
2 minute read
5.2. Defina los puestos de trabajo y/o unidades de análisis
from Método para la evaluación y gestión de riesgos psicosociales a evaluación en las pequeñas empresas
5.2. Defina los puestos de trabajo y/o las unidades de análisis
Es importante, en primer lugar, establecer sobre qué tareas, puestos de trabajos o áreas organizativas se va a proceder a la identificación, evaluación y planificación preventiva.
Advertisement
Con carácter general, las unidades de análisis básicas son los puestos de trabajo. Cuanto menor es el tamaño de la plantilla más limitado es el número de puestos de trabajo y ello hace posible el análisis por puestos en situaciones en las que, probablemente, el ambiente organizacional sea el mismo para todos.
Sin embargo, en la gestión de los riesgos psicosociales, a veces puede ser más útil y operativo definir unidades de análisis más amplias que agrupen puestos de trabajo que tengan características similares en relación con las tareas, con el diseño del puesto y las condiciones ambientales. Se puede tratar de agrupamientos por trabajos/tareas/profesiones, por ejemplo, asistentes de pacientes, conductores/as, recepcionistas de llamadas, camareros/as, personal técnico de reparación, de limpieza, directivo o agrupamiento por divisiones organizacionales o áreas de trabajo; por ejemplo, administración, mantenimiento, almacén, departamento comercial, fabricación, delegación A, unidad administrativa B,…
La decisión de qué unidades de análisis elegir requiere un conocimiento amplio de todo el conjunto de trabajos y tareas que se llevan a cabo en la organización. El análisis de los procesos de trabajo, de las estructuras y de las descripciones de los puestos puede ayudar a tomar decisiones sobre las unidades de análisis. La agrupación de puestos en unidades de gestión o por similitud de tareas debe asegurar que la agrupación recoge puestos de trabajo que comparten elementos comunes desde el punto de vista de las condiciones psicosociales (por ejemplo, comparten mismos procesos de trabajo o misma estructura organizativa o la naturaleza de la tarea es similar) y que no reúne en una misma unidad de análisis puestos con condiciones relevantes diferentes (por ejemplo, puestos de gestión con o sin responsabilidad jerárquica sobre personas). Es importante establecer sobre qué tareas, puestos de trabajos o áreas organizativas se va a proceder a la identificación, evaluación y planificación preventiva
Cuanto mayor y más compleja sea la empresa más posibilidades de análisis será posible establecer y, por tanto, con más cuidado se ha de llevar a cabo este proceso de elección de unidades de análisis.
En este punto del proceso: • Se conocen qué puestos de trabajo o grupos de puestos o áreas de trabajo van a ser evaluadas.