Las dimensiones del amor de Dios en el cristiano

Page 1

LAS DIMENSIONES DEL AMOR Primera Iglesia Emanuel Los Morales Gto

Iglesia Actual

ICIAR GTO


ICIAR

Las dimensiones del Amor El anhelo de Cristo para la Iglesia

Efesios 3:14-19 1 Corintios 13:4-7


INTRODUCCIÓN

El apóstol Pablo, habla que el motivo de sus oraciones a Dios es que la iglesia de Éfeso, fortalecidos con el Espíritu Santo, estando arraigados y cimentados en Amor, fuesen capaces de comprender con todos los santos “las dimensiones”(la anchura, la longitud, la profundidad y la altura) y de conocer el amor de Cristo que excede todo conocimiento para que seamos llenos de toda la plenitud de Dios.  Definiciones: Arraigar: RAE. (Del lat. ad- 'a, hacia' y radicare). Echar o criar raíces. Establecerse de manera permanente en un lugar, vinculándose a personas y cosas. Cimentar: Echar o poner los cimientos de un edificio u obra.


DEFINICIÓN Dimensión: Magnitud que, junto con otras, sirve para definir un fenómeno físico; especialmente, magnitud o magnitudes que se consideran en el espacio para determinar el tamaño de las cosas. La dimensión (del latín dīmensiō abstracto de dēmētiri 'medir') es un número relacionado con las propiedades métricas o topológicas de un objeto matemático. La dimensión de un objeto es una medida topológica del tamaño de sus propiedades de recubrimiento. Existen diversas medidas o conceptualizaciones de dimensión: dimensión de un espacio vectorial, dimensión topológica, dimensión fractal, etc.


LA ORACIÓN DEL APÓSTOL Con las definición anterior tenemos que el Apóstol Pablo anhelaba que la iglesia conociera el amor de Cristo en todas sus dimensiones, es decir, en los aspectos en que se mide el amor de Dios y que fuésemos arraigados y cimentados en este con la ayuda del Espíritu Santo. El apóstol nos habla de como “es” el amor de Cristo y esto nos ayuda a distinguir de cuales son aquellas dimensiones en donde se mide el amor. En 1 Corintios 13:1-13 él describe las características que son: El amor es sufrido, es benigno; el amor no tiene envidia, el amor no es jactancioso, no se envanece; no hace nada indebido, no busca lo suyo, no se irrita, no guarda rencor; no se goza de la injusticia, mas se goza de la verdad. Todo lo sufre, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta.


LO IMPORTANTE ď‚´ Lo transcendente no es el ejercicio del poder milagroso de Dios en nuestras vidas sino el ejercicio de amor de nuestros corazones hacia otros. 1 Corintios 13:1-2; Lucas 10:20


LA BÚSQUEDA  Lo que Dios está buscando de nuestra vida, no es una disciplina de acciones, sino las acciones como resultado de su amor en nuestras vidas. Mateo 23:23.


NUESTRO EJERCICIO  Dios espera de nosotros un verdadero ejercicio de amor, en la entrega de nuestra vida en por los demás, no simplemente un ejercicio de masoquismo y sufrimiento en la carne. Salmo 51:16-17; Hebreos 10:5-7. Juan 15:12-14. Isaías 58:5-12


COMO HACERLO  La acción no es mas importante que el motivo, de hecho, el motivo debe estar ligado a la acción para que el amor verdaderamente este demostrado. Santiago 2:22-23


El amor de Cristo se expresa en todas las dimensiones de los seres humanos. Si la Iglesia quiere hacer un cambio de fondo, necesita tener una renovaciรณn en el amor de Cristo.


PRIMERA DIMENSIÓN “EL AMOR ES SUFRIDO”

Definición: Sufrir: (Del lat. sufferre). 1. tr. Sentir físicamente un daño, un dolor, una enfermedad o un castigo. Cuando el texto habla de tener una amor sufrido, no está hablando de que debemos permanecer el sufrimiento físico, esta hablando de experimentar e nuestros corazones la situación de los demás, esto se llama empatía. Romanos 12:15


LA APLICACIÓN

 Hechos 5:40-42. El sufrimiento es también que la Iglesia viva las dificultades confiada en la esperanza de que Cristo la sostiene  Mateo 7:13-14. La Iglesia experimentará que el camino de Cristo no es fácil y en este sentido es también el sufrimiento  2 Timoteo 3:12. La iglesia sufrirá persecución y desprecio por sus familias, la sociedad, sus amigos del mundo, muchos de los que lo rodean.  Mateo 18:21-23. El cristiano sufre las maldades de los demás y sus desfalcos con amor y perdón.


SEGUNDA DIMENSIÓN “EL AMOR ES BENIGNO”

Significado. Benigno. (Del lat. benignus). adjetivo Que se caracteriza por mostrar buena voluntad, comprensión y simpatía hacia una persona o un grupo. sinónimos:

benevolente, benévolo.

Hablando del cristiano, es la característica de tener buena voluntad para con todos los que le rodean, esta característica esta ligado a los actos mas que a los sentimientos. El cristiano busca la simpatía en medio de todos los lugares donde está. Romanos 12:18


BENIGNIDAD EN DIOS Dios es perfectamente Benigno  La benignidad de Dios es evidente en todos los actos que realiza para sus criaturas. Sus acciones están encaminadas a hacer el bien a todos y no solo a aquellos que le favorecen. Génesis 1:10, 12, 18, 21, 25, 31; 2:9, 18; Salmo 135:6; Salmo 18:35; Lucas 6:35.  La benignidad de los actos de Dios no se encuentra limitada por las personas, sino por la propia justicia de Él. Ha hecho lo que está dentro de la justicia para salvar al hombre de las consecuencias de sus pecados, solo depende del hombre el acercarse y recibir la benignidad de Dios. Romanos 2:4;11:22.


Y ¿EN LA IGLESIA? Dios pide benignidad a sus hijos  La benignidad es una característica que Dios esta demandando de sus hijos. Los que hemos nacido de nuevo, hemos recibido de Dios la capacidad de actuar de manera benigna por el Espíritu Santo. Miqueas 6:8; Gálatas 5:2; Colosenses 3:1214; 2 Corintios 6:6; Efesios 4:32.  Los cristianos no solo debemos hacer buenas cosas para con los que nos aman, sino aun con los que nos aborrecen, pues esto es la evidencia de que Dios ha llegado a nuestra vida. Lucas 6:35; Lucas 6:27. Mateo 5:38-48.


TERCERA DIMENSIÓN “EL AMOR NO TIENE ENVIDIA” Significado. Envidia. Del latín invidĭa, la envidia es el deseo de obtener algo que posee otra persona y que uno carece. Se trata, por lo tanto, del pesar, la tristeza o el malestar por el bien ajeno. En este sentido, la envidia constituye el resentimiento (el sujeto no quiere mejorar su posición sino que desea que al otro le vaya peor). Esta doble condición de desear algo que no se tiene y pretender obtenerlo a partir de lo que otro tiene hace que la envidia cause infelicidad y dolor a aquel que experimenta el sentimiento. El envidioso no se conforma con obtener algo, sino que quiere producir mal a la persona que tiene lo que él envidia. La psicología afirma que la envidia es un sentimiento que se niega tanto ante terceros como ante uno mismo. El envidioso desea ocultar su envidia y resulta poco frecuente que la asuma, ya que supone la aceptación de una carencia.


LA BIBLIA ENSEÑA EJEMPLOS En la Biblia hay muchos ejemplos de envidia  Isaac fue envidiado por la bendición que Dios le dio. Génesis 26:12-15  Raquel tuvo envidia de que Lea podía tener hijos. Génesis 30:1-3  José hijo de Jacob, era envidiado por sus hermanos debido a la preferencia de su padre por él. Génesis 37:9-11.  El Señor Jesús fue entregado a muerte por la envidia de los sacerdotes. Marcos 15:6-11  El apóstol Pablo indicaba esto de algunos otros que predicaban a Cristo para que el sufriera. Filipenses 1:15


EL EJERCICIO DE LA IGLESIA Los hijos de Dios se apartan de la envidia  Los hijos de Dios, dejamos de ser lo que éramos en la consciencia de que el Espíritu Santo esta con nosotros para transformarnos. Tito 3:3-4; 1 Pedro 2:1-3;  Debemos perseguir el bien de todos y alegrarnos de las bendiciones en los demás, sabiendo que cada uno recibe el Pago de Dios. Salmo 37:1-3; Romanos 12:14-15  Debemos mirar nuestras actitudes hacia los demás y darnos cuenta lo que estamos sintiendo, pues nuestro corazón es engañoso. Salmo 73:3; Eclesiastés 4:4; Jeremías 17:9-10


CUARTA DIMENSIÓN “NO ES JACTANCIOSO, NO SE ENVANECE, NO BUSCA LO SUYO” Significado. Jactar. (Del lat. iactāre). Dicho de una persona: Alabarse excesiva y presuntuosamente, con fundamento o sin él y aun de acciones criminales o vergonzosas. Era u. t. c. tr. Jactar valor Jactar linajes. Envanecer.(Del lat. in, en, y vanescĕre, desvanecer). 1. tr. Causar o infundir soberbia o vanidad a alguien. U. t. c. prnl. 2. prnl. p. us. Dicho del fruto de una planta: Quedarse vano por haberse secado o podrido su meollo.


LA JACTANCIA EN LA BIBLIA Ejemplos Bíblicos  Había miembros de la iglesia de Corinto que se envanecían de su conocimiento de la palabra de Dios y el Apóstol Pablo les reconviene.1 Corintios 4:18-19  El Rey Nabucodonosor se jactaba de su imperio y su poderío. Daniel 4:29-30  El apóstol Santiago aconseja a la Iglesia de la jactancia en las acciones. Santiago 4:1317.  El Rey salomón nos dice que Las Riquezas son fuente de vanidad. Eclesiastés 4:8.


LO QUE ME ENSEÑA EL ESPÍRITU El amor verdadero no tiene jactancia ni vanidad  Los hijos de Dios, consideran que todo viene de Dios y que todo lo que son y poseen ha sido dado de lo alto para bendición a ellos y servicio a Dios. 1 Corintios 1:25-31.  El verdadero amor comparte de lo que Dios ha provisto, en sus fuerzas y mas allá de sus fuerzas. 1 Timoteo 6:17-19; 2 Corintios 8:2-4  El amor de Cristo no piensa en lo que ha recibido, si no en lo que puede dar. Hechos 20:35.  El amor de Dios es el mas claro ejemplo de un amor sin jactancia y vanidad, pues viendo nuestra condición perdida pensó en nuestra salvación aunque el precio fuera la propia muerte de su hijo, sin reclamos, ni aspavientos, sin condiciones. 1 Juan 4:9-10


QUINTA DIMENSIÓN “NO HACE NADA INDEBIDO” Mi amor natural de ser humano quiere hacer todo lo que mi corazón desea para mi o para el objeto de mi amor. Sin embargo, es necesario decir que no siempre lo que mi corazón desea es lo debido con respecto a la voluntad de Dios. Jeremías 17:9 dice: Engañoso es el corazón más que todas las cosas, y perverso; ¿quién lo conocerá? Así encontramos que la tendencia natural del hombre es hacer lo que viene a su corazón, pero su corazón es engañoso, es decir, parece que desea algo bueno, cuando en realidad no lo es.


COMO DESCUBRIRME La palabra de Dios nos dice como descubrir que es lo debido  Josué 1:8. Debemos hacer de acuerdo al consejo de la palabra de Dios, consultar en ella para saber que es lo que tengo que hacer.  Santiago 1:5. Debemos pedir a Dios sabiduría para poder hacer lo que es correcto y entender lo que es debido Integridad es hacer lo correcto cuando nadie esta mirando

 2 Timoteo 2:22. Debemos huir cuando hemos descubierto lo incorrecto, huir, aunque nuestro corazón nos diga lo contrario.  Deuteronomio 6:6-9. Debemos atesorar los consejos de la Palabra de Dios, guardarlos en nuestro corazón… memorizar, entender, grabar, escribir… que ella esté en mi pensamiento mas que cualquier otra cosa


SEXTA DIMENSIÓN “NO SE IRRITA, NO GUARDA RENCOR” Definiciones: Irritar: Enfado muy grande Rencor: Sentimiento de hostilidad o gran resentimiento hacia una persona a causa de una ofensa o un daño recibidos.


EL TRATO CON NUESTRO ENOJO  Efesios 4:26-27. Es posible que nos enojemos, pero debemos saber que en la ira no obra Dios, sino que abrimos la oportunidad para que el diablo mueva la sensibilidad de nuestra carne.  Salmo 37:8. Debemos apoyarnos en la fortaleza del Espíritu Santo para apartarnos de la ira, enojo, pues esto nos llevará a malas acciones  Proverbios 15:1. Cuando estemos mas enojados, debemos responder con calma y cuidado por nosotros y por los demás.  Hebreos 12:14-15. Cicerón decía que la paz es la ausencia de conflictos. Las raíces de amargura son el pecado mas contagioso, podemos guardarlas por mucho tiempo y diseminarla en la iglesia. Apartarnos de ella es primordial para continuar nuestro crecimiento espiritual


SÉPTIMA DIMENSIÓN “NO SE GOZA DE LA INJUSTICIA, MÁS SE GOZA DE LA VERDAD” Definiciones Injusticia: falta del principio moral que inclina a obrar y juzgar respetando la verdad y dando a cada uno lo que le corresponde. Verdad: Adecuación entre una proposición y el estado de cosas que expresa.


Y COMO VIVIRLAS?

 Juan 14:6. La verdad es Cristo, el primer paso es creer en Él y su ejemplo sea el objetivo de crecimiento personal. Lo que dijo, eso hizo y nosotros debemos caminar en sus pasos.  Mateo 10:8. La justicia no se expresa juzgar la obra de los otros, sino en otorgar a los demás lo que recibimos de Dios por nuestras obras perversas… Perdón, amor, y ayuda.


LA IGLESIA EN ESPERA DE LA PROMESA  Romanos 5:1-5. Las promesas de Dios son fieles y podemos confiar en que cada una de ellas se cumplirá. Es su precioso Espíritu el que nos llevará a afirmarnos en que aun cuando las cosas se vean complicadas, Él nos llevará aun mas allá de la muerte.  Apocalipsis 2:10. La esperanza se vive hasta la muerte, pero la promesa es mas valiosa… la vida eterna.  Romanos 8:24-25. La Fe es el ejercicio de no ver y creer. Es abrazar el futuro en el presente, sabiendo que nuestro padecimiento presente no tiene comparación con la gloria futura


OCTAVA DIMENSIÓN “8. TODO LO CREE, TODO LO espera, todo lo soporta” Sin duda el apóstol Pablo, inspirado por el Espíritu Santo, terminó esta lista de la mejor manera. Hace énfasis en una virtud espiritual maravillosa “La paciencia en Dios” Esta tiene un ejercicio, no cuando hay paz, sino en los conflictos; es ahí donde se requiere que la iglesia permanezca en Fe, Confiando que Dios tiene todas las cosas en sus manos y que no faltará a cada una de sus promesas.


CONCLUSIÓN.

La iglesia debemos perseguir lo mas importante: como crecer su conocimiento y vivencia del amor de Cristo, para que pueda vivir la plenitud de Dios 1 Corintios 13: 8,13. El amor nunca deja de ser; pero las profecías se acabarán, y cesarán las lenguas, y la ciencia acabará… Y ahora permanecen la fe, la esperanza y el amor, estos tres; pero el mayor de ellos es el amor.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.