instituto de diseño y estudios de arte www.idea-escuela.es
Un nuevo concepto de centro dedicado a la enseñanza superior que une la formación técnica con conocimientos teóricos y prácticos. idea desarrolla una verdadera carrera de Artes Aplicadas a la Comunicación Visual que aúna diversas disciplinas como el diseño gráfico, el diseño web, la ilustración, la fotografía y la animación digital, entre otras. La finalidad de idea es formar profesionales preparados tanto técnica como creativamente, y capaces de aplicar sus conocimientos teóricos y prácticos a la realidad actual del mercado de la comunicación.
La sociedad contemporánea está definida por una característica: la importancia de la imagen. Y si bien es verdad que una vale más que mil palabras, una buena vende mejor que cualquier slogan o, en el caso de las personas, una imagen impecable ayuda más que (casi) cualquier carta de presentación. Con la aparición de las últimas tecnologías, el mercado de la comunicación –que ya de por sí siempre ha sido muy iconográfico- se ha visto invadido por esta supremacía de lo visual.
idea es consciente de las posibilidades laborales tan grandes que aporta el saber crear, conceptualizar y jugar con las imágenes. Por eso, ofrece una completa formación en Artes Aplicadas a la Comunicación Visual con especialidad en diseño gráfico que parte de una base artística, la cual aporta el componente creativo; desarrolla la teoría necesaria para tener claros los conceptos, y enseña las herramientas informáticas más punteras para que el manejo de los ordenadores sea tan fácil y entretenido como un juego de niños.
Es la expresión visual de una idea o concepto que se traduce en un logotipo, un flyer, una ilustración, una publicidad, una camiseta, una imagen en 3D, una página web… El diseño gráfico está presente en la actualidad en casi la totalidad de las ramas comerciales y sociales, puesto que se aplica en las empresas especializadas del sector, en aquellas que tienen un departamento de comunicación y, en definitiva, en todas las entidades que se preocupan por formarse una imagen de cara al público.
El método pedagógico utilizado en idea parte de una base artística y teórica, que se aplica en el aprendizaje de las fases del proceso creativo y de las estrategias de comunicación, y que se completa con el estudio de las herramientas informáticas más novedosas y demandadas del sector. Todo ello se pone en práctica a diario a través de la exposición oral de trabajos, la participación en concursos, la realización de prácticas laborales obligatorias en ambos años, y el desarrollo de proyectos personales que los alumnos llevarán a cabo cada semana. Estos consistirán en la elaboración de logotipos, carteles, páginas web, etc., tanto de productos ficticios como reales, y conformarán el portafolio del alumno que, junto con la obtención de un diploma exclusivo en Artes Aplicadas a la Comunicación Visual, le será imprescindible a la hora de enfrentarse a la búsqueda de un empleo. La formación en idea se ve favorecida por un ambiente agradable y propicio para el estudio, generado por la situación privilegiada del centro: un gran chalet con zonas ajardinadas donde los alumnos encuentran su propio espacio (sala de alumnos, aulas, cocina, terraza, jardín) con toda la tecnología a su disposición (ordenadores personales, impresoras, cámaras fotográficas y de vídeo, programas informáticos…), y con la plena confianza de los profesores, a quienes conocen personalmente ya que el centro admite a un máximo de 16 alumnos por clase. Por su parte, el equipo pedagógico está formado por profesionales venidos de distintos ámbitos de la comunicación –diseño gráfico, televisión, videojuegos, efectos especiales, periodismo-, cuya formación internacional en las mejores escuelas y universidades de París, Madrid y Estrasburgo les confiere una gran apertura a las corrientes artísticas y a las tendencias comunicativas.
Historia del Arte: Desde la prehistoria hasta el mundo contemporáneo, de una forma aproximativa y cronológica. Esta asignatura se centrará en los aspectos específicos de la pintura, la escultura y la arquitectura de cada época. Cultura General: Apertura a la cultura actual, centrada en el estudio de pinturas in-situ (salidas a museos y galerías), análisis de películas de cine consideradas de culto, estudio de autores, etc. Perspectiva y croquis exterior: Cursos teóricos de perspectiva, y su aplicación práctica mediante el dibujo de objetos y edificios reales; salidas por la ciudad. Dibujo por representación: Estudio de composición de objetos en blanco y negro en el aula de dibujo, con el fin de aprender distintas técnicas plásticas: carboncillo, pastel, tinta china, lápiz, mina de plomo, rotuladores, etc. Pintura: Estudio de composición de objetos en color con pinturas al agua, acuarelas, acrílicas y de distintas materias y texturas: madera, metal, plástico, tela… Modelo humano: Estudio de la anatomía a través del dibujo de desnudos. Aprendizaje de técnicas de volumen (esculturas de bulto redondo en cartón, arcilla, alambre…) y aplicación en proyectos personales. Expresión plástica: Estudio de conceptos abstractos (felicidad, amistad, ira…) y sus posibles desarrollos plásticos en proyectos personales. Introducción a las Artes Aplicadas: Talleres de presentación de las distintas disciplinas de la comunicación visual: diseño gráfico, publicidad, fotografía, ilustración, etc...
De un año escolar de duración, se trata de un acercamiento a la pintura, la escultura, el dibujo y la ilustración, de forma intensiva y global, que se completa con salidas culturales y clases en el exterior, para pintar in-situ naturaleza, arquitectura y animales. Es un curso abierto a todos los niveles, ya sea iniciación o especialización, sin necesidad de la Selectividad. Está dirigido tanto a personas que quieran aumentar su capacidad artística, por ejemplo quienes preparan el acceso a Bellas Artes, como a las que posteriormente quieran continuar su formación en idea.
Dos años intensivos en los que se desarrollan unos conocimientos artísticos previos, y se aplican en el marco de la comunicación. Las asignaturas impartidas son teóricas, prácticas y tecnológicas. La formación se completa con salidas culturales, conferencias de profesionales de la comunicación y con prácticas obligatorias en ambos años. No es obligatoria la Selectividad, y el acceso está limitado a las personas que demuestren, en una entrevista personal, unas capacidades artísticas mínimas.
Derecho y Economía: Aplicados a los derechos de autor, contratos laborales, gastos por registro de ideas u obras, etc... Letras: Estudio de recursos literarios, así como de mitos recurrentes y temas de actualidad tratados en los medios de comunicación. Inglés: Aplicado a la comunicación y a la publicidad. Técnicas de Comunicación: Estudios teóricos de impresión, marketing, edición, y preparación al mundo laboral: realización del currículum, preparación del portafolio y de las entrevistas de trabajo, etc... Estudio de casos prácticos: Análisis de casos publicitarios y de marketing, así como de grafistas, que han marcado la historia de la comunicación. Modelo humano: Estudio de la anatomía a través del dibujo de desnudos. Expresión plástica: estudio de conceptos abstractos (felicidad, amistad, ira…) y sus posibles desarrollos plásticos en proyectos personales. Fotografía: Introducción a la fotografía analógica y digital, y aplicación de ésta última a proyectos personales. Nuevas tecnologías: Estudio y aprendizaje de los últimos programas informáticos aplicados al diseño y a la comunicación, y aplicación a través de mini-proyectos: Photoshop, Freehand, Illustrator, Quark Xpress, Indesign, Dreamweaver, Flash, 3DS Max, After Effects… Estudio de creación: Desarrollo de proyectos, reales o ficticios, de diseño gráfico (logotipos, flyers, carátulas, modos de empleo…), publicidad (anuncios, story board…), edición (carteles, folletos, libros, revistas…), web.
Los alumnos formados en idea se caracterizan por ser personas que sienten una gran inquietud artística que desarrollan, a medida que adquieren conocimientos teóricos y técnicos, siguiendo sus propios instintos sin que nadie coarte su creatividad. Al finalizar la diplomatura, se han convertido en profesionales del sector de la comunicación y el diseño plenamente preparados para enfrentarse a un mundo laboral que ya conocen, puesto que han estado en continuo contacto con él, y con la ventaja de que sus conocimientos técnicos no están desfasados (como suele ocurrir en un mercado tan evolutivo como el diseño, donde las versiones de los programas informáticos se superan continuamente) ya que su incorporación laboral se produce tan sólo dos años después del inicio del aprendizaje.
Las salidas profesionales que se abren al alumno después de haber pasado por idea se integran en sectores tan en auge como la publicidad, el diseño gráfico, la edición, el packaging, la televisión, el cine, Internet, la telefonía móvil, los videojuegos y la fotografía; así como en cualquier empresa con departamento de comunicación.
Seguimiento de la evolución de los alumnos por parte de los tutores personales. Cercanía con los profesores. Ratio profesor / alumnos: 1 / 4 Acceso a todas las tecnologías necesarias para el desarrollo de sus estudios, así como a libros de consulta. Orientación profesional. Ayuda para el desarrollo del portafolio, del currículum y de las entrevistas laborales. Acercamiento a casos reales del diseño y del arte: salidas culturales, conferencias de profesionales del sector y análisis de todo elemento cinematográfico, publicitario o cotidiano susceptible de convertirse en un referente en el mundo del arte o del diseño. Departamento de alumnos: Apoyo mutuo en temas académicos y en la comunicación con profesores y con la dirección. Organización de las Jornadas de Integración y de otros eventos. Bolsa de empleo: La formación impartida por idea está avalada por un número creciente de empresas del sector (estudios de diseño, agencias de publicidad e imprentas) que conocen personalmente nuestro plan de estudios y que están a disposición de los alumnos a la hora de buscar prácticas y un futuro trabajo:
D-Noise Diseño CDN Multimedia Advertising, Business & Services Punto de Vista Diseño Canal Alfa EJE Publicidad Majadahonda Te Va Punto de Comunicación Crealia Desarrollos de Comunicación Espacio 4 Diseño Estudio DMU BeCool Publicidad Mosaico Comunicación Alcandora Brand Session … entre otros
TORRELODONES
autobuses (desde) madrid : moncloa 627 el paseo de la florida 581 brunete : 627 530 majadahonda y las rozas : 626 navalcarnero : 530 valdemorillo y el escorial : 669
A-6
VILLANUEVA DE LA CAÑADA
BRUNETE
A-5 /
M-50
M-600
LAS ROZAS
M-
40
MADRID
E-90
50
0 M-60
instituto de diseño y estudios de arte
M-
en coche (desde madrid) A-5 / A-6 hasta M-50 >> M-50 salida M-503 (Majadahonda) >> M-50 salida M-506 (Brunete)
c/ jacinto benavente, 34 28691 villanueva de la cañada
into
ac C/ J
telf : 91.815.58.68
a Ben
www.idea-escuela.es info@idea-escuela.es
te ven
eal C/ R
o
had
ac io M
ar C/ L
ra
C/
on Ant