
1 minute read
Carga física
from Manual de prevención de riesgos laborales en Grandes superficies. Puesto de cajera.Fraternidad Mupre
DEFINICIÓN
La carga física se puede definir como el conjunto de requerimientos físicos a los que se ve sometido el trabajador a lo largo de su jornada laboral.
Advertisement
El responder a estas exigencias físicas del trabajo le suponen al trabajador una serie de esfuerzos (posturas, movimientos, fuerzas aplicadas, etc), que requieren la intervención de los músculos y un consumo energético, que será mayor o menor en función del esfuerzo requerido.
Se distinguen dos tipos de esfuerzo:
- Trabajo dinámico: los músculos implicados en el trabajo se contraen y relajan rítmicamente en cortos periodos de tiempo.
- Trabajo estático: los músculos se contraen al comenzar el trabajo y permanecen contraidos durante la realización .
En realidad ninguna actividad laboral es puramente dinámica o estática, sino que hay componentes de las dos aunque una predomine sobre la otra.
Si los requerimientos de la tarea superan nuestras capacidades anatómicas y fisiológicas (sobrecargando músculos, articulaciones, nervios, tendones), se produce la fatiga física a causa de los sobreesfuerzos que estamos llevando a cabo, pudiendo desembocar en diversas lesiones músculo-esqueléticas. Le exponemos a continuación las situaciones que en condiciones adversas pueden afectarnos muculoesqueléticamente, bien produciendo lesiones o cuanto menos molestias.
FACTORES DE RIESGO
✔ Manipulación de cargas
✔ Posturas inadecuadas, forzadas y estatismo