![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
1.El método
from Método para la evaluación y gestión de riesgos psicosociales a evaluación en las pequeñas empresas
Este método es una herramienta de uso libre y gratuito diseñada para llevar a cabo la evaluación y la gestión de los riesgos psicosociales. Está dirigida, en principio, a microempresas y pequeñas empresas de hasta 25 trabajadores y de forma especial a empresas en las que el empresario asume personalmente las actividades preventivas (art. 30.5 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales -LPRL- y art. 11, 12 y 13 del Reglamento de los Servicios de Prevención –RSP-). Todo ello sin perjuicio de que el método pueda usarse como herramienta de trabajo por organizaciones de mayor tamaño. Por ello, estructura el proceso de evaluación, proporciona explicaciones y apoyo, se centra en los factores de riesgo más genéricos y permite establecer, finalmente, medidas concretas de modificación de las condiciones de trabajo. Todo ello concebido desde la perspectiva de la mayor simplicidad en su aplicación.
Esta herramienta permite: » Aprender acerca de los factores psicosociales; cuáles son, en qué consisten, qué impacto tienen en la salud de las personas y de la organización. » Identificar los factores de riesgo psicosocial. » Conocer a quiénes afectan (puesto de trabajo, unidades de análisis) y de qué forma (consecuencias). » Llevar a cabo la evaluación de los principales factores de riesgo psicosocial presentes. » Explorar y detallar en profundidad los aspectos concretos que determinan ciertas condiciones de trabajo que pueden convertirse en factores de riesgo. » Establecer medidas preventivas y de corrección de las condiciones de trabajo, adaptadas a cada organización, estableciendo su prioridad. » Planificar la puesta en marcha de las medidas preventivas. » Formar e informar a la plantilla en relación a los factores de riesgo psicosocial a los que está expuesta. Dirigido a microempresas y pequeñas empresas de hasta 25 trabajadores y de forma especial a empresas en las que el empresario asume personalmente las actividades preventivas
Advertisement