¿ COMO MEJORAR ESTUDIOS ? …. UNA SOLUCION: MAPAS MENTALES Y CONCEPTUALES.
PNL una alternativa de estudio.
Técnicas para mejorar el estudio: Gimnasia Cerebral. Ing. Idaury Flores
¿ Mejorando? probablemente esta editorial con el titulo ¿Mejorando? Es muy amplia y se presta a confusión ; en esta revista se presentan dos técnicas que permiten mejorar el desarrollo de actividades académicas de cualquier índole, una que son los mapas conceptuales, los cuales permiten adquirir y manejar de forma mas provechosa el conocimiento y la información que nos llega y la otra que es la programación neurolingüística que permite desarrollar técnicas y conocimientos propios de la conducta humana para valorar mas los métodos de enseñanza
EDITORIAL
INDICE ¿Qué es un Mapa? ¿Cómo se Pueden Evaluar los Mapas? ¿Cómo se Confecciona? ¿Qué elementos constituyen un Mapa? Gimnasia Cerebral PNL Para Compartir
4 6 7 8 9 11 13
Contenido.
Mapa Conceptual Mapa Mental
¿Qué es un MAPA?
es un diagrama usado para representar las palabras, ideas, tareas, u otros conceptos ligados y dispuestos radialmente alrededor de una palabra clave o de una idea central. Se utiliza para la generación, visualización, estructura, y clasificación taxonómica de las ideas
Identificar, colocar y conectar conceptos para incluir ejemplos y enlazar definiciones.
ELABORACION.
M茅todo de aprendizaje y ense帽anza cuya funci贸n es ayudar en la comprensi贸n de conocimientos que el individuo tiene que aprender
DEFINICION.
PROPOSITO. Desarrollo centrado al alumno, con formas variadas de pensamiento reflexivo que evidencia conocimientos de forma creativa y de libre albedrio.
USOS.
Organizar, desarrollar, integrar y expresar materiales e ideas para proyectar planificar y evaluar los conocimientos.
¿Cómo se Pueden Evaluar los Mapas? La evaluación de los
mapas, dependerá del tema en general que conceptualmente se esta procesando, es necesario tomar en cuenta la estructura de los datos y la facilidad de comprensión de la información
Los mapas conceptuales (también denominados organigramas) constituyen un eficaz medio para representar gráficamente ideas o conceptos que están relacionados jerárquicamente. Mediante este procedimiento aprovecharemos el poder conceptual de las imágenes, facilitando el aprendizaje y el recuerdo de un tema.
1. Lee cuidadosamente el texto 2. Localiza y subraya las ideas o términos más importantes 3. Determina la jerarquización (subordinación) de esas palabras. 4. Establece las relaciones que existen entre ellas. 5. Utiliza correctamente una simbología
¿Cómo se Confecciona?
¿Qué elementos constituyen un Mapa? Ideas o conceptos Cada una de ellas se presenta escribiéndola encerrada en un óvalo, rectángulo u otra figura geométrica. Conectores La conexión o relación entre dos ideas se representa por medio de una línea inclinada, vertical u horizontal llamada conector o línea ramal que une ambas ideas.
¿Gimnasia Cerebral? El cerebro consta de dos hemisferios cerebrales simétricos, el hemisferio izquierdo y el hemisferio derecho derecho.. el hemisferio izquierdo cumple más fácilmente con funciones como la habilidad numérica, el lenguaje escrito, lenguaje hablado, razonamiento, habilidad científica, y control de la mano derecha derecha.. Por el contrario, el hemisferio derecho cuenta con funciones como la percepción tridimensional, la perspicacia, el sentido artístico y la imaginación, el sentido musical y el control sobre la mano izquierda izquierda.. La Gimnasia Cerebral es un conjunto de ejercicios que coordinados y combinados estimulan y desarrollan las habilidades y capacidades cerebrales, potenciando y acelerando el proceso de aprendizaje aprendizaje..
ENERGIA.
Equilibrio, Tierra, Cerebro, Pensamiento, Espacios, Puntos Positivos
Respiración abdominal, Giros de cuello, ejercicios, movimientos, estiramiento.
Serie de Ejercicios Mentales y Físicos
DEFINICION.
GIMNASIA MENTAL. ENFOQUE.
GIMNASIA FISICA. GIMNASIA CEREBRAL.
Proceso Verbal, Analítico, Creativo, Lógico, Instrumental y de relación.
Lateralidad, Dimensiones. Esquemático - sintético, abstracto, memorístico, critico.
PNL… La programación neurolingüística (PNL) es el estudio de los procesos mentales con el fin de obtener un modelo formal y dinámico de cómo funciona la mente y la percepción humana. La PNL intenta definir patrones (o « programas») directos sobre la conducta humana relacionados con el lenguaje. La PNL es el estudio de lo que percibimos a través de nuestros sentidos (vista, oído, olfato, gusto y tacto) cómo organizamos el mundo tal como lo percibimos y cómo revisamos y filtramos el mundo exterior mediante nuestros sentidos. Además, la PNL investiga los procesos que hacen que transmitamos nuestra representación del mundo a través del lenguaje. Es por tanto una aplicación práctica que nos permite, mediante técnicas y herramientas precisas, reconocer y desarrollar habilidades para el crecimiento personal y la mejora de las relaciones interpersonales.
¿Qué es?
lo importante es el calor de las palabras, es sentimiento que contiene, es decir, el peso, la textura con que se digan las cosas o se expresen corporalmente
Cinestesico
Es el poder de comunicación que tiene la mente luego establecer estrategias de desarrollo humano, en donde se comunican experiencias vividas.
¿Qué es? ¿Como?
Visuales La comunicación comienza con nuestros pensamientos, luego usamos las palabras, tono y el lenguaje para transmitirlo a otras personas
Necesitan ver las cosas con detenimiento, si no las ve no las entiende. Lo más importante son los colores y las formas
Auditivamente
¿De que Forma?Cuando recordamos algo, pensamos
el timbre de voz de las personas, el ritmo y velocidad con la que hablan, la entonación y la acentuación son indispensables para comprender lo que se esta hablando
en lo que vemos, oímos y sentimos Re experimentamos información en la forma sensorial en la que percibimos la primera vez
Los seres humanos estamos compuestos de valores, características, opiniones, gestos, actitudes y aptitudes que por lo general lo llamamos personalidad. También nosotros los humanos tendemos a practicar y desarrollar un gesto, actitud, aptitud o valor más que los demás bien sean por comodidad, por placer o por conocimiento de causa. En mi caso personal estoy consciente de que el mundo de los valores es sumamente amplio y su aplicación depende de nuestra visión del mundo como seres humanos (tomando en cuenta el mundo personal que a cada quien le ha tocado vivir) para mi un valor mas que importante es la responsabilidad que tenemos no solo con las actividades y compromisos que adquirimos, sino la responsabilidad con uno mismo, la responsabilidad que cae sobre nuestros hombros de actuar para ser personas de bien, de saber que con el pasar de los días nuestras acciones repercuten de manera fundamental en nuestro porvenir; todo esto me lleva a descubrir MI valor mas importante el RESPETO conmigo misma, con mis pensamientos y mis verdades, con mi presente que determinara lo que será y como será mi futuro,
PARA COMPARTIR.
no es sencillo levantarse en las mañanas con el propósito de respetar tus pensamientos (muchas veces por la duda de los mismos y otras por las ganas de complacer al mundo que nos rodea) no es sencillo transcurrir el día con la seguridad de que respetando nuestras ideas podemos alcanzar la felicidad (sea en el aspecto que sea) muchas veces se torna complicado llegar a la cama con la convicción de que hemos respetado nuestro cuerpo, entorno, pensamiento y determinación y que de esta manera colaboramos a nuestro futuro de la mejor forma. Quizás muchas veces nos hemos sentado a reflexionar sobre como va nuestra vida y sobre como la estamos enfocando, pero tal vez muy pocas veces me he sentado a reflexionar sobre el respeto que le tengo a mis ideas y convicciones pero sobre todo a mis decisiones. Esto me lleva a concluir que el valor que más practico aunque quizás sin darme cuenta son las ganas de respetarme cada día más.
Ing. Idaury Flores