Protegiendo Copias de seguridad del ransomware

Page 1


Contenido Introducción ...................................................................................................................................... 3 Recuperación directa a la nube ..................................................................................................... 4 Recuperación con una unidad de arranque ................................................................................ 5 Restauración a nivel de archivo a partir de copias de seguridad de imágenes ................... 5 Verificación de restauración de VM .............................................................................................. 6 Recuperación remota ...................................................................................................................... 6 Conclusión ......................................................................................................................................... 7


Introducción A la dirección no le importan los detalles técnicos respecto a cómo realizas las copias de seguridad o la cantidad de palabras vacías que mencionas por minuto presumiendo que cuentas con un software de respaldo. Lo que realmente les importa es tu capacidad para recuperar sus datos y con ello la operación de la empresa rápidamente, ya sea a causa de un solo archivo perdido o un servidor de producción. Como administradores de TI debemos ser conscientes de la variedad de peligros que amenazan los datos de la organización (te invitamos a revisar el documento “10 errores brutales que debes evitar al realizar tus copias de seguridad”). Ataques de ransomware locales y en la nube, hardware fallido, software y actualizaciones del sistema operativo que salieron mal, y el más inevitable de todos: archivos borrados por error, todos estos representan potenciales problemas para restablecimiento y afectan la operación, mantenlos en la mente. Habiendo dicho esto, la continuidad de tu empresa será directamente proporcional de la cantidad de herramientas de recuperación, y por herramientas no nos referimos a software en especial. En este documento, te presentaremos una descripción general de diversas herramientas o tips que ofrecemos e implementamos con nuestros clientes a quienes brindamos servicios administrados de continuidad para garantizar que puedan recuperar casi cualquier carga de trabajo en casi cualquier escenario.


Recuperación directa a la nube Existen multiples proveedores de servicios en la nube, Amazon Web Services y Microsoft Azure, ofrecen servidores virtuales en la nube de alta disponibilidad, rápidos y económicos (sabemos que no son los únicos, no nos crucifiques. AWS y Microsoft, patrocínenos). Esto nos podría permitir poner en operación un servidor en minutos, gracias a servicios como las máquinas virtuales Amazon EC2 y Microsoft Azure. Pero, ¿por qué exactamente necesitaría recuperar datos en la nube? Hay dos posibles razones: 

Las cargas de trabajo de la empresa ya están en la nube. En este escenario, si los servidores de producción de la empresa ya están en la nube y sufrieron daños graves, es mucho más rápido recuperar sus imágenes y configuraciones en el mismo servicio en la nube en el que se están ejecutando.

Los servidores locales de la empresa no se pueden recuperar. No todos como administradores podemos permitirnos una réplica completa de nuestros servidores de producción, simplemente nos queda esper que ocurra el desastre. Y, en el caso de una falla crítica de hardware, un ataque de ransomware exitoso o un desastre natural, por nombrar solo algunos incidentes, la empresa quedará completamente paralizada, esperando a que sea restablecida la operación. Como ya hemos mencionado, los mayores proveedores de servicios en la nube ofrecen servicios baratos y fáciles de usar y, al aprovecharlos, podemos disminuir el tiempo de inactividad de la organización, pero no sólo basta con conocerlos, sino de usarlos, usa las pruebas gratuitas y valida si funciona para ti.

En el Instituto de ciberseguridad no solo realizamos copias de seguridad de imágenes y máquinas virtuales y almacenamos las copias de seguridad en la nube, lo que hacemos es automatizar su recuperación directamente en la nube o reconstrucción del servidor local o simplemente migre sus cargas de trabajo que ya están en la nube, la recuperación directamente a los servicios en la nube ahora es cuestión de unos pocos clics y unos minutos.


Recuperación con una unidad de arranque Una memoria USB o una unidad de disco duro, permite recuperar la imagen de toda su máquina o particiones elegidas en el nuevo dispositivo sin ningún sistema operativo instalado. Esta característica es esencial en estos dos escenarios: 

Cuotas planificadas de hardware nuevo. A veces es necesario reemplazar sus servidores antiguos por otros nuevos.

Un dispositivo de arranque le permite realizar la fase de configuración sin ningún problema.

En caso de desastre, un USB de arranque con la copia de seguridad de imagen más reciente del sistema fallido reducirá significativamente el tiempo de inactividad de la empresa. Con diversas acciones podemos crear una imagen de arranque y cargarla en el dispositivo requerido para prepararse para recuperaciones planificadas y no planificadas.

Restauración a nivel de archivo a partir de copias de seguridad de imágenes En comparación con una falla del servidor de producción, un solo archivo o carpeta perdido puede parecer un problema menor. Sin embargo, la empresa también necesitará que recuperes esos datos rápidamente. No hace falta decir que la copia de seguridad y recuperación de datos de archivos es una opción básica que todas las soluciones de copia de seguridad admiten. Pero, ¿qué sucede si su última copia de seguridad es una imagen completa de la máquina donde se eliminó o corrompió el archivo? Diversas herramientas admiten la recuperación a nivel de archivo a partir de copias de seguridad basadas en imágenes. Significa que puede elegir y recuperar solo los archivos necesarios sin la necesidad de restaurar la imagen en sí. Ejemplos de estos son, ArcServe o Macrium Reflect.


Verificación de restauración de VM Las pruebas de recuperación son un procedimiento poco valorado, pero esencial. Debes probar todos los tipos y conjuntos de copias de seguridad con regularidad. Sin embargo, como administradores, tenemos decenas o cientos de estaciones de trabajo y servidores diferentes bajo administración. E incluso si realiza pruebas trimestralmente, aún consumirá su tiempo y el de su equipo. Es posible que probar la integridad de una copia de seguridad a nivel de archivo o copias de seguridad basadas en una sola imagen no lleve tanto tiempo, pero cuando esté ejecutando docenas de entornos de máquinas virtuales, querrá automatizar el proceso de prueba. Restaurar la verificación es la función que hace exactamente eso. Recupera automáticamente su copia de seguridad de la máquina virtual y le envía una captura de pantalla de vista previa, para que pueda estar seguro de que la copia de seguridad está completamente operativa.

Recuperación remota La capacidad de recuperar las cargas de trabajo de misión crítica de sus clientes de forma remota es una necesidad en el espacio de MSP. En el caso de un desastre y políticas corporativas estrictas de tiempo de inactividad, debería poder iniciar el proceso de recuperación lo más rápido posible. No hace falta decir que la necesidad de conectarse a las instalaciones de su cliente de forma remota o, lo que es peor, estar presente en las instalaciones de su cliente, ralentiza el proceso.

La plataforma de copia de seguridad administrada debe brindarle a un MSP la capacidad de realizar todas las operaciones de recuperación necesarias desde un solo panel de vidrio con unos pocos clics del mouse. La solución MSP360 Managed Backup le ofrece recuperación remota de copias de seguridad de VM a nivel de archivo, basadas en imágenes y con una variedad de opciones flexibles, incluida la recuperación remota a VM en la nube.


Conclusión El respaldo y la recuperación siempre han estado en el centro de cualquier oferta de TI administrada. No hay nada más importante para la mayoría de las empresas que sus datos y su infraestructura de TI. Una sola base de datos perdida sin una copia de seguridad válida puede generar pérdidas de miles, o incluso cientos de miles de dólares. Y este tipo de pérdidas está aumentando tanto en número como en gasto.

La propagación de phishing, malware y, más especialmente, ransomware durante los últimos años aumenta significativamente las posibilidades de un desastre de TI. Según la compañía aseguradora Hiscox, el costo promedio de un ciberataque exitoso creció en 2019 y ahora es de $ 200,000 para empresas de todos los tamaños. Al mismo tiempo, más de la mitad de todas las pequeñas empresas estadounidenses han sufrido un ataque exitoso durante el último año. Y cuatro de cada diez empresas se vieron afectadas varias veces.

El mensaje es que, si bien debe tener una solución y una estrategia de respaldo sólidas, también debe asegurarse de que su conjunto de herramientas de recuperación sea flexible y pueda resistir un desastre de TI de cualquier escala.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.