N E WS LET T E R
N EWS.03 Nº 3 • OCTUBRE 2010
www.consejocoapis.org
BOLETÍN DEL CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS OFICIALES DE AGENTES DE LA PROPIEDAD INMOBILIARIA
E
CARTA DEL PRESIDENTE
stimados compañeros Agentes de la Propiedad Inmobiliaria: En primer lugar quiero expresar mis felicitaciones a todos por la magnífica acogida que han tenido las I Jornadas Nacionales de Tasadores Inmobiliarios, organizadas los pasados días 7 y 8 de octubre en Madrid por el Registro Oficial de Tasadores Inmobiliarios de España (ROTI), a las que han asistido más de 150 compañeros y de las que te adjunto información. El Registro Oficial de Tasadores Inmobiliarios es un órgano dependiente del Consejo General de los Colegios Oficiales de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de España y ha nacido como instrumento
de reivindicación, defensa y formación de los Agentes de la Propiedad Inmobiliaria en su vertiente de tasadores. A través del ROTI pretendemos canalizar todas las acciones necesarias tendentes a reforzar, no sólo individualmente la figura del API tasador, sino, a través de la proyección adecuada, a toda la sociedad, organismos, entes, entidades, comunidades autónomas, juzgados, etc... que sea menester. Si dentro de tu actividad profesional te preocupa el mundo de la tasación inmobiliaria y deseas tener una formación especial que te dé un especial marchamo de calidad, te animo a que te inscribas en el Registro Oficial de Tasadores Inmobiliarios - ROTI.
Santiago Baena Moreno
Presidente del Consejo General y del Consejo Rector de los Colegios Oficiales de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de España
DESPUÉS DE LAS JORNADAS... Estimados compañeros : Quiero trasladaros mi alegría como Director del ROTI por la gran acogida que las I Jornadas de Tasadores Inmobiliarios de España ha tenido y a la vez quiero mostrar mi agradecimiento a todos los asistentes a dichas Jornadas que, con su presencia, han colaborado a que éstas hayan sido todo un éxito. Os podemos decir que el ROTI cuenta ya con más de 100 inscritos y otros tantos colegiados que han manifestado su interés por adquirir el programa APITASA. Sin embargo, hemos recibido múltiples comunicaciones de personas que no habiendo podido asistir a las Jornadas, nos han manifestado su interés por integrarse en el ROTI, así como por adquirir nuestro nuevo programa de tasaciones. A todos ellos nos dirigimos
por medio de este escrito, al que se adjuntan los volantes de inscripción de ambas, para animarlos a cumplimentarlos y devolverlos al Consejo, uniéndose así al resto de los compañeros, en lo que ya hoy es una realidad: El REGISTRO OFICIAL DE TASADORES INMOBILIARIOS DE ESPAÑA. También os adjuntamos tanto el RESUMEN de las Jornadas, como el escrito de CONCLUSIONES, para que, aquellos que no han asistido, puedan ver el magnífico nivel con que han contado. Sin más, recibid un cordial saludo.
Manuel Bermudo Valero Vocal del CR de COAPI de España Director del ROTI
N EWS.03
AGENTES DE LA PROPIEDAD INMOBILIARIA
Jueves 7 octubre 2010
Primeras Jornadas Nacionales de Tasadores Inmobiliarios
Jueves 7 octubre 2010 Inauguración
En palabras de D. Antonio Dorado Picón, una justicia de calidad exige profesionales que aporten calidad a la misma.
Su reglamento fue aprobado a finales de 2009, está destinado únicamente a APIs colegiados y se somete al Consejo General de los COAPI de España.
Esta calidad va más allá de la oficina judicial y los API aportamos valor a la justicia.
Su Director actual es Don Manuel Bermudo Valero, siendo de libre entrada para todos los APIs inscritos en el turno pericial de su respectivo COAPI.
Según el Consejo General del Poder Judicial a) El asunto de las listas de peritos tasadores tiene carácter gubernativo, no jurisdiccional. b) Con independencia de las listas que proporcione la propia Administración, hay que acudir, con carácter de preferencia, a las listas proporcionadas por los Colegios Profesionales. c) Se han de establecer servicios comunes para implementar protocolos de trabajo, y, además, hay que desterrar el miedo al cambio, tanto en la Justicia como en nuestra profesión. ROTI Busca afamar la parte profesional del API en todo lo referente a la tasación, convirtiéndose en un ente colaborador de los COAPI.
En un futuro, se exigirán unos requisitos de formación y de homologación en la realización de trabajos. Para la inscripción hay que rellenar una solicitud en la que consten los datos personales y de colegiación del interesado. Entre sus principales características están : • Se dotará a los miembros del ROTI de un carnet acreditativo. • Su coste será de 60 euros anuales (tarifa establecida para el año 2011). • Dará derecho a asistir a cursos, seminarios y tener acceso a programas específicos con un descuento sobre su tarifa oficial. • El ROTI supervisará las valoraciones que realicen sus miembros, que deberán enviar sus tasaciones ó un resumen de las mis-
mas, para así, entre otras cosas, desarrollar una base de datos de precios.
retos y tareas e intentar explorar campos que actualmente nos están siendo vedados.
Entre los objetivos del ROTI están : • Dar el máximo prestigio profesional al API tasador. • La formación y homogenización de los APIs tasadores. • Elaborar estadísticas anuales para darlas a conocer a los medios de comunicación. • Ser un órgano de consulta y asesoramiento de sus miembros en materia de normativa. • Aportar herramientas y medios adecuados para la realización de tasaciones (programas y bases de datos). • Actuar en defensa del API tasador. • Propiciar nuevas competencias en materia de tasación (como pueden ser las periciales contradictorias ó las tasaciones hipotecarias). • Intentar llegar a una Sociedad de Tasación (comprando ó constituyendo una) en el momento adecuado. • Establecer una lista de carácter nacional para darle difusión a través de todos los medios posibles. • También se pretende darle carácter internacional mediante su inclusión en registros a nivel europeo.
Esta veda viene dada por la falta de concreción del concepto exacto de valor, y más si a este concepto le añadimos la expresión real, especialmente en lo que concierne a la valoración pericial contradictoria.
Como respuesta a las preguntas de los asistentes, el Consejo General COAPI se comprometió a seguir prestigiando la marca API, a que los colegiados tengan un doble beneficio por pertenecer al ROTI sin a competir con los COAPI, y a seguir manteniendo el hecho diferencial de la profesionalidad del API.
Tasación hipotecaria y pericial contradictoria
Don Jesús Zarzalejos se refirió a que debemos asumir nuevos
Tampoco tiene justificación nuestra no inclusión en las tasaciones hipotecarias, ya que al final del procedimiento, si hay ejecución, lo que se realiza es un proceso de venta. Comenzó Don Fernando Méndez su amena disertación, comentando que vivimos en un mundo en el que los contratantes no se conocen, y ello genera desconfianza y han fallado las instituciones que tenían que generar confianza. Continuó argumentando que los bienes se dividen en 3 tipos. Bienes de experimentación: su calidad se comprueba después de adquirido. Bienes de confianza: su calidad sólo se comprueba después de mucho tiempo tras haberlos adquirido. Bienes de búsqueda: su calidad puede ser conocida de antemano, si se destina a ello los recursos necesarios. Es más fácil el intercambio entre los bienes de búsqueda, si no hay que dedicarles muchos recursos. Su discurso se centró después en los siguientes aspectos : - La tasación es un bien de experimentación, que hay que procurar convertirlo en un bien de confianza, con el fin de facilitar la contratación.
N EWS.03
Jueves 7 octubre 2010
AGENTES DE LA PROPIEDAD INMOBILIARIA
- Hay instituciones que podrían ser “terceros de confianza”, cuya función es esencial para que haya contratación. - La legislación hipotecaria española exige que los valores de los inmuebles estén certificados por entidades de tasación. Continuó con el argumento de que hasta el año 2004 la demanda de crédito español se atendía con el ahorro nacional, pero, a partir de entonces, la demanda de crédito creció tanto que hubo que acudir al mercado exterior de dinero (se llegó al 60 % de dependencia de crédito exterior), siendo el saldo del crédito hipotecario equivalente al 82 % del PIB. La reforma hipotecaria reciente dice que las entidades de tasación deben ser más independientes de lo que lo son en la actualidad, pero no establece ninguna medida para ello. Gran parte de la crisis española se debe a que el mundo no se cree la solvencia de nuestra banca, porque sus inmuebles no están correctamente valorados. Es fundamental establecer mecanismos creíbles de tasación, con entidades verdaderamente independientes, porque es interesante para el conjunto de la sociedad. La intervención de Don Carlos Colomer se inició con el dato de que en el año 2009 se realizaron más de 5.000 tasaciones periciales contradictorias, resultado de unos 50.000 recursos contra las valoraciones emitidas en impuestos gestionados por las autonomías.
Estamos perdiendo de 40 a 50 millones de euros de volumen de negocio anual. Y ello a pesar de que por Real Decreto tenemos reconocida la función tasadora. Prosiguió exponiendo que las Administraciones toman el valor real en vez del precio por el exceso de fraude fiscal que se produce en España. El valor real, según el Tribunal Supremo, es un concepto sumamente abstracto en varias sentencias, aunque esta institución concluye que es el precio que se paga por un bien. En un primer análisis de la sentencia del Tribunal Supremo que nos excluye de las periciales contradictorias, se ve que el enfoque que nosotros dimos no fue el más acertado porque intentamos demostrar que el API puede obtener el valor real del bien, cuando habría que haberse basado en que si tenemos el valor de mercado, no hace falta obtener el valor real. Es un error que no se pidan las listas colegiales para actuar cómo peritos terceros, porque la función tasadora del API debe extenderse a todos los campos de la tasación. Los tiempos ahora son distintos, y se debe volver a intentar el adentrarnos en la tasación pericial contradictoria. Hay que tener en cuenta toda la jurisprudencia relativa a las valoraciones hechas por funcionarios.
Viernes 8 de octubre 2010
Para todo profesional existe la necesidad de dotarse de las herramientas adecuadas para realizar su trabajo. Todos los Consejos Generales y todas las Juntas de Gobierno de los COAPI, a lo largo de la historia, han buscado la consecución de esas herramientas. Además, es necesario, si queremos implementar de manera adecuada las marcas API y ROTI, la unificación de los procesos y la presentación de los trabajos realizados. El público decide si va a acudir, ó no, a determinados establecimientos ó profesionales, porque sabe exactamente lo que va a encontrar en ellos. Nosotros, los API, queremos conseguir esto mismo con el ROTI, y la herramienta para conseguirlo es el programa APITASA®. El programa parte de una experiencia ya contrastada, y es intuitivo y fácil de usar.
Son sus rasgos diferenciales : 1. Se ha personalizado para nosotros con la marca API. 2. La herramienta APITASA® cubre los objetivos que nos habíamos propuesto, ya que la valoración inmobiliaria es un tema que adquiere cada día mayor complejidad. 3. APITASA® no es un simple recetario con fórmulas exactas, sino que la profesionalidad del API tiene que contribuir al éxito de la valoración. Sus principales características son : • Funciona en modo online, no necesita instalación. • Es exclusivo para APIs. • Se accede tecleando en el explorador de Internet: www.apitasa.com.es • Dispone de múltiples funcionalidades, incluyendo ayuda y guía para el tasador. • Permite compartir testigos con otros usuarios. • Tiene varias aplicaciones compatibles : • Apicad (funciona en monopuesto y sirve para dibujar). IAEMI (elaboración de informes independientes sobre análisis de mercado). • Apiconvert (convierte las medidas características de cada territorio a m2 ó hectáreas).
Viernes 8 de octubre 2010
Programa APITASA
N EWS.03
AGENTES DE LA PROPIEDAD INMOBILIARIA
En el marco de las jornadas, Doña Olga Morcillo realizó una tasación demostrativa de la operativa del programa.
Pericia judicial
Doña Rosa Mariscal de Gante inició su ponencia explicando que la Ley de Enjuiciamiento Civil del año 2000 supuso un cambio radical en la labor del perito, y estableció diferencias entre el peritaje en juicios penales y civiles. Antes de su promulgación, el perito era un auxiliar del juez y se designaba por insaculación y el dictamen del perito equivalía prácticamente a la sentencia que se dictaba, cobrando al final del procedimiento, y en muchísimas ocasiones, ni siquiera cobraba.
Viernes 8 de octubre 2010
Ahora el perito es perito de las partes, es una prueba más que se aporta a instancia de parte, aunque el perito debe ser imparcial en su informe. Existen dos posibilidades de peritaje : • Perito elegido por la parte. • Perito designado por el Tribunal a petición de parte. Para proveer los peritos del apartado b) se pide a los Colegios Profesionales que envíen sus listas. Algunos puntos fundamentales a tener en cuenta son que : • El perito puede pedir provisión de fondos. • El juez, en principio, no puede designar, de oficio, al perito.
En la situación actual, el perito se encuentra con varios problemas : • La pericia compleja, que se puede solucionar nombrando varios peritos. • La designación judicial de peritos: La LEC establece la preferencia de las listas colegiales, pero los colegios deben controlar la calidad de los peritos. • La dificultad de cobro de las cantidades que no han sido objeto de provisión de fondos, para lo cual se podría arbitrar un procedimiento rápido. • Los procedimientos de justicia gratuita. Este asunto se podría solucionar haciendo que la lista no corra si al perito le toca un asunto de este tipo, de forma que el siguiente en el que trabaje sea un procedimiento normal. En cuanto a la designación y aceptación, la LEC establece un sistema novedoso, debido a la designación objetiva que hace el Tribunal, aunque en muchísimas ocasiones, las partes no saben con certeza que clase de perito necesitan, por lo que es labor de los profesionales el dar a conocer cuales son nuestras competencias a la hora de peritar. Los COAPI deberíamos facilitar en nuestras listas “especialistas” en distintos tipos de inmuebles (por ejemplo, fincas rústicas) para evitar las no aceptaciones sin motivo. Ello viene recogido en el protocolo que elaboró el CGPJ en 2004. Hay que procurar también que las listas contengan el mayor número posible de datos acerca de los peritos y sus capacidades.
Asimismo, sería deseable que la designación y aceptación de los peritos se hiciera por exhorto, utilizando peritos que vivan en la localidad del bien a tasar. En cuanto a la ejecución judicial, los mayores problemas se suelen dar en fincas rústicas ó de características especiales, en las que es difícil encontrar un perito. Las listas de peritos deberían, de alguna forma, intentar solucionar esto, porque la incomparecencia ó no aceptación injustificada del perito es comunicada al Servicio Común de Notificaciones y provoca la expulsión del perito de la lista durante ese año. Con respecto a la provisión de fondos, matizó que está poco desarrollada. Antes de la Ley 13/2009 decidía le Tribunal sobre ella, ahora es el Secretario Judicial. Para ella, este asunto se podría solucionar aplicando el protocolo del CGPJ de 2004, acompañando al as listas de peritos los baremos orientativos de honorarios (aunque nosotros creemos que esta opinión choca frontalmente con la Comisión Nacional de la Competencia y los Tribunales de la Competencia autonómicos). En la aceptación, el perito debería comunicar cual es el coste detallado de la pericial, y en virtud de este detalle, solicitar la provisión de fondos. Al respecto, existen distintas teorías sobre en que proporciones ir entregando las cantidades a facturar por la peritación. Terminó diciendo que para el cobro de los honorarios que no han sido objeto de provisión de fondos, es muy recomendable acudir a un proceso monitorio.
Sistema OPERI
Este sistema de designación de peritos ha resultado de gran éxito en el COAPI de Jaén. En ese COAPI detectaron que existen disfunciones en los Juzgados a la hora de la designación de los peritos judiciales: • No se utilizan las listas colegiales porque existen peritos de confianza. • Se utilizan listas de peritos no colegiados. • Se utilizan las listas enviadas por el COAPI sin prestar atención al orden alfabético. A ellos les da la impresión de que los funcionarios no prestan atención a la designación de los peritos y que el COAPI está obligado a colaborar en el arreglo de estas disfunciones. La principal característica del este servicio de designación pericial es que es el COAPI el que maneja la lista e informa al Juzgado del perito designado.
El COAPI basa su competencia en la Ley 2/1974 art. 5 h., el cual dice que el Colegio Oficial puede designar a los peritos. Antes de que la Junta de Andalucía sacara a concurso la pericial en Justicia gratuita, también el COAPI usaba el servicio OPERI para estas designaciones. El funcionamiento del sistema es el siguiente: • El funcionario envía la solicitud de perito por fax al COAPI. • En 48 horas como máximo el COAPI responde con el nombramiento de un perito que no renuncia nunca. • El COAPI lleva un libro registro exhaustivo con todas las incidencias que se producen, y se encarga del régimen disciplinario. • El sistema se basa en el compromiso de fidelidad y lealtad de los peritos. En cuanto a su régimen económico, el perito pide una provisión máxima de 400 euros, limitándose la cuantía máxima a cobrar por la peritación al 15 % de la cuantía del procedimiento. Es un servicio equitativo, rápido e inmediato, eficaz y que aporta calidad al dictamen, disciplinado y responsable, y su funcionamiento está publicado en la página Web del COAPI de Jaén. Al COAPI que quiera implantarlo se le recomienda que se dirija al Secretario Judicial, auténtico jefe de las designaciones de peritos. Como conclusión, Don Diego Galiano comentó que, gracias a este sistema, el COAPI de Jaén ha incrementado notablemente su número de colegiados.
Germán Navarro Martínez Consejero Comunicación
N EWS.03
AGENTES DE LA PROPIEDAD INMOBILIARIA
CONCLUSIONES DE LAS PRIMERAS JORNADAS DE VALORACIONES INMOBILIARIAS
La VALORACIÓN INMOBILIARIA se ha convertido en una actividad profesional que exige nuevos y mayores niveles de profesionalidad, rigor y cualificación. La crisis del sistema financiero, asociada a un excesivo compromiso con el mercado inmobiliario, ha puesto de relieve la necesidad de establecer nuevas reglas en la determinación de los activos inmobiliarios, sobre la base de la transparencia de los métodos de trabajo y la independencia de sus profesionales El objetivo de la cualificación profesional es el que preside las dos iniciativas que el Consejo General de los COAPI de España ha presentado en estas primeras Jornadas de Valoraciones Inmobiliarias. Por un lado, el ROTI, como marca común a nivel nacional de los API colegiados que se dedican a esta actividad y como plataforma desde la que se puedan promover proyectos de reformas legales de la valoración inmobiliaria, programas nacionales de formación y el reconocimiento profesional de los API colegiados en áreas de las que actualmente están excluidos. Por otro lado, el Programa APITASA es una herramienta de trabajo propuesta por el Consejo General para facilitar a los API colegiados la posibilidad de mejorar sus servicios profesionales y para dotar a su
NOTA INFORMATIVA Si no desea recibir en lo sucesivo este Boletín, deberá comunicarlo al Consejo General de los COAPI de España mediante correo electrónico (cgcoapi@consejocoapis.org), fax (91.559.32.55) o correo certificado dirigido a su sede oficial (Calle Princesa, 25-6º-2 – 28008 Madrid). Una vez recibida la comunicación se procederá de forma inmediata a la baja del interesado en la base de datos.
actividad de valoración del rigor y los beneficios de una imagen corporativa común. El Consejo General se reafirma en su decisión de dar prioridad a la defensa profesional de los API colegiados en el ámbito de las valoraciones inmobiliarias, no sólo por razones puramente profesionales, sino por la convicción de su experiencia, profesionalidad y rigor son decisivas para la recuperación de la confianza en el mercado inmobiliario. Tras las debates de las sesiones que han integrado estas Jornadas, consideramos que: 1º) El Consejo General y los Colegios territoriales deben unificar sus actuaciones para consolidar y ampliar la actividad profesional de los API colegiados en las valoraciones inmobiliarias. 2º) Estas Corporaciones tienen la obligación ante sus colegiados de compartir proyectos e iniciativas para dotar a sus decisiones de la necesaria coordinación a nivel nacional. Entre éstas deberá figurar un procedimiento de certificación de calidad de los informes y dictámenes de tasación o pericia. 3º) Los API colegiados tienen la responsabilidad de compartir con sus corporaciones representativas los proyectos que éstas les propongan, cuidando su buen hacer profesional, con especial atención a la colaboración con los Tribunales de Justicia y las Administraciones Públicas. 4º) El Consejo General asume el compromiso de mantener la defensa corporativa de la actividad de valoración inmobiliaria, para lo que seguirá promoviendo ante las instancias pertinentes la incorporación de los API colegiados a todos los sectores de las valoraciones inmobiliarias que resulten adecuados a sus funciones profesionales. 5º) El Consejo General anima a los API colegiados a participar en el ROTI y en el programa APITASA como oportunidades para crear sistemas de cooperación entre todos ellos y ofrecer a la sociedad, a las empresas y a los poderes públicos una oferta modernizada y cualificada de servicios profesionales.
Staff
CONSEJO EDITORIAL:
D. Santiago Baena Moreno, D. Manuel Bermudo Valero, D. Germán Navarro Martínez
COORDINACIÓN EDITORIAL:
Estrella León Santiago, eleon@ibersponsor.com Maria Luisa Roa Roa
Jesús Zarzalejos Nieto Letrado del CGCOAPI de España
PRODUCCIÓN, DISEÑO Y MAQUETACIÓN:
IBERSPONSOR - C/ Virgen del Valle, 91 • 41011- Sevilla • Telf.: 902 120 389 - Fax: 954 27 63 43 www.ibersponsor.com
SEDE COLEGIAL:
Tlf: 915 470 741 Fax: 915 593 255 C/ Princesa, 25-6º-2 • Madrid 28008 cqcoapi@consejocoapis.org www.consejocoapis.org Depósito Legal: XXXXXXXX
Si desea que este boletín lo reciba algún compañero API, puede enviar un mail con el nombre, apellidos y la dirección de correo electrónico de la persona en cuestión.
HOJA DE INSCRIPCIÓN PROGRAMA APITASA
El programa será exclusivo para los APIs colegiados La adquisición de programas será gratuita Imprescindible formación previa a desarrollar en cada colegio. Precio: 60 euros Imprescindible mantenimiento, que podrá hacerse en cualquiera de las dos opciones (especificar en la modalidad en la que esté interesado): Tarifa Plana. Sin límite de usos. Precio: 25 euros/mes Tarifa por usos. Paquete de 5 usos: 35 euros/uso Nombre y apellidos: D.N.I.: Colegio y º de colegiado: Procedencia: Correo electrónico: Teléfono: ¿Está inscrito en la lista de peritaciones judiciales de su colegio?:
En
,a
Sí
de
No
de 2010 Firma:
HOJA DE INSCRIPCIÓN
REGISTRO OFICIAL DE TASADORES INMOBILIARIOS (ROTI) Nombre y apellidos: D.N.I.: Colegio y º de colegiado: Procedencia: Correo electrónico: Teléfono: ¿Está inscrito en la lista de peritaciones judiciales de su colegio?:
Sí
No
Cuota de adhesión al ROTI: 60 euros anuales
Nº de cuenta:
En
,a
de
de 2010 Firma: