La Proximidad en la era Posthumanista TFG Otoño 2016 Autora_Iciar Arboledas Miranda Tutor_Andrés Cánovas Alcaraz
!
Todos mis agradecimientos a Atxu, por su dedicaciรณn y los entornos de proximidad que siempre genera y han dado sentido a este trabajo.
Índice Resumen/Abstract
0. Introducción Estado de la cuestión Objetivos y estrategia de realización
1. Las magnitudes de la proximidad 1.1. La proximidad – definición 1.2. Metafísica de la proximidad: la percepción 1.3. Límites de la proximidad: la cuestión espaciotemporal 1.3.1 En el límite, la interfaz 1.3.2 Múltiples, dispersos y líquidos 1.4. Grados de proximidad 1.5. Mapa Mental de la Proximidad
2. Las herramientas de la proximidad y sus efectos 2.1 Las herramientas de la proximidad 2.1.1 El lenguaje 2.1.2 El imaginario 2.1.3 La comunicación 2.1.4 El retiro y la casa
2.2 Los efectos de la proximidad 2.2.1 La identidad 2.2.2 Formas de control y de poder 2.3 Mapa mental del proceso de autodefiniciĂłn del ser humano
3. Hacia la proximidad posthumanista 3.1 Salida, trance y llegada 3.2 Un medio posthumanista de proximidad, el entorno aumentado 3.3 Entornos de proximidad 3.3.1 Entornos de proximidad 3.3.2 Falsos entornos de proximidad 3.4 Mapa mental, posthumanista.
hacia
la
proximidad
Reflexiones finales BibliografĂa
2
!
RESUMEN La revolución informática añade una capa digital al entorno analógico. Esta nueva capa de código binario se hibrida inexorablemente con las que ya conocemos, tanto del entorno natural como del mundo construido, alterando para siempre su esencia y su apariencia. La capa digital es accesible mediante una interfaz, un mediador convertido en prótesis del ser humano en este nuevo entorno bifásico. En la nueva era híbrida tienen un papel protagonista los medios, las interfaces y los diferentes filtros que nos interconectan cotidianamente. La proximidad se asocia a la cercanía física, al espacio compartido en la interacción con el próximo. Próximo tiene el mismo origen etimológico que prójimo, que es aquel que es semejante, vecino, cercano o con el que se comparte la doxa, la opinión, la idea. El marco de la interacción obedece a un complejo sistema de restricciones sociales y cualidades del prójimo, en donde la tecnología tiene un impacto fundamental. El avance tecnológico amplia el campo de la percepción rompiendo los límites espacio-temporales. La proximidad asociada a la materia y a la cercanía física entre cuerpos muta conceptualmente. Este trabajo analiza el espacio antropizado desde esta nueva idea de proximidad, incorporando la interacción virtual, ausente de materialidad pero no por ello menos real, dentro de una arquitectura, inevitablemente digital y analógica al mismo tiempo. PALABRAS CLAVE: relación, aproximación, posthumanismo, interconexión, aumentado
hibridación,
4
!
ABSTRACT Informatic revolution adds a digital layer to the analogical environment. This new binary code layer hybridizes relentlessly to the known layers, both the natural realm and the built world, altering for ever its essence and appereance. The digital layer is accesible through an interface, a mediator that has become a prosthesis of the human being in this new biphasic environment. In this hybrid era, media, interfaces and the different filters that interconnect us everyday have a main role. Proximity is associated to physical closeness, to shared space during interaction with the proximate. Proximate comes from latin “Proximus�, meaning nearest, next and can be traced back to adjective prope meaning propinquity, which refers to kinship between people, sharing of opinions and ideas. The context of interaction obeys a complex system of social restrictions and qualities of the nearest, where technology has a fundamental impact. Technology advance enlarges the perceptual field, breaking the limits of time and space. Proximity linked to substance and physical closeness between figures is conceptually transformed . This work analyzes anthropized space from a new idea of proximity, adding virtual proximity that lacks materiality, but nontheless is just as real, in an architecture unavoidably digital and analog at the same time. KEY WORDS: approximation, hybridization, interconnection, relationship, posthumanism, augmented 6
!
CapĂtulo 0: IntroducciĂłn: los tres tiempos
8
!
Si se considera la arquitectura como la disciplina que interviene en el espacio para alterarlo, posibilitar la vida y las relaciones del ser humano. ¿Qué hacer ahora que el tiempo desplaza a un espacio que ha sido expandido y aumentado y nuestras relaciones de proximidad se definen desde otros parámetros que afectan a la domesticidad, la sexualidad y la privacidad entre otros? Los tres tiempos y sus correspondientes tres entornos son las guías espacio-temporales en el siguiente trabajo. A la hora de definir los mismos ha sido fundamental la obra de Javier Echeverría “El tercer Entorno” 1 y el tríptico 2 temporal de Polyxeni Mantzou.3 El primer tiempo es el anterior a la aparición de la escritura, el prealfabetismo, que se encuentra asociado
Echeverría, Javier. (1999) Los señores del aire; Telépolis y el Tercer entorno. Barcelona: Destino. 1
La terna es el mejor recurso a la hora de aclarar conceptos y estructurar un discurso para que tres elementos lleguen al objetivo; es el número clave para la memorización. Por otra parte forma una pequeña sucesión en la que a la pareja se le añade un tercer elemento; muchas veces, y este es otro caso más, el tercer elemento es una mezcla de los anteriores, proporcionando algo diverso pero deudor de los predecesores. 2
Mantzou, Polyxeni. (2000) Utilización de medios audiovisuales como modificadores del espacio arquitectónico. Tesis doctoral. Madrid: ETSAM. 3
10
!
al entorno natural, primigenio, al que el cuerpo humano se ha adaptado y con el que interactúa inmediatamente. El primer tiempo, altamente limitado y definido por las características de la naturaleza y del cuerpo humano, incita a desarrollar la técnica para adaptar el medio a sí mismo. Es el punto de inicio del segundo tiempo. El segundo tiempo del alfabetismo, supone el primer paso ante la continua confrontación del ser humano con el entorno, ya sea éste natural o no. Confrontación que viene dada por el empeño del ser humano en vivir bien. Por ello transforma su entorno, primero el medio natural pero también el artificial, plasmando nuevos deseos convertidos en nuevas necesidades, o medios, que le permiten el bienestar mencionado: lo que se traduce en el desarrollo de la técnica, la modificación de un entorno natural en otro artificial a partir de material natural y con tecnologías desarrolladas. La construcción y la escritura pertenecen a este segundo tiempo y su entorno artificial. El tercer tiempo, el del post-alfabetismo alcanza un nivel de artificialidad muy superior desligándose por completo de su origen natural pero sin separarse del entorno material. Necesita de una infraestructura material muy desarrollada y es el resultado de la tecnociencia. Se posibilita a su vez por una cantidad de tecnologías muy complejas que dependen de otras a su vez. En aquellas partes del mundo que han llegado a ese avance tecnológico es donde emerge el tercer tiempo. Fundamentalmente hablamos de la revolución
12
!
de la información y el desarrollo de la informática que vienen de la mano de los avances de los medios de comunicación. La expansión del tercer entorno, además de la categoría material, modifica sobre todo la categoría del tiempo, diferenciándose del primer y segundo entorno. La materia y la información son los elementos que componen los mencionados entornos. Así podemos decir que el tercer entorno es básicamente informacional aunque tenga una base matérica importante de antenas, cableado y chips y los intercambios en él son intercambios de bits. La realidad basada en ese intercambio es artificial ante todo, aunque no por ello deja de ser real. Es interesante observar la afección de la categoría tiempo además de la del espacio en los diferentes entornos. En los dos primeros entornos, la presencia corporal sincrónica es fundamental para que la interrelación bidireccional sea eficaz y simultánea; en el tercer entorno la coincidencia espacial no es necesaria para la interrelación simultánea. Por otra parte la comunicación presenta variables en los tres entornos. La aparición de la escritura rompe los límites espacio-temporales de la comunicación, mientras el medio de comunicación sigue siendo objetual y de memoria limitada. La revolución informacional rompe el esquema lineal del medio de comunicación para ramificarlo, desvinculándolo del objeto y aumentando exponencialmente la capacidad de memoria. 14
!
Estado de la cuestión La revolución de la información modifica como ninguna otra anteriormente el entorno del ser humano y su manera de relacionarse con él y en él. La proximidad como cualidad de lo cercano entra en el punto de mira de un entorno dinámico y mediatizado que tiende a prescindir de las relaciones de contacto. El título del trabajo incluye la cuestión principal: cómo se modifica el concepto de proximidad para el ser humano en su devenir posthumano. Para abordar los términos proximidad y posthumanismo es necesario acudir a textos de índole filosófica y antropológica, externas a la disciplina de la arquitectura. Por una parte el posthumanismo dirige a la reflexión filosófica de esta nueva era, con representantes como Baudrillard, Echeverría o Sloterdijkt, quien acuñó el término posthumanista para dar finalizada la era del humanismo tradicional en una entorno de convivencia entre lo digital y analógico. Sin entrar en la cuestión de la manipulación genética a través de la antropotécnica, el trabajo se centra en cuestiones de comunicación y de interrelación entre habitantes de un Entorno Aumentado.
16
!
La tesis doctoral de Emilio López-Galiacho4, habitar lo irreal. Aproximaciones a una arquitectónica de los mundos virtuales y la tesis de Eduardo Roig Segovia5, el Entorno Aumentado, imperativo informacional para una ecología digital de lo arquitectónico clarifican la impronta del dominio digital en lo arquitectónico. Los escritos de carácter prospectivo de principios de la última década del siglo pasado sobre la influencia del avance de los medios de comunicación son lecturas fascinantes sobre el devenir de las sociedades interconectadas y sus ciudadanos, si se tiene en cuenta que la red de Internet no entra al dominio público hasta 1993. En este ámbito son interesantes los escritos del filósofo Nicholas Negroponte 6 o el avance de Telépolis de Javier Echeverría7. Por otra parte el concepto de proximidad asociado a la comunicación, la interrelación y la reflexión sobre el otro devuelven al ámbito de la filosofía y la antropología.
López-Galiacho, Emilio. (2015) Aproximaciones a una arquitectónica de los mundo virtuales. Tesis doctoral, Madrid: ETSAM 5 Roig Segovia, Eduardo. (2014) El Entorno Aumentado. Tesis Doctoral, Madrid: ETSAM. 6 Negroponte, Nicholas. (1995) Being Digital. Buenos Aires: Editorial Atlántida. 7 Echevarría, Javier. (1994) Telépolis. Barcelona: Destino. 4
18
!
El trabajo de José Luis Pardo8 sobre la influencia de las redes sociales en cuestiones de intimidad y de privacidad o el de Josep María Esquirol 9 y la importancia de la cotidianidad como experiencia de la proximidad, son ejemplos de la línea de trabajo de la filosofía contemporánea: la influencia de los medios de comunicación en cuestiones de la condición humana. Hablar de proximidad, y más desde el ámbito arquitectónico supone abordar el tema de la comunicación y las distancias –tanto físicas como existenciales– entre personas mientras estas interactúan, lo que lleva a temas como la proxémica y el trabajo de Edward T. Hall10 o la expansión de los campos de percepción de la mano de los medios de comunicación y las interfaces. En esta línea, las consideraciones del filósofo Marshall Macluhan11 sobre los medios12 tecnológicos – que sigue la línea de fantásticas premoniciones– son deudoras de Ortega y Gasset, según quien la estructura técnica con la que el ser humano , aumenta los alcances y capacidades recubre la naturaleza del ser humano, Pardo, José Luis.(1996) La intimidad. Valencia: Pre-textos. Esquirol, Josep María. (2015) La resistencia íntima. Ensayo de una filosofía de la proximidad. Barcelona: Acantilado 10 Hall, Edward T. (1962). Proxemics: The study of man's spatial relations. Connecticut: International University Press. 11 Mcluhan, Marshall. (1996) Comprender los medios de comunicación: las extensiones del ser humano. Barcelona: Paidós 12 Haciendo referencia a cualquier dispositivo que aumentara las capacidades naturales del ser humano. En esta categoría se 8 9
20
Cartografias del deseo. Ana Belén López. Fuente: http://cartografiasd eldeseo.com
Colour Plate 3B: Plankton interactive visualisation by Bradley Huffaker and Jaeyeon Jung. Fuente: http://cartografia sdeldeseo.com
21
haciendo habitable un mundo en el que no encontramos el bienestar naturalmente. A lo largo del desarrollo del trabajo ha sido muy esclarecedor el uso de diagramas y mapas mentales para la asociación de ideas. Hacer una cartografía de la proximidad se asemeja a hacer una cartografía del entorno digital y las actividades que tienen lugar en él. En este aspecto los diagramas que Aby Warburg hacía para la asociación de ideas, las cartografías del deseo13 de Miguel Ortega y Ana Belén López o las cartografías cibernéticas14 han sido referencias fundamentales.
incluirían las lentes, la radio, los teléfonos, ordenadores o las gafas de Google. 13 Ortega, Miguel y López, Ana Belén. (2016). Cartografías del deseo. Ciudad, sexualidad y tecnología. Consultado el 12 de Enero del 2017, http://cartografiasdeldeseo.com/about 14 Dodge, Martin y Kitchin Rob. (2002). Mapping Cyberspace. Consultado 12 de Enero del 2017. http://www.mappingcyberspace.com/authors.html 22
!
Objetivos y estrategia de realización El concepto de proximidad como cualidad de lo físicamente próximo queda desplazada en un entorno en el que las relaciones entre seres humanos se expanden en espacio a lo largo de tiempo. Esta experiencia nos sitúa en el escenario central de la investigación: la superación del humanismo por el posthumanismo y dualidad ontológica del entorno en el que habitamos. La investigación se mueve en dos niveles: el papel de la proximidad en el desarrollo de la condición humana y los mecanismos que hacen que esta sea posible en un entorno inevitablemente digital y analógico al mismo tiempo. El trabajo se estructura en una introducción y tres capítulos. La introducción pone en contexto los tres tiempos a los que se hace referencia a lo largo del texto y sus tres correspondientes entornos: entorno natural, entorno artificial y entorno digital. El primer capítulo ‘Las magnitudes de la proximidad’, investiga los alcances externos de la proximidad y el desarrollo de estos a lo largo del tiempo. El capítulo intermedio, el Segundo capítulo ‘Las herramientas de la proximidad y sus efectos’, analiza las entrañas del concepto con el propósito de aclarar su definición y los mecanismos que hacen posible la proximidad. Finalmente, el tercer capítulo, ‘Hacia la proximidad posthumanista’, se dedica al estudio de las variables del trayecto hacia la proximidad –como si de un viaje o aproximación se tratara– según el entorno en el ésta tenga lugar, es decir 24
!
al entorno donde es efectiva la interrelaciĂłn entre seres humanos considerados prĂłximos. El objetivo del trabajo es cuestionar las interrelaciones entre seres humanos en su devenir posthumano, es decir, entre habitantes de un entorno hĂbrido en el que las acciones tienen lugar tanto en entornos fĂsicos como digitales. La vertiginosa velocidad del entorno telemĂĄtico se aleja de la naturaleza del ser humano, lenta y fuertemente arraigada en la cultura del contacto.
26
!
CapĂtulo 1: Las magnitudes de la proximidad
28
Red de amistades que Gephi genera para un usuario a partir de los datos de Facebook: amistades y tipos de relaciรณn.
29
1.1 La proximidad – definición PROXIMIDAD en el diccionario de la Real Academia de la lengua española es la cualidad de lo próximo o bien el lugar próximo o cercano, que dista poco en el espacio o en el tiempo. Según esta definición se entiende que existen límites de proximidad y que serían el espacio y el tiempo, un binomio alterado en la era tecnológica. Hablar de tiempo y de espacio en la era de la velocidad, no puede ser lo mismo hoy que hace 10, 20 o 100 años. Los parámetros de la proximidad quedan cuestionados. ¿La arquitectura habla de espacios o de distancias? La proximidad es la cercanía física y también es el espacio compartido durante la interacción con el próximo. 15 Próximo que tiene el mismo origen etimológico que prójimo, es aquel que es semejante, vecino, cercano o con el que se comparte la doxa, la opinión, la idea; es decir, interrelación en situación de igualdad. Ferrater Mora, José. (1965) Otro (él). Diccionario Filosófico. Buenos Aires: Sudamericana. “El “problema del otro” (como “problema del prójimo”, de “la existencia del prójimo”, de “la realidad de los demás”, del “encuentro con el otro” entre otros) es un problema antiguo en tanto que desde muy pronto preocupó a los filósofos la cuestión de cómo se reconoce al otro (o al prójimo) como otro; qué tipo de relación se establece con él o en qué medida el otro es. (…)El problema del otro está estrechamente relacionado con la cuestión de la comunicación en cuanto “comunicación existencial” y con la cuestión del llamado encuentro.” 15
30
!
Sin lenguaje no hay comunicación, sin comunicación no hay interacción. La proximidad requiere un lenguaje que aunque no sea compartido permita entrar en el entorno de la proximidad, el entorno de la comunicación. Entendida la proximidad en este marco, es evidente que el avance tecnológico y de los medios de comunicación tiene un impacto fundamental en lo que percibimos como próximo y en nuestro concepto de proximidad. 1.2 Metafísica de la proximidad: la percepción Toda nuestra relación en el entorno está mediatizada. Por un lado por nuestros sentidos y nuestra capacidad perceptiva y además por un vasto número de medios que el ser humano va desarrollando. El avance tecnológico amplía el campo de la percepción rompiendo los límites espacio-temporales de la proximidad, y generando un gradiente de proximidades entre la proximidad en el humanismo y su devenir post-humano del ser en el entorno aumentado. El primer alcance de la proximidad es el estudiado por la proxémica, expresión propuesta por el antropólogo inglés Edward T. Hall16 para hacer referencia al análisis del espacio personal o espacio que nos circunda. Hall, Edward T. (1962). Proxemics: The study of man's spatial relations. Connecticut: International University Press. 16
32
Mapa de olores de Edimburgo por Kate McLean. La topografía de olores responde a un esquema arquitectónico de usos, geografía y paisajes productivos.
33
En esa capa inmediata fundamentales los sentidos.
de
proximidad
son
La naturaleza en el ámbito de vida por antonomasia para los seres humanos y el más determinante para nuestra percepción. Allí se han generado nuestros órganos sensoriales, cuya estructura básica se mantiene desde hace miles de años. Mediante ellos percibimos y somos percibidos. Sin sentidos no hay interrelación entre seres vivos. La sensorialidad conforma nuestro primer modo de estar en el mundo y quien no la desarrolla bastante, simplemente perece. La primera limitación que tienen nuestros sentidos es métrica, su extensión no es ilimitada. En suma si analizamos el mundo de vida de cada ser humano desde la perspectiva de la extensión y en función de las cinco dimensiones sensoriales externas que lo conforman cabe hablar de cinco esferas concéntricas con radios de mayor o menor longitud. Surge así la escala sensorial –vista-oído-olfato-tactogusto– que organiza los estímulos del mundo externo en función de dicha métrica y los convierte en señales perceptivas. Lo que cae fuera de nuestro campo sensorial, perceptivamente no existe para nosotros.17
Echeverría, Javier. (2013) Entre Cavernas. De Platón al cerebro pasando por Internet. Madrid: Tricastela, p.119. 17
34
!
Cuantos más sentidos se activen mayor será la sensación de realidad; la memoria y la imaginación también pueden intervenir en procesos sensoriales. Trátese de un perfume, de una imagen o de un sonido, el cerebro puede implementar los estímulos que haya en el exterior, añadiéndoles sensaciones previamente almacenadas y ocasionando experiencias altamente sensuales a partir de estímulos externos mínimos. La mente humana tiene su propio almacén de sabores y olores, una memoria sensorial.18 El olfato es el sentido que se encuentra más cerca del hipocampo, una de las estructuras cerebrales responsable de nuestra memoria. A su vez está conectado con el sistema límbico, que es el centro emotivo del cerebro. Este es el motivo por el que los olores pueden hacer revivir con tanta claridad vivencias del pasado. Actualmente, muchas marcas utilizan las ventajas del marketing aromático. La asociación de un producto a un olor es una forma de publicidad subliminal muy efectiva. La capacidad de evocación de los sentidos es una herramienta de la proximidad que permite reconocer a una persona, un espacio o una situación a través del tiempo y del espacio.
18
Echeverría, Javier. Opus cit. p.120. 36
!
El continuo desarrollo de la técnica y los medios de comunicación permiten extender las esferas perceptivas mediante una ortopedia tecnológica, estableciendo nuevos límites. “El nuevo mundo de la técnica es un gigantesco aparato ortopédico (...) y toda técnica tiene esta maravillosa y(...) dramática tendencia y cualidad: la de ser una fabulosa y grande ortopedia·” 19
Ortega y Gasset, José (1983) Obras Completas, El mito del hombre allende la técnica. Madrid: Alianza Editorial, vol. IX, p. 624. 19
38
Colomina, B. and Wigley, M. (2016). ARE WE HUMAN? , Tercera Bienal de DiseĂąo de Estambul, Programada entre los dĂas 22 de octubre y 4 de diciembre de 2016, Estambul.
39
Los acontecimientos pierden su independencia y sólo existen mediante los medios; su existencia fuera de ellos deviene irrelevante 20 y si ocurren fuera de esa esfera y no son percibidos, es como si no ocurrieran. Si nuestros sentidos se ven amplificados con los medios, lo que los medios capten existirá, igual que existe lo que nuestros sentidos captan. Lo que no está dentro de lo sensible inmediato o mediatizado, a lo mejor existe, pero fuera de nuestro alcance perceptivo. Subestimar los acontecimientos que no aparecen en los medios puede resultar una práctica peligrosa, dado que a veces, los acontecimientos que tienen lugar, aún sin que los percibamos, pueden afectarnos de maneras imprevistas y sorprendentes, igual que los ultrasonidos o los infrarrojos tenían repercusiones incluso cuando no eran apreciables ni medibles. El desarrollo tecnológico ha insistido más en los sentidos de la vista y el oído, asociado al espacio más público, y menos en los tres sentidos restantes, que ante todo se despliegan en el ámbito privado. Prestinenza Puglisi, Luigi. (1999) Hyper architecture, Basilea: Birkháuser, p.58. "En la misma manera que la sociedad industrial se transformó en una máquina gigante, la sociedad de la información se parecerá a un sistema nervioso complejo, listo para capturar data desde el exterior y transmitirlos para ser reprocesados. Ese reprocesamiento implicará una metamorfosis continua. Hasta tal punto que perderemos de vista la información original y dudaremos de si existió alguna vez." Citado por Mantzou, Polyxeni. (2000) Utilización de medios audiovisuales como modificadores del espacio arquitectónico. Tesis doctoral. Madrid: ETSAM, p.30. 20
40
!
La posibilidad de percibir y actuar en red es posible porque el espacio electrónico tiene un topología reticular, no sólo una métrica vital. Sólo es necesario estar conectado a una red, sin que influya la distancia al emisor. Además, puede haber muchas conexiones simultáneas que reciban un mismo mensaje. Esto es lo que Castells21 denomina sociedad-red, que supone un cambio en la estructura del campo sensorial. Nuestra apropiación del espacio implica la inclusión de nuestros cinco sentidos y, desde hace siglos, de nuestras extensiones tecnológicas. Operamos de modo incesante en un terreno donde circulan y se mezclan diferentes sistemas de signos. Esos diálogos entre lenguajes son hechos a través de las interfaces. Así, las interfaces no deben ser vistas como una línea divisoria entre pretendidas especificidades de cada mundo –los objetos/fenómenos y sus signos–, sino, como sugirió Siegfried Zielinski22 , las interfaces deben verse como instrumentos y modelos conceptuales con los cuales se puede operar a través de universos de lenguajes diferenciados.
Castells Manuel. (2006) La Sociedad Red. Madrid: Alianza Editorial. 22 Zielinski, S, (1996). Knowbotic Research. In Virtuality and subjectivity. Paris , 31 de enero. Paris: Revue virtuelle. 21
42
!
Hasta aquí se entiende que la percepción es determinante a la hora de establecer los límites de la proximidad: si no hay percepción no puede haber reconocimiento ni establecerse conexión entre personas. Por lo tanto sin una simetría perceptiva entre seres humanos no es efectiva la proximidad entre seres humanos. En otras palabras, para entender la proximidad se debe enfocar la imagen completa de la interacción: la ida y la venida del acto comunic-activo interpersonal. Es necesario, no sólo tener en cuenta los recursos de percepción, sino además tener en cuenta el grado de simetría de esos recursos. Los avances tecnológicos en el segundo tiempo o alfabetismo, han permitido establecer comunicación cada vez a mayores distancias, pero siempre con un cierto retraso temporal y sin lograr simetría entre emisor y receptor: el sonido se percibe, el libro se lee, pero el emisor y el receptor no están en simetría. Es en el postalfabetismo cuando la conexión es instantánea y simétrica; además de deslocalizada, atemporal y multidireccional, entre otras características propias de la comunicación digital en red. La proximidad no es una conexión basada en la cercanía física sino en la simetría de la conexión. 1.3 Los límites de la proximidad: la cuestión espaciotemporal Los límites de la interacción del ser humano con el medio natural se expanden desde los límites de nuestro cuerpo por medio de las capacidades sensoriales humanas, cuyo funcionamiento depende estrictamente 44
!
de la distancia. Es decir, el entorno natural de nuestro cuerpo es ampliable, sin embargo se limita no sólo a nuestras capacidades naturales, sino también al tiempo. Sólo podemos percibir objetos del primer entorno si estamos presentes corporalmente y los objetos lo están físicamente y, además, están situados a corta distancia.23 Esa propiedad de simultaneidad es la que caracteriza las interrelaciones en el primer entorno o entorno natural. Asimismo las redes telemáticas tienen grandes capacidades de memoria, mucho mayores que la memoria interna de los cuerpos humanos. Esa memoria permite recibir mensajes en el tiempo, recuerdos del futuro y del pasado con un enorme detalle: una memoria que no pierde información en el camino y que conserva todas sus cualidades iniciales. Los límites espacio-temporales de la proximidad se desdibujan, desaparecen con la influencia de la sociedad de la información; horario y espacio son dos palabras cuyo significado se expande. La aparición de innovaciones en el ámbito de las comunicaciones sitúan los límites de la proximidad en el avance de la tecnología; recordemos que el tercer tiempo sólo tiene lugar si se cuenta con una base de desarrollo tecnológico avanzada.
Echeverría, Javier. (1999) Los señores del aire; Telépolis y el Tercer entorno. Barcelona: Destino, p. 35. 23
46
Hic Sunt Leones
47
El determinismo causa alarma; el primero fue el de las determinaciones de nuestro entorno natural. Por ello, el ser humano adapta el medio a sí mismo en una continua confrontación al entorno, expandiendo sus límites topológicos. Así los entornos del segundo y tercer tiempo, artificial y digital, se desarrollan para ampliar los límites de las capacidades humanas: el límite espacial y el temporal. El miedo ante lo desconocido limita la acción del ser humano: el terreno conocido es nuestro campo de acción. La frase hic sunt dracones24 extraída del globo de Hunt-Lenox (1503-07) y la frase hic sunt Leones25 se utilizan para hacer referencia a territorios inexplorados o peligrosos, de acuerdo a la práctica medieval de poner serpientes marinas y otras criaturas mitológicas criaturas misteriosas que enajenan el territorio y en los mapas de zonas desconocidas. El fin del territorio conocido es el inicio de la tierra de leones, marcan la línea divisoria entre lo conocido y lo extranjero o ajeno.26 El conocimiento es el puente de unión entre lo extraño y lo próximo. El geógrafo Milton Santos define el espacio como la interacción entre un sistema de objetos y acciones, siendo sus dos Aquí hay dragones. La frase se utiliza para hacer referencia a territorios inexplorados o peligrosos. 25 Aquí hay leones. 26 Repitiendo las palabras que aparecen en el apartado 1.1 el próximo es aquel que comparte la doxa, el conocimiento, la opinión,…en oposición al desconocido o el extranjero con el que por ende no es posible entablar relación de proximidad. 24
48
!
elementos fundamentales los fijos y los flujos. Los fijos son los elementos arraigados en un lugar y los flujos el resultado directo o indirecto de las acciones que se instalan o atraviesan los fijos, modificando su significación, al mismo tiempo que éstos se modifican. De esta manera, Santos describe el espacio como algo constituido no sólo por la estructura material sino también por la acción de los sujetos. El espacio para él tiene una íntima vinculación con la categoría del tiempo: en cada sistema temporal el espacio muda sus características, sus actividades, técnicas y formas sociales.27 Al utilizar la expresión de flujo informacional que invade el espacio híbrido actual se señala la componente relacional y dinámica del nuevo espaciotiempo social. Si han cambiado las bases del juego, si las relaciones entre personas, y entre personas y entorno han mutado, también deben analizarse los espacios con la nueva mirada del que experimenta –siente internamente; pasión, dolor, deseo– mediante nuevos artilugios, nuevas distancias y a nuevas velocidades.
Santos, Milton. (1996) A Naturaleza do Espaço, São Paulo: Hucitec, p.42. 27
50
Grรกfico3D: Hyperpace de Andrew Wood, Nick Drew, Russell Beale y Bob Hendley
Three-dimensional New York Stock Exchange trading floor (fuente: http://www.mapping cyberspace.com/galle ry.html )
Keiichi Matsuda, Augmented (hyper)Reality: Domestic Robocop, 2010
51
1.3.1 En el límite, la interfaz. La distancia espacial ya no es un problema y tampoco lo es la distancia temporal. Hoy podemos conectar a través de las redes telemáticas grandes distancias. A 24 Mb/s, lo que navega no es materia, sino información. El puente de códigos son las interfaces que ya han quedado integradas en nuestros cuerpos como una extremidad más. Lo primero y lo último que vemos son las manos, son los brazos, es el móvil. La percepción que media nuestro encuentro con el mundo se ve mediatizada por la interfaz, establecida como una prótesis activa, y por la fusión del cuerpo físico con el cuerpo virtual.28 El límite divisorio de la dualidad ontológica (analógica y digital) es la interfaz, el punto de encuentro entre el ser humano y los bits.29 La hibridación de lo digital y lo tangible rompe barreras o límites entre ambos. La pantalla se destruye, entendida pantalla como la barrera que no nos deja ser partícipes de la interrelación virtual. En el caso de Augmented city, representación ficticia del entorno aumentado, el vínculo entre el ser humano y el ordenador ha alcanzado la desaparición física de la interfaz.
Citado en Mantzou, Polyxeni. (2000) Opus cit. Baudrillard, Jean. (1998) El paroxista indiferente. Barcelona: Ed. Anagrama, p.39-40. 29 Negroponte, Nicholas. (1995) Being Digital. Buenos Aires: Editorial Atlántida. 28
52
!
Keiichi Matsuda propone un lugar con interfaces translúcidas y transparentes que el usuario puede visionar a través de unas gafas y otro dispositivo digital. La interfaz es una herramienta de comunicación que puede equipararse al canal que permite la transmisión de mensajes entre emisor y receptor, permitiendo establecer lazos de unión y generar entornos de proximidad. Las llamadas y las videoconferencias son ejemplos de entornos de proximidad generados a distancia mediante la interfaz. En el primer caso la interfaz es el teléfono y en el segundo caso es un ordenador o smartphone. El cuerpo material no viaja pero sí lo hacen sus acciones. La desvinculación de la acción de la presencia física es la característica del ser posthumanista que por otra parte se mueve físicamente en un entorno multidimensional extendido con un campo informacional procedente del dominio digital, un Entorno Aumentado.
54
Granjero masรกi consultado los precios del mercado. Fuente: oma.com
Keiichi Matsuda, Augmented (hyper)Reality: Domestic Robocop , 2010 55
1.3.2 Múltiples, dispersos y líquidos La posición del ser humano en el entorno ha determinado su campo perceptivo desde sus orígenes. El posthumanismo es la era en la que el ser humano se desvincula de la percepción presencial, pasa de estar en el centro del campo perceptivo a estar deslocalizado, a ser capaz de actuar a distancia. Mientras en el entorno analógico la posición del ser humano determina su campo de acción, en el entorno digital se rompen los conceptos de límite temporal y espacial. En la era de la post-información, el concepto de "domicilio" cobra un nuevo significado, siendo posible vivir y trabajar en una o varias locaciones geográficas distintas. Ese domicilio no hace referencia a unas coordenadas geográficas concretas sino a un receptor informático, una dirección de Internet, una identificación artificial que puede ser un correo electrónico o cualquier otra identificación digital. El sociólogo polaco Zygmunt Bauman crea la nueva categoría de análisis de la realidad con su publicación en 1999 sobre la modernidad líquida30. Dejando atrás la modernidad sólida, mucho más lenta e inamovible, parece que el carácter líquido es más adecuado para adjetivar una realidad fluida, extensible e inquieta como la actual, influida por los flujos informacionales que componen la capa digital de la realidad hipermediatizada en la que vivimos. Bauman, Zygmunt. (1999) Modernidad líquida. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. 30
56
Transbordo en el metro de Bangkok, Tailandia. Fuente: European pressphoto agency.
57
Bauman apunta a que la modernidad se está convirtiendo de forma acelerada en una modernidad del puro acontecimiento, que vive de lo transitorio, lo breve y lo fugaz. La primacía de lo veloz, como apunta Virilio, coincide con esta idea de cambio constante y desarraigado. Las nuevas tecnologías han debilitado el arraigo del sujeto al espacio y han desvinculado sus acciones de los programas temporales y las disciplinas sociales, creando una nueva forma de posicionarse en el mundo, en ese mundo cuya espacialidad y temporalidad débil corresponde a la identidad débil. “La telepresencia implica una nueva acepción de la relación entre cuerpo físico, sujeto y yoes.”31 El cuerpo conectado se aísla por un lado y por otro se extiende en el espacio dotado con nuevas posibilidades 32. Hoy aprendemos a ser ciudadanos de múltiples comunidades, dispersas y superpuestas, a través de distintos medios electrónicos. “Navegando en lugares públicos virtuales, participando en reuniones preparadas electrónicamente en lugares remotos, y presenciando retransmisiones desde espacios públicos físicos”. 33
Mantzou. Opust cit. p.109 Mantzou. Opus cit. p. 152 33 Mitchell, William J. (2001) e-topia, Barcelona: Gustavo Gili, p.104 31 32
58
Lejos pero cerca: conexiรณn via skype. Fuente: thenextweb.com
Lejos y lejos: el presidente de EEUU Donald Trump tras las 59 elecciones 11/16. Fuente: elpais.es
1.4 Grados de proximidad El ser humano se intenta situar en el espacio por medio de construcciones científicas, ideológicas y religiosas creando una identidad, una caverna34 confortable. El autor Peter Sloterdijkt35 explica esta situación con el concepto de esfera, espacios de coexistencia, relaciones de los seres humanos con sus iguales y con su entorno, ya sean estos relaciones intrauterinas, historias amorosas o nuestra inserción en comunidades y sistemas políticos — locales y globales— que forman nuestros modernos e hipercomplejos modos de estar en el mundo. Según el autor, la vida consiste en habitar el espacio real y el espacio relacional de dichas esferas, ya que “ante todo el “hombre” es un ser social que vive su intimidad de una manera compartida.” 36 Estas esferas pueden ser diádicas, triádicas o multipolares; conectando a dos, tres o más personas.
Echeverría, Javier. (2013) Entre Cavernas. De Platón al cerebro pasando por Internet. Madrid: Tricastela. 35 Sloterdijkt, Peter. (2003) Esferas I. Burbujas. Madrid: ediciones Siruela. 36 Vásquez Rocca, Adolfo. (2008) Peter Sloterdijk; espumas, mundo poliesférico, y ciencia ampliada de invernaderos. Konvergencias. Filosofía y culturas en diálogo, No. 16, p. 218. 34
60
Cerca pero lejos: Fotograma de la película il deserto rosso, de Michelangelo Antonioni, se ve a la progranista, cuyo estatus le permite una cotidianidad distinta de los trabajadores de la fábrica que dirige su marido. Ella, errante, se cruza con unos obreros en huelga. Se ve claramente que está muy alejada de los problemas de esa gente; está en otra “órbita”. No existen vínculos de proximidad entre los personajes de la escena.
61
Cada esfera es un espacio de conexiĂłn con el otro, de manera que cuantas mĂĄs esferas compartidas existan entre seres humanos mayor es el grado de proximidad entre estos. El ser posthumanista es capaz de establecer conexiones a travĂŠs del espacio y del tiempo y por lo tanto puede hallar proximidad con menos limitaciones que sus predecesores.
62
!
1.5 Mapa mental de la proximidad según el concepto de esferas de Peter Sloterdijk y el concepto de entornos de Javier Echeverría. Interpretación gráfica propia.
Esfera multipolar en el entorno artificial: ciudadanos de Madrid Esfera multipolar en el entorno digital: miembros de un grupo en Facebook
Esfera tripolar en Entorno artificial: ejemplo: tres compañeros de piso
Cada punto de convergencia relacional es un individuo que participa en una multiplicidad de relaciones establecidas en los tres entornos, en dos o sólo en uno.
Esfera multipolar en entorno natural: miembros de una misma tribu
Esfera multipolar
Esfera tripolar Esfera bipolar
Entorno digital Entorno artificial
Entorno natural
1.5 Mapa mental de la proximidad. El grado de Proximidad entre dos individuos se establece en función de las esferas compartidas. Estas esferas pertenecen a los tres entornos mencionados. Interpretación gráfica propia. Entorno híbrido actual. Los vínculos de proximidad se establecen en los
En 1992 se publica la World Wide Web
Primera conexión entre ordenadores, ARPANET en 1969. - Nace el tercer Fundación de Uruk, primer asentamiento neolítico, 5000 a.C. Primera escritura documentada, siglo XVI a.C. - Nace el segundo
CapĂtulo 2: Las herramientas de la proximidad y sus efectos
68
!
2.1 Las herramientas de la proximidad 2.1.1 El lenguaje No se puede pensar sin desarrollar un lenguaje y, sin duda, el desarrollo del lenguaje va de la mano de la necesidad humana de compartir pensamiento. El lenguaje no se distingue del reconocimiento de la existencia del otro. Según Sartre, “El lenguaje no es un fenómeno sobrepuesto al ser-para-otro: es originalmente el ser para-otro; es decir, el hecho de que una subjetividad se experimente a sí misma como objeto para otro”. 37 El lenguaje no es sólo una herramienta de comunicación, sino la base del pensamiento humano, el motor del conocimiento. El lenguaje nos inserta, nos conecta, nos permite soñar, cuestionar, representar e imaginar. El lenguaje como herramienta de comunicación fue clasificado y estudiado por Roman Jakobson38 en su conocido circuito de la comunicación verbal a mediados del siglo pasado. El esquema cuenta con seis elementos: un emisor, un receptor, un mensaje y su contexto, código y canal. Jakobson entiende que el código del mensaje es el mismo que el código que usa el receptor y el emisor. Sartre Jean-Paul. (1993) El ser y la nada. Barcelona: Atalaya. Jakobson, R. (1963). Essais de linguistique genérale. París: Minuit. 37 38
70
!
Esta manera simple y reductora del complejo acto de comunicación fue reformulado por la lingüista francesa Catherine Kerbrat-Orecchioni. 39 En el esquema de la comunicación de Kerbrat Orecchioni se percibe una clara y principal diferencia: el código no aparece como elemento común entre el receptor, el mensaje y el emisor; de hecho el código no aparece como tal. En su lugar se asocia al emisario la codificación y al receptor la descodificación. Estas dos acciones son independientes y dependen de las competencias, determinaciones y restricciones discursivas de sus agentes. El lenguaje, entendido como el sistema de signos que permite la comunicación entre emisor y receptor, no debe entenderse como algo necesariamente compartido, sino como una herramienta para poder entrar en el ámbito de la acción comunicativa donde el mensaje queda sujeto a las codificaciones y descodificaciones de los agentes, a sus interpretaciones y su imaginario.
Kebrat-Orecchioni, Catherine. (1986) La enunciación de la subjetividad en el lenguaje. Buenos Aires: Edicial. 39
72
!
El imaginario pertenece a todo ser humano, educa la mirada, una mirada que no mira nunca directamente las cosas: las mira a través de las configuraciones imaginarias en las que el ojo se alimenta.40 Nuestra percepción, más allá de depender del medio de percepción que en sí ya es fundamental —por ejemplo, la extensa oferta de acontecimientos en la que nos sumergen los medios audiovisuales— posiblemente tiene más repercusiones y consecuencias que los propios acontecimientos en la configuración de aspectos y prácticas sociales. Sin embargo, conviene tener en cuenta que aunque siempre hemos vivido sujetos a los sistemas de mediación, y que aunque, a medida que nuestra “realidad se está virtualizando, estamos obligados a confesar que lo real ha sido siempre imaginario”41. El lenguaje es consecuencia de un imaginario, del conjunto de metáforas que nos piensan.42 La metáfora es el ente central a la hora de conformar nuestras emociones y nuestro pensamiento, desde el más cotidiano hasta el más técnico o político. Creemos estar expresándonos libremente y estamos diciendo lo que la estructura de nuestra lengua y la multitud de metáforas que la habitan (que nos habitan) nos obligan Lizcano, Emmanuel. (2006) Las metáforas que nos piensan. Sobre ciencia, democracia y otras poderosas ficciones. Madrid: Bajo Cero, p.27. 41 Taylor, Mark. (1998) Strípping Architecture, Nueva York: The Virtual Dimensión, Princeton Architectural Press, p.203. 42 Lizcano, Emmanuel. Opus cit. 40
74
!
a decir. Por eso decía Barthes que la lengua no es de derechas ni de izquierdas, sino simplemente fascista.43 Otras capacidades humanas fundamentales para la aproximación44 son, además de la interpretación, la capacidad de sorpresa, la inquietud y la duda. La duda es la herramienta metódica por excelencia frente al examen crítico de todo conocimiento. La admiración y el conocimiento, la duda y la certeza, el sentirse perdido y el encontrarse a sí mismo son los tres motivos que incitan al ser humano a filosofar. Los tres subordinados a una condición, la de la comunicación entre los seres humanos. El ser humano sin el prójimo no satisface su necesidad de verse reflejado para autodefinirse. El ser humano solo se siente incompleto, indefinido. “Yo sólo existo en compañía del prójimo; solo, no soy nada.” 45 “Del asombro sale la pregunta y el conocimiento; de la duda acerca de lo conocido, el examen crítico y la clara certeza de la conmoción del ser humano; y de la conciencia de estar perdido, la cuestión de sí propio. Representémonos ante todo estos tres motivos”.46 El lenguaje y los códigos varían en función del contexto y el medio de comunicación. No se utiliza el mismo en un ámbito escrito, oral, coloquial o académico. El lenguaje del ser posthumanista que se Lizcano, Emmanuel. Opus cit. p.2. La aproximación es el ir hacia la proximidad. 45 Echeverría, Javier. (2013) Entre Cavernas. De Platón al cerebro pasando por Internet. Madrid: Tricastela, p.22. 46 Jaspers, Karl. (1981) La filosofía desde el punto de vista de la existencia. Madrid:Fondo de cultura económica. 43 44
76
Emoticonos de WhatsApp
77
comunica por medios digitales ha influido su lenguaje analógico. Ya existe todo un idioma de e-mail, para indicar el tono de la conversación, por medio de signos — por ejemplo ":)" para indicar un rostro sonriente—, que transmiten el humor de los interlocutores.47 Este idioma se alimenta del oral y al mismo tiempo el oral se nutre de una serie de códigos que se aprenden en el ámbito digital como los emoticonos.
47
Ibídem. 78
Wanderer Streamline Special
The clipper, icono de los aĂąos 50.
R.Buckminster fuller.: Wichita House. 1947.Fuente:metrobook 79
2.1.2 El imaginario Las diversas culturas humanas han generado un conocimiento social compartido, que es específico de cada una de ellas, definiendo su identidad colectiva frente a otras. La identidad colectiva de cualquier grupo depende de los conocimientos compartidos, del imaginario colectivo. Desde el origen de la civilización se han generado conocimientos compartidos con una función puramente identitaria y de pertenencia al grupo. Los espacios urbanos son depósitos de la memoria colectiva, así sus rincones y plazas suelen estar poblados por diversos personajes simbólicos que rememoran el pasado y dan nombre y figura a sus calles, plazuelas y monumentos. Por eso la identidad ha sido históricamente ligada a un lugar en concreto, a una nacionalidad. El imaginario tiene una función principal, la de generar un sentimiento de pertenencia al grupo y de similitud con el vecino. El prójimo es aquel que comparte en cierto grado el imaginario con el yo. En el anterior apartado se menciona el imaginario y su importancia para la comunicación. El imaginario pertenece a todo ser humano configurando su mirada. La sistematización y estandarización de símbolos, lenguajes y procedimientos conforman el imaginario colectivo. El bagaje común permite establecer entornos de proximidad en los que relacionarnos en sintonía: es el caso de los modelos compartidos como las tipologías arquitectónicas, la estética o la tipografía. 80
!
La carrera espacial, emprendida al comienzo de la Guerra Fría, incorporó multitud de ejemplos al imaginario colectivo de los arquitectos de la década de los sesenta. La ingeniería informática producía gran cantidad de prototipos cuya construcción era analizada minuciosamente por la vanguardia arquitectónica. Diseños como la caravana Airstream de Hawley Bowlus –primer prototipo The Clipper, 1936–, el Wanderer Streamline Special, 1939, o la Wichita House de Buckmisnter Fuller, son referentes de una estética de profundos fundamentos aerodinámicos que influyó decisivamente en el diseño de transportes y de arquitecturas capsulares.48 La influencia transdisciplinar se debe al imaginario colectivo que vuelca el ser humano en su labor. La teoría de la relatividad de Einstein invita a la integración de la cuarta dimensión en la literatura, el cine y otras artes. Así surgen proyectos como Terminator (J.Cameron, 1984), Blade Runner (Ridley Scott, 1986) o Matrix (Andy y Larry Wachowski, 1999). Asimismo el imaginario común es un caldo de cultivo de estrategias de marketing. El hecho de que compartamos una serie de conocimientos, ideas, creencias, rituales o costumbres entre otros, convierte en estos imaginarios en herramientas para generar proximidad entre el consumidor y el anunciante. 48
Roig Segovia, Eduardo. Opus cit. p. 167. 82
Imagen de Airbnb. Fuente: oma.eu, para la conferencia Panda Papers, Oslo 09/16
83
Empresas como Airbnb utilizan el recurso del imaginario compartido. En este caso la empresa oferta una serie de viviendas a nivel global con una serie de imágenes de salones que comparten una gama de colores concreta, unos materiales y un mobiliario. 2.1.3 La comunicación El problema de la comunicación puede ser tratado por la psicología, por la antropología filosófica, por la filosofía del lenguaje y por la semiótica. Es, pues, un problema sumamente complejo. Por una parte tiene un aspecto “lingüístico” y otro “existencial”. El aspecto lingüístico hace referencia a la transmisión de información. Es una comunicación de tipo simbólico. Desde este punto de vista, el interés se centra en la noción de signo, la denotación del signo y la interpretación del signo. En cuanto al sentido existencial, el filósofo Karl Jaspers opina que la comunicación existencial no se encuentra en la comunicación empírica sino mediante la comunicación empírica. La comunicación existencial, tiene lugar entre seres que son “sí mismos” y no representan a otros. Sólo en tal comunicación “el sí-mismo existe para el otro símismo en mutua creación”. La comunicación desde este punto de vista sería la clave para la autodefinición y el proceso de identificación.
84
!
Sólo en un entorno de proximidad es efectiva la comunicación existencial en la que el “sí mismo” se reconoce en el otro. Es decir, sólo en el reconocimiento del prójimo puede tener lugar la interrelación necesaria para el proceso de identificación. “Ser símismo no es ser aisladamente, sino serlo con otro símismo en mutua creación”. 49 El sentido lingüístico de la comunicación no puede reducirse al sentido existencial y viceversa. Quienes afirman la posibilidad de una cualquiera de semejantes reducciones se limitan a sostener su tesis de un modo muy general. Así, los “lingüistas” sostienen que toda comunicación es, en el fondo, transmisión de información y, por consiguiente, transferencia de símbolos, de modo que la llamada comunicación existencial tiene que ser asimismo simbólica. Los “existencialistas”, por otra parte, mantienen que toda comunicación lingüística y simbólica se da dentro de un contexto existencial, dentro de una actitud, de una situación, de un “horizonte”. Pero ninguna de estas tesis es plausible si no es probada. Ahora bien, estimamos que no puede darse ninguna prueba si se parte simplemente de una o de la otra tesis. No quedan, pues, sino dos soluciones. Las formas de comunicación determinan las formas de proximidad, así el camino hacia la proximidad encuentra diversos esquemas a lo largo de la historia asociado al esquema temporal de la comunicación. 49
Ferrater Mora, José. Opus cit., p. 318. 86
La aldea global. Fuente: Facebook.
Aplicación de Facebook: hace un año.
87
Aplicación de Facebook: la noticia es el relato personal.
El prealfabetismo es una fase de tiempo lineal sin retenciones y sin saltos temporales, la comunicación antes de la escritura era simultánea, oral, tribal. El alfabetismo introduce modificaciones en la linealidad del tiempo con la escritura: la posibilidad de comunicación en el tiempo y la posibilidad de expansión de un mensaje deslocalizado en el tiempo – por ejemplo la génesis del periódico–. El postalfabetismo se entiende como una fase de avance híbrida que tiene características de la primera fase y de la segunda. En esta fase es común saltar en el tiempo, a diferencia del humanismo que sigue una línea continua de sucesivos eventos registrados –el periódico tiene un contenido de actualidad, que obedece al orden temporal y cuyo orden de aparición en la publicación está establecida por temática–. El salto en el tiempo propio del posthumanismo no es un acto academicista o sistemático como en el alfabetismo; donde es la institución la que hace un acopio de la información y una distribución expansiva, sistematizada y ordenada objetivamente de la información; sino que es un acto personal, subjetivo, asistemático y chabacano. Es la propia iniciativa el detonante del rescate de lo pasado: hoy en día rescatar y compartir una noticia pasada en Facebook es un acto cotidiano y de índole subjetiva, arbitraria y personal, mucho más parecida al acto de la expansión del rumor, de los medios tribales, asociada a la fase prealfabética.
88
!
2.1.4 El retiro y la casa Por una parte la proximidad se centra en la relación con el otro, por otra en las articulaciones del sí mismo; es decir, en la capacidad de reflexión y de introspección. El autor Josep María Esquirol trata el tema del espacio íntimo como herramienta para la conexión con el mundo. Es necesario resistir ante la disgregación del ser, que consiste en perderse a uno mismo entre el gentío, perdiendo noción de la propia identidad y del lugar que se ocupa en la sociedad. El acto principal del ser humano es el recogimiento, el retiro a la reflexión. Es decir, la necesidad de desconectarse del entorno para poder reconectarse. Precisamente en un entorno tan tecnificado, la resistencia consiste en mantener un espacio al margen para pensar. Por eso es tan necesario un refugio, normalmente asociado con el espacio íntimo doméstico. La separación del dentro y fuera no es un aislamiento, al contrario, el retiro es la condición de posibilidad de salida. El acto de recogimiento no es equivalente al aislamiento personal en el espacio doméstico, sino al hecho acudir al espacio de intimidad (ya sea ésta compartida o no con los seres próximos en un entorno próximo); el acto puede ser compartir la cama o la mesa; es decir la casa no es la guarida ante la intemperie sino un refugio metafísico. Ante la idea de que ese recogimiento sea propicio a la desconexión, y por lo tanto al aislamiento, y la falta de estímulo para la continuación de cualquier proyecto, el 90
La fotografĂa de John Stanmeyer muestra a unos inmigrantes africanos en la orilla de Ciudad Yibuti (premio word press 2014).
91
recogimiento es una herramienta momentánea para abrir los sentidos. Haciendo referencia al lenguaje, la representación siempre depende de una interpretación, de una reflexión. El ser humano es un ser social que necesita asimismo acudir a entornos íntimos donde desconectar de las relaciones exteriores, al igual que se expande en su multitud de relaciones, necesita recogerse en un entorno íntimo. “La casa centra el mundo y el hogar centra la casa. El hogar que calienta, que alimenta y el entorno en el que se reúne uno para compartir y conversar. Este centro no geométrico, es existencial, reúne y orienta. La función de la casa queda precedida e integrada por la manera del ser del humano como proximidad y refugio necesarios para el reposo físico y la reflexión y vigilia voluntaria, del ser que contempla el mundo infinito exterior e interior”.50 Según autores como Karl Jaspers o J.M Esquirol, sin intimidad el ser humano no puede vivir; sólo en un espacio de recogimiento es posible la apertura, la asimilación de lo ocurrido durante el día. La casa es acudir a un entorno de proximidad. Sólo aquí es posible soñar, imaginar; actos necesarios para cualquier proceso evolutivo y creativo.
Esquirol, Josep María. (2015) La resistencia íntima. Ensayo de una filosofía de la proximidad. Barcelona: Acantilado, p. 45. 50
92
!
2.2 Los efectos de la proximidad 2.2.1 La identidad La identidad se asocia al recuerdo que los demás tienen de nosotros. Según la teoría de Jacques Lacan y su postulado “la teoría del espejo”, sin el reflejo del uno mismo en el prójimo no hay identidad. El estadio del espejo que el psicoanalista propone, hace referencia a aquella etapa en la cual se forma la función del yo en una edad comprendida entre los ocho y los dieciocho meses sin que haya comunicación por medio de lenguaje. En ese momento existe otro, el primer otro que en este caso cumple la función materna. En este estadio, el yo se revela en el reflejo del espejo desde el otro que señala al infante diciendo: “ese es mi bebé”. A partir de este momento se asume una imagen y empieza el desarrollo de la autodefinición. Es un proceso abierto de reconocimiento de la propia identidad en el otro. Lacan toma una postura radical respecto a la conformación del yo; el psicoanalista defiende que esta tarea es un sistema de defensa del ser humano, que se cubre con una serie de identificaciones “falsas” que provienen del reflejo en el otro para evitar que el sujeto más profundo, el deseo, emerja descontrolado. Es decir, el yo es un imaginario que viene a tapar el sujeto del deseo. En todo caso, esta propuesta describe el proceso de autodefinición como un proceso abierto. El mito de Narciso corresponde a la visión opuesta de este proceso abierto. 94
!
En el mito, Narciso queda prendado del reflejo de su imagen en el agua y muere de sed por evitar tocar el agua y borrar su imagen. En la supervivencia está el desprenderse de una identidad fija, que se basa en la relación con el otro. Asumimos la representación de uno mismo que interpretamos y de nuevo proyectamos esa asunción de la propia identidad. No cerrando un círculo, sino proyectando un bucle en el proceso constante e infinito de la identificación o autodefinición de la identidad. Que la formación de la identidad sea a partir del otro implica que sea una construcción abierta, una virtualidad, no algo innato. José Luis Pardo define los cuerpos como superficies en los que impacta la exterioridad dejando su huella son la vez envoltura de la interioridad. “El individuo no es, pues, un espejo en cuya superficie pulimentada se reflejasen las cosas presentes a su alrededor, sino una tela en la que queda pintado todo lo que alguna vez le ha afectado, y tanto mejor grabado cuanto con mayor frecuencia e intensidad le afecte.” 51 El yo es algo que se forma desde el otro a partir de una imagen que viene de él. Si viene desde el otro es pura identificación imaginaria. Esta idea de pura construcción y virtualidad la asociamos al lenguaje de las metáforas. Todo es una representación interpretada. El reconocimiento implica interpretación, lo que nos lleva a hablar de la metáfora y la representación. Pardo, José Luis. (1991) Sobre los espacios: pintar, escribir, pensar. Barcelona: ediciones del Serbal, p. 83. 51
96
!
Las identidades en los entornos de los tres tiempos La identidad en el primer tiempo, del prealfabetismo, el asociado al primer entorno, es una identidad basada en la imagen viva, en la palabra oral del grupo y la asignación de un nombre propio asociado a la tribu con la que se comparte la vida. El reconocimiento y el recuerdo del propio ser es la única forma de dejar huella en el primer tiempo. Con la llegada de la escritura, de las instituciones, de la regularización de las identidades registradas, llegan las identidades codificadas en lenguaje escrito, los números de identidad. Ejemplos típicos de nombres propios oficiales son el pasaporte, el documento nacional de identidad y el número de la seguridad social. Toda persona, por Imperio de la Ley, ha de tener una identidad jurídica. Asignarla y gestionarla es propio de las administraciones públicas. Esta es una identidad basada en cómo te ve un sistema compartido por muchos. Esta nueva identidad es algo reconocible por un numero mayor de “próximos” y asimismo el hecho de que ese reconocimiento de identidad no requiera una proximidad espacial hace que la dificultad para asociar esa identidad escrita a la persona “real” de carne y hueso sea mayor. La identidad del segundo tiempo, del alfabetismo, es una identidad susceptible de ser arrebatada, robada, ya que el reconocimiento se asocia a un código, no a la persona “real”. Otra propiedad de esa identidad, es la inmovilidad. El código grabado en el sistema es fijo y propio de un momento y un lugar concretos del momento del registro. Esto hace que esa identidad sea algo estanco y menos parecido a lo que una identidad real es; en el 98
!
fondo un proceso imparable y en continuo cambio. En la cultura Edo, en Japón; cuando un artista alcanzaba la fama y se hacía más reconocible por un mayor número de personas, cambiaba su identidad, precisamente para evitar un estancamiento en la identidad registrada, que no permitía el desarrollo de la expresión artística. La identidad en el tercer tiempo, el postalfabetismo, asociado al entorno digital alcanza un nivel mayor de complejidad ya que las redes relacionales se multiplican. La posibilidad de conformar identidades en plataformas digitales como Facebook permite ser reconocido por un mayor número de individuos. En parte ese reconocimiento recupera características del primer entorno, ya que la identificación ya no sólo se hace mediante un número o un código como en el segundo tiempo, sino con una actividad directa por parte del sujeto: un mensaje, una llamada o una imagen. En este aspecto se podría decir que la identidad del tercer tiempo recupera la imposibilidad de ser arrebatada del primer tiempo, mientras que mantiene toda una serie de representaciones codificadas propias del segundo tiempo. Por ello el tercer tiempo es híbrido. Es una mezcla entre las tecnologías y las personas que las usan. El futuro del ser humano y su manera de interrelacionarse depende de la evolución de dichas tecnologías. El tríptico temporal no se entiende como una linealidad de tiempos sino como una ramificación de los mismos. 100
!
En el proceso de autodefinición del ser humano, percibimos nuestro reflejo, la representación de uno mismo. Esta representación es interpretada subjetivamente y posteriormente, de nuevo, proyectamos el nuevo yo que proviene de la interpretación y la reflexión. El proceso no es un círculo cerrado, sino un bucle proyectado en el proceso constante e infinito de la identificación o autodefinición de la identidad. Una parte del proceso de identificación es la parte sexual; la teoría performativa del sexo y la sexualidad de Judith Butler defiende, que los roles de género son construcciones sociales fijas regidas por el imperialismo heterosexual masculino. Por contra, podemos asociar la identidad sexual liberada y nómada que defiende la filósofa, a la identidad del ciudadano de la modernidad líquida de Bauman. Si esta ciudadanía participa en el entorno digital relacionándose con otros por medios digitales, las posibilidades de destruir las barreras y estigmas físicos aumentan considerablemente. Es una de las facetas del proceso de autodefinición en el entorno digital. Bauman llega a decir que la identidad es uno de los conceptos que están a punto de perecer en el contexto de la modernidad líquida. Identidad como representación fija e inamovible. En resumen, la identidad es una construcción. Somos memoria, somos la imagen, la letra, el código con el que nos reconocen. Sin memoria morimos; si no nos reconocen, morimos. 102
!
2.2.2 Formas de control y de poder El control de los flujos informacionales es la herramienta actual de poder. La actividad en el entorno digital, al transmitirse en red y a distancia influye a más gente teniendo mayores repercusiones que cualquier actividad en el entorno natura o artificial no digital. Una de las primeras disciplinas en habitar en el actual entorno híbrido es la militar. En 1969 se crea la primera red telemática, ARPANET, dirigida principalmente a su uso militar. Un factor determinante en el desarrollo del entorno digital ha sido la buena adaptación de las formas de poder a él. El dinero por ejemplo se adapta perfectamente a la estructura del tercer entorno. En las redes telemáticas se incluyen las redes Swift, a través de las cuales viaja el dinero. Una ventaja es la internacionalidad de la divisa digital frente a la del formato papel que pierde validez al cruzar fronteras. Este transvase implica que el comercio, la actividad de intercambio principal en cualquier civilización haya pasado de ser una actividad de tacto a ser una actividad de con-tacto. El intercambio no se efectúa en un recinto cerrado, cercano, presencial y sincrónico; sino a ser una actividad abierta, remota y rápida.
104
Estudio de ganancias de los principales equipos de fĂştbol europeos segĂşn Deloitte, 2013-14. La principal fuente de ingresos proviene de derechos de imagen, promocionadores y publicidad.
105
El hecho de que el entorno digital posibilite tantas acciones otorga poder a cada una de las profesiones que se integren en la llamada sociedad de la información. 52 Si la guerra, la banca, la ciencia, la política y la delincuencia se adentran en el entorno digital, la arquitectura también lo hace. La posición respecto a lo observado es la base del estudio de los métodos de control a lo largo de la historia. La institucionalización del segundo tiempo permite un distanciamiento de los cuerpos de poder respecto al resto de la sociedad. Aparece la universidad y la enseñanza pasa de ser una relación maestro-aprendiz de tacto para pasar a ser una relación distanciada donde el maestro se eleva y pierde cercanía –figurada y literal– respecto al alumno. Esta nueva posición amplía la visión del controlador y le otorga un sentido de seguridad debido al distanciamiento. Este esquema tiene un gran éxito en sistemas de control como los carcelarios. El panóptico es el resultado formal más claro para ejemplificar el esquema de control que da lugar en el segundo tiempo. Con la llegada del tercer tiempo y la entrada de la era digital, la linealidad del sistema de control gana complejidad, los límites espaciales y temporales se disuelven en la red telemática permitiendo que el controlador se haga imperceptible. Precisamente, las diversas formas de tecnologías digitales, automatizadas y en red, en las que como usuarios participamos predominantemente Echeverría, Javier. (1999) Los Señores del aire: Telépolis y el Tercer Entorno. Barcelona: Destino, p.190. 52
106
Set de Ken Adam para la película Agente 007 contra el doctor No , 1962
“Glimpses of America”. Fuente: Eamesoffice.com
107
Picadilly Circus, Londres. 2016
de forma inconsciente, han aumentado la preocupación sobre el creciente nivel de vigilancia en las sociedades, como se verá más adelante. El avance de los medios de comunicación ha modificado la manera y la arquitectura en la que nos relacionamos. Para escribir una historia de este nuevo tipo de percepción a la que hemos llegado de la mano del avance del entorno digital se podría empezar por los espacios técnicos de control en la industria donde las pantallas múltiples ya dominaban en los años 60 los cuartos de control de industria o de redes de información o control de tráfico. Dentro del mundo cotidiano que habitamos, existen muchos sistemas de control a los que no podemos acceder y que modifican nuestra percepción del mundo. El espacio multipantalla en el que vivimos inmersos se remonta a las situation rooms que líderes y comandos militares53 utilizaban. Aun así, no son sólo los militares o las tecnologías de guerra las que determinan esta nueva forma de percepción; diseñadores, arquitectos y artistas han tenido un papel fundamental en el desarrollo del multimedia y multipantalla. Desde operaciones militares hasta campañas de propaganda del gobierno, todas estas técnicas se aplicaron por ejemplo en la exposición americana en Moscú de 1959 en la que el gobierno americano reclutó La primera red telemática que se crea es ARPANET en 1969 para el uso militar. 53
108
!
a los arquitectos y diseñadores más sofisticados del momento. La exposición americana en Moscú se convirtió en un escenario más de la guerra fría, donde las técnicas multipantalla de los Eames fueron un arma muy poderosa. 54 Los medios de comunicación se utilizaron en este marco para un método de control mucho más útil y camuflado que el militar. La publicidad es el medio principal de control actual, que entra en el ámbito doméstico de manera imparable y extensiva. Son entonces las grandes empresas de publicidad, unidas a los dueños de la infraestructura de la telecomunicación, los actuales señores dominantes, los acaparadores del poder de control actual. 55 Pérez de Lama, José y de Soto, Pablo. (2010) Situation Room, Barcelona: dpr, p.34. “En 1959, Charles y Ray Eames, junto a Buckminster Fuller y otros colaboradores, instalan en Moscú un dispositivo mediático que está directamente inspirado en las experiencias de la guerra de Fuller. Se trataba de una enorme cúpula geodésica, sobre la cual estaban fijadas 7 pantallas en las que los Eames proyectas “Glimpses of the USA”, una producción audiovisual compuesta de series simultáneas y velocísimas de diapositivas con las que presentaban al público moscovita los avances tecnológicos de los EEUU. Adelantándose así a la textura de nuestra presente condición, la velocidad y simultaneidad de imágenes de carácter inmersivo, y la consecuente imposibilidad de concentrarse en un discurso. Esta nueva arquitectura mediática de los Eames y Fuller en Moscú no está exclusivamente compuesta de elementos tectónicos, sino que en ella el espacio en su sentido tradicional se ensambla con hardware, software e imágenes para dar lugar a una nueva experiencia del mundo.” 55 Colomina, Beatriz. (2016) Cold War/Cool Images: Los Eames y la arquitectura multimedia. Superpowers of Ten: Una versión alternativa de Powers of Ten de Charles & Ray Eames. Celebrada en Febrero 2016 en el Museo Jumex , Ciudad de México. 54
110
!
2.3 Mapa mental del proceso de audefinición del ser humano según el concepto de esferas de Peter Sloterdijk y el postulado “la teoría del espejo” de Jacques Lacan. Interpretación gráfica propia.
2.3 Mapa mental del proceso de audefinición del ser humano según el concepto de esferas de Peter Sloterdijk y el postulado “la teoría del espejo” de Jacques Lacan. Interpretación gráfica propia.
CapĂtulo 3: Hacia la proximidad posthumanista
116
!
3.1 Salida, trance y llegada Hablar de proximidad implica el traslado de un punto a otro y también la existencia de su espacio intermedio, el espacio de tránsito. Paul Virilio (París, 1932), urbanista y filósofo francés define el postalfabetismo como la fase de la velocidad, en la que el espacio intermedio y el tránsito desaparecen. La proximidad queda limitada con las velocidades máximas de cada unos de los tres entornos. En el primero –entorno natural–, la velocidad máxima es la que alcanza un animal; en el segundo –entorno artificial–, la que alcanza el ser humano con el invento del teléfono, cuyo límite de la velocidad es la del sonido que se mueve en el medio del segundo entorno, el aire; el tercer entorno se mueve en el medio electrónico, por lo que la mayor velocidad es la de la luz. El cuerpo del ser humano del prealfabetismo abarca el ámbito que éste le permite el sistema locomotor natural. El trayecto es en el polinomio salida-trayectollegada la parte más importante, lenta y enriquecedora. En el alfabetismo, el trayecto se acorta con el desarrollo de los medios de transporte y comunicación –el teléfono por ejemplo–. La salida y la llegada tienen más peso que la del trayecto, desvalorizado y acortado. En el post-alfabetismo el trayecto alcanza la velocidad de la luz, el tránsito es instantáneo, desaparece. En esa línea desaparece incluso la salida, sólo hay llegada. El ser posthumanista conectado a la red digital mediante un ordenador accede instantáneamente a una gran variedad de llegadas, alcanzando múltiples entornos de 118
!
proximidad mediante un mensaje, un hypertexto o una videollamada. En este “viaje” posthumanista a la proximidad incluso desaparece la salida, ya que no es necesario el desplazamiento, sólo hay llegada. En este contexto se aprecia cuán importante es la comunicación. El ser humano habita en la aldea global, híbrida e interconectada, donde se rompen una serie de clásicos binomios: dentro-fuera, lejos-cerca, público-privado. Para entender en qué consiste la llegada al entorno de proximidad, José Luis Pardo 56 deslinda los órdenes privacidad y publicidad, de una parte, e intimidad y comunidad y demuestra que cada uno de ellos es al mismo tiempo el límite y la condición de posibilidad del otro. La intimidad según Pardo es algo que no se puede reducir a una información pública y explícita. Precisamente es aquello que no podemos convertir en información, es la dimensión gestual y todo lo que lleva implícito el acto de comunicación con el otro. Por ejemplo, si se muere alguien, podemos tener grabado el discurso, pero seguiremos echando en falta toda aquella información implícita en el acto de comunicación. Precisamente, cuando esa intimidad se pretende hacer pública, la publicación de una llamada telefónica por ejemplo, es el momento en el que se degrada esa intimidad, pretendiendo convertirla en producto capital.
56
Pardo, José Luis.(1996) La intimidad. Valencia: Pre-textos. 120
!
Esta es una de las acciones comunes de los medios de comunicación, la venta indiscriminada de intimidad para obtener beneficios, privacidad, bienes materiales, lo que hace es trivializar la intimidad de una manera nunca satisfactoria. El desbordamiento de intimidad colectiva que son tantos programas de confesiones y alardes de proezas o miserias cotidianas. Más que de un desbordamiento de intimidad colectiva, hablaría de una muestra de la carencia de intimidad personal. La privacidad es la propiedad privada, una herramienta de la intimidad que otorga una bienestar en el que poder desarrollar la faceta personal der ser humano. La intimidad es la resonancia que tiene nuestro discurso y nuestra conducta que no se puede reducir a información explícita y pública. Ciudad e intimidad son conceptos mutuamente irreducibles pero radicalmente inseparables; allí donde no hay política, no puede haber en sentido estricto intimidad; y allí donde la intimidad está amenazada, estas amenazas expresan una crisis del espacio civil. Un ejemplo serían los campos de exterminio donde la exposición de la intimidad y su desaparición son propias de un sistema donde el derecho del ciudadano se extingue. Sin privacidad ni libertad no es posible un espacio de desarrollo de la intimidad. El lenguaje como herramienta de acceso a los diferentes entornos de la proximidad, no tiene doblez; es decir, el lenguaje tiene y debe tener un solo significado transparente, y el resto de connotaciones subjetivas y denotaciones abigarradas se pueden y deben explicitar para llegar a una única dimensión del 122
!
lenguaje.57 Esto se puede asociar a la permeabilidad de la intimidad. De no haber dimensiones infranqueables del lenguaje las barreras de la interrelación se abren hasta los entornos más íntimos de proximidad. Una de las falacias de la intimidad según Pardo es que ésta sea propiedad privada del individuo, es decir, que ésta sea radicalmente incompartible y sólo se experimente genuinamente en la más absoluta soledad y en el aislamiento de toda vida social. 3.2 Un medio posthumanista de proximidad, el entorno aumentado El avance de la técnica permite la ruptura de la interfaz, como desencadenante topológico del Entorno Aumentado. Actualmente, los medios y la tecnología median muchas de las relaciones con las que ocupamos nuestro tiempo y nuestra atención. La capa digital que se superpone a la realidad física compone el Entorno Aumentado, el entorno que habita el ser posthumanista. El interfaz es la línea divisoria entre el entorno digital, artificial, virtual y el entorno real, analógico y tangible; límite divisorio de la dualidad ontológica. La pantalla es un interfaz que se destruye, entendida pantalla como la barrera que no nos dejaba ser partícipes de la interrelación virtual rompe la barrera entre lo analógico y lo virtual. Así se entremezclan más que 57
Pardo, José Luis. (1996) La intimidad. Valencia: Pre-textos. 124
Augmented (Hyper)reality, Keiichi Matsuda, 2010.
Nano museo de Obrist. El comisario Hans-Ulrich Obrist organiza en la galería Walter Mcbeer un espacio de 300 pulgadas cuadradas sólo accesible vía internet. 125
nunca la fase analógica y la digital del entorno híbrido que habitamos. Jamás la ficción ha tenido tanto peso en nuestra vida diaria, nunca lo irreal había estado tan instrumentalmente ligado a lo cotidiano58. La organización de la información en el espacio tiene implicaciones en el uso y la relación entre usuario y arquitectura que conforma ese espacio. El proyecto Augmented (Hyper) Reality de Keiichi Matsuda, de la Escuela de Arquitectura de Barlett en Londres (2010), propone un modelo de ciudad aumentada desarrollada en el que los medios de comunicación no se distinguen de la realidad, y cuestiona los conceptos de espacio, privacidad, branding y consumo en un entorno aumentado cuyas capas de realidad virtual son infinitas. En el Entorno Aumentado, los medios de comunicación quedan ampliados al igual que los niveles de interacción social, representando así la mayor transformación que el espacio arquitectónico y su percepción han experimentado.
Roig Segovia, Eduardo. (2014) El Entorno Aumentado. Tesis doctoral, Madrid: ETSAM, p.44. 58
126
!
3.3 Los entornos de proximidad Ante la perversión del lenguaje y idea extendida de que lo virtual no es real, Pierre Lévy aclara que “Lo virtual, en un sentido estricto, tiene poca afinidad con lo falso, lo ilusorio o lo imaginario; lo virtual no es, en modo alguno, lo opuesto a lo real, sino una forma de ser fecunda y potente que favorece los procesos de creación, abre horizontes, cava pozos llenos de sentido bajo la superficialidad de la presencia física inmediata”.59 Así se aclara la ilusión de que lo virtual en contraposición con lo real tiene menos valor y menos verdad contenida. Uno de los problemas en cuanto a terminología es el término “virtual”. Las representaciones informáticas consideradas “virtuales” son los paquetes de contenido que circulan por la red informática. Estas representaciones se reducen a códigos informáticos, medios artificiales. Esta característica artificial no supone que ese contenido informático sea menos real, las experiencias de origen artificial son tan reales como las de origen no artificial. Por lo tanto, cabe recalcar la importancia de no confundir lo artificial con lo virtual. Sólo en ese momento se asume como marco de reflexión y de acción el terreno híbrido entre las dos naturalezas.
Lévy, Pierre. (1999) ¿Qué es lo virtual?. Barcelona: Paidós, p.1314. 59
128
Entorno desconectado
Experiencia virtual, Minority Report, Steven Spielberg, 2002
129
Entrevista del programa El Intermedio de la Sexta emitido el 04/11/16
Entendemos por virtual aquello que no existe, aunque mejor dicho es aquello que preexiste, que no encierra contenido, que es informal. Es el paso previo a lo real.60 3.3.1 Entorno doméstico El espacio digital puede dar cabida a muchas de las actividades que los seres humanos desarrollan en un entorno urbano, incluyendo parte de sus interrelaciones íntimas y privadas. 61 Los avances científicos afirman que el entorno digital puede ser transformador de interrelaciones públicas y privadas. Un ejemplo de esa interrelación pueden ser la escena de experiencias virtuales que aparece en la película Minority Report62, y que ya no resulta tan lejana. Las relaciones personales que se producen en la red de redes, representacionales y a distancia se superponen a las relaciones territoriales y presenciales, propias de las formas clásicas de organización social –familias, pueblos y naciones–. Estas relaciones se caracterizan
López-Galiacho, Emilio. (2015) Aproximaciones a una arquitectónica de los mundo virtuales. Tesis doctoral, Madrid: ETSAM. 61 Echeverría, Javier. (1999) Los Señores del aire: Telépolis y el Tercer Entorno. Barcelona: Destino, p.157. 62 Minority Report (2002) Spielberg, Steven. Director (DVD) EEUU: Twentieth Century Fox Film Corporation. 60
130
!
por ser más volátiles, líquidas63, vinculadas a un rostro artificial, el de las representaciones informáticas. El entorno centrípeto por antonomasia es el entorno doméstico. La revolución de la información modifica la organización del tiempo y del espacio como ninguna otra revolución previa. El estudio “Interacción Digital 2015” realizado por CAC Porter Novelli y PNConnect indica que el 92% de la población se conecta a internet todos los días y son las mujeres quienes más utilizan este recurso (58%), frente a los hombres (42%). Asimismo, el análisis indica que un 37% de los 1.200 encuestados se conecta a internet tres horas o más, mientras que un 47% se entretiene por ese medio. Un entorno como la vivienda muta porque muchas de las acciones consideradas domésticas ocurren fuera de su límite, ya no sólo acciones físicas, también las virtuales. Por ejemplo las comidas, el ejercicio físico, la interrelación o el ocio. Esas acciones ocurren en un ecosistema expandido. Palabra que desde el punto de vista etimológico, proviene del griego, oikos = casa y logos = ciencia. Es por lo tanto, la ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos entre sí y con su hábitat. Según el arquitecto Andrés Jaque, “Entorno de domesticidad” es una expresión que describe con más precisión la constitución material de estos espacios .
Este concepto lo acuña Zygmunt Bauman (Bauman, Z. (1999) Modernidad Líquida. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica) para referirse a la modernidad actual, inquieta y en transformación constante. 63
132
!
La proximidad asociada a lo más íntimo, a lo cotidiano y a lo familiar no precisa de un espacio físico limitado, nuclear, asociado a la casa como resguardo ante las inclemencias climáticas. Precisamente, el entorno doméstico clásico asociado al hogar presenta muchas escenas de desconexión y lejanía entre los miembros de una misma familia o grupo de convivencia. ¿Es posible tener proximidad sin intimidad? ¿Es posible el ser humano sin intimidad? 3.3.2 Falsos entornos de la proximidad La vida privada de cualquier ciudadano posthumanista que sea activo en el Ágora global, se convierte en telemercancía virtual. 64 El ser posthumanista dedica gran parte de su tiempo a consumir mensajes procedentes de los medios de comunicación. Esta acción cotidiana se traduce en números de audiencia que suponen beneficio y poder para los medios. La tecnología ha generado instrumentos para determinar las percepciones y para producir recuerdos y mensajes subliminales que producen efectos sobre las conductas de los individuos en los momentos oportunos. Esta influencia a distancia sobre lo íntimo resulta esencial en el mercado establecido en el entorno digital y con el que entramos en contacto diariamente.
Echeverría, Javier. (1999) Los Señores del aire: Telépolis y el Tercer Entorno, Barcelona: Destino, p.164. 64
134
!
Lo que el autor describe como defecto de la ágora global número uno, la necesidad de una infraestructura para la participación en el entorno digital, hoy en día queda bastante corregido, puesto que cada vez más gente accede a Internet, a través de dispositivos más diversos y con mayor libertad; el segundo defecto, y éste sí que sigue estando presente, es la falta de una bidireccionalidad de la comunicación en el tercer tiempo por parte del ágora televisivo. Una subordinación que las tecnologías imponen y que aparece en el libro 1984 de George Orwell (1949). Se trata entonces de un falso entorno de proximidad que el cuarto poder establece con el ciudadano posthumanista ya que no se encuentran en una relación de simetría en la interrelación.
136
!
3.4 Mapa mental del viaje hacia la proximidad. Se describe el viaje en los tres entornos: natural, artificial y digital; según el concepto de entornos de Javier Echeverría. Interpretación gráfica propia. El viaje hacia la proximidad en el Entorno Natural. Salida-trance-llegada
El viaje hacia la proximidad en el Entorno Artificial. Salida-trance-llegada
El viaje hacia la proximidad en el Entorno Digital. Salida-trance-llegada
!
Reflexiones finales La proximidad no trata de espacio sino de conexión; la comunicación y el imaginario son recursos no tectónicos que pueden tenerse en cuenta en el diseño arquitectónico. Los fundamentos de la arquitectura son también antropológicos, sociológicos y comunicativos, desde disciplinas que están apartadas de los planes de estudio de las escuelas de Arquitectura. El espacio híbrido que habita el ser posthumano está conformado por una capa física a la que se superponen infinitas capas informacionales. Que estas capas digitales sean accesibles o no, supone diversas formas de estar en el espacio. Habitar depende de los medios con los que accedemos a dichas capas informacionales y de la información que recibimos. En consecuencia se redefinen, las nociones de intimidad, privacidad e inclusividad directamente relacionadas con la permeabilidad informacional. La actividad digital genera capas no tectónicas en la arquitectura; conformando dimensiones múltiples del espacio. El arquitecto como mediador no puede alejarse de las tecnologías, sino aprender a verter transmisiones tecnológicas a la arquitectura, para conectar el mundo online con el mundo offline manteniendo condiciones de belleza, dignidad y democracia; este es el nuevo reto que en estos momentos está asumiendo el arquitecto: el campo de experimentación de experimentación es en red, horizontal, híbrido y compartido. 140
!
El espacio social se transforma mediante un imaginario alternativo al existente, que proviene del mundo tecnológico y mediático y permite añadir nuevas prácticas sociales y proyectar nuevas realidades. Las representaciones del mundo digital conforman el nuevo imaginario espacial híbrido; no provienen de la disciplina clásica de representación del entorno físico, pero del mismo modo son una herramienta de comprensión del espacio, previo a la acción arquitectónica en el espacio físico. La tele-presencia y el habitar telemático dan lugar a nuevas prácticas espaciales65, cada vez más alejadas de lo físico, de las cuales el ser humano es a la vez productor y consumidor. La noción de posthumano depende de la evolución tecnológica y del desarrollo de las nubes tecnológicas en las que habitamos. Parece necesario desmentir la idea de que el entorno digital proporciona una falsa libertad, debido al extensivo control de los medios y un entorno controlado. En el postalfabetismo, la libertad de acción se rige por el acceso a unos medios y a un conocimiento de los mismos para poder tomar parte del espacio digital y actuar en él. Aún así, interactuar en el espacio digital requiere unos conocimientos y libertades que también demanda la interrelación en el Formas en las que el ser humano genera, utiliza y percibe el espacio, según Lefebvre, Henri. (2013) La producción del espacio. Madrid: Capitán Swing. (originalmente publicado en 1974). Citado por Emilio López-Galiacho en su tesis doctoral. 65
142
!
entorno natural o el entorno artificial no digital. Una ha sido educado y habituada al entorno natural, aprendiendo a moverse y a sobrevivir en él, al igual que lo ha sido en el entorno artificial como el de las ciudades, donde una aprende a cumplir sus deberes como ciudadana. Establecer contacto en cualquier entorno requiere conocer las bases de acción y convivencia del mismo. Por otra parte las restricciones de la libertad de acción por parte del poder existen en cualquier entorno, a través de leyes, normas y restricciones. La arquitectura es un instrumento que permite a los seres humanos relacionarse con su entorno, su contexto social y climático de maneras concretas. La arquitectura es por lo tanto una herramienta de la proximidad con la que mediar entre personas; la arquitectura es medio, es lenguaje, comunicación y forma parte del imaginario colectivo que otorga identidad colectiva y sentido de pertenencia a los seres que la habitan. La identidad es construcción en constante desarrollo. La proximidad tiene un papel intermediario entre el desarrollo de la condición humana y la interrelación efectiva entre seres humanos, siendo estos partícipes o no de un Entorno Aumentado. La identidad se basa en un ciclo de retroalimentación que pasa de la percepción de la realidad a la representación que asumimos y proyectamos de nosotros mismos. La realidad que percibimos en gran parte proviene del otro y a su vez de la percepción de éste y su memoria: somos el recuerdo, la imagen, la letra, el código con el 144
!
que nos reconocen. Sin memoria morimos; si no nos reconocen, morimos. El proyecto de autodefinición del ser humano y la percepción de la realidad es un bucle que se retroalimenta continuamente al igual que nuestra percepción de la ciudad conforma nuestro imaginario e influyendo activamente en los proyectos arquitectónicos que creamos. Al igual que existe un orden establecido en las capas tectónicas de la arquitectura, cabe esperar que toda la información que nutre las capas digitales que se hibridan con las analógicas respondan a un orden que irá estableciéndose a medida que se desarrolla la tecnología. Este constante desarrollo hará que el uso de la arquitectura varíe a velocidades cada vez mayores. El centro del conocimiento posthumanista no es únicamente el ser humano, sino todas sus creaciones y la conexión que podemos establecer con ellas, cuyas trayectorias conllevan una enorme incertidumbre.
* * *
146
!
Bibliografía Criterios estilísticos Se ha tomado como referencia para citas bibliográficas el estilo Harvard. Citas: Las citas se incorporan al cuerpo del texto salvo que superen un límite y sea más conveniente que aparezcan a pie de página. Notas a pie de página: Fundamentalmente fuente de las citas y alguna nota necesaria para aclaraciones. Itálicas: Se usan para índicar énfasis y palabras extranjeras no incorporadas al diccionario de la RAE. Las comillas: Se usan para indicar una cíta así como para denotar que no hago referencia al uso habital del término en cuestión, que se usa con cierta desconfianza. Bauman, Zygmunt. (1999) Modernidad Líquida. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. Baudrillard, Jean. (1998) El paroxista indiferente. Barcelona: Ed. Anagrama. Castells, Manuel. (2006) La Sociedad Red. Madrid: Alianza Editorial. Colomina, Beatriz. (2016) Cold War/Cool Images: Los Eames y la arquitectura multimedia. Superpowers of Ten: Una versión alternativa de Powers of Ten de Charles & Ray Eames. Celebrada en Febrero 2016 en el Museo Jumex , Ciudad de México. 148
!
Echeverría, Javier. (2013) Entre Cavernas. De Platón al cerebro pasando por Internet. Madrid: Tricastela. Echeverría, Javier. (1999) Los Señores del aire: Telépolis y el Tercer Entorno. Barcelona: Destino. Echevarría, Javier. (1994) Telépolis. Barcelona: Destino. Esquirol, Josep María. (2015) La resistencia íntima. Ensayo de una filosofía de la proximidad. Barcelona: Acantilado. Ferrater Mora, José. (1965) Diccionario Filosófico. 5ª ed. Buenos Aires: Sudamericana. Jaspers, Karl. (1981) La filosofía desde el punto de vista de la existencia. Madrid: Fondo de cultura económica. Lefebvre, Henri. (2013) La producción del espacio. Madrid: Capitán Swing. Lévy, Pierre. (1999) ¿Qué es lo virtual?. Barcelona: Paidós. Lizcano, Emmanuel. (2006) Las metáforas que nos piensan. Sobre ciencia, democracia y otras poderosas ficciones, Madrid: Bajo Cero. López-Galiacho, Emilio. (2015) Aproximaciones a una arquitectónica de los mundo virtuales. Tesis doctoral, Madrid: ETSAM. 150
!
Mantzou, Polyxeni. (2000) Utilización de medios audiovisuales como modificadores del espacio arquitectónico. Tesis doctoral, Madrid: ETSAM. Mitchell, William J. (1996) City of Bits: Space, Place and the Infobahn. Cambridge, Massachusetts: MIT Press. Mitchell, William J. (1991) e-topia. Barcelona: Gustavo Gili. Negroponte, Nicholas. (1995) Being Digital. Buenos Aires: Editorial Atlántida. Pardo, José Luis. (1996) La intimidad. Valencia: Pretextos. Pardo, José Luis. (1991) Sobre los espacios: pintar, escribir, pensar. Barcelona: ediciones del Serbal. Pérez de Lama, José y de Soto, Pablo. (2010) Situation Room, Barcelona: dpr. Prestinenza Puglisi, Luigi. (1999) Hyper architecture, Basilea: Birkháuser. Roig Segovia, Eduardo. (2014) El Entorno Aumentado. Tesis Doctoral, Madrid: ETSAM. Rosset, Clement. (1993) Lo real y su doble. Barcelona: Ed. Tusquets. Santos, Milton. (1996) A Naturaleza do Espaço, São Paulo: Hucitec. 152
!
Sartre Jean-Paul. (1993) El ser y la nada. Barcelona: Atalaya. Sloterdijkt, Peter. (2003) Esferas I. Burbujas. Madrid: ediciones Siruela. Taylor, Mark. (1998) Strípping Architecture, Nueva York: The Virtual Dimensión, Princeton Architectural Press. Vásquez Rocca, Adolfo. (2008) Peter Sloterdijk; espumas, mundo poliesférico, y ciencia ampliada de invernaderos. Konvergencias. Filosofía y culturas en diálogo, No. 16.
154
!
Iciar Arboledas Miranda