Centenario excavaciones arqueológicas en San Agustín

Page 1



Fabián Sanabria S. Director general Ernesto Montenegro Pérez Subdirector científico Dina Forero Martínez Subdirectora administrativa Juana Camacho Coordinadora del Grupo de Antropología Social Fernando Montejo Coordinador del Grupo de Arqueología Margarita Reyes Coordinadora del Grupo de Patrimonio Guillermo Sosa Coordinador del Grupo de Historia Colonial Mabel Paola López Jerez Responsable del Área de Publicaciones Andrés Rincón Aguas Diseño y diagramación Fabián Sanabria S. y Andrés Rubiano Redacción de textos Fabián Sanabria S. Fotografía de cubierta Archivo icanh- Andrés Rincón Juan Camilo Segura-Juan Pablo Aschner Fotografías interiores Isidro Ortega Administrador Parque San Agustín

© Instituto Colombiano de Antropología e Historia (icanh)

Ángel Galíndez Administrador Parque Alto de los Ídolos

Calle 12 No. 2-41 Bogotá D. C. Tel.: (57-1) 4440544 Fax: ext. 144 www.icanh.gov.co

Impreso por: Imprenta Nacional de Colombia Bogotá, carrera 66 No. 24-09

Todos los derechos reservados. Esta publicación no puede ser reproducida, ni en todo ni en parte, por ningún medio inventado o por inventarse, sin permiso previo por escrito del icanh.


Índice Centenario de las primeras investigaciones arqueológicas en San Agustín El icanh: una institución científica que se renueva Visión del icanh a 2018 Decálogo de actividades académicas, culturales y de inversión para celebrar el centenario de San Agustín 1. Reimpresión de la obra de Konrad Theodor Preuss 2. Exposición fotográfica itinerante: “Pioneros de la arqueología en San Agustín” 3. Inversiones en infraestructura en la casa-museo “Luis Duque Gómez” de San Agustín y en el Alto de los Ídolos 4. Concurso internacional para convertir a San Agustín e Isnos en un parque arqueológico de “talla mundial” 5. Beca Luis Duque Gómez de la Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales (fian) para realizar investigaciones científicas en los parques arqueológicos de Colombia 6. Programación científica y cultural con universidades, la gobernación del Huila, el municipio de San Agustín y algunas representaciones diplomáticas 7. Documental con los trabajadores de San Agustín e Isnos sobre la historia de los sitios arqueológicos 8. Talleres de artesanos expertos en réplicas de toba volcánica y capacitación de guías del parque arqueológico de San Agustín 9. Gran concierto de música sinfónica en el Alto del Lavapatas del parque arqueológico 10. Gran exposición en el Museo Nacional de Colombia: “San Agustín, piedra viva hoy”

4 5 7 9 10 11 17 23 26 27 28 29 30 31

SAN AGUSTÍN / PARQUE ARQUEOLÓGICO NACIONAL / CENTENARIO DE INVESTIGACIONES ARQUEOLÓGICAS

3


Centenario de las primeras investigaciones arqueológicas en San Agustín

En 2013 se cumplen cien años de las primeras excavaciones

arqueológicas realizadas por el investigador Konrad Theodor Preuss (1869-1938) en San Agustín, Huila. Por tal motivo, el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (icanh) ha establecido una programación que convoca al gobierno nacional, a la academia, a algunas representaciones diplomáticas y a la sociedad en general, para sumarse política y económicamente a la conmemoración de este acontecimiento.

4

HOJA DE RUTA

PARQUE SAN AGUSTÍN


PARQUE SAN AGUSTÍN

El icanh: una institución científica que se renueva El Instituto Colombiano de Antropología e Historia (icanh) es una

entidad pública con tradición científica y técnica, cuya misión consiste en investigar, generar, difundir y transferir conocimientos antropológicos, arqueológicos, históricos y del patrimonio cultural. Asimismo, aporta elementos críticos y propositivos relativos a la diversidad cultural colombiana, para orientar y gestionar políticas estatales tendientes a la protección del patrimonio y promover el diálogo intercultural.

Desde su creación, a partir del Servicio Arqueológico Nacional (1938) y del Instituto Etnológico Nacional (1941), ha sido reconocido por la comunidad antropológica y arqueológica como su ente rector, dada su labor de protección del patrimonio, relacionado con sus áreas misionales. En 1952, tras la fusión de dichas entidades, asumió el nombre de Instituto Colombiano de Antropología (ican), como dependencia del Ministerio de Educación Nacional, y en 1968 entró a formar parte del Instituto Colombiano de Cultura (Colcultura).

SAN AGUSTÍN / PARQUE ARQUEOLÓGICO NACIONAL / CENTENARIO DE INVESTIGACIONES ARQUEOLÓGICAS

5


Asimismo, desde 1994 el Instituto se articula al Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología e integra el Consejo del Programa Nacional de Ciencias Sociales y Humanas de Colciencias y a partir de 1997 se estructura como Unidad Administrativa del Ministerio de Cultura. Paralelamente, en 1997 el Instituto Colombiano de Cultura Hispánica (icch), creado en 1951 con el objeto de divulgar la herencia cultural de España, pasó a ser un establecimiento público adscrito al Ministerio de Cultura y en 1999 fue fusionado con el ican para formar el actual Instituto Colombiano de Antropología e Historia (icanh). De este modo, el icanh responde tanto a los lineamientos de calidad y responsabilidad en la investigación que establece Colciencias, como a la gestión e implementación de las políticas públicas que emanan del Ministerio de Cultura y a la valoración de la historia colonial y republicana.

6

HOJA DE RUTA

PARQUE SAN AGUSTÍN


PARQUE SAN AGUSTÍN

Visión del icanh a 2018 El icanh se proyecta como una entidad fortalecida, científica y

tecnológicamente, líder en el desarrollo y difusión de investigaciones, con enfoque transdisciplinar en áreas de su competencia, a fin de orientar y aplicar políticas públicas en torno a la diversidad cultural colombiana y a la gestión del patrimonio antropológico y arqueológico de la nación.

SAN AGUSTÍN / PARQUE ARQUEOLÓGICO NACIONAL / CENTENARIO DE INVESTIGACIONES ARQUEOLÓGICAS

7



9

HOJA DE RUTA


PARQUE SAN AGUSTÍN

1. Reimpresión de la obra de Konrad Theodor Preuss Primer estudio científico sobre la cultura

agustiniana, que da cuenta de las exploraciones realizadas por el ilustre etnólogo entre 1913 y 1919, revelando al mundo la existencia de una civilización “en piedra viva” como testimonio para el futuro. Paralelamente, se realizará un seminario internacional sobre la vigencia del pensamiento de K. Th. Preuss hoy.

10

HOJA DE RUTA


2. Exposición fotográfica itinerante: “Pioneros de la arqueología en San Agustín”

Paul Rivet y el ministro de Bélgica observan una laja en el sitio de la Chaquira, 1938 Paul Rivet y el ministro de Bélgica junto a una estatua, parque San Agustín, 1938 SAN AGUSTÍN / PARQUE ARQUEOLÓGICO NACIONAL / CENTENARIO DE INVESTIGACIONES ARQUEOLÓGICAS

11


Niño que contempla una estatua

12

HOJA DE RUTA

Ernesto Guhl junto a una estatua, parque San Agustín, 1946


Proceso de excavación de la tumba de Quinchana por parte de Tomás Vargas y Carlos Criollo

Piedra tallada con líneas onduladas paralelas, soles, estrellas y espirales. En la parte superior, una niña campesina, 1938

SAN AGUSTÍN / PARQUE ARQUEOLÓGICO NACIONAL / CENTENARIO DE INVESTIGACIONES ARQUEOLÓGICAS

13


Ni単os y estatua, 1938

Obreros moviendo lajas, 1938

14

HOJA DE RUTA


Adoratorio principal de la Mesita B. Colección Bennet Ford

Tumba No. 49, Luis Duque Gómez, 1946

SAN AGUSTÍN / PARQUE ARQUEOLÓGICO NACIONAL / CENTENARIO DE INVESTIGACIONES ARQUEOLÓGICAS

15


Cabeza triangular, parque San AgustĂ­n

16

HOJA DE RUTA


3. Inversiones en infraestructura en la casa-museo “Luis Duque Gómez” de San Agustín y en el Alto de los Ídolos

SAN AGUSTÍN / PARQUE ARQUEOLÓGICO NACIONAL / CENTENARIO DE INVESTIGACIONES ARQUEOLÓGICAS

17


Reforzamiento estructural

18

HOJA DE RUTA


Cambio de cubierta en la casa-museo

SAN AGUSTÍN / PARQUE ARQUEOLÓGICO NACIONAL / CENTENARIO DE INVESTIGACIONES ARQUEOLÓGICAS

19


Obras en taquilla y ba単os

20

HOJA DE RUTA


Adecuación de museo y auditorio SAN AGUSTÍN / PARQUE ARQUEOLÓGICO NACIONAL / CENTENARIO DE INVESTIGACIONES ARQUEOLÓGICAS

21


Remodelaci贸n de espacios para investigadores 22

HOJA DE RUTA


4. Concurso internacional para convertir a San Agustín e Isnos en un parque arqueológico de “talla mundial” Convocatoria internacional para profesionales o grupos de expertos en

arquitectura, diseño, restauración y arqueología que propongan el diseño museográfico de un recorrido por los diferentes sitios arqueológicos que conservan vestigios in situ, en medio de un contexto significativo de vegetación y bosque. El concurso permitirá seleccionar un proyecto que integre soluciones de circulación, exhibición, descanso, contemplación y protección tanto de los diferentes montículos funerarios, estatuaria y demás vestigios arqueológicos, como del paisaje y contexto natural del parque y de las demás áreas arqueológicas de influencia.

PARQUE SAN AGUSTÍN

SAN AGUSTÍN / PARQUE ARQUEOLÓGICO NACIONAL / CENTENARIO DE INVESTIGACIONES ARQUEOLÓGICAS

23


Parque arqueológico y áreas de influencia

Carretera destapada Camino Ríos Cabecera municipal 1 Km

24

HOJA DE RUTA


Señalización e iluminación total del Parque Arqueológico de San Agustín e Isnos SAN AGUSTÍN / PARQUE ARQUEOLÓGICO NACIONAL / CENTENARIO DE INVESTIGACIONES ARQUEOLÓGICAS

25


5. Beca Luis Duque Gómez de la Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales (fian) para realizar investigaciones científicas en los parques arqueológicos de Colombia

26

HOJA DE RUTA


6. Programación científica y cultural con universidades, la gobernación del Huila, el municipio de San Agustín y algunas representaciones diplomáticas

Cada mes, a partir de marzo, la programación estará a cargo de un

departamento de antropología de las universidades colombianas, de la Secretaría de Cultura de la gobernación del Huila o del municipio de San Agustín, en asociación con una representación diplomática de un gobierno extranjero, para desarrollar actividades académicas y culturales en el parque arqueológico de San Agustín y sus alrededores. SAN AGUSTÍN / PARQUE ARQUEOLÓGICO NACIONAL / CENTENARIO DE INVESTIGACIONES ARQUEOLÓGICAS

PARQUE SAN AGUSTÍN

27


PARQUE SAN AGUSTÍN

7. Documental con los trabajadores de San Agustín e Isnos sobre la historia de los sitios arqueológicos

28

HOJA DE RUTA


8. Talleres de artesanos expertos en réplicas de toba volcánica y capacitación de guías del parque arqueológico de San Agustín

PARQUE SAN AGUSTÍN

SAN AGUSTÍN / PARQUE ARQUEOLÓGICO NACIONAL / CENTENARIO DE INVESTIGACIONES ARQUEOLÓGICAS

29


9. Gran concierto de m煤sica sinf贸nica en el Alto del Lavapatas del parque arqueol贸gico

30

HOJA DE RUTA


10. Gran exposición en el Museo Nacional de Colombia: “San Agustín, piedra viva hoy”

SAN AGUSTÍN / PARQUE ARQUEOLÓGICO NACIONAL / CENTENARIO DE INVESTIGACIONES ARQUEOLÓGICAS

31


Para cerrar la celebración del centenario, el ICANH, asociado al Museo Nacional de Colombia,

realizará una gran exposición de la estatuaria de San Agustín. Porque dicha cultura nos legó algunas de las obras más representativas del arte monumental prehispánico, las cuales son dignas de presentarse en la sala principal de la casa que recrea el relato de la nación colombiana.

32

HOJA DE RUTA


La curaduría ha seleccionado 18 piezas escultóricas, las cuales se

encuentran en este momento en el Parque arqueológico de San Agustín y sus áreas de influencia. Éstas, por su monumentalidad, complejidad escultórica, simbología y belleza, representan los elementos más importantes del pensamiento mítico agustiniano.

SAN AGUSTÍN / PARQUE ARQUEOLÓGICO NACIONAL / CENTENARIO DE INVESTIGACIONES ARQUEOLÓGICAS

33


La exposiciรณn contarรก con recursos tecnolรณgicos y museogrรกficos

contemporรกneos, puesto que el objetivo es dar a conocer, a nivel nacional e internacional, la riqueza cultural de nuestro pasado precolombino.

34

HOJA DE RUTA


Para la realización de esta gran exposición se contará con la participación

especial de los trabajadores del Parque arqueológico de San Agustín e Isnos, quienes como “guardianes del patrimonio”, serán los encargados de embalar, transportar e instalar las piezas seleccionadas, de acuerdo con los criterios de los curadores.

SAN AGUSTÍN / PARQUE ARQUEOLÓGICO NACIONAL / CENTENARIO DE INVESTIGACIONES ARQUEOLÓGICAS

35


En la sala principal de exposiciones temporales del Museo Nacional, se recreará

un ambiente que posibilite una experiencia nocturna, un simulacro del mundo de lo sobrenatural, lo mágico y lo sagrado que se capta en San Agustín.

36

HOJA DE RUTA


El icanh convoca a todas las empresas privadas y públicas a unirse a este acontecimiento, para apoyar la difusión del patrimonio arqueológico excepcional que posee nuestro país.

SAN AGUSTÍN / PARQUE ARQUEOLÓGICO NACIONAL / CENTENARIO DE INVESTIGACIONES ARQUEOLÓGICAS

37


¿Qué aferrar si no lo que se escapa, Qué ver si no cuanto oscurece, Qué desear si no lo que fenece, Aquello que habla y se desgarra? Yves Bonnefoy, Del movimiento y la inmovilidad de Douve, 1953.

38

HOJA DE RUTA




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.