2015
La DGCEC y los sectores culturales Direcci贸n General de Creaci贸n y Empresas Culturales Instituto Catal谩n de las Empresas Culturales
Departamento de Cultura - Dirección General de Creación y Empresas Culturales
Imágenes de la portada Pelat, de Joan Català. © Martí Fradera Exposición sobre CaboSanRoque en el Arts Santa Mònica Rastres de sàndal, de Maria Ripoll. © Pontas Films Teatre Lliure. © Ros Ribas, Teatre Lliure Blues and Bullets, de A Crowd of Monsters
Los contenidos de esta publicación están sujetos a una licencia de reconocimiento no comercial 3.0 de Creative Commons. Se permite su copia, distribución y comunicación pública sin uso comercial, siempre que se cite. La licencia completa se puede consultar en: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/legalcode. Instituto Catalán de las Empresas Culturales (ICEC) Pasaje de la Banca, 1-3 08002 Barcelona Teléfono: 933 162 770 icec.cultura@gencat.cat www.gencat.cat/cultura/icec Octubre 2015 Depósito legal B.21797-2015 2
Índice • Presentación • Área de Creación Arts Santa Mònica Institució de les Lletres Catalanes Diseño Arquitectura • Área de Equipamientos y Redes de Difusión Plan de Equipamientos Culturales de Cataluña (PECCat) Sistema Público de Equipamientos Escénicos y Musicales de Cataluña (SPEEM) Apoyos a las programaciones municipales Proyecto de Indicadores Culturales para el Entorno Municipal (PICEM) • Filmoteca de Catalunya • Área de Empresas Área de Desarrollo Empresarial Audiovisual Artes Escénicas Música Libro Artes Visuales Digital • Área de Mercados Europa Creativa-MEDIA Catalunya • Área de Públicos • + Info • Datos macroeconómicos • Consumos Culturales • Recomendaciones ECIA • Piratería • Plataformas Digitales Legales • Sedes y direcciones
4 8 12 13 14 15 18 20 21 22 25 26 30 32 34 38 40 42 44 46 48 53 54 62 64 66 67 68 69 71
3
Departamento de Cultura - Dirección General de Creación y Empresas Culturales
Presentación Los últimos años han sido enormemente complejos en términos culturales. Crisis económica, transformación tecnológica, cambio demográfico, disminución extrema del consumo cultural, reducción en los presupuestos del Gobierno catalán y políticas culturales del Gobierno estatal absolutamente desafortunadas han compuesto un entorno enormemente complejo para la cultura catalana y mucho más para las políticas del Departamento. Sin embargo, hemos abordado la crisis con la convicción de que solo la podíamos vencer si, medida a medida, detalle a detalle, política a política, paliábamos sus efectos y, al mismo tiempo, apostábamos por la transformación de las políticas públicas culturales de Cataluña. El documento que tiene en sus manos cuantifica, con la objetividad y el desapasionamiento característicos de los datos, la labor desarrollada desde la Dirección General de Creación y Empresas Culturales. Estos parámetros, pues, muestran cómo se ha materializado nuestra apuesta por la modificación sustancial de las formas de hacer. Constatamos que los mecanismos de apoyo a la cultura son mucho más sólidos de lo que eran, que la creatividad está en el centro del relato cultural, que hemos mejorado la percepción colectiva sobre el papel de los emprendedores y de las empresas culturales, que hemos ordenado la gobernabilidad y el rol de la mayoría de los equipamientos nacionales y, entre otras constataciones, que hemos ordenado la red de mercados definitivamente enfocados a la contratación y la profesionalización de cada sector. Tampoco podemos olvidar que hemos alcanzado significativas presencias en algún ámbito internacional. Ha tenido lugar un cambio de fondo en el modo de cooperar con el sector cultural desde la Administración. Progresivamente comprobaremos que las transformaciones introducidas son una buena base para lograr materializar el salto cualitativo que deseamos. Hacer un país culto es la mejor garantía de futuro, es la más rotunda manifestación a favor de un país creativo, innovador, próspero, cohesionado, singular y universal.
Ferran Mascarell i Canalda Consejero de Cultura
4
Desde sus inicios, la Dirección General de Creación y Empresas Culturales (DGCEC) ha orientado toda su actividad a cumplir dos objetivos: crear empleo de calidad y fomentar la participación de la ciudadanía en el ámbito de la cultura a partir del trabajo transversal de las áreas de Creación, Equipamientos y Redes de Difusión Cultural, Empresas, Mercados y Públicos. El apoyo decidido a los agentes articuladores y los centros de creación ha permitido sentar las bases de la participación pública en aquellos espacios esenciales, pero menos visibles, destinados a permitir que los artistas dispongan de tiempo y recursos para experimentar. Sin sectores profesionales sólidos resulta imposible crear proyectos de calidad de forma continuada en el tiempo. Es por eso que se han sumado a los planes integrales vigentes (Circo, Danza y Teatro Familiar) los nuevos proyectos del Plan Integral de las Artes Visuales y del Plan Integral de la Música. Desde el punto de vista de los equipamientos y las redes de difusión cultural públicas tenemos, nuevamente, un país conectado. Los equipamientos nacionales han empezado a trabajar conjuntamente para definir sus estrategias para llegar a los ciudadanos. Asimismo, el trabajo, también conjunto, entre la Generalitat de Catalunya y la Diputación de Barcelona en apoyo a la programación municipal profesional de artes escénicas y música ha demostrado que cuando las instituciones trabajan conjuntamente, los resultados son muy positivos. En un año se ha conseguido cambiar la tendencia negativa de programación de espectáculos y transformarla en crecimiento: más espectáculos programados significa más oportunidades para participar en la vida cultural.
creación de nuevas fuentes de financiación, como el impuesto para dotar los fondos destinados al sector audiovisual aprobado por el Parlamento de Cataluña. La organización de los seis mercados estratégicos de Cataluña, distribuidos entre primavera y otoño, ha permitido que los profesionales tengan un espacio estable donde presentar sus proyectos: Mostra de Igualada, Sismògraf de Olot, Trapezi de Reus, FiraTàrrega, Mercat de Música Viva de Vic y Fira Mediterrània permiten que, distribuidos por todo el país, se celebren eventos culturales de carácter nacional que se combinan con las estrategias sectoriales de internacionalización. La exitosa combinación de creación y público, el enlace entre los dos extremos del proceso creativo, solo puede convertirse en una realidad que se dé de forma natural tras un trabajo intenso, a largo plazo, que entienda las especificidades de todas las disciplinas creativas y les aporte los recursos necesarios para llevarlas a cabo con calidad y rigor.
Jordi Sellas i Ferrés Director general de Creación y Empresas Culturales
Las empresas culturales de Cataluña conforman un amplio tejido de pequeñas y medianas entidades que, sumadas a los profesionales independientes, representan el auténtico motor creativo del país. Artistas, productores, editores, distribuidores y exhibidores de múltiples disciplinas que trabajan para hacer posible el vínculo entre el proceso creativo y su público. La inmensa variedad de proyectos y objetivos requiere de diferentes instrumentos de apoyo y cooperación entre el ámbito público y el privado. En ese sentido, el Instituto Catalán de las Empresas Culturales se ha convertido en un referente europeo (a través de la European Creative Industries Alliance) en el establecimiento de nuevas herramientas de financiación, como las aportaciones reintegrables, los préstamos participativos digitales o las líneas de préstamo cultural, así como en la
5
Departamento de Cultura - Dirección General de Creación y Empresas Culturales
Las industrias culturales y creativas en Cataluña Fuente: IDESCAT (Encuesta Anual de Servicios y Encuesta de Población Activa) Nota: se ha aplicado la nueva metodología adoptada por el Gabinete Técnico del Departamento de Cultura junto con IDESCAT
33.706
9.684 M€
150.600
3.470 M€
EMPRESAS EN EL ÁMBITO CULTURAL Y CREATIVO (2013)
TRABAJADORES EN EL ÁMBITO CULTURAL Y CREATIVO (3r TRIMESTRE DEL 2015)
INGRESOS DE EXPLOTACIÓN DEL ÁMBITO CULTURAL Y CREATIVO (2013)
VALOR AÑADIDO BRUTO (CF) (2013) 1,9% del VAB DE CATALUÑA
Objetivos:
Ejes:
+ Ocupación + Público
+ Retorno social + Excelencia + Retorno económico «Identidades», exposición en el Centro de Arte Tecla Sala de L’Hospitalet de Llobregat.
Objetivos OBJETIVOS DEPARTAMENTALES
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Consolidar la creación y el
• Impulsar la producción cultural catalana y favorecer a los creadores y el desarrollo de las
emprendimiento cultural
empresas culturales.
como motores de la
• Mejorar el acceso a la financiación y la competitividad de las empresas culturales.
recuperación económica y
• Promover una cultura empresarial orientada a nuevos modelos de negocio, en mercados emergentes
de la creación de empleo.
y a apoyar nuevos ámbitos de negocio de base cultural (gastronomía, arquitectura, etc.). • Exportar internacionalmente la creación y la producción cultural propias.
Proyectar al exterior la
• Difundir la lengua catalana —así como la obra académica, intelectual y científica que se produce
cultura catalana y trabajar
en esta lengua— en el exterior.
para su reconocimiento
• Promover las relaciones e incrementar los proyectos conjuntos con instituciones y organismos
internacional.
internacionales culturales. • Alcanzar el reconocimiento y la plena oficialidad del catalán en las instituciones europeas.
Acentuar el valor de la identidad nacional y de
• Rentabilizar el patrimonio convirtiéndolo en un elemento competitivo y estratégico de creación de
dinamización económica
riqueza.
del patrimonio cultural y del
• Difundir el patrimonio cultural, garantizando la accesibilidad de la ciudadanía a este.
mundo asociativo. Vertebrar el Sistema Cultural Nacional mediante los equipamientos de referencia y aumentar el consumo cultural. 6
• Asegurar la sostenibilidad económica y territorial de los equipamientos culturales. • Garantizar una oferta cultural pública de calidad. • Desarrollar estrategias para la captación de nuevos públicos.
Presupuesto de la DGCEC 2015 15.193.801€
CREACIÓN*
38.771.755€
EQUIPAMIENTOS ESCÉNICO-MUSICALES Y CINEMATOGRÁFICOS
3.811.036€
43.069.368€ EMPRESAS
MERCADOS
3,7%
800.477€
PÚBLICOS
0,8%
14,9% 38,2%
42,4%
101.646.437€ TOTAL 2015
* El año 2015, el Área de Creación incluye una partida de 7.500.000 € destinada a la concesión de préstamos a largo plazo fuera del sector público.
Organigrama funcional
Departamento de Cultura
Dirección General de Creación y Empresas Culturales (DGCEC)
Subdirección General de Promoción Cultural
Institució de les Lletres Catalanes
Instituto Catalán de las Empresas Culturales (ICEC)
Gerencia
Creación
Equipamientos y Redes de Difusión
Filmoteca de Catalunya
Empresas
Mercados
Públicos
7
La coreógrafa y bailarina Sol Picó repasó sus éxitos en el Mercat de les Flors en el espectáculo One-Hit Wonders.
漏Rojo Barcelona
Creaci贸n
Departamento de Cultura - Dirección General de Creación y Empresas Culturales
Creación 15,2 M€
PRESUPUESTO: (Incluye la aportación de garantía del Instituto Catalán de Finanzas por un importe de 7,5 M€)
El Área de Creación tiene por objetivo impulsar la ampliación de la base creativa de Cataluña en todos los ámbitos de la expresión artística y del pensamiento, así como incrementar el apoyo a los creadores como requisito para un mejor desarrollo cultural, mejorar el acceso de estos a los medios necesarios para desplegar todo su potencial, aumentar los recursos destinados a los espacios de creación y producción, y conocer de primera mano tantos proyectos embrionarios como sea posible de todos los sectores de las industrias creativas.
Actuaciones 2015 • Red de Centros de Artes Visuales de Cataluña: coordinación y desarrollo de un plan de acción. • Constitución de la Mesa de Impulso del Plan Integral de las Artes Visuales y redacción del texto consensuado con el sector. • Implementación del Plan de Acción de la Arquitectura. • Elaboración del estudio Reflexión estratégica del sector de servicios de diseño.
Red de Centros de Artes Visuales de Cataluña
• Desarrollo del proyecto europeo SPECIFI (Smart Platform Enabling the Creative Industries for the Future Internet) con acciones específicas. • Consolidación del Arts Santa Mònica, Centro de la Creatividad. • Aportación a la Institució de les Lletres Catalanes.
Líneas de subvenciones y becas • Actividades de los centros de creación y producción de artes escénicas, música y artes visuales de carácter profesional en espacios de titularidad pública. • Proyectos artísticos que articulen los sectores profesionales en los ámbitos de las artes escénicas, la música y las artes visuales. • Subvenciones para proyectos de carácter profesional en el ámbito de las artes visuales. • Subvenciones a actividades de danza de carácter profesional. • Subvenciones a actividades de teatro de carácter profesional. • Subvenciones a actividades de circo de carácter profesional. • Becas para la investigación y la creación en los ámbitos artísticos, del pensamiento y de los nuevos sectores creativos y de interdisciplinariedad. • Becas para la formación y el perfeccionamiento en los ámbitos artísticos, del pensamiento y de los nuevos sectores creativos.
Con la Red de Centros de Artes Visuales de Cataluña, el Gobierno de la Generalitat quiere garantizar una presencia básica de las artes visuales contemporáneas en el país. Se realiza con la Administración local y los agentes artísticos y está integrada por ocho centros que reciben una dotación global de 785.000 €. Desde el 2014 se impulsa un plan de acción para la Red, con la primera edición del Premio de Videocreación, con el LOOP Festival, y la colaboración con el MACBA. Bòlit. Centro de Arte Contemporáneo, Girona ACVic. Centro de Artes Contemporáneas, Vic M|A|C. Mataró Arte Contemporáneo, Mataró Fabra i Coats. Centro de Arte Contemporáneo de Barcelona Centro de Arte Tecla Sala, L’Hospitalet de Llobregat Centro de Arte La Panera, Lleida El Teler de Llum. Centro de Arte de Tarragona Lo Pati. Centro de Arte de les Terres de l’Ebre, Amposta
10
Ayudas a creadores, tejido asociativo profesional y centros de creación Se presta apoyo a los creadores, poniendo a su alcance las condiciones necesarias para desarrollar todo su potencial creativo y profesional: formación, investigación, creación, producción e internacionalización. Se favorece un retorno social de desarrollo de las actividades en los tejidos sociales de su entorno más inmediato. Líneas de subvenciones y becas
204.000
BECAS: INVESTIGACIÓN Y CREACIÓN
96.000
BECAS: FORMACIÓN
115.000
CREADORES: CIRCO
368.000
CREADORES: TEATRO
La Vela. L’Estruch, Sabadell.
1.080.000 CENTROS DE CREACIÓN
220.500
CREADORES: DANZA
460.000
721.000
CREADORES: ARTES VISUALES
AGENTES ARTICULADORES
3.264.500€
DOTACIÓN 2015
Plan Integral de las Artes Visuales (véase la pág. 45)
Proyecto europeo SPECIFI ©Carles Rodríguez
El año 2015 ha quedado constituida la Mesa de Impulso del Plan Integral de las Artes Visuales, promovida por el Área de Creación y la unidad de Coordinación de Programas Transversales, de la Dirección General de Creación y Empresas Culturales (DGCEC), junto con el Área de las Artes Visuales del Instituto Catalán de las Empresas Culturales (ICEC). El objetivo de la mesa es impulsar varias acciones y realizar su seguimiento, con el fin de articular un tratamiento integral y específico de las artes visuales contemporáneas en Cataluña. La comisión de coordinación y seguimiento del plan está formada por la DGCEC y por representantes del sector.
Marcel·lí Antúnez en el proyecto interactivo Ultraorbism, en el Arts Santa Mònica, dentro del marco del proyecto SPECIFI. Este proyecto supone una extensión de la Anilla Cultural en Europa. En Cataluña, participan la Fundación i2cat, el Departamento de Cultura y el Ayuntamiento de Barcelona. 11
Departamento de Cultura - Dirección General de Creación y Empresas Culturales
Arts Santa Mònica, Centro de la Creatividad Concebido como un programa interdisciplinario, se convierte en un laboratorio de ideas, punto de confluencia de la creatividad y generador de contenidos sobre el pensamiento contemporáneo. • Eje escaparate • Eje reflexión • Eje conexión • Eje formación y asesoramiento En el año 2015 se han acogido y programado 23 exposiciones y 310 actividades.
Exposiciones destacadas • “1 Día 1 Foto. 31 fotógrafos, 365 días, Cataluña 2014”. • Ciclo de exposiciones Disparos en medio del concierto. • “POP Cèntric, 50 años de pop catalán” y ciclo de conciertos y actividades. • “CaboSanRoque. La copla patafísica 2015-2001” y ciclo de conciertos y actividades. • “Unseen”, exposición fotográfica de Jessica Lange. • “RCR Arquitectos: Papeles” y actividades relacionadas. • “X-Ville”, de Jordi Colomer, exposición coorganizada por Arts Santa Mònica, Red de Centros de Artes Visuales de Cataluña y LOOP 2015. • “Serrat: 50 años de canciones” y ciclo de conciertos y actividades. • “Translocaciones”, exposición y programa de microintervenciones urbanas. • “En palabras de Jaime Gil de Biedma”. • “Figuras del desdoblamiento. Títeres, sombras, máquinas y hilos”, exposición y actividades.
Actividades destacadas • Residencia creativa en el Arts Santa Mònica: Mazoni, Jordi Colomer, proyecto de la exposición “Translocaciones”, proyectos de la exposición “Figuras del desdoblamiento. Títeres, sombras, máquinas e hilos”. • Ciclo Lunes de poesía en el Arts Santa Mònica. • Ciclo Hamaca de videoarte y cine alternativo. • Arts Libris 2015. V Feria Internacional de la Edición Contemporánea. • Ciclo de música contemporánea en el Arts Santa Mònica. • Festival Ingràvid en el Arts Santa Mònica. • DOCfield 2015. Festival Fotografía Documental Barcelona. • LOOP 2015. Festival de videoarte de Barcelona. • Festival MIRA. • VI Jornadas Filosóficas. • Festival de Ópera de Bolsillo. • Eufònic Urbà. Muestra de artes visuales y sonoras de Les Terres de l’Ebre.
Durante el verano de 2015 se ha podido ver en el Arts Santa Mònica un recorrido por los 50 años de trayectoria de este icono de la música popular. 12
Institució de les Lletres Catalanes La Institució de les Lletres Catalanes tiene por objetivo la promoción, la difusión y el estudio de la literatura catalana, de los autores y las obras catalanas patrimoniales y actuales, así como el impulso del fomento de la lectura. Desarrolla sus actividades mediante un conjunto de programas propios y apoya iniciativas literarias en todo el dominio lingüístico.
Programas • Letras en las aulas. • Letras en vivo. • Mi clásico. • ¿Qué lees? • Voces Paralelas (Vilafranca del Penedès, Tarragona, Castellón, Valencia, Palma, Búger, Badalona y Barcelona). • Seminario de traducción poética en Farrera. • Festival Nacional de Poesía en Sant Cugat. • Día Mundial de la Poesía. • Cajón de letras (Letras en el campo, Letras en el cementerio, Letras en las cárceles, Letras en el Parlamento, Letras y Salud, Letras en Santa Mónica, Letras en el TNC, Letras y mujeres, Letras en los FGC, entre otros). .
www.lletrescatalanes.cat
Quién es quién Es una base de datos de la literatura catalana que consta de 2.262 fichas de autores. Durante el año 2014 se han incorporado 168 autores catalanes y 1.368 libros nuevos. http://www.lletrescatalanes.cat/ca/programes/qui-es
Colaboraciones • Litterarum. • Semana del Libro en Catalán.
Exposiciones • “El ‘Dominio Mágico’ de Joan Vinyoli”. • “Pitarra: 1864-1866”.
Homenajes a Montserrat Abelló, Joan Vergés, Josep M. Boix, Joan Vinyoli y Màrius Sampere.
Ayudas • Creación literaria. • Traducción. • Investigación. • Promoción y difusión de la literatura catalana. • Edición de obras literarias de especial interés cultural.
©Institució de les Lletres Catalanes
Poetas y amigos participantes en el homenaje a Màrius Sampere. 13
Departamento de Cultura - Dirección General de Creación y Empresas Culturales
Diseño El Departamento de Cultura ha ampliado el abanico de sectores culturales de las empresas creativas que incorporan la innovación y la creatividad como factores esenciales en la cadena de producción de valor. En este entorno, hay que conocer la dimensión y los retos de los sectores que integran la creatividad, así como diseñar estrategias para impulsarlos. Con la voluntad de extender la tarea iniciada en el ámbito del videojuego y la arquitectura a otras industrias creativas, el Departamento de Cultura y el Barcelona Centro del Diseño (BCD) elaboraron el estudio Reflexión estratégica del sector de servicios de diseño, para trabajar con el objetivo de obtener un retrato real de este sector, en una lógica público-privada,
como se había hecho anteriormente en el sector de la arquitectura. En julio de 2015 se presentaron las conclusiones de esta reflexión estratégica, consensuando con representantes de las distintas asociaciones de diseño cuáles eran las principales oportunidades y amenazas y los puntos fuertes y débiles del sector. Está previsto seguir trabajando por un plan de acción en el sector del diseño a partir del mes de septiembre de 2015.
Actuaciones 2015 • Estudio Reflexión estratégica del sector de servicios de diseño. • Plan de acción en el sector del diseño.
Fortalezas de las empresas de diseño catalanas Fuente: BCD • Buena calidad del talento local. • Atracción de talento internacional para trabajar en las empresas catalanas. • Tejido emprendedor creativo de calidad. • Actitud emprendedora y social para generar nuevos modelos de negocio. • Capacidad de aliarse con otros agentes en el sector. • Concentración geográfica. • Cultura creativa. Actividad creativa. • Reconocimiento del diseño de Barcelona como excelente a escala nacional.
©M. Arjalaguer Heladería Rocambolesc (Girona), de los hermanos Roca, diseñada por Sandra Tarruella. Imagen cedida por Barcelona Centro de Diseño. 14
REFLEXIÓN ESTRATÉGICA DEL SECTOR DE SERVICIOS DE DISEÑO. RESULTADOS PRINCIPALES. CATALUNYA. 2014 Fuente: BCD
Datos macroeconómicos de las empresas de diseño Empresas
3.783
Facturación Trabajadores
Distribución geográfica de las empresas de diseño
950 M€ (0,5% del PIB de Cataluña) 15.775 ocupados (0,5% del total de Cataluña)
4%
GIRONA
2%
TARRAGONA
63,5%
BARCELONA CAPITAL
2%
LLEIDA
28,5%
BARCELONA (ÁREA METROPOLITANA)
Especialidades que realizan las empresas de diseño El 50,97% de las empresas ofrecen más de un servicio.
Actividades que realizan las empresas de diseño
57% COMUNICACIÓN VISUAL 32% DISEÑO DE ESPACIOS / INTERIORISMO 28% DISEÑO INDUSTRIAL / DE PRODUCTO 21% AUDIOVISUAL / MULTIMEDIA 18% CONSULTORÍA 4% TEXTIL / MODA
Exportaciones El 45% de las empresas de diseño exportan sus servicios. La especialidad que más exporta, en promedio, es el diseño industrial (el 50% de las empresas de diseño industrial exportan sus productos). Principales países de exportación de las empresas de diseño catalanas
36% FRANCIA 33% ALEMANIA 27% ITALIA 27% ESTADOS UNIDOS 21% CHINA 16% REINO UNIDO 13% INGLATERRA 12% SUIZA 11% MÉXICO 9% HOLANDA 8% RUSIA 7% PORTUGAL 7% BRASIL 6% SUECIA 6% PAÍSES BAJOS 6% JAPÓN 6% AUSTRALIA 4% BÉLGICA 15
Departamento de Cultura - Dirección General de Creación y Empresas Culturales
Arquitectura La arquitectura es clave para la cultura del país y, para potenciar dicho sector, se está implementando el Plan de Acción de la Arquitectura. En esta línea, se ha creado la web Catalan-Architects en la plataforma World-Architects, que integra también las cápsulas audiovisuales que se han registrado. Por otro lado, se han organizado intercambios entre arquitectos catalanes y suizos, con exposiciones y talleres en el Arts Santa Mònica, en el Colegio de Arquitectos de Cataluña (COAC) y en Ginebra y Zúrich. También se está ultimando la edición de un folleto sobre el sector sanitario, y se han acogido proyectos como mARQet y los premios bienales de la Agrupación de Jóvenes Arquitectos de Cataluña.
Actuaciones 2015
Urbanismo, espacio público y paisajismo • Intercambio entre arquitectos catalanes y suizos (Ginebra y Zúrich) en el marco del Cities Connection Project. Patrimonio • Presentación del Informe estratégico del sector del patrimonio en Cataluña: mapa y diagnóstico. • Preparación de un proyecto de exposición sobre urbanismo en México. Salud • Folleto en diferentes idiomas sobre el sector sanitario catalán. • Mapa de agentes de la cadena de valor del sector de la construcción sanitaria. Otros proyectos • Se ha apoyado el catálogo de premios de la Agrupación de Jóvenes Arquitectos de Cataluña, presentado en octubre de 2015 en el pabellón Mies van der Rohe, entre otros.
Posicionamiento y visibilidad internacional • Web Catalan-Architects para promocionar internacionalmente la arquitectura catalana y los estudios de arquitectura catalanes.
Datos del sector de la arquitectura en Cataluña. 2014 Fuente: elaboración propia a partir de datos de SABI (Cambio metodológico con respecto al año anterior) Incluye empresas activas que realizan servicios técnicos de arquitectura. INGRESOS DE EXPLOTACIÓN 2014 (en millones de €)
NÚMERO DE TRABAJADORES
25
41,90
296
Pequeñas y medianas empresas
1.077
214,72
2.061
TOTAL
1.102
256,62
2.357
En Cataluña, además, hay unos 50 destacados estudios de arquitectos (autónomos u otras formas jurídicas) que contribuyen a impulsar el prestigio y el posicionamiento internacional del sector, pero de los que no se dispone de datos actualizados.
16
Imagen cedida por Barcelona Centro de Diseño
Grandes empresas
NÚMERO DE EMPRESAS
El hotel Mandarin Oriental (Barcelona), un proyecto de remodelación de los arquitectos Carles Ferrater y Juan Trias de Bes, con interiorismo de Patricia Urquiola.
ACTUACIONES DESTACADAS Catalan-Architects
Aportación al sector del patrimonio
World-Architects es una plataforma internacional de arquitectura que presenta una selección de estudios de arquitectura de diferentes continentes. La plataforma integra varios servicios, como la edición de una revista electrónica con más de 170.000 destinatarios, y también publica boletines de información en los estados con mayor representación de estudios de arquitectura. Las plataformas son de carácter estatal, con la excepción de los arquitectos de Nueva York, California y, con este proyecto, Cataluña. Catalan-Architects incluye cápsulas audiovisuales con reportajes y entrevistas de estudios de arquitectura catalanes y un relato con la historia de la arquitectura catalana contemporánea, actuaciones todas ellas incluidas en el Plan de Acción de la Arquitectura.
La Agencia Catalana del Patrimonio Cultural elaboró el Informe estratégico del sector del patrimonio en Cataluña: mapa y diagnóstico. El documento define la cadena de valor relacionada con la gestión del patrimonio, realiza un mapeo de los principales agentes y empresas vinculados directamente con la gestión del patrimonio y una estimación de la dimensión económica de los principales sectores (directos e indirectos) relacionados con el patrimonio. También sirve de base para crear futuras alianzas público-privadas en el sector y definir estrategias para dinamizar el patrimonio en Cataluña. Este trabajo ayudará a concretar acciones del sector de estudios de arquitectura especializadas en el sector del patrimonio.
Intercambio de arquitectos con Suiza
Folleto sobre arquitectura sanitaria en Cataluña
Con el precedente de la exposición de arquitectos de Ginebra en el Arts Santa Mònica, en febrero se presentó en el pabellón Sicli de Ginebra la exposición de arquitectos catalanes y se editó un catálogo. En el marco de este proyecto, impulsado por Cities Connection Project, se llevaron a cabo reuniones con los responsables de cultura de Ginebra para impulsar intercambios en otros sectores culturales. También se visitaron proyectos emblemáticos de arquitectura de Ginebra y se programaron conferencias y actividades conjuntas entre estudios de arquitectura de Ginebra y de Cataluña. El mes de octubre se hizo un nuevo intercambio con la ciudad de Zúrich, con una exposición en el Colegio de Arquitectos de Cataluña. Para la primavera de 2016 se ha programado una exposición y un taller en Zúrich.
Esta publicación presenta la estructura y las principales características del modelo sanitario catalán, así como la excelencia de los estudios de arquitectura especializados en el sector, algunos de los cuales tienen una elevada implementación internacional. El folleto, editado en diferentes idiomas, incluye un inventario de agentes y empresas de la cadena de valor del sector de la salud y constituye un recurso para contribuir a la internacionalización de los estudios de arquitectura de Cataluña.
©Javier Almar
Vestíbulo del Hospital del Mar, rehabilitado por Brullet-Pineda Arquitectes. 17
Escalera del Mercat de les Flors.
漏Bob Masters
Equipamientos y redes de difusi贸n
Departamento de Cultura - Dirección General de Creación y Empresas Culturales
Equipamientos y Redes de Difusión 33,48 M€
PRESUPUESTO 2015: (Incluye la aportación a los equipamientos escenicomusicales por un importe de 26,1 M€)
El Área de Equipamientos y Redes de Difusión coordina los equipamientos escénicomusicales y de artes visuales para optimizar su funcionamiento y acercar las artes en vivo a los ciudadanos de Cataluña. En este sentido, se promueve el trabajo en red de los programadores y de los agentes implicados. Durante el año 2015, se consolida el desarrollo del Sistema Público de Equipamientos Escénicos y Musicales (SPEEM) y, de cara al 2016, se plantea su mejora a través de un nuevo modelo de vertebración territorial. También se consolida el apoyo a las programaciones estables profesionales de los municipios catalanes. El Departamento de Cultura y la Diputación de Barcelona renuevan el acuerdo para mancomunar su apoyo a los equipamientos escénico-musicales.
Actuaciones 2015
• Actualización del censo del Plan de equipamientos culturales de Cataluña (PECCat). • Consolidación del SPEEM y de sus grupos de trabajo. • Proyecto de revisión de la normativa reguladora del SPEEM. • Mejora de los apoyos a las programaciones escénicas
y musicales profesionales y estables de los municipios catalanes y mancomunidad de estos apoyos con la Diputación de Barcelona. • Formación y asesoramiento a los programadores de artes escénicas y musicales. • Aprobación del Distintivo de garantía de calidad ambiental. • Elaboración del Plan de accesibilidad e implementación de la aplicación ArtAccés. • Seguimiento de los indicadores de la actividad escénica y musical de Cataluña. • Proyecto de revisión de la normativa de la Red de Centros y Espacios de Artes Visuales. • Consolidación del programa de itinerancias de artes visuales.
Líneas de ayuda a los municipios
• Convenios anuales para la actividad y el funcionamiento de equipamientos multifuncionales. • Línea de apoyo Programa.cat para la contratación de los equipamientos municipales. • Subvenciones para la producción municipal y la exhibición en festivales, circuitos y redes de difusión de espectáculos de artes escénicas y música sin fines lucrativos. • Programaciones estables de actividades culturales de carácter profesional en el ámbito de las artes visuales.
PLAN DE EQUIPAMIENTOS CULTUALES DE CATALUÑA (PECCat) Equipamientos censados. Cataluña. 2015 TIPOLOGIA
Mapa de los espacios escénicos y musicales
Archivos
349
Bibliotecas
855
Museos y colecciones
373
Espacios escénicos y musicales
565
Espacios de artes visuales
284
Cines
202
Centros culturales (incluye ateneos) Otros TOTAL
1
NÚMERO DE EQUIPAMIENTOS
3 0
4.659
8
8
4
5
14
30
9 3 18
6 8
24
17
19
25
5
4
6
7
29
3 4
5
10
8
20
20
13
2
1.311 720
7
3
44
44
27
34 59
5 4
565 TOTAL
20
SISTEMA PÚBLICO DE EQUIPAMIENTOS ESCÉNICOS Y MUSICALES (SPEEM) El Sistema Público de Equipamientos Escénicos y Musicales es una red integrada por teatros y auditorios públicos de todo el territorio creada con el objetivo de consolidar la actividad escénica y musical en Cataluña.
Clasificación de las entidades integradas al SPEEM por tipología
Distribución porcentual de las entidades integradas al SPEEM
TIPOLOGÍA
NOMBRE DE LA TIPOLOGÍA
E5
Equipamiento escénico y musical de carácter singular
6
E4
Centro de producción territorial
1
E3
Equipamiento escénico y musical local multifuncional
18
E2
Equipamiento escénico y musical
41
E1
Otros espacios escénicos y musicales
97
TOTAL
1%
ENTIDADES
163
4%
E5
59%
E1
E4
11% E3
25% E2
Equipamientos escénico-musicales de carácter singular (E5) Los equipamientos escénicos y musicales de ámbito nacional acogen proyectos artísticos, con un alto nivel de especialización y excelencia artística. Constituyen las cabeceras del Sistema Público de Equipamientos Escénicos y Musicales de Cataluña.
Aportaciones del Departamento de Cultura a los equipamientos escénico-musicales nacionales. 2015: 26,11 M Fuente: Departamento de Cultura
9.904.094
GRAN TEATRE DEL LICEU
7.526.703
TEATRE NACIONAL DE CATALUNYA
4.691.753
LʼAUDITORI
1.854.110
TEATRE LLIURE
1.056.194
MERCAT DE LES FLORS
1.021.610
PALAU DE LA MÚSICA
21
Departamento de Cultura - Dirección General de Creación y Empresas Culturales
APOYO A LAS PROGRAMACIONES MUNICIPALES En el año 2015 se consolida el apoyo a las programaciones estables profesionales de artes escénicas y musicales y de artes visuales de los municipios catalanes. Mancomunidad cultural en artes escénicas y música: La Generalitat de Catalunya y la Diputación de Barcelona renuevan el acuerdo para mancomunar el apoyo en las dos líneas de ayudas (Programa.cat y convenios) de acuerdo con las tipologías de equipamientos que establece el Sistema Público de Equipamientos Escénicos y musicales.
Convenios anuales con los municipios integrados en el SPEEM como equipamientos locales multifuncionales (E3) y centros de producción territorial (E4) Se establecen convenios con 18 municipios dirigidos a fomentar la programación escénica y musical profesional municipal, el trabajo de dinamización comunitaria y la comunicación y creación de públicos. DATOS BÁSICOS 2015
Programa.cat El programa de ayudas Programa.cat permite impulsar la contratación de espectáculos y conciertos. Los programadores catalanes pueden contratar a precios subvencionados las propuestas de un catálogo de actividades a través de una aplicación en línea, accesible en el portal www.programa.cat.
DATOS BÁSICOS 2015*
Aportación en 2015
1.450.000 €
Municipios contratantes
18
Actividades previstas de programación estable profesional mediante convenios
2.228
Aportación en 2015
850.000 €
Municipios contratantes
136
Espectáculos contratados
427
Funciones contratadas
875
* Datos provisionales (pendientes de actualización con la contratación del 4.º trimestre)
Convenios con 18 municipios
BARCELONA PROVINCIA 969.000€ TOTAL
Funciones contratadas. 2015* Distribución por géneros
66,83%
· BADALONA · GRANOLLERS · LʼHOSPITALET DE LLOBREGAT · MANRESA · MATARÓ · SABADELL · SANT CUGAT DEL VALLÈS · SANTA COLOMA DE GRAMENET · TERRASSA · VIC · VILADECANS
MUNICIPIOS DEL RESTO DE CATALUÑA 481.000€ TOTAL · FIGUERES · GIRONA · LLEIDA · OLOT · REUS · TARRAGONA · TORTOSA
22
ACTIVIDAD FAMILIAR
ACTIVIDAD NO FAMILIAR
TOTAL DE FUNCIONES
Circo
74
15
89
Danza
20
14
34
Música
33
179
212
Teatro
244
296
540
Total de actividades
371
504
875
ÁMBITOS
* Datos provisionales (pendientes de actualización con la contratación del 4.º trimestre)
33,17%
Apoyo a festivales, circuitos y producción municipal Artes escénicas y musicales en los municipios Ayudas 2015
27% / 425.055€ PRODUCCIÓN MUNICIPAL
1.674.997€ TOTAL 2015
CAET. Terrassa El Canal. Girona-Salt Teatres Amics
Programaciones estables de actividades culturales de carácter profesional en el ámbito de las artes visuales Actualmente, en Cataluña existen 47 equipamientos públicos que cuentan con una programación estable de artes visuales, la mayoría con el apoyo del Departamento de Cultura. La mayor parte de estos equipamientos municipales reciben apoyo mediante la línea de programaciones estables para actividades profesionales relacionadas con las artes visuales, dotada con 230.000 €.
Visual arts centres and spaces
1
1
29% / 484.097€
CIRCUITOS Y REDES DE DIFUSIÓN
Ciclo Contrabajo Ópera en Cataluña La Xarxa Moviment Rialles Proyecto Alcover Juventudes Musicales
1
1
2
44% / 738.845€
FESTIVALES MUNICIPALES DE ARTES ESCÉNICAS
4
1
Feria de Magia. Torroella de Montgrí Temporada Alta. Girona-Salt Esbaiolaʼt. Esterri dʼÀneu Festus. Torelló Ple de Riure. El Masnou Festival Cos. Reus
2
3 1 1
5
6 1 1
6
3
5
1 1
Alt Camp: Museu de Valls. Capella de Sant Roc. Valls; Alt Empordà: Mu-
La Mercè. Girona / Museu d’Art de Girona. Girona / Les Bernardes. Salt;
seu de l’Empordà. Figueres; Alt Penedès: Sala dels Trinitaris. Vilafranca
Maresme: Can Manyé. Alella / MAC. Mataró Art Contemporani. Mataró
Igualada; Bages: Centre Cultural El Casino. Manresa; Baix Ebre: Sala
Amposta; Osona: Centre d’Art el Marçò Vell. Centelles / Ac Vic Centre
Baix Llobregat: Espai Moritz. Cornellà de Llobregat / Muxart. Espai d’Art
d’Exposicions. Banyoles; Ripollès: Espai d’Art l’Abadia. Sant Joan de les
del Penedès; Anoia: Museu Molí Paperer. Capellades / Museu de la Pell. d’Exposicions Antoni Garcia de l’Antic Escorxador de Tortosa. Tortosa; i Creació Contemporanis. Martorell / Sala Josep Bages. Centre d’Art Torre Muntadas. El Prat de Llobregat / Can Castells. Centre d’Art. Sant Boi de Llobregat / Can Negre. Sant Joan Despí / Can Ginestà. Sant Just Desvern; Barcelonès: Centre d’Art Tecla Sala. L’Hospitalet de Llobregat / Centre
/ Can Palauet. Mataró; Montsià: Lo Pati. Centre d’Art-Terres de l’Ebre.
d’Arts Contemporànies. Vic; Pla de l’Estany: El Tint. Sala Municipal
Abadesses; Segrià: Centre d’Art La Panera. Lleida / Museu d’Art Jaume Morera. Lleida / Institut d’Estudis Ilerdencs. Lleida; Tarragonès: El Teler de Llum. Centre d’Art Tarragona. Tarragona; Vallès Occidental: Museu
d’Art de Cerdanyola. Cerdanyola del Vallès / Centre Cultural de Ripollet.
Cultural El Carme. Badalona / Fabra i Coats. Centre d’Art Contemporani
Ripollet / El Celler de Rubí. Rubí / Sala Muncunill. Terrassa / Museu d’Art
de Barcelona. Barcelona / MACBA. Barcelona / Centre d’Art Contempo-
de Sabadell. Sabadell / Centre d’Art Maristany. Sant Cugat del Vallès;
rani Can Sisteré. Santa Coloma de Gramenet; Garraf: Centre d’Art Con-
Vallès Oriental: Museu Arxiu Tomàs Balbey. Cardedeu / Espai d’Art Roca
Olot; Gironès: Bòlit. Centre d’Art Contemporani. Girona / Centre Cultural
Mollet del Vallès / La Rectoria. Sant Celoni
temporani La Sala. Vilanova i la Geltrú; Garrotxa: Museu de la Garrotxa.
Umbert. Granollers / Museu de Granollers. Granollers / Museu Abelló.
23
Departamento de Cultura - Dirección General de Creación y Empresas Culturales
Programa de exposiciones itinerantes 2015-2016 El Programa de exposiciones itinerantes de artes visuales pretende intensificar la difusión de las prácticas artísticas contemporáneas de interés y de calidad. El programa ofrece exposiciones ya producidas de artistas catalanes en activo (de forma individual o colectiva), ya sean emergentes o de trayectoria reconocida. Así, se da visibilidad a producciones tanto de centros de arte y museos públicos, como de organizaciones privadas (asociaciones, fundaciones, colecciones y galerías). Programa 2014-2015 • “Fairy Tales”. • “Constelaciones familiares”. • “Yo me rebelo, nosotros existimos”. Durante el año 2015 han seguido itinerando también las propuestas seleccionadas en la convocatoria 2013-2014: • “Tom Carr. Ecos de Carles Buïgas”. • “Estrategia de la precariedad”, de Francesc Abad. • “Joan Brossa. Escuchad este silencio”.
©Fundació Palau
Obra de Ruido Photo. Exposición “Yo me rebelo, nosotros existimos” en El Celler de Rubí. 24
PROYECTO DE INDICADORES CULTURALES PARA EL ENTORNO MUNICIPAL (PICEM) Se trata de un sistema de indicadores clave sobre la actividad cultural que llevan a cabo los municipios de Cataluña a fin de obtener datos actualizados y conocer su evolución.
Municipios inscritos en el PICEM. Distribución por provincias. Cataluña. 2014 (excepto Barcelona ciudad)
28
71
GIRONA
BARCELONA PROVINCIA
120
10
TOTAL DE MUNICIPIOS
LLEIDA
11
TARRAGONA
Actividad profesional registrada en el PICEM y espectadores. Distribución por género Cataluña. 2014 (excepto Barcelona ciudad) Datos provisionales FUNCIONES
BARCELONA
GIRONA
LLEIDA
TARRAGONA
TOTAL
Espectadores
Teatro
924
251
83
134
1.392
288.918
Danza
137
55
15
17
224
53.098
Circo
79
28
15
7
129
22.801
761
315
130
126
1.332
357.513
Música Otros TOTAL FUNCIONES Espectadores
148
14
23
12
197
36.448
2.049
663
266
296
3.274
758.778
459.277
150.513
66.325
82.663
758.778
25
Departamento de Cultura - Direcci贸n General de Creaci贸n y Empresas Culturales
La Filmoteca ha homenajeado Orson Welles con motivo del centenario de su nacimiento. 26
©Colita Fotografía
Filmoteca
27
Departamento de Cultura - Dirección General de Creación y Empresas Culturales
Filmoteca de Catalunya 5,4 M€ PRESUPUESTO 2015
La Filmoteca de Catalunya tiene una doble función, que lleva a cabo en sus dos sedes: recuperar, preservar, catalogar y restaurar el patrimonio fílmico, en la sede de Terrassa, y difundir la cultura cinematográfica, especialmente la de producción catalana, en la sede del Raval, en Barcelona. Además, organiza acciones conjuntas con otras instituciones y festivales, así como actividades pedagógicas.
Espectadores 2012-2014 en la sede de la Filmoteca de Catalunya en Barcelona
Sesiones Espectadores
CURSO 2012-2013
2012
2013
2014
1.272
1.423
1.435
135.090
143.056
142.220
CURSO 2013-2014
Sede del Raval (Barcelona) • Programación de cine. • Exposiciones. • Biblioteca especializada. • Acceso a las colecciones. • Servicios educativos.
Centro de Conservación y Restauración (Terrassa)
• Catalogación, conservación y restauración del patrimonio fílmico.
Ciclos destacados 2015 (hasta agosto 2015)
Servicios educativos 2013-2015 FILMOTECA PARA LAS ESCUELAS
Actuaciones 2015
CURSO 2014-2015
Sesiones
54
94
89
Alumnos
3.814
6.337
6.343
Este 2015 cabe destacar la conmemoración internacional del centenario de Orson Welles, en cuyo marco la Filmoteca ha programado una serie de actividades que incluyen una retrospectiva muy completa de su obra cinematográfica, un espectáculo teatral, una emisión radiofónica, la presentación de varios libros y, muy especialmente, la celebración de un seminario internacional, que ha contado con la intervención de Chris Welles, hija mayor del cineasta, y Keith Baxter, protagonista de Campanadas a Medianoche, para dar testimonio de la figura de Orson Welles. Biógrafos y académicos de primer nivel, como los franceses François Thomas y JeanPierre Berthomé, los estadounidenses Joseph McBride y Richard France, o el alemán Stefan Drössler, director del Filmmuseum de Munich, que conserva las obras inacabadas de Welles, han aportado sus reflexiones y documentos. ESPECTADORES
SESIONES
10.757
76
Los mejores filmes del año
9.447
42
¡A toda máquina!
5.522
65
Orson Welles, centenario
5.173
60
Aki Kaurismäki y Peter von Bagh
4.562
33
Por amor al arte
3.787
34
El infinito y más allá
3.576
28
Alain Resnais no era únicamente severo
3.364
42
Abbas Kiarostami, una mirada renovadora
2.968
22
Italia en el espejo de la comedia
2.204
22
CICLO (ordenado por número de espectadores)
AULA DE CINE Sesiones Espectadores
28
AÑO 2013
AÑO 2014
30
30
5.029
4.314
Tres cineastas transcendentales: Jarmusch, Lynch y Schrader
Centro de Conservación y Restauración de Terrassa • Digitalización de toda la obra de Helena Lumbreras, cineasta
de los años setenta, que ha sido presentada en la Muestra Internacional de Filmes de Mujeres del 2015. • Restauración de 7 títulos, entre ellos el filme De Gerona a Olot en ferrocarril (1911), de Cabot Films, o la restauración digital en 6K, fruto de la colaboración con la productora Mediapro y Filmoteca Española, de Barcelona en tranvía (1908), de Hispano Films. • Recuperación del legado fílmico de Josep Ferrater Mora (518 documentos audiovisuales, fílmicos y videográficos), que se encontraba en Filadelfia (Estados Unidos), fruto de la colaboración con la Cátedra Ferrater Mora de Pensamiento Contemporáneo. • Depósito de la filmografía completa del director y productor Ventura Pons (25 títulos), que incluye todos los negativos originales, tanto en 35 mm como en 16 mm. • Participación en el programa Eurorregión de la Unión Europea, junto con la Cinémathèque de Toulouse, el Instituto Jean Vigo y el Archivo del Sonido y la Imagen de Mallorca, en el proyecto de portal web Memoria fílmica Pirineos-Mediterráneo.
Exposiciones programadas en 2015 • “República, Guerra, Dictadura: Foto Fija Sabaté”. Comisario: Miquel Àngel Pintanel. • “Rovira Beleta. Más allá de Los Tarantos”. Comisaria: Anna Fors.
Biblioteca de cine 2012
2013
2014
5.550
7.228
7.031
Documentos en préstamo
9.003
12.535
9.543
Documentos consultados
15.558
19.454
14.492
-
6.715
11.000
Usuarios presenciales
Repositorio digital, número de consultas
29
Departamento de Cultura - Dirección General de Creación y Empresas Culturales
La pasión por el chocolate une a las protagonistas de este éxito editorial. Editorial Planeta, SA. Cortesía de Grupo Planeta. 30
Empresa Desde sus inicios, en el año 2000, el objetivo básico del Instituto Catalán de las Empresas Culturales (ICEC) ha sido potenciar las empresas culturales. Esta gran área sigue acogiendo el grueso de las actuaciones del ICEC: por un lado, con una firme apuesta por el apoyo a la producción, la edición, la difusión, el fomento y la exhibición de producción cultural catalana. Por otro lado, llevando a cabo esta tarea, adicionalmente y de manera especial en algunas líneas, con el foco puesto en la competitividad y la autonomía financiera de las empresas, basándose en la transparencia y la corresponsabilidad. Igualmente, fomenta la cultura de la colaboración y la innovación, con el fin de ayudar a las empresas a posicionarse hacia el nuevo paradigma económico.
31
Departamento de Cultura - Dirección General de Creación y Empresas Culturales
Desarrollo Empresarial 10,2 M€
2015 BUDGET
El Área de Desarrollo Empresarial, mediante las ayudas y las herramientas financieras, la consultoría, la formación y la información, dota a las empresas culturales de instrumentos de capacitación empresarial, profesionalización y colaboración económica. Dichos instrumentos han ido creciendo en demanda a la vez que se han ido mejorando a lo largo de los años. De este modo, algunas líneas de subvención a fondos se han ido transformado en ayudas reintegrables, como es el caso de los planes editoriales o del apoyo a la edición discográfica, con línea propia desde 2012, o los grandes festivales de música, que este año también cuentan con línea propia. Asimismo, este 2015 se ha seguido trabajando en la sectorialización de las distintas líneas reintegrables, como el sector de los videojuegos y el sector multimedia, que disfruta de una línea propia para intentar hacer frente a sus especificidades.
Actuaciones 2015 Nuevo modelo de financiación de la cultura • Fomento de las aportaciones reintegrables como herramienta de éxito de financiación en el sector cultural. Mejora y sectorialización de las distintas modalidades. • Mantenimiento de líneas de crédito permanente (Instituto Catalán de Finanzas, ICF) para activo fijo y circulante, con el fondo de garantía del Departamento de Cultura. • Mantenimiento y crecimiento de líneas de préstamo para emprendedores creativos y culturales (préstamos participativos). • Colaboración entre financiación pública y privada.
Líneas de ayuda • Aportaciones reintegrables: • Proyectos culturales. Genérico. • Distribución y explotación de espectáculos en Cataluña. • Distribución de largometrajes cinematográficos. • Proyectos y planes editoriales. • Proyectos del ámbito discográfico y de producción musical. • Festivales y ciclos musicales. • Videojuegos y multimedia. • Programa Consultoría cultura: • Modalidades diagnosis y preferente. • Modalidad específica. • Subvenciones para gastos financieros derivados de préstamos mediante convenio entre el ICF y el ICEC.
Resumen de datos de In:Formació del Servicio de Desarrollo Empresarial (SDE). 2012-2014
Áreas de In:Formació del Servicio de Desarrollo Empresarial (SDE). 2014 Fuente: ICEC
Fuente: ICEC
2012 Sesiones y actividades Ponentes Asistentes
2013
2014
43
60
63
130
208
270
2.418
3.262
4.214
SESIONES
PONENTES
ASISTENTES
Marketing y comunicación
16
48
864
Gestión empresarial
11
24
645
Digital Media / Digital Music 2.0
14
65
789
Internacionalización
16
74
1.121
3
6
208
Jurídico y fiscal Producciones del Departamento de Cultura TOTAL 32
3
53
587
63
270
4.214
Aportaciones reintegrables. Importes concedidos Distribución por modalidades. 2014
Programa Consultoría cultura. Importes concedidos. Distribución por modalidades. 2014
Fuente: ICEC
Fuente: ICEC
59.585€ 2.605.079€
AYUDAS A PROYECTOS Y PLANES EDITORIALES
3.466.189€
AYUDAS A PROYECTOS CULTURALES
10.414€
CONSULTORÍA ESPECÍFICA
CONSULTORÍA CULTURA DIAGNOSIS Y CONSULTORÍA CULTURA PREFERENTE
214.598€
AYUDAS A LA DISTRIBUCIÓN Y EXPLOTACIÓN DE ESPECTÁCULOS EN CATALUÑA
980.804€
AYUDAS A PLANES DE DISTRIBUCIÓN DE LARGOMETRAJES CINEMATOGRÁFICOS
7.266.670€
69.999€
TOTAL 2014
TOTAL 2014
Convenios de colaboración con el ICF Préstamos participativos para empresas culturales digitales Objeto: facilitar el acceso al crédito de las empresas y los emprendedores culturales digitales para el conjunto de su proyecto empresarial. Dotación del fondo: 3,8 millones de euros. • En el año 2014: 18 proyectos aprobados. • Total concedido: 1.390.000 €. Préstamos en colaboración con el ICF Objeto: dar acceso a la financiación a las empresas culturales. Línea vinculada a un fondo de garantía del Departamento de Cultura de 10 millones de euros. Existen dos modalidades: • Préstamos para la financiación del activo circulante de las empresas culturales. • Préstamos para la financiación de las inversiones o de planes de mejora de la competitividad. • Desde el 2013: 65 préstamos formalizados. • Total concedido: 9.469.605 € (40 operaciones por importe de 3.956.038 € en circulante y 25 operaciones por importe de 5.513.567 € en préstamos para inversión).
Jornada sobre Marketing de las Artes, organizada por el SDE y celebrada el 23 de octubre de 2014 en el Auditorio de la Facultad de Comunicación y Relaciones Internacionales Blanquerna. 33
Departamento de Cultura - Dirección General de Creación y Empresas Culturales
EMPRESA
Audiovisual 14,46 M€ PRESUPUESTO 2015
En noviembre de 2014 el Parlamento de Cataluña aprobó el impuesto sobre la provisión de contenidos por parte de prestadores de servicios de comunicaciones electrónicas. El impuesto se destina a los fondos para el fomento de la industria audiovisual y de la difusión de la cultura digital. Se han podido incrementar las dotaciones a las distintas líneas de ayuda, recuperar algunas y diseñar otras nuevas. Todas estas actuaciones pretenden sentar las bases para la recuperación del sector y completar las actuaciones del ICEC en todos los estadios de la cadena de valor del producto audiovisual.
Actuaciones 2015 Programas específicos por ámbitos creativos y culturales Audiovisual • Impulso del Sitges, Festival Internacional de Cine
Fantástico de Cataluña, como referente en el sector. • Establecimiento de los fondos a los que se destina el impuesto sobre la provisión de contenidos por parte de prestadores de servicios de comunicaciones electrónicas. • Impulso de la oferta cultural en todo el territorio mediante la Red Concertada de Pantallas Digitales. • Impulso de la formación profesional especializada:
Escuela Superior de Cine y Audiovisuales de Cataluña (ESCAC). • Dinamización empresarial: Clúster Audiovisual de Cataluña. • Impulso a la difusión de la cultura cinematográfica: Academia del Cine Catalán. • Facilidades para la producción: Parque Audiovisual de Cataluña, en Terrassa.
Líneas de subvenciones • Mejora de proyectos audiovisuales en fase de desarrollo. • Producción de largometrajes cinematográficos, largometrajes
y miniseries televisivas de ficción, y series de animación para televisión. • Producción de largometrajes cinematográficos y mejora de su rendimiento industrial derivado de la explotación y la difusión. • Realización de documentales destinados a ser emitidos por televisión. • Producción de cortometrajes. • Fomento de la promoción de largometrajes. • Fomento de la difusión de cine en versión catalana, original, doblada o subtitulada, y de producción o iniciativa de producción catalana, en salas de exhibición. • Digitalización de salas. • Organización en Cataluña de festivales, muestras y ciclos audiovisuales, así como su promoción y difusión. • Aportaciones reintegrables. Distribución de largometrajes cinematográficos. • Aportaciones reintegrables. Producción de largometrajes cinematográficos (nueva línea 2015).
Cines y pantallas Cataluña 2014 Fuente: ICEC
Cines activos
158
Pantallas activas
756
L’endemà, el documental de Isona Passola, ha contado con el micromecenazgo y ha conseguido más de 36.000 espectadores. 34
Producción de largometrajes cinematográficos catalanes. 2010-2014
Recaudación mundial de largometrajes de producción catalana. 2014
Fuente: ICEC
Fuente: Rentrak
LARGOMETRAJES EXHIBIDOS
RECAUDACIÓN
%
Cataluña
46
5.490.876,69
11,5%
Resto del Estado
47
23.335.886,74
48,7%
Resto del Mundo
22
19.093.850,69
39,8%
TOTAL
52
47.920.614,12
100,0%
96 PRODUCCIONES CATALANAS
COPRODUCCIONES CON OTRAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS
77
20
COPRODUCCIONES CON OTROS PAÍSES
74
13
71 6
61
16
20
19
18
18
27 18
56
37 2010
25 2011
40 2012
2013
46 2014
El éxito internacional de la saga Rec continúa con su cuarta entrega. Desde su estreno en 2007, la saga ha recaudado en el mundo cerca de 50 millones de euros.
©Ikiru Films
Distribución del cine exhibido en Cataluña según la nacionalidad de la producción. 2014 Fuente: ICEC
5,2%
CATALUÑA*
16,6%
RESTO DEL ESTADO
16,8%
RESTO DE LA UNIÓN EUROPEA
55,8%
ESTADOS UNIDOS
5,6%
RESTO DEL MUNDO
* (INCLUYE PRODUCCIONES Y COPRODUCCIONES CATALANAS)
Con más de 395.000 espectadores en Cataluña, El Niño ha sido la película de producción catalana de mayor éxito en Cataluña y en España en 2014. 35
Departamento de Cultura - Dirección General de Creación y Empresas Culturales
Espectadores y recaudación de los cines en Cataluña. 2010-2014 Fuente: ICEC 25.000.000
150.000.000
141.350.368€ 136.874.883€ 131.842.538€
20.432.597 20.000.000
20.099.823
120.000.000
19.117.698
109.785.309€ 111.494.533€
RECAUDACIÓN
17.540.570
ESPECTADORES
16.296.702 15.000.000
90.000.000 2010
2011
2012
2013
2014
Espectadores y recaudación de los cines en Cataluña de obras de producción catalana. 2010-2014 Fuente: ICEC 12.000.000
2.000.000
11.659.945
11.923.136 10.327.813 1.821.658
1.739.855
1.580.252
1.500.000
8.000.000
7.079.023
5.735.799
1.041.919
1.000.000
909.532 RECAUDACIÓN ESPECTADORES
500.000
2.000.000 2010
36
2011
2012
2013
2014
Catalunya Film Commission Se trata de un servicio de la Generalitat de Catalunya dirigido a los profesionales del audiovisual nacionales e internacionales y a los municipios y gestores de espacios de Cataluña para facilitar los rodajes en todo el territorio y promoverlo como espacio de rodaje.
Rodajes en Cataluña. 2014
Rodajes en Cataluña (excepto Barcelona). 2014 Distribución por tipología de las producciones
Fuente: ICEC
Fuente: ICEC
Rodajes en Barcelona Rodajes en el resto del territorio catalán* TOTAL
3.057 736 3.793
* Se han eliminado las repeticiones de producciones que han pasado por más de un municipio.
123 FOTOGRAFÍA 207 ANUNCIO PUBLICITARIO 114 CORTOMETRAJE / EJERCICIO ACADÉMICO 51 ENTRETENIMIENTO / SERIE DE TV 56 DOCUMENTAL / REPORTAJE 69 VIDEOCLIP 17 CORPORATIVO / INSTITUCIONAL 44 LARGOMETRAJE (FICCIÓN Y DOCUMENTAL) / TELEFILME / MINISERIE 55 OTRAS FILMACIONES
©Lucia Faraig. 2015 Catalunya Film Commission (Instituto Catalán de las Empresas Culturales)
El director Javier Ruiz Caldera da indicaciones a Imanol Arias durante el rodaje en una masía de Castellterçol de Anacleto, agente secreto, de Zeta Cinema.
37
Departamento de Cultura - Dirección General de Creación y Empresas Culturales
EMPRESA
Artes Escénicas 5,27 M€ PRESUPUESTO 2015
La actividad del Área de las Artes Escénicas centra todos sus esfuerzos en el desarrollo de la cultura del teatro, la danza y el circo en el ámbito profesional privado con un claro objetivo: fomentar el crecimiento y la consolidación de este sector. Si bien para Cataluña las artes escénicas son una carta de presentación magnífica, es importante seguir trabajando para mantener su alto nivel cualitativo. Es en ese sentido que se ha hecho un esfuerzo para trabajar en nuevas vías de financiación e incentivar la búsqueda de nuevos públicos.
Actuaciones 2015
La reformulación del sistema de ayudas al sector escénico catalán y el replanteamiento de los convenios trienales con salas, productoras y compañías privadas ha sido uno de los ejes principales de trabajo del Área. Paralelamente, se han implementado nuevos sistemas de funcionamiento y de control financiero de los tres planes integrales.
Líneas de subvenciones
Programas específicos por ámbitos creativos y culturales Artes Escénicas • Planes integrales de circo, danza y artes escénicas y
musicales para todos los públicos. • Conceptualización e implementación de lo siguiente: • Ayudas de carácter plurianual: producción teatral, circo y danza. • Ayudas a la exhibición en los teatros privados de Cataluña. • Ayudas a los jóvenes creadores independientes en los procesos de creación y contribución a su entrada en las redes de difusión y exhibición artística.
• Soportes trienales a empresas de artes escénicas
(producción de montaje concreto y desarrollo de proyectos teatrales). • Líneas de apoyo específicas dirigidas a empresas de artes escénicas y entidades sin ánimo de lucro para producciones de teatro, circo y danza. • Apoyo a la exhibición de espectáculos de artes escénicas en las salas privadas de Cataluña. • Mejora de infraestructura o adquisición de equipamiento. • Consorcio del Plan de Rehabilitación y Equipamiento de Teatros de Barcelona.
©David Ruano
Datos de los teatros de Barcelona. 2012-2015 Fuente: ADETCA
TEATRO DE BARCELONA
TEMPORADA 2012 / 2013
TEMPORADA 2013 / 2014
TEMPORADA 2014 / 2015
% DIF. 2013-2014 / 2014-2015
Espectadores
2.333.685
2.412.872
2.443.433
1,3%
Recaudación
51.212.144
53.731.686
57.644.175
7,3%
Espectáculos
1.155
1.153
1.168
1,3%
Representaciones
12.791
12.592
12.533
-0,5%
Rhum es el espectáculo que Joan Montanyès, «Monti», dejó inacabado y que se ha convertido en un homenaje al payaso. Se ha podido ver en el Teatre Lliure y en otros teatros de Cataluña y del Estado. 38
Teatros de Cataluña según la titularidad. 2014 Fuente: Departamento de Cultura. Datos provisionales PRIVADOS
PÚBLICOS
ENTIDADES SIN ÁNIMO DE LUCRO
TOTAL GENERAL
36
14
4
54
4
101
6
111
40
115
10
165
Barcelonès Resto de Cataluña Total Cataluña
Espectáculos únicos representados en Cataluña. Distribución por género. 2014 Fuente: Departamento de Cultura. Datos provisionales
221
OTRAS ARTES ESCÉNICAS
1.105
TEATRO EN GENERAL
72
Espectáculos y representaciones de artes escénicas en los teatros de Cataluña. 2010-2014 Fuente: Departamento de Cultura. 2014 datos provisionales
15.000
15.488
16.404
16.682
ÓPERA, OPERETA Y ZARZUELA
84
CIRCO, PAYASOS Y MALABARISMO
93
MAGIA
16.595
169
14.221 3.540 3.500
10.000
MAIONETAS, SOMBRAS Y TEATRO DE OBJETOS
3.416 3.299
3.292
5.000
3.157
328
208
DANZA
TEATRO MUSICAL
2010 ESPECTÁCULOS
2011
2012
2013
2.280
TOTAL
3.000
0
2014
REPRESENTACIONES
Espectadores en los teatros de Cataluña. 2010-2014
Recaudación en los teatros de Cataluña. 2010-2014
Fuente: Departamento de Cultura. 2014 datos provisionales
Fuente: Departamento de Cultura. 2014 datos provisionales
2010
2011
2012
2013
2014
3.109.667
653.020
3.333.761
2010
4.086.104
2011
3.904.111
2012
3.637.090
2013
4.027.197
2014
752.343
3.152.522
751.589
2.987.150
649.940
3.186.102
ARTES ESCÉNICAS
3.762.687
841.095
MÚSICA
64.702.459
14.422.841 79.125.300
67.044.855
16.383.407 83.428.262
62.822.895
18.020.892 80.843.787
54.902.383
16.628.811 71.531.194
65.192.340
16.451.085 81.643.425
ARTES ESCÉNICAS
MÚSICA
39
Departamento de Cultura - Dirección General de Creación y Empresas Culturales
EMPRESA
Música 4,02 M€ PRESUPUESTO 2015
Los datos del sector muestran una cierta recuperación en la venta de discos en formato físico, después de muchos años de descenso, y el mantenimiento del crecimiento del mercado digital. Los grandes festivales gozan de buena salud, que es más complicada en el caso de las salas de concierto. Para adecuarse a las necesidades de los grandes festivales, con presupuestos superiores a los 500.000 €, las ayudas a fondo perdido se han reconvertido en ayudas reintegrables que se gestionan desde el Área de Desarrollo Empresarial. El Área de Música concede subvenciones a los festivales públicos, es decir, aquellos que son de titularidad pública o bien cuyo presupuesto es público en más del 50%, y a los festivales y salas privadas con un presupuesto inferior a los 500.000 €. Otra novedad de este año es la línea de ayuda dirigida a las llamadas orquestas prioritarias, donde se han otorgado ayudas con acuerdos bienales a cinco tipologías de orquesta en función de su especialidad.
Actuaciones 2015 Programas específicos por ámbitos creativos y culturales Música • Nuevo sistema de apoyo a las formaciones musicales
estables y a las orquestas. • Reforma de las herramientas de apoyo a la programación y a los festivales. • Reforma de la relación con equipamientos vinculados al Sistema Público de Equipamientos Escénicos y Musicales (SPEEM).
Líneas de subvenciones
• Actividades de las formaciones musicales estables de Cataluña. • Actividades de las orquestas prioritarias de Cataluña. • Actividades de las empresas discográficas catalanas. • Festivales de naturaleza pública. • Programación realizada de música en vivo de carácter profesional. • Edición discográfica y videográfica de producciones musicales de especial interés cultural o patrimonial. • Subvenciones a actividades profesionales de investigación, formación, producción, exhibición y difusión del ámbito de la música. • Aportaciones reintegrables. Proyectos del ámbito discográfico o de producción musical. • Aportaciones reintegrables. Festivales o ciclos musicales.
©Sònia Balcells
Música en vivo en Cataluña*. 2012- 2014 Fuente: SGAE
2012
2013
2014
Espectadores
5.188.781
4.701.365
4.497.482
Recaudación
41.605.255
38.990.342
42.352.864
17.963
16.411
15.329
Conciertos
*No se contabiliza el número de conciertos realizados en el marco de macrofestivales, pero sí se incluyen los datos de espectadores y recaudación.
Entre las novedades del Instituto Catalán de las Empresas Culturales de este año destaca el nuevo sistema de apoyo a las orquestas. En la imagen, la Orquesta de Cadaqués.
40
Facturación del mercado discográfico. Distribución según el soporte. 2014
Exportaciones de la industria discográfica estatal. 2014 (en millones de euros)
Fuente: IFPI, Recording Industry in Numbers, 2015
Fuente: Promusicae (productores socios de Promusicae). Nota: en 2014 se introduce un cambio metodológico que supone una revisión a la baja del total facturado para
MUNDO
EUROPA
ESPAÑA
POSICIÓN DE ESPAÑA EN LA CLASIFICACIÓN MUNDIAL
13.659 M€
4.000 M€
135,8 M€
13
Físico
46%
51%
47%
12
Digital
46%
35%
35%
16
Derechos editoriales
6%
12%
17%
8
Sincronización
2%
2%
1%
15
VARIACIÓN 2013/2014
-0,40%
-0,20%
15,18%
MÚSICA GRABADA
TOTAL VALOR
todos los años.
VARIACIÓN 2013/2014
1,22 VENTAS EN SOPORTE FÍSICO (EXPORTACIONES)
-16,4%
4,62 VENTAS A OPERADORES DIGITALES EXTRANJEROS
18,5%
3,53 LICENCIAS
-2,5%
1,07 INGRESOS POR CONCIERTOS REALIZADOS EN EL EXTRANJERO
-23%
10,44
TOTAL (0,6% VARIACIÓN)
Facturación del mercado digital. Distribución por formato. 2014 Fuente: IFPI, Recording Industry in Numbers, 2015
Primeros países de destino de las exportaciones estatales. 2014 (la Unión Europea se considera un único destino) Fuente: Promusicae
EEUU
30%
UE
31%
LATINOAMÉRICA
OTRAS DESCARGAS
DESCARGAS DE ÁLBUM COMPLETO
MÉXICO
DESCARGAS DE CANCIONES
MÓVIL
STREAMING POR SUSCRIPCIÓN
STREAMING CON PUBLICIDAD
ARGENTINA
OTROS
1%
1% 11%
24%
4%
10% 2%
27%
33,4% 18% 7%
COLOMBIA
3,4%
VENEZUELA
0,7%
CHILE
2,9%
BRASIL
1,4%
OTROS
OTROS
4%
ANDORRA
3%
JAPÓN
1%
31%
UNIÓN EUROPEA
21% 2%
28% 3%
36% 23% 9%
37%
12%
11% 1% MUNDO
33,4%
LATINOAMÉRICA
40% EUROPA
30%
ESPAÑA
EE.UU.
41
Departamento de Cultura - Dirección General de Creación y Empresas Culturales
EMPRESA
Libro 1,26 M€ PRESUPUESTO 2015
Como en otros sectores de la cultura, en el sector del libro se detecta una cierta mejora en el consumo. Para reforzar este cambio de tendencia, además de las acciones propias del Plan Nacional de Lectura 2012-2016, liderado por la Institució de les Lletres Catalanes, en 2015 se ha impulsado el Plan Integral del Sector del Libro. Dicho plan, diseñado con todos los agentes del sector, tiene como finalidad consolidar la industria, ayudar a desarrollar las nuevas vocaciones de editores y libreros, incentivar la compra de libros e incrementar el índice de lectura de la población catalana, actualmente de un 65,3%. Por otra parte, desde el Departamento de Cultura se quiere conseguir que Barcelona sea declarada capital editorial por la UNESCO. En cuanto a las subvenciones, la novedad de este año es la creación de una línea específica para editoriales de música.
Actuaciones 2015 Programas específicos por ámbitos creativos y culturales Libro • Impulso del Plan Integral del Sector del Libro. • Crecimiento de las líneas de apoyo a la producción a través
de aportaciones reintegrables vinculadas a una mayor solidez empresarial. • Eventos estratégicos internacionales (Feria del Libro de Fráncfort, Feria del Libro Infantil de Bolonia y Feria del Libro de Guadalajara) y mapa de ferias del libro de Cataluña. • Apoyo a las librerías, mediante el plan Llibreriactiva (Escuela de Librería, línea de ayudas para la modernización de las librerías, apoyo a las actividades del Gremio de Libreros de Cataluña). • Seguimiento del Plan Nacional de Lectura.
Líneas de subvenciones • Modernización de las librerías. • Producción editorial en lengua catalana u occitana de
especial interés cultural. • Producción editorial en lengua catalana u occitana. • Producción y actividades de editoriales de música. • Aportaciones reintegrables. Proyectos y planes editoriales.
Datos básicos de las editoriales catalanas. 2010-2014 Fuente: Comercio Interior del Libro en España 2014. Federación de Gremios de Editores de España
NÚMERO DE EDITORIALES
EMPLEO GENERADO
FACTURACIÓN DEL MERCADO ESTATAL*
2010
288
5.488
1.434,97
2011
286
5.290
1.332,45
2012
272
4.907
1.208,99
2013
279
4.498
1.054,48
2014
267
4.549
1.059,94
* En millones de euros.
La novela romántica de Xavier Bosch fue el libro más vendido por Sant Jordi en 2015. Editorial Planeta, SA. Cortesía de Grupo Planeta.
42
Títulos editados y títulos en catálogo de las editoriales catalanas. 2010-2014 Fuente: Comercio Interior del Libro en España 2014. Federación de Gremios de Editores de España
TITULOS EDITADOS
% EN CATALÁN
TÍTULOS EN CATÁLOGO
% EN CATALÁN
2010
34.414
33,20%
188.988
31,10%
2011
33.970
32,90%
200.458
31,60%
2012
31.759
26,80%
213.800
30,90%
2013
33.446
26,15%
244.825
30,54%
2014
35.429
27,15%
258.435
30,69%
Distribución del mercado editorial estatal según la procedencia de la empresa. 2014 (en porcentaje de facturación) Fuente: Comercio Interior del Libro en España 2014. Federación de Gremios de Editores de España
48,3%
2,6%
CATALUÑA
PAÍS VASCO
1,9%
ANDALUCÍA
1,2%
GALICIA
43,3%
1,5%
MADRID
COMUNIDAD VALENCIANA
Cada año, el Área del Libro recoge en un folleto la información sobre el calendario de ferias del libro en Cataluña.
1,2%
CASTILLA Y LEÓN
43
Departamento de Cultura - Dirección General de Creación y Empresas Culturales
EMPRESA
Artes Visuales 0,45 M€ PRESUPOST 2015
Dentro del Área de Empresas, el Área de las Artes Visuales se centra sobre todo en el apoyo a las galerías y las ferias de arte, pero con una mirada transversal que incluye toda la cadena de valor. Así, se ha trabajado con el Área de Creación para constituir la Mesa de Impulso del Plan Integral de Artes Visuales, con el objetivo de articular un tratamiento integral y específico de las artes visuales contemporáneas en Cataluña. Se quiere generar un proyecto compartido por todo el sector que dé respuesta a sus necesidades actuales y de futuro. Por otra parte, con el Área de Mercados se ha trabajado en una reconversión de la ayuda para la asistencia a ferias, festivales y mercados en una ayuda integral a la internacionalización específica para galerías. La nueva línea pasa de automática a competitiva y se gestiona desde el Área de Mercados. Este año también se ha colaborado en la puesta en marcha en Barcelona del Gallery Weekend, que ya tiene lugar en otras ciudades europeas.
Mercado del arte en España. Ventas de galerías de arte españolas por canales de distribución. España. 2013 Fuente: El mercado español del arte en 2014. Fundación Arte y Mecenazgo
2%
EN SUBASTA
4%
1%
EN LÍNEA
58%
A GALERÍAS
Actuaciones 2015 Programas específicos por ámbitos creativos y culturales Artes Visuales • Apoyo a los eventos estratégicos existentes de estímulo del
mercado del arte en Cataluña (LOOP Fair y LOOP Festival; feria Swab y Arts Libris). • Apoyo a proyectos cohesionadores del sector (Premios GAC – Noche del Galerismo) y de desarrollo profesional (Talking Galleries). • Colaboración con el nuevo evento Barcelona Gallery Weekend. • Apoyo a la participación conjunta de las galerías catalanas en el Art International Estambul.
Líneas de subvenciones • A las galerías de arte de Cataluña para la adquisición o mejora de equipamiento tecnológico. • A las galerías de arte de Cataluña para proyectos de internacionalización.
Mercado del arte mundial. Cuotas de mercado por países. 2013 Fuente: El mercado español del arte en 2014. Fundación Arte y Mecenazgo
60,6% REINO UNIDO 18,7% FRANCIA 4,8% ALEMANIA
PRIVADAS
2,3% ITALIA 2,2% AUSTRIA 17%
A FERIAS DE ARTE DE ESPAÑA
2,1% ESPAÑA 2% SUECIA 1,1% PAÍSES BAJOS 1% BÉLGICA
18%
A FERIAS DE ARTE INTERNACIONAL
44
5,3% RESTO DE LA UNIÓN EUROPEA
Datos básicos de las galerías de arte en Cataluña. 2013
Ferias de arte en Cataluña. 2014 Fuente: ICEC
Fuente: Departamento de Cultura
Galerías de arte
144
Personal
260
Superficie total (m2)
24.978
Número de exposiciones
1.007
Artistas que han expuesto en las galerías
3.617
LOOP FAIR LOOP FESTIVAL SWAB ARTS LIBRIS
GALERÍAS
ARTISTAS
OBRAS
MEDIOS ACREDITADOS
VISITANTES
46 galerías
49
45
80
5.400
74 espacios / 14 galerías
361
405
80
130.000
61 galerías
200
600
60
18.000
90 expositores/ 12 galerías
430
900
58
10.500
PLAN INTEGRAL DE LAS ARTES VISUALES En el año 2015 ha quedado constituida la Mesa de Impulso del Plan Integral de las Artes Visuales, promovida por el Área de las Artes Visuales, junto con la Unidad de Coordinación de Programas Transversales y el Área de Creación. El objetivo de la mesa es impulsar varias acciones y realizar su seguimiento, con el fin de articular un tratamiento integral de los elementos vinculados a las artes visuales contemporáneas de Cataluña. El Plan Integral de las Artes Visuales nace con la voluntad de convertirse en un documento de trabajo consensuado con el sector y con sus protagonistas, y cuenta con un calendario de implementación y una comisión de coordinación y seguimiento. Como resultado del informe de diagnosis Las artes visuales en Cataluña (2014), se propone un nuevo marco para las artes visuales:
45
Departamento de Cultura - Dirección General de Creación y Empresas Culturales
EMPRESA
Digital 0,93 M€
2015 BUDGET
Como dice la UNESCO, hoy en día es imprescindible «conectar el conocimiento y la experiencia de los productores culturales con las redes y las posibilidades que ofrece la economía digital». Por ello, en el año 2013 el Departamento de Cultura de la Generalitat de Catalunya presentó el Plan de Cultura Digital. Hemos trabajado con toda la constelación de acontecimientos que tienen lugar en nuestro país, con las empresas de videojuegos y aplicaciones móviles culturales, pero también con las empresas tradicionales que quieren potenciar su vertiente digital. También hemos contado con el Blog de Cultura Digital y el Boletín de Cultura Digital, para hacer llegar a los sectores culturales las últimas tendencias en tecnología, innovación y digitalización. En el año 2014 se pusieron en marcha los préstamos participativos digitales. Una nueva forma de financiación donde se conceden préstamos a jóvenes empresas de cultura digital que deben presentar su proyecto a una comisión de inversores y especialistas. Como novedad del 2015, se ha establecido una línea de aportaciones reintegrables específica para videojuegos y multimedia.
Actuaciones 2015 Programas específicos por ámbitos creativos y culturales Digital • Plan de Cultura Digital. • Digital 4C. • Colaboración en el premio al mejor videojuego para
conmemorar el año 1714. • Catálogo de empresas de videojuegos en Cataluña 2014. • Puesta en marcha junto con Caixa Capital Risc e Incubio del proyecto GameBCN, una incubadora de empresas de videojuegos que comenzó en octubre de 2014 hasta marzo de 2015. • Coorganización del Gamelab en la Filmoteca de Catalunya. • Colaboración en el proyecto Sónar +D.
Líneas de subvenciones • Programa de préstamos participativos. • Aportaciones reintegrables. Proyectos del ámbito de los videojuegos y los multimedia.
Empresas de videojuegos en Cataluña. 2014 Distribución del sector según tipo de empresa
Facturación de videojuegos España. 2014 (en millones de euros)
Fuente: Elaboración propia. Datos estimados a partir de SABI
Fuente: AEVI
301
HARDWARE
Empresas medianas y grandes
EMPRESAS
TRABAJADORES
FACTURACIÓN
23
690
78.551.821
Pimes y microempresas
67
382
34.715.789
Total por actividad
90
1.072
113.267.610
241
SOFTWARE JUEGOS MÓVIL Y EN LÍNEA
996
TOTAL
364
SOFTWARE PARA SOPORTE FÍSICO
46
90
ACCESORIOS
DIGITALIZACIÓN EN LOS SECTORES TRADICIONALES Pantallas de cine en Cataluña. 2015*
Distribución de las descargas de música grabada en España. 2012-2014
Fuente: Censo de Salas de Cine de la AIMC
Fuente: SGAE. Base: personas que se han descargado archivos musicales de internet en los últimos tres meses.
CONVENCIONAL
DIGITAL
3D
TOTAL
483
457
128
483
Girona
84
81
18
84
Lleida
45
40
5
45
Tarragona
95
93
19
95
707
671
170
707
Barcelona
TOTAL
2012
2013
2014
Con pago
12,0%
7,9%
5,9%
Sin pago
88,0%
90,8%
94,1%
NS/NC
1,3%
*Datos hasta abril del 2015.
Datos de las editoriales catalanas en formato digital. 2012-2014 Fuente: Federación de Gremios de Editores de España
Títulos editados en formato digital
2012
2013
2014
8.700
12.093
12.120
Títulos digitalizados del fondo de catálogo
24.455
33.888
38.554
Títulos comercializados en formato digital
22.440
27.897
39.465
32,00
34,40
39,80
Facturación por venta en formato digital (en millones de euros)
El equipo de MonkingMe ha obtenido un préstamo participativo del Área Digital del ICEC para poner en marcha su proyecto de web de descarga legal y gratuita de música.
47
Departamento de Cultura - Direcci贸n General de Creaci贸n y Empresas Culturales
Estand paraguas de los profesionales catalanes en la feria Babel Med Music 2015. 48
Mercados 49
Departamento de Cultura - Dirección General de Creación y Empresas Culturales
Mercados 3,81 M€
2015 BUDGET
El Área de Mercados tiene como objetivo aumentar la competitividad de las empresas culturales en los mercados nacional e internacional, mejorar las condiciones de acceso a los mercados y reforzar el tramo central de la cadena de valor de la cultura (B2B). Durante el 2015 se ha consolidado el proceso de armonización y coordinación de los mercados estratégicos de las artes escénicas y musicales en Cataluña, que pasan a depender orgánicamente del Área de Mercados, a fin de reforzar su papel de encuentro y dinamización de los sectores correspondientes. También en 2015 se ha creado una nueva línea de ayuda a los proyectos de internacionalización de las empresas culturales catalanas, con la voluntad de ofrecer un apoyo más amplio a las distintas acciones relacionadas con el acceso a los mercados exteriores. Las oficinas en París, Berlín, Londres y Bruselas son fundamentales para promover la cultura catalana en el exterior y Europa Creativa Desk se encarga de asesorar a los profesionales catalanes sobre los subprogramas europeos Cultura y Media.
Actuaciones 2015 Herramientas para promover el B2B y la internacionalización • Asesoramiento y consultoría. • Acciones específicas de formación para acceder a los
mercados (con el Servicio de Desarrollo Empresarial, SDE). • Prospección de mercados. • Mapeo europeo del teatro familiar. • Acciones y herramientas de marketing, difusión y comunicación para los sectores culturales. • Actividades de sensibilización y jornadas para promover la internacionalización (Breakfast Club). • Asesoramiento sobre las ayudas de Europa Creativa.
Líneas de subvenciones
• Proyectos de internacionalización de empresas o entidades
culturales (artes escénicas, música, libro, videojuegos). • Línea específica para proyectos de internacionalización de galerías de arte. • Otras ayudas singulares para promover actividades de mercado.
50
Mercados internacionales
• Presencia en los principales mercados y ferias
internacionales 2015: • Libro: Bolonia, Fráncfort y Guadalajara (México). • Audiovisual: Cannes, Annecy, Berlín. • Música: Eurosonic, SXSW, Babel Med Music, jazzahead!, Classical:NEXT, Midem, WOMEX, Visa For Music. • Artes escénicas: Friburgo, FETEN, Chalon, Au Bonheur des Mômes, Feria Internacional de Teatro y Danza de Huesca, Greenwich+Docklands, Eindhoven. • Artes visuales: Art Istanbul. • Videojuegos: Game Connection (París). • Internacionalización del audiovisual catalán mediante la marca Catalan Films & TV. • Presencia en redes internacionales (European Talent Exchange Programme, ETEP e International Network for Contemporary Performing Arts, IETM).
Mercados nacionales
• Gestión de los mercados estratégicos de las artes
escénicas y musicales en Cataluña: • FiraTàrrega. • Mercat de Música Viva de Vic. • Sismògraf (Olot, novedad del 2015). • La Mostra de Igualada. • Trapezi (Reus). • Fira Mediterrània de Manresa. • Apoyo a otros mercados y actividad profesional en varios eventos: • Primavera Sound/PrimaveraPRO. • DocsBarcelona. • Cartoon 360. • Anima’t. • B’Ars (VFX Fair). • Espai de Carrer de Viladecans. • Festival Grec / International Performing Arts Meeting • SÂLMON< Festival – FID. • MEDIMED.
Unidad específica dedicada a promover las ayudas europeas
• Europa Creativa (programa de la Unión Europea): Cultura y Media.
GESTIÓN DE MERCADOS ESTRATÉGICOS
FiraTàrrega
La Mostra d’Igualada
La feria internacional de referencia para los profesionales y los amantes de las artes de calle. 8-11 de septiembre de 2016
Principal mercado en Cataluña dedicado a los públicos infantil y juvenil. 7-10 de abril de 2016
DATOS 2015
DATOS 2015
Actuaciones
248
Actuaciones
Profesionales
909
Profesionales
117 473
Espectadores
190.000
Espectadores
35.000
Mercat de Música Viva de Vic
Trapezi
Encuentro para los profesionales del sector de la música. 15-18 de septiembre de 2016
Cita profesional de referencia para las artes del circo en Cataluña y en España. 12-15 de mayo de 2016
DATOS 2015 Conciertos
DATOS 2015 57
Profesionales
696
Espectadores
110.000
Actuaciones Programadores Espectadores
70 58 100.000
Sismògraf
Fira Mediterrània
Nuevo mercado en 2015 a partir del festival Sismògraf, que quiere ser la referencia de la danza contemporánea en Cataluña y su ventana al mundo. 31 de marzo - 3 de abril de 2016
Una mirada actual a la cultura popular y a las músicas del mundo con el foco en el Mediterráneo. 6-9 de octubre de 2016
DATOS 2015
DATOS 2015
Actuaciones
41
Profesionales
133
Espectadores
11.500
Actuaciones Programadores Espectadores
98 1.115 100.000
51
Departamento de Cultura - Dirección General de Creación y Empresas Culturales
PRESENCIA INTERNACIONAL
Presencia del ICEC en ferias internacionales. 2014 Fuente: ICEC
Durante el año 2014 el Área ha asistido a 61 ferias en 11 lugares (Alemania, Austria, Bélgica, Canadá, Cataluña, España, Estados Unidos, Francia, Marruecos, Países Bajos y Reino Unido). En 25 de estas ferias, el Área de Mercados se ha responsabilizado de la producción de un estand promocional o de la organización de acciones de trabajo en red profesional.
Actuaciones de artistas catalanes. 2014 Fuente: ICEC
Actuaciones de artistas catalanes en giras internacionales. Por países Alemania
457
Benelux
180
Francia
536
Reino Unido
73
Resto de Europa FERIAS CON ESTAND O ACCIÓN DIRECTA
Artes escénicas
VISITAS DE PROSPECCIÓN
7
Música
TOTAL FERIAS
16 9
19
3
5
Libro
2
3
5
Artes visuales
1
4
5
1
1
3
TOTAL
19
TOTAL
2
Audiovisual
99
Asia y Oceanía
23
10
Digital
Latinoamérica América del Norte
Multidisciplinario
200
39 1.603
Actuaciones de artistas catalanes en giras internacionales. Por género 132 537 DANZA
MÚSICA
3
25
36
61 154
ARTES DE CALLE
Ayudas para la asistencia a ferias, festivales y mercados internacionales. 2014 Fuente: ICEC
FERIAS
BENEFICIARIOS
IMPORTE CONCEDIDO
Artes escénicas
14
16
8.722,64 €
Artes visuales
50
44
348.843,69 €
Libro
27
75
175.813,15 €
Música
20
45
63.569,65 €
TOTAL
6
3
5.515,92 €
117
177
602.465,55 €
499
TEATRO
1.603 TOTAL
©Melody Smith/Che Sudaka
Videojuegos
281
CIRCO
Che Sudaka es el grupo catalán con más actuaciones internacionales en 2014.
52
Europa Creativa Desk – MEDIA Cataluña Objetivos
Acciones
• Promover la internacionalización. • Fortalecer la capacidad financiera cultural. • Impulsar la innovación. • Estimular la creación de nuevos públicos. • Mejorar la movilidad y la circulación de creadores y de
Equipo de información y de asesoramiento en proyectos europeos Por parte del ICEC a las empresas y profesionales del sector.
producto cultural.
Acelerador de proyectos europeos Acompañamiento de los proyectos para acceder a fondos europeos. Jornadas y EuropeCalls Sesiones quincenales de asesoramiento sobre distintos programas y líneas de ayuda de la Comisión Europea.
Presupuesto Europa Creativa 2014-2020 13%
FONDO DE GARANTÍA (A PARTIR DE 2016)
Ayudas SUBPROGRAMA CULTURA
65%
SUBPROGRAMA MEDIA
Ayudas a los proyectos de cooperación europeos Ayudas a las plataformas europeas Ayudas a las redes europeas Ayudas a los proyectos de traducción literaria SUBPROGRAMA MEDIA
Apoyo al desarrollo de proyectos individuales y paquetes de proyectos Apoyo a la programación televisiva de obras audiovisuales europeas Apoyo a la distribución transnacional de películas europeas. Distribución selectiva Apoyo a los festivales de cine
31%
Apoyo al acceso a mercados
SUBPROGRAMA CULTURA
Apoyo al desarrollo de audiencias Apoyo a las plataformas de vídeo a la carta
1.460 M€
TOTAL 2014-2020
Apoyo a las redes de exhibición Apoyo al desarrollo de videojuegos Apoyo a los fondos de coproducción
53
Departamento de Cultura - Direcci贸n General de Creaci贸n y Empresas Culturales
Actuaci贸n de La Pegatina en el Mercat de M煤sica Viva de Vic 2015. 54
ŠPere Masramon
PĂşblicos
55
Departamento de Cultura - Dirección General de Creación y Empresas Culturales
Públicos 0,8 M€ PRESUPUESTO 2015
La fidelización y la creación de públicos para la cultura es uno de los objetivos prioritarios de las políticas culturales actuales. Por un lado, se quiere profundizar en el conocimiento de las audiencias (encuestas, segmentación, uso de las redes sociales y de herramientas digitales, etc.) y, por otro, se potencian las actuaciones que impliquen al público (talleres de espectadores, charlas, actividades), con incidencia en los precios para contrarrestar los efectos de la crisis e incentivar la demanda. Así, los últimos datos de consumo en Cataluña muestran una cierta recuperación, paralela a la incipiente recuperación económica, que habrá que ver cómo evoluciona. El Área de Públicos quiere contribuir a esta necesidad social y de sector con Escena 25, una campaña dirigida a los jóvenes y que en 2015 celebra su tercera edición; con el proyecto del Carnet Cultural de Cataluña, que quiere mejorar el acceso a la cultura; y con la nueva línea de subvenciones para la creación de públicos. Además, el Área ha impulsado un estudio sobre la gestión de públicos de los equipamientos nacionales catalanes y mantiene el blog Públics culturals. Connectant comunitats, como herramienta de comunicación y conocimiento sobre esta temática.
Actuaciones 2015 Consolidación de las políticas relativas a los públicos • Proyecto de creación del Carnet Cultural de Cataluña
vinculado a la Red de Bibliotecas. • Blog Públics Culturals. Connectant comunitats. • Integración de los equipamientos nacionales en una política de públicos unificada. • Días internacionales (danza, teatro, etc.). • Acciones de impulso a públicos específicos (Escena 25).
Línea de subvención • Creación de públicos para la cultura. Formación • Taller de Wikipedia para profesionales del sector editorial. • Caja de herramientas digitales. Comunícate con tu público. • Marketing cultural II. Cambio de mentalidad, hablemos con el público desde el inicio.
Formación 2015
Formación 2014
• Taller de Wikipedia para profesionales del sector editorial, 24
• De cara al público. Post Escena 25, 30 de enero de 2014. • La exhibición cinematográfica en un mundo digital, 20 de junio
de marzo de 2015. • Caja de herramientas digitales. Comunícate con tu público, 9 de julio de 2015. • Marketing cultural II. Cambio de mentalidad, hablemos con el público desde el inicio, 29 de octubre de 2015. (Se organiza con la consultoría Asimétrica por segunda vez).
de 2014. • Jornada de marketing cultural. Conocer al usuario y conectar con la comunidad, 23 de octubre de 2014. • El taller de espectadores, 13 de noviembre de 2014. • Wikipedia y el conocimiento abierto: cómo se pueden abrir contenidos para que se aprovechen legalmente en la red, 11 de diciembre de 2014. Véase información adicional y contenidos de las jornadas en: http://sde.cultura.gencat.cat/cultura.
56
Miquel Valls explica los talleres de espectadores que organiza Agost Produccions en el Temporada Alta, en la feria Trapezi, en el Mercat de les Flors y en el Festival Grec, entre otros eventos.
Proyecto: Carnet Cultural de Cataluña El Carnet Cultural de Cataluña será la herramienta de conocimiento del público, que partirá del carnet único de bibliotecas, con 3,5 millones de usuarios, y permitirá realizar un estudio del perfil sociodemográfico de los usuarios y saber cuáles son sus preferencias culturales, así como el canal para poder dialogar y poder ofrecer información segmentada en función de las preferencias del usuario.
Blog Públics Culturals. Connectant comunitats Este blog quiere ser una herramienta de comunicación entre los agentes culturales y los públicos que permita interaccionar e invitar a la creación y la fidelización de audiencias con el objetivo de convertirse en un punto de encuentro y diálogo entre comunidades para facilitar el acceso a la cultura.
Acciones: ESCENA 25 Escena 25 es una campaña de promoción de la música y las artes escénicas entre los jóvenes catalanes, fruto de la colaboración entre el Departamento de Cultura y los equipamientos catalanes, con la complicidad de la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales. En 2014, año de la segunda edición de Escena 25, se gana en número de jóvenes, de espectáculos y de reservas efectuadas. Así, se inscribieron 35.703 jóvenes, 103 salas participaron ofreciendo una programación de 296 espectáculos, y el total de reservas fue de 12.848. En 2015 se prepara su 3.ª edición, del 1 de octubre al 30 de noviembre.
Línea de subvenciones de creación de públicos de la cultura Nueva línea de apoyo al fomento de proyectos y actividades dirigidos a la creación, la captación o el incremento de públicos de la cultura en Cataluña, con dos modalidades: la formación no profesional en los lenguajes artísticos, y el apoyo a la organización de premios, concursos o galas de inauguración de temporada.
57
Departamento de Cultura - Dirección General de Creación y Empresas Culturales
RANKINGS DE CONSUMOS CULTURALES EN CATALUÑA TEATRO Obras exhibidas en Barcelona. Espectadores y recaudación. 2014 Fuente: ADETCA
ESPECTADORES
RECAUDACIÓN
106.112
3.164.237
La ratonera
81.119
1.382.017
El crèdit
72.616
1.579.709
Sister Act
64.569
2.842.124
La gran ilusión
55.100
1.119.738
Mar i cel
Obras exhibidas en Barcelona en salas de menos de 200 localidades. Espectadores y recaudación. 2014 Fuente: ADETCA
ESPECTADORES
RECAUDACIÓN
Els homes són de Mart i les dones de Venus
8.279
128.455
Hypnos, la otra realidad Luis Pardo
7.291
95.288
Todo sobre mi pene
6.196
65.400
L’encarregat
6.144
95.251
Agencia matrimonial
6.026
55.187
En 2014 más de 100.000 personas vieron Mar i cel en el Teatro Victòria, en el tercer montaje de Dagoll Dagom de este clásico de Guimerà.
Obras exhibidas en Barcelona de producción catalana. Espectadores y recaudación. 2014* Fuente: ADETCA
ESPECTADORES
RECAUDACIÓN
Mar i cel
106.112
3.164.237
El crèdit
72.616
1.579.709
Bits
51.421
1.388.898
Super3 El Musical
50.031
926.810
La gran ilusión
55.100
1.119.738
*Todas las obras son en catalán salvo La gran ilusión.
58
CINE ©Zeta Cinema, SL
Películas exhibidas en Cataluña. Espectadores y recaudación. 2014 Fuente: ICEC
FECHA DE ESTRENO
ESPECTADORES
RECAUDACIÓN
Ocho apellidos vascos
14/03/2014
1.556.677
9.833.390,15
El amanecer del planeta de los simios
17/07/2014
464.318
2.909.296,73
El Niño
29/08/2014
397.500
2.535.913,08
Maléfica
30/05/2014
392.941
2.356.170,03
Lucy
22/08/2014
383.575
2.427.043,88
Películas de producción catalana exhibidas en Cataluña. Espectadores y recaudación. 2014 Fuente: ICEC
FECHA DE ESTRENO
ESPECTADORES
RECAUDACIÓN
El Niño
29/08/2014
397.500
2.535.913,08
Mortadelo y Filemón contra Jimmy El Cachondo
27/11/2014
98.743
679.040,43
Perdona si te llamo amor
19/06/2014
71.650
417.046,86
[REC] 4: Apocalipsis
31/10/2014
49.060
323.846,34
L’endemà
04/09/2014
36.803
208.720,85
Javier Fesser ha llevado a la gran pantalla a los incombustibles agentes creados por Ibáñez en Mortadelo y Filemón contra Jimmy el Cachondo.
Películas en catalán exhibidas en Cataluña. Espectadores y recaudación. 2014 Fuente: ICEC
FECHA DE ESTRENO
ESPECTADORES
RECAUDACIÓN
L'endemà
04/09/2014
36.803
208.720,85
Operació Cacauet
22/08/2014
33.461
185.481,28
Com entrenar el teu drac 2
01/08/2014
26.041
144.188,17
Dragon Ball Z: Battle of Gods
30/05/2014
25.489
163.990,36
Stand by me Doraemon
19/12/2014
24.410
152.530,22
59
Departamento de Cultura - Dirección General de Creación y Empresas Culturales
LIBRO Libros más vendidos en Cataluña en catalán. 2014* Fuente: GFK
TÍTULO
AUTOR
EDITORIAL
L’analfabeta que va salvar un país
Jonas Jonasson
La Campana
Wonder
R. J. Palacio
La Campana
Victus
Albert Sánchez Piñol
La Campana
L’altra
Marta Rojals
La Magrana
És l’hora dels adéus?
Xavier Sala i Martín
Rosa dels Vents
*Todas las editoriales son catalanas.
Libros más vendidos en Cataluña en castellano. 2014* Fuente: GFK
TÍTULO
AUTOR
EDITORIAL
Bajo la misma estrella
John Green
Nube de Tinta
Yo fui a EGB
Jorge Díaz / Javier Ikaz
Plaza & Janés
El umbral de la eternidad
Ken Follett
Plaza & Janés
Cincuenta sombras de Grey (Cincuenta sombras I)
E. L. James
Debolsillo
Dispara, yo ya estoy muerto
Julia Navarro
Plaza & Janés
*Todas las editoriales son catalanas.
60
Publicada en enero de 2014, la segunda novela de Marta Rojals fue uno de los libros más vendidos del año en Cataluña.
MÚSICA Discos de artistas catalanes más vendidos en Cataluña. 2014 Fuente: Anuari de la música i l’espectacle als Països Catalans, 2015. Enderrock
UNIDADES VENDIDAS
GRUPO/ARTISTA
TÍTULO
Varios artistas
El disc de La Marató 2014
Manolo García
Todo es ahora
80.000
Joan Manuel Serrat
Antología desordenada
40.000
Various artists
Oh Happy Day 2
27.000
Sílvia Pérez Cruz and Raül Fernández Miró
Granada
20.000
177.746
VIDEOJUEGOS
Sílvia Pérez Cruz y Raúl Fernández Miró, una colaboración de hace años que ha cristalizado en este exitoso trabajo de estudio.
Videojuegos más vendidos en Cataluña. 2014 Fuente: GFK
UNIDADES VENDIDAS
VENTAS (en €)
PS3
33.804
2.119.379
Electronic Arts
PS4
23.237
1.402.500
Sony
PS3
21.707
419.353
Grand Theft Auto V
R*
PS3
21.162
1.089.353
Call of Duty: Advanced Warfare
Activision
PS3
19.201
1.134.307
POS.
TÍTULO
MARCA
PLATAFORMA
1
FIFA 15
Electronic Arts
2
FIFA 15
3
Minecraft
4 5
©clement127
Fifa 15, en sus versiones para PS3 y PS4, fue el videojuego más vendido en Cataluña en 2014
61
Departamento de Cultura - Direcci贸n General de Creaci贸n y Empresas Culturales
Elena Gadel en el exitoso montaje de El Petit Pr铆ncep de La Perla 29. (Premio Butaca 2015). 62
©David Ruano
+ Info
63
Departamento de Cultura - Dirección General de Creación y Empresas Culturales
Datos macroeconómicos Datos económicos de las empresas culturales. Cataluña. 2013*. Por dominios culturales Fuente: Idescat y Departamento de Cultura, a partir de datos de la Encuesta industrial de empresas y de la Encuesta anual de servicios del INE
NÚMERO DE EMPRESAS Patrimonio, archivos y bibliotecas
VOLUMEN DE NEGOCIO (en millones de euros)
VALOR AÑADIDO BRUTO* (en millones de euros)
118
97,14
124,63
Libros y prensa
6.288
2.296,65
751,91
Artes visuales
7.007
489,75
276,13
Artes escénicas y musicales
1.549
404,53
182,37
Audiovisual y multimedia
1.960
1.843,18
552,29
Arquitectura
9.190
398,52
186,08
Publicidad
5.006
1.504,49
731,82
Otros servicios relacionados con cultura
1.355
1.488,53
218,39
Actividades industriales relacionadas con cultura
1.233
1.161,66
446,42
33.706
9.684,45
3.470,04
Total % del VAB de las actividades culturales con respecto a la economía catalana
1,9%
*Magnitudes estimadas a precios básicos.
Trabajadores en el ámbito cultural y creativo. Cataluña. 2012-2015. Datos semestrales Fuente: Idescat y Departamento de Cultura
200.000
5,1%
5,1%
5,2% 4,9%
150.000
4,7%
5%
4,7%
4,7%
% DE OCUPADOS EN CULTURA RESPECTO AL TOTAL DE OCUPADOS EN CATALUÑA
64
1 SEM 2015 148.000
4%
er
2o SEM 2014 159.500
er
1 SEM 2014 153.800
2o SEM 2013 154.500
er
1 SEM 2013 138.500
0
2o SEM 2012 141.500
er
50.000
1 SEM 2012 144.500
100.000
TRABAJADORES EN EL SECTOR CULTURAL
150.600 3er TRIM 2015
Saldo de la balanza comercial de las industrias culturales. Cataluña y España. 2011 - enero/septiembre 2015 Fuente: ICEX (en millones de euros)
CATALUÑA
2011
2012
2013
2014
Enero/ Septiembre 2015
Enero/Septiembre 2015 (%) CATALUÑA/ESPAÑA
Exportaciones
493,1
463,6
475,3
480,9
335,8
45,4%
Importaciones
322,7
283,7
310,6
324,1
246,3
26,3%
Saldo
170,4
179,9
164,7
156,8
89,5
Exportaciones e importaciones de las industrias culturales. Cataluña. 2011 - enero/septiembre 2015 Fuente: ICEX (en millones de euros) 500 400 300
2011
EXPORTACIONES
2012
2013
2014
246,3
335,8
324,1
480,9
310,6
475,3
283,7
0
463,6
493,1
100
322,7
200
Enero-septiembre 2015
IMPORTACIONES
Saldo comercial de las industrias culturales. Cataluña y España. 2011 - enero/septiembre 2015 Fuente: ICEX (en millones de euros)
89,5
200
-195,5
-35,3
-214,5
156,8
164,7
179,9 -147,6
-100
-256,3
0
170,4
100
-200
-300 CATALUÑA
2011
2012
2013
2014
Enero-septiembre 2015
ESPAÑA
65
Departamento de Cultura - Dirección General de Creación y Empresas Culturales
Consumos culturales Consumos culturales Cataluña. 2014
(Población mayor de 14 años) Fuente: Encuesta de participación cultural 2014. Departamento de Cultura.
78,3% AUDIOVISUAL 88,4% MÚSICA 38,7% CINE 23,6% VIDEOJUEGOS 59,9% LIBROS 33,8% CONCIERTOS 35,8% EXPOSICIONES 34,7% ESPECTÁCULOS AL MENOS UNA VEZ EN EL ÚLTIMO TRIMESTRE AL MENOS UNA VEZ EN EL ÚLTIMO AÑO
Principales motivos que dificultan la participación cultural. Cataluña. 2014 (Población mayor de 14 años)
Fuente: Encuesta de participación cultural 2014. Departamento de Cultura.
61,9% PRECIO 43,6% FALTA DE TIEMPO 21,8% FALTA DE INTERÉS 16% FALTA DE OFERTA PRÓXIMA 13,9% FALTA DE INFORMACIÓN 11,8% FALTA DE OFERTA 10,9% RESPONSABILIDADES FAMILIARES
66
Recomendaciones de la European Creative Industries Alliance (ECIA) La European Creative Industries Alliance (ECIA) ha recogido en un documento las recomendaciones y conclusiones del trabajo llevado a cabo en tres años de proyecto y que representa una nueva agenda de políticas para impulsar las industrias creativas. Estas recomendaciones se presentaron durante la jornada Crea! Innova! Creix!: nueva agenda política para maximizar las contribuciones innovadoras de las industrias creativas que el Departamento de Cultura, a través del Instituto Catalán de las Empresas Culturales (ICEC) y en colaboración con el IESE, celebró el 25 de marzo de 2015. La ECIA es una iniciativa financiada por la Dirección General de Empresa e Industria de la Comisión Europea, con el objetivo de definir un catálogo de políticas de apoyo a las pymes en el ámbito de las industrias culturales y creativas. El proyecto ha contado con un presupuesto de 1,5 M€ y, además del Departamento de Cultura (mediante el ICEC), está integrado por el Amsterdam Innovation Motor, que ha liderado el proyecto, la provincia de Milán, la ciudad de Berlín y las ciudades de Tampere y Nantes. El ICEC ha tenido un papel activo como coordinador del grupo de trabajo de Acceso a la Financiación.
La agenda de políticas que recoge el documento consta de las siguientes diez recomendaciones 1. 2.
Introducir planes de cheques de innovación creativa. Estimular la innovación intersectorial mediante retos de innovación público-privados. 3. Poner a prueba y revisar los servicios empresariales y los planes de financiación existentes. 4. Apoyar y desarrollar capacidades en clústeres regionales. 5. Permitir los esfuerzos de internacionalización en organizaciones de clústeres y apoyarlos. 6. Presentar nuevos e innovadores planes de financiación para apoyar a las pymes en su fase inicial. 7. Estimular la conciencia de los inversores mediante ecosistemas regionales efectivos. 8. Apoyar nuevas iniciativas para definir cómo se puede conseguir un mejor valor de Propiedad IntelectuaI para pymes creativas. 9. Incentivar la promoción de las industrias creativas. 10. Determinar y medir los efectos y el valor de este sector en la economía global. Puede descargarse el documento de recomendaciones Create! Innovate! Grow! en el enlace: http://bit.ly/1ECflIl.
Imagen de la jornada Crea! Innova! Creix!: nueva agenda política para maximizar las contribuciones innovadoras de las industrias creativas, celebrada el 25 de marzo de 2015.
67
Departamento de Cultura - Dirección General de Creación y Empresas Culturales
Piratería en España Acceso de los internautas a los productos culturales. Distribución por sectores España. 2014 Fuente: La Piratería en España, GFK y La Coalición, 2014
21%
26%
PIRATEAN FÚTBOL**
PIRATEAN LIBROS DE OCIO*
PIRATEAN VIDEOJUEGOS
PIRATEAN PELÍCULAS
10%
11%
10%
36%
PIRATEAN MÚSICA
PIRATEAN SERIES
* NO INCLUYE LOS LIBROS DE ENSEÑANZA NI LOS PROFESIONALES ** SE CALCULA POR NÚMERO DE HOGARES
Datos de contenidos pirateados. España. 2014 Fuente: La Piratería en España, GFK y La Coalición, 2014
MILLONES DE CONTENIDOS PIRATEADOS
Música
VALOR EN MILLONES DE EUROS DE LOS CONTENIDOS PIRATEADOS
1.831
6.773
Películas
877
6.139
Videojuegos
240
5.409
Libros de ocio*
335
2.680
Fútbol**
139
509
Series
1.033
1.755
Total
4.455
23.265
LUCRO CESANTE
VALOR DE LA INDUSTRIA LEGAL
* No incluye los libros de enseñanza ni los profesionales. ** Se calcula por número de hogares.
Valor de la industria que incluye estimación del lucro cesante. España. 2014 (en millones de euros)
68
Valor de la industria legal
3.191
Valor lucro cesante
1.700
Total
4.891
MÚSICA MÚSICA FÍSICO DIGITAL
PELÍCU- PELÍCULAS LAS FÍSICO DIGITAL
VIDEO- VIDEOJUEGOS JUEGOS FÍSICO DIGITAL
LIBROS LIBROS DE OCIO* DE OCIO* FÍSICO DIGITAL
* NO INCLUYE LOS LIBROS DE ENSEÑANZA NI LOS PROFESIONALES ** SE CALCULA POR NÚMERO DE HOGARES
SERIES FÚTBOL** TOTAL TOTAL
Plataformas digitales legales Servicios de Audiovisual
Servicios de mĂşsica
Servicios de libro
Servicios de videojuego
69
Departamento de Cultura - Direcci贸n General de Creaci贸n y Empresas Culturales
70
Sedes y direcciones Dirección General de Creación y Empresas Culturales (DGCEC) Passatge de la Banca, 1-3 08002 Barcelona T.: 93 316 27 70 dgcec@gencat.cat www.gencat.cat/cultura
Plaça Salvador Seguí, 1-9 08001 Barcelona T.: 93 567 10 70 difusioartistica@gencat.cat http://cultura.gencat.cat/promociocultural
Arts Santa Mònica
Institució de les Lletres Catalanes
La Rambla, 7 08002 Barcelona T.: 93 567 11 10 icec.cultura@gencat.cat www.artssantamonica.cat
Carrer de Mallorca, 272, 1a planta 08037 Barcelona T.: 93 316 27 45 ilc.cultura@gencat.cat www.lletrescatalanes.cat
Oficinas del ICEC en Europa Instituto Catalán de las Empresas Culturales (ICEC) Passatge de la Banca, 1-3 08002 Barcelona T.: 93 316 27 70 icec.cultura@gencat.cat www.gencat.cat/cultura/icec
Servicio de Desarrollo Empresarial (SDE) T.: 93 556 51 99 sde.icec@gencat.cat www.sde.cultura.gencat.cat
Filmoteca de Catalunya Salas de proyección. Biblioteca de cine Plaça Salvador Seguí, 1-9 08001 Barcelona T.: 93 567 10 70 filmoteca.cultura@gencat.cat www.filmoteca.cat
Centro de Conservación y Restauración Ds. Parc Audiovisual, Edifici I, BA L1 Carretera BV-1274, Km. 1 08225 Terrassa arxiufilmoteca.cultura@gencat.cat
Europa Creativa Desk MEDIA Catalunya
Catalunya Film Commission
T.: 93 552 49 49 europacreativamedia@gencat.cat www.europacreativamedia.cat
T.: 93 552 91 63 / 695 35 79 61 cfc@gencat.cat www.catalunyafilmcommission.com
Oficina en Berlín Charlottenstr. 18 D-10117 Berlin T.: +49 30 551 95 40 berlin.icec@t-online.de www.creativecatalonia.cat Oficina en Bruselas 227, Rue de la Loi / Wetstraat B-1040 Bruxelles/ Brussel T.: +32 2 230 72 21 brussels.icec@gencat.be www.creativecatalonia.cat Oficina en Londres 107-111, Fleet Street UK-London EC4A 2AB T.: +44 207 936 95 08 london.icec@gencat.cat www.creativecatalonia.cat Oficina en París 50, rue Saint Ferdinand F-75017 Paris T.: +33 1 43 25 04 35 paris.icec@gencat.cat www.creativecatalonia.cat
71