3 minute read

Seesaw: documentando el aprendizaje paso a paso

Por María José Terán (maria_jose_teran2012@hotmail.com)

Según Wiggins y McTighe (2005), un docente debe pensar en cuál será la evidencia de que sus estudiantes hayan adquirido las destrezas y conocimientos necesarios a lo largo de una unidad de estudio.

Advertisement

En metodologías tradicionales, esto muchas veces se traduce a exámenes únicamente, en los que la califi cación se convierte en la evidencia de estos aprendizajes.

Sin embargo, hoy en día conocemos que las evaluaciones de desempeño, tanto formativas como sumativas permiten una evaluación más objetiva y holística.

Si bien se puede utilizar un sistema cuantitativo y/o cuantitativo para evaluar y reportar el aprendizaje, también es necesario documentar el proceso de aprendizaje, para poder evaluar y analizar el crecimiento y la evolución del alumno en comparación a sí mismo y con los demás. Algunos ejemplos de este tipo de evaluaciones incluyen portafolios digitales, refl exiones, ejercicios de metacognición, trabajos colaborativos, proyectos, presentaciones, etc.

Gracias a la rápida evolución de las tecnologías para la educación, ahora tenemos herramientas que nos permiten documentar el proceso de aprendizaje a largo plazo.

Es decir, ya no tenemos que coleccionar carpetas físicas de diferentes materias o un número infi nito de hojas de trabajo, sino que, con herramientas digitales, podemos compilar aquellos ejemplares que demuestran el proceso de aprendizaje de manera visual, signifi cativa e interactiva a través de los años.

Con estos portafolios digitales, los docentes también pueden analizar evidencias de aprendizaje reales y objetivas, año a año, lo cual abre el espacio hacia una mayor personalización y diferenciación del aprendizaje. Este es el caso de Seesaw, una herramienta increíblemente versátil y amigable, que puede ser utilizada por niños tan pequeños de cuatro años.

En esta herramienta, los alumnos pueden tomar fotografías de sus actividades y experiencias, tanto dentro como fuera del aula.

Además, los padres de familia tienen acceso a los portafolios digitales en vivo, pueden agregar comentarios a diario, y así seguir de cerca el proceso de aprendizaje de sus hijos.

Es una herramienta que posibilita editar fotografías y crear presentaciones, textos y videos de una manera sencilla.

Dentro de Seesaw, tanto alumnos como docentes pueden crear carpetas, añadir piezas de trabajo, califi car, comentar, tomar notas, evaluar y trabajar de manera colaborativa.

Pasos para utilizar la herramienta:

1. Crea una cuenta de educador en Seesaw.

2. Crea una clase y agrega a tus alumnos.

3. Comparte el código individual con los padres de familia.

4. Toma fotos de las experiencias de aprendizaje, nárralas y describe la imagen con textos.

Como educadores debemos tener presente la evolución y documentación del aprendizaje cada vez que empecemos un proyecto, una unidad temática o una unidad de estudio, a fin de elegir y diseñar las mejores maneras de evaluar el aprendizaje, y también para documentar el proceso.

Mediante fotografías o creaciones digitales podremos hacer un seguimiento real de la evolución del aprendizaje a lo largo del tiempo.

Así, ayudaremos a que nuestros alumnos reflexionen, comenten y analicen su propio proceso de aprendizaje.

This article is from: