CASOS ANÁLOGOS_HOTEL RESORT_TALLER VI_GRUPO3

Page 1

FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA

TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO VI


SECTOR 3 DOCENTES: Arq. Zelada Bazán, César Arq. Quevedo Tello, Hugo

INTEGRANTES: Carbajal Paredes Ingrid Minchan Tucto, Anthony Ramírez Távara, Gino Siancas Arica, Sarahit Tomas Salinas, Jhon Uceda Meléndez Ferid (Coordinador)


CASOS CASOS ANÁLOGOS ANÁLOGOS


HOTEL GRAND HYATT PLAYA DEL CARMEN


INDICE: 1. ANÀLISIS CONTEXTUAL 1.1. UBICACIÓN 1.2. ACCESIBILIDAD 1.3. CONTEXTO MEDIATO 1.4. CONTEXTO INMEDIATO

2. ANÀLISIS DE CONJUNTO 2.1. DATOS GENERALES

2.2. ANÀLISIS FUNCIONAL 2.3. ANÀLISIS FORMAL DEL CONJUNTO 2.4. ANÀLISIS ESPACIAL

3.

ANÀLISIS INTERIOR

3.1 FUNCION 3.2 RELACION DE AMBIENTES 3.3 ORGANIGRAMA 3.4 ESPACIOS DE USO Y CIRCULACION 3.5 ILUMINACION/ VENTILACION 3.6 ANALISIS DE TRATAMIENTO VOLUMENTRICO

3.7 LENGUAHE ARQUTECTONICO 3.8 ANTROPOMETRIA

4. CUADRO COMPARATIVO DE CASOS


1. ANÀLISIS CONTEXTUAL

1.1. UBICACIÒN

-EL HOTEL GRAND HYATT PLAYA DEL CARMEN SE ENCUENTRA UBICADO EN LA CUIDAD DE MEXICO ,PRIMERA AVENIDA CALLE 26 , COLONIA CENTRO.


1. ANÀLISIS CONTEXTUAL

LEYENDA PRINCIPALES CALLE 26 AVENIDA NORTE SECUNDARIAS CALLE COZUMEL CALLE 20

CALLE 22 CALLE 24

1.2. ACCESIBILIDAD


1. ANÀLISIS CONTEXTUAL

1.3. CONTEXTO MEDIATO

DEPORTIVO MARIO VILLANUEVA

RIVERA GRAND CASINO

PLAZA DE LAS PERLAS

MUSEUM 3D OF WONDERS RESTAURANT ZENZI


1. ANÀLISIS CONTEXTUAL

1.4. CONTEXTO INMEDIATO

KOOL CLUB

HILTON PLAYA DEL CARMEN

CAROLINA DAYLIGHT CLUB

PANAMA JACK’S RESORT

MUELLE CONSTITUYENTE


2. ANÀLISIS DEL CONJUNTO

• • • • • • •

2.1. DATOS GENERALES

Área: 27 500M2 (2.7Ha) Año: 2015 Arquitecto: Sordo Madaleno Arquitectos Diseño de interiores: Rockwell Group Construcción: ARCA Desarrollos Ciudad: Playa del Carmen País: México

Varios estudios de distribución, aprovechamiento del predio y respeto al área natural llevaron a crear un partido arquitectónico que se divide en tres bloques con soluciones arquitectónicas que protegen y mejoran el medio ambiente. Cada bloque se conceptualiza con una intención y uso diferente para obtener un amplio rango de sensaciones, recorridos y experiencias en el huésped o visitante.


2. ANÀLISIS DEL CONJUNTO

2.1. DATOS GENERALES

PRIMER NIVEL

PLANOS DEL CONJUNTO

Dentro de un predio irregular con 140 m de frente de playa, una topografía descendente que baja hasta el nivel del mar y una importante área natural de mangle a conservar nace este proyecto en el corazón de Playa del Carmen.


2. ANÀLISIS DEL CONJUNTO

2.1. DATOS GENERALES

SEGUNDO NIVEL

PLANOS DEL CONJUNTO

Playa del Carmen siendo uno de los destinos paradisiacos y con mayor porcentaje turístico en el caribe , da un gran salto en su desarrollo con el hotel Grand Hyatt playa del Carmen.


2. ANÀLISIS DEL CONJUNTO

2.1. DATOS GENERALES

TERCER NIVEL

PLANOS DEL CONJUNTO

El conjunto cuenta con 314 habitaciones , restaurantes , spa y amenidades diseñadas para satisfacer a cualquier huésped.


2. ANÀLISIS DEL CONJUNTO

2.2. ANÀLISIS FUNCIONAL

ORGANIZACION ❑

❑ ❑ ❑

Este Resort cuenta con una organización central ya que los espacios están relacionados directamente hacia un centro , en este caso seria nuestra área verde interior . Esta zona interior es la que se convierte en nuestro espacio jerárquico y hace que genere un recorrido impactante al entrar. Además cabe resaltar que al formarse un eje central , hace que los espacios tengan visuales por todos los lados. El hotel resort cuenta con este espacio interesante que genera un amplio rango de sensaciones, recorridos y experiencias en el huésped o visitante.

Espacio organizador


2. ANÀLISIS DEL CONJUNTO

2.2. ANÀLISIS FUNCIONAL

PRIMER NIVEL

ZONIFICACIÒN

PISCINAS – EJE PEATONAL – INGRESO VEHICULAR BAR – GALERIAS DE COMERCIO – RESTAURANTES – RESTAURANTES

ZONIFICACION ZONA PUBLICA ZONA DE COMERCIO

HABITACIONES

ZONA PRIVADA LAVANDERIAS – RECEPCION – BAÑOS DE SERVICIO – VESTIDORES – COCINA ALMACEN

ZONA DE SERVICIO


2. ANÀLISIS DEL CONJUNTO

2.2. ANÀLISIS FUNCIONAL

SEGUNDO NIVEL

ZONIFICACIÒN

ZONIFICACION RESTAURANTES – SALAS DE JUNTAS

ZONA DE COMERCIO HABITACIONES Y SUITS

ZONA PRIVADA ESTACIONAMIENTO GIMNASIO

SAUNA

-

ZONA DE SERVICIO


2. ANÀLISIS DEL CONJUNTO

2.2. ANÀLISIS FUNCIONAL

TERCER NIVEL

ZONIFICACIÒN

ZONIFICACION ZONA PUBLICA ZONA DE COMERCIO HABITACIONES Y SUITS LAVANDERIA – BAÑOS

ZONA PRIVADA ZONA DE SERVICIO


2. ANÀLISIS DEL CONJUNTO

2.2. ANÀLISIS FUNCIONAL

CIRCULACIÒN

ACCESOS ENTRADA PRINCIPAL ENTRADA VEHICULAR ENTRADA SERVICIO ENTRADA PRINCIPAL DESDE PLAYA

PRIMER NIVEL


2. ANÀLISIS DEL CONJUNTO

CIRCULACIÒN CONFIGURACIÒN DE RECORRIDO • CIRCULACION HUESPED • CIRCULACION SERVICIO • CIRCULACION VERTICAL

JERARQUIA DE VIAS • EJE PRINCIPAL • CIRCULACION VEHICULAR

.

2.2. ANÀLISIS FUNCIONAL

PRIMER NIVEL


2. ANÀLISIS DEL CONJUNTO

CONFIGURACIÒN DE RECORRIDO • CIRCULACIÒN HUESPED • CIRCULACIÒN SERVICIO • CIRCULACIÒN VERTICAL

JERARQUIA DE VIAS • EJE PRINCIPAL

2.2. ANÀLISIS FUNCIONAL

SEGUNDO NIVEL


2. ANÀLISIS DEL CONJUNTO

CONFIGURACIÒN DE RECORRIDO • CIRCULACION INTERNA • CIRCULACION SERVICIO

JERARQUIA DE VIAS • EJE PRINCIPAL

2.2. ANÀLISIS FUNCIONAL

TERCER NIVEL


2. ANÀLISIS DEL CONJUNTO

FORMA EXTERNA - ENVOLVENTE

2.3. ANÀLISIS FORMAL DEL CONJUNTO


2. ANÀLISIS DEL CONJUNTO

2.3. ANÀLISIS FORMAL DEL CONJUNTO

VOLUMETRÌA

La composición esta conformada por 4 volúmenes que se relacionan entre si. El volumen amarillo forma un espacio interior en el centro donde se desarrollara las áreas verdes y de circulación peatonal. El volumen morado esta compuesto por las habitaciones del resort con vista a la playa “El Carmen”

CONJUNTO JERARQUIA UNIDADES VOLUMETRICAS

RELACIONES VOLUMETRICAS

3 2

1

• CONTACTO • PENETRACION

Por su tamaño, debido a que es el mas grande de los 3 volúmenes Por su función, debido que contiene los usos principales del conjunto (habitaciones y comercio) Por su forma, ya que envuelve al área verde que es el que genera las visuales


2. ANÀLISIS DEL CONJUNTO

2.3. ANÀLISIS FORMAL DEL CONJUNTO

EQUILIBRIO

EN EL EJE X: Existe equilibrio en la volumetría, debido a que el peso visual del volumen azul, se ve compensado por el volumen morado. EN EL EJE Y: No existe equilibrio, debido a que existe màs masa en la izquierda, esto por el vacío que genera el volumen amarillo

PROPORCION Y ESCALA

Este resort esta diseñado teniendo en cuenta la proporción y la escala humana, ya que como podemos notar en la imagen, la medida de las personas es proporcional a los niveles 1 y 2 del resort.


2. ANÀLISIS DEL CONJUNTO

2.3. ANÀLISIS FORMAL DEL CONJUNTO

RITMO Vista desde la playa

Fachada lateral exterior

TRANSFORMACIONES VOLUMÈTRICAS - SUSTRACIÒN El ritmo en este resort lo encontramos en los balcones de las habitaciones y suites, y también en los colores usadas. También existe ritmo en los patrones de la fachada lateral exterior, esta estructura puede ayudarnos a comprender donde inicia y donde termina el resort,

CONTRASTE

Vista interior

El resort maneja dos tipos de emplazamientos en su diseño. Una parte de la composición esta situada en un entorno natural con gran presencia de vegetación. Mientras que otra parte esta expuesta hacia la playa, usándola para generar espacios al aire libre con visuales hacia el mar. Estos dos emplazamientos generan dos ecosistemas distintos en una misma composición. Ambos contextos contrastan entre si, pero se relacionan con una zona de piscinas,


2. ANÀLISIS DEL CONJUNTO

2.4. ANÀLISIS ESPACIAL

TIPOS DE ESPACIOS ESPACIOS ABIERTOS

ESPACIOS CERRADOS SPA

ESPACIOS PUBLICOS BARES AL AIRE LIBRE

ESPACIOS PRIVADOS SUITES

PLAZA CENTRAL ZONA DE PISCINAS

PLAYA

SAUNA ESPACIOS ESTATICOS

ESPACIOS FLUIDOS

SALA DE REUNIONES PISCINA PRIVADA

GIMNASIO

PASADIZO DE HOTEL

EJE CENTRAL PEATONAL


2. ANÀLISIS DEL CONJUNTO

2.4. ANÀLISIS ESPACIAL

RELACIONES ESPACIALES Los ambientes están organizados a los lados de un eje peatonal conformado por alamedas peatonales y una amplia área verde con vegetación pertinente al contexto. SEGUNDO NIVEL

Este eje dirige a los visitantes hacia una vista general de la playa

En el segundo nivel el área verde continua siendo un importante atractivo visual El tercer nivel solo esta conformado por habitaciones con vista a la playa

PRIMER NIVEL

• ALAMEDA PEATONAL CON CUBIERTA • ALAMEDA CON ZONAS DE DESCANSO AL AIRE LIBRE • AREAS VERDES • PLAYA

TERCER NIVEL


2. ANÀLISIS DEL CONJUNTO

2.4. ANÀLISIS ESPACIAL

JERARQUIZACION ESPACIAL

CONSECUCIÒN ESPACIAL El primer bloque es la conexión entre la avenida y hotel que se logra a través de una calle peatonal interior confinada por locales comerciales que generan un ambiente urbano, casual, similar al de la afamada 5ta avenida. Esta calle interior se eleva y marca el acceso hacia la plaza principal que se convierte en el motor lobby. Aprovechando dicha elevación debajo de la plaza se encuentran los salones de fiesta y debajo de la calle interior se ubica la zona de oficinas administrativas y operaciones.

PRIMER NIVEL

ESPACIO CENTRAL: Es un espacio jerárquico debido a que los ambientes como suites, habitaciones, restaurantes, etc. etc. se localizas alrededor de este haciéndolo uno de los espacios mas importantes. Genera visuales, ventilación, iluminación y accesos. PLAYA: Otro espacio con gran jerarquía en el resort es la playa privada, en este se desarrollan la mayoría de actividades recreativas, se generan visuales de las habitaciones hacia el mar, estas son las que tienen mayor costo.


2. ANÀLISIS DEL CONJUNTO

2.4. ANÀLISIS ESPACIAL

CONSECUCIÒN ESPACIAL El segundo bloque se sitúa al centro del terreno como elemento de conexión visual y espacial entre bloques. Tiene una forma rectangular rodeada por un edificio de habitaciones con 4 niveles. En su interior se encuentran los extraordinarios jardines de mangles que se respetan y utilizan para la creación de un jardín central, escenario perfecto para las habitaciones circundantes.

El tercer bloque, por ser el más cercano al mar posee las mejores vistas, las cuales se comparten y potencializan a través de una imponente ventana de 55 m de claro con 12 m de alto. Este último bloque es corazón del hotel y donde se ubican las amenidades destinadas al entretenimiento con la ventaja de tener contacto directo con la playa. Las piscinas y terrazas rodean al edificio de cuatro niveles destinado para las habitaciones y suites de mejores vistas.


3. ANÀLISIS INTERIOR

3.1 FUNCION Y RELACION DE AMBIENTES

1. ZONA HABITACION SUITT ❑

LA FUNCION QUE CUMPLE ESTE TIPO DE HABITACION QUE ES LA HABITACION “SUITT” ES ESENCIAL YA QUE HACE QUE LA PERSONA CARESCA DE COMIDAD QUE OFRECEN YA QUE TIENEN COMUNICACIÓN ENTRE LO INTERIOR CON LO EXTERIOR.

ESTA HABITACION CONSTA CON UN AMBIENTE AMPLIO , EL CUAL CONSTA CON BAÑO INDEPENDIENTE , UNA SALA Y UNA AMBIENTE AL AIRE LIBRE.

LA DISTRIBUCION FUNCIONAL TIENE RELACION EN CUANTO AL ENTORNO Y CONTEXTO YA QUE COMPRENDE A LAS NECESIIADES DE LAS PERSONAS.

ZONA HABITACIONES


3. ANÀLISIS INTERIOR

ORGANIGRAMA

INGRES0 INGRESO SSHH

DORMITORIO

SSHH

SALA ESTAR

PISCINA

SSHH SALA ESTAR

ZONA DE DESCANSO

DORMITORIO PISCINA

INGRESO PISCINA


3. ANÀLISIS INTERIOR

ESPACIO DE USOS Y CIRCULACION

❑ ESTE ESPACIO MANTIENE UNA CIRCULACION LINEAL , YA QUE SE INGRESA Y TIENES DEFRENTE LA ZONA DE DESCANSO , CONTINUANDO Y PASANDO POR UNA PUERTA QUE LLEVA A UNA SALA Y A LA PISCINA. ❑ LOS ESPACIOS ESTAN INTERRELACIONADOS ENTRE SI , YA QUE SE CONECTAN ATRAVEZ DE UN SECUENCIA NO FROZADA.


3. ANÀLISIS INTERIOR

ILUMINACION Y VENTIALCION

❑ LA ILUMINACION DE ESTA HABITACION , ES HOMEGENEA Y UNIFROME Y SIN SOMBRAS. ❑ CONTRIBUYE CON LA RELAJACION , DESNCASO Y ARMONIA DE ESTE AMBIENTE. ❑ ESTE AMBEINTE CUENTA CON LUZ CALIDA INGRESANDO POR LAS MANPARAS DE LA PISCINA , MANTENIENDO UNESTILO AGRADEABLE Y CON DEMASIDO POTENCIAL

❑ EN EL TEMA DE VENTILACION ESTE SE GENERA IGUAL POR LAS MAMPARAS DE ESTE HABITACION , PRODUCIENDO UN AIRE FRESCO . ❑ ESTA MAMPARA HACE QUE EL EXTERIOR SI INCLUYA EN EL INTERIOR HACIENDO QUE SE AUMENTE LA CIRULACION DEL AIRE Y SE EXTIENDA EN TODO EL AMBIENTE


3. ANÀLISIS INTERIOR

TRATAMIENTO VOLUMENTRICO ❑ EL TRATAMIENTO VOLUMENTRICO QUE SE APRECIA AQUÍ CONTRAE UN EJE EL CUAL ES UN VOLUMEN COMPACTADO HACIA LOS DEMAS YA QUE ES QUE MAS PREDOMINA , JUSTO PUESTO AL FRENTE DE LA PLAYA. ❑ SI BIEN SABEMOS EL TRATAMEINTO VOLUMENTRICO ES EL ELEMNTO PRIMORDIAL DE LA ARQUITECTURA , EL CUAL LIMITA Y PRIORIZA LO INTERIOR CON LO EXTERIOR , DANDO ASI MAYOR VISTA.

BLOQUE MORADO

❑ SE PRIORIZA EN ESTE CASO LA INTEGRACION DEL VOLUMEN SOBRIO Y PROPORCIONADO , GENERA UN ASPECTO NATURAL EN EL DISEÑO


3. ANÀLISIS INTERIOR

ANTROPOMETRIA

C2

C4

C3

C1 C5 CODIGO

DESCRIPCION

ALTURA

LARGO

C1

CAMA

1 .00M

2 .00M

ANCHO 1.80CM

C2

LAVATORIO

0.80 CM

1.50 CM

0.45 CM

C3

DUCHA

2.50 CM

0.80 CM

1.00 M

C4

COMODA

0.70 CM

0.50 CM

0.80 CM

C5

SILLON

0.77 CM

0.75 CM

0.85 CM


3. ANÀLISIS INTERIOR LENGUAJE ARQUITECTONICO ZONA HABITACION SUITT ❑ EL ESTILO ARQUITECTONICO QUE SE QUIZO APRECIAR AQUÍ EN LO QUE ES LA ZONA DE HABITACIONES ES QUE SE QUIZO SACAR LO MEJOR DEL PROYECTO , LOS DISEÑADORE LLEGARON A PLANTEAR COMO PRIORIDAD LA COMODIDAD DEL CLIENTE. ❑ LO PRIMORDIAL FUE GENERAR UN LUGAR DE TRANQUILIDAD , UN LUGAR AL GUSTO DE LOS CLIENTES.


3. ANÀLISIS INTERIOR

3.1 FUNCION Y RELACION DE AMBIENTES

2. ZONA PISCINAS ❑ LA FUNCION QUE CUMPLE ESTE TIPO DE PISICNA ( YA QUE SON 3 QUE COMFORMAN LA ZONA) CARECE UN AMBIENTE AMPLIO CONECTANDO EL MAR CON EL PROYECTO. ❑ LA DISTRIBUCION TIENE MUCHA INTERACION CON EL ENTORNO YA QUE ADEMAS DE SER UNA ATRACCION MUY FUERTE , ASI CON ESTE ATRACTIVO BUSCA SATISFACER A LAS PERSONAS CON RELAJCION Y DIVERSION

ZONA PISCINAS


3. ANÀLISIS INTERIOR

ORGANIGRAMA

INGRESO PR

SECCION PISCINAS

SECCION ESTAR

SALIDA AL MAR

MAR ❑ ESTA AMBIENTE NOS DISTRIBUYE A DIFERENTES ZONAS DE USO EXLUSIVO DE HUESPED , ANEXO A ESTAS ZONAS SE ENCUENTRAN LAS ZONAS DE ESPARCIMIEBTO Y AREA VERDE.

INGRES0


3. ANÀLISIS INTERIOR

ESPACIO DE USOS Y CIRCULACION

❑ ESTE ESPACIO MANTIENE UNA CIRCULACION LINEAL , GENERANDO DESDE LOS DOS EXTREMOS UNA AMPLIA CIRCULANCION A LAS AREAS COMPLEMENTARIAS. ❑ LOS ESPACIOS ESTAN INTERRELACIONADOS ENTRE SI , GENERAN UNA CIRCULACION LIMPIA , LO CUAL NOS FAVORECE YA QUE SE RELACIONA CON LA PLAYA QUE SE ENCUENTRA ALFRENTE.


3. ANÀLISIS INTERIOR

ILUMINACION Y VENTIALCION ❑ LA ILUMINACION DE ESTE AMBIENTE ES NATURAL YA QUE ES UN AMBIENTE AL AIRE LIBRE. ❑ CONTRIBUYE CON LA RELAJACION , DESNCASO Y ARMONIA DE ESTE AMBIENTE. ❑ ESTE AMBEINTE AL TENER ILUMINCACION NATURAL HACE QUE ESTE AMBIENTE SEA LLAMATIVO Y PASIVO.

❑ EN EL TEMA DE VENTILACION ESTE SE GENERA IGUAL POR NATURALEZA DIRECTA , AL AIRE LIBRE YA QUE AL IGUAL QUE LA ILUMINACION ES UN AMBIENTE ABIERTO.


3. ANÀLISIS INTERIOR

TRATAMIENTO VOLUMENTRICO

❑ EL TRATAMIENTO QUE SE APRECIA AQUÍ ES UN AMBEINTE AMPLIO . ❑ CONECTA PRECISAMENTE EL INTERIOR CON EL EXTERIOR , DANDO COMO RESULTADO QUE ESTE HAGA QUE SE VEA UN SOLO CONJUNTO. ❑ SE PRIORIZA EN ESTE CASO EL BIENESTAR DE LS PERSONAS , HACIENDO EQUE ESTE ESPACIO TAMBIEN SE VUELVA COMERCIAL POR UNA PPARTE. ❑ ESTA ZONA ES UNA DE LAS MAS IMPORTANTES , YA QUE ES LLAMATIVA , Y HACE IMPORTANTE ESTE AMBIENTE Y ESTE PROYECTO YA QUE SE ENCUENTRA AL FRENTE DEL MAR.

ZONA PISCINAS


3. ANÀLISIS INTERIOR

ANTROPOMETRIA C3 C2

C1

CODIGO

DESCRIPCION

ALTURA

LARGO

ANCHO

C1

PISCINA

1 .50 CM

50.0M

25 .0M

C2

CAMASTROS

0.39 CM

2.00 M

0.72 CM

C5

EILLAS

0.40 CM

2.10 CM

0.70 CM


3. ANÀLISIS INTERIOR LENGUAJE ARQUITECTONICO ❑ EN EL CASO DEL ESTILO QUES SE UTILIZO AQUÍ FUE UNA ZONA SOCIAL , QUE FUE CONSIDERADA COMO UNA ZONA ABIERTA , DESTINADA PARA EL ESPARCIMIENTO PUBLICO MAS CAUTIVO Y PERMANENTE. ❑ ESTE SECTOR ESTA CONSTITUIDO POR LA SECUENCIA DE PSICINA Y SERVICIOS COMPLEMENTARIOS QUE EXISTEN. ❑ SE HA PLANTEADO EN UBICAR ESTE SECTOR EN LA PARTE FINAL DEL PROYECTO , GENERA MAYOR ACCESIBILIDAD DE LAS DIFERENTES UNIDADES DE HISPEDAJES.


PROGRAMACIÓN

AMBIENTE

CANTIDAD

AREA

AREA TOTAL

ZONA DE HOSPEDAJE Habitacion simple

96

35

3 360

Habitacion doble

80

40

3 200

Habitacion matrimonial

45

50

2 250

Suit ejecutiva

38

60

2 280

Suit presidencial

10

120

1 200

Suit Gand King

45

80

3 600

TOTAL

314

15 890 m2

ZONA ADMINISTRATIVA Gerencia

1

45

45

Sub gerencia

1

30

30

Contabilidad

3

25

75

Secretaria

4

20

80

Archivo

3

25

75

Recepcion

2

10

20

Oficinas

10

30

300

Sala de conferencia

5

60

300

Sala de reuniones

5

40

200

TOTAL

ZONA PUBLICA Lobby Piscinas en la Playa 1 Piscinas en la Playa 2 Piscinas en la Playa 3 Piscina + terraza Piscina interior Vestidores

1 125 m2

ZONA DE SERVICIOS Conserjeria Estacionamientos Cocina Buffet Cocina Cafeteria Cuarto de maquinas Topico

Baños Baños Discapacitados Vestidores de servicio Lavanderia Menaje Roperia TOTAL ZONA COMPLEMENTARIA Central de vigilancia Control de ingreso Mantenimiento Almacen localizado Almacen general Boveda TOTAL

2 20 2 8 4 4

12 15 40 25 8 16

24 300 80 200 32 64

20 4 4 8 8 4

15 3.4 20 9 9 4

300 13.6 80 72 72 16 1 253.6

1 3 4 4 1 1

20 3 6 20 120 15

20 9 24 80 120 15 268 m2

Spa Gimnasio zona de juegos recreativos restaurantes Buffet Cafeterias Bar Discoteca Picknic Salon de eventos SUM Zona de conciertos Agencia de Turismo Guarderia Agencia Bancaria Farmacia Tiendas de ropa Tiendas de tecnologia Tiendas de regalos Mini market Casino TOTAL

TOTAL AREAS 30% circulación y muros TOTAL

1 1 1 1 2 1 20

50 300 446 338 200 80 2.4

50 300 446 338 400 80 48

3 1 2 2 6 8 2 1 2 2 1 2 1 2 2 2 1 3 2 2

2 500 500 120 800 100 120 300 300 240 250 800 45 230 95 50 120 180 100 120 1 500

7500 500 240 1 600 600 480 600 300 480 500 800 90 230 190 100 240 180 300 240 3 000 19 832 m2 38 368.6 m2 11 510.58 m2 49 879.18


INDICE:


1. ANÀLISIS CONTEXTUAL 1.1. UBICACIÓN 1.2. ACCESIBILIDAD 1.3. CONTEXTO MEDIATO 1.4. CONTEXTO INMEDIATO 2.

Í N D I C E

ANÀLISIS DE CONJUNTO

2.1. DATOS GENERALES 2.2. ANÀLISIS FUNCIONAL

2.3. ANÀLISIS FORMAL DEL CONJUNTO 2.4. ANÀLISIS ESPACIAL 3.

ANÀLISIS INTERIOR

3.1 FUNCION 3.2 RELACION DE AMBIENTES

3.3 ORGANIGRAMA 3.4 ESPACIOS DE USO Y CIRCULACION 3.5 ILUMINACION/ VENTILACION

3.6 ANALISIS DE TRATAMIENTO VOLUMENTRICO 3.7 LENGUAHE ARQUTECTONICO


LOCALIZACIÓN:

INDICE: F I C H A T É C N I C A

Departamento de Ica, Provincia de Pisco UBICACIÓN: Distrito de Paracas ÁREA: 34136 m2 AÑO DEL PROYECTO: 2008 AÑO DE CONSTRUCCIÓN: 2009 ARQUITECTOS: Arquitectónica Internacional Corporation – Perú

TIPO DE EDIFICACIÓN: Hotel, 5 estrellas


1.1 UBICACIÓN

A N Á L I S I S C O N T E X T U A L

INDICE:

Se ubica en la urbanización Santo Domingo del distrito de Paracas en la Provincia de Pisco del departamento de Ica.

DEPARTAMENTO DE ICA

HOTEL LIBERTADOR PARACAS A LUXURY COLLECCTION RESORT

PROVINCIA DE PISCO

PARACAS

DISTRITO DE PARACAS

Cerca de la reserva natural donde puede admirar la vida marina (lobos de mar, flamencos, delfines, pingüinos) y donde hace más de dos mil años nació la cultura Paracas.


1.2 ACCESIBILIDAD Presenta dos frentes, el INGRESO PRINCIPAL es central, accediendo por la AV PARACAS, EL INGRESO

A N Á L I S I S

SECUNDARIO viene desde EL MUELLE, accediendo por el mar de la Bahía de Paracas.

HACIA LIMA 234Km

HOTEL LIBERTADOR PARACAS

C O N T E X T U A L

HACIA ICA 55Km

Carretera Panamericana Sur. Carretera Pisco Paracas. Carretera la Guanera / La Puntilla.

Carretera Pisco Paracas. Av Chapo Av Libertadores Av Paracas

INGRESO PRINCIPAL INGRESO SECUNDARIO

Desde lima viaje 3 horas en auto o 45 minutos en avión, entre los kilómetros 20.3 Y 21 carretera PISCO, PARACAS


1.3 CONTEXTO MEDIATO

A N Á L I S I S C O N T E X T U A L

ISLAS BALLESTAS

PENÍNSULA DE PARACAS

ISLA DE SANGAYAN

PLAYAS LAS MINAS DE LA RESERVA NACIONAL

HOTEL LIBERTADOR PARACAS

COMENTARIO: El Hotel Libertador Paracas, se encuentra en medio de una riqueza contextual, dando esto a los turistas la variedad de sitios turísticos a visitar.


1.4 CONTEXTO INMEDIATO

A N Á L I S I S C O N T E X T U A L

PLAZUELA DEL DESEMBARCO DON JOSÉ DE SAN MARTIN

GRIFO PRIMAX PARACAS

HOSTAL ZARCILLO PARADISE

MUNICIPALIDAD DE PARACAS

CLUB DE REGATAS LIMA-FILIAL PARACAS


A N Á L I S I S D E L C O N J U N T O

2.1 DATOS GENERALES

ÁREA DEL TERRENO:

37290.45m2 ÁREA TOTAL CONSTRUIDA:

19610.53m2 CAPACIDAD:

120 Habitaciones PISOS:

2pisos ESTACIONAMIENTO:

4 zonas de estacionamiento (108 total).

Posee 120 habitaciones, 2 restaurantes, 1 bar-lounge, 1 spa de lujo, salones de conferencias con capacidad para hasta 500 personas y una variedad de actividades.


A N Á L I S I S D E L C O N J U N T O

2.2 CONCEPTUALIZACIÓN

EJE CENTRAL

Como conceptualización este diseño tiene como referencia la arquitectura del antiguo Hotel Paracas, antes destruido por el terremoto que sacudió a este sector. Este diseño trata de acoplar la naturaleza y el contexto, para hacer parte del proyecto, por la diversidad áreas paisajísticas y recreacionales, además de contar con muy buenas visuales gracias al eje principal.


3.1 ORGANIZACIÓN MUELLE

A N Á L I S I S

HOSPEDAJE T.PISC

S.JUEGOS

BAR

PISCINA 1

T.PISC

ADMINISTRATIVO

CAPILLA

SERVICIO

TERR. REST RESTAURANT PRIN

PIZZERIA

SS.HH TIENDA

F U N C I O N A L

SOCIAL

BAR LOUNGE

LOBBY

COCINA

TOURS AREA ADMINIS. 2 PISO PISCINA 2

PLAZUELA

HABITACIONES

HABITACIONES SALA DE USOS MULTIPLES

PERGOLA

SPA.

RECEPCION

AREA SERVICOS PRE FUNCION

EQUIPOS NAUTICOS

ESTACIONAMIENTO

AREA TECNICA

INGRESO HUESPED / ADMINISTRATIVO

SONIDO

INGRESO SERVICIOINGRESO PUBLICO

SS.HH


3.2 ZONIFICACIÓN – PRIMER PISO

A N Á L I S I S F U N C I O N A L

SOCIAL HOSPEDAJE ADMINISTRATIVO

SERVICIO


3.2 ZONIFICACIÓN – SEGUNDO PISO

A N Á L I S I S F U N C I O N A L

SOCIAL HOSPEDAJE ADMINISTRATIVO

SERVICIO

|


3.3 CIRCULACIÓN – PRIMER PISO

A N Á L I S I S F U N C I O N A L

CIRCULACIÓN HORIZONTAL CIRCULACIÓN VERTICAL

CIRCULACIÓN %

| HORIZONTAL

VERTICAL

En el hotel, predomina la circulación horizontal en el primer piso, dando al usuario, mayor recorrido visual.


3.3 CIRCULACIÓN – SEGUNDO PISO

A N Á L I S I S F U N C I O N A L

CIRCULACIÓN HORIZONTAL CIRCULACIÓN VERTICAL

CIRCULACIÓN %

| HORIZONTAL

VERTICAL

En el hotel, predomina la circulación vertical en el segundo piso.


3.3 CIRCULACIÓN INTERNA

A N Á L I S I S F U N C I O N A L

Circulación Vertical Circulación Horizontal

|


3.5 PORCENTAJE DE ZONAS

A N Á L I S I S F U N C I O N A L

10%

0%

13%

social 77%

servicio

intimo

32% AREA TECHADA

68%

TOTAL AREA DE TERRENO: 34 136 M2.

AREA LIBRE


4.1 ORGANIZACIÓN

A N Á L I S I S

|

F O R M A L EJES ORGANIZADORES (LINEAL)


4.1 ORGANIZACIÓN

Tiene relación por contacto entre sus zonas

A N Á L I S I S

F O R M A L Tiene una organización espacial Central


4.2 VOLUMETRÍA

A N Á L I S I S

|

F O R M A L

ORTOGONAL

JERARQUIA


4.3 JERARQUÍA

A N Á L I S I S

F O R M A L

Observamos que el volumen central en donde remata en el volumen que pertenece a la zona Social.


4.4 LENGUAJE ARQUITECTÓNICO

A N Á L I S I S

En el lenguaje de los bungalows podemos apreciar la semejanza con el contexto en este caso las líneas de nazca .

F O R M A L

BUNGALOWS

El hotel se complementa muy bien con el paisaje , además de aprovechar las visuales


4.5 TEXTURAS Y MATERIALES

A N Á L I S I S

F O R M A L

Debemos resaltar que las edificaciones de este resort están hechos a base de material noble, muros de albañilería confinada, con columnas y vigas de concreto

Además de losas aligeradas de diseño antisísmico que aparecen en toda la edificación


4.5 TEXTURAS Y MATERIALES

A N Á L I S I S

F O R M A L

En esta edificación esta presente un material que es el Bambú el cual es utilizado para la coberturas por ejemplo como podemos observar en las imágenes.

E X T E R I O R E S

Y recubrimiento de muros, además también se encuentra en lugares interiores como por ejemplo en las habitaciones.

I N T E R I O R E S


4.5 TEXTURAS Y MATERIALES

A N Á L I S I S

F O R M A L

Los volúmenes de este hotel han sido tratados con gran transparencia en la búsqueda y el aprovechamiento de la luz natural y la vistas y visuales que obtienen del paisaje marítimo (Mar)

Esto también es para la integración con las áreas verdes circundantes propuestas por el paisajismo


4.1 EXTERIOR

A N Á L I S I S E S P A C I A L

Espacios amplios que cuentan con unas visuales envidiables, además de espacios exteriores amplios y de recreación muy bien implementados.


4.2 INTERIOR

A N Á L I S I S Espacios interiores amplios que dan un confort de comodidad al huésped.

E S P A C I A L


5.1 FLUJOGRAMA MUELLE

A N Á L I S I S

INTENSIDAD ALTA

BAR LOUNGE

INTENSIDAD MEDIA T.PISC

PISCINA 1

T.PISC

INTENSIDAD BAJA

CAPILLA S.JUEGOS BAR

TERR. REST RESTAURANT PRIN

PIZZERIA

SS.HH TIENDA

LOBBY

COCINA

TOURS AREA ADMINIS. 2 PISO

I N T E R I O R

PISCINA 2

PLAZUELA

HABITACIONES

HABITACIONES SALA DE USOS MULTIPLES

PERGOLA

SPA.

RECEPCION

AREA SERVICOS PRE FUNCION

EQUIPOS NAUTICOS

ESTACIONAMIENTO

AREA TECNICA

INGRESO HUESPED / ADMINISTRATIVO

SONIDO

INGRESO SERVICIOINGRESO PUBLICO

SS.HH


5.2 ORGANIGRAMA DE CIRCULACIÓN POR USUARIO MUELLE

BAR LOUNGE

A N Á L I S I S

I N T E R I O R

T.PISC

HUÉSPED

T.PISC

PISCINA 1

ADMINISTRACION SERVICIO

CAPILLA S.JUEGOS

TERR. REST

BAR

RESTAURANT PRIN

PIZZERIA

SS.HH

LOBBY

TIENDA

COCINA

TOURS AREA ADMINIS. 2 PISO

PISCINA 2

PLAZUELA

HABITACIONES

HABITACIONES SALA DE USOS MULTIPLES

PERGOLA

SPA.

RECEPCION

AREA SERVICOS

PRE FUNCION EQUIPOS NAUTICOS

AREA TECNICA

ESTACIONAMIENTO

INGRESO HUESPED / ADMINISTRATIVO

SONIDO

INGRESO SERVICIO INGRESO PUBLICO

SS.HH


5.3 ORGANIGRAMA DE CIRCULACIÓN POR ZONAS

A N Á L I S I S

LAVADERO DE VAJILLA

ESTACION DE MOZOS

COCINA CALIENTE

GARDEN MANAGER

PANADERIA

BAÑO CHEF

PRE PREPARACION

HABITACION

DEP. SECO

TERRAZA

COMEDOR DE SERVICIO

CHALET

COCINA PRINCIPAL

TERRAZA

I N T E R I O R

SALA ESTAR TERRAZA EJECUTIVA OF. ADMINIS

HABITACION TERRAZA EJECUTIVA

SALA DE ESPERA

HALL

SALA DE JUNTAS

SS.HH

DEPO.

AREA ADMINISTRATIVA

BAÑO

HVAC

SS.HH KITCHENET

BUNGALOW


5.4 FLUJOGRAMA POR ZONAS

A N Á L I S I S

INTENSIDAD ALTA

LAVADERO DE VAJILLA

ESTACION DE MOZOS

COCINA CALIENTE

GARDEN MANAGER

INTENSIDAD MEDIA PANADERIA

INTENSIDAD BAJA

PRE PREPARACION

CHEF

DEP. SECO

BAÑO

COMEDOR DE SERVICIO

COCINA PRINCIPAL HABITACION TERRAZA

I N T E R I O R

CHALET TERRAZA EJECUTIVA

TERRAZA SALA DE ESPERA

OF. ADMINIS

TERRAZA EJECUTIVA SALA DE JUNTAS

HALL

SS.HH

SALA ESTAR HVAC

HABITACION

DEPO.

BAÑO

AREA ADMINISTRATIVA

SS.HH KITCHENET

BUNGALOW


5.5 ORGANIGRAMA DE CIRCULACIÓN POR USUARIO

A N Á L I S I S

HUÉSPED

LAVADERO DE VAJILLA

ESTACION DE MOZOS

COCINA CALIENTE

PANADERIA

GARDEN MANAGER

CHEF

ADMINISTRACION SERVICIO

PRE PREPARACION

DEP. SECO

BAÑO COMEDOR DE SERVICIO

COCINA PRINCIPAL

HABITACION

TERRAZA

I N T E R I O R

CHALET TERRAZA EJECUTIVA OF. ADMINIS

TERRAZA TERRAZA EJECUTIVA

SALA DE ESPERA

HALL

SALA DE JUNTAS SS.HH

DEPO.

SALA ESTAR HVAC

HABITACION BAÑO

AREA ADMINISTRATIVA

SS.HH KITCHENET

BUNGALOW


5.6 ASOLEAMIENTO

A N Á L I S I S

I N T E R I O R

•Utilización de persianas • Carece de parasoles

•Utilización de persianas verticales


5.7 VENTILACIÓN

A N Á L I S I S

I N T E R I O R

•A través de vanos altos , favorecidos por la altura pasadizos generando la recirculación de aire


5.8 ACÚSTICO

A N Á L I S I S

I N T E R I O R

•La disposición de las salas de manera lineal permite que no haya interferencia acústica entre los ambientes

El espacio de concentración ; patio , permite que se prolifere en ruido entre los ambientes, pero no afecta debido al numero reducido de personal


ZONA

AMBIENTE

ADMINISTRATIVAADMINISTRACIÓN

P R O G R A M A C I Ó N

H O S P E D A J E

Z O N A S O C I A L

ACTIVIDAD

AFORO

ADMINISTRAR

SUITE DORM IR, ASEO, PERSONAL, BUNGALOWS ESTÁNDAR COM ER, COCINAR, RECREARSE DISCAPACITADO DORM IR, ASEO, CHALLETS PERSONAL, RECREARSE VILLAS

LOBBY COMEDOR TERRAZA RESTAURANT BAR PIZZERIA SALÓN DE JUEGOS PRE PREPACIACIÓN ROOM SERVICE DEPOSITO SECOS OFICINA DEL CHEFF GARDEN MANAGER PANADERÍA COCINA CALIENTE ESTACIÓN DE MOZOS LAVADO DE VAJILLA HOUSE KEELING TIENDA SS.HH CABALLEROS SS.HH DAMAS TOURS

SUBTOTAL CIRCULACIÓN Y MUROS TOTAL POR ZONA SOCIALIZAR COMER COMER BEBER RECREARSE RECREARSE LLAMAR DESCANSAR ALMACENAR SOCIALIZAR COMER COMER BEBER RECREARSE VENDER LLAMAR DESCANSAR ALMACENAR DESCANSAR ALMACENAR SUBTOTAL CIRCULACIÓN Y MUROS TOTAL POR ZONA

SPA

GIMNASIO ESTACIONAMIENTOS EQUIPOS SERV. GEN. SERVICIO ÁREA TÉCNICA SERV. COM. SUM PISCINA PISCINA FAMILIAR RECREACIÓN BAR LOUNGE ÁREA LIBRE PÚBLICO MUELLE

ESTACIONARSE GUARDAR TRABAJOS TRABAJOS RECREARSE RECREARSE RECREARSE RECREARSE RECREARSE TOTAL POR ZONA TOTAL

AREA

CANTIDAD

498

6

112 56 56 56 56

16 29 3 32 40 80% 20% 100%

166 431 257 110 100 119 43 14 10 8 22 55 67 41 45 22 29 58 62 26

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 80% 20% 100%

498 19.5 108 1350 871 1371 280 417 745 100

6 57 1 1 1 1 1 1 1 4 100% 100%

AREA OCUPADA TECHADA LIBRE 2988 1792 1624 168 1792 2240 7616 1904 9520 166 431 257 110 100 119 43 14 10 8 22 55 67 41 45 22 29 58 62 26 1428 357 1785 2988 1112 108 1350 871 1371 280 417 745 400 8143 19448

2209 2466


NORMATIVA NORMATIVA




FICHAS ANTROPOMÉTRICAS

























PROGRAMACIÓN PROGRAMACIÓN COMPARATIVA COMPARATIVA


AMBIENTE

AFORO

CANTIDAD

CASO INTERNACIONAL

HABITACIÓN SIMPLE

1

96

HABITACIÓN DOBLE

2

80

HABITACIÓN MATRIMONIAL

2

45

SUITE EJECUTIVA

4

SUITE PRESIDENCIAL

8

GRAND KING

4

SUITE

2

16

112

ESTÁNDAR

2

29

56

DISCAPACITADOS

2

3

56

168

CHALLETS

6

32

56

1 792

VILLAS

8

40

56

ZONA

SUB ZONA

HABITACIONES

SUITES HOSPEDAJE

BUNGALOWS

FICHAS ANTROPOMETRICAS

SUB TOTAL

35

13

20

3 360

40

18

34

3 200

50

20

75

2 250

38

60

20

2 280

10

120

20

1 200

45

80

28

3 600

40

1 792

29

1624

3

8

9

OBLIGATORIO

72

2

4

8

OBLIGATORIO

32

TÓPICO

3

4

16

OBLIGATORIO

SS.HH

8

2

12

OBLIGATORIO

18

24

VESTIDORES

6

4

20

OBLIGATORIO

16

80

MENAJE

3

8

9

OBLIGATORIO

19

72

ROPERÍA

2

4

4

OBLIGATORIO

16

CENTRAL DE VIGILANCIA

3

1

20

OBLIGATORIO

20

CONTROL DE INGRESO

2

3

3

OBLIGATORIO

9

MANTENIMIENTO

2

4

6

OBLIGATORIO

34

24

ALMACEN LOCALIZADO

4

4

20

OBLIGATORIO

117

80

10

1

120

OBLIGATORIO

120

3

1

15

OBLIGATORIO

15

4 3 3 2 2

1 1 3 4 3

45 30 25 20 25

ALMACEN GENERAL BÓVEDA ADMINISTRACIÒN

ZONA ADMINISTRATIVA

ZONA PRIVADA

ZONA SOCIAL

GERENCIA SUB GERENCIA CONTABILIDAD SECRETARIA ARCHIVO RECEPCIÓN LOBBY PISCINA + PLAYA PISCINA + TERRAZA PISCINA GENERAL PISCINA FAMILIAR

ZONA RECREATIVA

ZONA RECREATIVA

SPA GIMNASIO ÁREA DE JUEGOS BAR DISCOTECA

ZON. ESTACIONAMIENTOESTACIONAMIENTO

10

3 2 1

1084 200 77

3 1 2 8 2

2500 500 120 60 300

1

30

OBLIGATORIO

1

15

1 2

14 12

1

8

1 1

280 417

OBLIGATORIO OBLIGATORIO OBLIGATORIO OBLIGATORIO OBLIGATORIO OBLIGATORIO OBLIGATORIO OBLIGATORIO OBLIGATORIO OBLIGATORIO OBLIGATORIO

6

498

1

745

4.6

64

12.4

45 30 75 80 75

OBLIGATORIO

20 8 3 252 400 280 417 7 500 500 240 745 600

1

300

2

1500

SALÓN DE EVENTOS

100

2

120

OBLIGATORIO

240

SUM

125

2

250

OBLIGATORIO

1 371

400

1

800

6

2

25

40

1

80

45

2

95

70

20

15

PLAZAS

1

1371

NO OBLIGATORIO OBLOGATORIO OBLIGATORIO NO OBLIGATORIO

57

20

70%

478

628

30

80

ZONA DE CONCIERTO AGENCIA DE TURISMO GUARDERÍA AGENCIA BANCARIA

23 806

300

1000

CASINO

SERV. COMPLEMENTARIOS

2

OBLIGATORIO

OBLIGATORIO OBLIGATORIO OBLIGATORIO OBLIGATORIO OBLIGATORIO NO OBLIGATORIO OBLIGATORIO

ÁREA DE PICNIC

SERV. COMPLEMENTARIOS

2 720 80 15 90 300 50 30 300 150

ÀREA TOTAL DE ZONA (M2)

2 240

15

LAVANDERIA CUARTO DE MAQUINAS

ZONA DE SERVICIO

CASO NACIONAL

20

SS.HH

ZONA DE SERVICIO

NORMATIVIDAD (min)

CANTIDAD

363

17 234

300 3 000

800

2 731

50 80 190 1 140

1 140


PROGRAMACIÓN PROGRAMACIÓN FINAL FINAL


ZONA

SUB ZONA

AMBIENTE

AFORO

CANTIDAD

AREA

SUB TOTAL

HABITACIÓN SIMPLE

1

96

35

3 360

HABITACIÓN DOBLE

2

80

40

3 200

HABITACIÓN MATRIMONIAL

2

45

50

SUITE EJECUTIVA

4

38

60

2 250 2 280

SUITE PRESIDENCIAL

8

10

120

1 200

GRAND KING

4

45

80

3 600

SUITE

2

16

112

1 792

ESTÁNDAR

2

29

56

1624

DISCAPACITADOS

2

3

56

168

CHALLETS

6

32

56

1 792

VILLAS

8

40

56

2 240

3 2

20 8 4

15 9 8

300 72 32

TÓPICO

3

4

16

64

SS.HH

8

2

12

24

VESTIDORES

6

4

20

80

MENAJE

3

8

9

72

ROPERÍA

2

4

4

16

CENTRAL DE VIGILANCIA

3

1

20

20

CONTROL DE INGRESO

2

3

3

9

MANTENIMIENTO

2

4

6

24

ALMACEN LOCALIZADO

4

4

20

80

10

1

120

120

3

1

15

15

1

30

30

4 3 3 2 2

1 1 3 4 3

45 30 25 20 25

45 30 75 80 75 20 8 3 252 400 280 417 7 500 500 240 745 600 300 3 000

HABITACIONES

SUITES

HOSPEDAJE

BUNGALOWS

SS.HH LAVANDERIA CUARTO DE MAQUINAS

ZONA DE SERVICIO

ZONA DE SERVICIO

ALMACEN GENERAL

BÓVEDA ADMINISTRACIÒN GERENCIA SUB GERENCIA ZONA PRIVADA

CONTABILIDAD

ZONA ADMINISTRATIVA

SECRETARIA ARCHIVO

2

2

10

720 80 15 90 300 50 30 300 150 80 1000

3 2 1 1 3 1 2 1 2 1 2

1084 200 280 417 2500 500 120 745 300 300 1500

SALÓN DE EVENTOS

100

2

120

240

SUM

125

1

1 371

1 371

ZONA DE CONCIERTO

GUARDERÍA

400 6 40

1 2 1

800 25 80

800 50 80

AGENCIA BANCARIA

45

2

95

190

70

20

15

1 140

RECEPCIÓN

ZONA SOCIAL

LOBBY PISCINA + PLAYA PISCINA + TERRAZA PISCINA GENERAL PISCINA FAMILIAR SPA

ZONA RECREATIVA

ZONA RECREATIVA

GIMNASIO ÁREA DE JUEGOS BAR DISCOTECA ÁREA DE PICNIC CASINO

SERV. COMPLEMENTARIOS

SERV. COMPLEMENTARIOS

AGENCIA DE TURISMO

ZON. ESTACIONAMIENTO

ESTACIONAMIENTO

PLAZAS

ÀREA TOTAL DE ZONA (M2)

23 806

628

363

17 234

2 731

1 140


RESÚMENES Y GRÁFICOS DE CONCEPTUALIZACIONES



CONCEPTO ARQUITECTONICO: Definiciones: El programa arquitectónico consiste en el desarrollo del "concepto" del inmueble objeto del estudio. Es necesario por lo tanto desarrollar la "idea" arquitectónica y/o urbanística que nos permita tener una noción de los espacios a utilizar del terreno, de los metros cuadrados construidos, del área a urbanizar, del tipo de construcción, del desplante de la construcción sobre el terreno. Esta parte no consiste en el diseño arquitectónico de detalle o del proyecto arquitectónico, es el desarrollo de la idea espacial de lo que se piensa ejecutar. La cual deberá proporcionar una serie de datos necesarios para evaluar el proyecto, datos como área construida, desplante sobre el terreno, tipo de construcción, tipo de acabados, instalaciones requeridas, distribución de espacios, dimensiones de las diferentes áreas, etc. Planteamiento del Problema : Dentro de este proceso de intercambios de información entre el "arquitecto" y el "cliente" es necesario identificar con claridad el problema. El arquitecto debe definir el problema entero, en su real magnitud y tipo. Así entendemos que el diseño arquitectónico es la solución al problema, pero antes de llegar a este paso es necesario identificar con claridad el problema. Podemos, para fines de identificación del problema central y completo, definir que éste, esta formado por cuatro consideraciones que son: Función, Forma, Tiempo y Economía. Como "función" se entiende a la gente, sus actividades y las relaciones. Por "forma" entendemos el sitio, el medio ambiente y la calidad de la forma. Por "economía" entendemos el presupuesto inicial, los costos de operación y el mantenimiento. Y por último por "tiempo" el pasado, presente y futuro. Diseño: Estos aspectos permitirán al arquitecto elaborar el diseño arquitectónico del inmueble en cuestión objeto del proyecto. Así, este diseño contará con todos los elementos técnicos y objetivos del cliente. Se deberá elaborar sólo un plano distribución de espacios, un corte vertical y una fachada


consiste en el desarrollo del "concepto" del inmueble objeto del estudio. la "idea" arquitectónica y/o urbanística que nos permita tener una noción de los espacios

Definición:

intercambios de información entre el "arquitecto" y el "cliente"

Es el desarrollo de la idea espacial de lo que se piensa ejecutar

Planteamiento del problema

identificar con claridad el problema.

La cual deberá proporcionar una serie de datos necesarios para evaluar el proyecto, datos como área construida,.

Concepto Arquitectónico deberá elaborar sólo un plano distribución de espacios, un corte vertical y una fachada

permitirán al arquitecto elaborar el diseño arquitectónico

Diseño: Este diseño contara con objetivos del cliente.

este diseño contará con todos los elementos técnicos

definir el problema entero, en su real magnitud y tipo

esta formado por cuatro consideraciones que son: Función, Forma, Tiempo y Economía


CONCEPTUALIZACIÓN DEL ESPACIO ARQUITECTÓNICO A TRAVÉS DE LA HISTORIA La conceptualización del espacio arquitectónico no ha sido única, por el contrario fue un proceso cambiante dependiendo de las distintas culturas de la historia generando así diversas corrientes arquitectónicas. Según Sigfried Giedion existen tres etapas de conceptualización del espacio arquitectónico: la primera que empieza con los imperios antiguos hasta el imperio griego. La segunda etapa comprende desde el imperio romano hasta mediados del siglo XX, y la tercera etapa se identifica con las conceptualizaciones modernas de arquitectos como Le Corbusier, Frank Lloyd Wright y Mies Van der Rohe. Aunque es muy posible que exista una cuarta etapa, en la época actual con arquitectos como Frank Gehry, Rem Koolhas, Kart Chu y Marcos Novak entre otros, que apoyados en la informática conciben nuevos espacios arquitectónicos.


CONCEPTUALIZACIÓN DEL ESPACIO ARQUITECTÓNICO A TRAVÉS DE LA HISTORIA

SU FUNCION • • • SU USO

• •

SU FORMA

ESPACIO UNIVERSAL ESPACIO PARTICULAR ESPACIO ARTICULADO

ESPACIO PERMEABLE ESPACIO IMPERMEABLE

• •

ESPACIO DIRECCIONAL ESPACIO SIN DIRECCIÓN

SU PERCEPCION

TIPOS DE ESPACIOS

• • •

ESPACIO ESTATICO ESPACIO FLUIDO O DINAMICO ESPACIO PRESIVO


DEL CONCEPTO A LA FORMA ARQUITECTÓNICA: VISUALIZACIÓN DE ORGANIZACIONES ESPACIALES

TODO PROCESO PRESENTA DOS FASES BIEN DIFERENCIADAS, COMO ES LA CONCEPCIÓN DE LA IDEA RECTORA Y EL DISEÑO DANDO UNA DESCRIPCIÓN MÁS DETALLADA DE LO QUE SE QUIERE MATERIALIZAR, ADEMÁS SE PRESENTA OTRA FASE INTERMEDIA, DONDE SE FORMALIZAN LAS IDEAS A PARTIR DE MODELOS SIMPLIFICADOS QUE LUEGO SON SUSTITUIDOS POR PROPUESTAS TRIDIMENSIONALES MÁS COMPLEJAS, UTILIZANDO TÉCNICAS DIGITALES, PROVISTAS POR LOS SISTEMAS GRÁFICOS COMO: AUTOCAD, 3DSTUDIOS, SKETCHUP, ETC, DONDE SU PRINCIPAL FUNCIÓN ES OPERAR CON HERRAMIENTAS DE TRANSFORMACIÓN TOPOLÓGICA, EN LA CUAL EN ESTE TRABAJO DA A CONOCER LAS HERRAMIENTAS MEDIANTE LA INTERACCIÓN DE TRES SUJETOS CONCEPPTUALES: CAMPO, OBJETOS Y REGLAS, CON EL PROPÓSITO DE ORGANIZAR LOS ESPACIOS TRIDIMENSIONALES.


INTRODUCCIÓN: Presenta dos fases: - LA CONCEPCIÓN - EL DISEÑO

CONCLUSIÓN: Combinar dos mundos geométricos para producir composiciones complejas.

DEL CONCEPTO A LA FORMA ARQUITECTÓNICA

DESARROLLO: Producir dos operadores de las reglas: - MODELOS MODULARES SIMPLIFICADOS. PROPUESTAS MORFOLÓGICAS 3D

OBJETIVOS: se propone: -PRODUCIR ORGANIZACIONES ESPACIALES - UTILIZAR TÉCNICAS DIGITALES


CONCEPTUALIZACIÓN CONCEPTUALIZACIÓN FINAL FINAL DEL DEL GRUPO GRUPO


SER HUMANO

ENTE ARQUITECTÓNICO

CONDICIONANTES Experiencias Sentidos Aspectos culturales Emociones

ACCIÓN DEL SER HUMANO

SE CREAN

FORMA

ESPACIOS HABITUALES

PERCEPCIÓN

FUNCIÓN EXPERIENCIAS

CONFORMAN

PERCEPCIÓN

CONDICIONANTES

SENSACIONES

ARQUITECTURA

EMOCIONES EXPERIENCIAS

CARACTERÍSTICAS Color, textura, proporción, forma, cerramiento, iluminación, espacio, escala.

Memoria Interacción Recorrido


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.