IB marzo 2013

Page 1

Nº 157

• Marzo de 2013

AVALANCHA DE PRODUCTOS INNOVADORES FUSIÓN CIFEC-COFAC, A LA QUINTA FUE LA VENCIDA A C T U A L I D A D

P R O D U C T O S

S E C T O R E S





editorial Nº 157 Marzo de 2013

¿Puede nuestra ferretería conquistar América? La idea de promover e implantar un gran almacén logístico en Centroamérica y distribuir desde allí productos y servicios de ferretería made in Spain a todo el continente, tal y como figura en un interesante proyecto al que ha tenido acceso Iberferr, parece de entrada perfectamente factible, pero su puesta en marcha arroja ciertas dudas que convendría sopesar. La idea, grosso modo, consiste en poner de acuerdo a fabricantes y distribuidores españoles, de todos los tamaños y categorías, para que aúnen fuerzas y recursos en un gran almacén que se ubicaría en Panamá, país idóneo por su situación geográfica y estabilidad política. El centro logístico funcionaría como una agrupación de cooperativas que, desde Centroamérica, surtiría al mercado de este gran continente en crecimiento. Lo haría de una forma rápida y eficaz porque las capacidades del almacén logístico, alquilado o de nueva construcción, serían enormes. Sus recursos, también. Las posibilidades comerciales, en consecuencia, inmensas. ¿Qué impide, por lo tanto, intentarlo? Es cierto que la ferretería en nuestro país está sobradamente preparada para emprender una misión de este calado: tiene los recursos necesarios, la experiencia precisa y un saber hacer que está fuera de toda duda, como ha demostrado durante décadas de ejercicio. Además, es capaz de innovar y de exportar con fundamento, como ponen de manifiesto las múltiples informaciones que publicamos en este mismo número. España supera, incluso, en todos estos aspectos a lo que han exhibido otros países europeos, sin duda más acomodados que el nuestro a fórmulas comerciales localistas. Pero la verdadera duda está en las personas. ¿Están dispuestos a entenderse los distribuidores entre sí, los fabricantes entre sí y todos con todos? Hay dudas más que razonables. Existen ejemplos en el sector de intentos personales en proyectos semejantes, algunos de los cuales han triunfado o están en vías de hacerlo. Pero aunar tantas voluntades tan dispares parece tarea imposible. Claro que hacerlo supondría el salto más grande de la ferretería española en toda su historia, un ejemplo para el mundo y una de las mejores salidas para paliar la crisis y evitar nuevas muertes comerciales.

Edita: Ediciones Técnicas Century XXI, S.A. Redacción y administración: Avda. de Concha Espina Nº 8, 7º Izda. • 28036 Madrid Tel.: 915 631 011• Fax: 914 116 920 Web: www.etcxxi.com • E-mail: iberferr@etcxxi.com Director: Santiago Palmeiro (santiago.pf@etcxxi.com) Publicidad: Rafael Ros (rafael.ros@etcxxi.com) • Leonardo Fernández (lfernandezsilva@etcxxi.com) Redacción, infografía y diseño: Avalon Diseño, Comunicación y Marketing, S.L. Suscripciones: Anual: 11 números, (80 euros), extranjero: 130 euros • Número suelto: 12 euros Producción gráfica: Forletter, S.A. Revista mensual • Impresa en España Depósito legal: M. 2.604-2000 © Reservados todos los derechos. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta revista sin permiso previo.


sumario Distribución Cifec y Cofac se fusionan en la nueva QF+

Editorial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 Opinión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 Distribución. . . . . . . . . . . . , , , , , . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 • La cadena FerrCash conquista Levante • Bricoking, expansión y nuevos mercados • Independientes: Ferretería Delicias.

8 Proyectos

Actualidad. . . . . . . . . . . . . . . , , , , , . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18

La ferretería concentra su fuerza en Centroamérica

• • • • •

Pág.

12

Cerrajeros. . . . . . . . . . . . . . . . . , , , , , . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46 • Actualidad del mundo de la cerrajería

Entrevista

Estudios e informes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48

María Callís, experta en innovación comercial

Pág.

Fontana Fasteners duplica las ventas Teyolan, un centro comercial en la feria AkzoNobel idea una tienda didáctica Yudigar: unión fabricantes y distribuidores Control Integral reinventa la tienda online

• Buzones, cajas fuertes y duplicadoras

40

Distinción

Panter, formación e información de primera

Pág.

30


opinión Suma, sigue y el tarro de azúcar

Santi Palmeiro Director de Iberferr

Al final, la operación mantuvo el signo de sumar, pero C+C acabó siendo QF+, o sea la triple ‘C’ de Cofac, Cifec y Comafe (¿se acuerdan?), pero sin esta última. Quality Ferretería Plus, S.C.C.L. (QF+) es una cooperativa del siglo XXI que nace con un mensaje no tan nuevo: lo primero es que los socios vendan más, premisa, por otra parte, muy difícil de discutir. Si de vender se trata, quizás puedan entenderse con Teyoland, ya saben, el nuevo centro comercial de bricolaje, decoración, jardín, mobiliario y productos para el hogar (entre otros), que tiene previsto abrir sus puertas el próximo mes de mayo en el pabellón 7 de Feria Valencia. Leen bien: ferias, congresos... y venta al público. Por esta senda camina ahora la institución ‘se-

mipública’, necesitada de ingresos y sobrada de metros cuadrados, que, como los ferreteros, también necesita vender más. Así que, una institución ferial, que pronto cumplirá cien años, se reorienta en parte hacia utilidades tan ajenas a su función como la de convertirse en almacén. Pero tampoco esto parece nuevo: miren dentro del BEC o de Ifema o de... ¿Qué me dicen? Algunos periodistas levantinos prefieren hablar de ‘la pericia de los dirigentes feriales para encontrar alternativas de negocio’. Está bien, pero esta interpretación me recuerda aquel viejo y enconado debate entre dirigentes autonómicos: yo tengo un gato que dice miau; pues yo tengo un perro que dice guau... ¿Y tú? Pues yo tengo un tarro que dice azúcar. Suma y sigue.


Expansión y nuevos mercados

Bricoking concreta nuevos proyectos y pone en marcha su cuarto establecimiento ‘City’ en el centro de Vigo

La inauguración del nuevo ‘City’ de Vigo, el 1 de marzo, concitó la presencia de numerosos clientes.

ARDY SERÁ ‘BK’ ANTES DEL VERANO Bricoking reinauguró en febrero los centros de Finestrat y Torrevieja, establecimientos que pertenecían a la antigua cadena Ardy Bricolage, la mayor distribuidora de bricolaje de Levante y la segunda nacional. Ambas tiendas cuentan con una superficie de 2.000 m² de sala de ventas, emplean a 15 trabajadores y ofrecen más de 20.000 referencias cada una. Bricoking anuncia que en breve incorporará a la enseña “Bricoking” los cuatro establecimientos de Ardy restantes situados en las localidades de Gandía, Onteniente, Villarreal y Xátiva, afianzando su presencia en Levante, donde ya disponía de un centro en Peñíscola. Juan José Jaén, Presidente de Bricoking, ha dicho que “la integración de Ardy en Bricoking será rápida y concluirá antes de verano”.

8

Bricoking, cadena referente en distribución y venta de artículos de bricolaje, decoración y jardín, inauguró en marzo un nuevo establecimiento Bricoking City en Vigo (Pontevedra). Esta nueva apertura forma parte del plan futuro de la enseña, que en 2009 cerró un acuerdo de ampliación de capital con la empresa HUBO, el segundo operador del mercado belga. El fin de esta alianza era afrontar con éxito un ambicioso plan de expansión, que contemplaba la compra de la cadena de establecimientos Ardy Bricolage, concretada a finales del año pasado, y el crecimiento de la compañía mediante la apertura de nuevos centros, propios o franquiciados. Precisamente, a este proceso responden las aperturas en Vi-

lalba (Lugo), Vigo y Lanzarote, todas ellas con formato Bricoking City, un nuevo modelo de tienda más urbana y cercana. Además, la cadena inauguró su primera franquicia en diciembre 2012 en Lanzarote. La tienda inagurada en el centro de Vigo “se acerca aún más a las necesidades rápidas y cotidianas del consumidor urbano”, según explica la enseña. Dispone de 1.000 m2 en la que los clientes pueden encontrar más de 9.000 referencias de maquinaria y herramientas, cocinas y mueble modular, decoración, pintura, jardín, iluminación, electricidad, ferretería, fontanería y baños, además de un servicio de venta por catálogo. El nuevo centro, que ha precisado una inversión de medio millón de euros, está teniendo una buena acogida entre los vecinos de la zona, que lo siguen visitando con regularidad. Desde 2011, la cadena ha abierto cuatro establecimientos Bricoking City en Vilalba (Lugo), Vigo (Pontevedra), Lanzarote (Las Palmas) y Vigo II (Pontevedra). Bricoking cuenta con una red de 34 establecimientos en las comunidades de Castilla-León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad Valenciana, Andalucía, Cantabria, Murcia, Navarra, Canarias, Galicia y Madrid. Juntos suman alrededor de 97.000 m2 comerciales a disposición del público, en los que se da trabajo en torno a 470 personas.


Expansión y nuevos mercados

La cadena FerrCash inaugura un gran ‘cash and carry’ en Alicante, en las antiguas instalaciones de Cofedal El nuevo cash and carry de FerrCash en Alicante ya es un hecho. La cadena de ferreterías de Comafe lo ha inaugurado el 14 de abril en las antiguas instalaciones de Cofedal, ahora reconvertidas en un moderno centro comercial. La tienda, cuyo objeto es surtir de productos a las ferreterías y suministros de toda la Comunidad valenciana, arranca con un surtido de más de 20.000 referencias y una superficie comercial que suma 8.000 m2. FerrCash concreta de esta forma una parte mollar de sus planes empresariales, reflejados en la ‘hoja de ruta’ que el expresidente de Comafe, Óscar Madrid, y el actual jefe Comercial de FerrCash, Manuel Díaz, crearon para la cooperativa y para la cadena. El proyecto, que sigue en vigor en todos sus términos a pesar de la renuncia de Óscar Madrid a finales del año pasado, contempla la expansión de la nueva cadena

FerrCash en todo el territorio nacional y la integración en la entidad y en la cooperativa matriz de los antiguos asociados de Cofedal, punto que ahora se concreta con la apertura del nuevo cash and carry de Alicante. Como consecuencia del acuerdo de integración alcanzado hace dos años con Cofedal, la cooperativa de Ferreteros de Madrid (Comafe) incorporó en diciembre del año pasado a cuarenta nuevos asociados procedentes de la finiquitada entidad levantina, mientras que FerrCash sumó 13 nuevos cadenistas. Tras esta operación, FerrCash suma 36 asociados en la zona y unos 200 en todo España. La dirección física de Ferrcash en Alicante es la que sigue: Polígono industrial Pla de La Vallonga. C-5, P 85. 03006 Alicante. Teléfono: 91 481 05 66. Horario: L –V de 8.00 h. a 16.00 h., venta exclusiva a ferreterías y suministros.

MÁXIMA CALIDAD Y PRECIOS COMPETITIVOS FerrCash comercializa artículos de ferretería de primera calidad y precios sin competencia. La cadena opera en estas áreas: • Jardinería (mobiliario, herramienta, fertilizantes, abonos, riego, poda, etc.). • Ordenación, decoración y mobiliario. • Químicos, adhesivos, abrasivos, etc. • Climatización, calefacción y ventilación. • Pequeño electrodoméstico (PAE) para baño, cocina y cuidado personal. • Herramienta eléctrica, herramienta manual y herramienta electro neumática. • Artículos diversos de ferretería y bricolaje.

Arriba, el nuevo cash and carry. Sobre estas líneas, Manuel Díaz, jefe Comercial de FerrCash.

9


Expansión y nuevos mercados

El centro de jardinería de la Fundación AMPANS amplía su operativa tras un acuerdo con la central Jardinarium

Un centro Jardinarium.

El Garden de AMPANS (Ctra. de Manresa a Santpedor, Km 4’4) inicia una nueva etapa con la ampliación de las instalaciones, una nueva ubicación del parking de vehículos, nuevos productos y la alianza con el grupo Jardinarium. Conn motivo de la ampliación y la nueva colaboración, el Garden de AMPANS ha organizado una serie de actos para invitar al público en general a participar de esta celebración y que se desarrollarán en las instalaciones del centro de jardinería de la fundación dedicada a la atención de personas con discapacidad intelectual. El acto más destacado fue la conferencia que ofreció Jaume Biarnés, jefe de Cocina del Departamento de Investigación de la Fundación Alicia, y que versó sobre el uso de las

plantas aromáticas y las flores en la cocina. La ponencia quedó fijada para el jueves, 7 de marzo, a las 19:30 horas en el Garden Ampans. Seguidamente, se ofreció una cata de vinos de Urpina y una degustación del Canonge, con pequeños secretos sobre las plantas aromáticas. Actividades gratuitas

La cata de vinos de Urpina continuó durante el fin de semana, de 12 a 14 horas, así como los talleres para los más pequeños. Todas estas actividades fueron de carácter gratuito y abiertas al público. La Fundación AMPANS se inauguró en 1995 y, junto con los servicios de jardinería, da trabajo a 35 personas con discapacidad intelectual.

Distribuidores

ADFB defiende la directiva europea contra la morosidad Nota de la ADFB (Asociación de Distribuidores de productos de Ferretería y Bricolaje) sobre la Directiva 2011/7, que establece medidas de lucha contra la morosidad y que debería estar adaptada por los ordenamientos de cada país en marzo de este año. Esta directiva en su artículo 3 apartado 5 establece: “Los estados miembros velarán por que el plazo de pago fijado en contrato no exceda de 60 días naturales, salvo acuerdo expreso en contrario recogido en el contrato y siempre que no sea manifiestamente abusivo para el

10

acreedor en el sentido del artículo 7”. Por tanto es voluntad de la ADFB defender esta transposición al ordenamiento jurídico nacional y velar por su correcta implantación. El espíritu de la reforma es facilitar la negociación entre las partes y promover, en aquellos casos que no haya una negociación y pacto, que se cumplan unos plazos mínimos. En el resto de los casos se deja a la libre negociación en un mercado libre entre empresas que es el espíritu que siempre se ha defendido desde las instituciones europeas.


Centrales de compra

Fercodis edita un nuevo catálogo de referencias para que sus miembros lo utilicen ‘como ayuda para vender’ La central de compras Fercodis ha editado su Catálogo General de Proveedores 2013, que facilita a todos los asociados como herramienta de trabajo enfocada a dinamizar sus ventas. Es un manual que facilita la búsqueda de productos por medio de un índice pormenorizado de fabricantes, familias de productos y productos. Se compone de 112 páginas que se integran las propuestas de los proveedores más representativos de Fercodis, en lo que constituye un eficaz instrumento de presentación y oferta a los clientes. “El catálogo incluye a los proveedores con los que la central de compras mantiene relaciones comerciales y está estructurado por familias de producto”,

informan desde la central de compras madrileña. Suministros y ferreterías

Fercodis, desde su creación en 1999 integra a un importante colectivo de empresas a las que, como asociados, presta servicios de índole comercial. Casi todos operan en el sector del suministro industrial o la ferretería profesional. Fercodis les facilita herramientas de gestión comercial, “sumando las sinergias necesarias para obtener un mayor beneficio colectivo; todo ello sin tener que renunciar a su independencia, autonomía o imagen, que se mantienen inalteradas”, tal y como explica en la web www.fercodis.com

Cecofersa

Campaña de primavera El folleto ‘de Primavera’ de Cecofersa está orientado al profesional y cliente industrial. Ofrece más de 420 referencias de 38 proveedores de reconocido prestigio en el sector, y una amplia oferta de productos en herramienta manual y electro-portátil, soldadura, carga, compresores, neumática, riego y accesorios, maquinaria agrícola, pulverización, ordenación, seguridad, vestuario y protección laboral, remachadoras, camping, adhesivos y siliconas, escaleras, productos para piscinas, abrasivos, bombas de aguas, hidrolimpiadoras o mobiliario de jardín entre otros. Cecofersa también ha incorporado a Cabotrox, Comercio de material eléctrico, de Castelo Branco (Portugal); y J. Cardoso & Filhos, de Figueira da Foz (Portugal) como nuevos asociados.

11


Foro de ideas Iberferr

Proyecto: la ferretería española instala su mayor punto de distribución en Centroamérica La idea es sencilla. Fabricantes y distribuidores españoles, de todos los tamaños y categorías, aunan fuerzas y recursos en un gran almacén que se ubica en Panamá. Funciona como una agrupación de cooperativas que, desde su situación estratégica en centroamérica, surte el mercado de este gran continente en crecimiento. Lo hace de una forma rápida y eficaz. Las capacidades del almacén logístico, alquilado o de nueva construcción, son enormes. Sus recursos, también lo son. La ferretería española ha encontrado una salida profesional y consistente a la crisis. Hasta la redacción de Iberferr ha llegado el proyecto al que nos referimos. Digamos que no es de nadie. Pero puede ser de todos. Se presenta como un ‘plan progresivo para una distribución eficaz’ y parte de una realidad irrefutable: la ferretería española tiene sobrados recursos y capacidades; personalidad propia, buenos productos, notables estructuras de producción y sobresalientes conocimientos del mercado. Pero no los puede aprovechar porque la crisis en Europa lo está impidiendo. Ante estas perspectivas, la ferretería de nuestro país ha de salir fuera. Pero debe hacerlo como colectivo y no de forma individual. Las contadas experiencias indiviuales que ha habido en este sentido han sido casi todas insuficientes, poco profesionales, descoordinadas y de visión con antiojeras. Ahora, se impone algo más que luchadores individuales. El proyecto es un llamamiento a hacer equipo, a olvidar diferencias personales, a poner en marcha una solución compartida para resolver el problema actual de encojimiento del mercado... Es la base para crear una cooperativa grande y para todos. ¿El resultado? La distribución encuentra su espacio en los nuevos tiempos. Todos o casi todos sobreviven.

12

¿QUIÉN DEBE PARTICIPAR? • • • • • • •

Cooperativas. Fabricantes. Distribuidores y mayoristas. Transportistas. Almacenistas / Logística. Comerciales. Medios de Comunicación.

´ UNA INTERSECCIÓN ENTRE EUROPA Y AMÉRICA • CENTRALIZACIÓN: búsqueda eficaz del producto allí donde esté el fabricante. •GLOBALIZACIÓN: Acceso a fabricantes y distribuidores de América y Europa. •RÁPIDEZ: Logística reducida, más cercana al profesional. • MÁS VENTAS: los productos alcanzan destinos antes inaccesibles. • SIN INTERMEDIARIOS: menos comisiones, más margen, más beneficio, Estructura profesional.


EL PROYECTO REQUIERE...

OPINIONES QUE CUENTAN

• Visión progresista, no conservadora. • Acción proactiva, no reactiva. • Aunar esfuerzos para hacerse fuertes. • Lealtad para promover un servicio impecable a precios competitivos. • Estructuras mínimas, pero profesionales.

¿POR QUÉ Y PARA QUÉ?

BALBINO MENÉNDEZ (CECOFERSA):

• • • • • • • •

“Si nadie dice que es imposible, es que se puede hacer. Lo que me parece imposible es poner de acuerdo a tanta gente”.

Para Para Para Para Para Para Para Para

vender más y mejor. aprovechar recursos. reducir costes y gastos. usar y aplicar sinergias. mejorar la situación. solventar la crisis. no morir. ganar.

GUNTER DIEDRICH (ITW HELLER) “Es un buen proyecto que permite terminar con iniciativas personalistas y poco profesionales. España debería intentarlo. Puede hacerlo mejor que ningún otro país. Tiene todos los recursos para ponerlo en marcha con éxito”.

JUAN IGNACIO PÉREZ NIEVAS (COARCO) “Resulta muy interesante todo lo que sea internacionalizar. En este caso, habría que estudiar a fondo el reparto de la logística. No parece fácil poner de acuerdo a tanta gente”.

ANTONIO GÓMEZ (UNIFERAG) “Nosotros ya hicimos algo parecido. Es un proyecto interesante y posible. Lo más costoso será poner de acuerdo a todos”.

FRANÇESC MARTÍNEZ (NCC) SOLUCIÓN + PROYECTO + ESTRATEGIA • Elimina soluciones individualistas y poco profesionales. • Aquí, el fabricante fabrica, el comercial vende, el gestor gestiona. • Es una única solución para la crisis. • Es una cooperativa grande para todos.

“Es muy interesante, sin duda. Incluso sería bueno como proyecto personal. En estos momentos, nosotros no podríamos participar de forma activa porque estamos inmersos en consolidar NCC”.

13


Cooperativas

Cofac saborea el éxito de la repostería creativa

Distintos aspectos de los talleres de repostería organizados en la cooperativa catalana.

14

“La Repostería creativa está en pleno auge. Por esta razón, Cofac ha organizado cursos/ talleres de repostería creativa para sus asociados”. Así lo explican desde la cooperativa catalana, desde donde subrayan también el éxito que tuvo la convocatoria. “El primer taller tuvo un éxito de convocatoria tal que nos ha animado a hacer dos más: el 21 de marzo y el 11 de abril”, puntualizan. El primer taller de repostería se desarrolló el 5 de marzo, protagonizado por el proveedor principal de Cofac de la familia de Repostería Creativa y con una duración de tres horas. Una introducción a la repostería creativa, un análisis de ventas de los productos y cómo crear una categoría coherente de productos figuraban en el programa. Los talleres se desarrollan en las instalaciones de Cofac entre las 14:00 y 16:00 horas para que los

socios interesados tengan más facilidad para asistir. Cofac explica que en las próximas convocatorias, “realizarán demostraciones de preparación de las piezas básicas en repostería (galletas, muffins…), trucos habituales para un acabo satisfactorio, etc., con el objetivo de facilitar al vendedor mayor confianza en el asesoramiento sobre la venta de este producto a los clientes finales”. Una oferta muy dulce

Precisamente, Cofac editó en octubre del año pasado un 'Especial repostería' para ferreterías con todos los 'gadgets' y utensilios de cocina necesarios para fabricarr cookies, fondants, cupcakes, bizcochos, lollipops... Esta noticia fue una de las más seguidas en el Cuaderno de Iberferr, el espacio que esta publicación tiene en internet.


Negocios independientes

Ferretería Delicias: el comercio de la fachada de acero duplica su espacio y lanza la marca ‘Force’ para talleres Santiago de Chile, Asturias y Madrid. Este inmenso triángulo escaleno contiene en su interior todos los datos de Ferretería Delicias, un distinguido comercio independiente, que cumple cuarenta años en el corazón de la capital. Erguido sobre una antigua sucursal del Banco Bilbao, ofrece tras su característica fachada de acero, primeras marcas y el saber hacer de una familia que conoce muy bien la ferretería. Ramón Villar, el fundador, emigró en su juventud desde Asturias a Santiago de Chile, donde con sus tres hermanos fundó la ferretería O’Higgins, hoy uno de los más prestigiosos comercios de la capital chilena. Villar regresó a España en 1973 y ese año fundó Ferretería Delicias, un establecimiento de dos plantas y sótano, que suma cerca de 900 metros cuadrados. Ahora, sus hijos Pablo y Carmen, y otros familiares, están ampliando el comercio para unirlo al local anexo original. Cuando rematen las obras, probablemente antes del verano, sumará entre

ambos más de 1.700 metros cuadrados de ferretería. Será otro hito en la historia de Ramón Villar y familia. El fundador tiene 71 años, pero sigue llevando la manija. Desde su experiencia, contempla con la mayor ilusión el crecimiento físico de la ferretería y su entrada en el negocio de Automoción (talleres y recambios) con la prestigiosa marca de utillaje (herramientas de mano) FORCE. En Chile es la marca de referencia y la distribuye ferretería O’Higgins.

CON EL SELLO DE HMY YUDIGAR El referente de equipamiento comercial, HMY Yudigar, se encarga de equipar el interior de Ferretería Delicias. Lo hace con los lineales más adecuados a la función que debe desempeñar un establecimiento moderno como éste. Calidad, imagen y funcionalidad son sus características principales.

Carmen Villar, directora de Marketing de la empresa. Junto con su padre, Ramón Villar, fundador del negocio; su hermano Pablo; y otros familiares, regenta esta conocida ferretería.

15


La transformación del sector

Unanimidad en la creación de QF +, la mayor cooperativa española, nacida de la ‘fusión caliente’ de Cifec y Cofac

Los cargos de la nueva cooperativa: Pere Díaz (arriba), presidente de QF+. Françesc Martinez, vicepresidente; y Fernando Bautista, gerente.

AÑO DE FUNDACIÓN

1969

1978

16

QF+ (Quality Ferretería Plus, S.C.C.L.), la nueva cooperativa nacida de la fusión de Cifec y Cofac, ya está en marcha “y no tiene vuelta atrás”. Los socios han aprobado su creación por práctica unanimidad (los votos a favor representan más del 95% de los sufragios), por lo que el próximo 1 de mayo QF+ sustituirá definitivamente a las fusionadas. “El entendimiento a la hora de aprobar la constitución de la nueva entidad ha sido abrumador, sin personalismos ni egoísmos”, asegura a Iberferr uno de los miembros cofundadores de la nueva cooperativa. Ahorro de costes para los socios y prestación de mayores servicios, son los pilares sobre los que quiere crecer la recién creada entidad, según sostienen sus promotores. “QF+ debería basar su razón de ser en las ventas del socio y no exclusivamente en la mejora en compras. Es un modelo de cooperativa orientada al punto de venta, con unos costes mucho

más económicos para sus socios, y con una vocación nacional y de liderazgo en el sector”, subrayan sus responsables. Quienes fueran presidente y gerente de Cofac, Pere Díaz y Fernando Bautista, conservarán los mismos cargos en la nueva QF+. El presidente de Cifec, Fraçesc Martínez, será vicepresidente de la recién creada cooperativa. La fusión de Cifec y Cofac se ha realizado por integración pura, lo que se conoce como fusión caliente. El resultado es una nueva entidad, distinta de las fusionadas, que arranca con 300 asociados, 400 puntos de venta en toda la Península y Andorra, y sede en Parets del Vallés (Barcelona), en las que fueron las instalaciones de Cofac. Las dependencias de Cifec (Sant Esteve de Sesrovires, Barcelona) funcionarán a partir de ahora como un almacén auxiliar de QF +. La cooperativa QF+ formará parte de parte NCC (Nueva Central de Compras), en la que sustituirá a las ahora fusionadas Cofac y Cifec.

A LA QUINTA FUE LA VENCIDA A la quinta fue la vencida y tuvo que ser ‘en caliente’. Jaume Arnal, Xavier Sistach y Françésc Martínez, los tres últimos presidentes de la cooperativa Cifec, intentaron al menos en cinco ocasiones –desde los años noventa del siglo pasado–, una fusión con Cofac. Y aunque entre ambas entidades siempre hubo buena sintonía, nunca hasta ahora había sido posible cristalizar el objetivo. La fusión pura por integración (‘fusion caliente’) de ambas entidades ha dado lugar a un proyecto “acogido con mucha expectación, como un proyecto de futuro sólido y como un verdadero ejemplo para la distribución ferretera de nuestro país", tal y como remachan desde la nueva entidad.


Fue en octubre del año pasado cuando ambas entidades informaron de un principio de acuerdo entre sus respectivos consejos rectores para proceder a la fusión. Y el 9 de noviembre, los Consejos firmaron en la sede de Cifec las líneas maestras de la fusión. Aquellos pasos, que cristalizan ahora, tuvieron distintos precedentes en los últimos quince años. Todos ellos culminaron sin éxito por distintas razones. Pero esta vez, el resultado ha sido distinto. Como queda dicho, Quality Ferretería Plus, S.C.C.L (QF+) será efectiva a partir del 1 de mayo próximo, fecha en la que la nueva entidad empezará a funcionar con un único número de identificación fiscal. La intención de sus promotores es la de “presentar e implantar los proyectos estratégicos que definirán el futuro desarrollo de la cooperativa y de sus socios durante este mismo ejercicio y el que viene”.

DATOS DE SÍNTESIS •NOMBRE: QF+, Quality Ferretería Plus, S.C.C.L •SEDE: Calle de Garbí, número 16. Polígono Industrial Can Volart. 08159 Parets del Vallés (Barcelona). •TELÉFONO: 935 738 500 •PRESIDENTE: Pere Díaz. •DTOR. GERENTE: Fernando Bautista. •NÚMERO DE SOCIOS: 300. •PUNTOS DE VENTA: 400. Arriba, montaje de Iberferr en el que ya aparece el logotipo de la nueva cooperativa sobre las actuales instalaciones de Cofac, que pasan a ser las de la nueva QF+. Las asambleas de Cifec (en el centro) y Cofac ratificaron con el voto afirmativo de más del 95% de los presentes, la creación de la nueva cooperativa.

17


Actualidad Iniciativas frente a la crisis

Instalan un centro comercial permanente de ferretería, bricolaje y jardinería en el recinto ferial de Valencia

Teyoland prevé facturar cuarenta millones de euros al año y recibir un millón de clientes. Para ello, dispondrá de una superficie de exposición de 20.000 metros cuadrados.

Ferias, congresos... y venta al público. Feria Valencia ha alquilado el pabellón siete a una firma comercial de bricolaje, ferretería y jardinería para que instale allí sus lineales. Arranca así un ‘nuevo modelo de negocio’ para la institución ferial y para la iniciativa privada. Según sus promotores, esta apertura da respuesta a los profundos cambios que se han operado durante los últimos años en los canales de compra y en los hábitos del consumidor.

¿Sabías que... ...el contrato suscrito entre Teyoland y Feria Valencia tiene una duración de siete años?

El convenio también responde al interés de Feria Valencia de obtener nuevas vías de comercialización y potenciar la facturación de sus expositores. Además de obtener la cesión del pabellón 7, Teyoland asume los servicios de mantenimiento del edificio y los relacionados con la comunicación. Los promotres eligieron Feria Valencia “porque encaja perfectamente en la filosofía de Teyoland de buscar una ubicación con los accesos más óptimos y cercanía a grandes núcleos de población”.

18

Teyoland. Es el nombre de la nueva enseña comercial de venta al público de bricolaje, decoración, jardín, mobiliario y productos para el hogar, que tiene previsto abrir sus puertas el próximo mes de mayo en el pabellón 7 de Feria Valencia. La iniciativa cuenta en su arranque con el respaldo de 300 firmas de la decoración, hogar y bricolaje, el 95% españolas, y nace “con precios fijados bajo criterios de competitividad, ajustados a las actuales necesidades del mercado”. Los promo-

tores de la idea, Ignacio Tello y el presidente de Feria Valencia, Alberto Catalá, creen que Teyoland recibirá un millón de clientes al año, lo que le permitirá facturar unos cuarenta millones de euros. Además, la firma prevé crear unos 300 puestos de trabajo y permitirá el mantenimiento de otros 7.500 empleos del sector del hábitat. La institución ferial percibirá un 4% de la facturación de la tienda, con un mínimo garantizado de un millón de euros anuales.


“Teyoland se configura, no como un mero distribuidor de los productos del fabricante, si no como un socio comercial del mismo. Nosotros no compramos ni vendemos sino que ayudamos a comercializar el producto del fabricante”, ha explicado Ignacio Tello. En este sentido, la enseña actuará como “un potente canal de prescripción de la marca del fabricante, claramente identificable en el lineal, que facilita que el consumidor en todo momento pueda ver quién es el fabricante y dónde se ha fabricado”. Teyoland es, en palabras de sus promotores, “la primera iniciativa que se adapta al cambio en el modelo de negocio en el sector de la distribución”. Teyoland Valencia es el primer centro de una futura red de establecimientos de hogar, bricolaje, decoración, mobiliario y jardín, que prevé instalarse en

otras grandes ciudades. La tienda Teyoland Valencia ocupará dos plantas, con dos grandes áreas bien diferenciadas: bricolaje y jardín en la planta baja; y decoración y hogar en la planta alta. Ferretería, maquinaria, electricidad, pintura, madera, ordenación, fontanería, baño, cocina, cerámica, limpieza y jardín serán las secciones de la planta baja, mientras que salones, cocinas, baño, dormitorio, oficinas, niños, menaje, textil, iluminación y artículo de decoración tendrán su espacio en la planta superior. Además, la tienda combinará su potente oferta comercial con una amplia oferta de formación y ocio dirigida al consumo familiar, tales como guardería, talleres de pretecnología y bricolaje, restaurante o un espacio de aparcamiento previsto para 1.400 vehículos.

Ignacio Tello, responsable de la gestión y puesta en marcha de Teyoland. Abajo, junto al director creativo del proyecto, Francesc Rifé, durante la presentación de la enseña el 9 de marzo.

UNA APUESTA POR LO ‘HECHO EN ESPAÑA’ Teyoland es un modelo de negocio que quiere basarse en el Made in Spain como elemento clave diferenciador de la enseña. Según ha explicado Francesc Rifé, director creativo de la firma, “el 95% de los proveedores de la nueva enseña son fabricantes españoles de los sectores representados en el escaparate de Teyoland; el 80% del producto será fabricado en España y el 100% del diseño surgido del equipo creativo de Teyoland será fabricado por la red de proveedores españoles”. Para ello, la enseña ha establecido una alianza estratégica con una red de cerca de 300 proveedores homologados españoles, que suponen una facturación de 6.000 millones de euros y aportan 7.500 empleos directos. Según sus promotores, este innovador modelo de negocio propone que el fabricante logre la máxima rentabilidad al mínimo coste para el consumidor. “El mercado fija el precio final del producto y Teyoland colabora con el fabricante en el proceso de diseño y producción, generando un ahorro de costes tanto para el fabricante como para el consumidor final”, ha explicado uno de los impulsores del proyecto. “Teyoland da respuesta a los profundos cambios que se están estableciendo en los canales de compra de los nuevos consumidores del hábitat”, ha subrayado Ignacio Tello.

19


Grupo Altuna

El nuevo catálogo de Dicoal, ‘muy práctico’ DICOAL, división de bricolaje del GRUPO ALTUNA, presenta su nuevo catálogo tarifa para el año 2013. El catálogo tiene un formato muy práctico donde en un sólo vistazo se puede ver la imágen del producto, sus características técnicas así como el precio de venta público orientativo. El catálogo está segmentado en tres partes: Ordenación, Menaje y Hogar, Herramienta. En la sección de Ordenación, destaca la nueva gama de ganchos XXL para grandes cargas. Una amplia selección de ganchos que viene a complementar la amplia gama existente de ganchos del fabricante Mottez. En la sección de Menaje y Hogar, se ha ampliado y potenciado la gama con la familia de tappers, tarros de cristal y con-

Mercado de abrasivos

Pferd advierte que es necesario mantener los precios aunque baje la demanda Pferd (el Caballito), fabricante de abrasivos, es rotundo en una conclusión: si baja el volumen del mercado (la demanda), debemos mantener los precios. Desde la compañía argumentan que el precio es la variable más poderosa que influye en los resultados de la empresa. "Lo es mucho más que los costes o que el volumen de venta", aseguran. Y alertan sobre la falacia que supone reducir los precios en época de crisis. "Si tenemos un margen bruto del 20% y reducimos el precio en un 10%, tendríamos que aumentar el volumen de venta en un 100%". Pferd, a la vista de esta evidencia, apuesta por una respuesta reflexiva, porque "una reducción en el precio tiene mucho mayor impacto sobre los beneficios que un deterioro en cualquier otra variable comercial". Esta idea constituyó el eje principal de la presencia de Pferd en la reciente Expocadena y en Ferroforma, donde los códigos Bidi para móviles caracterizaron sus presentaciones.

20

tenedores de alimentos con sistema patentado de vaciado. Por último, en la gama de herramienta, se presenta una gama completa de herramienta manual y herramienta electroportátil, que viene a completar un catálogo ideal para cualquier tipo de ferreteria. Los clientes de esta empresa pueden solicitar su catálogo en la siguiente dirección de correo electrónico: info@dicoal.com Como se sabe, Dicoal es una división del Grupo Altuna, el único fabricante español que fabrica desde 1921 tijeras de jardín, poda y corte de chapa, según reza en la página web de la empresa. La firma enfoca su operativa hacia las necesidades de los distribuidores de productos de bricolaje, ferretería y suministro industrial.


La transformación de los comercios

AkzoNobel crea un ‘revolucionario’ concepto de tienda, basado en lineales didácticos y asesoramiento directo AkzoNobel, referente mundial en pintura y revestimientos, ha creado un nuevo concepto de tienda, único en el mercado, basado en el conocimiento del particular y que convierte a los puntos de venta en establecimientos de proximidad. El objetivo de esta innovadora propuesta bautizada como Tu espacio Let’s Colour es apoyar a sus distribuidores y atraer al consumidor particular. El primero de estos espacios ya se ha inaugurado en Ripollet (Barcelona) en una de las tiendas del Grupo Lober. Los nuevos establecimientos se presentan como puntos de venta con personalidad propia en los que los clientes podrán asesorarse sobre decoración y conocer en primera persona los productos de las marcas de bricolaje de AkzoNobel (Bruguer, Xyladecor y Hammerite). Espacios atractivos y que facilitan la elección del producto. Tu espacio Let’s Colour cuenta con diversas herramientas para facilitar la elección de los productos al bricolador. Y es que los nuevos puntos de venta cuentan con lineales más didácticos que pretenden convertirse en guías para seleccionar de una forma muchos más fácil y rápida cualquier producto. Un diseño atractivo, innovador y sobre todo muy intuitivo que revoluciona el concepto de punto de venta hasta la fecha y que se une a todas las herramientas 2.0 que ya están en marcha y que han sido desarrolladas por la

compañía. Unas aplicaciones que siguen la línea de facilitar al máximo la elección del color al consumidor como el Simulador de Ambientes o la app Let’s Colour Studio, disponibles en la web de Bruguer. Atraer a ‘bricoladores’

Otra de las novedades de Tu espacio Let’s Colour es la puesta en marcha de la promoción “Con Colores del Mundo llegarás más lejos” con la que por la compra de dos cubetas de Colores del Mundo de Bruguer, recibirás un vale de 5 € en gasolina. Una iniciativa que pretende atraer a bricoladores hacía estos nuevos espacios. Además, la puesta en marcha de este ambicioso proyecto contempla también un Plan de Formación para todos los empleados del punto de venta para que puedan ofrecer una atención personalizada y de primer nivel a todos los clientes a través de un conocimiento profundo de todos los productos de la compañía.

21


Fabricantes nacionales

El Parlamento Europeo dice que Izar Cutting Tools es un modelo de buenas prácticas empresariales

Portada del estudio y extracto de las páginas 133 y 134 donde desgrana el buen hacer de Izar y los datos y cifras que lo avalan. Abajo, aspecto del estand de la empresa en Ferroforma y el logotipo de su nueva marca para bricolaje.

22

La participación financiera de los empleados en la empresa (EFP por sus siglas en inglés) es un mecanismo que promueve una mayor cooperación entre propietarios, dirección y trabajadores, aporta una mayor armonía y reduce la conflictividad laboral. Esto a su vez permite a la empresa que siga este modelo contar con una mayor flexibilidad y productividad, lo que la convierte en más competitiva. La reflexión forma parte de un estudio realizado por el parlamento europeo, que destaca a Izar Cutting Tools como un ejemplo de este modelo y de buenas prácticas empresariales. Según la institución europea, una de las claves de su éxito se basa en que los trabajadores-accionistas mantienen una visión y un compromiso a largo plazo del negocio, sin importarles demasiado el movimiento de sus acciones a corto plazo. Todo ello contribuye a fijar de manera permanente y duradera una empresa al territorio donde se

encuentra asentada, lo que es particularmente importante en el caso de la industria europea. El estudio repasa el desarrollo de dicha participación en la Europa de los 27 y muestra una dinámica positiva entre los años 2000 y 2009, a pesar de la crisis financiera. Para ello se analizan ocho casos de toda Europa con la intención de identificar y promocionar las mejores prácticas a nivel continental. Uno de esos ocho casos es Izar Cutting Tools, S.A.L.. El estudio hace hincapié en la trayectoria centenaria del fabricante de herramienta de corte de Amorebieta (Vizcaya), para subrayar “los sacrificios que tuvieron que realizar sus trabajadores en la década de los 90 para poder hacerse cargo de la empresa, hasta convertirla en lo que es hoy en día, un referente europeo en la fabricación e innovación en herramienta de corte de calidad, cuyos productos se exportan a más de 80 mercados de todo el mundo”.


Productos innovadores

Bahco presenta un carro portaherramientas para ‘un orden más flexible’

Los nuevos carros portaherramientas de Bahco (SNA Europe) se basan en un sistema modular, que garantiza “el orden más flexible” de todas las herramientas, tal y como figura en el propio eslogan de la marca. Hay más de 50 módulos diferentes, disponibles, que encajan a la perfección en todos los carros Bahco. Fabricados con la misma garantía de otros productos de la compañía, los nuevos carros portaherramientas están pensados para sectores diversos como la industria, automoción, gremios... La nueva Serie 1475K ofrece una amplia y mejorada variedad de carros “heavy duty” para satisfacer la amplia variedad de necesidades de los usuarios. Disponible en diferentes tamaños, el número de cajones, materiales de primera y colores, la elección es suya. Según el fabricante, encontrar la perfección nunca ha sido tan fácil.


Productos innovadores

Bralo confirma la inminente disponibilidad de su nueva gama de remachadoras con potentes baterías de litio

Diseño, potencia y una muy amplia capacidad de remachado distingue a las nuevas herramientas.

Bralo anuncia que la novedosa gama BET de remachadoras a batería estará disponible en el mercado en breve. BET-1 y BET-2 son remachadoras robustas y de peso reducido, apropiadas para trabajos de montaje y mantenimiento tanto en interiores como en exteriores. La BET-1 tiene capacidad de 2,4 a 5,0 mm. en todos los materiales; y la BET-2 está dirigida a remaches estructurales, Hardgrip, Hardlock y S-Trébol. Ambas herramientas se llegan con las prestaciones más altas del mercado. Diseñadas para remaches ciegos y remaches estructurales, se caracterizan por su ergonomía de diseño, fácil manejo y una amplia capacidad de remachado gracias a

sus potentes baterías de LitioIon de 1,4 y 2,8 Ah. La empresa española presentó en la reciente Ferroforma su nueva línea de distribución de blisters, minicajas y remachadoras manuales, así como su nuevo packaging, de un atractivo diseño. Junto a su amplia gama de remaches, Bralo también exhibió en Bilbao sus remachadoras neumáticas BM, de gran capacidad, que se adaptan a las necesidades más exigentes. Bralo exporta a más de 30 países y cuenta con delegaciones propias en Francia, Portugal, República Checa, Reino Unido, Alemania, Italia y Turquía, y con tres plantas de producción en España, China y México.

Productos innovadores

Altuna muestra destacados útiles para distintas áreas

Iñaki Ezenarro (izq.), gerente de Altuna, explica en Ferroforma las virtudes de los nuevos productos.

24

Las herramientas que vienen son muy buenas. Es el caso de la tijera de podar Altuna 30 Rotatory, con efecto rotativo, que permite la mayor facilidad de penetración nunca antes conseguida y un esfuerzo de corte reducido en al menos un 18% con respecto a lo habitual. Ésta y otras herramientas de carácter innovador fueron las ‘estrellas’ del estand de Altuna en la reciente Ferroforma. La empresa también mostró en la feria dos nuevas gamas de productos para jardinería. Una de ellas, de la línea One es un nutriente universal que representa un único producto para la totalidad de las flores, plantas, huerto, cespecd y espacios similares. Como parte de la campaña 2013 de jardinería, Altuna, presentó los raticida The big Cheese, una completa gama de productos para el eficaz control Vídeo demostrativo: de los roedores en los espacios www.altuna.es/altuna30 verdes y en el hogar.


HMY Yudigar

“Es necesario que fabricantes y distribuidores trabajen de forma conjunta para atender mejor al consumidor” HMY Yudigar, patrocinador del XVI Congreso AECOC de Ferretería y Bricolaje, advierte que “hoy más que nunca es necesario que fabricantes y distribuidores trabajen conjuntamente para orientarse al consumidor y a sus verdaderas necesidades”. Consciente de ello, HMY Yudigar quiso estar presente en este evento, que ya cumpe 16 años de vida. La firma de equipamiento comercial ha brindado su apoyo al congreso en casi todas sus ediciones. Precisamente, el evento se ha planteado en esta edición buscar soluciones innovadoras para dinamizar el mercado de ferretería y bricolaje, que en el último año ha caído en torno al 6%, según distintas fuentes.

HMY Yudigar es un primer referente internacional en diseño, fabricación e instalación de Equipamiento y Mobiliario comercial. La firma de Cariñena, con casi 35 años de historia, posee delegaciones en 53 países y productos específicos, acordes con las necesidades de cada cliente.

Imagen de una encuesta realizada en directo en el congreso, patrocinada por el ya habitual logotipo de HMY Yudigar.

Productos innovadores

Sesa Tools viste sus brocas de etiqueta El fabricante de herramientas de corte Sesa Tools, ha empezado a comercializar algunas gamas de brocas en un novedososo envase que, además de ser reutilizable, aporta valor visual en el lineal y realza la buena imagen de marca de esta empresa. Las nuevas cajas incorporan distintas características que merece la pena destacar. Una de ellas es el colgador, que permite tener la herramienta siempre ordenada. Otra es el moderno diseño de las cajas, que también es un punto de valor añadido en el punto de venta. Las nuevas cajas ofrecen una vista clara de la imagen de la brocas y un recuerdo visual que denota calidad y máximo rendimiento. El sistema de cierre es novedoso y permite tener siempre la caja bien guardada. De igual forma, el bastidor móvil que incorpora es sinónimo de fácil acceso a la broca. Finalmente, la iconografía de la caja es sencilla y muy clara.

25


Productos innovadores

Catral muestra su fortaleza con propuestas exclusivas Nuevas propuestas y nuevos productos han marcado la agenda de presentaciones de Catral en Expocadena. La empresa ha mostrado en esta feria una celosía extensible decorativa, el cerramiento sintético Lexus, cortinas, estores y otras referencias, que forman parte del nuevo folleto del Grupo Ehlis. La empresa también ha llevado sus nuevas propuestas para la próxima campaña. Entre ellas destaca el nuevo Mimbre LOP®. Se trata de un cerramiento fabricado con el material LOP®, que ha sido desarrollado y fabricado íntegramente en Catral. Según informa la compañía, este nuevo producto “está teniendo una gran aceptación en todo el mercado y así lo han demostrado los visitantes que pasaron por el estand”.

La nueva gama de cañizos de PVC ha merecido un lugar prioritario en la feria, tanto las nuevas medidas Balcony, diseñadas para uso en balcones y terrazas, así como la amplísima gama de colores que Catral ha incorporado a todos los cañizos de PVC, “demostrando su potencial como uno de los dos únicos fabricantes europeos de este tipo de producto”. Otro de los focos de atención ha sido la nueva familia de Huerto Urbano, con soluciones para el cultivo en espacios reducidos urbanos. La marca Catral Home también ha tenido presencia en Expocadena. Con esta línea, la empresa alicantina apuesta por un concepto innovador y fresco de bricodecoración, basado en la aplicación del DIY a la decoración y mejora del hogar.

Productos innovadores

Blickle ‘reinventa la rueda’ y lo explica en un vídeo

El vídeo premiado de Blickle: http://www.blickle.es/blickle-film-es.html

26

¿Es posible reinventar la rueda? Un catálogo y una película demuestran que sí lo es. Blickle, fabricante de ruedas, explica en un sugerente vídeo qué es “Made by Blickle” y por qué esta empresa se ha convertido en uno de los fabricantes líderes de ruedas industriales en el mundo. De igual forma, el nuevo catálogo de Blickle recoge la mayor oferta de ruedas y soportes del mercado. Este nuevo manual contesta también a las preguntas relacionadas con la movilidad. Rápido, fácil de abarcar y práctico, nunca antes una empresa de ruedas había ofrecido tanta variedad. La gama estándar se ha ampliado en 7.000 productos, con múltiples innovaciones: ruedas de material sintético de la serie WAVE, ruedas de poliuretano Besthane®, series nuevas de ruedas inoxidables y ruedas guía, ruedas compactas y elevadoras, nuevas versiones de ruedas antiestáticas y conductoras de electricidad, ruedas resistentes a altas temperaturas de poliamida y de goma-silicona para aplicaciones autoclave. También incorpora la nueva serie de soportes LU con cojinetes endurecidos y cabeza giratoria sellada para ruedas de carga pesada.


Impulso empresarial

Fontana Fasteners duplica sus ventas en España durante el primer trimestre y espera crecer un 30% en todo el año Fontana Fasteners Ibérica (Grupo Fontana), compañía que fabrica y distribuye tornillería de alta calidad para todo tipo de aplicaciones y sectores, ha duplicado sus ventas en España durante el primer trimestre del año. Además, la empresa prevé crecer por encima del 30% en este ejercicio, según ha podido saber Iberferr. El éxito de Fontana se debe en gran medida a una buena gestión comercial, enfocada en los últimos meses a potenciar las relaciones con los principales mayoristas de ferretetería españoles como Comafe, Cofac, Ehlis y otras cooperativas y centrales. Fontana Fasteners también ha mejorado distintos aspectos comerciales y empresariales como los plazos de entrega de pedidos, que ha acortado en casi todos los casos. La racionalización del 'stock' (más de 30.000 referencias) y la puesta en marcha de distintas acciones promocionales también forma parte de los cambios que ha experimentado la delegación española de Grupo Fontana este año. Con el buen precedente de estos datos, Fontana Fasteners Ibérica espera crecer en torno a un 50% durante 2013. La trayectoria ascendente de la empresa ha quedado de manifiesto en la reciente feria Expocadena, que se celebró a mediados de febrero en Ifema. Fontana participó en el evento como expositor y lo hizo con un balance final “muy positivo”, tanto en lo que se refiere a volu-

men de negocio como de interés entre los visitantes. Los tornillos hexagonales y la gama Allen de tornillería, figuran entre los productos de Fontana más demandados en esta feria. También en el marco de Expocadena, la compañía realizó sorteos promocionales entre sus clientes.

Arriba, el equipo de Fontana en la pasada Expocadena. Sobre estas líneas, de izquierda a derecha, Francésc Brenes, jefe de Compras de Ehlis; Vicente Cervera, área Manager de Fontana Fasteners; Joana Carreras, de Ferretería Carreras; y Marco Antonio González, director Comercial de Fontana, durante uno de los sorteos que la compa ñía realizó en la feria.

27


Productos innovadores

Microcementos, los avanzados revestimientos de Sika para una estética mural nunca antes conseguida

Sobre estas líneas, ejemplo de decoración hecha con ‘Sika Decor Nature’. Abajo, el estand de la compañía en Expocadena.

28

Sika, fabricante de referencia mundial en el campo de productos químicos especializados, ha puesto en el mercado Sika Decor Nature, una nueva gama de revestimientos a base de microcementos. Este avance permite acabados con texturas, formas y colores diferentes, y una estética que encaja en una gran variedad de usos, necesidades y ambientes. Estos y otros productos de Sika tuvieron nutrida presencia en el estand de la compañía, en la feria Expocadena. El microcemento está compuesto de un polvo muy fino realizado con cemento y áridos seleccionados; y de un líquido para amasado que contiene resinas sintéticas. Los dos componentes, mezclados y batidos correctamente, forman una masa pastosa, de muy fácil aplicación, con la que se pueden realizar revestimientos continuos, altamente

decorativos. A esta masa se le puede añadir pigmentos de diversos colores para obtener infinidad de tonalidades. El microcemento propiamente dicho, es un producto de granulometría muy fina que sólo puede ser aplicado en espesores de hasta 1 milímetro. Por eso es necesaria una perfecta regularización previa, que evite irregularidades en el soporte y que permita aplicar el producto sobre una superficie totalmente lisa. Los revestimientos de microcemento se pueden aplicar tanto en paredes como suelos y techos, en el interior de los edificios o en el exterior. De igual forma, se pueden utilizar tanto en obra nueva como en rehabilitación. Todo tipo de soportes

Los soportes sobre los que se puede aplicar Sika Decor Nature son muy variados. Entre ellos, cabe señalar: •Cualquier soporte cementoso (hormigón o mortero). •Revestimientos cerámicos. •Soportes de yeso o placas de cartón-yeso. • Soporte metálicos que tengan la suficiente rigidez. •Madera •Plásticos rígidos de diferente tipo se quiere presentar y describir. Con esta innovación, Sika vuelve a destacarse en los distintos canales en los que distribuye sus productos, entre ellos, el de ferretería y suminsitros industriales.


Novedades tecnológicas

Control Integral presenta una versión de tienda ‘online’ en la que el usuario decide contenidos y precios La idea de que tener una tienda online es muy fácil se hace plena con la nueva versión de comercio digital que ha presentado Control Integral, cuyas caractarísticas la sitúan como la que más ventajas ofrece en el mercado: •El propio usuario decide qué artículos quiere poner en cada momento en la red y a qué precio. •Los publica por sí mismo y con un solo ‘clic’: no depende de nadie. •Los precios en la web se mantienen de forma automática. Gracias a los enlaces de Control Integral con los grupos, cooperativas y centrales de compras, todos los datos que ofrecen estas organizaciones pueden publicarse en la tienda online: imágenes, características del producto, vídeos… Además, también es posible publicar en la tienda online otros artículos con el único requisito de que estén introducidos en el sistema de Control Integral.

La tienda online de Control está siempre actualizada de forma automática y con los precios al día.

Control Integral ha participado en las ferias de Expocadena y Ferroforma, donde ha presentado las novedades de su tienda ‘online’. En la imagen, Isidre Argerich, director comercial de la empresa tecnológica.

ASÍ ES LA TIENDA DIGITAL DE CONTROL •El usuario decide qué artículos y qué tarifas publica en su tienda online. •Al actualizar los precios en Control Integral se actualizan en la tienda online. •Los pedidos Web se integran en el programa de gestión. •Pasarelas y formas de pago (VISA, 4B, CECA, PAYPAL, contra reembolso, transferencia, pagar en tienda). •Artículos equivalentes y artículos relacionados. •Agrupaciones de artículos (una sola imagen para varios artículos. •Posicionamiento SEO. •Keywords y mapa Web. •Google Analytics (estadísticas periódicas de visitas). •Usabilidad optimizada. •Vídeos de productos. •Facebook, Twitter y blogs.

29


1

Iberferr distingue a Panter por su labor formativa I b e r Fe r r ha querido reconocer la labor formativa e informativa de In-

dustrial Zapatera (Panter), tantas veces destacada por los lectores y por los principales representantes de la industria ferretera. Con este motivo, la revista ha entregado una placa a los actuales gerentes de la compañía, Rocío, Vicent y Ramón Pajares. Éste último no pudo estar presente en el 1

El director de Iberferr (izq,) entrega la placa a Rocío y Vicent Pajares, gerentes de Panter.

acto por motivos profesionales. La entrega de la distinción tuvo lugar en Bilbao, durante la celebración de la 20ª edición de Ferroforma, feria en la que el fabricante levantino partició como expositor. Iberferr había recibido con antelación numerosísimas peticiones, por escrito y

2

3

4

30

Rafael Ros, jefe de Publicidad de Iberferr; Santiago Palmeiro y Rocío Pajares.

de viva voz, para que se reconociese públicamente la labor formativa de Pan-

Rocío Pajares con Pedro Rodríguez, responsable de Ventas de Panter

también la acertada labor informativa del fabricante ilicitano, que desde su

Los hermanos Pajares. Falta Ramón.

vedades que genera su intensa actividad empresarial. Felicidades.

ter en el ámbito de la protección laboral, en la que desarrolla su actividad. La revista ha atendido estas peticiones con una distinción que quiere reconocer fundación, hace más de tres décadas, siempre se ha destadado por su cercanía con los Medios, a los que transmite de forma regular y profesional las no-


2

3

4

31


Productos innovadores

Cilindro de acceso selectivo de Lince: ¿tú puedes entrar? Es tan sencillo como decidir en cada momento quién puede acceder a la vivienda o local y quien no. Con una llave, se puede bloquear y desbloquear todas las demás. Así de fácil es el manejo del cilindro de Acceso Selectivo, que Lince (La Industrial Ibérica) ha mostrado en Ferroforma. Se trata de un cilindro de seguridad multipuntos europerfil, que, entre otras, ofrece estas características: • Ocho llaves identificadas (3 azules, 3 amarillas, roja y verde). •Una gama completa de medidas y acabados. •Protección antitaladro y 10 pitones. •Posibilidad de amaestramiento y llaves iguales. •Una tarjeta personal para copia de llaves.

Productos innovadores

Abus Ibérica, soluciones de videovigilancia doméstica Abus Ibérica ha empezado a desarrollar una nueva línea de negocio de la mano de ABUS Security-Center. Se trata de distintas soluciones de videovigilancia doméstica, fáciles de instalar, que aportan al consumidor final la tranquilidad de sentirse seguro. Una de ellas es el sistema TVAC15000, que incluye un conjunto de cámara de videovigilancia doméstica y un monitor a color con audio. Sin necesidad de instalación, posee estas características: Radiofrecuencia24 GHz cifrado (sistrema inalámbrico); cámara con infrarojos (grabación nocturna); IP66 (para intemperie); posibilidad de grabar por detección de movimiento; alcance de 100 metros; video color y audio (altavoces integrados); alarma; grabación en continuo de 3,5 horas (SD de 2 Gb.) ampliable a 56 horas (SD 32 Gb.) (incluye tarjeta SD 2Gb); posibilidad de tres cámaras adicionales; cámara adicional TVAC15010.

32


Productos innovadores

La compañía 3M exhibe un nutrido catálogo de productos La compañía 3M ha participado en Ferroforma 2013 con un gran estand en el que ha mostrado su nutrido catálogo de productos para el canal de ferretería, bricolaje hogar y protección, entre otros.Las gamas que la delegación en la Península Ibérica de la Minnesota Mining and Manufacturing Co. (3M) ha introducido en estos canales van desde abrasivos hasta selladores, pasando por adhesivos, cintas, pequeño material eléctrico, productos para la casa, decoración, protección laboral o conectores. Como se sabe, 3M es una multinacional que investiga, desarrolla y vende tecnologías diversas. Ofrece productos y servicios innovadores a sus clientes en muy diversas áreas y en todo el mundo.

Productos innovadores

Lavor, hidrolimpieza perfecta dentro y fuera del hogar Lavor (Lavorwash Ibérica) recoge en su catálogo 2013 una amplísima gama de hidrolimpiadoras para usar tanto en interiores (el hogar) como al aire libre (lavar el coche). El manual se complementa con la web de la empresa (www.lavorwash.it/es/Contatti.aspx), una de las más prolijas en información y servicios. Lavorwash es uno de los mayores fabricantes del mundo de sistemas de limpieza de alta tecnología. El estand de Lavor en Ferroforma también mostró las hidrolimpiadoras de Stanley, una marca suficientemente conocida en el sector, cuyo prestigio y calidad está fuera de toda duda. Las hidrolimpiadoras Stanley son muy silenciosas y eficaces, y cuentan con un elenco de accesorios y filtros que las sitúan entre las mejores.

33


Productos innovadores

Ifam, alta seguridad en Ferroforma La gama es tan abundante como novedosa: cilindros RX, escudos para cilindros ES610, el cerrojo CS88 (en la imagen) o los nuevos candados TrypLock, forman parte de la muestra que la cerrajera Feliciano Aranzábal (IFAM) ha puesto en el mercado y ha llevado a Ferroforma 2013. Cuerpo de acero, condena de palanca desde el interior, opción que se puede desactivar si el cliente lo necesita, y cinco llaves de la serie M, son algunas características del nuevo cerrojo CS88, también disponible sin cilindro. Los candados Tryplock cumplen con la norma TSA y permiten al servicio de seguridad en aero-

puertos como los de EE.UU. abrir y cerrar la maleta para su inspección sin dañar ni el equipaje ni el candado. No necesita llaves y funciona mediante tres rodillos giratorios, que permiten elegir y programar la combinación deseada por el usuario. Cilindros de alta seguridad

Ifam también ha mostrado los nuevos cilindros de alta seguridad Serie RX, de perfil europeo. Son productos que incorporan un cuerpo de latón extruido, bombillo con sistema de seguridad antiganzúa, muelles de acero inoxidable y pasadores y pitones endurecidos, con seguridad antitaladro.

Productos innovadores

Darnau enseña su catálogo y los pulverizadores ‘Gloria’ Catálogo Darman Handles & Tools 2013 con las últimas novedades de escobas, rastrillos y palas de plástico de Darnau, el fabricante de mangos de madera y distribuidor de herramientas manuales de la nueva gama de pulverizadores de la marca alemana Gloria de doble efecto y un litro de capacidad. Darnau distribuye esta marca en exclusiva en España. Entre los pulverizadores para jardinería destaca también el nuevo Hobby 10, de fina pulverización y doble efecto, ideal para pulverizar, fertilizantes, insecticidas o antihongos para plantas, arbustos, flores de jardín, tanto de interior como de exterior.

34


Productos innovadores

Panter Atmósfera Oxígeno, una de las ampliaciones de gama más renovadoras del fabricante de calzado laboral Destacada oferta de productos de Panter en la bienal de Baracaldo.Entre los productos que presentó la compañía alicantina destaca la nueva línea Panter Atmósfera Oxígeno, que supone una renovación y ampliación de la innovadora gama Panter Oxígeno. Panter Oxígeno, “Desde su presentación en 2011 no ha dejado de cosechar éxitos a nivel nacional e internacional, en el sector de la seguridad, protección y uniformidad”, según asegura el fabricante. Seis nuevas referencias destinadas a distintos ámbitos laborales, vienen a completar la colección Panter Atmósfera Oxígeno: •Clinic y Core Atmósfera Oxígeno: orientadas al sector sanitario, limpieza y alimentación, estas nuevas referencias antifatiga cuentan con un diseño ergonómico, que se adapta milimétricamente a la anatomía del pie reportando gran confort. Son, al mismo tiempo, una propuesta perfecta para profesionales que pasan largos periodos de pie durante su jornada laboral. Confeccionadas a partir de piel flor hidrofugada de primera calidad, forro almohadillado absorbe-humedad y una suela amortiguadora de impactos con excelentes propiedades antideslizantes. •Brio y Ozone Atmósfera Oxígeno: destinadas al sector de la ferretería, la industria y/o la construcción, estas nuevas referencias multifunción diseñadas libres de componentes metálicos, ofrecen una protección precisa, además de presentar una

gran durabilidad, ligereza, confort y una atractiva estética trekking-deportiva. •Z-900 y Z-910 Atmósfera Oxígeno: fruto de la suma de las últimas tendencias en estética, confort y protección, Panter presenta sus nuevas propuestas en calzado táctico. Los nuevos Z-900 y Z-910 Atmósfera Oxígeno ofrecen una atractiva apariencia casual, funcional y versátil, y permiten su adecuación y uso fuera y dentro del trabajo. Su avanzado mecanismo impermeable y transpirable, desarrollado por Panter y avalado por Inescop , se caracteriza por su efectividad para evacuar el sudor y regular la temperatura interior del pie. El avance ha servido para mejorar las prestaciones ergonómicas del calzado y garantizar un excelente confort y una protección inigualable. Esto es posible debido al diseño estudiado de su suela y a la idoneidad de sus componentes. Se trata de una tecnología de vanguardia, basada en un compuesto de membrana integrado en la propia suela, a partir del cual se logra que el calzado transpire por la parte anterior de la misma. Su creación ha sido posible a partir de la constante apuesta de Panter por el I+D+i y un proceso de fabricación propio de última tendencia, que permite introducir esta innovadora composición durante la fase de inyección del PU/TPU.

Modelo Brío.

Modelo Clinic.

Modelo Ozone. Modelo Core.

Modelo Z 900.

Modelo Z 910.

35


Productos innovadores

Ayerbe incorpora una gama de generadores con motor Kiotsu y control digital de tensión, trabajo y frecuencia Ayerbe Industrial de Motores, S.A. se mueve. Y mucho. El fabricante de grupos electrógenos y maquinaria de elevación, suma a su amplia gama de grupos, productos para manutención y maquinaria para jardinería y agricultura, la nueva gama Energen de generadores, con motor Kiotsu, que la compañía vitoriana ensambla en maquinaria ligera desde hace ocho años. En la élite mundial

El gerente, Adrián Martínez de Albornoz, junto a un nuevo generador Energen, mostrado en las ferias Expocadena y Ferroforma.

Estos motores son capaces de competir en prestaciones y calidad con las marcas de élite mundial. Destinada al canal de ferretería y suministro industrial, la nueva gama, con poten-

cias de 2.500 W. a 7.000 W., incorpora la tecnología OHV y el sistema AVR en la salida del alternador, que permite una estabilidad de tensión para el conexionado de productos sensibles a las variaciones de voltaje (ordenadores, equipos de sonido, televisores, etc.). La gama Energen incluye de serie un sistema de control digital de tensión, horas de funcionamiento y frecuencia. Desde Ayerbe Industrial de Motores, S.A. explican que estos grupos electrógenos “al tener el depósito y el silencioso integrado en su cuerpo, son más compactos que los tradicionales, consiguiendo unos niveles sonoros inferiores”.

Productos innovadores

Bellota muestra un pellet hecho con residuos de fabricación Dos gamas de calzado de seguridad; nuevos útiles de medición, marcaje y nivelación; herramientas garden line para jardinería; y todas sus herramientas de mano... Todas estos productos forman parte del amplio elenco de novedades que Bellota ha mostrado en Ferroforma. En su estand también estuvo representada la marca Egrip Corona, de herramientas para jardín, compuesta por cinco productos ‘clave’ para trabajos en rocalla. Otra novedad digna de subrayar es el pellet de Bellota, generado con los restos de serrín y virutas de los mangos de madera, procedente de los procesos de fabricación, que la compañía de Legazpi distribuye con certificado en Plus. Este nuevo producto de gran consumo permite a Bellota ser más responsable con el entorno.

36


Prendas y equipos de protección

Los fabricantes de EPI sobreviven entre altos costes, una guerra de precios y ‘la ley de pagos que nadie cumple’ “Nuestro sector afronta esta crisis con más preparación que la del 92 por su capacidad de desenvolverse en el mercado exterior”. Lo ha dicho Luis del Corral, presidente de ASEPAL, la asociación de Fabricantes de equipos y prendas de protección personal, durante la reciente asamblea de la entidad. El presidente lanzó un mensaje de optimismo hacia el futuro pero matizó que “tenemos que seguir diciendo que la situación económica del país es mala o muy mala, y nuestro mercado desciende del mismo modo que lo hace el número de puestos de trabajo.” Luis del Corral también se refirió a la ferrea competencia en el sector para decir que “la tarta tiene que ser repartida entre más empresas y hay una guerra de precios, que beneficia a nuestros clientes.” Los aspectos negativos en el panorama de las empresas de EPI incluyen también a la financiación, más costosa, y una ley de pagos “que no cumple nadie”, subrayó. La parte positiva

Luis del Corral quiso referirse también a los aspectos positivos de una crisis que “nos ha trastocado la comodidad”. Entre ellos citó la salida a nuevos mercados, los productos y equipos humanos más profesionales y más valorados dentro y fuera de nuestras fronteras. Según el presidente, esto ha permitido que “no haya bajas tan importantes como cabía esperar; la crisis del 92 arrastró más gente

y ahora hemos tenido más capacidad de adaptarnos”, indicó, para añadir que el sector debe marcarse como objetivo “vender al menos un 40% de su producción en el exterior”. Luis del Corral apeló a apeló a la creatividad de un colectivo empresarial que, según él, ha evolucionado a lo largo de los años de un sector de artesanos a uno de pioneros en los EPI. Y concluyó su intervención con la advertencia de que el sector está cumpliendo con su función social y colaborando en el descenso de los accidentes y de los niveles de siniestralidad. Una cita de Albert Einstein le sirvió para poner el broche final: “No pretendamos que las cosas cambien si seguimos haciendo lo mismo”. Las actividades de ASEPAL tienen unos ejes principales centrados en el comercio exterior y la asistencia a ferias internacionales con apoyo del ICEX; los acuerdos con colectivos de seguridad laboral en España y Latinoamérica; herramientas de comunicación en la red de la asociación y el apoyo a los profesionales para que puedan seleccionar los EPI certificados que mejor se ajusten a los riesgos a cubrir. Este último punto se basa en el Directorio de EPI certificados de su web y la Guía de Selección de EPI, que han impulsado un notable aumento de las visitas a la web y que son herramientas esenciales en sesiones de información a profesionales de la prevención.

Luis del Corral, presidente de ASEPAL, la asociación de fabricantes de equipos y prendas de protección personal (EPI).

37


Reconocimientos

Wiha conquista cuatro premios de diseño en los 'iF Product Design Award' 2013 Wiha (Wiha Werkzeuge GmbH), uno de los fabricantes mundiales líderes en herramienta manual, ha recibido 'de golpe' cuatro premios iF Product Design Award, considerados como los 'Óscar' internacionales del diseño de productos. El destornillador dinamométrico iTorque, el primero de su clase; las puntas MaxxTor, contundentes, potentes y con la zona de torsión ampliada; BitBuddy, un programa de puntas que abarca bits de 29 a 49 milímetros para todas las tomas de fuerza convencionales; y MagicFlip, el

portabits universal con función de retroceso, que simplifica el enroscado de los tornillos, son sus cuatro productos premiados. El hecho de que las herramientas Wiha no solo sean funcionales, sino que, además, dispongan de un excelente diseño, las ha hecho merecedoras de estos galardones. Productos competitivos

Los productos de Wiha compitieron con otros 3.000 procedentes de 51 países, de los que sólo 50 recibieron el premio iF Product Design Award.

Productos innovadores

Makita crea el primer cortador del mundo de 4 tiempos Es el primer cortador del mundo que incorpora un motor de gasolina de cuatro tiempos (MM4). El invento es de Makita, que ya ha demostrado la superioridad de esta máquina sobre sus competidores de dos tiempos. El cortador EK7651H tiene un motor de 75 cc. y su consumo es sensiblemente menor que el de otros cortadores. Su nivel de ruido también es muy inferior al de sus competidores, al igual que las vibraciones, amortiguadas gracias a un novedoso sistema de dos cuerpos que utiliza silentblocks ultrasensibles. El sistema patentado de lubricación del cortador EK7651H permite su uso en cualquier posición. Con un diámetro de disco de 35 centímetros, ofrece una capacidad de corte máximo de 11,6 centímetros. Esta máquina pesa menos de 13 kilos.

38


Ferretería Ortiz

Presentan un sistema de agarres auxiliares de alta estética Ferretería Ortiz (Madrid) ha presentado el sistema de agarres Ergosystem, de FSB, un programa de apoyos para personas mayores o con discapacidad física, que destaca por la cuidada estética de sus elementos. Este sistema de asideros y elementos de apoyo, que aúna diseño, ergonomía y funcionalidad está pensado, por ejemplo, para el baño. Con una clara vocación social, este programa de Ferretería Ortiz marca un hito dentro del sector ya que introduce la belleza estética en la producción de

este tipo de productos, hasta ahora caracterizados por la tosquedad y rigidez de su diseño. Desde la vertiente social, la singularidad más reseñable de ErgoSystem es que proporciona una excelente asistencia, que permite prescindir de la ayuda de terceras personas en algunos casos. La ergonomía de ErgoSystem radica en la forma diagonal-oval de sus elementos, adaptados fielmente a la anatomía humana. Por eso ofrece el máximo nivel de agarre con el mínimo esfuerzo de la musculatura.


Comercios interesantes para el consumidor, prestigiosos para la sociedad y rentables para el empresario. ¿Cómo lograrlo? María Callís, profesora de La Escuela Superior de Comercio y Distribución (ESCODI) y propietaria de Alpenstock, consultora especializada en la creación de conceptos de tienda, aporta algunas claves. De entrada, todo pasa por tener claro qué queremos comunicar al cliente. Revisar las ofertas, el servicio y la imagen de tienda es el siguiente paso. El resto vendrá solo, asegura.

UNA ENTREVISTA DE

Santi Palmeiro

“La crisis ha acelerado la profesionalización de nuestras tiendas” María Callís Experta en nuevos conceptos comerciales y profesora de ESCODI.

40

Crear y desarrollar tiendas exitosas, adquirir una visión global del comercio, conocer y aplicar las herramientas de trabajo adecuadas y trabajar con con un equipo multidisciplinar. Todo ello forma parte de la formación que imparte María Callís en ESCODI. Objetivo, que los alumnos sepan gestionar las variables que permiten poner en marcha conceptos de tienda rentables. –¿Qué cambios ha experimentado el comercio en su estética como consecuencia de la crisis?

–La consecuencia más directa es el empobrecimiento de la experiencia de compra y, por lo


tanto, un descenso de las ventas. Los recortes han empezado por los pequeños detalles. Todos ellos afectan a la comunicación de la marca hacia el consumidor, con consecuencias nefastas. –¿Y por qué deciden prescindir de la comunicación?

–En general, estemos o no en crisis, se tiene poca sensibilidad sobre la importancia de cuidar la estrategia de comunicación en el punto de venta y se percibe como un elemento superfluo. No acabamos de darnos cuenta de que es la base de cualquier negocio; eliminar la estrategia de comunicación equivaldría a ir en busca de alguien en plena noche. –¿Qué efectos deja notar la crisis en el diseño de un punto de venta?

–En realidad, hay que decir que la crisis, en cierto modo, ha tenido un efecto positivo en el mundo de retail. Antes de la crisis, la forma que una empresa tenía de abordar un proyecto de diseño era poco profesional, fruto de un sector aún inmaduro. La crisis ha acelerado el proceso de aprendizaje por parte del empresario. En los últimos años, la crisis nos ha abierto los ojos y empezamos a entender que cuando se invierte en la tienda hay que invertir no tanto en el potencial artístico de los interioristas, arquitectos, escaparatistas, merchandisiners o diseñadores gráficos, sino en su potencial creativo e innovador y en su know how en retail. La crisis, por lo tanto, está acelerando la profesionalización del diseño de las tiendas. –¿Cuál es su receta para mejorar los establecimientos y su operativa en los tiempos que corren?

–El factor clave para generar más ventas es motivar al cliente. Lo más importante es ser conscientes de que una venta es un acto de comunicación. Por lo tanto, venderemos más cuanto mejor sepamos gestionar la comunicación. Si estamos seguros de que nuestra propuesta de valor es suficientemente competitiva, debemos poner en marcha un diseño de tienda capaz de convertir una experiencia en actos reflejos de compra. Para ello, tendremos que ser capaces de combinar adecuadamente el concepto de merchandising, el mobiliario, la ‘soportería’, las pautas de color, los materiales, el lay out, la iluminación y la tecnología, entre otros muchos. Conseguirlo requiere profesionales preparados, formados y empresarios sensibilizados en el diseño de un comercio. En este sentido, la presencia de una escuela especializada como es el caso de ESCODI, resulta fundamental.

“La comunicación es la base de cualquier negocio; eliminarla equivale a ir en busca de alguien en plena noche”.

41


–Hablemos de ferretería. ¿Cómo pueden vender más los ferreteros?

“El ferretero debe tener un mensaje para el consumidor; y ha de reflexionar so bre si su ferretería lo está transmitiend o adecuadam ente”.

–La primera pregunta que deberían hacerse los ferreteros es si tienen una propuesta de valor que motive suficiente a su cliente; y de tenerla, si la comunica adecuadamente en la tienda. Si no tienen un mensaje que transmitir, no serán percibidos como importantes por el cliente y su tienda no será preferencial para ellos. También deben reflexionar sobre el tipo de cliente que son capaces de atraer a la tienda y por qué; y si es el cliente que les interesa atraer. Además, deben pensar si la tienda está pensada para conseguir que el cliente tenga ganas de prolongar su estancia en ella y si están consiguiendo que circule por todas las áreas de la tienda, entre otras cosas. –Usted propone ‘algo más’ que tiendas. Esto aún parece nuevo en nuestro país. ¿Lo es?

–Estamos en un momento de una gran explosión creativa en el que se destinan muchísimos recursos al mundo del retail. Esta disciplina es nueva, no sólo en España, sino en el ámbito internacional. España está, en general, muy retrasada en este campo. Sin embargo, podemos encontrar conceptos innovadores no sólo entre las grandes firmas o empresas, si no, especialmente, entre comercios independientes. Creo que España puede convertirse en un primer referente en el campo de la regeneración de la tienda tradicional, en su conversión en un formato indepediente, más actual e innovador, y con una gran trayectoria comercial.

42

–¿Qué papel desempeña la imagen de la ferretería en la percepción que de ella tiene el cliente?

–El objetivo de la imagen es cuadruple: llamar la atención de un cliente saturado y estresado; conseguir explicarle por qué debe entrar en nuestra tienda y generar las expectativas adecuadas de lo que va a encontrar; trasladarle una experiencia de bienestar, no cualquiera, si no una acorde con nuestro mensaje; y, por último, generar el suficiente impacto, como para que en el momento adecuado, recuerde nuestra marca como la mejor alternativa. –Entonces, las ferreterías de barrio y las que funcionan como grandes superficies, ¿pueden crear conceptos comerciales, innovadores, viables y rentables como el resto de comercios?

–Nadie está excluido de este gran futuro que se abre, por fin, al comercio independiente. Su rol es asegurar la diversidad comercial, tan necesaria para nuestra salud. Las ferreterías deben contribuir a crear esta alternativa. Es una perspectiva de futuro interesante que abre las puertas a cualquier iniciativa comercial, sea cual sea el producto que se comercialice. Pero la revolución social y empresarial obliga al comerciante a cambiar radicalmente casi todo, empezando por el esqueleto de su comercio, su árbol de producto y sus servicios, que es lo que más cuesta desarraigar en el plano cultural.


–O sea, la idea es gestionar bien las variables que permiten obtener conceptos de tienda rentables...

comercio es imprescindible para alcanzar la excelencia.

–Los llamados F.C.E. [Factores Críticos de Éxito o aspectos prioritarios para desarrollar las estrategias básicas, clave en el éxito final] no están vinculados sólo a un tipo de negocio o a un sector, como se entendían hasta ahora. Hasta hoy, no tenía sentido salirse de los cauces estipulados y todo estaba organizado, clasificado, pautado. El reto actual del empresario, una vez tiene definida su propuesta de negocio, es, precisamente, ser muy consciente de los compromisos que está asumiendo con el consumidor. El ejercicio empieza, por lo tanto, por elegir una propuesta de valor. El resto vendrá determinado. Por lo tanto, los F.C.E. no están vinculados con la rentabilidad de la tienda, si no con la viabilidad de nuestro negocio en relación con la promesa que hagamos a nuestro cliente.

–En definitiva, ¿qué podemos aconsejar a un ferretero de toda la vida para que mejore su negocio?

–La formación del comerciante parece fundamental. ¿En qué punto estamos en esta cuestión?

–Sobre todo que empiece haciendo un ejercicio de autocrítica desde la perspectiva de su cliente. Debe formularse muchas preguntas, como por ejemplo, saber qué importancia cree que tiene su propuesta para sus clientes. A la vez, debe profesionalizar su tienda, su gestión, aprender a gestionar su negocio a partir de datos objetivos y de esta forma optimizar el potencial comercial de su negocio, revisando tanto las estrategias, como la oferta, servicios y el diseño de la tienda. El ferretero debe preguntarse: ¿qué percibe el cliente cuando ve y entra en mi ferretería?, ¿cómo vive la experiencia de compra?, ¿le interesa lo que experimenta y ve?, ¿le ayuda esto a tomar una decisión?, ¿recuerda experiencias positivas?, ¿cuáles? Si somos capaces de hacer este ejercicio con honestidad, el resto vendrá solo.

“¿Qué percibe el cliente cuando entra en la ferretería, cómo vive la experiencia de compra, le interesa lo que ve...? Si el ferretero se responde con honestidad, el resto vendrá solo”.

–Hasta ahora, nunca se había planteado la necesidad de aprender para abrir una tienda. Pero el nivel de complejidad es hoy tan elevado que resulta poco recomendable hacerlo sin tener una formación base que, cómo mínimo, muestre las pautas de gestión. El comerciante se está concienciando de la necesidad de formarse. ESCODI intenta profesionalizar el sector, llegar a todos los cargos y perfiles de las empresas, desde los grandes retailers hasta el pequeño comercio independiente, sea cual sea su sector. Creemos que, en general, el sector ya da por hecho que la formación en el

43


Construmat 2013

Brasil busca proveedores de materiales en España para construir un millón de viviendas El ministro de las Ciudades de Brasil, Aguinaldo Velloso, presidirá la misión empresarial brasileña que visitará Construmat 2013 (del 21 al 24 de mayo, en Barcelona) con el objetivo de proveerse de los materiales y los procesos constructivos necesarios para cumplir con los plazos de la segunda fase del programa ¿Minha Casa, Minha Vida' (Mi casa, mi vida), que tiene como objetivo acabar con las favelas de las principales ciudades del país. Hasta 2014, este programa prevé edificar dos millones de viviendas con un presupuesto de 3.332 millones de euros, de los que un millón se cotizarán en el salón de Fira de Barcelona, según explican los organizadores del evento. Además del ministro de las Ciudades, la delegación brasileña estará integrada por los presidentes del Banco do Brasil y de la Caixa Económica Federal, Aldemir Bendine y Jorge Hereda, que financian este programa; por la secretaria nacional de Vivienda, Inés Magalhaes; y por 30 empresarios de la construcción del país sudamericano. “La presencia de la delegación brasileña es la muestra mas palpable de la nueva etapa del salón, orientada a dar respuestas reales al sector. Los empresarios de la construcción de Brasil conocen la experiencia acumulada en España y estoy convencida de que podrán cerrar muchas

44

operaciones con la sexta economía mundial”, explica Pilar Navarro, directora de Construmat. Navarro añade que “las oportunidades están en los países emergentes, los proyectos constructivos son cada vez más globales y la sostenibilidad ya no es un capricho, sino una necesidad y una indudable oportunidad de negocio”. Un mercado por descubrir

Según datos de la Oficina Comercial de España en Brasil, dependiente del Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX), las exportaciones españolas a este país en 2012 ascendieron a 2.573 millones de euros, de los que 303 millones correspondieron a la industria de la construcción. Después de la tecnología industrial y los productos químicos, los materiales de construcción son el tercer producto más vendido por las empresas españolas a la economía brasileña. Ante la atonía del mercado nacional, las exportaciones a Sudamérica se presentan como uno de los factores que pueden dinamizar la construcción española. Las ventas a los países del Cono Sur han aumentado diez puntos en seis años hasta representar, en 2012, un 12,9% del total de las exportaciones españolas.


Ferias BigmatDay

El salón privado de la construcción quiere marcar ‘un antes y un después’ para el sector en el Madrid Arena BigMatday 2013 (Madrid, 24 y 25 de abril), la feria privada de BigMat, almacenes de la construcción, se presenta con una nueva filosofía que pretende marcar “un antes y un después” en este evento que reúne a asociados, distribuidores y clientes de esta firma. El intercambio de conocimiento y de información es una de las premisas del BigMatday, que también conserva la intención de propiciar las relaciones “cara a cara”. La firma siempre escoge lugares singulares que aportan un valor añadido a la reunión. BigMat apuesta este año de nuevo por de Madrid, dle que valora la excelente acogida que han tenido otras convocatorias del BigMatday. Los servicios y las infraestructuras de la capital de España, la afabilidad de los madrileños... han inclinado la balanza por esta ciudad. Los 30.000 m2 del Madrid Arena son el escenario perfecto para acoger a los 120 expositores del BigMatday. Es una convocatoria que tiene todos los ingredientes tradicionales y que supone una excelente oportunidad para que los asistentes preparen campañas, perfilen estrategias, adquieran conocimiento de producto, contacten con distribuidores, intercambien impresiones, conozcan técnicas de venta, nuevas fórmulas de negocio de la distribución de materiales de construcción. Las presentaciones y demostraciones en directo de los productos más novedosos de firmas internacionales, también serán otro de los platos fuertes.

CIFRAS DE ALTURA • Esta original convocatoria cuenta con muchos aspectos que la convierten en mucho más que una feria al uso. Los asistentes podrán conocer las últimas novedades en materiales de construcción, mobiliario de jardinería, herramientas eléctricas y manual, pavimentos y revestimientos, puertas, carpintería, etc. •Las más de cinco mil personas que acudieron el año pasado al BigMatday corroboran que fue todo un éxito. La firma espera aumentar esta cifra en esta edición. •Como en otras convocatorias, se cerrarán pedidos y operaciones, que el año pasado tuvieron un resultado económico posterior de unos seis millones de euros.

Dos imágnes de la edición 2012, que se celebró en Benalmádena (Málaga).

45


I ber Ferr

cerrajeros Resultados

El mercado de productos de seguridad retrocederá la mitad que en 2012 El mercado de sistemas de seguridad, del que forma parte la cerrajería en sus distintas modalidades, tradicional y electrónica, se ha visto afectado en los últimos años por la caída de la inversión, la contracción del mercado inmobiliario, el recorte del gasto público y el deterioro de la renta disponible de las familias. La presión sobre los precios, derivada de la intensa competencia entre los operadores, es otra de sus características. El de 2012 no fue un buen año para el sector, que decreció un 8% hasta situarse en los 1.770 millones de euros. Sin embargo, las previsiones para 2013 adelantan que el mercado decrecerá la mitad que el año pasado y la oferta mantendrá una notable y creciente concentración en el grupo de compañías líderes. Esto es, al menos, lo que indica un estudio de la consultora DBK, en el que se vislumbra el retroceso de la tedencia negativa. En este contexto, las empresas de instalación, mantenimiento y conexión a centrales receptoras de alarmas de sistemas de seguridad, decrecieron un 8,3% menor respecto a 2011, año en el que ya disminuyeron un 5,2%. Los sistemas de protección activa contra incendios generan la mayor parte del volumen de negocio y concentraron

en 2012 el 44,1% del total, unos 780 millones de euros, si bien este segmento de actividad tiende a perder peso en el sector. A continuación se sitúan los sistemas antiintrusión, con una participación del 31,1% sobre el mercado total, seguidos de circuitos cerrados de televisión, los sistemas de control de accesos y sistemas antihurto. El deterioro de la coyuntura económica ha afectado particularmente a la instalación de nuevos sistemas, de modo que su penetración en el valor total del mercado pasó del 59,6% en 2011 al 57,1% en 2012, con un volumen de 1.010 millones de euros en este último año. El número de empresas autorizadas que prestan servicios de instalación y mantenimiento de aparatos, dispositivos y sistemas de seguridad era a finales de 2011 de 1.159.

DATOS Y PREVISIONES La instalación de nuevos sistemas se ha visto particularmente afectada por el deterioro de la coyuntura económica, de manera que su penetración en el mercado pasó del 60% en 2011 al 57% en 2012.

Número de empresas, 2011 Mercado, 2012 (mill. euros) % var. 2011/2010 % var. 2012/2011 Concentración: cinco primeras empresas (%) Previsión (%) var. 2013

1.159 1.770 -5,2 -8,3 35,8 -4 Fuente: DBK

46

www.tesa.es

www.ifam.es

www.cisa.com


www.cisa.com

www.ifam.es

www.tesa.es

Acuerdo con el Instituto Vasco de la Mujer

El presidente de UCES sobre el maltrato en el hogar: “Nos gustaría no tener que cambiar nunca ninguna cerradura” “Nos gustaría no tener que cambiar nunca ninguna cerradura”. Con estas palabras se refirió David Ormaechea, presidente de la federación española de cerrajeros (UCES), a los casos de mujeres maltratadas que han solicitado el cambio de cerradura de sus domicilios tras sufrir algún tipo de violencia machista. Preguntado sobre esta cuestión, el presidente declinó ofrecer cifras concretas porque, según dijo, los acuerdos suscritos entre UCES y las distintas administraciones en esta materia, contempla la confidencialidad de los datos. UCES, que mantiene reuniones trimestrales para analizar esos datos, subrayó, sin embargo, “el apoyo y colaboración” que reciben los cerrajeros en esta materia. Precisamente, UCES firmó

durante la celebración de Ferroforma un acuerdo con Emakunde, el Instituto vasco de la Mujer, para ofrecer de forma gratuita los servicios profesionales de cerrajería de seguridad a las mujeres víctimas de violencia de género en el País Vasco. El objetivo es mejorar la protección a estas mujeres y a sus familias.

La directora de Emakunde (Instituto Vasco de la Mujer), Izaskun Landaida; y el presidente de la Unión de Cerrajeros de Seguridad (UCES), David Ormaechea, firman un convenio de colaboración en las instalaciones del BEC el pasado 13 de marzo.

Nuevo encuentro de los cerrajeros con la policía municipal tores de los robos y de los sistemas de prevención y alarma con los que se combaten, protagonizaron el encuentro. La Federación Nacional “Unión de Cerrajeros de Seguridad” (UCES) representa al 80% de los profesionales que pertenecen a alguna asociación profesional de cerrajería y colabora de forma habitual con Fuerzas y cuerpos de Seguridad del Estado, así como con miembros de las policías locales y autonómicas de todo el país

47

cerrajeros

Unos cincuenta agentes de diversas unidades de la Policía Municipal de Bilbao participaron en una jornada organizada por la ‘Unión de Cerrajeros de Seguridad’ (UCES) cuyo objetivo era estudiar la forma de prevenir robos en domicilios y locales, tal y como informa la federación de cerrajeros. La jornada de formación se desarrolló en la Sede de Policía Municipal y Bomberos de Miribilla y tuvo un carácter totalmente práctico. Distintas demostraciones del ‘modus operandi’ de los au-

I ber Ferr

La cerrajería como herramienta de prevención


Buzones, cajas fuertes y duplicadoras

Calidad sobre seguro


Buzones, cajas fuertes y máquinas duplicadoras registran notables avances en materia de diseño y calidad. Los acabados son pefectos y los procesos de fabricación confieren la mayor duración y la más alta calidad a los productos. Las más modernas ténicas de tratamiento en el caso de los buzones y los componentes tecnológicos en el caso de cajas y duplicadoras de llaves hacen que nos olvidemos de la crisis. El mercado está muy por encima de los tiempos.

El diseño y calidad de los buzones salta a la vista. La mayoría están acabados mediante cataforesis, es decir, un método que aplica la pintura utilizando corriente eléctrica para depositarla. Este proceso confiere la mayor duración y la más alta calidad al producto. También hay que destacar el uso de aceros termolacados para revestimientos de alta resistencia, pensados para los elementos

Fabricantes y distribuidores anuncian guaris mos negativos de d os dígitos en la facturación. Pe ro hay notables excepciones.

metálicos implantados en entornos agresivos, con presencia de salitre, como las zonas costeras; o de alta montaña, donde las temperaturas son extremas. Los fabricantes aplican los nuevos avances sin descartar materiales más comunes como el aluminio o la madera, que en determinados entornos de jardines o zonas verdes, justifican su presencia en aras a la decoración y al

Un buzón para el pan: por si no estás en casa BTV participó en Expocadena y en Ferroforma, donde presento las últimas novedades que ha incorporado a su amplia gama de producto. Entre ellas destaca el buzón panera (en la imagen), ideado para facilitar el reparto de pan a domicilio incluso cuando el usuario no está en casa. Este original y novedoso concepto de buzón despertó la curiosidad de los visitantes. Está disponible en color blanco y, bajo pedido, en otros colores y con cerradura amaestrada. Otras novedades de BTV son las bandejas para publicidad y paleleras Serie Dune, cuyo novedoso diseño muestra una lína elegante de formas redondeadas. El Botiquín Serie Plus, de BTV, aprovecha al máximo el espacio gracias a sus estantes de su puerta que alojan objetos. Con bandejas anti caída, está disponible en color blanco.

49


El precio impor ta, y mucho. Con alg unas salvedades, el comprador lo so pesa incluso antes q ue la estética y la funcionalidad.

encaje con el ambiente. El buzón es el indicio más claro de lo que el visitante se va a encontrar al franquear la entrada de un domicilo o edificio. Estética y funcionalidad destacan como señas propias del sector de buzones, pero estos atractivos ya no resultan suficientes para dinamizar un mercado que en los últimos ejercicios ha registrado en sus ventas los efectos del parón de la construcción. Fabricantes y distribuidores esbozan, por término medio, unos guarismos de dos dígitos negativos en lo que a facturación se refiee en 2012. Y aunque hay notables excepciones de fabricantes que no registran pérdidas, las cifras siguen mostrando una situación de dificultades. Los productores, que centran ahora sus expectativas en la rehabilitación y en las reformas, si-

guen pendientes de los indicadores de la vivienda. Por lo tanto, no es una sorpresa que las ventas de buzones haya descendido también en 2012. Sólo la reposición ha evitado descensos mayores. El precio también importa, y mucho. Con algunas salvedades, el comprador lo sopesa incluso antes que la estética y la funcionalidad. Aunque no siempre. Si lo que toca es reponer, las comunidades de vecinos discuten más la elección, aunque el día a día demuestra que, generalmente, incorporan conjuntos de buzones que responden a las nuevas propuestas. En este capítulo de precio y calidad, es invitable referirse el “daño” que suponen los buzones de dudosa procedencia. El mercado ha visto progresar antes y durante la crisis artículos sin marca, de imitación

Caja fuerte digital de alta seguridad MT 26N EFS La caja fuerte MT 26N EFS, de alta seguridad, con homologación y certificación Europea, de la prstigiosa marca Burg-Wächter, que distribuye Ferpasa, constituye una auténtica novedad en este campo por varias razones. •Módulo biométrico integrado. •Cerradura de combinación electrónica SecuTronic, aprobada por el VdS y certificada ECB.S conforme a la norma EN 1300. •Clase B: con menú de manejo inteligente e intuitivo; administración de hasta 10 códigos de usuario y hasta 24 huellas dactilares. Tambiénofrece la posibilidad de trabajar con hasta 300 TSE E KEY opcionales. •Nombres de usuario, tiempos de acceso, limitaciones de acceso, función de calendario. •Programable vía la software TSE en PC. • Incluye dos baterías Mignon LR 6 AA. El embellecedor de la cerradura sobresale 32 mm. •Amplia gama en diferentes medidas y acabados.

50


o falsificados, que lejos de aportar mejoras a la oferta, sirven para confundir, cuando no para asentar un fraude. El resultado es que, una vez instalados, se corroen, pierden la pintura, se oxidan, permiten el paso de la humedad y del agua, la cerradura se avería, la puerta se suelta… Hay cientos de usuarios que dan testimonio de este hecho. Todos han tenido que sustituir su buzón. Pero en la segunda oportunidad han optado por una marca conocida. Cajas, ¿un mercado seguro?

El mercado de cajas fuertes evoluciona de forma muy rápida, pero el diseño del producto sigue siendo sencillo. Su aspecto estético apenas ha cambiado, pero cosa distinta

es lo que no se ve: la electrónica y los componentes tecnológicos ‘internos’ han mejorado de forma sustancial y han multiplicado la seguridad y prestaciones. Ofrecer al mercado un surtido completo, de óptima calidad y al alcance de todos, sigue siendo el objetivo y la prioridad de los principales fabricantes. El factor seguridad condiciona todos los aspectos comerciales de las cajas. La calidad del producto es la primera exigencia a la hora de comprar. Este hecho se puso especialmente de manifiesto tras los problemas bancariosde nuestro país y la consiguiente desconfianza hacia ellos. Ese contexto motivó un aumento, un tanto brusco y notorio, de la venta de cajas fuertes a empresas y particulares. ❑❑❑

Ofrecer un surti do completo, de óp tima calidad y al alc ance de todos, sigue sien do el objetivo y la prio ridad de los principa les fabricantes de cajas.

51


Las conclusiones de DBK, empresa española especializada en estudios y anális is sectoriales, corro boran las cifras que m aneja la industria del ramo.

Chubbsafes, Gunnebo y PDS, la seguridad con todas las letras Plataforma de Seguridad (PDS) es una empresa de nueva constitución, creada para distribuir cajas fuertes y productos de primeras marcas relacionados con la seguridad. PDS arranca con acuerdos estratégicos con Gunnebo (marca CHUBBSAFES) y CVDI (marca ATRIUM). También tiene su propia marca de cajas fuertes: ESTON. PDS, con sede en Madrid y dirigida por Jean Pierre Maire, nace con vocación de servicio en las áreas de ferretería, suministros industriales, cerrajerías, bricolaje, centrales de compras, cooperativas y puntos especializados en seguridad.

Cajas fuertes Yale: ‘tranquilidad asegurada’ La nueva colección de cajas fuertes de Yale (Assa Abloy) incluye, entre otros modelos, los de la gama básica, las certificadas y las ignífugas, tanto profesionales como para el hogar. Todos ellos incorporan los avances más novedosos, tanto si son de tecnología táctil como si lo son mecánicas. La empresa ha mostrado todos los modelos en la reciente feria Expocadena, donde constató el máximo interés de los visitantes por la colección. Estos productos, junto a otros relacionados con la seguridad, sitúan a Yale como uno de los primeros referentes del mercado.

52


Vienen curvas ‘CRECEMOS A PESAR DEL CONTROL Y LA MANIPULACIÓN ECONÓMICA’

Duplimax, empresa especializada en telemandos y duplicación de mandos para puertas.

“Detectamos un incremento de ventas sobre el period o anterior gracia s a los productos y se rvicios diferenciados q ue ofrecemos”.

Se puede ver desde la parte optimista o la realista. La realista es que el mercado nacional esta poco activo en nuestros sector, muy vinculado a la construcción. La alternativa que Duplimax aplica es la innovación constante de los productos, sin descuidar la asistencia, atención, cursillos, vídeo y tutoriales para nuestros clientes. Tampoco tenemos que olvidar la mejora de costes, que estamos consiguiendo, para poder ofrecer mejores precios a nuestros clientes y distribuidores. Duplimax ha establecido un nuevo paradigma en el duplicado de mandos de puertas automaticas y ha presentado posiblemente el producto en expansión más potente para el duplicado de mandos, acompañado de los nuevos mando HCF Híbridos de Duplimax. Los novedosos mandos HCF Duplimax, permiten que un mismo mando pueda poner hasta cuatro códigos distintos (cuatro mandos diferentes), e incluso mezclar Rolling Code con códigos fijos. A su vez, Los HCF Duplimax pueden tener una frecuencia seleccionable en cada pulsador. El nuevo Duplicador DPX 7000IIPC aporta posibilidades impensables hace unos años , para el duplicado seguro y eficiente de mandos de puertas. Este producto aparece con su correspondiente catalogo de equivalencias, con 1.425 modelos diferentes de 165 marcas. El cliente puede actualizar el nuevo duplicador gratuitamente y de forma directa desde Internet. Gracias a los productos y servicios diferenciados que puede ofrecer Duplimax, detectamos un incremento de ventas sobre el periodo anterior. Es extremadamente poco fácil especular con las expectativas de ventas para 2013, principalmente por la situación de la economía mundial, que como sabemos se encuentra controlada y manipulada por el poder económico y las corporaciones. Sus intereses indudablemente marcarán el rumbo económico, no sólo en este sector, sino en toda la economía mundial.

53


NOTICIAS DE DUPLICADORAS El mercado de máquinas duplicadoras de llaves registra datos poco alentadores. El año 2012 ha sido malo, en línea con años anteriores. La copia de llaves cifradas de coches (ya se pueden copiar casi todas), representa una posibilidad de crecimiento importante, que la ferretería debería aprovechar. Distintos productores adelantan que este año no será sustancialmente mejor que el pasado.

54

DUPLIMAX: DPX 7000 II PC

SILCA: MATRIX EVO Y PRO

Una sola máquina para cualquier formato de código y para cualquier frecuencia de trabajo. Es la maquina DPX 7000, que comercializa Duplimax, un producto líder en el mundo y extremadamente diferenciado de cualquier otro. • Mayores prestaciones funcionales y operativas. Mucha mayor capacidad de duplicado de distintos formatos. • Garantía 100% de las copias realizadas. Incorpora de forma periódica nuevos formatos de código. Se actualiza de forma sencilla, fácil y totalmente GRATUITA por Internet. • Maquina TOTALMEMTE AUTÓNOMA o asistida por ordenador • Existe para esta máquina un cono accesorio NO INDISPENSABLE, y un potente software para PC, que facilita la operatividad del sistema y aportando una gran información en el proceso de duplicado de mandos. • Dispone, para analizar el mando original y el de duplicado, de doble osciloscopio, doble analizador de frecuencia, doble frecuencímetro, medidor de potencia y menú de ayuda automático. • DPX 7000 dispone de una amplia variedad de mandos, para realizar los duplicados. Muchos de ellos se presentan en varias cajas diferentes, metálicas o plásticas, para adaptaros a las necesidades del cliente.

El fabricante de llaves y duplicadoras acaba de poner en el mercado sus duplicadoras para llaves de puntos MATRIX EVO y PRO. Dieciocho años después del lanzamiento del primer modelo de la gama Matrix, los ingenieros de Silca han realizado un excelente trabajo que se traduce en las siguientes prestaciones: • Motor monofásico de baja rumorosidad. Iluminación por Leds. • Mordaza adaptada a la mayoría de tipo de llaves sin adaptador. • Accionamiento motor fresa por palanca eje Z.Fresas con nuevo material HSS y con anilla de plástico para mejor identificación.Exclusivo diseño con palancas en aluminio.

JMA: TRS-5000 EVO La copiadora TRS-5000 EVO, de JMA, es una máquina electrónica para el duplicado de las llaves transponder de las principales marcas, Philips y Texas en todas sus variantes de código fijo y crypto sobre transponders TPX!, TPX” y TPX4, con tecnología desarrollada por el fabricante JMA. Sólo usa dos cables: el de alimentación y el de actualización vía USB.



El factor segurid ad condiciona tod os los aspectos comer ciales de las cajas. La calidad del producto es la primera exigen cia a la hora de compra r.

Las nuevas propuestas de Ferrimax, a la medida del usuario Especializada en la seguridad física y, sobre todo, en el sector de de cajas fuertes, Ferrimax ha sido capaz de crear nuevos productos complementarios aportando un valor añadido a los bancos y usuarios. Son productos que incorporan la electrónica y sistemas de telecomunicaciones de altas prestaciones. Ferrimax ha desarrollado nuevas gamas de producto para diversos presupuestos y para el canal ferretero y tiendas especializadas. Como parte de estas nuevas gamas destaca el cajón antiatraco para pequeños negocios y tiendas, las cajas de seguridad para domicilios, desde el modelo SM hasta la SM-4Plus, y la ultima puerta blindada certificada AENOR Nivel 5. El objetivo de Ferrimax en 2013 es consolidar su presencia en el mercado nacional a través de su red de vendedores y redes de ferreterías, y seguir desarrollando su marca en todos los países en los que tiene presencia.

56


Cuando se trata de paneles de buz ones, algunos fabrica ntes crean el mueb le que pide el cliente y se lo envĂ­an montad oy listo para instala r.


El mercado está muy por encima de los tiempos. Buzone s, cajas fuertes y máqui nas duplicadoras re gistran notables avanc es en materia de diseñ oy calidad.

58




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.