IDENTIDADES URBANAS ELEMENTOS QUE CONTRIBUYAN A REFORZAR LA IDENTIDAD URBANA COMO COHESIÓN SOCIAL EN LOS DISTRITOS PERIFÉRICO DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN - UEM - ABRIL 2018 Carlos Arroyo Zapatero · Felipe Asenjo Álvarez · Luis Álvarez Álfaro · David Casino Rubio · Jose Luis Esteban Penelas · Álvaro Galmes Cerezo · Jose María García-Pablos Ripoll · Silvia Herrero Alonso ·Alberto Martínez Castillo · Mateus Porto Schettino · Óscar Rueda Jiménez ·Dana Barale Burdman · Alba García Rodríguez · Fernando González Piris ·Alicia Juárez Navarro · Juan Ramón Martín Salicio
Índice
Ă?ndice
ÍNDICE 0. INTRODUCCIÓN 1. TEORÍA 1.1 INVESTIGACIÓN TEÓRICA 1.2 TEORÍA DE LA CIUDAD COMO GENERADORA DE IDENTIDAD
3 LINEAS GUÍA
2. ESTADO DE LA CUESTIÓN
Introducción
2.1 LINEAS DE TRABAJO. #ETIQUETAS 2.2 CASOS
4: OPORTUNIDADES 1a. ESPACIOS COMPARTIDOS 1b. MODOS DE HABITAR 1c. CIUDADES PRODUCTIVAS 1d. INFRAESTRUCTURAS 1e. PERSPECTIVAS 1f. IMAGINARIOS URBANOS 1g: CICLOS ECO-BIOLOGICOS
5: ACCIONES ESTRATEGICAS Introducción
2a. ESPACIOS COMPARTIDOS 2b. MODOS DE HABITAR 2c. CIUDADES PRODUCTIVAS 2d. INFRAESTRUCTURAS 2e. PERSPECTIVAS 2f. IMAGINARIOS URBANOS 2g: CICLOS ECO-BIOLOGICOS
7. MAPA DE OPORTUNIDADES. ACCIONES Y PROYECTOS
8. CONCLUSIONES: Por etiqueta:
8.1 ESPACIOS COMPARTIDOS 8.2 MODOS DE HABITAR 8.3 CICLOS ECO-BIOLÓGICOS
6: PROYECTOS
8.4 CIUDAD PRODUCTIVA
Introducción
2a. ESPACIOS COMPARTIDOS 3b. MODOS DE HABITAR 3c. CIUDADES PRODUCTIVAS 3d. INFRAESTRUCTURAS 3e. PERSPECTIVAS 3f. IMAGINARIOS URBANOS 3g: CICLOS ECO-BIOLOGICOS
8.5 INFRAESTRUCTURAS 8.6 PERSPECTIVAS 8.7 IMAGINARIOS URBANOS BIBLIOGRAFÍA ANEXOS: I: JORNADAS COAM II: EQUIPO INVESTIGADOR
Índice
Ă?ndice
0. INTRODUCCIÓN
Índice
Ă?ndice
BASE OPERATIVA DEL PROYECTO El planteamiento que quiere desarrollar el proyecto de Identidades debe conciliar, retomando la dualidad presentada por Manuel Delgado la urbs con la polis, ya que la gestión pública no puede abdicar de su labor (democráticamente encomendada) de intervenir para mejorar las condiciones objetivas de los ciudadanos, entre ellas las que atañen al espacio público como ámbito básico no sólo para las actividades colectivas sino también para la incorporación de signos colectivos de reconocimiento e identidad. La defensa ciega de espontaneísmo su pone una aceptación de facto del estatus quo con su correlato de desigualdad, deterioro y falta de sentido (tanto funcional como simbólico). Es obligación de ese buen gobierno detectar cuáles son los elementos de la memoria compartida con más potencialidad para que se encarnen en la materialidad del espacio, de manera que todos lo sientan como propio, y nadie considere que ostenta derechos excluyentes (sean de la naturaleza que sean) sobre ese espacio. Al margen de la satisfacción de las necesidades básicas, pertenecemos a nuestros recuerdos y nuestras sensaciones. Reconocer aquellos lugares en los que tantos unos como otras se dan con facilidad, con la prueba inequívoca del placer, ese es el mecanismo básico que debe orientar las actuaciones que recuperación y activación de la memoria y la identidad a través del espacio público que debe aspirar a ser espacio compartido. Existe un problema de fondo que consiste en una pugna de legitimidades a la hora de actuar en la ciudad y sus partes. La que reserva esta en exclusiva a la comunidad inmediata que la habita y la que entiende que en una sociedad democrática el poder representativo puede y debe trabajar para armonizar (que no homogeneizar) los intereses diversos, no sólo de los que habitan sino de aquellos que tienen derecho sobre la misma, como los emigrados. Al margen de los problemas de funcionalidad inmediata, el sentido de los agentes que deben situarse en la ciudad y orientar su evolución se enfrentan a la búsqueda de elementos de cohesión y reconocimiento. Aspectos en los que los habitantes (una mayoría para ser rigurosos) se reconocen. Estas cuestiones, cuya capacidad de persuasión no puede es ajena a la cualidad narrativa que las expresa, se han alimentado de memoria colectiva, de prácticas continuadas y de rasgos diferenciales. La memoria colectiva, llamémosle historia cuando es una narración canónica del pasado, leyenda cuando se expresa sin certidumbre pero con capacidad persuasiva, genius loci, cuando es indisoluble del lugar, ha tenido un papel fundamental en la orientación que ha informado las mejores acciones de mejora urbana en un pasado reciente. La identidad colectiva tiene, por tanto, una visión interior de reconocimiento de los rasgos, valores, mitos, fobias y tabúes que conforman a un grupo social. Y tiene, además, una visión externa que permite marcar las diferencias, lo idiosincrático que ese grupo tiene y que constituye su singularidad. Es evidente que los aspectos que generan identidad colectiva no pueden sermeramente idiosincráticos, ni históricos sino que deben llegar desde
las prácticas actuales: la producción y el intercambio sin reglar, la fiesta, el juego, el uso de las infraestructuras, los usos solidarios, la música,…. A partir de estos enfoques podemos conocer cuáles son los deseos, las percepciones y aspiraciones de los grupos de población vinculados a un entorno urbano definido con el convencimiento de que en la manera en que todas estas cosas se pongan de manifiesto están ya latentes las posibilidades de actuación desde una gestión sensible y democrática de la ciudad. Entendiendo bien que un planteamiento puramente funcionalista de dotación de recursos y servicios es insuficiente si no se atiende las necesidades simbólicas. El trenzado entre ambos requerimientos es el trabajo específico de los arquitectos y urbanistas. Este es el objetivo de fondo del proyecto que nos ocupa.
0 - Introducción
OBJETO Y FASES El documento presentado, que refunde sus dos fases, es fruto del encargo realizado por el Ayuntamiento de Madrid, a través de la Dirección General de Estrategia de Regeneración Urbana, Área de Desarrollo Urbano Sostenible, mediante la Oferta técnica para la contratación de servicios del Expediente: 711/2017/14868: INVESTIGACIÓN DE ELEMENTOS QUE CONTRIBUYAN A REFORZAR LA IDENTIDAD URBANA COMO ELEMENTO DE COHESIÓN SOCIAL EN LOS DISTRITOS PERIFÉRICOS DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID. La adjudicación definitiva tuvo lugar el 10 de octubre de 2017 y su notificación oficial el 6 de noviembre de 2017. Se acuerda dividir en dos partes el trabajo: Primera fase: entrega antes del 9 de diciembre de 2017 Segunda fase: entrega antes del 9 de abril de 2018 METODOLOGÍA En la consecución de una ciudad equilibrada, que dote de entidad propia a cada uno de fragmentos urbanos que la componen, desde la Universidad se propone aportar su labor investigadora sobre los lugares periféricos de la Ciudad de Madrid que tienen una vocación latente, ya detectada dentro del Plan MAD-RE del Ayuntamiento de Madrid, para convertirse en referentes de nuevas centralidades. Como parte fundamental de la investigación se propone trabajar en entornos vulnerables de gran potencialidad, con acciones de mejora de la identidad, basadas en la incorporación y mezcla de usos, la calidad del espacio público y del paisaje urbano. Sobre la base de indagaciones objetivas y sistemáticas de las condiciones específicas de cada uno de los casos de estudio. Hacia la conseX - Introducción XI - Introducción cución de un documento razonado de oportunidades, acciones estratégicas y simulación de proyectos para la periferia vulnerable de la ciudad de Madrid. Se orientará el trabajo hacia una acción complementaria que desarrolle los diagnósticos cuantitativos y las potencialidades detectadas en el Plan MAD-RE, aún no resueltas, para poner el foco de la intervención en planteamientos propositivos y proyectuales que incrementen la cualidad del espacio urbano así como en el sentimiento de pertinencia y la cohesión social de los ciudadanos. En resumen, en la calidad de vida de la gente. OPORTUNIDAD Desde el punto vista urbano, la consecución de una ciudad equilibrada
y policéntrica debe basarse en la dotación adecuada de servicios, en la calidad del espacio público, en la vitalidad de las actividades de intercambio, en la mezcla adecuada de usos y en la continuidad y cohesión complementaria entre barrios. Muchos de los desarrollos de la periferia se han producido con deficiente planificación y se han construido con unos estándares de calidad insuficientes. Requieren, por tanto, una recualificación que necesariamente pasa por la iniciativa pública. Este incremento cualitativo debe contribuir de manera sustancial a la mejora de la calidad del espacio público, al aumento de sus prestaciones. Todo ello redundará en una mejora sustancial de la construcción de una identidad y del sentido de pertenencia de los ciudadanos respecto al lugar que habitan. El Ayuntamiento de Madrid entiende que es una responsabilidad municipal poner en marcha todas las medidas posibles para conseguir estos objetivos. Por otra parte, la Universidad tiene entre sus misiones fomentar la investigación y aplicar el conocimiento que genera en beneficio de la sociedad en todos sus aspectos. La Escuela de Arquitectura, Ingeniería y Diseño (EAID) de la UEM propone, a través de este Proyecto de Investigación, dar soporte investigador a la iniciativa municipal a través de un Programa de acciones centrado en las denominadas áreas de oportunidad y de centralidad señaladas por la DGERU. Para desarrollar estas acciones proponemos: La elaboración de pautas objetivas de detección de necesidades vinculadas con la creación de identidad, la valoración de una intervención a diferentes escalas y la generación de nuevas centralidades en áreas deficitarias y con potencialidad de mejora integral en su grado de urbanidad. En paralelo a esta iniciativa, se recogerán las necesidades y aspiraciones de la población de cada zona o barrio, para perfilar la identidad latente de estos colectivos, ofreciéndoles, así, un correlato espacial cualificado, con la firme creencia de que la identidad ciudadana se refleja y se refuerza en un espacio de calidad, en el que siempre juega un papel fundamental la dualidad entre el uso y el símbolo. La Escuela de Arquitectura, Ingeniería y Diseño puede aportar un trabajo de análisis objetivo de los lugares, tejidos y situaciones urbanas que, pese a no estar en la almendra central de la ciudad, cuentan con condiciones potenciales para convertirse, mediante un diseño adecuado, en nodos de centralidad, sobre los que actuar para la consolidación de usos existentes la incorporación de otros nuevos, la mejora de sus condiciones de accesibilidad y la incorporación de los elementos físicos, ya sea de edificación o de diseño urbano, necesarios para convertirse en lugares referenciales dotados de identidad. Esta investigación pretende elaborar un estudio pormenorizado de acciones de centralización, de generación de continuidad y de
0 - Introducción
apropiación identitaria desarrolladas ya en otros centros urbanos homologables tanto en el contexto nacional como internacional, y con ellos conformar un catálogo de referencia para las fases siguientes centradas en el desarrollo de proyectos concretos. OBJETIVOS Sobre el soporte de un diagnóstico inicial del estado actual (Plan MAD-RE), realizado por Dirección General de Estrategia de Regeneración Urbana (DGERU), se propone como objetivo principal la Elaboración de un Programa acciones estratégicas y simulaciones proyectuales concretas para responder a las necesidades de regeneración de zonas especialmente vulnerables en la periferia de la ciudad de Madrid, trabajando con el desarrollo de oportunidades de apropiación identitaria para la población para así crear crear nuevas centralidades en la periferia. Estas acciones y simulaciones proyectuales se planificarán en dos fases paralelas: 1.Selección de barrios/estructuras urbanas que reúnan condiciones previas adecuadas en base a: • Actuaciones de Remodelación de Espacios Públicos: PEL • Actuaciones de Movilidad: PEM • Planes de Ordenación de Áreas de Oportunidad: PIA • Planes de Regeneración de Barrios: PRB 2.Elaboración de un método de trabajo en base a: • Estudio histórico -urbanístico, sociológico, arquitectónico, literarioy estado del arte -trabajos similares realizados en otras ciudades• Análisis del estado actual y elaboración de fichas sistemáticas: del espacio público, de las condiciones de continuidad espacial y social, del medio físico y sus potencialidades, de servicios y usos, de accesibilidad y movilidad, de la relación de las plantas bajas y el espacio XII - Introducción XIII - Introducción público, del estado de los suelos baldíos en desuso y vacíos urbanos, del estado de las dotaciones al servicio de la comunidad, tanto públicas como privadas. • Identificación de colectivos y comunidades activas social y culturalmente • Conclusiones: Preparación de un informe razonado de necesidades y sugerencias de actuación; Elaboración de un documento de líneas guía o documento razonado de acciones futuras que establezca un marco abierto de trabajo; Redacción de propuestas de actuación concretas en cada uno de los casos a estudio.
DESARROLLO. FASES E HITOS Planteamos dos fases de desarrollo simultáneo con equipos complementarios con competencias específicas, ajustados a la memoria de descripción del pliego: Fase 1: ESTUDIO DE INTERVENCIONES EN ENTORNOS SIMILARES DE OTRAS CIUDADES. ELABORACIÓN DE UNA NARRATIVA EN TORNO A LA IDENTIDAD URBANA 1.1. Estudio de intervenciones recientes en entornos similares de otras ciudades • Elaboración de un estado del arte. • Fichas descriptivas de los casos estudiados en formato Blog sobre Buenas prácticas, experiencias, aspiraciones, referencias, etc… de otros contextos y ciudades del mundo. • Análisis de esas buenas prácticas con objeto de realizar una Revisión crítica en torno las variables presentes, cómo se dieron cuenta, protocolos de participación y medición del efecto. 1.2. Elaboración de una narrativa en torno a la identidad urbana como elemento generador de cohesión social: • Elección de variables en torno a la identidad y el Espacio Público. • Definición de las variables: Espacios compartidos, Modos de habitar, Ciclos ecobiológicos, Ciudades productivas, Infraestructuras, perspectivas e Imaginarios urbanos. # Hito 1.- Entregable: Contraste con la Comisión de seguimiento
2.3. APLICACIÓN DE VARIABLES -ETIQUETAS- Y ELABORACIÓN DE MAPA DE ACCIONES • Mapas de oportunidades • Mapa de articulación de nodos propuestos • Mapa de deseos de la población participante # Hito 3.- Entregable: Contraste con la Comisión de Seguimiento. 2.4. INFORME FINAL: • DOCUMENTO RAZONADO: -LÍNEAS GUÍA, que establezca un marco abierto de acciones prioritarias futuras; -OPORTUNIDADES, físico espaciales y socio culturales concretas; -ACCIONES ESTRATÉGICAS, con fichas propositivas (Tesis) en formato “Concurso de ideas”; -PROYECTOS: Simulación proyectual de las acciones más significativas. • MAPA DE OPORTUNIDADES, ACCIONES Y PROYECTOS: deseos+articulaciones+oportunidades. # Hito 4.- Entregable: contraste con la comisión de siguimiento.
Fase 2: APLICACIÓN DE LA NARRATIVA EN TORNO A LA IDENTIDAD URBANA COMO ELEMENTO DE COHESIÓN SOCIL EN ZONAS SELECCIONADAS DE LA PERIFERIA DE LA CIUDAD DE MADRID. 2.1. TRABAJO DE CAMPO: CONOCIMIENTO DE LAS NECESIDADES DE LA POBLACIÓN Y SELECCIÓN ZONAS DE INTERVENCIÓN • Campaña de recolección de datos • Tratamiento y análisis de datos cualitativos • Selección de areas concretas de ontervención • Elaboración de un mapa de conclusiones # Hito 2.- Entregable: Contraste con la Comisión de Seguimiento. 2.2 JORNADAS INTERNACIONALES DE DEBATE Y CRÍTICA EN TORNO A LA IDENTIDAD URBANA. COAM, FEBRERO DE 2018
0 - Introducción
0 - Introducciรณn
1. TEORÍA
INVESTIGACIÓN TEÓRICA Acepciones del término identidad
personal a través del consumo y su trasunto espacial del “pasaje” como un interior compartido, introducen una visión a caballo entre la crítica (marxista) y la fascinación (romántica) de esa manera de vivir la ciudad del siglo XIX, que Benjamin percibe como concluida en las primeras décadas del siglo XX.
Identidad. Diccionario de la RAE 1.- Cualidad de lo idéntico. 2.- Conjunto de rasgos propios de un individuo o de una colectividad que los caracterizan frente a los demás. 3.- Conciencia que una persona tiene de ser ella misma. Y distinta de las demás. 4.- Hecho de ser alguien o lago el mismo que se supone o se busca. 5.- Igualdad algebraica que se verifica siempre, cualquiera que sea el valor de sus variables.
El hombre y sus símbolos. Carl Jung Subconsciente colectivo
Nos interesa comprobar cómo el Diccionario, como legitimador de los formas y valores colectivos, expresados a través de la lengua, consagra la atribución del concepto de identidad a lo social, a lo que supera al ámbito de lo personal. La identidad colectiva tiene, por tanto, una visión interior de reconocimiento de los rasgos, valores, mitos, fobias y tabúes que conforman a un grupo social. Y tiene, además, una visión externa que permite marcar las diferencias, los rasgos que constituyen su singularidad. El pintor de la vida moderna. Charles Baudelaire
Flâneur
Multitud
Pasajes
Baudelaire expresó con una increíble intuición la manera en la que el hombre moderno vivía la ciudad nacida a raíz de la ciudad industrial, la actitud del flâneur. Baudelaire caracterizó al flâneur como un «caballero que pasea por las calles de la ciudad». En su artículo El pintor de la vida moderna (1863), dice: “Para el perfecto flâneur, para el observador apasionado, es una alegría inmensa establecer su morada en el corazón de la multitud, entre el flujo y reflujo del movimiento, en medio de lo fugitivo y lo infinito”. Ese vagar displicente para ver y ser visto sólo se puede dar en un nuevo espacio público, el del París reformado por el barón Haussmann. Esa condición escenográfica del espacio público es una aportación que Baudelaire supo apreciar de manera temprana. La multitud como espejo, la multitud como aliciente, es una fuente de energía que Baudeiare supo ver antes que nadie en la figura del flâneur, pero que ha sentido toda persona que vive en una gran ciudad: “el amante de la vida universal penetra en la multitud como un inmenso cúmulo de energía eléctrica”. El flâneur procede a leer las distintas capas de significados que le proporciona el espacio público. Esta práctica que descifra las trazas, las huellas, las apariencias más efímeras como técnica de superposición, culmina con un “recordar lo nuevo” (Walter Benjamin). Walter Benjamin, tomando la visión de Baudelaire, hace un análisis crítico de las nuevas funciones del espacio público. La externalización de la vida
1 - Investigación Teórica
La identidad como símbolo de totalidad
Para Jung el inconsciente posee una base colectiva, es decir, posee estructuras dadas que determinan su contenido. En cuanto se puede reconocer la estructura y el contenido de ese inconsciente colectivo (mediante deseos compartidos y las narrativas que los expresan) es factible hacer aflorar, subrayar, apoyar aquellos aspectos que refuerzan los vínculos, y con ellos la identidad como manifestación del subconsciente colectivo. Jung, a diferencia de Freud, reconoce la insuficiencia del yo como instrumento único de la consciencia y reconoce otros tipos de consciencia que pueden inscribirse en el concepto del sí mismo. Este descentramiento del yo supone incorporar en la base de los procesos psíquicos los aspectos imaginativos y creativos de la humanidad. Según Carl Jung la identidad es la manifestación objetiva del sí-mismo que a su vez genera los “símbolos de totalidad”. El reconocimiento del sí-mismo ya supone, siempre según Jung, “la renovación de la vida, un élan vital creador”1 . El sí-mismo para Jung se representa a través de sueños y de leyendas. Se vale de símbolos y de relatos metafóricos que permiten visualizar aquello que es difuso, que pertenece al mundo de los sentimientos, de la intimidad. La relación entre humanos, la base de lo social, estaría basada en la dialéctica de transferencia/contratransferencia, constituyendo el entramado de la intersubjetividad. Todo esto se puede extrapolar a los grupos sociales, como el genio de la lengua manifiesta y se recoge en la acepción del diccionario. Teoría de la identidad social. Henri Tajfel
Identidad colectiva
Identidad individual
Tajfel define así los diferentes tipos de identidad: Identidad colectiva: “su característica fundamental es que se basa primordialmente en un único aspecto del yo que la persona comparte con otras personas, pero no con todas, en un contexto social relevante. Por tanto, es una autointerpretación concertada, es decir, focalizada en un aspecto del yo compartido (colectivo o sociocategorial).” Identidad individual: “Es una autointerpretación basada en una configuración compleja de aspectos del yo diferentes y no redundantes. Su característica más definitoria es la exclusividad. A ella hay que añadir la independencia.”
Identidad social
Procesos identitarios
La mayor parte de los estudios de psicología social que tratan aspectos de la identidad se basan en la “Teoría de la identidad social” formulada inicialmente por Tajfel en 1972 y que está definida del siguiente modo: “la identidad social de una persona está ligada al conocimiento de su pertenencia a ciertos grupos sociales que surgen de esta pertenencia. Es evidente que, en cualquier sociedad compleja, una persona pertenece a un gran número de grupos sociales y que la pertenencia a ciertos grupos será muy importante para ella, mientras que la pertenencia otros no lo será.” Por tanto, la identidad social está muy vinculada a la conciencia que un individuo tenga de pertenencia a ciertos grupos, contraponiéndola, así, a la identidad personal, según la cual, la persona se define a sí misma a partir de rasgos únicos e idiosincráticos. Hay tres tipos de procesos que intervienen en la conciencia de pertenencia, la duración de la misma, y el cambio de identidad: Procesos individuales: relativos a la motivación del individuo para evaluar positivamente la pertenencia a un grupo determinado. Procesos grupales: cuando lo que se pone en valor no es tanto las características personales sino la evaluación positiva de las características de un grupo en relación con otros grupos en un contexto social determinado. Procesos macrosociales: son los procesos que definen el contexto en el que el individuo decide asumir sus identidades individuales y/o sociales.
La invención de lo cotidiano. Michel de Certeau
No lugar
Hombre-masa
Máscara
La condición humana. Hannah Arendt El hombre como bios politikos
Intersubjetividad
Espacio de aparición
Lo público-lo común
A partir de las ciudades-estado griegas el hombre añade a su vida privada, una segunda naturaleza de carácter social: su bios politikos. Aristóteles llamó bios politikos a la interacción entre la acción (praxis) y el discurso (lexis). Hannah Arendt construye su concepto de lo “público” a partir de lo común: “el término público significa el propio mundo en cuanto es común a todos nosotros y diferenciado de nuestro lugar poseído privadamente en él”2 . Por otra parte, el hecho de vivir juntos es el “compartir palabras y hechos”. El espacio compartido es para Arendt un ámbito para la acción y, antes, un ámbito para la potencialidad de la acción en lo que llama “espacio de aparición”. Es este un concepto muy interesante y que supone un salto cualitativo respecto al espacio público de la modernidad (grandes urbes) como algo pasivo y teñido de anonimato. “El espacio de aparición cobra existencia siempre que los hombres se agrupan por el discurso y la acción, y por tanto precede a toda constitución formal de la esfera pública y de las varias formas de gobierno […]”3 . El poder es entendido de una manera radical, como “lo que mantiene la existencia de la esfera pública. El potencial espacio de aparición entre los hombres que actúan y hablan”4. El poder aparece cuando los hombres actúan juntos. En este sentido el espacio público es lo que debe permitir a los ciudadanos tener control sobe su identidad mediante el diálogo democrático.
1 - Investigación Teórica
Algunos teóricos, como Georg Simmel, han tratado de analizar la experiencia urbana desde la psicología y la sociología. En su ensayo La metrópolis y la vida mental, Simmel reflexionó sobre la creciente complejidad de la vida en las ciudades. Está complejidad ha generado nuevos vínculos y nuevas actitudes sociales. La ciudad moderna ha sido el escenario en el que se ha generado un nuevo individuo, con una percepción diferente del tiempo y del espacio, de la libertad y del bienestar. A partir de esas aportaciones, Certeau se ocupa del que comportamiento del hombre moderno en el ámbito público es básicamente el tránsito, el pasar por espacios sobre los que no se produce ningún enraizamiento, a los que el propio Certau llamó no-lugares, que fue desarrollado ampliamente por Marc Augé. El no-lugar es el espacio vacío de atributos simbólicos, territorio frontera, que es ocupado de manera efímera y funcional, poblado por lo que llama el “murmullo de la sociedad”. No se diferencia mucho de lo que algunas décadas antes, Ortega y Gasset denominaba hombre-masa. Así el espacio público estaría poblado por seres sin interioridad (en su comportamiento público), por máscaras. En ese sentido Elias Canetti decía en su libro Masa y poder: “Yo soy exactamente lo que ves, dice la máscara y todo lo que temes detrás.” No se puede expresar mejor la desconfianza que suscita el individuo emboscado en el anonimato de la multitud. Vida urbana e identidad personal. Richard Sennett
Imágenes sociales
Identidad purificada
Conflicto tolerado
Richard Sennett aplica el pragmatismo crítico a la constitución de la vida en la ciudad y el sistema simbólico que la sustenta: “Las imágenes sociales no se materializan porque sí; son hechas por hombres, porque los hombres aprendieron en sus propias vidas […] los mecanismos de evitar el dolor, compartiéndolos en un mito comunitario representativo y coherente”5 . Hace una crítica de las grandes actuaciones de planificación motivadas por lo que denomina “identidad purificada”, como sería la reforma de Haussmann en el Paris del siglo XIX. Al tiempo que también toma posición de lo que podríamos llamar comunidades naturales como alternativa radical u excluyente a la sociedad estructurada que da lugar a las acciones de planificación y modificación del espacio de la ciudad. Dice: “discrepo de algunos pensadores comunitarios que creen que pueden surgir comunidades diversas, de forma natural y espontánea, una vez el sistema ha sido destruido” 6. Ciertamente las sociedades contemporáneas esperan “demasiado orden, demasiada coherencia en su vida pública, embotellando así la agresividad que los hombres no pueden dejar de sentir”7 . Richard Sennett da una salida realista a esta disyuntiva que se produce en las ciudades contemporáneas entre el orden ciego e impuesto y la espontaneidad de las pequeñas comunidades que hacen uso del
espacio. “Cuando se tolere el conflicto en la esfera pública, cuando las curtidas burocracias cobren forma social, el producto de desorden será una sensibilidad en la vida pública.8”
rasgos de identidad que se confrontaban a las otras polis, pero también al mundo rural que le rodeaba. Cita Rikwert a Tucidides para dar a entender la importancia de la cohesión social por encima del topos: “Nicias, ante los soldados atenienses en las playas de Siracusa: `Vosotros mismos sois la ciudad, allá donde decidas asentaros,….sois los hombres, no los muros ni los navíos, los que formáis la ciudad”11 . Fundar una ciudad es un acto sagrado que se renueva con los ritos y en el que se funda el derecho emanado de la condición de ser ciudadano. Rikwert no es un simple historiador, es un urbanista que en la introducción del libro se muestra preocupado por cómo la intervención en la ciudad está marcada por criterios exclusivos de índole tecnocrática y económica. Él aboga a favor de que los factores simbólicos, incluso míticos (en ambos casos vinculados a la identidad), tengan un papel relevante en las maneras en las que se concibe y se gestiona la ciudad.
La producción del espacio. Henri Lefebvre
La “miseria de la vida cotidiana”
Centro-centralidad Apropiación del espacio urbano
Comunidad urbana
Para Lefebvre la ciudad en el gran marco, tanto físico como sociopolítico, en el que se producen las confrontaciones entre la imposición del poder y la práctica social. Esa confrontación es desigual ante el poder del sistema capitalista que se basa en la mera productividad del espacio y en la alienación de sus habitantes. Lo que Lefebvre refiere como la “miseria de la vida cotidiana” no es sino la banalidad y la vacuidad que esa forma de vida urbana sumen a sus habitantes. “La forma del espacio social es el encuentro, la concentración y la simultaneidad”9 . Pero además, en su aspecto físico, “El espacio urbano reúne las masas, los productos, los actos y los símbolos. Los concentra y los acumula. Quien dice “espacialidad urbana” dice asimismo centro y centralidad, actual y posible, […] lo importante es que se trata de una centralidad dialéctica”10 . Lefebvre acepta que el espacio público es un producto de la sociedad capitalista, pero que revela también sus contradicciones. Frente a la producción del espacio, la apropiación de ese espacio que surge con otros fines y otras dinámicas. Esas prácticas no previstas, no funcionales, constituyen lo urbano. En su obra Espacio y política afirma: “lo urbano es así obra de los ciudadanos, en vez de imposición como sistema a esos ciudadanos”. De manera que la multiplicidad (de acontecimientos) y la simultaneidad conforman una hipercomplejidad incontrolable por el poder. En concordancia con Lefebvre, Manuel Castells abunda en la vocación de centralidad que tiene todo espacio urbano que aspire a su plenitud como tal. En él se ubica lo que denomina “comunidad urbana” en el sentido de que es “un sistema específico, jerarquizado, diferenciado e integrado de relaciones sociales y de valores culturales”, es decir, allí donde se produce una situación diferenciada, o lo que es lo mismo, un núcleo de identidad (potencial o actual).
La arquitectura de la ciudad. Aldo Rossi Alma de la ciudad/ Memoria colectiva
Individualidad de la estructura urbana
La idea de la ciudad. Joseph Rykwert
Mito y rito en la ciudad de la Antigüedad
La ciudad en la Antigüedad era la fuente básica de identidad. Los habitantes de la ciudad sentían que la simple pertenencia a esa colectividad, que tenía una plasmación física tan sofisticada y rotunda como es la ciudad, era el rasgo básico de identidad colectiva. La legitimación de esa identidad urbana en la Grecia Clásica debía ser asentada mediante la fundación por un héroe y la protección de dioses concretos. Es decir, mediante la creación de mitos y ritos. En toda la Antigüedad los mitos asociados al origen de la ciudad fueron los principales
1 - Investigación Teórica
Monumentalizar
Aldo Rossi aborda el tema de la memoria colectiva como factor determinante de los hechos urbanos. Se apoya en el concepto de alma de la ciudad, tomada de Carlo Cattaneo que a su vez lo expresa en el libro La città considerata come principio ideale delle istorie italiane. El pensamiento materialista de Rossi adopta la memoria colectiva como sucedáneo de la idea de alma de la ciudad. El concepto de memoria colectiva fue desarrollado por Maurice Halbwachs haciendo hincapié en que un grupo transforma el espacio según sus propios principios y valores, pero que también se adapta al medio material y las condiciones de éste, sus resistencias, pasan a formar parte de la idea y de las imagen que el grupo tiene de sí mismo. Dice Rossi: “Ampliando la tesis de Halbwachs, diré que la ciudad misma es la memoria colectiva de los pueblos; y como la memoria está ligada a hechos y lugares, la ciudad es el locus de la memoria colectiva”12 . En otro momento pasa de la memoria colectiva a la individualidad de la ciudad concretada en la forma urbana. De manera que la relación de la memoria colectiva con el lugar “nos dé o nos ayude a entender el significado de la estructura urbana, de su individualidad […] La cual resulta así ligada al hecho originario; que es un acontecimiento y una forma. Y así la unión entre pasado y futuro está en la idea misma de la ciudad que la recorre, como la memoria recorre la vida de una persona.”13 La arquitectura de la ciudad es forma y es memoria, ambas se influyen mutuamente. De manera que la acción sobre la ciudad debe llevar consigo operaciones de rescate de la memoria, en sentido literal de “monumentalización”. En palabras de Oriol Bohigas: “monumentalizar la ciudad quiere decir organizarla de manera que se subrayen los signos de identidad colectiva, en los que se apoya la conciencia urbana.”
Ciudad Genérica. Rem Koolhaas
La renuncia a la identidad
Identidad opcional/ efímera
Antropología urbana
En la época de la globalización la ciudad es el resultado exclusivo del proceso de producción-consumo que da como resultado un espacio desvinculado de las relaciones jerárquicas que en la ciudad tradicional estaban vinculadas a la estructura urbana y al sustrato histórico. Rem Koolhaas en un ejercicio a caballo entre el pragmatismo y el cinismo dice: “Se ha extendido que la identidad deriva de la sustancia física, de o histórico, del contexto, de lo real. No podemos imaginar que algo contemporáneo -hecho por nosotros- contribuya a ello. Pero el hecho es que el exponencial crecimiento humano implica que el pasado, en algún momento, se quedará demasiado pequeño para ser habitado y compartido por los que viven […] La identidad concebida como esta forma de compartir el pasado es un concepto perdido” 14. “La Ciudad Genérica es la ciudad liberada de la presión del centro, de la camisa de fuerza de la identidad”15 . Koolhaas asume una actitud de inteligencia fatalista sobre la omnipotencia de este sistema que le lleva a proponer que las identidades han perdido su sentido colectivo y/o histórico, que se trata de opciones personales de libre disposición. La Ciudad Genérica “puede producir una identidad nueva cada lunes por la mañana”.
Memorias urbanas
Invención de las tradiciones
Muerte y vida de las grandes ciudades. Jane Jacobs Complejidad / diversidad
Jane Jacobs en su Muerte y vida de las grandes ciudades (1961) hace una crítica del Urbanismo con el que se habían desarrollado las ciudades (americanas) en base a modelos lineales, de base estadística y lógica ingenieril. La introducción de factores como la complejidad (de factores interrelacionados) y la diversidad (de la población y de los usos) como bases ineludibles de la acción urbanística son grandes aportaciones de absoluta vigencia. El método de análisis que utiliza Jacobs es muy pragmático, adentrándose en problemas concretos y atendiendo prioritariamente al sentir de los habitantes. En este sentido, la concreción del espacio público, la calle, la plaza,… resulta de especial relevancia para condensar la vitalidad de un barrio, y también para manifestar los problemas y deficiencias de las que adolecen amplias zonas de la ciudad.
Polis frente a urbs
El espacio público como ideología
El espacio público como ideología. Manuel Delgado Espacio público
Manuel Delgado, que prologó el libro de Jacobs en la edición española, ha trabajado intensamente sobre el sentido del espacio público, sobre su capacidad para ser el vehículo y el escenario de los conflictos, pero también para ser el ámbito potencial de las relaciones de igualdad, democracia y solidaridad. Nos detenemos sobre su obra pues resulta un instrumento útil para entender la posición sociopolítica que ahora tiene un discurso muy
1 - Investigación Teórica
Contra el urbanismo/ contra la arquitectura
persuasivo entre amplias capas de la sociedad. En su ensayo El animal político hace una interesante síntesis de las diversas posiciones acerca del papel de hombre en su dimensión social, dentro de lo que en término disciplinares es la antropología urbana, que él llega a asimilar a una “antropología de los espacios públicos”, entendidos estos tanto en un sentido literal como metafórico. Manuel Delgado toma sistemáticamente posición en contra de cualquier síntoma de actuación del “sistema”, cualquier posición centralizada. “No existe una memoria urbana. Existen memorias urbanas, o, en cualquier caso, una memoria al mismo tiempo coral y diseminada, una polifonía de pasos que sigue todo tipo de rastros en todas las direcciones y a toda hora, un único mecanismo interactivo que manipula elementos cronológicos y topográficos de una forma infinitamente diversa”16 . Hablando de la memoria de segundo orden: selectiva o inducida, dice: “Se trata de una construcción afectual, simbólica y escenográfica de una filiación identitaria, sólo relativamente distinta de aquella que se propicia desde el viejo nacionalismo decimonónico, a base de lo que Hobsbawn llamó la invención de tradiciones. La finalidad sigue siendo la misma: salvar en la medida de lo posible un principio de agrupación social unitaria y cálida, inviable por la acción de fuerzas igualmente poderosa -globalización y desintegración de las experiencias- con las que la modernización amenaza con liquidar los territorios -otrora naciones, hoy ciudades- […]17” . Aquí se reconoce la necesidad de que los rasgos, intereses y vivencias de la que gente que convive en un ámbito social y físico han de hacerse visibles, incluso de manera inducida, mediante narraciones, mitos e imágenes aceptadas comunitariamente. Esta posición trata de poner en valor las comunidades tradicionales, frente a lo que todo el proceso de acumulación de poder y capital ha supuesto en la modernidad. Lo hace visible en el enfrentamiento entre polis y urbs. De manera que polis será el ámbito orgánico, corporativo e igualitario para la generación de acciones en común. Mientras que urbs es la “ciudad antes de la ciudad”, el paradigma de ciudad como entidad representativa y representada que se organiza de manera unitaria y centralizada. “Todo monumento expresa el último esfuerzo de la polis por vencer a la urbs. El monumento quiere imponer lo lógico frente a lo heterológico y lo anónimo”18. En El espacio público como ideología (2011) Delgado muestra una radicalización de su pensamiento. Achaca al urbanismo el control capitalista de la ciudad, del Poder, y a la arquitectura la texturalización del espacio público que da expresión a los intereses del poder. De manera que espacio público actual no es otra cosa que la manifestación del fracaso de una utopía civil en la que el espacio público tendría un papel protagonista al estar “hecho todo él de diálogo y concordia”. La actitud obcecadamente contraria a cualquier actuación con visos profesionales, o incluso de autoría (arquitectónica u urbanística) deja al llamado espacio público al albur de una conciencia-voluntad colectiva
a la que se le atribuye una sabiduría sin tacha. Se trata de una posición necesaria, muy bien fundada intelectualmente, pero que resulta estéril desde su crítica radical y que esconde una cierta comodidad al no admitir ninguna factibilidad de acción en la mejora del espacio público que escape a la simple acción popular. Imaginarios urbanos
La estética como herramienta social
Deseos y disponibilidades simbólicas
Efectividad de las metáforas Los nuevos rituales
Identidad de la imagen urbana
Imaginarios urbanos. Armando Silva Silva parte de los planteamientos de Henri Lefebvre, Robert Venturi & Denise Scott Brown, Steven Izenour, Rem Koolhaas. Sobre esas aportaciones sobre lo público y sus espacios, Silva activa la expresión imaginarios urbanos, entendidos como un manera de expresar tanto las necesidades sociales como los deseos colectivos utilizando la estética como un modo efectivo de percibir y de actuar en la ciudad. Por lo tanto, sería una teoría de los sentimientos y de su expresión colectiva. Silva propone tres situaciones: La primera responde a la fórmula Imaginada-Real, cuando un hecho, un objeto o un relato no existen en la realidad empírica comprobable pero una colectividad los imagina y los vive como realmente existentes. / La segunda responde a la fórmula Real-Imaginada, cuando un hecho, relato o texto que existe empírica y referencialmente no se le usa ni evoca por la sociedad o algún grupo de ella. / La tercera se expresa en la fórmula: ImaginadaReal-Imaginada, cuando la percepción colectiva imaginada coincide con la realidad empírica. “Lo que hace diferente a una ciudad de otra no es tanto su capacidad arquitectónica […] cuanto los símbolos que sobre ella construyen sus propios moradores. Y el símbolo cambia como cambian las fantasías que una colectividad despliega para hacer suya la urbanidad de una ciudad”19 . La aportación de Armando Silva a la comprensión de los fenómenos de arte urbano es la introducción de la cualidad de las metáforas utilizadas como vehículo efectivo de la comunicación a partir de afectos y sentimientos compartidos. “La memoria urbana se construye a través de metáforas20”. Y aquí aparece con un nuevo sesgo la importancia de los rituales: “Lo simbólico habría que entenderlo como lo ateniente a una semiótica de las pasiones en la que los afectos, las emociones, la sensibilidad, en fin, hace que los ciudadanos nos expresemos con actos rituales”21 . Estos imaginarios, o correspondencias entre deseos y disponibilidades simbólicas, ponen en relación sentimientos compartidos (miedo, odio, afecto, etc.) como disponibilidades estético-simbólicas. Por último, se estudia la capacidad de utilización (de apropiación) de las técnicas disponibles en cada época. Su aportación a lo largo del tiempo consolida una posición al mismo tiempo teórica y activista.
Legibilidad
Psicología del espacio. Abraham R. Moles y Elisabeth Rohmer Apropiación
Barrio
Grado de implicación
Esencialmente este libro trata de identificar las relaciones que se establecen
1 - Investigación Teórica
Las reflexiones de Moles y Rohmer en torno a la identidad, parten del principio de Lefebre del “derecho a la ciudad” que ellos amplían al derecho a un espacio propio y al derecho al “aire que respiramos”, tan del gusto de los Smithson. La apropiación del espacio tiene para estos autores un doble componente: en un primer momento va a depender de la imagen compartida que se tenga de él, y en otro de la imagen del propio “yo” del “aquí” y del “ahora”. De especial interés tiene su concepción del Barrio, como aquel entorno perteneciente al dominio familiar, pero que paradójicamente el individuo, como ser independiente, no domina. Es un “sitio carismático”, el “lazo fundamental de las relaciones sociales” que se configura en el día a día como el lugar donde se despliega lo habitual. Un último concepto relevante de este libro se refiere al grado de implicación que adquiere el individuo con el entorno físico-social al que pertenece. El actuar sobre el medio o ser interpelado por el mismo, dependerá de la frontera que el yo se genere con respecto a lo otro, esta esfera flexible y “homeostática” estará construida con elementos de la cultura, de la personalidad individual y de la propia sociedad. Psicogeografías. Guy Debord
Deriva La imagen de la ciudad. Kevin Lynch
entre el individuo y el ambiente físico de la ciudad, solo de una manera tangencial aborda aspectos identitarios. Pero, tal es el interés del mismo y la influencia que ha tenido en la posterior evolución de la psicología ambiental, que merece la pena resaltar los aspectos socio-ambientales que identifica. En su afán por definir los conceptos que posteriormente va a utilizar, asigna a la identidad de la imagen de la ciudad tres características: en primer lugar, para que haya identidad se necesita una distinción con respecto a lo que no es idéntico (identidad vs. alteridad); un segundo aspecto debe incluir la relación espacial que se establece entre el objeto y el agente que la observa; y por último, para que esta identidad se establezca es necesaria una vinculación práctica, simbólica o emotiva con el objeto en cuestión. Vinculada con esta idea de la lectura del ambiente, está el concepto de legibilidad, según el cual, cualquier objeto, que se va a relacionar con el individuo desde la utilidad o desde la emocionalidad, es capaz de suscitar en el observador una imagen “vivamente identificable”, interviniendo de este modo en la intensidad de la experiencia psico-social de la ciudad.
La apreciación de la ciudad como un agregado de escenarios vinculados a la memoria y a los afectos es una aportación de los situacionistas. Vinculada a la “deriva”, al recorrido sin más destino que la búsqueda del
acontecimiento, la psicogeografía cobra un sesgo vinculado a la identidad espacializada o mejor, hecha geografía pues la ciudad aparece como secuencia de paisajes afectivos. Dice Debord: “El concepto de deriva está conectado de forma indisoluble al reconocimiento de efectos de naturaleza psicogeográfica y a la afirmación de un comportamiento lúdico-colectivo, lo que se opone a las nociones de viaje y paseo.”
La invención de la identidad
parecidos que compartir […] la consistencia y la continuidad de nuestra identidad a través del tiempo”27 . Bauman se afirma en la fragilidad y la condición siempre provisional de la identidad. Y concluye: “la identidad se revela como algo que hay que inventar en lugar de descubrir”28 . Es decir, lleva la identidad al campo de lo frágil, de lo cambiante, de los “líquido” en concordancia con la condición posmoderna.
Las redes topológicas del urbanita. Alicia Lindón Identidad como red topológica
Identidades inestables
El “giro identitario”
Identidad móvil/líquida
Desde la Geografía Humana Alicia Lindón aborda la relación del habitante con el lugar. Afirma que “somos seres territorializados que construimos nuestra identidad en un lugar o en varios lugares, o mejor, ente todos estos lugares al mismo tempo”22 . Habitar otorga textura y profundidad a los lugares. Se aproxima a la textura de la ciudad a través del conjunto de espacios de vida de cada sujeto, lo que viene a constituir “una compleja red topológica que integra todos los lugares habitados por el sujeto en el presente, pero también en momentos biográficos previos y aun aquellos lugares todavía no habitados por ese sujeto pero en los que imagina estar en algún futuro”23 . Es interesante el papel que le otorga a las identidades y su mutación en la dilucidación de los conflictos sociales. “A las identidades también se les asigna potencialidad para dilucidar la crisis de diversas instituciones sociales básicas, como por ejemplo, la familia. De igual forma, la teoría social ha mostrado que en las sociedades de la aceleración, en las que las viejas certezas se han desmoronado, los sujetos se ven forzados a construir identidades inestables y en las que el desafío siempre se relaciona con la elección, no como una posibilidad sino como una necesidad”24 . De manera que lo identitario se ha constituido en una de las formas dominantes en las que se presenta lo social. Lo que Di Méo ha denominado el “el giro identitario”. Lindón toma posición a favor del papel primordial que juega el espacio en la construcción de las identidades, de manera que “las historias que inscribimos en os lugares pueden perdurar como memoria del lugar más que los sujetos que las protagonizaron, o bien si consideramos que el tiempo perdura espacializado, resulta más notoria la capacidad de los espacios de para modelar nuestras identidades”25 . Identidad. Zygmunt Bauman Bauman, ateniéndose a su propia biografía, cuestiona la unicidad y la permanencia de la identidad. Concibe la identidad “no como idea única sino como un amasijo de problemas”26. Las identidades son una mezcla de elección y azar, “las identidades flotan en el viento”. Acerca de la identidad, “la mayoría de nosotros tenemos problemas
1 - Investigación Teórica
Jung, C. El hombre y sus símbolos, Editorial Caralt, Barcelona, 1976, p.196 Arendt, H. La condición humana, Paidós. Barcelona. 2005, p. 73 3 Ibidem, p. 225 4 Ibidem, p. 226 5 Sennett,R. Vida urbana e identidad personal. Península, Barcelona, 2005, p. 83 6 Ibidem, p. 220 7 Ibidem, p. 249 8 Ibidem, p. 269 9 Lefebvre, H. La producción del espacio. Capitan Swing, Madrid, 2013, p. 156 10 Ibidem, p. 156 11 Rykwert, J. La idea de la ciudad. Hermann Blume. Madrid, 1985, p. 4 12 Rossi, A. La arquitectura de la ciudad. Gustavo Gili. Barcelona. 1995, p.228 13 Ibidem, p. 228 14 Koolhaas, R. S, M, L, XL. Benedikt Taschen Verlag. Köln, 1997, p.1248 15 Ibidem, p. 1249 16 Delgado, M. Memoria y lugar, UPV. Valencia, 2001, p. 20 17 Ibidem, p.21 18 Ibidem, p. 24 19 Silva, A. Imaginarios urbanos. Arango Editores. Bogotá, 2006, p. 29 20 Ibidem, p. 326 21 Ibidem, p. 327 22 Lindón A. “Habitar la ciudad, las redes topológicas del urbanita y la figura del t ranseúnte” en Identidad y espacio público. Diego Sánchez González; Luis Ángel Dominguez Moreno (coords.), Gedisa. Barcelona, 2014, p. 57 23 Lindón, A., p. 61 24 Lindón, A. p. 64 25 Ibidem, p. 67 26 Bauman, Z., Identidad. Editorial Gedisa. Buenos Aires / Madrid, 2005, p.33 27 Ibidem, p.34 28 Ibidem, p.40 1 2
LA TEORÍA SOBRE LA CIUDAD COMO GENERADORA Y DEPOSITARIA DE IDENTIDAD PLANTEAMIENTO DEL TRABAJO En el seno del Proyecto de Investigación se ha indagado en las referencias que desde la teoría han hecho aportaciones significativas a la ciudad como fuente de identidad, tanto colectiva como individual. Pero también se ha procedido al análisis de cómo la ciudad, en su forma y en su carácter, es resultado de la acción de los distintos modos en los que las identidades se manifiestan, haciendo de la propia ciudad, de su espacio público, un escenario primigenio para manifestar y dirimir los conflictos sociales. Estos resultados deben servir, junto a la acción operativa sobre los lugares objeto de estudio, para conformar un corpus de conocimiento que clarifique las acciones que desde la Administración se pueden poner en marcha para resaltar, reforzar y materializar físicamente identidades latentes o incipientes en lugares con poca caracterización. El proyecto de Identidades ha planteado el conciliar la dualidad, presentada por Manuel Delgado, entre urbs y la polis, ya que la gestión pública no puede abdicar de su labor (democráticamente encomendada) de intervenir para mejorar las condiciones objetivas de los ciudadanos, entre ellas las que atañen al espacio público como ámbito básico no sólo para las actividades colectivas sino también para la incorporación de signos colectivos de reconocimiento e identidad. CONCLUSIONES TEÓRICAS - Hay identidades genéricas que se dan a partir de la lengua, las costumbres, las adscripciones de preestablecidas de pertenencia de nación, región, ciudad. Estos entes han sido las fuentes tradicionales de identidad colectiva. - Hoy, esas identidades resultan insuficientes, cuando no obsoletas. En la sociedad contemporánea las identidades más vivas se construyen, se eligen. - La identidad contemporánea es dinámica, se genera haciendo. La acción compartida es básica en la generación de identidad. - Las actividades enclavadas en la ciudad que producen identidad compartida son básicamente: productivas, de ocio, de estancia y de tránsito. - Los medios de comunicación personal en este momento son un gran motor generador de identidad, tal vez con un carácter demasiado efímero o espurio, pero que en ningún hay que minusvalorar su capacidad de acción. - Las identidades requieren hacerse visibles y adherirse a símbolos, a acciones, a prácticas, a ritos. El reconocimiento de valores y sentimientos compartidos cobra fuerza cuando se aquéllos aprecian a través de la alteridad, de la variedad individual de quienes los comparten. - Las identidades pueden darse sin un requisito espacial previo, pero terminan territorializándose. En paralelo, el lugar habitado (la ciudad) requiere texturalizarse mediante acciones y ocupaciones generadas por la identidad. Estas acciones generan, a su vez, identidad. - La adscripción identitaria se genera cuando ésta produce compensacio-
nes personales: placer, autoafirmación y reconocimiento. - La afirmación de una identidad requiere la presencia y asunción de referentes simbólicos que, tarde o temprano, se espacializa. Cuanto de mayor calidad sean los instrumentos semánticos y su estética mayor fuerza tendrá la identidad a la que sustenta. - La generación de identidades requieren de la estratificación de memoria, la repetición, el hábito, la coincidencia. Hay que desconfiar de las identidades instantáneas e inducidas. PROPUESTA OPERATIVA Hay en este momento un estado de opinión muy beligerante que propugna la acción grupal generada a partir de diversos cauces de participación como la única fuente legítima de acción sobre el destino y el carácter del espacio público, que se antepone (y a veces suplanta) la legitimidad de la autoridad delegada por la democracia representativa. La defensa ciega de espontaneísmo supone una aceptación de facto del estatus quo con su correlato de desigualdad, deterioro y falta de sentido (tanto funcional como simbólico). Es obligación del buen gobierno detectar cuáles son los elementos de la memoria compartida con más potencialidad para que se encarnen en la materialidad del espacio, de manera que todos lo sientan como propio, y nadie considere que ostenta derechos excluyentes (sean de la naturaleza que sean) sobre ese espacio. Al margen de la satisfacción de las necesidades básicas, pertenecemos a nuestros recuerdos y nuestras sensaciones. Reconocer aquellos lugares en los que tantos unos como otras se dan con facilidad, con la prueba inequívoca de cierta modalidad de placer, ese es el mecanismo básico que debe orientar las actuaciones que recuperación y activación de la memoria y la identidad a través del espacio público que debe aspirar a ser espacio compartido. Existe un problema de fondo que consiste en una pugna de legitimidades a la hora de actuar en la ciudad y sus partes. La que reserva esta legitimidad en exclusiva a la comunidad inmediata que la habita y la que entiende que en una sociedad democrática el poder representativo puede y debe trabajar para armonizar (que no homogeneizar) los intereses diversos, no sólo de los que habitan sino de aquéllos que tienen derecho sobre la misma, como los emigrados. Al margen de los problemas de funcionalidad inmediata, los agentes que deben situarse en la ciudad y orientar su evolución se enfrentan a la búsqueda de elementos de cohesión y reconocimiento. Aspectos en los que los habitantes (una mayoría para ser rigurosos) se reconocen. Estas cuestiones, cuya capacidad de persuasión no puede es ajena a la cualidad narrativa que las expresa, se han alimentado de memoria colectiva, de prácticas continuadas y de rasgos diferenciadores. La memoria colectiva -llamémosle historia cuando es una narración canónica del pasado, leyenda o mito cuando se expresa sin certidumbre pero con capacidad persuasiva, genius loci, cuando es indisoluble del lugar- ha
1 - Investigación Teórica
tenido un papel fundamental en la orientación que ha informado las mejores acciones de evolución urbana en un pasado reciente. La identidad colectiva tiene, por tanto, una visión interior de reconocimiento de los rasgos, valores, mitos, fobias y tabúes que conforman a un grupo social. Y tiene, además, una visión externa que permite marcar las diferencias, resaltar lo propio que ese grupo tiene y que constituye su singularidad. Es evidente que los aspectos que generan identidad colectiva no pueden ser meramente idiosincráticos, ni históricos sino que deben llegar desde las prácticas actuales: la producción y el intercambio sin reglar, la fiesta, el juego, el uso de las infraestructuras, los usos solidarios, la música,…. A partir de estos enfoques podemos conocer cuáles son los deseos, las percepciones y aspiraciones de los grupos de población vinculados a un entorno urbano definido con el convencimiento de que en la manera en que todas estas cosas se pongan de manifiesto están ya latentes las posibilidades de actuación desde una gestión sensible y democrática de la ciudad. Entendiendo bien que un planteamiento puramente funcionalista de dotación de recursos y servicios es insuficiente si no se atiende las necesidades simbólicas. El trenzado entre ambos requerimientos es el trabajo específico de los arquitectos y urbanistas. Este es el objetivo de fondo del proyecto que nos ocupa. Por tanto, es preciso que el afloramiento de identidades sea una base ineludible para orientar la acción de lo público, como un complemento imprescindible para los requerimientos objetivos y cuantificables. No obstante, el apoyo a las identidades concretas debe conciliarse con la condición de lugar compartido que tiene el espacio público.
1 - Investigaciรณn Teรณrica
2. ESTADO DE LA CUESTIร N
1 - Investigaciรณn Teรณrica
1 - Investigaciรณn Teรณrica
LINEAS DE TRABAJO: #ETIQUETAS #Espacios compartidos : Los lugares intermedios entre lo público y lo privado como articuladores de la sociedad. Cada cultura tiene sus espacios compartidos, que se dan por descontado dentro de la propia cultura, pero que vistos desde fuera dan carácter a su identidad. Visualizar estos espacios es un primer paso para que puedan servir de motor, tanto para potenciarlos como para posibilitar el cambio. En la escala de la vivienda colectiva, ejemplos como Sargfabriek nos hablan de la posibilidad de situar en la esfera de lo colectivo funciones en el límite de lo doméstico, por ejemplo, el jardín de infancia o cuarto de juegos común, que propone una arquitectura adecuada a una sociedad donde la igualdad de género es un hecho y padres y madres van a trabajar indistintamente con normalidad. En la escala del espacio público, el reto puede ser la identificación con el mismo de diferentes colectivos, que en ejemplos como Superkillen puede potenciarse, o en ejemplos como el skateboarding puede ser el motor de regeneración de un espacio hasta entonces indeterminado – sin identidad. #Modos de habitar : experiencias y tipologías para modos de habitar de grupos, colectivos, personas en determinados momentos de la vida, etc. que constituyen una identidad. Frente al modelo único “familia nuclear jerarquizada” la sociedad actual se articula en nuevos modelos de familia, que además son cambiantes en el tiempo. Encontrar un nombre para un modo de habitar puede ser tan importante como definir la tipología arquitectónica que responda a sus necesidades específicas; el nombre Abbeyfield Houses ha conseguido significar tanto las casas propias de la Abbeyfield Society como, por metonimia, los conjuntos de vivienda con determinadas funciones compartidas, para que personas de una cierta edad puedan vivir óptimamente los 20-40 años que la esperanza de vida actual predice estadísticamente que durará la fase jubilar de su vida (o ya desde que los hijos marcharon de casa). #Ciclos eco-biológicos El clima, los ciclos del agua, los vientos, y sus manifestaciones urbanas, como generador de identidad. La vida urbana responde a los ciclos eco-biologicos con prácticas sociales, morfologías urbanas, tipologías edificatorias que dialogan con las condiciones específicas del lugar. Frecuentemente, los modelos aspiracionales del desarrollo urbano y arquitectónico exportan imaginarios de unos contextos a otros, resultando en evoluciones poco dialogantes con su medio ambiente. La diferente relación con el sol y la sombra según climas y estaciones puede generar espacios de relación de muy diferente naturaleza, que es posible potenciar. El agua, ancestral foco de lo publico en fuentes, depósitos y ríos, motivo fundacional de muchas de nuestras ciudades, puede continuar siéndolo desde nuestra actual relación con su ciclo, según demuestran las UVAs de Medellín, que ade-
más de conducir la recogida y potabilización de aguas de las laderas que enmarcan la ciudad, se constituyen como nuevo corazón de los barrios circundantes. #Ciudades productivas la producción local en el contexto urbano. Hoy se comparte la idea de ciudad mixta como modelo aspiracional. La pregunta es: ¿qué mezcla tienen nuestras ciudades? En el imaginario urbano de la era post industrial la vivienda ocupa la parte principal; hay también oficinas y equipamientos públicos, pero se incentiva sobre todo la aparición de bares, tiendas y restaurantes, de acuerdo con una narrativa de ciudad dinámica y vibrante basada en el ocio. Pero ¿no es “vibrante y dinámico” que haya “gente haciendo cosas”? Un elemento de la mezcla ha quedado sistemáticamente excluido de nuestro imaginario urbano: la economía productiva. Por otra parte, la realidad es que la actividad productiva sigue teniendo espacio en la ciudad tradicional, aunque su presencia se obvia, se ignora, se camufla, o directamente se oculta. Ahora muchos agentes urbanos están reivindicando la ciudad productiva, por ello es tarea urgente mapear y visibilizar los ejemplos existentes, estudiando ventajas e inconvenientes y estrategias resultantes. Ver nuestro blog específico aquí: www.madridproductivecity.com #Infraestructuras más allá del pirulí, infraestructuras que generan identidad. Muchas ciudades se identifican internacionalmente con una infraestructura: torres de comunicaciones como la de Berlín o el propio Pirulí, puentes como el de la bahía de San Francisco o el de Londres, estaciones de tren, faros, acueductos, aduanas, etc. En otra escala, hay infraestructuras capaces de definir un barrio, o de situarlo en un territorio. En Medellín, Colombia, han utilizado el potencial aglutinador de las infraestructuras con proyectos asociados al transporte con el metrocable, a los equipamientos con las bibliotecas-parque, y más recientemente con las UVAs, Unidades de Vida Articulada asociadas a la infraestructura de tratamiento de aguas. #Perspectivas mirarse a sí mismos, los puntos de vista que nos permiten ver la propia ciudad. La perspectiva ha tenido un papel fundamental en la definición de la ciudad y el territorio, con momentos importantes como el de la perspectiva cónica en el renacimiento, o el de los tridentes barrocos. Más recientemente, las teorías de “place making” o la construcción de lugares, recurren a distintas modalidades de perspectiva para abrir la posibilidad de que estos lugares sean identificados como tales por la ciudadanía. También encontramos ejemplos en que la visión panorámica permite a la ciudadanía contemplar su propia naturaleza como suma de muchos esfuerzos, puntuada por los hitos que sobresalen en el paisaje urbano. Como explica de
2 - Estado de la Cuestión
Certeau, la perspectiva establece un tipo de relación entre lo individual y lo colectivo; el panorama de la ciudad permite que durante el tiempo de un paseo los esfuerzos cotidianos cambien de plano, se conviertan en textura en el marco de lo colectivo. #Imaginarios Urbanos el trabajo de Armando Silva estudia la relación entre narrativas y realidades en las ciudades, abriendo un fértil campo de trabajo en el que las sociedades urbanas pueden descubrir, revelar o construir su identidad. Aunque todo trabajo sobre la identidad está enmarcado en este apartado, hay ejemplos en que lo material tiende a cero y se trabaja con el puro imaginario, como es el caso del Urbanismo táctico L.I.B.R.E. Por otra parte, los procesos de participación ciudadana que presentamos incluyen técnicas para trabajar con el imaginario, relatos que nos permitan establecer la deseabilidad de una línea de acción. Etiquetas: #CiclosEcobiologicos, #CiudadesProductivas, #EspaciosCompartidos, #ImaginariosUrbanos, #Infraestructuras, #ModosDeHabitar, #Referencias
2 - Estado de la Cuestiรณn
2.2 FICHAS ESPACIOS COMPRARTIDOS
0 - Introducciรณn
0 - Introducciรณn
Visualizando nuevos modos de habitar - Abbeyfield, UK
esposa. Montaron una segunda casa, en una calle Londinense llamada Abbeyfield Road, que se convertiría en su centro de reuniones y que con el tiempo daría nombre a la asociación. Dos años después, Abbeyfield tenía abiertas seis casas en Bermondsey, dando hogar a 26 personas mayores. A finales de 1960, había sociedades Abbeyfield en ocho distritos de Londres y 15 localidades fuera de Londres. El grupo matriz se constituyó entonces como The Abbeyfield Society, y desde entonces es el núcleo de todo el movimiento. Hoy en día existen alrededor de 700 casas Abbeyfield en el Reino Unido, la mitad pertenecientes a la Abbeyfield Society y el resto como casas afiliadas, además de 80 residencias asistidas. Se han constituido réplicas en 16 países de todo el mundo, reunidas en la asociación Abbeyfield International.”
Carlos Arroyo • Espacios Compartidos # Modos de Habitar # Ciclos Eco-biológicos # Ciudades Productivas # Infraestructuras # Perspectiva # Imaginarios Urbanos
Nombre: Abbeyfield houses Estrategia: 700 casas Autor: The Abbeyfield Society Agente: Iniciativa privada: The Abbeyfield Society Localización: Reino Unido Fecha: 1956“En el Proyecto H-H recogíamos el testimonio de Rosa, una profesora de matemáticas de 52 años: Sola del todo no me veo. Lo ideal sería juntarnos amigos o conocidos y tener algo que – bueno, cada uno con su zona independiente, como apartamentos, pero luego que podamos compartir, incluso que haya una persona que lave y planche, que cocine, tener un comedor común, o tan simple como una sala donde encontrarnos y comentar el día. Rosa, 52 años [Rosa cree ser la única que lo piensa, pero]en general, la respuesta ante una propuesta en esta línea es: En realidad, esto es lo que siempre he querido, pero pensaba que era imposible. Y fácil no es. Hay leyes que lo dificultan, planeamiento urbanístico que no lo considera, sistemas de financiación rígidos.Sin embargo es posible. Al menos en Australia, Bélgica, Canadá, Chipre, Francia, Alemania, Irlanda, Italia, Japón, Jersey, México, Países Bajos, Nueva Zelanda, Polonia, Sudáfrica, Reino Unido y E.E.U.U., países donde existe la asociación Abbeyfield. Las casas Abbeyfield son hogares compartidos por personas independientes de una cierta edad, que de otro modo se verían obligadas a vivir en soledad. Toman su nombre de la Abbeyfield Society, una organización sin ánimo de lucro dedicada a facilitar y mejorar las vidas de las personas mayores. La historia de la Abbeyfield Society comienza en 1956, cuando el joven oficial británico Richard Carr-Gomm, descubre la cantidad de personas mayores que vivían solas en Bermondsey, sureste de Londres. Richard inmediatamente se licencia del ejército y se convierte en el primer asistente social masculino del Reino Unido. Poco después decidió invertir el dinero recibido del ejército adquiriendo una casa en Eugenia Road, Bermondsey, e invitó a cuatro de esas personas mayores a vivir con él. En Navidad de 1956, Richard se convirtió en el primer cuidador de una Casa Abbeyfield. Muy pronto otras personas de ideas afines se le sumaron, entre ellas la que más tarde sería su
Publicado el dia 20/11/17 Bibliografía: -“Paisajes Domésticos: Mutación Escalar” Sepes, Madrid 2009 - ISBN: 978-84-613-5764-2
Anexo - Jornadas COAM
Transformación de lo ExProductivo - Londres
tuación social, un espacio que se alimenta y queda ligado a la vida urbana, un lugar donde se producen ideas y puede ser considerado como un hogar para todas las personas con este tipo de interés, pero sobre todo un foco de productividad que beneficia al barrio y le permitirá ir creciendo económicamente.
Dana Barale • Espacios Compartidos # Modos de Habitar # Ciclos Eco-biológicos # Ciudades Productivas # Infraestructuras # Perspectiva # Imaginarios Urbanos
Nombre: Transformación de lo ExProductivo en un MakerSpace, Londres Estrategia: Transformación de Espacio en un Makerspace Autor: Selgascano Agente: Iniciativa privada Localización: Shoreditch, Londres, Reino Unido Fecha: 2014-2015 En la actualidad diversas ciudades europeas están obsesionadas con la regeneración urbana para conseguir el fin de ser una ciudad productiva. Han tratado de incorporar equipaciones públicas para así dar lugar a la aparición de tiendas, restaurantes y conseguir ese “barrio con vida” tan deseado pero siempre olvidando el factor más importante: la economía productiva. Ese factor donde el ciudadano tiene la oportunidad de sembrar, generar recursos y obtener bienes en un espacio determinado. Esa idea se ha difuminado en nuestras ciudades apartando a este perfil de personas a la periferia y dejando en el centro todos esos lugares convertidos en casas de la cultura como edificios abandonados que ahora son museos, y, por tanto, dando cobijo a personas dedicadas a este sector que habitan en el centro. En resumen, esto ha generado un desajuste social y espacial. Por ello las ciudades deberían centrarse en mezclar el hábitat y el trabajo, crear esta hibridación para llegar al fin de ciudad sostenible donde se reciclan espacios, existe una interactuación social y, por tanto, una mejora en el ámbito urbano, por ello voy a hablaros de un claro ejemplo que ha beneficiado a la ciudad de Londres, en concreto al barrio de Shoreditch: The Second Home del estudio de Selgascano. The Second Home está situado en un antigua fábrica de alfombras. El proyecto se concibió tras un estudio detallado de mercado, averiguando cuales eran las carencias en el barrio y que dio lugar a la proliferación en la zona de pequeñas empresas relacionadas con el mundo digital, a las que se les quiso ofrecer un espacio a medida en el que la calidad arquitectónica fomentase la interdisciplinaridad y el intercambio de ideas , por lo que no fue un espacio creado por el simple hecho de producir y construir algo, fue creado para incentivar la interac-
Publicado el dia 07/11/17 Bibliografía:
Anexo - Jornadas COAM
“Barbacoa habanera”.La Habana, Cuba
En la actualidad, se ha abierto un intenso debate centrado en la rehabilitación y musealización del centro histórico de La Habana y sobre qué hacer con estos inmuebles producto de la necesidad e ingenio de la población, retrato de una época a punto de terminar.
MªJosePizarro+OscarRueda • Espacios Compartidos # Modos de Habitar # Ciclos Eco-biológicos # Ciudades Productivas # Infraestructuras # Perspectiva # Imaginarios Urbanos
Nombre: Las viviendas en “barbacoa habanera” Estrategia: Iobotomización, identidad, reapropiación y densificación urbana Autor: ciudadanos con iniciativa propia e imaginación Agente: ciudadanos con iniciativa propia e imaginación Localización: La Habana, Cuba Fecha: década de los 60 hasta nuestros días lAnte la escasez de vivienda, tras el triunfo de la revolución cubana, surgieron ideas imaginativas por parte del ciudadano cubano para paliar el problema de la vivienda. El régimen cubano eliminó la vivienda informal de la periferia de la ciudad, por ser un ejemplo del capitalismo que explotaba la clases mas desfavorecidas. Pero no solucionó el problema real de la escasez de vivienda. La emigración paulatina del campo a la ciudad, originó que las grandes mansiones coloniales de finales del siglo XIX y principios del siglo XX de la zona de Vedado, o los magníficos edificios eclécticos de La Habana vieja o centro Habana, se convirtieran en un nuevo espacio a colonizar por los ciudadanos. Atrás quedaba el lujo y la época gloriosa de la influencia norteamericana y se habría un nuevo periodo. La escasez de materiales y espacio dio lugar a la inventiva. El antiguo edificio destinado a una familia, se subdividía en varias viviendas. En el interior de esta nueva vivienda, apenas una habitación del antiguo inmueble, cohabitaban varias generaciones de una misma familia. ¿Cómo se multiplicaba el espacio? La altura libre del cuarto se dividía en dos alturas. Estos altillos se autoconstruían en materiales muy baratos y ligeros, fundamentalmente madera, y en condiciones precarias. Como consecuencia de ello, los grandes ventanales de las casas señoriales se muestran -en su cara urbana- subdivididos tanto en anchura como en altura por estos nuevos forjados que permiten multiplicar la edificabilidad de la vivienda y aumentar exponencialmente la densidad sin variar el volumen exterior de la edificación. La denominación de “barbacoa”, en este caso, es una referencia irónica a las condiciones de habitabilidad, al calor que llegan a alcanzar estos espacios interiores. Publicado el dia 11/18/2017 Bibliografía: - https://favelissues.com/2010/08/17/cuba-barbacoas/ - http://www.latinamericanstudies.org/cuba/barbacoa.htm apps.acsa-arch.org/resources/.../uploads/streamfile.aspx?
Anexo - Jornadas COAM
Los espacios compartidos - “Shared Space” en Europa
- La supresión de la señalización convencional, es decir, de las marcas viales en el pavimento (división de la calle en carriles de circulación, carriles bici, aparcamiento, pasos de peatones, etc.), de las señales verticales (de limitaciones de velocidad, prohibiciones de aparcamiento, etc.), los semáforos, etc.
Mateus Porto • Espacios Compartidos # Modos de Habitar
- La desaparición de bordillos, badenes, bolardos, vallas, etc., y la voluntad de situar a todos los usuarios en una única plataforma, continua e ininterrumpida, sin cambios en la rasante.
# Ciclos Eco-biológicos # Ciudades Productivas # Infraestructuras
- La ausencia de prioridades específicas explícitas hacia ningún tipo de usuario.
# Perspectiva # Imaginarios Urbanos
Estos rasgos constituyen la expresión más pura de la filosofía subyacente a los proyectos de Espacio Compartido y pueden aparecer en mayor o menor medida en cada experiencia concreta. Reflejan el convencimiento de sus promotores de que un espacio libre de regulaciones, cuya visión fomente la imagen de espacio social, anima a un comportamiento responsable de cada usuario, que puede resultar más eficaz en términos de seguridad y de calidad urbana del lugar, que la señalización convencional. La experiencia de actuaciones de Espacio Compartido se inicia con los proyectos del ingeniero Hans Monderman en la provincia de Friesland, en el norte de Holanda y, en concreto en Oudehaske, en 1985, aunque sus raíces pueden rastrearse en otras aproximaciones y técnicas anteriores, tal como El Woonerf holandés, las técnicas de templado de tráfico, derivaciones de las anteriores, como los proyectos entrée de ville, las calles y espacios de coexistencia en el contexto del Estado español.
Agente: Unión Europea y Administraciones locales Localización: Europa Fecha: 2004-2008
El concepto de Espacio Compartido, traducción literal de “Shared Space” se formaliza en el campo de la movilidad y el diseño urbano con la puesta en marcha del proyecto europeo “Shared Space”, parte del Programa Interreg IIIB, del Mar del Norte. “Shared Space”, como proyecto financiado en parte por la Unión Europea finalizó en 2008, tras haber promovido siete proyectos en Alemania (Bohmte), Bélgica (Oostende), Dinamarca (Ejby), Holanda (provincia de Friesland, Haren y Emmen) e Inglaterra (condado de Suffolk, London Exhibition Road). Sin embargo, “Shared Space” no es sino una nueva denominación para una práctica con varias décadas de historia, desarrollada fundamentalmente en Holanda y, particularmente, en la provincia de Friesland, mediante la que se introdujeron nuevos criterios para la regulación del tráfico y para el diseño del espacio público, basados en la integración espacial de los diferentes usuarios. Los rasgos más reconocibles de esta nueva aproximación al tratamiento del espacio viario son: - Un diseño cuidadoso que cualifica los espacios, el contexto, y hace visible su función social y urbana, utilizando pavimentos, mobiliario y jardinería, especialmente seleccionados para conferir al lugar la imagen de espacio social relevante y multiuso, muy alejado de la imagen de carretera, en el que debe extremarse el respeto por el resto de los usuarios.
Publicado el dia 16/11/17 Texto publicado originalmente en Cuadernos de Investigación Urbanística - CIUR 59. 2008. Mateus Porto Schettino, Julio Pozueta Echavarri http://polired.upm.es/index.php/ciur/article/view/275 Bibliografía: https://www.youtube.com/watch?v=RLfasxqhBNU https://archpaper.com/2017/10/london-exhibition-road-shared-space/ https://www.keep.eu/keep/project-ext/476/Shared%20Space%3A%20Reconciling%20People%2C%20Places%20and%20Transport
Anexo - Jornadas COAM
Apropiación del espacio. Los Ángeles (California)
por los conductores; se crearon espacios de estacionamiento adicionales a lo largo de Sunset Blvd para compensar algunos de los que se perdieron, y el espacio se mantiene y se cuida(todos los muebles de la calle se retiran cada noche para mantener su calidad y limpieza).
Felipe Asenjo • Espacios Compartidos # Modos de Habitar
Los Parklets, la otra forma de intervención, son oasis urbanos, que se instalan ocupando la longitud de cuatro plazas de aparcamiento. Cuatro vehículos aparcados son sustituidos por una plataforma que iguala el nivel de la acera, y que se dota de asientos, sombra y vegetación. Con los primeros ensayos se comprobó que el uso peatonal de la calle aumentaba y ésta se vitalizaba.
# Ciclos Eco-biológicos # Ciudades Productivas # Infraestructuras # Perspectiva # Imaginarios Urbanos
Partiendo de las lecciones aprendidas de seis proyectos piloto (de ambos tipos) desde 2013, LADOT ha colaborado con la comunidad, funcionarios y políticos para desarrollar People St. En este proyecto los microproyectos son iniciados e impulsados por los socios de la comunidad, que deben ser actores activos para construir Plazas y Parklets. El proceso de solicitud requiere que identifique un lugar apropiado, realice un proyecto de implantación, recauden los fondos para materiales y mobiliario; obligándose a la instalación, y garantía de las operaciones de mantenimiento a lo largo del plazo de la vida del proyecto. Como resultado las calles con Plazas y Parklets son más activas peatonalmente. Estas iniciativas invitan a caminar, al tiempo que apoyan la actividad económica. Los espacios públicos ampliados calman el tráfico y aumentan la seguridad de las personas que caminan, andan en bicicleta o toman el transporte público. De algún modo, fomentan un mayor sentido de comunidad a medida que se frecuentan los barrios que las acogen, peatonalmente.
Nombre: Proyecto People Street. Estrategia: Apropiación del espacio. Autor: Departamento de Transportes de Los Ángeles. USA. Localización: Los Ángeles. California. Fecha: 2006-actualidad.
A través de peoplest.lacity.org se accede a un portal de aplicaciones y al proceso de solicitud. Cada año LADOT abre la aplicación, momento durante el cual los ciudadanos y sus socios pueden enviar una propuesta de proyecto. Evaluada cada propuesta, son seleccionadas un número limitado de propuestas para seguir.
People St, es un programa de participación ciudadana del Departamento de Transporte de la Ciudad de Los Ángeles, que se está desarrollando en Pacoima, North Hollywood y sur de L.A. Ciudadanos y entidades pueden solicitar autorización para crear proyectos que mejoren la calidad de vida en la ciudad. Inicialmente hay dos tipos de proyectos predefinidos: Plazas y Parklets.
Para la selección se valora capacidad organizativa, ubicación y contexto del lugar, apoyo de la comunidad y necesidades de espacios públicos de la zona. Los seleccionados pasan a trabajar en colaboración con la municipalidad para completar el proceso de dar vida a un proyecto. La experiencia desmitifica, además, los procesos para hacer que el gobierno municipal sea receptivo con los proyectos de los residentes. Y les permite trabajar junto a la Admistración para mejorar la calidad de vida en Los Ángeles.
Originalmente funcionó de una forma distinta: tanto empresas, como ciudadanos podían solicitar el cambio de uso de un espacio dedicado al automóvil, para que durante un día lo destinasen al uso peatonal que deseasen. Esto permitió ensayar su aceptación e impacto, y valorar que la situación se mantuviera, se modificara o revirtiera. Tras los primeros ensayos, y reconocido el éxito del programa, se propuso que algunos espacios se pudieran convertir en permanentes. De este modo en 2012 la calle Silver Lake de L.A. se convirtió en una plaza pública, conocida como Sunset Triangle Plaza. Sunset Triangle Plaza está ubicada en Griffith Park Blvd, entre Edgecliffe Dr y Maltman Ave, y en 2012 pasó a estar temporalmente cerrada al tráfico de automóviles como proyecto piloto (aproximadamente durante un año). Hoy, Sunset Triangle Plaza sigue siendo un espacio peatonal. Un mercado de agricultores, dos veces por semana, continúa operando ininterrumpidamente, se celebra cine al aire libre y otras actividades. La peatonalización ha sido aceptada
Publicado el dia 20/11/17 Bibliografía: http://peoplest.lacity.o http rg/about/ http://www.latimes.com/local/lanow/la-me-ln-parklets-pocket-parks-20130930,0,4422058.story http://la.streetsblog.org/2013/09/20/spring-street-a-parking-day-success-story/
Anexo - Jornadas COAM
ARTEfactos: Actuaciones de Reequilibrio TErritorial
tos anteriormente mencionados:
Alicia Juárez
El anteproyecto de San Blas contiene 38 viviendas de 1, 2 y 3 dormitorios, de las que 3 son viviendas adaptadas a personas con alguna discapacidad. El proyecto pretende involucrar a la comunidad con su entorno más cercano, fomentando el uso de la bicicleta, el coche compartido, reciclaje y reutilización de residuos.
• Espacios Compartidos # Modos de Habitar # Ciclos Eco-biológicos # Ciudades Productivas
En Carabanchel se destinarán 18 viviendas a mujeres con diferentes necesidades: mujeres mayores que viven solas, madres solteras, víctimas de violencia machista, etc. El espacio se proyecta para impulsar programas residenciales con el fin de construir una comunidad que genere un entorno de apoyo entre vecinas.
# Infraestructuras # Perspectiva # Imaginarios Urbanos
Por último, el ARTEfacto propuesto en Hortaleza constará de 31 viviendas de 1 y 2 dormitorios con servicios comunes para los residentes destinadas a adultos, jóvenes y familias monoparentales. El proyecto contará además con un equipamiento público cultural teniendo en cuenta la cercanía al Parque de Valdebebas. Para la elaboración de los anteproyectos (definidos en colaboración con la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo, EMVS) se han realizado una serie de estudios para saber las necesidades y carencias de cada barrio donde se ubica, necesidades sociales y diagnóstico del entorno urbano.
Nombre: ARTEfactos Estrategia: Edificios Autor: Ayuntamiento de Madrid Agente: Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo, E.M.V.S. Localización: Carabanchel, Hortaleza, San Blas - Canillejas Fecha: 2017 Los ARTEfactos son un modelo innovador de dotación pública que establece una relación entre lo público, lo privado y lo común: una infraestructura que contiene viviendas y equipamientos públicos para barrios como San Blas-Canillejas, Carabanchel y Hortaleza. Se trata de proyectos en los que se quiere combinar nueva vivienda pública en alquiler con dotaciones sociales para el barrio donde se ubican, aprovechando los bajos de estas viviendas para su uso comunitario (espacios de coworking, usos colaborativos, locales, servicios públicos de proximidad, etc.). Según ha explicado el delegado del Área Territorial y Asociaciones “ es un modelo innovador de dotación pública que pretende establecer una relación nueva entre el espacio público, el espacio común y el espacio privado. Así combina en un mismo edificio, viviendas, espacios comunes para las personas alojadas en esas viviendas y equipamientos para el barrio en su totalidad, tanto para los alojados como para los que no, y que responderán a las necesidades de todos ellos. Las actuaciones se conciben como una herramienta de reequilibrio territorial que tienen por objetivo construir tejido social al tiempo que generan actividad y vinculación con el barrio. El objetivo del Ayuntamiento es intervenir en aquellos barrios o distritos afectados por el desequilibrio histórico de la capital, especialmente en los zonas este y sur de Madrid. Se ofrecen un total de 87 viviendas, todas ellas de alquiler sin derecho a propiedad, en los
Publicado el dia 11/14/2017
Bibliografía: http://www.elmundo.es/madrid/2017/02/07/5899f20a468aeb11438b4657.html http://www.europapress.es/madrid/noticia-madrid-tendra-2019-artefactos-distritos-combinaran-vivienda-publica-dotaciones-barrio-20170207122006.html http://www.madrid.es/portales/munimadrid/es/Inicio/Actualidad/Noticias/ARTEfactos-edificios-sostenibles-para-el-reequilibrio-territorial?vgnextfmt=default&vgnextoid=36ac383d5681a510VgnVCM1000001d4a900aRCRD&vgnextchannel=a12149fa40ec9410VgnVCM100000171f5a0aRCRD
Anexo - Jornadas COAM
Topofilia - Reflexión Silvia Herrero • Espacios Compartidos # Modos de Habitar # Ciclos Eco-biológicos
engage with each other, and engage with the physical place around them.Creating Places for People does not take a one size fits all approach. It provides broad principles that take into account the unique characteristics of a location, people’s enjoyment, experience and health; and encourages excellence and collaboration in the design and custodianship of urban places. BECOME A CHAMPION
# Ciudades Productivas # Infraestructuras # Perspectiva # Imaginarios Urbanos
The urban design protocol is referenced in sustainability rating tools for the built environment, including Green Star-Communities PILOT (Green Building Council of Australia, GBCA) and Infrastructure Sustainability (Infrastructure Sustainability Council of Australia, ISCA). Already nearly 50 organisations have pledged to be champions of the urban design protocol. The actions that we all take will, together, make a significant difference to the quality of our towns and cities. We encourage others to become champions as well.
Nombre: Topofilia: recomendaciones y buenas prácticas en la construcción de lugares Autor: Silvia Herrero Agente: Localización: Fecha: 2017 IT´S OUR SPACE This guide is to help anyone involved in a public space project for the first time. It gives examples of great outdoor spaces led by community groups and highlights lessons from their experiences. It is neither a substitute for the need to employ an experienced design professional; nor does it provide a comprehensive guide to involving and consulting people. It seeks to inspire people to demand better places and in doing so challenges users of this guide to think carefully about leaving a legacy of excellence in the projects that emerge. PROJECT FOR PUBLIC SPACES Project for Public Spaces (PPS) is a nonprofit planning, design and educational organization dedicated to helping people create and sustain public spaces that build stronger communities. Our pioneering Placemaking approach helps citizens transform their public spaces into vital places that highlight local assets, spur rejuvenation and serve common needs. CREATING PLACES FOR PEOPLE. An urban design protocol for australian cities. Creating Places for People is a collaborative commitment to best practice urban design in Australia. It is championed by peak community and professional organisations, businesses and all three levels of government. Urban design is both a process and an outcome of creating localities in which people live,
Anexo - Jornadas COAM
Publicado el dia 19/11/17 Bibliografía: http://webarchive.nationalarchives.gov.uk/20110118100059/http://www.cabe.org.uk/publications/its-our-space https://www.pps.org/reference/placemaking-and-the-future-of-cities/ https://urbandesign.org.au/content/uploads/2015/08/INFRA1219_MCU_R_SQUARE_URBAN_PROTOCOLS_1111_WEB_FA2.pdf https://www.pps.org/reference/placemaking-and-the-future-of-cities/ http://webarchive.nationalarchives.gov.uk/20110118100059/http://www.cabe.org.uk/publications/its-our-space
Regeneración del suelo y activación urbana - Amsterdam Dana Barale
Co-working en casas ajenas - Suecia. Dana Barale • Espacios Compartidos
• Espacios Compartidos # Modos de Habitar
# Modos de Habitar
# Ciclos Eco-biológicos
# Ciclos Eco-biológicos
# Ciudades Productivas
# Ciudades Productivas
# Infraestructuras
# Infraestructuras
# Perspectiva
# Perspectiva
# Imaginarios Urbanos
# Imaginarios Urbanos
Ensamblaje de fachada fabricada con el extrusor.
Ensamblaje de fachada fabricada con el extrusor.
Nombre: De Ceuvel Estrategia: Espacio Flotante Autor: De Ceuvel Agente: Grupo De Arquitectos Localización: Amsterdam, Paises Bajos Fecha: 2013-2014
Nombre: Co-working en casas ajenas Estrategia: Sistema de trabajo Autor: Hoffice Agente: Ayuntamiento de Malmo Localización: Malmo, Suecia Fecha: 2014 -
De Ceuvel es un lugar de trabajo planificado, sostenible y galardonado para empresas creativas y sociales en un antiguo astillero adyacente al kanaal Johan van Hasselt en el río IJ en Amsterdam Norte. En 2012, la tierra fue asegurada por un arrendamiento de 10 años de la Municipalidad de Amsterdam después de que un grupo de arquitectos ganó una licitación para convertir el sitio en un oasis urbano regenerativo.
Se busca explorar la viabilidad de una economía colaborativa que están generando nuevos negocios que afectan directamente a otros tradicionales. Suponiendo una revolución que cambiará todo el panorama productivo mundial. Las estrategias pueden ser una manera de construir el soporte de una comunidad. Son procesos en los que a menudo se producen negociaciones, generación de conocimientos, nuevas narrativas sobre el espacio y la identidad del lugar y de sus habitantes. Todo ello constituye un valor añadido que a menudo supera en el tiempo la vida de la dimensión física de la intervención. Hoffice es una comunidad urbana de nómadas que trabajan en los hogares de las personas. Las personas pueden registrarse gratuitamente en hoffice.nu y ofrecer su sala de estar como un espacio de trabajo cotidiano durante el día, o reservar un lugar en la oficina de alguien en casa. Poco a poco nos damos cuenta de que nuestras casas ofrecen más posibilidades de lo que creíamos tradicionalmente. Va cambiando la forma en que percibimos el espacio público y privado, entendiendo una casa con más posibilidades de lo que creíamos. ¿Qué es más productivo que generar un negocio en tu propia casa? Las salas de estar subutilizadas o grandes cocinas se pueden compartir con otros y se utilizan como espacios de trabajo compartido. O por ejemplo A cabin in a loft (ya mencionado en este post) que han construido una cabaña dentro de su propia casa que alquilan en Airbnb. Concepto de house-in a-house. Esto abren las fronteras fijas entre el vivir y la hospitalidad, y entre la casa y el hotel. La cabaña es un taller y estudio, donde también viven.
Está situado en la antigua zona industrial de Buiksloterham y es uno de los pioneros en la transformación de esta zona contaminada en un área residencial sostenible. En consecuencia, en el área alrededor de Ceuvel se están realizando muchos proyectos sostenibles, entre los que se encuentran muchos edificios de bricolaje, vida sostenible en el agua (Schoonschip), biorefinería de Waternet, baños de compost, intercambiador de calor, energía solar, Café de Ceuvel está construyendo el primer barco de biogás del mundo. Este barco tiene la capacidad de convertir residuos orgánicos en biogás que se utilizarán para cocinar en el restaurante. De esta forma, de Ceuvel reduce su producción de residuos, contribuyendo a una economía circular cada vez más sostenible. La antigua trama industrial es una próspera comunidad de empresarios y artistas, donde todos los involucrados han ayudado a construir el primer parque circular de oficinas de Ámsterdam. La parcela alberga espacios de trabajo creativos, un podio, un café sostenible, espacios (barcos reciclados) para alquilar, y en el futuro cercano, un bed and breakfast flotante.
Publicado el dia 07/11/17 Bibliografía: -https://www.facebook.com/lahuertadetetuan/ -http://intermediae.es/project/blog
Anexo - Jornadas COAM
El potencial regenerativo del skateboarding
Apropiación del espacio. Beti Jai.
David Casino
Felipe Asenjo • Espacios Compartidos
• Espacios Compartidos
# Modos de Habitar
# Modos de Habitar
# Ciclos Eco-biológicos
# Ciclos Eco-biológicos
# Ciudades Productivas
# Ciudades Productivas
# Infraestructuras
# Infraestructuras
# Perspectiva
# Perspectiva
# Imaginarios Urbanos
# Imaginarios Urbanos
Nombre: El potencial regenerativo del skateboarding Estrategia: Estrategias de activación del espacio público Autor: Ayuntamiento de Copenhague Agente: Ayuntamiento de Copenhague Localización: Copenhague Fecha: 2014 La intervención en la histórica plaza de Copenhague Israel Plads (COBE, 2014) es el resultado de una de las estrategias llevadas a cabo en los últimos años para revitalizar el espacio público de esa ciudad: la incorporación de zonas deportivas en el centro de la capital, y en especial la creación de áreas dedicadas a la práctica del skateboarding. La existencia de numerosas superficies adecuadas para la práctica del skate , conviviendo con otras configuraciones ligadas a modos más tradicionales de usar y ocupar el espacio público, revela un enfoque alternativo de usar el entorno urbano, destinado a conseguir un ambiente más “animoso, ruidoso, ágil y progresista”, como afirman desde el propio ayuntamiento. Prueba de la confianza que posee esta ciudad en el “poder regenerativo del skateboarding” es la colaboración directa del ayuntamiento con agentes vinculados a este deporte en el planificación de plazas públicas y calles que asesoran en la diseño de plazas y calles aptas para el patinaje. Esta iniciativa pública de activación urbana está vinculada también a objetivos de cohesión social. Los espacios de coexistencia que configuran este tipo de intervenciones, responden a un urbanismo inclusivo que enfatiza la informalidad en su diseño y que acepta la libertad en el uso de sus espacios.
Publicado el dia 11/15/2017 Bibliografía: - http://www.jenkemmag.com/home/2016/08/18/copenhagen-open-is-the-sxsw-of-skateboarding/ - http://www.freeskatemag.com/2016/07/28/2015-cph-open-recap/ (“How Copenhagen fell in love with skateboarding”) - https://www.theguardian.com/cities/2015/apr/20/skate-city-skateboarders-developers-bans-defensive-architecture (“The new skate city: how skateboarders are joining the urban mainstream”) - https://www.theguardian.com/cities/2016/dec/19/city-with-edge-copenhagen-illegal-skateparks (‘A city with edge’: why Copenhagen gives its blessing to illegal skateparks)
Nombre: Beti Jai Estrategia: Siempre Fiesta (Beti Jai), Apropiación del espacio Autor: Joaquín Rucoba Agente: “We-Traders. Cambiamos crisis por ciudad” Localización: Madrid, España Fecha: 2014 Apropiación Urbana: Siempre Fiesta (Beti Jai). Ciudadanos de toda Europa están tomando la iniciativa para participar en la configuración de la ciudad. “We-Traders. Cambiamos crisis por ciudad” conecta iniciativas de artistas, arquitectos, diseñadores, colectivos, activistas y otros ciudadanos de cinco ciudades europeas (Madrid, Lisboa, Toulouse, Turín y Berlín) para encontrar soluciones socialmente sostenibles para la ciudad, implicando activamente al ciudadano en el desarrollo, producción e intercambio de experiencias. El concurso “We Traders: Cambiamos crisis por ciudad” organizado por el Instituto Goethe premia proyectos de espacios públicos dirigidos uso colectivo en los centros urbanos. En 2014 el premio fue para el proyecto: “Siempre Fiesta (Beti Jai)” de Andrés Carretero y Carolina Klocker. Los autores propusieron una nueva fisonomía y uso, para la larga y estrecha calle interior. Ésta, en franco estado de abandono, presentaba sus medianeras como heridas, configurando un espació extremadamente sugerente. Se retiraba la basura que acumulaba y se rellenaba después con suaves dunas de arena. La intervención era extraordinariamente sencilla, rápida y económica. Con ella se generaba un espacio lúdico y sorprendente, que invitaba a ser disfrutado por niños y mayores. Era la apropiación del descampado; el campo de juegos por excelencia Publicado el dia 11/09/2017 Bibliografía: - http://medialab-prado.es/article/wetraders - https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/02-346149/intervencion-urbana-siempre-fiesta-beti-jai-por-andres-carretero-y-carolina-klocker - http://cms.goethe.de/ins/es/mad/ver/es11641308v.htm
Anexo - Jornadas COAM
Nuevas infraestructuras urbanas, Rotterdam
El proyecto Superkilen en Nørrebro, Copenhague
Dana Barale
David Casino • Espacios Compartidos
• Espacios Compartidos
# Modos de Habitar
# Modos de Habitar
# Ciclos Eco-biológicos
# Ciclos Eco-biológicos
# Ciudades Productivas
# Ciudades Productivas
# Infraestructuras
# Infraestructuras
# Perspectiva
# Perspectiva
# Imaginarios Urbanos
# Imaginarios Urbanos
Nombre: Luchtsingel Estrategia: Infraestructuras, reutilización de espacios Autor: ZUS Architecture Agente: ZUS Architecture Localización: Rotterdam, Países Bajos Fecha: 2011
Nombre: Objetos de identidad. El proyecto Superkilen. Estrategia: Identidad Autor: Topotek 1 + BIG + Superflex Agente: copenhagen Municipality, Realdania Localización: Nørrebro, Copenhage, DK Fecha: 2012
El Luchtsingel es la primera pieza de infraestructura en el mundo financiada por medio de “Crowd funding.” Se trata de un puente peatonal en la ciudad de Rotterdam diseñado por ZUS en 2011. Para el financiamiento, la campaña de Crowdfunding “I Make Rotterdam” comenzó; por €25 cualquiera podía comprar un tablero con su nombre, más de 8000 tableros fueron vendidos: “cuanto más se dona, más largo es el puente”. Una personalización que caracteriza el nuevo camino y a la vez le dota de una pertenencia simbólica colectiva. Es además de color amarillo, utilizado de manera icónica. La iniciativa fue propuesta con tal de unir tres partes de Rotterdam, antes inconexas de la ciudad debido a estar separadas por las vías de ferrocarril. Con nueve entradas diferentes, Luchtsingel pretende rejuvenecer Rotterdam mediante la conexión de partes descuidadas del ciudad como el viejo centro de la ciudad con los distritos del norte más animados. El nombre Luchtsingel, que significa ‘canal de aire’, no solo refleja este propósito, sino que también enfatiza la importancia de los canales para la ciudad holandesa de una manera metafórica. Por tanto, El Luchtsingel es una iniciativa de identidad urbana, a la vez que soluciona un problema. “Esta estrategia urbana ha ido acompañada de la reutilización de las edificaciones anexas a este nuevo recorrido. Así, se han establecido alrededor nuevas viviendas, comercios y un huerto urbano, que han ayudado a revitalizar la zona.”
Situado en el corazón del barrio más diverso y complejo –étnica y socialmente– de Copenhague, el proyecto de espacio público Superkilen (Topotek 1 + BIG + Superflex) se concibe como una exposición de una colección heterogénea de objetos procedentes de los lugares de origen de los habitantes del barrio de Nørrebro, reflejo directo de su naturaleza global. 60 son las nacionalidades diferentes de las que se rescatan los objetos de uso cotidiano –everyday objects– que conforman el mobiliario de la intervención: desde máquinas de gimnasia de las playas de California, sistemas de drenaje de las aguas de Israel, palmeras de China, carteles luminosos de Rusia, hasta el toro de Osborne, de España. Todos ellos acompañados de una leyenda explicativa, en danés y en el idioma de origen. La permanente referencia a la memoria de los habitantes del barrio con la que se construye el proyecto define esta estrategia que refuerza su identidad multicultural, al mismo tiempo que busca mantener el compromiso social e integrador que caracteriza esta zona de la ciudad. La intervención utiliza la configuración del plano del suelo como mecanismo de caracterización de los diferentes ámbitos del proyecto: la topografía, el color y la textura del suelo proponen maneras diversas de ocupar y activar las zonas al aire libre de la ciudad. La inclusión en el proyecto de áreas específicas para la práctica de actividades físicas, como el skateboarding, contribuye a impulsar la interacción social entre los habitantes del barrio.
Kristian Koreman, socio de ZUS, afirma que “el Luchtsingel, junto con los edificios transformados y los nuevos espacios públicos, forma un nuevo paisaje urbano tridimensional”. Publicado el dia 11/09/2017 Bibliografía: - https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/771144/luchtsingel-zus
Publicado el dia 11/15/2017 Bibliografía: - https://www.experimenta.es/noticias/arquitectura/superkilen-parque-urbano-en-copenhague-de-big-3819/ - http://www.plataformaurbana.cl/archive/2012/01/15/proyecto-superkilen-copenhague/
Anexo - Jornadas COAM
Ocupación de infraestructuras abandonadas - Londres
Paisajes materiales - Talavera de la Reina, Toledo
David Casino
David Casino • Espacios Compartidos
• Espacios Compartidos
# Modos de Habitar
# Modos de Habitar
# Ciclos Eco-biológicos
# Ciclos Eco-biológicos
# Ciudades Productivas
# Ciudades Productivas
# Infraestructuras
# Infraestructuras
# Perspectiva
# Perspectiva
# Imaginarios Urbanos
# Imaginarios Urbanos
Nombre: Ocupación de infraestructuras abandonadas. The Cineloreum, Londres. Autor: Assemble Agente: Assemble Localización: Londres, Reino Unido Fecha: 2010 The Cineroleum surge como un proyecto promovido por el colectivo Assemble como un ejemplo de las posibilidades de reutilización que ofrecen las numerosas estaciones de servicio en desuso existentes en el Reino Unido (unas 4000 según los propios arquitectos). A través de procesos de autoconstrucción y del empleo de materiales reutilizados o donados, el proyecto propone la creación de un graderío y un cerramiento textil para crear una "improvisada" sala de cine en el espacio delimitado por la estructura de cubrición de una antigua gasolinera situada en una céntrica calle de Londres. En esta intervención de carácter temporal, Assemble revela el potencial latente que esconden este tipo de infraestructuras obsoletas, susceptibles de ser transformadas en lugares compartidos, generadores de experiencias sociales y de nuevos centros de encuentro en la ciudad. La estrategia que confía en la capacidad de atracción de programas de ocio como el cine al aire libre, genera formas espontáneas de ocupar la calle mediante la apropiación de este tipo de espacios vacíos, condenados a desaparecer o a convertirse en lugares residuales del entorno urbano.
Publicado el dia 14/11/17 Bibliografía: http://assemblestudio.co.uk/?page_id=2 https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/777687/el-cineroleum-assemble http://www.telegraph.co.uk/culture/film/film-blog/7971777/Cineroleum-cinema-in-a-petrol-station.html https://londonist.com/2010/08/film_preview_the_cineroleum
Nombre: Paisajes materiales. Intervenciones en el centro histórico de Talavera de la Reina, Toledo Autor: MªJosePizarro+OscarRueda Agente: Ayuntamiento de Talavera de la Reina Localización: Talavera de la Reina, Toledo Fecha: 2014-2015 Las recientes actuaciones llevadas a cabo en las plazas de San Miguel y del Salvador de Talavera de la Reina (OOIIO, 2014-15) definen una estrategia de intervención en el espacio público basada en la utilización, a escala urbana, de elementos materiales arraigados en el lugar. En ambos proyectos, los motivos característicos de la cerámica local son empleados como imágenes simbólicas para regenerar el espacio público degradado. En el primero, las piezas de artesanía cubren las medianeras traseras de los edificios que delimitan la plaza, transformándolas en un telón de fondo cerámico que pone en valor los restos de la antigua muralla. En el segundo proyecto, la cerámica, construye las celosías de un nuevo espacio cultural cubierto, definiendo un nuevo paisaje material que conecta emocionalmente con la memoria colectiva de sus habitantes. Esta doble intervención en la ciudad de Talavera reivindica la utilización de la memoria —de los materiales, de las tradiciones, de las experiencias colectivas— como una herramienta de cohesión social que impulsa la aparición de vínculos de identidad entre sus habitantes.
Publicado el dia 15/11/17 Bibliografía: http://www.arquitecturaviva.com/es/Info/News/Details/11066 http://www.ooiio.com/portfolio/rehabilitacion-de-la-plaza-de-san-miguel/ http://www.ooiio.com/portfolio/plaza-de-la-cultura/
Anexo - Jornadas COAM
Reactivación de espacios olvidados. La instalación Folly for a Flyover en Londres
Ejemplos de proyectos de Identidades Urbana
David Casino
• Espacios Compartidos
• Espacios Compartidos
# Modos de Habitar
# Modos de Habitar
# Ciclos Eco-biológicos
# Ciclos Eco-biológicos
# Ciudades Productivas
# Ciudades Productivas
# Infraestructuras
# Infraestructuras
# Perspectiva
# Perspectiva
# Imaginarios Urbanos
# Imaginarios Urbanos
Nombre: Folly for a Flyover Estrategia: Reactivación de espacios olvidados Autor: Iniciativa privada Agente: Assemble Localización: A12 near Hackney Wick, east London. Fecha: 2011 Poco tiempo después de realizar The Cineroleum, el colectivo Assemble interviene bajo una de las autopistas que cruzan el este de Londres. En este caso, un pequeño pabellón de madera y ladrillo, construido en menos de cuatro semanas, contiene el programa necesario (un graderío, un pequeño café y una taquilla) para transformar el espacio residual y en desuso bajo los dos puentes de la A12 en un lugar dedicado a la representación de espectáculos y talleres. Esta intervención, promovida por el propio colectivo de arquitectos y denominada Folly for a Flyover, aprovecha las posibilidades que ofrecen estas zonas cubiertas de la ciudad, poco transitadas y con una cierta condición oculta. El proyecto consigue generar un nuevo foco de atracción urbana cuyo éxito entre la población del barrio generó que la instalación, en principio pensada para funcionar solo durante seis semanas, se convirtiera en una infraestructura de espectáculos de carácter permanente. De este modo, la Folly se integra en la red de lugares públicos y de ocio que dotan de una identidad propia al barrio de Hackney: The place is powerful, under the roads, with Piranesian columns, the water of the Hackney Cut and a slot of clear air, like an elongated oculus, between the two Roman-scaled bridges. Usually, it is also desolate and possibly scary, but by putting stuff and events there with a certain wit and spirit, Assemble have revealed its weird beauty. By having daytime events, boat rides and a cheap café, the Folly is also reaching a wider catchment than the largely twentysomething crowd who patronised Cineroleum” (Rowan Moore. The Guardian. 10.07.2011).
Nombre: Fronteras públicas del espacio en la ciudad: El caso de la “Lima chica” Autor: Nicolás Verdejo Agente: Catedral de Santiago Localización: Santiago de Chile Fecha: 2013 En este ensayo, el arquitecto Nicolás Verdejo repasa los profundos procesos de transformación del tejido urbano y social de la capital chilena, a raíz del inédito aumento del flujo migratorio con todos los conflictos que esto acarrea. Propuso generar un ámbito reflexivo en torno a las tra- yectorias y procesos de sustitución socio-espacial en el sector identificado como la “Lima chica”, en donde la Catedral de Santiago se levanta como un enclave de doble condición: histórico, en tanto monumento fundacional de la ciudad; dialéctico, en tanto nuevo punto de partida que contemple los espacios de intercambio e integración de nuevos ciudadanos. La importancia de la Catedral para el proceso migratorio es producto de la combinación de las oportunidades que dispuso la retirada del circuito comercial local en su perímetro, de la misma forma que su pre- sencia se constituyó como escenario de coloridas fiestas y celebraciones religiosas de la comuni- dad peruana hasta el día de hoy.
Publicado el dia 11/15/2017 Bibliografía: - http://www.archilovers.com/projects/118271/folly-for-a-flyover.html - http://assemblestudio.co.uk/?page_id=5 - https://www.dezeen.com/2011/07/05/folly-for-a-flyover-by-assemble/ - https://www.theguardian.com/artanddesign/2011/jul/10/folly-for-flyover-assemble-silence - http://createlondon.org/event/2011-create-art-award/
Anexo - Jornadas COAM
Reactivación de espacios olvidados
Apropiación del espacio • Espacios Compartidos
• Espacios Compartidos
# Modos de Habitar
# Modos de Habitar
# Ciclos Eco-biológicos
# Ciclos Eco-biológicos
# Ciudades Productivas
# Ciudades Productivas
# Infraestructuras
# Infraestructuras
# Perspectiva
# Perspectiva
# Imaginarios Urbanos
# Imaginarios Urbanos
Nombre: Marianalab Autor: Todo por la praxis Agente: Conquista la marina Localización: San Sebastián de los Reyes Fecha: Enero 2017
Nombre: Tres muebles gigantes para la plaza de Tribunal Autor: Todo por la praxis, Pez Estudio y Enorme Estudio Agente: Ayuuntamiento de Madrid Localización: Jardines del Arquitecto Ribera Fecha: Octubre 2017
Es un proceso de co-producción ciudadana donde los habitantes de San Sebastián de los Reyes piensan,debaten y diseñan un parque en el espacio de La Marina. Este lugar, que durante más de 30 años lo ocuparon unas instalaciones militares, en la actualidad éstas quedan vacías y supone un nuevo espacio vacante y elevado en el centro de la ciudad. Conquista la Marina es un proceso específico y gradual en el que la ciudadanía, a partir de un proceso de participación, decide su futuro. Como soporte a este proceso se desarrolla una infraestructura ciudadana coproducida, marinalab, que tiene varias funciones operativas y simbólicas. Explorar, observar y mapear el parque actualmente desconocido para la ciudadanía. Visibilizar el proceso de participación y la existencia del Parque de La Marina. Servir como lugar de encuentro para los procesos participativos y presentaciones. Dotar de una pequeña infraestructura de confort dentro del parque. Ser un símbolo del proceso de participación y co-producción del nuevo parque de la marina. Desplegar cierta autonomía energética desde la instalación de paneles de energía solar fotovoltáica. Esta es la única fuente de energía que posee el parque actualmente. Enlazar la apertura de puertas del parque con el proceso de participación. Esta infraestructura opera como un espacio afectivo donde las redes de ciudadanos e iniciativas, las existentes y las emergentes se vinculan a ella como soporte y enlace para muchas otras actividades.
El conjunto del que hablamos se compone de tres muebles gigantescos, tres “experimentos” creados por varios estudios de arquitectura como parte del programa de intercambio de Madrid con París y que el Consistorio ha regalado a la zona, una vez que las actividades de esta iniciativa han finalizado. Este tríptico arquitectónico está formado por un escenario, un aula y un punto de información, cada uno con sus propias funcionalidades y usos. La pieza que quizás más llama la atención es la del escenario, una estructura de base pentagonal capaz de albergar cualquier tipo de actuación y a cuyos mástiles se pueden enganchar cualquier tipo de fondo o incluso una pantalla para programar, por ejemplo, cine de verano. A su lado se encuentra el aula abierta, un punto de encuentro pensado para presentaciones, clases, conferencias y, en general, cualquier tipo de acto en el que interviene un orador. Dispone de una pequeña pizarra y de varios graderíos móviles, que es posible desplazar en el caso de querer dotar de mayor amplitud al espacio. El aula abierta y el escenario comparten la posibilidad de modificar la disposición de sus piezas en función de las necesidades de las actividades que vayan a albergar: las tablas pueden elevarse o bajarse, el escenario puede reducirse a un triángulo y emplear el resto de la estructura como gradas... “es como un mecano”, resume uno de los ingenieros responsables del proyecto. El tercer módulo del conjunto es el punto de información. El más interesante a nivel tecnológico, puesto que posee un sistema autónomo de generación de energía a través de paneles solares y es capaz de acumular hasta 2.000 W por hora. La electricidad se distribuye a través de varios enchufes que los ciudadanos ya están aprovechando para cargar sus móviles y todo tipo de aparatos.
Anexo - Jornadas COAM
Guarida subterránea de ocio y espacio público (Teruel, España)
El espacio compartido como conexión • Espacios Compartidos
• Espacios Compartidos
# Modos de Habitar
# Modos de Habitar
# Ciclos Eco-biológicos
# Ciclos Eco-biológicos
# Ciudades Productivas
# Ciudades Productivas
# Infraestructuras
# Infraestructuras
# Perspectiva
# Perspectiva
# Imaginarios Urbanos
# Imaginarios Urbanos
Nombre: Teruel-zilla Autor: Mi5 Arquitectos + Enorme Studio + PKMN [pacman] Agente: Ayuuntamiento de Teruel Localización: Plaza de Domingo Gascón, 44001 Teruel, Aragón, España Fecha: 2006-2011
Nombre: El Paleisbrug Autor: Benthem Crouwel Architects Agente: Localización: ‘s-Hertogenbosch, Países Bajos Fecha: Octubre 2015
Las construcciones subterráneas en Teruel (debido a los descubrimientos arqueológicos con relación a la existencia de dinosaurios) de parques temáticos con objetivos turísticos, hacen que el interés por las actividades llevadas acabo bajo tierra aumente. La existencia de un mercado en desuso en plena plaza de Domingo Gascón y la necesidad de reactivarla derivan en la idea de recuperar el espacio público liberando la plaza en su superficie y localizando el resto de los usos bajo tierra. Con este movimiento se busca producir un diálogo entre las actividades contemporáneas (exteriores e interiores) y la amplia gama de edificios históricos de Teruel.
El Paleisbrug es un parque y puente peatonal y ciclista elevado. El puente forma un enlace de 250 metros a través de la vía del tren, entre el centro histórico de ‘s-Hertogenbosch y Paleiskwartier. Paleiskwartier es un barrio de nuevo desarrollo que alberga el edificio del tribunal, varias universidades de ciencias aplicadas, viviendas y oficinas. El nuevo puente también ha sido equipado con un gran colector solar, que abastecerá energía a la zona de los alrededores. (...) El Gement es único, tanto desde el punto de vista histórico y paisajístico. En ninguna parte de los Países Bajos se encontrará una zona de gran belleza natural, tan cerca de un centro de la ciudad. Debido a la longitud del puente y las vistas espectaculares al Gement, un área recreativa fue creado en el puente. El parque en el puente está en línea con las vistas, y también con zonas verdes a lo largo del río Dommel y la zona de recreo en todo el Hofvijver en Paleiskwartier. (...) Las plantas y arbustos en el puente se dividen en tres zonas, cada una con su propio carácter. En el lado del centro de la ciudad, el puente tendrá plantas bajas de tipo sabana y árboles individuales. Cuando el puente cruza la vía del tren, sólo habrá plantas bajas, de acuerdo con las amplias vistas.
Anexo - Jornadas COAM
Intensidad + Identidad. Alemania • Espacios Compartidos # Modos de Habitar # Ciclos Eco-biológicos # Ciudades Productivas # Infraestructuras # Perspectiva # Imaginarios Urbanos
Nombre: European 13 Autor: Estudio ODS Agente: Municipio de Selb Localización: Selb, Alemania Fecha: 2015 La influencia de globalización ha llegado a distorsionar la identidad en las sociedades contemporáneas. En un contexto como Selb, ciudad ubicada al Noreste de Alemania, la noción de locus pierde intensidad, lo que lleva a los ciudadanos a un desapego cultural con la ciudad. Debido a esto, surgió la necesidad de crear un concepto sostenible para la revitalización del núcleo de la ciudad en la búsqueda de un diálogo con el contexto físico, social y cultural del sitio, hacia una calidad urbana mejorada basada en las siguientes fases: Reconocimiento de identidad de los elementos estructurales de la ciudad de Selb, construida y natura Detecta las oportunidades que ofrecen estos elementos de identidad, revelando su potencial latente y abrazando las cualidades de la vida urbana Establecer estrategias para intensificar el potencial y revitalizar el centro urbano La propuesta se basa en 15 conceptos de intervención en donde cada concepto se procesa y desarrolla,como punto de partida imaginando creativamente los impactos del cambio utilizando la situación existente, proponiendo nuevos espacios de interacción social. La introducción de nuevos usos como y enlaces anclados al patrimonio físico o cultural del sitio, mejorando la adaptabilidad que puede introducirse gradualmente, combinando elementos existentes con nuevos significados más amplios. Bibliografía: - http://www.estudiods.com/e13_selb.html
Anexo - Jornadas COAM
Anexo - Jornadas COAM
2.2 FICHAS MODOS DE HABITAR
Anexo - Jornadas COAM
Anexo - Jornadas COAM
Viviendas Productivas – Madrid Dana Barale Burdman # Espacios Compartidos • Modos de Habitar
siguiente pregunta: ¿Las realidades encontradas en el ámbito doméstico-productivo, podrían llegar a sugerir un nuevo modelo de barrio, de comunidad, de urbanismo? Agente: Husos Arquitectura Localización: Madrid
# Ciclos Eco-biológicos # Ciudades Productivas # Infraestructuras # Perspectiva # Imaginarios Urbanos
Portada
Nombre: Vivienda Productiva Estrategia: Proyecto, Vivienda Social Autor: Husos Arquitectura Agente: Ayuntamiento de Madrid Localización: Campamento, Madrid Fecha: 2016 Dentro de un proceso de investigación llevado a cabo por el colectivo de arquitectos Husos, que trata sobre nuevas tipologías de vivienda de alta densidad, encontramos un proyecto “Viviendas Productivas en Campamento” que responde a dos realidades: • Al incremento de las actividades productivas en el espacio doméstico. • Al desarrollo urbanístico de baja densidad en la periferia de Madrid frente lo cual se plantea una alternativa. El estudio se centra en el propio desarrollo del PAU de Campamento dentro de la periferia de Madrid. Se propone un bloque de vivienda de alta densidad , capaz de albergar en su interior, desde actividades productivas y creativas , que confluyen de forma directa con el uso doméstico del mismo espacio. La principal deficiencia llevada acabo en los PAU , donde, el propio uso del suelo queda desfavorecido frente a un desproporcionado modelo de baja densidad y tendencia a una sola función, que fomenta la movilidad aislada como los casos de Las Tablas, Carabanchel , Sanchinarro entre otros. Frente a esta situación entra en juego el uso racional del suelo vacante incrementando la densidad a los mismos niveles del centro de Madrid y se incorpora espacios donde la facilidad al acceso de las actividades productivas, entre dentro de un modelo más flexible. No podemos obviar que este proceso de investigación nos proporciona una base sólida para el estudio de tipologías residenciales que estén dentro de un marco de una sociedad cambiante donde la relación entre la actividad productiva y el propio uso residencial se unan, planteando la
Publicado el dia 7/11/17 Bibliografía: -https://identidadesurbanasmadrid.blogspot.com.es/2017/11/trabajo-artesanal-y-pequena-ciudad.html?zx=ea511ece3b7292fe -Trabajo Artesanal y Pequeña Ciudad - Heinrich Tessenow - 1918
Anexo - Jornadas COAM
Regeneración urbana. Brooklyn, Nueva York
son una de las comunidades más arraigadas de Nueva York y también tienen su presencia en Brooklyn, especialmente en “Williamsburg”
Alicia Juárez
“Williamsburg” es el barrio “hipster”, el de los bohemios, el de los chicos con inquietudes artísticas. Creció tiempo atrás como barrio de astilleros y almacenes portuarios. También era el barrio de las cervecerías. De hecho, en Brooklyn, cuando pasó a formar parte de la ciudad de Nueva York, había 48 fábricas. En 1962 fabricaba el 10 por ciento de la cerveza consumida en EE.UU. En 1976 la crisis condujo al cierre de Schaefer and Rheingold, la última fábrica del distrito.
# Espacios Compartidos • Modos de Habitar # Ciclos Eco-biológicos # Ciudades Productivas # Infraestructuras # Perspectiva
Este suceso ha hecho que hoy en día muchos de los antiguos barrios industriales queden obsoletos o con muy poca producción de cerveza. En la actualidad el proceso de ‘gentrificación’ está maduro. Los artistas atrajeron la apertura de nuevos negocios, galerías de arte, bares, clubes, restaurantes y boutiques. Se creó un atractivo paisaje urbano de bicicletas. La transformación de un barrio humilde y peligroso en un área acomodada se ha completado gracias a la llegada de artistas y bohemios, que consiguieron despejar el escenario de mafiosos, quedando así un nuevo distrito con mucha luz y energía positiva.
# Imaginarios Urbanos
Pese a su origen humilde, su larga e importante trayectoria industrial, tras numerosas actuaciones y una progresiva transformación, Brooklyn se ha convertido en uno de los puntos culturales más llamativos del Estado de Nueva York.
Nombre: El arte es capaz de curar barrios enteros Estrategia: Mantener la identidad Autor: Agente: Ciudadanos Localización: Campamento, Madrid Fecha: 2011 Brooklyn es uno de los cinco condados que forman la ciudad de Nueva York, Estados Unidos. Ubicado en el extremo oeste de la isla Long Island, fue una ciudad independiente hasta su incorporación en el conglomerado urbano de Nueva York en 1898. Brooklyn es el condado más poblado de Nueva York, con cerca de 2,5 millones de habitantes. A pesar de la unión con Nueva York, Brooklyn mantiene una fuerte identidad. Desde sus inicios se consideró un barrio obrero frente a las posibilidades que ofrecía Manhattan. Hoy en día la media de edad de la población es de 33 años, es decir, es un distrito lleno de jóvenes con inquietudes y ganas de transformar y mejorarlo. Brooklyn posee numerosos barrios que representan a los grupos étnicos mayoritarios del área de Nueva York. Esta multiculturalidad ha enriquecido enormemente al distrito, ofreciendo muchas oportunidades y diferentes sensaciones. Principalmente, es el hogar de una importante comunidad afroamericana. Bushwick es el barrio con mayor población hispanoamericana, donde recientemente se ha terminado el “Bushwick Park”, un proyecto de “unión” entre Manhattan y Brooklyn, los cuales nunca han funcionado como un todo, ni sus habitantes lo aceptaban. La gente de Brooklyn está orgullosa de su distrito. Cuando les preguntas dónde viven, no responden “New York City”, sino “Brooklyn”. Otras comunidades características son la rusa y la ucraniana. Sin embargo, los italoamericanos
Publicado el dia 11/07/2017 Bibliografía: http://www.traveler.es/viajes/viajes-urbanos/articulos/williamsburg-cronica-de-un-barrio-hipster/1056
Anexo - Jornadas COAM
Procesos de diseño colaborativo - Zurich David Casino # Espacios Compartidos • Modos de Habitar # Ciclos Eco-biológicos # Ciudades Productivas # Infraestructuras # Perspectiva # Imaginarios Urbanos
Nombre: Procesos de diseño colaborativo en los modos de habitar. El edificio Kalkbreite en Zúrich. Autor: Müller Sigrist Agente: Genossenschaft Kalkbreite Localización: Zurich, Suiza Fecha: 2012 - 2014 En el año 2008, la plataforma vecinal Genossenschaft Kalkbreite, impulsó, a partir de un modelo de cooperativa sin ánimo de lucro, la construcción de un conjunto residencial sobre unos antiguos depósitos de tranvías, situados en el límite entre dos barrios de Zúrich. Entre los objetivos esenciales del proyecto se encontraban la creación de diversos tipos de viviendas, la disposición de espacios con programas variados y accesibles para los vecinos del barrio, el compromiso con los más exigentes estándares ecológicos, la prohibición del uso del vehículo privado entre sus residentes, el fomento de la cultura y la idea de comunidad , así como la posibilidad de vivir y trabajar en el complejo. El resultado de esta iniciativa, desarrollada mediante un largo proceso de diseño colaborativo entre los futuros habitantes y el estudio de arquitectura Müller Sigrist, dio como resultado un edificio híbrido con una fuerte identidad urbana. La diversidad tipológica de sus 97 viviendas (tipo clusters, jocker o apartamentos con esquemas más convencionales que varían entre las 3 y 17 habitaciones) está pensada para favorecer la inclusión social y la heterogeneidad generacional. La restricción de superficie estrictamente privada en las células residenciales es compensada por la disposición de microequipamentos y espacios comunes —exteriores e interiores— repartidos a lo largo de todo el edificio. Este sistema mezcla de usos, junto con la creación de una plaza pública y el conjunto de servicios y comercios, alojados fundamentalmente en el tres primeras plantas del edificio (guarderías, locales culturales, restaurantes, bed & breakfast, lavandería, centro médico, oficinas), contribuye a fomentar los encuentros entre sus residentes y a integrar el conjunto en la vida del barrio, dando lugar a una nueva centralidad en la ciudad.
Publicado el dia 15/11/17 https://www.kalkbreite.net/ http://www.citiesconnectionproject.com/project/kalkbreite-zurich/ http://www.muellersigrist.ch/assets/Uploads/publications/060/060-Bauen-und-Wohnen-in-Gemeinschaft-Publikation-DAM-Sept2015.pdf http://www.muellersigrist.ch/assets/Uploads/publications/060/060-MarkMagazine-1412.pdf Campaña Barquero, Esperanza M. “ El papel de las cooperativas de vivienda sin fines de lucro en el desarrollo urbano. El caso de Lalkbreite”, en: Proyecto, Progreso, Arquitectura, nº16, mayo 2017, Sevilla.
Anexo - Jornadas COAM
Viviendas en cooperativa - Viena
Viviendas en cooperativa - Viena
David Casino
David Casino # Espacios Compartidos
# Espacios Compartidos
• Modos de Habitar
• Modos de Habitar
# Ciclos Eco-biológicos
# Ciclos Eco-biológicos
# Ciudades Productivas
# Ciudades Productivas
# Infraestructuras
# Infraestructuras
# Perspectiva
# Perspectiva
# Imaginarios Urbanos
# Imaginarios Urbanos
Nombre: Sargfabrik Estrategia: Parque Autor: Agente: Asociación para modos de vida integrados Localización: Viena, Austria Fecha: 2000
Nombre: Callan Workhouse Estrategia: La colectividad representada Autor: Todo por la praxis & create Ireland Agente: Collaborative Arts Partnership Programme (CAPP) Localización: Callan, Irland Fecha: Febrero 2016
La Sargfabrik constituye un modelo de viviendas en cooperativa “sin ánimo de lucro” desarrollado en Viena, en el emplazamiento de una antigua fábrica de ataúdes. Se trata de un experimento social, una forma innovadora de alojamiento promovido por la “Asociación para modos de vida integrados” (Verein für Integrative Lebensgestaltung - VIL) y llevada a cabo por el colectivo de arquitectos BKK-3, a partir de procesos de participación entre los propios miembros de la asociación y las instituciones. Esta idea de “planificación participativa” genera una exitosa propuesta de vivienda en comunidad organizada mediante procedimientos de autogestión realizados por la propios usuarios. El proyecto contiene entre sus objetivos fundamentales la integración de diferentes sensibilidades en los modos de habitar, dando cabida a diversos grupos sociales distintos a la unidad familiar tradicional, fomentando la convivencia intergeneracional e integrando a personas con discapacidad y a otros grupos socialmente excluidos. Además del programa residencial, gestionado a través de un variado catálogo de 73 unidades, la Sargfabrik presenta un extenso conjunto de servicios colectivos que incluyen guardería, sala de baños, restaurante, zona de juegos, jardines, oficinas, aulas para seminarios o salas para eventos. Esta estratégica mezcla de usos que define la condición híbrida del proyecto, no sólo contribuye a fomentar el encuentro entre sus residentes y a reforzar su “sentido de comunidad”, sino a conectar la intervención con la ciudad, configurando un importante punto de atracción cultural en el barrio.
En este caso se plantean trabajar con la comunidad de jóvenes que se articula alrededor del proyecto. El punto de partida fue el de imaginar un primer prototipo de espacio fuese autónomo y auto-gestionado por los jóvenes para responder, en una segunda fase, a la demanda de plantear un espacio de mayor escala para el encuentro de los jóvenes, y dote de soporte a sus actividades. Para ello se planteó una instalación con dos elementos. Por un lado unas gradas móviles que dan respuesta a la necesidad de tener un mobiliario que apoye las actividades generadas por este colectivo. Por otro, se plantea una burbuja hinchable como elemento que cualifica un espacio y que represente a este colectivo. Este hinchable está planteado como una pieza que parásita al mobiliario articulando un este artefacto.
Publicado el dia 15/11/17 Bibliografía: http://sieplcoatesstudio.weebly.com/miss-sargfabrik.html http://dash-journal.com/miss-sargfabrik/ https://www.sargfabrik.at/Home/Die-Sargfabrik/Architektur http://www.wohnmodelle.at/index.php?id=90,81,0,0,1,0
Anexo - Jornadas COAM
Recreación en la Cota Mil # Espacios Compartidos • Modos de Habitar # Ciclos Eco-biológicos # Ciudades Productivas # Infraestructuras # Perspectiva # Imaginarios Urbanos
Nombre: Recreación en la Cota Mil Estrategia: Apropiación del espacio Autor: Ministerio del Poder Popular para el Turismo (Mintur) a través de Venezolana de Teleféricos (Ventel<9 Localización: Caracas, Venezuela Fecha: 2000- actualidad Desde hace algún tiempo, esta avenida que bordea la ciudad en la parte norte haciendo un límite urbano contra el cerro Ávila, es cerrada los domingos para el disfrute de todos los coraqueños. Por más de 20 años esta ruta ha sido cerrada de 6.00 am a 1.00 pm. El ministerio del poder popular de turismo de Caracas, Venezuela, lanzó la iniciativa para un nuevo espacio en la Avenida Boyacá, también conocida como Cota Mil, e impulsar la actividad deportiva dentro de la ciudad venezolana. Dentro de esta avenida se desarrollan actividades a través de su ciclo vía, se crean áreas designadas para el fútbol y zonas de baile. Esta vía supone un eje que logra vertebrar a través de sus equipamientos semanales a miles de personas que no pueden desplazarse a otras zonas de la ciudad y realizar las mismas actividades. Jessica Hernández, gerente de gestión de talento humano de Venezolana de Teleféricos (Ventel), refirió que este tipo de actividades buscan integrar a la población cercana a la Cota Mil a que hagan algún tipo de actividad recreativa. Además, es un eje vinculante con zonas de turismo y cultura que durante la semana se hacen imposibles de visitar debido a la afluencia de vehículos por el área. Actualmente se ha convertido en una vía que además de practicar cada una de las actividades propuestas por el ministerio de turismo, se ha comenzado a realizar campeonatos de longboarding desde horas tempranas del día. En estas últimas dos actividades, el deporte en la ciudad y los servicios efímeros, hay mucho trabajo para los diseñadores industriales. Un trabajo conectado no tanto en el desarrollo de productos relacionados con el deporte, que ciertamente son un campo interesante de diseño, sino especialmente con proyectos que ayuden a pensar en la ciudad. Proyectos que permian establecer una conexión entre “la ciudad de piedra” y la “ciudad de las relaciones”.
Anexo - Jornadas COAM
Anexo - Jornadas COAM
2.2 FICHAS CICLOS ECO-BIOLÃ&#x201C;GICOS
Anexo - Jornadas COAM
Anexo - Jornadas COAM
Urbanismo ecosistémico - Estudio Silvia Herrero # Espacios Compartidos # Modos de Habitar • Ciclos Eco-biológicos # Ciudades Productivas # Infraestructuras # Perspectiva # Imaginarios Urbanos
Habitabilidad, equipamientos y servicios básicos (...). Al igual que la habitabilidad en la vivienda está relacionada con la existencia de los servicios básicos: sanitarios, cocina, etc., los nuevos desarrollos deben contar con los equipamientos y los servicios básicos a nivel urbano para obtener la habitabilidad que le corresponde. Habitabilidad y edificación (...). Respecto a la cohesión social, el urbanismo ecológico considera el edificio como primer escalón para conseguir la mezcla social y la mixticidad de usos. Habitabilidad y cohesión social La convivencia, como expresión de la habitabilidad social, está muy relacionada con la confluencia en espacios relativamente reducidos de personas con condiciones diferentes. La mezcla de rentas, de edades, de etnias o de culturas en el “mismo” espacio urbano, suele proporcionar las condiciones adecuadas para vivir juntos. La diversidad social, en proporciones adecuadas, potencia la estabilidad y la complejidad de la red de relaciones. (...). Habitabilidad y biodiversidad Los parques, los jardines, los huertos urbanos, etc., forman parte de las áreas verdes vegetadas que conforman el grueso principal de la biodiversidad urbana. Una de sus funciones es, una vez más, proporcionar habitabilidad a los ciudadanos. (...).
Ensamblaje de fachada fabricada con el extrusor.
Nombre: Urbanismo ecosistémico: hacer ciudad y no urbanización. Estrategia: Estudio Autor: Salvador Rueda Agente: Iniciativa privada: The Abbeyfield Society Localización: España Fecha: -
La integración de las cinco habitabilidades aquí expuestas conforman la habitabilidad urbana que es la “suma integrada” de los requerimientos para obtener las mejores condiciones para vivir en la ciudad.”
La habitabilidad urbana (el segundo restrictor principal) es un constructo que está ligado a la optimización de las condiciones de la vida urbana de personas y organismos vivos y a la capacidad de relación entre ellos y el medio en el que se desarrollan. Confort e interacción son dos aspectos inseparables en el urbanismo ecológico. El primero hace referencia a las características del lugar: espacio público, residencia, equipamientos, etc., y el segundo a la condición social de los humanos y de buena parte de los seres vivos (sustancial también para los sistemas urbanos), y hace referencia a la cohesión social y a la diversidad biológica. Habitabilidad y espacio público El espacio público, junto con la reunión de personas jurídicas complementarias en un territorio limitado, son los dos elementos principales que constituyen la esencia de la ciudad. Sin ellos la ciudad no existe como tal. En la ciudad mediterránea, el lugar de reunión y de encuentro es el espacio público. Es el lugar simbólico en que ciudad, democracia y política se encuentran. El espacio público marca los límites de la idea de ciudad, sin él puede hablarse de urbanización, pero difícilmente de ciudad. Hacer ciudad y no urbanización es un objetivo básico del urbanismo ecológico. El espacio público, “la casa de todos”, le da al ciudadano su carta de naturaleza. El ciudadano lo es cuando puede hacer uso del conjunto de funciones potenciales del espacio público sin restricciones: juego, fiesta, intercambio económico, estancia, deporte, etc. (...).
Publicado el dia 20/11/17 Bibliografía: -“http://www.bcnecologia.net/sites/default/files/publicaciones/docs/certif_urb_ecosistemico_web.pdf http://urban-e.aq.upm.es/articulos/ver/el-urbanismo-ecol-gico/completo -Salvador Rueda. Agencia de Ecología Urbana de Barcelona
Anexo - Jornadas COAM
”NEWater”: El agua residual reciclada de Singapur
Este cubre aproximadamente un tercio de la demanda del país y pretenden cubrir más de la mitad de la demanda total hasta el año 2060, ya que en el año 2061, expira el contrato de suministro de agua con Malasia.
Alicia Juarez Navarro # Espacios Compartidos
Todas las plantas nacionales de tratamiento de aguas producen 430 millones de litros de agua al día. Las aguas residuales, una vez recicladas, se utilizan principalmente para la producción industrial y la refrigeración. Solo una pequeña porción, se mezcla también con agua rica en nutrientes que se encuentra almacenada en depósitos de lluvia. Una vez procesada, se embotella. Las botellas de agua no están a la venta, más bien se distribuyen de forma gratuita durante los grandes eventos. La finalidad es dar a conocer este ambicioso proyecto. Aproximadamente un cinco por ciento de “NEWater” también entra en el agua corriente. Esto ocurre durante los meses de sequía cuando las reservas en los embalses de lluvia disminuyen rápidamente, lo que hace necesario inyectar aguas grises recicladas.
# Modos de Habitar • Ciclos Eco-biológicos # Ciudades Productivas # Infraestructuras # Perspectiva # Imaginarios Urbanos
El resultado es un agua potable que supera incluso los estándares de la Organización Mundial de la Salud. Esta experiencia es un modelo para toda la región del Pacífico. Australia ha seguido el ejemplo y está llevando a cabo proyectos similares, pero con distintas razones: se preparan para cualquier cambio climático, ya que una sola fuente de agua no puede garantizar la seguridad del suministro.
Nombre: NEWater Estrategia: Reciclaje de agua Autor: Madhavan Agente: Aufbereitungsanlagen Localización: Singapur Fecha: 2003 La ciudad- estado de Singapur, conocida como “la Suiza de Asia”, tiene la mayor densidad de millonarios en el mundo. El país cuenta con los mejores sistemas de salud y educación de la región, sin olvidar que se considera una de las ciudades más limpias y seguras del mundo. Esto claramente se refleja en la arquitectura y en estilo de vida. Sin embargo, carece de uno de los recurso naturales más importantes: el agua. Diariamente Malasia exporta millones de litros de agua potable a Singapur mediante tuberías, ya que no cuenta con una fuente propia de agua dulce. Esta situación les lleva a necesitar urgentemente un cambio, ya que esta importación sólo cubre un 30 por ciento de la demanda total. Sin embargo, este país de clima tropical obtiene hasta 2,4 metros de precipitaciones anuales, mientras que el promedio mundial es de un metro. Cuentan con 17 embalses, llegando a su límite (ya que se trata de un país cuyo tamaño es comparable con Hamburgo), cubriendo otro 30 por ciento de la demanda de agua en Singapur. Otras alternativas se han llevado a cabo, como la desalinización del agua de mar, pero debido al elevado coste de su procedimiento, representa solo el 10 por ciento del suministro total. En el año 2003, un sistema mucho más rentable y eficiente para procesar este valioso recurso se presentó en Singapur: el agua reciclada de alta calidad (llamada agua gris) con el atractivo nombre “NEWater”. Publicado el dia 11/14/2017
Reciclar aguas residuales no es nada nuevo. muchos países, como España, ya llevan años llevándolo a cabo. Sin embargo, el proyecto “NEWater” de Singapur, no tiene comparación internacional.
Bibliografía: - http://www.dw.com/es/el-tesoro-azul-de-singapur-newater-proviene-de-aguas-residuales-recicladas/a-16904039
Anexo - Jornadas COAM
El clima de oriente medio y socializar en penumbra Carlos Arroyo
moldean a lo largo del tiempo y de la evolución de este modo de vivir. El sol y el calor fuerte hacen que la comunidad encuentre momentos muy puntuales en los que encontrarse. Las fuentes se convierten entonces en puntos de socialización, así como las mezquitas y patios de cítricos.
# Espacios Compartidos # Modos de Habitar • Ciclos Eco-biológicos
En India, por ejemplo, el papel de la mujer aún está muy relegado a un segundo plano como ama de casa. En las zonas rurales, el ir a la fuente a recoger agua para casa era el momento en el que las mujeres interactúan unas con otras y comparten pensamientos. Las callejuelas estrechas de las urbes árabes propician un tipo de vida comunitaria que gira en torno al calor: macetas con plantas en las calles y patios, o interacción bajo los toldos que cubran las calles.
# Ciudades Productivas # Infraestructuras # Perspectiva # Imaginarios Urbanos
Las primeras tienen como objetivo refrescar el espacio común. Cada vecino sabe que está a cargo de lo que ocurra en su puerta y fachada. Si todos colaboran, la calle estará más fresca, el aire más limpio y el espacio más agradable. ¿Qué son las fachadas llenas de macetas colgadas más que un paso previo a los jardines verticales que restan calor al edificio? Las plantas absorben el calor y lo transforman en crecimiento, no lo reflejan ni transmiten en su mayor parte.
Nombre: Estrategia: Autor: Agente: Localización: Fecha: Cada arquitectura se adapta al lugar en el cual se halla. El clima hará que adapte sus formas, patrones, sistemas y estructuras; y modele el cómo vivirla según la rutina de sus habitantes. En Venecia la humedad es un punto crítico, y sus pilares deben resistirla. Los venecianos construyeron una ciudad que conllevó a un modo de hacer vida muy distinta a la convencional, y les lanzó a convivir con la mecánica de canales. Otro ejemplo, en el que nos explayaremos más, es la arquitectura tradicional árabe, de oriente medio y norte de África: casas de adobe que se apiñan unas con otras, de huecos estrechos, tejados planos, estructuras de madera, y callejuelas retorcidas y estrechas. Estas urbes se componen de edificios que no se abren al exterior del mismo modo que un balcón veneciano, sino que tienden a la introspección. El clima ardiente de esas regiones hace que la vida en el exterior sea difícil de llevar. Las casas árabes tendían a abrirse en el interior, con patios porticados, fuentes y pequeños jardines. Los salones se oscurecían con cortinas, los muros y techos se recubrían en doseles ligeros que creasen capas airadas de aire y las ventanas tenían celosías de complicada geometría para que la luz fuese filtrada a su mínima necesidad. La vida en común y los encuentros distaban mucho de la vida de calle, tan típica en España por ejemplo. Todo era más íntimo y recatado, y eso creaba ritos y modales que se depuran y Publicado el dia 22/11/17
Anexo - Jornadas COAM
Agricultura urbana en Brooklyn
cultivos (cereales, tubérculos, hortalizas, setas, frutas) y animales (aves de corral, conejos, cabras, ovejas, ganado, cerdos, cobayas, peces, etc.) o productos alimenticios (como hierbas aromáticas y medicinales, plantas ornamentales, productos derivados del árbol, etc.). Tipos de actividades económicas La agricultura urbana comprende las actividades de producción agrícola, así como las actividades conexas de transformación y comercialización. En la agricultura urbana, la producción y la comercialización tienden a estar más estrechamente interrelacionadas en términos de tiempo y espacio que con la agricultura rural, gracias a una mayor proximidad geográfica y un flujo de recursos más rápido. Destino del producto / grado de orientación al mercado En la mayoría de las ciudades de los países en desarrollo, una parte importante de la producción agrícola urbana es el autoconsumo, y se comercializan excedentes. Sin embargo, no debe subestimarse la importancia de la agricultura urbana orientada al mercado, tanto en volumen como en valor económico. Los productos se venden en la granja, en las tiendas locales, en los mercados locales (agricultores) o en los intermediarios y supermercados. Escalas de producción En la ciudad, podemos encontrar granjas individuales o familiares, granjas de grupo o cooperativas y empresas comerciales a diversas escalas que van desde micro y pequeñas granjas (la mayoría) hasta medianas y algunas grandes empresas. PERSPECTIVAS Es útil distinguir tres perspectivas principales sobre la agricultura urbana, cada una de ellas asociada con diferentes tipos de agricultura urbana. Estas tres perspectivas son útiles para diseñar para el desarrollo de la agricultura intra y periurbana. SOCIAL Reducen los gastos familiares en alimentos y medicamentos y se genera algo de dinero en efectivo a partir de ventas de excedentes. También puede crear una red para educar a la sociedad hacia esta actividad a través de eventos, talleres ... ECONOMICA Esta perspectiva esta relacionada con los tipos de agricultura urbana orientados al mercado. Las actividades suelen implicar pequeñas empresas familiares y grandes explotaciones empresariales que participan en la entrega de insumos y en la transformación y comercialización de productos agrícolas. Estos tipos de agricultura urbana tienen un impacto económico más pronunciado y una mayor rentabilidad, pero sus externalidades para la ciudad y las poblaciones urbanas tienden a ser más altas, aunque disminuye los costos de transporte. ECOLOGICA Se refiere a los tipos de agricultura urbana de carácter multifuncional. Además del suministro de alimentos y la generación de ingresos que pueden desempeñar un papel en la gestión ambiental, por ejemplo, reciclaje de nutrientes a través de compostaje y la reutilización de residuos orgánicos y aguas residuales. También pueden ofrecer otros servicios demandados por los ciudadanos urbanos: la ecología urbana, la mejora del clima urbano, el suministro de oportunidades de ocio y recreativas, el almacenamiento de aguas pluviales y la prevención de inundaciones…
Alba García # Espacios Compartidos # Modos de Habitar • Ciclos Eco-biológicos # Ciudades Productivas # Infraestructuras # Perspectiva # Imaginarios Urbanos
Nombre: Proyecto People Street. Estrategia: Apropiación del espacio. Autor: Departamento de Transportes de Los Ángeles. USA. Localización: Los Ángeles. California. Fecha: 2006-actualidad.
La agricultura urbana se puede definir en breve como el cultivo de plantas y la cría de animales dentro y alrededor de las ciudades. La característica más llamativa de la agricultura urbana, que lo distingue de la agricultura rural, es que está integrada en el sistema económico y ecológico urbano. La agricultura urbana no es un vestigio del pasado que se desvanecerá (aumenta la agricultura urbana cuando la ciudad crece). Para una especificación más detallada de la agricultura urbana es posible mirar las siguientes dimensiones: Tipos de actores involucrados Gran parte de las personas involucradas en la agricultura urbana son aquellas de mas bajos recursos. En muchas ciudades, a menudo también se encuentran funcionarios gubernamentales de nivel medio y bajo, maestros de escuelas y similares involucrados en la agricultura, así como personas más ricas que buscan una buena inversión para su capital. Tipos de ubicación La agricultura urbana puede tener lugar en lugares dentro de las ciudades (intra-urbanas) o en las áreas periurbanas. Las actividades pueden tener lugar en la finca o en la tierra lejos de la residencia, en terrenos privados, públicos o terrenos semipúblicos.
Publicado el dia 20/11/17
Tipos de productos cultivados La agricultura urbana incluye productos alimenticios procedentes de diferentes tipos de
Bibliografía: http://peoplest.lacity.o http rg/about/ http://www.latimes.com/local/lanow/la-me-ln-parklets-pocket-parks-20130930,0,4422058.story http://la.streetsblog.org/2013/09/20/spring-street-a-parking-day-success-story/
Anexo - Jornadas COAM
Regeneración ambiental - Alemania MªJosePizarro+OscarRueda # Espacios Compartidos
ción de alpinismo y alberga jardines secretos, el búnker de extracción es ahora una piscina de inmersión para buceadores, la salvia crece sobre la plaza de escoria, el almacén de hierro y magnesio es una zona de juegos o las chapas de los tanque de fundición se han usado para el pavimento de la Piazza Metallica.
# Modos de Habitar • Ciclos Eco-biológicos # Ciudades Productivas # Infraestructuras # Perspectiva # Imaginarios Urbanos
Nombre: Regeneración ambiental. Duisburg Nord Park, Alemania Autor: MªJosePizarro+OscarRueda Agente: Ayuntamiento de Duisburg Localización: Duisburg Nord Park, Alemania Fecha: 1989 - 2000 Desde finales del siglo XIX y principios del XX, la ciudad alemana de Duisburg y concretamente las instalaciones de Meiderich, produjeron más de 37 millones de toneladas de acero durante los 87 años que la planta permaneció abierta. Esta fábrica formaba parte de un conjunto mayor donde se ubican numerosas fábricas de transformación del carbón, en el este de Alemania, en torno a la cuenca del río Rühr. Como consecuencia de esta sobreexplotación de recursoss, al ser abandonada la planta, se presentan dos temas fundamentales para su reconversión por parte de la Kommunal verband Ruhrgebiet: la recuperación ambiental del conjunto de 200 hectáreas que conforman los terrenos de la antigua planta de Thyssen, en la actualidad conataminada y degradada, y la preservación de los restos industriales heredados del pasado como parte fundamental de la identidad industrial de la región. Para ello se convocó un concurso que ganó la pareja de arquitectos Peter y Anneliese Latz, en el que planteaban introducir distintas estrategias para la lograr la descontaminación de suelos y aguas a través del uso de la vegetación como material capaz de depurar espacios naturales contaminados. Pero a la vez trabajaron con premisala nueva vida de los restos industriales heredados, introduciendo nuevos programas en los edificios que construyeron una lectura lúdica y ociosa del parque, con gran aceptación por parte de los ciudadanos. Energías limpias, reprogramación de espacios y la nueva mirada cultural han convertido un espacio productivo y de industria contaminante en un nuevo concepto de lo lúdico, integrando el pasado y el futuro del parque al servicio de los ciudadanos. El complejo es en la actualidad un “parque de parques”: la Cowperplatz es una plantación de cerezos, los búnker de mineral con muros ciclópeos son paredes de escalada para la asocia-
Publicado el dia 19/11/17 Bibliografía: Linkografía: http://www.publicspace.org/es/obras/a008-landschaftspark-duisburg-nord http://arquiscopio.com/archivo/2012/10/27/parque-paisajistico-de-duisburg/ http://www.landschaftspark.de/startseite http://visceralintricacyexperientialresearch.blogspot.com.es/2012/09/examining-levels-of-authenticity-in.html#more http://pensandojardines.blogspot.com.es/2011/09/jardines-para-la-inspiracion-parque_16.html https://www.youtube.com/watch?v=HyER-zRMaMA&feature=related
Anexo - Jornadas COAM
7000 robles: forestación urbana en lugar de gestión urbana
La depuradora de Besós, Barcelona
Silvia Herrero
Juan Ramón Martín # Espacios Compartidos
# Espacios Compartidos
# Modos de Habitar
# Modos de Habitar
• Ciclos Eco-biológicos
• Ciclos Eco-biológicos
# Ciudades Productivas
# Ciudades Productivas
# Infraestructuras
# Infraestructuras
# Perspectiva
# Perspectiva
# Imaginarios Urbanos
# Imaginarios Urbanos
Nombre: 7000 robles Estrategia: Forestación urbana Autor: Joseph Beuys (Documenta 7-8. 1982-1987) Agente: Ciudad de Kaseel, Alemania Localización: Kassel, Alemania Fecha: Años 50
Nombre: Depuradora del Besós Estrategia: Reforma de una infraestructura Autor: Elias Torres y José Antonio Lapeña Agente: Ayuntamiento de Barcelona Localización: Besós, Barcelona Fecha: 2004
Kassel es una ciudad del centro de Alemania, cuyo centro, de trazado medieval, fue destruido en la Segunda Guerra Mundial. Su reconstrucción, en los años 50, se realiza -de manera general-, bajo criterios de eficacia técnico-temporal y no de mímesis historicista, integrando desde 1950 una de las muestras de arte periódicas, más importantes del panorama occidental: Documenta. En este contexto tiene lugar una iniciativa llevada a cabo por el artista Joseph Beuys, encuadrado entre las ediciones 7 y 8 de la Documenta, como ejemplo de actuación urbana a medio camino entre el arte urbano y la performance político-histórica; relacionada con la memoria y la identidad del lugar, y entendida desde el punto de vista Conceptual, que forma parte del Patrimonio de la ciudad desde 2004. El artista regala a la ciudad 7000 piezas de basalto, que deposita en la Friedrichsplatz (junto a la sede de la Documenta), cuya demanda a la población consistía en situarlas en diferentes puntos de la ciudad, siempre acompañadas de la plantación de 7000 robles. Generando un organismo en desarrollo sostenible, radical y representativo de la acción urbana (cuyo mantenimiento sigue siendo parte de su evolución biológico-artística). El proyecto es un legado que forma parte, una vez maduro, del ciclo ecológico de la ciudad, cualificando espacios públicos, a través de la colaboración de la política local con la participación urbana. En la actualidad, su trascendencia se ha elevado a otras escalas como referente de actuaciones holísticas en contextos complejos y diversos
La depuradora de Besós da servicio al 65% de la población de Barcelona haciendo un total de 3 millones de habitantes junto a su área de influencia. Hasta el momento de su reforma, era considerada como una uno de los estercoleros de la ciudad. La llegada del Fórum, en el año 2004, pone en cuestión la mejor manera de resolver lo que hasta ahora solo era un proyecto de ingeniería que vertía todo lo tratado al mar dos kilómetros dentro de la costa. Se devuelven así las 11,8 hectáreas (aproximadamente 12 campos de futbol, es una de las depuradoras soterradas más grandes del mundo integrada en el tejido urbano) a la ciudad enhebrándola a través de prolongación de la diagonal. A partir de este momento pasa a ser una instalación hibrida, productiva + dotacional. La depuradora funciona mediante proceso biológico, que incluye también el físico-químico, convirtiendo parte del agua en reutilizable, parte en potable y generando fangos y lodos reutilizables en la ciudad, mientras en superficie, existe una actividad propia de la ciudad, sin molestias por olores debido al tratamiento a base de filtros.
Publicado el día 11/13/2017 Bibliografía: - http://www.7000eichen.de/ - https://performiablog.wordpress.com/2016/11/13/joseph-beuys-cada-hombre-un-artista/
Publicado el dia 11/09/2017
Anexo - Jornadas COAM
Eco-Boulevard
Regeneración de espacios público integrado - Japón. ACROS Fukuoka International Hall # Espacios Compartidos
# Espacios Compartidos
# Modos de Habitar
# Modos de Habitar
• Ciclos Eco-biológicos
• Ciclos Eco-biológicos
# Ciudades Productivas
# Ciudades Productivas
# Infraestructuras
# Infraestructuras
# Perspectiva
# Perspectiva
# Imaginarios Urbanos
# Imaginarios Urbanos
Nombre: Eco-Boulevard Estrategia: La infraestructura eco-biológica Autor: Ecosistema Urbano Agente: Empresa Municipal de Vivienda y Suelo, Ayuntamiento de MadridLocalización: Pau de Vallecas, Vial C-91, Madrid Fecha: -
Nombre: Regeneración de espacio público integrado Estrategia: Áreas verdes integradas a edificios cercanos Autor: Emilio Ambasz & Associates Agente: Localización: Fukuoka, Japón Fecha: 1990-1994
Se trata de una experiencia innovadora de diseño urbano que pretende mejorar el confort ambiental, promover el intercambio social y ser más sostenible que los modelos convencionales de crecimiento de la ciudad. Los criterios medioambientales y de sostenibilidad subyacen en todas las determinaciones del proyecto: los materiales empleados (en su mayoría de origen reciclado) la utilización de energías alternativas, la climatización por sistemas pasivos, la optimización de los recursos, el carácter social o la nueva disposición asimétrica de las vías de tráfico rodado. El espacio público es un espacio de todos, que debe funcionar como soporte para múltiples actividades y acontecimientos, más allá de todo aquello planificable; un espacio donde el ciudadano pueda actuar en libertad y en el que tenga cabida la espontaneidad. La propuesta trata de compensar la falta de actividad, y surge a partir del interés por solucionar el problema desde el primer momento, siendo conscientes de que el mejor acondicionamiento para un espacio público sería un arbolado suficientemente denso y de buen porte, material con el que no se puede contar hasta dentro de unos quince o veinte años. Era pues necesaria una actuación “de urgencia”, que fuera capaz de funcionar como un bosque lo haría en el futuro. Se opta por una estrategia de concentración, que interviene y acondiciona áreas concretas, dotándolas de un mayor confort climático, sirviendo así como germen de un proceso regenerador del espacio público. No pensamos que sea necesario un edificio, sino un lugar para los ciudadanos, cuya forma venga definida por la propia actividad de cada momento.
El proyecto ACROS Fukuoka International Hall está situado en el centro de la ciudad y donde se ubica la calle financiera más importante. Para satisfacer las necesidades de la zona, el arquitecto debía desarrollar un proyecto de oficinas gubernamentales y otorgarle al público espacios verdes abiertos. Para ello, utiliza vegetación en altura y convierte al edificio en un parque tridimensional. El arquitecto logra multiplicar el tamaño del parque y le da a la ciudad una estructura simbólica en su centro. El edificio está conformado por una serie de escalonadas de terrazas ajardinadas. Cada piso tiene una variedad de jardines donde se puede relajar y meditar. La terraza superior se convierte en un mirador y ofrece una vista de la bahía de Fukuoka y las montañas cercanas. ACROS Fukuoka International Hall se ha convertido en un nuevo punto de referencia para la ciudad. Los habitantes se han apropiado de este espacio. “El edificio le devuelve a la ciudad la misma tierra que le habría quitado”.
Publicado el dia 11/09/2017
Anexo - Jornadas COAM
Recuperación del espacio historico
Regeneración de espacios público integrado - Japón. ACROS Fukuoka International Hall # Espacios Compartidos
# Espacios Compartidos
# Modos de Habitar
# Modos de Habitar
• Ciclos Eco-biológicos
• Ciclos Eco-biológicos
# Ciudades Productivas
# Ciudades Productivas
# Infraestructuras
# Infraestructuras
# Perspectiva
# Perspectiva
# Imaginarios Urbanos
# Imaginarios Urbanos
Nombre: Parque militar Nacional de Gettysburg Estrategia: Reutilización de espacios Autor: LSC Design, Inc Agente: Localización: Gettysburg,P.a. Fecha: 2008
Nombre: Regenaracion de espacio publico integrado Estrategia: Áreas verdes integradas a edificios cercanos Autor: Emilio Ambasz & Associates Localización: Fukuoka, Japon Fecha: 1990-1994
El Parque Nacional de Gttysburg está compuesto por un Museo, Cnetro para visitantes y una gran escenificación , la cual revive la guerra civil en Estados Unidos. Es considerado lka coleción más grande de artefactos de guerra y revive la historia americana. Los edificios que lo conforman cumplen con las condiciones de preservación y reducción de energía. Para los visitantes que deseen caminar por el campo de batalla o recorrerlo en bicicleta, hay senderos designados y caminos cerca del Museo y Centro para visitantes y en otros lugares del parque. Busque los senderos designados en el folleto del parque o pregunte en el mostrador de información del parque durante su visita. (Tenga en cuenta que no se permite el uso de bicicletas en los senderos sin pavimentar ni en los caminos, y que éstas solo se pueden usar en las superficies pavimentadas). Para los grupos de niños exploradores hay un sendero, llamado “Boy Scouts of America Gettysburg Heritage Trail Guide”, que le ofrece a los exploradores un recorrido desafiante por el parque. La guía está disponible en la librería del parque.
En la comunidad la Morán, en el sector Casalta, nace en la cima de una colina una quebrada que desemboca en el Rio Guarie. Se trata de una zona degradada y que, a pesar de contar con el apoyo de valiosas organizaciones, la comunidad presenta graves problemas de seguridad y violencia, y la quebrada particularmente se ha visto afectada por problemas medio ambientales. La quebrada ha sido contaminada con aguas servidas de los habitantes mas cercanos a ella, ocasionando una situación de riesgo ambiental y salud pública evidenciada en las enfermedades y alergias que padecen los niños que viven en este sector. Enlace Arquitectura, presento un conjunto de proyectos enfocados al saneamiento del ambiente y creación de espacios públicos, que sirvieran como oportunidades de trabajo para jóvenes y recuperación de la identidad del sitio. El Saneamiento de La Quebrada La Cañonera, trata la recuperación de la quebrada mediante: - La canalización ordenada de las aguas servidas (a través de un sistema que conectara las viviendas, y en paralelo a la quebrada, de forma accesible y de fácil mantenimiento) - Proyecto integral de paisajismo (permitiendo la creación de espacios verdes públicos y la consolidación del aspecto natural de la quebrada) - Manejo de los desechos sólidos (desde el proceso de recolección de desechos clasificados, su almacenamiento y su venta desde un Centro de Reciclaje proyectado en la Avenida Morán) y contemplando también la transformación de vertederos clandestinos en espacios públicos como parques infantiles y plazas. A demás el proyecto comprende una Sala Multiuso y una Cancha de Basquetbol para la recreación y el ejerciicio. El proyecto propone trabajar en conjunto con la comunidad, enseñándoles el valor y la importancia de un ambiente sano a la vez que crea conciencia ciudadana.
Bibliografía - http://www.hpbmagazine.org/attachments/article/11974/11Su-The-Gettysburg-National-Military- Park-Museum-and-Visitor-Center-Gettysburg-PA.pdf
Anexo - Jornadas COAM
2.2 FICHAS CIUDADES PRODUCTIVAS
Anexo - Jornadas COAM
Anexo - Jornadas COAM
Trabajo Artesanal y Pequeña Ciudad - Libro
impedimento a el bienestar social. Abogópor una economía basada en una gran trama de ciudades de un tamaño reducido en las cuales el trabajo artesanal fuera su principal motor de la economía.
Fernando González Piris # Espacios Compartidos
Enfatizó en el texto la necesidad del ocio como parte integral del auto-cuidado de la sociedad. El descanso no debería ser unicamente para prepararse a trabajar otra vez, sino para reforzar el disfrute del tiempo libre. De este modo se reforzaría el valor artísticoy creativo en el trabajo de los artesanos para reclamar la humanidad y crear un tejido productivo muy relacionado a la calidad y a las necesidades del ciudadano.
# Modos de Habitar # Ciclos Eco-biológicos • Ciudades Productivas # Infraestructuras # Perspectiva # Imaginarios Urbanos
Su trabajo teórico fue recogido por nacionalistas Alemanes, Nacional-Socialistas y Comunistas, y posteriormente adaptado a sus ideologías. Tessenow luchó contra la capitalización de su obra par afines políticos, hasta el punto de perder su trabajo enel Instituto de Tecnologia de Berlin-Charlottenburg . Aun así uno de sus alumnos y mas tarde ayudantes fue el quizás mas famoso arquitecto nazi, Albert Speer.
Ensamblaje de fachada fabricada con el extrusor.
Nombre: Heinrich Tessenow Estrategia: Libro Autor: Heinrich Tessenow Agente: Localización: Dresden, Alemania Fecha: 1918 Heinrich Tessenow nacido en, Rostock, Mecklenburg-Schwerin, el 7 de abril de 1876 y fallecido el 1 de noviembre de 1950 fue un arquitecto, profesor y urbanista alemán que edificó sobretodo en la época de la República de Weimar. Su padre era carpintero, y estudió como aprendiz antes de estudiar arquitectura enla escuela de comercio y edificación en Leipzig y en la Universidad Técnica de Munich, donde luego fue profesor. A él y a sus colegas arquitectos; Hermann Muthesius y Richard Riemerschmi, se les atribuyen 1908 la construcción de ‘’Gartenstadt Hellerau’’, en Dresden, lo que viene a ser el primer ejemplo real de la ‘’ciudad jardín’’ en Alemania. Este movimiento, humanista y funcional ponela primera piedra para la construcción de su propio discurso arquitectónico, urbano, social y político. Mas tarde esos textos influirán en futuros arquitectos como Bruno Taut o Ernst May. Poco después del fin de la Primera Guerra Mundial y la derrota de Alemania, Tessenow, empieza a escribir Trabajo Artesanal y Pequeña Ciudad. Empezó por hacer una evaluación del estado de una Alemania, empobrecida por el fin de la Guerra, con unas grandes ciudades industriales que dependían del funcionamiento deun país militarizado. Concluyó que el capitalismo egoísta y el gran tamaño de las ciudades eran el mayor
Publicado el dia 9/11/17 Bibliografía: -https://identidadesurbanasmadrid.blogspot.com.es/2017/11/trabajo-artesanal-y-pequena-ciudad.html?zx=ea511ece3b7292fe -Trabajo Artesanal y Pequeña Ciudad - Heinrich Tessenow - 1918
Anexo - Jornadas COAM
Agricultura urbana
que se encuentra en Malasaña. Este espacio multidisciplinario combina la cervecería tradicional, abierta al público todos los días de la semana desde la tarde, con una micro-fábrica que funciona por las mañanas produciendo su propia cerveza. Se produce aproximadamente entre 4.000 y 6.000 litros de cerveza al mes. Por lo que se puede ver, existen la fabricas ubicadas dentro del área urbana y en la periferia. Ambas producen una gran cantidad de cerveza, lo que contribuye con el desarrollo de la ciudad.
Alba García # Espacios Compartidos # Modos de Habitar # Ciclos Eco-biológicos • Ciudades Productivas # Infraestructuras # Perspectiva # Imaginarios Urbanos
Nombre: Producción de cerveza Estrategia: Desarrollo de la ciudad Autor: Fábrica Maravillas Agente: Fábrica Maravillas Localización: Malasaña, Madrid Fecha: 2012 En el siglo XII, aparecen los primeros gremios cervecero. En esa época, esta bebida se les brindaba a los peregrinos y enfermos, alojados en albergues y hospitales, como complemento alimenticio. Luego de algunos años, el emperador Carlos V, introdujo con más fuerza la cerveza en España, trayendo con él una corte de maestros cerveceros expertos en la elaboración artesanal de este producto natural. A finales del siglo XVI, se instalaron las primeras fábricas en Madrid, a pesar de que las cerveceras se desarrollaran a finales del siglo XIX. Actualmente, la actividad del sector cervecero en España aporta a la economía nacional con una cantidad de 7.000 millones de euros. El valor de la cerveza en el mercado es de unos 14.600 millones de euros, lo que constituye un 1,4% del PIB. Esta bebida es la primera que genera puestos de trabajo en España, brindando 257.000 empleos directos e indirectos. Desde el inicio de la crisis en España, esta producción registra un incremento de más de 3%, lo que se considera importante. Además, la venta del sector cervecero español se ha expandido alrededor del mundo. Las exportaciones han aumentado en un 28%, en los últimos años. Esto permite que el sector cervecero pueda seguir creciendo y expandiéndose hacia otros lugares y que la productividad permanezca constantemente en actividad. Las grandes marcas han evacuado la ciudad y se han expandido hacia la periferia, debido a que estas necesitan una mayor área para producir la cerveza. Aproximadamente cada fábrica produce 700 millones de litros al año. Publicado el dia 20/11/17
Por otro lado, existen micro-cervecerías ubicadas dentro del área urbana, como la “Fábrica Maravillas”
Anexo - Jornadas COAM
Economía colaborativa
-CiDi Lab es un cowork orientado a fomentar el desarrollo de la industria manufacturera del país, liderado por Daniel Pavez. Dentro de los proyectos con los que ha trabajado el centro están las máquinas de Algramo y la impresora 3D de DreamBox, la primera impresora 3D hecha en Chile. - Comienzan a aparecer webs más especializadas como Spacehive, una web de crowdfunding para proyectos de mejora de vecindarios (plataforma de micromecenazgo para mejorar lugares locales.
Dana Barale # Espacios Compartidos # Modos de Habitar # Ciclos Eco-biológicos • Ciudades Productivas
Para concluir, Las estrategias destinadas a dar vida al espacio público a corto plazo pueden ser una manera extraordinariamente efectiva de construir el soporte de la comunidad para proyectos más grandes. Lo cual podemos reconocer como la base de muchos proyectos de urbanismo táctico que, a través de acciones ligeras de bajo perfil económico y pocos requerimientos burocráticos, han logrado despertar una comunidad a su alrededor.
# Infraestructuras # Perspectiva # Imaginarios Urbanos
Nombre: Estrategias de economía colaborativa Estrategia: Economía colaborativa Autor: Varios Agente: Ciudadanos Localización: Varias Fecha: Varias Se explora la viabilidad de una economía colaborativa orientada al procomún, que contempla el impacto social y busca la forma de establecer relaciones justas entre los agentes que forman parte de ella. Muchos de estos nuevos modelos de colaboración entre ciudadanos, como el peer-to-peer, están generando nuevos negocios que afectan directamente a otros tradicionales. Actualmente se están estructurando diferentes modelos de negocio de sharing-economy o diferentes plataformas que prestan sus servicios generando una pequeña economía circular. Estos son algunos ejemplos: - Aquapioneers: un proyecto para impulsar la agricultura urbana sostenible a través del diseño en código abierto y la fabricación digital de equipos de cultivo acuapónicos para cultivar hortalizas. Este proyecto combina los conceptos de economía circular, innovación en código abierto y dimensión local. -Llars Compartides: proyecto para crear una cooperativa de iniciativa social sin ánimo de lucro que, mediante la asociación de personas físicas que realicen la actividad de compartir el hogar, mejoren su situación económica. -Spacious: espacios para co-working. Viendo potencial en espacios temporalmente no utilizados, como restaurantes durante el día. -Sentido Común: un proyecto para facilitar procesos de co-creación que lleven a soluciones colaborativas para resolver los retos de un ecosistema local, identificando sus causas, fortaleciendo la inteligencia colectiva y el sentido común, generando entornos de confianza y transparencia para ejercer una democracia real.
Publicado el dia 11/14/2017 Bibliografía: - http://aquapioneers.io/ - http://www.llarscompartides.org/ - https://www.smart-magazine.com/es/co-working-spacious-nueva-york/ - http://agenciaconsentidocomun.com/ - http://www.cidilab.cl
Anexo - Jornadas COAM
Producción de miel en las ciudades - Londres
tuación social, un espacio que se alimenta y queda ligado a la vida urbana, un lugar donde se producen ideas y puede ser considerado como un hogar para todas las personas con este tipo de interés, pero sobre todo un foco de productividad que beneficia al barrio y le permitirá ir creciendo económicamente.
Alba García # Espacios Compartidos # Modos de Habitar # Ciclos Eco-biológicos • Ciudades Productivas # Infraestructuras # Perspectiva # Imaginarios Urbanos
Ensamblaje de fachada fabricada con el extrusor.
Nombre: Urban Bees Project Estrategia: Crianza de Abejas en la Ciudad Autor: Urban Bees Agente: Iniciativa privada, Urban Bees Localización: Londres, Reino Unido Fecha: 2012 La empresa UrbanBees se centra en la producción de miel en un entorno urbano. Actualmente producen 500kg de miel por año, lo que equivale a un total de 2.000 frascos. Sus colmenas se instalan en espacios privados que los clientes alquilan a la empresa, a cambio reciben una cantidad de miel proporcional a su producción. De esta manera, el ecosistema asegura la polinización de otras plantas, lo que en última instancia beneficia a otras industrias como la agricultura. La polinización de las abejas contribuye con un estimado de 3.251 dólares por hectárea, según un estudio de la Universidad Escocesa de St. Andrews. Esta simbiosis se describe como una situación de gran beneficio a ambas partes, ya que un aumento en la polinización aumentará en gran medida el crecimiento de nuevas plantas que como resultado aumentará el filtrado de dióxido de carbono y la producción de oxígeno.
Publicado el dia 07/11/17 Bibliografía:
Anexo - Jornadas COAM
Plantación y cultivo local - Tetuán
Fábrica Autoconstruible - Brooklyn, Nueva York
Dana Barale
Fernando González Piris # Espacios Compartidos
# Espacios Compartidos
# Modos de Habitar
# Modos de Habitar
# Ciclos Eco-biológicos
# Ciclos Eco-biológicos
• Ciudades Productivas
• Ciudades Productivas
# Infraestructuras
# Infraestructuras
# Perspectiva
# Perspectiva
# Imaginarios Urbanos
# Imaginarios Urbanos
Ensamblaje de fachada fabricada con el extrusor.
Ensamblaje de fachada fabricada con el extrusor.
Nombre: A Factory As It Might Be Estrategia: Edificio Autor: Assemble Agente: Asociación Creativa A/D/O Localización: Brooklyn, Nueva York Fecha: 2016
Nombre: Huerto Urbano Tetuan Estrategia: Huerto Urbano Autor: Vecinos Agente: Vecinos Localización: Tetuan, Madrid Fecha: 2013 -
El colectivo británico Assemble, para su primer proyecto estadounidense, que ganó el premio Turner en 2015, se propusieron crear una fabrica de cerámicas, que se construyese a si misma. La llamaron: A Factory As It Might Be, traducido en Una fábrica como podría ser. Para este proyecto se pusieron en contacto con el colectivo de creadores de Brooklyn; A/D/O, para hacerse cargo de un espacio pos-industrial abandonado del edificio que ellos ocupan. Sobre este espacio abandonado se erigió una estructura ligera de Acero galvanizado, creando un techo. A partir de ahí, adquirieron una pequeña extrusora industrial que les permite empujar el material blando,la arcilla, a través de unos moldes de metal. Para terminar el proceso compraron un pequeño horno eléctrico donde cocer las piezas. Una vez de acordar el diseño, in-situ, empezaron la producción de las tejas, en color azul y beige. Este elemento de la auto-construcción es un elemento recurrente en la práctica de Assemble, por ejemplo; se repite en los estudios Social Gransby Workshop. Ellos mismos relatan su concepto e intención como, “Nos interesa cómo las ideas utópicas se pueden aplicar a la realidad práctica de la construcción y cómo los elementos de construcción, y su método de producción, pueden convertirse en una expresión de las aspiraciones sociales, económicas y políticas’’. El proceso de re-conversión de espacios pos-industriales en espacios productivos y creativos, con un coste relativamente bajo, nos enseña la potencialidad de regeneración de estructuras que de otro modo se lapidarían rápidamente o se mantendrían abandonadas.
Anteriormente este era otro de los numerosos solares vacíos abandonados en el distrito de Tetuán, donde la basura, los malos olores y los coches aparcados (ilegalmente) sin ningún tipo de orden compartían espacio. La Huerta de Tetuán es una de las intervenciones que componen el proyecto Paisaje Tetuán; se encuentra en la Calle Matadero (barrio Valdeacederas) y esta construido sobre un solar cedido por el Ayuntamiento. Esta ha sido creada gracias a la ayuda de varios colectivos y agentes culturales, asociaciones vecinales y artistas que se han prestado para embellecer las paredes medianeras del mismo. El objetivo de estos colectivos y asociaciones era generar un espacio que pudiera tener una vinculación con la comunidad, que pudiera ser apropiado por los vecinos. Sobre todo en un distrito como este, en el que las plazas y los lugares de reunión son mínimos. El huerto consta de unos bancales para la plantación de hortalizas, una zona destinada para el cultivo de aromáticas y una zona central de reunión y taller. Ofrece distintos talleres tanto para niños como adultos, pretende proveer un espacio de encuentro, aprendizaje e intercambio par los vecinos. Un huerto no es únicamente un lugar donde cultivar cosas, sino que además es un entorno favorable para aprender y concienciar a los más pequeños del cuidado de los espacios; trabajar en equipo, aprender sobre valores de sostenibilidad, reutilización y reciclaje.
Publicado el dia 15/11/17 Bibliografia: https://www.dezeen.com/2017/02/27/assemble-clay-extruding-factory-as-it-might-be-tiles-brooklyn-ado-usa/ https://www.youtube.com/watch?v=p9GPT7mkYqQ https://a-d-o.com/journal/a-factory-as-it-might-be-a-publication-by-assemble
Publicado el dia 07/11/17 Bibliografía: -https://www.facebook.com/lahuertadetetuan/ -http://intermediae.es/project/blog
Anexo - Jornadas COAM
Recuperación de la Identidad. Essen, Alemania
Autogestión y producción local, Carabanchel
MªJosePizarro+OscarRueda
Dana Barale # Espacios Compartidos
# Espacios Compartidos # Modos de Habitar
# Modos de Habitar
# Ciclos Eco-biológicos
# Ciclos Eco-biológicos
• Ciudades Productivas
• Ciudades Productivas
# Infraestructuras
# Infraestructuras
# Perspectiva
# Perspectiva
# Imaginarios Urbanos
# Imaginarios Urbanos
Nombre: Recuperación de la Identidad de Zeche Zollverein Estrategia: Identidad, reconversión, ruta cultural, museo vivo Autor: Autoridades locales Agente: Fundación Zollverein, ciudad de Essen Localización: Complejo industrial de la mina de carbón, Essen, Alemania Fecha: 1851- 1991 ( mina de carbón) desde 1998 espacio cultural
Nombre: Nodo de producción Carabanchel Estrategia: Nodo de producción Autor: Colectivo/ cooperativa Agente: Vecinos Localización: Carabanchel, Madrid Fecha: 2012
La mina de carbón –Zeche– Zollverein fue el complejo minero más importante de Alemania durante más de 150 años. Era el centro para la producción de carbón y coque de la cuenca del Rühr y llegó a emplear a más de 8.000 trabajadores. Cerró definitivamente en 1988 después de haber clausurado cinco años antes las galerías de carbón. De la noche a la mañana paró su actividad y durante mas de diez años no se supo qué hacer con el complejo, centro neurálgico de la minería y dejó sin uso unos edificios de gran valor arquitectónico. Las autoridades locales compraron el complejo y lo declararon patrimonio industrial alemán. Todo el conjunto fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2001 y entró a formar parte de la ruta cultural industrial de la cuenca del Rühr. Todo lo anterior motivó el encargo en 2002 del Plan de ordenación a OMA, que se empezó a ejecutar en 2006 y finalizó en 2010, y cuya idea motriz era mantener la Identidad de un patrimonio que durante un siglo había concentrado toda la actividad industrial de la región. Para lograrlo, OMA diseñó una estrategia de concentración de nuevos equipamientos de servicio en la periferia del complejo. Se decidió apostar por actividades culturales y potenciar una nueva industria “limpia” en auge en la zona: el diseño. Gracias a esta iniciativa se inauguró el Museo de Diseño o la Escuela de diseño. Esta reconversión ha dejado ejemplos tan valiosos como el Pozo 12 o la Planta de coque, a los que se han añadido las contribuciones de renombrados arquitectos como la Escuela de diseño de SANAA o la restauración de la Kohlenwäsche como centro de visitantes de OMA.
El Nodo de Producción de Carabanchel es un proyecto de colectivización de medios de producción (una máquina de coser, una central hidroeléctrica, la fórmula de la crema de cacao, una caña de pescar), para que todas sean capaces de producir cosas al margen de las empresas capitalistas. Entendiéndose no solo como un nodo de producción si no de autogestión. Se trata de una forma de concebir las relaciones entre las personas, basada en la igualdad, la autonomía y el vínculo con un territorio. Se pone el foco en lo económico y la producción porque es un aspecto que se ha descuidado tradicionalmente entre los movimientos sociales y también una de las principales formas en las que seguimos enganchados a la economía de la explotación. Ahora mismo hay muchos proyectos dentro del Nodo: Cervezas, carpintería, taller de bicis, comida vegana, conservas vegetales, serigrafía, jabones, dulces. Se trata de un nodo dentro de una red de proyectos autónomos complementarios: la moneda social La Canica ( hacer los intercambios entre productores y consumidores), el Nodo de Consumo de Carabanchel, el Centro Social Okupado Eko(donde tratan temas y organizan fiestas Anticonsumistas de Intercambio de Juguetes, autogestión acuática, etc) a su vez todas las productoras de la red aceptan canicas por sus productos y alientan a la deserción del euro y lo que conlleva en todas sus formas para romper con el trabajo asalariado en sus proyectos productivos, la Asamblea Popular de Carabanchel, grupos de consumo del barrio, huerto colectivo del Solar de Matilde, grupo de Vivienda del barrio, grupo de Autodefensa Laboral, Despensa Solidaria son otros de los ejemplos.
Publicado el dia 11/18/2017
Anexo - Jornadas COAM
2.2 FICHAS INFRAESTRUCTURAS
Anexo - Jornadas COAM
Anexo - Jornadas COAM
Infraestructuras invasivas recicladas - Tempelhof, Berlín
que diariamente hacen uso de este gran espacio de esparcimiento y recreo en el centro de la ciudad que hasta hace bien poco era un herida sin cerrar en el mapa de Berlín.-La luz-¿y porqué no los cielos?-, protagonista de la ciudad-
Luis Álvarez # Espacios Compartidos
-Trabajar con las permeabilidades, las transparencias: puertas, ventanas abiertas, entreabiertas; entre el exterior y el interior(situaciones-atrio, ¿espacios compartidos?).
# Modos de Habitar # Ciclos Eco-biológicos
-Indagar en lo anónimo, en lo más sencillo y “póvera”, en lo escondido y privativo (el cuarto de baño).
# Ciudades Productivas • Infraestructuras # Perspectiva
Éstos son algunos modos de hacer, de encontrar/plasmar identidades urbanas en los que encontramos algunos(urbanistas) confluencias-y divergencias con las miradas y las técnicas de Antonio López sobre la ciudad y sus periferias.
# Imaginarios Urbanos
Ensamblaje de fachada fabricada con el extrusor.
Nombre: Infraestructuras invasivas recicladas López Estrategia: Parque Autor: Agente: Tempelhof Park, Berlín. Localización: Madrid A finales del siglo XX, tras la explosión demográfica que siguió a la Segunda guerra mundial, muchos de los puntos neurálgicos de las grandes ciudades europeas estaban ocupados por grandes infraestructuras altamente invasivas, sin ninguna integración con el tejido urbano y alrededor de las cuales la vida se ahogaba y el paisaje se degradaba. Uno de los ejemplos más claros de este tipo de situaciones era el aeropuerto de Tempelhof en Berlín, proyectado en su configuración definitiva por Albert Speer y al que Norman Foster describiría como “la madre de todos los aeropuertos” por sus colosales dimensiones. Hasta su cierre en 2008, este aeropuerto, apenas utilizado en sus últimas décadas de vida debido a las limitaciones en las operaciones aéreas impuestas precisamente por su cercanía al centro de la ciudad, originaba un gigantesco vacío de 386 hectáreas en la trama urbana de la capital alemana. El movimiento de regeneración de los grandes centros urbanos que en las últimas tres décadas intenta corregir, entre otras cosas, este tipo de situaciones en multitud de ciudades de Europa, América y Asia, ha tenido como uno de los denominadores comunes más habituales la transformación de muchas de esas infraestructuras invasivas mediante el cambio de uso de las mismas o mediante una operación que permitiera su integración en la ciudad de una manera sostenible con la incorporación de otros usos superpuestos de gran valor social. En el caso del aeropuerto de Tempelhof, se decidió hacer una intervención mínima que manteniendo la memoria del lugar permitiera convertirlo en un parque público. El proyecto ha tenido una acogida muy buena por parte de los berlineses a juzgar por la gran afluencia de público
Publicado el dia 20/11/17 Bibliografía: -http://www.tempelhofer-park.de/ -https://gruen-berlin.de/tempelhofer-feld -https://www.visitberlin.de/es/tempelhofer-feld-el-campo-de-tempelhof -https://www.thf-berlin.de/en/ https://www.theguardian.com/cities/2015/mar/05/how-berliners-refused-to-give-tempelhof-airport-over-to-developers http://www.elmundo.es/elmundo/2011/09/16/cultura/1316186242.html
Anexo - Jornadas COAM
Nuevas miradas sobre lo existente - Nueva York
Si se mide por el uso que los ciudadanos hacen del nuevo paseo-parque la operación ha sido un éxito. Si se mide por la capacidad de regeneración que ha tenido en su entorno -espacial, económica, social y culturalmente- también. El High Line ha pasado de ser una barrera física a un elemento mediador y de cohesión. Su vegetación, proyectada como descuidadamente para aparentar espontaneidad, propone, en una parte de la ciudad necesitada de ello, una relación enriquecedora con “lo natural” y sus ciclos biológicos, entablando un nuevo diálogo a partir de la polaridad “natural-artificial”. Un nuevo modo de horticultura urbana.
Alberto Castillo # Espacios Compartidos # Modos de Habitar # Ciclos Eco-biológicos # Ciudades Productivas • Infraestructuras
Por otra parte, el High Line facilita una nueva manera de ver y disfrutar la ciudad que la antigua infraestructura no permitía. El paseo a nueve metros de altura sobre la calle ofrece una ciudad distinta. Un nuevo punto de vista donde lo urbano se ofrece como escenario para ser contemplado desde “fuera”. High line nos permite situarnos como espectadores en el teatro de la ciudad. Como al margen de la misma, flotando sobre ella, dejamos de ser los actores de la escena urbana, de su percepción a pie de calle, de sus peligros, de su ajetreo, de su consumo. Se trata de un espectáculo sin tiempo determinado que se dilata en todo el recorrido. En algunos tramos, con interferencias en la intimidad de las viviendas próximas, induciendo a un “voyeurismo” transitorio. En otros, como como en el cruce con la décima avenida, construyendo físicamente un graderío, palco en el que detenerse a disfrutar el espectáculo del fluir urbano.
# Perspectiva # Imaginarios Urbanos
Nombre: Nuevas miradas sobre lo existente: La transformación de conflictos en oportunidades: el high line de Nueva York. Estrategia: Reflexion sobre el high-line Autor: Diller Scofidio & Renfro Agente: Iniciativa privada, empresa inmobiliaria Localización: Nueva York Fecha: 2004 y 2014 También en materia urbana suele ocurrir que vemos las cosas como las pensamos y no siempre como son o como pueden llegar a ser. La mayoría de las veces ocurre que es difícil salir de nosotros mismos para ver las cosas desde fuera. Analizando nuevos parámetros de lo real. Tomando perspectiva. Con distancia. Con rigor. Con creatividad. La ciudad ofrece oportunidades que se presentan inicialmente como conflictos: barreras físicas que separan, sociales que clasifican o económicas que atenazan, se acaban convirtiendo en barreras mentales que incapacitan la imaginación y la toma de decisión. En Nueva York existía una línea de tren elevada que conectaba los muelles del puerto con los grandes edificios de almacenes desde la calle 34 hasta el barrio de Tribeca. Construida en torno a 1930 para evitar interferencias a nivel de calle estuvo en funcionamiento hasta 1980. Años de abandono habían convertido la línea de tren en un espacio verde con vegetación aparecida por generación espontánea. En ese tiempo parte de la infraestructura al sur de la calle 14 es demolida. Los 2.330 metros restantes corrían riesgo de desaparecer ante la presión de la transformación urbana. Dos vecinos, Josua Davis y Robert Hammond, ven la oportunidad latente en la vía elevada y crean la asociación de amigos de la High Line. Consiguen involucrar al ayuntamiento y sacar adelante un concurso internacional de ideas cuyos ganadores son Diller & Scofidio con James Corner. El proyecto se lleva a cabo entre 2004 y 2014.
Publicado el dia 19/11/17 Bibliografía: -http://www.thehighline.org/ -http://onlybook.es/blog/historia-del-high-line-de-new-york-impresiones-de-un-relator/
Anexo - Jornadas COAM
Infraestructuras con usos públicos - Medellín, Colombia
dependiendo de la fase del proceso de potabilización en el ciclo del agua, etc), y seleccionó 32 emplazamientos con posibilidades viables de desarrollo. El proyecto comenzó con 12 propuestas, nueve de ellas ya realizadas y hoy en funcionamiento, en los que además de abrir el terreno como espacio público con trabajos de paisajismo e iluminación, se han proyectado pequeños edificios que apoyan la infraestructura comunitaria.
Carlos Arroyo # Espacios Compartidos # Modos de Habitar # Ciclos Eco-biológicos
La peculiar geometría de los tanques de agua, con la que interactúa el proyecto de paisaje con gran sensibilidad, genera una imagen de gran potencia. Los edificios de nueva construcción mantienen un perfil bajo, semienterrados y al margen, para que los tanques tengan todo el protagonismo. Las cubiertas de los edificios nuevos complementan la topografía con un sistema de rampas que permiten la accesibilidad del espacio y las dotaciones públicas, en un territorio de difícil relieve.
# Ciudades Productivas • Infraestructuras # Perspectiva # Imaginarios Urbanos
La situación de los tanques proporciona espectaculares vistas de la ciudad-valle de Medellín, lo cual permite a la ciudadanía reconocer el propio territorio y tomar conciencia de la magnitud de la metrópolis antioqueña. Cada intervención es rebautizada con un nombre que combina la condición de infraestructura con las posibilidades de sus nuevas funciones: UVA de la Imaginación (Tanque del Orfelinato), UVA de La Esperanza (Tanque Moscú) etc.
Nombre: Infraestructuras en funcionamiento hibridadas con usos públicos Autor: Varios Agente: Alcaldía de Medellín, EPM Localización: Medellín Colombia Fecha: 1989 - 2000 Infraestructuras de potabilización y gestión de aguas en funcionamiento, hibridadas como parques públicos y centros cívicos en Medellín, Colombia. EPM, la Empresa de servicios públicos de energía y aguas de Medellín, de propiedad municipal, es titular de una importante red de infraestructura de servicios que cumple un rol fundamental en el desarrollo de la ciudad. Durante la toma de datos para un plan maestro de iluminación urbana, se identificaron unas “zonas oscuras”, terrenos ocupados por las infraestructuras de EPM. El equipo de Arquitectura de la propia empresa propuso multiplicar su potencial tras completar un estudio que demostraba que las condiciones de implantación de los tanques de agua coincidían con las de ciertas áreas críticas con necesidades de espacios públicos y equipamiento básico. Los tanques de agua estaban en puntos altos y escarpados en las faldas del valle, puntos hacia los que las invasiones informales (villas miseria, chabolas, favelas) habían avanzado en las últimas décadas hasta rodear (y en algún caso ocupar parcialmente) los terrenos de EPM, colmatando todo el espacio. Así surgió el proyecto llamado Unidades de Vida Articulada (UVA), combinación de infraestructura en funcionamiento, espacio público, pequeño equipamiento, y construcción de identidad para la ciudad informal. El equipo de Arquitectura de EPM identificó las necesidades de cada zona (biblioteca, aulas taller, sala informática, deportes, salas de reuniones, teatro, etc), así como las posibilidades de convivencia con las instalaciones en funcionamiento (seguridad de los tanques abiertos,
Publicado el dia 15/11/17 Bibliografia: https://www.epm.com.co/site/Nuestrosproyectos/ProyectoUVA.aspx https://es.slideshare.net/EDUMedellin/presentacin-uva-medios-interactivos https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/787787/la-historia-de-como-medellin-convirtio-sus-tanques-de-agua-en-verdaderos-parques-publicos https://www.colectivo720.com/uva
Anexo - Jornadas COAM
Campofrío en Villaverde
Parque Biblioteca España – Medellín
Alba García
Alba García # Espacios Compartidos
# Espacios Compartidos
# Modos de Habitar
# Modos de Habitar
# Ciclos Eco-biológicos
# Ciclos Eco-biológicos
# Ciudades Productivas
# Ciudades Productivas
• Infraestructuras
• Infraestructuras
# Perspectiva
# Perspectiva
# Imaginarios Urbanos
# Imaginarios Urbanos
Nombre: Campofrío Estrategia: Autor: Campofrío Agente: Campofrío Localización: Villaverde, Madrid Fecha: La zona de Villaverde, desde que comenzó a industrializarse, ha sido lugar de centros de producción de gran escala y muy poco integrados con el ámbito urbano, como son las industrias de acero, o la actual fábrica de Citroën-Peugeot. En las afueras de Villaverde Alto encontramos el centro de producción de Campofrío, donde se procesan carnes para embutido. El complejo es muy cerrado, y las calles aledañas, en un complejo de almacenes industriales, no invitan al peatón a recorrerlas, ya que están vacías de vida, comercios o usos cohesionadores. Incluso aunque acogiesen comercios y viviendas, el centro de Campofrío seguiría siendo un gran “vacío” peatonal en la trama urbana. Curiosamente, es cercano a la Gran Vía de Villaverde, que tenía el afán de mejorar las comunicaciones y revitalizar el área sur de Villaverde Alto. Esta vía, no obstante, parece que será bisagra entre la zona residencial y la industrial sur a ella. Potencialmente, si Campofrío siguiese otra tipología, quizás pudiese integrar mejor su producción y venta de embutidos en los vecinos de la zona. Situada en el límite de una zona compuesta por almacenes industriales, la zona está muy desmejorada, con muchos solares vacíos que esperan un programa que renueve el área e impulse la actividad.
Nombre: Parque Biblioteca España. Estrategia: Potenciar los lugares de encuentro y amarrar la red de espacios públicos. Autor: Giancarlo Mazzanti Agente: Agencia Española de Cooperación Internacional. Embajada de EspañaLocalización: Medellín, Colombia. Fecha: 2007 El proyecto es una secuencia de tres volúmenes en forma de roca (biblioteca, centro comunitario y centro cultural). La forma del edificio tiene que ver con las grandes rocas en las cimas de las montañas, rocas que se iluminan para crear una imagen que sirva como símbolo de la ciudad y potencie el desarrollo urbano y la actividad pública de la zona. Busca generar espacios públicos de encuentro para recuperar las zonas marginadas de la ciudad a través del urbanismo social. Con el fin de mostrar que la violencia puede ser combatida mediante el desarrollo cultural y la inclusión social. El sector se compone de pequeñas casas de ladrillo fruto de la auto construcción y de residuos de zonas verdes producto de la imposibilidad de construir en ella por las pendientes tan pronunciadas, esta organización produce una textura uniforme de ciudad sin ningún elemento de jerarquía visible, es por esto que el edificio propuesto busca sobresalir en la ciudad como edificio-paisaje, como icono , construye el lugar y mantiene la tensión existente; la geografía como elemento de jerarquía y la arquitectura como textura. El proyecto es visible desde gran parte de la ciudad, como símbolo de la nueva Medellín, se denomina como un objeto dinámico encargado de generar una percepción positiva del barrio haciendo que los habitantes identifiquen su sector y construyan un mayor sentido de pertenecía, tanto es así que hoy en día es uno de los lugares turísticos de la ciudad.
Bibliografia: -https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/02-6075/biblioteca-parque-espana-giancarlo-mazzanti -http://www.arquitour.com/biblioteca-espana-giancarlo-mazzanti-arquitectos/2009/10/
Anexo - Jornadas COAM
XTRA STANDAR PUBLIC SPACE # Espacios Compartidos # Modos de Habitar # Ciclos Eco-biológicos # Ciudades Productivas • Infraestructuras # Perspectiva # Imaginarios Urbanos
Nombre: Xtra Standar Public Space (Jardín Posible) Estrategia: Recuperación de un espacio en desuso del barrio Autor: TXP (Todo por la Praxis) Agente: Localización: Fecha: 2013 TXP da solución a la propuesta por parte de los colectivos Safi y Coloco para el proyecto Jardín Posible, donde se plantea la recuperación de un espacio en desuso del barrio, activándose mediante un jardín comunitario. Todo por la praxis propone una infraestructura itinerante con diversos programas vinculados a asociaciones vecinales y colectivos. La temporalidad de los dispositivos permite la reubicación en diferentes puntos del barrio, dotándolos de una nueva identidad al dinamizar la participación de los vecinos de la comunidad. Presentan el cartel como elemento clave del proyecto, donde cada asociación generaría una imagen que se plasmaría en el artículo correspondiente. Como programa elegido, se hizo un estudio de las actividades vecinales existentes y proporcionadas por otros colectivos. Uno se destinaría a las actividades vinculadas con las cocina y comidas comunitaria. Un espacio de uso deportivo que de soporte para el entrenamiento de los diferentes equipos deportivos que operan el barrio. Se plantean dispositivos que puedan vincularse a actividades de formato expositivo o divulgativo que se realicen con los diferentes colectivos implicados que están trabajando o desarrollando alguna actividad con las entidades y asociaciones del barrio. Se plantea el desarrollo de un espacio polivalente que puede ser usado para diferentes actividades ya sean conciertos, teatro o cine.
Anexo - Jornadas COAM
Anexo - Jornadas COAM
2.2 FICHAS PERSPECTIVAS
Anexo - Jornadas COAM
Anexo - Jornadas COAM
Bazar Cultural Afgano del Distrito – Melbourne
Centralidad en Pradolongo # Espacios Compartidos
# Espacios Compartidos
# Modos de Habitar
# Modos de Habitar # Ciclos Eco-biológicos
# Ciclos Eco-biológicos # Ciudades Productivas
# Ciudades Productivas
# Infraestructuras
# Infraestructuras
• Perspectiva
• Perspectiva
# Imaginarios Urbanos
# Imaginarios Urbanos
Nombre: Bazar Cultural Afgano del Distrito Autor: HASSELL Estrategía: Generar un paisaje urbano que integre las diversas culturas de la comunidad Afgana local. Agente: Ciudad de Dandenong / Municipio de Victoria, Oficina de Asuntos Multiculturales y Ciudadanía Localización: Melbourne VIC, Australia.Fecha: 2014.
Nombre: Centralidad en Pradolongo Autor: Vincent Callebaut Localización: Kunming, suroeste de China Fecha: 29 febrero de 2016
El proyecto ofrece a los usuarios la oportunidad de experimentar las increíbles vistas de la Estación Histórica de Seúl, y la Puerta de Namdaemun. Es una arboleda educativa y un vivero de diversas especies, siendo como objetivo principal, que la ciudad sea más verde y agradable. Como principal desafío fue transformar un paso superior existente de 938 metros en un jardín público, superponiendo una matriz de flora coreana a la estructura de acero elevada de 16 metros. Desde el principio, MVRDV se comprometió con la necesidad de cambiar este elemento de infraestructura en un símbolo verde, cambiando la imagen del centro de la ciudad de Seúl. El proyecto está conformado por 16 pabellones con diversos usos como cafés, tiendas, baño de pies, trampolines, escenarios, teatros para niños, etc, que mejoran la experiencia del usuario y se aumenta la cantidad de actividades que se puedan realizar, ya sean culturales o comerciales, dentro del lugar. Asimismo, cuenta con diversos accesos a lo largo de la nueva trama, facilitando y unificado calles de la trama anterior. También se pueden encontrar diversas familias de plantas, de diferentes colores y fragancias en uno de los lugares más destacados del proyecto, como: La Plaza Rosa, donde se puede disfrutar de conciertos y actuaciones, junto a las macetas con flores, y la Plaza Magnolia, con un escenario al aire libre y una cafetería. Como conclusión, el principal objetivo es hacer que la gente se relacione con este proyecto en diversos puntos, creando un ambiente ecológico con diferentes tipos de áreas verdes y espacios. Estos espacios han sido creados como una expansión lineal con diferentes actividades que va desde varios puntos de la zona, como terrazas y espacios ajardinados.
Arquitectura de estilo asiático. Se situaría en el Parque Pradolongo. Se relaciona con la identidad del entorno. Arquitectura diáfana y ligera. En cuanto a los materiales, se utilizan principalmente materiales naturales, de los cuales destacan la madera y la vegetación. También se compone de una estructura de acero. Anteriormente a este proyecto, no había ejecutado en la zona. Con su estructura primaria de acero y marco de madera secundario, la unidad se construye a partir de la repetición de un módulo trapezoidal. Un camino peatonal inclinado contiene las habitaciones, baños, oficinas y bibliotecas de la propiedad, mientras que la planta baja panorámica comprende la vivienda de la casa. El techo verde aislante proporciona un área de recreación externa, que también incorpora un techo acristalado fotovoltaico. Este parque es uno de los más temidos de todo Madrid. Se trata de un parque demasiado homogéneo, que por la noche cruzarlo se hace complicado. Gracias a este proyecto se crea una centralidad en el parque que invita a pasear por sus alrededores. Además, su forma crea una sensación de continuo dinamismo y movilidad.
Anexo - Jornadas COAM
Mirar la ciudad y sus periferias: Madrid desde Antonio López Jose María García-Pablos Ripoll
espacios compartidos.
# Espacios Compartidos # Modos de Habitar # Ciclos Eco-biológicos # Ciudades Productivas # Infraestructuras • Perspectiva # Imaginarios Urbanos
Indagar en lo anónimo, en lo más sencillo y “póvera”, en lo escondido y privativo: el cuarto de baño y su doble y experimental perspectiva. Éstos son algunos modos de plasmar y potenciar identidades urbanas y arquitectónicas en los que encontramos tantas confluencias-y algunos interrogantes- con la mirada y las técnicas de Antonio López sobre la ciudad, las periferias vallecanas y sus paisajes envolventes de estepa-cerros y yesos- ya valorados en su simbolismo e imaginario por Alberto Sánchez o Benjamín Palencia-la escuela de Vallecas- en los años 30.
Nombre: Mirar (perspectivas de) la ciudad y sus periferias: Madrid(es) de Antonio López Estrategia: Libro Autor: Antonio López Agente: Localización: Madrid Fecha: 2017 Mirar e interpretar la ciudad, en sus ritmos propios, en sus ciclos, lentos y compulsivos; observar, aprehender el espacio urbano, volver una y otra vez, elegir el punto de mira, encajar, medir y precisar, hacer y rehacer: la ciudad y la obra, realidades nunca terminadas (del todo). Atender las periferias anónimas, olvidadas, “no bellas” y sus identidades (Vallecas en los límites del consolidado urbano ), con tanta-o más- persistencia que el centro simbólico (Gran Via, Campo del Moro): “hacer paisaje” en aquellas, encarar el centro como un “retrato”.. Variar los puntos de vista, las perspectivas de la mirada: -subir a la azotea, a los edificio-emblema (mirar y ser mirados: Torres Blancas, Avenida de América), también a la torre(de bomberos) de Vallecas. -posándose en el suelo: en el cerro baldío (del Tío Pío), en la acera, en el patio-jardín(del Membrillo). Mirar/representar lo que permanece, lo que no se mueve, las calles vacías: ¿la gente, presente “por ausencia”?. Tomar la luz como protagonista de la obra, de la ciudad: ¿y porqué no pintar los cielos? Trabajar con el umbral, con las permeabilidades, las transparencias: puertas, ventanas abiertas y entreabiertas; entre el exterior y el interior , la barandilla, o el peto, las “situaciones-atrio” como
Bibliografia: Referencias: presentación “ppuu9: nombrando lo urbano”. Los alumnos charlan con Antonio López (Matadero, junio 2017) http://www2.museothyssen.org/microsites/exposiciones/2011/antoniolopez/museo3.html http://elasombrario.com/si-la-realidad-era-esto-de-antonio-lopez-a-isabel-quintanilla/ http://www.elmundo.es/elmundo/2011/09/16/cultura/1316186242.html
Anexo - Jornadas COAM
Conecta a los habitantes de la ciudad con la naturaleza – Corea Del Sur # Espacios Compartidos # Modos de Habitar # Ciclos Eco-biológicos # Ciudades Productivas # Infraestructuras • Perspectiva # Imaginarios Urbanos
Nombre: SEOULLO Skygarden.Estrategia: Recuperación de un espacio en desuso del barrio Autor: Municipalidad de Seúl. Estrategía: Experimentar las increíbles vistas de la Estación Histórica de Seúl y la Puerta de Namdaemun. Localización: Seúl, Corea del Sur. Fecha: 2015. El proyecto ofrece a los usuarios la oportunidad de experimentar las increíbles vistas de la Estación Histórica de Seúl, y la Puerta de Namdaemun. Es una arboleda educativa y un vivero de diversas especies, siendo como objetivo principal, que la ciudad sea más verde y agradable. Como principal desafío fue transformar un paso superior existente de 938 metros en un jardín público, superponiendo una matriz de flora coreana a la estructura de acero elevada de 16 metros. Desde el principio, MVRDV se comprometió con la necesidad de cambiar este elemento de infraestructura en un símbolo verde, cambiando la imagen del centro de la ciudad de Seúl. El proyecto está conformado por 16 pabellones con diversos usos como cafés, tiendas, baño de pies, trampolines, escenarios, teatros para niños, etc, que mejoran la experiencia del usuario y se aumenta la cantidad de actividades que se puedan realizar, ya sean culturales o comerciales, dentro del lugar. Asimismo, cuenta con diversos accesos a lo largo de la nueva trama, facilitando y unificado calles de la trama anterior. También se pueden encontrar diversas familias de plantas, de diferentes colores y fragancias en uno de los lugares más destacados del proyecto, como: La Plaza Rosa, donde se puede disfrutar de conciertos y actuaciones, junto a las macetas con flores, y la Plaza Magnolia, con un escenario al aire libre y una cafetería. Como conclusión, el principal objetivo es hacer que la gente se relacione con este proyecto en diversos puntos, creando un ambiente ecológico con diferentes tipos de áreas verdes y espacios. Estos espacios han sido creados como una expansión lineal con diferentes actividades que va desde varios puntos de la zona, como terrazas y espacios ajardinados.
Anexo - Jornadas COAM
Anexo - Jornadas COAM
2.2 FICHAS IMAGINARIOS URBANOS
Anexo - Jornadas COAM
Anexo - Jornadas COAM
El espacio urbano disputado. Buenos Aires, Argentina
Ahora bien, la disputa por la apropiación del espacio urbano no solo se da con relación a los aspectos materiales, sino también en el campo de lo simbólico. La ciudad actual aparece internada en una suma de experiencias contradictorias, donde los diferentes actores conllevan diversas pertenencias sociales, “ interactúan en varios grupos y espacios sociales” reconociéndose y siendo reconocidos en distintas facetas, las que reflejan las múltiples “máscaras” que los objetos van dejando caer a la hora del encuentro con los “otros”. De hecho, la ciudad se ha convertido en un escenario de confrontación, en el que las distintas fuerzas sociales pugnan por legitimarse a través de la desigualdad y la diferencia, y donde las relaciones no se mueven entre polos opuestos sino más bien entre “mezclas”. En ella es donde nuevos lenguajes se aúnan a la memoria del pasado, entre mezclándose conflictivamente y donde tienen lugar también procesos de lucha entorno de clasificaciones, de un reconocimiento social, en fin, de identidades sociales- urbanas. Dichos procesos “colocan en juego el derecho a una diferencia legítima”.
Álvaro Galmés # Espacios Compartidos # Modos de Habitar # Ciclos Eco-biológicos # Ciudades Productivas # Infraestructuras # Perspectiva • Imaginarios Urbanos
En otras palabras, Lauro de sólo puede ser comprendida abordando sus procesos y relaciones sociales visualizados tanto en términos de estructura social como de las representaciones colectivas.
Nombre: Espacio urbano disputado Estrategia: Regeneración Autor: Ministerio de Acción Social, Argentina Agente: Ministerio de Acción Social, Argentina Localización: Barrio de la Boca, Buenos Aires, Argentina Fecha: 1984-Actualidad El análisis que desarrolla Mónica Lacarrieu sobre las repercusiones sociales surgidas con posterioridad a la recuperación del barrio de La Boca en Buenos Aires, se detienen en muchos aspectos interesantes del mismo. En lo tocante a las disputas por la identidad es donde, a nuestro juicio, se exponen las ideas mas pertinentes para esta investigación. Aquí van algunas de ellas: (Extractos sacados de: “Luces y sombras de la rehabilitación urbana en el barrio bonaerense de la boca” Mónica Lacarrieu) Estamos ante una ciudad asimilable en términos generales a las encontradas en el resto de Latinoamérica, con componentes que en sentido general responden al sistema capitalista. De este modo, consideramos aquella inserta en el seno de la urbanización capitalista, producto por tanto de múltiples procesos económicos, sociales, históricos y culturales específicos y contradictorios al mismo tiempo. De tales procesos resultan desajustes y disputas, las que refieren a la imagen de luchas por la apropiación del espacio urbano. La participación de los diferentes grupos sociales converger en una ciudad una y múltiple, en la que la exclusión de los sectores populares o la reserva de zonas privilegiadas para los sectores altos, constituyen emergentes de la cuestión urbana. Los “dueños de la renta”, los propietarios, los técnicos, el Estado, los vecinalistas, los sectores populares, son algunos de los actores sociales relacionados en el entorno de la disputa por su legitimación en el espacio ciudadano. Tales actores aparecen en el escenario de un lado proceso de conquista de las condiciones urbanas, mediante la efectivización de una lucha no siempre frontal, organizada o permanente, ni ante un adversario homogéneo, sino como resultado del accionar interactivo que se ofrece en el seno de las relaciones sociales.
Publicado el dia 11/16/2017 Bibliografía: - http://www.revistakairos.org/el-proceso-de-renovacion-urbana-en-el-barrio-de-la-boca-el-turismo-y-la-percepcion-de-posiblesafectados/ - https://commons.wikimedia.org/wiki/File:LaBoca_ST_98.jpg - Bibliografia: Luces y sombras de la rehabilitación urbana en el barrio bonaerense de la boca” Mónica Lacarrieu
Anexo - Jornadas COAM
Cambio de perspectiva: de vertedero a Parque - Cairo Carlos Arroyo # Espacios Compartidos # Modos de Habitar
En Madrid se puede encontrar un ejemplo con puntos en común, el Parque del Cerro del Tío Pío (conocido popularmente como Parque de las Tetas), cuya peculiar topografía responde inicialmente a una escombrera, suavizada con las tierras de excavación de las intervenciones en Palomeras Bajas de los años 80, y que actualmente proporciona vistas sobre Madrid, ya incorporadas al imaginario colectivo a través del cine.
# Ciclos Eco-biológicos # Ciudades Productivas # Infraestructuras # Perspectiva • Imaginarios Urbanos
Nombre: Infraestructuras invasivas recicladas Estrategia: Parque Autor: Agente: Ayuntamiento del Cairo Localización: Madrid Fecha: 1992 - 2005 Aun en los tiempos de Google Earth, la posibilidad de ver la propia ciudad en su conjunto, reconocer su fisionomía, entender las distancias en relación al propio cuerpo, distinguir lo que separa o une los barrios y sus territorios, permite a sus habitantes reconocerse y medir los esfuerzos cotidianos necesarios hacia objetivos lejanos pero abarcables con la mirada. El Parque Al-Azhar, construido en los años 90 sobre un antiguo vertedero, una montaña de basura, es la pieza clave de una transformación radical en el corazón del viejo Cairo, basada en un cambio de perspectiva. A ras de tierra, las callejuelas de la medina son un laberinto incomprehensible; desde lo alto del Parque Al-Azhar todo cobra sentido. Antes de su transformación en parque, el vertedero era una polaridad negativa, vivir en su proximidad era un estigma; ahora es lugar deseable. Pero la transformación va más allá de un saneamiento y cambio de uso, o una revalorización, al convertirse en un lugar público, una “plataforma panorámica” desde el que la ciudadanía puede contemplar su propia naturaleza como suma de muchos esfuerzos, puntuada por los hitos que sobresalen en el paisaje de azoteas de la medina. Publicado el dia 21/11/17
Como explica de Certeau, la perspectiva establece un tipo de relación entre lo individual y lo colectivo; el panorama de la ciudad permite que durante el tiempo de un paseo los esfuerzos cotidianos cambien de plano, se conviertan en textura en el marco de lo colectivo.
Bibliografía: Cairo: -https://elpais.com/diario/2004/10/04/cultura/1096840801_850215 -html https://ema.revues.org/3014 -https://es.wikipedia.org/wiki/Parque_Al-Azhar Madrid: -https://es.wikipedia.org/wiki/Cerro_del_Tío_Pío -https://elpais.com/diario/1991/12/31/madrid/694182264_850215.html -http://rutadecine.blogspot.com.es/2013/09/ruta-cinematografica-por-vallecas.html
Anexo - Jornadas COAM
Urbanismo Táctico o Actuaciones - América y Europa
Es un incentivo a la implicación ciudadana y posibilita consenso a partir de prueba y error. En las intervenciones tácticas la participación ciudadana puede iniciar en etapa de proyecto, pero serán los primeros cambios reales sobre la configuración física del espacio y su uso lo que generarán la implicación de la ciudadanía. La clave aquí es la manera en que se dan los procesos de participación ciudadana y el juego de fuerzas en la discusión y formación de opinión pública, a pie de calle, a nivel político y mediático. ¿Cuánto tiempo esperamos para valorar la medida y que datos y opiniones se tendrá en cuenta en la evaluación?
Mateus Porto # Espacios Compartidos # Modos de Habitar # Ciclos Eco-biológicos # Ciudades Productivas # Infraestructuras # Perspectiva
Las actuaciones son de bajo coste El carácter ligero de las intervenciones hace con que cuesten poco dinero, lo que resta fuerza a argumentos contrarios basados en las limitaciones económicas de la administración pública. De hecho, una de las grandes ventajas de este tipo de medidas de bajo coste es que la administración pueda tomar medidas incluso en momentos de crisis financiera.
• Imaginarios Urbanos
Por otro lado, es importante entender que normalmente se están contabilizando únicamente costes convencionales de la urbanización. Sin embargo, no son proyectos al uso y requieren, además de los gastos de proyecto y obra, fondos para discusión ciudadana de alternativas, seguimiento y evaluación de resultados, debates y modificaciones. ¿Se dan condiciones técnicas y presupuestarias a los proyectos para que los estudios de seguimiento, así como los procesos participativos sean amplios y continuados?
Nombre: Urbanismo Táctico o Actuaciones L.I.B.R.E.S Estrategia: Parque Autor: Varios Agente: Varios Localización: Madrid Fecha: 1992 - 2005 L.I.B.R.E.S indica intervenciones Leves, Imaginativas, Baratas, Rápidas, Equitativas y Socializadas. Sería la adaptación de la sigla LQC (Lighter, Quicker, Cheaper) utilizada en el ámbito anglosajón (Ihobe, 2016). Consiste en proyectos de urbanización de bajo coste, rápidos de ejecutar y reversibles, entendiendo la calle como un laboratorio real, que permite experimentar los cambios de futuro con implicación de la ciudadanía. La idea es que la experiencia de las personas sobre la nueva situación sea mejor entendida y percibida como una transformación deseable. En los últimos años, muchas ciudades han realizado este tipo de actuaciones para favorecer el caminar y la bicicleta, mejorar calidad estancial y seguridad vial. Quizás el caso más conocido sea el de Broadway Boulevard en Nueva York, dirigido por Gehl Architects. Así también están actuando grandes ciudades latino-americanas como São Paulo o Buenos Aires, capitales europeas, como París y Bruselas, además de una serie ciudades del Estado español. La ciudad de Madrid ha experimentado medidas de este tipo. Podríamos citar el tramo peatonalizado de la calle Clara del Rey, la operación de Gran Vía en navidades y la transformación de un tramo de la calle Galileo. La idea de provisionalidad ayuda a quitarle miedo al cambio. La provisionalidad permite reconducir procesos de gobernanza y madurar la propuesta con base en experiencia previa. La posibilidad de corrección o cancelación de la medida puede reducir las reticencias al cambio. No obstante, ¿Por qué plantear soluciones reversibles cuando el cambio es urgente y la situación irreversible? Es decir, nunca hubo tanta conciencia de que el modelo de movilidad vigente en las ciudades es insostenible.
Publicado el dia 16/11/17 Bibliografía: http://www.citymetric.com/horizons/video-new-york-streets-10-year-transformation-382 http://gehlpeople.com/blog/learning-broadway/ http://www.udalsarea21.net/Publicaciones/Ficha.aspx?IdMenu=892e375d-03bd-44a5-a281-f37a7cbf95dc&Cod=882fa82d-a7cf-4f3e-84da-baf7e52f7021&Idioma=es-ES http://www.eldiario.es/madrid/peatonalizar-Galileo-centro-Madrid_0_661784505.html
Anexo - Jornadas COAM
Urbanismo de Bienvenida - Reflexión
-rehabitación de edificios y solares en desuso en enclaves griegos -incorporación de valores urbanos a campamentos temporales, mediante acciones de la población acogida, en áreas de conflicto.
Silvia Herrero # Espacios Compartidos # Modos de Habitar # Ciclos Eco-biológicos # Ciudades Productivas # Infraestructuras # Perspectiva • Imaginarios Urbanos
Nombre: Urbanismo de Bienvenida Autor: Silvia Herrero Agente: Localización: Fecha: 2017 Las ciudades son, cada vez en mayor proporción, ámbitos de resiliencia relacionados con los procesos políticos y sociales en que, de manera global, están cada vez más inmersas. En este contexto, la regeneración de espacios urbanos, se está formulando desde la oportunidad que supone la ciudad como espacio para la integración de realidades humanas desplazadas. En ellas, el concepto de identidad tiene el reto de aunar tanto lo propio de los lugares de acogida, como lo identitario de la población desplazada, sumando en ocasiones, terceros agentes que ayudan a articular la construcción de lugares, con un tempo, que va más allá de los ritmos urbanos tradicionales. El ámbito de trabajo se mueve entre la definición de los espacios públicos y los comunitarios. Y ello tanto en áreas urbanas olvidadas (o vaciadas) de ciudades existentes, como en lugares que nunca han contado con cualidades urbanas. Se le suman características de sensibilidad extrema, donde la urgencia (emergencia) y el conflicto (desplazamiento), son ingredientes necesarios. Acciones en este sentido engloban: -operaciones italianas o americanas de reconfiguración de centros urbanos despoblados a través del realojo de refugiados, -rehabilitación de infraestructuras aeroportuarias (Berlín), -investigación sobre el co-housing integrador de sectores sociales determinados con la nueva población desplazada (ejemplos holandeses),
Publicado el dia 19/11/17 Bibliografía: http://www.dw.com/en/why-the-refugee-crisis-calls-for-imaginative-urban-planning/a-18679949 http://urbact.eu/italy-struggling-town-looks-refugees-revival http://ec.europa.eu/regional_policy/en/newsroom/news/2015/11/11-04-2015-urban-innovative-actions-initiative-call https://www.huffingtonpost.com/matthew-la-corte/refugees-are-revitalizing_b_10595530.html https://www.nrc.no/globalassets/pdf/reports/adequate-housing-study-report_etc_18-11-2016_final.pdf http://idea.ap.buffalo.edu/idg/pdf/theses/alwan_n.pdf http://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2117/108300/93BCN_CasuMarco.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Anexo - Jornadas COAM
Redes Urbanas de Proximidad - Reflexión
En el decurso de la Historia de la Ciudad, partimos de redes desarrolladas a partir de la capacidad de movimientos propia de la naturaleza humana, el caminar; La proximidad era inherente al conjunto de la ciudad y la distancia tenía una relación directa y única con el tiempo (Miralles-Guasch, 2002). Con la revolución industrial los nodos se especializan y las distancias aumentan gracias a las nuevas velocidades. En el siglo XIX, tramas son rectificadas y el crecimiento ordenado de forma cartesiana, en busca de salubridad y eficacia; Se mantiene en parte la complejidad funcional del tejido anterior, a pesar de la homogeneidad y regularidad del nuevo soporte físico. Ya en el XX, con la introducción masiva del automóvil en las ciudades, la especialización se extiende a áreas completas (zoning), las distancia entre nodos se maximiza y resuelve a través de conectores con función exclusivamente circulatoria (vías rápidas e infraestructuras de transporte de masas); Se generan espacios y tiempos residuales, inconexos y sin uso definido (intersticios, barreras y tiempo perdido); Lo local se dispersa y aleja de lo general, la calle se desdibuja, en un sistema viario altamente jerarquizado y especializado. Actualmente, frente a la insostenibilidad de modelos urbanos basados en alto consumo de suelo y energía, urge recuperar las redes de proximidad. Una visión ecológica de la ordenación del territorio sugiere que lo pequeño es hermoso y que la solución sólo vendrá con la economía de la cercanía y la diversidad, que permitirá prescindir del transporte motorizado cotidiano (Vázquez, 2003). En este contexto, la accesibilidad se identifica ante todo con proximidad: una necesidad o deseo serán tanto más accesibles, cuanto menor y más autónomo sea el desplazamiento a realizar para satisfacerlos (Estevan, 1994). Todo ello implica una regeneración conceptual y física del viario, que atienda a toda su complejidad, más allá de la simplificación circulatoria, constituyendo una red de lugares y no de canales (Boujenko, 2008). Se trata de un proceso que no se concibe sin la implicación de la ciudadanía, el fortalecimiento de la cultura y la producción locales, la memoria colectiva (Halbwachs, 1950) y el empoderamiento del vecindario. El caminar, el juego y la permanencia en las calle son actividades que refuerzan la proximidad de una red concebida como conjunto de lugares y no de canales.
Mateus Porto # Espacios Compartidos # Modos de Habitar # Ciclos Eco-biológicos # Ciudades Productivas # Infraestructuras # Perspectiva • Imaginarios Urbanos
Nombre: Regeneración ambiental. Duisburg Nord Park, Alemania Autor: Agente: Localización: Fecha: (…) se ve venir una sístole, una contracción, un repliegue urbano necesario para que el corazón del planeta siga funcionando. (Fariña, 2015) Una red es un conjunto de elementos organizados para un determinado fin, según el diccionario de la Real Academia Española. Aplicando la definición al campo del urbanismo, hablamos del conjunto de elementos de la ciudad, organizados para satisfacer nuestras necesidades y deseos, dando soporte a una amplia variedad de actividades humanas. Es a la vez reflejo, mecanismo de reproducción y condicionante de nuestra cultura, organización social, política y económica, a lo largo del tiempo y sobre el territorio. En una aproximación morfológica, las tramas urbanas están formadas por nodos y conexiones, que atienden a una jerarquía de escalas (Lynch, 1960; Salingaros, 2005). Los nodos son lugares donde se desarrollan actividades concretas (la vivienda, los equipamientos, locales de trabajo, el comercio, parques y plazas, etc.). Las conexiones, que relacionan y dan acceso a los nodos, corresponden al espacio libre público entre edificios, especialmente el viario. Son el lugar del tránsito por excelencia, pero acogen también los encuentros e intercambios sociales (Gehl, 1987). Así, la red de espacio libres públicos (viario más plazas y zonas verdes) asume una funcióndoble, es canal de conexión y a la vez lugar, para estar, quedar, hablar, jugar o simplemente contemplar. Las escalas, van de la más local - vecindario y barrio - a la más general - ciudad o área metropolitana - pasando por ámbitos intermedios - barrio-ciudad (Hernández Aja, 1997). En la escala local, hablamos de las redes de proximidad. Es decir, de lo más cercano, en el espacio y el tiempo.
Publicado el dia 19/11/17 Aja, Agustin H. (dir) (1997) La ciudad de los ciudadanos. Ministerio de Fomento. Madrid. Boujenko, Natalya; Jones, Peter; Marshall, Stephen (2008) Link and Place: A Guide to Street Planning and Desig. Landor Publishing. Estevan Antonio (1994) Contra transporte, cercanía. Archipiélagos (18-19). Fariña, José (2015) Una Ciudad más Próxima. El País, 28 de julio de 2015. Gehl, Jan (1987) Life Between Buildings. Van Nostrand Reinhold. New York. Halbwachs Maurice (1950) La mémoire collective. Presses Universitaires de France, Paris. Lynch, Kevin (1960) The Image of the City, MIT Press. Cambridge, Massachusetts. Miralles‐Guasch, C (2002) Ciudad y transporte. 2002, Ariel. Barcelona. Salingaros, Nikos A. (2007) Teoría de la Red Urbana. Cuadernos de Arquitectura y Nuevo Urbanismo (3) 5-18. ITES – Monterrey. Vázquez Espí, Mariano (2003) Transporte y energía. Boletín CF+S (28).
Anexo - Jornadas COAM
Expansión del imaginario colectivo, Canada
Metropol Parasol - Sevilla
Dana Barale
Fernando González Piris # Espacios Compartidos
# Espacios Compartidos
# Modos de Habitar
# Modos de Habitar
# Ciclos Eco-biológicos
# Ciclos Eco-biológicos
# Ciudades Productivas
# Ciudades Productivas
# Infraestructuras
# Infraestructuras
# Perspectiva
# Perspectiva
• Imaginarios Urbanos
• Imaginarios Urbanos
Ensamblaje de fachada fabricada con el extrusor.
Nombre: KnowCanada Estrategia: Recuperación de la identidad Autor: Bruce Mau Design Agente: Bruce Mau Design Localización: Canadá Fecha: 2012
Nombre: Metropol Parasol Estrategia: Edificio, Artefacto Urbano Autor: Jürgen Mayer H y Arupse Agente: Ayuntamiento de Sevilla Localización: Barrio de la Encarnación, Sevilla Fecha: 2011
En abril de 2012, Bruce Mau Design se propuso repensar cómo aparece Canadá en el mundo, creando una nueva identidad para el Canadá del siglo XXI libre de estereotipos como el hockey, los castores y el jarabe de arce. El resultado es “Know Canada”, una campaña que apuesta por expandir el imaginario colectivo asociado al país canadiense. BMD creó un lenguaje visual que aprovecha las dos barras rojas a cada lado de la bandera canadiense. Sin la hoja de arce en el centro, estas barras rojas actúan como un contenedor para una amplia variedad de puntos de vista, imágenes y comprensión, al mismo tiempo que rinden homenaje a la rica historia del país. El sistema visual puede pertenecer al gobierno, la industria, las artes y la cultura, la ciencia y la tecnología y la agricultura. La marca está diseñada para ser flexible e inclusiva, y en última instancia resaltar aspectos del país que la hacen única, vibrante y próspera.
La demolición de el mercado de la encarnación dejo en la trama urbana sevillana un gran vació, durante treinta años este espacio permaneció sin uso alguno. El antiguo mercado había llenado el barrio de vida, que desapareció. Con la crisis económica, empezando en el 2008, no parecía que hubiese solución alguna a la gran oportunidad de este espacio. En 2011, Jürgen Mayer H y Arupse se unieron para dotar de un programa a esta plaza céntrica. El concepto de Metropol-Parasol o las setas de Sevilla, radicaba en proveer de sombra, un bien preciado en la capital andaluza, y de dotar a la ciudad con un punto de perspectiva inédito, en el cual el entendimiento de la ciudad se trasforma radicalmente. Sevilla, al estar en el valle del Guadalquivir, apenas tiene puntos elevados en los cuales observar la urbe. El barrio a su vez, deprimido por la desaparición del mayor mercado de Sevilla, se vio, dotado de un nuevo punto de centralidad. Los locales de la zona se volvieron a ocupar, los turistas llegaron. Con 26m de altura y completamente construido a través de madera laminada es una de las estructuras de este material mas grandes jamas construidas. La estructura contiene 3400 piezas individuales de madera y mas de 3000 nodos de conexión. Este proyecto nos muestra, como a través de un elemento arquitectónico, que ofrece y fuerza una gran y nueva perspectiva de una ciudad, puede causar la revitalización de un barrio que fue un centro neurálgico de una ciudad.
Publicado el dia 11/15/2017 Bibliografía: - http://www.brucemaudesign.com/work/know-canada
Publicado el dia 15/11/17 Bibliografía: -https://www.archdaily.com/201961/metropol-parasol-j-mayer-h-aruphttps://www.youtube.com/watch?v=p9GPT7mkYqQ
Anexo - Jornadas COAM
3. LINEAS GUร A
0 - Introducciรณn
0 - Introducciรณn
LINEAS GUÍA LINEAS GUIA La investigación teórica nos indica una serie de dimensiones del concepto de identidad y su aplicación al fenómeno urbano. Presentamos en este capítulo una definición de cada una de estas dimensiones, así como una recopilación de casos ejemplares de otros lugares para cada una de ellas. Las lecturas de Baudelaire y Benjamin por un lado, y Hannah Arendt y de Certau por otro, nos llevan a escrutar los lugares intermedios entre lo público y lo privado como articuladores de la sociedad. Cada cultura tiene sus espacios compartidos, que se dan por descontado dentro de la propia cultura, pero que vistos desde fuera dan carácter a su identidad. Visualizar estos espacios es un primer paso para que puedan servir de motor, tanto para potenciarlos como para posibilitar el cambio. Hemos definido esta línea guía bajo la etiqueta Espacios compartidos. Estudiando casos ejemplares en los que el espacio compartido es dinamizador, encontramos, en la escala de la vivienda colectiva, entornos como Sargfabriek que nos hablan de la posibilidad de situar en la esfera de lo colectivo funciones en el límite de lo doméstico, por ejemplo, el jardín de infancia o cuarto de juegos común, proponiendo una arquitectura adecuada a una sociedad donde la igualdad de género es un hecho y padres y madres van a trabajar indistintamente con normalidad. En la escala del espacio público, el reto puede ser la identificación con el mismo de diferentes colectivos, que en ejemplos como Superkillen puede potenciarse, o en ejemplos como el skateboarding puede ser el motor de regeneración de un espacio hasta entonces indeterminado – sin identidad. Siguiendo con Taifel y Sennett pero también con Bauman, buscamos experiencias y tipologías para modos de habitar de grupos, colectivos, personas en determinados momentos de la vida, etc. que constituyen una identidad. Frente al modelo único “familia nuclear jerarquizada” la sociedad actual se articula en nuevos modelos de familia, que además son cambiantes en el tiempo. Encontrar un nombre para estos modos de habitar puede ser tan importante como definir la tipología arquitectónica que responda a sus necesidades específicas; el nombre Abbeyfield Houses ha conseguido significar tanto las casas propias de la Abbeyfield Society como, por metonimia, los conjuntos de vivienda con determinadas funciones compartidas, para que personas de una cierta edad puedan vivir óptimamente los 20-40 años que la esperanza de vida actual predice estadísticamente que durará la fase jubilar de su vida (o ya desde que los hijos marcharon de casa). El estudio de la geografía y la relación con quienes habitan el lugar, según el trabajo de Lindón, nos lleva a considerar el clima, los ciclos del agua, los vientos, y sus manifestaciones urbanas, como generador de identidad. La vida urbana responde a los ciclos eco-biologicos con prácticas sociales,
morfologías urbanas, tipologías edificatorias que dialogan con las condiciones específicas del lugar. Frecuentemente, los modelos aspiracionales del desarrollo urbano y arquitectónico exportan imaginarios de unos contextos a otros, resultando en evoluciones poco dialogantes con su medio ambiente. La diferente relación con el sol y la sombra según climas y estaciones puede generar espacios de relación de muy diferente naturaleza, que es posible potenciar. El agua, ancestral foco de lo publico en fuentes, depósitos y ríos, motivo fundacional de muchas de nuestras ciudades, puede continuar siéndolo desde nuestra actual relación con su ciclo, según demuestran las UVAs de Medellín, que además de conducir la recogida y potabilización de aguas de las laderas que enmarcan la ciudad, se constituyen como nuevo corazón de los barrios circundantes. De las distintas lecturas de la obra de Lefebvre, las más materialistas nos sitúan sobre la pista de ciudades productivas: la producción local en el contexto urbano (mientras otras lecturas nos llevarían a estudiar la producción del propio espacio de la ciudad). Hoy se comparte la idea de ciudad mixta como modelo aspiracional. La pregunta es: ¿qué mezcla tienen nuestras ciudades? En el imaginario urbano de la era post industrial la vivienda ocupa la parte principal; hay también oficinas y equipamientos públicos, pero se incentiva sobre todo la aparición de bares, tiendas y restaurantes, de acuerdo con una narrativa de ciudad dinámica y vibrante basada en el ocio. Pero ¿no es “vibrante y dinámico” que haya “gente haciendo cosas”? Un elemento de la mezcla ha quedado sistemáticamente excluido de nuestro imaginario urbano: la economía productiva. Por otra parte, la realidad es que la actividad productiva sigue teniendo espacio en la ciudad tradicional, aunque su presencia se obvia, se ignora, se camufla, o directamente se oculta. Ahora muchos agentes urbanos están reivindicando la ciudad productiva, por ello es tarea urgente mapear y visibilizar los ejemplos existentes, estudiando ventajas e inconvenientes y estrategias resultantes. Ver nuestro blog específico aquí: www.madridproductivecity.com El trabajo de Koolhaas sobre la época de la globalización y la ciudad genérica, junto al trabajo sobre la sociedad del espectáculo que describe Debord nos lleva a considerar aquellos nodos más allá del pirulí, infraestructuras que generan identidad. Muchas ciudades se identifican internacionalmente con una infraestructura: torres de comunicaciones como la de Berlín o el propio Pirulí, puentes como el de la bahía de San Francisco o el de Londres, estaciones de tren, faros, acueductos, aduanas, etc. En otra escala, hay infraestructuras capaces de definir un barrio, o de situarlo en un territorio. En Medellín, Colombia, han utilizado el potencial aglutinador de las infraestructuras con proyectos asociados al transporte con el metrocable, a los equipamientos con las bibliotecas-parque, y más recientemente con las UVAs, Unidades de Vida Articulada asociadas a la infraestructura
3 - Lineas Guía
de tratamiento de aguas. Las lecturas de Rossi, Rykwert y Lynch nos llevan a estudiar cómo puede la ciudadanía mirarse a sí misma, los puntos de vista, las perspectivas que nos permiten ver la propia ciudad. La perspectiva ha tenido un papel fundamental en la definición de la ciudad y el territorio, con momentos importantes como el de la perspectiva cónica en el renacimiento, o el de los tridentes barrocos. Más recientemente, las teorías de “place making” o la construcción de lugares, recurren a distintas modalidades de perspectiva para abrir la posibilidad de que estos lugares sean identificados como tales por la ciudadanía. También encontramos ejemplos en que la visión panorámica permite a la ciudadanía contemplar su propia naturaleza como suma de muchos esfuerzos, puntuada por los hitos que sobresalen en el paisaje urbano. Como explica de Certeau, la perspectiva establece un tipo de relación entre lo individual y lo colectivo; el panorama de la ciudad permite que durante el tiempo de un paseo los esfuerzos cotidianos cambien de plano, se conviertan en textura en el marco de lo colectivo. Finalmente, el trabajo de Armando Silva sobre imaginarios urbanos, con ecos del de Jung, Moles y Rohmer, estudia la relación entre narrativas y realidades en las ciudades, abriendo un fértil campo de trabajo en el que las sociedades urbanas pueden descubrir, revelar o construir su identidad. Aunque todo trabajo sobre la identidad está enmarcado en este apartado, hay ejemplos en que lo material tiende a cero y se trabaja con el puro imaginario, como es el caso del Urbanismo táctico L.I.B.R.E. Por otra parte, los procesos de participación ciudadana que presentamos incluyen técnicas para trabajar con el imaginario, relatos que nos permitan establecer la deseabilidad de una línea de acción.
3 - Lineas Guía
4. OPORTUNIDADES
0 - Introducciรณn
0 - Introducciรณn
OPORTUNIDADES En el siguiente apartado se muestran el trabajo de campo hecho en cada uno de los ámbitos de intervención. El objetivo de estos estudios era detectar las necesidades que desde el punto de vista físico-espacial se pudiesen dar en el territorio, así como conocer y posteriormente evaluar los deseos, reivindicaciones, etc. que la población de los barrios expresase. Para ello se ha recurrido a los procedimientos en la recopilación de los datos: Por un lado a un análisis in-situ del entorno, con el objetivo de detectar posibles necesidades; carencias que desde el punto de vista urbano pudiera tener el medio; posibles elementos identitarios, tanto los que fuesen susceptibles de reforzar-crear identidad, como aquellos que las menoscaban; problemas ambientales; etc. El otro procedimiento ha consistido en entrevistar a los propios habitantes del entorno para conocer sus gustos, necesidades, problemas con los que se encuentran a diario; así como para poder conocer de primera mano la evolución del barrio desde el punto de vista de la identidad, y de los cambios sociales y culturales acaecidos. Los trabajos no tienen un afán exhaustivo, ni pretenden dar una imagen completa de los problemas y necesidades del lugar, mucho menos pretenden tener un valor estadístico o replicable como metodología de análisis científico. Sin embargo, sí son capaces de tomarle el pulso a los barrios, detectar información oculta para las investigaciones académicas más exhaustivas y así advertir nuevas oportunidades de intervención, nuevas líneas de investigación y necesidades ocultas que las futuras propuestas urbanas puedan satisfacer. Los análisis físico-espaciales son libres e intuitivos, teniendo como objetivo más una futura intervención que cubrir toda la información que el entorno ofrece. Del mismo modo, las entrevistas, poco estructuradas, dan la oportunidad al entrevistado en primer término, pero, también al entrevistador, de hablar con desinhibición de los problemas del barrio, de los deseos personales, de las historias vividas, etc.; manejando en algunos casos conceptos socialmente cuestionables, ideas confusas, y actitudes sociales contradictorias, difíciles de expresar en otros foros pero esclarecedoras de ciertas pulsiones compartidas, en algunos casos auto-censuradas por la propia colectividad. El formato en el que se presentan estas micro-indagaciones es el de narración. Se ha considerado que la mejor manera de exponer las posibles necesidades y oportunidades de intervención en el territorio es la del relato, ya que en este formato discursivo de entrelazan los temas con las situaciones, los actores y los lugares, generando un argumentario fuertemente vinculado con el modo en el que se estructuran, social e individualmente, los discursos de la identidad.
4 - Oportunidades
escN03_010
escS5_013
唀匀䔀刀䄀
⌀ 䔀 匀 倀䄀 䌀 䤀 伀 匀 䌀 伀 䴀 倀䄀 刀 吀 䤀 䐀 伀 匀
䌀伀䴀倀䄀刀吀䤀䔀一䐀伀 䤀䐀䔀一吀䤀䐀䄀䐀䔀匀 䘀爀 愀 渀 挀 椀 猀 挀 漀 䌀 甀 攀 瘀 愀 猀 Ⰰ 䤀 最 渀 愀 挀 椀 漀 䰀 漀 樀 漀 Ⰰ 嘀 挀 琀 漀 爀 䜀 洀 攀 稀
⌀ 䴀 伀 䐀 伀 匀 䐀 䔀 䠀 䄀 䈀 䤀 吀䄀 刀
䔀 堀 吀 䔀 一 匀 䤀 팀 一㨀 㜀 㜀 㜀 䠀 愀 ⸀ 䠀 䄀 䈀 䤀 吀䄀 一 吀 䔀 匀 㨀 ㌀ 㐀 ⸀ 㜀 㤀
⌀䤀䴀䄀䜀䤀一䄀刀䤀伀匀 唀刀䈀䄀一伀匀 뼀儀甀 攀猀 氀愀 椀搀攀渀琀椀搀愀搀㼀 뼀匀攀 渀愀挀攀 漀 猀攀 栀愀挀攀㼀 唀猀攀爀愀 攀猀 甀渀 洀戀椀琀漀 猀椀渀最甀氀愀爀 搀攀渀琀爀漀 搀攀氀 琀攀爀爀椀琀漀爀椀漀 搀攀戀椀搀漀 愀 焀甀攀 攀猀 攀猀琀攀 甀渀漀 搀攀 氀漀猀 挀甀愀氀攀猀 攀渀 氀漀猀 焀甀攀 猀攀 挀漀渀挀攀渀琀爀愀 氀愀 洀愀礀漀爀 挀愀渀琀椀搀愀搀 搀攀 挀漀洀甀渀椀ⴀ 搀愀搀 攀砀琀爀愀渀樀攀爀愀Ⰰ 猀椀攀渀搀漀 氀愀猀 洀猀 瀀爀攀搀漀洀椀渀愀渀琀攀猀 氀愀猀 挀漀洀甀渀椀搀愀搀攀猀 挀栀椀渀愀 礀 氀愀琀椀渀愀⸀ 䐀攀戀椀搀漀 愀 攀猀琀漀Ⰰ 猀攀 栀愀 最攀渀攀爀愀搀漀 搀攀渀琀爀漀 搀攀氀 洀戀椀琀漀 甀渀愀 猀椀琀甀愀挀椀渀 搀攀 搀椀猀漀挀椀愀挀椀渀 攀渀琀爀攀 氀愀猀 搀椀猀琀椀渀琀愀猀 挀甀氀琀甀爀愀猀 焀甀攀 氀漀 挀漀渀昀漀爀洀愀渀⸀ 匀甀洀愀搀漀 愀 攀猀琀漀Ⰰ 唀猀攀爀愀 攀猀琀 挀漀洀攀渀稀愀渀搀漀 愀 挀漀渀瘀攀爀琀椀爀猀攀 攀渀 甀渀 洀戀椀琀漀 洀甀礀 栀攀爀洀琀椀挀漀 攀渀 挀甀愀渀琀漀 愀 氀愀 愀昀氀甀攀渀ⴀ 挀椀愀 搀攀 瀀攀爀猀漀渀愀猀 焀甀攀 瀀爀漀瘀椀攀渀攀渀 搀攀 昀甀攀爀愀 搀攀氀 洀椀猀洀漀⸀ 䔀猀琀漀 栀愀 瀀爀漀瘀漀挀愀搀漀 焀甀攀 猀攀 最攀渀攀爀攀 甀渀愀 猀椀琀甀愀挀椀渀 攀渀 氀愀 焀甀攀 瘀愀爀椀愀猀 挀漀洀甀渀椀搀愀搀攀猀 攀 椀搀攀渀琀椀搀愀搀攀猀 猀攀 瀀甀攀搀愀渀 攀渀挀漀渀琀爀愀爀 攀渀 攀氀 洀椀猀洀漀 攀猀瀀愀挀椀漀 瀀攀爀漀 渀漀 最攀渀攀爀攀渀 甀渀愀 椀搀攀渀琀椀搀愀搀 挀漀洀切渀 搀攀戀椀搀漀 愀氀 搀椀昀攀爀ⴀ 攀渀琀攀 甀猀漀 搀攀氀 攀猀瀀愀挀椀漀 瀀切戀氀椀挀漀 礀 氀愀猀 昀漀爀洀愀猀 搀攀 栀愀戀椀琀愀爀氀漀⸀
匀攀 栀愀氀氀愀 搀攀氀椀洀椀琀愀搀漀 瀀漀爀 攀氀 爀漀 䴀愀渀稀愀渀愀爀攀猀Ⰰ 攀氀 瀀甀攀渀琀攀 搀攀 倀爀愀最愀Ⰰ 攀氀 瀀愀猀攀漀 搀攀 匀愀渀琀愀 䴀愀爀愀 搀攀 氀愀 䌀愀戀攀稀愀Ⰰ 氀愀 瀀氀愀稀愀 搀攀 䘀攀爀渀渀搀攀稀 䰀愀搀爀攀搀愀Ⰰ 氀愀 挀愀爀爀攀琀攀爀愀 䄀ⴀ㐀㈀ ⠀䴀愀搀爀椀搀 ⴀ 吀漀氀攀搀漀⤀ 礀 氀愀 䴀ⴀ㐀 ⸀ 䰀椀洀椀琀愀 挀漀渀 攀氀 搀椀猀琀爀椀琀漀 搀攀 䌀愀爀愀戀愀渀挀栀攀氀 瀀漀爀 攀氀 漀攀猀琀攀 礀 渀漀爀漀攀猀琀攀Ⰰ 挀漀渀 攀氀 搀椀猀琀爀椀琀漀 搀攀 䄀爀最愀渀稀甀攀氀愀 礀 攀氀 爀漀 䴀愀渀稀愀渀愀爀攀猀 瀀漀爀 攀氀 渀漀爀攀猀琀攀Ⰰ 挀漀渀 攀氀 搀椀猀琀爀椀琀漀 搀攀 倀甀攀渀琀攀 搀攀 嘀愀氀氀攀挀愀猀 瀀漀爀 攀氀 攀猀琀攀 礀 挀漀渀 攀氀 搀椀猀琀爀椀琀漀 搀攀 嘀椀氀氀愀瘀攀爀搀攀 瀀漀爀 攀氀 猀甀爀⸀
escN10_016i
䴀 椀 攀 渀 琀 爀 愀 猀 焀 甀 攀 氀 愀 椀 搀 攀 渀 琀 椀 搀 愀 搀 搀 攀 唀 猀 攀 爀 愀 猀 椀 攀 洀 瀀 爀 攀 栀 愀 猀 椀 搀 漀 氀 愀 搀攀 愀挀漀最攀爀 渀甀攀瘀愀猀 礀 搀椀昀攀爀攀渀琀攀猀 椀搀攀渀琀椀搀愀搀攀猀Ⰰ 氀愀 猀椀琀甀ⴀ 愀挀椀渀 愀挀琀甀愀氀 爀攀昀氀攀樀愀 焀甀攀 渀漀 猀攀 攀猀琀 瀀爀漀搀甀挀椀攀渀搀漀 甀渀 攀渀爀椀焀甀攀挀椀洀椀攀渀琀漀 攀渀琀爀攀 攀氀氀愀猀Ⰰ 猀椀渀漀 焀甀攀 洀猀 戀椀攀渀 猀攀 攀猀琀渀 昀椀樀愀渀搀漀 氀洀椀琀攀猀 挀愀搀愀 瘀攀稀 洀猀 爀最椀搀漀猀 礀 猀攀 攀猀琀 瀀爀漀搀甀挀椀攀渀搀漀 甀渀愀 戀爀攀挀栀愀 最攀渀攀爀愀挀椀漀渀愀氀 挀愀搀愀 瘀攀稀 洀猀 渀漀琀愀戀氀攀⸀ 倀攀 猀 攀 愀 氀 漀 猀 瀀 氀 愀 渀 攀 猀 搀 攀 氀 愀 猀 愀 猀 漀 挀 椀 愀 挀 椀 漀 渀 攀 猀 瘀 攀 挀 椀 渀 愀 氀 攀 猀 Ⰰ 攀 氀 洀 戀 椀 琀 漀 挀 漀 渀 琀 椀 渀 切 愀 攀 渀 瘀 攀 樀 攀 挀 椀 攀 渀 搀 漀 礀 氀 愀 猀 椀 渀 猀 琀 愀 氀 愀 挀 椀 漀 渀 攀 猀 攀 椀 渀 ⴀ 琀攀爀瘀攀渀挀椀漀渀攀猀 氀氀攀瘀愀搀愀猀 愀 挀愀戀漀Ⰰ 愀 洀攀渀甀搀漀 愀挀愀戀愀渀 挀愀礀ⴀ 攀 渀 搀 漀 攀 渀 攀 氀 愀 戀 愀 渀 搀 漀 渀 漀 瀀 漀 爀 昀 愀 氀 琀 愀 搀 攀 甀 猀 漀 礀 猀 攀 挀 漀 渀 瘀 椀 攀 爀 琀 攀 渀 瀀漀挀漀 愀 瀀漀挀漀 攀渀 猀洀戀漀氀漀 搀攀 氀愀 搀攀挀愀搀攀渀挀椀愀 焀甀攀 猀甀昀爀攀 愀挀琀甀愀氀洀攀渀琀攀 攀氀 洀戀椀琀漀⸀ 䰀漀猀 愀渀椀洀愀氀攀猀 搀攀 挀漀洀瀀愀愀 栀愀渀 猀甀猀琀椀琀甀椀搀漀 愀 氀愀 昀愀洀椀氀椀愀 礀 愀洀椀最漀猀Ⰰ 氀漀猀 愀渀挀椀愀渀漀猀 渀漀 猀攀 爀攀氀愀挀椀漀渀愀渀 挀漀渀 氀漀猀 渀椀漀猀Ⰰ 氀愀猀 挀甀氀琀甀爀愀猀 渀漀 猀攀 洀攀稀挀氀愀渀Ⰰ 猀椀渀漀 焀甀攀 猀攀 愀椀猀氀愀渀 礀 攀氀 搀愀 愀挀愀戀愀 挀甀愀渀搀漀 猀攀 瀀漀渀攀 攀氀 猀漀氀⸀ 唀渀 爀攀猀甀洀攀渀 瀀漀挀漀 漀瀀琀椀洀椀猀琀愀 愀 挀攀爀挀愀 搀攀 甀渀 洀戀椀琀漀 挀漀渀 洀甀挀栀愀 瘀椀搀愀 攀 椀搀攀渀琀椀搀愀搀攀猀 搀椀昀攀爀攀渀琀攀猀 瀀攀爀漀 挀漀渀 瀀漀挀愀 挀漀洀甀渀椀搀愀搀 攀 椀搀攀渀琀椀搀愀搀 挀漀洀切渀 愀甀渀焀甀攀Ⰰ 愀 猀甀 瘀攀稀Ⰰ 挀漀渀 甀渀 瀀漀琀攀渀挀椀愀氀 椀渀椀洀愀最椀渀愀戀氀攀 瀀愀爀愀 最攀渀攀爀愀爀 甀渀愀 椀搀攀渀琀椀搀愀搀 爀椀挀愀 愀瀀漀礀愀ⴀ 搀愀 攀渀 氀愀 挀漀氀攀挀琀椀瘀椀搀愀搀 礀 搀椀瘀攀爀猀椀搀愀搀 挀甀氀琀甀爀愀氀⸀
escN10_016ii
´
´
í
´
´
´
# ESPACIOS COMPARTIDOS #MODOS DE HABITAR #IMAGINARIOS URBANOS
escN10_41ii
USERA
C O MPART I ENDO I DENT I DADES
#MODOS DE HABITAR
I gn a c io Loj o, Fra n c isc o C u e v a s, V ic t or Góm e z
#C ICLOS ECO-BIOLÓGICOS
EX T ENSI Ó N: 7 7 7 Ha HABI TANT ES: 1 3 4 . 7 9 1
#INFRAESTRUCTURAS P ra dolon go
E l i m p ac t o de l s e de nt ar i s m o y e l de p o r t e
Dot a c ión de port iv a
U se ra , e s u n dist rit o qu e de sde su s oríge n e s h a e st a do m u y v in c u la do a la prá c t ic a de l de port e , fú t bol e n c on c re t o. C u e n t a c on u n os de los e qu ipos m á s a n t igu os de la c om u n ida d, e l C olon ia Mosc a rdó fu n da do e n 1 9 4 5 . La e v olu c ión de l dist rit o lle v o de la m a n o t a m bie n a la de la prá c t ic a de l fú t bol. C re c ie n do de e st a form a e l n ú m e ro de in st a la c ion e s. Má s a de la n t e a pa re c e ría n ot ros u sos c om o, t e n is y n a t a c ión . La c a j a m á gic a , e s u n a pre st igiosa in st a la c ión qu e la m a y orpa rt e de l a ñ o a lbe rga e v e n t os de t e n is de t a lla m u n dia l. U bic a d a e n e l fin a l de l e j e de n om in a do, Ma drid-Río. Dic h o est o, e l e qu ipo se h a pla n t e a do u n a se rie de c u e st ion e s qu e h a n su rgido fru t o de la in v e st iga c ión re a liz a da e n prim e ra pe rson a sobre e l t e rre n o.
En t re v ist a do n º 1 S e x o: Ma sc u lin o Eda d: 3 2 Re side n t e : U se ra Se halla delimitado por el río Manzanares, el puente de Praga, el paseo de Santa María de la Cabeza, la plaza de Fernández Ladreda, la carretera A-42 (Madrid - Toledo) y la M-40. Limita con el distrito de Carabanchel por el oeste y noroeste, con el distrito de Arganzuela y el río Manzanares por el noreste, con el distrito de Puente de Vallecas por el este y con el distrito de Villaverde por el sur.
mdhN10_016
O c u pa c ión : Polic ia Na c ion a lida d: Espa ñ ola Est a do c iv il: S olt e ro O t ros:
¿ C om o e s posible qu e u n o de los dist rit os c on m a y or su pe rfic ie de dic a da a de port e y z on a v e rde , t e n ga dic h a s á re a s c on a c t iv ida de s m a rgin a le s? ¿ C om o e st á a fe c t a n do la c on v iv e n c ia de c u lt u ra s a la m a n e ra de h a bit a r? Nos pla n t e a m os la posibilida d de qu e la e x ist e n c ia de u n c re c im ie n t o v e ge t a t iv o n e ga t iv o pu die ra e st a r in flu y e n do e n qu e la poc a c a n t ida d de j óv e n e s de l dist rit o e st é m a s v olc a da e n u n a s a c t iv ida de s m e n os sa lu da ble s, qu e a su v e z , fom e n t e n e l de suso y la de c a de n c ia de la s z on a s v e rde s y de port iv a s. Por ot ro la do, la c on v iv e n c ia de c u lt u ra s e s u n fa c t or n ot a ble a t e n e r e n c u e n t a . U se ra e st á pa s a n do a c on side ra rse e l Ba rrio C h in o de la C om u n i da d de Ma drid. La c u lt u ra y la form a de v iv ir orie n t a l difie re m u c h o de la n u e st ra , son ge n t e m á s se de n t a ria y lle v a n v ida s v olc a da s h a c ia e l in t e ri or. Ade m á s de la m a n o de la a flu e n c ia orie n t a l, h a n lle ga do a l dist rit o proble m a s c on t a lle re s c la n de st in os, proble m a s re la c ion a dos c on e l j u e go. . .
- ¿Qué o p i na us t e d s o b r e l as do t ac i o ne s de p o r t i v as de l di s t r i t o ? S upe rfic ie , e x t e n sión , c a lidad, c u ida do, c on e x ion e s. . -”U se ra sie m pre se h a c a ra c t e riz a do por se r u n a de la s z on a s de Ma drid c on m á s j ov e n e s fe de ra dos, sobre t odo e n fú t bol. Au n qu e e s c ie rt o qu e la gra n c a n t ida d de e qu ipos qu e e x ist ía n h a dism in u i do de bido a la fa lt a de m a n t e n im ie n t o e n a lgu n a s in st a la c ion e s y a l c re c ie n t e se de n t a rism o e n la j u v e n t u d. ” - ¿Co m o ha afe c t ado La Caj a Mág i c a a di c ho ám b i t o ? -”Est o e s se n c illo, obv ia m e n t e e s im port a n t e la e x ist e n c ia de u n a in st a la c ión de port iv a de pre st igio, pe ro n o se podría c on side ra r qu e h a y a a u m e n t a do la prá c t ic a de l t e n is e n t re los m á s j óv e n e s, qu e se ría u n obj e t iv o ide a l. . . ” - ¿Co ns i de r a q ue e xi s t e una v i nc ul ac i ó n e nt r e e l e j e Madr i d- R í o y e l di s t r i t o ? -”S i, pe ro n o c on side ro qu e e st e h a y a in flu ido e n la form a de c irc u la r o re c orre r e l dist rit o. U se ra y a t e n ía a n t e s u n a gra n c a n t ida d de z on a s v e rde s, pe ro e l proble m a sigu e sie n do e l m ism o, la s prá c t i c a s qu e re a liz a n los j ov e n e s e n dic h a s z on a s a u m e n t a do e l de t e ri oro y fom e n t a n do qu e pa ra e l re st o de v e c in os e sa se a u n a z on a a la qu e n o qu e re r ir. . . Poc o a poc o v a n e n t ra n do e n de c a de n c ia e sa s z on a s, e s in e v it a ble . - ¿Cr e e q ue l a c o nv i v e nc i a de c ul t ur as q ue ac t ual m e nt e v i v e e l di s t r i t o p r o m ue v e un e s t i l o de v i da m e no s s al udab l e ? -”Q uiz á , la c u lt u ra orie n t a l si qu e e st é m á s liga da a u n a v ida m á s se de n t a ria , pe ro por ot ro la do, t a m bie n e x ist e u n a c u lt u ra la t in o a m e ric a n a m u y pot e n t e qu e t ie n e u n a form a de v iv ir m á s sim ilia r a la n u e st ra . . ”
mdhN13_054i
V I L L AV E R D E
REVITALIZANDO LO OLVIDADO
# E S PA C I O S C O M PA R T I D O S
B a r r e t o Ke r e n , B u e n o K a r i n a , G a r c í a A l b a
#INFRAESTRUCTURA
E X T E N S I Ó N: 2 0 . 2 9 k m 2 H A B I TA N T E S : 1 4 1 4 4 2
# M O D O S D E H A B I TA R Villaverde es un distrito de Madrid situado al extremo sur, por el norte limita con el distrito de Usera, pr el este con Villa de Vallecas a traves del limite del rio manzanares, por el oeste con Leganés y por el sur con Getafé, la division que presenta entre barrios y usos es muy marcada por vias ferroviarias y avenidas principales que no permite una buena conexion entre estos. El uso predominante, a parte del residencial, es el industrial , que durante muchos años fue un aspecto representativo del distrito que le otorgaba identidad. A nivel urbano, los problemas sociales, las zonas de poca densidad, y la des-cohesión dentro de la población, ha estratificado el barrio hasta crear zonas marginales con un bajo nivel de seguridad, estos problemas han llevado a que Villaverde pierda su identidad industrial con el cese de una gran cantidad de fabricas dentro del poligono industrial. Debido a esto, la imagen que da Villaverde en muchas de sus zonas es de abandono, Al distrito le hace falta renaturalizarse e integrarse.
Entrevistado nº 1 Sexo: Femenino Edad: 52 Residente: Villaverde Villaverde es uno de los distritos de mayor importancia industrial. Esta zona se concentra en la parte sur del distrito, ocupando la parte baja del barrio de San Andrés, San Cristobal y Butarque. El distrito esta “delimitado” por cuatro vías de gran importancia como son la A-42, A-4, M-40 y M-45.
proN11_001i
Ocupación: Ama de casa Nacionalidad: Española Estado civil: Casada
El nivel cultural de la zona es bajo, cuenta con 6 centros culturales y una biblioteca, pero no estan correctamente equipados para abastecer las necesidades de los pobladores. El ambito social es importante, en el se incluye: población marginada, tercera edad, habitantes okupas, personas rehabilitandose de drogadicciones y emigrantes, siendo predominante en la zona de Villaverde Alto (casco urbano) paersonas de tercera edad Finalemte, existe mucha actividad comercial delictiva e ilegal (mercadillo espontaneo Paseo Alberto Palacios), lo cual influye de manera negativa en la economia del pequeño comercio.
Al visitar el barrio de Villaverde alto pude ver que hay muchos espacios publicos que estan descuidados la plaa mayor, parques, etc. Mientras caminaba me encontre con una señora que amablemente me llevo al Centro Sociocultural Agatha en donde me dieron acceso a la biblioteca en dodne tenian algunos libros de la historia de Villaverde y folletos de eventos realizados en el distrito, estuve conversan do con algunos residentes de Villverde alto en la cafeteria del centro y todos me comentaban que se sienten muy a gusto viviendo ahi (Villaverde Alto). Me sorprendio que al preguntarles cual era la identidad de vilaverde o que creen que representa o simboliza a villaverde, se quedaron callados y una señora me respondio muy segura ¨NO TENEMOS IDENTIDAD¨, dijo que durante muchos años la gente habia relacionado villaverde con las industrias, pero ahora, a raiz de la inseguridad y problemas sociopoliticos que existen en los distintos barrios, la industria ha ido desapareciendo y ahora relacionan a villaverde con estos problemas.
L AT I N A
PURIFICANDO LATINA
# C I U DA D P R O D U C T I VA # C I C LO S E C O B I O LO G I C O S #IMAGINARIOS URBANOS
Juan Carlos Cervantes
E X T E N S I Ó N: 2 5 . 4 1 k m 2 H A B I TA N T E S : 233808hab AB STRACT: Latina es un distritio que antiguamente formaba parte del actual distrito de Carabanchel, colinda con el Río Manzanares, con Casa de Campo y posee un eje vial muy importante, el cual es Paseo de Extremadura, que años atras funcionaba como acceso principial a Madrid.El distrito es atravezado por otro eje metropolitano que conecta a laciudad, el cual es Av. de Los Poblados, esta avenida divide a los Barrios Lucero, los Carmenes y P uerta del Angel identificados como Aluche, de los barrios Campamento, Las Aguilas y Cuatro Vientos, identificados con Campamento donde se encuentra una zona militar muy densa compues ta por cuarteles abandonados y otros en funcionamiento, toda esta amplia zona militar fue construida en los años 50 ante la gran inseguridad nacional por la que pasaba España en esa época, por tal motivo toda esta parte de Latina representaba seguridad para la ciudad de Madrid; actualmente estos cuarteles rodea dos de colonias militares representan todo lo contrario, representan inseguridad,
ALUCHE
CAMPAMENTO
Entrevistado nº 1
AB STRACT:
Sexo: Femenino
Emilia nos contó que ella vivía en Latina desde que nació y nunca se mudaría del distrito, lo que más le gustaba de vivir en Aluche precisamente, es que podia disfrutar de la Cuña Verde y podía encontrar todo dentro de su distrito; por otra parte manifestó estar disconforme con la calidad de vivienda, debido a que las viviendas multifamiliares no estaban adaptadas para personas de edad avanzada como ella, por otra parte manifestó desconocer el sur del distrito y no sabía tenia referencia de esta parte de Latina.
Edad: 65 años Residente:Latina Ocupación: No trabaja
Latina se caracteriza por ser en su mayor parte residencial y por contener una gran zona militar abandonada.
proN13_037
Estos cuarteles abandonados colindan con la Av. de los Poblados, la cual actua como frontera y divide el distrito separando identidades, una referida a los cuarteles con colonias militares y otra referida a la zona residencial densa conformada en mayor parte por Aluche, la inseguridad que representan estos solares abandonados impiden y repelen la integración del distrito. Estos ex cuarteles se mantienen abiertos a drogadictos , grafiteros, delicuencia y basura; por otro lado cruzar la Av. Los Poblados que se caracteriza por tener una sección muy amplia es otro aspecto que la define como una frontera divisoria dentro del distrito.
Nacionalidad:Española Estado civil:Soltera otros:
PUENTEDE VALLECAS
Puent e
a
i f r N8_ 48i * 1
I NFRAESTRUCTURA PERSPECTI VA
PUENTE DE VA L L E C A S
IDENTIDADES AMBIVALENTES E s t e f a n i a C a s t i l l o , P i e r o C o r p a n c h o , J u l i o Po n c e d e L e ó n
# P E R S P E C T I VA S
E X T E N S I Ó N: 14.97 K m 2 H A B I TA N T E S : 2 2 7 5 9 5
# M O D O S D E H A B I TA R IDENTIDAD “PUENTE VALLECANA”: El distrito de P uente de Vallecas tiene la particularidad de poseer diferentes percepciones de identidad según la perspectiva del observador. De esta manera podemos entender esta identidad de cuatro diferentes maneras: +En Primera Persona +En Segunda Persona +Como los residentes piensan que son vistos +Como los residentes quisieran ser vistos
Los distritos mas antiguos como San Diego y Numancia tienen un caracter mixto entre residencial y comercial debido a que en ellos residen mas inmigrantes que en el resto de barrios, que son mas residenciales y carecen de comercio, lo que puede resultar monótono, como en el caso de Palomeras Sureste.
perN08_038
Los residentes perciben a P uente de Vallecas como un distrito histórico, tradicional, luchador y emergente, que logró el desarrollo y modernización actual luego de una serie de protestas en contra de la reubicación planteada por los gobernantes en los años 70. Debido a esto, los vecinos se sienten muy identificados y apropiados con el lugar. Los nuevos edificios de arquitectura moderna, tienen la capacidad de albergar a multiples familias. Los escombros de las edificaciones antiguas han sido utilizados en parques para crear colinas que le dan a P uente de Valecas el carácter de mirador
Los residentes de P uente de Vallecas se consideran a sí mismos como habitantes de un distrito emergente, los pioneros, orgullosos de su origen, aunque existe mas de uno que preferiría no resaltar es hecho de ser un Vallecano. Este problema en la identificación como miembro de este distrito, se debe, por lo general, a la percepción de inse guridad que tienen los habitantes del resto de Madrid sobre P uente de Vallecas, ya que el paso de la violencia y delincuencia ocasionados por el crimen organizado, dejó huellas en la imagen del distrito. A la fecha, se siguen encontrando casos de “narco-pisos” y las autoridades siguen aumentando las medidas para combatir este proble ma de inseguridad.
Por otro lado, los vecinos del resto de la comunidad de Madrid ven a P uente de Vallecas como un distrito de clase obrera, con un gran numero de inmigrantes habitando y laborando en el, por lo tanto con concentraciones de pequeños negocios independientes y reconocido por su famoso mirador en el Cerro del Tío Pío. Aún asi, se conserva la idea de que P uente de Vallecas es un distrito que es mejor evitar. Esta percepción proviene de la década de los 80, cuando un creciente mercado de drogas se apoderó del distrito llenandolo de vandalismo, violencia y por lo tanto inseguridad ciudadana.
A pesar de la divergencia de percepciones sobre la identidad del distrito de P uente de Vallecas, estas opiniones convergen en cuanto a historia y a su geografia “fabricada” se trata, siendo esto lo que los “P uente Vallecanos” quisieran que sea reconocido, es decir, el hecho de ser un distrito pujante, que ha pasado por etapas de evolución drastica para llegar a ser lo que es actualmente; lo que sus colinas, rellenas con los escombros de las construcciones antiguas, representan; y claro, un punto político importante debido a la presencia de la Asamblea de Madrid.
perN13_054
imgN03_010i
Mar í a y Laur a,her manas y dueñas j unt o con su her mano de l at i enda de Ul t r amar i nos “ Elcapacho” ,l at i endaquemásr el uceent odoelmer cado, noporsunovedad,si noporl ai nexi st enci adecompet i dor es,dadoquet odasl asdemáscer r ar onhace años. “ Nosot r as somos t ender as, desde l os 10 años,l l evamost odal avi da,ysomosdesdevende dor as hast a psi cól ogas.Hemos par t i ci pado en l a educaci óndel ami t addel oschi cosdelbar r i o” ,nos decí an. Nosdef i nen elmer cado como un espaci o de conexi ón ent r el as per sonas, un espaci o compar t i do dondet odosseconocí an,dondel osveci noshabl abanyser euní an,dondenot odoer acompr arelpan ol asver dur asf r escas,dondesei basi mpl ement ea verque pasaba,a verque ocur r í a en elbar r i o.
´
t
´
´
unacant i dadde d L
a
M
N
* 1
´ ´
e
´
Una gr an of er t a que of r ece elbar r i o es l a cant i dad de si t i ospar a sal i ra cenarya t omaral go como el
ecoN04_1_034
VILLAVERDE
#ESPACIOS COMPAR TIDOS
RE VITALIZANDO LO OLVIDADO Al b a G a rc í a , K a r i n a B u e n o, K e re n B a r re to
EXTENSIÓN: 20,29km2 H A B I TA N T E S : 1 4 1 . 4 4 2 ABSTR AC T:
Villaverde es uno de los distritos de mayor importancia industrial. Esta zona se concentRa en la parte sur del distrito, ocupando la parte baja del barrio de San Andrés, San Cristobal y Butarque. El distrito esta “delimitado” por cuatro vías de gran importancia como son la A-42, A-4, M-40 y M-45.
ecoN11_001
El pr imer contac to con el area de Villaverde fue algo chocande debido a que las imagenes que venian a mi mente debido al propio nombre no cor respondian a la resalidad encontrada en esa pr imera visita. El area en lugar de ser un eco bar r io lleno de jardines y ar boles, consistia en una colonia, un vecindar io anclado en vias de ferr ocar r il con un gran legado histor ico de fábr icas ahora en desuso, las calles no eran comodas, la presencai verde era escasa y la sensacion de segur idad o de identidad del bar r io no era la deseable.
D espués de estar toda la mañana paseando con ellos y de que me advir tieran que no les podian ni grabar ni hacer fotos ya que deber ian estar en el colegio o instituto muchos de ellos, a la hora de comer empezaron a desaparecer ya que era el horar io de salidad escolar. M e quede con tres de ellos (los mayores de edad, solo 18 recién cumplidos) y llegamos a la zona de las tor res donde me recomendaron que no hiciese muchas fotos y me contar n que allí los gitanos tiene sus propias leyer , llegando incluso a ser que los repar tidores de comida rápida o los car teros no se atreven a entrar.
Tras ese pr imer impac to me decidi a acercar me a un grupo de unos 10 12 chicos que me encontre sentados en una equeña plaza, era un miercoles sobre las 12 de la mañana, lo pr imero que me llamo la atención es que casi todos ellos estaban en edad escolar, por lo que estaban faltando a clase en ese momento, además del fuer te olor a ma ihuana que me iba inundando según me iba mar acercando mas a ellos. Los chicos muy simpaticos se ofrecieron a enseñar me todo el bar r io de Villaverde y yo sin negar me me adentre en la aventura, nor malmente cuando tu enseñas a un desconocido tu pueblo o ciudad siempre le llevas por las mejores calles, ediicios, plazas, restau rantes... lejos de ser así gracias a mi petición los chicos me enseñaron y contarón lo que para ellos eran las peores par tes de Villaverde.
Y de repente llego la ansiada o temida pregunta... Uno de los chicos vivia en uno de los ediicios de las tor res y me ofrecio si quer ía subir a ver su casa. D espues de pensar melo unos segundos y con un poco de miedo acepte.
M e contaron anecdotas como que el bar r io esta dividido por tres clanes: los mar roquies, los cuales se dedican a la venta de drogas como marhuana y hachis; los rusos, llevan toda la trama de trata de blancas y la prostitución; y por último y mas abundantes, los gitanos, que se dedican sobre todo a la venta de ar ticulos robados (alucineros) y apuestas ilegales (sobre todo de galgos y caballos). Estos ultimos sobre todo se situan en la par te de las tor res de Villaverde de un poco mas adelante explico. Estas tres bandas no se suelen meter en el ter reno de la contrar ia ya que eso no les beneeciar ía a ninguna de ellas, además de cuando hay un connicto entre dos de ellas la tercera inter viene para poner paz ya que no les interesa el mayor revuelo para mantener a la policia lo mas alejada posible.
C uando entre en los ediicios me di cuenta del deter ioro, y mal uso por par te de los vecinos de las zonas comunes ya que todo estaba en bastante mal estado, con bastante basura, suelo y paredes rotas y pintadas, buzones ar rancados... Pero llego el momento de entrar en la casa y cuado cruce esa puer ta fue como si cambiase de lugar, ¿me habia trasladado a un lujoso piso en mitad de la castellana? ¿D onde estaba el Villaverde que había visto hasta ahora? ¿D e donde salia tanta aparatos de ultima tecnología?... No sabía donde mirar, allá a donde dir ijiese la mirada me encontraba muebles de ultimo modelo y calidad, todo decorado al detalle, televisiones como pantallas de cine, home cinema... S e me debio notar bastante la cara de asombro cuando el chico de la casa me miro y me dijo: “Es lo que tienen los negocios ilegales...” Es una frase que me dejo bastante marcada y después de despedir me y dar les las gracias por todo me fui pensando a mi casa, como puede ser que ocur ran dos mundos tan diferentes solamente separados por una na capa de madera llamada puer ta... T e trasladar ías a otros lugares detras de cada una y aquellas de esas puer tas o era un pequeño porcentaje dentro de esa “ciudad independiente” (como ellos mismos llaman a las Tor res)
V I L L AV E R D E
REVITALIZANDO LO OLVIDADO
# E S PA C I O S C O M PA R T I D O S
B a r r e t o Ke r e n , B u e n o K a r i n a , G a r c í a A l b a
#INFRAESTRUCTURA
E X T E N S I Ó N: 2 0 . 2 9 k m 2 H A B I TA N T E S : 1 4 1 4 4 2
# M O D O S D E H A B I TA R Villaverde es un distrito de Madrid situado al extremo sur, por el norte limita con el distrito de Usera, pr el este con Villa de Vallecas a traves del limite del rio manzanares, por el oeste con Leganés y por el sur con Getafé, la division que presenta entre barrios y usos es muy marcada por vias ferroviarias y avenidas principales que no permite una buena conexion entre estos. El uso predominante, a parte del residencial, es el industrial , que durante muchos años fue un aspecto representativo del distrito que le otorgaba identidad. A nivel urbano, los problemas sociales, las zonas de poca densidad, y la des-cohesión dentro de la población, ha estratificado el barrio hasta crear zonas marginales con un bajo nivel de seguridad, estos problemas han llevado a que Villaverde pierda su identidad industrial con el cese de una gran cantidad de fabricas dentro del poligono industrial. Debido a esto, la imagen que da Villaverde en muchas de sus zonas es de abandono, Al distrito le hace falta renaturalizarse e integrarse.
Entrevistado nº 1 Sexo: Femenino Edad: 52 Residente: Villaverde Villaverde es uno de los distritos de mayor importancia industrial. Esta zona se concentra en la parte sur del distrito, ocupando la parte baja del barrio de San Andrés, San Cristobal y Butarque. El distrito esta “delimitado” por cuatro vías de gran importancia como son la A-42, A-4, M-40 y M-45.
ecoN11_001ii
Ocupación: Ama de casa Nacionalidad: Española Estado civil: Casada
El nivel cultural de la zona es bajo, cuenta con 6 centros culturales y una biblioteca, pero no estan correctamente equipados para abastecer las necesidades de los pobladores. El ambito social es importante, en el se incluye: población marginada, tercera edad, habitantes okupas, personas rehabilitandose de drogadicciones y emigrantes, siendo predominante en la zona de Villaverde Alto (casco urbano) paersonas de tercera edad Finalemte, existe mucha actividad comercial delictiva e ilegal (mercadillo espontaneo Paseo Alberto Palacios), lo cual influye de manera negativa en la economia del pequeño comercio.
Al visitar el barrio de Villaverde alto pude ver que hay muchos espacios publicos que estan descuidados la plaa mayor, parques, etc. Mientras caminaba me encontre con una señora que amablemente me llevo al Centro Sociocultural Agatha en donde me dieron acceso a la biblioteca en dodne tenian algunos libros de la historia de Villaverde y folletos de eventos realizados en el distrito, estuve conversan do con algunos residentes de Villverde alto en la cafeteria del centro y todos me comentaban que se sienten muy a gusto viviendo ahi (Villaverde Alto). Me sorprendio que al preguntarles cual era la identidad de vilaverde o que creen que representa o simboliza a villaverde, se quedaron callados y una señora me respondio muy segura ¨NO TENEMOS IDENTIDAD¨, dijo que durante muchos años la gente habia relacionado villaverde con las industrias, pero ahora, a raiz de la inseguridad y problemas sociopoliticos que existen en los distintos barrios, la industria ha ido desapareciendo y ahora relacionan a villaverde con estos problemas.
V I L L AV E R D E
REVITALIZANDO LO OLVIDADO
# E S PA C I O S C O M PA R T I D O S
B a r r e t o Ke r e n , B u e n o K a r i n a , G a r c í a A l b a
#INFRAESTRUCTURA
E X T E N S I Ó N: 2 0 . 2 9 k m 2 H A B I TA N T E S : 1 4 1 4 4 2
# M O D O S D E H A B I TA R Villaverde es un distrito de Madrid situado al extremo sur, por el norte limita con el distrito de Usera, pr el este con Villa de Vallecas a traves del limite del rio manzanares, por el oeste con Leganés y por el sur con Getafé, la division que presenta entre barrios y usos es muy marcada por vias ferroviarias y avenidas principales que no permite una buena conexion entre estos. El uso predominante, a parte del residencial, es el industrial , que durante muchos años fue un aspecto representativo del distrito que le otorgaba identidad. A nivel urbano, los problemas sociales, las zonas de poca densidad, y la des-cohesión dentro de la población, ha estratificado el barrio hasta crear zonas marginales con un bajo nivel de seguridad, estos problemas han llevado a que Villaverde pierda su identidad industrial con el cese de una gran cantidad de fabricas dentro del poligono industrial. Debido a esto, la imagen que da Villaverde en muchas de sus zonas es de abandono, Al distrito le hace falta renaturalizarse e integrarse.
Entrevistado nº 1 Sexo: Femenino Edad: 52 Residente: Villaverde Villaverde es uno de los distritos de mayor importancia industrial. Esta zona se concentra en la parte sur del distrito, ocupando la parte baja del barrio de San Andrés, San Cristobal y Butarque. El distrito esta “delimitado” por cuatro vías de gran importancia como son la A-42, A-4, M-40 y M-45.
ecoN11_1_001ii
Ocupación: Ama de casa Nacionalidad: Española Estado civil: Casada
El nivel cultural de la zona es bajo, cuenta con 6 centros culturales y una biblioteca, pero no estan correctamente equipados para abastecer las necesidades de los pobladores. El ambito social es importante, en el se incluye: población marginada, tercera edad, habitantes okupas, personas rehabilitandose de drogadicciones y emigrantes, siendo predominante en la zona de Villaverde Alto (casco urbano) paersonas de tercera edad Finalemte, existe mucha actividad comercial delictiva e ilegal (mercadillo espontaneo Paseo Alberto Palacios), lo cual influye de manera negativa en la economia del pequeño comercio.
Al visitar el barrio de Villaverde alto pude ver que hay muchos espacios publicos que estan descuidados la plaa mayor, parques, etc. Mientras caminaba me encontre con una señora que amablemente me llevo al Centro Sociocultural Agatha en donde me dieron acceso a la biblioteca en dodne tenian algunos libros de la historia de Villaverde y folletos de eventos realizados en el distrito, estuve conversan do con algunos residentes de Villverde alto en la cafeteria del centro y todos me comentaban que se sienten muy a gusto viviendo ahi (Villaverde Alto). Me sorprendio que al preguntarles cual era la identidad de vilaverde o que creen que representa o simboliza a villaverde, se quedaron callados y una señora me respondio muy segura ¨NO TENEMOS IDENTIDAD¨, dijo que durante muchos años la gente habia relacionado villaverde con las industrias, pero ahora, a raiz de la inseguridad y problemas sociopoliticos que existen en los distintos barrios, la industria ha ido desapareciendo y ahora relacionan a villaverde con estos problemas.
ecoN12_46i
´
e
US ERA E XTE N S IÓ N: 7, 78k m2 H A B ITA N TE S : 134 791
# CICLOE CO - B IO LOG ICOS # CIU DA D E S PR O D U CTIVA S # IN F R A E S TR UCTU R A
“CA L E FA CCION DE RICOS E N UN B A R RIO D E POB R E S” Il d ef o ns o D up uy d e l o me & E l ena R ui z O r f i l a
Cent r alt er mi ca Meset a de Or casi t as
Hi dr ogr af i a -Topogr af i a
A B STRA CT:
R od ead a d e cas as humi l d es d e l ad ri l lo vi s to, emerg e en el centro d e la p l aza d e l a A s oci aci ón, en M eseta d e Or cas i tas , un ed i f i ci o d e col o res co n tres chi meneas q ue co ro nan la jo ya d e l a q ue más p r es ume es te b ar ri o: s u central térmi ca.
A l s ur d el D i s tri to s e encuentra un b arri o l l amad o la M es eta d e Orcas i tas f o rmad o p o r una co muni d ad d e una g r an p ers o nal i d ad . L as f ami li as q ue l o co nf or man g es ti o nan s u p ro p i a central tér mi ca, q ue les p rop or ci o na cal ef acci ón p o r 36euros al mes . E s te p reci o tan b ajo s e d eb e a s u p es o neg o ci ad or con las emp re s as q ue co merci ali zan el g as y a la g es ti ón p ers o nal q ue hacen d e un s ervi ci o d el q ue tod os es tán o rg ull os o s .
L as cal d er as i ns tal ad as s o n d e b aja temp er atur a, d i s eñad as p ara p r od ucci ón d e ag ua cal i ente d e calef acci ón a d i f erentes temp e-raturas d e i mp uls i ón, var i ab l es en f unci ón d e l a temp eratura exteri o r. E s te d i s eño excl usi vo g aranti za i mp o rtantes aho rro s d e comb us ti b l e p o r mi ni mi zar l as p érd i d as tér mi cas p or cal o r s ens i b l e en l o s humos , p o r rad i aci ón, co nvecci ón y d i sp osti ci ón d e s ervi ci o en lo s cuer p os d e l as cal d er as . De las g es ti ones q ue conl levan es ta central ter mi ca s e hacen carg o l os p ro p i o s veci no s , lo q ue red uce l os co s tes y f aci l i ta s u g es ti on. Po r ulti mo es neces ari o res altar q ue uno s p anel es p hoto vo ltai co s s e han i ns tal ad o r eci entemente, q ue p ro p o rci onan 20K w q ue red ucen en un 20% el g as to energ eti co y p o r lo tanto red ucen l a huel l a ecol o g i ca.
US OS R es i d enci a l E d ucati vo A r ea s v er d es
En el barrio madrileño de Orcasitas 2.276 familias disponen de servicio de calefacción por m enos de EUR 40,- al mes, gracias al suministro de la central térmica totalmente renovada. Se trata ademas de una Central termica totalmente gestionada por los propios vecinos.
Centr a l Ter mi ca
E ntr evi s tad o nº1
Ca p a ci d ad : 2 276vi v i end as
Sexo: f emeni no
S up er f i ci e: 2 800 m2
E d ad : 64 R es i d ente: M eseta d e Orcas i tas Vent aj as de una cent r alcomuni t ar i a
Ocup aci ón: ama d e cas a
“ A q ui en es te b arri o s omo s co mo alg o es p eci al , Y tod o l o q ue s e ha hecho s e ha l l evad o a cab o med i ante unas vo taci ones. Si emp r e en reuni o nes veci nal es , co n la as oci aci on d e veci nos .” " E n alg una reuni ón, alg ui en d i jo q ue en E uro p a f unci o nab an muy b i en l as central es comuni tar i as ” “L a central ter mi ca s e encuentra en l a p l aza p ri nci p al d e l a mes eta, l a p l aza d e la as amb l ea. “
N aci o nal i d ad : E s p año la E stad o ci vi l : Cas ad a o tro s :
“E stamos encantad o s , ¡ cómo no í b amo s a es tar lo ! ”es una cal ef acci ón d e ri cos en un b arr i o d e p o b res . E s muy economi ca y f unci ona muy b i en, las cas as estan cal enti s i mas .” " Y s e p ued e and ar en cami seta p o r l a cas a en p l eno i nvi er no "
US ERA
ID E N TIDA DE S URB A N A S Il d ef o ns o D up uy d e L o me & E l ena R ui z - Or f i l a
E XTE N S IÓ N: 7, 78k m2 H A B ITA N TE S : 134 791 i dent i t i es M ar celo Us era Comer ci al axi s Ti p o lo g i as d e vi vi end as s o ci al es E sp aci o Ocul to
- L i b r a r yJo s e H i er r o - k ub i kL i b r a r y G a b r i el G ar ci a M a r q uez
H os p i tal 12 d e Octub re
A B STRA CT:
# IM A G IN A R IOS U R BANOS # CIU DA D E S PR O D U CTIVA S # E S PA CIO S COM PA R TID OS
Us era es un l ug ar con muchi s i mas i d enti d ad es p r op i as d e una d i vers i d ad tan comp leja d e res i d entes . Co n una p ob l aci on q ue reune tod as l as d i f erentes mi nor i as en las q ue s e i ntenta, al menos , vi vi r en armo ni a.
Central termi ca M es eta d e Orcas i tas M ercad o User a Cl ub Dep o rti vo Col oni a Mo s car d o Caja M ag i ca Dep urad o ra L a Chi na Centro Caracol
L a p ri mera i d i os i ncr aci a q ue p o d ri a q ue res alta en es te b ar ri o es el g r an numero d e cal l es q ue conti enen el ap ell i d o “Us er a”. E s ta herenci a g eneraci o nal es d eb i d a al auto r d e la hi s tori ca urb ani zaci o n d e es ta zona. Se tr ata d e M ar celo Us era q ue d a nomb re a l a cal l e p ri nci p al q ue es tructura una g ran acti vi d ad comer ci al al norte d el d i s tri to .
E sp aci o d e i nf l uenci a
G raf i ti - Fo to mural es Ci ne Us era R eco rr i d o d el d es f i l e Chi no
R i o M anzanar es Cor red o res Verd es Us o Res i d enci al E q ui p amento s Us o Co merci al Us o Ind us tri al
Tr af i co vi as d el Tren M etro Cercani as
Usera es un distrito perteneciente a la ciudad de Madrid, España. Está organizado administrativamente en los barrios de Orcasitas , Orcasur , San Fermín , Almendrales , Moscardó , Zofío y Pradolongo. Se halla delimitado por el río Manzanares y por diversas infraestructuras.
Espaci o ocul t o
Hi dr ogr af i a -Topogr af i a
Otra i d enti d ad q ue car acteri za es te area es la d e l as b arr er as , g ener al mente i nf raes tructur al es en f orma d e car reteras (M -40 y A 4), p ero tamb i en g eog raf i cas . E l ri o M anzanares b o rd ea tod a el al a es te d e es te d i stri to y es q ue l a hi d rog raf i a p ar ti cular d e es ta zona s i emp r e a i d enti f i cad o es te d i s tri to . E s curi os o q ue en l os comi enzos d e s u urb ani zaci o n hub o g r and es p ro b l emas con l os l od azal es q ue s e f o rmab an en humi l d es cal l es d e ti err a. E l d es ar ro ll o d e el Parq ue d e Mad r i d R i o ha mejorad o l as co nd i ci o nes aunq ue tod avi a f al ta p o r recup erar l as s i g ui entes f as es d el ri o , q ue ahor a p r es enta una g r an b i o d i vers i d ad . Como ya s e ha menci onad o, l a urb ani zaci on d e es te d i s tri to r es ulta hi s tor i camente d etermi nante, y es q ue d ur ante l a p o sg uerra y has ta l os año s 80s s e l l evo a cab o l a co ntrucci o n d e d i vers as vi vi end as s oci al es en l o l ar g o d e to d o el terr i tor i o . Pero l o q ue r es ulta curi o so s on l as d i f erentes ti p o lo g i as d e vi vi end a q ue s e d esarr ol l an en l o s d i f erentes b arr i o ns q ue co nti enen mi s mas i d enti d ad es co mo l as d e amp l i os es p aci o s p ub li cos , b lo q ues ab i er tos y call es amp l i as p ara el us o d e l o s vehi culo s . E l H os p i tal 12 d e Octub re p ued e s er vi s to co mo un “land mark ”. Su l etr er o s e p ued e ver a k m d e d i stanci a anunci and o un ho s p i tal co n una d e las mejor es i nf r aes tructuras y co n mayor cap aci d ad d e tod o el p ai s . Po r ulti mo tamb i en es necesari o menci onar l a emerg ente i d enti d ad cul tural d el esp aci o Ocul to y muchas o tr as ag rup aci o nes s o ci al es, en las q ue s e org ani zan numero s as acti vi d ad es cul tural es p ara tod os lo s res i d entes d el b arr i o .
H IS TOR ICA L PR E S E N CE E XTE N S IÃ&#x201C; N: 1.489,14 ha H A B ITA N TE S : 227.595
IN TE R VIE W WITH A RE SID E N T:
DE SCRIPTION OF R E SIDE N T TH R OUG H WIK ILOC :
PE R SON A L UN DE R STA N DIN G :
# Ima g i na r i o U r b ano
CA RA BA NCHEL E L A N DA R D E LO CULTUR A L
S a r a M uño z , S eb a s ti án B ata l l a s , Ig na ci o d el R i eg o R i v as
# Per s p ecti va s
E XTE N S IÓ N: 14k m2 H A B ITA N TE S :253,678
# E s p a ci o s Co mp a r ti d o s A B STRA CT: Carab anchel . Ámb i to co mp l ejo;un p aseante en l a zo na, q ui zás note lo s b ajo s ed i f i ci o s d e tonos g ri s es , l os p arq ues vací o s , l as tras eras d e almacenes o q ui zás l a d es o l aci ón d el PAU q ue b or d ea co n l a M -40. L o s cementeri os al s ur d el ri o y el p ro p i o cementeri o s ur. L as of i ci nas d el CIS, la d es ol aci ón d e la cárcel , este amb i ente externo ha emp ezad o a cub ri r como una manta p o co a p o co a al g o mucho más p o tente. L as f ami l i as enteras q ue vi ven en Carab anchel ;co muni d ad es uni d as , q ue s e s i enten más d el b ar ri o q ue d e M ad ri d . L o s ni ños jug and o en l a cal l e. E l amb i ente d e p ueb l o l levad o a una ci ud ad . " t odav i ahoyl amus i cadeRos endoydeLeños epuedees cuchar s e s i nni ngúnpudor ,esr eal ment el a mej orcr óni ca ur bana es cr i t a en cl av eder ock,t i eneunacos af ant as t i ca,es t a enhebr ado por un s ent i do de l acoher enci ayl aco hes i ónder es pet odes usor í genes ”
Tod o este teji d o co al es ce y p ers i s te p es e al d eteri o ro p r og r esi vo d e s us i nf raes tructur as y s u i nd us tri a.
A unq ue es te b ar ri o haya s i d o s aq uead o p or l os ámb i tos ci rcund antes y el centro , es táemp ezand o a ver un res urg i r, reci b i end o una nueva vi d a d e l a alta p ob laci ón i nmi g r ante, l os f uertes lazos s oci al es q ue cul mi nan en una f uerte p res enci a d e nod o s d e p r od ucci ón y as oci aci o nes d e veci nos . E l org ul lo d e un b arri o ante un héro e d el ro ck l ocal y s u ef ecto en l a p ob laci ón. L o s nuevos f o cos d el arte q ue s urg en en l os p unto s d e i nd us tri a ab and o nad a, como l os nuevos b ro tes tras un i ncend i o. Carab anchel como ámb i to es ta en un p unto crí ti co , l i s ta p ara s er ll evad o haci a un nuevo r ang o d e i d enti d ad . E s nues tra r esp ons ab i l i d ad as eg urarnos q ue es tos nuevo s b r otes no es trang ul en el árb o l mo ri b und o s i no q ue l o r ef uer cen.
" r ecuper ares acons t r ucci ónquel o as us t aba de ni ño par a el us o comúndel osv eci nosdelbar r i o” Des pués delconci er t o,Ros endo s e s ent í a al i v i ado. " Me al egr a habert er mi nadocones t o"
N A R RATIVA :
Carabanchel un barrio que ha experimentado altos y bajos. Nacido como barrio de apmliación, dejado por industrias obsoletas. sin embergo nunca ha perdido su orgullo en el ambito. Los bajos alquileres estan moviendo un pequeño resurgir. Nutrir y guiar el desarrollo es vital para su futuro.
A l l l eg ar al b ar ri o, l a cartel a d e l a b o ca d e metro me reci b í a, d i f erente a l as car tel as mo d ernas q ue s e ven en el resto d e las p ar ad as , exhi b i end o s u p ers onal i d ad hi s tóri ca. A med i d a q ue i b a cami nand o, ante mi s e d es vel ab a un b arri o q ue, lejos d e ser so l o el d i s tri to s up erp o b l ad o q ue l as es tad í s ti cas me en s eñab an, p r esentab a un car ácter p ers o nal, cas i d e p ueb l o. L o s techo s b ajo s , l os l ocal es cerrad os y l o s b ares a reventar me d emo s tr ab an q ue la vi d a d e es e b arr i o no s e hab í a p erdido. Seg uí a cami nand o, es ta vez haci a el l ug ar d el q ue tanto me hab í an hab l ad o , d es eab a ver p o r mi mi s ma s i es a rui na eno rme, g r aci as a l a cual s e mal co nocí a el d i s tri to, era tan p od ero sa y emb l emáti ca co mo l a p i ntab an.L a carcel d e carab anchel . E s ta me reci b i ó con un p órti co en r ui nas q ue enmarcab a un d escamp ad o en el q ue to d aví a s e s entí a l a vi b raci ón d e esa i nf raestructura q ue era el emb l ema d el b ar ri o. L a contrap os i ci ón d e es ta rui na f rente a esa i g l esi a centenari a q ue s e vi s lumb rab a al ho ri zonte, me haci a chocar contr a l a p arad o ja d e s u atemp o ral i d ad .
Po co a p oco l os mur os s e co nvi er ten en tumb as , ro d ead as p or muro s i nf i ni to s y l as tumb as s e co nvi erten en p r ad er as . Zo na d e curvas verd es d es d e cuyo p unto mas al to s e p ued e ver el val l e q ue f ormó el ri o q ue s ep ara es te d i s tri to . d etrás d e mi q ued ab a el cor azón vací o d el b arr i o , ahuecad o tras l a mar cha d e s us nob les vi s i tantes y ap enas malo cup ad o s co n un p ar d e centro s , es co nd i d os tras muro s d e l ad ri l lo . Cami nab a, p reg untab a y ad mi rab a el amb i ente en s us cal l es . N o tab a d i f erentes cul turas , es p aci o s es trecho s y l as maneras d e vi vi r d e R os end o. Pro tag o ni s ta d e multi p l es l etras d e canci ones d e un r ock d e p er i f eri a e hi s tor i as d e ni ño s d e p ueb l o . cuna d e una cl as e o b r er a cri ad a p or l a p os g uerra y d ejad a p or el ab and o no d e l os med i o s urb anos p ro d ucti vo s .Cami nab a p o r Carab anchel.
# Ima g i na r i o U r b ano
CA RA BA NCHEL M E M ORIA M USICA L S eb a s ti án B atal l a s
# Per s p ecti va s
E XTE N S IÓ N: 14k m2 H A B ITA N TE S :253,678
# E s p a ci o s Co mp a r ti d o s N A R RATIVA : A l l l eg ar al b ar ri o, l a cartel a d e l a b o ca d e metr o me reci b í a, d i f erente a l as cartel as mo d ernas q ue s e ven en el res to d e las p ar ad as, exhi b i end o s u p ers o nal i d ad hi stóri ca. A med i d a q ue i b a cami nand o , ante mi s e d es vel ab a un b arr i o q ue, l ejo s d e s er s o lo el d i s tri to s up erp ob lad o q ue las es tad í s ti cas me enseñab an, p res entab a un carácter p er s onal, cas i d e p ueb l o. L os techos b ajo s , lo s l o cales cer rad os y l o s b ares a r eventar me d emo strab an q ue la vi d a d e ese b ar ri o no se hab í a p erdido. Seg uí a cami nand o , es ta vez haci a el l ug ar d el q ue tanto me hab í an hab lad o, d es eab a ver p or mi mi s ma s i es a rui na enor me, g raci as a l a cual s e mal conocí a el d i stri to, er a tan p o d ero s a y emb l emáti ca co mo l a p i ntab an. L a cárcel d e carab anchel . E s ta me reci b i ó con un p ór ti co en rui nas q ue enmarca un d es camp ad o en el q ue to d aví a se s entí a l a vi b raci ón d e es a i nf raes tructura q ue era el emb l ema d el b arr i o . L a contr ap os i ci ón d e es ta rui na f r ente a es a i g les i a centenari a q ue s e vi s l umb r ab a al hor i zonte, me hací a chocar contr a l a p arad o ja d e s u atemp o ral i d ad .
Carabanchel un barrio que ha experimentado altos y bajos. Nacido como barrio de apmliación, dejado por industrias obsoletas. sin embergo nunca ha perdido su orgullo en el ambito. Los bajos alquileres estan moviendo un pequeño resurgir. Nutrir y guiar el desarrollo es vital para su futuro.
Po co a p o co l os muro s s e co nvi er ten en tumb as , ro d ead as p or muro s i nf i ni to s y l as tumb as s e co nvi erten en p r ad er as . Zo na d e curvas verd es d es d e cuyo p unto más al to s e p ued e ver el val l e q ue f ormó el rí o q ue s ep ara es te d i s tri to . d etrás d e mí q ued ab a el cor azón vací o d el b arr i o , ahuecad o tras l a marcha d e s us nob les vi s i tantes y ap enas mal ocup ad o s con un p ar d e centr os , es co nd i d os tras muro s d e l ad ri l lo . Cami nab a, p reg untab a y ad mi rab a el amb i ente en s us cal l es . N o tab a d i f erentes cul turas , es p aci o s es trecho s y l as maneras d e vi vi r d e R os end o. Pro tag o ni s ta d e múlti p l es l etras d e canci ones d e un r ock d e p er i f eri a e hi s tor i as d e ni ño s d e p ueb l o . cuna d e una cl as e o b r er a cri ad a p or l a p os g uerra y d ejad a p o r el ab and o no d e l os med i o s urb anos p ro d ucti vo s .Cami nab a p o r Carab anchel.
4 - Oportunidades
5. ACCIONES ESTRATÃ&#x2030;GICAS
4 - Oportunidades
4 - Oportunidades
ACCIONES ESTRATEGICAS Elaboración de un Programa acciones estratégicas, marco de simulaciones proyectuales concretas, en base a variables relacionadas con la Identidad y el Espacio Público. [RAE: Del lat. strategia 'provincia bajo el mando de un general' Def. 2. Arte, traza para dirigir un asunto. Def. 3.En un proceso regulable, conjunto de las reglas que aseguran una decisión óptima en cada momento.] Se inicia el diagnóstico sobre el listado de espacios de identidad ofrecidopor el Ayuntamiento, dentro de la primera periferia urbana de Madrid (plan MAD-RE).A partir de un primer análisis crítico localizado en al menos uno de los 14 lugares (1.Carabanchel, 2. Puente Vallecas, 3. Villaverde, 4. Fuencarral, 5. Latina, 6. Moncloa, 7. Tetuán, 8. Vicálvaro, 9. Villa Vallecas, 10. Puente+Villa de Vallecas, 11. San Blas, 12. Hortaleza, 13. Ciudad Lineal, 14. Barajas y 15. Usera), se ajustan los ámbitos a las conclusiones que dirigirán las estrategias propositivas: en ocasiones desestimando áreas, en otras fusionando ámbitos y, mayoritariamente, sintetizando piezas con mayor oportunidad en su proyecto identitario. Se ha tenido en cuenta, en las propuestas estratégicas, el entendimiento de lo urbano como proceso, incorporando acciones de distinta escala, temporalidad, iniciativa y destino; en la idea de obtener programas urbanos regeneradores de manera específica para cada enclave: entendimiento de la naturaleza del lugar, su paisaje, los lugares de producción y la economía, lo disponible, la huella derivada, la materialidad y su durabilidad, y las transformaciones deseables. En la orientación de las estrategias, la visibilización y la toma de conciencia de la responsabilidad del usuario han sido un tema más a incorporar, bajo la premisa de descentralizar en periferia actividades donde se replanteará el ciclo de consumo-reciclaje-producción-consumo. La experiencia de los lugares, básicamente articulados por un espacio público de calidad, incorporan cuestiones de significado y trabajan a menudo sobre temas opuestos y complementarios: la cultura propia y lo global, lo cotidiano y lo singular, la migración y la historia, las libertades y la seguridad, los límites y los acuerdos, … en general: el conflicto y la integración. El trabajo previo sobre casos de estudio, ha aportado también cuestiones pertinentes para los diferentes enfoques estratégicos, como la posibilidad de réplica de actuaciones-tipo, los protocolos de participación y gestión de las iniciativas, la reversión de procesos de vulnerabilidad y los gradientes de efectos no deseables en operaciones de transformación (gentrificación, turistificación, obsolescencia prematura, …) Cuantitativamente, las áreas más exploradas pertenecen a los distritos del sur madrileño, con mayor porcentaje de áreas vulnerables en ellos. Pero es importante reseñar las posibilidades de trabajo en estrategias identitarias de distritos como Ciudad Lineal, San Blas-Hortaleza, Barajas y Ciudad Univer-
sitaria, nutriendo un abanico rico de posibilidades de actuación en base a realidades propias y/o deseables. La mayoría de las posibilidades de proyecto son de enfoques variados, haciéndose difícil la adscripción a etiquetas de manera unívoca. #EspaciosCompartidos e #Imaginarios son aquellas más recurrentes en los planteamientos, seguidas del enfoque #Producción. Los lemas más repetidos son aquellos relativos a Regeneración, Reconstrucción, Reactivación, La cuestión de la integración de límites y la compatibilización de culturas-realidades-infraestructuras, … es también un ámbito de interés que se rastrea en muchas de las estrategias híbridas. En todas, sin excepción, el papel del espacio colectivo es clave para articular múltiples posibilidades y actuaciones.
5 - Acciones Estratégicas
proS5_013i
VI LLAVERDE
#CI UDAD PRODUCTI VA
TEJI ENDO USOS Y ESPACI OS PÚBLI COS
#ESPACI OS COMPARTI DOS
Bueno Kar i na
EXTENSI ÓN: 20. 29km2 HABI TANTES:141442
#I NFRAESTRUCTURA
R IO
M A N ZA N A R E S
En Vi l l aver de exi t en muy pocospar ques,y l os pocosqueexi st enest anmuydescui dados,una del asest r at egi aspar adar l ei dent i dadaldi st r i t o es conect arl as ar eas ver des delej e pr i nci palde Vi l l aver de al t o medi ant el a gr an vi a al bar r i o de But ar que y desembocar en elRi o Manzanar esquet i eneungr anpot enci aldebi do aqueyaexi st en pr oyect osdelpl an madr eque gener an espaci ospubl i cosal ol ar go deel . Act ual ment e el pl an madr e pr opone un ej e est r uct ur ant e medi ant e un r ecor r i do que conect a de est e a oest e Vi l l aver de Al t o,Vi l l aver de Cr uce y Vi l l aver de Baj o hast a elr i o Manzanar es.
PARQUE DE PLATA Y CASTAÑAR PARQUE DEHESA DE BOYAL
Est a est r at egi a compl ement ear i al a pr opuest a delpl an madr e y uni r í at odos l os bar r i os del di st r i t o,ademas,pr opondr i aat r avesdet odal a r ed deespaci ospúbl i cosyár easver deseldesar r ol l o de di st i nt as act i vi dades ya sean cul t ur al es,r ecr eat i vaso pr oduct i vaspar al asper sonasdedi f er ent esedades,pr edomi nando l as act i vi dades par a per sonas de l at er cer a edad en l azonadeVi l l aver deAl t o. Tambi en se pr opone una r est aur aci on de l os par quesexi st ent esa modo que se gener e una i nt egr aci on ent r el ar ed pr opuest a yl os espaci osver desexi st ent es.
Villaverdeesunode losdistritosde mayorimportancia industrial.Estazona seconcentraenla partesurdel distrito,ocupandola partebajadelbarrio deSanAndrés,San CristobalyButarque. Eldistritoesta “delimitado”por cuatrovíasdegran importanciacomoson laA-42,A-4,M-40y M-45.
proS11_001
ACTUCI ONES SOBRE ELESPACI O PÚBLI CO PLAN MADRE
s
-
V I L L AV E R D E
# C I U DA D E S P R O D U C T I VA S
REVITALIZANDO LO OLVIDADO
A l b a G a r c í a , K a r i n a B u e n o , Ke r e n B a r r e t o R o d r í g u e z
# E S PA C I O S C O M PA R T I D O S
E X T E N S I Ó N: 2 0 . 2 9 k m 2 H A B I TA N T E S : 1 4 1 4 4 2
# C I C LO S E C O B I O L Ó G I C O S E S T R AT E G I A S Y A N A L I S I S : Reactivación de la preexistencia industrial de Arcelormittal generando nuevos usos como viveros,
inveraderos,
cooworking,
mercado,
tienda, en el que el objetivo principal es generar un ciclo productivo en el que las p e r s o n a s p u e d a n p r o d u c i r, c o m e r c i a l i z a r y administrar sus productos. Por otro lado, la reactivación de una de las naves de Arcelormittal, sería el germen para que a largo plazo las zonas aledañas tomen forma mediante usos de suelo alternativos, convirtiéndose en una ciudad productiva en etapas.
Villaverde es uno de los distr itos de mayor impor tancia industr ial. Esta zona se concentra en la par te sur del distr ito, ocupando la par te baja del bar r io de S an Andrés, S an Cr istobal y Butarque. El distr ito esta “delimitado” por cuatro vías de gran impor tancia como son la A-42, A-4, M -40 y M -45.
proS11_001ii
CARABANCHEL
COSIENDO LOS PARCHES, DANDO UN RESPIRO
Ramón Pedro López Maldonado & David Salvat Ruiz
EXTENSIÓN: 14,05km2 HABITANTES:243 998
Como ejemplo de zoom al plano general del
carril bici, hemos escogido el que pasa por la avenida general Ricardos. Esta es la calle
más ancha del distrito y está orientada al suroeste, por lo que recibe una gran cantidad de
ifrS12_46i
#CICLOS ECOBIOLÓGICOS #ESTILO DE VIDA
ESTRATEGIAS Y ANALISIS:
Tras nuestro análisis sobre la identidad urbana de Carabanchel, vimos dos peculiaridades en las que vimos una oportunidad.Por una parte, el distrito funciona como un juego de parches que no se relacionan entre sí como una unidad, por otro lado la estacion de medida de cotaminación tiene los peores reistros de Madrid.
#INFRAESTRUCTURA
sol. Los 6 carriles actuales se verían
reducidos en 40cm para dar lugar a un nuevo
carril central que actúa como boulevard, el carril bici.
Este estaría elevado, para tener seguridad, im
portancia y una posible recogida de energía. A
su vez la parte inferior podría usarse en caso de lluvia o sol extremo. Se relacionaría con
los coches, camiones y peatones como se ve
en la imagen, con puentes que posibiliten una conexión cómoda y eficiente.
Cada cierta distancia habría letreros informando de donde se halla el ciclista, lugares de interés, recorridos y datos sobre la calidad del aire y el
uso de la bici para incentivar su uso lo máximo posible. Motivando a una movilidad sostenible.
imgS03_010
imgS03_010ii
´
´ ´ ´
í
´ ,
´
í
´
´
do
´
´
´
´
CARABANCHEL EXTENS ÓN: 41 0 Ih.0a HAB TAINTE 25 6 S 3,:78
Carabanchel: Un barrio que he experimentado altos y bajos. Nacido como pueblo absorbido como distrito de ampliación, dejado por industrias obsoletas.Sin embargo nunca perdió su orgullo en su identidad.Hay que nutrir este desarrollo, un resurgir impulsado por los bajos alquileres
imgS12_031i
EALNDAR DE LOCULTURAL SMu are g Rgn ñ d vS R Ia o iasec á o e ilab sz,ia B ln staa lt
#I MAGI NAR OS I URBANOS #ESPACI OSCOMPARDOS TI #PERSPECT VA IS
CARABANCHEL EXTENS ÓN: 41 0 Ih.0a HAB TAINTE 25 6 S 3,:78
Carabanchel: Un barrio que he experimentado altos y bajos. Nacido como pueblo absorbido como distrito de ampliación, dejado por industrias obsoletas.Sin embargo nunca perdió su orgullo en su identidad.Hay que nutrir este desarrollo, un resurgir impulsado por los bajos alquileres
imgS12_031ii
EALNDAR DE LOCULTURAL SMu are g Rgn ñ d vS R Ia o iasec á o e ilab sz,ia B ln staa lt
#I MAGI NAR OS I URBANOS #ESPACI OSCOMPARDOS TI #PERSPECT VA IS
s, t
´
´
imgS14_025
ecoS04_034
LATIN A E X TENS I Ó N: 25 ,4 1 k m ² H A BITANTES : 203 .80 8
E L ES PA C IO C O M PA RT IDO COMO CONEXIÓN
# E S PA C IO S COM PA R T I D OS
C a mi l a G e rh a rd t R e b e c h i
# C IC LO S E C O - B I OL ÓG I COS #PERSPECTIVA E S T R AT E G I A S Y A N A LI S I S : E l á m bi t o e l eg i do es t á l o c a l i z ado en tr e Casa de C a m p o , P a r q u e de l a C u ñ a Ver de y Par q ue A l uch e , q ue e s t á n s e p a r a do s p or el Paseo de E xt r e m a du r a , di ficu l t a n do el acceso a l os p a r q u es de s de l o s ba r r i o s v eci n os. La es t r a t eg i a es co n ect a r, atr av és de un p uen te p ea t o n a l , l o s do s l a do s del Paseo de E xt r e m a du r a , cr e a n do n uev o s esp aci os p úbl i cos co n di f er e n t es u s o s . La i n t e g r a ci ó n de l o s p a r q u es a l os p un tos de i den t i da d de l di s t r i t o y de l a ci udad, como l a e n t r a da de M a dr i d p o r e l P aseo de Ex tr emadur a y l a v i s t a a l s ky l i n e p o r el ca mi n o y p or el Par q ue de C a s a de C a m p o , el R í o M a n z an ar es, el Puen te de S e g o v i a , l o s edi f í ci o s h i stór i cos, l os r eci n tos f er i a l e s de C a s a de C a m p o , p r oyectados con n uev o s us o s y e q ui p a m i e n tos, r eg en er a el e s p a ci o p ú bl i co y r e s u l t a en esp aci os de cal i dad y v i t a l i da d, p o de n do r o mp er l as bar r er as e xi s t e n t e s e n e l di s t r i t o , e in teg r an do l os si ete ba r r i o s q u e p er t e n e cen a La t i n a.
E l di s t r i t o d e La ti n a , q u e discurr e en p a r a l e l o a l a car r e te r a d e E xt r e m a d ura , es el déc i m o d e l o s 2 1 d i s tri to s munic i p a l es m a d r i l e ñ o s , y s u s 2. 5 42 , 9 7 he c t á r e a s s e s i tú a n al su r o e s t e d e l a c i u d a d d e Madr i d , l i m i t a n d o con los dist r i t o s d e Ca ra b a n c h el , Ar g an z ue l a , Cen tro y Monc l o a – A r a v a c a .
ecoS13_044
CON N E CTIO N OF PA R K S E XTE N S IÃ&#x201C; N: 1.489,14 ha H A B ITA N TE S : 227.595
E XTE N S IÃ&#x201C; N: 1.489,14 ha H A B ITA N TE S : 227.595
US ERA
L A IN FR A E S TRUCTURA COM O PA ISA JE Il d ef ons o Dup uy d e L ome & E l ena R ui z-Or f i l a
E XTE N S IÓ N: 7,78 K M 2 H A B ITA N TE S : 134 791
#IN FR A E S TR UCTU R E #CICLOS E CO - B IO LOG ICOS #PE R S PE CTIVA S
E S TR ATE G IA S Y A N A L IS IS:
R es i d enci a l E q ui p a mi ento d ep o r ti v o Ind us tr i a l
Ca r r i l B i ci E x i s tentes Ca l l es r eco mend a d a s Pr o p ues tas
E s tr a teg i a A r ea d e Inter venci o n
Pr o p ues tas d e mej o r ar ca l l es e i nco r p o r a r nuev o s p a s o s
La E.R.A.R. de la China, situada en el margen a la izquierda del río Manzanare s, recibe las aguas residuales de los distritos de Tetuán, Moncloa-Aravaca, Chamberí, Arganzuela, Retiro, Ciudad Lineal, Salamanca, Moratalaz y Puente de Vallecas. Gran parte del agua tratada se reutiliza para el riego de varios d e los parques de Ma drid
E l b arri o d e San Fermi n s e encuentra extrang ulad o p o r g rand es i nf raes tructur as como l a d ep urad o ra d e l a chi na y d o s g r and es autp i s ta s (M- 40 y A 4) q ue p r ovocan g rand es p o l emi cas entre l o s hab i tantes . E ste b ar ri o s e co nf or ma en s u mayo ri a p o r un us o res i d enci al y un us o comer ci al en l a f ranja q ue li mi ta co n l a M -40. Dentro d e es ta area concreti zamo s nues tr o anal i s i s en un s o lar q ue s e l o cal i za al s ur d e l as i ns tal aci o nes d e l a Caja Mag i ca y l i nd and o co n l a rui d os a M -40. L a b and a d e terreno anal i zad a s e p r es enta co mo un esp aci o d eteri orad o d e g ran s up erf i ci e (45 000m2) q ue s e encuentr a en un es tad o d e ab and ono p o r l o s us o s ur b ano s q ue l e rod ean. Pero a s u vez p ens amo s q ue p res enta g rand es p o s i b i li d ad es d eb i d o a s u to p og raf i a e hi d r og r af i a, s u p r oxi mi d ad a l a hi s tor i ca E .R .A .R d e l a Chi na y la f al ta d e otro s s ervi ci o s i nexi s tentes p ara l a co muni d ad . L a es trateg i a cons i ste en p o tenci ar l a p ercep ci o n q ue ti ene la co muni d ad res i d ente s o b re l a d ep urad o ra. E sta es tr ateg i a s e l l eva a cab o med i ante la i nco rp o raci on d e un ri co es p aci o p ub l i co d i s eñad o p ara y p o r l a co muni d ad , q ue i ncl uye eq ui p ami entos d ep orti vo s mas s oci al es (co mo el s k ate y l a es cal ad a), un huerto urb ano p ara l a g esti on d e l a co muni d ad co n una s eri e d e tall eres p ara el almacenami ento y l a g es ti o n, un s i s tema d e reco g i d a d e ag uas p l uvi al es (p ar a el b enef i ci o d el p ro p i o huerto) y una p as arel a atraves and o l a d ep ur ad or a. E sta ulti ma p ermi ti ri a a l a comuni d ad entend er como f unci o na y q ue b enef i ci o s ap or ta es ta i nf r aes tructura.
# Ima g i na r i o U r b ano
CA RA BA NCHEL M E M ORIA M USICA L
# Per s p ecti va s
S eb a s ti án B atal l a s
E XTE N S IÓ N: 14k m2 H A B ITA N TE S :253,678
# E s p a ci o s Co mp a r ti d o s E S TR ATE G IA S Y A N A L IS IS:
06 08
01.cl as esdeCompos i ci on 02.LasT ecl asNegr as 03.Mus i calPr i nces a 04.Es cuel adeMus i caPi nzon 05.Har dr um 06.Es cuel adeBl uesdeMadr i d 07.Gr ut a77 08.RockT own
Tr as una i nv es ti g aci ón p r evi a d e Ca r a b a nchel
06 07 05
03
04
EQUI PAMI ENTO DEEDUCACI ON
04
01.Es t udi oCube 02.Es t udi oSuel enSL 03.Mel odi asAni madas 04.Wi l dTr acks oni dos 05.SadmanEs t udi os 06.Obs er bat or i oMus i cal
RESI DENCI A DEMAYORES
i za ci ón d e un es p aci o cul tur al , q ue o r g a ni ce
02
y a r ti cul e l a emer g ente i d enti d a d d e l a z o na,
05 03
01.Cor nerRockbar 02.Maner asDeVi v i r 03.Bubbamus i ccl ub 04.RocketCar abanchel 05.Las al aLi v e
y s us d i ver s o s ámb i to s ;s e p l a ntea l a r ea l -
s i n d es tr ui r o s up ed i ta r l a ex i s tente. S e 01
04
b us ca p o r ta nto , l o s l ug a r es i nter med i o s
02
CONSERVATORI OS ESCUELASDEMUSCA
03
PARQUES/PLAZAS
02
entr e l o p úb l i co y l o p r i va d o med i a nte el tr enz ad o d e una p l ur a l i d ad d e a cti v i d ad es hu-
01 01
ma na s , p o r med i o d e l a f r ag m enta ci ón, s e 05
l l eg a a una i d enti d ad co m ún q ue p er mi te l a d es ea b i l i d a d d e es ta l í nea d e a cci ón, co ncePREEXI STENCI AS
TEDDYBAUTI STA
PLAZA DELASPALMERAS CALLE DEL GRAL. RI CADOS Car r et er a de l osCar abanchel es , cami no di ar i o de Ros endo Mer cado.
Monument oaRos endoMer cado,¨ y o cr eoquehaymot i v osmasi mpor t ant esenes t osmoment os , queenponer unaes cul t ur aauncant ant e, gui t ar r i s t a,como quer ai sl l amar l o,aquil o dej o¨
MANERASDEVI VI R( Bar )
Ros endogr i t ar i aaquel l ode,̈nopi ens esquees t oymuyt r i s t es inomev es s onr ei r ;es ,s i mpl ement e,des pi s t e. . . maner asdev i v i r .
" t odav i ahoyl amus i cadeRos endoydeLeños epuedees cuchar s es i n ni ngún pudor , esr eal ment el amej orcr óni ca ur bana es cr i t a en cl av e de r ock. ” “ t i ene una cos a f ant as t i ca, es t aenhebr adoporuns ent i dodel acoher enci ayl acohes i ónder es pet odes usor í genes ”
ESPACI OSDEGRADADOS
ESUCELA DE BLUES DE MADRI D
E n es te co ntex to , s e p r etend e r el a ci o nar l a ROCKTOWN
Carabanchel un barrio que ha experimentado altos y bajos. Nacido como barrio de apmliación, dejado por industrias obsoletas. sin embergo nunca ha perdido su orgullo en el ambito. Los bajos alquileres estan moviendo un pequeño resurgir. Nutrir y guiar el desarrollo es vital para su futuro.
MANERASDEVI VI R
Ros endo gr i t ar í a aquel l o de: “ No pi ens es que es t oy muy t r i s t es inomev ess onr eí r ;es , s i mpl ement e,des pi s t e… ¡ Maner asdev i v i r ! “
es p a ci o s i ns ti tuci o nal es , co mo l a s g al er í as o l as s a l a s d e co nci er to s y s e s a l ta a l a
ROSENDOMERCADO
“ Lo que ocur r e en es t e paí s conl acul t ur aesunai nf ami a”
ROSENDOMERCADO
“ La úni ca f ór mul a que t enemoseselv ot o. Eses ool asbar r i cadas ”
¿ pordónde s e muev e porel dí a? R. De Gener al Ri car dos al puent e de T ol edo.O s ea:de cas a al l ocal de ens ay o.Y enci ma t engo una obr a al l ado de cas a que es una l ocur a.Sal go al acal l e,yot r a zanj anuev a. Es t oyquemao.
pr opues t adel ar ealpos eci ón de v i s t a al egr e¨ Un pas eo cul t ur al des del aeducaci ónper manent e¨
RESI DENCI A DEMAYORES
di adev i s i t asent r efindes emanay f es t i v os
FI NCAVI ST AALEGRE " En l a Al ameda de Os una t i enen elCapr i cho y aquíno podemos di s f r ut ar de Vi s t a Al egr e" " Podr í as erell ugarmásboni t o deCar abanchel "
“ es t e bar r i o es t á l l eno de mús i ca…Eselbar r i omásmus i calqueconozcodeMadr i d” “ Ti ene s ent i do con elbl ues , que es una mús i ca ur bana, per our banadebar r i oscomo és t e…”
I NSTI TUTO DE EDUCACI ÓN SECUNDARI A
d ucci ón mus i cal , co n es cena r i o s ur b ano s , en q ue s e c r ea un p l antea mi ento en el q ue l a
d i end o a l es tud i o d e un c o njunto a r tí s ti co q ue p er manece s i l enci o s o en Ca r a b a nchel , en q ue l a s a cti v i d a d es p r etend en es ta b l ecer
CENTRO PUBLI CO DE ENSEÑANZA MUSI CAL
una d o b l e l í nea d e tr a b a j o entr e el p a tr i mo ni o
cons er v at or i odemus i caydanza
hi s to r i co y ar ti s ti co .
RESI DENCI A DEMAYORES
di ade v i s i t asent r e fin de s emanay f es t i v os
b ús q ued a d e el emento s q ue p er m i ta n l a p r o -
mús i ca es ta a d i s p o s i ci ón d e l a ci ud ad , aten-
J OSELUI SPRADO CENTRO DEEDUCACI ON DE PERSONASADULTAS
ci ud ad y l a a mús i ca . l l eg and o más a l l a d e l o s
Es cuel ademus i ca
VECI NOS
en l a decada de l os70ss e pr oduceunmov i mi ent oque v i enedel aper i f er i aalcent r o, dando una f or ma nuev a de t r as mi t i runmens aj es oci al , l a mús i cadeRos endo v aenf ocado a l a r eal i dad, en el bar r i o,ens usor í genes ,como unacr óni cadelbar r i o.
d i end o a una r eco l o ni z a ci ón d el es p ac i o .
ESUCELA DEBLUESDEMADRI D
# Ima g i na r i o U r b ano
CA RA BA NCHEL M E M ORIA M USICA L
# Per s p ecti va s
S eb a s ti án B atal l a s
E XTE N S IÓ N: 14k m2 H A B ITA N TE S :253,678
# E s p a ci o s Co mp a r ti d o s Res i denci adeMayor es de Vi s t a Al egr e
E S TR ATE G IA S Y A N A L IS IS:
CI RFLasAcaci as
Pal aci ov i ej o-Ant i guoCol egi oAnt i guaBi bl i ot eca
Pal aci ov i ej o -Ant i guo Col egi oAnt i guaBi bl i ot eca
CEPA Vi s t aal egr e Ant i guagal er i a
S e b us ca l a co nex i ón entr e l a mús i ca y l o s es p a ci o s ur b a no s , co mo ex p r es i ón d e es o s l ug a r es q ue s o n tr a d uci d o s a ud i ti va mente, y q ue s e p ued a ha b l a r d e l a i d enti d ad mus i ca l d e Ca r a b a nchel , s e co nf o r m a d e un ci r cui to
Fi ncaVi s t aAl egr e Par que
d e d i s p o s i ti vo s ento r no a una p l ata f o r ma q ue co necta n l as p r eex i s tenci a s co n l a nueva a cti v i d a d mus i ca l , en l o s q ue el a r te y l a mús i ca son med i ad o por d i s ti nto s p r o g r am as (ta l l er es –s al a d e co nci er to s –f o no teca ) q ue i nteg r a n el p a tr i mo ni o hi s tór i co d e l a F i nca v i s ta A l eg r e co n l a a cti vi d a d mus i cal o cul ta d e Car a b anchel , E s to s es p aci o s co ntene-
Fi ncaVi s t aAl egr e Par que
dos car Ri . l a r eG l Cal
Puer t aBoni t a
Par que
d o r es d e mús i ca s e mani f i es ta n en l a ex p r es i ón d e una ág o r a mo d er na y p a b el l o nes s o no r o s co nta ctad o s co n l a tecno l o g í a.
dos car Ri . l a r eG l Cal
Pr eexi s t enci a edi ficaci ónabandonada a l a ent r ada de l a finca v i s t a al egr e
Carabanchel un barrio que ha experimentado altos y bajos. Nacido como barrio de apmliación, dejado por industrias obsoletas. sin embergo nunca ha perdido su orgullo en el ambito. Los bajos alquileres estan moviendo un pequeño resurgir. Nutrir y guiar el desarrollo es vital para su futuro.
LA REALPOSESI ÓN DEVI STA ALEGRE Unpas eocul t ur aldes del aeducaci ónper manent e
Ant i guagal er i a bi bl i ot ecaabandoada dondes ur genal gunas expos i ci ones
“ Elpr i nci palfindees t aObr as i empr ehas i doper mi t i rát odos ,y par t i cul ar ment eál osquecar ecendel ucesenmat er i asdeBel l as Ar t es , ques ededi quenáconocerl oqueesbueno, óporl omenos áes t i marl oquel osv er dader osi nt el i gent esr econocenport al , no haci endocas odel odemás ,ydes pr eci andoal t ament eels i nnúmer odemons t r uos i dades ,quecon i ndeci bl egas t o,ydes honor hans i doexecut adasenEs pañademásdeuns i gl oaes t apar t e. Elcami nomásbr ev epar acons egui r l o, er as i ndudas eñal arconl i ber t ad, ybuenzel ol ast al esobr asál osquepoco, ónadas aben” . Ant oni oPonz. Vi agedeEs paña, T omoV, Madr i d, 1788
FI NCA DEVI STA ALEGRE Siat r av es amosl av al l adepi edr ayr ej er í aquepar cel al afinca, nosencont r ar emosdent r odel osr es t osdeunant i guoconj unt opal aci ego, per t eneci ent eal aCor onadeEs pañayques econv i r t i ódur ant el as egundami t addel s i gl oXI Xenunmodel oai mi t arpar aal gunosdel ospudi ent escor t es anos quedes eabandes cans arenl ast i er r asdeCar abanchelBaj ooCar abanchel Al t odel osr i gor esdel osv er anosydelaj et r eodel as oci edad madr i l eña, ademásdepoderobt eneral gunasr ent asdel ashuer t asyani mal es ,que nuncaes t uv or eñi doeloci oconelnegoci o.
Puer t aboni t a uni col ugardei ngr es oal a finca v i s t a Des campado al egr e al ol ar godel aGr al . Ri cacr dos
Ant i guagal er i a gal er i aper t eneci ent ealPal aci oVi ej oabandonada
Tor r edeAgua Al ol ar godeGr al . Ri car dos endes us o
Res t aur aci ónoder r i bo: Lar ecuper aci óndefini t i v adeVi s t aAl egr edes deelpunt odev i s t aar t í s t i co ehi s t ór i coaúnnohafinal i zado.Espos i bl eencont r arunaf uent eder r ui da, unabañer aes condi da, s al onesdes apar eci dos , f al s ost echos . . . Obr asdear t e per di daspar as i empr e, t es t i moni osf ot ogr áficosodocument osaúnporr es cat ar ,eldi s f r ut edeunosj ar di nesydeunospal aci ospar aelpuebl o,como des ear aelMar ques .
5 - Acciones EstratĂŠgicas
6. PROYECTOS
5 - Acciones Estratégicas
5 - Acciones EstratĂŠgicas
PROYECTOS Los proyectos aquí presentados nacen de un estudio previo de algunos distritos de la ciudad de Madrid, fundamentalmente, localizados en su periferia. La mirada que ha acompañado a los análisis ha sido, en el momento inicial del proyecto, muy amplia. Se trataba de abarcar grandes ámbitos urbanos para identificar en cada uno de ellos rasgos de identidad susceptibles de ser reforzados, narrativas latentes capaces de explicar estos entornos desde el punto de vista físico y social. El objetivo de estos primeros mapeados no era otro que el descubrir y hacer visibles situaciones propias, carencias, problemas y oportunidades en aquellos barrios, a veces, descohesionados y desconectados del centro de la ciudad, para proponer futuras acciones capaces de incrementar o generar una identidad propia en estos espacios. La mirada a gran escala ha servido, por tanto, para la comprensión de los lugares, el encuentro o invención de narrativas y la búsqueda de estrategias de proyecto orientadas a generar la descentralización, o quizá mejor, la no dependencia del centro metropolitano para una adecuada supervivencia de estas zonas periféricas. Sin embargo, a pesar de la valiosa información que nos proporciona esta forma de aproximarnos a nuestro entorno, no siempre es fácil producir acciones proyectuales concretas y abarcables comenzando desde la escala del territorio. Por ello, a continuación, el objetivo consistió en focalizar las intervenciones, dirigiéndolas hacia zonas concretas de los ámbitos estudiados, delimitando una escala más próxima para poder actuar con mayor precisión. Esta reducción en la escala del proyecto ha generado propuestas que, si bien nacen de un conocimiento previo del conjunto de oportunidades del distrito, han permitido desarrollar acciones más específicas que responden con mayor precisión a las singularidades propias de cada uno de los emplazamientos. Hemos mencionado los términos “narrativa” y “estrategia”. En el desarrollo del presente proyecto de investigación ambos han sido conceptos previos que han actuado como catalizadores o desencadenantes de la idea del proyecto de arquitectura. Este modo de hacer -desde las acciones estratégicas a las simulaciones proyectuales- ha conducido a que, en muchas ocasiones, los proyectos presentados se aparten de la condición objetual (que habitualmente se espera) de la arquitectura. En estos casos, la experiencia se sitúa en un primer plano frente al objeto, mostrando la importancia que posee, no sólo el cómo se ven las cosas, sino, sobre todo, cómo se ocupan, se usan y se disfrutan. En estas propuestas, la elección de los programas desarrollados responde igualmente al deseo consciente de acercar la arquitectura a la vida. La intencionada mezcla de usos colectivos que caracteriza a los proyectos o los numerosos espacios compartidos planteados en ellos son un ejemplo claro del papel esencial que posee la participación, la identificación y la conexión emocional de los usuarios con el lugar como elementos clave en la creación de entornos más cohesionados y dotados de una identidad propia.
6 - Proyectos
FUENCARRAL
ARQUEOLOGI A DE NDE I NT DIADES Ca La He u ao me er,rr S ná A and itZ an r,araf
EXTENS ÓN: k5 m2 4 I4, HAB TAINTE 23 0 S 3 1.8 :
#I NFRAESTRUCTURAS #CI UDADES PRODUCT VA IS
ESTRATEGI AA S YNASLI: mp aancitaorl ag yuade o l clci ele ó b nau seacin actLa ó du ecineo vlal enaiortshialdg eo arl ol adoenithaaeq tsue a.urecttqu airu sde udyadciesyp ou so eb sll ugarl q eluyaeMa a d g en uaidd ea lr iortshiam ud Eiltsos ca,co nmo dmb inoiu sr,euarm F ld u tó e rncaro isn ,d ose o zna.aetsae g nuadd eloi recor galdoiá mu etsl y - is I I a sbelIdecanald gd e o u le a E o p m ió tn rca o n utno iss á en etsd oepó tetsiso v,siO esT lq ru p eu n ae d n ro t na.suirenaenrme cue sn utae lactn en tdyeu so s osl yo vsi t culosldemp aancita orT alm é aca d b re n itse o yznaa e zb tsen ani g eme au larm ica e sq d an u o e rte snt á de me u sn eo stu n .ae la q ctn ute El Distrito de d g oe u ,p oó tiantised nd eloi tpa o rpron e sq ,ue oetspo E rs Fuencarral- El Pardo,a guadelmp aancita oram leiva p d e ru n od ten ih ed tsab oyi constituido por ee l o a p cron e s o,rco etn ec n o rznaaetseneydao sdcial en territorio histór i o - ic ldó iu n o vtd ,seiOeslT rd q p eu ae r elen cop ,ú o iep su a b n cil del término municipal oe sp en acrie s pala ng co iu mo ea m ia zp n eld roo ent de Fuencarral y la -co cu amo m ldeé to no e sp ,sbe a vn i osl apareutr fsdide c gran masa forestal ó a d zcin eli l o me d p iaró q u co h au tyo isvled n sn a oin ri t del Monte de El a c u a c a m a z n l e d p s i o e c i í e n f t l i U t o v . s i t c u l o s l ag pu ara Pardo, es , con sus cou ne ivelae d no rceroclciunearcrdeaatr q tueap ,oni 21.345.20 -q a.santpd leo vsicp omo etc o esan cutlta vn hecrctáreas, el distrito de mayor extensión del municipio de Madrid.
escY02_07
#ESPACI OS COMPARDOS TI
escY04_34
escY5_013
escY05_14i escY04_34
escY10_016
escY10_16i
escY10_16ii
$04*&/%0 '3 0/5&3 "4
& 4 1"$ * 0 4 $0 . 1" 3 5 * % 0 4
1B V M B ( ร N F [ 3 P E S ร H V F [ 1 3 0:& $ 50
. 0 % 0 4 % & ) " # * 5" 3 * ."( * / " 3 * 0 4 6 3 # " / 0 4
& M Q SPZF D UP U J F O F WB S J B T F T U SBUF HJ B T V O B E F F M M B T F T M B E F T W J B D J ร O E F M U Sร รถ DP M P SF P SH B O J [ B N P T E F U B M N B O F SB R V F F M GP DP Q S J O D J Q B M E F M Q SPZF D UP R V F E F UP U B M N F OUF M J C SF E F U Sร รถ DP Z E F F T U B N B O F SB Q F BUP O B M J [ B N P T UP E P M B [P O B Z GP N F OU B N P T F M V T P E F M B T C J D J D M F U B T DP O M B J N Q M BU B D J ร O E F V O D B S S J M C J D J R V F WB E F T E F F M Q B SR V F E F 0 M P G 1B M N F I B T U B DP O F D U B S DP O F M Q B SR V F E F 1SB E P M P O H P 0 U SB F T U SBUF HJ B F T F M D B N C J P E F V T P E F M B T Q M B OU B T C B K B T E F M P T F E J รถ D J P T Q Sร Y J N P T Q B SB B T ร GP N F OU B S M B T B D U J W J E B E F T Q ร C M J D B T ZB T F B O DP N F SD J P T C B SF T Z B T V WF [ B Q SPWF D I B N P T M B T D V C J F S U B T Q M B O B T Q B SB E F M N J T N P N P E P D SF B S B D U J W J E B E F OU SF M P T WF D J O P T H F O F SB O E P I V F S UP T F UD 1B SB M M F WB S B D B C P F T UP T F J N Q M B OU B O V O B T F T U S V D U V SB T F O G B D I B E B R V F UBNCJร O Q F S N J UF O B DP Q M B S B T DF O T P SF T
6TFSB FT VO EJTUSJUP QFSUFOFDJFOUF B MB DJVEBE EF .BESJE &TUร PSHBOJ[BEP FO MPT CBSSJPT EF 0SDBTJUBT 0SDBTVS 4BO 'FSNร O ;PGร P "MNFOESBMFT .PTDBSEร Z 1SBEPMPOHP 4F FODVFOUSB EFMJNJUBEP QPS FM Sร P .BO[BOBSFT FM QVFOUF EF 1SBHB FM QBTFP EF 4BOUB .BSร B EF MB $BCF[B MB QMB[B EF 'FSOร OEF[ -BESFSB MBT DBSSFUFSBT " Z MB .
escY10_41
& O F M DP N J F O [P E F M B Q B SDF M B Q M B OUF B N P T V O Q V OUP E F V O J ร O DP O F M 1B SR V F E F 0 M P G 1B M N F Q B SB F M M P D SF B N P T V O B DP OU J O V B D J ร O F O M B R V F H F O F SB N P T WB S J B T B D U V B D J P O F T Q S J O D J Q B M N F OUF V O N F SD B E J M M P R V F SF DP S SF UP E B M B Q B SDF M B N J F OU SB T B T V B M SF E F E P S F O DP OU SB N P T [P O B T E F K V F H P T Z F K F SD J D J P T I V F S UP T V S C B O P T [P O B E F M J C SF S ร B ZB R V F B Q SPWF D I B N P T Z T B D B N P T M B B D U J W J E B E F T E F M B C J C M J P UF D B I B D ร B F M DP S SF E P S Q S J O D J Q B M B O D M B K F T Q B SB C J D J D M F U B T F UD ( F O F SB N P T B T ร V O DP S SF E P S E F B D U J W J E B E E B O E P M F Q S J P S J E B E B M V T V B S J P GP N F OU B O E P B D U J W J E B E B M SF E F E P S E F M C B S S J P M M F WB O E P B D B C P O V F WP T V T P T Z O V F WP T GP S N B T E F N PW J M J [ B D J ร O $P O T J H V J F O E P B T ร V O B DP S SF E P S DP N P Q V OUP E F V O J ร O F OU SF M B T E J GF SF OUF T G SP OUF SB T R V F FY J T UF O F O F M C B S S J P
$ ". # * 0 % & 6 4 0 1 # : $ 6 # * & 3 5" " 4 $ & / 4 0 3 & 4
.&3$"%0
# * # - * 05 & $ " &95&3*03
asĂes
USERA EXTENS K ÓN: 77M2 I, HAB TAINTE 13 7 S 4 9.1 :
OS COMPARDOS TI # ESPACI
COS ENDO I FRONTERAS
I RAESTRUCTURAS #NF
Ju anciCe ol ci PROYECTO
VA IS # PERSPECT
NT IE 1.GRACI ÓN CON ECOL L EGI O
CA 2.MB ODE I USOEN PB CUB Y ER I TA
UNI 3ÓN .A PRADOLONGO * LenguVad ere
De 3Ho L 1 o 8 0u 6 n ,e -:n V re ia3e sri.0 sp e o cma o g erlE ivals.e incha e tlo sa cd re srlro
De 2 Ho L 3 o 11 u 0 n 6 e :,.n V re ia 3 -e sri0 .s, SabaDo dos,mi n vog F s.io y est
PLANTA DEPLROYECTO
EXPCA LI CI ÓN DEPLROYECTO
Usera es un distrito perteneciente a la ciudad de Madrid.Está organizado en los barrios de Orcasitas,Orcasur, San Fermín, Zofío, Almendrales, Moscardó y Pradolongo. Se encuentra delimitado por el río Manzanares, el puente de Praga, el paseo de Santa María de la Cabeza, la plaza de Fernández Ladrera, las carreteras A-42 y la M-40
escY10_41ii
p e nsa c ,ip le aa g srtre istren te ip oryte o Ectl ep n ó e g o c ata o g cr-ilcia me o nen lp liearsarl ome fau rsusd oan erstpLause é cals.dlse segucnad mb easl o da u e a p niso d tlle david ep b e aisla ú cstyrja eslaitn bl eo srbaea u se p y ro tn ry e srvtlechap ag mi csau te h sro e d n b o ru ln sa e titrr mp ió au b n acrsc a ite ld tan e stse o ts, amb te á nrp in mi iea rtco asp rcelnsL o easr. ca se á o uó a g rc n trle cia e sia rtrtd nle eng l uó vd e aá n q reriP u la p ned rmi ieo rtaescto á ,riotn fnlg ed c se o ilasd a ic re o tr esu n y cibipaa d lsealrmá icraree ng altris puomá nt odtomi a sld ra o eac srlo tn vi q ouu a b ieá ca rtre dme el a ó d c o rn cae itn a paa lsd ealremá od sme e l cardo s-d si puo est ed re ad l or E me ast do h d sa ema tisnvoioe db tcojenl dmá epa eo a lnrtcimo xiaUS l AD B LIA IDdel espoa pe cn ú ig ca n q p to é reu ia lii-bl aa b p nsdta llmi e jeo cye lo g d nlie tl oscyiad cd o iuo A e srin fsl.d ste imáse nco p ig ra od rí o erp e me o fsapre á lca tnr-t eL na og l.o cu e b ia n rlvd a erleu aá catr amb t en d eime el a o ó d ncrc te aitn pa qrue ou go seld nub ie td .a eo rfa yern lt SECCI ÓN
del
ascens.or
# ESPACIOS COMPARTIDOS #MODOS DE HABITAR #IMAGINARIOS URBANOS
escY10_41ii
USERA E X T E N S I Ó N: 7 , 7 K M 2 H A B I TA N T E S : 1 3 4 . 7 9 1
COSIENDO FRONTERAS
# E S PA C I O S C O M PA R T I D O S
Cecilia Junco
#INFRAESTRUCTURAS
P R OY E C T O
# P E R S P E C T I VA S
1. INTEGRACIÓN CON EL COLEGIO
2. CAMBIO DE USO EN PB Y CUBIERTA
3. UNIÓN A PRADOLONGO * L e n g u a Ve r d e
Horario: De Lunes a Viernes. 8,30-16-30 El colegio permanece cerrado las horas lectivas.
Horario: De Lunes a Viernes. 16,30 - 21,30. S a b a d o s , D o m i n g o s y Fe s t i v o s .
EXPLICACIÓN DEL PROYECTO
Usera es un distrito perteneciente a la ciudad de Madrid.Está organizado en los barrios de Orcasitas,Orcasur, San Fermín, Zofío, Almendrales, Moscardó y Pradolongo. Se encuentra delimitado por el río Manzanares, el puente de Praga, el paseo de Santa María de la Cabeza, la plaza de Fernández Ladrera, las carreteras A-42 y la M-40
escY10_41iii*1
El proyecto tiene tres estrategias principales, la primera es la integración con el colegio para fomentar su uso después de las clases. La segunda es el cambio de uso de las plantas bajas para actividades públicas ya sean talle res o bares y restaurantes y el aprovechamiento de las cubiertas para generar huertos urbanos, la implantación de estas estructuras tambien permitirán acoplar ascensores. La tercera estrategia será la construcción de la lengua verde que permitirá la unión a Pradolongo sin necesidad de cortar el tráfico, esta pasarela además integra el carril bici y en su punto más alto dos miradores con vistas al barrio que actuará de elemento de atracción a la pasarela además de los mercados dispuestos alrededor del a s c e n s o r. Estas medidas se han tomado con el objetivo d e p o t e n c i a r a l m á x i m o l a U S A B I L I DA D d e l espacio público e integrar en él el equipamiento del colegio y el de las plantas bajas de los edificios ya construidos.Además se incorpora graderío para fomentar el espectáculo en el barrio. La lengua verde actuará tambien de elemento de atracción para que gente de dentro y fuera del barrio lo usen. SECCIÓN
PLANTA DEL PROYECTO
USERA EXTENSI ÓN:7, 7KM2 HABI TANTES:134. 791
COSI ENDO FRONTERAS
#I NFRAESTRUCTURAS
Ceci l i aJunco
MAGI NARI OS URBANOS #I
PROYECTO
UDADES PRODUCTI VAS #CI
3.
2.
1.
Ref er enci a:PFC Al mudenaCano
Usera es un distrito perteneciente a la ciudad de Madrid.Está organizado en los barrios de Orcasitas,Orcasur, San Fermín, Zofío, Almendrales, Moscardó y Pradolongo. Se encuentra delimitado por el río Manzanares, el puente de Praga, el paseo de Santa María de la Cabeza, la plaza de Fernández Ladrera, las carreteras A-42 y la M-40
escY10_41iii
Elpr oyect ot i enedosest r at egi aspr i nci pal es, l apr i mer a,l ai nt egr aci ón dent r o delej ede di sposi t i vosquef unci onan porunapar t ede mobi l i ar i o ur bano yporot r apar t eder ecol ect or esdeener gí ayaguapar agener arun bar r i o mássost eni bl e.Lasegundaest r at egi a ser áelapr ovechami ent o def achadasycubi er t asdel osedi f i ci osdel azonadeact uaci ón quel o per mi t an.Medi ant eunaest r uct ur aqueseacopl aen el l ossepr omuevepot enci arl oscomer ci osqueseencuent r an en pl ant abaj aygener arhuer t osur banosyot r os usosen l ascubi er t as.Además,est osusosse pr opagar án porl azonadelej eyot r ascal l es. per pendi cul ar esaél .
2.
1.
Eldi sposi t i vo queact úacomo est aci ón debi ci cl et assedi spondr áen l osl adosdelcar r i l bi ciyser vi r áporl apar t edeat r áspar asent ar se.Ademásl ospanel essol ar esdel apar t e super i orcapt ar án ener gí apar ai l umi nart odo elej epr i nci pal . Elot r o di sposi t i vo queact úadeper gol apar a r egul arl asombr adur ant eelej e,gener adi f er ent est i posdemobi l i ar i o yl osmásal t osr ecoger án elaguaquepost er i or ment eser eut i l i zar ápar ar egarl oshuer t osur banos.
3.
ORCASUR
CENTROCARACOL OR - CASUR
aleE n Or R ia lz-fui
EXTENS ÓN: 77 8 I,M2 HAB TAINTES 13 7:4 91
escY10_059*1
#I MAGI NAR OS I URBANOS #MODOSDEHAB TAIR
S epr et ender ea l z a rel bl oquedev i v i enda smedi a nt eel c er r a mi ent odel a c c es opubl i c oyel es t a c i ona mi ent odev ehi c ul os . S epr oponel ai nc l us i ondeunel ement ov er t i c a l , una s c ens orques eac ompa r t i doent r ec a dadosbl oques . E s t oss on ma y or i t a r i a ment eha bi t a dosporper s ona sdel at er c er a eda dporl oquemej or a r i as uc a l i da ddev i da . Al apa r , es t eel ement ov er t i c a l es t a r i ac onec t a doc onl os hoga r esmedi a nt euna spl a t a f or ma s , e x t endi da sc omo br a z osdes deel pr opi oa s c ens or . E s t a spl a t a f or ma sa dema sdes er v i rc omoel ement osde c omuni c a c i on, t a mbi ens er v i r i a nc omoes pa c i ospr i v a dos c omunespa r ael v ec i nda r i o. Elorigendelbarrio seformóen asentamientosde inmigrantes.Enlos 70,laausenciade viviendacausóun graveproblemapara lasinstituciones. Estacarenciageneró laautoconstruccion dechabolas.La crisisindustrial afectógravemente, registrandolastasas deparomaselevadas delaregión Madrileña.
#ESPACI OSCOMPARDOS TI
E l huec oe x i s t ent eenl apl a nt aba j adet odosl osbl oques , s ec er r a r i ay aquea c t ua l ment eesunl uga ros c ur oys uc i o quenoc onec t a , t a mpoc oi nv i t aas ert r a ns i t a doporl oque s uf unc i onnos el l ev aac a bo. E l pr ogr a mac omer c i a l , ques eenc ont r a bas i t ua doenel i nt er i ordees t oshuec os , s et r a s l a da r i aal apa r t ee x t er i orde l af a c ha da , da ndoal a sc a l l espr i nc i pa l es . Dees t ama ner a , s epot enc i al aa c t i v i da dc omer c i a l del az onayl aa c t i v i da d pea t ona l . Al c er r a r s el oshuec osc ent r a l es , t a mbi ena pa r ec eungr a n es pa c i odes t i na doaz ona sv er des , pa r k i ngpa r al osv ehi c ul osdel osr es i dent esyz onadec a r gaydes c a r gaal ospi es del osa s c ens or es . Unpr oy ec t opens a doenmej or a rel ni v el dev i dadel osr es i dent es .
ORCASUR
CENTROCARACOL OR - CASUR
aleE n Or R ia lz-fui
EXTENS ÓN: 77 8 I,M2 HAB TAINTES 13 7:4 91
Elorigendelbarrio seformóen asentamientosde inmigrantes.Enlos 70,laausenciade viviendacausóun graveproblemapara lasinstituciones. Estacarenciageneró laautoconstruccion dechabolas.La crisisindustrial afectógravemente, registrandolastasas deparomaselevadas delaregión Madrileña.
escY10_059
#ESPACI OSCOMPARDOS TI #I MAGI NAR OS I URBANOS #MODOSDEHAB TAIR
Res pet a ndol api el del edic i oe x i s t ent eper oj uga ndoc on l ama t er i a l i da dypor os i da de x i s t ent e , s epr oponeda runa v uel t aa l pr ogr a madees t ec ent r o, di r i gi éndol oha c i ael á mbi t odel ac onv er s i óndea ut omóv i l di és el a l el éc t r i c oa t r a v ésdel r ec i c l a j edepi ez a syl ac onv er s i óndeener gí a s ol a rael éc t r i c a . S edi f er enc i a ndema ner ac l a r al a st r espl a nt a sdi s t i nt a s . E l s ót a no, es t ár es er v a dopa r at odal aa c t i v i da dr el a c i ona dac onl amec á ni c adel osa ut omóv i l es . E qui pa doc onl a úl t i mat ec nol ogí a , pr opul s a r aal osv ec i nosques ei nt egr enenel pr ogr a mayt odosa quel l osquea c uda naél des def uer aades t a c a renes t anuev at ec nol ogí a . T a mbi én s eenc uent r aunapequeñaz onadeo c i naei mpor t a nt e , el á r eadondet odal aener gí as ol a rr ec ogi daesc onv er t i da ael éc t r i c ayque , des dea hí s er ádi s t r i bui daadi s t i nt osl uga r esdepa r k i ngsenel ba r r i o, empl ea daenel edic i oy c r ea c i óndel osv ehí c ul os . L apl a nt aba j a , esdondes epuedea pr ec i a rl at r a ns i c i ón ent r el osma t er i a l espr opi osdel a nt i guoc ent r oyl anuev a per s ona l i da dques epr es ent aat r a v ésdema t er i a l est r a ns l uc i dosyc i er r esef í mer os . As í , ma nt eni endol ai dent i da d del l uga r , dondel ac omuni c a c i ónv i s ua l esl oquepr i may l af á c i l a c c es i bi l i da ds i nba r r er a s . Al as egundapl a nt as ea c c edeat r a v ésdel a si c óni c a ses c a l er a senes pi r a l . Cont i núa nl ospr ogr a ma sdef or ma c i ón yc owor k i ng. T a mbi éns eof r ec enenl osl oc a l esmá spequeños , pr ogr a madec omer c i oyhos t el er í ac onec t a dosa l agr a nt er r a z aquer odeal apl a nt a . At r a c t i v oa s í pa r al os us ua r i osdel c ent r oyel públ i c o.
MODOSDEHABI T AR PERSPECTI VA ESPACI OSCOMPARTI DOS
mdhY8_48
U SE RA
COMPARTIENDO IDENTIDADES Igna c io Lojo, Fran cisco C u evas, Victor Gómez
EX TENSI Ó N: 7 7 7 Ha HABI TANT ES: 1 3 4 .7 9 1
Las conexiones que creamos entre Pradolongo y Madrid-Río, consisten en peatonilazar todo el recorri do, creando una vía verde, apta para ciclistas, pea tones, skaters... Como el recorrido posee calles de diferentes cate gorías, las situaciones que se darán a lo largo de las mismas serán muy diversas. Creando entre estas calles puntos de encuentro o conexión, para lo cual usaremos las plazas ya existentes en la ruta.
mdhY10_016
#C ICLOS ECO-BIOLÓGICOS #INFRAESTRUCTURAS
Estrategias y an álisis
S e halla delimi t a d o p o r el río Manzana r e s , e l puente de Pra g a , e l paseo de Santa M a r í a d e la Cabeza, la p l a z a d e Fernández Ladr e d a , l a carretera A-42 ( M a d r i d - To ledo) y la M - 4 0 . Limita con el d i s t r i t o de Carabanchel p o r e l oeste y noroes t e , c o n el distrito d e Arganzuela y e l r í o Manzanares p o r e l noreste, co n e l dist rito de Pu e n t e d e Vallecas por el e s t e y con el distri t o d e Villaverde por e l s u r .
#MODOS DE HABITAR
Durante el recorrido, se intentará envolver o pasar cerca de las instalaciones deportivas existentes, de forma que estas queden lo más integradas posible s en la intervención. Como objetivo final, pretendemos que el parque Pra dolongo deje de ser conocido como el Parque más pelligroso de toda la Comunidad, por tema droga s, violaciones, robos o asesinatos. Creemos que el fomento de una vida saludable lejos del sedentarismo puede ayudar a alejar dichos hábitos del distrito.
mdhY13*5
mdhY13_054
mdhY13_054*1
mdhY13_054*2
mdhY13_054*3
mdhY13_054*4
proY03_10ii
CI UDADL I NEAL SANBLAS
# UC DIADP E R S ODU VA C ST I
COS ENDO I LALMUDENA S YU HI STOR AI b an e á A Id jolrñez
#ESP O ACS O I MP D AR O T IS
H73 8a71, 36686 hab
# C C O LE IC O SO B Ó LIC G -O IS
RECUPERACI ÓNDELATRADI CCI ÓN
RECUPERACI ÓNDELAMEMORI AYTRADI CI ÓN
COS ENDO I TEMPORADLIADES mi p o aE sd rxila ncd e -A d me e ase ld o leienrt mu dsd e u oe u slo mp inc tsra exieso alr e ud n mi e q o eravu n te a rnle n ao d tp -oier d a co e ao d ñ srn me lelo ao fd s,ce lir davido a eo id u sa d c e t-o se tn o tlsti,sf aa n esó u to eijg sn o avifla e sd sn ltpe ao s,r ume n d oou a d e ,ln rb iod tcrd sa lí rd ea lis seama luoe T ato n mp cn tid esaisea .sst o a-r ene c ig a nad tn rcuo a ,d e ne g sao ,n lici El distrito de Ciudad Lineal, unido con el de SanBlas-Simancas, están situados al este de la ciudad de Madrid. Está delimitado al este por la m-40, al oeste por la m-30, al sur por la prolongción de O´Donell al norte por la A-2.
proY5_013i
LADRAGONA
I NI CI ATI VASVECI NALES #Modosdehabi t ar #Ci udadespr oduct i vas #Es paci oscompar t i das
CEMENTERI ODELAALMUDENA COMERCI OTRADI CI ONAL/FLORES #I nf r aes t r uct ur as #Ci udadespr oduct i vas
su y sep o a scr,d alucenen ug n q lau re p .a oa c.o ta rsg i.ec le a n o e rlnft p oryaE e oc b a etzmp lra d tu aa sndlaeodaidaeq lrsue oe o cn u rasq rjousií sly ofs amb t beuniyd aierzo n esltn doao is,al eca renedg ja ud o ro n de la ule d id ene vat d cuo e ymu so me ejcdo ae c lí e a iclyc irst d od Ci a u en e d b id jnra,a e o L d rsa ií p elbolsi quecuande oo a mp a tscn u rd lraido aeln rso -alald e o nase c ro p e to n aicciolnfelae astexi mu ud g me e lan rac ó q ,amo su th ieariyir ecruep yae rspoan ciuevod ieestfej emp ctoyme .ao alc lrir
PI NARLAELI PA
ESPACI OVERDEPRODUCTI VO #Ci cl osecobi ol ógi cos #Ci udadespr oduct i vas
AV.TRECEROSAS CONFLI CTOTRADI CI ÓN COMERCI OLOCAL Latradi ci ónyl acreenci asemezcl aconunarel aci óndi fici lenl atapi aocci dentaldelcementeri odel aAl mudena,endí astradi ci onal escomoeldi a detodosl osSantos,seconvi erteenunbul evardeflores,ati borradode puestosef í merosdevendedoresdeflores.Enelrestodelañoesunavi a defici enteyuncri solsi ndetermi nardeusos
倀唀䔀一吀䔀 䐀䔀 嘀䄀 䰀 䰀 䔀 䌀 䄀 匀
⌀ 䌀 䤀 唀 䐀䄀 䐀 䔀 匀 倀 刀 伀 䐀 唀 䌀 吀 䤀 嘀䄀 匀
刀䔀䜀䔀一䔀刀䄀一䐀伀 唀一 一唀䔀嘀伀 䔀匀倀䄀䌀䤀伀 䔀猀琀攀昀愀渀椀愀 䌀愀猀琀椀氀氀漀
⌀䤀䴀䄀䜀䤀一䄀刀䤀伀匀 唀刀䈀䄀一伀匀
䔀 堀 吀 䔀 一 匀 䤀 팀 一㨀 㐀 ⸀ 㤀 㜀 䬀 洀 ㈀ 䠀 䄀 䈀 䤀 吀䄀 一 吀 䔀 匀 㨀 ㈀ ㈀ 㜀 㔀 㤀 㔀
⌀ 䴀 伀 䐀 伀 匀 䐀 䔀 䠀 䄀 䈀 䤀 吀䄀 刀
䌀甀氀琀甀爀愀氀
䘀氀甀樀漀 搀攀 氀漀猀 甀猀甀愀爀椀漀猀 礀 瘀攀挀椀渀漀猀
䐀攀猀挀愀渀猀漀 䔀搀甀挀愀琀椀瘀漀 伀挀椀漀
䔀 匀 吀 刀 䄀吀 䔀 䜀 䤀 䄀 匀 夀 䄀 一 䄀 䰀 䤀 匀 䤀 匀 㨀 䔀 猀 琀 攀 瀀 爀 漀 礀 攀 挀 琀 漀 琀 椀 攀 渀 攀 氀 甀 最 愀 爀 攀 渀 琀 爀 攀 氀 愀 䄀瘀⸀ 搀 攀 匀 愀 渀 䐀椀攀最漀 礀 氀愀 䌀愀氀氀攀 搀攀 䴀愀爀琀椀渀攀稀 搀攀 氀愀 刀椀瘀愀Ⰰ 猀攀 戀愀猀愀 攀渀 爀攀最攀渀攀爀愀爀 甀渀 猀漀氀愀爀 猀椀渀 甀猀漀Ⰰ 焀甀攀 猀攀 攀渀挀甀攀渀琀爀愀 攀渀 洀愀氀愀猀 挀漀渀搀椀挀椀漀渀攀猀⸀ 匀攀 搀椀猀瀀漀渀ⴀ 搀爀 搀攀 搀椀瘀攀爀猀愀猀 愀挀琀椀瘀椀搀愀搀攀猀 礀 甀猀漀猀 洀攀搀椀愀渀琀攀 甀渀愀 猀攀挀甀攀渀挀椀愀 搀攀 攀猀瀀愀挀椀漀猀 攀渀昀漀挀愀搀漀猀 愀 爀攀ⴀ 昀漀爀稀愀爀 氀愀 椀搀攀渀琀椀搀愀搀 搀攀 氀漀猀 瘀攀挀椀渀漀猀Ⰰ 昀漀洀攀渀琀愀渀
䔀猀琀攀 瀀爀漀礀攀挀琀漀 琀爀愀琀愀 搀攀 最攀渀攀爀愀爀 甀渀 渀甀攀瘀漀 瀀甀渀琀漀 搀攀 挀漀渀挀攀爀琀愀挀椀渀Ⰰ 焀甀攀 愀礀甀搀攀 愀 爀攀昀漀爀稀愀爀 氀愀 椀搀攀渀琀椀搀愀搀 搀攀 氀漀猀 瘀攀挀椀渀漀猀 挀漀渀 渀甀攀瘀愀猀 愀挀琀椀瘀椀搀愀搀攀猀⸀ 䔀猀琀攀 渀甀攀瘀漀 攀猀瀀愀挀椀漀 瀀切戀氀椀挀漀 琀爀愀琀愀 搀攀 挀漀洀瀀氀攀洀攀渀琀愀爀 氀漀猀 甀猀漀猀 攀砀椀猀琀攀渀琀攀猀 挀漀渀 漀琀爀漀猀 渀甀攀瘀漀猀 礀 愀 猀甀 瘀攀稀 昀漀洀攀渀琀愀爀 氀愀 洀攀樀漀爀愀 搀攀 氀愀猀 椀渀昀爀愀攀猀琀爀甀挀琀甀爀愀猀 攀砀椀猀琀攀渀琀攀猀 挀漀渀 甀渀愀 洀攀樀漀爀 愀挀挀攀猀椀戀椀氀椀搀愀搀 瀀愀爀愀 攀氀 愀搀甀氀琀漀 洀愀礀漀爀⸀
proY8_38
搀漀 氀愀 瀀愀爀琀椀挀椀瀀愀挀椀渀 挀椀甀搀愀搀愀渀愀⸀ 䰀愀猀 搀椀瘀攀爀猀愀猀 愀挀琀椀瘀椀搀愀搀攀猀 琀攀渀搀爀渀 氀甀最愀爀 愀 琀漀搀漀 琀椀瀀漀 搀攀 甀猀甀ⴀ 愀 爀 椀 漀 焀 甀 攀 瘀 椀 瘀 愀 攀 渀 攀 氀 搀 椀 猀 琀 爀 椀 琀 漀 ⸀ 匀 攀 猀 椀 琀 甀 愀 爀 愀 挀 漀 氀 椀 渀 愀 猀 攀渀 搀椀瘀攀爀猀愀猀 稀漀渀愀猀 搀攀氀 攀猀瀀愀挀椀漀 瀀切戀氀椀挀漀Ⰰ 琀攀ⴀ 渀椀攀渀搀漀 甀渀 挀愀爀挀琀攀爀 椀搀攀渀琀椀琀愀爀椀漀 攀渀 攀猀琀愀 瀀愀爀琀攀 搀 攀 氀 搀 椀 猀 琀 爀 椀 琀 漀 Ⰰ 礀 愀 焀 甀 攀 氀 愀 猀 挀 漀 氀 椀 渀 愀 猀 挀 漀 渀 昀 漀 爀 洀 愀 渀 甀 渀 愀 昀 甀 攀 爀 琀 攀 椀 搀 攀 渀 琀 椀 搀 愀 搀 愀 琀 漀 搀 漀 倀 甀 攀 渀 琀 攀 搀 攀 嘀愀 氀 氀 攀 挀 愀 猀 ⸀ 伀琀爀漀 愀猀瀀攀挀琀漀 椀洀瀀漀爀琀愀渀琀攀 攀猀 瀀漀搀攀爀 洀攀樀漀爀愀爀 礀 洀愀渀琀攀渀攀爀 氀愀猀 爀攀愀猀 瘀攀爀搀攀猀 瘀椀渀挀甀氀愀搀愀猀 愀 氀愀猀 稀漀渀愀猀 爀攀猀椀搀攀渀挀椀愀氀攀猀Ⰰ 挀爀攀愀渀搀漀 搀椀瘀攀爀猀漀猀 攀猀瀀愀ⴀ 挀椀漀猀 搀攀 椀渀琀攀爀愀挀挀椀渀 攀渀琀爀攀 瘀攀挀椀渀漀猀⸀ 䰀愀猀 爀攀愀猀 瘀攀爀搀攀猀 搀椀猀瀀漀渀搀爀渀 搀攀 甀渀 猀椀猀琀攀洀愀 愀甀琀漀猀甀猀琀攀ⴀ 渀琀愀戀氀攀 搀攀 爀椀攀最漀 瀀愀爀愀 瀀漀挀愀猀 搀攀 瀀漀挀愀 氀氀甀瘀椀愀Ⰰ 挀 漀 渀 愀 礀 甀 搀 愀 搀 攀 氀 愀 最 甀 渀 愀 猀 愀 爀 琀 椀 昀 椀 挀 椀 愀 氀 攀 猀 焀 甀 攀 愀 礀 甀 搀 愀 渀 愀 爀攀挀漀氀攀挀琀愀爀愀 攀氀 愀最甀愀 焀甀攀 搀攀猀瀀甀猀 猀攀 甀猀愀爀⸀
倀爀漀最爀愀洀愀㨀 ⴀ 䄀渀昀椀琀攀愀琀爀漀 ⴀ 匀愀氀愀 搀攀 攀瘀攀渀琀漀猀 ⴀ 娀漀渀愀 搀攀 搀攀猀挀愀渀稀漀 ⴀ 吀愀 氀 氀 攀 爀 攀 猀 爀攀挀爀攀愀挀椀漀渀愀氀攀猀 ⴀ 䬀椀漀猀挀漀猀 ⴀ 䨀甀攀最漀 搀攀 渀椀漀猀 ⴀ 匀欀愀琀攀 瀀愀爀欀 ⴀ 娀漀渀愀 爀攀挀爀攀愀琀椀瘀愀 愀 愀搀甀氀琀漀 洀愀礀漀爀
䔀搀椀昀椀挀椀漀猀 挀漀渀 愀挀挀攀猀椀戀椀氀椀搀愀搀 搀攀昀椀挀椀攀渀琀攀
í
ual
´ ´
í í
í
í
´
í
í í
i
í
´
í
V I L L AV E R D E
# C I U DA D E S P R O D U C T I VA S
REVITALIZANDO LO OLVIDADO B a r r e t o Ke r e n , B u e n o K a r i n a , G a r c í a A l b a
# E S PA C I O S C O M PA R T I D O S
E X T E N S I Ó N: 2 0 . 2 9 k m 2 H A B I TA N T E S : 1 4 1 4 4 2
# C I C LO S E C O B I O L Ó G I C O S
Elección de la nave a desarrollar
Nave en vista 3D
Estado actual de la nave
P R OY E C T O E S T R AT E G I A S Y A N A L I S I S : La estrategia de rehabilitar una de las naves de Arcelormittal, se basa en recuperar la preexistencia del lugar manteniendo los materiales en buen estado y restaurando
Villaverde es uno de los distr itos de mayor impor tancia industr ial. Esta zona se concentra en la par te sur del distr ito, ocupando la par te baja del bar r io de S an Andrés, S an Cr istobal y Butarque. El distr ito esta “delimitado” por cuatro vías de gran impor tancia como son la A-42, A-4, M -40 y M -45.
proY11_001ii
o t r o s . Va r i a r á l a f o r m a y a l t u r a s e n l a s zonas donde no exista cerramiento ni cubierta. Se trabajará: Primer nivel: invernaderos, viveros aulas para talleres, mercado, restaurantes, tienda, sala de exposiciones, áreas de envase, carga y descarga. Segundo nivel: Oficias coworking, laboratorios y en el área de producción, existen niveles de agricultura en plataformas.
PLANTA DE PRIMER NIVEL
#CI UDAD PRODUCTI VA
ECOBARRI O -VI VI ENDAS COOPERATI VA Juan Car l osCer vant esCar denas
#CI CLOS ECOBI OLÓGI COS
EXTENSI ÓN:25. 41km2 HABI TANTES:203808
#I MAGI NARI O URBANO
Descr i pci ón CasadeCampo
Elpuent equenacedelpar que ur bano dent r o denuevo asent ami ent o ur bano deLat i na,conect acon CasadeCampo, pasasobr e l aA5 at r avésdeuna est r uct ur aor gnáni ca sost eni dapor pi l ar eshuecos
1
Vi st adePuent edesdeA5
Mast erpl an
Vi ar i o peat onal
1
2
6
Vi st adedesni veldePar que 5
Pl ant adegener aci ón deener gi apar acal ef acci ón Latina Dentrodelproyecto paraintegrarel distritose dessarrollauntipo deinfraestructura públicaqueconectará peatonakmentemejor eldistritoatraveés deespaciosverdes queseadaptanyson emplazadoscon ligeresasobreel entorno.
4
2 Vi st aaer eadepar queur bano
3
Vi st aaer eadepar queur bano 3
6
proY13_37 Vi st apl at af or masuper i ordepar que
ÁMBI TO E XTE N S IÓ N: 1489.4 ha H A B ITA N TE S : 227595
Pent edeval l ecasesun di s t r i t oper i f ér i codeMadr i d conuncar áct erúni co. Aunquees t ámuycer cade Madr i dCent r o,s ecar act er i za pors erunaent i dadai s l ado pornumer os asbar r er asde r aes t r uct ur aquel eci er r an i nf l osbor des .Puent ede Val l ecast ambi énesun di s t r i t omul t i cul t ur aly aut os u ci ent econmucha r es pons abi l i dads oci al t omadapors uspr opi os es i dent es . r
E N TRE B A R RE R A S A mi ne K hal l a d i , B ever l y N g uah, Fatemeh M o nf a r ed
# IN F R A S TR U CTU R E # B A R R IE R S # PE R S PE CTIVE S
PUENTEDE VALLECAS
i f r Y8_ 48i
I NFRAESTRUCTURA PERSPECTI VA
PUENTEDE VALLECAS
i f r Y8_ 48i * 1
I NFRAESTRUCTURA PERSPECTI VA
V I C Á LVA R O E X T E N S I Ó N: 3 . 5 2 7 h a H A B I TA N T E S : 6 9 . 8 0 0
DISPOSITIVOS DE COLONIZACIÓN EN EL CERRO DEL ALMODÓVAR D a n i e l Ye l m o
Un modelo Una forma Un material Muchas posibilidades Una identidad
COLONIZACIÓN: La necesidad de sombra en un cerro que nunca estuvo arbolado lleva a la creación de un sombreamiento artificial, que, a su vez y tras la modificación no de su forma primaria, pero si de su posición, y, añadiéndole diferentes elementos para conseguir una nueva función, logra crear una nueva imágen para el cerro.
Como tantos otros pueblos de la periferia, pasa de la independencia y una relativa riqueza, a la pertenencia como barrio periférico a la ciudad de Madrid y a un cierto olvido. Olvido que parece desaparecer obligado por los grandes desarrollos ubanísticos que ofrecen tanto oportunidades como riesgos para este barrio.
perY07_022ii
Todos los elementos por lo tanto, tienen la misma forma de “Y”. Esto confiere a este cerro una identidad de conjunto y singular. La multiplicidad de usos que queremos para el cerro se consigue a través de estos elementos con identidad propia, que, colonizarán con actividades este revitalizado elemento tan singular del paisaje. Combinará por lo tanto sus maravillosas vistas con nuevos usos, actividades y servicios. Una nueva perspectiva desde y para el Cerro del Almodóvar como lugar de congregación de los ciudadanos del entorno ye incluso de todo madrid.
# P E R S P E C T I VA S #IMAGINARIOS URBANOS
imgY03_010
´ u
CARABANCHEL EXTENS ÓN: 41 0 Ih.0a HAB TAINTE 25 6 S 3,:78
Carabanchel: Un barrio que he experimentado altos y bajos. Nacido como pueblo absorbido como distrito de ampliación, dejado por industrias obsoletas.Sin embargo nunca perdió su orgullo en su identidad.Hay que nutrir este desarrollo, un resurgir impulsado por los bajos alquileres
imgY12_032
EALNDAR DE LOCULTURAL SMu are g Rgn ñ d vS R Ia o iasec á o e ilab sz,ia B ln staa lt
#I MAGI NAR OS I URBANOS #ESPACI OSCOMPARDOS TI #PERSPECT VA IS
ecoS03_010ii
ecoY03_010ii
í
í
,
PUENTE DE VA LLECA S
# PE R S PE CTIVE
L A N DSCA PE PR OPOSA L A mi ne K hal l a d i , Fa temeh M o nf a r ed , B ev er l y Wa njer a
# S H A R E D S PA CE S
E XTE N S IĂ&#x201C; N: 1.489,14 ha H A B ITA N TE S : 227.595
# U R B A N IM A G E R Y TR E E S O F P U E N TE D E VA L L E C A S
G l e d i ts i a Tr i a c a n th a s
P r u nu s C e r a s i f er a
U l m us M i no r
Cerdus Deodara
S o p ho r a J a p o ni c a
A c e r N e g u nd o
M o r us A l b a
Ti l a To m en to s a
A c e r P l a nta n a l d e s
Bare-root Cyprus
P i n u s P i n ea
P l a ta nu s H i s p a ni c a
S TR ATE GY A N D A N A LY S IS : The s tr eets p a s s i ng i n b etween p a r q ue Cer r o d el Ti o Pi o a nd the o ne i nf r o nt o f i t a r e a cti ng a s b a r r i er s and cutti ng the co nnecti o n. The p r o p o s a l i s to co nnect the two p ar k s b y a n el eva ted p ath b ut a t the s a me ti me i ncr ea s e b i o d i ver s i ty to b r i ng a v a r i ty o f p l ants and tr ees that ca n enha nce the ther ma l co m f o r t o f us er s whi l e p r o vi d i ng s had i ng etc. A t the Puente de Vallecas is a neighbourhood in the South of Madrid, which used to be a crossing point to go out of the old city. Today, it is structured as a city surrounded and hence isolated by infrastructural barriers which have allowed the people of the town to create their own identity.
s a me ti me, ad d i ng b i k e l a nes a nd i nter r acti ve co nnecti o ns accr o s s f o r p ed es tr i a ns . The r es i d ents a r o und ca n b e i nv o l ved b y o p p eni ng thei r co ur tyar d s to wr d s the p ar k r a ther than to the b ui l d i ng i nf r o nt. To tak e thi s f ur ther, a g r o up o f a x i s â&#x20AC;&#x2122; s ca n b e mad e to o p en co ur tyar d s a ccr o s s a l l b ui l d i ng s to enhance the s ence o f co nti nui ty a nd the i d enti ty o f p er s p ecti v e a s yo u wi l l hav e the v i ew o f the p a r k al l a l o ng yo ur wa l k ho me.
Strateg i c Pro p o s al + L and s cap e Des i g n
Parq ue Cerr o d el Ti o Pi o
Call e B o ad a
Ped es tri an Si d ewalk
Ped es tri an Si d ewalk
G round L evel Secti on
Park
Call e Pi o Feli p e Ped es tri an Si d ewalk
Call e Pi o Feli p e
Do ub le B i k e L ane
Ped es tri an Si d ewalk
Park
PROPOSA L E XTE N S IÃ&#x201C; N: 1.489,14 ha H A B ITA N TE S : 227.595 DE TA IL S OF TYPE S OF PAVE ME N TS A LON G PATH The p a vements ca n b e us ed to enhance the s ens e o f co nti nui ty a nd b r i ng co mf o r t to r es i d ents .
B r i ck ( co ncr ete/ma s o nr y/etc) S a nd b ed d i ng A s p ha l t G r a vel Co m p a ct ea r th
DE TA IL OF H A R D PAVE ME N T
S o f t r ub b er s ur f a ci ng S a nd b ed d i ng Co ncr ete b a s e G r a vel
Co m p a ct ea r th
DE TA IL OF S OF T PAVE M E N T
Grass F i l l i ng ma ter i a l D r ai n Co m p a ct ea r th
DE TA IL OF TRE E PL A N TE D ON SIDE WA L K Grass Cl ea n s and cel l s G r a vel Co m p a ct ea r th
DE TA IL OF G R A S S PAVE M E N T
TETUÁN
B R A IL L E Pa ul a M a r tí nez , Ca r l o s N úñez, Jo nand er R o d r í g uez
E XTE N S IÓ N: 5,37 k m2 H A B ITA N TE S : 153789 hab
# IN F R A S TR U CTU R A S # PE R S PE CTIVA S
E S TR ATE G IA S Y A N A L IS IS: Debido a que el distrito de Tetuán cuenta con muy pocas plazas donde los vecinos puedan reunirse, y la mayorí a de ellas se encuntran en mal estado o desuso, se propone general un nuevo espacio de encuentro vecinal, donde se puedan desarrollar nuevas actividades en las cuales los residentes puedan participar y hacer buen uso de ella. Se elige esta parcela ya que se encuentra en uno de los ejes principales del distrito, la calle del Marqués de Viana, una de las calles más transitadas del lugar. En esta calle ya se realizarón algunas intervenciones, la más destacada es la ruta de graffittis donde intervinieron artistas reconocidos como sPy, Suso33, Borondo y E1000. Este hecho podrí a ayudar a atraer a gente a la nueva plaza propuesta. Además podrí a ayudar a darle un nuevo aire al paseo de la dirección, el cual estáen estado decadente. Desde hace unos meses, en las paredes medianeras de esa parte "mala" lucen murales de artist as urbanos de la zona.
# M O D OS D E H A B ITA R
La idea de estas megaestructuras es que sean capaces de crear un hito en el distrito, convirtiendo la calle de Marqués de Viana en “la calle de los graffittis” . La explicación de la disposición es debido a que es la entrada principal de la calle y a su vez casi de Tetuán a través de otra de las ví as más importantes del distrito, Paseo de la Dirección. La plaza contarácon una gran explanada donde se desarrollarás diferentes actividades. Dispondráde un mercado para que sus habitantes puedan hacer uso de élcon comodidad, parque infantil y zona de recreo o descanso.
# Ima g i na r i o U r b ano
CA RA BA NCHEL M E M ORIA M USICA L S eb a s ti án B atal l a s
# Per s p ecti va s
E XTE N S IÓ N: 14k m2 H A B ITA N TE S :253,678
# E s p a ci o s Co mp a r ti d o s
Agor aDeConci er t os
PR O PU E S TA S :
L eño y R o s end o co m o ta mb i en mus i ca Car a-
L a p r o p ues ta cuenta co n cua tr o d i s p o s i ti v o s
b a nchel er a d e l o s d i s ti nto s co ns er va to r i o s
a l o l a r g o d e l o s Jar d i nes d el Pa l a ci o Vi ej o ,
d e r o ck , a tr av es d e QR ´s ;G a l er i a d e a l b unems mus i ca l es d o nd e s e exp o nen l ey-
en l a F i nca Vi s ta al eg r e, q ue va n co nectand o d i f er entes p r eex i s tenci a s en d es us o ; a cti v a nd o d i cha s zo na s co n d i f er entes p r o g r ama s s o no r o s y d e o ci o . f o no teca ub i cad o a l b o r d e d el mur o y l a ca l l e G ener a l R i ca r
V
d o s , l ug ar d o nd e s e co ns er va d i s co g r a f i a d e
Gal er i aT ecnol ogi ca
Fonot ecaQR
Carabanchel un barrio que ha experimentado altos y bajos. Nacido como barrio de apmliación, dejado por industrias obsoletas. sin embergo nunca ha perdido su orgullo en el ambito. Los bajos alquileres estan moviendo un pequeño resurgir. Nutrir y guiar el desarrollo es vital para su futuro.
Caf eRock
end as d e r o ck d e ca r a b a nchel al i g ual q ue nuevo s ar ti s tas d e l a co muni d a d ;es cena r i o p a r a co nci er to s , b a r d ed i cad o al r o ck y l eño .
CA RA BA NCHEL M E M ORIA M USICA L S eb a s ti án B atal l a s
E XTE N S IÓ N: 14k m2 H A B ITA N TE S :253,678
Carabanchel un barrio que ha experimentado altos y bajos. Nacido como barrio de apmliación, dejado por industrias obsoletas. sin embergo nunca ha perdido su orgullo en el ambito. Los bajos alquileres estan moviendo un pequeño resurgir. Nutrir y guiar el desarrollo es vital para su futuro.
# Ima g i na r i o U r b ano # Per s p ecti va s # E s p a ci o s Co mp a r ti d o s
CA RA BA NCHEL M E M ORIA M USICA L S eb a s ti án B atal l a s
E XTE N S IÓ N: 14k m2 H A B ITA N TE S :253,678
Carabanchel un barrio que ha experimentado altos y bajos. Nacido como barrio de apmliación, dejado por industrias obsoletas. sin embergo nunca ha perdido su orgullo en el ambito. Los bajos alquileres estan moviendo un pequeño resurgir. Nutrir y guiar el desarrollo es vital para su futuro.
# Ima g i na r i o U r b ano # Per s p ecti va s # E s p a ci o s Co mp a r ti d o s
6 - Proyectos
7. MAPA DE OPORTUNIDADES. ACCIONES Y PROYECTOS
6 - Proyectos
6 - Proyectos
CONSTRUYENDO EL MAPA Identidad El concepto de Identidad(urbana)1 como refuerzo de la cohesión social para la regeneración de las periferias no puede desligarse de objetivos de creación de Centralidad y Urbanidad a su vez asociados a un doble factor de complejidad+ diversidad, valores no alcanzados o perdidos en ellas. Cuando Mirko Zardini afirma -tajantemente- que “en las periferias no hay esquinas” pues “...cuando las atravesamos, en cada cruce, en cada ángulo, nunca encontramos nada inesperado, no usual...”2, se está hablando de la necesidad de crear, reforzar o recobrar identidades en ellas. Objeto, proceso y ámbito del Mapa El principal objeto del Mapa es comple(men)tar las conclusiones generales y temáticas -por “etiquetas”- del Proyecto de Investigación a través del cartografiado de situaciones, lugares y acciones resultado del proceso definido en la Metodología marcado por: -el bagaje de los Estudios elaborados por la DGERU para el Plan Mad-RE -el marco teórico y el Estado del Arte establecidos en la primera fase de la Investigación -la adopción previa de las siete “etiquetas” narrativas que acotan las miradas a la periferia -el dossier de “buenas prácticas” y casos nacionales e internacionales reseñados en su eventual aplicación a la realidad de Madrid -los recorridos de campo y entrevistas realizadas en cada uno de los catorce grandes ámbitos de las periferias -y obviamente la simulación de estrategias de regeneración por ámbitos. El “catálogo” de narrativas y estrategias, de deseos, acciones y “proyectos” conforma un mapa que frente a las primeras opciones de aplicar la Investigación a un “distrito piloto”, ha optado por extender su ámbito a toda la “corona periférica desfavorecida”, y en particular al arco SO/ NE pero comprendiendo también también algunas de sus “periferias centrales” como Tetuán. Cartografiar identidades No todas las narrativas o acciones tienen una referencia concreta a un lugar o lugares específicos, pero en las periferias urbanas madrileñas como en tantas otras ciudades hay situaciones urbanas concretas en su origen y morfología que son-o pueden ser- determinantes para la recuperación o fortalecimiento de sus identidades3. Algunas positivamente por los valores culturales o de pertenencia de su huella urbana: -cascos rurales y sus referentes históricos próximos como quintas de re-
7 - Mapas
creo, contenedores,... -parcelaciones periféricas marcadas por la congestión y la opacidad, pero ricas en su mezcla de usos -ejes viarios tradicionales de mayor urbanidad u otros itinerarios de continuidad “blanda” entre parques urbanos Otras más problemáticas -casi “contraidentidades”- pero no descartables para la intervención, como: -tramas o polígonos industriales en obsolescencia-por abandono- o en transformación de uso -grandes polígonos de edificación abierta en “monocultivo” residencial -franjas de borde con infraestructuras -viarias o ferroviarias- de efecto barrera o trasera -terrain vagues o vacíos urbanos marginales, imprecisos, expectantes de uso Mapear identidades exige así un soporte cartográfico específico que recoja selectivamente los rasgos y huellas características de la piel de la ciudad. Las distintas capas del mapa elaborado y “en proceso” permiten conformar una gestalt o Red de Identidades Urbanas muy diversas vinculadas a recuerdos y deseos, a lugares, arquitecturas e itinerarios, a oportunidades, estrategias, acciones y proyectos, permitiendo así transitar las periferias vulnerables de la ciudad en clave de intervención y regeneración urbana. Así, en esta multiplicidad de miradas y respuestas cruzadas el Mapa se ha elaborado con la intencionalidad de la máxima con la que Houellebecq4 da título a la exposición que inaugura su protagonista y que mínimamente reelaborada sería: “El (buen) mapa es(debiera ser) más interesante que el territorio” El mapa interactivo Sobre la base cartográfica de la ciudad y las capas del programa de actuaciones del Plan Mad-RE elaborado por la DGERU, el Mapa interactivo del PI se abre con la nube de puntos o elementos de identidad urbana -más de 105- como resultado integrador y cruzado de miradas, relatos y situaciones, de estrategias, acciones y ensayos de proyecto. Permite desplegarse en todos y cada uno de sus catorce grandes ámbitos, y manejarse según sus categorías -Narrativas, Estrategias y Proyectos- o sus etiquetas temáticas-espacios compartidos, modos de habitar, ciclos eco-biológicos, ciudades productivas, infraestructuras, perspectivas e imaginarios urbanos-, dando acceso a todas las fichas del documento.
Se incorporan en formato papel algunas de estas salidas. 1. Ver “Marco Teórico: El Estado del Arte” en el presente Documento.. 2. Zardini, Mirko. “Esquinas de las periferias ¿dónde estáis?” , en “Ciudades, Esquinas”. Forum Barcelona, 2004. Manuel de Solà-Morales 3. AAVV. “nombrando lo urbano”. Perspectivas urbanas-9. UEM.2016. Consultar términos como .:“baldíos”,bordes, fronteras, fracturas, complejidad, continuum, “ejes”, “esquinas”, “fronteras”, ”geohuellas”, “identidad”, “infraestructuras”, “kreuzberg”, “naturaleza”, “periferia”, “re”, “resiliencia”, “ricos y pobres”, “simultaneidad”, “tiempo”, “urbanatrio”, “urbanidad” 4. Houellebecq, Michel. 2011. “El mapa y el territorio”. AnagramaEditor 2011.“El contraste era extraordinario: la foto satélite solo mostraba una sopa de verdes más o menos uniformes sembrados de vagas manchas azules, mientras que el mapa desarrollaba una rejilla fascinante de carreteras departamentales, pintorescas, de vistas panorámicas, bosques, lagos y puertos de montaña”.
Codigo QR para mapa interactivo
A modo de ensayo para su cartografiado y sobre uno de los grandes ámbitos- Villaverde- se grafían las huellas, trazas e hitos urbanos significativos en el aporte o recuperación de identidad y /o de mitigación de“contraidentidades”.
7 - Mapas
7 - Mapas
7 - Mapas
8. CONCLUSIONES
6 - Proyectos
6 - Proyectos
CONCLUSIÓN #CICLOS ECO-BIOLÓGICOS El clima, los ciclos del agua, los vientos, y sus manifestaciones urbanas, como generador de identidad. La vida urbana responde a los ciclos eco-biológicos con prácticas sociales, morfologías urbanas, tipologías edificatorias que dialogan con las condiciones específicas del lugar. Frecuentemente, los modelos aspiracionales del desarrollo urbano y arquitectónico exportan imaginarios de unos contextos a otros, resultando en evoluciones poco dialogantes con su medio ambiente. La diferente relación con el sol y la sombra según climas y estaciones puede generar espacios de relación de muy diferente naturaleza, que es posible potenciar. El agua, ancestral foco de lo público en fuentes, depósitos y ríos, motivo fundacional de muchas de nuestras ciudades, puede continuar siéndolo desde nuestra actual relación con su ciclo, según demuestran las UVAs de Medellín, que además de conducir la recogida y potabilización de aguas de las laderas que enmarcan la ciudad, se constituyen como nuevo corazón de los barrios circundantes. Estas manifestaciones urbanas, ligadas a los fenómenos naturales, son especialmente visibles en lugares en los que se declaran con una expresión concreta: “verde”. Sin embargo, aún en estos lugares, se asocian frecuentemente a inconvenientes, si no pasan desapercibidas. En el contexto de Madrid requieren de una mirada detenida, pues el escenario mesetario, discreto y duro, es extraordinariamente cohibido en la manifestación bio-ecólógica, y no es proclive a su exaltación. Si bien, el desarrollo de la ciudad ha difuminado las morfologías y tipologías ligadas a ellos, existen confundidos con entornos enmascaradores. Los que, en Madrid se manifiestan, en este estudio, están ligados a infraestructuras relacionadas con el agua, y fundamentalmente a espacios verdes domesticados, y trasladados de otros imaginarios. Algunos de ellos han perdido el interés inicial convirtiéndose en espacios ajenos al ciudadano, cuando no, en barreras físicas o emocionales, que generan aislamiento o inseguridad. La oportunidad, en estos casos, surge, al poner en valor identidades tradicionales, de manifestación temporal, o con el borrado de sus límites. De esta manera permiten la reintegración de áreas distanciadas por la desafección del espacio, que tenía vocación de todo lo contrario. Otras oportunidades, relacionadas con la anterior y seguramente las más evidentes, son las que apuntan a la mejora del sistema de espacios libres, que se presentan como conjuntos de equipamientos disgregados y desintegrados, de manera que se posibilitan conexiones entre ellos, y finalmente funciona como integradores urbanos. El refuerzo de esas identidades, y la afirmación como energía de lo “eco-biológico”, posibilitan la reinterpretación del espacio como oportunidad amable e integradora, al tiempo que como catalizador de identidades perdidas.
8 - Conclusiones
CONCLUSIÓN #INFRAESTRUCTURA Más allá del pirulí, infraestructuras que generan identidad. Muchas ciudades se identifican internacionalmente con una infraestructura: torres de comunicaciones como la de Berlín o el propio Pirulí, puentes como el de la bahía de San Francisco o el de Londres, estaciones de tren, faros, acueductos, aduanas, etc. En otra escala, hay infraestructuras capaces de definir un barrio, o de situarlo en un territorio. En Medellín, Colombia, han utilizado el potencial aglutinador de las infraestructuras con proyectos asociados al transporte con el metrocable, a los equipamientos con las bibliotecas-parque, y más recientemente con las UVAs, Unidades de Vida Articulada asociadas a la infraestructura de tratamiento de aguas. Las grandes urbes actuales son un enorme organismo cuyo complejo funcionamiento requiere de extensas infraestructuras de comunicación, transporte y energía. Desde hace ya muchas décadas, los accidentes geográficos han dejado de ser los principales configuradores de la fisionomía de los asentamientos humanos para ceder gran parte del protagonismo a las grandes redes estructurales que sustentan la actividad urbana en un territorio. En el caso de Madrid, por su condición de capital de España, centro geográfico del país y nodo de conexión de Hispanoamérica con el resto del mundo, la densidad de este tipo de elementos es incluso superior a la habitual en una ciudad de su tamaño. Elementos como aeropuertos, estaciones de tren, circunvalaciones, autopistas, puentes, túneles, depósitos, plantas energéticas o intercambiadores de transporte, son algunos de los grandes configuradores de la identidad y la imagen de nuestra ciudad, tanto en el dibujo de su traza como en el paisaje urbano en el que se asientan. La urgencia y la necesidad de soluciones a corto plazo impidieron una reflexión rigurosa sobre el tremendo impacto que estos elementos tienen en la configuración de la trama urbana y como consecuencia, (al igual que sucede en otras muchas grandes ciudades) amplias zonas de la periferia de Madrid han sido fagocitadas por unos elementos altamente invasivos, generadores de barreras urbanas, sin ninguna integración con el tejido de la ciudad y alrededor de los cuales la vida se ahoga y el paisaje se degrada. La gran paradoja de estos elementos infraestructurales es que son un puente y un elemento de unión en una escala lejana, pero sin embargo producen una gran barrera y son un elemento de desunión en una escala cercana. Como ejemplo de lo anterior, la tupida de red de ferrocarriles, de carreteras radiales y de vías de circunvalación que surcan nuestra ciudad permiten una movilidad rápida, eficiente y cómoda en comparación con otras ciudades de un tamaño similar; pero provocan a su vez la generación de una densa red a modo de telaraña en la que grandes islas urbanas quedan atrapadas y aisladas por los hilos que las rodean. Alguno de los componentes del fuerte impacto negativo que las grandes infraestructuras provocan en los lugares en los que se asientan o por los que transcurren han de ser combatidos con medidas de acción directa sobre la
propia infraestructura, de manera que sus emisiones de ruido, contaminación, vibraciones, olores, etc… se reduzcan y se limiten a niveles admisibles para la vida en el entorno que las rodea. Sin embargo, otros componentes de dicho impacto negativo han de ser tomados como una oportunidad y un punto de partida para convertir ese efecto pernicioso en una sinergia positiva. La tierra de nadie en que suele convertirse el espacio alrededor de las infraestructuras ha de verse como un campo en barbecho a la espera de ideas frescas que lo fertilicen y lo hagan florecer. En las últimas décadas, en otras ciudades con situaciones similares a las que se producen en Madrid, se está llevando a cabo la transformación de muchas de esas infraestructuras invasivas mediante el cambio de uso de las mismas o mediante una operación que permite su integración en la ciudad de una manera sostenible con la incorporación de otros usos superpuestos de gran valor social. Esa superposición de usos, junto con una estrategia de regeneración de las zonas alrededor de estos elementos mediante la conexión y el cosido de la trama urbana a una escala humana y cercana (peatón, bicicleta), pueden ser dos buenos caminos a seguir para integrar en la vida de la ciudad estas infraestructuras y paliar los desequilibrios que generan a su alrededor. Las propuestas proyectuales que se presentan en este trabajo en relación a este tema, siguen esas líneas de acción: por un lado el intento de regeneración, cosido y apropiación para la ciudadanía de la trama urbana degrada alrededor de estos elementos, y por otro lado la incorporación a estas infraestructuras de una nueva capa de usos superpuestos que aportan un beneficio y un valor añadido a la escala cercana, potenciando de un modo positivo la fuerte (y no siempre positiva) identidad que este tipo de estructuras urbanas confieren a la zona en la que se asientan.
8 - Conclusiones
CONCLUSIÓN #ESPACIOS COMPARTIDOS “Los cambios decisivos se producen cuando cambia nuestra mirada sobre las cosas” Eduard Bru1 Una percepción más personal de nuestro entorno es capaz de descubrir oportunidades latentes en aquellos lugares periféricos que la ciudad ha desechado o intencionadamente ha olvidado. En este tipo de ámbitos -indeterminados, desestructurados y carentes de una condición propia capaz de articular la compleja realidad física y social de la periferia- subyacen múltiples identidades originarias que todavía permanecen activas en la memoria colectiva de sus habitantes. En este proyecto de investigación, la apropiación de estas potencialidades ocultas y condiciones singulares ejerce como catalizador de todo un conjunto de acciones estratégicas y simulaciones proyectuales destinadas a convertir estos tejidos en “nuevas centralidades” de la ciudad. Las intervenciones planteadas actúan sobre estas zonas urbanas regenerándolas y transformándolas en nuevos entornos de cohesión social, en espacios soporte de actividades e identidades colectivas que contribuyen a la creación de un proyecto común de ciudad. La creación de nuevos ejes y recorridos de conexión, la disolución de fronteras físicas y culturales en el espacio urbano, el fortalecimiento de entornos sensibles al peatón en detrimento del tráfico, la inserción de espacios de transición entre la arquitectura y la calle, la producción de nuevas estructuras de encuentro social, o la configuración de espacios públicos que permiten una experimentación más libre por parte del usuario, constituyen las tentativas más destacadas de transformar una periferia fragmentada y minusvalorada en un nuevo territorio más abierto y permeable, capaz de activar su propia identidad desde el espacio compartido. Paisajes lineales Estrategias a escala urbana que originan nuevos ejes o potencian otros ya existentes en la ciudad. Las acciones planteadas que trabajan sobre estas estructuras urbanas se apoyan en el potencial revitalizador del espacio público para generar cohesión y conectar diferentes fragmentos adyacentes en la ciudad. El resultado de las intervenciones da lugar a nuevos paisajes lineales que cosen el territorio, disolviendo sus límites y corrigiendo la segregación del tejido urbano que caracteriza estas áreas periféricas. Este tipo de “recorridos habitables” se configuran como espacios compartidos equipados, en donde se articulan diferentes programas y usos que fomentan las actividades y los encuentros colectivos. Fronteras Pensar en una periferia más porosa, menos estanca en su delimitación física y social, implica, de manera necesaria, actuar en sus bordes. Detectar y analizar las líneas de fricción entre espacios de diferente condición constituye un paso decisivo para abordar la fractura existente entre la ciudad y
el territorio, entre lo construido y el vacío. Las acciones propuestas sobre algunas de las numerosas fronteras existentes en la periferia de nuestra ciudad, como la compleja articulación entre el parque de Pradolongo y las edificaciones adyacentes, reflejan diferentes modos a tratar estas zonas de tensión. De este modo, se plantean diversas operaciones urbanas de una escala más controlada que construyen límites permeables, dotados de programas conectores y de una intencionada informalidad que contribuye a desdibujar su condición de barrera. Escenarios urbanos En algunos de los ámbitos estudiados, las vías de circulación se reconocen como las verdaderas barreras responsables de la ausencia de interacción y cohesión social en el distrito. Las acciones estratégicas planteadas que operan sobre este aspecto, tratan de eliminar los “muros invisibles” que forman las carreteras, reduciendo los privilegios del automóvil, disminuyendo carriles y favoreciendo la conexión entre zonas aisladas por el tráfico. En algunos casos, las propuestas tratan de desvanecer la frontera entre los vehículos y los peatones, regulando su convivencia en un nuevo tipo de espacio compartido a ras de suelo. Otras, sin embargo, operan de manera inversa: estratificando el espacio exterior mediante operaciones topográficas que, al mismo tiempo que consiguen separar el tráfico rodado del peatonal, producen interesantes lugares públicos protegidos de la circulación. En ambos casos, está presente el deseo de otorgar una nueva identidad al espacio de la calle, caracterizándolo como un nuevos escenario urbano compartido más flexible y en donde las personas, y no el automóvil, son las protagonistas. Infiltraciones Otros límites sobre los que actuar en la periferia son los generados por el contacto abrupto entre los edificios y el plano del suelo. Este problema que fomenta el aislamiento e impide la permeabilidad del espacio urbano está generado, esencialmente, por la ausencia de una correcta articulación entre los edificios y el terreno: un diálogo absolutamente necesario para vincular la arquitectura con su emplazamiento y que con frecuencia queda olvidado, como si se tratara de una relación poco importante. La ciudad, entendida también en su dimensión vertical, ofrece la oportunidad de generar espacios de transición, a medio camino entre lo público y lo privado, localizados en lugares estratégicos, como son las plantas bajas de los edificios. A través de acciones de “infiltración”, encontramos toda una serie de injertos de espacio compartidos de pequeña escala en el ámbito privado de la ciudad: pasajes cubiertos, calles interiores o soportales que activan a través de su ocupación espontánea los espacios exteriores de la ciudad. Estructuras de encuentro El programa de mercado, entendido como plaza, como lugar clave en el ori-
8 - Conclusiones
gen de las ciudades, centro de intercambio y también de relación social, es utilizado en diferentes propuestas como una estrategia para revitalizar el espacio urbano de la periferia. Éstas retoman la esencia de las galerías comerciales tradicionales, proponiendo estructuras flexibles en su configuración, indefinidas en sus bordes, capaces de crecer y decrecer según los ritmos económicos. La influencia de este tipo de edificios en el espacio urbano se extiende más allá de sus límites construidos. Los usos se reparten entre un espacio interior que acoge diferentes usos y un exterior mutable capaz de activarse en el tiempo. En este tipo de proyectos, la experiencia prevalece sobre la propia arquitectura. El objeto arquitectónico tiende a desaparecer, camuflándose intencionadamente en un paisaje vibrante de actividad y encuentro social. Soportes topográficos En el distrito de Puente de Vallecas, el parque del cerro del Tío Pío configura un singular espacio público cuya topografía de montículos articula y ordena de manera natural los flujos y las actividades en su superficie. Al igual que sucede en este emocionante espacio artificial construido sobre escombros, la manipulación de la sección del plano del suelo es utilizada en diversos proyectos como la operación fundamental que cualifica y dota de identidad al ámbito público de la periferia. Plataformas de actividad, tableros de juegos o caligrafías talladas en el plano del suelo constituyen materializaciones de un tipo espacio compartido sin reglas establecidas de uso que permite a sus usuarios identificarse con él a través de la experimentación libre y personal de la topografía. Bru, Eduard. “La mirada larga”, en Nuevos Paisajes, Nuevos territorios, Museo de Arte
1
Contemporáneo de Barcelona, Actar, Barcelona, 1997.
CONCLUSIÓN #IMAGINARIOS URBANOS El trabajo de Armando Silva estudia la relación entre narrativas y realidades en las ciudades, abriendo un fértil campo de trabajo en el que las sociedades urbanas pueden descubrir, revelar o construir su identidad. Aunque todo trabajo sobre la identidad está enmarcado en este apartado, hay ejemplos en que lo material tiende a cero y se trabaja con el puro imaginario, como es el caso del Urbanismo táctico L.I.B.R.E. Por otra parte, los procesos de participación ciudadana que presentamos incluyen técnicas para trabajar con el imaginario, relatos que nos permitan establecer la deseabilidad de una línea de acción. Las narrativas reflejadas en las entrevistas a la ciudadanía, vecinos y vecinas de cada distrito objeto de estudio, tienen nombre y apellido, edad, género y ocupación. Son testimonios personales marcados por la experiencia cotidiana en los barrios de la periferia madrileña, que juntos constituyen una muestra sintomática de percepciones comunes, compartidas. Nos hablan del estado de las calles, la falta o el abandono de equipamientos, parques o mercados. También están llenas de historia y afecto, memoria colectiva vinculada a lugares de identidad. Está el orgullo de haber construido el barrio en tiempos difíciles, cuando nos hablan las personas mayores; el ánimo para afrontar el presente en el ajetreo multitarea entre la casa y los trabajos, las crías y las compras, cuando la voz ronda los cuarenta; La dualidad entre los estudios y el ocio, que no siempre encentran lugar en el barrio o la preocupación por el empleo y el acceso a la vivienda aparece entre los relatos de la juventud, que nos cuenta su día a día con la mirada puesta en el futuro. Entre todos, imaginan el barrio que fue y el que podría ser si, por ejemplo, se diera un nuevo uso a aquella gran parcela que en su día fue cárcel; se construyera una guardería o el instituto que falta; hubiera más comercio y empleo, evitando tanto tiempo perdido en ir y venir; o si pudiéramos cruzar la autopista para llegar al centro, el parque o el hospital que nos toca. A este imaginario vecinal, conocedor de la realidad local, se suma otro que viene de fuera. El de estudiantes de arquitectura, arte y urbanismo, que se acercan al barrio, lo observan y estudian, buscan información siguiendo procedimientos técnicos y académicos, pero también la intuición. En este caso, los barrios imaginados están cargados de ideas y referencias de otros lugares, realidades y utopías diversas, adaptadas a lo local. Este imaginario parte de las narrativas para desarrollarse como estrategias y proyectos para la regeneración urbana, aportando complejidad funcional, criterios técnicos y estéticos, dando uso, forma, tamaño y materialidad a las demandas registradas y oportunidades identificadas. Para conectar partes de la ciudad, se imaginan calles más amables y completas, nuevas pasarelas y puentes. Los equipamientos básicos encuentran lugares inimaginables para la disciplina convencional y se hacen más complejos con la mezcla de usos. Para la vivienda se proyectan nuevas formas de acceder, habitar y compartir. Todo ello desde un enfoque ambiental que
trata de aprovechar la energía ya invertida en la construcción de la ciudad. Así, muchas de las propuestas consisten en reutilizar lo existente de forma creativa, transformando y añadiendo valor, reforzando y generando identidades.
8 - Conclusiones
CONCLUSIÓN #MODOS DE HABITAR Desde las oportunidades de los nuevos modos de habitar se plantean algunos estudios que tratan sobre las afinidades electivas de los propios habitantes, apoyados por un conocimiento global de la actual composición sociológica de los barrios. El somero análisis de los distintos grupos sociales, que se configuran como grupos identitarios segregados en el tiempo, se analiza como uno de los mayores problemas a solucionar en las propuestas. La inmigración y la grentificación son los principales procesos de modificación de la estructura social existente, y que se podrían encauzar mediante la implantación de esos nuevos modos de habitar. Las estrategias se plantean desde un punto de vista global, yendo más allá del núcleo habitacional. Desde una perspectiva urbana, las estrategias se basan en tres líneas primordiales: Las primeras tienen por objetivo mejorar la convivencia entre los habitantes del barrio, haciendo especial hincapié en el contacto entre los diferentes grupos identitarios. Los equipamientos, tanto tradicionales como innovadores, se ven como uno de los medios más adecuados para el contacto inter-grupos que promueva una nueva identidad compartida producto de la suma de las identidades particulares, y formalizadas mediante los procesos de intercambio que promueven las propias actividades. Los espacios destinados a prácticas saludables, al deporte y a la actividad física, como equipamiento estrella, intentan plantear, no solo un medio de relación inter-cultural, sino también una forma de generar nuevos hábitos saludables desplazando a la población más joven de ciertas prácticas asociales. Una segunda estrategia, plantea introducir en los espacios públicos nuevos modos de interrelacionarse, eminentemente se plantean modos vinculados al ocio y al comercio, aunque puntualmente tocan otros sectores. También es cierto que no se profundiza demasiado en la relación inter-generacional, siendo las estrategias planteadas esencialmente entre individuos de diferentes culturas, pero de edades homogéneas. Por último, se plantea la creación de espacios interactivos que se han de configurar con el tiempo. Son estrategias que pretenden empoderar a los vecinos y que sean ellos los que, dependiendo de sus propias necesidades variables en el tiempo, generen un programa de actividades que tengan un substrato físico flexible. El tercer grupo de fichas corresponde a las propuestas concretas que pretenden abordar las oportunidades abiertas en el primer apartado, aprovechando las estrategias orientativas que se plantearon en el segundo grupo de documentos. A este respecto los proyectos, tienden a hacer una recapitulación de toda la información presentada anteriormente con fortuna dispar. Hay un pequeño grupo de propuestas que sí intervienen directamente en la célula habitacional, aunque no desde la propia habitabilidad interior sino
buscando una redistribución de los agrupamientos. Así, pues, es común en los proyectos la aparición de diversos, y a veces imaginativos, medios de comunicar las viviendas existentes entre sí. Desde la implantación de ascensores u otros medios que simplemente facilitan la accesibilidad, hasta la intercomunicación mediante pasarelas, rampas y otros medios eventuales que permiten generar una nueva trama de comunicación de un tejido urbanos envejecido que en muchos casos generaba un aislamiento considerable entre los habitantes del barrio. Otro tipo de propuestas se centra en combinar diferentes actividades urbanas en un mismo edificio. Para ello se plantean en algunas ocasiones la modificación de los propios inmuebles con el necesario cambio de la normativa, pero en otros casos se proponen parásitos en altura que, aprovechando el caos de la trama urbana, las reformas, cambios de uso, las demoliciones parciales, la obsolescencia del inmueble, etc., podrían generar una mueva morfología, que a su vez promoviese la utilización de los edificios en diferentes horarios y mezclando actividades. Desde el punto de vista de las actividades profesionales, no son muchos los que plantean novedosas formas de trabajar. Casi siempre, los espacios que se propuestos albergan los ya conocidos co-working. Sin embargo, estas actividades no se limitan a formalizar un espacio de oficina flexible, sino que se extiende a otras formas de co-working vinculadas con la producción manual e incluso artesanal. Por último, el comercio se interpreta por parte de muchas propuestas como un medio idóneo de interrelación social. La venta de productos artesanales, en algunos casos incluso producidos en el mismo lugar; la reutilización de comercios obsoletos para nuevas propuestas; y la revitalización, reorientación, transformación de zonas comerciales existentes; se propone en ciertas ocasiones como actividad complementaria del espacio público existente.
8 - Conclusiones
CONCLUSIÓN #PERSPECTIVAS La primera acepción del término “perspectivo, va”, según la RAE, es definida como “sistema de representación que intenta reproducir en una superficie plana la profundidad del espacio y la imagen tridimensional con que aparecen las formas a la vista”. Esta, como definición más inmediata de perspectiva nos conduce a la idea renacentista de representación del mundo visible mediante una representación geométrica del espacio desde un punto fijo. Y es cierto que, en realidad, la perspectiva central renacentista cambió el modo en que el mundo se representaba, exigiendo en el arte una fidelidad a la naturaleza, una obligatoriedad de imitación de la misma a la 1 que había que añadir además la necesidad de belleza. Este concepto de representación de lo visible ha dominado el panorama artístico hasta bien entrado el siglo XX donde la obra ha pasado de ser una representación del mundo a ser un mundo en sí misma. En relación a la ciudad, la idea de perspectiva conduce, en una primera aproximación, a la visualización del paisaje urbano desde puntos centrales de grandes avenidas, o sitios estratégicos situados en altura que permiten ver desde arriba la masa construida de tejados de la ciudad. Los dibujos del Nueva York de Hugh Ferris, las fotografías de los bulevares haussmanianos o numerosas pinturas impresionistas de Paris abundan en un planteamiento que, desde diversas concepciones estéticas escriben un relato de la ciudad. Seguramente sea Antonio López el pintor que ha conseguido fijar en nuestra memoria las mejores imágenes perspectivas de Madrid. Cuadros que a nivel de suelo (como el de la Gran Vía) o desde un punto en altura (como las realizadas desde torres blancas o desde la torre de bomberos de Vallecas) figuran una ciudad densa y aparentemente vital. Aun estando sus calles vacías Antonio López consigue capturar el alma de la ciudad consiguiendo que las pinturas refuercen la identidad d la misma. Max Bill entiende que la visión de la ciudad es una de las mayores señas de identidad de la propia ciudad como marca y, en el pabellón de la ciudad de Ulm para la Feria de Muestras del Estado de Baden-Württemberg en 1956 en la ciudad de Stuttgart, propone recrear las vistas de la ciudad desde lo 2 alto de la torre de la catedral. Para ello reproduce a escala real la punta del pináculo de la torre de la catedral y coloca cuatro grandes fotografías panorámicas de los puntos cardinales. Sin embargo, consciente de que la reproducción de la aguja y de las fotografías de la ciudad como objeto físico no es suficiente para explicar la identidad de la ciudad, las realidades social, cultural o económica de la misma se muestran con fotografías (algunas de habitantes ilustres como Einstein) y textos ubicados en unos paneles inclinados que dan continuidad a los grandes paneles fotográficos hasta el suelo.3 La estrategia de Max Bill de presentar no solo la realidad física parece adecuada pues la ciudad es un ente complejo y mutante. Como los seres vivos, las ciudades sufren un lento pero continuo proceso de transformación y
es la actividad que en ella se genera la que reconfigura continuamente el ser de las mismas. Estrategias proyectadas pero también mutación espontánea o azarosa pueden ser los motores de ese balanceo perpetuo entre continuidad y cambio en que consiste el devenir de cualquier ciudad en el tiempo. Elementos consistentes en la generación de identidades sean estas corpóreas (la caracterización del entorno físico construido) o inmateriales (costumbres, tradiciones, idioma, dialecto…), la identidad urbana parece contener una componente genética que, más allá de cualquier cambio fenoménico, permanece metaestable, dotando de una continuidad al carácter urbano que lo diferencia d otros y lo “identifica”. Cada transformación, la creación de una plaza, un puente, la apertura de una calle o un nuevo uso en un edificio existente, generan nuevos puntos de vista, nuevas perspectivas, nuevos modos de mirar la ciudad, de mirar por la ciudad, de cuidar la ciudad. Casi siempre las cosas están ahí y no somos capaces de verlas. O quizá de interpretarlas, para darles un nuevo significado diferente al convencional. El arte no solo es capaz de presentar o representar la ciudad como veíamos arriba. Con frecuencia nos ayuda a interpretarla desde su mirada relacional y colabora de forma activa en su producción. Así, la reflexión de Robert Smithson, en su famoso paseo de 1967 sobre el paisaje industrial de la periferia urbana de Nueva Yersey, señalando como monumentos a una torre de bombeo, un puente, una tubería o un arenero,4 y preguntándose si Passaic había sustituido a Roma como ciudad eterna. Así también el modo en que (“Ciudad de cristal”) el escritor D. Quinn recorre la ciudad de Nueva York suplantando al detective Paul Auster y haciendo seguimiento de un posible asesino, para detectar5 que cada deriva diaria de este en la ciudad tomaba la forma de una letra. Así de nuevo, los seguimientos de Sophie Calle a extraños por la calle, por el simple placer de seguirlos, anotar movimientos, fotografiarlos (“To follow” o “Suite Vénetienne”) o la acción de la propia Calle a instancias de Paul Auster para llevar a cabo en Nueva York, al instalarse en 1994 durante siete días junto a una cabina de teléfono que ella limpia, delimita, cuida y personaliza con dos sillas, flores, revistas, postales. El objetivo sería mejorar la vida en Nueva York según unas instrucciones dictadas por el escritor, relacionarse con las personas que quieran6 aproximarse a ella, fotografiar y registrar en un cuaderno todo lo sucedido. En este último caso, una investigación más social que artística, todas ellas nos permiten aproximarnos a miradas con perspectivas muy diferentes del complejo ente que constituye la ciudad. La mayoría de propuestas planteadas en el presente proyecto parten de análisis urbanos que tienen su origen en el paseo de la ciudad. Un paseo sin determinación previa y cuya mirada se ha afilado en búsqueda de oportunidades. Potencialidades latentes en el espacio urbano, en sus infraestructuras o en sus edificios abandonados, a veces descubiertos mediante
8 - Conclusiones
entrevistas o conversaciones con los vecinos. Hay pocos proyectos etiquetados en primera opción con la etiqueta Perspectiva. Sin embargo, una mirada amplia permitiría incluir numerosos proyectos en ella, y no solo como segunda o tercera etiqueta como ha ocurrido, por ejemplo, con “Generando tensiones”, el proyecto que remodela la Plaza de Azorín en Vallecas; con “Rejuvenecer Barajas”, o con el proyecto que propone hacer un parque elevado en el puente que conecta la Casa de Campo con el distrito de Latina. No obstante, la etiqueta ha dado propuestas muy interesantes como la de la reutilización de las torres metálicas de la red eléctrica en el parque de Aluche para su transformación en puentes urbanos capaces de albergar o aglutinar en torno de ellas programas deportivos o de ocio. O, en una clave distinta, la localización de puntos geográficos singulares en la ciudad como el cerro de Almodóvar, proponiendo estrategias de regeneración para su uso como mirador privilegiado de la ciudad; como propiciador de acciones ciudadanas y anónimas.
1Ver Panofsky, Erwin, “Idea. Contribución a la historia de la teoría del arte”. Ediciones Cátedra. S.A. Madrid, 1978. Capítulo Renacimiento, págs. 45-66. 2 La catedral de Ulm tiene la torre más alta jamás construida en ninguna iglesia, con 161 metros. El pabellón es construido por Max Bill junto con Otl Aichl yFriedrich Vondemberge-Gildewart, profesores del Departamento de Comunicación Visual la HfG. 3 Ver Martínez Castillo, Albero, “Max Bill, variaciones sobre la búsqueda de la belleza”. Tesis doctoral, enero 2014. http://oa.upm.es/22370/ 4 Ver Smithson, Robert, “Un recorrido por los monumentos de Passaic, Nueva Yersey”, en “Robert Smithson. Selección de escritos”. Editorial Alias. 2009. 5 Ver Auster, Paul. “Ciudad de cristal”, en “La trilogía de Nueva York”. Editorial Anagrama. 6 Ver Sophie Calle (“Gotham Handbook”. Personal Instructions for S.C. On How to Improve Life in New York City (Because se aasked…)), en “Shopie Calle, Double Game”. Violette editions, 1999 y 2007. Las instrucciones básicas eran: - 1. Sonreir a todo el mundo, - 2. Hablar con extraños, de cualquier tema aunque sea trivial, - 3. Dar comida y cigarrillos a mendigos y vagabundos, - 4.Escoger un lugar público y hacerlo propio.
8 - Conclusiones
CONCLUSIÓN #CIUDADES PRODUCTIVAS La producción local en el contexto urbano. Hoy se comparte la idea de ciudad mixta como modelo aspiracional. La pregunta es: ¿qué mezcla tienen nuestras ciudades? En el imaginario urbano de la era post industrial la vivienda ocupa la parte principal; hay también oficinas y equipamientos públicos, pero se incentiva sobre todo la aparición de bares, tiendas y restaurantes, de acuerdo con una narrativa de ciudad dinámica y vibrante basada en el ocio. Pero ¿no es “vibrante y dinámico” que haya “gente haciendo cosas”? Un elemento de la mezcla ha quedado sistemáticamente excluido de nuestro imaginario urbano: la economía productiva. Por otra parte, la realidad es que la actividad productiva sigue teniendo espacio en la ciudad tradicional, aunque su presencia se obvia, se ignora, se camufla, o directamente se oculta. Ahora muchos agentes urbanos están reivindicando la ciudad productiva, por ello es tarea urgente mapear y visibilizar los ejemplos existentes, estudiando ventajas e inconvenientes y estrategias resultantes. Ver nuestro blog específico aquí: www.madridproductivecity.com. Las áreas de estudio son hibridas por naturaleza, veteadas de actividad productiva desde sus orígenes, pues en muchas casos tienen su razón de ser precisamente en la producción, desde agrupaciones de talleres hasta la gran industria. Las narrativas actuales reflejan precisamente una crisis de identidad, pues la industria abandona progresivamente el cinturón más cercano a Madrid, y los barrios que se reconocían en su condición productiva no tienen una alternativa clara. Algunas de las construcciones que deja atrás la actividad productiva en fuga vienen encontrando un lugar en el imaginario colectivo. Es el caso de las naves en altura de Oporto, que se vienen transformando en talleres de artista y espacios de trabajo para la industria creativa (manteniendo su carácter productivo), las naves de Almendrales que se transforman en showrooms de industria deslocalizadas, la aparición de industrias relacionadas con la nueva aviación (drones, simulaciones, etc) alrededor del aeródromo de Cuatro Vientos, o intervenciones de prestigio como la transformación de las naves Boetticher en una combinación de centro de congresos y co-working o incubadora de empresas. Muchas de las estrategias planteadas tratan de reforzar este tipo de situaciones. Otras construcciones se encuentran en desuso, y se perciben como una contribución negativa a la identidad de las áreas en que se encuentran. Algunas de las estrategias compiladas, y los proyectos resultantes, tratan de dar una segunda vida a estas estructuras, con planteamientos frescos y sorprendentes como utilizar unos pilones de la luz obsoletos para hacer un circuito de tirolina. Otros proyectos exploran vías más conocidas, pero no por ello menos interesantes, como la transformación de naves en usos alternativos, o en explotaciones agrícolas. Por otro lado, las industrias (pequeñas, medianas o grandes) que mantie-
nen su actividad, sufren de un cierto efecto isla, mal integradas en el tejido urbano. Es interesante observar que las estrategias planteadas tienen frecuentemente relación con la movilidad, buscando hilvanar las distintas actividades con recorridos peatonales entre nodos de transporte público, que se plantean asociados, por una parte, a zonas ajardinadas, y por otra parte a las actividades productivas con la intermediación de los usos comerciales. Varios de los proyectos podrían resumirse en: ¿cómo hacer para poder ir a la parada de metro caminando tranquilamente por un parque, quizá con actividad agrícola, y encontrando nodos comerciales asociados a una actividad productiva? Otro grupo de proyectos conllevan una apuesta por lo que podríamos llamar eco-infraestructura, en relación con la producción local de energías renovables o la gestión del ciclo del agua, entrando en el territorio del capitulo dedicado precisamente a las infraestructuras, pero manteniendo una escala suficientemente pequeña como para considerarlas integradas en una actividad productiva ciudadana, y no una competencia de orden mayor. También en el límite con la infraestructura, un cuarto grupo de proyectos son de tipo “incubadora de empresas”, a modo de edificio soporte que permita instalar actividades de muy distinta naturaleza. En estos casos, el nivel de definición resulta ser variable, con formalizaciones difusas de arquitectura abierta más cercanas al masterplan que al proyecto arquitectónico, en coherencia con la estrategia plateada.
8 - Conclusiones
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA - ARENDT, Hannah. La condición humana. Paidós. Barcelona, 2011
- JUNG, C. El hombre y sus símbolos, Editorial Caralt, Barcelona, 1976
- BAUDELAIRE, Charles. El pintor de la vida moderna. Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos. Murcia, 2004
- LEFEBVRE, Henri. La producción del espacio. Capitan Swing, Madrid, 2013
- BAUMAN, Zygmunt. Identidad. Editorial Losada. Buenos Aires / Madrid, 2005
- LEFEBVRE, Henri. El derecho a la ciudad. Capitan Swing, Madrid, 2017
- CASTELLS, M. La cuestión urbana. Siglo XXI, México 2004
- LINDÓN, Alicia / HIERNAUX, Daniel. Geografías de lo imaginario. Anthropos. Barcelona, 2012
- CERTEAU. Michel de. La invención de lo cotidiano. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, 2010
- NORBERG-SCHULZ, Christian. Genius loci. Towards a phenomenology of Architecture. Rizzoli, 1979
- DEBORD, Guy. La sociedad del espectáculo. Pre-Textos, Valencia, 2005.
- RYKWERT, Joseph. La idea de la ciudad. Hermann Blume. Madrid, 1985
- DELGADO, Manuel. El animal público, Anagrama, Barcelona, 1999
- ROSSI, Aldo. La arquitectura de la ciudad. Gustavo Gili. Barcelona. 1995
- DELGADO, Manuel. Memoria y lugar. El espacio público como crisis de significado, UPV, Valencia, 2001
- SENNETT, Richard. Vida urbana e identidad personal. Península, Barcelona, 2005.
- DELGADO, Manuel. El espacio público como ideología, Anagrama, Barcelona, 2011
- SENNETT, Richard. Carne y piedra. El cuerpo y la ciudad en la civilización occidental. Alianza, Madrid, 1997
- GIDDENS, Anthony. Modernidad e identidad del yo. El yo en la sociedad contemporánea. Península, Barcelona, 1997.
- SENNET, Richard. El declive del hombre público. Ed. Anagrama. Barcelona. 2011
- HALBWACHS, Maurice. Morphologie sociale. Ed. Armand Colin, Paris, 1938
- SILVA, Armando, Imaginarios Urbanos. Arango. Bogotá. 2006 - SILVA, Armando, Atmósferas ciudadanas. Grafiti, arte público, nichos estéticos. Universidad Externado de Colombia. Bogotá, 2013
- HALBWACHS, Maurice. La memoria colectiva. Universidad de Zaragoza. Zaragoza, 2004 - INNERARITY, Daniel. El nuevo espacio público. Espasa-Calpe, Madrid, 2007
- SIMMEL, Georg. El individuo y la libertad. Península, Barcelona 1998
- ISAAC, Joseph. Retomar la ciudad. El espacio público como lugar de la acción. Universidad Nacional de Colombia, Medellín, 1999
- VANEIGEM, Raoul. Tratado del saber vivir para uso de las jóvenes generaciones. Anagrama, Barcelona, 1988.
- JACOBS, Jane. Muerte y vida de las grandes ciudades. Capitan Swing, Madrid, 2011 - KOOLHAAS, R., S, M, L, XL. Benedikt Taschen Verlag. Köln, 1997
- VENTURI, R. / SCOTT BROWN, D. / IZENOUR, S. Aprendiendo de las Vegas. El simbolismo olvidado de la forma arquitectónica. Gustavo Gili, Barcelona 2016
Bibliografía
Bibliografía
ANEXO I: Jornadas COAM
8 - Conclusiones
8 - Conclusiones
Jornadas sobre periferias e identidad urbana UEM-Ayuntamiento de Madrid COAM La sede L 26 f –Periferias e identidades
Pilar Pereda (Asesora del Delegado del Área de Gobierno de Desarrollo Urbano Sostenible /Ayto. Madrid)
Carlos Lahoz (Vicedecano
del COAM)
Identidad y cohesión social__
Beatriz Blanco (Consejera Técnica/D. G. Planificación Estratégica/Área de Desarrollo Sostenible/ Ayto. Madrid) M 27 f - Espacios compartidos: La vida entre (Life in between)__
Esperanza Campaña (Investigadora del EHT Zürich) J 1 m – La infraestructura como paisaje__
Carlos Arroyo (Investigador Principal. UEM) V 2 m – Ciudades Productivas: Productive Brussels__
Kristiaan Barret (Bowmeester de Bruselas Capital-Region ) El espacio público es la gente__
José María Ezquiaga (Decano del COAM) Silvia Villacañas (Directora General de Planificación Estratégica/ D.G. Planificación Estratégica/Área de Desarrollo Sostenible/ Ayto. Madrid)
Miguel Lasso de la Vega (Subdirector de Arquitectura / Escuela de Arquitectura, arquitectura y Diseño / UEM)
8 - Conclusiones
Identidad y Cohesion Social
levanta San Petersburgo, potente y sofisticada, con una identidad abierta a Europa, construida en piedra, laica y aristocrática, con palacios de grandes salones con espejos, en la que se hablará en francés y se bailará el vals, en contraposición deseada por el zar a la identidad de la medieval Moscú, religiosa y oscura ciudad de madera, en la que numerosos popes y boyardos eran propicios a las conjuras en torno a las alfombras, iconos y samovares.
Beatriz Blanco (Consejera Técnica/D. G. Planificación Estratégica/Área de Desarrollo Sostenible/ Ayuntamiento de Madrid) # 26/02/2018 El tema de la identidad urbana es sustancial para la ciudad desde sus orígenes. En el poema de Gilgamesh, escrito hace más de 4000 años, la ciudad de Uruk aparece caracterizada como la de las grandes plazas.
Pasa el tiempo y San Petersburgo mantiene ese carácter y esa seña de identidad de victoria y de europeísmo que marcó su origen. Así resiste más de tres años el asedio nazi de la Segunda Guerra Mundial, en condiciones heroicas de frío, desolación y hambre, y es capaz de vencer psicológicamente estrenando un concierto de Shostakóvich transmitido por altavoces bajo los bombardeos más allá de la línea del cerco, hasta las trincheras de los sitiadores que así comprenden la fortaleza de aquellos a los que llevan tanto tiempo asediando.
En esa antigua epopeya se nos representa el combate en la gran plaza de Uruk entre sus dos personajes principales, Gilgamesh y Enkidú, donde Gilgamesh es el rey de Uruk, y Enkidú el hombre creado por los dioses a petición de los ciudadanos de Uruk para contraponerlo al despotismo del rey, y criado en la naturaleza salvaje entre animales hasta su civilización por una hieródula o prostituta. En esa gran plaza se enfrentan dos hombres potentes y opuestos. Allí combaten ante la mirada de los ciudadanos. Los dos son fuertes, vigorosos y pelean con intensidad pero ninguno de ellos puede superar al otro.
Venecia tiene un origen identitario muy distinto. Surge en una laguna junto a los juncos a los que atan sus embarcaciones unos hombres que huyen del asedio de los bárbaros. Estamos en el siglo IV y los lombardos arrasan el valle del Po y persiguen a sus habitantes hasta el borde de la laguna.
Finalmente lo que acaba venciendo es la admiración por la fuerza del contrario, y los que en esa gran plaza entraron como enemigos salen como amigos, y a partir de ahí el poema narra la verdadera historia de una entrañable y profunda amistad entre ellos. Es por tanto el Poema de Gilgamesh la narración de una amistad que surge de un conflicto que se dirime en una plaza, y nos señala la capacidad de una plaza como espacio urbano propicio para solucionar problemas, para conciliar, para crear vínculos entre los ciudadanos.
Otra ciudad de origen imposible, en fango, lodo y aislamiento, pero que por ello procura refugio seguro a los que huyen. Las aguas del mar protegen este primer asentamiento que crecerá y desarrollará una ciudad lujosa, comerciante de objetos exóticos y exquisitos. Del fango y la sencilla alimentación de pescados de la laguna, a una ciudad con planta en forma de pez, que es el escenario de obras de escritores como Shakespeare, o Brodski, músicos como Vivaldi o Wagner, y que cuyas fiestas recuerdan su identidad original: ese agradecimiento al mar que protegió a esos hombres que huían (las fiestas anuales de casamiento del Duce con el mar lanzando un añillo de oro al agua desde el barco llamado el Bucentauro, y que Napoleón cuando invade Venecia, comprendiendo la importancia de los símbolos de identidad se apresura a hundir) o los famosos carnavales (con sus características máscaras, como si aquellos hombres que huían quisieran todavía protegerse bajo un disfraz)
Esta identidad de la plaza se ha mantenido a lo largo de la historia y son numerosas las ocasiones que tendríamos para ejemplificarla, algunas de ellas tan recientes como las protestas del 15 M en la Puerta del Sol de Madrid, o en las diferentes plazas en las que se materializó la primavera árabe. Examinemos brevemente dos ejemplos de identidad urbana: San Petersburgo y Venecia. San Petersburgo es una ciudad que surge en un terreno impracticable, pantanoso, inundado por las aguas del delta del río Neva, por la decidida voluntad del zar Pedro para quiere señalar el lugar de una importante victoria militar contra los suecos de la Carelia al comienzo del siglo XVIII.
La ciudad es un lugar que ofrece refugio y lugares que satisfacen nuestras diversas necesidades. Así ha sido desde su origen. Para un arqueólogo la comprobación de que unas ruinas arquitectónicas
Parece el lugar menos adecuado para fundar una ciudad pero allí se
8 - Conclusiones
pertenecen a una ciudad es la presencia entre ellas de edificaciones de almacenes, por lo que ello significa de previsión, organización, y cálculo para la supervivencia en el futuro.
vez de matar con la mirada como Medusa, curaba con ella. La última imagen corresponde a un montaje que hizo el artista Bernardí Roig en el edificio de Antonio Palacios en la calle Alcalá. Sobre el arco altísimo ponía un letrero de atención: Cuidado con la cabeza.
En la imagen de la película Eleni del director griego Angelópoulos se muestra esa voluntad de refugio y supervivencia que ofrece una ciudad: ante una tremenda inundación sobrevive una escuela con los elementos mínimos para que lo sea, un profesor, dos alumnos, un libro, unos cuantos pupitres.
Quizá una referencia a esa naturaleza heroica de Madrid (un héroe tiene una escala superior, de hecho en las Olimpíadas de la Grecia clásica cuando un héroe volvía a su ciudad de origen abrían la muralla: su estatura ahora era mayor, no podía pasar por una puerta convencional). Quizá un guiño al sentido del humor profundo propio de esta ciudad, un homenaje a los excelentes humoristas que siempre han formado parte de ella.
Las ciudades permiten la convivencia en una situación de protección comunitaria, y para esa convivencia es importante la cohesión social en torno a una identidad que permite una apropiación y reconocimiento del lugar, un orgullo de pertenencia.
Ya lo dijo Paul Valéry: La mirada de un artista vale por mil siglos, abrevia el curso de la naturaleza
Las ciudades también recurren a su forma para mostrar su identidad. Miremos la imagen de la ciudad inca de Cuzco representando la silueta de un puma. La cabeza coincide con el gran santuario de Sacsayhuamán, su ojo con el observatorio del templo, y así podríamos seguir revelando las ubicaciones de las diversas dependencias señalando un carácter simbólico e identitario de una ciudad poderosa dispuesta a hacer uso de la fuerza de ataque de un puma si ello fuera necesario. También los pájaros recurren a la forma colectiva para protegerse en las situaciones difíciles. Antes de emprender un alargo viaje de emigración forman gigantescas formas (como en la imagen de los estorninos en vuelo) que pretenden asustar a sus enemigos: algún halcón o buitre que quiera atacarlos. Los pájaros más fuertes viajan en los extremos de estas grandes formas, los más débiles o ancianos en el interior. Mucho se ha discutido sobre la ciudad de Madrid. También sobre su relación con la ciudad de Barcelona a la que siempre se le atribuye un perfil más diseñado y cosmopolita. Quizá la identidad de Madrid tenga más que ver con cierta falta de pretensión, con algo de humildad, con su capacidad de abierta acogida, con un ritmo acelerado cercano a la taquicardia y al insomnio, con mucho humor y capacidad de reírse de si misma y con cierto desprecio a la identidad prevista o diseñada desde fuera. Quiero terminar con algunas imágenes de Madrid. Una que corresponde a un Plan de Miradores Urbanos que propusimos en 2006 para proteger, guardare la ciudad como dicen los italianos, bajo la mirada de Hygieia, diosa griega opuesta a Medusa, que en
8 - Conclusiones
Manifiestos construidos. Notas sobre Kalkbreite y La Borda, cooperativas de vivienda en cesión de uso
tudio zuriqués Müller Sigrist. No es sólo un edificio de viviendas sino un híbrido con una amplia vocación infraestructural-equipamental y al mismo tiempo de espacio público. Los arquitectos proponen una base hueca que alberga los tranvías y sobre esta, en el nivel de planta tercera, una plaza elevada que queda protegida por un perímetro de viviendas y que se conecta con el nivel de la calle mediante una majestuosa escalera abierta al público. Por debajo de las viviendas y hasta la cota de la calle se colocan oficinas, espacios comerciales y aparcamientos de bicicletas. El edificio trabaja en dos escalas, una hacia el exterior y otra hacia el interior. Hacia la ciudad, la manzana recoge las ocho alturas de los edificios de su entorno. Hacia el espacio abrazado, sin embargo, la altura es de un máximo de cinco plantas lo que genera una agradable proporción espacial en la plaza elevada. La calle, el ámbito de la escalera y el espacio abrazado constituyen un entorno dicotómico, plagado de dobles significados, en el que la ambigüedad entre lo público y lo privado se encuentra sustentada sobre la convivencia espacial y temporal de usos, escalas y materialidades pertenecientes al dominio de lo urbano y lo doméstico.
Esperanza Campaña (arquitecta, investigadora de ETHZ) # 27/02/2018
KALKBREITE
Las políticas de vivienda en nuestro país favorecen la forma de tenencia en propiedad, incluso para los sectores sociales de rentas bajas. El alquiler ha sido siempre una opción marginal o de transición. Frente a esta tradición dual, comienzan a germinar alternativas habitacionales coherentes con los tejidos socioeconómicos surgidos de la crisis. Aquí son aún embrionarios, pero en Alemania, Escandinavia o Suiza los modelos de tenencia de vivienda de “la tercera vía” —entre el alquiler y la propiedad— son viejos conocidos y se basan en la popular cultura del asociacionismo, el altruismo y la cooperación de estos países. Hablamos un tipo de cooperativa de viviendas donde la tenencia se ejerce en cesión de uso. Esto significa que la propiedad de las viviendas se encuentra siempre en manos de la cooperativa, nunca de los individuos. Estos disfrutan de un derecho de uso indefinido de una vivienda aportando una entrada reembolsable en caso de abandonar la cooperativa y pagando mensualmente un alquiler reducido. Como puede deducirse, este tipo de cooperativas no tienen un fin lucrativo. Las viviendas construidas con este modelo se encuentran fuera del mercado inmobiliario porque no pueden ser vendidas a título individual. Se presentan dos casos en contextos muy diferentes, ubicados en Zúrich y Barcelona. El primero de los casos es el de Kalkbreite, ubicada en el tradicional distrito obrero de Zúrich. Su historia comienza cuando en 2006 un grupo de vecinos del barrio realizan el City Laboratory. El objeto de este taller era recopilar propuestas de transformación de depósito de tranvías alrededor de 6000m2 que la empresa pública de transportes utilizaba para recoger tranvías y que se encontraba en una ubicación estratégica del distrito. Las propuestas dieron paso a la formación de una plataforma vecinal cuyas negociaciones con el ayuntamiento condujeron a la convocatoria de una oferta pública para la cesión del suelo del almacén de vagones. La cooperativa Kalkbreite obtendría en 2008 la cesión del mismo por un periodo de 95 años con la condición de mantener el depósito de la compañía pública de transportes. A través de procesos de diseño colaborativo, los cooperativistas deciden construir al menos 2000m2 de espacio para uso del barrio, comprometerse con los más exigentes estándares energéticos, prohibir el uso del vehículo privado y fomentar la vida en comunidad y la inclusión social. Con respecto a las viviendas, se proyecta una gran variedad de tamaños y tipos, desde viviendas S hasta XXL, hasta llegar a las 97 unidades habitacionales que albergan a los 250 residentes. El proyecto de arquitectura surge de un concurso abierto que gana el es-
El segundo caso se encuentra en Barcelona, concretamente en La Bordeta (Sants). El barrio es la cuna del movimiento obrero barcelonés, escenario de la lucha proletaria, con una consolidada historia de autodefensa y de conquista de derechos sociales basada en un tejido popular dotado de una alta capacidad de autogestión. Allí se ubica Can Batlló, el recinto de una antigua industria textil que desde el Plan General Metropolitano de 1976 estaba previsto para usos sociales, equipamientos y espacio público para el barrio. La recuperación de sus 9 hectáreas de terreno era la eterna promesa política que siempre se postergaba por la complejidad de sus permutas y ventas millonarias. De las movilizaciones para la ocupación informal de Can Batlló en 2011 y de la voluntad de dar soporte a las necesidades habitacionales de un grupo de vecinos con dificultades de acceso a la vivienda se formaliza la cooperativa de La Borda, que sigue el modelo del andel escandinavo pero con adaptaciones al contexto particular. El proyecto agrupa a 50 personas en 28 unidades de convivencia. El grupo está organizado en diferentes comisiones en las que se deciden todos los aspectos organizativos, sociales y técnicos del proyecto.
LA BORDETA
Anexo - Jornadas COAM
A pesar de que la fórmula inicial contemplaba la reutilización de una de las naves industriales de la fábrica textil Can Batlló —lo cual estimaban la opción más coherente con su filosofía— el largo proceso jurídico que suponía el cambio de uso hace que la cooperativa acepte la propuesta del Ayuntamiento de Barcelona de construir un edificio de nueva planta en un solar entre medianeras de 600m2 en el borde norte del complejo. El proyecto se adjudica a la cooperativa de arquitectos La Col, que dirige todas las decisiones estratégicas a través de talleres de diseño colaborativo con temáticas como el Imaginario doméstico, los Programas, las Estrategias del edificio o las Tipologías. La forma urbana del edificio se asemeja a una corrala escalonada donde las cubiertas se encadenan y se dejan
abiertas para usos comunitarios. En la cota cero se organiza el acceso al edificio por un pasaje de uso público adosado a la medianera que hará de puente entre el barrio y el parque público previsto en la parte trasera del edificio. El edificio estará terminado en verano de 2018. En línea con las teorías del Open Building y Habraken, el edificio funciona como un soporte capaz de albergar la evolución programática a medio y largo plazo y que es compatible con el modelo de gestión por el que han apostado. Por ello, la unidad de convivencia mínima se organiza en módulos espaciales que pueden aumentar y disminuir en el tiempo según las necesidades de las familias. Observamos que ambos casos nos ponen sobre la pista de un tipo de arquitectura residencial que está por venir y que responde a un compromiso ético nacido de valores colectivos que ya se están consolidando en las nuevas sociedades urbanas. Utilizan espacios ganados a la ciudad en los que la arquitectura mejora las condiciones de partida y, además, y ofrecen su espacio privativo como público, conscientes de su finalidad social. Su forma de hacer vivienda y de hacer ciudad nada tiene que ver con el rendimiento económico sino con un camino colectivo en el que un grupo de individuos produce una nueva forma de cohabitación, reconocen y comparten una misma esfera pública y escogen por consenso cómo y qué porción de su dominio espacial y funcional comparten con el resto de ciudadanos.
Anexo - Jornadas COAM
Infraestructuras en el Paisaje
Carlos Arroyo Zapatero (arquitecto, investigador de la UEM) # 01/03/2018 Infraestructuras en el Paisaje Carlos Arroyo Zapatero El libro Ecología sin naturaleza de Timothy Morton se presenta con un subtítulo esclarecedor: Repensando la estética de la sostenibilidad.1 Su punto de partida es un elocuente discurso que plantea un paralelismo con las tesis feministas de Simone de Beauvoir en los siguientes términos: dice Simone de Beauvoir, “la mujer es desposeída de su capacidad operativa en el terreno a través de la idealización”2. En determinados momentos de la historia, el hombre (masculino) pone a la mujer en un altar, idealizada, separada del terreno no doméstico, e incapaz entonces de manejar los recursos del poder real. Del mismo modo, la naturaleza idealizada como un territorio supuestamente virgen que necesita protección y respeto, confinada a una reserva que está separada de lo urbano, nos impide hacer frente a la ecología real, el día a día de los recursos, la energía y el clima en este planeta. Infraestructuras en el Paisaje Ante la triple crisis actual (ambiental, energética, financiera), presentamos aquí una serie de líneas de tiempo que nos presentan infraestructuras necesarias para una gestión sostenible de los recursos, trabajadas de modo que se entiendan como parte de un paisaje cultural, e integrables en una historia del arte.
Antiguo Egipto (1500 B.C.): Bajorrelieve en la tumba de Amenophis II
1. Ecosistemas Gestionados >>> Menageries, Jardines Botánicos, Ecosistemas Gestionados 2. Jardinería Productiva >>> El Paraíso, Jardines Productivos y Energía, Jardines Productivos 3. Escalas de la Agricultura>>> Granjas sin granjeros. 4. Digestiones Pesadas >>> Reutilización de paisajes industriales, el paisaje de raíles. 5. Gestión de Residuos >>> Vertederos Verdes, Gestión del Vacío 6. Residuos Inertes >>> Automóviles, el uso pragmático y poético del residuo 7. Limpieza de Agua >>> Purificación de agua para el consumo, humedales y purificación natural 8. Captación de Agua >>> Los paisajes de la captación de agua, La arquitectura de los depósitos de agua 9. Mecánica y Energía >>> Mecánica y Energía en el Paisaje, Los Paisajes del Viento 10. Infraestructuras >>> La naturaleza de las infraestructuras en el territorio 11. Devastaciones >>> Almacenamiento, captura y barreras de energía Veamos en detalle una Línea de Tiempo: Limpieza del agua. La imagen de un bajorrelieve egipcio en la cabecera del timeline, con su
Anexo - Jornadas COAM
nítido trazado y formas estilizadas, nos hace sentir respeto por una tecnología de temprano desarrollo. Aunque los primeros ejemplos de filtración de aguas los encontramos ya en el año 2000 a.C. en India, con purificación mediante filtros de arena y esterilización solar, el primer ejemplo de artealización in visu de este proceso se encuentra en una pared de la tumba de Amenophis II en Tebas, datado del año 1450 a.C.; en la que se muestra a una figura egipcia interactuando con un dispositivo formado por una serie de tuberías y vasijas situadas a distintos niveles, y una segunda figura que parece estar bebiendo de ellas. La monumentalidad de las infraestructuras romanas nos sitúa ante un elemento fundamental en la historia de las ciudades, parte del paisaje cultural. Hacia el año 300, se crean las primeras infraestructuras eficientes para el transporte de agua desde su origen hasta su punto de consumo, legando a ser, hacia el cambio de milenio, elementos clave de la implantación de la ciudad romana, con acueductos y grandes obras que hoy son visitadas como referentes culturales de primer orden. Las vicisitudes decimonónicas nos explican como una ciencia incipiente construye la idea del agua potable como artificio. En mitad de una epidemia de cólera, el experto en epidemiología John Snow, consiguió en 1854 la primera purificación química de agua para consumo, separando en nuestra percepción el agua “natural” y el agua “potable”. Su historia fue la inspiración para la creación de una artealización in visu en forma de novela “El velo pintado” de 1925, en la que un doctor inglés también experto en epidemiología, debe erradicar el cólera de las poblaciones del interior de China, diezmadas por la enfermedad. De nuevo, el agua es el transmisor, y tras su descubrimiento debe tratar de construir toda una serie de infraestructuras para reconducirla desde un nuevo punto no contaminado. Esta novela, fue posteriormente trasladada al cine en 1934, con Greta Garbo en el papel principal, y tuvo una segunda adaptación en 2006. Esto pone en evidencia cierta popularidad las estéticas derivadas del agua, la importancia de los avances en el confort, y su relación con la idea de progreso. Artistas y activistas de la segunda mitad del siglo XX nos hacen ver la cuestión del agua limpia como una manifestación de lo público. El trabajo de John Todd y sus living machines3 desarrolladas a partir de 1976 plantea desarrollos técnicos capaces de transformar el modus operandi, posteriormente adoptadas por artistas como el canadiense Noel Harding, que en 1996 presenta su propuesta “Elevated Wetlands” en Toronto, artealización in situ de un sistema de fitodepuración. Una década después, Toyo Ito propondrá un parque purificador de agua en Madrid: el Parque de la Gavia. Ya en el siglo 21, aparecen trabajos de escala cada vez más arquitectónica, que refuerzan tanto la dimensión política como la potencia estética de la tecnología de la depuración. Es el caso de Floating Island (2009), de Jakub Szczesny, una isla flotante en el río Vístula con una serie de máquinas de hacer ejercicio que bombean agua del río hacia un dispositivo que filtra el agua. Los participantes pedalean, andan o corren para conseguir agua purificada, lista para el consumo humano. Ya en la escala del interior arquitectónico, el trabajo que el escultor turco Ayse Erkmen propuso para la 54º Bienal de Venecia de Arte, en 2011 buscaba depurar el agua de los canales de Venecia, formalizándose en un laberinto de tuberías de diferentes códigos de color que recorría el espacio de la sala.
Plan B (2011 Ayse Erkmen
COSMO (2015) Andrés Jaque & Office for Political Innovation
El legado de estas prácticas son las que llevarían a COSMO (2015) -la propuesta de artealización in situ de Andrés Jaque- a resultar ganador del programa del MOMA PS1. Se trata de un artefacto móvil, realizado a partir de componentes de irrigación customizados, para poder mostrar todo el sistema de tuberías y hacerlo deseable en un contexto más generalizado. Tratando la purificación de agua como una fiesta, en la que el dispositivo es el elemento principal de reunión. El proceso de filtración se basa en los mismos principios de la Eco Machine, pero adaptados a otra estética más festiva, en la que los ciclos son completados en un plazo de cuatro días, y las plantas generan un ambiente climáticamente agradable en torno a él. El proyecto se completa con una plataforma online en la que se pueden consultar los datos de COSMO, así como el momento en el que el agua se encuentra lista para ser consumida. Cosmo nos permite vivir la limpieza del agua como experiencia lúdica y preguntarnos ¿cuándo vendrá Cosmo a nuestra ciudad? Hemos conseguido que la limpieza del agua forme parte de un paisaje de lo deseable. En un contexto urbano, veamos como la gestión del agua puede formar parte del paisaje, con el ejemplo de las UVAs de Medellín. Las UVAs de Medellín: Unidades de Vida Articulada Infraestructuras de potabilización y gestión de aguas en funcionamiento, hibridadas como parques públicos y centros cívicos en Medellín, Colombia. EPM, la Empresa de servicios públicos de energía y aguas de Medellín, de propiedad municipal, es titular de una importante red de infraestructura de servicios que cumple un rol fundamental en el desarrollo de la ciudad. Durante la toma de datos para un plan maestro de iluminación urbana, se identificaron unas “zonas oscuras”, terrenos ocupados por las infraestructuras de EPM. El equipo de Arquitectura de la propia empresa propuso multiplicar su potencial tras completar un estudio que demostraba que las condiciones de implantación de los tanques de agua coincidían con las de ciertas áreas críticas con necesidades de espacios públicos y equipamiento básico. Los tanques de agua estaban en puntos altos y escarpados en las faldas del valle, puntos hacia los que las invasiones informales (villas miseria, chabolas, favelas) habían avanzado en las últimas décadas hasta rodear (y en algún caso ocupar parcialmente) los terrenos de EPM, colmatando todo el espacio. Así surgió el proyecto llamado Unidades de Vida Articulada (UVA), combinación de infraestructura en funcionamiento, espacio público, pequeño equipamiento, y construcción de identidad para la ciudad informal. El equipo de Arquitectura de EPM identificó las necesidades de cada zona (biblioteca, aulas taller, sala informática, deportes, salas de reuniones, teatro, etc), así como las posibilidades de convivencia con las instalaciones en funcionamiento (seguridad de los tanques abiertos, dependiendo de la fase del proceso de potabilización en el ciclo del agua, etc), y seleccionó 32 emplazamientos con posibilidades viables de desarrollo. El proyecto comenzó con 12 propuestas, nueve de ellas ya realizadas y hoy en funcionamiento, en los que además de abrir el terreno como espacio público con trabajos de paisajismo e iluminación, se han proyectado pequeños edificios que apoyan la infraestructura comunitaria. La peculiar geometría de los tanques de agua, con la que interactúa el proyecto de paisaje con gran sensibilidad, genera una imagen de gran poten-
Anexo - Jornadas COAM
cia. Los edificios de nueva construcción mantienen un perfil bajo, semienterrados y al margen, para que los tanques tengan todo el protagonismo. Las cubiertas de los edificios nuevos complementan la topografía con un sistema de rampas que permiten la accesibilidad del espacio y las dotaciones públicas, en un territorio de difícil relieve. La situación de los tanques proporciona espectaculares vistas de la ciudad-valle de Medellín, lo cual permite a la ciudadanía reconocer el propio territorio y tomar conciencia de la magnitud de la metrópolis antioqueña. Cada intervención es rebautizada con un nombre que combina la condición de infraestructura con las posibilidades de sus nuevas funciones: UVA de la Imaginación (Tanque del Orfelinato), UVA de La Esperanza (Tanque Moscú) etc. MORTON, Timothy - Ecology without Nature: Rethinking Environmental Aesthetics (2007) BEAUVOIR, Simone de - El segundo sexo (1949)
Anexo - Jornadas COAM
El espacio público es la gente
José María Ezquiaga (Decano del COAM) # 02/03/2018
En el cuadro de Rafael La Academia de Atenas no sabemos si la escena se desarrolla en un interior o un exterior, en lo que no hay duda es que se trata de un espacio público, que se activa con el intercambio de ideas, y que genera expectación. No importa la función originaria ni el carácter del lugar, lo que lo convierte en espacio público es la gente que en cada momento le da sentido. El juego, el encuentro, el rito o el conflicto, una y otra actividad se sobreponen al lugar, lo caracterizan los tatúan momentáneamente.
En Medellín, con un sistema ejemplar de actuaciones para la mejora de los equipamientos culturales, la accesibilidad y el espacio público, la gente no tenía ideas concretas, no había un deseo popular de tener, por ejemplo, bibliotecas-porque. Hubo sin embargo, una élite culta y también política que durante una década fue madurando cómo mejorar la ciudad.
El espacio público se activa con la gente. El espacio público se activa en los distintos usos que la gente hace de él. En Madrid se están haciendo las cosas al revés: peatonalizando grandes calles, como la Gran Vía, mientras que en el tejido de vía secundarias sería más lógico filtrar el tráfico, llegando a peatonalizar algunos tramos. Algo que ya estaba planteado en el Proyecto Madrid Centro. Aunque hay que relativizar porque en las cuestiones de diseño urbano, las actuaciones son reversibles. Trabajar con la “reversibilidad” es algo que en el futuro será una premisa ineludible. En definitiva, se necesita pensar la ciudad en su conjunto. En ese sentido, el Plan, no es una burocracia normativa, sino que es la condensación del pensamiento complejo sobre la ciudad como sistema de partes interactivas.
Anexo - Jornadas COAM
PRODUCTIVE CITY COAM
a trabajar diariamente, pues los barrios gentrificados también necesitan fontaneros. Desde la gestión de la ciudad de Bruselas y, en la medida de mis competencias, desde la oficina que dirijo (Bouwmeester, o Arquitecto Director de la Ciudad), un objetivo es mantener la economía productiva a la vez que regeneramos los barrios y aumentamos su potencial. Presento a continuación un rosario de proyectos que constituyen el Plan Canal, cada uno de ellos un proyecto específico, contingente, como respuesta a su contexto, pero dentro de la estrategia general enunciada más arriba.
Kristiaan Borret (arquitecto, Bouwmeester de Brussels Capital-region desde 2015) # 02/03/2018 Durante las últimas décadas, ha tenido lugar una gran renovación urbana en Europa. Hemos regenerado con éxito muchos páramos de la era postindustrial, que ahora son atractivos barrios de uso mixto. Pero, ¿cómo de mezclada es esta nueva ciudad mixta? En la mayoría de los casos, la vivienda era el programa principal. Hemos añadido sabiamente algunos lugares de oficinas y servicios públicos, pero estábamos especialmente interesados en incluir bares, tiendas y restaurantes porque queríamos que cada nuevo barrio fuera un “vecindario urbano genuinamente vibrante”. Mirando hacia atrás ahora, podemos ver cómo sistemáticamente excluimos un programa: la economía productiva. La economía productiva ha dejado la ciudad y se ha desplazado a la periferia, ya sea a las afueras de la misma ciudad o a otro extremo del mundo. La renovación urbana que hemos estado haciendo bajo los auspicios de la ideología de la ciudad mixta es menos variada de lo que nosotros creemos. La economía productiva, la manufactura, el mantenimiento y los trabajos de reparación, ... las actividades de “cuello azul” que también forman parte de la vida de la ciudad. Nuestra ciudad hoy no es una ciudad completa. Por supuesto, no deberíamos traer fábricas de acero al centro de la ciudad. Debemos prepararnos para The Next Economy, que será más ecológica, más local y más justa, y por lo tanto, puede ser más urbana. Ya estamos dando la bienvenida a tipos inconformistas de manufactura urbana a pequeña escala o producción de alimentos. Podemos acomodar más a la industria del reciclaje dentro de la ciudad. Podríamos proporcionar sistemáticamente espacio para las PYME en nuestras áreas de redesarrollo. Deberíamos evitar que el fontanero que vive en la ciudad y repara nuestras casas en la ciudad tenga que irse de la ciudad para encontrar el espacio de almacenamiento disponible. La producción pertenece a la ciudad. En una ciudad verdaderamente mixta, alentamos, honramos y celebramos la presencia de la economía productiva.
ATENOR CITY DOX
VILLAGE DE LA CONSTRUCTION
El mapa de Bruselas según profesiones, visualizando “pensadores” (titulaciones superiores o empleo en sector terciario, en azul en el mapa ) versus “hacedores” (titulaciones medias o técnicas, en rojo en el mapa) muestra una ciudad dividida a lo largo de “el canal”, la vía navegable que tradicionalmente alimentaba la ciudad de Bruselas, y que aún hoy se utiliza para el transporte de carga, aunque con una importancia muy puuntual. Los antiguos edificios de almacenaje se transforman paulatinamente en oficinas, con el ejemplo notable de los almacenes reales, hoy un hub empresarial de primer orden. Los planes de regeneración de las áreas industriales del canal corren el riesgo de desplazar a sus habitantes actuales, que no sólo serían expulsados de su ciudad sino que se verían obligados a volver
Anexo - Jornadas COAM
ANEXO II: EQUIPO INVESTIGADOR
Anexo - Jornadas COAM
EQUIPO INVESTIGADOR El proyecto Identidades urbanas está dirigido desde el Ayuntamiento de Madrid. En concreto, desde la Dirección General de Estrategia de Regeneración Urbana, Área de Desarrollo Urbano Sostenible. La coordinación del proyecto está a cargo de: Silvia Villacañas Directora General de Estrategia de Regeneración Urbana, Área de Desarrollo Urbano Sostenible. Beatriz Blanco Consejera Técnica de Estrategia de Regeneración Urbana, Área de Desarrollo Urbano Sostenible. La investigación está coordinada desde la Universidad Europea por el Grupo RE:ARCh Regeneración de Ecosistemas Arquitectónicos Consolidados. Breve descripción del Grupo y sus funciones: 1. Estudiar las posibilidades de re-utilización de tipologías arquitectónicas obsoletas, física y funcionalmente. 2. Categorizar el medio urbano existente y evaluar el comportamiento energético de la edificación en el medio urbano consolidado. 3. Investigar sobre l a mejora del confort de la edificación en cascos históricos y sistematizar la eliminación de barreras arquitectónicas. 4. Conocer, hacer inventario y catalogar el patrimonio arquitectónico y paisajístico, para poner en valor su potencial futuro. 5. Resignificar el espacio público e investigar en la adaptación del medio urbano y arquitectónico a los grupos sociales vulnerables. Componentes del equipo: Investigadores Principales: Oscar Rueda, José María García-Pablos - Hasta enero 2018 Carlos Arroyo, Álvaro Galmés - Desde enero 2018 Investigadores: Felipe Asenjo Álvarez · Luis Álvarez Álfaro · David Casino Rubio · Jose Luis Esteban Penelas · Silvia Herrero Alonso · Alberto Martínez Castillo · Mª José Pizarro Juanas · Mateus Porto Schettino · Investigadores en formación: Dana Barale Burdman · Alba García Rodríguez · Fernando González Piris · Alicia Juárez Navarro · Juan Ramón Martín Salicio
#Óscar Rueda
Doctor en Arquitectura por la Universidad Europea de Madrid. Profesor Titular de Proyectos Arquitectónicos en la UEM. Actualmente es el director del Departamento Arquitectura de la Escuela de Arquitectura, Ingeniería y Diseño. Tiene un sexenio de investigación. Es editor de la revista REIA, Revista Europea de Investigación en Arquitectura. Dirige el grupo de investigación REARCh que trabaja en la intervención en tejidos urbanos consolidados. Su tesis doctoral, Bekleidung. Los trajes de la arquitectura, leída en el año 2012 en la Universidad Europea de Madrid obtuvo el Primer Premio la IX edición del concurso nacional de tesis doctorales en Arquitectura de Arquia en 2013 y el Primer premio en la categoría de publicaciones en la BIAU X. Está asociado profesionalmente con María José Pizarro desde 1996 y juntos forman Rueda Pizarro Arquitectos S.L.P. En su actividad profesional como arquitecto ha recibido, entre otras, las siguientes distinciones: Finalista en la X Bienal de arquitectura española 2009, Premio Nacional de Vivienda 2006 en la modalidad viviendas con Protección Pública, Primer Premio de la IV Bienal Arquitectura Iberoamericana 2004 para Arquitectos menores de 40 años. Premio Comunidad de Madrid en Viviendas con Protección Pública, Premio del Ayuntamiento de Madrid en Vivienda Social, Premio COAM en la categoría de obra construida y publicaciones. Es director, junto a María José Pizarro, de la sección de arquitectura de Editorial Rueda S.L.
#José María García-Pablos
Arquitecto ETSAM/1969 –especialidad Urbanismo– y Técnico-Urbanista/Centro de Estudios Urbanos/1972-73. Profesor de Urbanismo en ETS Arquitectura de Valladolid (1983/86) y desde 1999 en UEM, Tutor de PFC y miembro del Tribunal /2006-07 y Comisión Nuevo Plan de Estudios /2009. Coordinador de Jornadas y Editor de “Perspectivas Urbanas” I, II, III y IV/2005-09 FCOAM/UEM. Actividad profesional en Arquitectura, Proyecto Urbano y Planeamiento Urbanístico y Territorial, destacando en los 2000: Planes Especiales “Recinto Ferial Casa de Campo” y “Quinta Vista Alegre”/Madrid, Proyectos Integrados “Villa Universitaria y Casas-Patio” de S. Vicent Raspeig/Alicante, “Nuevo Eje Urbano” y “Centro Cultural y Parque Fuente Cisneros”/ Alcorcón, doble Mención en Concurso Internacional Ordenación Playa Las Teresitas/Sta. Cruz de Tenerife, y Plan Insular de El Hierro. Premios Nacionales de Urbanismo en 1983 –“Plan General de Madrid”, miembro del Equipo Director– y 2005 –“Ordenación de los Planes de Desarrollo” del PG de Fuenlabrada.
#Carlos Arroyo
Carlos Arroyo es arquitecto, urbanista y lingüista. Su oficina, Carlos Arroyo Architects tiene obra y proyectos en España, Francia, Bélgica, Alemania, Ruanda, Uganda, Colombia y Argentina. Su trabajo ha recibido numerosos reconocimientos, destacando el premio al mejor edificio público en Bélgica en 2013, el Holcim Silver Award de construcción sostenible en Europa en 2011, o el premio Europan VI en 2001. Ha participado en la Bienal de Venecia (8ª y 14ª), en la Bienal Iberoamericana, SUSA2015 de Shanghái, y en más de 50 exposiciones en lugares como el Centre Pompidou o la Cité de l’Architecture de Paris. Es Miembro del Comité Científico de Europan-Europe desde 2004 y del de la Editorial Marinotti de Milán desde 2014. Es profesor de Proyectos Arquitectónicos de la Universidad Europea de Madrid, donde es Curador Académico del Master Universitario en Arquitectura (Habilitante) y ha sido profesor invitado en docenas de universidades e instituciones como el MIT de Boston, Princeton SOA, Columbia University, Berlin TU, Viena AK, Milan Polimi, Paris ENSAPLV, Bogota, Sao Paulo, Buenos Aires FADU, Estambul ITU o Tokio UT.
#Álvaro Galmés
Arquitecto Superior por la ETSAM y Diplomado en Psicología por la UNED. Se inicia profesionalmente en la arquitectura, en el estudio de Juan Navarro Baldeweg. Como socio fundador de Geoarquitectos– sociedad de arquitectura especializada en edificación, en la que desarrolla su actividad profesional desde 1997– cuenta con más de una veintena de proyectos ejecutados. Compagina la labor arquitectónica, con distintas actividades como artista plástico, que se han materializado en numerosas exposiciones colectivas y en cinco exposiciones individuales. Es también profesor en la Universidad Europea de Madrid.
Anexo - Jornadas COAM
#Silvia Herrero
Arquitecta: especialidades Urbanismo y Edificación por la E.T.S.A.M. Profesora de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Europea desde 2004 y Coordinadora Académica desde 2012. Estancias docentes internacionales: Santa Fe University of Art and Design, Belfast School of Architecture. Becada en varios organismos oficiales: SEPES, IJH-UPM, IETCC. Colaboración en proyectos de investigación europeos (INTATME, CTE). Su actividad profesional de ha dirigido a temas urbanísticos y territoriales: P.Parcial Manzanares, P.G. Villanueva Pardillo, P.Movilidad Rivas-Vaciamadrid, Plan Bici Rivas-Vaciamadrid, P.G. Aldea Fresno, P.G. Alameda del Valle, P.G. Zarzalejo, P.G. Mejorada, Planeamiento desarrollo Loranca de Jarama, Plan Parcial Paracuellos, P.G. Fuenlabrada; P. Movilidad Albacete, Revisión P.G. de Madrid; Normalización Planeamiento SEPES, Planes Parciales en Palencia. Participación en estudios-informes urbanísticos para los Ayuntamientos de Aranjuez, Fuenlabrada, Pinto y Albacete. Autora de diversos proyectos de edificación y obra (usos residencial, productivo y terciario). Accésit, mención e invitación restringida en proyectos públicos de arquitectura. Participante en publicaciones, seminarios y exposiciones sobre Urbanismo, Edificación y Arte: MNCARS, IETCC, COAM.
#Felipe Asenjo Álvarez
Doctor Arquitecto por la Universidad de Alcalá de Henares, Arquitecto e Ingeniero de Edificación. Máster en Análisis, Teoría e Historia de la Arquitectura por la Universidad Politécnica de Madrid. Postgraduado en Project and Construction Management, Dirección y Gestión Empresarial, Rehabilitación del Patrimonio, y Urbanismo. Profesor Asociado en la Escuela de Arquitectura, Ingeniería y Diseño de la UEM. Ha sido Coordinador Académico de Arquitectura en esta Escuela. Ha realizado estancias docentes internacionales en Santa Fe University of Art and Design (2012), en la Escuela de Arquitectura de la Universidad Francisco Marroquín de Guatemala en 2015, y en su Escuela de Doctorado en 2017. Su actividad profesional se ha dirigido, desde 1995, a la gestión y dirección de proyectos de edificación, participando en gran número de proyectos. Investigador en Arquitectura Española de la primera mitad del siglo XX, forma parte del grupo RE-ARCH, que trabaja en torno a la recuperación de ecosistemas arquitectónicos consolidados y la segunda vida de la arquitectura. Investiga, además, en la aplicación de técnicas digitales al levantamiento y documentación del Patrimonio Arquitectónico.
#Alberto Martínez Castillo
Doctor en Arquitectura por la Universidad Politécnica de Madrid. Profesor Titular de Proyectos Arquitectónicos en la UEM. Forma despacho profesional con Beatriz Matos desde el año 1985. Alberto es profesor de proyectos en la ETSAM (1987-2006) y lo fue del CEU Arquitectura (2000-2001). Profesor invitado en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra, en la ETSAV Valencia, Universidad Ricardo Palma (Lima), Alcalá de Henares, Liechtenstein (Institut for Architectur und Raumplanung). Han obtenido numerosos premios en concursos de arquitectura. Entre ellos se encuentran el Accésit en el concurso del Museo del Prado y algunos primeros premios: Europan II, Museo de la Técnica de Euskadi, Parque Casino de la Reina, Mercado y Escuela de Música de Son Servera, así como varios concursos de vivienda VPO: Bentaberri (San Sebastián, 1993), 28 VPO en Vallecas (Madrid, 1996), 68 VPP en Rafael Finat (Madrid, 1998), 100 VPP en Parla (Madrid, 2000), 28 VPP en Pozuelo de Alarcón (2004), 177 VPO en Vitoria(2004) y 109 VPO en Móstoles (2005). Han sido finalistas en el concurso para el Centro Federico García Lorca (2005), y más recientemente en el Concurso para el Centro Avanzado de Documentación y Biblioteca del Campus de Guipúzcoa, San Sebastián (2006).
#David Casino
Doctor Arquitecto con mención internacional y Máster en Proyectos Arquitectónicos Avanzados por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid. Editor de la revista REIA, Revista Europea de Investigación en Arquitectura. Profesor asociado de proyectos en la ETSAM, UPM, y en la Universidad Europea de Madrid. Dirige el estudio de arquitectura ZZA desde el año 2005, obteniendo premios en concursos de proyectos y obra construida, entre los que destacan, el Premio Arquitectura en la XI Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo y el reconocimiento internacional Highly Commended Project en los AR+d Awards for Emerging Architecture 2011. Su trabajo ha sido publicado en diferentes medios nacionales e internacionales y ha formado parte de diversas exposiciones colectivas.
#Mateus Porto
Es arquitecto y urbanista por la Universidad de Brasilia (2003) y Diploma de Estudios Avanzados en el programa de doctorado “Periferias, sostenibilidad y vitalidad urbana”, del Departamento de Ordenación del Territorio y Urbanismo de la Universidad Politécnica de Madrid (2009). En su actividad profesional desarrolla trabajos de consultoría y planeamiento urbano relacionado con la movilidad, especialmente de los modos no motorizados. Colaboró en la redacción de diversos Planes de Movilidad Urbana Sostenible, así como en estudios y proyectos de investigación relacionados. Es coautor de los libros Nuevas Formas de Acondicionamiento Litoral (2009) y La Ciudad Paseable (2010). Desde 2008 es profesor en el Departamento de Urbanística e Historia de la Arquitectura de la Escuela Superior de Arte y Arquitectura de la Universidad Europea de Madrid.
#Luis Álvarez
Arquitecto y profesor de Tecnología de la Edificación. Socio director del estudio ABM Arquitectos. Comenzó su carrera profesional colaborando con estudios de fama internacional como Allison & Peter Smithson Architects en Londres y S.O.M. en Chicago. Su obra ha sido publicada en diversas publicaciones nacionales e internacionales. Desde 2005 ha sido profesor en distintas universidades de España y Estados Unidos. Obtuvo el DEA en 2008 y actualmente ultima su tesis doctoral. Sus principales campos de investigación se centran en las tecnologías constructivas y el retro-futuro en la arquitectura.
#María José Pizarro Juanas
Es arquitecto por la ETSAM de Madrid desde el año 1995 y doctora por la ETSAM desde el año 2013. En la actualidad es Profesora Ayudante Doctor y dirige la Secerataría Académica del Departamento de proyectos Arquitectónicos. Su tesis doctoral “En el límite de la Arquitectura-Paisaje: Las Escuelas Nacionales de Arte de La Habana”, ha obtenido mención en la IX Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo en el concurso de investigación, categoría tesis doctoral (2014) y ha sido finalista del IX Concurso Nacional Arquia de Tesis de Arquitectura. Fundación Caja de Arquitectos. 2013. Ha sido Profesora Asociada de Proyectos Arquitectónicos en la ETSA de Madrid desde el curso 2001-02 hasta el curso 2015-16 y en la ETSA de la Universidad Europea de Madrid durante los cursos 2010-12. Es miembro del grupo de investigación PROLAB, Laboratorio de Investigación del Proyecto Contemporáneo, cuyo investigador responsable es Federico Soriano Peláez. Pertenece al Proyecto de investigación PHI Patrimonio Histórico + Cultural Iberoamericano y ha participado en varios proyectos de investigación como investigadora externa en el grupo RE-ARCH. Ha formado parte de numerosos tribunales de lectura de tesis en la ETSAM y ha sido miembro del tribunal de tesis fin de Máster de Proyectos Arquitectónicos avanzados. En la actualidad dirige varias tesis doctorales. Forma parte del comité científico de la revista REIA.
#José Luis Esteban Penelas
Catedrático de Proyectos Arquitectónicos (Escuela de Arquitectura-UEM) Madrid. Arquitecto y Urbanista (ETSAM, con Matrícula de Honor). Desarrolla una extensa labor docente: UPM, 1987 a 2000, en la Escuela de Arquitectura UEM, 2000 a hoy, es profesor invitado en otras universidades y Masters (España, China, Korea del Sur, USA, Francia, Italia, Colombia...). Dirige “Penelas Arquitectos”, una oficina creativa de pensamiento y producción. Sus proyectos han obtenido más de 50 premios y se han expuesto internacionalmente. Desarrolla una labor teórica, a destacar el libro “Superlugares.” (2008) Dirige el grupo oficial de investigación I_PAO vinculado a la UEM, que proyecta megaciudades del siglo XXI.
INVESTIGADORES EN FORMACIÓN #Alicia Juárez Estudiante de Grado en Fundamentos de la Arquitectura en quinto curso en la Universidad Europea de Madrid. Durante la carrera, he realizado una estancia internacional en la Universidad de Newcastle, Australia.
Anexo - Jornadas COAM
#Alba García Estudiante de quinto curso de Grado en Fundamentos de la Arquitectura y Grado en Diseño (producto). Colaboradora del estudio Martín Caballero. #Dana Barale Estudiante de quinto curso de Grado en Fundamentos de la Arquitectura en la Universidad Europea de Madrid. Anteriormente ha realizado dos estancias internacionales en la Universidad de Bath, Inglaterra y en la Universidad Tecnológica de Delft, Holanda. Delegada de curso y seleccionada como estudiante destacado en la facultad de arquitectura de Madrid (UEM). #Fernando González Piris Estudiante de 5º en Grado en Fundamentos de la Arquitectura de la Universidad Europea de Madrid. Anteriormente también estudió en la Universidad Sur-Coreana de Sungkyunkwang University. Realizó sus practicas en Nieto-Sobejano. #Juan Ramón Martín Estudiante de quinto curso de Grado de Fundamentos de la Arquitectura en la Universidad Europea de Madrid. Diversas becas concedidas para el estudio de las superficies de la arquitectura y la integración de las diferentes áreas del proyecto mediante software BIM.