Nuevas de Gran Gozo iglesia bautista
TIEMPO CON DIOS
Vida en Libertad Serie
DE GÁLATAS
TERCERA SEMANA
TIEMPO CON DIOS
Vida en Libertad Serie
DE GÁLATAS
DEVOCIONAL PERSONAL: GALATAS 1:11-12 11 MAS OS HAGO SABER, HERMANOS, QUE EL EVANGELIO ANUNCIADO POR MÍ, NO ES SEGÚN HOMBRE; 12 PUES YO NI LO RECIBÍ NI LO APRENDÍ DE HOMBRE ALGUNO, SINO POR REVELACIÓN DE JESUCRISTO.
EL EVANGELIO QUE ENSEÑO JESÚS. Si tu eres cristiano, el evangelio que tu y yo creemos es el evangelio tal como lo enseño y predico el apóstol Pablo. Ahora bien, pocas veces nos preguntamos ¿de donde Pablo aprendió este evangelio? Algunos falsos maestros dicen que Pablo invento el cristianismo. Que Jesús enseño algunas cosas generales, pero que realmente Pablo fue el teólogo que ideo la estructura y las dinámicas de la salvación por gracia en Cristo mediante la fe para el perdón de pecados y la participación en la resurrección de Cristo. El único problema con esta teoría es que Pablo mismo la niega claramente. El dice que el evangelio que el anuncia no según hombre. Pablo no comprendió el evangelio por venir de una escuela de pensamiento que le proveyó estas ideas. Tampoco la aprendió al leer o escuchar a algún predicador. Tampoco la invento a solas. Pablo dice que la fuente de su evangelio es la revelación de Jesucristo. Jesús mismo fue el que enseño a Pablo la doctrina de la justificación por fe. Jesús mismo fue el que le explico a Pablo la gracia. Jesús mismo fue el que le hizo entender las dinámicas de la sustitución expiatoria en la cruz. Jesús le enseño a Pablo que la única forma de ser salvo es por fe en la obra de Cristo y no por obedecer las obras de la ley Judía.
DESAFÍO. Si Pablo es quien dice ser, entonces esto debe cambiar radicalmente la forma en que leemos sus cartas. Pablo esta siendo un fiel testigo y maestro del evangelio de Jesucristo. El evangelio que Cristo mismo explico. De ahí viene su confianza y convicción de que el evangelio verdadero no puede ser substituido o modificado. Por que Cristo mismo lo enseño. Te desafío a renovar tu confianza en el evangelio de Cristo y a compartirlo con alguien.
¿CÓMO PUEDO APLICARLO A MI VIDA HOY?
DÍA 11 / 16 DE MAYO 2022.
TIEMPO CON DIOS
Vida en Libertad Serie
DE GÁLATAS
DEVOCIONAL PERSONAL: GALATAS 1:13-14 PORQUE YA HABÉIS OÍDO ACERCA DE MI CONDUCTA EN OTRO TIEMPO EN EL JUDAÍSMO, QUE PERSEGUÍA SOBREMANERA A LA IGLESIA DE DIOS, Y LA ASOLABA; 14 Y EN EL JUDAÍSMO AVENTAJABA A MUCHOS DE MIS CONTEMPORÁNEOS EN MI NACIÓN, SIENDO MUCHO MÁS CELOSO DE LAS TRADICIONES DE MIS PADRES.
TRANSFORMADOS POR EL EVANGELIO. Hubo un tiempo en el que Pablo fue un judío enemigo de la iglesia. A los ojos del mundo Pablo era respetado, importante, honorable y temido cuando era judío. El era celoso de las tradiciones. El era estricto en seguir la ley judía. El repudiaba a cualquiera que viviera contra la ley. El hubiera sido igual o peor que los judaizantes que presionaban a los cristianos gálatas a obedecer la ley judía para ser salvos. Ningún judío podía reprocharle nada a Pablo, que anteriormente era mas frecuentemente llamado Saulo. El teólogo Warren Wiersbe escribe elocuentemente sobre Saulo: Saulo de Tarso "consintió" en el asesinato de Esteban (ver Hechos 8: 1), y luego procedió a "hacer estragos en la iglesia" (ver Hechos 8: 3) separando familias y encarcelando a los creyentes. La misma atmósfera que respiraba era "amenazante y llena de masacre" (Hechos 9: 1). Pablo estaba tan empeñado en destruir la iglesia que votó por matar a los creyentes (Hechos 22: 4–5; 26: 9–11). Menciona estos hechos en sus cartas (1 Cor. 15: 9; Fil. 3: 6; 1 Tim. 1:13), maravillado de que Dios pueda salvar a un pecador como él. Pablo realmente pensó que Jesús era un impostor y que su mensaje de salvación era una mentira. Estaba seguro de que Dios había hablado a través de Moisés, pero ¿Cómo podía estar seguro de que Dios había hablado a través de Jesús de Nazaret? Empapado en la tradición judía, el joven Saulo de Tarso defendió su fe. Su reputación como un celoso perseguidor de "la secta de los nazarenos" se hizo conocida en todo el mundo (ver Hechos 9: 13-14). Todos sabían que este brillante estudiante del rabino Gamaliel (Hechos 22: 3) estaba en camino de convertirse en un líder influyente de la fe judía.
DESAFÍO. Te desafío a meditar en tu propia salvación. Recuerda tus antiguas formas de vivir. Recuerda de donde Dios te saco. Recuerda como te relacionabas con Dios y con el prójimo y observa los cambios que Cristo a hecho. Glorifica a Dios alabándole.
¿CÓMO PUEDO APLICARLO A MI VIDA HOY?
DÍA 12 / 17 DE MAYO 2022.
TIEMPO CON DIOS
Vida en Libertad Serie
DE GÁLATAS
DEVOCIONAL PERSONAL: GALATAS 1:15-17 PERO CUANDO AGRADÓ A DIOS, QUE ME APARTÓ DESDE EL VIENTRE DE MI MADRE, Y ME LLAMÓ POR SU GRACIA, REVELAR A SU HIJO EN MÍ, PARA QUE YO LE PREDICASE ENTRE LOS GENTILES, NO CONSULTÉ EN SEGUIDA CON CARNE Y SANGRE, NI SUBÍ A JERUSALÉN A LOS QUE ERAN APÓSTOLES ANTES QUE YO; SINO QUE FUI A ARABIA, Y VOLVÍ DE NUEVO A DAMASCO.
LLAMADOS POR GRACIA. La frase "Pero cuando agradó a Dios" en el versículo 15, significa que Pablo fue llamado de acuerdo con la voluntad de Dios. Y al recibir el evangelio directamente de Jesús, no consultó su llamamiento con ninguna persona. Pablo no vino a Jesús, porque ningún hombre decidió que debería. No era el placer de ningún hombre, sino cuando agradó a Dios. Además, Dios no escogió a Pablo porque había algo en Pablo que le gustaba, Dios llamó a Pablo por su gracia, el favor inmerecido de Dios. Sabemos que esta llamada no fue por nada que Pablo hizo, porque dijo que fue llamado desde el vientre de mi madre. Por lo tanto, Dios llamó a Pablo antes de que Pablo haya hecho nada para merecerlo. Antes de que Pablo fuera un cristiano, se hizo hincapié en lo que había hecho: perseguidor, ventajoso, celoso. Una vez que Pablo sigue a Jesucristo, se hizo hincapié en lo que Dios había hecho: Dios, que me apartó, me llamó, revelo a su Hijo en mí. Martin Lutero resume la idea de Pablo: “¿Dios me llamo a cuenta de mi vida santa? O debido a mi religión farisea? O por mis oraciones, ayunos, y por las obras? Nunca. Pues bien, lo cierto es que Dios no me llamo a cuenta de mis blasfemias, persecuciones, opresiones. ¿Qué le impulsó a llamarme? Su gracia”. Esto es igual en nosotros, el que hoy podamos tener la seguridad de ser hijos de Dios no depende de lo que hayamos hecho en el pasado o lo bueno que hayamos sido, es la pura gracia de Dios, el regalo inmerecido.
DESAFÍO. Reflexiona, ¿Cómo era tu vida pasada? Si tuvieras que hacer una lista de tus pecados ¿Cuántos renglones escribirías? o tal ves digas: "¡Soy demasiado bueno por eso Dios me escogió!" Realmente no hay nada tan bueno que tengamos que hacer para que Dios nos de su gracia, pero tampoco hay algo tan malo que hagamos que nos prohíba su gracia. Su gracia es el regalo inmerecido y solo es por su gracia que somos llamados. Te desafío agradecer a Dios por tan grande regalo para tu vida.
¿CÓMO PUEDO APLICARLO A MI VIDA HOY?
DÍA 13 / 18 DE MAYO 2022.
TIEMPO CON DIOS
Vida en Libertad Serie
DE GÁLATAS
DEVOCIONAL PERSONAL: GALATAS 1:17-23 NI SUBÍ A JERUSALÉN A LOS QUE ERAN APÓSTOLES ANTES QUE YO; SINO QUE FUI A ARABIA, Y VOLVÍ DE NUEVO A DAMASCO. DESPUÉS, PASADOS TRES AÑOS, SUBÍ A JERUSALÉN PARA VER A PEDRO, Y PERMANECÍ CON ÉL QUINCE DÍAS; PERO NO VI A NINGÚN OTRO DE LOS APÓSTOLES, SINO A JACOBO EL HERMANO DEL SEÑOR. EN ESTO QUE OS ESCRIBO, HE AQUÍ DELANTE DE DIOS QUE NO MIENTO. DESPUÉS FUI A LAS REGIONES DE SIRIA Y DE CILICIA, 22 Y NO ERA CONOCIDO DE VISTA A LAS IGLESIAS DE JUDEA, QUE ERAN EN CRISTO;
LOS VIAJES DE PABLO Después de haber sido salvado por Cristo y llamado para servirle, Pablo no fue inmediatamente a Jerusalén sino que se dirigió a otros lugares. Fue a Arabia (v. 17b). Esto fue después de su ministerio inicial en Damasco (Hechos 9: 19-20). En lugar de “consultar con carne y hueso”, Pablo se entregó a estudiar, orar y meditar, y se encontró solo con el Señor. Puede haber pasado la mayor parte de tres años en Arabia (Gálatas 1:18), y sin duda estuvo involucrado en la evangelización, así como en el crecimiento espiritual personal. Los apóstoles habían recibido tres años de enseñanza del Señor Jesús, y ahora Pablo iba a tener su propia oportunidad de ser enseñado por el Señor. Regresó a Damasco (v. 17c). Hubiera sido lógico visitar Jerusalén en este punto, pero el Señor indicó lo contrario. Ciertamente, era algo arriesgado para Pablo regresar a la ciudad que sabía que se había convertido en cristiano. Los líderes judíos que lo habían considerado su campeón contra el cristianismo definitivamente estarían detrás de su sangre. Aparentemente, el “incidente de canasta” de Hechos 9: 23–25 (véase 2 Cor. 11: 32–33) tuvo lugar en este momento. El regreso a Damasco y el peligro que trajo a la vida de Pablo son una prueba más de que los líderes judíos consideraban a Pablo un enemigo y, por lo tanto, que su experiencia con Cristo era válida. Finalmente visitó Jerusalén (vv. 18-20). Esto fue tres años después de su conversión, y su propósito principal era visitar a Pedro. ¡Pero a Pablo le costó entrar en la comunidad de la iglesia! (Hechos 9: 26–28) Si su mensaje y ministerio hubieran sido de los Apóstoles, esto nunca habría sucedido; pero debido a que la experiencia de Pablo había sido solo con el Señor Jesús, los Apóstoles sospechaban de él. Permaneció en Jerusalén solo quince días, y solo vio a Pedro y Santiago (el hermano del Señor). Así no recibió su mensaje ni su apostolado de la iglesia de Jerusalén. Simplemente no había tiempo ni oportunidad. Ya los había recibido a ambos directamente de Cristo. Regresó a su hogar en Tarso (vv. 21-23). Nuevamente, el registro en Hechos explica por qué: su vida estaba en peligro en Jerusalén, tal como lo había estado en Damasco (Hechos 9: 28-30). Cuando Pablo pasó por Siria, predicó la Palabra, y cuando llegó a Cilicia, su provincia natal (Hechos 21:39; 22: 3), comenzó a evangelizar (ver Hechos 15:23). Los historiadores han concluido que permaneció allí tal vez siete años, hasta que Bernabé lo reclutó para el trabajo en Antioquía (Hechos 11: 19–26). Unos pocos creyentes en Jerusalén conocían a Pablo, pero los creyentes en las iglesias de Judea no lo conocían, aunque escucharon que ahora estaba predicando la misma fe que una vez intentó destruir.
DESAFÍO. Nuestra historia de salvación y de como Dios fue obrando en nuestras vidas es usualmente llamado nuestro “testimonio,” porque testificamos de la obra del Cristo resucitado en nuestras vidas. ¿Cuál es tu historia de salvación? ¿Cuál es tu testimonio? ¿Podrías contarle tu testimonio a alguien en estos días? ¿Podrías preguntarle a algún amigo cristiano cual es su testimonio? Que toda la gloria sea para Dios que obra en cada uno de sus hijos.
¿CÓMO PUEDO APLICARLO A MI VIDA HOY?
DÍA 14 / 19 DE MAYO 2022.
TIEMPO CON DIOS
Vida en Libertad Serie
DE GÁLATAS
DEVOCIONAL PERSONAL: GALATAS 1:23-24 SOLAMENTE OÍAN DECIR: AQUEL QUE EN OTRO TIEMPO NOS PERSEGUÍA, AHORA PREDICA LA FE QUE EN OTRO TIEMPO ASOLABA. 24 Y GLORIFICABAN A DIOS EN MÍ.
QUE TU TESTIMONIO CUENTE. El testimonio de Pablo a través de la gracia que Dios había obrado en él mediante la fe en Cristo toco los corazones de estos creyentes en Siria y Cilicia. Pablo afirma, y me imagino que con gran gozo y humildad: "Y glorificaban a Dios por mí" (v.24). Todo siervo de Dios deberá desear que los demás den gloria a Dios por el testimonio honroso a Cristo que ven en él. Mas, pienso que Pablo tenía varias razones en mente cuando les contó cómo esos creyentes reaccionaron a lo que vieron y oyeron en él. Después de este tiempo de preparación de Pablo, fue a encontrarse con Pedro y Santiago. A medida que Pablo comenzaba su ministerio, antes de que la gente lo conociera, ya estaban glorificando a Dios por la divina transformación que había hecho en Pablo al hacerle pasar de un hombre cuya misión era destruir la iglesia a un hombre cuya misión era compartir el evangelio y plantar y hacer crecer iglesias. La inclinación del creyente puede ser la de esconder nuestro pasado y minimizar las circunstancias de las que Dios nos ha librado. Sin embargo, nuestra transformación es exactamente lo que glorifica a Dios. No es simplemente quiénes éramos antes o quién somos ahora, sino la transformación dirigida por Dios que demuestra Su poder y Su gracia en nuestras vidas.
DESAFÍO. ¿Qué ha hecho Dios en tu vida que necesitas compartir con otros que están luchando y que están pasando por circunstancias difíciles? ¿Cuándo fue la última vez que compartiste tu testimonio? ¿Compartirás sobre Dios con alguien que no lo conoce?
¿CÓMO PUEDO APLICARLO A MI VIDA HOY?
DÍA 15 / 20 DE MAYO 2022.
MOTIVOS DE ORACIÓN SEMANAL. MOTIVO UNO. Por los gobernantes de nuestro país (Presidente, gobernadores, alcaldes, diputados, senadores, ministros, magistrados y jueces). Ellos necesitan sabiduría y discernimiento y temor a Dios.
ORA DE ESE MODO POR LOS REYES Y POR TODOS LOS QUE ESTÁN EN AUTORIDAD, PARA QUE PODAMOS TENER UNA VIDA PACÍFICA Y TRANQUILA, CARACTERIZADA POR LA DEVOCIÓN A DIOS Y LA DIGNIDAD. ESTO ES BUENO Y LE AGRADA A DIOS NUESTRO SALVADOR, 1 TIMOTEO 2:2-3 NTV
MOTIVO DOS. ESE PROCESO CONTINUARÁ HASTA QUE TODOS ALCANCEMOS TAL UNIDAD EN NUESTRA FE Y CONOCIMIENTO DEL HIJO DE DIOS QUE SEAMOS MADUROS EN EL SEÑOR, ES DECIR, HASTA QUE LLEGUEMOS A LA PLENA Y COMPLETA MEDIDA DE CRISTO. EFESIOS 4:13
Por crecimiento espiritual de toda la congregación para vivir en santidad, amor y gracia hasta llegar a la madurez espiritual y el crecimiento numérico para que al 2025 seamos una congregación con 150 asistentes.
MOTIVO TRES. Los hermanos en la fe que están batallando con una enfermedad o que están en recuperación. Las personas que están en los hospitales y sus familiares.
¿ALGUNO ESTÁ ENFERMO? QUE LLAME A LOS ANCIANOS DE LA IGLESIA, PARA QUE VENGAN Y OREN POR ÉL Y LO UNJAN CON ACEITE EN EL NOMBRE DEL SEÑOR. UNA ORACIÓN OFRECIDA CON FE SANARÁ AL ENFERMO, Y EL SEÑOR HARÁ QUE SE RECUPERE; Y SI HA COMETIDO PECADOS, SERÁ PERDONADO. SANTIAGO 5:14-15
MOTIVO CUATRO. Y, SI UNA FAMILIA ESTÁ DIVIDIDA CONTRA SÍ MISMA, ESA FAMILIA NO PUEDE MANTENERSE EN PIE. MARCOS 3:25
Las familias de nuestra congregación para que puedan vivir en paz, en amor, unidad, con valores, estabilidad económica pero sobre todo en amor.
ÚNETE AL
grupo conexión MIÉRCOLES 08:00 PM CLAVE ACCESO: 459 064 5706
Nuevas de Gran Gozo iglesia bautista
PUEDES ESCUCHAR O LEER EN NUESTRAS REDES SOCIALES Y COMPARTIR. FACEBOOK.COM/IBNGG
YOUTUBE.COM/IBNGG
IBNUEVASGRANGOZO
+52 961 238 1188