en el espacio público disminuido por las prácticas del autoritarismo y la verticalidad, para formalizar la existencia de organizaciones entendidas como el tercer sector. En este sentido, “Una característica de los arreglos contemporáneos en torno a la gobernanza, es la ampliación de la participación de entidades del tercer sector, como asociadas al Poder Público, en la gestión de las políticas públicas. Entre tanto, hay una gran diversidad de conceptos acerca del tercer sector, refiriendo a distintos universos de entidades, que poco o nada tienen en común entre sí, más allá del hecho de que no son entidades volcadas hacia el mercado (empresas), ni integrantes de la estructura del Estado. (Falcao, Bigonha y Graef, 2010:177). En este caso, los gobiernos locales, no sólo coordinan y regulan la vida productiva con el concurso de entidades del tercer sector; sino que definen las modalidades en que la sociedad con sus grupos y organizaciones pueden intervenir

Visión pública 06-2011-NUM:001

en el diseño de estrategias de políticas públicas, así como, en el modo de garantizar su cumplimiento. La gobernanza democrática, es el nuevo rostro del poder en las sociedades y Estados contemporáneos, e implica que tanto las relaciones verticales, como las relaciones horizontales de poder, se han de reacomodar para dar paso a los procesos que tienden a la autonomía y la autogestión, lo cual implica, el reconocimiento de actores sociales y políticos que ahora tienen mayor presencia e influencia en la esfera de las decisiones públicas. Con la gobernanza democrática, los gobiernos no están solos o aislados, sino que tienen como compañeros de viaje a los ciudadanos y sus organizaciones; con lo cual, la gestión pública es más abierta e interactiva, debido a la intensidad del espacio público, en el que los ciudadanos se interesan en los asuntos comunes con sentido dialógico y argumentativo “ ... lo público será entonces alternativa o simultáneamente el ámbito de la argumentación, de las garantías de la esfera privada o de la activa participación ciudadana en la formulación y defensa de las leyes” (Rabonikof,1997:35). En la visión de la gobernanza democrática, los gobiernos locales han conseguido a nivel del régimen político, se lleven a cabo reformas que dan como resultado su reconocimiento como centros autónomos de

CON EL APOYO DEL VOTO CIUDADANO, LOS GOBIERNOS LOCALES SE HAN TRANSFORMADO EN ESPACIOS DE GESTIÓN


poder; lo cual implica la combinación del federalismo, la centralización y la descentralización: “De esta forma es posible hablar de dinámica e interacción, considerando entonces el federalismo como un proceso, un movimiento perpetuo que oscila entre la diversidad y la unidad, la centralización y la descentralización. En un sistema así, es esencial que la descentralización (en la que se modifica la distribución de poderes, o descentralización política) no sea estática” (Orban, 1990:64). Esto implica, que la categoría gobierno local es correlativa a la categoría gobierno de proximidad; con lo cual, las políticas públicas se convierten en la palanca que une a las autoridades con los ciudadanos para definir los rumbos del quehacer público. La vieja relación entre la centralización omnipotente y la descentralización frágil, se ha transformado en el fortalecimiento de ésta, y el quebrantamiento de la primera, es decir, de la centralización omnipotente. No ha sido gratuita la presencia de los gobiernos locales en la lógica de las decisiones colectivas, sino que con luchas continuas y movilizaciones, desde la sociedad se ha conseguido derribar los valladares de la centralización y con acciones que apuntan de abajo hacia arriba, ha sido posible dejar atrás los esquemas faraónicos que impedían que los ciudadanos y sus localidades fueran aceptados como centros autónomos de poder. Por consiguiente, la importancia de los gobiernos debe puntualizarse y asumirse: “…como un conjunto de organizaciones (secretarías, direcciones ge-

nerales, empresas estatales, juzgados, escuelas, hospitales), que combinan recursos (normativos, humanos, financieros y tecnológicos) y los transforman en políticas, programas públicos y servicios para atender los problemas de los ciudadanos, controlar sus comportamientos, satisfacer sus demandas y, en suma, lograr ciertos impactos políticos, sociales y económicos” (De la Mora,2008:27). La importancia de los gobiernos locales consiste, en que la categoría ciudadanos analiza, valora, cuestiona, se corresponsabiliza, le toma la delantera a la categoría súbditos–pasividad, obediencia irrestricta, acepta, no debate, y con ello se avanza en los procesos que fortalecen la vida democrática, desde el momento en que la vitalidad de los espacios locales logra imponerse a las tentativas de querer controlar todo, con la vigencia de sistemas que condensan las políticas intervencionistas. Mientras la cultura de la verticalidad se impuso, los gobiernos locales no eran considerados como pieza central en la vida asociada, porque su institucionalización será más conocida como niveles de gobierno, con lo cual, el centro no aceptaba el grado de autonomía que ahora tienen, y por eso se valoraba como súbdito a los habitantes de la áreas de gobiernos, donde la idea de lo local implicaba subordinación a la centralización de las decisiones. En la visión de los gobiernos locales, es fundamental que la administración pública esté cercana a los ciudadanos, para evitar alejamientos o desconfianzas que en nada ayudan a la práctica de

la democracia contemporánea: “La afirmación del ciudadano como sujeto de la política con pleno derecho, dio también paso a la afirmación del ciudadano como sujeto de la Administración Pública. La observada transformación de los individuos en ciudadanos, ha hecho de las democracias modernas, sistemas incluyentes de interrelación entre los actores que las conforman, facilitando una eficiente toma de decisiones y un eficaz aprovechamiento del riesgo. De este modo, ser moderno es practicar los derechos que otorga la democracia y cumplir con las obligaciones pactadas por la sociedad de la que se forma parte” (Rafful, 2004:144) Con la gobernanza democrática, se ha venido instituyendo la visión del federalismo cooperativo, mismo que con el auge de los gobiernos locales, responde al arquetipo de la autonomía política y de los modos efectivos, a través de los cuales, se enlazan los ámbitos centrales con los federativos. Con el federalismo cooperativo, los gobiernos locales se fortalecen con los procesos que conllevan a la redistribución del poder, que es fundamental, para ampliar la capacidad de gestión en los gobiernos locales. Este paso, implica que la cultura de la centralización ha empezado a diluirse, mientras que la cultura de la descentralización avanza, no sin reconocer, que son procesos largos que se asumen para conseguir la maduración de relaciones políticas, que se fincan en el reconocimiento de las autonomías políticas, que son la base para constituir verdaderos órdenes de gobierno.

CON LA GOBERNANZA DEMOCRÁTICA, SE HA VENIDO INSTITUYENDO LA VISIÓN DEL FEDERALISMO

COOPERATIVO

Visión pública 06-2011-NUM:001


La categoría orden de gobierno, es el punto de partida para valorar la existencia de un auténtico federalismo, dado que éste implica, que la autonomía política de los gobiernos locales está lejana de los claroscuros que son propios de la simulación del poder. La autonomía política, es lo que permite a los gobiernos locales, ser reconocidos como centros de decisión y acciones que se adoptan sin mediar supeditación alguna a ninguna esfera de decisión vertical. De ahí, la importancia de los órdenes locales de gobierno, que tienden a su fortalecimiento sobre la base de mejores instrumentos de gestión pública, que son la clave para impulsar con mayor eficacia los procesos de políticas públicas, entendidas como respuestas que se elaboran y aplican para diluir condiciones adversas de vida. Es consustancial a los gobiernos locales, fortalecer su vida institucional, definiendo reglas del juego que permitan su edificación como centros autónomos de poder. Revisar su ámbito de actuación institucional es fundamental, para evitar vacíos, omisiones e imprecisiones que limitan su capacidad de gestión. En este caso, la actualización de sus leyes y reglamentos es fundamental, para que las acciones que han de llevar a cabo, sean no sólo oportunas, sino eficaces. Evitar el rezago institucional, significa que las reglas del juego que corresponden a los gobiernos locales se han tejer en algunos casos con los gobiernos centrales. Es el caso

Visión pública 06-2011-NUM:001

SI LA

HACIENDA PÚBLICA

LOCAL NO ES SANA, NO TIENE SENTIDO LUCHAR PARA QUE LA AUTONOMÍA POLÍTICA SEA CONSEGUIDA.

de la seguridad pública, los derechos de propiedad y la disminución de los costos de transacción. De igual modo, es necesario un nuevo régimen fiscal, que evite la situación de endeudamiento y desventaja que tienen los gobiernos locales, porque cuando los ingresos ordinarios no alcanzan para financiar la gestión pública, el futuro financiero de los mismos es incierto. De nada sirve luchar por la autonomía de los gobiernos locales, si los procesos financieros y presupuestales que tienen a su cargo son deficitarios, y constituyen también, cargas onerosas para el bolsillo de los contribuyentes. En un esquema de gobiernos locales autónomos, es impensable que el endeudamiento sea un camino sano para fortalecer el federalismo cooperativo.Problemas financieros de los gobiernos locales en México En el caso de México, se debe modificar el círculo vicioso, que conduce a que los gobiernos locales continúen con problemas de orden financiero, como si fuese una escalada que no tiene fin. Si la hacienda pública del orden local de gobierno no es saneada, subsisten problemas que impactan en el financiamiento de las políticas públicas y la prestación de los servicios públicos. Datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Pública indican, que hay 1,390 alcaldías endeudadas, y que 10 de ellas, concentran el 32.4% de la deuda neta, que asciende a 11 mil 914 mil millones de pesos (Franco, 2011). Y el saldo de las obligaciones financieras de los municipios aumentó 24.8 %, en 2010. Por si fuera poco, a diciembre de 2010, los pasivos de los ayuntamientos se incrementaron a 36 mil 708 millones de pesos, que significa; el 11.65 %, del endeudamiento total de las 31 entidades federativas y el Distrito Federal, 314 mil 858 millones de pesos. (Franco, 2011). Si la hacienda pública local no es sana, no tiene sentido luchar para que la autonomía política sea conseguida. Sin fortaleza financiera se disminuye la autonomía deseada y esperada, para tener gobierno locales vigorosos. El reto de los gobiernos consiste, en que a partir de su autonomía sean autosuficientes en términos financieros y presupuestales; es un contrasentido, querer ser autónomos sin una base económica fuerte. El problema para los gobiernos locales en México, es que se mueven en una paradoja: por un


lado han luchado para emanciparse del centralismo, y por el otro, no tienen piso firme para afrontar los compromisos que tienen en materia presupuestal. Las deudas financieras, son males públicos cuando desbordan límites razonables y se empiezan a convertir en asuntos inmanejables; ya que únicamente, se pagan con el aumento de los impuestos, pero eso no refleja pericia directiva; sino que se adopta el método de los parches y los remiendos, que no son garantía para sobrevivir frente a los compromisos adquiridos. Según datos de la Comisión Federal de Electricidad enviados a la Cámara de Diputados, existen condiciones críticas de endeudamiento que influyen de manera negativa en el desenvolvimiento institucional de algunos municipios. Existen 29 alcaldías, que adeudan a la C.F.E, 860 millones 997 mil pesos, por concepto de energía eléctrica; lo cual indica, que hay un desarreglo crítico en la administración de los ingresos y los gastos (Comisión Federal de Electricidad, 2011:14). Tal situación, es contraria a todo esfuerzo, por ejercer los recursos sin mayores costos e implicaciones para los contribuyentes; reflejando a la vez, que los medios de administración no aciertan a revertir esa situación. El desgobierno en las haciendas públicas debido a los problemas financieros, daña los esfuerzos por mejorar la vida comunitaria. El desorden financiero, los altos niveles de endeudamiento y los recursos futuros que ya están comprometidos para el pago de las deudas, indican que hay errores de decisión y gestión, que se traduce ya en costos públicos y políticos, que retrasan el desempeño deseado para la sociedad y la economía. Es fundamental, que las políticas y los programas, tanto de la rendición de cuentas como de la transparencia, sean fortalecidos, para evitar el desorden en el uso de los recursos públicos. Nada explica con lógica, que el endeudamiento de los gobiernos locales comprometa para el corto y mediano plazo; que los recursos del futuro ya estén comprometidos sin más en asuntos de endeudamiento. Es urgente que en el cambio político que el país vive, los gobiernos locales, institucionalicen como un auténtico modo de vida la transparencia

y la rendición de cuentas, como medios que han de contribuir a vigilar, tanto el ejercicio como el destino de los recursos; enfatizando en su evaluación, privilegiando de ese modo el análisis de los costos, los beneficios y los impactos que generan las políticas públicas. Es explicable, que ante el retraso en el calendario para erradicar recursos de los gobiernos estatales a los municipios, se localice parte de los problemas financieros, pero no sería extraño, que buena parte de los mismos, se sustraigan a la vigilancia de los controles externos. Si esto es así, no habrá remedio efectivo para revertir esa situación anómala, que implica sin más, que los recursos de los contribuyentes no se invierten en políticas y programas que deben satisfacer sus necesidades, a fin de que aumente el confort al que tienen derecho, para hacer realidad la calidad de vida. Para que la capacidad de gestión de los gobiernos locales se incremente, es fundamental ampliar los procesos de reforma que permitan introducir las mejoras, para fortalecer los cambios institucionales y los cambios organizacionales; debido a que son un imperativo, para responder a los tiempos de la globalidad y los requerimientos regionales, que hoy se mueven en dirección de una mayor complejidad. Sin un programa de reforma efectivo, los gobiernos locales, no podrán rehabilitar su capacidad de gestión con la rapidez que demandan los cambios en la sociedad civil. Las reformas a los gobiernos locales, son parte de una estrategia inaplazable, para estructurar mejor las oportunidades que tienen a favor del desarrollo, y para revertir los problemas de estructura que enfrentan, como es el endeudamiento público. En este caso, es fundamental que los estados y los municipios aumenten sus ingresos fiscales, para atenuar su dependencia del Gobierno federal. De acuerdo con la

EL DESORDEN FINANCIERO, LOS ALTOS NIVELES DE ENDEUDAMIENTO Y LOS RECURSOS FUTUROS QUE YA ESTÁN COMPROMETIDOS PARA EL PAGO DE LAS DEUDAS

Visión pública 06-2011-NUM:001


Organización para el Comercio y el Desarrollo Económico (OCDE): “El esfuerzo recaudatorio de los estados y municipios, sin embargo, sigue muy bajo. La recaudación de impuestos como porcentaje del PIB, a cargo de los gobiernos sub-nacionales (estados y municipios), con datos del año 2008, es del 4.6% en promedio. Pero en México, dicho porcentaje es apenas del 0.3%, inferior incluso a países como Grecia e Irlanda” (INAFED, 2011). Por otra parte, datos generados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público: “entre 2007 y 2010 las participaciones federales a estados y municipios han aumentado en un 10.8% (2.6% promedio anual); y en un 6.3% (1.5 en promedio anual) (INAFED, 2011). “Según los porcentajes de distribución establecidos en las leyes locales de coordinación fiscal, se calcula que, en el mes de abril de 2011, las entidades federativas debieron transferir a sus municipios la cantidad de 10mil 020 millones de pesos. Esta cifra supera en un 6%, a los pagado en marzo, y en un 2%, a lo pagado el mismo mes del 2010” (INAFED, 2011). Por cuanto a las Aportaciones Federales (Ramo 33), en abril de 2011, el Gobierno Federal, transfirió a los estados y municipios, 39 mil 954.7millones de pesos. Esto da cuenta, de un crecimiento real del 9.7 %, respecto del mismo mes del año pasado. De forma

Visión pública 06-2011-NUM:001

acumulada, en el periodo enero–abril, se han transferido 169 mil 944.4 millones de pesos, lo que constituye un crecimiento real del 6.1%, con respecto al mismo periodo del año anterior” (INAFED, 2011). Las cifras mencionadas por concepto de participaciones y aportaciones no son asunto menor y denota la necesidad de que las haciendas de los gobiernos locales sean más activas para ampliar la base de contribuyentes y así multiplicar los ingresos fiscales propios, fortaleciendo a la vez, a la rendición de cuentas y la transparencia. PERSPECTIVAS DE LOS GOBIERNOS LOCALES Un requisito que los gobiernos locales deben cumplir en favor de su fortalecimiento institucional, es la necesidad de conjuntar democracia y la eficiencia, debido a que son asuntos simultáneos e irrenunciables, en términos de su capital político que es la legitimidad por resultados. Esto significa, que es falso el dilema de optar por una u otra. En el sentido más amplio de un gobierno local, la democracia es la forma de organizar y ejercer el poder de cara a los ciudadanos para que tengan la oportunidad, no sólo de elegir a las autoridades; sino que puedan conocer que hacen los dirigentes y los administrado-

LAS APORTACIONES FEDERALES (RAMO 33), EN ABRIL DE 2011, EL GOBIERNO FEDERAL, TRANSFIRIÓ A LOS ESTADOS Y MUNICIPIOS,

39 MIL

954.7MILLONES DE PESOS


res con los recursos públicos, que tienen la obligación de emplear con base en las normas republicanas. En la medida que la forma democrática de gobierno es funcional, también es fundamental que el desempeño de esos gobiernos sea eficiente, lo que implica que la administración y gestión de los asuntos públicos, además de trasparente y responsable, ha de ser de calidad institucional, situación que implica el cumplimiento de la legalidad, el respeto por los ciudadanos y la satisfacción de los deseos de los gobernados que son la razón de ser de las instituciones públicas. Al cumplir con estos puntos de la complejidad pública, se darán pasos en favor de mejores condiciones de vida que respondan a las exigencias económicas, éticas y políticas que los ciudadanos demandan a los gobiernos constituidos. En este sentido, la coparticipación, es una fórmula a estimular en favor de los gobiernos locales, para que sobre la base de de relaciones de inclusión, no sólo convoquen a los habitantes de la sociedad a discutir sobre sus asuntos comunes; sino que éstos tengan la oportunidad de intervenir de modo directo en la construcción de las decisiones colectivas. Este hecho, es fundamental para formalizar intereses y prioridades sobre la base de un ejercicio de gobernanza democrática, para definir beneficios sectoriales, regionales o comunitarios que sean institucionalizados para integrar la agenda de los problemas públicos. Se abre así, la oportunidad de que la participación directa de los grupos ciudadanos en la agenda de gobierno, se convierta en realidad; no sólo, en un enunciado de carácter democrático. Por ejemplo, alentar la adopción del Presupuesto Participativo (PP), es una alternativa que comunica y acerca a los ciudadanos con los gobiernos y fortalece el diálogo entre ambos de modo constructivo. Del mismo modo, establecer un sistema de audiencias públicas abona en favor de que los ciudadanos sean tomados en cuenta para el proceso de gobierno sea a la vez, entendido como un proceso complejo de políticas públicas. No menos importante es instituir de manera efectiva comités de evaluación ciudadana, que permitan analizar y valorar el desempeño de los gobiernos sobre criterios y procedimientos más imparciales, que favorezcan un ambiente de confianza creciente al momento de conocer los resul-

DISEÑAR

tados conseguidos. Diseñar redes que estimulen la participación constructiva de los ciudadanos en los asuntos comunes es congruente con el esquema de los gobiernos locales, ya que se fincan en los valores de la democracia y en la necesidad de fortalecer los espacios públicos de la vida comunitaria; los cuales aportan iniciativa, organización, tecnologías, información, recursos y capital humano para el abordaje de los problemas colectivos que se deben y pueden aprovechar al conjugarse con las autoridades constituidas. La redes tienen la ventaja de que son flexibles, adaptativas y emprendedoras, lo cual favorece un ambiente institucional, que los gobiernos locales han de nutrir, abriendo las puertas de acceso hacia los asuntos centrales de la conducción y gestión públicas. Las redes en este caso, son parte de la gobernanza democrática y por tanto, son un vehículo para canalizar las energías y las propuestas que se originan en los espacios que conciernen a los gobiernos locales. No menos importante para los gobiernos locales, es que sus capacidades de gestión han de tener no sólo ante sí el horizonte de la vida nacional, sino también los ritmos y la velocidad de los espacios mundiales. En efecto, los gobiernos locales no son ajenos a problemas como la escasez del agua, la erosión de la tierra, el daño a la capa de ozono, a la deforestación, a las pandemias, a las epidemias y a los desastres naturales. Ade-

REDES QUE ESTIMULEN LA PARTICIPACIÓN CONSTRUCTIVA DE LOS CIUDADANOS EN LOS ASUNTOS COMUNES ES CONGRUENTE CON EL

ESQUEMA DE LOS GOBIERNOS LOCALES

Visión pública 06-2011-NUM:001


más su desempeño hoy día está influido por las incertidumbres, las turbulencias y las transformaciones que, como oleaje ininterrumpido, apuntan por la configuración de escenarios en los cuales no tiene vigencia la racionalidad exhaustiva –previsión, predicción, pronósticos de los problemas para adoptar soluciones universales- sino la racionalidad limitada, entendida en la visión de que no todo se controla como si fuesen algoritmos lo que se gobierna, cuando en realidad se gobiernan personas, organizaciones, problemas y soluciones. Ante estas condiciones, los gobiernos locales tienen que producir y desarrollar capacidades de gestión en un mundo no sólo globalizado, sino interdependiente en el cual el destino de las personas es en todo momento, la suma de oportunidades que se han de aprovechar, así como de los riegos que se han de asumir, mismos que generan costos tangibles –menor pobreza, menor exclusión, menor insalubridad, menor analfabetismo- e intangibles –destrucción de las propiedades naturales de bienes públicos como los bosques, lagos, ríos- que dan origen a las externalidades negativas. El contexto mundial con los problemas mencionados, obliga a que la capacidad de respuesta de los gobiernos locales no sea únicamente endógena, sino exógena, lo que obliga a que no se ciñan sólo a su ámbito inmediato, sino que hagan lecturas correctas de lo que sucede en el plano mundial, ya que en la visión de la agenda local, son parte importante en los movimientos que desarrolla la aldea global. Un desafío en la vida de los gobiernos locales es que tienen que producir valor público, en un esquema en que son capaces de institucionalizar a los grupos ciudadanos como agentes activos y emprendedores para llevar a cabo la construcción de los intereses colectivos, desde una visión de las políticas públicas. Superar la cultura administrativista propia del estatismo improductivo, intervencionista y expansionista que únicamente valora a los ciudadanos como portadores de derechos, contri-

Visión pública 06-2011-NUM:001

buyentes y beneficiarios de los programas gubernamentales en su condición de sujetos pasivos, es fundamental para dar paso a la visión de que los ciudadanos se deben entender como actores que pueden intervenir en la coproducción de las políticas públicas para fortalecer la cultura cívica. La vigencia de la cultura cívica abona en favor de la formación de las capacidades colectivas que son el testimonio de que no todo lo tiene que hacer el gobierno; sino que con base en un planteamiento de corresponsabilidades, es posible aprovechar lo que los ciudadanos y las organizaciones de la sociedad civil también pueden hacer en favor de los resultados públicos. Por tanto, las políticas públicas en la lógica de costos, interacciones y ventajas focalizadas “…son el resultado de la constante interacción entre organizaciones gubernamentales y entre éstas y organismos privados que tratan de influir sobre determinadas instituciones, para ejercer presión u obtener beneficios privados, con mucha frecuencia incurren en decisiones y acciones que provocan un aumento de los costos de transacción, generan información asimétrica o bien no suministran determinados bienes públicos” (De la Mora,2008:28). DERROTEROS PARA REVITALIZAR LOS ÁMBITOS LOCALES La trasformación del Estado mexicano desde hace 28 años ha sido producto de nuevos contextos –nacionales e internacionales- que dinamizan los procesos de poder para diluir que la centralización ab-

sorba las energías locales, los mercados, las iniciativas de la sociedad civil y a los movimientos ciudadanos. A partir de 1982 llega a su límite el patrón centralista y estatista, que tiene su origen con la Constitución de 1917, y que se reforzó con la cultura y práctica del presidencialismo y el crecimiento exponencial de la Administración pública en un ambiente político en el cual no había los contrapesos efectivos para frenarlos y someterlos a la rendición de cuentas. Al agotarse las energías y las capacidades institucionales del gobierno central con la amplitud de las políticas intervencionistas, inicia una etapa –cambio estructural y redimensionamiento del Estado de 1982 a 1988- en la cual los municipios luchan para desamarrar los vínculos que los sujetaban desde las cúpulas administrativas y burocráticas, para ser reconocidos como centros autónomos de poder y así dar efectividad al federalismo como un sistema de gobierno más efectivo, para reordenar el todo y las partes que lo integran . Este es el sentido de la reforma al Artículo 115 constitucional, que desde 1983, genera un ámbito relacionado con una mayor autonomía política al definir las funciones y servicios públicos que los municipios tienen a su cargo; así como la reforma de 1999, que los reconoce como un orden de gobierno, al destacar que: “Cada Municipio será gobernado por un Ayuntamiento de elección popular directa, integrado por un Presidente Municipal y el número de regidores y síndicos que la ley determine. La com-


EL CASO DE MÉXICO DEBEN FORTALECERSE, PARA QUE LOS ÁMBITOS LOCALES DE GOBIERNO SEAN PALANCAS QUE IMPULSAN UNA VIDA ASOCIADA MÁS ACTIVA, PRODUCTIVA Y

EFICAZ

petencia que esta Constitución otorga al gobierno municipal se ejercerá por el Ayuntamiento de manera exclusiva y no habrá autoridad intermedia alguna entre éste y el gobierno del Estado” (Constitución Política, 2007) Con la aceleración de la globalidad a partir de 1985 y el impulso a las políticas liberales, las relaciones tensas entre la centralización y la descentralización ingresan en el caso de México, a una fase que es influida por la apertura externa y los procesos que apuntan hacia la reestructuración de los ámbitos, políticas, instancias y atribuciones que da como resultado la existencia de un Estado menos sobre-dilatado, con lo cual el patrón de gobierno es reestructurado para que sea funcional a las dinámicas de la globalidad. Se llega al tope de la efectividad centralizada y se impone la reorganización del Estado sobre la base de que sea más ágil, menos costoso y más eficiente a fin de que fuese más competitivo en el ámbito de los mercados y los intercambios con el exterior, teniendo como referente los imperativos –apertura, regionalización, intercambios sin fronteras inmutablesde la globalidad. Con el desarrollo de la globalidad inicia el declive de las sociedades industrializadas y la acumulación del capital depende más de los flujos monetarios y financieros que son los motores que impulsan y regulan el intercambio mercantil. Queda en segundo plano la producción generada con la intervención de las máquinas y el trabajo humano, para ingresar a la era en que el valor del dinero le toma la delantera a la producción de las mercancías como fuente de la acumulación originaria del capital. Con el oleaje de la globalidad, entendida como un conjunto de procesos en los cuales la relación espacio–tiempo,

se modifica significativamente, al intensificarse los ritmos del tiempo real, diluyendo costos, distancias y aumentando los intercambios de capital, información, tecnología y comercio entre regiones, localidades y zonas estratégicas, la relaciones centralizadas del poder no tienen el auge vigoroso para expandirse de manera vertical. Un saldo de la globalidad es el crecimiento de las relaciones horizontales, lo cual favorece el auge de los centros de poder que, como el ámbito municipal, otrora carecían de las ventajas para desarrollarse con autonomía y capacidad de gestión. Por ello, es fundamental en este apartado considerar siete derroteros que en el caso de México deben fortalecerse,

para que los ámbitos locales de gobierno sean palancas que impulsan una vida asociada más activa, productiva y eficaz con sus capacidades propias y aprovechando de modo estratégico las que aporta la comunidad. Un primer derrotero a considerar, es el fortalecimiento de la descentralización política, es un medio para estructurar una nueva acción colectiva que permita que la dinámica de los espacios municipales sea reconocida como elemento que coadyuva a producir iniciativas y procesos que favorecen al conjunto de la vida colectiva, con base en la economía de mercado que demanda calidad institucional; reglas claras de competencia, y autoridades con capacidad de regulación, por cuanto a los intercambios

Visión pública 06-2011-NUM:001


LA NECESIDAD DEL CONCEPTO CONSTITUCIONAL EXPRESA NUEVOS

EQUILIBRIOS POLÍTICOS E

INSTITUCIONALES ENTRE LOS ÁMBITOS MUNICIPAL, ESTATAL Y FEDERAL DE GOBIERNO que se llevan a cabo: “La viabilidad de una economía de mercado no depende solamente de condiciones analíticas bien particulares (ausencia de externalidad, de bienes públicos, separabilidad de la eficacia económica respecto de los juicios en términos de equidad) sino de la existencia de instituciones ocultas referidas al régimen monetario, la calidad de los bienes, la organización de la competencia” (Boyer,2007:17) Un segundo derrotero es que ante este panorama, la óptica de que lo municipal en México es un nivel de gobierno que se derrumba ante la suma de acontecimientos que convalidan una correlación de fuerzas más intensas que obliga a redefinir leyes, políticas públicas, programas y estrategias de convocatoria pública, que apuntan por el lado de una reacción desde la sociedad que tiene como premisa ser incluida en los procesos de gobierno para mejorar la calidad del desempeño institucional en términos públicos. En una visión político–electoral, la vida local centrada en los municipios da cuenta de un panorama en el cual la competencia entre los actores del poder da como resultado el siguiente estado de cosas: “El PRI gobierna actualmente 1,510 Municipios en el país, los cuales representan el 62%

Visión pública 06-2011-NUM:001

del total nacional y lo ubica indiscutible y ampliamente como la primera fuerza política municipal del país; en segundo plano se ubica el PAN, al gobernar 473 Municipios (menos de la tercera parte del PRI) y que representan el 19%; en tercer plano, el PRD gobierna 322 Municipios que significan el 13%; finalmente los partidos políticos minoritarios gobiernan en conjunto 135 Municipios que representan el 6% del espectro nacional” (Federación de Municipios de México, 2011)”. En este caso, los ámbitos de la municipalidad en México, han emergido con fuerza para romper la práctica de los formatos uniformes a través de los cuales se intenta elaborar respuestas generales para problemas específicos. Está postura propia del centralismo es incompatible con la heterogeneidad económica, política, social y regional, en la cual hay 2440 municipios distribuidos en las 31 entidades federativas, lo que demuestra que en el país, la realidad se caracteriza más por la pluralidad y la diversidad de sus elementos geográficos que dan vida a la República Mexicana. No es casual en este

sentido que: “Cada vez más, al valorarse los espacios de contacto directo entre gobernantes y gobernados, el papel de los gobiernos locales cobra importancia. En el caso de México, la discusión lleva implícito un trasfondo global en donde coinciden temáticas como el federalismo, la descentralización y la democracia” (García, 1999:19) En consecuencia, destaca que la coordinación intergubernamental es el medio para articular la cooperación entre órdenes de gobierno, lo cual indica una faceta más federalista del Estado mexicano: “La coordinación intergubernamental su concepto jurídico y bases instrumentales, expresa una de las grandes transiciones del Estado mexicano en su conjunto, derivada de su evolución reciente. La necesidad del concepto constitucional expresa nuevos equilibrios políticos e institucionales entre los ámbitos municipal, estatal y federal de gobierno, los cuales demandan innovar tanto procesos y prácticas administrativas, como a su respectivo soporte jurídico” (Red de Investigadores en Gobiernos Locales, 2006:29).


Hay que destacar en consecuencia, la ubicación geográfica y regional de los municipios, dado que tienen características disímbolas que son a la vez, la fuerza de su gestión, sin desconocer a la vez, que tienen problemas comunes como la deforestación, la falta de agua, la aridez de la tierra, la contaminación de ecosistemas y la destrucción de bienes públicos como bosques, selvas, ríos que dañan su vida productiva y con ello los beneficios sociales que se pueden generar y distribuir. No obstante que la realidad disímbola que los municipios tienen en México, es importante destacar que su potencia productiva exige de políticas públicas inteligentes para alentar su crecimiento y desarrollo económicos. El tercer derrotero a puntualizar concierne a que el ámbito municipal tiene más importancia en el espectro de la gestión pública. Es ahora más activo y participativo, sobre todo en la medida que los procesos electorales regidos por normas democráticas que institucionalizan la alternancia o continuidad de los partidos políticos en los mandos

de la vida pública, dan como resultado una lucha más intensa e intensiva por el poder, y a partir de ahí, la conducción de los gobiernos una vez que se ganan las elecciones, tiene diversos estilos para integrar la agenda de políticas públicas, así como el modo de cumplirlas: “La agenda política trátese de la que corresponde a los Estados-naciones, o de la que se refiere a colectividades locales, comprende el conjunto de problemas que se perciben como pidiendo un debate público y aún la intervención de la autoridades políticas legítimas” ( Padioleau,1989:25). Con la autonomía de gestión se caracteriza a centros de poder que antes estaban limitados por el centralismo avasallador y las políticas vetustas que limitan energías, propuestas y programas. Con ello la fuerza del federalismo dependía más del ámbito central de gobierno y en menor medida de los espacios municipales. Con la democratización del poder que se acelera en los años ochenta, del milenio pasado; que se intensifica en los noventa y que se acrecienta en el milenio actual, el

centralismo federalista viene cediendo ante el empuje de la descentralización de abajo hacia arriba; abre caminos para configurar estructuras de poder que sean poli-céntricas, no de carácter centralista. La diversidad de centros organizados en el ámbito municipal responde a la dinámica de la competencia, la pluralidad y la diversidad de elementos que concurren y definen un sistema de fuerzas que tienden hacia la descentralización efectiva, y con ello, al establecimiento de gobiernos que reclaman día con día, el reconocimiento a su esfera de autoridad, potestades y gestión. El cuarto derrotero valora el reacomodo entre el centro y la vitalidad de los ámbitos municipales, atendiendo a la lógica de la democratización del poder, como la constante que incide para evitar que los esquemas verticales se impongan, para evitar la maduración de condiciones que apuntan por el auge de sociedades más activas y organizadas que luchan por valores como la libertad, la igualdad, la rendición de cuentas y la distribución de los

Visión pública 06-2011-NUM:001


beneficios sociales, no en una visión asistencialista, sino de transformación cualitativa de las condiciones de vida a favor de las personas, las regiones y los sectores sociales, que permita superar condiciones adversas de vida; definiendo a la vez, horizontes de expectativas que sean razonables en términos de costos y beneficios. En este sentido, la dinámica de las asociaciones civiles, los barrios, los centros educativos, las colonias, las congregaciones, las cooperativas, los clubes, los partidos políticos, las organizaciones religiosas son entre otros, tipos de organización con presencia relevante en la vida pública y en los espacios de la actividad municipal; no sólo son visibles, sino que desempeñan actividades que tienden hacia esquemas de acción pública, en las cuales no todo es gobierno; sino que hay otras formas de corresponsabilidad que se han de aprovechar con criterios y decisiones de gobierno, con acciones de cooperación para desactivar los efectos negativos del conflicto: “ Entendemos por cooperación una situación en la que hay un acuerdo básico en los fundamentos y procedimientos que comprende un ordenamiento jurídico... la cooperación o el conflicto inciden en el desarrollo de los dispositivos de oversigth, como el monitoreo, la fiscalización superior, la transparencia y, en general, la rendición de cuentas” (García,2008:35). El quinto derrotero destaca que en las municipalidades, es donde los procesos de políticas públicas son más exigidos, porque ahí se gestan los problemas públicos que exigen intervenciones puntuales de las autoridades constituidas para ingresarlos a la agenda de gobierno. Con la existencia de ámbitos municipales activos y emprendedores, es necesario destacar, que se deben modificar los patrones de gobierno para responder a los movimientos complejos de la gobernanza. Con base en el fortalecimiento del ámbito local, la realidad de México se orienta más por la gobernanza democrática; lo cual implica, por cuanto cambio político y mayor fortaleza pública en la sociedad que: 1) los gobiernos no pueden hacer todo y han de convocar a las organizaciones de la

Visión pública 06-2011-NUM:001

sociedad para aprovechar esfuerzos, recursos, información y tecnologías; 2) que los problemas públicos se atienden y solucionan mejor en un esquema de corresponsabilidad; 3) que la agenda de políticas públicas no es un ejercicio unilateral, sino dialógico entre gobierno y grupos ciudadanos; 4) que los procesos de políticas sean incluyentes, no sólo de las agencias administrativas; 5) que la cooperación sea el eje para definir la acciones del gobierno; 6) sin la voz y presencia de la sociedad en la construcción de las decisiones colectivas, los gobiernos se alejan de los votantes; 7) que el desempeño del

gobierno tiene varias facetas: promoción, estímulos y regulación a fin de potenciar las capacidades individuales y colectivas evitando el viejo estilo de pretender hacer todo; 8) que la gestión pública es interactiva no sólo con intervención gubernamental; 9) estimular y reconocer la existencia de redes sociales pata formar valor público, y 10) incentivar la capacidad emprendedora de la sociedad para aprovecharla con planteamientos de sinergia, que contribuyan a la atención y solución de los problemas colectivos. El sexto derrotero puntualiza que en el ámbito de la municipalidad es donde la administración de la vida comunitaria tiene que ser no sólo más efectiva, sino productiva y abierta, para que se multiplique el desempeño de la sociedad y la economía, sobre la base de una perspectiva que incluya en un planteamiento de política pública elementos como: “la planificación estratégica, las regulaciones y los estándares, los servicios públicos, los beneficios públicos y tributarios, las compras públicas, las instituciones financieras públicas, los contenidos y métodos educativos, la comunicación pública que sirve de marco a las decisiones públicas, el apoyo y los incentivos a las iniciativas de la sociedad civil” (Rodrígues, 2010:1415). Un desafío central en la eficacia de los ámbitos de la municipalidad consiste en que los servicios públicos no se ubiquen únicamente en su fase administrativa, sino que atiendan puntos medulares de la vida social y comunitaria sobre la base de “… promover la inclusión social y la igualdad de oportunidades mediante la mejora en la calidad y rendimiento de las prestaciones de salud, de educación, vivienda, infraestructura y planificación urbana, y de otros servicios sociales con el fin de fortalecer la integración social” (Rodrígues,2010:15).

CON BASE EN EL FORTALECIMIENTO DEL ÁMBITO LOCAL, LA REALIDAD DE MÉXICO SE ORIENTA MÁS POR LA GOBERNANZA DEMOCRÁTICA


PARA EL CASO DE MÉXICO, LA IMPORTANCIA DE LOS GOBIERNOS LOCALES ES FUNDAMENTAL, TOMANDO EN CUENTA, QUE EN EL ÁMBITO DE LO MUNICIPAL SE ENCUENTRAN LOS ELEMENTOS PRIMIGENIOS DE LA VIDA ASOCIADA.

Finalmente el séptimo derrotero enfatiza, que debido a la complejidad de la vida asociada, también se modifican los patrones relacionados con lo que son el reconocimiento de las redes de política pública, para que los gobiernos locales se asuman como centro catalizador de los esfuerzos y las aportaciones sociales, dado que las condiciones para impulsar el desarrollo por parte de la autoridad, tienen tres restricciones: atención, tiempo y recursos que no es posible omitir cuando se trata de conseguir resultados eficaces sumando esfuerzos y apoyos desde la vida comunitaria. Esta situación obliga a la adopción de prácticas que formalicen las redes de acción municipal, teniendo como referente, estrategias de gobierno que dan vida al proceso de políticas públicas y en consecuencia, a la respuesta focalizada que se efectúa para reactivar algún punto crítico de la vida asociada: “Otra característica del proceso de políticas públicas en el espacio local es que se compacta, es decir, los tiempos de referencia en la hechura de las políticas y los ritmos de cada etapa son diferentes. Por las mismas razones anteriormente planteadas, las políticas públicas son vistas como itinerarios de acción que deben responder a necesidades inmediatas y producir resultados concretos y visibles” (Cabrero, 2003:29-30). El ámbito local integrado por energías e iniciativas que influyen en el proceso de las políticas públicas, debe valorarse y asumirse como el primer escalón de gobierno que se alimenta con la municipalidad desde la sociedad, lo cual implica que los ciudadanos no son átomos, sino actores que se organizan para intervenir en los procesos del poder, que se estructuran en las esferas de la institucionalidad pública: “Ubicar la participación en medio de la dicotomía gobernantes –gobernados permite significarla como un recurso de ambos lados para hacer viable, visible y transitable la relación entre ambos. Tal ubicación nos permite evitar considerarla un fin en mis-

ma. Así queda claro que la participación es un recurso… La participación - recurso puede ser usada por las colectividades, sea el gobernante sean los gobernados, cuando surge la tensión entre ellos. No es recurso instrumental, sino político”. (Bazdrech, 2003:57). CONCLUSIÓN En una visión institucional, la relevancia de los gobiernos locales implica destacar, que son centros autónomos de poder que se estructuran sobre la base de relaciones y ámbitos en los cuales se reacomodan la centralización y la descentralización. En este caso, se vinculan a las formas de comunicación que el Estado y la sociedad establecen, atendiendo a la premisa, de que tanto las relaciones verticales como las horizontales son determinantes en su articulación y funcionalidad. Para el caso de México, la importancia de los gobiernos locales es fundamental, tomando en cuenta, que en el ámbito de lo municipal se encuentran los elementos primigenios de la vida asociada. En efecto, el ámbito inmediato que forma el hábitat de los ciudadanos son las municipalidades que se organizan en la lógica del gobierno local, que es expresión de cómo el espacio de la convivencia republicana y democrática del poder es una de las constantes más conspicuas que caracterizan a la vida nacional. No ha sido fácil llegar al auge de los gobiernos locales; dado que en el caso de México ha implicado hacer contrapeso político a los tentáculos del centralismo. Se ha tenido que vencer restricciones y factores de poder–caciquismo, regionalismos- que durante largo tiempo impusieron su contundencia y eficacia, para hacer prevalecer las ventajas de la centralización sobre el imperativo de la descentralización política. El presidencialismo, la burocratización y la expansión injustificada de los órganos y políticas del gobierno central, son los elementos que han perdido eficacia ante la democratización y la redistribución del poder. La energía de los movimientos ciudadanos, así como los rendimientos decrecientes del poder central han dado paso a otras condiciones de vida, en las cuales los reclamos por tener espacios de gestión pública ocupan y preocupan a las fuerzas que dan sentido y forma a los

Visión pública 06-2011-NUM:001


gobiernos locales. La acción persistente de lo local hacia el centro, da como resultado un mapa político y geográfico más complejo; debido a que la acción ciudadana en particular en los últimos 25 años no cesa, para que las municipalidades sean reconocidas como áreas de autoridad, poder y gestión, que se encargan de manera directa y no intermedia de la gobernación de la vida comunitaria. La identidad y autonomía de los gobierno locales ya no es objetivo a conseguir; sino realidad que ha sido institucionalizada y que indica a la vez, el grado de desarrollo político alcanzado por las estructuras del poder en México. La racionalidad del poder en los gobiernos locales, se explica más por la defensa de la descentralización política y no por la invocación de más poder central para que tutele y vigile la vida comunitaria, entendida como una vida de ciudadanos activos. En México, lo municipal ya no es un nivel de gobierno en el sentido centrista; sino un orden institucional que tiene potestades, beneficios y obligaciones con reconocimiento constitucional. Por eso, hace falta una reforma municipal que fortalezca aún más las ventajas políticas de los gobiernos locales, y que de manera puntual amplíe ventajas financieras y presupuestales, para tener mayores recursos propios. Si los asuntos financieros y presupuestales

Visión pública 06-2011-NUM:001

continúan en puntos frágiles, se corre el riesgo de disminuir la eficacia de los gobiernos locales. Las haciendas públicas municipales tienen que reforzarse, con base en nuevos esquemas fiscales, que reconozcan mayores atribuciones para ejercerlas y desde luego mayor responsabilidad en su administración y gestión; atendiendo al hecho de que en las entidades federativas, hay gobiernos locales que se encargan de las municipalidades, y por tal motivo, se ha de procurar que la capacidad de gobernar incluya no sólo la veta política; sino también la relativa a la sustentabilidad financiera y municipal. La presión de la globalidad, entendida como proceso y reacomodo de fuerzas exógenas sobre los gobiernos locales irá en aumento, lo mismo que las exigencias propias de las comunidades municipales, que cada día son más activas, informadas, con capacidad para adoptar formas de autogestión, que obligan a repensar de manera constante los alcances y medios de la gestión pública, para asegurar la gobernación y administración de los espacios comunitarios. Por tal motivo, es fundamental incrementar la capacidad de gobernar tomando en cuenta las dinámicas de la pluralidad y diversidad que caracterizan a la geografía política del país, en las cuales el voto electoral, la alternancia política, la competencia partidista y

la organización ciudadana inciden de manera fundamental en el diseño de las políticas públicas; así como en la agenda de los compromisos que se han de adoptar. La discusión sobre los asuntos públicos amplía la visión de los gobiernos locales, y es una vía que no tiene punto de retorno; ya que sin los ciudadanos y sus organizaciones, está incompleto el proceso de las políticas públicas.

ES FUNDAMENTAL

INCREMENTAR

LA CAPACIDAD DE GOBERNAR TOMANDO EN CUENTA LAS DINÁMICAS DE LA PLURALIDAD Y DIVERSIDAD QUE CARACTERIZAN A LA GEOGRAFÍA

POLÍTICA DEL PAÍS


Célula fundamental del

FEDERALISMO

CON LOS NUEVOS ELEMENTOS CONSTITUCIONALES, LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA, SE TRADUCIRÁ EN UNA BUENA OPCIÓN MUNICIPAL

LIC. SAMI DAVID DAVID

Coordinador Parlamentario de los Diputados Federales del Sector Popular (cnop) en la Camára de Diputados E-mail: sami.david@congreso.gob.mx

C

élula fundamental del federalismo, el Municipio representa un papel imprescindible para potencializar la vida pública y democrática de la Nación. Concebido como un espacio significativo del desarrollo político, e incluso de la alternancia gubernamental, el Municipio se vuelve intérprete privilegiado de las necesidades y demandas sociales de la ciudadanía, como lo postula la actual Constitución Política de Chiapas. Nuestra carta fundamental en Chiapas, resume y regula viejas experiencias, pone al día asignaturas pendientes: En suma, a los años de actividad del ejercicio de gobierno de la presente administración, en este documento, se recogen las experiencias probadas de diferentes políticas públicas que vienen normando la convivencia social y política de los chiapanecos, en los hechos y enfrentando con decisión e imaginación los viejos resabios y presentes desafíos para elevar el bienestar de vida de los habitantes de la entidad. Síntesis del desarrollo histórico y político del Estado, esta Constitución, postula consolidar la democracia en el Municipio, a través de la participación ciudadana y

mantener la gobernabilidad impulsando la creación de nuevas figuras, como son las delegaciones municipales, como órganos desconcentrados, con el propósito de acercar los servicios municipales a la población. Con los nuevos elementos constitucionales, la participación ciudadana, se traducirá en una buena opción municipal; lo que facilitará la construcción de políticas públicas en áreas caracterizadas por su frágil desarrollo político e institucional y a pesar de los escenarios complejos que muestran algunos municipios, tendrán mayor capacidad de innovación, adaptación y diseño de la acción gubernamental, lo cual va a normar e incidir enormemente en el desarrollo municipal. Sin control territorial, se llega a la fragilidad institucional, puesto que constituye un referente innegable del poder político. Por consiguiente, todo lo que se realice va en función de garantizar la autonomía política y la convivencia,

para ofrecer nuevas perspectivas a las regiones que por su naturaleza social y geográfica han tenido un desarrollo más atrasado. En nuestra historia y en el origen de nuestras instituciones políticas y jurídicas, el Municipio, ha sido el fundamento de la democracia y de las libertades individuales. Recordemos que Chiapas es el único estado que en 1824, decidió por voluntad propia, conformar el pacto federal. La federalización, surge de un ejercicio político democrático; las comunidades de esa época, desplegadas en el territorio chiapaneco, mediante el plebiscito votaron libre y democráticamente a favor de su integración. Por consiguiente, ahora el municipio chiapaneco debe sustraerse a la intención primaria del gobernante en turno y desarrollar el surgimiento de consensos y acuerdos sociales, puesto que libertad y autonomía van de la mano en estas instancias, al igual que economía y política.

Visión pública 06-2011-NUM:001

19


El gran reto consiste, en hacer del Municipio un elemento de concurrencia para lograr la equidad en todos los órdenes; puesto que los municipios son células básicas de educación política, educación social, educación económica e incluso son espacios necesarios para generar las propias políticas educativas. La lucha por el control territorial –precisa Pedro Medellín Torres– no sólo es de índole electoral: involucra la adjudicación de los espacios e instrumentos de decisión y gestión del poder político. Por ello la integración plural de los ayuntamientos, por sí misma garantiza que se fortalezca su funcionamiento real, evitando desviaciones y garantizando que cada núcleo de la comuna esté representado en la medida de su importancia. Por supuesto que es indispensable la planeación estratégica, herramienta necesaria para la gestión pública municipal, que exige para las organizaciones públicas mayor capacidad de innovación, adaptación y rediseño oportuno de la acción gubernamental. Implica, desde luego, definir prioridades, objetivos, metas, estrategias; así como, formular, ejecutar y evaluar permanentemente actividades y acciones, estimando los recursos necesarios para su realización. Por lo mismo, es indispensable establecer un equilibrio entre una mayor participación social, sin perder capacidad para regularla, al incorporar la diversidad de opiniones en los proyectos de gobierno, y vincular a los grupos históricamente marginados, como los que viven en asentamientos irregulares, integrantes de los diferente partidos políticos, mujeres, jóvenes, minorías étnicas, adultos mayores, etc. Conviene destacar, que como primera instancia territorial habitada, según la Constitución de Cádiz, los municipios fueron bloques geográficos y de dominio público que se otorgaban a los jefes políticos durante la época colonial, y sirvieron para conformar un sistema fuertemente centralizado, y aunque el Plan de Iguala reconoció a los municipios, el sistema centralista permaneció intacto y prevaleció hasta después de la Constitución de 1824. La libertad municipal quedó garantizada en el esquema constitucional de 1917. Es evidente que para la óptima gestión municipal se requiere de una planeación

Visión pública 06-2011-NUM:001

ART. 115:

GOBIERNOS AUTONOMOS

EL MUNICIPIO EJE RECTOR DE LA CULTURA

LOCAL Y REGIONAL

estratégica, participación social y ciudadana, sin soslayar la gestión presupuestaria ( Dar prioridad a las demandas que se reciben, sin atender la vinculación con objetivos estratégicos y la disponibilidad de recursos conduce a la improvisación, lo cual genera resultados negativos por la falta de planeación. Las diversas reformas al Artículo 115 constitucional, generadas en 1983 y 1999, para dar mayores garantías a las actividades económicas, financieras y políticas de las comunidades, lo establecen de esta manera. Si bien es cierto, que antes de la reforma del Artículo 115, en 1983, el federalismo se concebía como una organización formada por dos órdenes de Estado y de gobierno (el federal y el estatal), el concepto de Municipio simplemente establecía la forma de organización, en su interior, de los estados, mientras que en 1999, la reforma del 115, lo define como gobierno autónomo, y ya no como entidad administrativa de una entidad federativa. El Municipio, reitero, ha sido el eje sobre el cual conservaron las formas de cultura local y regional. Dentro de nuestro esquema de organización política, el Municipio es la célula básica de nuestra estructura de gobierno y de la división territorial; es el órgano gubernamental que más cerca se halla de los problemas que cotidianamente vive la comunidad nacional; aunque en la realidad el Municipio representa el nivel de gobier-

no que menos se ha beneficiado del progreso del desarrollo económico y social. México es una nación que con más intensidad siente la necesidad de descentralizar y puede tener las condiciones para lograrlo, si aprovechamos este aliento histórico, para encontrar la senda de este desarrollo descentralizador que devuelve la vida a las regiones abandonadas; el Municipio posee atributos para convertirse en el motor de la descentralización, fortaleciendo el federalismo. Es válido recordar que de acuerdo con Raúl Olmedo Carranza, el Estado mexicano moderno en su tránsito al federalismo –“que coincidió con una estructura política altamente homogénea, vertical y con un presidencialismo sin contrapesos (1930-1985), hacia un federalismo con una estructura política homogénea, menos vertical y con contrapesos crecientes”–. Presenta dos períodos claramente delimitados y cinco tendencias o dinámicas, partiendo del agrandamiento progresivo del Estado y su alto crecimiento económico (de 1930 a 1980), así como el de la reducción progresiva del Estado y de bajo crecimiento económico (de 1980 en adelante). [Cf. “Las grandes tendencias del Federalismo”, en Examen, No. 142, septiembre de 2001: 89]. Tal vez sea prudente agregar un nuevo período, establecido en este tercer milenio, con gobiernos divididos y mayor pluralidad política y democrática, lo cual repercute directamente en la forma de gobierno municipal. Las soluciones municipales emanarán de los propios municipios, que sus habitantes decidan la medida y la forma; sosteniéndole y ensanchándoles el apoyo federal y estatal, pero no interfiriendo o malinterpretando sus funciones políticas de servicio y de organización social. Debemos volver a los orígenes, humanizar la vida de la comunidad, evitar que nuevos espejismos de desarrollo nos deslumbren. Es de reconocer también, que en el Municipio el proyecto político personal de quien gobierna, también es marcado por la vocación de poder, e incluso por los compromisos electorales adquiridos. Por eso, es inexcusable restituirle al Municipio todo su vigor y capacidad de decisión en los aspectos políticos, económicos y administrativos al


servicio de la comunidad. La efectividad dependerá del logro de acuerdos con la participación social y el cumplimiento de éstos. Combatir la marginación, derivada de la dispersión de localidades, instrumentando y ejecutando mecanismos para obtener el desarrollo integral y las condiciones necesarias para dotar a los centros de población de servicios urbanos básicos y saludables. Vale la pena acentuar las Ciudades Rurales Sustentables, creadas durante la presente administración estatal, con el propósito de abatir la dispersión social, salvaguardar la seguridad de las personas y contrarrestar el rezago derivado de la falta de servicios básicos, que tienen las comunidades rurales y las poblaciones alejadas de las zonas urbanas. Un estado eficiente, insisto, debe dar respuestas eficaces y eficientes, ante retos y desafíos; abatiendo los rezagos con la construcción de acuerdos y consensos para elaborar programas de largo alcance, que reafirme nuestro ideal de estado. Como sociedad; es válido reafirmar el federalismo, con plena coordinación de los esfuerzos de carácter institucional y hacerlos eficaces en el ejercicio de la acción gubernamental. Ningún programa de carácter social puede detenerse. Lo deseable es que ésta organización social no puede quedarse desfasada, menos en el dejar hacer o dejar pasar, comprometidos como estamos en avanzar con los municipios, no a pasar o en contra de éstos, afectando el desarrollo y bienestar

de todos. El quehacer cotidiano plural y pluri-étnico; corresponde también, a que el Municipio es una expresión original que debemos cuidar en función de los usos y costumbres, con el respeto que también merecen los municipios urbanos. La contraloría social, rendición de cuentas y transparencia son de la mayor importancia. En la actual Constitución de nuestra entidad, el Municipio se fortalece. Se da un paso político de enormes dimensiones, porque viene a fortalecer la legitimación de las autoridades municipales, tan respetablemente electas como cualquiera otra instancia de elección popular. Signo de convivencia, el municipio chiapaneco cobra particular importancia, porque no sólo es la célula básica dentro de nuestro esquema de organización política; sino porque es el órgano gubernamental que más cerca está de los problemas que cotidianamente tiene la comunidad. Es el primer contacto con la ciudadanía y corresponde al nivel primario político. El principio rector se multiplica al devolver a la comunidad las posibilidades para establecer un gobierno democrático, a fin de ejercer un control efectivo sobre su patrimonio y su territorialidad, evitando fracturas o fragilidad institucional. Célula fundamental del federalismo, dije al inicio de este artículo, el Municipio representa un papel imprescindible para potencializar la vida pública, democrática, de la Nación y, en particular, de nuestro Estado.

NINGÚN PROGRAMA DE

CARÁCTER SOCIAL PUEDE

DETENERSE. LO DESEABLE ES QUE ÉSTA ORGANIZACIÓN SOCIAL NO

PUEDE QUEDARSE DESFASADA

Visión pública 06-2011-NUM:001


22

Diputados Locales:

REPRESENTACIÓN

POLÍTICA y Gestión Social E

POLITÓLOGO ZOÉ ROBLEDO ABURTO

Presidente del H. Congreso del Estado de Chiapas

E-mail: zrobledo@congresochiapas.gob.mx

HOY, EN TODOS LOS ESTADOS EXISTE UNA

SOCIEDAD MÁS ACTIVA,

VIGILANTE Y EXIGENTE DE LAS ACCIONES DE LOS LEGISLADORES Visión pública 06-2011-NUM:001

l papel de los diputados locales, ha cambiado. Se ha transformado y adecuado a la nueva realidad política y social que vive nuestro país. En el nuevo escenario democrático, el papel de los legisladores locales ha crecido en su influencia y en su rol de gestor de asuntos de interés social. Hoy, en todos los estados existe una sociedad más activa, vigilante y exigente de las acciones de los legisladores; se han creado organizaciones de la sociedad civil que supervisan el desempeño de sus diputados, sistemas de monitoreo ciudadano que recalcan toda la actividad legislativa: desde el número de iniciativas presentadas, las ausencias en las sesiones, las dietas y bonos excesivos, los errores en las legislaciones presentadas, y sobre todo, la falta de acuerdos y consensos en los temas de lo local, hasta el sentido de la votación de cada legislador. Por ello, legislar en lo local es un desafío en la gobernabilidad democrática. Se transforma en un reto, en el que se deben hacer coincidir; por un lado, el proceso de creación de instituciones políticas, económicas, sociales y culturales, y por otro, las expectativas y percepciones de la sociedad. Sin embargo, la función del Poder Legislativo no tiene como única

atribución la de legislar. Si bien se acepta que el Poder Legislativo tiene diversas facultades, además de las de legislar políticas presupuestales y de fiscalización, de nombramiento, entre otras; sin embargo, existen funciones intrínsecas al cargo de legislador; dos actividades que, junto con el ejercicio legislativo, consumen más recursos políticos: La representación política y la gestión social. En este breve texto, intentamos analizar estas dos importantes tareas. PERCEPCIÓN DE LOS LEGISLADORES Montesquieu, padre de la formulación moderna del Principio de Separación de Poderes, contemplada en su célebre obra “El espíritu de la leyes” (1748), habla sobre la necesidad de que “el poder contenga al poder”. Siguiendo ese principio, en toda organización estatal debe existir una actividad encaminada a formular las normas generales que deben regir, en primer lugar, la estructura del Estado; en segundo lugar, las relaciones del Estado con los ciudadanos, y tercero las relaciones de los ciudadanos entre sí. Esto necesariamente requiere de una función legislativa. El Congreso es un órgano colegiado, porque está integrado por una cantidad de personas que invisten determinada representación polí-


EL REPRESENTADO, PUEDE

CONTROLAR Y EXIGIR

QUE EL GOBERNANTE

CUMPLA CON SUS RESPONSABILIDADES

POR MEDIO DE MECANISMOS ELECTORALES INSTITUCIONALIZADOS tica. En política, es la persona que por sufragio de los electores de un distrito representa a éstos en las asambleas públicas, para que abogue por sus intereses y concurra a la formación de leyes. Conforme a la teoría de la representación política, los diputados son representantes de la Nación o del pueblo, elegidos por el pueblo como cuerpo electoral o electorado activo; es la persona a quien se le extiende una acta que le permite tener asiento en la Cámara de Diputados -para el caso chiapaneco en el Congreso del Estado- y participar como representante del pueblo en las tareas legislativas y de otra índole encomendadas a la misma.

Actualmente, se concibe la representación como el acto mediante el cual un representante -gobernante o legislador- actúa en nombre de un representado para la satisfacción -al menos en teoría- de los intereses de éste. Los actos del representante obligan al representado, pero éste tiene la posibilidad de controlar y exigir responsabilidades al gobernante a través de mecanismos electorales institucionalizados. La representación, supone una relación social donde existe un representante que actúa en nombre de un representado, a lo que hay que sumar desde fechas relativa-

mente cercanas el hecho de que el representado puede controlar al representante a través de elecciones periódicas. Igualmente, hay que contar con que el representante ha de cumplir, como cualquier otro ciudadano, con las leyes. Este aparato institucional que engloba, junto a otros aspectos relativos a la redistribución de la renta, el pluralismo político, elecciones libres, la primacía y universalidad de las leyes, la defensa de los propios intereses a través de representantes y la división de poderes, es el que está contenido en la expresión Estado social y democrático de derecho. El representado, puede controlar y exigir que el gobernante cumpla con sus responsabilidades por medio de mecanismos electorales insti-

tucionalizados -castigar a su partido político en las siguientes elecciones, por ejemplo- específicamente, en los sistemas electorales que permiten la reelección inmediata; esta forma de castigo se convierte en un instrumento de mayor poder para el electorado y al mismo tiempo un elemento medular en la rendición de cuentas para el representante. El significado originario de representación política, tiene que ver con la actuación en nombre de otro en defensa de sus intereses. Es decir, la parte principal (el pueblo) cede al representante el papel de argumentar, desarrollar, defender y difundir sus intereses y objetivos. El representante no sólo encarna esos intereses, sino que debe darles racionalidad e ins-

Visión pública 06-2011-NUM:001


LOS DIPUTADOS, SEGÚN LA PERCEPCIÓN DEL 50% DE LA GENTE, TOMAN MÁS EN CUENTA SUS INTERESES PERSONALES QUE LOS DE LA POBLACIÓN. cribirlos en el orden legal y estatal de que se trate. El representante, debe demostrar que es el más capacitado y competente para defenderlos por sobre otros miembros, que también desean alcanzar la misma representatividad de una comunidad, de una institución, de un distrito, etcétera. En la actualidad, el término de representación política contiene varias condiciones y presupuestos: 1).- Es una relación de muchos (decenas, miles, millones); con uno, que es su representante. 2).- Los representados ceden su confianza –mediante el voto libre y voluntario– a la acción y la competencia del representante. 3).- El representante actúa en nombre de otros, toma decisiones por y para éllos. 4).- Y lo hace a condición de trabajar en interés de los representados. 5).- Sociológicamente, la representación política también supone ciertas afinidades, características comunes, entre ambas partes: el elegido es “representativo” de una comunidad, comparte intereses, visiones, tradiciones o proyectos. En otras palabras, el representante es el portador de rasgos ideológicos, políticos y culturales que prevalecen en su comunidad. 6).- La representación también alude a una relación numérica (y que es uno de los aspectos más estudiados por los politólogos): se dice, que una comunidad o un partido está sobre o sub-representado, de acuerdo a su cantidad o influencia; esto es, la representación ha de procurar que el peso y las opiniones de una comunidad estén bien reflejados en las decisiones que toma o en las posiciones que conforman a un órgano de gobierno. Así se ha fraguado una definición fuertemente prescriptiva: que los votos se traduzcan en una representación justa y equitativa de los escaños.

Visión pública 06-2011-NUM:001

7).- Finalmente, la representación tiene un contenido cualitativo extraordinariamente importante (y por desgracia suele ser también el más descuidado): su valor selectivo. El acto de elegir representante, incluye la selección, pues en condiciones democráticas, la comunidad o el electorado, tiene frente a sí varias opciones, candidatos o partidos que ofrecen representar de mejor manera a sus intereses. El representante popular, pertenece a tal partido político y proviene de tal distrito o circunscripción geográfica. En la organización de la elección se prescinde de cualquier otra característica. Idealmente, esta es la forma en que se posibilita la igualación de los ciudadanos en el proceso electoral, y por tanto, la mejor forma en que se produce la representación. Las opciones que acuden a la competencia electoral, alcanzan un cierto grado de apoyo, obtienen o forman una mayoría en el órgano representativo, y por ello , el derecho a ser gobierno, a tomar las decisiones propias del Estado; Sartori, llama a este proceso: “concentración de apoyo”; las elecciones expresan la confianza de la sociedad en una cierta postura política, y a través de su resultado, cristaliza la reivindicación democrática más esencial: que los gobiernos tengan un origen en la población, es decir, que se deban al apoyo de la mayoría social y que exista entonces un verdadero sentido de legitimidad en el ejercicio del poder. En esos términos, podemos afirmar que la representación política consiste en hacer presentes las voces, opiniones y perspectivas de los ciudadanos en el proceso de elaboración de políticas públicas, y desde luego en el proceso legislativo; ocurre cuando los actores políticos hablan, abogan y actúan en nombre de sus representados en la arena política.


PERCEPCIÓN DE LOS LEGISLADORES Con base en la Cuarta Encuesta Nacional sobre Cultura Política y Prácticas Ciudadanas (2008), los mexicanos opinan que: Los diputados, según la percepción del 50% de la gente, toman más en cuenta sus intereses personales que los de la población. La mitad de la gente, opina que los diputados tienen poca o nula voluntad para llegar a acuerdos con políticos distintos a los de su partido. El 64%, opina en contra de la reelección consecutiva de legisladores locales. El 63%, de la población, piensa que los legisladores pueden hacer cambios importantes por el país. La gran mayoría de los ciudadanos, considera que en el país las personas respetan la ley. El 60% de los ciudadanos, dijo tener poco o nada de interés en la política. Un problema frecuentemente analizado, es el relacionado con la llamada crisis de representatividad del Estado contemporáneo. Se afirma que los centros de decisión política de los representantes del pue-

blo [cámaras de representantes], se alejan cada vez más de los electores; es decir, de los interesados, creciendo de forma intempestiva el número de actores políticos organizados y de niveles intermedios de gestión y solución de las demandas populares, lo que provoca como consecuencia oleadas de insatisfacción, descrédito y desinterés político. De ahí, que uno de los retos más apremiantes del Estado moderno sea crear vías, espacios, mecanismos e instrumentos que propicien la participación real de la ciudadanía, en el ejercicio del poder público y la interacción con sus autoridades y representantes. GESTIÓN SOCIAL Ningún manual en materia legislativa, aborda el tema de la gestoría de los diputados en sus distritos; pues en la teoría esta no es una de las prácticas que debe hacer como prioritarias un diputado, pero en la práctica se hace, porque es sin duda una de las que genera mayores apoyos políticos. Tanto ha llegado su institucionalización, que se han abierto partidas específicas del presupuesto de los congresos, para

abrir oficinas de gestoría y su atención en cada distrito. El gestor es un facilitador, procesador en algunos casos y un ejecutor de acciones. Inclusive, la gestión social se concibe como algo que apunta exclusivamente al funcionamiento adecuado de los gobiernos. También la gestión, es la capacidad de llevar a cabo lo propuesto; por eso, la gestión social se puede entender, como la capacidad de los diputados para ejecutar los lineamientos programáticos de su agenda. La gestión social en general y la de los diputados en particular, han tenido una gran importancia en el desarrollo histórico de México, especialmente, en el período post revolucionario; es un recurso utilizado frecuentemente por los partidos políticos. Esencialmente, su importancia se ha reflejado en las siguientes dimensiones: 1.- En el ámbito político-partidistaelectoral-gubernamental; 2.- En el ámbito de la imagen de los actores políticos [diputados], y 3.- Como alternativa para el desarrollo o, al menos, el mejoramiento de los niveles de vida de los pueblos y las comunidades. Entre las tareas

Visión pública 06-2011-NUM:001


de los diputados en materia de gestión, se encuentran las siguientes: Explicar, asesorar y apoyar a los ciudadanos para tener acceso a los beneficios de los programas de los gobiernos federal y locales, a los que tienen derecho; Atender las inquietudes, preocupaciones y problemas de los representados. Recibir y promover proyectos e ideas para el desarrollo de la comunidad, ejidos o localidades. En México, los legisladores han sido los grandes gestores sociales, si bien no es una de sus funciones constitucionales, sino más bien, meta-constitucional, se ha venido formalizando con la apertura formal de casas u oficinas de atención ciudadana en los distritos que representan; estos espacios, así como las propias oficinas en las cámaras, facilitan a la población información sobre la oferta institucional, tanto del gobierno federal, estatal y/o local. Esta tarea, ha tenido su impacto positivo en una suerte de círculo virtuoso. Especialmente a los legisladores, recorriendo sus comunidades o distritos, o recibiendo solicitudes en sus oficinas, ya sea para la gestión y dotación de obras públicas: agua potable, alcantarillado, drenaje, caminos o carreteras, dotación de servicios médicos, etc. Así, la gestión del diputado es sin duda, una de las principales expectativas de la gente, pues se convierten en los receptores de las demandas de sus ciudadanos y también de quejas sobre la atención de las autoridades. En un estudio elaborado en 2008, sobre la Encuesta Nacional “Percepción comparada de Congresos Locales”, en los 32 Estados, se les preguntó: Con lo que usted sabe, dígame, ¿cuál es la principal tarea de un Diputado Local?, tan sólo el 10.3% de las personas encuestadas a nivel nacional, identifican a legislar como su tarea principal; mientras que el 36.9%, dice que su principal tarea es la defensa de los intereses

Visión pública 06-2011-NUM:001

LA GESTIÓN DEL DIPUTADO ES

SIN DUDA, UNA DE LAS PRINCIPALES

EXPECTATIVAS DE LA GENTE

de la gente; y gestionar contestó un 3.4%, de las personas encuestadas. Siendo ese el panorama, coincide en resultados, con una encuesta realizada por el periódico Reforma en 2002, que encontró que para los mexicanos, la principal función de los legisladores federales es atender las necesidades de la gente, por encima de su tarea de legislar. Esta percepción de los mexicanos, se refleja en nuestra entidad, y por esa razón existe un mayor

compromiso con la gente, de quienes somos elegidos diputados, para que nuestras acciones tengan un impacto directo en beneficio de nuestras comunidades, en el ánimo de que a la ciudadanía se le debe rendir cuentas del trabajo que se realiza en su favor. Así la gestión social, se convierte en una actividad importante en la agenda de los legisladores, se realizan esfuerzos para gestionar mejores presupuestos, más obras y proyectos a favor del desarrollo social y una mayor transparencia en la asignación de los recursos económicos o materiales, para el distrito que representan. La gestión entonces, se convierte también en un elemento de legitimidad de ejercicio del poder público desde el legislativo, por un lado, y por otro, como una estrategia de rendición de cuentas, para dar a conocer a quienes depositan su confianza en el legislador, que además de adecuar los marcos legales gubernamentales, existe la posibilidad auténtica para los representados, de ser escuchados en sus legítimas demandas.


LA EVALUACIÓN

de Políticas Públicas en Chiapas,

INNOVACIÓN EN LA FISCALIZACIÓN LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO (ODM)

C.P HUMBERTO BLANCO PEDRERO

Auditor Superior del Estado de Chiapas ofscechiapas@prodigy.net.mx Tel: 01 961 60 4 23 43

L

a función fiscalizadora en el ámbito nacional ha tenido una evolución dinámica en los últimos años, en congruencia con las tendencias mundiales, las pautas que han marcado el Banco Internacional de Desarrollo (BID), las normas internacionales de contabilidad gubernamental y las correspondientes a las auditorías, a través de la Organización Internacional de las Entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI). En mayo de 2008, se realizó una reforma a la Constitución Federal, que estableció las bases para el presupuesto basado en resultados y la auditoría al desempeño, aunque anteriormente la Auditoría Superior de la Federación ya contaba con esta atribución. Por su parte, el Órgano de Fiscalización Superior del Congreso del Estado

de Chiapas (OFSCE), si bien, ya contaba con facultades para evaluar la eficiencia y eficacia en el cumplimiento de los programas con base en los indicadores aprobados a los organismos públicos en el presupuesto, es a partir de marzo de 2010, cuando se le otorgan atribuciones para realizar auditorías al desempeño, cuyo propósito es medir el impacto del gasto en la aplicación de los programas que ejecutan los gobiernos estatal y municipales. En el año 2000, la mayoría de los países del mundo firmaron la Declaración del Milenio, en la que se comprometieron a cumplir en

2015, con objetivos concernientes en erradicar la pobreza y el hambre, lograr la escolarización completa de niñas y niños, detener las enfermedades más graves, proteger los derechos de la mujer y preservar los recursos naturales. En el Informe País de los ODM de 2005, México presentó sus condiciones para lograr los objetivos al 2015, con un mínimo esfuerzo; por lo que la administración federal actual diseñó la estrategia 100X100, la cual focaliza programas y recursos en los 100 Municipios con Menor Índice de Desarrollo Humano (MMIDH) del país, a fin de alcanzar este propósito.

Visión pública 06-2011-NUM:001

27


89%

EL ANALFABETISMO, SE PRESENTABA EN EL 21.33% DE LA

POBLACIÓN DE 15 AÑOS Y MÁS Sin embargo, los estados más pobres tenían expectativas muy distintas, lo que requería de esfuerzos extraordinarios. Entre estos estados, se encuentra Chiapas, que en el 2005 concentraba el 14% de la pobreza extrema del país, esto es, 8 de cada 10 habitantes de zonas rurales tenían esta condición; nuestro estado ocupaba el primer lugar en muerte materna, con 85 fallecimientos por cada 100 mil nacimientos; la mortalidad infantil, se presentaba en 23.89% de los niños nacidos vivos; 35% de los niños menores de 5 años, padecían algún grado de desnutrición; la asistencia escolar, de la población de 6 a 14 años era del 89%; el analfabetismo, se presentaba en el 21.33% de la población de 15 años y más, siendo la tasa más alta del país; el 74% de las viviendas disponían de agua, el 62% de drenaje y 61% con piso firme. A lo anterior, debe sumarse la dispersión geográfica del territorio chiapaneco, que cuenta con 118 municipios y 19 mil 386 localidades, de las cuales el 74% son habitadas por menos de 100 habitantes, por lo que se dificulta otorgar los servicios básicos y programas. Con el objetivo de revertir esta situación, la administración actual, planteó la necesidad de adoptar estrategias más firmes y contundentes, que contribuyeran a reducir sustancialmente la brecha de la pobreza que distinguían al estado, por lo que adoptó

Visión pública 06-2011-NUM:001

las políticas establecidas para tal efecto por la ONU. Es así, que con base en la propuesta del Ejecutivo Estatal, la legislatura local reformó la Constitución Política del Estado de Chiapas en julio de 2009, estableciendo la obligatoriedad del Gobierno del Estado y de los ayuntamientos, de alinear sus políticas públicas al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU. Al OFSCE, se le confirió el mandato de fiscalizar cualitativamente dichas políticas públicas, facultad de la que no se tenía precedentes en ninguno de los órganos de fiscalización del país. Con una visión estratégica, el OFSCE estableció un esquema de evaluación que permitiera conocer los resultados que se estaban alcanzando o que se alcanzarían en la aplicación de estas políticas, conformada en tres grandes apartados: 1. Elaboración de diagnósticos situacionales en los 28 MMIDH. Los ODM, establecen 20 metas y 60 indicadores, que no fueron posibles de medir en su totalidad

a nivel municipal, por carecer de información a esa escala. Por ello, el OFSCE ha venido construyendo desde septiembre de 2009, los indicadores oficiales de los ODM aplicables a nivel local, más indicadores alternativos y complementarios, para conocer la situación en que viven los habitantes de los 28 MMIDH del Estado, y la brecha que los separa de las metas y objetivos establecidos al 2015. En algunos casos, esta información sirve como línea base de la evaluación. 2. Evaluación de los programas que concurren territorialmente en los MMIDH. En el seno del Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de Chiapas (COPLADE), se constituyó un Subcomité Especial para la Atención de los MMIDH, en el cual se focalizan programas estatales y federales con la finalidad de mejorar la situación e indicadores en dichos municipios#. Con la información ahí presentada, el OFSCE selecciona los programas gubernamentales de cada municipio a visitar, para evaluar su consistencia, resultados, procesos e impactos.


3. Evaluación de políticas públicas que se encuentran alineadas a los ODM: El OFSCE desarrolló una metodología que permite analizar de modo sistemático y crítico, las distintas etapas de las políticas públicas estatales alineadas a los ODM y que son consideradas de mayor interés para la sociedad. Las dos primeras etapas se traducen en un informe por cada municipio visitado (Evaluaciones Municipales), mientras que la tercera, produce un informe por política contenida en el Plan Estatal de Desarrollo. La metodología que se utiliza en cada evaluación, se divide en dos etapas: la de planeación y la operativa. Como paso previo y por única vez, se diseñó la cédula de la Encuesta de Características Sociodemográficas y Económicas de los Hogares (ECSEH), que contiene 178 preguntas, agrupadas en dos apartados: Socio-demográfico y Económico. Esta cédula consideró como referentes la cédula de la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto en los Hogares (ENIGH), la cédula de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), y el Cuestionario Ampliado del Censo General de Población y Vivienda, todas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

DISEÑO MUESTRAL

EVALUACIONES MUNICIPALES

En la etapa de planeación de cada municipio a evaluar, se realiza el diseño muestral; el cual, por ser probabilístico, bajo un esquema estratificado, polietápico y por conglomerados, garantiza que los resultados que se obtienen puedan generalizarse a todo el municipio.

Visión pública 06-2011-NUM:001


EVALUACIÓN DE PROGRAMAS

GUBERNAMENTALES

El tamaño de la muestra para cada levantamiento de la ECSEH, se calcula considerando los siguientes parámetros: como variable de referencia, el promedio del ingreso corriente total por hogar; una confiabilidad del 90%; varianza poblacional de la variable en estudio de 541227343.83#; un error relativo de 5.9%; un promedio de ingreso corriente total por hogar de 18,275.91#; una tasa de no respuesta del 15% y un promedio de hogares en cada vivienda de 1.0118. Después de obtener la diversa información, ésta se revisa, para seleccionar los diferentes programas a evaluar; posteriormente, se continúa con la etapa operativa donde se aplican las encuestas correspondientes y se valora los programas en las localidades definidas. Al final de la visita, los resultados preliminares obtenidos de la evaluación se le presentan a las autoridades municipales, delegados y personal del DIF Municipal y de Salud, con el fin de canalizar para su atención, los casos más urgentes de niños con des-

pública Visión pública 06-2011-NUM:001 06-2011-NUM:001

nutrición y otros problemas que requieren intervención inmediata para su solución. Después de la visita, se captura la información socio-demográfica, de empleo, ingreso y gasto, en un sistema y se calculan los indicadores. También se determina el estado de nutrición de los menores de 5 años con base a la: NOM-031 y a las Tablas de Referencia NCHS/OMS. En cada informe se calculan 55 indicadores en la escala municipal, de los cuales, 27 son indicadores oficiales de los ODM, y 28 son alternativos y complementarios que refuerzan la información de los primeros. Los indicadores de los ODM se estiman utilizando la metodología del PNUD. Además, se obtiene información histórica a partir de fuentes primarias y secundarias derivadas de encuestas, censos, estudios y registros administrativos, para establecer la línea basal de los años 1990 y 2000, verificando su avance con la información obtenida en el trabajo de campo desarrollado en cada municipio evaluado.

AL FINAL DE LA VISITA, LOS RESULTADOS PRELIMINARES OBTENIDOS DE LA EVALUACIÓN SE LE PRESENTAN A LAS AUTORIDADES MUNICIPALES, DELEGADOS Y PERSONAL DEL DIF MUNICIPAL Y DE SALUD, CON EL FIN DE CANALIZAR PARA SU ATENCIÓN, LOS CASOS MÁS URGENTES DE NIÑOS CON DESNUTRICIÓN Y OTROS PROBLEMAS QUE REQUIEREN INTERVENCIÓN INMEDIATA PARA SU SOLUCIÓN.


Finalmente, se integra el Informe Municipal con la evaluación de los programas y obras y se presenta al Subcomité Especial para la Atención de los 28 MMIDH. Ahí, se emiten recomendaciones para mejorar la eficiencia y eficacia de los programas públicos. Además, se provee de información soporte para priorizar municipios y focalizar acciones gubernamentales e incrementar; así como, la factibilidad del alcance de los ODM. El OFSCE, da seguimiento a los acuerdos y continúa con la evaluación del siguiente municipio. La metodología utilizada, permite evaluar de modo sistemático y crítico, las diversas etapas que conforman una política pública contenida en el Plan Estatal de Desarrollo, y que además esté alineada a los ODM. Con esta finalidad, se realizó una guía de preguntas, para que a través de las respuestas dadas, se pudiera analizar la conceptualización y diseño; la gestión, el sistema de seguimiento y la utilidad de la política en cuestión. En la elaboración de dicha metodología, se consideraron técnicas de investigación cualitativa y cuantitativa, entre las que se incluyen visitas de campo, revisión documental, entrevistas, aplicación de cuestionarios, solicitud de información e informes especiales, así como revisión y análisis de estadísticas, y recursos financieros. En la evaluación de la conceptualización y diseño se analiza su racionalidad y coherencia. El análisis, verifica la bondad del diagnóstico socioeconómico que dió origen a la política pública; constata, la existencia de objetivos claramente definidos y medibles; analiza, su correspondencia con los problemas; y examina la lógica del modelo de intervención diseñado, tanto de forma interna al programa, como en relación con otras políticas y programas. En la evaluación de la gestión, se analiza la coordinación y operatividad en las acciones que se implementan para dar seguimiento al

EVALUACIÓN DE

POLÍTICAS PÚBLICAS

cumplimiento de metas y resultados operativos de la política pública. Esto supone, el estudio de los procedimientos y criterios del funcionamiento interno de la organización encargada de gestionar la política pública; por tanto, implica evaluar aquellos aspectos que influyen en la puesta en marcha de las actuaciones que llevan a la ejecución física y financiera de los programas. El principal objetivo del sistema de seguimiento, es la verificación periódica que se está realizando desde la perspectiva física y financiera. En este sentido, la evaluación del sistema de seguimiento se dirige a examinar su contenido, fiabilidad y oportunidad, determinando el grado en el que contribuye a la gestión diaria del programa y a su óptima ejecución. Finalmente, a través de la valoración de la utilidad, se analizan los resultados e impactos de la política pública, esto es, conocer hasta qué punto está consiguiendo los objetivos establecidos, si está alcanzando los parámetros o criterios de valor, definidos en términos de eficacia, y a qué costo se consiguen en términos de tiempo, recursos humanos, recur-

sos materiales y monetarios, esto es, su grado de eficiencia. LOGROS Y AVANCES A la fecha, el OFSCE ha entregado al Subcomité para la Atención de los MMIDH, 14 informes municipales, y está iniciando con la evaluación de al menos una política pública alineada a cada ODM. Gracias al compromiso por parte del Ejecutivo Estatal para alcanzar las metas de los ODM, la respuesta de las dependencias ejecutoras de los programas y obras evaluados, ha incluido acciones de mejora, que benefician en el corto plazo, no sólo a las localidades visitadas, sino también, a todos los municipios del Estado, ya que la implementación de las acciones correctivas se hacen de manera general. Algunas de estas acciones, han contemplado la actualización de documentos normativos y la implementación de programas de capacitación, estrategias de coordinación interinstitucional y cambios en la operación de los programas a nivel local, todas ellas calendarizadas en este año, con mecanismos de vigilancia y seguimiento a nivel central.

pública Visión pública 06-2011-NUM:001 06-2011-NUM:001


A PARTIR DE 2005, SE DUPLICÓ EL NÚMERO DE PERSONAS EN EL ESTADO QUE TIENEN ACCESO A LOS SERVICIOS DE SALUD. Los resultados, ya se han visto reflejados en situaciones relevantes y de alto impacto tan importantes como: · Más de 300 menores de 5 años con desnutrición severa, que ya son atendidos por los centros de salud y DIF municipales. · La entrega de alimentos de los programas de la Estrategia Integral de Asistencia Social Alimentaria, es continua durante los primeros meses de este año, gracias a una previsión presupuestal que no ocurría anteriormente, y que revertía los avances en el combate a la desnutrición. · Sistemas de agua potable terminados, que no funcionaban por diversas situaciones, ahora operan de manera normal. · En las localidades con limitaciones de agua potable, la leche que se distribuye cambió su presentación de polvo a líquida, contribuyendo así, a la disminución de enfermedades diarreicas agudas en los menores de 5 años. · Se terminaron y entregaron obras de infraestructura física educativa, de salud, vivienda, hídricas y sanitarias, que presentaban desfases y problemas en su conclusión. Además, los resultados del Censo 2010, corroboran varios de los avances en el camino hacia alcanzar las metas de los ODM en Chiapas, se mencionan algunos ejemplos: En cinco años, Chiapas fue el estado del país que presentó más avances en reducir el analfabetismo con 3.5 puntos porcentuales. A partir de 2005, se duplicó el número de personas en el estado que

Visión pública 06-2011-NUM:001

EN CINCO

AÑOS, CHIAPAS FUE EL

ESTADO DEL PAÍS QUE PRESENTÓ MÁS AVANCES EN REDUCIR EL ANALFABETISMO CON:

3.5

PUNTOS PORCENTUALES. tienen acceso a los servicios de salud. Con un esfuerzo planeado y coordinado entre la federación y el estado, se focalizaron las acciones para reducir a la mitad las viviendas con piso de tierra en los últimos 5 años. De igual forma, se presentaron avances importantes en la cobertura de los servicios de drenaje.

De esta forma, a través de la evaluación de políticas públicas y de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, el OFSCE, no sólo cumple con

un mandato constitucional; sino que ha generado procesos proactivos, que conjuntamente con las acciones que ejecuta el gobierno, contrarrestan el efecto nocivo de la pobreza; reafirmando que la fiscalización, no sólo puede ser aplicada para la vigilancia adecuada de los recursos públicos; sino que también, contribuyen a reorientar las políticas públicas para mejorar las condiciones de vida de la población chiapaneca.


Reflexiones

sobre el Desarrollo y la Gestión

Pública Municipal DRA. HILDA MARÍA JIMÉNEZ ACEVEDO

Cordinadora del Centro de Estudios para el Desarrollo Municipal y Politicas Públicas

DR. FERNANDO ÁLVAREZ SIMÁN cordinador general de innovación de la universidad autonoma de chiapas

E-mail: cedes@unach.mx E-mail: falvarez@unach.mx

LAS DESIGUALDADES SON REFLEJO EN LAS CONDICIONES DE DESARROLLO, PRINCIPALMENTE EL HUMANO, YA QUE REDUCE SIGNIFICATIVAMENTE LAS OPORTUNIDADES DE LAS PERSONAS Y SUS POSIBILIDADES DE DESARROLLO.

L

INTRODUCCIÓN os procesos de globalización, en términos sociales y de bienestar; han significado en muchos casos el aumento de las desigualdades en todas sus expresiones, mismas que se asocian con la profundización de situaciones de violencia, así como formas de explotación de trabajadores, exclusión de poblaciones indígenas y suburbanas, situación que se presenta en países como Asia y América Latina (Arzate, 2009). México, es uno de los países que presenta grandes desigualdades; tanto entre indicadores de desarrollo humano, marginación o pobreza, como entre personas, municipios, estados y regiones; algunos de los cuales se pueden equiparar tanto a países de Europa como a países muy pobres de África. Al revisar los índices del coeficiente de Gini, que miden la desigualdad en la distribución del ingreso en rangos del cero al cien; el cien es la desigualdad perfecta y el cero

la igualdad perfecta. Según el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo 2005 (PNUD), el índice de México, que es uno de los más altos en el mundo, se situaba en 54.6; mientras que algunos países de Asia del Sur reportan 32.4, de Asia del Este 52.0, de Europa Central y del Este 42.8; mientras que los países de América Latina se sitúan en 57.1, y los de África Subsahariana en 72.2 (Martìnez, 2008). Las desigualdades son reflejo en las condiciones de desarrollo, principalmente el humano, ya que reduce significativamente las oportunidades de las personas y sus posibilidades de desarrollo. Existen una variedad de indicadores y enfoques para medir y ordenar las desigualdades, pues esta información es relevante para quienes toman decisiones tanto públicas como privadas, orientadas a reducir las disparidades y atender los rezagos del desarrollo, en todos los niveles de gobierno y espacios territoriales.

Figura 1. Gestión pública municipal. (Fuente: Jiménez, Hilda María)

Visión pública 06-2011-NUM:001

33


En el Estado de Chiapas particularmente, las desigualdades en la distribución de la riqueza se reflejan en las condiciones de pobreza de amplios sectores de población y los municipios en que habitan; mismos que según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social (CONEVAL, 2005), se reflejan en los mapas de pobreza y rezago social. De los 118 municipios de Chiapas, 93 muestran más del 40 por ciento de su población en situación de pobreza alimentaria. Respecto del porcentaje de población en situación de pobreza de capacidades, 97 municipios de los 118 tienen más del 45 por ciento de sus habitantes en ésta situación. La pobreza de patrimonio a nivel municipal, sitúa a 114 de los 118 municipios del Estado, con más del 40 por ciento de la población. El comportamiento de los indicadores de desarrollo, muestra que las disparidades entre regiones siguen existiendo y que en muchos casos, parece haberse agudizado. Todo esto a pesar de numerosos intentos llevados a cabo por diferentes gobiernos, las cambiantes situaciones, el apoyo institucional a diversos sectores estratégicos de la economía y las políticas de combate a la pobreza (Vázquez, 2005). EL MUNICIPIO El Municipio, es el escenario primario y propicio para el cumplimiento de los fines y deberes esenciales que un Estado tiene con su comunidad. Según la Constitución Política, le corresponde al Municipio –como entidad fundamental de la división político administrativa– la prestación de los servicios públicos que determine la ley, como son: construir las obras que demande el progreso local, ordenar el desarrollo de su territorio, promover la participación comunitaria, el mejoramiento social y cultural de sus habitantes y cumplir las demás funciones que le asignen la Constitución y las leyes. En tal sentido, el fin primordial del Municipio es satisfacer las necesidades básicas de su población, para alcanzar un desarrollo permanente y sostenible a escala local; que sumado al progreso de otras localidades permitirá alcanzar a nivel agregado los propósitos del Estado. Es precisamente en el Municipio donde se puede medir la eficacia, eficiencia,

Visión pública 06-2011-NUM:001

efectividad y equidad de las políticas del gobierno; en términos de mejoramiento de la calidad de vida de la población, fortalecimiento de los canales democráticos para la resolución de conflictos y la consolidación de los procesos productivos, dado que es el nivel ejecutor del Estado. El territorio municipal, está conformado social, económica, política, cultural y ecológicamente como un sistema, determinado por las relaciones entre quienes lo habitan y de éstos con el entorno que va hasta lo global. A partir del potencial del territorio municipal, y con la participación de la población involucrada se puede lograr el desarrollo endógeno, entendido como crecimiento económico y cambio estructural, que incorpora además el componente de resolución de problemas y desequilibrios sociales, que permitirá mantener la cooperación y generación de competitividad que favorecen la innovación en el sistema (Vázquez, 2005). La descentralización administrativa, puede incrementar significativamente las capacidades de autogestión de los gobiernos locales, lo que según Vázquez Barquero permitirá mayores posibilidades para diseñar y realizar políticas de todo tipo; algo que había sido casi exclusivo de las administraciones centrales (Vázquez, 1997). Sin embargo, las capacidades humanas y sociales de quienes toman las decisiones y conducen la ruta de las acciones en los espacios municipales son proporcionalmente desiguales a las desigualdades en el desarrollo, señala el mismo autor.

DE LOS 118

MUNICIPIOS DE CHIAPAS, 93

40%

MUESTRAN MÁS DEL

DE SU POBLACIÓN EN SITUACIÓN DE

POBREZA ALIMENTARIA.


LA GESTIÓN PÚBLICA MUNICIPAL El correcto ejercicio de la gestión pública municipal, requiere de una estrategia, la cual está asociada con las campañas de guerra y orientará el plan de acción, y puede estar ligada a una negociación colectiva. En su definición se requiere tener una formación determinada, habilidades adecuadas y por supuesto un sentido de la planeación, puesto que la estrategia servirá para guiar las acciones hacia un objetivo concreto con resultados exitosos. “Las estrategias son metas y objetivos que se fijan a largo plazo, para lo que hemos de adoptar un curso de acción determinado, así como asignar recursos” (Chandler, 1962). La gestión pública municipal, busca el buen ejercicio del servicio público, requiere conocimiento técnico en gestión, criterios, alternativas y habilidades que puedan aplicarse a la atención de problemas. La complejidad de la gestión municipal, se radica en que ésta implica capacidades tanto políticas como operativas. Quien desempeña o quiere desempeñar la función de Presidente Municipal, en primer lugar debe tener compromiso social y vocación de servicio. Debe contar con un conjunto de habilidades políticas; debe conocer el universo de acción, la organización municipal, los procedimientos administrativos, la dirección de personas y conocer la gestión de las áreas municipales. Es sabido, que los Presidentes Municipales llegan a gobernar con los compromisos hechos durante sus campañas electorales, con sus equipos de trabajo, con sus partidos políticos, con grupos por alianzas y apoyos. Diariamente, la gestión de los alcaldes enfrenta diversos problemas, entre ellos la imprecisión, ambigüedad y desconocimiento de los fines y objetivos de su tarea de gobierno. Por eso, la definición clara de sus propósitos es uno de los elementos fundamentales para desempeñar sus funciones. José Antonio Marina, señala que hay tres problemas: no sé que hacer; sé lo que quiero hacer pero no sé cómo; sé cómo hacer pero no me atrevo; es a lo que denomina la inteligencia fracasada (Marina, 2005).

COMO SE PUEDE OBSERVAR EN LA TABLA 1, DE LOS PRESIDENTES MUNICIPALES ELECTOS ACTUALMENTE, 41 DE LOS 118, NO HAN REALIZADO ESTUDIOS TÉCNICOS NI SUPERIORES, ES DECIR, EL 34.8 PORCIENTO; HAY 63 DE ELLOS, QUE CUENTAN CON EDUCACIÓN SUPERIOR, SIENDO EL TÍTULO DE LICENCIADO EL MÁS RECURRENTE; EN EL 54 POR CIENTO DE LOS CASOS (SE DESCONOCE EL ÁREA DISCIPLINARIA), SEGUIDO DE LOS INGENIEROS QUE REPRESENTAN EL 19 POR CIENTO.

Nivel de estudios Número de municipios Porcentaje % Básicos o menos Técnico Normal superior Estudios superiores: · Licenciado en · Ingeniero · M.V.Z. · Médico · Contador Público · Arquitecto Posgrado: · Maestría TOTAL

41 1 5

34.8 0.9 4.2

63 32 12 3 5 7

53.3 54.0 19.0 4.8 7.9 11.0

8

6.8

118

100

TABLA 1. PERFILES EDUCATIVOS DE LOS PRESIDENTES MUNICIPALES DEL ESTADO DE CHIAPAS, ADMINISTRACIÓN 2010-2012. FUENTE: HILDA MARÍA JIMÉNEZ. DATOS TOMADOS DEL DIRECTORIO DE FUNCIONARIOS DE HACIENDA, DE LA SECRETARÍA DE HACIENDA DEL ESTADO DE CHIAPAS HTTP:// WWW.HACIENDACHIAPAS.GOB.MX/

Los Presidentes Municipales, deben tener conocimientos sobre lo que significa la organización municipal; esta es una de las grandes debilidades en la administración pública. Para dominar la gestión municipal se requiere de tiempo y dedicación. Por lo general hay que enfrentar limitaciones en materia de recursos humanos (calificados), materiales (cantidad y condiciones) y financieros (suficientes) que implican un reto para la operación eficaz, eficiente y efectiva. Pero además, encontrará restricciones de tipo político, tales como la falta de mayoría, grupos opositores, rechazo de la opinión pública y en ocasiones animadversión de los medios de comunicación. Es decir, que con lo que se encuentra disponible, el líder y su equipo debe dar una respuesta y organizarse, debe partir de la realidad tanto administrativa como política y a partir de ahí definir sus estrategias. Los Presidentes Municipales y sus regidores, tienen la responsabilidad de gestionar y gobernar el ayuntamien-

to. Al inicio de las funciones se tiene mucha ilusión y una gran motivación y entusiasmo; la gente tiene buenas expectativas, pero una vez que se enfrentan con la realidad, por lo general en un plazo corto de tiempo, se presentan sentimientos de desesperación y desencanto, debido a que por lo general la situación no es la que esperaban, todo parece muy complicado. La dificultad para tener resultados y respuestas en la medida que se espera puede llegar a enfrentar situaciones de desánimo y frustración. Una gestión política municipal, requiere de líderes que cumplan con: sopesar los asuntos de acuerdo a su importancia o urgencia; que puedan analizar políticamente las situaciones que enfrentan y sus decisiones; que controlen los procesos y la relación entre diferentes temas con la estrategia municipal; y que, sigan, supervisen y evalúen las acciones. Esquemáticamente, la figura 1 nos muestra los elementos que componen la gestión pública municipal:

Visión pública 06-2011-NUM:001


La figura muestra, por un lado la gestión política que incluye aspectos de negociación con diferentes grupos de personas, con atender demandas y presiones de la sociedad y con el manejo de intereses y compromisos, tanto individuales como de grupos. Esta gestión atiende las demandas sociales no alcanzadas. Por el otro, la gestión operativa que de una buena planeación social, que incluya los compromisos adquiridos durante el período electoral, más los aspectos imprescindibles que atiendan problemas prioritarios del territorio y directrices normativas de los niveles estatales y nacionales; así como, la parte importantísima de la participación ciudadana en todo el proceso. También es de relevante atención, la prestación de bienes y servicios públicos; la infraestructura y la propia administración y gestión de recursos. Esta gestión guía las acciones cotidianas y de futuro. Se necesita diseñar una agenda para los asuntos del rezago y otra para el desarrollo, es decir: se necesita resolver problemas del pasado, atender el presente y caminar hacia el futuro. Para el óptimo resultado de la gestión pública municipal, es indispensable contar: con voluntad política, compromiso social verdadero o vocación de servicio; además de tener conocimiento del contexto y del ámbito municipal; de su administración, tener habilidades y actitudes para atender la complejidad de la función, y por último, tener mecanismos dinámicos de comunicación y sistemas de información confiables. GESTIÓN PÚBLICA MUNICIPAL EN CHIAPAS Haciendo una revisión de casos exitosos de gestión pública municipal en Chiapas, encontramos al municipio de Las Margaritas, documentado por Octavio Ixacuy, quien analiza los factores fundamentales de un ambicioso programa de vivienda, que obtuvo como resultado 8045 viviendas nuevas y mejoradas. El éxito obedeció, según Ixtacuy, a los siguientes factores:

Visión pública 06-2011-NUM:001

1.La capacidad de gestión municipal para obtener a tiempo los recursos financieros asignados al Ayuntamiento, de las instituciones y de las aportaciones de los beneficiarios. Hubo una buena comunicación y compromiso entre los actores participantes. 2.La flexibilidad del diseño de vivienda. Los planeadores del programa hicieron tres tipos de vivienda de diseño flexible; uno para la cabecera municipal llamada progresiva y otra para la zona rural. Un programa de beneficio social, que también generó algunos empleos, favoreció a las familias con vivienda digna y ayudó a disminuir la tensión social. Es importante señalar que el Ayuntamiento tuvo iniciativa y no manifestó inhibición para plantearse una meta muy elevada, al grado de aspirar a resolver el déficit habitacional en un 80%, en Las Margaritas. Los tres actores centrales del caso fueron: El Ayuntamiento. Como institución creó un ambiente de gobernabilidad, confianza, estabilidad social y comunicación con la ciudadanía. Promovió, que las autoridades y la población trabajara coordinadamente. El Presidente Municipal, tuvo un fuerte liderazgo en el Cabildo, tanto de negociador como intermediario con las comunidades rurales y organizaciones sociales; así mismo, buena relación con el Gobierno y dependencias del Estado. El equipo de planeación del Ayuntamiento estaba integrado por personal calificado, que permitió elaborar y ejecutar un plan de trabajo definiendo objetivos, estrategias, acciones y sistemas de evaluación. Las instituciones de los gobiernos estatal y federal: Quienes aportaron la mayor parte de los recursos para el programa, a iniciativa del Ayuntamiento y con un apoyo financiero de éste se llegó a un acuerdo interinstitucional. Los beneficiarios: Las familias de muy bajos ingresos (menos de tres salarios mínimos), que no tenían casa y que en general vivían en condiciones de muy alta marginación. Ellos participaron de dos formas, con la aprobación colectiva y con una aportación al costo de la vivienda (Ixtacuy, 2005).

ES

IMPORTANTE SEÑALAR

QUE EL AYUNTAMIENTO TUVO

INICIATIVA Y NO MANIFESTÓ INHIBICIÓN

PARA PLANTEARSE UNA META MUY ELEVADA, AL GRADO DE ASPIRAR A RESOLVER EL DÉFICIT HABITACIONAL EN UN 80%,

EN LAS MARGARITAS.


HACIENDO EL MISMO ANÁLISIS CON RELACIÓN A LOS 28 MUNICIPIOS CON MENOR ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO DE CHIAPAS, ENCONTRAMOS LA SIGUIENTE TABLA: Nivel de estudios Básicos o menos Técnico Normal superior Estudios superiores: · Licenciado en · Ingeniero · M.V.Z. · Médico Posgrado: · Maestría TOTAL El caso, presenta un conjunto de factores que se combinaron y permitieron alcanzar resultados en poco tiempo; sin embargo, no siempre es posible conjuntar todos los elementos en tiempo y forma, como en el municipio de Las Margaritas. Sin embargo, es innegable, que el caso sirve para confirmar las ventajas que da una buena gestión municipal, el liderazgo y capacidad del Presidente Municipal y el apoyo de un equipo de trabajo capaz y comprometido. La pregunta que hacemos, es si en el contexto actual del Estado de Chiapas, los Presidentes Municipales y sus equipos de trabajo: ¿Están preparados y tienen las condiciones necesarias para conducir con liderazgo la gestión pública municipal?, ¿tienen capacidad para orientar acciones y tomar decisiones que atiendan los rezagos, las demandas y encaminen el desarrollo de sus municipios?. Revisando los perfiles de educación de los Presidentes Municipales de la administración 2010-2012, se tiene la siguiente tabla:

Número de municipios

Porcentaje %

14 0 2

50.0 0.0 7.1

12 9 1 1

42.9 7.5 8.3 8.3

0

0.0

28

100

TABLA 2. PERFILES EDUCATIVOS DE LOS PRESIDENTES MUNICIPALES DE LOS 28 MUNICIPIOS CON MENOR IDH EN EL ESTADO DE CHIAPAS, ADMINISTRACIÓN 2010-2012. FUENTE: HILDA MARÍA JIMÉNEZ. DATOS TOMADOS DEL DIRECTORIO DE FUNCIONARIOS DE HACIENDA, DE LA SECRETARÍA DE HACIENDA DEL ESTADO DE CHIAPAS HTTP://WWW. HACIENDACHIAPAS.GOB. MX/

EN EL CASO DE ESTOS 28 MUNICIPIOS, LA TABLA 2 NOS MUESTRA QUE LA RELACIÓN PRESENTADA EN LA TABLA 1 CAMBIA, PUES EL 50 POR CIENTO DE LOS PRESIDENTES MUNICIPALES NO HAN REALIZADO ESTUDIOS NI TÉCNICOS, NI SUPERIORES; ES DECIR, EN 14 DE ELLOS; ASÍ TAMBIÉN, SE PUEDE OBSERVAR QUE QUIENES TIENEN UNA PROFESIÓN REPRESENTAN EL 42 POR CIENTO, ES DECIR, DIRIGEN A 12 MUNICIPIOS. UNA INVESTIGACIÓN A MAYOR PROFUNDIDAD AYUDARÍA AL ANÁLISIS.

Visión pública 06-2011-NUM:001


38

2 GLAP

A LOS JEFES DE ESTADO Y DE GOBIERNO DE AMÉRICA LATINA: A LA OPINIÓN PÚBLICA:

Instituto Internacional de Ciencias Administrativas

CARTA GUATEMALA

Grupo Latinoamericano por la Administración Pública

Los participantes en la REUNION DEL CAPÍTULO CENTROAMERICANO Y DEL CARIBE DEL GRUPO LATINOAMERICANO POR LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA (GLAP), celebrada en la ciudad de Guatemala, dan a conocer sus reflexiones y propuestas en la Carta referente al:

SEGUNDO CAPITULO DEL

FORTALECIMIENTO DE LAS INSTITUCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN UN ESTADO DE DERECHO Premisas

• La Administración Pública garantiza la vigencia del Estado de Derecho y, mediante el diálogo social ,

contribuye al desarrollo y el bienestar integral en nuestros países. • Es necesario revalorar la importancia de la Administración Pública en las agendas nacionales y contribuir a su reforma y actualización. Reflexiones y Propuestas

I. Estado actual de la Administración Pública en la Región

1. 2.

3. 4. 5.

6. 7.

E

III. Pertinencia y viabilidad

II. ¿Hacia dónde vamos ?

l Grupo Latinoamericano por la Ad(GLAP), comodel sentido y pertinencia 1. Promover el rescate de la dimensión ética de la Administración Hay una crisis ministración de legitimidad yPública 1. La recuperación Pública en favor del cumplimiento de los fines del Estado. expresión regional del Instituto descrédito de la política y lo de las accionesInde una Administración 2. Divulgar el conocimiento de la Administración Pública, así como la público-gubernamental. ternacional de Ciencias AdministratiPública profesional y objetiva. conciencia de corresponsabilidad entre ciudadanos, Los vas efectos de es lasun políticas de independiente 2. La reconstrucción (IICA), espacio y plu- de la institucionalidad y representantes sociales y servidores públicos. ajuste disminuyeron la dotación de instrumentos idóneos a la ral estructural de entendimiento y conciliación de ideas 3. Fortalecer la función pública en los órdenes comunitarios, la capacidad de los gobiernos Administración Pública. para crear conciencia sobre la importancia de municipales y regionales e implantar modelos de gestión de para responder a la demanda 3. El cumplimiento irrestricto de la legalidad calidad para la satisfacción de las necesidades de la población, mantener y siempre positiva laacción alianza social y culminarviva los procesos en toda gubernamental. mediante servicios públicos eficaces, eficientes,honestos y entre las instituciones del Estado, la sociedadde la autonomía y de democracia. 4. El reforzamiento democráticos. El debilitamiento del Gobierno organizada y la ciudadanía en eficacia cada nación de los de sistemas de administración 4. Garantizar la justicia administrativa. indujo un vacío aprovechado de justicia. América Latina. 5. Promover la cultura de la transparencia y la rendición de cuentas, por intereses particulares. 5. Una reforma fiscal Con el objeto de desarrollar y promover la progresiva , equitativa como responsabilidad compartida entre sociedad y gobierno . Es cuestionable la transparencia y un gasto público distributivo. aplicación de técnicas y métodos en la Ad6. Articular los requerimientos profesionales del servicio público con del sector público frente a la 6. La profundización de la transparencia y los temas impartidos por los centros de formación y capacitación ministración Pública desde una perspectiva sociedad. rendición de cuentas. de la región; reconocer el valor de las Universidades en este en electorales el marco del XXI Na- de servidores Los regional, ofrecimientos 7. LaCongreso profesionalización propósito. soncional superiores a la capacidad de Administración Pública en laresponsables ciudad públicos y aptos. 7. Instaurar la profesionalización institucional con posibilidades de de respuesta gubernamental, 8. La prevención de Guatemala, Guatemala, se llevó a cabode la la improvisación y la desarrollo para cada servidor público. elloReunión incide en el desprestigio de volatilidad en cargos del Capítulo Centroamericano y del estratégicos para 8. Compartir las experiencias de las administraciones entre los las instituciones públicas. asegurar una visión de largo plazo. Caribe del GLAP, teniendo como invitado de Estados de la región y facilitar la adaptación de las mejoras; El marco jurídico actual 9. La previsión de las consecuencias del particularmente, en materia de migración y seguridad pública. honor,el control al C. Gobernador Constitucional del la insuficiencia privilegia sobre la cambio climático, 9. Replantear el respeto a las decisiones soberanas al adoptar Estado de Chiapas, Lic. Juan Sabines Guerrero, ejecución. alimentaria y los grandes flujos modelos de desarrollo administrativo, en el actual escenario Existen deficiencias en la quien expuso la importancia de las reformas migratorios mediante una mejor internacional. captación y la en la Administración articulaciónPúblientre gobierno y sociedad. que setributaria requieren 10.Evaluar los resultados de las medidas de mejoramiento de la prestación servicios ca paradeellos fortalecimiento de las instituciones Administración Pública, a fin de establecer referentes válidos y públicos. públicas. pertinentes para las acciones futuras. El temaque central del administrativa Capítulo Centroameri– Reiteramos la actividad pública tiene como objetivo coadyuvar con los fines del Estado: seguridad, estabilidad, bienestar integral y desarrollo sustentable. cano y del Caribe, permitió analizar dos pre– Ratificamos nuestro espíritu de regional y la absoluta convicción de que al privilegiar lo que nos une, por encima de nuestras diferencias, seremos misas fundamentales: 1.-integración La Administración capaces de conjuntar los talentos humanos, intelectuales y técnicos que exige nuestra tarea. Pública la un vigencia del Estado y,yme– El GLAP segarantiza constituye en foro de entendimiento conciliación de ideas para crear conciencia acerca de la importancia de mantener viva y siempre positiva la dianteentre el diá alianza las instituciones del Estado, la sociedad organizada y la ciudadanía en cada Nación de América Latina.

Ciudad de Guatemala, 1 y 2 de junio 2011.

Roberto Gallardo (Costa Rica), José Humberto Morales (El Salvador), Luis Alfonzo Beteta (Guatemala), Marco Tulio Cajas (Guatemala), Fernando Fuentes Mohr (Guatemala), Matilde González (Guatemala), Marco Tulio Meoño (Guatemala), Mario Sosa (Guatemala) Fernando Valdez (Guatemala), Héctor Hugo Vásquez (Guatemala), Jean Pierre Moïse Dorcé (Haití), Israel Rodríguez Orellana (Honduras), Hilda Aburto (México), Javier Barros Valero (México), Adriana Camacho Pimienta (México), José R. Castelazo (México), Julián Domínguez López Portillo (México), Blanca Ruth Esponda (México), Luis García Cárdenas (México), Eduardo Ibarrola Nicolín (México), Edgar Jiménez Cabrera (México), Manuel Quijano (México), Oscar Reyes Retana (México), Diego Valadés (México), Rethelny Figueroa de Jain (Nicaragua), Javier Sheffer Tuñón (Panamá), Gregorio Montero (República Dominicana), Ramón Ventura Camejo (República Dominicana).

Guatemala

Visión pública 06-2011-NUM:001

México Más información en www.inap.org.mx/glap

Responsable de la publicación: José R. Castelazo


Instituto Internacional Internacional de Ciencias Administrativas Administrativas

LOSJEFES JEFESDE DEESTADO ESTADOYYDE DEGOBIERNO GOBIERNODEDEAMÉRICA AMÉRICA LATINA: AALOS LATINA: AALA LAOPINIÓN OPINIÓNPÚBLICA: PÚBLICA:

39 Grupo Latinoamericano porpor la la Grupo Latinoamericano Administración Pública Administración Pública

POR LA LA ADMINISTRACIÓN Los participantes en en la la REUNION REUNION DEL DEL CAPÍTULO CAPÍTULO CENTROAMERICANO CENTROAMERICANOY YDEL DELCARIBE CARIBEDEL DELGRUPO GRUPOLATINOAMERICANO LATINOAMERICANO POR ADMINISTRACIÓN enen la la Carta referente al:al: PUBLICA (GLAP), celebrada celebradaen enla laciudad ciudadde deGuatemala, Guatemala,dan danaaconocer conocersus susreflexiones reflexionesy ypropuestas propuestas Carta referente

FORTALECIMIENTO ENEN UNUN ESTADO DEDE DERECHO FORTALECIMIENTODE DELAS LASINSTITUCIONES INSTITUCIONESDE DELA LAADMINISTRACIÓN ADMINISTRACIÓNPÚBLICA PÚBLICA ESTADO DERECHO Premisas Premisas

•• La y, y, mediante el el diálogo social , , La Administración AdministraciónPública Pública garantiza garantizalalavigencia vigenciadel delEstado EstadodedeDerecho Derecho mediante diálogo social contribuye elelbienestar integral enen países. JEFES DE ESTADO Ynuestros DE GOBIERNO contribuyealaldesarrollo desarrolloAyyLOS bienestar integral nuestros países.DE AMÉRICA LATINA:

Instituto Internacional •• Es enen laslas agendas nacionales y contribuir a a Latinoamericano por la AAdministración LA OPINIÓNPública PÚBLICA: Grupo Es necesario necesariorevalorar revalorarlalaimportancia importanciade delalaAdministración Pública agendas nacionales y contribuir de Ciencias Administrativas Administración Pública su su reforma reformayyactualización. actualización.

Los participantes en la REUNION DEL CAPÍTULO CENTROAMERICANO Y DEL CARIBE DEL GRUPO LATINOAMERICANO POR LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA (GLAP), celebrada en la ciudad de Guatemala, dan aReflexiones conocer sus yreflexiones y propuestas en la Carta referente al: Reflexiones yPropuestas Propuestas Estado actual III. PERTINENCIA Y VIABILIDAD I.I. Estado actual de de la la Administración Administración III.UN Pertinencia viabilidad II.II.¿Hacia dónde ? ? LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN FORTALECIMIENTO DE LAS INSTITUCIONES DE ESTADOyDE DERECHO III. Pertinencia y viabilidad Pública en ¿Hacia dóndevamos vamos Pública en la la Región Región 1. ESTADO ACTUAL DE LA ADMINISTRACIÓN 1.Promover el rescate de la dimensión ética de la Administración II. ¿HACIA DÓNDEPremisas VAMOS ?

PÚBLICA EN LA REGIÓN

1.La recuperación del sentido y perti-

Pública en favor del cumplimiento de los fines del Estado.

1.1.Derecho Promover el el rescate la la dimensión de de la la Administración • Lay Administración Pública garantiza la vigencia del Estado de y, mediante eldediálogo social , ética Promover rescate dimensión Administración 1. Hay unauna crisiscrisis 1. La dellas sentido y pertinencia 2.Divulgar el de conocimiento delos laética Administración Pública, así como 1.Hay de legitimidad y recuperación nencia de acciones de una Administra1. Hay una crisis de de legitimidad legitimidad y 1. al La recuperación del sentido y pertinencia Pública en favor del cumplimiento de fines del Estado. desarrollo y el bienestar integral en nuestros países. descrédito de la política y lo contribuyede Pública en favor del cumplimiento de los fines del Estado. las acciones de una Administración descrédito políticay ylolo públicoción profesional y objetiva.2. laconocimiento conciencia de corresponsabilidad entre representantes descréditode de la política de las acciones de una Administración Divulgar de lay Administración Pública, así como la la Pública importancia de la Administración Pública en laselagendas nacionales a ciudadanos, público-gubernamental. • Es necesario revalorar 2. Divulgar el conocimiento de contribuir la Administración Pública, así como la profesional y objetiva. público-gubernamental. su reformaPública Pública profesional y objetiva. de la institucionay actualización. concienciasociales de corresponsabilidad entre ciudadanos, 2.La reconstrucción y servidores públicos. 2.gubernamental. Los efectos de las políticas de conciencia de corresponsabilidad entre ciudadanos, 2. La reconstrucción de la institucionalidad y 2. Los efectos dede laslas políticas dede ajuste representantes socialesla función y servidores 2. La reconstrucción la institucionalidad y 2.Los efectos políticas lidad la de dotación de instrumentos idó3.Fortalecer públicapúblicos. enpúblicos. los órdenes comunitarios, muniajuste estructural disminuyeron representantes sociales y servidores la dotación de y instrumentos idóneos a la ajuste estructural disminuyeron 3. Fortalecer la función pública en los órdenes comunitarios, la dotación de instrumentos Reflexiones idóneos a la y Propuestas la capacidad de los gobiernos Administración Pública. 3. Fortalecer la función pública en losmodelos órdenes comunitarios, estructural disminuyeron la capacidad neos a la Administración Pública. cipales y regionales e implantar de gestión de calidad para la capacidad de los gobiernos municipales y regionales e implantar modelos de gestión de Administración Pública. para responder a la demanda 3. El cumplimiento irrestricto de la legalidad I. Estado actual de la Administración municipales y regionales e implantar modelos de mediante gestión de depara losresponder gobiernosa la para responder a3. la 3.ElII.cumplimiento irrestricto de la legalila satisfacción de las de necesidades de la población, servicios demanda calidad para la satisfacción las necesidades de la población, III. Pertinencia y viabilidad ¿Hacia dónde vamos ? El cumplimiento irrestricto de la legalidad Pública la Región social y culminar losenprocesos en toda acción gubernamental. calidad para la satisfacción de las necesidades de la población, demanda social ylos culminar los procedad en gubernamental. toda acción gubernamental. mediante públicos eficaces, eficientes,honestosy democráticos. y servicios públicos eficaces, eficientes,honestos social y culminar procesos en toda acción de democracia. 4. El reforzamiento de la autonomía y mediante servicios públicos eficaces, eficientes,honestos y de democracia. 4.eficacia El reforzamiento de la de autonomía de democracia.del Gobierno de la yautonomía 1. ydemocráticos. efila justicia administrativa. 3.sos El debilitamiento de4.El los reforzamiento sistemas administración Promover 4.Garantizar el rescate de la dimensión ética de la Administración democráticos. 1. Hay una crisis de legitimidad y 4. Garantizar la justicia administrativa. 1. La recuperación sentido y pertinencia 3. El debilitamiento del Gobierno eficacia de losde sistemas de administración 3.El debilitamiento del Gobierno incacia los del sistemas de administración de laadministrativa. cultura de la transparencia y la Estado. rendición de cuentas, indujo un vacío aprovechado Pública en5.Promover favor del cumplimiento de los fines del de justicia. 4. Garantizar la justicia descrédito de la política y lo de las acciones de una Administración 5. Promover la cultura de la transparencia y la rendición de cuentas, indujo un vacío aprovechado de justicia. por un intereses Divulgarcomo ellaconocimiento la Administración asíde como la 5. Una reforma fiscal progresiva , equitativa dujo vacío particulares. aprovechado por interejusticia. responsabilidad compartida entre y gobierno 5.2. Promover cultura de ladetransparencia y sociedad la Pública, rendición cuentas, público-gubernamental. Pública profesional y objetiva. como responsabilidad compartida entre sociedad y gobierno .. por intereses particulares. 5.yUna reforma fiscaldistributivo. progresiva , equitativa conciencia de corresponsabilidad entre ciudadanos, 4.ses Esparticulares. cuestionable la transparencia un gasto público como responsabilidad compartida entre sociedad y gobierno . con 2. Los efectos de las políticas de 5.Una reforma progresiva ,yequitatilos requerimientos profesionales del servicio público 2. reconstrucción de lafiscal institucionalidad 6. Articular los 6.Articular requerimientos profesionales del servicio público con 4. Es la frente transparencia y profundización unLagasto público distributivo. representantes sociales y servidores públicos. delcuestionable sector público a la 6. La de la transparencia y a la 6. Articular los requerimientos profesionales del servicio público ajuste estructural disminuyeron la dotación de instrumentos idóneos los temas impartidos por los centros de formación y capacitación 4.Essector cuestionable la transparencia del va y un gasto público distributivo. losla temas impartidos por loslos centros de formación y capacitacióncon de del público frente a la 6. La profundización de la transparencia y 3. Fortalecer función pública órdenes comunitarios, sociedad. de cuentas. la capacidad de los gobiernos rendición los temas impartidos por losen centros de formación y capacitación Administración Pública. de la región; reconocer el valor de las Universidades en sociedad. rendición de cuentas. municipales y regionales e implantar modelos de gestión de público frente aalalasociedad. 6.La profundización de la transparencia y la región; reconocer el valor de las Universidades en esteeste propósito. 5.sector Los ofrecimientos electorales de servidores para responder demanda 7. La profesionalización 3. El cumplimiento irrestricto de la legalidad de la región; reconocer el valor de las Universidades en este propósito. 5. Los ofrecimientos calidad para la satisfacción de las necesidades de lacon población, La profesionalización servidores son superiores a laelectorales capacidad 5.Los ofrecimientos electorales son rendición cuentas. 7.Instaurar la profesionalización institucional posibilidades de públicos responsables ydeaptos. social y culminar los procesos 7. en toda acción de gubernamental. propósito. 7. Instaurar la profesionalización institucional con posibilidades mediante servicios públicos eficaces, eficientes,honestos y de son superiores a la capacidad públicos responsables y aptos. de respuesta gubernamental, 8. La prevención de la improvisación y la de democracia. 4. El reforzamiento de la autonomía y superiores a la capacidad de respuesta 7.La profesionalización de servidores púdesarrollo para cada servidor público. 7.desarrollo Instaurar la profesionalización institucional con posibilidades de para cada servidor público. democráticos. de 8.volatilidad La prevención de la improvisación y la ellorespuesta incide en gubernamental, el desprestigio de 3. El debilitamiento del Gobierno en cargos estratégicos para eficacia deresponsables los sistemas deyadministración desarrollo para cadaadministrativa. servidor gubernamental, ello incide en blicos aptos. 8.Compartir las experiencias de las administraciones 8. 4. Compartir las de laspúblico. administraciones entreentre los los EstaGarantizar laexperiencias justicia ello incide en un el desprestigio de el desvolatilidad cargos las instituciones públicas. indujo vacío aprovechado asegurar unaenvisión deestratégicos largo plazo. para de justicia. 8. Compartir las experiencias de administraciones entre los 5. Promover la cultura de la transparencia y ladede rendición de cuentas, Estados de la región y facilitar lalalas adaptación mejoras; de las instituciones públicas. 8.La prevención la,del improvisación y dos de la región y facilitar adaptación laslas mejoras; particularmenlas instituciones públicas. asegurar una deprogresiva largode plazo. por intereses particulares. 6.prestigio El marco jurídico actual 5. Una reforma fiscal equitativa 9. La previsión devisión las consecuencias Estados de la región ycompartida facilitar la adaptación de ylas mejoras; como responsabilidad entre sociedad gobierno . particularmente, en materia de migración y seguridad pública. 6. El marco jurídico actual 4. Es cuestionable la transparencia 6.El marco actualla privilegia el lagasto volatilidad en cargos estratégicos para te, en materia de migración y seguridad pública. 9.cambio La previsión depúblico las del y un distributivo. privilegia el jurídico control sobre climático, la consecuencias insuficiencia particularmente, en materia de migración seguridad pública. 6.Replantear Articular los requerimientos profesionales dely servicio público con 9. el respeto a las decisiones soberanas al adoptar delelsector público frente privilegia control sobre la a la 6. La profundización de la transparencia y cambio climático, la insuficiencia ejecución. alimentaria y los grandes flujos control sobre la ejecución. asegurar una visión de largo plazo. 9.Replantear el respeto a las decisiones soberanas aladoptar adoptar modelos temas impartidos por los decisiones centros de y al capacitación 9.modelos Replantear el respeto a las soberanas de desarrollo administrativo, enformación el actual escenario sociedad. rendición de cuentas. ejecución. alimentaria y los grandes flujos 7. Existen deficiencias en laen la captación migratorios mediante una de mejor de la región; reconocer el valor de lasenUniversidades en este 7.Existen deficiencias 9.La previsión las consecuenciasinternacional. del los desarrollo administrativo, elen actual escenario internacional. modelos dededesarrollo administrativo, el actual escenario 5. Los ofrecimientos 7. La profesionalización deymejor servidores 7. Existen deficiencias captación tributaria yenlalaelectorales articulación migratorios mediante una entre gobierno sociedad. propósito. internacional. 10.Evaluar los resultados de las medidas de mejoramiento de la de la Adtributaria y tributaria lasuperiores prestación los servicios cambio climático, lay sociedad. insuficiencia alimen10.Evaluar los resultados de las medidas de mejoramiento son capacidad públicos responsables y aptos. captación yalalade prestación de los servicios articulación entre gobierno 7. Instaurar laresultados profesionalización institucional con posibilidades de 10.Evaluar los de las medidas de mejoramiento de la Administración Pública, a fin de establecer referentes válidos y de respuesta gubernamental, 8. La prevención de la improvisación y la públicos. actual de la Administaria y los grandes flujos migratorios meministración Pública, a fin de establecer referentes válidos y pertinenprestación de los servicios públicos.I. Estado desarrollopara para las cada servidor público. Administración Pública, a fin de establecer referentes válidos y pertinentes acciones futuras. ello incide en el desprestigio de volatilidad en cargos estratégicos para públicos. tración Pública en la RegiónPremisasdiante una mejor articulación entre8.goteslas para las acciones futuras. Compartir experiencias de las administraciones entre los las instituciones públicas. pertinentes para las acciones futuras. asegurar una visión de largo plazo. – Reiteramos que la actividad administrativa pública tiene como objetivo coadyuvar con los fines del Estado: seguridad, estabilidad, bienestar integral y desarrollo Estados de la región y facilitar la adaptación de las mejoras; Reflexiones y PropuestasInstituto In- 9. La previsión bierno y sociedad. 6. El marco jurídico actual las consecuencias del con los fines del Estado: seguridad, estabilidad, bienestar integral y desarrollo sustentable. – Reiteramos que la actividad administrativa pública tienede como objetivo coadyuvar particularmente, en materia de migración y seguridad pública. ternacional de Ciencias Administrativas privilegia el control sobre cambio climático, la insuficiencia – sustentable. Ratificamos nuestro espíritu de la integración regional y la absoluta convicción de que al privilegiar lo que nos une, por encima de nuestras diferencias, seremos

9. Replantear el respeto a las decisiones soberanas al adoptar ejecución. grandes flujos capaces de conjuntar los talentos humanos, alimentaria intelectuales ylos técnicos que exige de nuestra Ratificamos nuestro espíritu de integración regional y layabsoluta convicción que altarea. privilegiar lo quedenos une, poradministrativo, encima de nuestras seremos modelos desarrollo en eldiferencias, actual escenario 7. Existen deficiencias en la migratorios mediante una mejor El GLAP se foro dehumanos, entendimiento y conciliación de ideas para crear conciencia acerca de la importancia de mantener viva y siempre positiva la capaces deconstituye conjuntar en losun talentos intelectuales y técnicos que exige nuestra tarea. internacional. captación articulación entre gobierno y sociedad. alianza entre lastributaria instituciones del de Estado, la sociedad y la cadaconciencia Nación de acerca América Latina. El GLAP se constituye en yunlaforo entendimiento yorganizada conciliación deciudadanía ideas paraen crear la importancia mantener viva y siemprede positiva la 10.Evaluar losde resultados de las de medidas de mejoramiento la prestación los serviciosdel Estado, la sociedad organizada y la ciudadanía en cada Nación de América Latina. Ciudad de Guatemala, 1 y 2 de junio 2011. alianza entre lasde instituciones Administración Pública, a fin de establecer referentes válidos y públicos. de Guatemala, 1 y 2 de junio 2011. pertinentes para las accionesCiudad futuras. Roberto Gallardo (Costa Rica), José Humberto Morales (El Salvador), Luis Alfonzo Beteta (Guatemala), Marco Tulio Cajas (Guatemala), Fernando Fuentes Mohr – Reiteramos que la actividad administrativa pública tiene como (Guatemala), objetivo coadyuvar conSosa los fines del Estado:Fernando seguridad, estabilidad, bienestar integral yHugo desarrollo (Guatemala), Matilde González (Guatemala), Tulio Mario (Guatemala) Vásquez Roberto Gallardo (Costa Rica), José HumbertoMarco Morales (ElMeoño Salvador), Luis Alfonzo Beteta (Guatemala), Marco TulioValdez Cajas (Guatemala), (Guatemala), Héctor Fernando Fuentes Mohr sustentable. (Guatemala), Jean Pierre Moïse Dorcé (Haití), Israel Rodríguez Orellana(Guatemala), (Honduras), Hilda Aburto (México), JavierFernando Barros Valero (México), AdrianaHéctor Camacho Pimienta (Guatemala), Matilde González (Guatemala), Marco Tulio Meoño Mario Sosa (Guatemala) Valdez (Guatemala), Hugo Vásquez – Ratificamos nuestro espíritu de integración regional y la absoluta convicción de que al privilegiar lo que nos une, por encima de nuestras diferencias, seremos (México), JoséJean R. Castelazo (México), Julián Domínguez López Orellana Portillo (México), Blanca Esponda (México), Luis García Cárdenas (México), Eduardo Ibarrola (Guatemala), Pierre Moïse (Haití), Israelintelectuales Rodríguez HildaRuth Aburto capaces de conjuntar losDorcé talentos humanos, y técnicos(Honduras), que exige nuestra tarea. (México), Javier Barros Valero (México), Adriana Camacho Pimienta Nicolín (México), Edgar Jiménez Cabrera (México), Manuel Quijano (México), Oscar ReyesRuth Retana (México), DiegoLuis Valadés (México), Rethelny Figueroa de Jain (México), R. se Castelazo (México), Julián Domínguez López Portillo Esponda García Cárdenas – José El GLAP constituye en un foro de entendimiento y conciliación de(México), ideas paraBlanca crear conciencia acerca(México), de la importancia de mantener viva(México), y siempreEduardo positiva laIbarrola (Nicaragua), Javier Edgar ShefferJiménez Tuñón (Panamá), Gregorio Montero Dominicana), (República Dominicana). Nicolín (México), Cabrera (México), Manuel (República Quijano (México), OscarRamón ReyesVentura Retana Camejo (México), Diego Valadés (México), Rethelny Figueroa de Jain

– – –

alianza entre las instituciones del Estado, la sociedad organizada y la ciudadanía en cada Nación de América Latina.

de Guatemala, 1 y 2 de junio 2011. (Nicaragua), Javier Sheffer Tuñón (Panamá), Gregorio Montero (República Dominicana), Ramón Ventura Camejo (República Ciudad Dominicana). Roberto Gallardo (Costa Rica), José Humberto Morales (El Salvador), Luis Alfonzo Beteta (Guatemala), Marco Tulio Cajas (Guatemala), Fernando Fuentes Mohr (Guatemala), Matilde González (Guatemala), Marco Tulio Meoño (Guatemala), MéxicoMario Sosa (Guatemala) Fernando Valdez (Guatemala), Héctor Hugo Vásquez Guatemala (Guatemala), Jean Pierre Moïse (Haití), Israel Rodríguez Orellana (Honduras), Hilda Aburto (México), Javier Valero (México), Adriana Camacho Pimienta Más Dorcé información en www.inap.org.mx/glap Responsable de laBarros publicación: José R. Castelazo México (México), José R. Castelazo (México), Julián Domínguez López Portillo (México), Blanca Ruth Esponda (México), Luis García Cárdenas (México), Eduardo Ibarrola Guatemala Más información en www.inap.org.mx/glap de la publicación: José R. Castelazo Nicolín (México), Edgar Jiménez Cabrera (México), Manuel Quijano (México), Oscar Reyes Retana Responsable (México), Diego Valadés (México), Rethelny Figueroa de Jain (Nicaragua), Javier Sheffer Tuñón (Panamá), Gregorio Montero (República Dominicana), Ramón Ventura Camejo (República Dominicana).

Visión pública 06-2011-NUM:001

Guatemala

México Más información en www.inap.org.mx/glap

Responsable de la publicación: José R. Castelazo


40

Gobierno

y Administración Pública Municipal, desarrollo económico y turístico:

Ocosingo, Chiapas

E

ING. ARTURO ZÚÑIGA URBINA

Presidente Municipal de Ocosingo, Chiapas 2011-2012.

E-mail: presidentemunicipal@ocosingo.gob.mx

NUESTRA VISIÓN ES, TRABAJAR

CON PASOS FIRMES DÍA A DÍA, BAJO EL LEMA: “OCOSINGO SOMOS TODOS”, PARA LOGRAR QUE AL FINAL DE LA MISMA, REFLEJE UN MEJOR ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO

Visión pública 06-2011-NUM:001

l municipio de Ocosingo se encuentra en la Región Económica XII, Selva Lacandona, de nuestro estado de Chiapas. Su extensión territorial es de 8,617.49 km², lo que representa el 26.01% de la superficie de la Región y el 11.39% de la superficie estatal. Se encuentra ubicado dentro de la Región Fisiográfica de las Montañas de Oriente, las cuales se localizan al Este de nuestro estado, por lo que la mayor parte de su territorio es montañoso. Posee una gran variedad de recursos naturales. En él se encuentran áreas naturales, como: Balneario Río Jataté, Balneario Las Lajas, Cascada Santa Clara, Cascadas Las Golondrinas, Río Poza Poop Chan, Tres Lagunas, Reserva de la Biosfera Lacantún, las Reservas Ecológicas Santa Felicitas y Benito Juárez, Área de Protección de Flora y Fauna Chan-Kin y las Zonas Arqueológicas: Toniná Bonampak, Landeros y Yaxchilán; Área de Protección de Flora y Fauna Silvestre Na-Há; y parte de la Zona Sujeta a Conservación Ecológica Metzabok; la Reserva Integral de la Biosfera Montes Azules; Área Natural y Típica Laguna Miramar y la Sierra Cojolita. Actualmente el municipio de Ocosingo cuenta con un total de 170, 280 habitantes, de los cuales el 30.70% se encuentra en una zona urbana y el 69.39% en zona rural.

GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MUNICIPAL En el actual Ayuntamiento Municipal de Ocosingo 2011-2012, iniciamos la gestión administrativa con la Misión de ser un gobierno plural, incluyente, competente, honesto y comprometido con la ciudadanía; coadyuvando para el bienestar de las familias ocosinguenses, a fin de alcanzar un mayor y mejor desarrollo humano para todos los habitantes del municipio más grande de la entidad chiapaneca. Nuestra Visión es, trabajar con pasos firmes día a día, bajo el lema: “Ocosingo Somos Todos”, para lograr que al final de la misma, refleje un mejor índice de desarrollo humano, observable en la calidad de vida de sus habitantes, con servicios eficientes de salud, educación y con un desarrollo económico sostenible que respeta la naturaleza, la multiculturalidad, la equidad de género, el respeto a los derechos humanos y las garantías individuales; a partir de metas bien definidas en su Plan de Desarrollo Municipal 2011–2012, sin dejar de observar los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Desde un inicio, la conformación del Ayuntamiento Municipal, se realizó incluyendo a las diversas corrientes sociales y culturales, siendo integrado por representantes de las diversas etnias y regiones que conforman al Municipio; baste


como ejemplo decir que el Síndico Municipal y los 14 regidores, representan a Tseltales, Choles, Lacandones y representantes de la población mestiza. En un gran ejercicio democrático, el Ayuntamiento Municipal, realizó diversos foros de consulta ciudadana, en donde los sectores sociales de las mas de dos mil comunidades y 180 barrios, manifestaron sus necesidades mas sentidas, que una vez analizadas y priorizadas en el seno de los 22 SUBCOPLADEM’s, se integraron al Plan de Desarrollo Municipal 2011– 2012, alineado al Planes Nacional y al Estatal. La estructura organizacional, está conformada por el Ayuntamiento, que delega la función administrativa; en la estructura administrativa establecida por el Ejecutivo Municipal y sus dependencias de primer nivel administrativo: Sindicatura, Secretaría Municipal, Tesorería, Oficialía Mayor y Contraloría Interna. El segundo nivel operativo corresponde a las direcciones, subdirec-

ciones y el tercer nivel esta conformada por las coordinaciones de área. Con esta estructura se pretende establecer las bases para modernizar y simplificar la administración municipal, y así brindar ordenadamente los servicios demandados por los habitantes, sin menoscabo de las funciones encomendadas, sin incremento en los gastos de operación. Durante la presente Administración, se realizó la reestructuración de la plantilla de personal, de acuerdo a los perfiles y funciones a desempeñar en cada una de las áreas administrativas. A diferencia de administraciones anteriores, se logró aplicar recursos propios para sufragar el costo de estas estructuras, que permitió reorientar los recursos federales en su totalidad, para las acciones previstas por la Ley. DESARROLLO ECONÓMICO Como parte del desarrollo económi-

co estratégico, Ocosingo se encuentra situado entre dos destinos de desarrollo turístico, que son: San Cristóbal de Las Casas y Palenque; siendo reconocido como: “La Puerta de Entrada de La Selva Lacandona”; y también como: “El Municipio Más Natural de México”, el cual ofrece atractivos paisajes en todo su territorio, que de acuerdo a las políticas de turismo nacional, le son favorables, por ser este el Año del Turismo en México y a nivel internacional, Chiapas es sede de la Cumbre Mundial de Turismo de Aventura 2011. En este sentido, la presente administración municipal, le ha apostado al fortalecimiento de la infraestructura turística existente, y a la creación de las nuevas instalaciones, rutas y servicios que se requieren, para incentivar el desarrollo económico de toda la Región y posicionar al Municipio en el contexto internacional, como un destino turístico de características alternativas y sustentables.

Visión pública 06-2011-NUM:001


EN UN GRAN EJERCICIO DEMOCRÁTICO, EL AYUNTAMIENTO MUNICIPAL, REALIZÓ DIVERSOS FOROS DE CONSULTA CIUDADANA, EN DONDE LOS SECTORES SOCIALES DE LAS MAS DE:

2,000

COMUNIDADES

Para ello, en el Municipio se ha desarrollado una serie de acciones encaminadas al fortalecimiento de la administración pública municipal, a través de la firma del Convenio de Colaboración para el Desarrollo Institucional, con el Instituto de Administración Pública (IAP), y la firma del Contrato para el Fortalecimiento Institucional para el Desarrollo Turístico del Municipio. En este último, se obtuvo el apoyo decidido del IAP, para capacitar a los encargados de las políticas de turismo en el Ayuntamiento, al diseñar cursos específicos para este Ramo, y sumarse decididamente al logro de uno de los objetivos prioritarios de la presente administración. DESARROLLO TURÍSTICO El Ayuntamiento de Ocosingo, en coordinación con los Gobiernos Federal y del Estado, se ha preocupado por preservar el ambiente y sobre todo la Reserva de la Biósfera de Montes Azules; y que junto a las demás reservas naturales que se poseen en su conjunto son la segunda reserva ecológica más importante de América, mejor conocida como la Selva Lacandona, por los grupos étnicos que desde hace cientos de años la habitan y protegen. Es por ello, que permanentemente se promueve con diversas iniciativas ecológicas el reconocimiento de la naturaleza; como ejemplo, cabe destacar el “Día del Árbol y Año Internacional de los Bosques”, dentro de la Jornada Nacional de Reforestación 2011;en donde autoridades y sociedad, han iniciado un programa de reforestación permanente con la participación de ciudadanos e ins-

Visión pública 06-2011-NUM:001

Y 180

tituciones, promoviendo la siembra de diversos árboles de cedro, caoba y pino, típicos de esta Región. Aunado a este tipo de programas, el Ayuntamiento Municipal participa y colabora muy de cerca con las comunidades Lacandonas, de Nahá, Metzabok, Lacanjá Chansayab, Ojo de Agua Chankin y las comunidades Tseltales, Choles, Tojolabales de Nueva Palestina y Frontera Corozal; las cuales están dentro del Pacto Estatal del Proceso de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación Evitada (RED Plus +). A través de la Secretaría de Infraestructura y la Secretaría de Hacienda del Estado, se realiza la construcción del andador ecoturístico aledaño a la Zona Arqueológica de Toniná; así como el revestimiento del tramo Ocosingo–San Quintín. Dentro del Programa de Turismo de Aventura, se logró la autorización para el desarrollo de un Centro Ecoturístico, ubicado en Metzabok; que contempla la construcción de cabañas, restaurante, tienda de artesanías y senderos, que beneficiará a los habitantes de la Comunidad Lacandona. Dentro del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2011, se establecieron las siguientes acciones: Con la Comisión Nacional del Deporte, se logró la autorización de recursos para la construcción de espacios deportivos municipales, ubicados en la Cabecera Municipal. Se tiene autorizado con el CONACULTA, la creación de un espacio cultural en el Centro Histórico, con la finalidad de promover el reconocimiento y la cultura del Municipio; rescatando valores, costumbres y tradiciones autóctonas. Con la Secretaría de Co-

BARRIOS

municaciones y Transportes, se programaron tres obras de importancia para el desarrollo de la infraestructura carretera, tales como: Toniná–Montelíbano, Ocosingo–Toniná, y Cojtomil–Jetjá–El Diamante. Finalmente, no omitimos mencionar acciones también muy importantes, que coadyuvarán al desarrollo turístico y económico, como son: el mejoramiento de la imagen urbana del Centro Histórico de la Cabecera Municipal, la atención y capacitación permanente de prestadores de servicios, así como, a jóvenes; mediante la puesta en marcha del Proyecto de Parque en Línea, con acceso libre al Internet, y la promoción de actividades culturales, que den opciones de esparcimiento y educación permanente; sin dejar de atender el desarrollo institucional del Ayuntamiento, entre otros.


Visi贸n p煤blica 06-2011-NUM:001


44 La Gerencia

Pública

Municipal MTRO. ROLFI MANUEL SÁNCHEZ LÓPEZ

Tesorero del H. Ayuntamiento de Tuxtla Chico, Chiapas 2011-2012 E-mail: Rolfi:rolfimanuel@hotmai.com

INTEGRA HERRAMIENTAS QUE HAN PROBADO SU EFICACIA EN LOS PROCESOS DEL SECTOR PRIVADO

L

a Gerencia Pública es un enfoque que busca lograr la consecución de los objetivos trazados en el Plan de Desarrollo Municipal, direccionar los programas y las políticas públicas y sociales. Debe ser vista como una herramienta que se ocupa esencialmente del estudio del proceso de toma de decisiones en el sector público. Su alcance, sin embargo, va más allá de los métodos y las técnicas, pues se adentra en la investigación y el análisis del contexto público en el cual se ejerce el gobierno o mandato gerencial. La Gerencia Pública busca un equilibrio entre eficacia y eficiencia, legitimidad en el ámbito de la acción pú-

Visión pública 06-2011-NUM:001

blica. Para ello busca alternativas de gestión que incluyen la participación de la Iniciativa Privada en los servicios públicos, pero siempre reservando la delicada responsabilidad pública para las instituciones y sus titulares. Un gerente es, entonces, una persona que tiene el poder para tomar decisiones, para definir o coordinar el acuerdo de objetivos; para organizar, dirigir y controlar el trabajo de otras personas de la organización; para negociar acuerdos, para gestionar y manejar recursos materiales y financieros; para representar a la organización ante otras entidades o instancias. En su propósito, la Gerencia Pública integra herramientas que han pro-

bado su eficacia en los procesos del sector privado. De esta manera cada vez más frecuentemente podemos escuchar expresiones de las técnicas de planeación cuantitativas. Tales como: Investigación de operaciones, árboles de decisión, camino crítico, reingeniería de procesos, estudios de factibilidad, gráfica de Gantt, etc. O las técnicas de planeación cualitativas, tales como: Equipos de mejora continua, tormenta de ideas, el método Delphi, etc. Calidad total en el servicio, planeación estratégica, benchmarking interno y externo, análisis FODA, análisis de escenarios, administración del tiempo o de resultados, conceptos antes reservados para las empresas y la Inicia-


tiva Privada. Sin embargo, actualmente de los 2,441 municipios existentes, algunos tienen certificado los procesos de los servicios que otorgan a la ciudadanía, y esto es un reflejo de que las técnicas y herramientas que utiliza la Iniciativa Privada para lograr la productividad, también son utilizadas en el sector gobierno para maximizar los recursos públicos, y hacer más obras, proyectos y acciones. El Gerente Público, o Ejecutivo Municipal, una vez electo representa los intereses de toda la población. No obstante ello, el Gerente Público debe invertir esfuerzos y tiempo en reuniones o diálogos para hallar consensos o superar los conflictos que surjan en el ejercicio de su función, logrando la gobernabilidad en su Municipio. Ejercer el liderazgo en el direccionamiento del desarrollo local o del respectivo Municipio es otro de los papeles irrenunciables de la alta gerencia. A través de este rol se logra plasmar no sólo la visión particular que el Alcalde, Ejecutivo Municipal o Gerente Público Municipal tiene, sino canalizar las aspiraciones de la colectividad a la cual se representa. El estilo de liderazgo del Gerente Público Municipal se refleja en el manejo eficiente y eficaz de los diferentes recursos públicos que maneja, para lograr la efectividad del Gobierno Municipal, utilizando cada vez más las técnicas y herramientas que las empresas privadas usan para el logro de sus objetivos. Ante la insuficiencia de los recursos, cada día la Administración Pública Municipal busca la productividad desde los diferentes ángulos para poder operar y satisfacer las necesidades de la población mediante obras, proyectos, acciones y la prestación de los servicios. Cada día, el Gobierno Municipal procede como una empresa, que busca fortalecer la gobernabilidad mediante el incremento y la transparencia de los recursos públicos. Posicionamiento del Desempeño del Presidente Municipal en el Desarrollo de su Gestión de Gobierno Cuadrante 1 (Alta Eficacia-Alta Eficiencia).- Es el posicionamiento en que se encuentra aquel Presidente Municipal que cumple con los Planes, Pro-

LA GERENCIA PÚBLICA BUSCA UN

EQUILIBRIO ENTRE EFICACIA Y EFICIENCIA, LEGITIMIDAD EN EL ÁMBITO

DE LA ACCIÓN PÚBLICA. gramas y Proyectos en los tiempos establecidos en el Plan de Desarrollo Municipal. Maximiza los diferentes recursos para hacer más obras, proyectos y acciones (hacer más con menos); cumple en tiempo y forma con la entrega de los Avances Mensuales de la Cuenta Pública, los Informes Trimestrales y la Cuenta Pública Anual. Transparenta el manejo de los recursos, ejerce liderazgo al interior del Cabildo y mantiene gobernabilidad en su Municipio; gestiona recursos adicionales en la Federación, Estado y organismos privados filantrópicos. Es un Gobierno Estratégico. Este es el modelo ideal. Cuadrante 2 (Baja Eficacia-Alta Eficiencia).- Es aquel Presidente Municipal que maximiza los diferentes recursos mediante planes de ahorro y austeridad para hacer más obras, proyectos y acciones con el mismo presupuesto; sin embargo, se encuentra desfasado en los tiempos de inicio y conclusión de las diferentes obras, según los programas de trabajo y ejecución. Existen algunos retrasos en la entrega de la información contable al OFSCE, a través del Congreso del Estado; transparenta información básica a la población y mantiene un cierto control de gobernabilidad. Cuadrante 3 (Alta Eficacia-Baja Eficiencia).- Es aquel Presidente Municipal que produce muchos resulta-

dos, pero de baja calidad. Entrega en tiempo y forma las obras, proyectos y acciones, pero a costos muy altos. La Cuenta Pública Anual se presenta en los tiempos establecidos por la ley, pero genera muchas observaciones en la Auditoría practicada por los órganos de control; los recursos financieros no le alcanzan para cumplir los compromisos. No existe una planeación financiera; transparenta información básica irrelevante; existe inestabilidad social. Cuadrante 4 (Baja Eficacia-Baja Eficiencia).-Es el modelo que refleja una Administración Municipal deprimente, donde no hay gobernabilidad. No existe liderazgo del Presidente Municipal; hay desconocimiento de la Misión, Visión y Objetivos Estratégicos. No hay una Planeación Estratégica que le dé sentido o rumbo al Gobierno Municipal; existe división al interior del Cabildo. No existen los equipos de trabajo; no hay coordinación con los Directores de Áreas. Existen problemas con las comunidades y los grupos sociales; no hay un manejo eficiente de los diferentes recursos. Existen quejas y denuncias de la Contraloría Social; existe un rezago en la entrega de los Avances Mensuales de la Cuenta Pública, de los Informes Trimestrales y de la Cuenta Pública Anual. La transparencia de los recursos es incipiente, y da resultados mediante grupos de presión y no en función al Plan de Desarrollo Municipal.

Visión pública 06-2011-NUM:001


46

Gestión

Pública Municipal

LIC. EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR

Presidente Municipal de Comitán de Domínguez 2007- 2010

L

a gestión pública municipal, representa la piedra angular para el logro de los objetivos y propósitos de desarrollo, no solamente planeados por los ayuntamientos; sino también, por todos los niveles de gobierno; el municipio dentro de la estructura del Estado mexicano es considerado como la base. Conforme al Artículo 115, in capite, de la Constitución, el municipio es la base de la división territorial y de la organización política de los estados miembros. En un Estado, supuestamente descentralizado, el gobierno federal es quien define las macro estrategias y macro planes de desarrollo, a seguir en todo el país; aunque cada entidad federativa y municipio acuerda su propio plan de desarrollo, siempre son basados en los planes y estrategias proyectados por el gobierno federal. Ante ello, el municipio como célula básica de la organización del Estado se convierte en el prestador de servicios públicos y sociales, siendo ejecutor básico del gasto público, primer intérprete y receptor de las necesidades básicas de la sociedad; aunque una de sus mayores problemáticas es la falta de autonomía económica, debido a que el municipio no ejerce recursos propios en la inmensa mayoría de nuestro país, por concepto del cobro de impuestos; sino que ejer-

Visión

pública 06-2011-NUM:001

ce los recursos financieros que le son otorgados por el gobierno estatal, que a su vez son asignados por la federación. Al municipio, le corresponde la prestación de los servicios públicos que determine la ley, realizar las obras que se demanden para el progreso local, ordenar el desarrollo de su territorio, promover la participación comunitaria, fomentar el mejoramiento social y cultural de sus habitantes, así como, cumplir las demás funciones que le asignen la Constitución y las leyes. “En tal sentido, el fin primordial del municipio es satisfacer las necesidades

básicas de la población dentro de su territorio, para alcanzar un desarrollo permanente y sostenible a escala local, que sumado con el desarrollo de otras localidades permitirá alcanzar los fines del Estado a nivel agregado”. Es precisamente en el municipio, donde se puede medir la eficacia, eficiencia, efectividad y equidad de las políticas públicas en términos de mejoramiento de la calidad de vida de la población, del fortalecimiento de los canales democráticos para la resolución de conflictos y la consolidación de los procesos productivos.

EL FIN PRIMORDIAL DEL MUNICIPIO ES

SATISFACER LAS NECESIDADES BÁSICAS DE LA POBLACIÓN

DENTRO DE SU TERRITORIO


“SI OTROS LUCHARON POR NOSOTROS, NOSOTROS POR

QUÉ NO LUCHAR POR LOS QUE VIENEN”

Sin embargo, el diagnóstico de la organización interna de los municipios de México muestra una importante disfuncionalidad entre estructuras administrativas y demandas sociales; lo que se traduce en una capacidad de gestión mínima debido básicamente a la insuficiencia de recursos financieros y a la falta de personal calificado, entendiendo a la gestión como la realización de una serie de acciones orientadas a mejorar las condiciones de vida de la población que ocupa un determinado territorio. Por ello, el municipio debe de contar con equipos técnicos que permitan una óptima planeación y ejecución de los proyectos que emanen no sólo de las necesidades de la población; sino también, del conocimiento real de los problemas locales y las propuestas técnicas de solución. Además, se deberán tomar decisiones con base en los objetivos, estrategias y políticas priorizadas en el proceso de planeación; orientar la ejecución de las acciones planeadas y realizar evaluación de las acciones desarrolladas, con el fin de dar cuenta a la comunidad y aplicar los correctivos necesarios para alcanzar las metas propuestas en la fase de planeación. De una buena gestión local, depende que se logre cumplir con los fines del Estado; razón por la cual, es importante que tanto las administraciones locales como la sociedad civil conozcan sobre los criterios y alcances de ésta, las competencias a cargo del nivel local, los recursos con que se cuenta para ello y cómo pueden par-

ticipar activamente en dicha gestión. El concepto de gestión pública está directamente asociado a los resultados que logre una administración y se ha definido como un proceso integral, sistemático y participativo, que se articula en tres grandes momentos: la planificación, la ejecución y el seguimiento, y evaluación de las estrategias de desarrollo económico, social, ambiental, físico, institucional, político y financiero sobre la base de metas acordadas de manera democrática. Gobernar con el pueblo, es considerar la participación ciudadana como base de la gestión municipal; esto permitirá conocer las necesidades reales de la población y la posibilidad de traducirlas a proyectos ejecutivos viables. Gobernar con el pueblo es llevar la gestión municipal mas allá de las fronteras municipales y estatales, a fin de obtener los recursos necesarios que permitan la reducción de la pobreza y el mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes, y en consecuencia avanzar hacia un desarrollo integral sostenible. Una buena gestión municipal, se traduce en una mejor calidad de vida para los gobernados; y considerando que no hay gobierno sin pueblo, si logramos conjuntar estas acciones, sin duda habrá entendimiento, dialogo, tolerancia, democracia, tranquilidad y orden, teniendo como resultado progreso y paz social. Resulta demagógico, así como un gran error en campaña el compromiso que asume el candidato o candidatos,

de que al llegar al cargo permanecerán en las oficinas de la presidencia municipal, atendiendo todos los días a la población; toda vez que para lograr una buena gestión pública se requiere ser un incansable gestor y auténtico representante popular, para buscar los recursos necesarios que permitan combatir la inseguridad, la pobreza hoy elevada a rango constitucional local, y el desarrollo de estas acciones requiere: cabildeo, tiempo, relaciones públicas y persistencia ante las diferentes instancias de gobierno. En resumen, definimos que para lograr una óptima gestión municipal se requiere: · Un buen equipo de profesionales para la elaboración de proyectos y expedientes técnicos, ya que la administración no debe escatimar ni tiempo, ni recursos. · Un equipo político que opere con organizaciones, sectores, actores y religiosos manteniendo la paz y armonía para una óptima ejecución de la obra pública y programas sociales. · Un equipo de directores o secretarios municipales conocedores del área, que tengan como requisito el compromiso y amor por lo que hacen. · Y por último, un gran ingrediente: que el presidente municipal haga entrega total de su vida al servicio de la gente, para construir desde la célula del estado mexicano un mejor país que honre a nuestros muertos, a nuestros hijos, y a nuestras nuevas generaciones, por que “SI OTROS LUCHARON POR NOSOTROS, NOSOTROS POR QUÉ NO LUCHAR POR LOS QUE VIENEN”

Visión pública 06-2011-NUM:001


48

La Gestión Pública Municipal

En el

desarrollo

Económico Local

MTRO. ENRIQUE ALBERTO VÁZQUEZ CONSTANTINO

Facilitador del Instituto de Administración Pública del Estado de Chiapas, AC. E-mail: eavazcons@hotmail.com

L

RESUMEN os servidores públicos de la administración pública municipal tiene una serie de responsabilidades en su actuar, la forma de autoevaluar su gestión es el conocer periódicamente que sus habitantes cada día mejoran el nivel de calidad de vida de los habitantes de su municipio. Uno de los pilares que sostienen el bienestar de la sociedad, es sin duda, el rubro económico, cuando la familia tiene dinero, puede cubrir sus necesidades básicas de vida, como la alimentación, vivienda, salud, educación, diversión e inversiones, pero cuando se tiene limitada cantidad de este recurso, genera problemas que afectan no sólo al seno familiar, sino que en la mayor parte de ocasiones a la sociedad en general. En los últimos años, se ha comprobado el crecimiento económico que ha tenido nuestro Estado de Chiapas, en este resultado de investigación se presentan datos importantes sobre los municipios que han sobresalido en este rubro, así también se demuestra que las políticas públicas enfocadas también al desarrollo económico, inciden en gran medida al éxito económico de la sociedad.

Visión pública 06-2011-NUM:001

La existencia de una Secretaría o una Dirección de Desarrollo Económico Municipal aunado a políticas públicas locales en incentivar la economía de los diferentes sectores de la población, en especial del sector productivo, permite que los habitantes tengan una mejor calidad de vida y por ende signifique mayor riqueza en las familias, así también, una mayor aportación tributaria, que beneficia a los Ayuntamientos, el Estado y a la Federación. EL DESARROLLO ECONÓMICO MUNICIPAL. Parte de las principales actividades de la gestión pública municipal, son las inherentes al desarrollo econó-

EL PRODUCTO INTERNO BRUTO DE MÉXICO HA PRESENTADO UN COMPORTAMIENTO A LA ALZA DE 1993 AL 2011, EN 1993 SE GENERÓ

$5,732,746.1 MILLONES DE PESOS (MDP) Y PARA MARZO DEL 2011, SE OBTUVO

$8,792,972.1 MDP.


mico de la sociedad, es decir, establecer las facilidades de competencia sana y efectiva en el mercado, que a través de su crecimiento, se generan beneficios entre otros, la generación de empleos para la población, contar con mayores opciones para adquirir bienes o servicios para la comodidad de la sociedad, mayor recaudación tributaria y una sociedad competitiva. El desarrollo económico de un País, Estado o Municipio, se forja a través del interés mutuo de gobierno y población de ser una sociedad con alta calidad de vida, que haya una adecuada coordinación entre la autoridad y la sociedad, para establecer políticas públicas que permitan administrar la riqueza de un pueblo en beneficio de ellos mismos, y que tengan cada uno de sus habitantes la posibilidad de que por méritos propios vivir con la mejor calidad posible junto a su familia. Es por ello, que podemos definir al Desarrollo Económico a nivel local, como el conjunto de políticas públicas que permiten a una sociedad contar en lo individual con la capacidad económica suficiente para satisfacer sus necesidades básicas y que permita con el paso del tiempo incrementar su patrimonio y calidad de vida. Los pilares para lograr una economía sana y constante crecimiento, es establecer leyes que aseguren seguridad jurídica al sector empresarial y fuerza trabajadora, así como políticas públicas efectivas para que incida en el éxito económico y social del sector productivo. Expertos de Pricewaterhouse Coopers LLP, pronostican que para el 2050, los países más poderosos económicamente hablando a nivel mundial corresponderán a otro orden del que conocemos, en donde México es colocado como la economía número siete, cabe señalar que en el 2009, nuestra economía es la número once a nivel mundial.

Fuente: Banco de México. www.banxico.gob.mx. Sistema de Cuentas Nacionales de México: Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática; INEGI

El pronóstico realizado del Producto Interno Bruto para el 2050 fue presentado en términos de Paridad del Poder Adquisitivo (PPP) En los últimos años la participación de Chiapas a nivel nacional en su aporte al Producto Interno Bruto ha ido en crecimiento, para el 2006, se ubicó en el lugar 16º a nivel nacional. En el último censo económico realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en el 2009, en Chiapas, se identificaron 129,863 unidades económicas#, los cuales las tiendas de abarrotes representan el 20.6%, los restaurantes el 9.3%, el comercio al pormenor de ropa, excepto bebé y lencería el 4.1%, los establecimientos de venta de frutas y verduras el 3.1%, las tortillerías el 2.2% y los talleres mecánicos el 1.6%, por citar algunas de las clases de actividad que generaron el 26.8% del personal ocupado# en la Entidad representados por 411,997 personas. Los Municipios que se caracteriza-

ron por contar la mayor cantidad de unidades económicas o empresas en el Estado de Chiapas son: Tuxtla Gutiérrez con 26,377; Tapachula con 12,834: San Cristóbal de las Casas con 10,774, Comitán de Domínguez con 8,623 y Villaflores con 3,764. Sin embargo cuando se analiza de acuerdo a la producción bruta total de estas unidades económicas se identifica a Reforma como el de mayor generación de recursos (en miles de pesos) que asciende a $172,628,120.00, seguido de San Cristóbal que generó $30,901,251; Tuxtla Gutiérrez $27,553,290; Tapachula $7,663,736 y Comitán $2,533,001. A continuación se presenta una gráfica en donde se aprecia el porcentaje de unidades económicas que cuenta un municipio con relación a la presentada en el Estado de Chiapas en el 2009. Los municipios se ordenaron de acuerdo con la cantidad de personal ocupado total.

LOS PILARES PARA LOGRAR UNA ECONOMÍA SANA Y CONSTANTE CRECIMIENTO, ES ESTABLECER LEYES QUE ASEGUREN SEGURIDAD JURÍDICA AL SECTOR EMPRESARIAL Y FUERZA TRABAJADORA

Visión pública 06-2011-NUM:001


DE ACUERDO A

LAS CIFRAS

OBTENIDOS EN EL CENSO ECONÓMICO 2009, PRACTICADO POR EL INEGI, SE ENCONTRÓ QUE LOS AYUNTAMIENTOS DEL ESTADO DE

CHIAPAS, QUE CUENTAN CON UNA SECRETARÍA

DE DESARROLLO ECONÓMICO SON LOS QUE SE UBICAN EN LOS MEJORES LUGARES EN MATERIA DE PRODUCCIÓN BRUTA TOTAL, ASÍ COMO EL DE MAYOR

NÚMERO DE UNIDADES ECONÓMICAS

Y GENERACIÓN DE EMPLEOS.

Visión pública 06-2011-NUM:001

Sin embargo, al realizar un análisis de la correlación que existe entre el número de unidades económicas por municipio con relación a su capacidad de producción bruta total, es decir, la cantidad de recursos económicos generados, se encuentra que las 1,146 unidades económicas de Reforma que representa el 1% de las existentes en el Estado, generó el 66.2% de la producción bruta total# de Chiapas. En gran medida por el impulso de la industria petrolera. En otros municipios como en San Cristóbal dicha correlación genera una producción bruta total por unidad económica en promedio de $2,868,130.00; mientras que en Tuxtla Gutiérrez es de $1,044,600.00, Ocozocuautla de Espinosa es de $969,110.00, Tapachula $597,140.00 y Villaflores $556,997. Los municipios se ordenaron de acuerdo con la cantidad de personal ocupado total. En Chiapas, la mayor parte de los Ayuntamientos cuenta con un departamento o dirección de fomento agropecuario, que es el área especializado para el apoyo del gobierno municipal al sector productivo, sin embargo, se delimita al sector de la agricultura y ganadería. En algunos municipios de acuerdo a sus condiciones cuentan con impulsos a la pesca o turismo. Existe una correlación estrecha entre los Ayuntamientos que figuran como líderes en la producción bruta total, con los que cuentan con una Secretaría o Dirección de Desarrollo Económico, ya que el 80% de los Municipios que ocupan los cinco primeros lugares# que representan el 92.5% de este indicador, tienen la citada dependencia municipal en su estructura organizacional. Con la existencia de esta dependencia en los Ayuntamientos puede darle mayor atención al éxito de las políticas públicas locales establecidos en materia de desarrollo económico con una visión integral, ya que si bien es cierto, que por

naturaleza nuestro Estado se caracteriza por ser agropecuario, existe también una gran importancia en la economía el sector industrial, servicios y comercio, que deben ser atendidos por las autoridades locales. Es por ello, que contar con un área especializada en esta materia de desarrollo económico en los Ayuntamientos de Chiapas, permitirá coadyuvar con el sector empresarial en fomentar una cultura de enfoque a resultados, de productividad, de innovación tecnológica, de inversión así también en incidir en la cultura de mercado global. A nivel estatal, la política pública en esta materia, ha generado resultados positivos, ya que con el apoyo al desarrollo empresarial de los emprendedores en el Estado, por parte del poder ejecutivo, a través de sus diferentes dependencias y entidades, está germinando en empresas en constante crecimiento económico y de mejor calidad en sus productos y servicios. Entre otras acciones, se ha incentivado que las empresas cumplan con Normas Oficiales Mexicanas y Sistemas de Calidad reconocidos a nivel mundial, facilitar la cadena de valor, mejora de la infraestructura física, así también a través de la capacitación a los emprendedores, empresarios y colaboradores, en donde se ha forjado el espíritu de trabajo en equipo y enfoque a resultados, un ejemplo del éxito de estos programas lo identificamos con el sello distintivo Chiapas Original, que ha permitido a los empresarios, tener prioridad en las compras realizadas por el Gobierno Estatal, así como ha incentivado y vinculado con cadenas de tiendas a nivel nacional y en el extranjero para su comercialización. Estas acciones ha generado incrementos importantes en sus ventas, producción y contratación de personal por parte de los empresarios, que al contar con mayores puestos para los trabajadores y cada vez con mejores salarios, incide en que la población cuenta con los recursos suficientes para poder ocu-


EL DESARROLLO ECONÓMICO DE

UN MUNICIPIO, SE GENERA CON EL LIDERAZGO DE

LAS AUTORIDADES MUNICIPALES Y CON EL COMPROMISO FUNDAMENTAL DE TODOS SUS HABITANTES EN TRABAJAR UNIDOS parse y brindar a su familia y a él lo necesario para mejorar la calidad de vida de los chiapanecos. La presente investigación tiene como finalidad brindar los fundamentos teóricos para que cada Ayuntamiento del Estado de Chiapas, continúe con el impulso al sector empresarial, en todos sus sectores, con acciones y políticas públicas enfocadas en brindarle seguridad; darle prioridad en compras o contratación de servicios del Ayuntamiento; servicios públicos de calidad; vinculación asertiva con diferentes sectores y niveles de gobierno, cultura del colaborativismo y trabajo basado en resultados. En el contexto internacional tenemos el caso de éxito de Finlandia que a través de su política pública local de unidad entre todos los sectores de la población y su gobierno municipal ha llevado a este país nórdico pasar de ser una de las economías similares a las de Europa del este en los años cuarenta del siglo pasado a superar el índice de prosperidad económica europea EU15 a principios del siglo XXI, que agrupa

a los mejores 15 países del viejo continente. CONCLUSIÓN El desarrollo económico de un municipio, se genera con el liderazgo de las autoridades municipales y con el compromiso fundamental de todos sus habitantes en trabajar unidos, con planeación, organizados y con objetivos comunes. La autoridad municipal debe establecer políticas públicas en materia de desarrollo económico local, que en armonía y coadyuvando a las actividades enfocadas a este propósito que los niveles estatal y federal ya tienen establecidos, deriven en el beneficio de cada uno de sus municipios. De acuerdo a las cifras obtenidos en el censo económico 2009, practicado por el INEGI, se encontró que los Ayuntamientos del Estado de Chiapas, que cuentan con una Secretaría de Desarrollo Económico son los que se ubican en los mejores lugares en materia de Producción Bruta Total, así como el de mayor número de unidades económicas y generación de empleos.

Un área de oportunidad que cuentan las autoridades municipales en materia de crecimiento económico en su población, es el de fortalecer las direcciones o departamentos de fomento agropecuario, incorporando a éste, la atención especializada y establecimiento de políticas públicas para los demás sectores productivos entre ellos, el de servicios, que incluye obviamente el sector turismo, así como el industrial y de comercio, que llevaría a conformar una secretaría o dirección de desarrollo o fomento económico en su estructura organizacional. Los ayuntamientos que cuentan con la mencionada dependencia, el reto es incidir a través de las políticas públicas el desarrollo económico a través de acrecentar la productividad en las empresas, así como, mejorar las cadenas productivas y de valor en el sector empresarial en su población. Ser un vínculo con las instancias de financiamiento y con instancias certificadoras para validar el cumplimiento de la normatividad en materia de calidad de sus productos.

Visión pública 06-2011-NUM:001


52

El Programa de Desarrollo

Institucional Municipal del

IAP Chiapas LIC. GILBERTO VÁZQUEZ RINCÓN

Secretario Ejecutivo Instituto de Administración Pública del Estado de Chiapas, A.C. E-mail: gilvazquez999@hotmail.com

E

HOY EN DÍA, LOS MUNICIPIOS CUENTAN CON MÁS

RECURSOS PÚBLICOS

Y MAYOR

AUTONOMÍA QUE ANTAÑO

Visión pública 06-2011-NUM:001

l municipio es la célula básica de la organización política-administrativa de nuestro país. Es un orden de Gobierno, consagrado en el Artículo 115, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; es base de la división territorial y de la organización político-administrativa de las localidades que lo integran, así como de los estados y la federación. En México, existen 2441 municipios; debido a los diferentes grados de desarrollo y su propia complejidad social y económica, se subdividen en cuatro grandes categorías, según su importancia: Metropolitano, Urbano, Semi- urbano y Rural. La autoridad municipal, es el primer vínculo de interlocución entre el gobierno y la sociedad. El fortalecimiento de los gobiernos locales, se da a partir de las reformas al Artículo 115 constitucional, realizadas en los años 1983 y 1999, en donde a los municipios se les proporciona un ámbito de atribuciones municipales perfectamente definidas, inclinadas a la provisión de los servicios públicos. Adquieren la responsabilidad, de reglamentar la organización de su gobierno municipal. Se les otorga un ámbito fiscal propio, con las facultades para administrar libremente su hacienda, forman parte del Sistema Nacional de Coordinación Fiscal y se vuelven beneficiarios directos del sistema de aportaciones federales, entre otros. La vocación de la mayoría de los gobiernos locales, hasta antes de estas reformas constitucionales, eran de tipo administrativo, como son: hacer registros, otorgar licencias y permisos. Así también, realizaban obras públicas menores, ya que las de mayor envergadura eran ejecutadas por las dependencias federales y estatales.


LOS DIVERSOS EVENTOS DE CAPACITACIÓN Y PROFESIONALIZACIÓN, SE IMPARTEN EN LAS 11 SEDES ACADÉMICAS, CON LAS QUE CUENTA EL INSTITUTO: TUXTLA GUTIÉRREZ, PICHUCALCO, COMITÁN, MOTOZINTLA, TAPACHULA, TONALÁ, SAN CRISTÓBAL, OCOSINGO, YAJALÓN, VILLAFLORES Y PALENQUE. Hoy en día, los municipios cuentan con más recursos públicos y mayor autonomía que antaño, pero detrás de estos beneficios nació un nuevo reto nacional, la imperiosa necesidad de incrementar las capacidades de gestión y administrativas de los gobiernos locales, para poder atender las nuevas responsabilidades de manera adecuada y sobre todo en beneficio de la sociedad a la que se deben. El Instituto de Administración Pública del Estado de Chiapas, A.C. (IAP), con el propósito de coadyuvar a incrementar, eficientar y consolidar las capacidades técnicas-administrativas y de gestión de los gobiernos municipales de Chiapas, implementó, el Programa de Desarrollo Institucional Municipal (PRODIM); que tiene por objeto fortalecer la gestión pública municipal, a través de la capacitación, profesionalización, asistencia técnica y Consultoría especializada a los gobiernos municipales, para elevar sus capacidades y niveles de competencia. En este sentido, el PRODIM, es formulado anualmente en base a la detección de necesidades de capacitación de los municipios. Este programa motor del IAP, logró un considerable incremento, en cuanto al número de servidores públicos municipales capacitados; de julio 2010 a junio 2011 capacitó a 5324 participantes; en el período pasado, se capacitaron a 1333 personas; es decir, se logró cuadruplicar el número de participantes en el PRODIM. Lo anterior, se debió a la implementación de nuevas estrategias de organización y promoción de los cursos, ante los gobiernos locales; así como, a la ejecución del Programa de Capacitación y Consultoría a Nuevas Autoridades Electas, y al inicio de la nueva modalidad de capacitación denominado: “Cursos a la Medida”, en donde se capacita directamente en los Ayuntamientos Municipales.

ESTE PROGRAMA MOTOR DEL IAP, LOGRÓ UN CONSIDERABLE INCREMENTO, EN CUANTO AL NÚMERO DE SERVIDORES PÚBLICOS MUNICIPALES

Visión pública 06-2011-NUM:001


54

S

uena injusto escribir “Una Cueva” en este caso, porque no se trata de cualquier cueva; me refiero a La Cueva del Río La Venta, considerada por geólogos y espeleólogos, como una de las 10 más importantes del mundo. Eso no es poca cosa y menos para Cintalapa, un municipio que se niega a permitir que una desviación carretera nos robe el sueño de volver a los niveles de desarrollo de hace apenas 10 años; así que fue fácil encontrar en la propuesta de Tullio Bernabei (espeleólogo italo-cintalapaneco) una nueva alternativa de prosperidad para algunas de nuestras comunidades lejanas y vulnerables; de esas que cuando pierden su capacidad de autogestión, resultan presa fácil (los jóvenes principalmente) de los ilícitos que se dan, al amparo de las distancias y la falta de comunicación o acceso al desarrollo; por cierto uno de los grandes méritos de las ciudades rurales sustentables. La loable labor como instructores de espeleología, rappel, educación turística e idiomas (inglés e italiano) que realizan gratuitamente los miembros del Grupo “La Venta” con pobladores de algunas colonias como la López Mateos, la Cárdenas, Unidad Modelo, etc. nos motivó a escucharlos con detenimiento y, tras ver las fotos y videos de sus expediciones, quedamos enamorados de la posibilidad de generar, junto con el polifacético Río La Venta y el imponente Arco del Tiempo, una poderosa tríada, capaz de producir una sinergia muy conveniente para la zona: I: Proyectarnos y penetrar, ya no como productos turísticos independientes, sino como “la Región del Río La Venta”, un gran destino dentro de la extensa selva del Ocote, para el creciente mercado del Turismo de Aventura, y II: Presentar un Arco del Tiempo más “acuerpado” ante La UNESCO, en la lucha de nuestro Gobernador Sabines, que debe ser la lucha de todos, por certificarlo como Patrimonio de la humanidad en el 2012. Quienes experimentamos de cerca el tema de la vulnerabilidad en nuestras comunidades, tendremos que reconocer que no bastan 300 ó 3,000 brigadas DIF llevándoles atención y servicios para promover la cultura de la higiene, la educación y la salud; uno termina aceptando que, como dice Memo, son al fin paliativos, muy útiles, pero al fin paliativos, porque son muchas comunidades y más las necesidades; que el reto es infinito mientras no se asuman medidas de fondo que, desgraciadamente son siempre proyectos de largo plazo que nadie está dispuesto a asumir porque corresponderá “al siguiente”, la celebración y corte de listón. Así imaginó su programa “Cintalapa: Visión 10 años” que ojalá lo continúen, pero lo cierto es que hoy tenemos en el proyecto de la cueva del río La Venta, una magnífica oportunidad para brindar un futuro de mayor certeza, a los pobladores ribereños.

Visión pública 06-2011-NUM:001

EN CINTALAPA:

UNA

para el

Cueva del Río La Venta una de las

10

más importantes del mundo


CUEVA desarrollo MARILÓ LUGO DE TOLEDO PRESIDENTA DEL DIF CINTALAPA

Porque tomado con la debida seriedad, el turismo de aventura ha probado ser factor de desarrollo en países como España, Costa Rica y en regiones que tienen el privilegio de estar asentadas cerca de monumentos naturales con ese potencial. La razón es simple: se trata de un mercado de buen nivel socioeconómico; viajan en grupos de 6-12 personas y su estancia mínima es de una semana, lo que genera una derrama importante en la zona. En Cintalapa tenemos también ese privilegio en La Región del Río La Venta, y la naturaleza ya hizo lo suyo: El Arco, La Cueva y El Río, son espectaculares. Ahora toca a nosotros generar un proyecto integral en torno a ellos; capaz de presentarlo al mundo con similares estándares de perfección, de la A a la Z. Nuestra motivación será por igual, la de generar nuevas alternativas de desarrollo para las comunidades cercanas en estado de vulnerabilidad y la de poner a Chiapas como firme protagonista de una atractiva oferta para el creciente turismo del riesgo, la aventura, la ecología y la espeleología. La suerte está de nuestro lado, porque ahí nos hizo la invitación a presentar el hallazgo de La Cueva y toda la Región, ante el mercado europeo (el más asiduo a esta especialidad), durante su exposición “IL COLORI DEL BUIO” (“Los colores de la obscuridad”; 20 años de exploración subterránea) a realizarse en el Monumento Vittoriano, en Roma; el lugar más importante de Italia para exposiciones al público y, durante ella, un coctel, ofrecido por la Secretaría de Turismo de México en Italia, donde haremos la presentación del libro “La Cueva del Río La Venta; Un sueño subterráneo”, de la mano con la Academia Chiapaneca. Y hablando de sueños, ojalá pudieran asistir muchos amigos y autoridades ese día (febrero del 2012) frente al mercado europeo y con nuestro gobernador al frente, para que Chiapas luzca radiante y se haga presente ante la Meca del turismo de aventura, y para dar a Cintalapa otro empujoncito que contribuya a generar la dinámica y el desarrollo que necesitamos para nuestra gente. Gracias.

Visión pública 06-2011-NUM:001

55


56

EL PREMIO

IAP-Chiapas

E

de administración pública

l Premio del Instituto de Administración Pública del Estado de Chiapas, A.C., es sin duda una iniciativa que debe dar buenos frutos en el fomento a la investigación y publicación de textos en materia de Administración Pública en la entidad. Lo que incentivará a los académicos e investigadores en ciencias administrativas, políticas y sociales de las diferentes universidades públicas y privadas, pero de igual forma será de interés para los servidores públicos de los diferentes ordenes de gobierno en el estado de Chiapas, que verán abierta la posibilidad de plasmar en un documento sus proyectos de mejora en alguna de las áreas de la administración pública y/o proponer modelos o sistemas de organización que hagan más eficaz al servicio público y eficiente el uso de los recursos públicos. Un buen ejemplo de esta iniciativa, es el caso del Premio del Instituto Nacional de Administración Pública, que convoca año con año, a todos los estudiosos de la administración pública del país a presentar sus trabajos de investigación. Y es en 1976, en que fue lanzada ésta iniciativa y ha permanecido hasta nuestros días, es decir, 35 años de manera ininterrumpida el INAP ha convocado a este concurso, en donde se han recibido cientos de trabajos y donde se puede apreciar con claridad, durante todos estos años, las tendencias, corrientes, escuelas, problemáticas y hasta modas que han permeado a la administración pública nacional. Al revisar los títulos de los trabajos ganadores del primer lugar del Premio INAP, se observan trabajos teóricos, técnico- administrativos, históricos, jurídicos, financieros-presupuestales, fiscales, servicios urbanos, de control y transparencia, gestión pública, entre otros; orientados tanto a la administración pública central como a la paraestatal, pero también del ámbito federal, estatal y municipal, de los diferentes sectores que la conforman, es decir educación, salud, seguridad, economía, trabajo, relaciones internacionales, por citar algunas, ejemplo de esta diversidad y riqueza de estudios. Para conocer la trascendencia de la iniciativa de contar con un premio de esta naturaleza en el estado de Chiapas, se antoja interesante analizar la referencia más cercana que es el Premio INAP, así como las tendencias de los temas abordados por los trabajos que obtuvieron el primer lugar.

Visión pública 06-2011-NUM:001

FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN

Y DIVULGACIÓN EN MATERIA DE ADMINISTRACIÓN

PÚBLICA


En 1976, año en que surge el Premio INAP, la obra ganadora aborda el tema sobre la teoría y práctica del presupuesto por programas, que para los años en que se presenta, el tema resultaba de gran interés en la administración pública nacional; sin embargo, no se vuelve a dar una obra ganadora que se ocupe del tema presupuestal, en el otorgamiento del premio hasta nuestros días. Sin que esto signifique que el tema no se haya abordado en trabajos participantes o por falta de importancia e interés hubiese perdido vigencia, ya que sigue siendo un tema central en la vida de las instituciones públicas. En 1977, se premia un trabajo con el tema social, específicamente el de la educación superior en el contexto de América Latina y México, tema que vuelve a ser abordado en 1998, con el estudio del sistema educativo nacional. De 1978 a 1980, los trabajos ganadores abordan aspectos de carácter teórico administrativo y jurídico administrativo, pero de 1981 a 1987, sin considerar 1986, se abordan temas de índole económico, en donde se analizan aspectos de crisis, deuda externa o de la empresa pública, sin duda temas muy importantes para los años en que se abordan, no olvidemos que son años de una profunda crisis económica y donde el modelo de administración pública se encuentra en un proceso de profundo cambio, en cuanto a su participación en la vida económica del país. En 1986, el trabajo premiado toca un aspecto fundamental para el momento que vive la administración pública nacional, la reforma de la función pública en México, tiempos en donde el papel y rol del gobierno en la vida de la sociedad mexicana, se reencausaba hacia un nuevo paradigma del ejercicio público. En el año 1988, surge el tema de la seguridad civil y la participación ciudadana, y en 1989 y 1994, se otorga el primer lugar a trabajos que tocan temas sobre el derecho disciplinario de la función pública, y sobre el control del gobierno. Para los años 1990, 1991, 1992 y 1997, los trabajos ganadores del primer lugar, se inscriben en la reforma del Estado con una perspectiva social, como empleo público y política social, además de la tendencia que por esos años surge con gran fuerza sobre el límite del Estado y el límite del mercado, tiempos en donde las corrientes liberales cuestionan la eficiencia y eficacia

57

del estado en la economía y donde su campo de acción se circunscribe a funciones de carácter regulatorio y de no intervención, su dimensión, estructura y organización son replanteados. La modernización del Estado y la empresa pública, como el desarrollo regional son temas ganadores en 1993 y 1995. El federalismo fiscal, la reforma del sistema de asignación de participaciones federales a los estados, y las relaciones fiscales intergubernamentales en México, son trabajos premiados en 1996 y 2003. Obras de tema social vuelven a ser galardonados 1998, 1999 y 2001, que abordan aspectos específicos del sector de la educación y la salud, como lo es la reforma del sistema educativo nacional, la política social en México y la reforma de los servicios médicos del IMSS. En los años 2000 y 2005, se premia a trabajos relativos a la globalización y privatización y otro enfocado al desarrollo local en el contexto de la globalización, lo que explica la franca tendencia de la reducción del papel del Estado en la vida económica de las naciones y la cada vez mayor globalización y la llamada aldea mundial. En 2002, un trabajo con el tema de la rendición de cuentas es ganador del primer lugar, y trabajos relacionados con este tema y la fiscalización son ganadores en 2007 y 2008. El tema de la gestión pública se hace presente en el ámbito local con trabajos de sustentabilidad urbana y gestión de residuos sólidos urbanos, y la revolución silenciosa en la gestión pública local, en 2004 y 2006. La evaluación del desempeño, hace su aparición en un trabajo de contexto nacional con la obra: el sistema de evaluación del desempeño en México, en 2009. Y de orden municipal en 2010. Como se puede observar en este breve recorrido por los títulos de obras de investigación galardonadas en el premio INAP, un elevado porcentaje son obras que se circunscriben al contexto nacional o federal, y sólo una mínima parte de estos trabajos abordan temas en donde su objeto de estudio sean los gobiernos locales y municipales. Por tal motivo, la importancia de contar con premios de Administración Pública a nivel local que fomenten el estudio de los gobiernos y las administraciones públicas en cada entidad y sus municipios, tal como lo hace ahora el IAP- Chiapas.

UN COMPROMISO PARA LA INOVACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN

PÚBLICA LOCAL Y MUNICIPAL

Visión pública 06-2011-NUM:001


06-2011-NUM:001

Visiテウn pテコblica NO. 1

Aテ前 I

TOMO I

AGOSTO 2011


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.