Esp. Fabricantes Nacionales

Page 1

ESPECIAL Fabricantes Nacionales


índice Opinión. : . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 El sector. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30 • El mercado. Situación y problemática. Perspectivas, avances y futuro. • Un sector con grandes números y grandísimas empresas. • Innovar, promocionar, financiar, apoyar. • ¿Y Europa qué hace?

El manifiesto de Herramex. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37 • Apoyo a la exportación en todas sus vertientes.

Consorcios y asociaciones:: : : : : . . . . . . . . . . . . 38 • El ‘made in Spain’ con nombre propio.

Entrevista:. : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : . 41 • Metalper, un buen ejemplo del ‘Spain Invent’

Empresas de cerca:. : : : : : : 44 • Selección de reportajes de las mejores empresas españolas de productos de ferretería (Parte I).

28


Opinión Fíjate, es ‘made in Spain’ España se sitúa en quinto lugar entre los blicamos en dos partes (la segunda, en países que más solicitudes de marcas comu- el próximo número), niega varios axionitarias han presentado en los últimos mas dados por válidos y, al mismo tiempo, quince años, con un total de 79.899, lo que desmiente, como queda dicho, la supuesta representa el 7,75% de todas las solicitudes desventaja de las empresas españolas con del mundo, sólo por detrás de EE.UU., Ale- respecto a las alemanas, francesas, suecas... mania, Reino Unido e Italia. No es cierto: la industria española del ramo Este dato, recientemente publicado por la demuestra tener tanta capacidad, cuando Comisión Europea con motivo del vigésimo no más, que aquéllas. aniversario de la creación del mercado Tampoco es cierto el supuesto déficit de forúnico europeo y la apertura de fronteras, lo mación de los empresarios españoles con dice casi todo acerca del importante papel respecto a sus colegas foráneos. Esta preque nuestra industria desempeña en el es- misa, erróneamente fundada en la idea de cenario mundial. También es elocuente que que las compañías ibéricas se basan de el número de solicitudes de registro de mar- forma mayoritaria en ‘regímenes’ familiacas españolas presentadas en la OAMI (Ofi- res heredados, se queda muy lejos de la aucina de Armonización del Mercado Interior téntica realidad. La mayoría de nuestras de la Unión Europea, con sede en Alicante), empresas mantienen, en todo o en parte, la haya aumentado un 190% participación de capital de desde 1996. Estos y otros sus miembros fundadores o datos que publicamos en las de sus descencientes; pero la La idea de que las siguientes páginas desmiencompañías ibéricas gestión se ha depositado en ten un variado número de tógrandes profesionales y gesfracasan porque picos sobre nuestras tores, que pilotan las compabasan su estructura empresas, principalmente, la ñías con buen tino y en ‘regímenes’ falta de iniciativa y, por ende, maestría. El hecho de que familiares de competitividad, de las firahora se perciba menos esa heredados, se mas españolas. Nada o casi buena labor tiene más que queda muy lejos de nada de eso es cierto. Más al ver con las dificultades genela auténtica contrario, el made in Spain se rales que con las carencias realidad. muestra, por lo general, muy particulares de nuestro emfirme y competente, con los presariado. Y hay algo aún mejores de Europa, y su samás cierto e indiscutible, voir faire y medios de producción no tiene puesto de relieve, precisamente, por esta recenada que envidiar al que se atribuye a quie- sión: las altísimas capacidades de las companes figuran en lo más alto. ñías españolas en lo que se refiere a su grado Lo cierto es que nunca antes se había pu- de exportación, que ha crecido de forma casi blicado una radiografía tan concreta, am- exponencial desde 2007. plia y profunda de nuestras principales Los datos y el elenco de empresas con nomempresas de ferretería como ésta que ahora bre propio que publicamos ahora y el mes les ofrece I ber Ferr . El especial que pu- que viene, lo confirman.

29


Tan bueno como lo mejor de Europa

‘Conseguimos fuera lo que no encontramos dentro. Es cierto, pero lo hacemos muy bien’. Lo ha dicho un importante empresario español, defensor a ultranza, como casi todos, del buen hacer propio, no siempre bien explicado y casi nunca plenamente aceptado más allá de los Prinineos. Los productos españoles son excelentes; las compañías españolas son buenas o muy buenas; la acción empresarial española es de las mejores de Europa y del mundo. Crisis al margen, digámoslo así de alto y claro. Por experiencia, producción y prestigio.

30


FABRICANTES NACIONALES Los fabricantes españoles de ferretería y bricolaje reproducen con precisión matemática los problemas y virtudes del resto de la industria nacional. Como ella, acusan el fuerte deterioro de la actividad económica, que en 2010 alcanzó su punto álgido como consecuencia de un pésimo ejercicio anterior. Sin embargo, el balance general, ligeramente negativo (-0,1%), representa ya en este año una mejora sustancial frente a la profunda recesión de 2009, cuando se registró una caída del 3,7%, tal y como recogen los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). De aquellos polvos, estos lodos. Hoy, el deterioro se representa en unas gráficas que aún arrojan más sombras que luces

sobre el futuro de nuestras empresas: exportaciones: 3,7%; precios industriales 3,6%; producción: -6,3%; afiliados a la seguridad social en la industria: -5%% (datos acumulado en el primer semestre de 2012). La mejoría en la producción real, las compras y la actividad exterior, así como un ligero aumento en la utilización de la capacidad productiva instalada, indican ciertos avances, pero no permiten todavía un gran optimismo. La esperanza desde hace meses se llama exportación. Desde el inicio de la crisis, las empresas optaron por ejercer un fuerte impulso hacia el mercado exterior, conscientes de que es ahí donde reside la solución. Lo hicieron, sobre todo, las empresas

La mejora prod uctiva y de la actividad exterior, junto al leve aum ento en la utilización de los medios produc tivos instalados, indic an un cierto avance.

GRAFICO 1: EVOLUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN NACIONAL POR SEGMENTOS Y TAMAÑOS

Fuente: INE.

31


FABRICANTES NACIONALES

Formación y experiencia. Panter invierte recursos y tiempo en formación de personal, al que muestra el uso, ventajas, avances y novedades del nuevo calzado de seguridad salido de su planta alicantina. Como ella, muchas otras compañías españolas realizan grandes esfuerzos en esta materia.

de menor tamaño, mientras que las de más de 200 empleados no encontraron demasiadas dificultades para mantener y potenciar lo que ya hacían con anterioridad, es decir, sus operaciones comerciales en el mercado foráneo. Que la recuperación vendrá por parte de las exportaciones o no vendrá, queda demostrado ante iniciativas de tanto calado como la suscrita en fechas recientes por Herramex (Asociación Española de Herramientas de Mano) y otras 16 entidades, que representan a casi 3.000 empresas nacionales. A través de un manifiesto, el conjunto de las asociaciones industriales españolas hace “frente común de apoyo a los protagonistas de la internacionalización, que son las empresas y los sectores empresariales, y refuerza la imagen industrial de España”. Las asociaciones que firman el do-

cumento son AFEMMA, AFM, AFME, AGRAGEX, AMEC, ANCI, ANMOPYC, COFEARFE, CONSORCIO DEL CAUCHO, FEAMM, FENIN, FUNDIGEX, HERRAMEX, MAFEX, SECARTYS, SIDEREX y TECNIBERIA (en negrita las más relacionadas con la industria de la ferretería. Entre todas, agrupan a un total de 2.991 empresas, con una facturación conjunta de 54.339 millones de euros, un volumen de exportación de 22.410 millones de euros y un número de puestos de trabajo de 272.329. La radiografía más cercana de nuestros fabricantes la trazan ellos mismos: “Mientras la demanda interna está estancada, o incluso disminuye, la demanda mundial de bienes crece y la cuota de mercado de España se mantiene”, explican los firmantes; y añaden: “Competir en mercados exteriores, además

Planta de producción de herramientas de mano Bahco en Vitoria. Aunque la firma ya no es española –desde 1995 pertenece a la norteamericana Snap-On–, merece figurar en este especial por todo cuanto representó por sus orígenes, su historia y sus raíces para el ‘made in Spain’.

Planta de Rubi (Germans Boada), una empresa familliar cien por ciento española. Tiene filiales en Portugal, Francia, Alemania, Holanda, Reino Unido, Polonia, China y Estados Unidos.

32

Las 17 asociaciones españolas que han firmado el manifiesto en apoyo de la internacionalización piden un mayor apoyo a las empresas por parte de organismos oficiales como el ICEX.



FABRICANTES NACIONALES

La media raya a la altura de las m ejores firmas europea sy pone de manifie sto que los tópicos no son más que es o: medias verdad es.

Y EUROPA, ¿QUÉ HACE? • Las Pymes van especialmente bien en Austria y Alemania. Los sectores de estos países son los únicos que superan sus niveles anteriores a la crisis de 2008, tanto en valor añadido bruto (VAB) como en empleo.

de aportar crecimiento a nuestras empresas, obliga a innovar para aumentar la competitividad. Así lo estamos haciendo”. Capacidad y valía

Esta dinámica ha puesto de manifiesto al menos dos realidades muy significativas. La primera es la alta capacidad y buena disposición de nuestras empresas para competir en un mercado global, sin fronteras. La segunda se refiere al nivel y calidad formativa de quienes las dirigen, es decir, de nuestros empresarios. En ambos casos, la media raya a la altura de las mejores firmas europeas y pone de manifiesto que los tópicos no son más que eso: tópicos. Sobre el estado, crecimiento y perspectivas de nuestras empre-

sas, basta echar un vistazo a los gráficos incluidos en este reportaje. A pesar de la crisis y de las dificultades, la evolución de la producción en las principales áreas que componen el mercado, es cuando menos alentadora en todas las empresas (en las de más de 200 trabajadores y en las de menos). Tal y como puede verse en el Gráfico 1, decrece ligeramente la producción española de herramientas y productos no metálicos, los relacionados con la seguidad laboral no textil y los agrícolas. Por contra, crecen los productos químicos, los derivados del plástico y caucho, las prendas de protección, el material eléctrico y, en general, todos los productos metálicos basados en el hierro y sus aleaciones.

• Las Pymes, en la mayor parte de los Estados miembros de la UE aún no han sido capaces de recuperar sus niveles anteriores a la crisis. • Hay pruebas de que el entorno empresarial es cada vez más distinto entre los países. • Como aspecto positivo, se observa que son cada vez más los estados miembros que han conseguido invertir la tendencia, y sus Pymes ya vuelven a crear empleo y a generar crecimiento, lo cual apunta a una recuperación más sostenida en el futuro. • La reducción del empleo en las Pymes de los Estados miembros de la UE es mucho más modesta que en otros. • El acceso de las Pymes a la financiación se ha deteriorado en los últimos meses en la mayoría de Estados miembros y un número significativo de ellas no obtiene los préstamos bancarios solicitados. Los carros de Rolser, uno de los mayores exponentes del ‘made in Spain’.

34


Opinión ...A PESAR DE LA SITUACIÓN ECONÓMICA Cristina Guardia Miró, responsable de Promoción Comercial Exterior de la Federación de Fabricantes Exportadores de Artículos de Ferretería (Cofearfe/ Asefec).

A pesar de la situación económica, una dura competencia y un tipo de cambio desfavorable, cada vez más empresas españolas están efectuando mayores esfuerzos para incrementar o iniciar su exportación. Con más de 25 años de historia, nuestra agrupación ha vivido la evolución de muchas empresas en su camino exportador en el sector de la ferretería, siendo muchas de ellas pioneras en sus productos, sin quedar a la cola de sus competidores extranjeros e incrementando gracias a la exportación sus niveles de competitividad internos. Ahora, esta experiencia, junto con la ayuda de las empresas ya internacionalizadas, sirve para que otras compañías de tamaño más reducido se inicien en el camino exterior. En 2012 y 2013, también a pesar de una situación desfavorable, nuestra asociación está logrando mantener un nivel de actividad similar al de años anteriores, con misiones comerciales en los cinco continentes y participaciones agrupadas en las principales ferias del sector, creando grupos de venta en destino, reservando mayores recursos a la promoción comercial y a la canalización de demandas de producto; formando e informando regularmente al personal de nuestras empresas, buscando alianzas con agrupaciones y entidades que comparten inquietudes similares. Todos estos esfuerzos vienen impulsados por la gran demanda por parte de las empresas de nuestro sector de servicios orientados a la exportación. Las empresas cada vez más requieren servicios profesionalizados e individualizados que las ayude en el camino de ampliar su red comercial internacional, así como mejorar y transformar su modelo de negocio. Es este conjunto de motivos el que provoca que cada vez sean más necesarias las agrupaciones que dan apoyo al proceso internacionalizador de nuestros sectores industriales, un apoyo generador de crecimiento para nuestra economía.


FABRICANTES NACIONALES MADE IN SPAIN: INNOVACIÓN POR ÁREAS (%) EMPRESAS DE HASTA 200 TRABAJADORES

Vestuario Laboral Artículos de protección laboral Madera y afines Productos químicos Productos de caucho y plásticos Productos minerales no metálicos Metales férreos y no férreos Productos metálicos Productos agrícolas e industriales Material eléctrico TOTAL (media)

PRODUCTOS

PROCESOS

ORGANIZACIÓN

VENTA

16,8

19,6

12,1

20,6

15,2

10,9

6,5

10,9

9,4

23,4

9,4

14,1

29,9

40,3

27,3

20,8

16,7

25,6

35,9

21,8

12,5

17,3

14,4

16,3

8,1

32,4

8,1

2,7

7,2

16,0

14,4

9,8

40,5

35,1

36,5

23,0

21,4

32,1

12,5

19,6

17,77

25,27

17,71

15,96

Fuente: INE.

CONTROL Y GESTIÓN FAMILIAR EN LA EMPRESA (%) HASTA 200 TRABAJADORES

MÁS DE 200 TRABAJADORES

47,7

55,6

Vestuario Laboral Artículos de protección laboral Madera y afines Productos químicos Productos de caucho y plásticos Productos minerales no metálicos Metales férreos y no férreos Productos metálicos Productos agrícolas e industriales Material eléctrico TOTAL (media)

32,6

-

54,7

25,0

33,8

31,8

50,0

25,0

49,0

26,1

37,8

24,1

45,9

28,6

40,5

41,7

32,1

35,0

42,41

32,5

Fuente: INE.

PRINCIPALES CONSECUENCIAS DEL DEFICIT DE MARCAS NACIONALES Repercusiones para la industria ferretera

Repercusiones para el consumidor final

Reducci n de plantilla Menores mÆrgenes Menor cuota de mer cado

Mayor precio a medio plazo Fidelizaci n a ofertas, no a marcas

Reducci n de acciones de comunica Imposici n de la marca del - dis ci n tribuidor PØrdida de poder frente -al dis tribuidor Cambios forzados de operativa

Menos libertad y poder de

Lineal

consumista

Fuente: Elaboración propia con datos publicados.

36


Manifiesto

APOYO A LA EXPORTACIÓN EN TODAS SUS VERTIENTES

Extracto del manifiesto suscrito por 2.991 empresas nacionales de 17 asociaciones:

AFEMMA, AFM, AFME, AGRAGEX, AMEC, ANCI, ANMOPYC, COFEARFE, CONSORCIO DEL CAUCHO, FEAMM, FENIN, FUNDIGEX, HERRAMEX, MAFEX, SECARTYS, SIDEREX y TECNIBERIA.

(Instituto de Comercio Exterior), con presupuestos acordes a la necesidad de la actividad internacional y al retorno que la misma genera. Las sucesivas y violentas disminuciones de la dotación al Instituto de Comercio Exterior, han afectado de manera especialmente abultada a los presupuestos dedicados a promoción de los sectores, que en muchos casos no superan el 30% de las cantidades que se manejaban en 2007. Las pymes se han visto particularmente perjudicas por esta dinámica, siendo este colectivo el que presenta mayor necesidad y proyección de crecimiento.

2. Apoyo de la internacionalización en todas sus vertientes. Iniciación y también consolidación (incluidas las implantaciones). El fomento a la internacionalización debe contemplar todas sus etapas, La internacionalización, y por tanto el sector exterior, iniciación, consolidación de las exportaciones e está siendo el gran protagonista en la actual situación implantación. Es fundamental capitalizar y mantener económica, aportando crecimiento al PIB de forma toda la experiencia de nuestras empresas grandes y continua. Mientras la demanda interna está estancada pymes, en todos los mercados internacionales. La o incluso disminuye, la demanda consolidación del recorrido realizado mundial de bienes crece, y la cuota en mercados aparentemente más Las sucesivas y violentas de mercado de España se mantiene. próximos permite abordar entornos Para la inmensa mayoría de analistas, reducciones de la geográficos de oportunidad y gran la recuperación pasa por ese camino dotación al ICEX, han crecimiento. La inversión en una de aumentar la internacionalización afectado de manera composición internacionalmente de nuestra economía. Competir en especialmente abultada diversificada de nuestras ventas tiene mercados exteriores, además de al presupuesto dedicado un efecto multiplicador y retorno aportar crecimiento a nuestras indiscutibles. La apuesta por una a promoción de los empresas, obliga a innovar para mayor internacionalización es una sectores, que en muchos aumentar la competitividad. Así lo apuesta por una mayor casos no superan el 30% están haciendo las empresas competitividad y una mayor exportadoras e internacionalizadas. de las cantidades que se actividad, y por lo tanto por el manejaban en 2007. sostenimiento de las empresas, la El incremento de la exportación generación de empleo y riqueza. agregada ha de ser un objetivo prioritario, buscando también el incremento del número 3. Construir canales de participación dinámicos para de exportadores regulares. Así se garantizará una tener en cuenta las necesidades y experiencia de la mayor aportación del sector exterior al crecimiento, industria. Contar con las asociaciones sectoriales para una mayor competitividad y la continuidad de un diseñar las políticas de internacionalización. Los mayor número de empresas. Para conseguirlo resulta principales protagonistas de la internacionalización son de vital importancia reforzar la imagen industrial de las empresas, y las asociaciones sectoriales, como España, así como consolidar los actuales mercados representantes de las empresas, podemos incrementar penetrando paralelamente en otros nuevos. nuestra aportación tanto en el análisis de nuevos instrumentos como en la ejecución de acciones MEDIDAS QUE PROPONEMOS encaminadas siempre a conseguir más empresas 1.- Puesta a disposición de presupuestos adecuados exportadoras, a consolidar las cuotas de mercado para la internacionalización a través de ICEX. El actuales, a penetrar en nuevos mercados y a cuidar y fomento de la internacionalización es un elemento potenciar la imagen de España como activo para los clave para la competitividad de la industria. Al esfuerzo exportadores. individual de las empresas debe sumarse el del ICEX

37


Cofearfe (143) Abecedarios y Num. Salicru, S.L. Accesorios y Resortes, S.L. Alejandro Altuna, S.A. Almesa - Alme, S.A. Amilibia y De La Iglesia, S.A. Amr-Anagramas Metálicos Andreu Barbera, S.L. Arlandis, S.L. Asein, S.L. As-Seis, S.A. Auta Comunicaciones, S.L. Azbe B. Zubia Bancolor, S.L. Barinaga Y Alberdi, S.A. Bernial Bronces, S.L. Bralo, S.A. Bronces Coba, S.A. Bronces Iranzo, S.L. Bronces Mestre, S.A. Bronces Orus, S.L. Casa Vigar, S.L Castell Universal S.L. Cepillos La Iberica S.A Cerrajera Valle Leniz S.A Cromocort S.A Cuchilleria Agricola Martorell S.L Damesa Deco-Didheya S.L Deltabel, S.A. Desa S.A. Distrimobel Saetabis, S.L. Dragosanz, S.L. Ebir Iluminación, S.L. Ega Master, S.A. Electrobobe, S.L. Emilio Tortajada, Sl Enrique Ballus, S.L. Ezcurra Esko S.A. Fabricación y Distrib. del Mueble Fac Seguridad, S.A. Farplas, S.L. Feliciano Aranzábal, S.A. Fermax Electrónica, S.A.E Filinox, S.A. Font Verges Formobi, S.L Garcima, S.L. Germans Boada, S.A. Gryyp Line, S.L. (Nagesti) Herrajes Castalla, S.L. - Arl

38

Herrajes Ferramol, S.L. Herrajes Palencia, S.A. Herrajes Ramos, S.L. Herrajes Sabalo, S.L. Herramientas de Corte Glg, S.L. Ibyp, S.L. Idonea System Igle, S.L. Indaux Industrias Auxiliares, S.A. Industria Tecnica Valenciana, S.A. Industrial Andreu, S.L. Industrial Cerrajera Catalana, S.A. Industrias Belseher, S.L. Industrias Cafor, S.A. Industrias Paya, S.A. Industrias Piqueras, S.A. Industrias Ponsa, S.A. Industrias Químicas del Adhesivo Industrias Químicas Löwenberg, S.A. Industrias Tayg, S.L. Isidro Arnau, S.A. Isofix J. Jose Verges, S.A. Jcm Technologies, S.A. Joma-José Mª Gallastegui y Cia., S.A. Jove Aparats Electromagnetics Klein Iberica, S.A. La Industrial Cerrajera, S.A, Lamigraf, S.A. Lapafil S.A. M. Pascual, S.L. M.E Dorcas S.L. Manillons Torrent, S.L. Manufacturas Maestro, S.A. Manufacturas Vervi, S.L. Marmol Compac, S.A. Masias Maquinaria, S.A. Mecanizados Duhber, S.A. Medid Precision, S.A. Mediterránea Prod. de limpieza, S.R.L. Metallum, S.A. Metalurgia Pons, Sintes i Petrus, S.L. Metalúrgica Cerrajera Mondragón, S.A. Miguel Montserrat Calls

Mirillas Ópticas, S.L. Monvado, S.A. Mopatex, S.A. Muelles y Resortes Steel Mefobo, S.L. Muellexpress, S.L. Nadal Badal, S.A. Navarrete e Hijos, S.A. Navarro Azorin, S.L. Ojmar Oliveras Guerris, S.A. Pinturas Blatem, Sl Pinturas Monto, S.A. Plasticos Alai, S.A. Plastiken, S.L Poalgi, S.L. Productos Climax, S.A. Quimicas Sanz, S.L. Ramon Manzana, S.L. Reunión Industrial, S.L. Riel-Chyc, S.L. Roller Star, S.A. Royde S.Coop. Royo Group Sagola, S.A. Sambeat Coop. Val Sanz Hermanos, S.L. Sirvex, S.A. Sistemas y Compl. de Herrrajes, S.L. Solter Soldadura, S.L. Sp-Berner Plastic Group, S.L. Stayer Iberica, S.A. Talleres Mecánicos Dalgo Talleres Radioelectricos Querol, S.L. Talleres Toyma, S.L. Talleres Trepat, S.A. Technical- Item, S.L. Tecnimaher, S.L. Tecosur, S.L. Textiles Pongal, S.L. Tomecanic Hispania, S.A. Torremat, S.A. Torrente Industrial, S.L. Tover Security Systems-Herr. Standard Sl Universal De Suministros, S.L. Vicris, S.L. Vila Industries Metal.Lurgiques, S.L. Visdel Instalaciones Electricas, S.L. Viuda De G. Mari Montañaña, S.A. Wuto Suministros, S.L.


Herramex

(32)

Acha Herramientas de Precisión, S.L. Talleres Amenabar, S.A. Altuna Hnos., S.A. Alyco-Tools, S.A. Bellota Herramientas, S.A.U. Talleres Mecánicos Bianditz, S.A. Bralo, S.A. Nueva Hta. de Corte, S.A. Fecin Cepillaria Industrial, S.A. S.L. De Htas. Especiales Forza Grip-On Tools, S.A.

Manufacturas Hepyc, S.A. Irega, S.A. Izar Cutting Tools, S.A.L. Jaz-Zubiaurre, S.A. General de Medición, S.L. Fábrica de Utiles y Htas. NUSAC, S.L. Industrias Piqueras, S.A. Sagola, S.A.U SNA Europe Industries Iberia, S.A. Super Ego Tools, S.L.U. Urko Tools, S.A.

Arvet

Zenten Bernhard Groten, S.L. Ermua Tools, S.A.L. Talleres de Escoriaza, S.A.U. Arregui Buzones y Sist.de Sgdad., S.L. José María Gallastegui y Cía., S.A. Herramientas Kappa, S.L. Sistemas Valle Léniz, S.L.U. Feliciano Aranzabal, S.A. La industria Cerrajera (Lince), S.A. Metalurgia Cerrajera de Mondragón (MCM), S.A.

Asefec (26) Asein, S.L. As-Seis, S.A. Damesa Farplas, S.L. Filinox, S.A. Germans Boada, S.A. I.Q. Löwenberg, S.L.-Selena Iberia Interskol Power Tools, S.L. ITC Power International, S.L. J. Jose Verges, S.A. JMC Technologies, S.A. Klein Ibérica, S.A. Lamigraf, S.A.

Exportar. La actividad que más suena desde el comienzo de la crisis en 2007 es uno de los principales remedios para la recuperación. Los grandes fabricantes nacionales se han agrupado en consorcios de exportación que, a través de misiones comerciales en el exterior, eventos feriales internacionales y actividades de carácter global, han proyectado su producción y su prestigio más allá de nuestras fronteras. He aquí las principales sin olvidar que hay otros muchos que trabajan de forma independiente.

Afef

AghasaTuris E. Simón/ Simonrack Gala Gar

Rombull Ronets Ruedas Álex

* Miembros que constituyeron el

Panter

(15)

Acha. Amilibia y de la Iglesia (AMIG). Sistemas Valle Leniz, S.L.U. MCM Ega Master, S.A. Ojmar Royde S.COOP Deco-Didheya, S.L.

AF Marcas * (10)

grupo en 2010. En negrita los netamente españoles. Positec España se incorporó con posterioridad. Juba se integró en una multinacional foránea.

Medid Precision, S.A. Metalurgia Pons, Sintes i Petrus, S.L. Mirillas opticas, S.L. Muelles y Resortes Steel Mefobo,S.L. Nadal Badal, S.A. Productos Climax, S.A. Sirvex, S.A. Solter Soldadura, S.L. Stayer Ibérica, S.A. Talleres Trepat, S.A. Tecosur, S.L. Tover Security Systems-H.Stand, S.L. Wuto Suministros, S.L.

Ezcurra-Esko, S.A. José María Gallastegui, S.A. Lince. Industria Auxiliares S.A. IFAM, S.A. Sagola, S.A.U Herrayma, S.L. AR Sistemas, S.A.

Asvefat (8) Carmelo Mendizábal, S.L. Panelfilsa Tornillería Oruesagasti, S.A. Tornillería Segur, S.A. Torniplasa, S.L.L. Tuercas Sagarra, S.A.L. Tornillería Irtega, S.L. Doistua, S.L.

39


Arvefer (73) Abrasivos Aguila, S.A. Accesorios y Resortes, S.L. Adinor, S.L. Almesa Alme, S.A. Aluplex, S.L. AMR-Anagramas Metalicos Andreu Barbera, S.L. Arlandis, S.L. Bernial Bronces, Sol. Bralo, S.A. Bronces Mestre, S.A. Bronces Orus, Sol. Casa Vigar, S.L. Cepillos La Iberica, S.A Cuchilleria Agricola Martorell, S.L. Deco Didheya, S.L. Distrimobel Saetabis, S.L. Dragosanz, S.L. Ebir Iluminacion, S.L. Io Tortajaoa, Sl Fabricados L.M.G., S.L. Fermax Electronica, Sau Fores Diseño, S.L. Formobi, S.L. Garcima, S.L.

Grupo Sonimobel, Sl Gymcol, S.A. Herrajes Ferramol, S.L. Herrajes Nesu, S.L. Herrajes Palencia Hermanos, S.L. Herrajes Sabalo, S.L. Hydrafix, S.A. Iberalc, S.L. Ibyp, S.L. Ijr Electronics, S.L. Trial Andreu, S.L. Industrias Belseher, Sl Industrias Metalicas Casinenses, Sl Ind. Quimicas deel Adhesivo, S.A. Industrias Tayg, S.L. Irilur, S.L. Construcciones Mecanicas, S.L. M.E. Dorcas, S.L. Manillons Torrent, S.L. Manufacturas Maestro, S.A. Marmdl Compac, S.A. Mediterranea Prod. Limpieza, S.R.L. Miarco,Sl Mopatex, S.A. Navarrete e Hijos, S.A.

Navarro Azorin, S.L. Optron Ingenieria, S.L. Pinturas Blatem, Sl Pinturas Monto, S.A. Plastiken, S.L.U. Plastimodul, S.L. Poalgi, S.L. Ramon Manzana, S.L. Reunión Industrial, S.L.U. Riel Chyc, S.L. Royogroup Sambeat Coop Val Sanz Hnos. Exportaciones - Grupo Sanz Talleres Ruiz Lopez, S.A. Talleres Toyma, S.L Technical Item, S.L. Tecnimaher, S.L. Textiles Pongal, S.L. Torrente Industrial, S.L. Niversal De Suministros, S.L. Vicris, S.L. Visdeltex, S.L. Viuda de G. Mari Montañaña, S.A.

¿Sabías que... ...casi ocho de cada cien marcas que se registran en el mundo son españolas?

España se sitúa en quinto lugar entre los países de todo el mundo que más solicitudes de marcas comunitarias han presentado en los últimos quince años, con un total de 79.899, lo que representa el 7,75% de las solicitudes a nivel mundial, solo por detrás de EE.UU., Alemania, Reino Unido e Italia. El número de solicitudes de marcas españolas recibidas en la Oficina de Armonización del Mercado Interior (OAMI), oficina de la Unión Europea con sede en Alicante, para su registro en el ámbito comunitario ha aumentado en un 190% durante los últimos quince años (1996-2011). También el español es una de las lenguas mayoritarias a la hora de realizar las solicitudes de registro de marca, situándose en cuarto lugar con un 8,62% de las solicitudes, por detrás del inglés 41,47%; alemán 19,16% y francés 9,69%; y por delante del italiano 7,37%.

40


Han credado un ángel ‘made in Spain’. Así se llama el enchufe deslizante patentado por dos inventores de la Font de La Figuera (Valencia). El invento permite acercar una toma de corriente al lugar justo en el que se necesita. Una regleta de hasta cuatro metros de longitud, plenamente integrada en la pared; y unos componentes absolutamente seguros, lo hacen posible. Sergio Gramage y Ángel Perales viven días de promoción y éxito. Su invento, que ya ha recibido distintos premios, va camino de emular a la mismísima fregona.

UNA ENTREVISTA DE

Santi Palmeiro

¿Acercar el aparato al enchufe o que el enchufe se acerque al aparato? Esta es la pregunta que justifica un invento sencillo pero grande. Suponemos que usted se levantó una noche preguntando… ¿dónde está el enchufe…?

Bueno, nuestra idea, como otras que tenemos pendientes de desarrollar, nació de una necesidad propia (en mi caso pensando en uso doméstico en obra nueva y despachos), de eliminación de cables y mejora de la seguridad en el trabajo. ¿Por

“Creo que los españoles pecamos de infravalorar lo nuestro” Sergio Gramage, Inventor, empresario y socio gerente de Metalper.


Esperemos qué si alcance esta trascendencia, ya que sus posibilidades de uso son tan universales como las de la corriente eléctrica en todos los ámbitos, tanto domésticos (sustitución de la cenefa de la cocina, en el salón, el despacho, etc.), como profesionales o industriales (bancos de trabajo, oficinas, hospitales, colegios, laboratorios hostelería, hoteles, etc.). Se puede aplicar en superficie (sin obra) o empotrado y en cualquier lugar como muebles, paredes, techos. Y en vertical, horizontal o suspendido. Se puede usar incluso en tiempo real, es decir, deslizamiento con aparato conectado. Lo que no sabía su pareja de hecho (socio) es que la criatura iba a llamarse como él…

qué si existe el escalextric y el tren eléctrico, no se pueden deslizar la toma de corriente?

“Los emprendedores somos gente sin complejos; y los obstáculos los hemos encontrado igual o en mayor medida dentro que fuera de España”.

Y cabe pensar que su socio Ángel, tampoco lo encontraba…

En realidad, la primera idea surge de Ángel, quinta generación de herreros y carpinteros metálicos, en el taller, pensando en una necesidad de toma de corriente en el trabajo. Además, nos ayudó el hecho de tener ya una máquina de patente propia en el mercado (Megacén). Y de repente dos españolitos de la Font de La Figuera (Valencia) inventaron algo cuya trascendencia va camino de igualar a la que tuvo la fregona en su día...

42

Pensamos que era un nombre con gran potencial que se acercaba a algunas características del producto como la movilidad (las alas), lo positivo (ángel de la guarda) uso doméstico; y además se pronuncia y se escribe prácticamente igual en los principales idiomas del mundo. Lo de la diéresis, es el símbolo de la toma de corriente y le da un aspecto muy del norte de europa… Medio mundo se ha enchufado con ustedes.

Bueno eso nos gustaría. De momento estamos en fases iniciales en los distintos canales de distribución. Y lo que sí es cierto es que a fecha de hoy, el 70% de nuestras ventas (aún incipientes) está siendo en exportación con muy variopinto destino: Qatar, República Dominicana, Noruega, Alemania y Singapur.


Así que el ‘made in spain’ nunca estuvo reñido con eso de triunfar… ¿Ni siquiera ahora?

Este año hemos viajado a Moscú, Alemania y presentado estand en la feria Batimatec de Argelia. Sobre todo, en los países denominados en crecimiento, hemos tenido la impresión de que la marca España (asociada a exigencia de Europa) en cuanto a material de obra y construcción es muy buena. Mucho mejor que lo que nosotros pensamos. Creo que los españoles pecamos de infravalorar “lo nuestro” y así nos luce el pelo… En realidad, ¿qué significa para ustedes ‘made in Spain’?

Como ya he comentado, los emprendedores somos gente sin complejos; y los obstáculos los hemos encontrado igual o incluso en mayor medida dentro que fuera. Quiero decir que conseguir producir un producto netamente español nos ha costado mucho esfuerzo para encontrar proveedores españoles sin complejos (que no nos contestaran “eso es trabajo de chinos”). El suyo parece un invento sencillo, que dicho sea de paso, suelen ser los más útiles. ¿Cuánta pasta se han gastado en perfeccionarlo? ¿Y en promocionarlo?

La verdad es que mucha. Nuestra inversión actual, por la suma de varios conceptos, supera ya el millón de euros: prototipos, matrices, ingenierías, certificados y marcados, registros de marcas y de patentes internacionales con cobertura mundial)...

tamos teniendo apoyo institucional. En todo caso, Metalper es ahora mucho más grande, ¿no?

La empresa nació en 2006 para desarrollar el primer invento de la máquina para ensamblar gomas automáticamente en las perfilerías de carpintería metálica (Megacén). Ahora está en plena expansión, con entrada de socios capitalistas de calidad, que además de aportar fondos, aportan opciones comerciales y técnicas. Tenemos ya cuatro patentes propias y varios productos más en el tintero para iniciar su alumbramiento.

“Tengo la im presión de que la marc a España, asociada a exigencia, e n cuanto a ma terial de obra y construcció n, es muy buena. Muc ho mejor qu e lo que nosotro s pensamos” .

El inventor y el invento. Segio Gramage muestra uno de los mecanismos de sus enchufes deslizantes.

Ustedes dos (Sergio y Ángel), ¿ya se conocían en la escuela?

Nos conocemos desde hace 28 años, y estamos en la misma comparsa (fiestas de moros y cristianos) desde hace 23 años. ¿Y se consideran empresarios, emprendedores, inventores, marketinianos publicistas, todo eso y más…?

Emprendedores, empresarios. Observadores del entorno y de las necesidades de mejora y uso diarias, dentro de nuestras posibilidades. Déjeme que le ponga a prueba: véndame en tres líneas el invento…

Movilidad, adaptabilidad, sencillez de uso e instalación, seguridad, elegancia y decoración. Para la toma de corriente, en todos los usos en interiores, que necesitemos ahora y en el futuro.

¿Alguna subvención?

Sí, las hay. No es sencillo conseguirlas y los expedientes son laboriosos; pero sí que es-

43


Germans Boada

Además de su sede de Rubí (Barcelona), Germans Boada, S.A. cuenta con un centro logístico e industrial en Santa Oliva del Penedès, Tarragona (20.000 m2), y con un almacén automatizado de gran capacidad y avanzada tecnología en gestión de pedidos y ‘stocks’.

Herramientas para la construcción

Carácter, tradición e historia Los hermanos Antoni y Joan Boada crearon hace 61 años la primera cortadora de mosaico hidráulico del mundo. Con ella también nació la marca RUBI®, que hoy es una firma de referencia internacional en el campo de las herramientas. La compañía refleja una gran historia y una gran tradición; pero también un gran futuro gracias a millones de usuarios que confían en ella en todo el mundo.

Los actuales directivos de Germans Boada (de izq. a dcha.): Joan Boladeras, Director de Operaciones; Jaime Caballé, Director Comercial Corporativo; Josep Munné, Director Financiero; Carles Gamisans, Director I+D+i; y Daniel Pagès, Director Marketing.

2

Aquella primera cortadora representó la solución más innovadora para los problemas de corte de la época. Hoy, seis décadas después, fiel a esa tradición, RUBI® mantiene todo el carácter innovador con el que naciera. Y Germans Boada sigue siendo una empresa que crea liderazgo tecnológico y de mercado, con

productos para corte, mantenimiento y colocación de cerámica, basados siempre en la experiencia y el conocimiento de las necesidades reales de los usuarios. Productos y marca están presentes en más de cien países de todos los continentes, lo que sitúa a RUBI® como una de las marcas más reconocidas entre los


LAS CINCO CLAVES DE LA COMPAÑÍA 1 - ¿Germans Boada es una empresa totalmente española? Si. Es una empresa familiar 100% española. 2 - ¿Siempre lo ha sido? Sí, repartida entre cuatro familias. 3 - Además de su sede central de Rubi (Barcelona), ¿tiene delegaciones internacionales? El grupo Germans Boada, además de su sede central y de su centro logístico, cuenta con filiales en Portugal, Francia, Alemania, Holanda, Reino Unido, Polonia, China y Estados Unidos; con sucursales en Dinamarca, Finlandia y República Checa; y con oficinas comerciales en Venezuela, Chile, Cuba, Rusia y Emiratos Arabes Unidos. 4 - ¿Qué productos exporta y cuáles son los más exitosos? Debido a la elevada orientación internacional del grupo, el ‘mix’ es muy variado y toda la gama de productos se vende en los principales mercados internacionales.

profesionales del mundo. RUBI® ofrece una gran diversidad de servicios al cliente, que facilitan la venta del los productos en el canal ferretero. Además del servicio de preparación y entrega de pedidos, los equipos comerciales dan soporte directo a los clientes con jornadas de formación, demostraciones en el punto de venta, soporte en nuevas implantaciones y optimización de lineales. La marca ofrece hasta cinco años de garantía en los productos y dispone de un servicio posventa en todos los mercados en los que está presente, lo que refuerza y fortalece su prestigio. El catálogo de RUBI® incluye como principales líneas de producto, cortadores manuales de cerámica; cortadores eléctricos de cerámica; discos de corte con banda diamantada; brocas de diamante para la perforación de materiales de construcción; crucetas;

5 - ¿Por qué son líderes los productos de Germans Boada? Los productos RUBI® son muy apreciados por los profesionales de todo el mundo gracias a su elevada calidad, su innovación y su adecuación a las necesidades reales de los usuarios. Los productos RUBI® están diseñados desde el primer momento según los requerimientos de los profesionales del sector. Por eso son soluciones útiles y rentables para ellos.

mezcladores eléctricos; herramientas. manuales para la colocación de cerámica (como llanas, peines, paletas o talochas); y productos y accesorios para limpieza y mantenimiento de cerámica. RUBI® destina grandes esfuerzos a ofrecer la óptima relación calidad-precio en el mercado; y a disponer en cada momento de los productos más acordes a las necesidades de los profesionales. RUBI® realiza importantes esfuerzos de comunicación en distintos medios y en las redes sociales. El Club RUBI®, que sigue creciendo, es la más clara muestra de la gran fidelización que consigue la empresa entre sus clientes.

3


Bellota

José Arruti, director general de Bellota; José Manuel Urkía, director Comercial; y Leticia Segura, directora de Marketing.

Herramientas de mano

La marca que marcó un gran campo Bellota (CPE) cumplió cien años en 2008 con unas cifras que hablan por sí mismas: ventas en más de 120 países, más de 18.000 referencias en catálogo, 1.500 trabajadores, plantas de fabricación y centros logísticos en Europa y América... Hoy, productos tan emblemáticos como sus azadas, limas, machetes, paletas, palas o martillería, siguen en primera línea de ventas en todo el mundo.

Patricio Echeverría fundó la empresa en 1908 en Legazpi (Guipúzcoa). Emprendedor y con un carácter adelantado a su tiempo, asumió a fondo la importancia de crear una marca y el trabajo constante que supone mantenerla.

4

Compromiso, orientación al resultado y al mercado, competivitidad, buen gobierno y trabajo en equipo. Son los grandes valores de Corporación Patricio Echeverría (CPE), propietaria de Bellota, la empresa que un día de 1908 fundara el emprendedor de ese mismo nombre en Legazpia (Guipúzcoa). Un siglo

después, Bellota Herramientas S.A.U., la marca que marcó la historia, el campo y las herramientas, mantiene el compromiso de “ser la mejor ayuda para clientes y usuarios, con herramientas y soluciones de calidad, éticas y respetuosas con el medio ambiente”. “Estamos comprometidos con


LAS CINCO CLAVES DE LA COMPAÑÍA 1 - ¿Bellota es una empresa totalmente española? Si. Es una empresa familiar 100% española. 2 - ¿Siempre lo ha sido? Sí, desde su fundación en 1908. 3 - Además de su sede central de Legazpi (Guipúzcoa), ¿tiene delegaciones internacionales? Las herramientas de Bellota se fabrican en las plantas de España, EE.UU. México, Brasil y Colombia. Bellota cuenta también con plantas en Estados Unidos y la India, donde fabrica componentes para maquinaria agrícola. 4 - ¿Qué productos exporta y cuáles son los más exitosos? Exportas todas las referencias de su catálogo. Los productos más representativos son azadas, limas, machetes, paletas, palas y martillería. Las nuevas gamas de calzado de seguridad y tijeras de poda también gozan de un apreciable éxito en el mercado internacional. De igual forma, Bellota es España un primer referente de herramientas manuales para la construcción, agricultura y jardinería. 5 - ¿Por qué son líderes los productos de Bellota? •La calidad: resistencia, dureza, durablilidad. Bellota supera un siglo como marca de referencia en estos aspectos. •La garantía de sus productos, tanto por los materiales utilizados como por los diseños y la consistencia de los procesos de fabricación. •El conocimiento de las necesidades del usuario, sus tareas y expectativas.

el medio ambiente a través de la gestión responsable de los residuos y la utilización de madera que proviene de bosques bien gestionados. Estamos comprometidos con la calidad en la gestión y el los procesos. En 2008 fuimos reconocidos con la Q de plata a la calidad gestión. Estamos comprometidos con las personas, promoviendo el trabajo en equipo y la participación activa de todos en los programas de mejora continua”, resumen desde la dirección general que ocupa José Arruti Ardaitz desde enero de 2011. CPE desarrolla en la actualidad negocios orientados a proporcionar productos y soluciones de calidad a los sectores de construcción, agricultura y jardinería; siempre con el objetivo de

“crear valor de forma sostenida”, tal y como explica (www.bellota.com). Los hitos recientes en la operativa internacional de la compañía son estos: •1987: inicio de la producción en Colombia. •1994: inicio de la producción en México. •1998: inicia la producción en Brasil. •2000: adquisición de Corona en Estados Unidos. “El desarrollo del conocimiento y la utilización de nuevas tecnologías y de las herramientas de gestión, es lo que verdaderamente impulsa nuestra actividad diaria”, remachan desde la compañía.

5


Bralo

Las instalaciones de Pinto (Madrid) suman una superficie de 16.000 m2. Están certificadas con la norma ISO 9001:2008, que garantiza la calidad de los procesos de fabricación y del producto final. Aquí trabajan más de 130 personas.

Fijaciones

Entre los más competitivos del mundo Bralo es una de las empresas más competitivas del mundo en la fabricación y distribución de remaches y tuercas remachables. Desde su constitución, hace más de 25 años, nunca ha dejado de avanzar. Hoy, la compañía produce 3.600 millones de piezas al año, el 75% destinadas a la exportación.

Basilio López Bravo, presidente y fundador del Grupo Bralo. Creó la empresa en Madrid en 1979.

6

Bralo es la suma de al menos dos cosas: una organización eficiente y una gestión muy dinámica. La empresa que fundara en 1979 Basilio López Bravo, atesora una intensa historia, plagada de hitos, éxitos, avances y reconocimientos. Desde la constitución de su primer centro de producción en Fuenlabrada (1985) hasta la actualidad, Bralo siempre ha sido fiel a los

valores con los que nació: dar respuesta a las necesidades del mercado, superar las expectativas del cliente, crear empleo, desarrollar personas con talento profesional y actitud positiva, generar riqueza y transferir conocimiento, tecnología e innovación. Durante un cuarto de siglo, la compañía, que se estableció en Pinto (Madrid) en 1995, protago-


LAS CINCO CLAVES DE LA COMPAÑÍA 1 - ¿Bralo es una empresa totalmente española? Sí. 2 - ¿Siempre lo ha sido? Sí. 3 - ¿Tiene delegaciones internacionales? BRALO tiene 7 delegaciones: Portugal, Italia, Francia, Alemania, Turquía, República Checa y Reino Unido. Además, cuenta con oficinas comerciales y plantas de producción en México y China. 4 - ¿Qué productos exporta y cuáles son los más exitosos? Todos los productos Bralo están disponibles para la venta fuera de España. Los remaches estructurales y Hard Grip son dos productos estrella. 5 - ¿Por qué son líderes los productos de Bralo? La compañía sigue una estrategia basada en la diferenciación por innovación y posee el portafolio de productos más amplio del sector de las fijaciones. Los remaches y tuercas Bralo están diseñados para satisfacer los mayores niveles de calidad y construidos para resistir las condiciones medioambientales más severas. Siempre del lado del cliente, Bralo ofrece soluciones de fijación personalizadas y servicios de ingeniera a medida.

nizó hechos tan importantes como la apertura de su primera delegación fuera de España, en Lyon (Francia) en octubre de 1992; la fabricación de tuercas remachables (1995); el inicio de su actividad en Portugal (Sintra) y la apertura de una planta de producción en México (1996); la puesta en marcha de la delegación comercial de la República Checa (1997); o la construcción de un nuevo almacén en terrenos contiguos al centro de Pinto, de una zona automatizada de etiquetado, empaquetado y palatizado, de un nuevo almacén de 5000 m², y de un centro de Innovación y Control de Calidad, todo ello en 1999. En 2001 inauguró la sede de West Midlands (Reino Unido). Y en 2002, nació Bralo Alemania, su sexta delegación. Bralo Italia y Bralo Turquía nacieron en 2004. Y en 2007, slo hizo Bralo China. Bralo posee las principales certificaciones internacionales,

como la ISO 9001 y VDA 6.1, concedidas por la entidad normalizadora alemana TÜV Rheinland Group, que avalan el cumplimiento de todos los requisitos de calidad de los proveedores de la industria Europea del Automóvil (Fiat, VW, Audi, Porsche, SEAT, Peugeot, Citroën, Renault, Daimler Benz y Volkswagen). En 2004 obtuvo la ISO TS 16949, norma referencial de los grandes grupos de automoción. Entre los reconocimientos que ha recibido cabe destacar el Premio a la Exportación (1997), otorgado por la Cámara de Comercio e Industria de Madrid; el XV Premio Cedinox, por su contribución al desarrollo de los aceros inoxidables en España; y el II Premio a la Calidad e Innovación de ferretería y bricolaje.

Con clientes en más de 60 países, Bralo es una marca de referencia allí donde opera.

7


BTV

Cerrajería

Cincuenta años de seguridad Lo que en 1962 comenzó como un pequeño taller familiar de tres personas, se ha convertido hoy en una empresa con plantas productivas en dos continentes y tecnología de última generación. Tanto es así que BTV recibe cada día el reconocimiento y la confianza de los más de los 6.500 clientes que tiene en todo el mundo.

Jesús Villaverde, fundador de BTV y actual presidente de la compañía.

8

Fabricante y comercializador de de buzones, cajas fuertes, complementos para hoteles y productos metálicos de seguridad como armeros, puertas de bóveda, clasificadores de llaves, porta-anuncios... BTV cumple medio siglo sin perder su “cultura de la calidad” ni el exquisito servicio al cliente que le ha permitido un continuo crecimiento. La empresa sabe que el

éxito radica en la confianza de los clientes. Por eso, todos sus esfuerzos están enfocados hacia la consecución de la máxima calidad y el más eficaz servicio. Su fundador y actual presidente, Jesús Villaverde, fue un visionario del sector. No en vano, supo rentabilizar como nadie la instalación ‘masiva’ de buzones. BTV se distanció pronto de otros fabricantes que intenta-


LAS CINCO CLAVES DE LA COMPAÑÍA 1 - ¿BTV es una empresa totalmente española? Sí, es una empresa con capital 100% español, aragonés concretamente. 2 - ¿Siempre lo ha sido? BTV siempre ha sido una empresa española. 3 - Además de su sede de Alfinden (Zaragoza), ¿tiene delegaciones internacionales? Desde 2002 cuenta con la filial SSR (Safe Security Rent), dedicada a almacén y servicio posventa en México. En 1998 BTV abrió una planta de fabricación propia en Hangzhou, que más tarde trasladó a su ubicación actual en Jiaxing (a 90 Kms de Shanghai), con su filial BTV Jiaxing Security Products Co. 4 - ¿Qué productos exporta y cuáles son los más exitosos? Principalmente, cajas fuertes de gama media y alta; y productos para el sector hotelero. Los buzones se venden, sobre todo, en España y países cercanos. 5 - ¿Por qué son líderes los productos de BTV? Porque que la diversidad de sus fabricados comprende productos adecuados para cualquier necesidad o espacio. Además, su agilidad en la producción y expedición de mercancías, brinda el servicio que necesita el cliente y en el menor tiempo posible.

ban proliferar a partir de la aprobación de la nueva legislación de Correos (años setenta), que hacía obligatoria la instalación de buzones en las viviendas nuevas. Gracias a su amplia gama de productos, un servicio rápido y la incorporación de los últimos adelantos tecnológicos, BTV creció en el mercado de ferretería y construcción, y se consolidó como un primer referente en el de buzones. También en los años 80, emprendió una política de diversificación de producto, que le llevaría al éxito en el mercado de cajas fuertes para el hogar. El desarrollo de aplicaciones electrónicas propias para cajas fuertes, le convirtieron en uno de los fabricantes más innovadores del mundo. Igual de exitosa es su andadura por la industria hotelera gracias a su especialización en cajas fuertes de media y alta gama, . Prueba de ello, son las más de 500.000 cajas fuertes de BTV que han

sido instaladas en hoteles de todo el mundo. Tras el establecimiento en 1996 de BTV en Guadalajara (México), la sede de la empresa se trasladó en el año 2002 a Cancún, donde su filial SSR (Safe Security Rent), construyó una sede dedicada a almacén y servicio postventa. Hoy BTV sigue dando pasos en su política de acercamiento y constante comunicación con sus clientes. Para ello, está realizando acciones como incrementar su presencia en las redes sociales y continuar acrecentando su red de puntos de asistencia técnica, tanto en España como fuera de nuestras fronteras, así como la continuidad de sus filiales y distribuidores en las principales zonas turísticas de todo el mundo .

Caja fuerte de gasolinera y aspecto interior del almacén.

9


Original Buff

La compañía establecida en Igualada (Barcelona), ocupa unas instalaciones de 8.000m2 y emplea a más de 100 trabajadores.

Protección personal

Polivalencia y originalidad Cómodas, versátiles, efectivas. Las prendas de Original Buff® son idoneas para quienes trabajan en condiciones climatológicas adversas. Son productos ‘made in Spain’ de alta calidad, únicos, que prestigian el escaparate de ferreterías y suministros en todo el mundo.

Joan Rojas, el fundador, es un gran amante del deporte de dos ruedas. Explica que cierta vez iba en moto por el norte de España y llevaba una braga militar de lana en el cuello para protegerse. “Como picaba y era bastante fea, se me ocurrió mejorarla”. Así nacio Original Buff® en 1992.

10

Original Buff® , S.A. (Igualada, Barcelona), aporta novedad y prestigio al canal ferretero, que tiene en estos productos uno de sus mejores argumentos de venta ante quienes necesitan protegerse del frío. Prendas tan populares en Europa y en el mundo como Thermal Buff®, Polar Buff®, Windproof Buff® o Fire Resistant Buff®, que la

compañía exporta a 60 países, merecen también el máximo interés de albañiles, operarios, vigilantes, policías, bomberos o militares, tanto por su originalidad como por ser únicos en su categoría. Las prendas Buff® Professional son diferentes a otros productos que puedan encontrarse en el mercado porque son cómodas y


LAS CINCO CLAVES DE LA COMPAÑÍA 1 - ¿Original Buff® es una empresa totalmente española? Sí. Es una empresa familiar con capital netamente español. 2 - ¿Siempre lo ha sido? Sí. El propietario, Joan Rojas, es un empresario textil de Igualada, que fundó la empresa en 1992. Desde entontes, se ha mantenido fiel a su filosofía empresarial. 3 - Además de su sede central de Igualada (Barcelona), ¿tiene delegaciones internacionales? Original Buff® tiene presencia en sesenta países a través de distribuidores exclusivos. También cuenta con una oficina de ventas y un almacén en Estados Unidos y en Alemania. 4 - ¿Qué productos exporta y cuáles son los más exitosos? Exporta el 80% de su facturación. Un 90%, lo factura a través de la gama de deporte (bufandas tubulares multifuncionales y una línea de ropa textil para la práctica de deportes de montaña). Para el canal de moda e industrial sólo fabrica tubulares. 5 - ¿Por qué son muy recomendables los productos de Buff®? Los productos Buff® Professional se diferencian de otros productos del mercado porque son cómodos, polivalentes y multifuncionales, es decir, adecuados para un amplio repertorio de trabajos que se desarrollan en el exterior o en espacios donde existe algún tipo de riesgo. polivalentes, multifuncionales, adecuadas para un amplio repertorio de trabajos que se desarrollan en el exterior o en espacios donde existe algún tipo de riesgo. No tienen costuras ni dobladillos en la parte de Themolite®, Coolmax® o Nomex®; y destacan por ser prendas elásticas y muy versátiles, que pueden usarse con distintas configuraciones. Gracias a estas características, resultan un accesorio ideal para aquellas personas que necesitan estar bien protegidas de la climatología adversa. Venta en ferreterías

Las prendas de Original Buff® , gozan en el canal ferretero de una gran aceptación. Gracias a la nueva imagen de producto y al nuevo expositor de venta para ferreterías, las gamas gozan de la más alta rotación. Original

Buff® ha firmado un acuerdo con Nueva Central de Compras (NCC) para ofrecer un precio especial a todos los asociados de la distribuidora. Además de descuentos especiales, la oferta incluye material promocional para el punto de venta, totalmente gratuito. Todas las gamas de Buff® Professional pueden personalizarse con un logotipo y un estampado. Muchas empresas han pedido ediciones especiales con el objetivo de regalar una o varias de estas prendas a sus mejores clientes. Como bufanda, como gorro, como balaclava, como cinta... los tubulares de Original Buff® pueden usarse de diversas formas. Y conviene no olvidar que la compañía de Barcelona somete a estrictos controles de calidad todos y cada uno de los productos que salen de su factoría.

11


Catral

Jardín y espacios verdes

Una firma de hoy ochenta años después Catral Export es ahora Catral. Se trata, posiblemente, de la única empresa de su sector con capacidad suficiente para abastecer a las grandes cadenas de bricolaje y centrales de compra que operan en nuestro país. De igual forma, los agentes internacionales acuden a la empresa alicantina para adquirir sus promociones estacionales. Es la historia de una gran firma.

Fernando Martín, Director General de Catral, explica que su principal labor “consiste en poner todos los medios para que cada una de las personas que integran la compañía esté orgullosa de pertenecer a Catral”.

12

Catral es hoy más actual y verde; está más comprometida con el medio ambiente como fabricante de productos artificiales y naturales, y promueve la máxima eficacia y responsabilidad hacia sus empleados, proveedores, clientes y entorno social. La calidad, el servicio y la innovación son los avales de una firma que, ochenta años des-

pués, sigue siendo la referencia con la que todos se miden y comparan diariamente. Catral coloca de forma regular nuevos productos en el mercado: césped artificial, setos de pelo, celosía extensible de hojas, mimbres artificiales, cañizos de PVC y un amplio número de variadas referencias. La compañía se distingue


LAS CINCO CLAVES DE LA COMPAÑÍA 1 - ¿Catral es una empresa totalmente española? Sí. Es una empresa familiar con capital netamente español. 2 - ¿Siempre lo ha sido? Sí. La compañía, fundada en 1928 como empresa familiar caracterizada por una trayectoria artesanal y basada en los valores del trabajo, constancia y esfuerzo, mantiene desde ese año la titularidad de la familia que la creó. Durante estos ochenta años de historia, Catral ha sido capaz de adaptarse a los cambios y de profesionalizarse. 3 - ¿Tiene delegaciones internacionales? Sí, posee delegación propia en Portugal y en Francia, y una potente red comercial en el resto de los países en los que opera. 4 - ¿Qué productos exporta y cuáles son los más exitosos? Todo el catálogo Catral es ‘exportable’. Catral vende en muchos lugares y tiene una gran fortaleza en España, Portugal, Francia, Alemania, Bélgica, Italia y Marruecos. Recientemente, ha comenzado la comercialización en Latinoamérica con el envío de contenedores a varios países de la zona.

también por patentes y modelos de utilidad, que la sitúan como pionera en elementos de jardinería. También lo es en el área de decoración, donde ha presentado recientemente la gama WALLY, un completo conjunto de referencias con alegres y variados colores. WALLY está pensada para llevar la frescura y naturaleza del jardín al interior de la casa, con una familia de productos de recubrimiento de paredes y suelos y con toda una gama de referencias de decoración que impregnan de naturaleza el interior del hogar No es todo. Catral trabaja novedosos materiales, aún más comprometidos con el medio ambiente, que pronto volverán a revolucionar el mercado. Un equipo de seis personas de distintas áreas, componen su Grupo de Innovación, que con la colabora-

5 - ¿Por qué son muy recomendables los productos de Catral? Catral ofrece aquellos productos que los clientes demandan, en el momento justo en el que los piden. Los productos de Catral son el resultado de muchas horas de análisis y de trabajo, que dan como resultado referencias de gran calidad a un precio muy competitivo.

ción de clientes y proveedores, mantienen el adecuado flujo de novedades. Catral puede atender con normalidad varios cientos de pedidos al día, pedidos que cada vez son más variados y complejos. La firma mantiene stocks de seguridad de cada referencia y sus relacionados por cada marca que desarrolla. Así garantiza la cuota de servicio que exigen sus clientes. Catral cumple las normas internacionales ISO 9001, FSC, y, la más importante, su sistema interno de calidad, que cuenta con un responsable exclusivo para este área.

El cañizo Lighted Organiz Polymer, ligero, sostenible, resistente al sol y a la humedad, es lo último de Catral.

13


Ceys

Fábrica de Ceys en Bigues i Riells (Barcelona). Ocupa 23.200 m2 (8.500 m2 cubiertos). Produce 20 millones de unidades de producto al año y emplea a 95 personas.

Adhesivos, unión y sellado

La eficacia que hace marca La primera empresa española que desarrolló el mercado de adhesivos es hoy un primer referente en todas las áreas de mercado en las que opera. Desde 1962, Ceys produce y comercializa una amplia gama de productos que solucionan cualquier necesidad de pegado, unión o sellado. Aficionados y expertos dan buena fé de ello en todo el mundo.

Marcos Fernández, director general de Ceys.

14

Productos eficaces, prácticos, seguros, fáciles de usar y adecuados a cada necesidad. Ceys es una firma con casi medio siglo de historia y de experiencia en el campo de los adhesivos y productos para bricolaje; un “auténtico líder”, reconocido por su calidad e innovación en el mercado, dentro y fuera de España. Forma parte del Grupo

AC Marca (Laboratorios Genesse, AC Marca y Ceys), fundado en 1922 por Antonio Marca Caricchio con el 100% de capital español. La compañía opera hoy en cuatro grandes sectores: detergentes y cuidados del hogar, higiene y cuidado personal, adhesivos-bricolaje y dermocosmética. Tiene presencia en más de 40


LAS CINCO CLAVES DE LA COMPAÑÍA 1 - ¿Ceys una empresa española? Sí, Ceys es una empresa española, como también lo es el grupo AC MARCA al que pertenece desde 1998. 2 - ¿Siempre lo ha sido? Sí, desde su fundación en 1962. 3 - Además de sus instalaciones de Barcelona, ¿tiene delegaciones internacionales? Sí. Ceys se desarrolla de forma amplia en diferentes países de Europa y en América Latina. 4 - ¿Qué productos exporta y cuáles son los más exitosos? Toda la gama de productos adhesivos y selladores. Cabe destacar especialmente los adhesivos de montaje y adhesivos-selladores. 5 - ¿Por qué son líderes los productos de Ceys? Por su decidida orientación al mercado con valores de eficacia, facilidad de uso y cercanía, tanto al canal distribución como al usuario final.

países y cuenta con cinco centros de producción: Barcelona (2), Lyon (Francia), Praga (Rep. Checa) y México DF. Son instalaciones punteras, que proporcionan una alta capacidad productiva, reducen al mínimo el riesgo de productos ‘no conformes’ y facilitan la demanda puntual de todos los clientes. Como parte de este Grupo, Ceys se beneficia de sinergias comunes dentro y fuera de España. Su buen hacer empresarial se refleja en una facturación anual de 30 millones de euros (2011). Para lograr estos objetivos cuenta con una plantilla de 140 personas. “Es un equipo humano, profesional y cualificado, con excelente preparación técnica y empresarial, conocedor del mercado, de las necesidades del consumidor, de las tendencias e innovaciones que se producen en los diferentes campos. Todo, para garantizar la más alta cuota de

calidad e innovación del mercado”, explican desde la dirección de la empresa. Ceys ha puesto en el mercado de ferretería, bricolaje y grandes centros comerciales la más amplia gama de productos adhesivos, colas, pegamentos, selladores, masillas, reparadores, espumas, limpieza y mantenimiento. De igual forma, goza de una destacada presencia en el mercado profesional de materiales de construcción y saneamientos, donde figura entre los más destacados proveedores. También forma parte de MCI (Marca Ceys Internacional), que desde su fundación en 1988 opera a través de filiales en Europa y Sudamérica, con una sólida red de distribuidores exclusivos en más de 40 países.

La gama completa: instantáneos, cola blanca, de contacto, adhesivos de montaje, selladores, bicomponentes, específicos, reparadores, siliconas, selladores, masillas y espumas de poliuretano y cintas de bricolaje.

15


Darnau, S.L.

Darnau está ubicado en Les planes d’Hostoles (Girona) en unas instalaciones de 2.000 metros cuadrados.

Mangos para herramientas

Darman, la mejor empuñadura ¿Qué tienen en común una azada, un formón y una podadera? ¿Y una maza, una maceta o una guadaña? Lo fundamental: un mango Darman. Casi 128 años de historia, cuatro generaciones y millones de mangos contemplan a Darnau, S.L.

Jordi Arnau, miembro de la actual gerencia y bisnieto de los fundadores, Isidre y Esteve Arnau.

16

Y, en medio, la evolución inexorable y tranquila: del pedal al enchufe, de la turbina hidráulica al torno eléctrico, del simple lijado al barnizado automatizado. Sólo hay dos cosas que se han mantenido: la ubicación de la factoría y la calidad de sus productos. Los orígenes de la empresa se remontan a 1885. Empezó a funcionar en el bajo de una vivienda de Les Planes d’Hostoles (Girona), propiedad de uno de

los fundadores, Esteve Arnau Camps, que junto a su hermano Isidro, moldeaba mangos con un torno de pedales. En 1940, uno de los hijos de Isidro, Dalmacio Arnau Rodà, gastó sus escasos ahorros en la compra de un torno de segunda mano, censó unos terrenos en el Passeig de l'Estació (en el mismo pueblo) y empezó desde cero, levantando el primer recinto cubierto, que aún forma parte de la actual empresa. “Hacia 1885, debido


LAS CINCO CLAVES DE LA COMPAÑÍA 1 - ¿Darnau es una empresa totalmente española? Sí, es una empresa familiar que siempre ha estado en Les Planes d’Hostoles. 2 - ¿Siempre lo ha sido? Sí. Desde sus orígenes familiares, en 1885. 3 - ¿Tiene delegaciones internacionales? No. 4 - ¿Qué productos exporta y cuáles son los más exitosos? Exporta mangos de madera, que es su producto más demandado. En España vende, sobre todo, mangos, azadas, palas y pulverizadores de la marca alemana Gloria. 5 - ¿Por qué son líderes los productos de Darnau? Por su calidad y servicio personalizado, que presta a centros de bricolaje, garden centers, suministros industriales, ferreterías o cooperativas agrarias. Y por su acabado, con barnices de alta calidad, finos al tacto y ergonómicos, con agujero para poder colgarlos en expositores expresamente diseñados, con código de barras y logotipo. También por las marcas numéricas de mangos y azadas, que permite una fácil identificación y elección en el lineal.

al creciente auge de la construcción, el país demandaba mangos de madera para herramientas. Pero no había nadie que los fabricase. Así surgió nuestra empresa”, explican los actuales gestores. Todo lo demás sólo fue cuestión de tiempo: la instalación de un primer motor de vapor (1918), la llegada de la electricidad (1927), el acceso de los hijos a la dirección de la empresa (1939), la división de la compañía (1940), su transformación en sociedad anónima (1980), la creación de Darexpac, la distribuidora de herramientas manuales (1994), que hoy forma parte de la oferta del catálogo general de la empresa; y el agujero en los mangos para colgarlos (2004). En 2005, Darnau obtuvo el diploma de la Fundación Garrotxa Líder para la calidad integral, por su programa de mejora continua de gestión económica, ambiental y social. Y hace tres años (2009) recibió el certificado de Naciones Unidas para el

Medio Ambiente (PNUMA) por su participación en este programa. Los primeros mangos de Darnau eran artesanales, sin barnizar, sin código de barras, sin marca y sin agujero para colgar. Ahora, la producción está mecanizada y automatizada. Darnau fabrica más de un millón de mangos al año para todo tipo de herramientas y otros productos, en total unas 600 referencias de mangos de madera y fibra de vidrio, azadas, palas, palotes, martillos, mazas, pulverizadores, cuchillos de injertar, hoces, hachas, rastrillos, escobas, raederas... Toda la producción sigue un cuidadoso proceso de control de calidad. Para una máxima duración, el 90% de los mangos Darman están lacados con barnices especiales, no contaminantes, antideslizantes y protectoras. Ferreteros, jardineros, agricultores, bricoladores o industriales, conocen bien las excelencias del producto.


HMY-Yudigar

Instalaciones de HMY-Yudigar en Cariñena (Zaragoza). Estos 50.500 m2 se multiplican por siete al sumar todas sus sedes mundiales.

Equipamiento comercial

Siempre cerca ‘estés donde estés’ Hace más de 30 años (1978), Rafael María Yus fundó en Zaragoza la empresa Yudigar, que echó a andar como fabricante de estanterías para comercios. La actividad de la compañía creció hasta convertirse en lo que es hoy: una firma de referencia mundial, que ofrece todo tipo de soluciones en mobiliario y equipamiento comercial.

José Manuel Cebader, director de Marketing de la firma radicada en Cariñena (Zaragoza).

18

Transformar la zona de ventas de un comercio en un espacio atractivo y eficiente mediante productos, servicios y soluciones innovadoras, capaces de crear una experiencia de compra excelente. Esto es lo que hace como nadie HMY-Yudigar, una compañía capaz de cubrir todas las necesidades que precisa el espacio comercial de un cliente. Potencia y capacidad de innova-

ción son sus armas fundamentales. Eso y el hecho de conformar un gran grupo, que factura más de 400 millones de euros y que lidera el sector en el ámbito internacional. Sin duda el salto más grande lo dio Yudigar en 1998 cuando decidió crear, junto a su homóloga francesa, Hermès-Métal, el grupo HMY. Con esta operación, se convirtió en una empresa de


LAS CINCO CLAVES DE LA COMPAÑÍA 1 - ¿HMY-Yudigar es una empresa española? Sí, es de origen español. Nació en Zaragoza hace 34 años. En 1998 creó el Grupo HMY con la francesa Hermès Métal y así pasó a ser una firma internacional. 2 - ¿Cómo trabaja actualmente? Yudigar estableció su sede central en Aragón. Más tarde amplió su red comercial por todo España, Latinoamérica, Portugal, Grecia, Israel y otros muchos países. 3 - Además de sus instalaciones de Cariñena (Zaragoza), ¿tiene delegaciones internacionales? Como parte del Grupo HMY, posee delegaciones en 53 países y una gran capacidad productiva de carácter global. 4 - ¿Qué innovaciones exporta y cuáles son las más exitosas? HMY-Yudigar trabaja en cualquier lugar del mundo y crea productos específicos según las necesidades de cada uno de ellos. El objetivo es lograr un producto estándar para todos (Evolution P.25, StoRacking, Alura, Gryn…) 5 - ¿Por qué son líderes los productos y servicios de HMY-Yudigar? Porque busca y crea la solución que haga más sencilla la implantación de las mercancías dentro de un establecimiento. Para ello, se apoya en un amplio abanico de servicios que posibilitan siempre la mejor solución para el comerciante.

enorme capacidad productiva y todas las papeletas para aumentar aún más su potencial en todo el mundo. Ahora, la corporación integra a los mejores fabricantes del sector: A.R.M., HMY Brasil, Teknogon, Radford, y la que es su última incorporación, la asiática Yongguan. Además, ha empezado una joint venture con HUB´S (Singapur), hecho que le consolida como un primer proveedor mundial de equipamiento comercial. La compañía posee nueve fábricas y 63 oficinas comerciales en 51 países, que le permiten ofrecer servicios completos a sus clientes “estén donde estén”. Instalaciones del grupo

B.U. South y HMY conforman este grupo empresarial. •B.U. South YUDIGAR. 50.500 m2 (Cariñena, España); y HMY do Brasil 10.500

m2 (Jundiai, Brasil). •HMY ARM. 28.000 m2 (Vendôme, Francia); HERMÈS-MÉTAL. 57.000 m2 (Monéteau, Francia); RADFORD. 18.000 m2 (Newcastle, Reino Unido); YONGGUAN, 60.000 m2 (Shanghai, China); YONGGUAN. 50.000 m2 (Chengdu, China); HUB’S. 10.500 m2 (Singapur); y TEKNOGON. 30.000 m2 (Estambul, Turquía). “La crisis actual provoca una mayor competitividad en todas las fases de un proyecto. Ése es la mayor dificultad a la que nos enfrentamos ahora”, explican desde la empresa. Y añaden: “Del futuro esperamos poder seguir aumentando nuestra facturación, manteniéndonos como líderes mundiales del sector; y ofrecer productos y servicios cada vez más variados y de mayor calidad para nuestros clientes”.

Suministro Farell (arriba) y Bricofac Calpe, dos buenos ejemplos de la impronta de HMYYudigar en la organización interior y los lineales.

19


IFAM

La sede central de Feliciano Aranzabal S.A. (IFAM) está en Mondragón (Guipúzcoa). Cuenta con una moderna planta productiva de más de 5.000 metros cuadrados.

Artículos de Cerrajería

Seguridad y plena garantía Feliciano Aranzábal, S.A. diseña, fabrica y comercializa artículos de cerrajería de primera calidad desde 1948. La empresa se convierte en grupo cuando se fundan sus filiales en Francia y Reino Unido; IFAM France e IFAM UK. La compañía opera en un área de mercado de altas prestaciones de seguridad y garantía de producto.

Peio Andrinua, director general de Feliciano Aranzábal (IFAM).

20

La sede central de IFAM en Mondragón es moderna y grande. Más de 5.000 m2 y todos los avances técnológicos se suman a la experiencia y el conocimiento de sus empleados. La mayoría ha dedicado todas su vida profesional a fabricar candados de primera calidad y diseño de vanguardia. Todos trabajan en una empresa joven, que busca constantemente solu-

ciones inteligentes para un mercado experto. Un avanzado proceso de producción, un innovador sistema logístico y una completa dedicación a la calidad, son algunos de los exponentes de esta síntesis entre tradición y vanguardia. La plena satisfacción del comerciante es el primer objetivo. En IFAM encuentra productos que le ayudan a generar negocio y


LAS CINCO CLAVES DE LA COMPAÑÍA 1 - ¿IFAM es una empresa española? Sí, es una empresa enteramente española. 2 - ¿Siempre lo ha sido? Sí. 3 - Además de sus instalaciones de Mondragón (Guipúzcoa), ¿tiene delegaciones internacionales? Sí. IFAM France e IFAM UK. 4 - ¿Qué productos exporta y cuáles son los más exitosos? Candados de alta calidad, garantizados por la marca 5 - ¿Por qué son líderes los productos de IFAM? Porque están garantizados por una marca de primera línea: IFAM.

a satisfacer las necesidades del cliente. Por eso, a pesar del incierto entorno económico, IFAM sigue siendo una marca de garantía, en la que el consumidor confía ahora aún más, si cabe. Innovación, diseño y calidad

Como marca especializada en artículos de cerrajería, Feliciano Aranzábal trabaja de manera continua en la innovación de sus productos. Esto se percibe, sobre todo, en el diseño, la calidad, sus características técnicas, recubrimientos y todo tipo de detalles, que suponen un valor añadido con respecto a otros productos del mercado. Y ésa es otra clave del éxito de IFAM. El catálogo de productos que ofrece es muy extenso y comprende desde candados de todo tipo y para todas las aplicaciones; pasando por portacanda-

dos, cilindros, cerraduras, hasta antirrobos de moto, bicicleta y coche. IFAM ofrece actualmente una amplia oferta de productos de todo tipo. Además, dispone de un elenco de servicios añadidos que sólo pueden ofrecer las empresas con fabricación propia y una contrastada experiencia. “Los servicios aportan a los productos un alto valor, porque pueden convertir simples artículos individuales en un sistema de protección completo para el hogar o la empresa compuesto por cilindros, cerrojos o candados”, explican desde la empresa guipuzcoana. Hay numerosos productos destacables en el extenso catálogo de Feliciano Aranzábal S.A. El cilindro RX y el candado Trylock son dos buenos ejemplos del saber hacer de IFAM.

El cilindro RX (arriba) y el candado Trylock, dos buenos ejemplos del saber hacer de Ifam.

21


Interdima

Interdima está ubicada en el Poligono PLAZA de Zaragoza. Tiene una superficie de 6.000 metros cuadrados operativos.

Mangueras de jardín

La diferencia es el refuerzo Interdima Holding surgió como fabricante de mangueras en 2008 de la mano de Cristina y José Antonio Bosqued. Se centra en el mercado español y opera con nuevas formulas de refuerzos de mangueras. Es un producto completamente diferente al que se trabaja en España, que mejora lo existente y que crea nuevas tendencias.

Los hermanos Cristina y José Antonio Bosqued son los gerentes de Interdima Holding.

22

En 2009 y ante la posibilidad de poder estar presente en otros mercado europeos, Interdima comienza a introducir sus productos en diversos mercados: Francia, Grecia, Portugal, Australia, Italia... Entre 2011 y 2012 surge SMT, el nuevo sistema de refuerzo de mangueras que crea un antes y un después en el mundo del jardín. Así co-

mienza la verdadera evolución de la empresa zaragozana. Interdima Holding mejora a través de la práctica intensiva de I+D, que le otorga rentabilidad y tecnología. De esta forma, la compañía se perfila como una firma líder en innovación y creación dentro del campo de las mangueras de jardín. Para concretar


LAS CINCO CLAVES DE LA COMPAÑÍA 1 - ¿Interdima es una empresa totalmente española? En efecto, Interdima Holding es una empresa Española. 2 - ¿Siempre lo ha sido? Sí, desde su creación. 3 - Además de su sede central de Zaragoza, ¿tiene delegaciones internacionales? Sí, posee delegaciones en otros países desde las que ofrece a sus clientes distintos servicios logísticos. 4 - ¿Qué productos exporta y cuáles son los más exitosos? Mangueras de PVC flexible para el jardín e industria. Sistema de refuerzo de mangueras SMT. Sistema de producción FPS. 5 - ¿Por qué son líderes los productos de Interdima Holding? Según sus gestores, son líderes porque la empresa se ha situado a la cabeza del resto de fabricantes de Tecnología, SMT, un sistema exclusivo y único. El resto de sistemas de refuerzos de mangueras del mercado puede ser producido por cualquier fábrica.

su proyecto, la firma aragonesa cuenta con empresas de producción, un departamento de investigación y desarrollo con gran experiencia en el sector, y una estructura de distribución, con presencia en el resto de Europa. Interdima Holding posee en España unas instalaciones de 6.000 m², que suma a distintos almacenes logísticos repartidos en diversos países de Europa. Catálogo internacional

Interdima Holding lanzó este año su catalogo internacional en el que aparecen las novedades exclusivas, además de toda la gama de mangueras tradicionales y técnicas. “Actualmente, es muy difícil obtener ayudas, por lo que Interdima Holding ha creado sus líneas de producción y maquinaria con financiación

propia”, explican los gestores de la empresa. “La evolución de Interdima Holding está siendo muy grande desde su creación por lo que prevemos la implantación de más líneas de producción con el fin de poder dar servicio, sobre todo en sistema SMT”, añaden los directivos. El futuro y las perspectivas del mañana de Interdima Holding es prometedor, si nos atenemos a los que dicen sus gestores, Cristina y José Antonio Bosqued: “Casi todos los grandes clientes de Europa se han interesado por nuestros productos, lo que significa que el esfuerzo y, sobre todo, el proyecto Interdima Holding, es de futuro y está consolidado gracias a sus patentes novedosas” .

23


IZAR Cutting Tools

Herramientas de corte

Del carruaje al Airbús, un siglo de calidad Izar produce herramientas de corte que gozan del mayor prestigio y reconocimiento internacional. Un siglo de historia ha transformado la compañía de Amorebieta (Vizcaya) en una firma de referencia mundial. Hoy factura casi el cien por ciento de su producción en el exterior, en total unos 20 millones de euros (2011) que le permitirán seguir creciendo.

Carlos Pujana, director general de Izar.

24

Desde su fundación en 1910, su establecimiento en Amorebieta (Vizcaya) poco después, la adopción del nombre Izar en 1927... hasta hoy, la empresa ha sumado, sobre todo, innovación. Aquella compañía familiar que fundara Dionisio Larrinaga ha pasado de fabricar las ballestas para carruajes de sus orígenes a producir brocas para el avión Airbús en la actualidad. Y se ha

internacionalizado: de ser una empresa local ha pasado a exportar casi el cien por ciento de su producción a más de 69 países, el primero de ellos, Alemania. Pero, por encima de todo, ha sumado personas, la verdadera razón de ser de la empresa, tal y como recordaba el gerente, Carlos Pujana, en 2010 durante la celebración del centenario. Según el libro de historia de


LAS CINCO CLAVES DE LA COMPAÑÍA 1 - ¿Izar Cutting Tools, SAL es una empresa totalmente española? Pertenece en su 100% a los socios-trabajadores, que operan en su único centro de producción Amorebieta (Bizcaya). Esto es así desde mediados de los noventa. 2 - ¿Siempre lo ha sido? Sí. Desde sus orígenes familiares, en 1910. 3 - Además de su sede central de Amorebieta (Guipúzcoa), ¿tiene delegaciones internacionales? Sí, tiene presencia internacional, adaptada a la situación de cada país. 4 - ¿Qué productos exporta y cuáles son los más exitosos? Exporta prácticamente el 100% de sus producción. Las brocas de cobalto y las fresas de desbaste son productos líderes. 5 - ¿Por qué son líderes los productos de Izar? Porque generan un gran valor añadido en aplicaciones difíciles (inox, tin…); disponen de una gama completa de producto; ofrecen un servicio 24 horas en España y en Francia; disponen de una garantía de calidad avalada por una larga historia; y porque la empresa enfoca el quehacer en todo momento a las auténticas necesidades de clientes y usuarios.

Izar, editado ese mismo año, los trabajadores de la compañía “viven el proyecto como un compromiso colectivo”. Y esa es una de las claves base de su éxito empresarial. La inauguración en 2008 de la nueva planta de Boroa, también en Amorebieta, una de las más modernas de Europa, le ha permitido dar un salto definitivo y lanzarse de lleno hacia el comercio exterior. La obtención de la ISO 9001 en 2000; la Certificación según la norma medioambiental ISO 14.001 en 2008; o la automatización de la gestión de pedidos mediante ‘almacenes inteligentes’, que ha estrenado el año pasado, han situado a la empresa en primera fila de vanguardia. Pero no ha sido un camino fácil de transitar. Lejos quedan las amenazas de quiebra de 1993, que superó trasformándose en una firma de Economía Social; o

las dificultades para levantar la nueva factoría y todos los inconvenientes del traslado. Hoy, Izar Cutting Tools, nombre que adoptó en 2008, mira con renovado optimismo hacia el futuro y trabaja para ampliar horizontes dentro y, sobre todo, fuera de España. Para ello, cuenta con un gran patrimonio físico y humano; pero tendrá que seguir trabajando duro para lograrlo. Las palabras de la propia dirección, que se lamenta de la falta de apoyos ‘oficiales’ para crecer, no deja lugar a dudas: “No nos sentimos arropados a la hora de abrir nuevos mercados exteriores; a pesar del discurso oficial, se recortan apoyos y ayudas a la internacionalizacion”.

25


Olivé Química

Las instalaciones de Olivé Química está en la localidad barcelonesa de Gavá.

Adhesivos y sellantes

Productos que pegan en medio mundo Olivé Química es la empresa matriz del holding español GRUPO OLIVÉ. Está especializada en el desarrollo y fabricación de siliconas y sellantes para arquitectura, construcción, industria y bricolaje. Desde su fundación en 1974, la empresa se ha distinguido siempre por sus avanzados productos.

El estand de la compañía en la última edición de la feria Expocadena.

26

Olivé Química es hoy una empresa líder porque, entre otras razones, todos sus productos cumplen cumplen las normativas más severas. La filosofía empresarial de la compañía de Gavá (Barcelona) está basada en dos principios básicos: la calidad a todos los niveles y un excelente servicio posventa, que garantiza el mejor producto y una máxima confianza para sus clientes.

Olivé Química posee, además, las certificaciones ISO 9001 e ISO 14001, que constatan su respeto por el medio ambiente. También posee otros importantes certificados como AENOR, en España; y SNJF. en Francia. La gama de productos Olivé es muy amplia y cubre las necesidades de los sectores donde se aplican y de los mercados en los que se distribuyen: siliconas, acrílicos, silanos modificados,


LAS CINCO CLAVES DE LA COMPAÑÍA 1 - ¿Olivé Química es una empresa totalmente española? Sí, pertenece a un holding de empresas españolas. 2 - ¿Siempre lo ha sido? Sí. Desde su fundación, en 1974. 3 - ¿Tiene delegaciones internacionales? Tiene delegaciones en las principales ciudades de España, así como filiales en distintos continentes, a saber: Olivé Química Central (Barcelona); Olivé Química France; Olivé Química UK Ltd.; Olivé Química latinoamérica; Plastimix, S.A. Grupo Olivé Portugal. 4 - ¿Qué productos exporta y cuáles son los más exitosos? Olivé Química exporta toda su gama de productos. Los más exitosos del mercado son las siliconas neutras. 5 - ¿Por qué son líderes los productos de Olivé Química? Porque todos sus productos cumplen las normativas más severas y garantizan siempre la máxima calidad al consumidor.

poliuretanos, butilos, espumas de poliuretano, adhesivos y colas, cementos y áridos y un amplio abanico de útiles de aplicación. Esta gama se complementa con una serie de productos auxiliares como bandas preformadas a base de butilo, cintas de espuma de polietileno, cintas adhesivas de una y de doble cara y cordón de relleno para fondo de juntas. Las siliconas y sellantes Olivé gozan de una extraordinaria aceptación en el sector de la construcción. No en vano han sido aplicados en obras arquitectónicas de la mayor complejidad y prestigio en todo el mundo. Los productos del fabricante barcelonés destacan por su capacidad de adaptación a los requerimientos técnicos solicitados en cada proyecto; por el cumplimiento de las más estrictas normativas; y por adaptarse a la climatología propia de cada destino, característica que

los convierte en idóneos en cualquier lugar donde se necesiten. Todos los productos

• Siliconas Olivé (construcción). • Siliconas Olivé (carpintería y vidrio). • Sellantes Olivé (seguridad contra el fuego). • Acrílicos olivé (construcción). • Silanos modificados. •Poliuretanos Olivé (construcción). •Siliconas Olivé (vidrio estructural). •Sellantes Olivé (doble acristalamiento). •Sellantes Olivé (automóvil). •Sellantes Olivé (industria). •Cintas Olivé (aplicación general). •Adhesivos y colas. •Cementos y aridos. • Utensilios Olivé.

27


Industrial Zapatera

Las instalaciones de Industrial Zapatera (Panter) están ubicadas en Callosa de Segura (Alicante), en un área de 50.000 m2. Más de 25.000 están cubiertos. Aquí fabrican, almacenan y realizan la logística de distribución de todos sus productos.

Calzado laboral

Pajares, Panter, Pioneros Calzado laboral se escribe dentro y fuera de España con la ‘P’ mayúscula de Panter, de Pajares, de pioneros, de prestigio. Treinta y tres años de historia contemplan a la afamada firma levantina. Aquella empresa que empezó fabricando botas de agua para niños y sandalias de playa es hoy un emporio con presencia en medio mundo y en múltiples sectores.

Ramón Pajares Manresa, el hombre que popularizó el calzado laboral en España, fundó Industrial Zapatera (Panter) en 1979.

28

“Un calzado para cada trabajo”. Es el lema de Panter y lo que mueve a la compañía española hacia una constante búsqueda de innovación y desarrollo, tal y como ha hecho desde sus inicios. El amplio surtido de productos que fabrica para la industria, ferretería, bricolaje, construcción, equipos de intervención, sanidad, química, alimentación,

agricultura... así lo certifican. Son, en total, 300 referencias y 17 gamas de calzado: Oxígeno, Suprema, Creative, Medical, Plus, Totale, Multifunción, Alto Riesgo, Altas temperaturas, Ergoshoe, Cómoda Profesional, EZion, Metal Free, Impermeable, Alimentación, E.I.A (Equipos de Intervención y Ataque)...


LAS CINCO CLAVES DE LA COMPAÑÍA 1 - ¿Panter es una empresa totalmente española? Sí, es una empresa familiar 100% española. 2 - ¿Siempre ha fabricado en España? Sí. Desde sus inicios en 1979. Y continúa haciéndolo. 3 - Además de su sede central de Callosa de Segura (Alicante), ¿tiene delegaciones internacionales? Tiene delegaciones comerciales en diferentes países, destinadas a potenciar la venta de los artículos y dar apoyo a su red de distribución. 4 - ¿Qué productos exporta y cuáles son los más exitosos? Los productos más exitosos dentro y fuera de España son los pertenecientes a la línea Oxígeno, Suprema, Creative, Plus, Totale y E.I.A. (Equipos de Intervención y Asalto). 5 - ¿Por qué son líderes los productos de Panter? Porque tras ellos subyace el respaldo de una constante apuesta en I+D+i; una automatización permanente, que permite la mejor relación calidad-precio; y una dedicación empresarial extrema hacia los clientes y sus necesidades.

Tras unos comienzos intensos en los que también fabricó botas de agua de PVC y de PVC con Caucho Nitrilo para uso industrial, agrícola y profesional, en 1984 introdujo poliuretano en la fabricación, lo que le permitió especializarse en calzado de seguridad. Y aunque quiso compaginar esta tarea con la producción de calzado deportivo, lo descartó enseguida. “Pronto me percaté de que grandes firmas como Reebok, Nike, o Adidas copaban el mercado. Me di cuenta de que ése no era el camino. Estas firmas gastan más del 50% de su facturación en publicidad y contra eso resulta muy difícil competir”, explicó en su día Ramón Pajares Manresa. Uno de los hitos importantes en la historia de la empresa se produjo en 1994 cuando se convirtió en la primera compañía española que obtuvo los certificados CE para calzado de seguridad, emitidos por INESCOP según las estrictas normas europeas. Y

en diciembre de 2005, Panter obtuvo un espaldarazo definitivo al recibir el Premio Nova, que reconocía su apuesta innovadora en el sector del calzado de seguridad y profesional. Ramón Pajares subrayó entonces que la obtención del premio suponía “el reconocimiento del proyecto empresarial de Panter y de su labor de investigación, desarrollo e innovación como complementos imprescindibles para su funcionamiento”. Hoy, Panter se ha consolidado como un primer referente de calzado de seguridad dentro y fuera de España. La presencia de esta gran empresa en el mercado internacional está avalada por la extrema calidad de sus productos y por un servicio inmejorable, que los clientes reconocen con su confianza, permanente e inquebrantable, hacia la marca. Panter es una compañía que cuenta con un equipo propio de I+D+i y que destina un impor-

Oxígeno, gama E.I.A. para equipos de intervención. Abajo, Panter Nevado Oxígeno, para trabajar en exteriores en invierno.

Asegurar la protección y el confort del pie es el objetivo. Para ello, Panter incorora punteras de seguridad, plantas anti-perforación, suelas antideslizantes y resistentes a la abrasión, aceites e hidrocarburos, pieles de alta resistencia con tratamiento hidrófugo, plantillas antiestáticas y aislantes, forros y membranas transpirables, termorreguladores y hormas ergonómicas.

29


La consecución del Premio Nova en 2005, que reconocía la apuesta más innovadora en el sector del calzado de seguridad y profesional, supuso un espaldarazo público y definitivo al buen hacer empresarial de Panter. En la imagen, Ramón Pajares, sus hijos y otros premiados, durante la gala.

Vicent, Rocío y Ramón, hijos de Ramón Pajares Manresa y actuales gestores de Panter.

La empresa cuenta con todos los certificados de calidad según las exigencias de la férrea normativa europea e internacional.

Panter trabaja con tecnología de vanguardia como esta máquina de inyección de TPU y PU, única en España. Sólo hay dos en Europa.

30

tante porcentaje de su producción al mercado europeo y a otros como Singapur, México, Cuba, Israel o Sudamérica. La totalidad del calzado que fabrica supera los controles de calidad y las pruebas más exigentes de los laboratorios SATRA e INESCOP. Que la empresa sigue comprometida a fondo con la calidad, gestión ambiental, seguridad y salud en el trabajo, lo prueban los certificados en materia de Sistema de Gestión de Calidad UNE-EN ISO 9001:2008; Sistema de Gestión ambiental UNE-EN ISO 14001:2004; y Sistema de Gestión de seguridad y salud en el trabajo OHSAS 18001:2007. Pero Panter no sólo es la referencia de calzado de seguridad; también lo es como formador y generador de conocimiento para trabajar seguros. La compañía forma cada año en sus instalaciones a más de 500 profesionales de diversos sectores. El curso de Calzado de uso profesional creado por Panter en 2005 con la colaboración de Right & Safe y el Instituto For-

mutua, también es pionero en España. Y de utilidad demostrada.

RAMÓN PAJARES, EN EL RECUERDO El fundador de Panter, Ramón Pajares, empezó a trabajar con apenas seis años en el bar de su tío, con el que vivía tras perder a sus padres cuando sólo tenía un año. Su tío le encargó que se sentase en un taburete y que anotase los aperitivos que tomaba cada cliente. Desde allí, Ramón veía a sus amigos jugar y divertirse en la calle, mientras él seguía subido en aquel taburete. “Fue la mejor enseñanza. Así descubrí la responsabilidad, el sacrificio, el trabajo constante, el anteponer obligación a diversión”, contó años después. Ramón Pajares falleció el 28 de mayo de 2009.



Rolser

Instalaciones de 21.000 m2 en una única planta, radicada en la localidad alicantina de Pedreguer. Rolser fabrica todo aquí.

Carros y escaleras

La verdadera esencia de los Server Isabel Pérez y Vicente Server crearon a finales de los sesenta una pequeña empresa familiar en Pedreguer (Alicante). Fabricaban sombreros, bolsos y artículos de paja y mimbre. Sus primeros carros no llegaron hasta 1972. Seis años más tarde nació ROLSER, que aúna la esencia del concepto ‘Rolling’ (objeto rodante) y el apellido Server.

Joan Server, actual presidente de Rolser.

32

Rolser es actualmente una de las afortunadas empresas que pueden presumir de fabricar, innovar y desarrollar productos en España. “Aunque producir aquí sea más caro, nos permite avalar la calidad y seguridad de nuestros productos”, se justifican desde la firma alicantina. La firma Rolser ha sido pionera en la fabricación de carros de compra. Desde su fundación

hasta hoy, siempre ha trabajado para “lograr que el usuario se encuentre feliz y que, además de la propia utilidad del carro, pueda obtener otras satisfacciones personales gracias a la belleza del producto”. Rolser ha apostado fuerte por el diseño, la calidad y la innovación. Esta filosofía, promovida por su actual presidente, Joan Server, ha dado paso a una triple reali-


LAS CINCO CLAVES DE LA COMPAÑÍA 1 - ¿Rolser es una empresa española? Sí, es una empresa familiar completamente española. 2 - ¿Siempre lo ha sido? Sí. Desde su creación, a finales de los sesenta, siempre lo ha sido. 3 - Además de sus instalaciones de Pedreguer (Alicante), ¿tiene delegaciones internacionales? Hace un año abrió una delegación en EE.UU. Los resultados, hasta la fecha, superan las propias expectativas de la empresa. 4 - ¿Qué productos exporta y cuáles son los más exitosos? Exporta, sobre todo, carros de dos ruedas, en especial los modelos Plegamatic (plegable con forma de bolso), Logic (plegable y con pieza que se adapta al carro del supermercado) y la bolsa Mountain RG. Pero el más vendido es el Logic Tour, plegable y con ruedas giratorias de 360º. En España se venden más los de cuatro ruedas. También destaca en la venta de escaleras domésticas e industriales, así como de centros de planchado. 5 - ¿Por qué son líderes los productos de Rolser? Por diseño, calidad e innovación. Porque responden a la máxima de la compañía: ‘Reinventarse. Crecer. Evolucionar. Alcanzar el objetivo. Volver a empezar’.

dad: mayor creatividad y nuevas tendencias de moda; mayor atrevimiento para operar en nuevos mercados; y la seguridad de ser “más rompedores en el deseo de encontrar nuevos usos a los productos y acabar con esquemas preestablecidos”. “A nuestros clientes les encanta el estilo vanguardista de nuestros carros y, por ello, los resultados que estamos obteniendo están superando todas nuestras expectativas”, subrayan desde la dirección de la empresa. Bajo todas estas premisas, Rolser exporta a más de 60 países entre ellos, Australia, Canadá, EE.UU., Singapur o China. Pero Francia, Alemania y, en general Europa, constituye su segundo gran mercado. Rolser trabaja, se esfuerza y triunfa. Pero no todo es un camino de rosas. Las copias fraudulentas y las falsificaciones preocupan mucho a la empesa le-

vantina, que mantiene una cruzada contra este tipo de delitos: “Tenemos que seguir luchando para conseguir que esto se acabe; y la mejor manera, siempre es por vía judicial. La copia de nuestros diseños y patentes es una infracción a nuestros derechos. Tenemos que entender el esfuerzo que supone crear nuevos mecanismos, diseñar nuevos conceptos, invertir en una marca... para que acto seguido veamos como, impunemente, nos copian todos aquellos sistemas que ha costado tanto poner en marcha”, explica Joan Server, y añade: “Afortunadamente, el producto ‘made in Spain’ tiene cada vez mayor aceptación. Pero no olvidemos que tiene que ir acompañado de una calidad muy superior, de un diseño vanguardista y de un servicio insuperable”.

33


Simon Brico

La planta principal de Simon Brico está en Castellbisbal (Barcelona).

Material eléctrico

Iluminación propia en cincuenta países Simon es un grupo industrial español formado por 24 empresas, entre ellas, Simon Brico, con presencia en más de 50 países. Opera en los mercados de material eléctrico y protección de circuitos, iluminación interior con LED’s, iluminación viaria e industrial, mobiliario urbano, sistemas de distribución de potencia, voz y datos, domótica, seguridad, canalizaciones y electrónica.

José Mª Luna, director general de Simon Brico.

34

Simon Brico ofrece una destacada presencia en el canal de grandes superficies de bricolaje y ferreterías. Con sede en Castellbisbal (Barcelona), sus marcas de referencia son Simon, SimonBrico, Coati y Omega. El grupo matriz al que pertenece cumple casi un siglo de historia y sigue siendo una empresa familiar española, con 3.800 colaboradores en todo el mundo y una facturación de 270 millones de

euros (2011). Es el mejor respaldo de Simon Brico, que comparte con la matriz los valores de innovación, creatividad, ilusión, compromiso, trabajo en equipo y transparencia. Simon Brico fue originariamente Accesorios Eléctricos GILMA, empresa nacional ubicada en Terrassa (Barcelona). Fundada en 1961, inició su actividad en dos pequeños talleres de alquiler, donde operó hasta 1975, año en


LAS CINCO CLAVES DE LA COMPAÑÍA 1 - ¿Simon Brico es una empresa totalmente española? Sí, es una empresa 100% española. 2 - ¿Siempre lo ha sido? Sí, desde su fundación como Gilma en 1961 y hasta la actualidad. 3 - ¿Tiene delegaciones internacionales? Simon Brico aprovecha las sinergias de un gran grupo como es Simon. Por eso distribuye su portafolio de productos a través de sus filiales y delegaciones internacionales en China, Marruecos, Turquía, Polonia, México, Argentina, Brasil, Rusia e India. 4 - ¿Qué productos exporta y cuáles son los más exitosos? Exporta productos Simon con diseño propio, que aportan valor añadido para el consumidor El ‘mix’ es diferente según el mercado. El nacional se basa en el catálogo, ya que el cliente precisa un proveedor más global. En el exterior, busca productos concretos y no tanto familias completas. 5 - ¿Por qué son muy recomendables los productos de Simon Brico? Por el propio prestigio de la marca Simon, por el trabajo de la firma en el punto de venta y por la constante adecuación de su oferta en el mercado.

que trasladó sus instalaciones a Badalona. A finales de los 90, el grupo Simon entró en GILMA y en 2002 adquirió el 100% de su capital, para “tener dentro del grupo una empresa con especial sensibilidad y proximidad a los usuarios finales de los productos eléctricos en el mercado de gran consumo”. En 2007, el grupo Simon realizó una unificacion de sus marcas bajo el nombre Simon para facilitar la identificacion de cada empresa con su actividad específica. Fue así como GILMA se convirtió en Simon Brico. Grupo Simon adquirió en 2009 la empresa COATI, dirigida al canal del bricolaje eléctrico, que pasó a reforzar la línea de actividad de Simon Brico con la propia marca Coati. Para ampliar la gama de productos para Simon Brico, En 2011 el grupo Simon adquiere el negocio y la marca Omega, perteneciente hasta entonces a la empresa Euroverde, y su amplia gama de productos de maquinaria para jardinería de uso doméstico.

Simon Brico dispone en sus instalaciones de Castellbisbal de un amplio showroom de productos, todos ellos diseñados con un doble objetivo: aportar diferenciación en una gama que ya está muy consolidada en el mercado; y cumplir de forma rigurosa la normativa vigente. Simon Brico aprovecha las sinergias del grupo y distribuye su portafolio en el exterior a través de las filiales y delegaciones internacionales. Es, en definitiva, una empresa grande de un gran grupo español.

Diseño, calidad y prestigio definen los productos Simón en España y en el resto del mundo.

35


SNA Europe

Herramientas de mano

La excelencia en diecisiete idomas ¿Hay alguien que no reconozca las llaves Palmera o Irimo? Hoy se llaman Bahco, pero antes y ahora representan lo más prestigioso de la producción ‘made in spain’. Las fabrica SNA Europe, una multinacional que nació de la fusión de aquella empresa llamada Eurotools, S.A. que agrupaba a fabricantes españoles, y de la sueca Bahco tools.

Hito Rosado, actual responsable de la empresa en España y Portugal.

36

SNA Europe ya no es sólo española, pero sigue manteniendo el carácter de cuando lo era y aquel prestigio que tanto aportó al campo de las herramientas de mano. En 1995, la compañía norteamericana Snap-on, compró la española Eurotools y con ella, la división de herramientas Sandvik, a la que cambió el

nombre por el de Bahco Group AB. Diez años depués (2005), Bahco AB y Eurotools se fusionaron para dar paso a la actual SNA Europe (SNA son las siglas de Snap-on en el índice de NYSE, Bolsa de Nueva York, donde cotiza). Pero hay algo que se mantuvo: el reconocimiento, los premios y los galardones... que siguen re-


LAS CINCO CLAVES DE LA COMPAÑÍA 1 - ¿SNA Europe es una empresa española? Es una multinacional nacida de la fusión de la española Eurotools, S.A. y la sueca Bahco AB. La resultante es SNA Europe. 2 - ¿Siempre lo ha sido? Desde 1995 pertenece a la nortemamerica Snap-on. 3 - Además de sus instalaciones de Irún (Guipúzcoa) y Vitoria, ¿tiene delegaciones internacionales? Bahco tiene presencia en 36 países mediante redes de venta propias. Cuenta con más de 25.000 clientes en más de 150 países. 4 - ¿Qué productos exporta y cuáles son los más exitosos? Bahco inventó la llave ajustable moleta central; e Irimo, la ajustable moleta lateral. SNA Europe fabrica una gran variedad de llaves en su propia planta de Vitoria, así como tornillos de banco, formones y otros muchos productos. 5 - ¿Por qué son líderes los productos de SNA Europe? Por múltiples razones: tener los profesionales más cualificados en un mundo que avanza de forma exponencial; contacto continuo y directo con el cliente para conocer sus necesidades y expectativas; un catálogo con más de 15.000 referencias; y un diseño de herramientas reconocido por numerosos galardones.

conociendo las excelencias de estos productos. SNA Europe fabrica en Vitoria y en otras diez plantas productivas repartidas por Europa. Puede decirse que no exporta porque produce allí donde se consumen sus productos. Es por ello por lo que tiene presencia comercial en 36 países y dispone de cinco modernos centros logísticos desde los que surte a más de 25.000 grandes distribuidores en todo el mundo. SNA Europe trabaja ahora en 17 diferentes lenguas y dispone de “los profesionales más cualificados en un mundo que ha avanzado exponencialmente en los últimos años”, tal y como explican desde la dirección. El catálogo de Bahco, con 15.000 referencias, parece insuperable. Como también lo son las casi 500 patentes mundiales que posee la compañía. Sólo en el último año, ha presentado más de medio mi-

llar de nuevas referencias. SNA Europe reestructuró a finales del año pasado su organización en España y Portugal, configurándola como un área de negocio propia y unificada, lo que delata la gran importancia que posee el mercado Ibérico para la compañía. La “reconstituida” unidad de negocio de Iberia está bajo responsabilidad de un experimentado profesional, Hito Rosado, que se propone reforzar aún más determinadas áreas de la empresa y asegurar una organización “más alineada con las necesidades de nuestros clientes y las estrategias de nuestra compañía”. A su vez, Rafael Ortega se encarga de las relaciones con los distribuidores españoles y colabora con Rosado en proyectos especiales, enfocados a una mejor adaptación de las necesidades futuras del mercado.

37


Sysfix

Instalaciones de Sysfix en Moncada (Valencia). Esta nave mide más de 1.000 m2 y acoge las oficinas, zonas de envasado, embalaje y almacén de productos. Tiene una zona de ‘picking’ de 12 metros de altura.

Sistemas de fijación

Mil tacos españoles y otros artículos Confianza en el producto, conocimiento del mercado y procedimientos punteros son las razones que ‘fijaron’ la creación de Sysfix en mayo de 2009. Ocurrió cuando los trabajadores de Hopama, S.A., firma en proceso concursal, compraron la maquinaria, moldes y bienes de la conocida empresa. Eso permitió su continuidad con otro nombre y nuevos bríos.

Fernando Almonacid, cofundador y gerente de Sysfix.

38

La mejor presentación de Sysfix la realiza su propio gerente, Fernando Almonacid, con estas palabras: “Cuando miramos atrás, nos encontramos con dos periodos: el más antiguo y, además, más largo, de Hopama, con un gran recuerdo al fundador, Honorato Palanca Marí, ya fallecido; y el segundo periodo, más moderno y aún corto, donde

destaco el apoyo incondicional de todos los socios y colaboradores”. Lo cierto es que Sysfix mantiene en gran medida la fisolosofía empresarial de la extinguida Hopama, que se basa en aportar al cliente productos de la máxima calidad, un buen servicio y el precio más competitivo.


LAS CINCO CLAVES DE LA COMPAÑÍA

1 - ¿Sysfix es una empresa totalmente española? Sí. Sysfix, S.L. se creó en 2009 tras la desaparición de Hopama, S.A. El accionariado mayoritario son extrabajadores. El 100% de capital es español. 2 - ¿Siempre lo ha sido? Sí, siempre ha sido 100% española. Desde el comienzo hasta ahora, con un capital social inicial de 375.000 euros. 3 - ¿Tiene delegaciones internacionales? No dispone de delegaciones propias en el extranjero, pero sí de delegados y representantes fuera de España. 4 - ¿Qué productos exporta y cuáles son los más exitosos? La exportación cubre gran parte de nuestros productos. Destacan los Tacos Blancos, de nylon y, sobre todo, los Tacos para cartón/yeso (pladur) donde mantenemos patentes internacionales. 5 - ¿Por qué son líderes los productos de Sysfix? La calidad y buen servicio hace que nuestros clientes confíen en los productos Sysfix, como anteriormente lo hicieron con los productos Hopama.

Las instalaciones han crecido en espacio y en tecnología puntera. Están formadas por una nave de más de 1.000 m2, que acoge las oficinas, zonas de envasado, embalaje y almacén de productos, con picking a 12 metros de altura; y en otra zona, las nuevas instalaciones de inyección, que han costeado los propios socios. Sysfix produce más de 1.000 productos de fijación a los que habría que sumar el medio millar que comercializa envasados en blister. La empresa otorga una gran importancia a las exportaciones, que cada vez tienen más peso en su facturación. Las más importantes se concretan en países cercanos, pero también en otros de fuera de Europa. Sysfix ofrece tres gamas de artículos: •Productos de FIJACION: tacos blancos, tacos nylon, tacos pladur y anclajes metálicos. •Productos VARIOS: anillas de

plástico, anillas baño y cortina, ventosas, colgadores, topes puerta, topes persiana, deslizantes, soportes estantes, llaveros, conteras, tachuelas y chinchetas, entre otros. •Productos en BLISTER: con todos los artículos anteriores y con importantes novedades. Sysfix tiene un gran futuro por delante. Según aseguran sus gestores, “las perspectivas, tanto en el mercado interior como exterior son muy favorables”. “Nuestros artículos y servicios se valoran cada vez más y las novedades aportadas desde hace poco más de un año están siendo muy bien aceptadas. A pesar de que el sector, tanto el de fijaciones como el de otros artículos, sigue en recesión, nuestra cuota de mercado aumenta a buen ritmo, especialmente tras la edición del nuevo catálogo con las últimas novedades”, explican.

39


Talleres de Escoriaza

El espacio de TESA y Assa Abloy en el Salón Internacional de la Seguridad (SICUR), que se celebró en Madrid a principos de año.

Cerrajería

La seguridad integral con nombre propio TESA es un proveedor global de soluciones mecánicas y electrónicas para el mercado de la seguridad. Una de las claves de su diferenciación está en ofrecer un conjunto integral de productos que ninguna otra empresa puede superar en este campo. En total, son 33.000 las referencias que fabrica y comercializa.

Gonzalo Líbano, director general de TESA. El grupo cuenta con empresas y marcas en España como TESA, Azbe, STS, Inhova e Idasa.

40

Talleres de Escoriaza, S.A, (TESA) (1941), inicialmente centrado en la fabricación de herrajes para maletas y artículos de viaje, es hoy una gran compañía con instalaciones en Irún (TESA, Inhova, Mopresa); Escoriaza (TESA/ Dorlak); Astigarraga (Securitesa); Aretxabaleta (Azbe); y Madrid (STS). Pero no son las únicas: desde 2005, cuenta con una delega-

ción comercial en Dubai y otra en Panamá. El objetivo es replicar allí el mismo modelo de trabajo que tantos éxitos les ha deparado en Oriente Medio. Junto con el norte de África, Latinoamérica, la Europa del Este y el sureste asiático, constituyen los ejes principales de la estrategia internacional de la compañía. TESA quiere crecer en el exte-


LAS CINCO CLAVES DE LA COMPAÑÍA 1 - ¿TESA es una empresa española? Lo fue desde sus orígenes hasta mediados los años noventa del siglo pasado. 2 - ¿A quíen pertenece desde esa fecha? TESA fue adquirida por Williams en 1996; y en 2001 pasó a formar parte del grupo Assa Abloy. 3 - Además de sus instalaciones en Guipúzcoa, ¿tiene delegaciones internacionales? TESA cuenta con varias plantas y delegaciones tanto en España como en Portugal. Además, apoya su negocio de exportación con las delegaciones de Dubai, Panamá y Norte de África. 4 - ¿Qué productos exporta y cuáles son los más exitosos? Exporta el 40% de la producción a mercados tan competitivos como el europeo, el latinoamericano, o a países del norte de África y Oriente Medio. La compañía ha registrado más de 200 patentes, fruto investigaciones propias. 5 - ¿Por qué son líderes los productos de TESA? Porque TESA no sólo es uno de los mayores fabricantes y proveedores mundiales de soluciones de cierre y control de accesos; sino también porque invierte más de cuatro millones de euros al año en nuevos productos y tecnología punta.

rior, en los mercados emergentes en los que se está produciendo una fuerte expansión demográfica y económica; y en Europa, cuyos mercado son más maduros y a la vez altamente exigentes. El núcleo de negocio de TESA está integrado por sistemas mecánicos, y electromecánicos y electrónicos. Sistemas mecánicos: •Pomos, manillas y barras antipánico. •Cerraduras para puertas de madera, cerraduras de seguridad, cerraduras para carpintería metálica y cerraduras cortafuego. • Cilindros y amaestramientos. •Cierrapuertas. •Puertas acorazadas. Sistemas electromecánicos y electrónicos •Control de accesos. •Cerraduras y cilindros electrónicos.

•Control automático de puertas: Panic Exit Systems (PES). •Cerraderos eléctricos, cerraduras electromagnéticas y electromecánicas. Los principales hitos de TESA: •1947. Inicia la fabricación de cerraduras para construcción. •1967. Introduce las cerraduras de pomo. •1970. Inaugura las nueva planta de Irún. •1980. Se especializa en alta seguridad con cerraduras multipunto y cilindros. •1985. Llega la electrónica y la primera cerradura electrónica de banda magnética para hotel. •1994. Certificado de calidad ISO 9001. Es la primera compañía española en su sector en obtenerlo. •1999. Certificado ISO 14001. •2001. Se integra en el grupo Assa Abloy, líder mundial de soluciones de cierre.

Smartair, de TESA, permite a las empresas y particulares instalar la mejor solución NFC de control de acceso.

41


Toyma

Instalaciones de la empresa en Ibi. Ocupan 20.000 metros cuadrados e incorporan las últimas tecnologías. Permiten almacenar gran parte de la producción.

Menaje, baño y hogar

La mejor presentación en cada casa Idea y fabrica los productos que vende. Hablar de Talleres Toyma es hablar de calidad y diseño para el hogar. La investigación y desarrollo de materiales y sistemas le permite ofrecer artículos con la máxima garantía. Una cuidada presentación añade valor a su atractiva oferta. Y todo, con los medios más modernos y las instalaciones más adecuadas.

Antonio García Payá, fundador de la empresa.

42

Talleres Toyma es una empresa familiar fundada en 1981 por Antonio García y Manuel Guillem. Fabrica accesorios de baño y artículos de menaje para el hogar. Desde su fundación, la empresa ha registrado siempre una evolución positiva y un crecimiento constante. Ubicada en Ibi (Ali-

cante), la compañía posee su propia oficina de diseño, taller de producción de moldes y tecnología puntera. Dispone de una plantilla de personal cualificado y de la infraestructura más moderna, dotada, por ejemplo, de máquinas de control numérico. Gracias a ello, puede realizar y crear diseños


LAS CINCO CLAVES DE LA COMPAÑÍA 1 - ¿Toyma es una empresa totalmente española? Sí, es una empresa familiar 100% española. 2 - ¿Siempre lo ha sido? Sí, desde su fundación en 1981. 3 - ¿Tiene delegaciones internacionales? No. Las tres naves que tiene dedicadas a oficinas, diseño, fabricación y almacén de productos terminados, están en Ibi (Alicante). 4 - ¿Qué productos exporta y cuáles son los más exitosos? Exporta toda la gama de productos de menaje, hogar y baño, pero especialmente los accesorios y complementos de baño (estantes, rinconeras, alfombras de baño, taburetes, espejos, accesorios de pared...). 5 - ¿Por qué son muy recomendables los productos de Toyma? Los productos de Toyma destacan por su cuidada presentación y la buena relación calidad/precio.

asistidos por ordenador y trabajar con el software CAD/CAM. La compañía exporta sus productos a más de 50 países y mantiene activos importantes proyectos de crecimiento. Con el objetivo de desarrollar su proyección interior y exterior, la empresa se encuentra en fase de expansión y por eso ha realizado grandes inversiones en nuevas naves industriales, sistemas de trabajo logístico robotizados, nueva maquinaria de producción, así como en diseño y realización de nuevas líneas de productos. Amplia gama de fabricados

Las principales familias de artículos de Toyma son: •Baño: alfombras de baño, cubos sanitarios, tapas, escobilleros, taburetes, espejos, accesorios y

una gama muy completa de rinconeras y estantes de baño. •Menaje y hogar: salvaplatos, felpudos, gama de desatascadores, cubiteras, herméticos, coladores, servilleteros, queseras, portacubiertos, botelleros, cubos de fregar, verduleros, portarrollos de cocina, cubos de basura, tendederos, cajas de herramientas y perchas. Toyma actualiza todas las líneas de productos de forma constante y regular, tanto en el apartado de baño como de menaje-hogar. La búsqueda de la máxima calidad de todos y cada uno de sus productos y una cuidada presentación son las claves principales de la filosofía de la empresa.

43


Xylazel-Zeltia

Xylazel está ubicada en el Polígono Industrial Las Gándaras de Porriño (Pontevedra), en una extensión de 15.500 m² entre fábrica y oficinas.

Pinturas y barnices

La innovación a todo color Zeltia, la propietaria de Xylazel, siempre fue pionera en avances para la salud. Yondelis, el famoso anticancerígeno de algas, es sólo un ejemplo. Desde1939, cuando la fundaron los hermanos lucenses Fernández López para investigar la flora medicinal y productos opoterápicos (órganos animales crudos), hasta hoy, todo han sido avances en ese terreno.

Jesús Lorenzo Silva, director general de la empresa gallega.

44

Zeltia se asoció en 1975 con la alemana Bayer y así nació Xylazel; y con ella, las primeras pinturas y barnices españolas para protección de la madera. He aquí otro hito de la firma gallega, que precedió en el tiempo a otro no menos importante, presentado recientemente: Aire Sano, la primera pintura de interior made in spain que ofrece

todas las garantías de inocuidad y protección para las personas que sufren alergias o asma. Nadie que entre en contacto con ella estará expuesto a sustancias sensibilizantes que puedan agravar sus síntomas o patologías. Y eso es una garantía en el hogar, en un geriátrico, en guarderías y en cualquier otro lugar donde residan o convivan perso-


LAS CINCO CLAVES DE LA COMPAÑÍA 1 - ¿Xylazel es una empresa totalmente española? Sí, es una empresa nacional 100% del Grupo español Zeltia. 2 - ¿Siempre lo ha sido? No. 3 - Además de su sede central de O Porriño (Pontevedra), ¿tiene delegaciones internacionales? No. Dispone de tres delegaciones comerciales en España: Madrid, Valencia y Barcelona. 4 - ¿Qué productos exporta y cuáles son los más exitosos? Productos para la protección y decoración de la madera (Xylazel Tratamientos y Lasures); y del metal (Oxirite, Esmaltes Antioxidantes, directo al óxido). 5 - ¿Por qué son líderes los productos de Xylazel? Porque Xylazel es un especialista en nichos concretos de mercado, en los que actúa con una constante inversión en I+D+i, ofreciendo innovadoras soluciones (sus productos) con una elevada calidad y valor añadido.

nas. Xylazel fabrica y comercializa pinturas y barnices. Pero su especialidad son los productos protectores y decorativos de la madera y el metal, dirigidos a los segmentos de bricolaje, profesional e industrial, en los que alcanza elevadas cuotas de mercado. Su amplia gama de productos se completa con pinturas especiales, antihumedad y antimanchas, pinturas protectoras decorativas y productos complementarios como masillas y emplastes. Xylazel es hoy un reconocido especialista en los diferentes mercados en los que actúa. La alta calidad de sus innovadores productos y su alto valor añadido, le diferencian de sus competidores. Satisfacer las necesidades del consumidor y fabricar productos de gran calidad, caracterizados por su facilidad de aplicación, duración y rendimiento, todo ello fruto de I+D+i, son sus señas de identidad. En consecuencia, Xylazel goza de una muy buena reputación e

imagen de marca. La certificación ISO 9001 y 14001, que le otorgó Bureau Veritas, lo confirma y avala. En definitiva, Xylazel es una gran empresa que forma parte de un gran grupo. Conviene recorgar que Zeltia está formado por las siguientes empresas: •Biotecnológía: PharmaMar, Noscira, Genómica y Sylentis. •Químico de Consumo: Zelnova, Copyr y Xylazel. Respetar el medio ambiente y la legislación que lo protege; cumplir la normativa, usos y costumbres en todos los países en los que tiene presencia; compromiso con la excelencia en todas sus actividades, crear productos de la más alta tecnología y aportar soluciones en los sectores en los que opera, son sus líneas y objetivos, es decir, la auténtica misión de Xylazel.

Xylazel fue la primera compañía que introdujo en nuestro país pinturas de protección para la madera. Ahora vuelve a destacarse con ‘Aire Sano’, el primer producto ‘made in Spain’ que protege a los alérgicos y asmáticos desde la pared.

45


...en resumen Iberferr ha incluido en este ‘especial’ sesenta y dos páginas con información y datos del estado, situación y perspectivas de la industria nacional de ferretería. Como colofón, la revista ha publicado veintiún reportajes de empresas muy representativas del ‘made in Spain’.

Opinión • Fíjate, es ‘made in Spain’

El sector productivo • El mercado. Situación y problemática. Perspectivas, avances y futuro. Innovar, promocionar, financiar, apoyar. ¿Y Europa qué hace? ‘...A pesar de la crisis’.

El manifiesto de Herramex y otras 17 entidades (2.991 empresas) • Apoyo a la exportación en todas sus vertientes.

Consorcios y asociaciones • El ‘made in Spain’ con nombre propio.

Entrevista • Metalper, un buen ejemplo del ‘Spain Invent’

21 empresas de referencia • Selección de reportajes de compañías españolas muy representativas de la producción ferretera. •Germans Boada •Bellota •Bralo •BTV •Buff •Catral •Ceys •Darnau •HMY-Yudigar •Ifam •Interdima

46

•Izar Cutting Tools •Olivé Química •Panter •Rolser •Simon Brico •SNA Europe •Sysfix •Talleres de Escoriaza •Toyma •Xylazel


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.