![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
PRESENTACIÓN
El sector agrícola y ganadero representa una gran parte del producto interior bruto, aproximadamente un 2,5 % del total, y ocupa una parte importante de la población del país.
Su CNAE correspondiente es el 01 Agricultura, ganadería, caza y servicios relacionados con las mismas. Se divide en los siguientes:
Advertisement
011.- Cultivos no perennes
012.- Cultivos perennes
013.- Propagación de plantas
014.- Producción ganadera
015.- Producción agrícola combinada con la producción ganadera
016.- Actividades de apoyo a la agricultura, a la ganadería y de preparación posterior a la cosecha
017.- Caza, captura de animales y servicios relacionados con las mismas
En la última década (2010-2019) el índice de incidencia del sector se ha mantenido entre los 3.800 y los casi 5.000 puntos, indicando un aumento de la accidentalidad lento pero progresivo.
El sector agrícola y ganadero entra dentro de las divisiones de actividad con mayor número de accidentes de trabajo graves y mortales.
Su índice de incidencia de accidentes de trabajo es ligeramente superior al de la actividad industrial, sin alcanzar los niveles del sector de la construcción.
Este sector también se ha visto afectado por los cambios tecnológicos, que aportan mejoras en el campo de la productividad y deben de tener su reflejo en la mejora de las condiciones de trabajo. En esta publicación consideramos e introducimos los avances que las nuevas tecnologías han aportado al sector.
Esta publicación se enmarca dentro del Plan general de actividades preventivas de la Seguridad Social a aplicar con las Mutuas colaboradoras. Pretende ser una herramienta de información y sensibilización para aquellas empresas que desarrollan actividades agrícolas y ganaderas.
Está dirigida a los responsables de la prevención de riesgos laborales de las empresas y pretende informar y asesorar sobre los riesgos específicos de esta actividad, con la finalidad de eliminar o reducir en su origen las causas de los riesgos y reafirmar el compromiso de establecer una cultura preventiva, que es tarea de todos.