Depresión
Cada vez mas frecuente en el mundo
Cáncer de mama ¿Cómo prevenirlo?
Desintoxica tu cuerpo
Alíviate y liberate de las cargas toxicas
Ley de Riesgos Laborales Sus novedades y aspectos relevantes
Sida/VIH Quienes lo padecen luchan contra la discriminación social
El poder de las fantasías sexuales
Mantén viva la llama del deseo
Bebe Prematuro ¿Qué tanto conoces sobre él?
BENEFICIOS Y DESCUENTOS
PARA TODA LA FAMILIA Salud Brindale a tu familia la mejor asistencia médica con los mejores especialistas de tu ciudad de forma rápida y oportuna con descuentos hasta del 60% en consultas y descuentos exclusivos en tratamientos, medicinas y procedimientos.
Fundación Proyecto de Vida www.fundacionprovida.org
Para Tus Hijos Los mejores centros de enseñanza con tarifas realmente bajas: Escuelas de Fútbol - Academias de Artes Marciales - Academias de Danza y Ballet Escuelas de Artes Gráficas, Pintura y mucho mas ...
Belleza & Estética Dejate consenir de los mejores centros de estetica y belleza con excelentes descuentos: Spa , Salon de Belleza, Gimnasios, Masajes, Alta Costura, Depila-cion y Moda.
Entretenimiento Goza de una sana diversión junto a tu pareja y amigos en Bares Discotecas Restaurante Comidas Rápidas
Educación
Para Mamá
Descuentos en Matriculas y Mensualidades en Academias Colegios Jardi-nes Universidades e Institutos
Sorprende a Mama con la tarjeta que le permitira obtener descuentos exclusivos en: Almacenes de Ropa, Calzado, Decoracion, Articulos para el hogar ...
Deporte invita a tus amigos a : Pin ball Futbol Gimnasios parapentismo Camping y otras actividades
Para Papá Si papa necesita Reparación de vehiculo repuestos, lavado de auto, Ropa, Calzado
www.fundacionprovida.org Calle 10 AN # 10-73 B/ Sta Clara Tels: 8372967 - 8232289 - 3128318732 Popayán - Cauca
N
os complace inmensamente presentar la revista International Medical Magazine , un espacio diseñado especialmente para ofrecer a los lectores información actual sobre
propuestas que promuevan de manera agradable y
Fundación Proyecto de Vida www.fundacionprovida.org
www.medicalcardca.com
constructiva la salud integral y bienestar de sus familias, a
Gerente General
Editora
través de diferentes artículos sobre belleza, nutrición,
Dr. Juan Carlos Mejía Gutiérrez
Dra. Maria Juliana Legarda
enfermedades, tratamientos y demás temas relacionados.
Editorial
Todo ello con miras al fortalecimiento de la calidad de vida
Director Administrativo Financiero
Director Creativo
del ser humano, creando al mismo tiempo programas de
Dr. Jairo Giovanni López
Ing. Yubar Portilla
salud con personal altamente calificado y con la mejor calidad del servicio, lo cual nos ha permitido crecimiento y expansión, para responder a las necesidades de la comunidad.
Ÿ International Medical Magazine se reserva los derechos
diferentes propuestas que promuevan de manera agradable y constructiva la salud integral y educación de sus familias, a través de diferentes artículos sobre belleza, nutrición, enfermedades, tratamientos y demás temas relacionados, los cuales serán tratados
Asesor Comercial
Adm. William Arcos Guañarita
por diversos
profesionales y expertos la materia y publicados en cada edición. Gracias a la alianza estratégica con la Fundación Proyecto de Vida ONG, establecida inicialmente en Guatemala y ahora en Colombia, la cual ha desarrollado un plan de ahorro en servicios de salud y muchos otros más, mediante una membrecía denominada Internacional Medical Card, hemos logrado la unión de esfuerzos para beneficio de las familias latinas. Medical Magazine, también es una herramienta publicitaria, donde nuestros lectores podrán encontrar información sobre los diferentes programas, productos y servicios encaminados a la educación y a la salud con el
de admision de clientes y de su publicidad ( Contenido total o parcial) Ÿ Toda pauta publicitaria que salga en International
Medical Magazine, debe ser veraz y comprobable, los profesionales deben estar facultados legal, académica y eticamente para realizar los procedimientos que ofrecen. Ÿ Trabajamos y estamos atentos a las disposiciones de las
entidades de control ( invima, salud publica, Ministerio de Salud , etc.), academias asociados y colegios de profesionales, con el fin de colaborarle a nuestros clientes y lectores a verificar la seriedad de cada una de las publicaciones y acertar en la escogencia del profesional idoneo para el procedimiento. Ÿ International Medical Magazine, investiga sobre las
seriedad de sus anunciantes y se reserva el derecho de admision y control parcial, pero no es responsable de sus practicas. Somos un medio de comunicacion, la regulacion y el control ultimo le compete fiscalizarla a los entes legales y academicos. Si usted señor lector, tiene, alguna queja del anunciante, formalicela ante la autoridad competente e informens para realizar el segumiento y control correspondiente.
ánimo de generar ambientes y estilos de vida saludables para el ser humano, comprometidos con el bienestar y apoyados con el mejor recurso humano. Así mismo es nuestra intención corresponder a la confianza, que tanto anunciantes como lectores de
Sede Principal Cauca Calle 10 AN # 10-73 B/Sta Clara Tels. (2) 8372967 - 8232289 - 321 7206372 Popayan - Cauca
International Medical Magazine, depositen en nosotros, ofreciéndoles un servicio de calidad y plenamente comprometido con el desarrollo de nuestro planeta. Bienvenidos a International Medical Magazine el nuevo
Sede Tolima Calle 4b #4-120 B/La Pola tels. 310 3824571 Ibague - Tolima
Sede Huila Calle 18# 48b-09 Tels. 8 770718 - 323385512 Neiva - Huila
Sede Risaralda Cra. 7 # 24-32 Centro Comercial Lago PLaza Tels. 320 7207899 Pereira - Risaralda
Sede Valle del Cauca Cra. 42 # 4a - 07 B/El Lido Tels. (2) 3 797445 - 3 797446 7609739 Juan 316 Carlos Mejía Cali - valle
concepto en información
www.internationalmm.com
Director General
www.fundacionprovida.org Calle 10 AN # 10-73 B/ Sta Clara Tels: 8372967 - 8232289 - 3128318732 Popayán - Cauca
Sumario
26
Portada
Bebe Prematuro ¿Qué tanto conoces sobre él? 8 Depresión
Cada vez mas frecuente en el mundo
¡Adelgace bailando!
35
Desintoxica tu cuerpo
36
Ley de Riesgos Laborales
40
La salud emocional
42
Diviertase y relajese
Alíviate y liberate de las cargas toxicas
6 Adentro y afuera Cómo lucir una piel sana, joven y natural
Sus novedades y aspectos relevantes
10 ¿Cabello Maltratado?
La clave para mantenerse sano y feliz
Trucos naturales para repararlo
12 5 ejercicios para lucir
Unas piernas más atractivas
14 ¿Que nos enferma?
Las emociones y los sentimientos influyen en nuestra salud
24 Reiki
Una experiencia de vida, contada por una mujer…
¿Cómo reavivar tu relación? Algunos consejos útiles
44
30 Las nuevas tecnologías
Al servicio de la educación
contra 32 Tratamientos las Estrías
Difíciles de eliminar pero no imposibles
33 Autismo ¿Qué camino seguir? 22 Columna Vertebral Un correcto diagnóstico
Grandes cuidados
49
Familias felices
Cremas de verduras50 Zumoterapia 51
Bebidas que curan
puede marcar la diferencia
15 Diseño de sonrisa Una buena alternativa
16 Implantes Dentales: ¿Son Apropiados para Usted?
54 Sida/VIH
Quienes lo padecen luchan contra la discriminación social
Fundación proyecto de Vida 56 Notas 18 Generando estilos de vida saludables La cultura del ahorro 57 Comienza en casa 20 Cáncer de mama ¿Cómo prevenirlo? 58 Pasatiempo
El poder de las fantasías sexuales
38
Mantén viva la llama del deseo
BELLEZA
Adentro y afuera
Cómo lucir una piel sana, joven y natural Cada vez se es mas consiente de la importancia que tiene la piel y la necesidad de cuidarla para que siga cumpliendo sus funciones a la perfección.
E
n la piel se refleja todo, tu estado interior o tus preocupaciones, por ello se debe cuidar, no solo por fuera utilizando los diferentes productos que existen en el mercado, sino por dentro también, consiguiendo así una piel sana y joven por más tiempo.
¿Cómo se puede mantener una piel sana y joven? Para lograrlo, se debe empezar por cuidarla desde adentro, las siguientes recomendaciones son claves para lograr un organismo sano que reflejará en la piel un aspecto saludable y natural. 1. Beber abúndate agua: hay que asegurarse de ingerir suficiente agua, ya que purifica la piel, elimina toxinas y
mantiene la piel hidratada desde adentro. Además del agua, las infusiones o zumos naturales son otra buena opción. 2. Consumir buenas cantidades de fibra: el estreñimiento tiene relación con los problemas cutáneos, éste se puede evitar consumiendo verduras, frutas y productos integrales. 3. No abusar de las grasas: es importante que en la alimentación se incluyan las grasas suficientes, sin abusar de ellas. Se puede consumir aceite de oliva, maíz o girasol, que contienen vitamina E, especial para el cuidado de la piel. 4. Consumir verduras: las verduras además de tener fibra, que ayuda a
combatir el estreñimiento, contienen vitaminas, minerales y agua, que contribuyen a reforzar las defensas. 5. Consumir frutas: las frutas deben estar a diarios en la dieta, sobre todo las que son ricas en vitamina C, ya que ayudan a la regeneración celular. 6. Adiós al tabaco y el alcohol: el tabaco y el alcohol son grandes enemigos de la piel, producen toxinas y apagan la piel dejándola sin luminosidad. ¿Cómo cuidar la piel desde afuera? La piel por fuera también necesita cuidados, limpiarla a diarios con productos hidratantes y especiales para su tipo de piel. Recuerde que tonificarla e h i d r a t a r l a f a v o re c e n s u e s t a d o saludable.
MOTIVACION
Depresión
Cada vez mas frecuente en el mundo Afecta a unas 350 millones de personas en el mundo y a pesar de los tratamientos efectivos muchos pacientes nunca son tratados ni diagnosticados. e conoce como depresión, cuando el estado de ánimo de un individuo en un determinado momento de su vida sufre sentimientos severos y prolongados de tristeza o síntomas relacionados que afectan a su capacidad para relacionarse con otros, trabajar o afrontar el día, e interfiere con la capacidad de funcionar en nuestra vida diaria.
S
Las causas de la depresión son variadas, puede tener causas externas y definidas por ejemplo el dolor por la muerte de un ser querido o un trauma específico, o puede no tener causa o factor externo discernibles, la persona se siente terriblemente mal y no sabe por qué. Este tipo de depresión puede ser más difícil de tratar ya que puede tener diferentes causas, desde alergias a
8 www.medicalcardca.com
desequilibrios químicos del organismo. Otros factores pueden ser la pérdida de un trabajo, o la falta de capacidad de adaptación a determinados cambios. A pesar de que no se sabe exactamente qué provoca la depresión existen diversos factores identificados como los
Según la organización mundial de la salud (oms), el 75% de las personas que sufren la enfermedad vive en los países en desarrollo.
Síntomas de depresión: • Estado de ánimo depresivo la mayor parte del día según lo indica el propio sujeto o la observación realizada por otros. En los niños y adolescentes el estado de ánimo puede ser irritable.
• Disminución del interés o de la capacidad para el placer en todas o casi todas las actividades. • Pérdida importante de peso sin hacer dietas o aumento de peso. • Insomnio o hipersomnia. • Agitación o enlentecimiento psicomotores. • Fatiga o pérdida de energía constantes . • Sentimientos de inutilidad o de culpa excesivos o inapropiados. • Disminución de la capacidad para pensar o concentrarse, o indecisión. • Pensamientos recurrentes de muerte, ideación suicida recurrente sin un plan específico o una tentativa de suicidio o un plan específico para suicidarse.
Tratamientos El ambiente que rodea a una persona que sufre depresión es fundamental para lograr su rehabilitación. La comprensión y el cariño de los familiares y amigos es importante, puesto que la falta de ganas y motivación de quien la padece puede provocar la desesperación. El tratamiento contra la depresión es de dos tipos: farmacológico y psicoterapia. Dependiendo del problema puede ser necesario uno u otro, o una combinación de los dos. En casos más extremos se suele recurrir a la terapia electrocompulsiva. "HAY QUE DIFERENCIAR LA TRISTEZA DE LA DEPRESIÓN", DICE MONTENEGRO. "LA TRISTEZA ES PARTE DE LA VIDA, PERO HAY UN NIVEL DE TRISTEZA QUE A PASA A PREOCUPACIONES SOMÁTICAS O INHIBICIÓN EN EL COMPORTAMIENTO PSICOSOCIAL. - Tratamiento farmacológico con antidepresivos: Los antidepresivos se utilizan para corregir desequilibrios en los niveles de las sustancias químicas del cerebro, especialmente la serotonina, un químico cerebral que transmite mensajes en el área del cerebro que controla las emociones, la temperatura corporal, el apetito, los niveles hormonales el sueño y la presión sanguínea. Los antidepresivos actúan incrementando los niveles de serotonina en las células del cerebro. Cada clase de antidepresivos lo hace de una forma distinta. No suelen provocar dependencia. Normalmente tienen efecto entre tres y seis semanas después de iniciar el tratamiento. Entre sus efectos secundarios más comunes se encuentran el insomnio, nerviosismo, disfunción sexual, nauseas, mareos o aumento de peso. - Psicoterapia: Su fin es ayudar al paciente a conocerse mejor y cambiar sus malas formas de pensar, sentir y actuar. - Terapia electrocompulsiva: Se utiliza cuando el paciente no puede tomar medicación o no mejora con ella; cuando el riesgo de cometer el suicidio es alto o si existe debilitamiento por otra enfermedad física.
Las 10 Claves
para superar la Depresión
1. Actívate, haz todo ese tipo de cosas que antes te generaban ilusión.
2. Ten pensamientos positivos, busca con todo tu interés el lado positivo que todas las cosas tienen.
3. Desarrolla tu autoestima,
acéptate como tal y como eres, no pretendas ser lo que no eres.
4. Desarrolla tu asertividad y
mejora las relaciones personales en tu entorno, con mayor capacidad para defender tus derechos e intereses personales.
5.
Vive tus emociones y desarrolla tu inteligencia emocional, aprende a reconocer y aceptar tus emociones aunque no sean agradables.
6.
Afronta las situaciones y actividades desagradables pendientes, que has tratado de evitar y te ocasionan estrés e inquietud.
7.
Establece objetivos en tu vida, aunque sean modestos. Haz una lista y empieza a caminar hacia ellos ¡ya!
8.
Dedica un tiempo para relajarte, con actividades como respirar profundamente o practicar relajación.
9.
Deja en silencio tu mente, no le des más vueltas a tus pensamientos, déjate fluir.
10.
Aprende a solucionar tus problemas, mejorando tu capacidad de discernimiento y toma de decisiones.
CABELLO
¿Cabello Maltratado? Trucos naturales para repararlo
Si tu cabello muestra signos de puntas abiertas, resequedad, adelgazamiento, rompimiento o de un momento a otro resulta encrespado, lo más probable es que esté maltratado y necesite con urgencia un tratamiento.
A
quí te presentamos algunos trucos naturales para reparar tu cabello maltratado, pero antes debes saber cuál es la razón por la cual tu cabello se encuentra en ese estado y así poder atacar el problema de raíz. Principales causas que producen un cabello maltratado: El estrés, la contaminación, el uso excesivo del secador y de la plancha a altas temperaturas, el uso de productos químicos para el cabello, los malos hábitos alimenticios, deficiencia en la ingesta de agua Tratamientos naturales para el cabello maltratado:
Limón y miel: Exprime el jugo de un limón y añádele unas cinco cucharadas de miel. Mezcla bien y aplica en tu cuero cabelludo masajeando suavemente para que se active la circulación ayudando a que el tratamiento actúe mejor. Deja actuar durante una hora y luego enjuaga. Aguacate: Debido a sus propiedades y a sus ácidos grasos y vitamina E, repara el daño apreciablemente. Saca
35 10 www.medicalcardca.com www.medicalcardca.com
su pulpa, mezcla en un procesador de alimentos y úntatela en todo tu cabello. Deja reposar por alrededor de media hora. Aceite de jojoba: El aceite de jojoba hidrata no sólo tu cabello sino también tu cuero cabelludo. Esto hace que el nuevo cabello que vayas teniendo se vaya hidratando desde el comienzo. Masajea el aceite en tu cuero cabelludo y pásalo por todo tu cabello, por lo menos tres veces a la semana. Luego lava con un shampoo suave después de tres horas. Huevo: Lo que debes hacer es mezclar una yema de huevo y mezclarla con una cucharada de miel y tres de aceite de oliva. Aplica la mezcla a tu cabello y lávalo después de media hora. Sábila y cerveza: necesitaras dos o tres tallos grandes de aloe vera o sábila y una cucharada de aceite de oliva. Pela los tallos de aloe vera, preservando únicamente su pulpa. Machácala lo que más puedas y mézclala con la cerveza y el aceite de oliva, luego aplícala en tu cabello, dejala actuar por una hora y enjuaga.
Tips para complementar los tratamientos: - Vigila tu dieta. Asegúrate de beber mucha agua, ya que ésta ayuda a mantener el cabello brillante y hermoso, además, incorpora alimentos que ayuden al cuidado de tu cabello, tales como: limones, espinacas, zanahorias, lechuga, soja, leche, yogurt, entre otros. - Evita el uso excesivo de productos químicos para el cabello. Evita el amoniaco, así como también el uso de secadores y planchas para que tus tratamientos naturales para el cabello maltratado puedan cumplir con tu propósito. - Utiliza un acondicionador. Usa siempre un acondicionador aplicándolo desde la mitad del cabello hasta las puntas, ya que éste ayuda a hidratar tu cabello. - Corta tu cabello cada dos meses un centímetro. Generalmente el cabello crece un centímetro cada mes, así irías retirando el cabello maltratado. Si tu caso es extremo pues optar por cortar la cantidad que consideres necesaria de cabello. - No dejes tu cabello expuesto excesivamente a los rayos del sol y protégelo de la brisa fuerte. Utiliza un shampoo de limpieza profunda una vez a la semana, o bien aplica a tu shampoo un poco de bicarbonato, el cual cumple la misma función de limpieza renovadora. Recuerda que el éxito del tratamiento natural está en la constancia y la paciencia, además de seguir los tips anteriores, para tener el cabello hermoso brillante y saludable que siempre has soñado
EJERCICIOS
5 ejercicios para lucir Unas piernas más atractivas
¿Te agradaría tener las piernas más tonificadas? Si bien las piernas pueden no ser fáciles de adelgazar y tonificar, también es cierto que el ejercicio es a menudo la clave, para que luzcan más estilizadas.
U
nos minutos al día de ejercicios son el camino hacia las piernas bonitas que siempre has deseado tener. Te presentamos 5 prácticos ejercicios que puedes hacer en casa para lucir unas piernas más atractivas y que puedes complementar con cualquier otra rutina de ejercicios.
1
- Sentadillas: De pie con las piernas separadas la anchura de los hombros y una barra sujeta por los extremos y apoyada sobre los hombros. Agáchese lentamente como si fuera a sentarse en una silla y elevarse. Realice 3 series de 10 repeticiones.
2
- Arrodíllese con los antebrazos apoyados en el piso: Levante hacia atrás una pierna sin estirarla y bajar a la posición inicial. El movimiento debe ser lento y alternar las piernas, una vez la derecha y luego la izquierda. Realice 3 series de 10 repeticiones con cada
3
-Arrodillese con las palmas de las manos en el piso y los brazos estirados.Lleve lentamente una pierna hacia adelante y luego estirar hacia atrás, retraer nuevamente hacia adelante y finalmente volver a la posición inicial. Realice 3 series de 15 repeticiones con cada pierna.
4
-Acueste en el piso de lado con el brazo estirado debajo de la cabeza.La pierna inferior extendida y la superior flexionada hacia adelante. Eleve lentamente la pierna inferior y descender sin llegar a tocar el piso. Realice 3 series de 10 repeticiones con cada pierna.
5
-Acueste en el piso de lado sobre la cadera, apoyada sobre el codo.La pierna inferior debe estar apenas flexionada y la superior estirada. Se eleva la pierna superior, no es necesario que suba mucho, no se debe mover la cadera, se desciende nuevamente.
ACTITUD
¿Que nos enferma?
Las emociones y los sentimientos influyen en nuestra salud
L
a mayoría de las personas somos conscientes que la salud física afecta la salud emocional, pero ¿qué tan conscientes estamos de los efectos de las emociones en nuestro cuerpo? Por lo general relacionamos la enfermedad con factores hereditarios, la edad e incluso la mala suerte, sin tener en cuenta que las alteraciones en nuestra salud son una expresión de nuestras emociones no atendidas, de la frustración, la ansiedad, el miedo y demás sensaciones dañinas. Todos estos son sentimientos que afectan nuestra salud, pidiendo que se genere un cambio; pero dejamos pasar el tiempo sin escucharnos, sin conocernos, atendiendo solo el mundo exterior, sus complicaciones y sus consecuencias, sin hablar con nosotros mismos, sin establecer la necesaria conexión cuerpo-mente; permanecemos aguantando en silencio o quejándonos
resentimientos, hasta que aparece la manifestación de esos pensamientos, emociones y sentimientos negativos en forma de enfermedad, como un grito interno que a través del cuerpo nos recuerda que hay algo en nosotros que debemos corregir. En ese momento acudimos al médico poniendo en sus manos nuestros males, dejando de lado nuestra responsabilidad emocional, efectivamente el tratamiento puede ayudar a sanar el cuerpo por el momento, pero si seguimos con los mismos pensamientos, alimentando el miedo, el enojo, la frustración, es solo cuestión de tiempo para que vuelva a manifestarse nuestro cuerpo. La solución es conocernos a nosotros mismos, aprender a escuchar nuestro cuerpo, comunicarnos con él, alimentando saludablemente nuestra mente, nuestro espíritu. Aprender a ser felices, a amarnos, a consentirnos, a
mejorar las relaciones con quienes nos rodean. Para lograr esto existen varias herramientas, una de las más efectivas es la Programación Neurolingüística, este es un sistema que nos permite conocer como creamos la realidad que vivimos y cómo podemos transformarla para mejorar, es la llave que nos abre las puertas para descubrir nuevos recursos, minimizar actitudes negativas y potenciar nuestras capacidades para utilizarlas de un modo eficaz y así m e j o r a r n u e s t r o b i e n e s t a r, encaminándonos en el logro de las metas que deseamos para nuestra vida. La Programación Neurolingüística nos da las herramientas para manejar las circunstancias que no podemos cambiar, buscar el bienestar y disfrutar de cada día, de cada cosa y de cada persona. ¡Solo necesitas tomar la decisión de ser feliz!
ESTETICA ORAL
Diseño de sonrisa Una buena alternativa
La técnica de diseño de sonrisa, también conocida como maquillaje dental, surge en Estados Unidos como respuesta a las necesidades de los artistas, para quienes no era favorable permanecer con brackets por largos periodos de tiempo.
E
l diseño de sonrisa consiste en cambiar la posición de los dientes con diferentes técnicas y materiales, según el caso. Así como la modificación de la altura de las encías, creando armonía con los labios, el color de la piel y la forma del rostro. Una vez que el odontólogo ha realizado el diagnostico en busca de posibles defectos de la dentadura, procede a diseñar junto con el paciente, lo que más le conviene para su salud e imagen. Algunas de las especialidades en odontología y diferentes técnicas usadas en este proceso son: • Blanqueamiento Dental: lo que se pretende es aclarar el color de los dientes, pasando de un color más oscuro a uno más claro. Se puede realizar en un diente específico o en toda la dentadura. • Resinas de Fotocurado: estas son muy utilizadas por los odontólogos, principalmente para restaurar los dientes
35 www.medicalcardca.com
cerrar espacios y darle una forma más adecuada a los dientes según la estructura fácil de la persona. • Carillas Estéticas: una carilla es una especie de “lamina” que se adhiere al diente, el cual ha sido previamente tallado para tal fin. Se usa cuando el problema no es principalmente de forma (para lo que se usan las resinas) sino cuando hay problema de textura y color. • Coronas: en su mayoría son elaborados con una combinación entre el metal y la porcelana. Esta combinación trae como problema que el elemento metálico puede ser muy evidente en la proximidad de la encía, delatando la presencia de un “diente falso”. Para hacer imperceptibles las coronas y dar una apariencia natural, las antiguas se reemplazan por coronas hechas totalmente en porcelana. • Cambio de amalgamas: para darle una apariencia más fresca y natural a toda la dentadura, las amalgamas o las famosas “calzas plateadas”, son también cambiadas por resina o incrustaciones
cerámicas. Una incrustación es una pieza de cerámica moldeada que se cementa para llenar la porción que anteriormente ocupaba la amalgama. • Labios: mantener y fusionar el agua con los tejidos restituye el volumen labial perdido.A través de los rellenos de ácido hialurónico, su odontólogo certificado para realizar esta infiltración puede diseñar la forma de sus labios, filtrum o surcos peribucales. • Diseño de encías: como toque final del diseño de sonrisa, también se tienen en cuenta las encías. A éstas se les hace un contorneado, ya sea con bisturí o moderna tecnología laser, con el fin de dar una apariencia uniforme a su margen sobre los dientes. La duración total del tratamiento puede ir desde dos semanas a dos meses, aunque varían de acurdo a la necesidad del paciente y las técnicas usadas. Luego del diseño de sonrisa es importante conservar una buena higiene
SALUD ORAL
Implantes Dentales: ¿Son Apropiados para Usted?
La técnica de diseño de sonrisa, también conocida como maquillaje dental, surge en Estados Unidos como respuesta a las necesidades de los artistas, para quienes no era favorable permanecer con brackets por largos periodos de tiempo.
L
os implantes dentales son sustitutos artificiales de las raíces de los dientes naturales. Son pequeños tornillos cilíndricos que se colocan en los m a x i l a re s . L o s d i e n t e s q u e s e reemplazan son adheridos a la parte del implante que sobresale de la encía. Qué hacen los implantes dentales? -Pueden reemplazar a los dientes que no se renuevan. -Pueden servir de apoyo a una dentadura completa, haciéndola más segura y confortable. -Pueden sostener un puente fijo, eliminando 2 problemas: no usar dentadura removible y/o no tallar dientes vecinos. -Pueden ayudar en el reemplazo de un solo diente, sin alterar los vecinos. Podré beneficiarme con un implante dental? A pesar que todos los implantes dentales hayan brindado confort y aportado confianza a los pacientes para sonreír, comer, hablar, etc., no son para todos. El paciente ideal debe tener un buen estado de salud y hueso adecuado en principio, para poder soportar el imlante. Igualmente es importante para el paciente el "compromiso a una higiene oral muy buena y a una periódica visita al
16 www.medicalcardca.com
rio un examen bucal a fondo, se hará una historia clínica personal, con un examen profundo del hueso remanente, controlando la oclusión, radiografías, modelos de su boca para su estudio y planeo de posible tratamiento. Usted debe esclarecerse, preguntar, informarse de los beneficios, riesgos y posibles alternativas. Los implantes dentales pueden reemplazar los dientes en la misma forma que lo hacen las raíces con los dientes naturales. Los implantes son una alternativa para las dentaduras que se "mueven" o causan dolor. También pueden prevenir situaciones incómodas por falta de algunas piezas dentarias. Implantes con un cuidado oral muy bueno y visitas periódicas a su dentista ya estámn puestos en boca por más de 20 años y pueden durar toda una vida.
Cómo es el tratamiento? El tratamiento puede variar dependiendo del tipo de implante y de la salud del paciente. Por ejemplo, muchos pacientes pueden hacer el tratamiento de implantes en un consultorio odontológico común; otros pueden necesitar un quirófano; la mayoría pueden realizarse con anestesia local y otras intervenciones pueden realizarse con anestesia general para mayor confort del paciente. El primer paso es la instalación de los implantes dentarios en el maxilar. El segundo paso, luego de una espera de 3 a 4 meses, se colocan unos intermediarios a través de la encía, que son los que sostendrán la futura prótesis. El tercer y último paso es la colocación del sistema proteico elegido, sobre los intermediarios colocados en el segundo paso, en forma firme y precisa.
Cuáles son las desventajas? El implante dental requiere una inversión de dinero mayor que una dentadura removible o un puente fijo convencional. Además requiere una inversión de tiempo que puede llevar de 3 a 9 meses desde que se inicia el tratamiento hasta que se finaliza. Si usted considera el tiempo que puede durar un implante, la inversión en tiempo es razonable. Como cualquier procedimiento de
Después de finalizado el tratamiento, cepillado, hilo dental, control de placa bacteriana y visitas periódicas al dentista son necesarias, para el éxito de los implantes dentales.
REPORTAJE
Fundación proyecto de Vida Generando estilos de vida saludables
La Fundación Proyecto de Vida nace inicialmente en Guatemala, pensando en el mejoramiento de la calidad de vida de la sociedad, desarrollando programas de salud y educación permitiendo a las personas contar con un fácil acceso a los diferentes productos y servicios que ayudan de manera directa o indirecta a gozar de un estilo de vida saludable. Hoy en Colombia y gracias a las entidades que abren sus puertas para el desarrollo de sus programas, ha logrado recaudar fondos para brindar ayuda directa a muchas personas que no cuentan con recursos y que merecen al igual que todos los seres humanos, llevar una vida digna y saludable. De igual manera, la Fundación Proyecto de Vida diseña programas de promoción de la salud y prevención de la enfermedad, desarrollando campañas educativas y jornadas medicas para todas aquellas empresas privadas y del estado que velan por Bienestar y la economía de sus trabajadores, tales
18 www.medicalcardca.com
como: campañas de salud visual, salud oral y de vacunación, programas sobre salud sexual y reproductiva, educación, programas de prevención de maltrato infantil y abuso sexual, prevención de drogadicción, alcoholismo y tabaquismo, programas empresariales de trabajo en equipo, liderazgo, atención al cliente, ventas, autoestima y superación personal. Pensando en lo importante que es el cuidado de la salud y la prevención de enfermedades, se crea Medical Card como un proyecto de la fundación, con la colaboración de muchas entidades que comparten su visión de un mundo más justo y equitativo, a través de la creación de una red de Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud públicas y privadas, médicos en sus diversas especialidades, farmacias, laboratorios clínicos, etc., así como entidades comerciales tales como hoteles, restaurantes, gimnasios, spas, almacenes de ropa y calzado, centros
recreativos entre otros, dispuestos a brindar los mejores productos y servicios del mercado. Así, el proyecto Medical Card se convierte en un plan de ahorro en servicios médicos y comerciales en forma rápida y oportuna con costos exclusivos, mediante una membrecía denominada Internacional Medical Card, ofreciendo la mejor asistencia médica que le permite gozar a usted y a su familia de los mejores servicios y con descuentos especiales. Actualmente su misión es especializarse y ser reconocida como líder en el desarrollo de programas, productos y servicios encaminados a la educación y a la salud dentro y fuera del territorio nacional, desarrollando inicialmente sus proyectos en los departamentos de Nariño, Cauca, Valle del Cauca, Quindio, Caldas, Risaralda, Tolima y Huila y con miras a extenderse a los demas departamentos que conforman nuestro
Fundaciรณn Proyecto de Vida
GENERANDO ESTILOS DE
VIDA SALUDABLES TRABAJAMOS POR LA COMUNIDAD Apoyo a la Tercera Edad Programas de Salud Programas de Educaciรณn Apoyo a Grupos Vulnerables Capacitaciรณn Planes De Ahorro Con Las Tarjetas Que Te Obsequia La Fundaciรณn
AYUDANOS A AYUDAR www.fundacionprovida.org Calle 10 AN # 10-73 B/ Sta Clara Tels: 8372967 - 8232289 - 3128318732 Popayรกn - Cauca
SALUD
Cáncer de mama ¿Cómo prevenirlo?
El cáncer de mama es el que presenta la mayor tasa de mortalidad en mujeres en casi todos los países del mundo.
L
a prevención de cáncer de mama es la mejor forma de evitar esta enfermedad, seguir unas pautas de vida saludables son, sin duda, la mejor forma de hacerlo.
Factores y causas más comunes: - Sexo y edad: las mujeres de más de 50 años son más proclives. - Tendencia: bien porque la persona ya haya padecido otro cáncer o bien que sus familiares lo hayan padecido. - No tener hijos o hacerlo de mayores: A más cantidad de menstruaciones tenidas más exposición a los estrógenos. Menopausia tardía y menstruación desde muy joven también son factores en contra. - Ambiente de vida o trabajo: el contacto diario con productos químicos o pesticidas pueden agravar o provocar una mayor tendencia.
- Dieta y estilo de vida: una mala dieta, obesidad y falta de ejercicio físico. El estrés permanente y algunas medicaciones también influyen de un modo notorio.
comenzaron sus períodos a una edad temprana (antes de los 12 años) o que experimentaron la menopausia después de los 55 años de edad, tienen un riesgo ligeramente más alto.
- Desequilibrio estrogénico: en su cantidad adecuada el cuerpo los necesita para realizar múltiples funciones (estado de la piel, mucosas, equilibrio hormonal, etc.) El problema es que hoy en día hay una mayor exposición a los estrógenos que hace años ya que se tiende a menstruar antes, se tienen menos hijos y, sobre todo, porque ingerimos más estrógenos químicos a través de pesticidas, hormonas en los animales de granja, terapia hormonal sustitutoria y los que liberan los plásticos y otros contaminantes que vuelven a nosotros a través de la cadena trófica.
- Lactancia y embarazo: algunos estudios indican que la lactancia reduce ligeramente el riesgo de cáncer de seno, especialmente si el tiempo de lactancia es de 18 a 24 meses.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada 30 segundos en algún lugar del planeta se le diagnostica a una paciente cáncer de mama y cada 20 minutos fallece una mujer. En total, 83 mujeres mueren cada día a causa de esta enfermedad.
- Períodos menstruales: las mujeres que
20 www.medicalcardca.com
- Alcohol: el consumo de alcohol está claramente relacionado con un ligero aumento en el riesgo de sufrir esta enfermedad. - Dieta: el sobrepeso se asocia a un riesgo más alto, especialmente para las mujeres después de la menopausia y si el aumento de peso ha ocurrido en la edad adulta. Y ese riesgo parece ser mayor si la grasa adicional se encuentra en el área de la cintura.
SALUD La mejor dieta para la prevención del cáncer de mama - Evitar el alcohol y los hábitos de vida tóxicos (exceso de café, drogas, etc.) ya que debilitan nuestro organismo y lo acidifican más.
que cuando han terminado su vida útil los podamos eliminar adecuadamente ya que si no pueden tender a depositarse en los receptores de estrógenos (mamas en la mujer y próstata en los hombres)
- Consumir alimentos antioxidantes. Las frutas son algunos de los a l i m e n t o s m á s antioxidantes. Podemos destacar las granadas, ¿Cuándo se realiza el arándanos, Açai, autoexamen de mama? mangostán, frambuesas, moras, bayas Goji, Después de cada menstruación. albaricoques, papaya, etc. Algunos dicen el último día, otros la Entre las verduras tenemos semana siguiente. En realidad no la calabaza (zapallo), importa. Elige si quieres hacerlo el primer brécol o brócoli, col, ajo, día después de la menstruación o el chiles, etc.Los frutos secos tercero o el quinto. y las semillas también nos Pero siempre siguiendo el mismo aportarán gran cantidad de calendario. nutrientes antioxidantes (como la vitamina E): Casos especiales: almendras, nueces, Ÿ Si ya has entrado en la menopausia, semillas de girasol, etc.) simplemente elige un día del mes y hazlo siempre ese día. - Aumentar los ŸSi estás embarazada no vale la pena alimentos frescos y que realices el autoexamen, ya que tus reducir los fritos y todos pechos van a sufrir cambios normales aquellos alimentos que no sabrás valorar y tu propia refinados e industriales. condición te llevará a la consulta del ginecólogo con regularidad. - Evitar los alimentos ŸSi estás amamantando, debes realizar estrogénicos: reducir al el autoexamen de mama con el pecho máximo los productos vacío. lácteos ya que son un auténtico cóctel de hormonas y ante esta enfermedad, según la medicina natural, lo último que necesitamos es que un alimento nos desequilibre más. - Aumentar la cantidad de fibra: aunque los estrógenos son imprescindibles es muy importante
- Las verduras, legumbres y cereales integrales no deben faltar, pues, en esta dieta. Las semillas de lino t a m b i é n p a re c e n s e r buenas "eliminadoras" de esos estrógenos que ya no son útiles. - Reducir la grasa al máximo y cuidar su calidad: la grasa, especialmente la animal, favorece la producción de estrógenos y además tiende a acumular muchas toxinas. - Comer 4-5 veces al día y evitar el exceso de alimentos dulces y refinados puede ser de gran ayuda.
- El té verde y el té rojo son muy antioxidantes. Podemos tomarlos junto con alguna planta depurativa del hígado (alcachofa, diente de león, romero, etc.), del riñón (cola de caballo, estigma de maíz, etc.) y del pulmón (tomillo, pulmonaria, etc.) Aquí buscaremos ayudar a limpiar de toxinas el organismo a través de sus vías de depuración más importantes (hígado, riñón y pulmón)
Todas estas medidas nos pueden ayudar en la prevención del cáncer de mama. En todos los casos se recomienda consultar con su médico, terapeuta u otro profesional de la salud competente.
FISIOTERAPIA
Columna Vertebral
Un correcto diagnóstico puede marcar la diferencia La columna vertebral es la estructura que hace posible las funciones de sujeción corporal, contrarrestar la gravedad, dar movilidad y proteger la Médula Espinal. Además de que sirve de anclaje a ligamentos y músculos, que determinan el grado de flexibilidad y rigidez.
L
a columna vertebral es la estructura que hace posible las funciones de sujeción corporal, contrarresta la gravedad, da movilidad y protege la Médula Espinal. Además de servir de anclaje a ligamentos y músculos, que determinan el grado de flexibilidad y rigidez. La columna vertebral posee entre 33 y 34 vértebras y 4 curvaturas fisiológicas (normales), las cuales se definen en Lordosis Cervical, Cifosis Dorsal, Lordosis Lumbar y Cifosis Sacra, a partir de estas curvaturas encontramos diferentes desviaciones en columna, entre las de mayor incidencia están Escoliosis (Desviación lateral), Hipercifosis (aumento de la curvatura dorsal), Hiperlordosis (aumento de la curvatura lumbar), en este caso, hablaremos mas específicamente de la Escoliosis. Muchos pacientes remitidos al servicio de Fisioterapia, llegan con fuertes dolores de espalda a diferentes niveles, que por lo general son diagnosticados con lumbago o dorso lumbalgias a veces no especificadas, sin exámenes
22 www.medicalcardca.com
radiológicos que validen un mejor diagnostico, entorpeciendo el tratamiento a realizar; por ello es importante que sea el paciente el primero en identificar los signos de alarma. Para ello haremos un breve repaso definiendo la escoliosis como toda aquella desviación lateral, bien sea derecha o izquierda, que puede manifestarse cuando la cabeza o cuello se encuentra inclinado hacia un lado, un hombro mas alto que el otro, una escápula (omoplato) mas prominente, una cadera mas alta o abultada con respecto a la otra y una extremidad que aparentemente es mas larga que la otra. Si usted cree identificar alguno de estos signos en su cuerpo no se alarme, y haga la siguiente prueba, frente a un espejo en posición de pie con los brazos colgando, observe si hay mayor espacio entre un brazo y el tronco con respecto al otro, de ser positivo solicite una remisión al servicio de Fisiatría, y realice una rutina diaria de ejercicios que describiremos mas adelante. Tengamos en cuenta que la mayoría de los pacientes atendidos bajo esta patología constituyen un tipo de
Escoliosis “FUNCIONAL”,es decir, aquellas que se generan por la adopción continua de posturas inadecuadas en el desarrollo de las actividades de la vida diaria; como en el trabajo, en casa, en la escuela, etc. y que prevalece en edades adolescentes por los cambios físicos, que si no llegan a ser tratadas a tiempo generan posterior mente dolores insoportables y crónicos causando limitación funcional y restricciones a nivel social y laboral. Por ello es de vital importancia su detección temprana con acompañamiento del Área de Fisioterapia que plantee el tratamiento y entrenamiento físico oportuno, evitando malformaciónes osteoartromusculares e instauración de patologías degenerativas como Artrosis, E s p o n d i l o l i s t e s i s e n t re o t r a s y disminución de las intervenciones quirúrgicas. Las otras que podemos describir son las llamadas “ESTRUCTURALES” que definen como aquellas mayor mente de origen congénito donde se evidencia la alteración en algunas de las estructuras de la columna vertebral que conducen a la desviación.
FISIOTERAPIA La escoliosis es una patología que cuando evoluciona rápidamente puede ser muy grave, por lo tanto se le debe prestar atención, e involucra a padres, profesores, médicos y fisioterapeutas. Los pacientes siempre deben ser controlados, ojala cada seis meses para evaluar la progresión de la desviación. Si usted ha sido un paciente diagnosticado con escoliosis, tenga en cuenta la lateralidad de la desviación, es decir, si es derecha o izquierda, puesto que algunos de los ejercicios están diseñados según esta desviación de la columna. Sin embargo si usted es de aquellas personas interesadas en mantener una postura más armónica sin que presente alguno de los anteriores diagnósticos, recomendamos seguir la rutina para ambas
Fortalecimiento de musculatura Abdominal y Oblicua
1
Acostado boca arriba, oprima el abdomen y los glúteos al mismo tiempo durante 5 segundos de manera que la columna se pegue a la superficie de apoyo.
2
Acostado boca arriba, oprima el abdomen y levante la cabeza, posteriormente continué oprimiendo el abdomen y levante la cabeza pero esta vez junto con los hombros.
3
Acostado boca arriba, con ambas piernas extendidas levante la pierna derecha y luego la izquierda. Posteriormente levante ambas piernas extendidas hasta completar 45 grados por encima de la superficie de apoyo.
4 5
Acostado boca arriba, levante ambas piernas con las rodillas dobladas y llévelas hacia la zona izquierda del abdomen y viceversa. Acostado boca arriba levante la pierna derecha extendida a 45 grados y tóquela con la mano izquierda y viceversa, posteriormente levante la pierna derecha con la rodilla doblada y tóquela con el codo izquierda y viceversa.
Ésta es una guía de ejercicios prácticos para realizar en casa, no sigue un protocolo definido, ya que es una combinación de ejercicios para el fortalecimiento abdominal, paravertebral y pélvico. Se trata de ejercicios sencillos que usted podrá sentir y observar cambios posturales al pasar de las semanas. Realice cada uno de los ejercicios diariamente con 2 series de 10 repeticiones durante la primera semana, e incremente progresivamente 5 repeticiones a cada serie por semana. Siempre tenga en cuenta su tolerancia; no realice la guía de ejercicios si presenta dolor intenso.
Fortalecimiento de columna vertebral
1
En posición de gateo lleve el pecho hacia la superficie y levante la cabeza, conserve el alineamiento de las rodillas, posteriormente levante la pierna derecha con el brazo izquierdo y viceversa, mantenga la extensión de su cabeza.
Fortalecimiento de musculatura Paravertebral
1
Acostado boca abajo con los brazos extendidos levante la pierna derecha a 30 grados y luego la izquierda, continué levantando ambas piernas a 30 grados.
2
En posición de gateo, lleve la cola hacia sus piernas con brazos extendidos en una posición como de “adoración”, luego lleve sus brazos extendidos hacia la derecha o izquierda.
2
Acostado boca abajo con piernas extendidas, levante su cabeza y el brazo derecho a 40 grados y luego el izquierdo, posteriormente levante ambos brazos a 40 grados, manteniendo la contracción abdominal.
3
3
En posición de gateo, sin despegar los brazos ni piernas de la superficie, intente elevar su abdomen, encorvando la columna, posteriormente intente llevar el abdomen hacia la superficie, manteniendo la posición de sus extremidades.
4
De rodillas y con un balón como ayuda, deslice sus brazos extendidos hacia el frente, luego hacia los lados, procurando mantener el abdomen activo.
Acostado boca abajo levante su cabeza y el brazo derecho con la pierna izquierda extendidos y
Recuerde que la mayoría de estas patologías son producto de malas posturas durante el desarrollo de sus actividades, si usted las identifica y corrige a tiempo evitará mayores complicaciones, el primer paso siempre será la prevención.
Recuerde que la mayoría de estas patologías son producto de malas posturas durante el desarrollo de sus actividades, si usted las identifica y corrige a tiempo evitará mayores complicaciones, el primer paso siempre será la prevención..
MOTIVACION
Reiki
Una experiencia de vida, contada por una mujer…
H
ace cinco años en medio de una vida rutinaria, entre mi trabajo y el hogar, daba lo mejor de mí. Sentía que ese era mi propósito de vida, servir a los demás, ayudando a las personas que asesoraba y cumpliendo mis deberes de esposa y madre; vivía sin mayores emociones e ilusiones que las del bienestar de las personas que me rodeaban, en aquellos días la música se había esfumado de mis oídos, las buenas lecturas ya para mí no existían y los momentos felices eran esporádicos, pensaba que así era la vida y me conformaba con lo que tenía. Trabajaba como asesora comercial en un banco, en una oficina muy agradable, con grandes ventanas y un toque moderno en medio de una blanca casa antigua colonial. En medio de la rutina mi mirada siempre se desviaba
24 www.medicalcardca.com
hacia el patio, ubicado en medio de las oficinas separadas por vidrios que dejaban ver las palomas posadas en una pila de piedra ya sin agua; las imaginaba con ganas de volar a un sitio donde su sed puedan saciar, así como mi espíritu siempre sintió esas ganas de salir volando de aquel lugar, mientras por instantes que en el tiempo eran segundos y en la mente eternidad, me imaginaba en un jardín lleno de flores con una cascada de agua transparente que formaba una pequeña fuente y me producía mucha paz, podía verme vestida de blanco dando consejos a las personas que confiaban en mí sus conflictos y ayudando en su salud mental. Pasados tres segundos despertaba, encontraba a mi cliente iniciando la historia de su vida personal, y pudiendo entrever su necesidad me concretaba en mi meta comercial, para luego con algún consejo guardado en el
bolsillo poner fin a la conversación con algo de tranquilidad. Así conocí la vida de muchas mujeres y algunos hombres, pero nunca supe que disfrute más, si los reconocimientos que recibía por mi buen desempeño laboral o escuchar que algunas historias con mi consejo puesto en práctica, llegaron a buen final. Uno de esos días llenos de trabajo y gente, tuve la fortuna de asesorar a una señora de ojos negros transparentes con un rasgo oriental, muy amable que a mi parecer irradiaba una luz especial, que me abrió la puerta en el camino espiritual a través de la terapia del amor. Me invito a investigar a cerca de REIKI, para que teniendo una idea global pudiera decidir entre asistir o no al taller del primer nivel que realizaría el siguiente domingo. Y así lo hice, ingrese a internet y no solo se abrió una de las páginas de REIKI, sino mi corazón y mi mente.
Comencé por estudiar su origen etimológico: el término REIKI proviene de dos ideogramas kanji (japonés), donde REI se traduce como energía del universo, todos los seres estamos conectados a esta forma de energía que cuando fluye libremente a través de nosotros produce salud y bienestar, y Ki es la energía vital que circula dentro del organismo de todos los seres vivos, si ésta deja de circular totalmente en un organismo vivo, la vida se interrumpe. Fue allí cuando comprendí que todos formamos parte de un todo, que todos y todo esta interconectado y que con el uso de la energía universal podíamos d e s b l o q u e a r, e q u i l i b r a r, s a n a r, armonizar, potencializar el cuerpo, la mente, las emociones, el espíritu propio y de todos los seres que deseen recibir esta energía de amor. Reiki tiene una gran sabiduría y va dondequiera que se necesite, trabaja también en plantas, animales, e incluso con algunos mecanismos y con el tiempo podemos aumentar la intuición, la meditación y la evolución espiritual personal. Así luego de instruirme un poco sobre el REIKI, no pude esperar para iniciarme en él. Tome la mejor decisión que quizá haya tomado en toda mi vida y asistí muy puntual esa mañana de domingo, con la ilusión pintada en la sonrisa que llevaba en los labios y el brillo en los ojos que dejaron de soñar para comenzar a trabajar con la energía del amor. Aún recuerdo la calidez con la que me recibió mi primera maestra y la emoción que sentí en la iniciación de mi primer nivel, ese día realice mi auto terapia. Por primera vez sentí el fluir esa maravillosa energía cósmica universal, canalizándola a través de mis manos, como si esa sensación de paz, armonía y amor se invadiera con un calor que se hacía cada vez mas fuerte; entonces comprobé las palabras de mi maestra, quien dijo: “no tienes que ser un santo para hacer Reiki, cualquier persona puede hacerlo”, así que me dispuse a romper con la equivocada idea de creer que para ser practicante de Reiki o de cualquier otra técnica de canalización de energía debía ser una mujer virtuosa consagrada a las practicas espirituales, no una mujer como yo, con cualquier cantidad de defectos; sin embargo
siendo solo yo, logre canalizar la energía, vivir esa experiencia y sentir su significado, quizá porque ni tratando de definirlo con las más sencillas frases o escudriñando el fondo del misticismo tibetano, podría un concepto abarcar todo lo que es REIKI, pues para comprenderlo hay que sentirlo y experimentar el flujo de amor que une lo finito con lo infinito, la materia con el espíritu, mientras que simplemente necesita SER. Aprendí los cinco principios de Reiki, que intentaría usar todos los días. Al principio pensé que era imposible, me preguntaba constantemente -¿cómo podría alguien vivir sin preocuparse? ¿Cómo sería si pase lo que pase no me enojaría? ¿Por qué me dicen que hay que trabajar duro?- Cuando lo único que me parecía fácil era ser amable con los demás.
Comencé a meditar sobre cada uno de los principios, primero: “Solo por hoy no te enojes”, sin importar la situación, me ayudaría a mantenerme en paz conmigo misma y resolver todo desde el equilibrio y la armonía, utilizando la energía que causa el enfado constructivamente, pero realmente ¿podría hacerlo? - ¡Si, es solo por hoy!-
Segundo: “Solo por hoy no te preocupes”, me pregunte ¿cómo lograría dejar de preocuparme por un día, si no lograba hacerlo ni por un segundo?- tal vez nunca lo intente, ni siquiera sabía su real significado: pre-ocupación, pensé es verdad, muchos de nosotros los seres humanos nos ocupamos antes de tiempo, ocupamos nuestra mente en los temores del futuro y dejamos escapar el aquí y el ahora, nos apegamos a personas, a cosas, etc., tratamos de poseer y mantener el control, nos volvemos esclavos de nuestras conquistas y de lo que no hemos alcanzado, de nuestras elecciones y finalmente las perdemos muchas veces gracias al comportamiento que atrae nuestros miedos. Así que intenté dejar mis miedos y dejar de pre-ocuparme por un día y un minuto después me relaje, sentí que mi cuerpo soltaba las tensiones y la paz acompasaba mi calma.
Tercero: “Solo por hoy se agradecido”. Tal vez me había acostumbrado a agradecer por educación, pero ¿alguna vez sentí realmente agradecimiento? Nunca me había puesto a pensar en las infinitas cosas por las cuales debería estar agradecida, comenzando por existir, sentir, mirar, caminar, etc.,- ese día agradecí por primera vez desde el alma, sintiendo una sensación de plenitud que se prolongo por muchas horas.
Cuarto: “Solo por hoy trabaja duro”. Eso hago, pensé ¿pero en que debo trabajar duro? -si mi deseo es evolucionar en la conciencia, primero debo trabajar duro en mi misma, en tener dedicación y disciplina en mi auto terapia Reiki, en poner en práctica todos los días los principios, en tener control en mis pensamientos y emociones, en ser la luz en mi camino para iluminar a los demás, para hacer todo lo que tenga que hacer en mi día con amor, ese fue el más sencillo y complicado trabajo, trabajar para mí.-
Quinto: “Solo por hoy se amable”. Me alegro mucho saber que siempre he sido amable; no era una conducta ya era una virtud, era muy amable con todos, pero ¿era amable conmigo misma? - Tal vez no, me exigía demasiado sin prestar atención a mis propias necesidades físicas y emocionales, comenzaba el día criticando, si tenía tiempo mi cabello, pero ese día me mire al espejo y le dije a la imagen que tenia frente a mí: ¡estás muy bonita! y me sentí feliz. Fue entonces cuando comenzó el final de mi pasado y el inicio de mi presente, del aquí y el ahora, de la cotidianidad pasiva a la innovación y el cambio, Reiki cambió mi vida, le dio aliento a mi mundo y a mi cielo; desde ese día me cantó la luna, me envolvió el silencio, vibre con el sonido del viento, me enamore del sol, se iluminó mi espíritu, sano mi cuerpo. Desde ese día volvió a comenzar mi historia.
25 www.medicalcardca.com
BEBES
El bebe prematuro ¿Que tanto conoces?
La prematurez continúa siendo uno de los principales problemas de salud pública, pero es en los últimos años cuando se ha incrementado la incidencia.
P
or lo tanto se hace necesario que nuestra comunidad se informe más acerca de esta condición lo cual permitirá conocer el impacto que la prematurez puede causar en el niño y su familia, identificando signos o síntomas que de no detectarse a tiempo podrían complicar distintas situaciones del crecimiento y desarrollo de éstos pacientes. Según cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), el 11,4% de los nacimientos en Colombia son de niños prematuros, (corresponde a un poco más de 100.000 niños anualmente). Por ello podemos empezar definiendo el parto pretérmino o prematuro como todo aquel que ocurra antes de la semana 37. A su vez la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha clasificado a los niños prematuros de acuerdo con su edad estacional en: Prematuro general: menor a 37 semanas, Prematuro tardío: de la semana 34 con 0/7 días a la semana 36 con 6/7 días, Muy prematuro: aquellos nacidos antes de las 32
26 www.medicalcardca.com
BEBES semanas, Extremadamente prematuro: menores de 28 semanas. En los últimos años, la sobrevida de los n i ñ o s p re m a t u ro s h a m e j o r a d o notablemente. Muchos de ellos egresan de las unidades de cuidado intensivo neonatal y posteriormente crecen y se desarrollan correctamente. Otros pueden tener problemas físicos crónicos (por ejemplo, disfunción motora no progresiva, en sus diferentes grados) y/o problemas sensoriales y/o en su desarrollo mental. Estas condiciones, de alguna manera pueden afectar la calidad de vida de éstos niños y sus familias. Por ello, requieren un seguimiento muy cercano, para acompañarlos y tratar las dificultades existentes y detectar tempranamente aquellas que puedan aparecer. En contraste con la mejor sobrevida, el numero de niños con discapacidad no ha disminuido observándose trastornos motores agrupados dentro de parálisis cerebral, otros trastornos motores menores y trastor no cognitivosconductuales que requerirán apoyo escolar permanente. Existen muchos factores relacionados con los nacimientos prematuros. Algunos de estos factores inducen directamente el trabajo de parto y nacimiento prematuros, mientras que
otros pueden provocar un trastorno o una enfermedad en la madre o el bebé, y requieren un parto anticipado, factores maternos tales como: preeclampsia, diabetes mellitus, hipertiroidismo, consumo de drogas, estructura anormal del útero, entre otros, por lo cual el parto es iniciado por intervención médica a causa de estas complicaciones del embarazo que resultan peligrosas para la madre y/o el feto. La enfermedad materna por sí sola limita el flujo uteroplacentario, disminuyendo el aporte de nutrientes y oxígeno para el feto, lo cual se traduce en restricción del crecimiento intrauterino. Entre otros factores relacionados con el embarazo encontramos funcionamiento anormal y alteraciones de la placenta, ruptura prematura de membranas y por último dentro de los factores relacionados con el feto tales como: gestación múltiple o cuando el comportamiento fetal indica que el medio intrauterino no es saludable. Resaltando aspectos dentro de nuestra cotidianidad Colombiana encontramos también la posibilidad de parto prematuro por los desplazamientos, la menor escolaridad de las embarazadas, el incremento de embarazos en la adolescencia, la inestabilidad de las parejas y menor control prenatal. Teniendo en cuenta los factores
desencadenantes del parto prematuro y las características de inmadurez, se pueden deducir sus posibles secuelas, cómo eventos agudos asociados están los descritos dentro del Sindrome de Distres Respiratorio, hemorragia intraventricular, sepsis neonatal, enterocolitis necrotizante. Por otra parte, también se ha descrito una mayor posibilidad de alteración en el neurodesarrollo cuando el prematuro no gana peso adecuadamente. Sin embargo el desarrollo de un niño que nació de parto prematuro no puede predecirse; cada prematuro es único y debe ser atendido con un programa individualizado teniendo en cuenta sus riesgos y necesidades. El niño prematuro presenta un riesgo elevado de secuelas de tipo neurologico o sensorial. El impacto de estas secuelas en la salud y calidad de vida de cada uno de los prematuros, dependeran de varios factores. Es muy importante tener en cuenta que no se puede hablar en forma generalizada, cada niño se manifiesta en función de su historia de vida, problemáticas en algún punto común y otras propias de su vida y desarrollo particular. Algunos prematuros, en especial los extremadamente pequeños, que poseen inteligencia normal y no presentan problemas neurológicos, están en riesgo
27 www.medicalcardca.com
BEBES de presentar dificultades menores en los movimientos motores finos y/o disfunción motora-visual, por nombrar algunas. De no detectarse tempranamente éstos trastornos, pueden hacerse evidentes hasta cuando el niño va a la escuela, lo que podría traer dificultades en la escritura, en las tareas de autocuidado y en el juego. La expresión de los daños ocurridos en el sistema nervioso central dependerá de múltiples factores como nutrición del prematuro, tipo de intervenciones que reciba, plasticidad cerebral para compensar el daño, etc. La importancia de vigilar la repercusión de los mismos en el desarrollo de los niños en la medida que van creciendo, permite indicar intervenciones tempranas que puedan modificar favorablemente su futuro y mejorar su adaptación social y la de sus familias. Lo expuesto fundamenta la necesidad de atención programada e interdisciplinaria que deben recibir los prematuros de alto riesgo desde el egreso neonatal. Se realizarán los controles por neuropediatría, oftalmología, audiología y rehabilitación, mas estrictamente un programa de estimulación temprana de n e u ro d e s a r ro l l o , e j e c u t a d o p o r p ro f e s i o n a l e s e n l a s á re a s d e Fisioterapia, Terapia ocupacional y Fonoaudiología, en el que las tres áreas tienes fundamentos y bases similares, por lo cual el paciente es beneficiado por el apoyo de todo un equipo de trabajo, donde el capitán al mando lo representa la familia y nosotros como terapeutas contribuimos con nuestras estrategias a potencializar las habilidades del niño facilitando el desarrollo motor normal con
n u e v a s sensaciones d e movimiento potencializan d o s u s habilidades motoras al máximo, con manejo de la integración sensorial, manejo de cintura escapular y de procesos motores finos, orientación en la parte de la estimulación inherente al lenguaje, la comprensión y la expresión, estimuladores en los aspectos de la masticación y deglución y más adelante en procesos de aprendizaje, todo este equipo se encuentra atento a identificar alteraciones tempranas, planteando tratamientos que faciliten el desarrollo integral del niño. También es importante resaltar que los bebes prematuros tienen 50% más posibilidad de necesitar de educación especial, ya que por lo general han mostrado tener menos capacidad de tener estados de atención selectiva, necesaria para el aprendizaje. Los padres deberán sentirse siempre bien atendidos, unidos al equipo y viendo en él a un conjunto de profesionales capacitados y solidarios que les están ayudando y en quienes se pueden apoyar cuando se sientan agotados en el difícil camino, en ocasiones largo, que tienen por delante. Es importante reconocer que la terapia de Neurodesarrollo NO es una tabla de ejercicios de gimnasia para niños, realizados sin contar con su colaboración, trabajándolos como objetos y sin importar el estado
emocional de estos, una obligación pesada, que se hace de manera rutinaria y aburrida, con pocos deseos, de forma mecánica y repetitiva hasta que salga a la perfección. Todo lo contrario la terapia es una manera muy especial de contactar con el niño, sabiendo cuándo es el mejor momento de jugar con él, divirtiéndose con el niño, animándolo, siguiéndolo en los ritmos que nos marca y tener fe en sus posibilidades, siendo creativos e imaginativos, observando sus potenciales habilidades. En conclusión, mucho se ha hecho en los últimos años con respecto al manejo de los niños que nacen prematuros. A pesar del conocimiento, la tecnología, la disposición de exámenes de detección de diversas patologías más avanzados, la prematurez sigue aumentando e imponiendo retos muy importantes con respecto a la prevención. En el momento, aunque se ha progresado en el diagnóstico y se pueden identificar embarazadas con riesgo de parto prematuro, las intervenciones que se hacen no siempre son exitosas para disminuir la incidencia de partos prematuros.
EDUCACION
Las nuevas tecnologías Al servicio de la educación
Como nunca antes, ahora se tiene la posibilidad de acceder a todo tipo de información, a través de una tecnología que ha permitido adquirir una nueva visión de la sociedad y que ha eliminado las barreras del tiempo y del espacio; se trata de Internet, una herramienta conocida como la autopista de la información.
L
as nuevas tecnologías de la información y comunicación (ntic´s) tienen su auge a partir del uso de Internet y han encontrado en la educación un gran campo de acción, debido a la oportunidad que tiene el usuario de ser un receptor activo, quien decide cómo, dónde y cuándo accede a la información, además de decidir la calidad y la profundidad de esta. Sin embargo, hay una pregunta que en el campo de la docencia debe realizarse y es ¿qué tan preparados y capacitados están los educadores para adoptar una herramienta tan importante en el ámbito pedagógico? Estas nuevas tecnologías requieren un cambio en las actividades que se realizan diariamente no sólo como educadores, sino también como aprendices para analizar el tipo de educación que se imparte y cómo podemos mejorarla y modernizarla.
30 www.medicalcardca.com
Una vez realizado el diagnóstico de qué tan habilitados están los docentes para incluir las nuevas tecnologías en el proceso educativo, es necesario conocer las metodologías adecuadas para que Internet se convierta en una herramienta a favor de la educación y no una alternativa fácil para copiar y pegar textos sin ninguna consideración. Como indica MAJÓ (2003) "la escuela y el sistema educativo no solamente tienen que enseñar las nuevas tecnologías, no sólo tienen que seguir enseñando materias a través de las nuevas tecnologías, sino que estas nuevas tecnologías aparte de producir unos cambios en la escuela producen un cambio en el entorno y, como la escuela lo que pretende es preparar a la gente para este entorno, si éste cambia, la actividad de la escuela tiene que cambiar". Es necesario entonces, que la forma en que se concibe la educación sea
proceso educativo, en el que los estudiantes y también los profesores tendrán que enfrentar el reto de cambiar los contenidos curriculares, de emplear nuevas herramientas tecnológicas, que exigen una nueva formación y a la vez nuevas competencias. Sin embargo, hay una pregunta que en el campo de la docencia debe realizarse y es ¿qué tan preparados y capacitados están los educadores para adoptar una herramienta tan importante en el ámbito pedagógico? Estas nuevas tecnologías requieren un cambio en las actividades que se realizan diariamente no sólo como educadores, sino también como aprendices para analizar el tipo de educación que se imparte y cómo podemos mejorarla y modernizarla.
PIEL
Tratamientos contra las Estrías Difíciles de eliminar pero no imposibles
Las estrías son el resultado del rompimiento de las fibras elásticas de la piel. Cuando la piel se estira las fibras con menos elasticidad se rompen creando marcas a las que llamamos estrías. Al principio las estrías son de color rosáceo luego rojizo y finalmente blanco. Las estrías básicamente son el reflejo de la separación de la piel.
L
a piel al estirarse no duele, algunas veces puede producir una sensación de ardor ligero o pulsación. Las estrías son más comunes en el abdomen, pero también aparecen en los muslos, las nalgas (pompis), las caderas, el busto y los brazos. Las estrías son difíciles de eliminar, pero en la actualidad hay varios tratamientos eficaces. Algunos tratamientos eliminan las estrías y otros mejoran su apariencia. A continuación te presentamos algunas recetas caseras y tratamientos médicos y estéticos que ayudan a tratar las molestas estrías.
Tratamientos caseros: De hecho hay muchos tratamientos caseros, pero entre los más comunes están, aplicarse aceites en las áreas propensas. Se puede usar aceites naturales como oliva, almendra, coco, ricino y otros. El aceite de ricino mezclado con almendra a partes iguales y una capsula de vitamina E es fácil de aplicar y muy humectante. También se recomienda aplicarse manteca de cacao todas las noches en las áreas propensas o afectadas.
Lavanda y Peititgrain: sus aceites esenciales ayudan a que la piel sea más elástica. A 8 onzas de aceite de almendras u otro aceite ligero añádele 10 gotitas de los aceites antes mencionados y masajea la piel con los dedos. Lavanda, Naranja y Geranio: 6 gotas de cada aceite esencial mezcladas en 25 ml de aceite base ya sea almendras, coco o jojoba y 25 ml de aceite de germen de trigo. Es muy importante mantener la piel humectada durante el embarazo para prevenir las estrías. Para esto masajea con aceite vegetal puro preferiblemente una mezcla de aceites de almendra dulce y germen de trigo. Tratamientos Médicos y Estéticos La Microdermabración: usa una maquina especial y cristales minúsculos que exfolian la piel a niveles profundos. Esta técnica es muy efectiva curando o mejorando las estrías y ayuda a mejorar la producción de colágeno y el tono de la piel. La microdermabración puede mejorar mucho las estrías y hasta curarlas. La microdermabracion la hacen dermatólogos y esteticistas en spas y estéticas. Normalmente se necesitan
tratamientos para mejorar o eliminar las estrías. Tratamientos con Retina A: La retina A o Tretinol, es muy efectiva tratando las estrías. Un estudio reciente mostró que una concentración alta de Retina A (1%) puede ayudar a mejorar las estrías. La Retina A tiene contraindicaciones y durante el tratamiento puede haber irritación excesiva e hinchazón ligera en la piel. En la mayor parte de los países la Retina A se vende solo con receta médica. Tr a t a m i e n t o s L á s e r : L o s tratamientos láser son cortos, indoloros y no dejan cicatrices. El rayo láser penetra la piel, el calor que produce en las capas profundas de la piel hace que la elasticidad aumente. El resultado es una piel más suave y uniforme. Puede mejorar las estrías con un solo tratamiento pero normalmente se necesitan varios tratamientos. Los tratamientos láser generalmente no reparan la ruptura del tejido de la piel. Esto hace que algunos dermatólogos no usen tratamientos láser para las estrías. Algunos dermatólogos usan la combinación de tratamientos láser y tratamientos de colágeno la cual creen es más efectiva.
SER PADRES
Autismo
¿Qué camino seguir?
¿Qué piensa cuando cerca de usted hay un niño que aletea sus manos, hace ruidos incomprensibles, corre de un lado a otro o parece estar ausente, como en su propio mundo?
M
ucha gente sabe que esos son síntomas de Autismo, una condición que antes era muy rara y que ahora es cada día más común. De 1 caso en 10.000 niños en 1980, el último reporte del CDC (Centro para el control y prevención de enfermedades de los Estados Unidos) de marzo de 2012 indicó que el Autismo ha afectado a 1 de cada 88 niños. Aunque el pensamiento general es que esta condición es incurable, en realidad hay tres elementos que han demostrado efectividad significativa en el mejoramiento e incluso re c u p e r a c i ó n d e m u c h o s n i ñ o s alrededor del mundo: tratamiento biomédico, cambios dietarios y programas educativos específicos. En cuanto al aspecto biomédico, existe una diversidad de enfoques que han mostrado resultados prometedores. La mayoría se centran en desintoxicar el organismo, buscar generar un equilibrio en el metabolismo a través de la suplementación de sustancias alteradas en el organismo y mejorar el sistema gastrointestinal afectado en la mayoría de pacientes con autismo. Ejemplo de suplementos suministrados son los ácidos grasos Omegas que se encuentran en el aceite de hígado de bacalao, aceite de pescado, nueces,
vitaminas del complejo B que suelen aparecer en cantidades bajas. Estos y todas las demás sustancias que se identifiquen se deben suplementar bajo estricta orientación médica ya que cada caso es particular.
EN EL 2007 LA ONU DECLARÓ EL 2 DE ABRIL COMO EL DÍA MUNDIAL DE CONCIENCIACIÓN SOBRE EL AUTISMO. Otro aspecto que comúnmente se tiene en cuenta en el tratamiento del autismo es la dieta. Anteriormente se ignoraba su importancia, pero a medida que se conoce de más casos de pacientes beneficiados por cambios dietarios, su papel ha tomado mayor relevancia. Con una dieta controlada se busca sanar el sistema gastrointestinal, limpiar el organismo de sustancias que generan toxinas y crear un ambiente propicio para que el organismo se regule. Las dietas más comunes son aquellas que eliminan el consumo de gluten y caseína (algunas harinas y lácteos), azúcar, soya, colorantes artificiales y otras sustancias que se ha visto pueden afectar el comportamiento. Un programa educativo también es pieza primordial en el tratamiento integral del autismo. Ya que se trata de una condi
ción en la que se afecta el comportamiento, el lenguaje y la socialización, se requiere de un programa que promueva su mejoramiento. En el pasado se concebían programas que ayudaban a adquirir habilidades pero se ha visto que esto no es suficiente y que se debe enfatizar más la promoción de la interacción social. La meta final generalmente es la inclusión en el sistema educativo regular con miras a una participación activa en la sociedad. Entre los programas más conocidos están Son-Rise, Floortime, ABA y otros. Los tres elementos del tratamiento del autismo esbozados de manera muy general aquí brindan, por tanto, una perspectiva más amplia y marcan un camino a seguir cuando los padres se enfrentan a un diagnóstico de autismo. Existe ya mucha información especializada al respecto que se puede encontrar fácilmente en libros, artículos, sitios web y grupos de apoyo en Internet y, contrario a la creencia de muchos, ellos brindan posibilidades que puede resultar en avances significativos que mejorarán sustancialmente la calidad de vida de quien padece esta condición y la de sus familias. Apreciado lector, ahora que Ud. tiene esta información, es
33 www.medicalcardca.com
BIENESTAR
¡Adelgace bailando! Diviertase y relajese
M
overse es la palabra clave que hay que poner en práctica para adelgazar, junto con una dieta saludable. Su práctica es indicada para todas las edades y mejora significativamente la salud física y mental, además de prolongar la esperanza de vida. Si trotar le parece aburrido, el gimnasio lo agobia y 10 minutos en la bicicleta estática se le hacen eternos, hay un ejercicio ideal para usted si quiere Beneficios del baile: - El baile ayuda a perder peso. Como excelente ejercicio aeróbico que es, el baile quema tantas calorías como caminar a paso rápido, nadar o montar en bicicleta. Una hora de baile alternando diferentes ritmos supone entre 300 y 400 calorías quemadas. - El baile fortalece los huesos. Se ha comprobado que las personas que toman clases de baile regularmente aumentan su masa ósea y mejoran su flexibilidad y hasta el sentido del equilibrio.
35 www.medicalcardca.com
- El baile cuida su corazón. Bailar de 30 a 40 minutos, tres veces por semana, ayuda a controlar la tensión arterial, mejora los niveles de colesterol y fortalece el corazón. Como con cualquier ejercicio aeróbico, los beneficios para el sistema cardiovascular dependerán del tiempo, la frecuencia y la intensidad del baile. - El baile aumenta el optimismo. Bailar no solamente es divertido, sino que puede ser también una alternativa para la soledad y el aislamiento, además reduce la ansiedad y la depresión. Tips para perder peso bailando: - Mueva los brazos y las piernas. - Practique el baile al menos 3 veces por semana. - Consuma al menos 300 calorías por sesión, si baila 3 veces por semana. Si se hace 4 veces por semana, deben consumirse al menos 200 calorías por sesión. - El baile debe aumentar moderadamente el ritmo cardiaco.
ARMONIA
Desintoxica tu cuerpo Alíviate y liberate de las cargas toxicas
L
o cierto es que un programa de desintoxicación de cualquier tipo no debería ser ni tan radical ni tan extremo o incomodo; mas bien deber ser progresivo, fácil, y mínimo; y adicional a esto, no debe ser tan severo como para que al final te desesperes a punto de querer “matar por una hamburguesa” . En todo caso, nuestro cuerpo en su perfección se desintoxica automáticamente a diario, por medio de la sudoración, la orina, y el transito intestinal, entre otras. A pesar de esto, en nuestra época, caracterizada por la contaminación, metales pesados, radiación de las computadoras, teléfonos móviles, el cigarrillo, los solventes de limpieza abrasivos, los agro tóxicos, material militar, el alcohol, etc., nuestro cuerpo se ha sobresaturado con
36 www.medicalcardca.com
demasiadas cargas toxicas y por esto necesita una ayuda extra de vez en cuando.
acumulos de materia fecal (fecalomas) en la luz intestinal, y el colon puede llegar a albergar hasta 25 kilos de heces.
La toxicidad corporal puede generar dolencias como: Erupciones cutáneas, mala memoria, poca libido, esterilidad, halitosis (mal aliento), alergias, estreñimiento, indigestión, quistes ováricos, depresión, insomnio, sobrepeso, entre otras.
Y te preguntaras por que te sientes tan cansado, por que tienes trastornos digestivos, dolor de cabeza, dolor articular, etc. Vivimos en un mundo toxico y puede que vivas con un cuerpo aún mas toxico.
¿POR QUE DESINTOXICARSE? - Sabias que, nuestro cuerpo almacena sustancias extrañas y toxinas en sus depósitos grasos y así en muchos casos es posible llevar en el organismo hasta 4,5 kilos o más de residuos tóxicos insalubres que se albergan en las mucosidades. - Sabias que, cuando se relentece la digestión, poco a poco se van formando
Durante un tiempo, el organismo luchara para protegerse de las nocivas toxinas, atrapándolas en una bola de mucosidad y grasa para evitar que desencadenen reacciones adversas inmunológicas; pero esto será sólo por un tiempo. Pronto las toxinas se cuelan en el torrente sanguíneo y en las membranas celulares, lo cuál altera la función metabólica y provoca una lesión el los tejidos.
¿Aún no estas convencido? acepta el reto, responde las siguientes preguntas y comprueba si tu cuerpo necesita depurarse.
RESPONDE SI O NO A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS ü¿Siente debilidad general, cansancio? ü¿Tiene bolsas debajo de los ojos? ü¿Su dieta es alta en grasas o fritos? ü¿Consume en exceso bebidas
gaseosas, bebidas oscuras? ü¿Permanece con sueño a cualquier hora
del día? ü¿Hace poco ejercicio? ü¿Presenta flujo nasal o en la garganta con
frecuencia? ü¿Sufre calambres musculares? ü¿Sufre afecciones en la piel? ü¿Consume bebidas alcohólicas con
frecuencia? ü¿En su alimentación hay pocas frutas,
verduras frescas? ü¿Fuma o fue fumador? ü¿Usas la computadora con frecuencia? ü¿Tomas con frecuencia drogas o
medicamentos? ü¿Contraes más de 3 resfriados, gripes o
infecciones por virus en un año normal? ü¿Tienes amalgamas en los dientes? ü¿Comes a diario cualquiera de los
siguientes alimentos: azúcar, chocolates, repostería, enlatados, carnes frías, alimentos para microondas, fritos? ü¿Siente depresión con frecuencia? ü¿Sufre de falta de concentración o
10 alimentos para desintoxicar al organismo de manera natural Estos son alimentos con valiosas propiedades nutritivas que, de manera natural, pueden aliviar el malestar que nuestro organismo siente cuando nos intoxicamos con malos hábitos. Por eso, antes de realizar una dieta alocada, mejor incluir a la alimentación variada que llevamos habitualmente, estos alimentos para desintoxicar al organismo. Hojas verdes: por ser diuréticos naturales y tener una elevada cantidad de antioxidantes, son muy valiosas para depurar al cuerpo de toxinas y radicales libres del oxígeno. Entre ellas: berro, achicoria, lechugas varias, espinacas. Limón: añadir unas gotas de limón a un vaso de agua es suficiente para desintoxicar al cuerpo, ya que tiene un fuerte poder antioxidante, colabora con la digestión e hidrata naturalmente. Fruta fresca: si comemos una pieza de fruta fresca recibimos, vitaminas, minerales, fibra, agua y antioxidantes, por ende, no sólo estimulamos el funcionamiento del tracto digestivo, sino que protegemos las estructuras de todo el cuerpo con sus micronutrientes esenciales. Repollo: colabora con la acción de las enzimas hepáticas lo cual favorece la desintoxicación y además, posee gran cantidad de fibra y compuestos sulfurados protectores del organismo.
memoria? ü¿Sufre de estreñimiento o colon irritable?
PUNTUACION Si has respondido SI a más de cinco preguntas, es posible que seas un “adicto a las toxinas”. Seria muy bueno una dieta de desintoxicación de fin de semana Si has respondido SI a más de diez preguntas, eres un monstruo de los vertidos tóxicos. Lo más probable es que los órganos celular y sangre estén cargados de toxinas, podrías estar presentando: flatulencias, halitosis (mal aliento), pesadez. Debes recurrir a una desintoxicación general.
Remolacha: tiene valiosos antioxidantes y estimulan la digestión así como el funcionamiento del hígado y vesícula biliar. Jengibre: colabora con el funcionamiento del aparato digestivo y además, tiene grandes propiedades antioxidantes. Ajo: sus compuestos no sólo actúan contra los radicales libres, sino que son antiinflamatorios, digestivos y vasodilatadores. Té verde: sus flavonoides antioxidantes también favorecen la actividad hepática por ende, ayudan en la desintoxicación Granos enteros: para vaciar al cuerpo de toxinas y limpiarlo por completo, los cereales integrales son de gran ayuda, porque son
SEXO
El poder de las fantasías sexuales Mantén viva la llama del deseo
Las fantasías sexuales son representaciones mentales creadas por el inconsciente, teniendo como tema principal las relaciones sexuales. Éstas comienzan en la pubertad y suelen acompañar al ser humano durante toda su vida.
L
as fantasías sexuales son representaciones mentales creadas por el inconsciente, teniendo como tema principal l a s re l a c i o n e s s e x u a l e s . É s t a s comienzan en la pubertad y suelen acompañar al ser humano durante toda su vida. Expertos afirman que el 95% de las personas tienen fantasías sexuales y cada una de ellas lleva el sello particular de la mente que la produce, pues hasta el momento no hay dos fantasías idénticas, y aunque en el fondo traten del mismo tema, existen tantas como mentes recreativas hay. Además como están en nuestra mente, todo ocurre tal como queremos y ésta es precisamente su
38 www.medicalcardca.com
magia. Cuando las fantasías sexuales son en pareja, se convierten en experiencia aún más enriquecedora; hacerlo en compañía también es interesante y beneficioso, pues además de divertirse y revitalizar la vida sexual de la pareja, se logra salir de la rutina y la monotonía diaria, así como también ayudan a acentuar el placer y mitigar las frustraciones.
los hombres. Los hombres suelen ser más genitales que las mujeres y las mujeres suelen deleitarse en lo que rodea a los cuerpos, ellas se preocupan más por la trama de sus fantasías, los detalles de la historia (por ejemplo, el olor de la habitación, la textura de las sábanas) y la ambientación de la historia, mientras que los hombres están más interesados por las imágenes explícitas y el acto físico en sí.
A pesar de la creencia popular de que es el hombre quien tiene mayor actividad sexual y por consiguiente más fantasías sexuales, se ha probado que hombres y mujeres fantasean al mismo nivel, sólo que de forma diferente. Por tanto existen diferentes fantasías entre las mujeres y
Hoy en día el 85% de los hombres y las mujeres, consideran las fantasías sexuales estimulantes siendo así es una percepción positiva de esta vivencia erótica, por otro lado, los límites de lo imaginado no existen, pero sí de lo que
decidimos llevar a la práctica. Son parte de la cotidianeidad íntima de las parejas. Sin importar cuántos años lleven de novios o esposos, éstas siempre se encuentran presentes en el consciente o el subconsciente de él, de ella o de ambos. De acuerdo al nivel de confianza y diálogo que exista, sin olvidarnos de los pocos o muchos prejuicios sociales y sexuales que manejen a nivel de pareja, serán tema frecuente en sus conversaciones y también parte preponderante de su intimidad. No es necesario llevar a la realidad todas las fantasías que tengamos, sin embargo cuantas más fantasías seamos capaces de realizar y compartir con nuestra pareja más se podrá consolidar la unión y más excitante será, siempre que todo se haga sin forzarse y de mutuo acuerdo y complicidad. No, sin que antes de que tomar cualquier decisión de pasar de la imaginación a lo real, exista mucho diálogo entre ambos; ya que una precipitación o una presión hacia aquel que se encuentre indeciso por parte del
que está decidido, puede ocasionar un desenlace bastante desagradable que repercutirá en el núcleo de esa relación. Recuerde que el sexo es una parte fundamental de nuestra forma de ser y de vivir la vida. Hay múltiples posibilidades de disfrutar la sexualidad, y con el paso de los años la mente erótica no desaparece y puede estar igual de activa durante la vejez. De esta manera podemos envejecer tranquilos, el deseo de seducir y ser seducidos se mantiene muy vivo en los ancianos; el amor, la pasión y el placer son lo que nosotros hacemos de ellos. No se avergüencen de hablar e incluso, de llevar a cabo sus fantasías más insospechadas. ¡Atrévanse a practicarlas! Beneficios de las fantasías sexuales: Ayudan a excitarnos en momentos de difícil concentración, de bajo deseo sexual y en la actividad sexual solitaria (masturbación). Encauzan nuestra sexualidad, en la orientación deseada. Dan un empujón a experimentar la variedad sexual y salirnos creativamente e ir más allá de los límites de la realidad.
JURIDICA
Ley de Riesgos Laborales Sus novedades y aspectos relevantes La Ley 1562 de 2012, por la cual por la cual se modifica el Sistema General de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones
E
xpedida por el presidente Juan Manuel Santos el pasado 11 de julio, propone ampliar la cobertura, la inclusión y la equidad del Sistema General de Riesgos Laborales que hasta mediados de este año regía en Colombia, todos ellos según el Gobierno nacional, encaminados a garantizar trabajo decente y seguro a los colombianos. A continuación, se exponen de manera general algunas novedades y aspectos más relevantes:
Se amplía el concepto de accidente de trabajo Se incorpora al concepto de accidente de trabajo la perturbación siquiátrica como parte de la eventual lesión, así como los accidentes ocurridos durante el ejercicio de la función sindical o en desarrollo de actividades recreativas, deportivas y/o culturales de trabajadores de empresas de servicios temporales
Se amplía la cobertura La ley amplía la cobertura del Sistema de Riesgos Laborales, incorporando a los siguientes ciudadanos: · Contratistas independientes con contrato superior a un mes. · Trabajadores asociados de las cooperativas y precooperativas de trabajo asociado. · Jubilados o pensionados que se incorporen a la fuerza laboral como trabajadores dependientes. · Estudiantes que generen ingresos para la institución educativa o cuyo entrenamiento sea requisito para la culminación de estudios y cuya actividad implique riesgo ocupacional. · Trabajadores independientes en actividades de alto riesgo (si su contrato tiene una duración de más de un mes, el monto de la cotización corre por cuenta del contratante). · Miembros de las agremiaciones o asociaciones cuyos trabajos signifiquen fuente de ingreso para sus instituciones. · Miembros activos del Subsistema Nacional de Primera Respuesta. · Trabajadores informales, de manera voluntaria.
Según los datos anotados por el Viceministro de de Relaciones Laborales, David Luna Sánchez, “este sistema cuenta con 8,3 millones de trabajadores dependientes y 350.000 independientes afiliados. Con la nueva ley, se estima que, a marzo del 2013, aproximadamente 1,3 millones de nuevos trabajadores independientes se habrán incorporado.”
40 www.medicalcardca.com
Más beneficios para el trabajador ·Las prestaciones económicas que antes prescribían después de un año, ahora lo harán pasados tres años. ·Se le asegura al trabajador el pago de sus prestaciones económicas, aun cuando el origen de su accidente o enfermedad esté en controversia. ·Las incapacidades temporales pagadas a los trabajadores deberán indexarse con base en el Índice de Precios al Consumidor establecido por el DANE.
Juntas de calificación La nueva ley constituye las juntas de calificación como personas jurídicas de Derecho Privado, sin ánimo de lucro, sujetas a revisoría fiscal, con autonomía técnica y científica en los dictámenes periciales, cuyas decisiones son de carácter obligatorio y solo pueden ser controvertidos ante la justicia laboral ordinaria. Adicionalmente, sus miembros podrán ser multados hasta con 100 SMLMV, por violación a las normas, procedimientos y reglamentos del sistema, y que son sujetos al control disciplinario y fiscal de la Procuraduría General de la Nación y la Contraloría General de la República.
Sanciones más drásticas · El tope de la sanción por no reportar accidentes de trabajo y enfermedades laborales pasó de 200 a 1.000 SMLMV. · El tope de las sanciones por incumplimiento de las normas de s a l u d ocupacional pasó de 200 a 500 salarios mínimos l e g a l e s mensuales v i g e n t e s
Más compromiso para los empleadores y las administradoras de riesgos laborales · Con la nueva Ley las entidades administradoras de riesgos laborales deben presentar ante el Ministerio del Trabajo un reporte detallado de los programas de prevención y los resultados obtenidos en sus empresas afiliadas. Igualmente, se les encomienda la tarea de fortalecer actividades de promoción y prevención en empresas pequeñas y medianas. · Las empresas deben estructurar y mejorar continuamente el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Tr a b a j o , a n t e r i o r m e n t e l l a m a d o Programa de Salud Ocupacional. Así mismo, las empresas en las cuales se manipulen sustancias tóxicas o cancerígenas o agentes causantes de enfermedades contenidas en la tabla de enfermedades laborales deberán ejecutar un número mínimo de actividades preventivas. De la misma manera, dispone que la reincidencia en el incumplimiento de correctivos en esta materia puede acarrear la suspensión de
SUPERACION
La salud emocional
La clave para mantenerse sano y feliz Está visto que como seres humanos somos profundamente emocionales y si no logramos entender nuestras emociones frecuentemente no tendremos poder sobre nuestras propias emociones ni sobre el mundo en el que vivimos.
N
o se pueden separar las emociones y la salud ya que el equilibrio emocional nos ayuda a estar sanos. Es por ello que en ocasiones las enfermedades pueden estar comunicándonos una señal de alerta para revisar nuestro estado emocional. Restablecer la salud implica una actitud de toma de conciencia sobre las emociones que nos están causando daño y nos afligen.
Muchas personas tienen estrés, presiones, diversas tensiones y problemas permanentes en sus vidas y aquellas que están continuamente bajo estas situaciones, con frecuencia son emocionales, ansiosas, irritables e incluso depresivas. Si se tiene una buena salud emocional, estos problemas serán solucionados o soportados por más difíciles que estos parezcan.
La Organización Mundial de la Salud (O.M.S.) afirma que más del 90% de las enfermedades tienen un origen Psicosomático, de hecho, las características de personalidad, el manejo que tenemos de las emociones y la manera de lidiar con el estrés, conflictos, fracasos y frustraciones pueden potenciar o desarrollar diversas enfermedades en nuestro organismo. La ignorancia afectiva de las relaciones interpersonales basadas en emociones negativas y no canalizadas apropiadamente, tales como: el odio, el resentimiento, la culpa, el miedo y la rabia entre otras, contribuyen a un claro desmejoramiento de nuestra salud y bienestar.
Pues las personas que emocionalmente son sanas tienen más control sobre sus pensamientos, sentimientos y comportamientos. Se sienten bien consigo mismas y tienen buenas relaciones interpersonales.
1
Tips para controlar sus emociones y hallar la felicidad: Duerma lo suficiente.
Es recomendable dormir por lo menos ocho horas al día. La falta de sueño reduce la función inmune del organismo.
3
Exprese sus sentimientos en forma adecuada.
Es importante expresar los sentimientos, guardarlos dentro de sí consume energía adicional y puede causarle problemas en sus relaciones interpersonales y en su familia, trabajo o escuela.
5
Piense antes de actuar.
2
Antes de que usted se deje llevar por sus emociones y diga o haga algo de lo cual podría arrepentirse tómese tiempo para pensar las cosas.
Estimule las relaciones.
4
El aislamiento social y la soledad prolongada enferman, por ello estimule y cultive el vínculo emocional con sus seres queridos como un factor fundamental que protege su salud.
Trate de llevar una vida balanceada. Concéntrese en las cosas positivas en su vida, saque tiempo para hacer las cosas que disfruta y los pequeños placeres
7
Perdone.
6
El perdón es el mejor antídoto contra el resentimiento y evita cargas emocionales negativas.
Aliméntese sano. Mantenga un equilibrio en la cantidad y la calidad de los alimentos que consume, proveyendo a su organismo y mente de la energía necesaria para que funcionen bien. En los alimentos se encuentran las moléculas y los nutrientes necesarios
Practique algún ejercicio o deporte.
8
Ninguna persona que llegue a alguna cima podrá mantenerse si la parte física no lo soporta. Recuerde: “mente sana en cuerpo sano.”
PAREJA
¿Cómo reavivar tu relación? Algunos consejos útiles
Es muy común que la rutina se instale en una pareja y termine acabándola. Muchos dan por supuesto que la otra persona estará ahí para siempre y no se olvidan de cuidarla..
E
s cierto que a veces la rutina es inevitable, pero si no hay ninguna sorpresa u aliciente, el amor se puede morir lentamente.
A continuación algunos consejos útiles para darle un empujón a la relación de pareja: • Dejen los rencores a un lado y revivan los buenos momentos. Es muy útil revisar nuestros recuerdos para rescatar intencionalmente aquellos instantes placenteros en que nuestro corazón se aceleró sólo con un beso, o algún gesto de amor nos estremeció al punto de dejarnos atónitos. Esa es la estrategia que usan quienes viven enamorados, se concentran casi constantemente en los buenos momentos vividos junto a la persona amada. • Díganse como se sienten. La mayoría de los problemas de pareja pueden ser entendidos como problemas de comunicación, es frecuente creer que el otro debería saber lo que necesitamos aún sin que se lo digamos. Si cada uno puede expresar sus deseos y preocupaciones abierta y honestamente muchos inconvenientes podrán ser resueltos. Para
44 www.medicalcardca.com
esto es necesario que ambas partes se escuchen y sean lo suficientemente flexibles como para aceptar el punto de vista del otro, que no tiene porqué coincidir con el propio. • Pasen tiempo juntos. A veces cometemos el error de acomodarnos en nuestra relación. El hecho de vivir juntos y compartir techo hace que se nos olvide cuidar día a día a la persona que tenemos a nuestro lado. Intenten algún día de la semana apagar la televisión para conversar tranquilamente o salir a tomar un trago juntos. El simple hecho de hacer cosas nuevas aportará una dosis extra de energía. • Compar tan nuevas experiencias. No importa la actividad que realicen, siempre que los haga reír y les interese a los dos, ayudará. Piensen en qué aficiones comparten o qué les puede gustar a ambos. Un curso de baile, un día en un parque de atracciones descargando adrenalina, un día de campo, no importa ya lo ha hecho antes o no, lo realmente importa es la actitud y la disposición.
• Hagan planes a mediano plazo. Si tienen algún proyecto a medio plazo, las cosas se ven diferentes, tener algo porqué trabajar juntos hace que afronten el día a día con mayor ilusión. Por ejemplo, unas vacaciones en una playa paradisíaca o un oasis de paz y tranquilidad, hará que los problemas se reduzcan y los pequeños enfados se conviertan en meras anécdotas. Pero no hace falta irse tan lejos, pues el simple hecho de saber que el próximo fin de semana irán de paseo o irán a cenar a su restaurante favorito ya ayudará. • V u é l v a n s e a c o n q u i s t a r. Sorpréndanse mutuamente con los pequeños detalles que les gustan. Regresen al noviazgo y a las cursilerías, cuando se regalaban flores y chocolates. Escríbanse por sorpresa: un sms o un correo electrónico, aprovechen la tecnología, preparen una cena sorpresa de su comida favorita, díganse cuanto se quieren. ¡Seguro que avivará la llama de la pasión! Recuerden que esta es solo una manera de darle un empujón a su relación de pareja y ponerle algo de picante, pero no permitan que estos consejos tapen problemas más profundos. Si están ahí los tienen que solucionar y si es necesario buscar ayuda
PUBLIREPORTAJE
PUBLIREPORTAJE
MASCOTAS
Grandes cuidados Familias felices
¡Qué feliz noticia! Usted ha traído a casa una mascota, con la seguridad de que alegrará su vida y la de su familia, querrá mostrarla orgullosos para que todo el vecindario se muera de la envidia… pero antes de hacerlo tenga en cuenta lo siguiente er consientes de los cuidados que debe recibir, del espacio y los recursos que se invertirán para su cuidado, del tiempo que le dedicará a su educación y recreación, son algunos de los factores que se deben conocer y tener en cuenta antes y después de adoptar un nuevo integrante en la familia.
S
Entonces… ¡hablemos del cachorro! Para adquirir un cachorro, que hay saber: que la edad mínima ésta alrededor de los 2 meses de nacido, aunque criadores expertos logran llevarlo a los 25 días. Su procedencia es importante, ya que en el mercado suelen vender perritos como razas puras que no lo son, por ello debe pedir el Pedigrí (certificado de registro genealógico), los que no cuentan con esa garantía deben estar dentro del estándar o características especiales de cada raza. No olvide consultar al vendedor, criador o veterinario si se ha aplicado la primera dosis de vacuna, ya que al ser separado de su madre se hace más vulnerable a las enfermedades, por lo tanto debe ser alejado de otros perros, pues si sistema inmunológico apenas comienza a desarrollarse a partir de los anticuerpos maternos proporcionados a través del calostro. Conviene conocer además, los estados de estrés que se generan por la separación de su madre y de su entorno, lo cual puede demorar entre 3 a 8 días, afectando su sistema de defensa e influyendo negativamente en su
cachorros bien socializados se adaptan tranquilamente a nuevas experiencias. Ahora bien, sin dejar de lado otros cuidados, se debe prestar especial atención a la vacunación, la cual se desarrolla durante las primeras etapas de vida y garantiza el sano desarrollo del cachorro. La primera es la dosis de vacuna contra la Parvovirosis, esta es una enfermedad contagiosa que ataca a nivel intestinal, produciendo diarrea sanguinolenta acompañada de mal olor, vómito y deshidratación; ésta se realiza a los 45 días de nacido el cachorro. La segunda dosis se realiza 15 días después de la parvo, es la de Moquillo, otra enfermedad viral altamente contagiosa, caracterizada por debilitar el sistema inmune, se manifiesta de diferentes for mas: la digestiva, acompañada de diarrea, vómito e inflamación renal; la respiratoria, presenta trastornos respiratorios y secreción mucosa sanguinolenta; y nerviosa, seguida de convulsiones donde se hace irresistible la enfermedad. La tercera dosis de debe realizar 15 días posteriores a la segunda, algunas veces es polivalente, indicada contra: leptospirosis, una enfermedad que causa daño renal, lesiones en la boca, mal aliento y algunas veces vómito o diarrea. Hepatitis, enfermedad que causa aumento en el tamaño del hígado y una coloración amarilla en la piel.
de diarrea, vómito y desnutrición progresiva, causada por mala absorción de los alimentos. Las ultimas dosis son: la de las Rabia, que algunas veces es aplicada de manera gratuita por las entidades gubernamentales, es una enfermedad muy conocida, los animales se vuelven susceptibles a la luz, agresivos (algunas veces), convulsivos y con parálisis oral, produciendo salivación excesiva. Al llegar esta vacuna, el cachorro ha alcanzo una edad promedio de 3 o 4 meses. Hay otras vacunas en el mercado como. Kennel-Coch o tos de las perreras, la única que puede aplicarse como preventiva y como tratamiento de esta enfermedad que causa tos, afección del sistema respiratorio y conjuntamente es la puerta a otras enfermedades. La de la enfermedad de Lyme, una enfermedad trasmitida por las garrapatas, manifestada como perdida de del apetito, somnolencia y manifestaciones parecidas a la artritis. Cada veterinario tiene su propio criterio de vacunación, casa o marca veterinaria y debe realizar una completa valoración del cachorro. Debe tenerse en cuenta antes de llevar el cachorro a vacunación, que no esté enfermo, en estados de estrés o mal alimentado. Se debe reforzar todas las dosis cada 6 meses o cada año, conociendo la calidad de la vacuna que se está aplicando. www.medicalcardca.com
49
NUTRICION
Cremas de verduras Hay muchos motivos que hacen de las comidas blandas unas fantásticas aliadas. Las cremas de verduras sobretodo son platos extremadamente versátiles que pueden ser casi igual que las comidas sólidas.
L
a típica crema de verduras está bien como primer plato, como una alternativa a la verdura, p e ro c o m o c o m i d a e s t á incompleta. No obstante, añadiendo algunos ingredientes y tomándolas en cantidad respetable, también pueden constituir una comida en sí misma, especialmente indicada como cena o como comida si respetáis el tentempié y la merienda. Aquí un par de cosas que pueden completar el perfil nutricional de una crema de verduras:
Mejorando la típica receta para completar el perfil nutricional de una crema de verduras * Añadir proteínas: Sobretodo son deficitarias en proteínas. Este déficit de proteínas hace también que en sí mismas sepan a poco (las proteínas influyen mucho en la sensación de saciedad) Esto se soluciona añadiendo otros ingredientes ricos en proteínas: - Carne (a la plancha), pescado (al vapor) o huevo (duro) - Mezcla de cereales o Seitán y legumbres o Tofu (el seitán y el tofu son alternativas vegetales a la carne) - Quinua (cereales con todos los aminoácidos esenciales)
ingredientes vegetales no estará de más añadir algún aceite vegetal. Se puede hacer de dos maneras: - Añadir a la crema ya preparada una cucharadita de un aceite vegetal (oliva, girasol, sésamo, etc.) de buena calidad (virgen, de primera prensión en frío) - Añadir una pequeña cantidad de frutos secos (una cucharadita de piñones, sésamo, pipas de girasol o calabaza, o cuatro o cinco nueces, almendras o avellanas, etc.). Puede también triturarlos junto al resto de ingredientes o dejarlos enteros si se os hace raro no * No requieren masticación. Masticar correctamente es muy necesario: optimiza la obtención de nutrientes, favorece la limpieza del intestino, facilita la digestión, reduce el tiempo de permanencia de la comida en el estómago y minimiza el riesgo de hinchazón estomacal. Pero a mucha gente le cuesta hacerlo. Las cremas tienen la textura que obtendría el masticador más concienzudo. * Son comida rápida saludable. Son fáciles y rápidas de hacer, de almacenar, de llevar, de preparar y de comer: las recetas son sencillas, se pueden congelar (buena opción para los que no siempre tienen tiempo de cocinar), se pueden llevar en una botella de cristal al trabajo, sólo deben calentarse o descongelarse para estar listas para comer. * Aportan agua.
* Añadir lípidos: los ingredientes de origen animal ya son ricos en grasas y si los usáis como fuente de proteínas no hará falta añadir más, pero si usáis sólo
* Son variadas: la combinación de ingredientes da mucha versatilidad a las cremas. Esto es algo que no se suele explotar.
INGREDIENTES. ŸPara cuatro personas. ŸUn calabacín mediano ŸDos zanahorias ŸUn tomate ŸUna cebolla o puerro ŸUn pimiento pinton. ŸTres patatas ŸUn diente de ajo, ŸAceite de oliva y sal. ŸUn vaso de leche o nata . Ÿ Se pone en una cazuela el fondo con aceite de oliva y a fuego moderado, se añaden en este orden las verduras. La cebolla o el puerro, el pimiento, la zanahoria y el ajo. Una vez rehogado, se agrega el calabacín troceado y se rehoga de nuevo para agregar el tomate; y por ultimo las patatas también troceadas. Se cubre con agua, se rocea un poco de sal y se pone a cocer durante veinticinco minutos. Pasado este tiempo, se tritura, se pasa por el colador, se rectifica de sal , se deja la textura deseada agregando un poco de leche o nata liquida y listo para poner en la mesa.
ZUMOTERAPIA JURIDICA
Zumoterapia Bebidas que curan
Las frutas y verduras resultan un importante aporte a la salud por sus propiedades, por ello no deben dejarse de consumir. Entre todas sus posibilidades de consumo, la más atractiva y efectiva es el zumo. Zumo de Zanahorias y Manzanas
E
n algunos países se ha dado en llamar zumoterapia o jugoterapia al hecho terapéutico de ingerir en forma sistemática jugos de frutas y verduras a fin de prevenir o curar problemas de salud. La zumoterapia por lo que se ha estudiado actualmente es un método o vía complementaria de alimentación, que se ha convertido en uno de los pilares de los tratamientos naturistas. Es una alternativa sencilla, deliciosa y saludable de obtener los máximos beneficios de las frutas y verduras sin grandes esfuerzos ya que en una sola preparación podemos obtener múltiples propiedades: un alto contenido de nutrientes y activos que nos ayudarán a tratar y resolver problemas de salud, nutrición y belleza. Los zumos tienen diversos efectos en el organismo: Desintoxican, regeneran, fortalecen, depuran, ayudan a reconstruir las células y sobre todo proporcionan energía a nuestro cuerpo.
Estas combinaciones de vegetales con frutas actúan positivamente en el tratamiento de enfermedades como: la obesidad, acidez estomacal, acné, amigdalitis, mal funcionamiento del hígado, insomnio y nervios Asimismo se ha probado que previenen afecciones del cerebro, además de haberse comprobado su efecto como antibacterianas, antirreumáticas, entomológicas, farmacológicas, a n t i r re u m á t i c a s , a n t i b i ó t i c a s , antivirales, hipoglicémicas, anticancerígenas, hipotensivas y cardiovasculares. Además, en los estudios realizados se han obtenido positivos resultados en el dolor de cabeza, próstata, tiroides, vejiga, mala digestión, anemia, reducción del colesterol, entre otras. Lo mejor de todo es que los zumos son aptos para todas las edades: niños, jóvenes, deportistas, embarazadas, ancianos y son una
Ingredientes necesarios para el zumo: • 3 Zanahorias • 2 manzanas • Perejil Preparación del zumo: 1. Pelar las zanahorias y las manzanas. 2. Pasar las zanahorias por la licuadora. 3. Después, pasar por la licuadora el perejil y la manzana en ese orden y servir. Más información sobre este zumo: La manzana aporta potasio, fósforo, sodio y vitaminas B y C. Es rica en fibra, reduce el colesterol, anticancerígena, antiinflamatoria y antioxidante. Es buena contra el estreñimiento y la diarrea.
TURISMO TURISMO
TURISMOTURISMO
CRONICA
Sida/VIH
Quienes lo padecen luchan contra la discriminación social En el último año se conocieron 4.960 nuevos casos de VIH, 1.281 de sida y 539 fallecidos. La ONU por su parte, en varias publicaciones, indica en Colombia podrían haber entre 180 y 210 mil afectados que no se reportan con las entidades de salud.
A
ctualmente en Colombia, el SIDA (Síndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida) dejó de ser un problema que afecta predominantemente a los grupos de alto riesgo como las trabajadoras sexuales y los homosexuales, para convertirse en una epidemia que repercute en la población general. No conoce de géneros, de situación económica, de edades y mucho menos de profesiones. El panorama para muchos enfermos es más difícil que el de la misma enfermedad que padecen, la historia de Javier, es más grave de lo que parece, a sus escasos 18 años le anunciaron que está infectado del virus del SIDA, a partir de entonces las noches de rumba, las drogas, el sexo sin protección y otras tantas actividades en las que se vino desenvolviendo a lo largo de estos años se terminaron, hoy sólo pide respeto y que lo dejen morir en paz.
54 www.medicalcardca.com
El caso de Javier es diferente al de muchos otros enfermos de SIDA, porque él luego de sentir el rechazo y el temor de los empleados de la salud, ya no desea recibir medicamentos, ni tratamiento de ayuda, sólo espera la muerte, fue abandonado por su propia familia, quien lo relego a vivir asilado en un cuarto de madera al sur de la ciudad. “antes mi vida fue de libertinaje, el sexo sin protección, las drogas, el alcohol, de todo, yo era muy feliz, me iba de casa, no estudiaba y esto es el resultado de todo lo que hice, hoy vivo abandonado, solo, sin nadie a mi lado, en espera de la muerte” “El sistema te obliga a callarte, porque cuando se enteran de nuestra enfermedad, te maltratan. Es cada vez peor en los hospitales, ni ellos entienden que esto le puede pasar a cualquiera y que no hay riesgos si se toman las medidas adecuadas. Hoy ni busco trabajo porque sé que no me lo van a dar” dice Karina de 40 años, quien hace cinco años es portadora del VIH.
protección de los derechos de las personas con el VIH/SIDA y las posibilidades de prevenir la infección en beneficio de la salud pública. Aunque la Corte constitucional en sentencia SU-256 de 1996, se pronuncio al respecto: Los enfermos de Sida, e inclusive los portadores sanos del VIH, vienen siendo objeto de discriminación social y laboral. El Estado no puede permitir tal discriminación, básicamente por dos razones: porque la dignidad humana impide que cualquier sujeto de derecho sea objeto de un trato discriminatorio, pues la discriminación, es un acto injusto y el Estado de derecho se fundamenta en la justicia, con base en la cual construye el orden social; y porque el derecho a la igualdad comporta el deber irrenunciable del Estado de proteger especialmente a quienes se encuentran en condiciones de inferioridad manifiesta. Es un ser humano y, por tanto, titular de todos los derechos proclamados en los textos internacionales de derechos humanos.
EL ESTIGMA Y LA DISCRIMINACIÓN DE LAS PERSONAS CON VIH CONSTITUYEN UN IMPORTANTE OBSTÁCULO EN EL TRATAMIENTO Y LA PREVENCIÓN, ADEMÁS DE UNA VULNERACIÓN DE DERECHOS HUMANOS. “Ir al hospital es un martirio para estas personas. Les dicen: ahí va el sidoso. Ves el rechazo en gestos y actitudes. Lo más grave es que sólo se cuidan con la gente que está enferma, en realidad, con nadie más toman las medidas de bioseguridad, es vergonzoso y humillante. Es en los hospitales y en los establecimientos educativos es donde más rechazo sienten. La discriminación no cede en estos ámbitos, donde debería existir más cuidado y respeto.” dice Elena una persona convive con esta enfermedad. Las consecuencias de la discriminación van más allá de la división de la sociedad, pues no sólo afecta a quienes viven con el VIH/SIDA, sino que también perjudica a la sociedad en su conjunto, no se trata de un lucha entre los derechos de la población no infectada y los derechos de los afectados por el virus, sino de una estrecha relación entre la
Es claro que 16 años después del pronunciamiento de la Corte, la discriminación sigue siendo todo un sufrimiento para estas personas. La discriminación, igual que el VIH/SIDA, se puede atacar con una educación sexual apropiada, que reconozca la diversidad entre los seres humanos y que además, al Estado le corresponde garantizar los derechos y deberes de los ciudadanos, no se trata solamente de luchar contra la propagación del VIH y del SIDA, sino también de cambiar las actitudes de quienes han contraído el virus y sus familiares, pues el rechazo al que se enfrentan es bastante grande. Las personas en su mayoría no saben como confrontar tal situación, a menudo deben enfrentarse al futuro sin el apoyo de sus amigos, de su familia, de su compañero o compañera o de su comunidad, debido al miedo y las ideas falsas que circulan sobre la transmisión del VIH.
NOTAS Besarse es saludable
2 manzanas diarias reducen el colesterol
Pues bien, siga haciéndolo porque está comprobado que besarse es saludable. Aunque muchos científicos afirman que durante el beso pasan 40 mil bacterias de una boca a otra y que nuestra saliva contiene sustancias desinfectantes, la ciencia también considera que besarse hace bien a la salud, pues además de activar la circulación sanguínea y mejorar la autoestima, ejercitamos unos 30 músculos faciales al hacerlo. Está demostrado que las personas que se besan mucho viven más años y sufren menos enfermedades. Posiblemente esto se deba a que el beso moviliza secreciones hormonales que funcionan como analgésicos y fortalecen las defensas del organismo. Por ende, olvidémonos de las bacterias que los médicos ya han comprobado que son inofensivas y sigamos ejercitando nuestros
La manzana es uno de los frutos más populares y saludables de la naturaleza no sólo porque es rica en aminoácidos, azúcares y fibras sino también porque tiene propiedades antiinflamatorias, es un laxante suave y diurético e incluso es utilizado como producto de belleza para suavizar el cutis. Más allá de todas estas propiedades y beneficios, una serie de estudios realizados en Italia, Irlanda y Francia, han demostrado que comer manzanas puede ayudar a reducir hasta un 10% el nivel de colesterol en sangre, gracias a una fibra soluble llamada pectina. Así que ya lo sabe… si tiene problemas de colesterol no sólo deberá cuidarse de no comer alimentos con mucha grasa sino también de aumentar el consumo de manzanas en su dieta.
El bostezo no siempre es síntoma de aburrimiento
Con los años el cerebro pierde coordinación
Al observar bostezar a una persona imaginamos que está aburrida, cansada o que es descortés. Pero un nuevo estudio ha dejado ver que no es así; quienes bostezan tienen una gran capacidad de empatía y están totalmente identificados con el mundo que los rodea. Y si otra persona se contagia con los que suelen bostezar, significa que poseen una capacidad muy desarrollada para identificarse con las emociones de los otros. Según Clelia Paladino, “es claro que el bostezo, además de ser un mecanismo de alerta, o de comunicar que es tiempo de descanso, es una conducta gregaria y social”. “Cada vez que bostezamos pedimos disculpas porque el significado que le ha dado la cultura es que un bosteza representa aburrimiento o descortesía. Pero, como todo aquello que parte de lo fisiológico, tiene un componente emocional social, es un fenómeno muy complejo que habría que seguir estudiando”. . Ya lo sabe: la próxima vez que asista a una reunión y tenga ganas de bostezar, hágalo tranquilamente, ya que así estará demostrando su total empatía y apreciación por el estado emocional de los demás.
Según un estudio realizado en EE.UU. las estructuras cerebrales de las personas saludables se deterioran con la edad. Para llegar a esta conclusión el equipo de científicos realizó controles cerebrales a 55 adultos de 60 años y a 38 de 35 años. Los investigadores utilizaron imágenes de tomografías para detectar la cantidad de Amiloide que tenía cada uno, un químico relacionado con la enfermedad de Alzheimer. Los resultados concluyeron que la materia blanca del cerebro, encargada de transportar información, estaba deteriorada sólo en el grupo de pacientes mayores. Según los especialistas es un efecto progresivo que se origina en las últimas décadas de la vida como un efecto normal del envejecimiento, independiente de la enfermedad de Alzheimer. Sin embargo, NO todas las personas experimentarían el mismo grado de deterioro, de allí la importancia del estudio que explicaría por qué algunos pacientes con Alzheimer sucumben rápidamente y otros lo hacen lentamente. Conclusión… los olvidos son frecuentes a partir de los 60 años pero no se deje estar y consulte a su médico de cabecera.
56 www.medicalcardca.com
ECONOMIA JURIDICA
La cultura del ahorro Comienza en casa
“Siempre he tenido la concepción de que el empleado colombiano tiene la cultura de gastarse lo que gana. Si gano un mínimo me lo gasto, si gano dos o tres salario mínimos, también me lo gasto. Y de esta manera uno se va creando necesidades; ya no será una moto sino un carro. Vale la pena detenerse a pensar y comenzar con la cultura del ahorro”
P
ocas personas ahorran y el dinero que guardamos en los bolsillos se escapa rápidamente porque somos una sociedad consumista. Guarde cierta cantidad de dinero pensando en el mañana y no se gaste más de lo que gane para que no se endeude, son dos principios básicos para que sea exitoso en sus finanzas. Investigando nos encontramos con un párrafo que puede ser un gran resumen para este tema. “Si no valora el dinero, no podrá hacer ningún esfuerzo para controlarlo. Si no puede controlar no podrá ahorrarse. Y si no puede ahorrar no habrá excedente para invertir. Si no entiende los principios de la inversión, será un emprendedor de menor eficacia. Por lo tanto no tendrá dinero de proteger. Y si tampoco tiene dinero de proteger, tampoco lo tendrá para compartir”.
üCinco claves para ahorrar ü Siempre que reciba algún tipo de ingreso, guarde una parte. No piense en guardar lo que le sobra. Hay que pensar a largo plazo, no menos de un año y no se fije en el monto, sino en cumplir con lo propuesto.
ü Si usted gasta más de lo que gana pues se está endeudando tontamente. Sencillamente no mantenga un estilo de vida superior al que puede pagar, esto sólo hará que sus deudas crezcan y crezcan.
ü
Al elaborar un presupuesto se debe cumplir. Para lograrlo lleve un registro detallado de los gastos que realiza al mes, lo que podría ayudar a disminuir y eliminar algunos gastos.
ü
Reducir gastos consiste en cambiar la manera de consumo y no dejarse llevar por los impulsos. No salga todos los fines de semana, por ejemplo. No utilice la tarjeta de crédito siempre. Utilice las tarjetas de descuento pero cerciórese de que realmente ofrecen descuentos especiales preguntando siempre los costos normales de los productos y servicios que ofrecen antes de presentar su tarjeta de descuentos y beneficios.
ü Siempre hay que formularse la pregunta de cuáles son las cosas que necesita construir para un futuro y tener una mejor calidad de vida. De esta manera, se podrá saber a qué asignarle una mayor parte de su ingreso.
Una actividad básica a realizar “Desde hace años llevo un registro diario de mis gastos personales y esto hace que uno sepa a dónde va el dinero. También permite planear mejor los gastos y por supuesto se logra ahorrar mensualmente e ir armando un pequeño colchón de dinero pensando en el futuro”. Cada persona debería ir anotando sus gastos diariamente, tanto lo que se compra en efectivo como con las tarjetas de crédito. A medida que pasa el tiempo, cada persona verá qué tipo de categorías se van creando. “Póngale un nombre a cada una: mercado, arriendo, hijos, educación, diversión, salud, etc. Al terminar de registrar los gastos, observe en qué y cómo se gasta su dinero y determine para el mes próximo si existe alguna tarjeta que le permita obtener descuentos especiales para estos gastos así como las que le obsequia la FUNDACION PROYECTO DE VIDA. Los gastos importantes también se pueden planear. Lo importante es darse cuenta que este tipo de planeación es una herramienta que ayuda a lograr metas que pueden llegar a parecer imposibles. Que tal comprarse una casa o irse de vacaciones. Con planeación se puede.
57 www.medicalcardca.com
APASATIEMPOS CIDIRUJ
Crucigrama 1
2
3
5
4
9
10 13
12
SUDOKU 6
7
11 15
14
16
6 3
9 5
5
6
2
5
26
30
8 6
8 9
7 6 7
2 3
4
5 7 8
4
22 25
24 27
4
2
3 21
23
3
2
8
19
20
1
2
17
18
8
8
28
Llene los espacios vacíos con números del 1 al 9, sin que se repitan en una misma fila, columna o espacio de 3 por 3.
29 31
Verticales
Horizontales
1. Joroba. 2. Onda marina. 3. Infusión. 4. Método para evitar contaminaciones. 6. Uno en los dados. 7. Uno de los sentidos. 8. Perteneciente a la raza aria. 10. Hembra del oso. 14. Plegaria. 16. Todavía. 17. Argolla. 18. Relativo a la vejez. 20. Mueble utilizado para comer. 21. Su Seguro Servidor. 22. De buena manera, como es debido. 25. Metal precioso. 27. Negación. 29. Segunda letra del alfabeto.
1. Artritis por exceso de ácido úrico. 5. Vena que termina en el corazón. 9. Que no ha recibido daño. 11. Caballero inglés. 12. Símbolo químico del bario. 13. Pronombre demostrativo.15. Afirmación. 16. Conjunto de órganos que cumplen una misma función. 18. Pronombre posesivo (pl.). 19. Rotura la tierra con el arado. 20. Cartílago semicircular que forma parte de la articulación de la rodilla. 23. Preposición. 24. De este modo. 25. Percibí con el oído.26. Preposición que indica carencia. 28. Encima de. 30. Planta de sabor amargo y efecto purgante. Acíbar. 31. Gas utilizado en los carteles luminosos.
Laberinto
GOZA DE MÚLTIPLES
BENEFICIOS CON LAS TARJETAS QUE TE OBSEQUIA LA
Fundación Proyecto de Vida www.fundacionprovida.org
Prestamos y Financiación para Tratamientos Médicos, Odontológicos y Cirugía Estética Descuentos hasta del 60% en consultas con especialistas Descuentos Especiales en todo lo relacionado a: SALUD, DEPORTE, EDUCACIÓN, DIVERSIÓN ENTRETENIMIENTO, ESTABLECIMIENTOS DE COMERCIO, ESTÉTICA & BELLEZA Y MUCHO MAS ...
Solicitalas ya
PREGUNTA POR LOS BENEFICIOS ADICIONALES
www.medicalcardca.com Calle 10 AN # 10-73 B/ Sta Clara Tels: 8372967 - 8232289 - 3128318732 Popayán - Cauca