1 minute read

Prácticas recomendadas de copia de seguridad

Restablecer, restablecer y restablecer

Puede parecer obvio, pero muchos administradores fallan en las pruebas de restablecimiento, si uno de tus procesos críticos falla, y al momento de restablecer las copias de seguridad descubres que las configuraciones aplicadas son incorrectas o que el almacenamiento local es inaccesible. Por lo tanto, lo mejor que podemos hacer es probar y probar con regularidad las copias de seguridad Como ejemplos de restablecimiento, podemos encontrar: • Restablecer un archivo o directorio por lo menos una vez al mes. • Realizar una restauración completa de un sistema completo una vez cada trimestre. • Realizar una simulación de error de todo el centro de datos de vez en cuando, incluida la activación de máquinas virtuales en la nube y la restauración. • Realiza esta acción de forma repetida, no pruebes algo una vez y des por sentado que funcionará a partir de entonces.

Advertisement

Asegure el almacenamiento

Para maximizar la seguridad del almacenamiento local: • Cifra todos los datos de almacenamiento, independientemente del tipo de infraestructura de almacenamiento que utilices. • Crea un "espacio de aire" entre la infraestructura de respaldo y la infraestructura de producción al eliminar las conexiones de red permanentes entre ellos. Si necesitas usar la red para realizar una copia de seguridad, cierra la conexión una vez que la copia de seguridad esté completa. • Haga una copia de seguridad en la nube, de modo que tengas varias copias de los datos de la copia de seguridad.

Vigila la garantía

Es aconsejable mantener registros de cuándo configuras la infraestructura local para saber cuándo los discos, los dispositivos NAS o los servidores de respaldo se acercan al final de su vida útil y deben reemplazarse.

This article is from: