Publicación mensual
Iglesia Comunidad Cristiana De Fe Cali Dirección General: Ps. Anita de Guzmán
Diseño: Alberto Ospina Agapito: Ps. María Eugenia Téllez Coordinador Fotografía: Fernando Morales Colaboran: Ps. Lucila Arboleda Ps. Gisella Greenfield Angela Ocampo Alberto Pacheco
Escríbenos a: comunicaciones@ comunifecali.org Iglesia Comunidad Cristiana De Fe Cali
Calle 5B3 No. 36-54 B/ San Fernando Cali - Colombia
PBX: (2) 556-2929 Síguenos en:
Si tú tienes sueños, yo te reto para que sueñes en grande. Sueña en grande por más imposible que sea el sueño que tengas. No dejes que las circunstancias que están sucediendo, que estás viviendo, que conoces, te detengan o minimicen la grandeza de tu sueño, sabiendo que el que cumple esos sueños es Dios, y a él nadie lo detiene. Si Dios ha puesto un sueño en tu corazón, un llamado en tu vida, sueña, pero sueña en grande. Eso es lo que Dios quiere que tú hagas. En 1a de Reyes 18 el profeta Elías está enfrentando ciertas circunstancias absolutamente imposibles para él resolver y Dios interviene haciendo un milagro que el hombre nunca habría podido hacer. En este relato Elías le está diciendo a su siervo que suba al monte y mire que va a llover, (v 43) "Y le dijo a su criado: sube ahora y mira hacia el mar. Y él subió y miró y dijo: no hay nada". Contestó así refiriéndose a lo que vio con sus ojos naturales. Vio nada. “Y él le volvió a decir: "Vuelve siete veces". Subió una, dos, tres, cuatro, cinco, seis veces, cada vez siendo lo mismo, "No veo nada". Me puedo imaginar que al subir la séptima vez pensaría: “¡Por qué me está haciendo subir otra vez!”.
“
“
Edición: Ap. Marcela de MacMillan
Pero cuando subió la séptima vez, dice él (v 44): “Yo veo una pequeña nube como la palma de la mano de un hombre, que sube del mar". El profeta mando que de inmediato le avise al rey Acab. Y el relato dice que en seguida, (v 45): “Aconteció que estando en esto, que los cielos se oscurecieron como nubes y viento, y hubo una gran lluvia”. La traducción de esta porción dice que se oyó un ruido de un aguacero torrentoso, un ruido torrencial. Sin embargo, para haberlo podido oír, tuvo que subir anteriormente seis veces y a la séptima vez puder ver físicamente lo que el profeta Elías ya veía en su espíritu. La séptima vez él ya lo vio. El criado vio lo que Elías pudo ver en su espíritu. No era ciego y si no podía ver la condición física de lo que Elías estaba diciendo era porque aún ésto no había aparecido en el cielo para poderlo ver. Elías le estaba diciendo a su siervo lo que él estaba viendo en su espíritu, sabiendo que sucedería. ¿Qué sueño tienes tú? Si Dios te ha dado ese sueño puedes subir una, dos, tres, cuatro veces, para ver su cumplimiento, tal como ese aguacero. Pero aunque no veas ni una pequeña nube, aunque no veas nada y parece ser un sueño imposible para ti alcanzar, síguele creyendo a Dios en su fidelidad para poner por obra su palabra.
Sigue declarando con tu boca lo que Dios ha puesto en el espíritu de tu corazón, hasta que se materialice y pase de ser un sueño a ser una realidad visible y concreta. Sigue subiendo a ese monte tantas veces sea necesario para regar esa semilla de fe, tu sueño, con el agua de la palabra de Dios, con el Sol de justicia que da vida y llama las cosas que parecen no ser, como si ya lo fueran. La fe es AHORA, inmediata. La fe no es ciega sino que es nuestra certeza de saber que recibiremos lo que esperamos. Esta palabra se llama así, sueño, porque es considerado un proyecto o deseo, que aunque la definición gramatical dice ser esperanza sin probabilidad de realizarse, sabemos que el ingrediente indispensable de la fe es precisamente la esperanza, pues sin ésta no puede haber certeza ni convicción de algún día recibir el cumplimiento de ese sueño (Hebreos 11:1). Por esto los sueños de Dios que tienes son una imagen interior que Dios ha puesto en ti para que puedas seguir viéndolo y creciendo en esperanza y la convicción de saber que si ahora no lo tienes materializado, en el tiempo de Dios sí se cumplirá.
“
“
Dile al Espíritu Santo: "Abre los oídos de mi espíritu; los ojos de mi espíritu; enséñame a oír la voz de tu Espíritu". Mira lo que Dios quiere que tú veas en el espíritu, esa imagen, ese sueño, para que puedas sin dudar, creer lo que él te está diciendo. Soñar significa ver primeramente con tus ojos espirituales lo que después verás con tus ojos naturales. Tu sueño te hará desafiar los imposibles, te llenará de osadía, hará que tu fe te sostenga en cada paso que des en pos de ese sueño. Cuando una persona tiene un sueño de Dios, ese sueño lo hará continuar de pie con fe y esperanza. Habacuc 2 dice que él esperará para ver. ¿Estás tú dispuesto a esperar para ver lo que Dios quiere para tu vida, tu familia, la iglesia, tu nación? Dios tiene grandes promesas y sueños que ha puesto en tu corazón. Para esto tienes que tener fe en el lugar donde Dios te puso. Dejar que Él obre en ti. Crecer en tu fe declarando a diario la palabra de Dios. Porque la fe no niega la realidad de la condición que estamos viviendo. Lo que hace la fe es creerle a Dios sus promesas, a pesar y por encima de la realidad que se está viviendo. La fe permite vivir en una actitud de esperanza y certeza basada en Él y no en mis limitaciones. Tu fe te permite entender que aunque tú no puedas realizar esos imposibles, con Dios TODO es posible para ti.
Si Dios ha puesto un sueño en tu corazón, es fiel para cumplir ese sueño. La responsabilidad tuya es aprender a pararte firme, declarando y creyendo (con certeza y convicción). Aunque mires una, dos, tres, cuatro, cinco y seis veces sin ver el cumplimiento de tu sueño, no te dejes desanimar sino seguir creyendo en la integridad de tu Dios. Podemos leer en Romanos 4 y en Hebreos 11 todo lo que dice acerca de fe. La fe llama las cosas que aún no se han materializado como si ya estuvieran presentes. Esa es la fe. La fe es actitud + acción. Actitud de creer y esperar + acción de leer la palabra de Dios, declararla, sujetar pensamientos negativos y tomar decisiones de acuerdo con la voluntad de Dios. Seguramente Dios le había dicho a Elías en su espíritu que ya venía ese torrentoso aguacero. Pero cuando el profeta le dijo al siervo que fuera y mirara, el siervo sólo miró con sus ojos naturales. No entendió lo que era mirar y entender en su espíritu. Y yo te reto a ti en este año, ¿cuál es tu sueño? Si has dejado olvidado un sueño que Dios te haya dado porque no lo viste cumplir en tu tiempo, rindiéndote a aceptar que nunca se cumpliría y se te olvidó ese sueño, ¡rescátalo y tómalo otra vez! Dile: Señor: "Aquí estoy delante de ti. Te pido que avives otra vez ese sueño que tú has puesto en mí. Porque yo creo en lo que tú me has dicho. Enséñame a llamar las cosas que no son como si fueran. Enséñame a creer porque tú lo has prometido y no dudar según las circunstancias. Enséñame a esperar hasta que ver su cumplimiento. Enséñame a creer hasta ver; a velar hasta ver". Romanos 4:18 nos enseña acerca de Abraham que no consideraba su cuerpo que estaba como muerto porque tenía casi cien años. Tampoco consideraba la esterilidad de la matriz de Sara. Porque Dios le había dicho que sería padre de generaciones.
Dios esperó que Abraham fuera ya viejo, casi para morir para decirle que iba a ser padre de generaciones con una mujer estéril. Pero a pesar de lo absurdo de esa promesa, Abraham no dudó sino que se fortaleció en fe. ¿Sabes cómo lo hizo? Dando gloria a Dios. Parece contradictorio. Me fortalezco en la fe dando gloria a Dios. Porque hago el ejercicio de poner los ojos en Él. Entonces, cuando tú veas los imposibles, en vez de angustiarte o de llamar a otra persona llorando, comienza dando gloria a Dios, dándole gracias por ser quien es, por tu vida en Él. Porque Él tiene todo bajo control. TODO.
“
“
Todo en el Reino de Dios se mueve por visión y esperanza en el poder y la integridad de Dios. El Reino de Dios no es un reino natural sino que existe y se manifiesta por encima de toda condición natural. Para alcanzar las alturas espirituales que Dios tiene preparadas para sus hijos, necesitamos tener una visión, un sueño con el propósito y la dirección de Él. Ese es mi reto para ti este año. A pesar de lo que estés viviendo, a pesar de los imposibles, que la fe tuya diga: Yo creo en lo que Dios ha dicho. Yo creo en el sueño que Él ha puesto en mi corazón. Yo creo en el Dios de los imposibles. Ninguna circunstancia es imposible para Dios y TODO es posible para Él. Como hijo de Dios, vivo y actúo por encima de las circunstancias contradictorias de la vida, hablando vida sobre mi futuro creyendo que Dios hará todo lo que ha prometido hacer.
Toma la Palabra, declárala, háblala. No le des tanta rienda suelta a los pensamientos. No medites en los imposibles y las angustias. “Lleva cautivos tus pensamientos” (2 Corintios 10:3-5). ¿Cómo? No podemos abrir la cabeza y sacar del cerebro nuestros pensamientos. Lo que quiere decir esa porción es que debes llevar todos tus pensamientos cautivos poniéndolos en obediencia a Cristo Jesús, la palabra de Dios. ¿Cómo? No hables duda ni angusia. No hables incredulidad ni mentira. Habla las promesas y la verdad de la palabra de Dios. Porque la única verdad es la Palabra de Dios. Toma y declara las promesas que hablan lo contrario a tus dudas e incredulidad, a la angustia, al temor, a la enfermedad. A lo que sea que estés pensando. Así es como llevamos los pensamientos cautivos. Recuerda que la batalla está en tu mente con tus pensamientos. Pero la solución está en tu boca, en lo que hables. Declara siempre la Palabra de Dios sobre tu vida y la de los demás.
Por: Apóstol Marcela de MacMillan Es abstenerse voluntariamente de comer por propósitos espirituales. Jesús ayunó de comer 40 días y noches antes de iniciar su ministerio público (Mateo 4:2). Aunque el ayuno debería ser una práctica usual en la vida de todo cristiano disciplinado, también habrá tiempos en que el Espíritu Santo nos dirige a darle un énfasis agregado, específico o especial al ayuno, ¡Y ahora es uno de esos tiempos! Diferentes clases de ayuno 1. Parcial (comer algo pero en poca cantidad) (Daniel 10:2-3) 2. Grupal (varias personas se ponen de acuerdo para ayunar y también orar juntos) 3. Total – (sin comida ni agua) no es común. Sólo Moisés y Elías 40 días y Ester 3 días. ¿Cómo me cambia el ayuno? Cuando ayuno sacrifico la comida para enfocarme en lo espiritual: 1. Como el poder del Espíritu Santo es lo que hace posible la vida Cristiana y es la clave para vivir una vida cristiana de éxito, aprendo a saber cómo soltar el poder del Espíritu Santo. 2. Como la condición carnal de mi vida se opone al Espíritu Santo (Gálatas 5:16-17), debemos rendirnos al Espíritu Santo crucificando la carne, renovando la mente (Romanos 8:1,7) y sujetando el “Yo pienso”, “Yo quiero”, “Yo siento” al Espíritu de Dios. (1 Corintios 9:25-27). 3. Cuando ayunamos de continuo, nos damos cuenta de nuestro cuerpo y condición carnal, y así aprendemos a poderlo sujetar a la voluntad de Dios.: “Mi carne no me controla y obedecerá lo que el Espíritu de Dios dentro de mí declara que debo hacer”.
Reconocemos que: 1. El Espíritu Santo es el único poder que le permitirá a alguien vivir una verdadera vida cristiana. 2. Nuestra condición carnal se opone al Espíritu Santo y si ésta prevalece, el Espíritu Santo no podrá hacer su voluntad. 3. El ayuno es la manera asignada por Dios de sujetar la condición carnal para que el Espíritu Santo haga su voluntad en nosotros. ¿Estás dispuesto a hacer un sacrificio, hacer algo que te cueste, en nombre de otro? Haz una lista para enumerar el propósito por el cual estás ayunando. Ponle fecha a esa lista. Porque cuando la vuelvas a leer, podrás testificar de las respuestas que obtuviste de parte de Dios. Ayunar es nuestro deber y privilegio como cristianos. Aceptemos el llamado de Dios a orar y ayunar, de manera individual y corporal, confiando en que Él cumplirá su promesa de recompensar los que lo buscan. Este mes estará disponible un "Diario de Oración" personal para anotar lo que Dios te habla en tu tiempo de oración. Adquiere esta importante herramienta en el Punto de Información a partir del domingo 15 de enero y responde al llamado de Dios para INTERCEDER POR COLOMBIA.
"Todo navegante sabe que si el viento no se usa, el mismo viento que bendice puede destruir el velero. Y si no hay viento, no habrá movimiento (progreso). Por eso, antiguamente se decía “la posición de las velas” para decir lo que hoy en día llamamos actitud porque habla de la posición o el punto de vista de una persona ante el viento y las situaciones de la vida que son las que determinan si su velero avanza o se hunde. La posición de las velas del cristiano es su propia actitud hacia Dios en todo tiempo, tanto en las dificultades como en las victorias. ¿Cuál es la posición de tus velas para este nuevo año? ¿Con qué actitud inicias? Recuerda que tú puedes escoger tu actitud. Tú puedes decidir ser pesimista y desalentado o positivo y optimista. Filipenses 2:5 dice, “Haya, pues, en vosotros este sentir que hubo también en Cristo Jesús”. La Nueva Versión Internacional traduce este versículo así: “La actitud de ustedes debe ser como la de Cristo Jesús”. Él es nuestro ejemplo a seguir en todo. Determina que este año responderás con gratitud y alabanza al Señor en las diferentes circunstancias (buenas y difíciles) que se te presenten. Te doy este ejemplo: dos cristianos están en una misma situación, Ayunar puede cambiar lapero historia viviendo las mismas condiciones difíciles a diario, mientrasde unouna nación se está fortaleciendo y está siendo transformando por el Espíritu Santo y la Palabra; el otro se llena de amargura y resiste a Dios en la experiencia que está atravesando. ¿Qué hizo la diferencia para que las mismas circunstancias formen a un creyente para la gloria de Dios, mientras que el otro se convierta en un murmurador lleno de quejas? Su ACTITUD. Eso es lo que determina si ellos se benefician o no de la prueba. Revisa tus velas para navegar y sé como aquel cristiano que ve la prueba como una oportunidad para afianzarse y crecer más en Dios. Como el navegante que sabe usar el viento y dirige sus velas en esa dirección para que el viento lleve su velero. Es tu actitud, son tus reacciones y acciones durante el desierto los que determinan si sacarás o no tesoros de la arena de tu desierto".
Federación Iglesias Comunidad Cristiana de Fe
“Traer y dar a conocer la gloria y la presencia de Dios a toda persona y ser reconocida como una iglesia adoradora apostólica profética, en la que sus miembros comprometidos evangelizan y forman generaciones de discípulos fieles como agentes de transformación a la sociedad”.
Somos MSA, somos la Federación de Iglesias Comunidad Cristiana de Fe, Misión Suramérica, fundada por los Apóstoles Randy y Marcela de MacMillan hace 40 años. La historia de MSA empezó el 17 de diciembre de 1971 en Estados Unidos, cuando el Señor llamó con voz audible al pastor Randy MacMillan, en Virginia, EE.UU, para ir a un país de habla hispana. Años más tarde, en 1971, Randy contrajo matrimonio con Marcela Arboleda (de Cali, Colombia), y juntos, obedeciendo el llamado del Señor, viajaron a Cali. En 1975 el Señor nuevamente le habló al pastor Randy: “Te estoy enviando a Colombia con Marcela y cuando lleguen van a nombrar su ministerio Misión Suramérica. Este va a dar cobertura a las demás cosas: iglesias, escuela ministerial, instituto, y otras obras que te voy a mostrar levantar”. Le dijo que desde Suramérica saldrían hombres y mujeres a Europa, África, al medio oriente, Estados Unidos y otros lugares, para preparar a los creyentes para la venida de Jesucristo. Por esto la visión de Misión Suramérica no está limitada sólo a este continente, sino que de aquí hemos iniciado para salir hacia el mundo entero. En Cali, en abril de 1976, en la calidez de un grupo de célula de cuidado nació la Iglesia Comunidad Cristiana de Fe con la visión que hoy, 40 años más tarde, sigue moviéndoles: traer y dar a conocer la gloria y la presencia de Dios a toda persona.
En marzo de 1993 Se conformó el equipo Apostólico de la Misión, organizado por regiones para darle cobertura apostólica a las iglesias de ICCF. Hoy, el Equipo Apostólico está conformado por: Apóstol Andrés y Profeta Katy McMillan (Región Eje cafetero); Apóstol Carlos y Pastora Emperatriz Anaya (Región Nor-oriente); Apóstoles Harold y Cynthia Beltrán (Región Costa Atlántica); Pastores Darley y Pilar Castrillón (Región Sur-occidente); Apóstoles y Profetas Eduardo y Liz del Castillo (Bogotá y Centro); Pastora Lucila Arboleda; Pastores Rodrigo y Estella Díaz (Venezuela); Pastores Mario y Susana Blanco (Miami); con la Apóstol Marcela de MacMillan como Presidente. Con más de 60 sedes en Colombia y otras 12 en 7 países (España, Francia, Canadá, Estados Unidos, Ecuador, Venezuela y Chile), Las Iglesias Comunidad Cristiana de Fe son reconocidas por la presencia del Espíritu Santo, la adoración profética y la transformación de vidas. Tal como Dios lo puso en el corazón de Randy y Marcela, cada iglesia Comunidad Cristiana de Fe en el mundo no sólo se distingue por un fuerte mover profético de alabanza y adoración sino también porque a partir de principios bíblicos se han constituido en agentes de transformación de sus comunidades a través de diferentes emprendimientos sociales. MSA tiene Personería Jurídica Especial según resolución No. 4189 del 16 de Diciembre de 2009 expedida por el Ministerio del Interior y de Justicia. Además de ser reconocida por el estado de Colombia, hace parte de Mission South America, registrado en el estado de Virginia de Estados Unidos desde 1980 como non-profit organization. Espera cada mes más información de nuestra Misión en
AGAPE ENERO
T R A N S F O R M A
TIEMPO DE GLORIA
6:30 PM
>Gran Apertura
Amada Familia de la Fe, para el Congreso Su Presencia 2017 recibiremos en Comunife Cali, un gran número de líderes y pastores que vienen a participar desde diferentes sedes de Comunife. Será de gran bendición que nuevamente abras las puertas de tu casa para HOSPEDAR. Coordinan: Alberto y Ana Cecilia Pacheco, tels. 310-382-1087 y 317-721-8871
Nuestra Familia de la Fe
Una oportunidad para acercarte a Dios, sin importa cuánto te hayas apartado. Inscripciones abiertas en el Punto de Información y la oficina ICCF.
Congreso Comunicaciones Este mes recibiremos en casa un numeroso grupo de jóvenes que conforman los Equipos de Comunicaciones de las diferentes Iglesias Comunidad Cristiana de Fe Misión Suramérica. Vienen a Cali a participar en CONEXIÓN MEDIA MSA, Congreso de Comunicaciones de nuestra Misión, en el que más de 12 talleristas invitados de diferentes Sedes ICCF - MSA darán herramientas y capacitación en las últimas tecnologías y tendencias en las 5 principales áreas de comunicaciones que requieren las Iglesias: Video, Audio, Fotografía, Diseño y Redes Sociales. En eventos como éste, MSA fortalece su unidad y siembra en las nuevas generaciones.
"PARA UN TIEMPO COMO ÉSTE" El sábado, 21 de enero, en la Sede ICCF Cali se realizará el Envisionamiento de Liderazgo 2017 Hora: 8:30 am - 1:00 pm Es requisito indispensable para todo el liderazgo.
Como Familia de la Fe oramos el consuelo y abrazo del Padre para nuestros hermanos cuyos seres queridos han partido a la presencia del Señor recientemente: Ps Luis Fernando Arias (Murió su abuela, Orfilia Hernández) Graciela Gómez y sus hijos, Antonio y Claudia Cuesta (Murió su esposo, Antonio María Cuesta).
Febrero 1 (4 semanas) - Cómo ser Guiado por el Espíritu Santo Febrero 1 (4 semanas) - La Realidad de Nuestra Redención en Cristo Febrero 8 (3 semanas) - Panorama del Nuevo Testamento Febrero 19 (5 semanas) - Entrenamiento Ganar Febrero 21 (2 semanas) - Bienvenido a la Familia de la Fe Prográmate para IMES en Marzo Marzo 1 (4 semanas) - Fundamentos para la Vida Cristiana Marzo 1 (4 semanas) - Historia de la Iglesia Marzo 1 (3 semanas) - Fe Victoriosa Marzo 1 (5 semanas) - Vida del Adorador Marzo 7 (4 semanas) - Conociendo a Dios Marzo 8 (4 semanas) - Métodos de Estudio Bíblico 4 Marzo 22 (4 semanas) - Liderazgo y Carácter 1
8
PBX(2) 556-2929
Qué bendición compartir con la Familia de la Fe el reconocimiento y comisionamiento que se le hará al pastor José Darley Castrillón como Apóstol, reafirmando públicamente la labor que ha llevado a cabo en estos 23 años de ministerio y llamado a Colombia y a las naciones. Ceremonia de Comisionamiento: Martes, 7 de febrero, 7:00 pm, Comunife Cali. Acompáñanos. Esta ceremonia será liderada por el Equipo Apostólico de Misión Suramérica. Públicamente reconocerán la labor ministerial del pastor José Darley y la esfera de influencia que Dios le ha dado, y como apóstoles y profetas impartirán la autoridad espiritual del oficio del apóstol sobre su vida.
*Es el acto de comisionar un reconocimiento terrenal, oficial de que Dios ha llamado y dado dones a esa persona para servir como uno de los cinco ministerios de Jesucristo. En este caso, como apóstol. *Es cuando se alinean el cielo con la tierra, trayendo alineamiento entre la elección de Dios (establecido de antemano en el cielo) y su plan de vida sobre la tierra. *Es declararle en agradecimiento a Dios que se reconoce y recibe el don (regalo) que Dios nos da en dicho apóstol. *Es reconocer y reafirmar todo lo que este ministro ya ha hecho en obediencia a su llamado y a nivel de apóstol habiendo sido tratado y probado por Dios.
Es Director Pastoral de la Iglesia Comunidad Cristiana de Fe Cali y miembro del equipo gobernante de la iglesia PES, del Equipo Apostólico de Misión Suramérica MSA, y desde éste brinda cobertura apostólica a las iglesias ICCF de las regiones occidente (Valle del Cauca) y sur (Caquetá, Huila, Tolima y Putumayo) . Estudió Administración de Empresas en la Universidad del Valle. En sus 31 años de caminar con Cristo ha sido capacitado en instituciones cristianas de reconocimiento como el IMES (donde en la actualidad es maestro); el Instituto Haggai; Global Leadership Network (Singapur); Regent University en Virginia Estados Unidos, recibiendo un Diplomado en Liderazgo Estratégico; certificado como maestro de Escuelitas de Expositores Bíblicos LANGHAM, Coaching en Herramientas de Liderazgo del Ministerio Eitan Coaching, Plantación de Iglesias Dinámicas Internacional DCPI y Trainer of Trainers (Entrenador de Entrenadores) del Seminario Discipulando Naciones. Una de sus pasiones es levantar jóvenes para Cristo, meta por la que ha trabajado hace muchos años a nivel de Misión Suramérica, desde el Ministerio Internacional Raíces y como Coordinador del Comité Juvenil de la Asociación de Ministros del Valle ASMICEV, y de la Red de Transformación Juvenil RTJ. ¡Felicitaciones pastor José Darley, a su esposa Pilar, y a sus hijos Isabella, Santiago y Nicolás!
AGAPE ENERO
Registro Fotogrรกfico
Lago Calima
TIEMPO DE GLORIA
Fundaciรณn Social Transforma
Obrero Cristiano I
Al foro IGLEARTE en Bogotรก
Campamento de Jรณvenes (conexiรณn City)
AGAPE ENERO
"Un lugar para volver a empezar” Por: Pastora GisellaGreenfield Para el equipo de Evangelismo y Misiones de Comunife Medellín, "Misión Chocó" fue la gran misión de amar como Cristo ama. Fue un viaje donde vimos al Señor abrir los cielos, enmudecer la tormenta y traer multiplicación, milagros, sanidad, vida, gracia y bendición. Fue vivir de primera mano que Jesús está levantando una generación diferente; una generación que en medio del conflicto, de la guerra, de la necesidad material y de las drogas, exalta el nombre de Jesucristo y puede ver Su gloria manifiesta porque sabe que está siendo levantada para un tiempo como éste. En medio de la tribulación fue vitalizante recibir el respaldo de Dios, su amor, fidelidad y cuidado. "Misión Chocó" nos enseñó que seguir a Cristo requiere valentía en medio de la guerra o la paz. Fuimos testigos de Su obra perfecta en la extensión del Reino (Efesios 3:20) El mundo está esperando la manifestación de los hijos de Dios.
Informes e inscripciones: escuelademisiones@comunifecali.org
Testimonio de la pastora Adriana Ochoa de Revueltas, Comunife Cartagena. Mi hija Natalia Revueltas Ochoa se graduó de la Escuela de Misiones MSA a las Naciones y quiero primeramente dar la GLORIA al SEÑOR por haber permitido este logro en su vida. Agradezco a la Misión y a la Escuela por todo lo que sembraron en mi hija, así como a las familias que abrieron sus puertas cada fin de semana para hospedarla. Para la gloria de Dios, ella recibió el reconocimiento como la mejor estudiante académica de la Escuela y otro reconocimiento de la Apóstol Marcela por su aporte a las generaciones. Desde que Natalia regresó a casa al final de su primer módulo en la Escuela pudimos ver que había grandes cambios en su vida, todos muy positivos.
Con estos viajes misioneros, en MSA estamos caminando en el mandato de Dios de ir hasta lo último de la tierra a establecer Su Reino. Un viaje misionero es un tiempo para salir de nuestra comodidad. Un tiempo para crecer en nuestro carácter, para impartir el ADN de verdaderos adoradores y ver el mover del Espíritu Santo que nos une a la misión de Dios para avanzar el Reino. En un viaje misionero a corto plazo se busca iniciar o continuar procesos para lograr una transformación de vidas y familias, trayendo cambios positivos a las comunidades que visitamos. Si nunca has participado de un viaje misionero a corto plazo, te invitamos a hacerlo este año. Requisitos para participar en un viaje misionero a corto plazo en MSA a. b. c. d. e. f. g.
Contar con la aprobación de tu pastor. Tener buena salud y aplicarte las vacunas que se indiquen. Contar con el presupuesto para cubrir tu transporte, hospedaje y alimentación. Estar apasionado por la extensión del Reino de Dios. Estar dispuesto a servir en cualquier tarea que se te encomiende. Saber sujetarte a las autoridades a cargo del viaje. Recibir la capacitación para trabajo transcultural.
En la Escuela Natalia afirmó su fe en Dios y delineó su propósito en Él. Su personalidad e identidad fueron afirmadas de tal manera que vimos cambios sustanciales aún en su forma de interactuar con otras personas. Yo recomiendo nuestra Escuela de Misiones porque es un lugar donde los jóvenes tienen un encuentro personal con Dios, porque son afirmados en su llamado y porque ahí les ayudan a trabajar en su carácter personal y cristiano, produciendo cambios positivos de fondo en sus vidas. Como pastores de una sede de ICCF reconocemos la importancia de que las nuevas generaciones sean envisionadas en el trabajo misional, pues estamos en tiempos en que los jóvenes están expuestos a muchos estímulos de la cultura de este mundo y es importante que la iglesia local se asegure que su relevo generacional reciba una cosmovisión cristocéntrica orientada hacia el trabajo evengelístico y en general hacia los de afuera. Esto es lo que va a asegurar que las iglesias se sostengan en el tiempo. ¡Gracias Escuela de Misiones! Ahora enviamos a nuestra hija Natalia a Cali a hacer sus pasantías. Dios seguirá trabajando en ella y ella será de aporte a las nuevas generaciones.