![](https://assets.isu.pub/document-structure/210615105156-e434bb82570c1e4a788b2d53b4a4ad47/v1/1a8f52771fdb173612361a2d0d3f0829.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
Anexo: Medidas higiénicas generales para evitar contagios por microorganismos
from La seguridad y la salud como materia de enseñanza en educación secundaria obligatoria. INSST y otros
Anexo
MEDIDAS HIGIÉNICAS GENERALES PARA EVITAR CONTAGIOS POR MICROORGANISMOS
Advertisement
El presente manual se ha elaborado coincidiendo con la pandemia provocada por el COVID-19. Por ello, los autores de esta guía han considerado oportuno incluir una serie de medidas higiénicas generales que son aplicables para la prevención de todas las infecciones, incluida la provocada por el COVID-19.
MEDIDAS PREVENTIVAS GENERALES
Mantener la distancia de seguridad de 2 metros entre personas siempre que sea posible, fuera de grupos de convivencia estables, en espacios comunes; además, es necesario el uso obligatorio de la mascarilla. También es importante tener en cuenta la realidad de los centros educativos para aplicar esta instrucción en la medida de lo posible.
Al toser o estornudar, cubrir la boca y la nariz con el codo flexionado. En caso de presentar síntomas compatibles con una enfermedad contagiosa, hay que quedarse en casa y aislarse en una habitación, evitando acudir al centro educativo.
Hay que evitar tocarse los ojos, nariz y boca.
Usar pañuelos desechables y tirarlos en los contenedores adecuados.
HIGIENE DE MANOS
La higiene de manos es la medida más sencilla para prevenir la transmisión de microorganismos. El jabón corriente de manos es suficientemente eficaz, siempre que el lavado se realice de forma minuciosa. También puede utilizarse una solución hidroalcohólica. Es importante lavarse las manos frecuentemente y, en especial: • Después de estornudar, toser o sonarse la nariz. • Después del contacto con alguien que estornuda o tose. • Después de usar el baño, el transporte público o tocar superficies sucias. • Antes de comer.
• Cuando las manos están visiblemente sucias.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210615105156-e434bb82570c1e4a788b2d53b4a4ad47/v1/cd74cdb06ca36a67996c81c957ff87ce.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Ministerio de Sanidad, ¿Cómo debo lavarme las manos?. 2020, disponible en: https://www.mscbs.gob.es/ profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov-China/img/PosterA5_HigieneManos.jpg
USO DE MASCARILLAS
Utilizar una mascarilla es una de las medidas de prevención que pueden limitar la propagación de ciertas enfermedades virales respiratorias, incluido el COVID-19. Pero un uso incorrecto de la mascarilla puede limitar e incluso anular su efectividad. Por ello, deben seguirse siempre las instrucciones del fabricante y adoptar unas medidas generales para el correcto uso de las mismas: • Lavarse las manos antes de ponerla. • La mascarilla debe cubrir la boca, nariz y barbilla durante todo el tiempo. • Evitar tocar la mascarilla mientras se lleva puesta. • Desechar la mascarilla cuando esté húmeda y no reutilizar las mascarillas, salvo que el fabricante indique que son reutilizables. • Para quitarse la mascarilla, hacerlo por la parte de atrás, sin tocar la parte frontal. • Desechar las mascarillas en un cubo cerrado.
• Lavarse las manos después de quitarla.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210615105156-e434bb82570c1e4a788b2d53b4a4ad47/v1/1acc75eb3a8a36b34b645a9a486df242.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Para más información, puede consultarse el documento “Medidas de prevención, higiene y promoción de la salud frente a COVID-19 para centros educativos en el curso 2020-2021”, publicado por el Ministerio de Sanidad y el Ministerio de Educación y Formación Profesional. Puede encontrarse en el siguiente enlace: www.educacionyfp.gob.es/dam/jcr:7e90bfc0-502b-4f18-b206f414ea3cdb5c/medidas-centros-educativos-curso-20-21.pdf