Iberferr nº 150

Page 1

Nº 150

• JULIO-AGOSTO DE 2012

ÁFRICA RELEVA A EUROPA COMO ALIADO CHINO FERRETEROS CONTRA LA NUEVA LEY DE COMERCIO A C T U A L I D A D

P R O D U C T O S

S E C T O R E S





editorial Nº 150 Julio-Agosto de 2012

La ferretería desembarca en África e ignora a Europa África ha relevado a Europa como nuevo socio de China en lo que a relaciones comerciales se refiere, de tal forma que la facturación por este concepto ya sobrepasó los 16 billones de dólares en 2011 y algunos productos como ropa y calzado laboral registraron un 80% más de solicitudes de evaluaciones de calidad durante los primeros seis meses de 2012. La relación funciona en ambos sentidos de tal forma que distintos analistas prevén que el país asiático se convertirá en el único destino de exportación de África a medio plazo. El petróleo, el metal y el hierro empleados en la elaboración de los productos serán los que abanderen la cadena de exportaciones. La OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) muestra que en la última década este fenómeno ha experimentado un crecimiento del 90%. Los datos evidencian que China ha registrado un incremento del 200% en sus exportaciones hacia el continente africano, mientras que los mercados tradicionales de África, como Estados Unidos y Europa, se han resentido y han registrado un retroceso del 20% durante el mismo periodo. Este análisis, difundido por la propia OCDE y corroborado por un estudio de la firma AsiaInspection (www.asiainspection.es), pone de manifiesto que África está preparada para erigirse como el principal abastecedor de productos originiarios del gigante asiático. Los importadores más activos proceden del noroeste del ‘continente negro’ (Marruecos, Túnez y Egipto), sur de África y Nigeria, con una destacada incidencia de países menos conocidos como Botsuana, Ghana y Etiopía, tal y como asegura Alex Makow, director de AsiaInspection para España, Italia y Portugal. La importancia y trascendencia que esta realidad tiene para las empresas y empresarios, especialmente los del sur de Europa, reside en la necesidad de cambiar su mentalidad comercial y de poner los ojos y los objetivos en el vecino continente. Entidades como Herramex (Asociación Nacional de Fabricantes de Herramientas de Mano) han sugerido esto mismo recientemente (ver Iberferr 148). Algunas empresas del ramo, como Madriferr, ya están operando en África. Otras, lo sopesan. Pero la mayoría aún ignora que el futuro pasa necesariamente por África, y en especial, por el Magreb.

Edita: Ediciones Técnicas Century XXI, S.A. Redacción y administración: Avda. de Concha Espina Nº 8, 7º Izda. • 28036 Madrid Tel.: 915 631 011• Fax: 914 116 920 Web: www.etcxxi.com • E-mail: iberferr@etcxxi.com Director: Santiago Palmeiro (santiago.pf@etcxxi.com) Publicidad: Rafael Ros (rafael.ros@etcxxi.com) • Leonardo Fernández (lfernandezsilva@etcxxi.com) Redacción, infografía y diseño: Avalon Diseño, Comunicación y Marketing, S.L. Suscripciones: Anual: 11 números, (80 euros), extranjero: 130 euros • Número suelto: 12 euros Producción gráfica: Forletter, S.A. Revista mensual • Impresa en España Depósito legal: M. 2.604-2000 © Reservados todos los derechos. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta revista sin permiso previo.


sumario Actualidad Los ferreteros de Madrid, contra la Ley de Comercio

Opinión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 Noticias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 • • • • • • • • •

20 Empresas Sika, una firma a la altura de Rólex, Novartis o Nestlé

AkzoNobel recupera la belleza de la industria Jornada para profesionales en Ortiz Rubi y el carné de colocador de cerámica ’Cauro’ y ‘Ventus’, los veraniegos de Panter Bosch y el nuevo martillo GBH 8-45DV SNA Europe reorganiza su actividad Yudigar, una empresa muy segura Así es la nueva web móvil de Gardena La construcción, la mitad de lo que era

Cerrajeros. . . . . . . . . . . . . . . . . , , , , , . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38 • Actualidad del mundo de la cerrajería

Pág.

22

Ferias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . , , , , , . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40 • • • •

Globalización África se convierte en el gran aliado del comercio chino

Pág.

Estudios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . , , , , , . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44 • El mercado de Abrasivos y Htas. de Corte • El mercado de Escaleras

35

Entrevista

Alicia Arriero, directora general de Bricogroup

Pág.

Iberflrora, todo preparado spoga+gafa, otro evento de los más florido Eurobrico y las ‘olimpiadas del bricolaje’ Un Matelec aún más grande

16


opinión “El miedo genera más miedo...”

Santi Palmeiro Director de Iberferr

Ahí va un comentario de textos. Análisis y reflexión. Les propongo que repasen las siguientes líneas. Puede que les ayuden a recobrar la tranquilidad durante las vacaciones... o tal vez no: “El miedo genera más miedo. Si seguís leyendo las noticias en los periódicos, Cinco Días, Expansión... y nos centramos sólo en el miedo, pues vamos a generar miedo y a transmitir miedo a nuestras organizaciones. Y como la cabeza transmita miedo, vamos apañados. En segundo lugar, si en vez de transmitir miedo transmitimos presión, porque necesitamos vender más, porque hay que vender más... lo único que haremos es matar la creatividad. Y si matamos la creatividad, matamos la innovación. Por último, cuidado con decisiones cortoplacistas. ‘No vendo nada, pues voy a reventar todo a ver si vendo más’. Eso es lo que genera el pánico en la situación de

caída de ventas. ‘Reventando encontraré mi mercado’. Pues reventando, lo único que vas a matar es tu medio plazo, vas a matar tu precio, vas a matar tus ‘stocks’ (porque tendrás que tener menos ‘stock’, porque lo tendrás que financiar); y como te has cargado tus márgenes, no tienes dinero para hacer inversiones; y como no puedes hacer inversiones tienes que despedir al 50% de tu plantilla, que es básicamente lo que está pasando actualmente”.

Autor: ¿Quién es el autor de este texto? Foro: ¿En qué foro fueron pronunicadas estas palabras? Fecha: ¿En qué momento de 2012? Análisis: ¿Es correcto este análisis? Si tienen dudas, el vídeo del discurso está en este enlace: http://www.youtube.com/watch?v=7Z EIyf_wXKQ


Las Rías

Los responsables de Panter y Rombull Ronets participan en una jornada formativa de la cooperativa gallega

Panter y Rombull Ronets, fabricantes nacionales y empresas líderes en el sector del calzado de seguridad y en el sector de redes, cordelerías y mallas de seguridad, bricolaje y deporte, han participado en las jornadas formativas organizadas por el Grupo Beret en la cooperativa de ferretería Las Rías. Bajo el lema Te ayuda a vender, esta iniciativa se enmarca dentro del compromiso del Grupo Beret con la distribución y con la formación de la red comercial de ferreterías y suministros industriales. La filosofía comprometida con el profesional es también compartida por Panter y Rombull Ronets, que apuestan por la potenciación de la formación en el ámbito de la prevención y salud en el trabajo. Al acto acudió alrededor de un centenar de personas, entre asociados y ponentes, resultando

8

todo un éxito de convocatoria. Los visitantes tuvieron la ocasión de visitar los estands de las empresas que conforman el grupo, entre las que se encuentran Panter y Rombull Ronets, que además de mostrar sus novedades y productos en catálogo, participaron en la categoría de ponentes, dando a conocer las cualidades, certificaciones y argumentos de venta de sus productos. La conferencia ‘Calzado de seguridad, protección y uniformidad’ corrió a cargo de Rocío Pajares, consejera delegada de la compañía Panter, que analizó en profundidad las gamas de calzado presentes en su catálogo, con el fin de formar e informar a los presentes de las propiedades, calidad y normativas de sus productos. Información precisa Por su parte, Visen Pajares, consejero delegado de Rombull Ronets, a través de la ponencia ‘Cordelería y uso de las redes’ dio a conocer las cualidades de sus productos además de aportar información clara y precisa sobre su correcto uso y mantenimiento . Estas jornadas concluyeron con una gran acogida por parte de la cooperativa de ferretería Las Rías, que han valorado positivamente la información suministrada por cada una de las marcas, considerando estos conocimientos una valiosa herramienta que ayuda a la venta de los artículos que suministran.


Bricoking

La cadena de bricolaje abre su primer establecimiento en la Comunidad de Madrid Bricoking, cadena de distribución y venta de artículos de bricolaje, decoración y jardín, ha abierto un nuevo centro en la localidad madrileña de Mejorada del Campo, lo que supone su desembarco en la Comunidad de Madrid. Este nuevo centro, a 20 Km. de la capital, cuenta con una superficie de venta de alrededor de 1.900 m2 y dará empleo directo a 15 trabajadores. Ofrece más de 20.000 referencias de productos de bricolaje, decoración y jardín. Bricoking Mejorada podrá surtir a todas las grandes localidades limítrofes como Alcalá de Henares, Coslada, Torrejón de Ardoz, San Fernando, Loeches o Velilla. Bricoking Mejorada incluye en su oferta un gran surtido de artículos, entre los que destacan, todo tipo de herramientas, muebles, revestimientos de paredes, techos y suelos, tratamientos de madera, pinturas, sistemas de iluminación y útiles de jardinería. El horario al público será de 10 a 21.30 horas de forma ininterrumpida, de lunes a sábado. El establecimiento dispone de parking con más de medio centenar de plazas. Este nuevo Bricoking se basa en una firme apuesta por las técnicas más modernas de asesoramiento y atención personalizada. La apertura de Bricoking Mejorada forma parte de la estrategia de crecimiento de la cadena, que se realiza mediante la implantación de nuevas tiendas propias y franquicias así como un nuevo modelo de tienda más urbana bajo el nombre de Bricoking city.

9


ATB Centros de Bricolaje

Nueva web corporativa de la enseña burgalesa ATB Centros de Bricolaje inaugura una web corporativa (www.atb-bricolajes.com), que incorpora un nuevo diseño, relación con las plataformas sociales y nuevos servicios para el cliente de los establecimientos BricoCentro. La nueva web permite que cualquier cliente pueda ver una parte importante del surtido de artículos de Proveedores Homologado de ATB. Además, se podrá informar de todas las características de cada artículo para que pueda elegir antes de visitar la tienda el producto que más se ajusta a sus necesidades. A su vez, incorpora un potente apartado de consejos al consumidor para asesorarle en sus

proyectos para el hogar, ofreciéndole una serie de ‘bricoguías’ de los proyectos más habituales. El número de estas ‘bricoguías’ se incrementará de forma paulatina. La web incorpora un apartado específico para aquellos empresarios interesados en informarse por la franquicia BricoCentro que es en España la franquicia líder del sector del bricolaje. A su vez, la empresa ha querido incrementar el diálogo de la enseña con sus clientes y posibles interesados en trabajar en sus centros a través de apartados específicos y vínculos con las plataformas sociales más populares para el envío de sus comentarios y sugerencias.

Cecofersa

Puertas abiertas en Madrisur Día de puertas abiertas en el suministro asociado a la Central de Compras y Servicios Profesionales (Cecofersa). Madrisur Suministros Industriales, S.L. (Fuenlabrada, Madrid) ha celebrado una jornada de muestra y ventas profesional en la que participaron trabajadores, amigos, proveedores y clientes. También contó con representantes de Cecofersa, que quisieron apoyar personalemente “en un evento tan especial” a los hermanos García Fraile (en la imagen), propietarios del suministro.

10


Bricogroup

La distribuidora de productos de bricolaje pone en el mercado un catálogo para el mundo de la reformas Nuevo Catálogo “Reformas” de Bricogroup. Está disponible en los centros de la enseña alcalaína con las nuevas ofertas dedicadas al mundo de las reformas, y permanecerá vigente hasta el 19 de agosto. Esta promoción pone a disposición del consumidor un nutrido abanico de soluciones y productos para poder abordar cualquier reforma en el baño o en la cocina, y todo lo que se necesita para pintar la casa, renovar el suelo o revestir las paredes… Bricogroup aconseja que el usuario se emplee en su baño, cambiando él mismo la bañera o la ducha para conseguir un uso más cómodo y funcional; instalar un columna de ducha nueva, poner asas de seguridad, renovar el mobiliario ya deteriorado, cambiar los grifos que gotean, y, por último, decorarlo todo con el nuevo estilo que facilita la variedad de accesorios que ofrece la enseña española.

y, a la vez que has de quitar los desperfectos de las paredes, cámbiale el estilo a cada estancia de tu hogar ayudándote del amplio surtido de colores y texturas y nuestros consejos de la web”, dicen desde Bricogroup. En resumen, Bricogroup ofrece un amplio surtido de herramientas para cada tarea, siempre respaldadas con ofertas y promociones de marcas líderes.

Cambiar muebles malparados

“Cambia tus malparados muebles de cocina: no hay nada que lo impida, con las dos fantásticas ofertas de cocina en kit que hemos preparado para ti. Completa el re-styling con un práctico conjunto de comedor… Ahora tienes más tiempo de limpiar y pintar… Aprovecha

11


Ehlis

Ampliación del listado de ferreterías asociadas

Imágenes de dos de las últimas ferreterías con la imagen corporativa de Cadena 88 renovada. “Seguimos trabajando activamente en nuestro proyecto de renovación de imagen”, recuerdan desde la empresa.

Nuevos asociados a Cadena 88 ferreterías. La central de compras y servicios sigue sumando y, con las últimas incorporaciones, ya integra a un total de 1.070 puntos de venta en España. Los nuevos asociados que ha incorporado son estos: Ferretería Jiménez Villena (Mahora, Albacete); Suyman. Sum. Hellín, SLL (Hellín, Albacete); Casa Parpal (Mahón , Baleares); Ferretería Española SLU (Santander, Cantabria); Cadena Acosta, S.A.

12

(Las Palmas, Gran canaria); Raymor-Ferr. Antonio San Isidro-Galdar (Gran Canaria); Cial. Ferretera G. Orleans, S.L. (Lérida); Ferretería La Clau del Pirineu (Tremp, Lérida); Molduras Usera, S.L. (Valdemoro, Madrid); Ferr. Mireime&Martin( D o s Hermanas, Sevilla); Suministros Galán (Navas de Concepción, Sevilla); Ferretería O’Muelle (Moaña, Pontevedra); Ferretería El Cid (Mislata, Valencia); y Otsaran Burdindegia (Bakio, Vizcaya).


Cifec

Catálogo corporativo de artículos de marca propia La cooperativa Cifec ha puesto en el mercado un novedoso catáalogo, que es noticia porque está elaborado sólo con productos de la marca propia Cifec. Este manual tiene como objetivo la identificación rápida de los productos de la empresa y, al mismo tiempo, ofrecer al cliente la posibilidad de comprar a buena calidad y precio justo. El catalogo está compuesto por un total de 16 páginas editadas en dina A4, en las que aparecen un total de 600 referencias de distintas familias de productos de ferretería.

Todos ellos están disponibles de forma permanente en la central logística de Cifec, en Sant Esteve de Sesrovieres (Barcelona), según informa la propia distribuidora. “Ademas de las 600 referencias de la marca propia Cifec, disponemos de 1.000 referencias de la marca Ironside, 200 referencias de Ironsideganden y 100 referencias de Tooxem”, explican desde la cooperativa. Todas ellas son marcas exclusivas.

BUENAS PERSPECTIVAS PARA EL MERCADO DE ELECTRODOMÉSTICOS QUE IMPULSA LA COOPERATIVA Cifec, dentro de su política comercial de generación de nuevos nichos de mercado y conceptos de venta, impulsó a mediados del 2011 el proyecto de venta de electrodomésticos en ferreterías Cifec. Actualmente el resultado obtenido es muy positivo y con un proyecto futuro de desarrollo importante, todo ello, a pesar de que las ventas de este mercado a nivel nacional son negativas. En este marco de desarrollo, Cifec ha lanzado un folleto exclusivamente de electrodomésticos en el que promociona una gama blanca de neveras, lavavajillas, lavadoras, microondas...; y una gama marrón con un surtido de televisores Led y Smart Tv. En función de los resultados obtenidos, la cooperativa valorará la frecuencia y profundidad de la promoción de electrodomésticos. Este folleto estará vigente hasta final de agosto.

13


Garden Centers

Jardinarium ficha a una persona para implantar, mantener y actualizar los comercios asociados

Imágenes de espacios Ambientarium del Centro de Jardinería La Noguera (Ctra. de Rubí a Sant Cugat).

NUEVE AÑOS DE UN MODELO DE NEGOCIO EFICIENTE Grupo Jardinarium ha definido durante los últimos nueve años un modelo de Garden propio, competitivo y rentable, que no sólo responde a una propuesta de valor visualmente más atractiva para el cliente final del garden, sino que es el resultado del esfuerzo realizado con el objetivo de vender más y con mayor rentabilidad, de generar argumentos de venta, de trabajar con marcas premium y con marcas de distribución que le ayudan a diferenciarse. En definitiva, se trata de la implantación de un concepto/fórmula comercial que aporta valor añadido al consumidor.

14

La función principal de este responsable, que se llama Quim Tella, será la de trabajar directamente con los diferentes asociados, implantando, manteniendo y renovando los diferentes espacios Jardinarium desarrollados. Con la incorporación de Quim Tella al Grupo Jardinarium, un profesional con más de 25 años de experiencia en el sector de los centros de jardinería y experto en visual merchandising en el punto de venta, Jardinarium da un paso más hacia el objetivo de consolidar su concepto/formula comercial. Después de lanzar al mercado un amplio surtido de producto con la marca propia Jardinarium, el Grupo da un paso más allá para colaborar con sus asociados en una exposición óptima y rentable del

punto de venta, tomando como eje en la estrategia al cliente final. “La implantación de los Espacios de Exterior y Ambientarium permite al cliente familiarizarse cómodamente por la tienda y lleva implícitos los valores corporativos de los centros de jardinería asociados a Jardinarium: profesionalidad y servicio al cliente”, explican. Grupo Jardinarium representa a 34 puntos de venta repartidos por todo el territorio español. Facturan conjuntamente unos 40 millones de euros y su objetivo para 2012 es continuar la consolidación en el mercado español del modelo de garden Jardinarium que se ha ido gestando a lo largo de estos años, y en el que el Grupo tiene depositada toda su confianza.


Acuerdo

Cifec decide sumarse al proyecto nacional de C+C Cifec, la cooperativa de ferretería con 270 asociados en Cataluña, Álava, Andorra, Aragón, Baleares, Guipúzcoa y Navarra, y sede en Sant Esteve de Sesrovires (Barcelona), ha decidido sumarse al proyecto nacional C+C (Cooperativa Nacional de Ferretería y Bricolaje), que ya impulsaban Comafe y Cofac. La idea inicial es fusionarse en igualdad de condiciones y en un ente que sumaría casi 700 puntos de venta.

Las tres cooperativas llegaron a un preacuerdo a finales de mayo para concretar el proyecto. El siguiente paso fue la convocatoria de una Asamblea, proyectada para finales de este mes de junio, en la que la “triple entente” firmaría un acuerdo de prefusión. Las tres cooperativas consideran este proyecto como la salida más viable a la situación de deterioro del mercado.

COFAC, CON PRESENCIA EN TODAS LAS COMUNIDADES EXCEPTO EN GALICIA Cofac cierra el primer semestre con la incorporación de nuevos asociados y 13 comercios adicionales, lo que suma un total de 229 miembros y 275 puntos de venta. De esta forma, la cooperativa logra estar presente en todas las Comunidades Autónomas a excepción de Galicia. Cofac ha cerrado el primer semestre de 2012 con la incorporación de un nuevo socio en Ciutadella (Menorca), TOLO FLORIT S.A., un referente en la isla en el servicio de productos para la construcción y ha decidido abrir una superficie de venta de ferretería de 1.000 m2 para completar el servicio a sus clientes. Esta nueva incorporación se suma a las de FERRETERIA XALOC (Barcelona) y COMERCIAL MALENO (Barcelona) a inicios del 2012; y a las de SUMINISTROS BALUCELL S.L.U. (Valencia) y JAVIER OLAGÜE, S.A. (Navarra). Además, durante el primer semestre del 2012, también se ha reincorporado a COFAC el socio FERRETERIA FARRAN (Barcelona), un establecimiento que causara baja a finales del 2011 para adherirse a Cadena 88, pero que ha decidido volver a COFAC. “Esta decisión está basada en el valor añadido que le supone la cooperativa, permitiéndole hacer más rentable y eficiente su negocio”, según explican desde el área de Expansión de la cooperativa.

15


Se describe en tres palabras: sencilla, humilde y trabajadora. Y reconoce que hacer bricolaje no es lo suyo. De lo que sabe realmente es de cifras y números. Alicia Arriero, economista, la mujer que durante los últimos seis años ejerció como directora finaciera de Bricogroup, acaba de asumir la dirección general de la enseña española. En esta entrevista se muestra con la ilusión del que empieza y con la seguridad de quien conoce bien el camino. Pero de entrada deja claro que será continuista con la labor del anterior gerente.

El éxito, es cierto, procede casi siempre de la sencillez. Todo lo demás, mejor si está escrito. Más aún si entre números anda el juego. Así que...

“Me motiva mucho competir con empresas foráneas” Alicia Arriero Tejada, Directora General de Bricogroup

16

– ...de repente una mujer al frente de Bricogroup...

–¿Y por qué no? –Mire a su alrededor. No es lo habitual.

–A mi me gusta lo que hago e intento hacer siempre las cosas como mejor sé y puedo. Pongo toda la ilusión y ganas en desarrollar el proyecto que en cada momento tenga entre manos.


–Pues el proyecto de su empresa es cuadruple, tal y como dijeron en su momento: mejora de la competitividad, expansión, remodelación y ecommerce. ¿Estos cuatro objetivos siguen en en pie?

–Sí. Estos objetivos se encuadran dentro del Plan Estratégico que Bricogroup elaboró a finales de 2010 y que abarca desde 2011 a 2014. Este plan recoge los objetivos a los cuales has aludido. Lo que hemos desarrollando en 2011 y lo que llevamos de 2012 pone de manifiesto que gran parte de nuestros objetivos iniciales se mantienen, y que otros los hemos transformado en función de las necesidades que el mercado nos pide. –Entonces, ¿qué es lo primero que ha anotado en su agenda?

–Nuestro primer objetivo es continuar en la mejora de los servicios a las tiendas asociadas. Esta tarea va acompañada del desarrollo de la enseña Bricogroup y de una puesta en marcha de iniciativas de marketing. Somos una enseña que quiere llegar al consumidor final con un modelo de tienda común en todas nuestras instalaciones.

nes que demanda el propio mercado para el punto de venta y que permitirán mejorar y aumentar las ventas. –Dar continuidad a lo que ya está en marcha. ¿Entonces no va a cambiar nada en Bricogroup a partir de ahora?

–Bueno, el hecho de que haya un relevo en la dirección general, con una persona de perfil más financiero, ya es un cambio. Pero en lo que se refiere a iniciativas y pasos a seguir, la dirección ya está marcada y la mantendremos porque es la que los socios quieren y porque creemos que es lo oportuno. Los socios y el mercado son los mismos. Por lo tanto, los pasos que hay que dar, el desarrollo de las funciones y el contenido también serán los mismos.

“El primer objetivo es mejorar los servicios a los asociados. Esta tarea va acompañada del desarrollo de la enseña Bricogroup y de iniciativas de marketing”.

–¿Cómo es ese modelo común?

–Tiendas de mediana superficie y muy cercanas, muy próximas, al consumidor. Para ello, hemos y estamos desarrollando varias iniciativas, entre ellas, las que tienen que ver con el diseño interior y exterior de la tienda, cartelería, promociones... También vamos a poner en marcha otras que no están contempladas en el Plan Estratégico. Se trata de accio-

17


“Los tiempos que corren n o nos permiten hacer previsiones d emasiado concretas. N os gustaría sumar nuevo s socios, pero preferimos a fianzar los que ya tene mos”.

–Debido a las dificultades, las empresas se plantean hacer dos cosas: reasignación eficiente de los recursos y optimización de los procesos empresariales. ¿Cómo va a hacer eso en Bricogroup?

–Usted han dicho en alguna ocasión que el departamento, comercial que dirige Guillermo Ruiz es uno de los principales motores de Bricogroup. ¿Qué le va a pedir a partir de ahora?

–Lo que está ocurriendo pone de manifiesto que necesitamos generar más valor añadido. No podemos quedarnos en ser sólo una cental de compras, sino que tenemos que potenciar el servicio que damos al socio para que pueda ser mucho más eficiente y tenga un mayor retorno. Debemos ser capaces de posicionarnos mejor, de llegar a más población, todo ello sin perder de vista que de lo que se trata es de generar más valor añadido.

–Guillermo lleva una década al frente del departamenteo Comercial. Sus resultados demuestran que es, en efecto, el motor de Bricogroup. El entorno actual encamina al departamento comercial a una máxima colaboración entre el proveedor y Bricogroup, estableciendo relaciones de confianza fructíferas. –Bricogroup ha abierto en fechas recientes una tienda en Gijón y otra en Ponferrada… ¿Ésa es la línea de trabajo?

–Sí. El centro de Ponferrada ha generado grandes expectativas y es normal que sea así. El asociado nuestro que lo abre, Tubricomarian, está realizando una apuesta importante por nuestra enseña, ya que estas dos tiendas responden al modelo lay-out diseñado por Bricogroup. –Bricogroup tiene 34 empresas asociadas. ¿Con cuántas esperan cerrar 2012?

–Los tiempos que corren no nos permiten hacer previsiones demasiado concretas. Nos gustaría sumar alguno más, pero queremos ser prudentes. Preferimos afianzar los puntos de venta que ya tenemos y, luego, si es posible, sumar otros nuevos. A corto plazo, no prevemos nuevas aperturas más allá de las que ya están establecidas para este año. –¿Cuál es el papel de las nuevas tecnologías en el futuro de Bricogroup?

–Las nuevas tecnologías, internet, las redes sociales… es

18


algo que debemos tener presente constantemente. Es una forma muy rápida de llegar a todos los sitios y por eso es muy importante. En Bricogroup le estamos dando la importancia que realmente tienen. Trabajaremos para tener aún más repercusión en la red. –Y sobre e-commerce...

–En lo que se refiere a la implantación de e-commerce en la enseña, quizás vamos un poco más lentos de lo que sería deseable por nuestra forma de funcionar.

–Estar al frente de una enseña española, ¿es un aliciente para hacer las cosas mejor aún?

–Me motiva mucho competir contra empresas con otro formato, con capital foráneo o que no sean españolas. Nosotros sabemos donde estamos en la distribución de bricolaje; sabemos que todos los operadores pequeños tenemos sólo el 15% del mercado. Me satisface muchísimo que seamos una empresa cien por ciento española. Y no olvidemos que el sector del bricolaje está o debe de estar sujeto aún a muchos y nuevos cambios.

“Creo que debemos trabajar para cambiar la percepción que el consumidor final tiene del bricolaje. Pero esto es un proceso paulatino, que aún durará bastantes años”.

–El mundo del bricolaje en España. ¿Dónde estamos? –España es diferente, también

en esto. España siempre rompe todos los patrones de conducta. Tenemos nuestra propia forma de hacer las cosas. Las comparaciones son odiosas, pero necesarias. En lo que respecta al bricolaje, tenemos un mercado distinto y estamos en una posición distinta. El consumidor final en España tiene un perfil distinto. Creo que debemos trabajar para cambiar la percepción que el consumidor final tiene acerca del bricolaje. Pero esto es un proceso paulatino, que llevará aún bastantes años. Estamos un poco distantes todavía del resto de Europa en este campo. –El anterior gerente era un ‘coco’. ¿Le ha dejado el listón muy alto?

–Sin duda, a Enrique Coco le tengo un gran afecto personal y profesional. Es una de las personas de las que más he aprendido en cuanto a tareas comerciales y a la forma de desenvolverse en este mercado.

“NOS FELICITAMOS POR HABER SUPERADO TODOS LOS RETOS” • ALICIA ARRIERO TEJADA, licenciada en Economía y directora financiera de BricoGroup (enseña creada en 2000) durante los últimos seis años. Desde junio es la nueva directora general de la empresa radicada en Alcalá de Henares. El nombramiento se ha producido tras la salida de Enrique Coco de la gerencia. • Objetivos: afianzar los servicios para las tiendas, mantener la apuesta de una enseña común y desarrollar nuevas estrategias para el punto de venta. •Balance general: año 2007, difícil porque BG perdió el 50% de los socios que tenía, “pero nos sirvió para superarnos y para aprender a hacer las cosas de otra forma”. Año 2008, dificultades por la crisis, “pero las ganas de trabajar y la motivación no decrecieron”. “Hoy nos felicitamos de haber superado con éxito cada uno de los retos que han ido surgiendo. Estoy segura de que vamos a seguir en esta línea”. •Balance de seis años en la direccion financiera: “Me quedo con todo, porque todo ha sido positivo y bueno, aunque no siempre fácil”.

19


La nueva Ley de Comercio

Proponen usar una iluminación más eficiente para reducir el impacto energético derivado de la libertad de horarios

Para obtener una óptima iluminación y no incurrir en errores, Anfalum aconseja una luz favorecedora que no produzca sombras y una mayor iluminación del escaparate huyendo de fondos oscuros.

La plena libertad de apertura de comercios en festivos, aprobada en junio por la Comunidad Autónoma de Madrid, incrementará de forma notable el gasto energético. Para reducir su impacto medioambiental y económico, la Asociación Española de Fabricantes de Iluminación (Anfalum) propone usar una iluminación más eficiente basada en las nuevas tecnologías LEDs, lámparas de bajo consumo o detectores de presencia en sistemas en red e iluminación dinámica.

¿Sabías que... ...Anfalum representa a 90 compañías de la industria de la iluminación, que aglutinan el 0,16% del PIB español con una facturación próxima a 1.700 millones de euros? Entre sus asociados se encuentran las principales empresas de luminarias de interior, exterior y emergencias, componentes, regulación y control. El ámbito de estas compañías es amplio y se extiende a todo el territorio nacional, lo que le da un carácter de interlocutor único del sector.

20

Madrid aprobó el pasado 7 de junio la Ley de Dinamización de la Actividad Comercial que suprime los límites horarios de los comercios en toda la Comunidad. Este hecho tendrá una primera consecuencia para los bolsillos del comerciante, que es el incremento del gasto energético, según Anfalum. Para reducirlo, la Asociación propone el uso de una iluminación más eficiente basada en nuevas tecnologías como LEDs, lámparas de bajo

consumo, detectores de presencia, sistemas en red e iluminación dinámica. Con ellos, “los comercios podrían ahorrar hasta el 75% de su consumo energético”, asegura. El presidente de la entidad, Rafael Barón, recuerda que “el 40% de la factura de gastos de una tienda es la iluminación”, y aconseja que “las instalaciones de los comercios estén diseñadas por profesionales cualificados para destacar lo mejor de los productos


expuestos y que el ahorro energético sea el mayor posible amortizando la inversión inicial y reduciendo los costes de mantenimiento”. En el caso de que el resto de Comunidades Autónomas decidan implantar esta misma medida, “sería necesaria una firme apuesta por la iluminación eficiente a todos los niveles”, reclama Barón. “Con una idónea iluminación, además de ahorrar, podemos incentivar las compras, en esta época de crisis, presentando de forma más atractiva los productos; las posibilidades que ofrecen en este sentido las nuevas tecnologías son muy numerosas y cumplen diversos objetivos; por ejemplo, ayudan a entender el diseño del establecimiento, a localizar las zonas que más interesan, los

Opinión

nuevos productos y aquellos sujetos a campañas publicitarias de temporada a través de una iluminación de acento, como la que se utiliza en la cabecera de las góndolas de los supermercados”, explica Evitar errores

Para obtener una óptima iluminación y no incurrir en errores, Anfalum aconseja una luz favorecedora que no produzca sombras; una mayor iluminación del escaparate huyendo de fondos oscuros; colocar dos líneas de luces paralelas y perpendiculares al mostrador de la caja para evitar sombras; utilizar luces con toque amarillo distribuidas uniformemente con haces anchos; y evitar que la iluminación modifique la temperatura.

La LED ES50 de Sylvania es el primer LED que tiene las prestaciones adecuadas para sustituir un halógeno de 50 W. (la lámpara más fiable y popular para iluminación focal y exposiciones).

UNA LUZ QUE ANIMA A COMPRAR La iluminación dinámica despierta la curiosidad de los consumidores animándoles a comprar. Su gran flexibilidad permite adaptar la luz a los productos e incluso a las estaciones del año. Con la iluminación dinámica también se puede combinar la luminosidad a lo largo de la jornada y adaptar la velocidad de cambio al ritmo normal del día (lentamente en las primeras horas y más rápido al aproximarse la hora de cierre para atraer más la atención).

“ESTA LEY ES PERJUDICIAL PARA EL CONSUMIDOR” AGREFEMA, Gremio de Ferreteros de Madrid.

Agrefema apuesta por la modernización y la evolución del comercio tradicional y del sector de ferretería. La Asociación mantiene buenas relaciones con la Administración autonómica, pero en la cuestión de algunas partes de esta Ley queremos manifestar que la liberalización de los horarios comerciales es perjudicial para el consumidor y para la sociedad que nosotros fomentamos. También perjudicará al pequeño y mediano comercio, porque le será muy difícil adaptarse a una ampliación de horarios y poder competir con las grandes superficies. Conviene recordar lo siguiente: • El comercio tradicional ha cubierto bien siempre las necesidades en los barrios.

• Genera más empleo y de mejor calidad. • Es competitivo y más especializado. • Es posible una regulación de horarios, que favoreciendo al consumidor no sea tan perjudicial para el pequeño y mediano comercio. • Una mayor libertad de horarios no acelerará la recuperación económica, solo cambiaría de tipo de comercio, por lo cual obliga a dirigirse a establecimientos de gran superficie. La posición de AGREFEMA ante esta Ley, no puede ser otra que asumirla, pero dejando claro que, utilizará todos sus recursos para manifestar la preocupación existente, y buscar todas las opciones para contrarrestar los posibles perjuicios. La Asociación trabaja en otras líneas de promoción del sector, como es el lanzamiento de la próxima campaña de radio difundiendo el buscador (www.tuferretero.es) y continúa creciendo, integrando más ferreterías y suministros industriales. Hacemos un llamamiento a todos los ferreteros no asociados a unirse a nosotros en la defensa de los intereses del pequeño comercio.

21


Sika

La incorporación de códigos multimedia y la ampliación de gamas otorgan nuevos éxitos al fabricante de químicos UNA EMPRESA A LA ALTURA DE NESTLÉ, NOVARTIS O ROLEX

Sika, multinacional fabricante de productos químicos, ha lanzado con éxito la nueva aplicación Código Multimedia para dispositivos móviles y smartphones. A través del código de barras del producto y descargando la App con el teléfono a través del código multimedia de la imagen, se puede acceder en cualquier momento, en cualquier lugar y de una forma inmediata, a toda la información de los productos y novedades de Sika. Estas nuevas tecnologías se ponen al servicio del cliente a través de los sistemas para teléfonos móviles Android, I-Phone y Blackberry.

Sika en el móvil. A través de este código se puede descargar la aplicación Sika App Store, Sika Android Market o Sika Blackberry App World y leer el código de barras de los envases con el teléfono. De inmediato, aparecerán los datos de productos, vídeos y promos.

NUEVOS PRODUCTOS QUÍMICOS

Recorte de la publicación suiza que reconoce las excelencias de la marca Sika.

La revista de negocios suiza BILANZ ha creado una lista con las 50 mejores marcas suizas de 2012. Y Sika está entre ellas... En el listado figuran nombres tan reconocidos como Nestle, Nescafé, Roche, Novartis o Rolex. De acuerdo con el artículo, las marcas deberían seguir invirtiendo para seguir manteniéndose en la cumbre. Buenos ejemplos de la fuerte presencia de marca son la de Schindler, proveedor líder de ascensores y escaleras mecánicas; o la de Sika compañía de especialidades químicas, que han sido capaces de crear una potente identidad de marca, conectando con los consumidores.

22

Sika ha ampliado sus gamas con nuevos productos entre los que cabe destacar: •SikaBond®-50, 52 y 54 Parquet: Adhesivo elástico para suelos de madera. •Sika® MaxTack Pro 80, adhesivo de montaje, de curado rápido, para uso profesional. •Sikasil®-300: sellador de silicona neutra de curado oxima. •Sika® MonoTop® 722 Mur, mortero monocomponente, con fibras y aditivos especiales que se utiliza con la malla de fibra de vidrio SikaWrap-350 G Grid para realizar un consolidamiento eficaz de muros, distribuyendo las tensiones que derivan del movimiento del soporte, evitando las fisuraciones. •SikaWrap®-350G Grid, tejido a base de vidrio que se emplea conjuntamente con Sika® MonoTop®-722 Mur para reforzar muros, paredes de separación de ladrillo o bloque de cemento. •Sikasil®-100: masilla elástica para el sellado de juntas.


AkzoNobel

Con toda la belleza de los rincones industriales olvidados Rediscovered Heroes, de Bruguer, es la tendencia que revela el valor de los espacios que hasta ahora habían pasado desapercibidos. Esta tendencia, forma parte de Colour Futures, el libro editado por el Aesthetic Center de AkzoNobel, que cada año reúne las últimas tendencias decorativas seleccionadas por un grupo de expertos de diferentes disciplinas como el diseño, la moda o la arquitectura. Los resultados se plasman en esta publicación que pretende guiar e inspirar el diseño de interiores. Así, Rediscovered Heroes descubre la belleza de los rincones industriales: espacios amplios con puertas metalizadas, tuberías, herramientas oxidadas, placas metalizadas… El azul denim, tonos metálicos, tonos óxido, el verde de las máquinas de coser y los colores grises hormigón son los tonos propuestos en esta tendencia.

Colour Futures 2012 reúne también otras tendencias como “Mix Delicado” (“Delicate Mix”) que representa la elegancia e intelectualidad, “El baúl de los recuerdos” (“Living Scrapbook”) que simboliza el mundo social y comunicativo o “Mundos Diferentes” (“Different Worlds”) inspirado en las nuevas tecnologías.


Ferretería Ortiz

Reconocida muestra en una jornada de puertas abiertas

Sobre estas líneas, una imagen de las jornadas. A la izquierda, la composición que ha publicado el Cuaderno de Iberferr (www.iberferr.blogspot.com).

Multicentro Ortiz ha celebrado sus jornadas de puertas abiertas con marcas importantes del sector: Nuair, Ayerbe, DeWalt, Stanley, Quiadsa, Festool, Spax y Bellota. Como cabía esperar, el evento volvió a concitar la atención de numerosos profesionales y clientes, que visitaron las instalaciones de la conocida empresa

24

madrileña. Sin embargo, “los verdaderos protagonistas del evento (19, 20 y 21 de junio) han sido los precios”, según informa la propia organizadora. “Ofertas y precios especiales han sido una constante y han permitido a los asistentes adquirir auténticas gangas sin renunciar a la calidad de las grandes firmas que han estado presentes”, explican. Entre los productos presentados cabe destacar, por ejemplo, los de Spax, Bellota, Quiadsa o la sierra de incisión TS55R de Festool que proporciona mayor flexibilidad y precisión. También destacó la nueva colección de manillas con mecanismo de fijación integrado de Hoppe, que permite instalar la manilla sin necesidad de tornillos. ni herramientas.


Convocatorias

La presentación de candidaturas para el VI Premio Txema Elorza se abrirá el próximo 1 de septiembre La convocatoria del VI premio Txema Elorza, de la IV beca de estudios Jorge Cruceta y la realización de talleres de formación en materia de bricolaje, forman parte del programa de actividades que la entidad aprobó en su última reunión del 19 de junio. En la misma reunión, el patronato aprobó el resto de las acciones que la Fundación llevará a cabo en el ejercicio 2012-2013 y que incluyen la concesión de becas de formación para jóvenes, incluida la IV Beca de estudios Jorge Cruceta; la actualización de los datos del Libro Blanco de Ferretería y Bricolaje con los balances y cuentas de resultados del panel de empresas del canal tradicional y del moderno correspondientes a 2010 y 2011; y la realización de talleres de formación de bricolaje, en colaboración con la empresa Symbolom. La Fundación anunció, asimismo, la puesta en marcha de una campaña de divulgación por parte de los embajadores de la Fundación, coordinados por Bienvenido Calvo, para informar a todo el sector de sus actividades y recoger propuestas e iniciativas acordes con sus fines y objetivos, acción que se verá complementada con la edición de un folleto que se pretende difundir a través de los medios de comunicación especializados. En esta misma cita, Rocío Pajares, copropietaria y gestora, junto con sus dos hermanos, de Industrial Zapatera (Panter),

resultó elegida como nueva patrona de la Fundación Txema Elorza en sustitución de María del Carmen Salinas, que renunció al cargo. La propuesta de que la sustituyese su propia hija, Rocío Pajares, resultó aceptada por la unanimidad de los miembros del patronato.

LOS VALORES HUMANOS Y PROFESIONALES

El patronato de la Fundación Txema Elorza ha convocado el VI Premio Txema Elorza a los valores humanos y profesionales en el sector de ferretería y bricolaje, cuyo fallo tendrá lugar la primera semana de junio de 2013. Pueden ser candidatos todos los profesionales en activo en los sectores de ferretería, bricolaje y suministros industriales, que acrediten una trayectoria humana y profesional que sea espejo de los valores que la Fundación defiende. Las candidaturas, que pueden ser presentadas por cualquier profesional en activo del sector, se podrán hacer efectivas a partir del 1 de septiembre de este año y dentro de un plazo que finaliza el día 31 de diciembre.

Los finalistas de la edición anterior. Arriba, Fernando Leonardo, el ganador, consejero de Celesa; en el centro, Antonio Cordero, de Representaciones Cordero; abajo, Bernardo Pons, director general de Metalurgia Pons. (Fotos de la Fundación).

25


Germans Boada

Carné de colocador profesional de cerámica con Rubi

Rubi, marca de Germans Boada, ha organizado en su sede central una jornada formativa para la obtención del carnet de colocador profesional de cerámica,

Lo ha hecho en colaboración con Proalso, la asociación española de alicatadores y soladores, y con un intenso contenido didáctico. Los participantes pudieron actualizar sus conocimientos gracias al elevado nivel de especialización del profesorado que impartió el curso. Este tipo de enseñanza se realiza de forma periódica en distintas provincias y tiene una gran aceptación entre los profesionales que apuestan, con buen criterio, por mejorar sus conocimientos. Rubi, siempre implicada en la formación de los profesionales de la construcción, colabora habitualmente con escuelas profesionales del sector en muchos de los mercados en los que está presente, tal y como recuerdan desde la compañía.

CRC Industries Europe

Suministros Navarro gana la ‘tablet’ de un sorteo entre quienes compraron por valor de más de 300 euros Suministros Navarro, ubicado en la localidad de Ontinyent (Valencia) resultó ganador de una tablet “Viewpad 10S”, que sorteó la empresa CRC Industries Europe entre los clientes que realizaron una compra superior a 300 euros durante la última feria Expocadena. En la imagen aparece la directora Comercial de CRC, Maribel Alcain, durante la entrega del premio al gerente del suministro levantino, Antonio Navarro, un evento que se realizó en sus instalaciones. Conviene recordar que CRC Industries Europe fabrica y distribuye una amplia gama de productos químicos. La compañía forma parte de CRC Industries, Inc., que opera en todo el mundo desde sus cuatro fábricas estratégicamente localizadas: América (Philadelphia, USA), Europa (Zele, Bélgica) y Asia Pacífica (Sydney, Australia). En Europa, CRC distribuye sus productos a través de sus seis filiales: Finlandia, Francia, Alemania, España, Suecia y Gran Britaña; y suministra al resto de Europa a través de distribuidores nacionales.

26


Panter

‘Cauro’ y ‘Ventus’, para trabajar muy cómodos en verano Es la mejor opción para trabajar cómodo durante el verano. Panter, fabricante nacional y marca líder de calzado de seguridad, presenta sus nuevas Cauro y Ventus Oxígeno, modelos dirigidos a profesionales que desempeñan su trabajo en entornos calurosos. Por su estudiado diseño y la idoneidad de sus componentes y materiales, estas nuevas propuestas de Panter resultan muy apropiadas para proteger el pie durante los meses más cálidos del año, evitando molestas consecuencias por una excesiva sudoración o exposición al calor; irritaciones cutáneas, hongos, hinchazón, sensación de pie cansado, etc. Los modelos Cauro y Ventus Oxígeno son cómodos, ligeros y flexibles. Han sido diseñadas libres de componentes metálicos, están certificadas por la norma UNE EN ISO 20345 y pertenecen a la prestigiosa e innovadora línea Panter Oxígeno, calzado de seguridad que integra el nuevo y revolucionario sistema creado por Panter y avalado por Inescop. Cuenta con un avanzado mecanismo impermeable y transpirable, partiendo de un compuesto de membrana integrado en la propia suela. De esta forma se logra que el calzado transpire por la parte anterior de la misma, consiguiendo la efectiva transpiración, evacuación del sudor y regulación de la temperatura interior del pie garantizando un excelente confort. La línea Panter Oxígeno, ha sido posible a partir de la constante apuesta por el I+D+i y un pro-

ceso de fabricación de vanguardia con el que cuenta la empresa, al disponer de una maquinaria automatizada de inyección de PU y TPU de última generación. Esto les ha permitido unir por inyección el compuesto de membrana al calzado de seguridad, garantizando una larguísima vida útil al producto. Las característas que reúnen Cauro y Ventus Oxígeno las detallamos a continuación: •Suela PU+TPU OXIGENO, impermeable y transpirable, con membrana integrada en la propia suela. Evacua el sudor, al mismo tiempo que garantiza la impermeabilidad. •Planta textil antiperforación no metálica de extraordinaria flexibilidad y ligereza. Fabricada con fibras especiales de gran resistencia a la perforación. •Puntera plástica resistente a impactos hasta 200 Julios (Máxima Certificación). Super ligera, confortable, ergonómica y aislante de la electricidad. Gracias a su memoria elástica, recupera la forma tras el impacto. •Suave piel flor natural de primera calidad. Cauro integra una capa de tejido mesh de gran capacidad transpirable, y Ventus cuenta con perforaciones en el empeine que maximizan la ventilación. •Plantilla antiestática diseñada en tejido cool max que mantiene al pie fresco y seco. Propiedades antibacterianas y antiestáticas. •Acolchado antirrozaduras. •Cordones máxima resistencia.

27


Robert Bosch

Demostración presencial de las posibilidades que aportan las nuevas máquinas eléctricas a los profesionales

La presentación de las nuevas herramientas de la multinacional alemana contó con distintas demostraciones y con la asistencia de los responsables de las principales líneas de producto en la Penísula Ibérica.

1932: EL PRIMER MARTILLO Bosch fabricó en 1932, en serie, el primer martillo perforador, en respuesta a las necesidades de los profesionales. Tenía un mecanismo de impacto para perforar y cincelar, que permitía un avance mucho más rápido del trabajo en comparación con las herramientas manuales. El martillo eléctrico se estrenó por primera vez hace 80 años en la feria de comercio de Leipzig, estableciendo un hito en el sector de la construcción. Desde 1932, Bosch ha mejorado continuamente su gama de martillos, posicionándose como líder en tecnología. Muchos desarrollos han prevalecido como estándares mundiales del mercado. Otros hitos son el primer martillo a batería del mundo (1984), el primer martillo a batería con tecnología de litio (2005) y el primer martillo SDS-plus con vibración de amortiguación activa (2011).

28

Bosch presentó en Madrid el martillo perforador GBH 8-45 DV Professional, con elevada potencia y bajo nivel de vibraciones. Impulsado por un motor de 1.500 vatios y una energía de impacto de 12,5 julios, permite un trabajo de perforación rápido. La función “Turbo Power” asegura un rendimiento óptimo en el modo de cincelar. Duración prolongada de funcionamiento y alto nivel de confort son características destacadas de esta nueva herramienta. Debido a su sistema de triple amortiguación de vibraciones, el martillo perforador GBH 845 DV Professional permite un tiempo de uso de más de 3 horas al día, según la norma-

tiva vigente. Este sistema integra 3 niveles de reducción de las vibraciones: en el sistema de percusión, en la caja de engranajes y en la empuñadura principal. El martillo perforador GBH 8-45 DV alcanza unos niveles bajos de vibración de 7 m /s ² cuando está en modo de cincelado y de 8 m / s² durante la perforación. Bosch también ofrece los accesorios adecuados: cinceles planos RTec “Sharp” SDS-max y “RTec Speed", cinceles puntiagudos adecuados para cincelar con el GBH 8-45 DV Profesional. Estos cinceles tienen la ventaja de auto-afilado, lo que les permite alcanzar una tasa de demolición de material elevado y constante.


Herramientas de mano

SNA Europe reorganiza su actividad comercial en el exterior y unifica el área de negocio en España y Portugal SNA Europe, la multinacional fabricante de herramientas de mano que opera con 10 plantas productivas en Europa y con presencia comercial en 36 países, ha procedido a “redefinir” su organización comercial en diversos mercados, incluido el español. Tras esta reorganización recupera la posición de España y Portugal como un área de negocio unificada dada la dimensión e importancia del mercado Ibérico dentro de Europa. Al frente de la “reconstituida” unidad de negocio de Iberia estará Hito Rosado, que ya se ocupaba de la gerencia en Portugal, además de las unidades de Grecia e Italia, que ahora pasan a formar parte de una nueva región en la organización de la empresa multinacional. La nueva estructura liderada por Rosado busca reforzar determinadas áreas de negocio, aprovechar las competencias de los recursos humanos y asegurar una organización “más alineada con las necesidades de nuestros clientes y las estrategias de nuestra compañía”. “Teniendo en cuenta que la distribución en el mercado español está pasando por un replanteamiento de su estructura tradicional, y dada la importancia de las cooperativas y grupos de compra en la misma, se ha encargado a Rafael Ortega la responsabilidad de cómo nos relacionamos con estas entidades, dada su experiencia con este mercado, y sus conocimientos de nuestra capacidad productiva y servicios”, explica la empresa en una nota. Ortega colaborará con el Rosado en algunos proyectos espe-

ciales, enfocados a una mejor adaptación de las necesidades futuras del mercado. Fernando Betrán, con amplia experiencia en la distribución del sector de automoción e industrial, dirigirá el área de Ventas para asegurar la adecuada distribución general. Y con el fin de apoyar a los distribuidores y clientes, la compañía ha puesto a Eduardo Angulo al frente de un equipo de especialistas de producto cuyo objetivo es aportar conocimiento y asesoramiento en los procesos de homologación de la marca Bahco. Angulo se encargará también de atender a la gran distribución. La salida de Mitxel Pérez Dice la empresa que esta reorganización responde también “al vacío creado con el inicio de un nuevo proyecto profesional fuera de SNA Europe de Mitxel Pérez”, el que fuera director de grandes cuentas. Todo este proceso organizativo de SNA Europe está acompañado del lanzamiento del catálogo técnico Bahco, “una clara muestra de la riqueza de la oferta de SNA Europe, con una profundidad de gama que permite dar soluciones a los segmentos de Industria, Automoción, Gremios e Industria verde”. El catálogo técnico Bahco ha supuesto una gran inversión en dinero y personal. En su creación han participado especialistas de producto, un equipo de marketing y un gran número de colaboradores.

29


Distinción

HMY Yudigar recibe un premio que reconoce su excelencia en materia de seguridad laboral HMY Yudigar ha recibido una importante distinción que reconoce su inversión en materia de prevención de riesgos laborales y la baja siniestralidad registrada en sus centros de trabajo durante los últimos años. Ana Bermúdez Odriozola, directora del Instituto Aragonés de Seguridad y Salud Laboral (ISSLA), fue la encargada de entregar el diploma acreditativo a las empresas que han obtenido el llamado “Bonus 2010”, entre ellas, la firma de equipamiento comercial. El evento se desarrolló en el marco de una jornada sobre el Sistema de incentivos para la disminución y la prevención de la siniestralidad laboral RD 404/2010, organizada por la Mutua Asepeyo

y el ISSLA. El objetivo era asesorar a las empresas mutualistas acerca de las novedades presentadas este año para incentivar la prevención “Bonus”, consistente en la realización por parte de las compañías de inversiones cuantificables en prevención de riesgos laborales para reducir la siniestralidad en el puesto de trabajo. La prevención de riesgos laborales y el cuidado de la seguridad del trabajador forman parte de los principales valores de HMY Yudigar. La aplicación de medidas y de programas dirigidos a evitar los accidentes, junto a una constante inversión en la materia, han dado como resultado la obtención de este prestigioso diploma.

Tractel

Catálogo-tarifa 2012, la oferta completa Tractel Ibérica ha editado el nuevo Catálogo-tarifa de 2012, en el que presenta la oferta completa y todas las novedades de las distintas áreas de negocio. La compañía ha agrupado por capítulos las diferentes áreas de producto y ha añadido un índice específico para cada una de ellas. •Elevación , Tracción, Manutención, Medida y Control. •Seguridad en Trabajos de Altura y protección anticaídas •Accesos y plataformas para personas •Ayuda a la ascensión Tractelift •Servicios Todos los productos de Tractel están diseñados bajo las normativas europeas vigentes, entre ellas, UNE y EN. La fabricación bajo estrictos procesos es lo que posibilita acompañar a toda la gama de productos con los correspondientes Certificados de Calidad. El documento está disponible en formato papel y electrónico en la página web de descarga rápida de documentación de la empresa. www.tractel.es

30


Nuevas tecnologías

Fundación Ecolec

La web móvil de Gardena

Gestionan 70 millones de kilos de ‘basura’ electrónica, a pesar de la crisis

Gardena acaba de lanzar gardena.es para Smartphones (Iphones, Blackberry...), una página web específica para móviles, diseñada especialmente para una lectura fácil y rápida en estos dispositivos. En ella se puede encontrar toda la información de productos, los manuales de usuarios y los enlaces hacia las redes sociales. Gardena usa los códigos QR para una total facilidad de acceso. Con un simple escáner del código, sin tener que escribir ninguna dirección, la imagen QR lleva directamente hacia la página web Gardena, especial para móviles. La web para móviles no remplaza a la otra web, a la que se puede acceder a través del ordenador; pero la empresa cree que será un perfecto complemento para los clientes que deseen utilizar sus

dispositivos móviles para buscar información sobre los productos Gardena. “Este tipo de información resulta perfecta cuando se está fuera, moviéndose de un lado a otro, y se necesita información de forma rápida”, explican. Gardena también recuerda que “hay una demanda cada vez mayor del usuario y público en general para acceder a la web desde cualquier lugar, a través de sus móviles”.

Joaquín Franco Lahoz, presidente de Ecolec.

Código Bidi de Gardena.

La Fundación Ecolec, asociación sin ánimo de lucro formada por los principales productores de aparatos eléctricos y electrónicos cuyo objetivo es financiar la correcta gestión medioambiental de sus productos cuando pasan a ser residuos, ha gestionado casi 70 millones de kilogramos de RAEE (residuos de aparatos eléctricos y electrónicos) en 2011, un 17,64% más que la cifra conseguida el año anterior. Este incremento se produce a pesar de la recesión económica, donde el balance del sector industrial de electrodomésticos de Línea Blanca en el periodo comprendido entre 2007 y 2011 se salda con un 40% menos de mercado, y en el que las ventas han pasado de los 10 millones de unidades de 2006 a los 5,9 millones de unidades en 2011; todo ello para cerrar un 2011 con una disminución del 11,1% en unidades y un -14,4% en valor con respecto a 2010. La noticia de estos casi 70 millones de kilogramos gestionados por Ecolec llega en un momento en el que también se suman los datos aportados por la Asociación de Fabricantes de Material Eléctrico (AFME), que apuntan un retroceso del -14,83% en el volumen del mercado de material eléctrico durante 2011, más de 14 puntos por debajo que el año pasado (en 2010 la caída fue de un 0,2%).

31


Consecuencias de la crisis

La construcción pierde casi la mitad de su valor productivo tras cinco años consecutivos de caídas El valor de la producción del sector de la construcción registrará una disminución nominal del 10% en 2012, hasta situarse en torno a 123.000 millones de euros. De este modo, desde el máximo alcanzado en 2007 el tamaño del sector se habrá reducido un cuarenta por ciento. El ajuste se concentrará especialmente en los trabajos de obra civil, mientras que el descenso de la edificación será de nuevo inferior al 5%. Estas son algunas conclusiones del estudio Sectores publicado recientemente por DBK. Según este trabajo, el valor de los trabajos de construcción en España mantuvo en 2011 la tendencia a la baja observada en los tres ejercicios anteriores, registrando un retroceso del 8%, hasta los 136.000 millones de euros. Todos los segmentos de actividad contabilizaron tasas de variación negativas, si bien destacó la caída registrada en el de obra civil, como consecuencia de las restricciones presupuestarias en las diferentes Administraciones públicas. Así, el valor de la producción disminuyó un 16% en 2011, situándose en 41.500 millones de euros. La edificación residencial también experimentó un notable deterioro, al registrar una caída del 6,6% en 2011, hasta situarse en 35.000 millones de euros. El número de viviendas iniciadas disminuyó un 29,8%, situándose en 86.957 unidades, lo que contrasta con las más de 760.000 viviendas iniciadas en

32

2006; mientras que las viviendas terminadas cayeron hasta las 179.351, lo que supuso un descenso del 34,9% respecto a 2010. El deterioro del mercado español en los dos últimos años ha empujado el proceso de internacionalización de las empresas. Así, en términos comparables, el valor de los trabajos de construcción en el exterior volvió a registrar un incremento de dos dígitos en 2011, hasta situarse en 29.800 millones de euros. En los próximos años la actividad constructora seguirá viéndose penalizada por la disminución de la inversión pública en infraestructuras y la desfavorable situación económica, previéndose descensos de la producción tanto en el segmento de obra civil como en el de edificación. Para 2012 se prevé un descenso nominal de la producción sectorial cercano al 10%, con retrocesos en todos los segmentos de actividad. La caída más significativa corresponderá al segmento de obra civil, el cual disminuirá alrededor de un 20%. Estructura de la oferta En enero de 2011 había 94.210 compañías en el sector, excluyendo las empresas sin asalariados, un 9% menos que a principios de 2010. El número de ocupados en el primer trimestre de 2012 era de 1,19 millones, loque supone una caída superior a 300.000 trabajadores respecto al mismo período de 2011 y de cerca de medio millón respecto a 2010.


Publicaciones

Dolores de Cospedal prologa un libro sobre el fundador de Comercial Daimieleña y otros cien emprendedores Grandes empresarios de CastillaLa Mancha es el nombre del libro que recoge la biografía de Luis Melero Gómez, el empresario y fundador de Comercial Daimieleña, que aparece junto a otros cien grandes empresarios manchegos. Escrito por los profesores de la UCLM, Mª del Carmen Angulo Teja y Tomás GarcíaCuenca, está prologado por la presidenta de la Comunidad, María Dolores de Cospedal. Luis Melero Gómez nació el 5 de agosto de 1936 en Daimiel (Ciu-

dad Real). Emprendedor inquieto y decidido, logró levantar una gran empresa que acabó convirtiendo en un primer referente comercial dentro del mundo de la ferretería. Luis Melero inauguró unas modernas intalaciones en 2007. El insigne empresario, que ya llevaba tres años enfermo, salió del hospital para ir a la inauguración. Fue el 17 de octubre de ese año. Por la noche, murió en el hospital de Ciudad Real tras ver cumplido su sueño.

Rolser

Joan Server figura entre los doce mejores empresarios de Alicante Tal y como publica El cuaderno de Iberferr (iberferr,blogspot.com), el presidente ejecutivo de Rolser, Joan Server, ha sido seleccionado por una conocida entidad asociativa para formar parte de un libro sobre los doce mejores empresarios alicantinos. En una velada de presentación organizada en Denia, el empresario de Pedreguer (Alicante), que repitió en varias ocasiones “soy feliz, soy muy feliz de encontrarme aquí”, se erigió en uno de los grandes protagonistas de un acto que reunió a más de 300 personas de toda la provincia, que quisieron rendirle un merecido homenaje como uno de los 12 grandes talentos alicantinos. Joan Server recordó en sus palabras sus duros comiezos, en una empresa pequeña y “teniendo como únicos recursos el esfuerzo, la constancia, el trabajo bien hecho y, sobre todo, la voluntad de ser diferente”. Estás y otras máximas le han permitido convertirse en empresa líder en carros de compra y otros productos como escaleras.

33


La mujer en la industria ferretera

Reconocimiento a una consejera de Izar Cutting Tools Mari Feli Arrizabalaga, trabajadora y miembro del Consejo de Administración de Izar Cutting Tools, S.A.L., fabricante vasco de herramientas de corte, ha recibido el reconocimiento a su compromiso y sus logros como empresaria por la Asociación de Empresarias y Directivas de Bizkaia, que le ha concedio un premio. Este galardón reconoce el trabajo y la trayectoria de directivas y empresarias, y distingue a entidades que destacan por hacer un esfuerzo en la incorporación de la mujer al entorno empresarial, como es el caso de la empresa de Amorebieta (Vizcaya). Mari Feli Arrizabalaga hizo hincapié al recibir el galardón en lo que significa ser consejera en una empresa como Izar: “Una experiencia y un gran reto ya que ser consejera en una empresa de nuestras características nos obliga a compaginar la responsabilidad de nuestro puesto de trabajo con la responsabilidad de conocer, opinar y aprobar un Plan de Gestión, planes estratégicos…”, explicó.

Fijaciones Norma

Ferretería Martos e hijos y Exclusivas Maor ganan un sorteo Ferretería Martos e Hijos (Estepona, Málaga); y Exclusivas Maor (Valladolid), son los dos negocios afortunados en el sorteo Primavera Ehlis, que ha realizado Fijaciones Norma entre los clientes que provee. Ambas ferreterías podrán disfrutar de un conjunto de experiencias a elegir para dos personas: estancias en hoteles, sesiones de spa, deportes de riesgo, rutas gastronómicas... La llamada promoción Primavera Ehlis, además del sorteo de distintos Smartbox, también ofrecía a los clientes de Fijaciones Norma descuentos adicionals sobre los productos de más rotación en toda la gama: abrazaderas Torro, GBS y Bridas. Los representantes de Ferretería Martos e Hijos, en la parte superior de la imagen, en el momento de recoger el premio. Abajo, el representante de Exclusivas Maor.

34


Reorientación del comercio internacional

El "dragón chino" se alía con África África está preparada para erigirse como el principal abastecedor de productos procedentes del gigante asiático. Lo dice el director de AsiaInspection para España, Italia y Portugal, empresa especializada en el Control de Calidad de productos importados desde China, India, Vietnam y Bangladesh. Según recoge un reciente estudio de esta firma (www.asiainspection.es), África se ha situado como un importador de productos fabricados en Asia con cada vez mayor potencial de crecimiento. Así se desprende de las conclusiones del trabajo, que refleja que el incremento de la demanda de controles de calidad ha aumentado más de un 20%. Además, en comparación con la primera mitad del 2011, las solicitudes de inspecciones han llegado a superar el 23%. El Director de AsiaInspection para España, Italia y Portugal, Alex Makow, asegura que “los importadores más activos proceden del noroeste de África (Marruecos, Túnez y Egipto), sur de África y Nigeria, con una notable incidencia de países menos conocidos como Botsuana, Ghana y Etiopía”. Estas conclusiones son muy representativas en relación con el número total de importadores de China, ya que durante 2010 y 2011 llegaron a alcanzar un 23,7% más, con un valor económico de 73 billones de dólares. Durante los últimos años, China se ha erigido como el gran socio de África; así lo atestiguan los altos niveles de facturación, que han sobrepasado los 16 billones

de dólares en 2011. A su vez, otra de las novedades que se extraen del documento se refiere a los artículos que copan las importaciones: los productos textiles y los artículos de calzado registraron un 80% más de solicitudes de evaluaciones de calidad durante los primeros seis meses de 2012. Se triplica la demanda Alex Makow explica que “si comparamos el primer semestre de 2011 con el del 2012, vemos que la demanda de auditorías de fábrica e inspecciones de calidad se ha triplicado”. Además, y según se desprende del estudio, los analistas prevén que el país asiático se convertirá en el único destino de exportación de África. El petróleo, el metal y el hierro empleados en la elaboración de los productos serán los que abanderen la cadena de exportaciones. La OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) muestra que en la última década este fenómeno ha experimentado un crecimiento del 90%. Asimismo, otro de los datos más reseñables divulgados evidencian que China ha sufrido un incremento del 200% en su nivel de exportaciones, mientras que los mercados tradicionales de África, como Estados Unidos y Europa, se han resentido, ya que han registrado un retroceso del 20% durante el mismo periodo. La conclusion es que África está preparada para erigirse como el principal abastecedor de productos procedentes del gigante asiático”.

35


Crecimiento

La Bienal de la Máquina Herramienta creció dos puntos porcentuales con respecto a la edición de 2010

La próxima edición de la BIEMH que celebrará entre el 2 y el 7 de junio de 2014.

Arriba, panorámica de la feria. Sobre estas líneas, de Izda. a dcha., José Ignacio Torrecilla, Presidente de AFM; Bernabé Unda, Consejero de Industria, Innovación, Comercio y Turismo del Gobierno Vasco; y José Miguel Corres, Consejero Delegado de BEC, hacen balance de la feria.

36

La 27ª edición de la BIEMH, que se celebró del 28 de mayo al 2 de junio, se clausuró con una “valoración positiva tanto por parte de las empresas participantes, como por los más de 34.000 profesionales que han visitado el evento industrial más importante de España”, tal y como informa la organización. Durante la BIEMH’12 “se han superado notablemente las expectativas respecto a las operaciones comerciales que había por la situación del mercado, gracias a la gestión de un número significativo de pedidos importantes”, explica Bilbao Exhibition Centre (BEC) en una nota. Según el Consejero Delegado de BEC, José Miguel Corres, la feria ha tenido una notable presencia de compradores de países procedentes de la UE y de otras naciones cuyas mercados son los

principales destinos de las exportaciones del sector de la máquina-herramienta en la actualidad, tales como China, Turquía, Ucrania, India, México, Brasil, Argelia, Marruecos, Rusia, Egipto, Colombia, República Dominica y Venezuela. Las cifras finales han supuesto un incremento del 9% de visitantes extranjeros, procedentes de 56 países, dos más que en la anterior edición. Los sectores de mayor interés para el visitante profesional fueron los de máquinas por arranque de viruta, herramientas y accesorios, máquinas por deformación y automatización de los sistemas de producción. La innovación ha sido otro eje de la 27ª BIEMH, que contó esta vez con el premio Nacional de Diseño e Innovación en Máquinas-Herramienta en tecnologías de fabricación.


Leroy Merlin

Tres inauguraciones en sólo tres días Leroy Merlin, empresa líder en acondicionamiento y decoración del hogar, abrió entre el 20 y el 22 de junio tres nuevas tiendas en España, concretamente en Albacete, Sabadell y Majadahonda. La inversión total por parte de Leroy Merlin para estas tres tiendas asciende a 69 millones de euros. Asimismo, la apertura de estas tres nuevas tiendas supone la creación de más de 350 puestos de trabajo directos. Estas aperturas se enmarcan en el plan de expansión de la compañía para el presente año, que contempla la apertura de 7 tiendas en el territorio español, dos de ellas ya inauguradas en febrero y abril de este año, en las ciudades de Córdoba y Elche, respectivamente. Leroy Merlin invertirá durante 2012 más de 100 millones de euros en sus nuevas aperturas en España y creará aproximadamente 1.000 puestos de trabajo directos y 210 indirectos. Leroy Merlin ha invertido 25 millones de euros en la reconstrucción de su tienda en Majadahonda tras el incendio producido en enero de 2011. La nueva tienda cuenta con una superficie comercial de 9.375 m2, lo que supera en más de 4.000 m2 las dimensiones de la antigua. Debido a la ampliación de las instalaciones, Leroy Merlin ha creado 80 nuevos puestos de trabajo directos, que se suman a las 120 personas que eran parte de la plantilla de la tienda previamente, lo que formará un equipo de 200 colaboradores. Leroy Merlin Majadahonda abrió sus

puertas al público el pasado 22 de junio. La nueva tienda de Leroy Merlin en Sabadell dispone de unas instalaciones de 9.000 m2 de superficie de venta. La inversión total por parte de Leroy Merlin asciende a 24 millones de euros. La sexta tienda de la compañía en Cataluña cuenta con 147 puestos de trabajo directos. La tienda está disponible para el público en general desde el 21 de junio. Por último, Leroy Merlin ha invertido 20 millones de euros en la construcción de la nueva tienda en Albacete, la segunda de la compañía en Castilla-La Mancha. La tienda dispone de una superficie comercial de 9.008 m2. Para la puesta en marcha de esta tienda, Leroy Merlin cuenta con un equipo humano de 140 colaboradores. Leroy Merlin abrió su tienda en Albacete el próximo 20 de junio.

37


I ber Ferr

www.ifam.es

cerrajeros Marcos metálicos amables

Idean un ‘sistema kit’ para puertas metálicas, que se instala sin obras Ocariz ha desarrollado una nueva gama de ‘Sistemas Kit’ de marcos metálicos amables para puertas técnicas de madera o vidrio, series PA-100/200/300/400 y 500. La perfilería metálica está fabricada en aluminio extruído (60/60 EN 573-3) anodizado, de color natural mate y de 15 micras de espesor. En función del sistema kit elegido existe la posibilidad de regularlo para ajustar la anchura (luz) del hueco o también el espesor de la pared mediante regulación telescópica. Su fácil instalación (sin necesidad de obras, soldaduras, etc.) permite incluso la sustitución de marcos en desuso. Con diseños minimalistas modernos, funcionales y con la opción de cantos rectos o redondeados, Ocáriz recomienda su instalación tanto en edificios públicos (hospitales, geriátricos, colegios, hoteles, etc.) como privados. Cumplen con la directiva CDP de construcción de productos, superando las normativas vigentes de calidad de materiales, esfuerzo mecánicos, aca-

bados superficiales, etc. También constituyen una solución constructiva, rápida y económica. En ellos pueden instalarse puertas de vidrio (8/10 mm. de espesor con o sin perfil perimetral), y de madera (hasta 40 mm. de espesor) batientes o correderas, de entrada, paso o WC. Ocáriz recomienda la colocación de su amplia gama de pernios, bisagras, cerraduras, cilindros (con o sin amaestramiento), manillas, tiradores, o pomos.

Puertas de acceso

Sistema BCO Domo, absoluta seguridad El sistema BCO DOMO, de Ruiz López Puertas Acorazadas, ha sido ideado para dar la máxima comodidad al usuario. Se trata de puertas de acceso a negocios o viviendas con tecnologías punteras, que admiten múltiples posibilidades de personalización. Tiene un sistema de apertura mediante una sencilla tarjeta totalmente programable. Puede incorporar un lector biométrico de última generación y ofrece la garantía absoluta de inviolabilidad.

www.ferreteriairisarri.es


www.cisa.com

UCES

Herrajes y manillas

Soluciones vistosas y prácticas

Los cerrajeros también firman con el Ministerio de Sanidad

Ferretería Irisarri.

Lo dicen casi todo. Los herrajes y manillas son la mejor presentación allí donde se instalen. Por eso su elección es importante. En la zona centro peninsular, Ferretería Irisarri ofrece variedad y calidad. Este popular comercio (Madrid, 1965) mantiene como principal objetivo dar servicio al profesional de la carpintería, ebanistería, cerrajería, interiorismo y decoración. Casi medio siglo de experiencia en el mercado le otorga un más que reconocido prestigio entre los consumidores.

Nombramiento

Darío Vicario.

www.tesa.es

cerrajeros

Darío Vicario Ramírez, hombre de dilatada trayectoria profesional y cargos de responsabilidad en empresas del mundo de la automoción y neumáticos como Goodyear Dunlop Tires España, Bridgestone Hispania o Signus Ecovalor, es el nuevo director general de Gunnebo en España. Vicario, de 45 años, es ingeniero industrial por la Escuela Técnica Superior de Madrid y MBA por el IESE.

La Unión de Cerrajeros de Seguridad (UCES) ha firmado un convenio de colaboración con el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad para promover la sensibilización sobre la violencia de género. También se ha adherido a la primera iniciativa “Empresas por una sociedad libre de violencia de género”. Este programa se basa en acuerdos institucionales entre las Administraciones competentes en materia de violencia de género y UCES, mediante el cual los cerrajeros de la Federación se hacen cargo del coste del cambio de las cerraduras de las casas de las mujeres víctimas de violencia de género, siempre que haya una orden de alejamiento judicial que así lo indique. No es la única iniciativa de UCES en favor de las víctimas de la violencia de género. La Federación ya presentó junto a la Delegada de Gobierno para la Violencia de Genero, Blanca Hernández, un Programa de Responsabilidad Social.

I ber Ferr

Darío Vicario, nuevo director general de Gunnebo España

Distinción que entregó Sanidad a la Unión de Cerrajeros de Seguridad (UCES).


Eurobrico

Convocan las primeras ‘olimpiadas del bricolaje’ para profesionales del ‘hágalo usted mismo’

Nortene presentará su Catálogo 2013 en Eurobrico, la Feria Internacional del Bricolaje.

40

La oferta expositiva de Eurobrico (del 3 al 5 de octubre en Feria Valencia), se completa en la que será su séptima edición, con actividades paralelas que los organizadores de la Feria Internacional del Bricolaje han preparado con motivo de la celebración. Entre ellas, los organizadores destacan una de las que más expectación va a despertar entre visitantes y expositores, que será la puesta en marcha de las I Olimpiadas del Bricolaje. La iniciativa arranca por primera vez este año en Feria Valencia y en ella participarán destacados profesionales del sector del bricolaje y la ferretería. Con esta actividad pionera, Eurobrico hará competir en una serie de pruebas teórico-prácticas a fabricantes y distribuidores del DIY, para medir sus conocimientos sobre el sector, así como demostrar sus habilidades en la realización de un proyecto de bricolaje. “Lo que pretendemos es, por un lado, hacer partícipes de una manera activa a los agentes del sector en las distintas propuestas del salón; pero, y sobre todo, propiciar de una manera lúdica la cultura del bricolaje, dentro y fuera de nuestro sector”, explica Luis Franco presidente de Eurobrico. Junto a las Olimpiadas del Bricolaje, promovidas en colaboración con Briconatur, conferencias, mesas de debate, pasarela de novedades o talleres de bricolaje completarán la oferta ferial.


Ferias Iberflora

Presentan el salón internacional de la planta y la flor como una cita plenamente asentada en años pares El recinto ferial valenciano abrirá sus puertas el 3, 4 y 5 de octubre para acoger la celebración de la 41ª edición de Iberflora (Feria Internacional de Planta y Flor, Tecnología y Bricojardín) y la séptima edición de Eurobrico, Feria Internacional del Bricolaje. Son dos muestras que ya en el pasado unieron fuerzas para compartir sinergias, y que este año se asientan en el calendario ferial con el objetivo de desarrollarse paralelamente en Feria Valencia durante los años pares (no olvidemos que el certamen Eurobrico posee una periodicidad bienal, aunque su oferta se completa durante los años impares con el desarrollo de Eurobrico Meeting Point, encuentro B2B entre fabricantes y distribuidores del sector del bricolaje y la ferretería). Sinergias entre dos ferias

Gracias a la colaboración establecida entre las dos ferias nace en 2012 el Salón del Jardín, una iniciativa que ve la luz este año con el objetivo de poner en valor la oferta de un segmento de actividad, el de la bricojardinería, que gana cada vez más adeptos en España y que posee un peso específico tanto dentro de la oferta de Iberflora como de Eurobrico. Con la celebración conjunta de Eurobrico e Iberflora la oferta de ambos salones dará respuesta a una nueva reali-

Los responsables de Iberflora y Eurobrico, el día de la presentación de los certámenes en Valencia, a mediados del pasado mes de junio.

dad que no es otra que la inclusión, cada vez mayor, de referencias del bricolaje en viveros, centros de jardinería o agrotiendas. Y al contrario, con la incorporación de plantas, macetas o accesorios para jardín en la oferta de los grandes centros de distribución de bricolaje. Otro nexo de unión entre ambos certámenes es el poder de convocatoria de Eurobrico e Iberflora. El certamen del bricolaje reúne cada año a más del 90% de los agentes que intervienen en la industria del Do It Yourself, con la presencia confirmada de las principales empresas de la distribución como AKÍ, ATB, Bricogroup, Bricoking, Bricor, Bricorama o Leroy Merlin.

‘INYECTAR ENERGÍA’ ‘Vitamina Verde’, de Iberflora; y ‘Home & Garden Improvement’, de Eurobrico, son dos conceptos para inyectar energía a fabricantes y compradores del sector verde con el objetivo de reivindicar la importancia del ocio verde y del contacto con las plantas, las flores y la naturaleza frente al desarrollo del paisaje gris de las ciudades. Es también la propuesta de Eurobrico, que apela a una filosofía de vida en la que el ‘homing’ o permanencia en el hogar se convierte en tendencia de ocio, lo que se traduce en un nuevo comportamiento del usuario de productos de bricolaje que reclama soluciones acordes a esta visión.

41


Ferias spoga + gafa

Últimos preparativos en el escaparate del jardín alemán

700 EMPRESAS DE MUEBLES Y ACCESORIOS PARA EXTERIOR Todo aquello que hace más agradable la vida en el jardín se presentará en el área ‘garden living’. En los pabellones 1, 2.1, 3, 11.1 y 11.2, unas 700 empresas presentarán sus novedades en muebles y accesorios para exteriores. Y es que son precisamente los productos de decoración y los accesorios los que dan el último toque a un jardín. La gran variedad existente en este segmento se presentará a los visitantes especializados en los pabellones 9 y 10. La mayor parte de la gente no se imagina la vida en el jardín sin las comidas en él. Por eso, el segmento de los grills y las barbacoas también cuenta con una gran representación en la spoga+gafa. La oferta del pabellón 5.1 lo incluye todo, desde modelos de barbacoa para principiantes hasta cocinas de lujo para exteriores, pasando por las barbacoas de gas o de carbón vegetal. Y el área de exteriores en el pabellón 5.2 se completa con productos deportivos y lúdicos, y productos para hacer acampada o para el tiempo libre.

42

La feria spoga+gafa Colonia (del 2 al 4 de septiembre) se convierte en escaparate mundial de todo lo relacionado con la vida en el jardín. Este año, unos 2.000 expositores de 52 países presentarán sus innovaciones para espacios exteriores en esta feria internacional dedicada a los sectores del jardín y el tiempo libre. Con los segmentos garden creation, garden living, garden care, garden unique y garden basic, la feria del jardín ofrece una extensa visión general del mercado internacional. “No hay ningún otro evento que refleje el mercado con una magnitud similar, ni que reúna de forma tan concentrada a los actores del mercado nacionales e internacionales”, ha subrayado Katharina C. Hamma, gerente de Koelnmesse GmbH, el recinto ferial organizador. En el Boulevard of ideas se muestran de forma práctica conceptos para la presentación en el punto de venta, en especial en el tema

sostenibilidad. Con el día internacional del garden center, el mercado de las plantas se presenta como un foro central de comunicación del evento, mientras que el furniture Acts y el parque de barbacoas prometen presentaciones de novedades en los segmentos de los muebles y las barbacoas que no pasarán desapercibidas. “Hemos diseñado un programa a medida de las necesidades del sector, que, además, deja mucho espacio para la comunicación y la interacción”, afirma Katharina C. Hamma. spoga+gafa convence gracias a su internacionalidad. Alrededor del 80% de los expositores son foráneos. Habrá una gran representación de Italia, Países Bajos, Gran Bretaña, Bolivia, El Salvador o Nueva Zelanda, cuya presencia ya ha sido confirmada. En total, la oferta internacional de los expositores cubrirá una superficie bruta de exposición de unos 207.000 metros cuadrados.


Ferias Matelec

Mejorar la ‘calidad’ de la visitas y aumentar el número de visitantes, objetivo del certamen en esta edición Matelec, el Salón Internacional de Soluciones para la Industria Eléctrica y Electrónica, que organiza Ifema del 23 al 26 del próximo mes de octubre, está en condiciones de aumentar la calidad y la cantidad de visitantes de dentro y fuera de España, según asegura Raúl Calleja, director del certamen. Para ello, Matelec pone a disposición de las empresas que exportan o de las que empiezan a hacerlo, oportunidades comerciales y formación sobre gestión. El Programa de Compradores Nacionales e Internacionales es la gran novedad del la edición de este año, que pone a disposición de los participantes bolsas de viajes para sus principales clientes, tanto de España como del extranjero. Con ello, además de rentabilizar la participación, Matelec quiere incrementar la calidad y el número de visitantes profesionales. El Programa de Compradores Nacionales e Internacionales, desarrollado en colaboración con la Cámara de Comercio de Madrid, está destinado a atraer más oportunidades comerciales dando la posibilidad a cada expositor de invitar a la feria a empresas con las que está interesado en cerrar acuerdos, sean nacionales o internacionales, así como a líderes de opinión. Con esta herramienta comercial, Matelec 2012 “se consolida como una verdadera plataforma de negocios dinamizadora del sector, cuyo objetivo es concentrar esfuerzos

en países con potencial de negocio para empresas españolas en los próximos cinco años”.

750 C0MPRADORES El Salón ha invitado a más de 750 compradores internacionales procedentes de cuatro áreas geográficas de interés, que estarán presentes durante los cuatro días de duración del certamen para que los expositores puedan concertar reuniones, entrevistas y cerrar negocios: •Países del Mediterráneo: Argelia, Marruecos, Túnez y Turquía. •Oriente Próximo: Barahain, Emiratos Árabes Unidos, Qatar y Kuwait. •Europa del Este: Croacia, Eslovaquia, Lituania, Polonia y Rumania. •Iberoamérica: Brasil, Chile, México, Panamá y Venezuela

Raúl Calleja.

43


Escaleras

C贸mo escalar sin dificultades


Las principales empresas del ramo manejan pérdidas. La situación de dificultades de la economía condiciona la facturación y por añadidura las decisiones de consumidores y fabricantes. Los primeros sólo compran cuando es indispensable; los segundos sólo invierten cuando es indispensable. El resultado es un mercado en retroceso en el que, sin embargo, nadie está dispuesto a pararse. La calidad y la abundancia de la oferta parecen ser las únicas constantes firmes en un mercado que parece incapaz de escalar las dificultades. en este contexto, los fabricantes de referencia siguen con el punto de mira en la seguridad del usuario, conscientes de que ésa es una de las claves para generar valor añadido en el mercado. Las inquietudes al respecto se traducen en una apreciable renovación de artículos, con estacan escaleras avanzadas, ligeras, robustas y, sobre todo, muy seguras.

El mercado sig ue contaminado p or productos impor tados de dudosa calid ad, que no cumple n las normativas euro peas.

Como en años anteriores, hay avances en el campo doméstico e más incertidumbre en el profesional. La ausencia de perspectivas comerciales claras lastra el mercado. La bonanza que caracterizó al sector hasta 2008 ha dado paso a indicadores muy desfavorables. Fabricantes y distribuidores se mantienen a la espera. La cuestión de unas ventas ralentizadas no es el único problema al que se enfrenta el sector de escaleras. Éste mercado sigue contaminado por productos importados de du-

Rolser, escalera Brico 220, ideal para hacer bricolaje La Escalera Brico 220, de Rolser, está llena de pequeños detalles, principalmente su Kit-herramientas, que aporta una mayor comodidad y es ideal para hacer bricolaje en casa. Posee entre 3 y 6 peldaños extra-anchos antideslizantes, con sistemas de puntos fuertes y amplia superficie de apoyo; una bandeja portaherramientas con soporte máximo de 10 Kg.; rellano con sistema de seguridad, cable de seguridad para limitar la apertura, etc. Fabricada con aluminios ligeros de altas prestaciones. La línea de escaleras para el hogar de Rolser ha sido diseñada para ofrecer al usuario la máxima comodidad, con diseños desarrollados y avalados por su departamento de I+D+i y por las empresas certificadoras TÜV y AENOR. La existencia de Normativas Europeas (UNE-EN 131) aconsejan a los fabricantes y distribuidores que las escaleras estén homologadas con dicha normativa. Rolser aconseja exigir siempre que las escaleras estén certificadas.

45


El considerable número de ma rcas que confluyen en el mercado oblig aa rebajar el preci o hasta límites ca si insostenibles.

Propuestas de Svelt. La escalera de tijera Quick (izq.) con peldaños antideslizantes y amplia plataforma, es ideal para tanto para uso doméstico como prfesional por su gran amplitud y ligereza. La Castellana telescópica (dcha.), alturas a medida, puede ser lastrada y elevada desde 80 cm. hasta tres metros El marco es de acero, y el resto, de aluminio nervado.

Codyforte, ‘la escalera más avanzada del mercado’ La gama de escaleras Codyforte (Codiven), fabricada en cinco tamaños diferentes, es “el modelo más avanzado tecnológicamente del mercado” por la alta calidad de los materiales utilizados en su fabricación, por sus dispositivos de seguridad y por su proceso de fabricación, totalmente automatizado en todas sus fases, desde la soldadura y corte, hasta el ensamblado y embalaje, que aseguran la más alta calidad de producto. Técnicos y personal cualificado de fábrica, analizan y controlan totalmente la producción, investigando de manera constante las mejoras y novedades que demanda el consumidor. La gama de escaleras Codyforte, de Codiven, así como el resto de productos de comercializados por la empresa madrileña, cumplen con la normativa europea EN-131 y gozan del reconocimiento de los usuarios profesionales mas exigentes, por su seguridad, ligereza y robustez.

46

dosa calidad, que no cumplen las normativas europeas y que se rigen únicamente por una cuestión de bajo precio. Conviene recordar que los productos de baja calidad no siempre son aquellos que llegan desde el extranjero. Sus efectos (tal vez deberíamos decir defectos) se dejan sentir, sobre todo, en los márgenes de venta, que siguen disminuyendo. El considerable número de marcas que confluyen en el mercado obliga a rebajar el precio hasta límites casi “insostenibles”. El exceso de competidores significa también exceso de oferta y abaratamiento general de los precios, una especie de ‘pescadilla que se muerde la cola’, y cuya resolución parece complicada. Efectivamente, el mercado nacional de escaleras es una amalgama de calidades en la que es posible encontrar “de


La fuerte comp etencia, el transporte y la homologación son apartados que añaden costes, pero no impiden desarrollar nuev as soluciones.

Propuestas de Ketttal (Altipesa). Escalera doble acceso NEW COMFORT, construida con perfiles de aluminio de extrusión, largueros de 79x28 mm. y peldaños de 80 mm. con relieves antideslizantes, atornillados. Distancia entre peldaños de 25 cm. Bisagras y tirantes de seguridad en acero cincado de 4 mm. de espesor. Grandes tapafinales de PVC antideslizante. Diseñada para soportar 150 Kg.

Opinión

Escalera Serie 350 de Altipesa, seguridad y rendimiento. Escalera de peldaño ancho está pensada para aportar al usuario mayor estabilidad y seguridad. La serie 350 se fabrica para un uso intensivo. Sus peldaños tienen una anchura de 120 mm y se presentan con relieve antideslizante. El aspa de refuerzo está soldada en acero y bisagra estampada en el mismo material.

ESCALERAS Y NORMATIVA: SIN TRUCOS

Joan Server, Presidente Ejecutivo de Rolser.

La escalera es un producto de mediana seguridad que tiene que cumplir con una serie de requisitos. La función de una escalera no presenta trucos y se hace difícil competir en este sector, porque no aporta valores añadidos de diseño. La estructura de las escaleras es muy similar, pero puede variar de espesor y en el aluminio. Todas la escaleras ROLSER cumplen con la normativa Europea EN 131, requisito básico e imprescindible para este tipo de productos, donde debe prevalecer ante todo la seguridad del usuario. Además, disponen de doble certificación, la GS (TÜV) y la N de AENOR (ISO 9001). Estas certificaciones

garantizan todo el diseño de las escaleras, desde su producción hasta su distribución. Actualmente, también nos encontramos en trámites para obtener el certificado 14.001 de medio ambiente, que es hoy imprescindible si se quiere exportar y el mercado español la exige cada vez más. En los tiempos que corren se pueden encontrar escasos ejemplos de fabricantes que mantengan su producción nacional. Y por consiguiente puedan ofrecer las garantías de calidad que exige la sociedad actual. Nuestro empeño en mejorar los precios de estos productos han llevado a esta empresa a invertir en modernas maquinarias y en la mejora de sus procesos productivos, lo que permite una relación calidad precio, muy interesante. Escaleras domesticas, escaleras industriales, escaleras profesionales, Rolser actualmente dispone de una completa gama de escaleras que pueden adaptarse a todo tipo de usos. Una tendencia actual en la innovación es hacer los productos mas atractivos y más divertidos para el usuario. Por ello estamos apostando por colores mediterráneos, estampados, etc., por ejemplo, el Taburete M3 en negro, malva, lima y mandarina; o el Taburete M10 con tubos estampados.

47


En general, es aventurado ca lcular cómo evolucio nará el mercado en lo s próximos meses .

Escaleras Hymer, ‘confianza en lo fácil’ Hymer-Leichtmetallbau (Allgäu, Alemania), muestra una gama de productos de alta calidad, que comprende escaleras, pedestales, andamios móviles y equipos de trabajo de aluminio, principalmente para aplicaciones industriales y profesionales. Los productos de Hymer, cuyo lema es “Confianza a lo fácil”, se distinguen por su construcción de metal ligero, el cualitativo procesamiento, las innovadoras funciones y por las altas exigencias en cuanto a seguridad. En la sección de construcciones especiales se producen escaleras, plataformas, pedestales y plataformas de mantenimiento según los deseos del cliente.

48

todo”. Pero no todo es bueno. Las primeras marcas luchan por diferenciarse de los productores de “referencias basura”, y subrayan la obligación que tienen todos de acatar y cumplir la normativa vigente en materia de salud y seguridad laboral. En este apartado, también preocupa la fuerte competencia, el transporte y la homologación, ingredientes que significan costes añadidos, pero que no están impidiendo desarrollar nuevas soluciones. Es cierto: el mercado acusa ciertas variaciones en las necesidades de los clientes, que piden un mejor servicio, más rapidez en la entrega, especialización y calidad de los materiales.

Los nichos que corresponden al bricolaje y al ocio siguen tirando del mercado. También lo hacen las grandes superficies y las tiendas de pintura, que se han revelado como canales alternativos de venta de escaleras y andamios, con la diferencia de que estos últimos disponen de más modelos orientados hacia el profesional. En general, es aventurado calcular cómo evolucionará el mercado en los próximos meses.

La ligerísima Proline, con la mayor calidad y buen precio Plabell anuncia la nueva Proline, “pensando en la necesidad de escaleras para amateurs y profesionales, con precio muy asequible”. Se trata de una nueva línea semiprofesional, con acabados de alta calidad y un precio al alcance de todos. La escalera DOMIN se destaca por su gran estabilidad y robustez siendo al mismo tiempo muy ligera. Su perfil de aluminio de 50×20 mm asegura su firmeza con un refuerzo posterior en intersección con peldaños de apoyo de 12 cm de anchura. Soporta hasta 150 kg de peso. Una de las escaleras más seguras del mercado por su antideslizante en la base de las patas. Las medidas van desde los 63 cm de altura del último peldaño hasta los 180 cm, con una anchura de la base que va desde los 40 cm hasta los 52 cm, según el modelo. Son muy ligeras, desde los 3,6 kilos de la pequeña de la serie hasta los solo 7,8 kg de la más grande.



Abrasivos y corte

El sector ense単a los dientes


El mercado de abrasivos y herramietnas de corte siempre se ha distinguido por su trayectoria irregular. Las continuas subidas y bajadas de la actividad en la última década arrojó crecimientos irregulares sobre una demanda que también evolucionó con excesiva pereza. Estas limitaciones se han acentuado de forma notoria con el declive de la construcción. El aumento de la calidad y de las prestaciones de las herramientas ya no es suficiente para dinamizar las ventas.

La facturación global aproximada de herramientas y productos en este segmento en ferreterías y suministros ha descendido una media del 36%, hasta los 189 millones de euros, frente a los 260 que generó en 2007. Discos, fresas, brocas, machos y sierras siguen protagonizando el mayor descenso, en consonancia con la marcha de la construcción. El mercado, que llegó a la crisis con claros síntomas de saturación, no ha logrado sobreponerse, lo que, a su vez ha provocado un baldío derroche de esfuerzos para tratar de crecer y mante-

El mercado, que llegó a la crisis con cl aros síntomas de saturación, aún no ha logrado sobrep onerse. Distintas firmas creen que lo hará a medio plazo.

nerse en niveles positivos. Esta dinámica obliga al fabricante a cambiar su operativa de oferta y al consumidor, a un cambio de miras y a plantearse la compra de una herramienta de corte como si fuese una auténtica inversión. El descenso en la facturación, el crecimiento negativo en casi todas las Comunidades y la incertidumbre comercial, son los principales escollos del mercado de estas herramientas. El sector busca ahora una mayor racionalización de la producción, con plantillas más ajustadas y el apoyo de una tecnología que

La guía que facilita el uso de brocas de diamante en corte seco o húmedo Rubi (Germans Boada) ha presentado este año una gama profundamente renovada de brocas de diamante, tanto de corte seco como de corte húmedo, con diversos niveles de calidad y prestaciones y con une relación calidad/precio mejorada de forma general. Para facilitar el uso de este tipo de brocas, Rubi ha diseñado la nueva guía Multidrill, además de un práctico kit en un maletín de nuevo diseño y ofrece, opcionalmente, un sistema de reducción de polvo. Las brocas de diamante para corte seco, utilizables con amoladora, permiten taladrar con gran facilidad materiales cerámicos, gres y gres porcelánico. La nueva generación de brocas está fabricada mediante tecnología “Vaccum Brazed”, asegurando un óptimo acabado, una gran rapidez y una durabilidad excelente, con una buena relación calidad-precio.

51


El precio de la materia prima sigue en alza, lo que no impide una demanda crec iente de artículos de la más alta calidad.

Planta de fabricación de abrasivos de Bosch en en la localidad Suiza de Frauenfeld (Canton de Thurgan).

Inauguran “el mayor centro distribuidor de hojas de sierra de cinta” Wikus Ibérica, S.A., empresa fundada en 1.970, celebra comunicarles la inauguración de sus nuevas instalaciones, que le coronan como el mayor centro distribuidor de hojas de sierra de cinta de Wikus del mundo. Sus más de 3.000 m2 de instalaciones han sido dotados con tecnología de última generación y su equipo humano, altamente cualificado, le ofrece su asesoramiento técnico para rentabilizar al máximo sus procesos de corte. “Nos enfrentamos a nuevos retos con la confianza y la ilusión de seguir en la dirección de ofrecerles la máxima calidad posible”, explican desde la empresa. “Y para ello todos nuestros departamentos han sido reforzados. Se han instalado nuevas máquinas automáticas en el proceso de fabricación que permiten una mayor capacidad productiva, y se ha dotado al departamento de ventas de un nuevo software para agilizar los pedidos, la gestión del transporte y así ofrecer un servicio si cabe más ágil. Queremos seguir contando con su conò anza, y nos alegramos de continuar aportando valor a nuestras buenas relaciones comerciales”, remachan.

52

sigue en alza. Distintos expertos auguran que la actividad retomará la senda del crecimiento este mismo año. En líneas generales, el negocio decrece más en el sur de la Península y disfruta de cierta tregua en el norte. Las Islas también sufren un proceso negativo, con casos de impagados y cierre de negocios. El precio de la materia prima sigue en alza, lo que no impide una demanda creciente de artículos de calidad. Fuera de nuestro país, el mercado de herramientas de corte no sufre un bajón tan pronunciado e incluso se mantiene en positivo en los nuevos mercados del este. El sector trata de amoldarse a las exigencias coyunturales y se ha lanzado a un proceso de racionalización de los medios productivos. En el plano internacional, se mantiene la clasificación y el orden de los países que más mandan en este mercado. El sector de herramienta de corte en el viejo continente se ha movido tradicionalmente en torno a


El sector trata d e amoldarse a la s exigencias coyunturales y se ha lanzado a un p roceso de racionalizaci ón de los medios prod uctivos.

Una demostración de eficacia en materia de corte y devastación de Pferd Ruggeberg durante la feria de Colonia (Alemania), a principios de este año.

Disco de láminas lijadoras POLIFAN® Strong Freeze, el desbaste ultra frío La forma patentada del disco de láminas lijadoras POLIFAN® STRONG supuso una revolución en el amolado sobre acero. Para completar la gama, PFERD ha lanzado como novedad esta herramienta de alto rendimiento en ejecución SGP CO STRONG FREEZE (óxido cerámico) para el mecanizado de materiales malos conductores del calor como el acero inoxidable. Sus extraordinarias características le confieren una gran ventaja en cuanto al rendimiento: •Rectificado rápido debido a la agresividad constante de amolado hasta el último grano abrasivo. •Máxima rentabilidad gracias al mayor rendimiento por unidad de tiempo y al menor desgaste del disco. •Máximo arranque de material y duración extremadamente alta. •Gracias a la nueva estructura del material abrasivo de grano cerámico se reduce al mínimo la emisión de chispas, evitando los daños que éstas pudieran ocasionar en las piezas de acero inoxidable. •La temperatura de la superficie se reduce un 30% durante el proceso de amolado. •Máxima rentabilidad gracias a menores cambios de herramienta y tiempos de preparación. •Aprovechamiento óptimo en máquinas potentes. Las láminas del POLIFAN® STRONG FREEZE muestran un patrón de comportamiento excepcional ya en los primeros segundos de trabajo. Los materiales de relleno forman una película de refrigeración brillante sobre la lámina (no hay vitrificación). Este es el fundamento para que la herramienta tenga una refrigeración, un rendimiento y una duración no alcanzados hasta ahora.

53


Krino potencia su actividad en España Silvia Bernardini es la nueva responsable de Ventas de Krino en el mercado español. Con este nombramiento, el fabricante italiano de herramientas de corte espera “estar más cerca de los clientes y asegurar una constante presencia y una atención cada vez mayor a las exigencias específicas de este mercado”.

Sia Abrasives, larga vida y corte rápido Los discos de corte de sia Abrasives se diferencian del resto por su larga vida útil y sus propiedades de corte rápido. Un diseño adaptado para cada aplicación (grano, anclaje, estructura y dimensión) en combinación con un avanzado proceso de fabricación, son las claves para poder cubrir todas las areas de aplicación del mercado. La gama de sia se compone de dos niveles de calidad, cada una orientada a cubrir los requisitos precio y rendimiento de cada usuario y mercado.

Alemania, Reino Unido, Italia y Francia. En la última década, estos cuatro países representaban el 90% del mercado en lo que a producción se refiere, especialmente Alemania, que era, y es, el principal fabricante de la UE y, sin duda, uno de los más reputados del mundo. Junto a ellos, los especialistas siempre han citado a Suecia, Suiza, Estados Unidos y Japón, que se han significado por su aporte tecnológico en este campo. El caso de Japón es llamativo porque, además, sigue sus propias pautas comerciales, ajeno a influencias foráneas. Por lo demás, el reparto porcentual se ha mantenido con escasas variantes desde finales del siglo pasado; pero en la actualidad hay otros países y empresas competidoras.

Se trata de productores enclavados en los nuevos países industrializados, que desde su implantación han basado el crecimiento y la competitividad en factores como el bajo o moderado precio de sus productos. La presión de nuevos competidores en el ámbito internacional ha hecho que, en muchos casos, hayan optado por la diferenciación en cuanto a la oferta, con un mayor contenido tecnológico y el desarrollo de nuevos productos y soluciones. Todo indica que el mercado se estabilizará en niveles considerados “normales”, como los de hace un lustro.

Corona de madera ‘Click & Drill’ con sistema de cambio rápido Asein apuesta por productos innovadores y de una alta calidad como lo demuestra el lanzamiento de la corona para madera ‘Click & Drill, con sistema de cambio rápido incoporado. Entre las ventajas que aporta este artículo, cabe citar las siguientes: •Fácil extracción del núcleo. •Cambio rápido de la corona. •Ampliación de un agujero realizado previamente.

Una sola pieza.

Adaptador incorporado.

54


PUNTOS FUERTES / PUNTOS DÉBILES

• Aún triunfan productos de baja calidad procedentes de China, India, Corea, Vietnam, Brasil, etc. debido a la existencia de una ‘demanda colateral’. Pero el mercado de productos de calidad, que cumplen las exigencias normativas en materia de protección y seguridad, (“sin vibraciones”, “sin ruido”...) cobra protagonismo. • El canal distribuidor debe sopesar aspectos nuevos como los relativos a obtener mayores márgenes con productos de elevada calidad y valores añadidos, garantías y disponibilidad logística. •Los usuarios tienden a reconocer que “lo barato sale caro” y que un producto “más” caro les sale “más económico” a largo plazo, ya que es más fiable, más resistente, con mejor acabado, de mayor duración, y ocasiona menos problemas. •Fabricantes y medios comunicarán cada vez mejor a distribuidores y consumidores las ventajas de productos de calidad, tanto comerciales y económicas, como de duración y seguridad y sus ventajas funcionales. •La enorme competencia internacional es otro punto débil de este mercado. Asimismo, y en lo que a mercados exteriores se refiere, hay todavía muchas empresas sin una política de exportación clara.

Bosch inaugura una factoría en Suiza Bosch ha inaugurado una nueva planta en su fábrica de abrasivos flexibles sia Abrasives, en la localidad Suiza de Frauenfeld (Canton de Thurgan), en lo que constituye una de las mayores inversiones para la división de herramientas eléctricas del grupo. sia Abrasives, que forma parte del grupo Bosch desde 2009, emplea a unos 700 trabajadores. La inversión realizada ahora es de aproximadamente 45 millones de euros, una de las más significativas de la división de herramientas eléctricas de Bosch en los últimos años. La nueva planta permitirá al grupo Bosch producir adicionalmente 40 millones de m2 de abrasivos flexibles al año, lo que equivale a la circunferencia de la Tierra. Así se siembran las bases para la expansión de Bosch en el área de los abrasivos flexibles.

Precisión y velocidad máxima en la sierra circular Zenit Black&Decker lanza una nueva sierra que une la precisión y velocidad de una sierra circular con la versatilidad de una sierra de vaivén. Se trata de la nueva Sierra Zenit; una sierra dotada del sistema AutoSelect lanzado hace ya cuatro años gracias. Gracia a él, el bricolador solo tiene que seleccionar la tarea que quiera realizar mediante una rueda con dibujos de aplicación y la herramienta se ajusta automáticamente. En este caso, se puede seleccionar entre cortes curvos y cortes rectos. Al seleccionar cortes rectos, aparece una guía de corte que impide que los cortes se tuerzan y, además activa la acción pendular para conseguir un corte mucho más rápido. Y es que un porcentaje muy alto de los bricoladores utilizan sierras de vaivén para realizar cortes rectos la gran mayoría de las veces y no consiguen un corte preciso y de buen acabado.

55


Pferd ha presentado el nuevo y resistente CC-GRIND-SOLID para trabajos de desbaste duros y exigentes. Es una versión mejorada de su innovador disco CC-GRIND de desbaste.Se caracteriza por el plato de fibra de vidrio integrado en el disco, por un grano abrasivo de alto rendimiento y por su sistema de sujeción y refrigeración patentado.

Hepyc RF ya factura el 30% de sus ingresos fuera de nuestro país Las exportaciones de Hepyc RF alcanzan ya el 30% de su facturación. Aunque sus mercados más consolidados son el francés, el portugués, el italiano, el turco y el marroquí, actualmente el fabricante de herramientas de corte Hepyc RF Cutting Technologies está presente en más de 30 países y centra sus acciones en América Latina, con presencia en ferias en Brasil y misiones comerciales a otros países de esta zona. De esta forma, ha accedido ya a Chile, Argentina y Cuba, además de Brasil, donde cuenta con importantes expectativas de crecimiento. Así, su objetivo es consolidar su presencia en los mercados en los que está presente, para seguir incrementando su tasa de exportación, que actualmente se sitúa en el 30%, duplicando la de 2009.

56



Izar Cutting Tools crea una división de herramientas para bricolaje

Carlos Pujana.

La compañía vasca Izar Cutting Tools, especializada en la fabricación de herramientas de corte y precisión, presentará en Eurobrico (del 3 al 5 de octubre, en Feria Valencia) su nueva división de bricolaje, que ofrecerá soluciones adaptadas a las exigencias de los clientes de los centros de bricolaje. Según ha explicado Carlos Pujana, gerente de la empresa de Amorebieta, “es una novedad estar presentes en este certamen dedicado al mundo del DIY, al tratarse de un sector de actividad totalmente nuevo para nosotros; ya que hasta la fecha nuestro canal habitual ha estado más orientado a la industria y dirigido a un sector más profesional”. “Pero además como valor diferencial, con este nuevo servicio ofreceremos soluciones adaptadas a problemas que actualmente no se contempla en este tipo de establecimientos. Y todo ello, con los más altos estándares de calidad y contando con nuestra amplia experiencia como especialistas en materiales”, explica el gerente. Izar Cutting Tools S.A. es una sociedad de economía social que fabrica y comercializa herramientas de corte (brocas, fresas, machos…) para uso industrial y profesional. La compañía trabaja para ser la mejor opción de sus clientes dentro de un programa global de herramientas de corte, por la calidad, competitividad y excelencia de su servicio

Las nuevas amoladoras de Metabo, muy ligeras y potentes Metabo ofrece a los profesionales del metal dos nuevas amoladoras angulares de fácil manejo: la WX 17-150 y la WX 17-180, que reúnen 1.700 vatios de consumo de potencia, con una forma compacta de construcción. Ambas máquinas pesan menos de 4 Kg. por lo que el profesional trabaja con menos esfuerzo, incluso verticalmente y por encima de la cabeza, ya sea en el montaje de naves, en la construcción de turbinas y puentes, etc. Los discos abrasivos, con un diámetro de 150 mm., son apropiados para la la amoladora angular WX 17150. Con un peso de apenas 3,8 Kg., suministra 5 Nm. Con tanta potencia, el usuario puede trabajar sin esfuerzo incluso con discos de laminas. Quien utilice discos abrasivos con un diámetro de 180 mm., deberá emplear la WX 17-180, que ofrece un par de giro de 6 Nm. Por ello, es especialmente apropiada para rectificar cordones de soldadura. Con 3,9 kg es significativamente más ligera y manejable que las máquinas grandes, las que, hasta ahora, debía emplear el profesional para tales trabajos.

58




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.