Revista Perspectiva Dic 2006

Page 1

e

s

c

u

e

l

a

d

e

d

i

r

e

c

c

i

o

n

d

e

e

m

p

r

e

s

a

s

REVISTA ECONÓMICA DEL IDE

www.ide.edu.ec

AÑO XII, No 12 DICIEMBRE DE 2006

DIC 12

Compendio del Año ENERO

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

AGOSTO

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DIRIGIDA POR: PABLO LUCIO PAREDES PERSPECTIVA es una publicación mensual de la ESCUELA DE DIRECCCIÓN DE EMPRESAS - IDE DIRECTOR GENERAL DEL IDE Dr. Gabriel Rovayo CONSEJO EDITORIAL: Dr. Gabriel Rovayo Vera Dr. Pablo Lucio Paredes Ing. Wilson A. Jácome Ing. Jorge Monckeberg PRODUCCIÓN E INVESTIGACIÓN: Econ. Julio José Prado ASISTENTE DE INVESTIGACIÓN: Ing. Álvaro Andrade DISEÑO GRÁFICO: Wendy Pincay Mussó IMPRESO POR MAXIGRAF SEDES DEL IDE: Guayaquil: Tungurahua 513 y Av. 9 de Octubre. Telf: (593-4) 2455029 Fax: (593-4) 2450297

Quito: Nicolás López 518 y Marco Aguirre (Pinar bajo) Pbx: (593-2) 243 40 43 Fax: 243 40 43 (ext. 100) www.ide.edu.ec

COMENTARIOS Y SUGERENCIAS

jprado@ide.edu.ec

Enero: Páginas Web del Ecuador Febrero: Análisis y Ranking de PYMEs Marzo: El TLC: Más luces que sombras Abril: TLC: Un Balance Sectorial Mayo: ¿El fin de la CAN? Junio: Sin TLC: ¿y ahora qué? Julio: América Latina: ¿Cómo se vio y cómo se verá? Agosto: India: ¿Cómo hacer negocios con este gigante? Septiembre: Productos Orgánicos y Biocomercio. Octubre: Biodiesel: Perspectivas y opciones para el Ecuador Noviembre: Una mirada a las Microempresas del Ecuador


ENERO

PÁGINAS WEB DEL ECUADOR Aclaración: el ranking de páginas WEB fue realizado en los últimos meses del año 2005, por lo que los resultados de esa muestra ya no son válidos. Sin embargo, los criterios de calificación, pueden servir para orientar los esfuerzos actuales y futuros.

Entre los años 2000 y 2005, el número de usuarios de Internet en Ecuador creció en 223%, es decir que, después de Brasil, Ecuador sería el segundo país de mayor crecimiento en ese periodo. En los últimos cinco años, el mercado del Internet ha tenido un crecimiento notable en los países de América Latina, y Ecuador, no ha sido la excepción. Dentro de las empresas que más altos puntajes tuvieron en nuestro ranking, encontramos nombres muy reconocidos de grandes empresas, que tradicionalmente han destacado por su eficiencia y calidad en el mercado tradicional, y que por lo que se puede apreciar, comienzan también a apostar en forma importante por mantener su liderazgo en el “mercado virtual”. Estas cinco empresas, renuevan y actualizan constantemente el contenido de sus portales, para hacerlos más funcionales, y atraer al consumidor. Con agrado hemos podido comprobar, que dentro de las 10 empresas que obtuvieron los puntajes más altos, encontramos a 3 instituciones educativas. Sin embargo, a pesar que en estos tres casos, las páginas Web son muy funcionales y ofrecen muy buena información para el usuario, consideramos que todavía se debe mejorar. Los sitios de las entidades educativas, se utilizan casi exclusivamente con fines comunicacionales, y al menos en dos casos, no cumplen un objetivo educativo, por ejemplo a través de la provisión de estudios académicos o alguna información estadística (esta apreciación la hacemos, pues hemos podido comparar los sitios de educación del Ecuador, con los de otros países latinoamericanos). Entonces, ¿qué características comunes tienen las páginas Web mejor rankeadas?: 1. Segmentación: Enfocan la información de

su página teniendo en cuenta que no todos sus clientes son iguales. 2. Diseño: Ofrecen una experiencia visual atractiva para el internauta, que hace que el tiempo que se destina a la navegación sea más alto. Menos es más; un diseño sencillo, sin demasiados adornos que demoren el tiempo de descarga, es lo más efectivo. 3. Más allá de la comunicación: Las mejores páginas Web, comienzan a incorporar mecanismos de compra en línea o sistemas tecnológicos que no solo sirven para comunicar, sino que ofrecen verdaderas razones para utilizar el Internet (pagos en línea, promociones, recetas, consejos, etc…). En general, las instituciones y empresas públicas, tienen páginas Web poco vistosas, con información muchas veces desactualizada, y con una mínima cantidad de servicios disponibles para los usuarios. Se espera que durante este año, las páginas Web del sector público se modernicen, pues uno de los compromisos que se adquirirían con la potencial firma del TLC con EEUU, es el acceso a información transparente y actualizada de todas las actividades, proyectos y licitaciones; esto además de ser beneficioso para los usuarios, hará que las entidades rindan cuentas sobre el origen y destino de los fondos públicos, lo que es también una forma de combatir la corrupción. Los principales problemas que se pueden apreciar en las páginas web que han obtenido calificaciones bajas, son los siguientes: 1. Mal manejo del contenido: Cuando existe la suficiente información (lo que no sucede en todos los casos), esta aparece en forma desordenada, y requiere una gran paciencia por parte del usuario encontrar lo que se desea. 2. Carencia de estrategia: Sin necesidad de

P E R S P E C T I V A

2

hacer un análisis demasiado profundo, se puede apreciar que las páginas han sido creadas sin un plan estratégico adecuado. No se ha realizado un adecuado análisis de cuales serán los objetivos que debe cumplir la página Web, y cómo esta puede servir para potenciar las actividades de la empresa. 3. Poco valor agregado: Por una parte, las páginas contribuyen en forma mínima para crear valor para el usuario (¿Se han preguntado estas empresas, qué es lo que busca o necesita una persona que ingresa a mi sitio Web?). Y por otra, las páginas no generan ningún tipo de beneficio para la empresa, sino más bien implican un gasto innecesario de mantenimiento (se desperdicia el potencial que tiene el Internet para reducir costos, y estrechar la relación con el cliente y los proveedores). No nos queda duda alguna del papel fundamental que jugará el Internet en la economía ecuatoriana a mediano plazo. Tal como está sucediendo a nivel mundial, las relaciones entre los agentes económicos, se están transformando por la influencia de las nuevas herramientas tecnológicas. La pequeña muestra de páginas Web ecuatorianas que hemos analizado, es un primer referente sobre los esfuerzos reales que están haciendo las empresas e instituciones, más allá de sus negocios tradicionales, por satisfacer las necesidades de sus clientes.

Otros artículos de esta edición:

• • •

D I C I E M B R E

Tendencias en indicadores de empleo y protección social de adultos mayores en América Latina. Actualidad: TLC, Política Fiscal, Entorno Político, Petróleo. Microcrédito: Un segmento que gana fuerza. D E

2 0 0 6


FEBRERO

ANÁLISIS Y RANKING DE PYMEs Hemos decido hacer un muestreo de empresas, que cumplan algunos de los criterios que se utilizan comúnmente en otros países latinoamericanos para clasificarlas. La base de nuestro estudio, fueron las más de 32.000 empresas que reportan sus balances a la Superintendencia de Compañías. Básicamente hemos recurrido a dos parámetros de clasificación: 1) Empresas cuyas ventas anuales están entre 1 y 5 millones de dólares, 2) Empresas cuyos activos totales están entre 30.000 y 500.000 dólares. El 58% de las PYMES en nuestro país están concentradas en las actividades de manufactura y comercio, siendo ampliamente mayoritarias aquellas empresas de esta última con el 41% del total en el año 2004 (dentro del sector comercial, tiene mayor peso las actividades al por mayor con 24%, al por menor con 14%, y los establecimientos y restaurantes con el 2%). Otro sector de localización importante para las PYMES, con el 14% de participación, es el de “Finanzas, seguros y servicios profesionales”, en el cual se agrupan gran cantidad de empresas que brindan diferentes servicios. Llegamos a otro de los temas importantes cuando analizamos las PYMES, el de la rentabilidad. Si calculamos la rentabilidad bruta ( [ventas-costos]/ventas*100) del conjunto de empresas, vemos que en los últimos 10 años, esta ha alcanzado un promedio del 28%, la cual en principio (salvando las excepciones y tomando en cuenta de que hablamos de un promedio, sin distinción de sectores), se puede considerar una rentabilidad aceptable y adecuada. Sin embargo, cuando analizamos la rentabilidad neta, ([utilidad neta/ventas*100]), nos encontramos con un panorama bastante diferente, ya que esta ha sido en promedio inferior al 1% en los

últimos 10 años. A simple vista se puede ver que esta rentabilidad es bastante baja, sobretodo si tenemos en cuenta que los bancos están pagando tasas de interés pasivas 2 o 3 puntos más altas; por definición, un negocio debería arrojar una rentabilidad al menos igual a la tasa de interés, de lo contrario no existe una motivación lógica para incurrir en el mayor riesgo y trabajo que implica montar una empresa. ¿Por qué se produce esta variación tan alta entre la rentabilidad bruta y la neta? Si nos remitimos exclusivamente al análisis de los estados contables, veremos que una de las cuentas que mayor peso tienen es la de “gastos”, que es la que se agrupan los gastos administrativos, los pagos de servicios (luz, agua, teléfono), etc… En promedio de la última década, los gastos, han representado el 29% de ventas de las PYMES. En otras palabras, los gastos, se están “comiendo” las utilidades. Al analizar el ranking de las 100 PYMEs, más grandes del Ecuador, clasificadas según su nivel de ventas en el año 2 0 0 4 ,

surgen algunas observaciones interesantes: 1) Existe una alta variabilidad en las ventas de las 100 empresas que conforman nuestro ranking. Aquellas que ocupan los primeros lugares en el año 2004, no son las mismas que ocupaban esos mismos puesto en 2003. 2) Las empresas que encabezan el ranking, son las que más venden, pero no son las que tienen mayor rentabilidad. 3) Una gran mayoría de empresas, presentan altos niveles de crecimiento en sus ventas, entre 2003 y 2004. De hecho el crecimiento promedio en venta de estas 100 empresas, en ese mismo periodo, ha sido bastante alto, pues se ubicó en el 24%. 4) En cuanto a su distribución geográfica, se encuentran mayoritariamente ubicadas en Pichincha (47%) y Guayas (35%). Vale destacar la participación de Tungurahua con un 6% del total, superando incluso a provincias más grandes como Azuay y El Oro, de donde pertenecen el 4% de las empresas, respectivamente. 5) Las empresas de nuestro ranking, pertenecen en un 38% al sector comercial, en un 25% a la manufactura, y en un 12% a sector agropecuario. A pesar de todos los problemas y las trabas que impiden el adecuado desarrollo de la actividad de las PYMEs, no queda duda que existe un gran potencial en estas empresas debido a que constituyen un elemento clave para la generación de empleo. El nivel de inversión necesaria para montar una empresa de pequeño tamaño, permite que muchos emprendedores tengan sus propios negocios y contribuyan al crecimiento de la economía. Finalmente, no podemos olvidar que las PYMEs, son quienes proveen de bienes y servicios a las grandes empresas, por lo tanto, el éxito de las unas está estrechamente ligado al de las otras. Las grandes empresas, que tienen mayor tecnología, acceso a recursos financieros y en general mejores procesos productivos, deberán comenzar a colaborar con las empresas de menor tamaño, para generar mejores prácticas empresariales, de las que todos puedan beneficiarse. Otros artículos de esta edición:

P E R S P E C T I V A

3

Inflación y Precios: superpuestos.

D I C I E M B R E

D E

2 0 0 6

Dos

mundos


MARZO

EL TLC: MÁS LUCES QUE SOMBRAS 1) La zona económica más amplia del mundo es el NAFTA y en particular los EEUU. Enorme mercado con gran dinamismo (que solo es superado en tasas de crecimiento por el empuje de las economías asiáticas).

TL

2) Somos muy complementarios con los EEUU, ellos producen las cosas que nosotros necesitamos, y al mismo tiempo necesitan las cosas que nosotros producimos. En cambio con los países del MERCOSUR con los cuales ya firmamos una liberalización del comercio a 15 años, somos mucho más competidores, y ese acuerdo puede afectar mucho más al aparato productivo ecuatoriano.

C

Hay un hecho muy simple de la vida diaria que a veces se nos escapa, o se oscurece, cuando miramos hacia el comercio internacional: las personas hacen exactamente lo mismo que los países, exportar (cuando venden un bien, o un servicio, o simplemente su trabajo) para poder importar (comprar a los demás, bienes de consumo o de inversión).

1) Cada uno se especializa en lo que mejor sabe hacer y le parece más atractivo en función de sus posibilidades y su entorno 2) Escogemos la actividad en función de nuestras vocación, pero sobretodo en función de lo que nos va a permitir adquirir de Un incremento de 4.000 millones de dólares en bienes y servicios. Es decir nos nuestras exportaciones es un gran 100% para especializamos para intercambiar nosotros, pero una gota de agua en los mercados con los demás, y lo que compra3) Con los EEUU tenemos una internacionales. mos es tan importante (o más) balanza comercial positiva, y en que lo que producimos. consecuencia la apertura se da 3) Vamos cambiando de especiaDesgraciadamente el Ecuador está fallando en en porcentaje mucho mayor de exportaciones lización, en función de los cambios en el muchos de esos aspectos. Por ejemplo, vemos que de importaciones. Con MERCOSUR es lo entorno. que en el marco institucional tenemos notas contrario. muy bajas frente a estándares internacionales No hay, pues, recetas, pero sí hay cosas que (eso incluye temas muy variados, pero todos 4) Abrirnos con países en desarrollo nos abre funcionan y otras que no. Vemos en el gráfico giran alrededor de un mismo eje como corrupmuchas más oportunidades que los acuerdos adjunto que una manera de entender las ción, respecto a la ley, calidad regulatoria, Sur-Sur (que no deben ser descartados por etapas de la competitividad (recuerde usted estabilidad política). La verdad es que los supuesto): mercados más grandes, más que la competitividad se la puede definir ecuatorianos no necesitamos ver calificaciosofisticados, más presión hacia reformas de como “las condiciones de entorno que permines para saber todo lo que nos falta hacer en fondo e institucionales, etc…. ten generar una mayor productividad” …una ese campo. vez más la productividad vemos que es el Con todo esto, queda claro que el TLC no es tema clave). Veamos en ese contexto internacional, una panacea, ni un milagro, ni una maravilla, algunos aspectos que nos pueden orientar pero es algo que abre más oportunidades que Y ahí están los temas fundamentales, sobre los para saber hacia donde debemos empujar amenazas (más luces que sombras). Y si usted cuales en el Ecuador hablamos mucho pero prioritariamente la apertura… aunque a la no está de acuerdo con el TLC, no olvide que hacemos poco: tener buenas instituciones, la larga debemos negociar con todos los países, debe hacer dos cosas: estabilidad macroeconómica, la educación, y eso es muy importante, no debemos mirar al 1) Preguntarse; ¿Sin el TLC, vamos a crecer mercados eficientes, innovación y tecnología, TLC con EEUU como un fin, sino solo como un más, a generar más riqueza, mejor especializaapertura externa. paso de procesos más amplios: ción, a tener más equidad? 2) Recordar que los demás países del continente, por lo menos Centroamérica, Investigación al DIA Colombia, Perú y Chile sí van a tener un TLC, y en consecuencia una serie de circunstancias y oportunidades que nosotros no tendremos y Durante los primeros meses del 2006, así como en la campaña electoral, se difundieron los jugarán en nuestra contra. resultados de un estudio realizado por CEPAL, en el que se analizan los efectos del TLC en el sector agrícola del Ecuador. Ojo con las malas interpretaciones de los resultados. El estudio presenta un escenario muy malo para la agricultura (sobre todo aquella de la Sierra), si se firma el TLC; se habla de 50% de Unidades Productoras Agrícolas amenazadas en forma directa. El asunto Otros artículos de esta edición: es que para hacer ese análisis la CEPAL ha tomado: 1) un escenario de apertura total desde el 1er • La teoría económica y la vida diaria. día del TLC, y 2) no ha considerado ningún tipo de Política o Agenda Interna. Ninguno de los dos • Lo que los países deben hacer. escenarios es realista. • El Ecuador, su inserción en el mundo y el TLC. No hay duda que existen sectores amenazados, que tendrán fuertes retos con el TLC, pero cuidado con los datos sacados de contexto, y las exageraciones a favor o en contra. • El tema del ATPDEA.

P E R S P E C T I V A

4

D I C I E M B R E

D E

2 0 0 6


TLC:

ABRIL

Un balance sectorial

Otros artículos de esta edición:

• •

Reflexiones sobra la Ley de repartición de los excedentes petroleros. Aprendiendo del “Notario de Machala”.

CON TLC

SIN TLC

FLORES

Mantener el arancel 0% para las flores ecuatorianas. Crecimiento de exportaciones de 8% anual, y del empleo 7% Posible presión positiva en mejoras institucionales (SESA, aduanas, etc…).

Se pierde beneficios del ATPDEA, flores a pagar arancel de 7% en EEUU. Amenaza por competencia de Costa Rica y Colombia que sí tendrían TLC.

TEXTILES

Mantener preferencia para 80% de las exportaciones. Posibilidad de ampliar la cantidad de productos sin aranceles. Crecimiento anual del 9% en exportaciones a Colombia y Perú.

La norma de origen obliga a pagar a aranceles, para exportar a Colombia y Perú. Importación de algodón desde EEUU sigue pagando arancel

MAÍZ Y CADENA

Ingresan insumos agrícolas con precios más bajos que presionan a la reducción en costos de producción del maíz. Caída del empleo en el caso de una apertura inmediata. Materia prima más barata impulsaría la industria avícola. Ojo con ¼ traseros de pollo.

Afectación por una posible triangulación de productos estadounidenses (contrabando) desde Perú y Colombia. Situación actual de las cadenas es insostenible..con o sin TLC, hay que hacer algo.

ATÚN

Se consigue una apertura parcial o total para el atún en lata. La norma de origen abierta permite ampliar exportaciones. Se espera duplicar las exportaciones hacia EEUU en 3 años. Efecto negativo, si norma de origen es cerrada.

90% de las exportaciones ecuatorianas de atún siguen pagando altos aranceles. Fuerte competencia de Centroamérica que sí tendrá TLC.

LÁCTEOS

Efecto es positivo condicionado a la entrada irrestricta de al menos 20 partidas de derivados lácteos (yogurt, queso) en el mercado de EEUU. Alta sensibilidad en leche en polvo, requiere una restricción a la importación o plazo muy largo.

Se pierde la oportunidad de comenzar a exportar derivados lácteos a EEUU, sin restricciones (Yogurt paga entre 17% y 20% arancel, Queso paga 10%).

PRODUCTOS CON CONTENIDO DE AZÚCAR

Efectos ambiguos. Los ingenios quedarían protegidos mientras dura la desgravación, y se mantiene un contingente muy bajo de importación de azúcar. La industria se vuelve menos competitiva, si eso pasa. Hay que buscar un equilibrio.

No existe presión para desgravar la importación de azúcar. Problemas para industria de elaborados, pues pierden beneficios del ATPDEA .

FRUTAS TROPICALES

Se mantiene preferencias equivalentes al ATPDEA. En el caso de piñas y mangos, están sujetas a cumplir ciertos controles de orden fitosanitario para su ingreso, con el TLC se espera que no se incrementen.

Se pierden beneficios arancelarios del ATPDEA (productos pagarían entre 1% y 3% de arancel). Se pone en peligro el posicionamiento de las frutas ecuatorianas en el mercado de EEUU, así como el alto potencial de exportación aún no explotado.

ARROZ

El éxito o fracaso del sector está ligado a mejorar las condiciones de competitividad de los productores internos. Una apertura inmediata para arroz en el TLC reduciría el empleo del sector entre 30%-40% (pequeños y medianos productores. Se requiere desgravación larga.

Más del 90% de las exportaciones del Ecuador se dirigen al mercado colombiano, y se puede perdería por competencia de EEUU (con o sin TLC de Ecuador). Sin TLC aumentaría el ingreso informal de arroz peruano y colombiano al país.

OLEAGINOSAS

Existen efectos contrapuestos en el sector. Para productores soyeros los riesgos de una desgravación inmediata son altos. Industriales soyeros beneficiados por menor costo de materia prima. Palmicultores, beneficiados.

Los principales perjudicados industriales de soya. En el caso de la palma, arancel 0% está asegurado por acuerdos en la OMC, los empresarios estiman que sin TLC siguen barreras no arancelarias.

HORTALIZAS

Se mantiene y/o amplía el número de partidas que ingresan sin arancel a EEUU. En el caso de Brocoli y Cebolla, se mantiene un crecimiento promedio anual de las exportaciones, superior al 15% y 10% en cada caso. Para la zanahoria se deberá eliminar el arancel ecuatoriano que el del 15%, y lo que reduce el costo del producto importado, pero no se espera una invasión masiva de este.

Se pierde el ATPDEA y EEUU comienza a cobrar 14,8% de arancel para brócoli y 5% para cebolla (similar para otras hortalizas). La zanahoria ecuatoriana sigue recibiendo protección con un arancel de 15%, lo que hace que el producto importado sea muy caro.

P E R S P E C T I V A

5

D I C I E M B R E

D E

2 0 0 6


MAYO

¿EL FIN DE LA CAN? Como era de esperar, el Gobierno Venezolano, no se ha quedado con los brazos cruzados ante las negociaciones de Colombia, Perú y Ecuador con EEUU. El sábado 22 de Abril, se ratificó la salida de Venezuela de la Comunidad Andina, para “proteger los intereses nacionales”… aunque se deja una puerta abierta (si los demás abandonan el TLC, Venezuela retorna a la Comunidad). Los acuerdos logrados entre los países andinos, han sido el motor del crecimiento del comercio entre los miembros, se puede claramente apreciar que después de la creación de la Zona de Libre Comercio, las exportaciones pasaron de menos de 3000 millones en 1994 a casi 9000 millones en el año 2005 (con un récord de crecimiento en este último año: 1600 millones de dólares). Ecuador registró el mayor crecimiento (56%), seguidos por Perú con un 36% y Colombia 32%. La salida de Venezuela, como ya dijimos, puede no representar un cambio radical en esta tendencia, sobre todo para Ecuador (vendemos menos de 100 millones de dólares a Venezuela), pero es indudable que la CAN puede perder cierto nivel de empuje. Entre los logros más importantes de Comunidad Andina, se pueden contar los siguientes: • Una Zona de Libre Comercio en funcionamiento desde 1993 en Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela, a la que viene incorporándose Perú. • Un arancel externo común vigente desde el 1 de febrero de 1995 con un nivel promedio de 13,6% (este es un logro interno, pero puede representar importantes pérdidas de eficiencia hacia el resto del mundo). • El incremento, en más de 50 veces, de las exportaciones intrasubregionales, al pasar de 111 millones de dólares, en 1970, a 9000 millones de dólares en 2005. E igualmente hay varios temas en los que la CAN no ha logrado progresos sustanciales: • Pérdida de participación en el comercio

inciertas, es muy probable que esto implique un aumento del arancel por parte de este país hacia el resto de los andinos.

mundial. • Fuertes disparidades entre los países miembros y al interior de ellos. • Agravamiento de la pobreza, exclusión y desigualdad (en ciertos casos). Los socios comerciales más importantes del Ecuador dentro de la CAN son Colombia y Perú, que representan el 5% y 9% de nuestras exportaciones totales, mientras que a Venezuela le enviamos solo el 1% del total exportado, es decir alrededor de 100 millones de dólares anuales. Ante estas cifras se puede sacar la conclusión apresurada que la decisión de Venezuela de retirarse de CAN no tendría un gran efecto sobre el comercio de nuestro país. Pero hay otras consideraciones que no debemos olvidar: Primero: Si bien las consecuencias prácticas del retiro de Venezuela de CAN, todavía son

Investigación al DIA Como se podía esperar, la CAN no ha desaparecido, pero los problemas internos continúan. Venezuela y Bolivia, parecen más interesados en el MERCOSUR (el primero con acciones concretas). Y, como contrapropuesta ante la salida de Venezuela, se hicieron gestiones para atraer a Chile hacia el Grupo; esta incorporación es interesante, pero todavía no queda claro si se trata más de propaganda o de un acuerdo real. Con los TLC de Colombia, Perú y Ecuador en congelador, la CAN puede encontrar cierta unidad temporal, en base a elementos comunes como el ATPDEA y una negociación con la Unión Europea, pero en el mediano plazo todavía hay una gran interrogante, y los resultados electorales en Ecuador añaden mayor tensión.

P E R S P E C T I V A

6

Segundo: Las barreras arancelarias más fuertes se levantarían para limitar el comercio entre Colombia y Venezuela, que actualmente es de 2100 millones de dólares. Al tener que pagar aranceles para ingresar al mercado venezolano, y con el riesgo de perder mercado, resulta lógico que algunos empresarios traten de colocar sus productos en otros mercados. Ecuador, sería pues, un destino muy probable. Es de esperar que exportaciones colombianas de productos alimenticios, algunas manufacturas textiles, y ciertos vehículos encuentren nichos de mercado en el Ecuador (recordemos que los canales de importación y distribución para la mayoría de estos productos ya existen, por lo que no sería ilógico pensar que ante un aumento de las barreras en Venezuela, nuestro país pueda tornarse atractivo). ¿El efecto? Mayor competencia en algunos sectores de la economía ecuatoriana (lo que tiene claras ventajas globales y algunas desventajas particulares, según como se lo mire). Tercero: Hasta ahora, la fortaleza institucional de la CAN había resultado ser lo suficientemente interesante como para generar interés en otros bloques comerciales, y de esta forma entablar procesos de negociación comercial (con Mercosur, con Europa, y previsiblemente con países asiáticos). La promoción andina de varios temas importantes como el turismo, el fomento de las inversiones, entre otros, se facilitó a través del trabajo en conjunto. Y finalmente, también se había logrado tener cierta unidad en demandas internacionales, por ejemplo ante la OMC (en temas antidumping, de subsidios y demás). Si bien la decisión de Venezuela, tendrá un efecto sobre todo en la parte comercial, habrá que ver sus efectos en el campo institucional. Otros artículos de esta edición:

• • •

D I C I E M B R E

Ideas y Creencias de la realidad económica ecuatoriana. El error de la inflación y el efecto en el consumo. Comunicar el “Océano” no el nombre. D E

2 0 0 6


JUNIO

SIN TLC: ¿y Ahora qué? Después de más de dos años de negociación, 14 rondas, e incontables horas de esfuerzos por parte del sector público y privado del Ecuador, el TLC ha quedado en el limbo. Efectos a corto plazo (hasta fin de año). La primera preocupación tiene que ver con el acceso al mercado de Estados Unidos. Como todos sabemos, en Diciembre de este año, vencen las preferencias unilaterales que otorga EEUU a los países andinos, el ATPDEA. Este acuerdo, permite el ingreso de una gran cantidad de productos ecuatorianos al mercado del Norte, sin tener que pagar aranceles. Claro, no todos los productos exportados se verían afectados si no tenemos ATPDEA; la amenaza se daría en un valor que se aproxima a los 500 millones de dólares anuales, y se estima que entre 150 y 200 millones de dólares se perderían definitivamente si no existe este acuerdo ¿Por qué? Tomemos el caso de las flores. Se exportan más de 200 millones de dólares a EEUU, y sin ATPDEA, se deberá pagar un arancel de 7%; como todo empresario sabe esto tendría dos escenarios:

pago de impuestos. En esta categoría entran, por ejemplo, los textiles (10% arancel promedio). Ecuador es actualmente un importante y creciente proveedor de fibras y telas para la industria exportadora colombiana, pero esta tendencia puede verse seriamente afectada. No solo se pone el riesgo el mercado de EEUU, que para el sector textil representa el 22%, sino también el mercado de Colombia y Perú que es el 60% de las exportaciones.

1) Se traslada el costo al consumidor final y el precio de las flores aumenta en 7%, con lo que se siguen vendiendo flores en ciertos nichos de mercado. 2) Se absorbe el costo del arancel en algún punto de la cadena, con lo cual la rentabilidad del negocio baja, pero se puede seguir vendiendo en los mercados tradicionales.

Si queremos resumir en una palabra lo que significaba el TLC para el Ecuador, sería “oportunidad”. Una oportunidad para ir caminando en la vía correcta y obligarnos (en el buen sentido de la palabra) a realizar cambios en las instituciones y las empresas que se han venido postergando por años. Sin el TLC, esta urgencia por cambiar, no desaparece, pero corremos el riesgo de perder el empujón que significaba el tener un acuerdo con la mayor economía del mundo, y caer nuevamente en las discusiones y politiquerías intrascendentes. Por ejemplo, solo en contrabando e ineficiencia de las aduanas, se estima que la pérdida puede estar entre los 1.000 y 2.000 millones de dólares anuales, y en corrupción en los contratos públicos la cifra puede estar entre los 500 y 1.500 millones anuales. He ahí el gran reto de los próximos años, demostrar que en el Ecuador podemos hacer las cosas sin presiones externas ¿Podremos hacerlo?

Investigación al DIA Tal es la “suerte” que tiene el Ecuador, que mientras todo apuntaba a que nos acercábamos hacia el peor escenario, se produce un cambio en el Congreso de los Estados Unidos a favor de los demócratas, haciendo que la ratificación del TLC de Perú y Colombia se torne incierta, con lo que se abre la posibilidad de ampliar las preferencias del ATPDEA para estos dos países, con la opción de incluir también en esa lista a Ecuador y Bolivia. Deberíamos estar muy felices por la gran suerte que tenemos ¿No es así? Tan solo en parte.

Efectos en el mediano plazo (entre 1 y 5 años) El escenario en este caso es aquel en el que Perú, Colombia y Centroamérica ya han puesto en marcha sus TLC´s con EEUU. Aquí, hay dos temas que deberían preocuparnos: 1) La pérdida de mercado en EEUU y países de la región, que se experimentaría por efecto de la competencia de países firmantes. 2) La entrada al mercado ecuatoriano a través de Perú y Colombia, de productos provenientes de EEUU o desplazados por la oferta de ese país.

Que Perú y Colombia, no hayan todavía puesto en marcha sus TLC, es una buena noticia para nosotros, pero también existe el riesgo de pensar equivocadamente que no hace falta seguir negociando un TLC (o peor aún hacer las reformas que el país tanto necesita), y esto sería muy grave. Ojo, de cualquier forma, Colombia acaba de firmar (22 Nov) su TLC, y Perú podría seguir la misma senda… falta la ratificación del Congreso.

En el primer caso (pérdida de mercado), debemos considerar también aquellos productos que se verán afectados en el mercado de Colombia y Perú, debido a las normas de origen del TLC. En el Tratado, se especifica que solo gozarán de preferencias arancelarias aquellos productos que contengan materias primas originadas en países firmantes, por lo tanto, si el Ecuador quiere exportar a Colombia o Perú bienes intermedios (utilizados para la fabricación de otros productos y después exportados a EEUU), estos estarán sujetos al

P E R S P E C T I V A

Efectos de largo plazo (entre 5 y 15 años).

Otros artículos de esta edición:

• •

7

Alrededor de la OXY y el TLC. Características de un Consejo de Administración eficiente.

D I C I E M B R E

D E

2 0 0 6


JULIO

AMÉRICA LATINA: ¿Cómo se vio y cómo se verá? América Latina, atraviesa por un proceso que, para bien o para mal, podría redefinir el futuro económico, social y político de la región. Y mientras todo esto sucede, la economía latinoamericana, parece no inmutarse; pero hay ciertos indicadores que podrían cambiar rápidamente y revertir la estabilidad generalizada de los últimos años. Estados Unidos, el año pasado creció al 3,5%, lo que representó el nivel más alto entre los países industrializados (EEUU, Europa, Japón, etc), y para este año, se ha estimado que la economía de este país, crezca a una tasa cercana al 3%. Esta reducción se debería básicamente a la reducción de la demanda interna, que se estima podría desacelerarse por un cambio de la política económica de la Reserva Federal, y por el constante incremento de los precios del petróleo (ojo, el año pasado se dijo lo mismo, pero el alto precio del petróleo finalmente no afectó tanto como se pensaba). La región del Asia, seguirá siendo este año, la que despunta en términos de crecimiento económico, con China a la cabeza, con un 9.5%, seguida de cerca de India y Japón, país que finalmente está dejando los números rojos atrás, y ahora presenta una economía bastante sólida. A partir del año 2003, la mayoría de países latinoamericanos

han tenido un crecimiento económico con una clara tendencia al alza, que se ha estabilizado cerca del 4% anual. Los países que han encabezado la recuperación económica son Argentina y Venezuela, seguidos por Chile y los países de la región Andina (que han vuelto a sus niveles de crecimiento normales de entre el 3% y 4% anual, aun muy bajo, pero en todo caso se percibe estabilidad). El FMI en su más reciente informe económico (World Economic Outlook 2006), califica al crecimiento latinoamericano como “robusto”, e indica que las perspectivas para este año son bastante buenas en general, esto se debe básicamente al alto precio de los hidrocarburos, así como al aumento del precio de ciertos minerales como el cobre, y más ampliamente, al buen desempeño de las exportaciones regionales. La demanda interna, también ha tenido un papel importante en el crecimiento económico de América Latina, pues gracias a la generalizada disminución de las tasas de interés el consumo y la inversión han crecido. Igualmente, la lucha por mantener niveles de inflación inferiores a los dos dígitos, sigue siendo la tónica en todo el continente. En el año 2005, todos los países, a excepción de Venezuela, registraron una inflación menor a 10% (el promedio de toda la región fue de 6% el año pasado), y se espera que este indicador se mantenga en esos niveles durante el 2006. El Riesgo País en la mayoría de países de la región ha venido cayendo en forma reiterada durante los últimos dos años. Este indicador es importante, pues refleja el diferencial que desean obtener los inversionistas por iniciar proyectos en la región. En promedio, según el FMI, las deudas de los países sudamericanos promediaban en el año 2002 el 60% del PIB, y el año pasado, la relación bajo al 50%, lo cual representa un esfuerzo

P E R S P E C T I V A

8

conjunto bastante importante, aunque todavía insuficiente (quizás este es un buen momento para que los países de la región busquen sistemas para renegociar o condonar parte sus inmensas deudas, pues incluso con la “mejor voluntad” queda claro que el peso de la deuda es demasiado grande).

Investigación al DIA En lo político el panorama de América latina se ha ido definiendo, y se evidencian dos tendencias: las de izquierda más radical, en Venezuela, Bolivia, Nicaragua, y algo más centrada en Argentina; y las que tienden al centro, como en Chile, México, Colombia, Uruguay y Brasil. La izquierda radical, no ha ganado todo el espacio político que se pensaba podía lograr en un inicio. Por otro lado, Venezuela, bajo su visión chavista, se ha distanciado de la CAN y acercado al MERCOSUR. Bolivia, con sus reformas y nacionalizaciones tan aplaudidas por algunos sectores, se encuentra en un nivel de convulsión interna que muchos analistas, lamentablemente, ya preveían. EEUU, que durante este año, parecía muy interesado en la región, sobretodo en lo que se refiere a TLC´s, podría quitar el pie del acelerador en 2007, debido a la nueva mayoría demócrata del Congreso. Así, Ecuador, Colombia, Perú y Uruguay (tiene la intención pero no ha iniciado el proceso), que buscaban un Acuerdo de Libre Comercio, pueden quedar mal parados. La ligera caída del precio del petróleo, así como la reducción de la demanda en EEUU, deberían ser tomadas como las principales amenazas para aquellos que dependen altamente del petróleo. Sin embargo, el precio de los commodities no-petroleros (acero, hierro, cobre, etc…) está por las nubes, y será importante para países como Chile y Brasil. De cualquier forma, en este momento las expectativas de los organismos internacionales continúan siendo positivas para la región, pero con mayor incertidumbre que durante 2006. Otros artículos de esta edición:

• • •

D I C I E M B R E

Para entender el sector petrolero. Legado Indelegable: El branding. La generación de riqueza y la sociedad. D E

2 0 0 6


AGOSTO

INDIA:

¿Cómo hacer negocios con este gigante? Un informe de Goldman Sachs asegura que en el año 2050, India podría convertirse en la tercera economía mundial, debajo de China y Estados Unidos. Pocos dudan del prometedor futuro de India. Sin embargo, India es uno de los países más pobres del planeta. Ocupa la posición 155 en términos de PIB per cápita del mundo. No dispone de infraestructuras adecuadas, ni de un suministro de energía flexible. Se podrían distinguir dos grandes áreas: las oportunidades que nos descubren un gran mercado creciente en el que vender nuestros productos y las que nos podrían permitir mejorar nuestra competitividad global aprovechando sus recursos con el outsourcing. En cualquier caso, las empresas interesadas en adentrarse en India deberán sortear grandes obstáculos y tener en cuenta algunas orientaciones. Apostar por India es un reto y una oportunidad. Las cosas están cambiando en India. La clase baja y media-baja evoluciona hacia una creciente clase media, mientras las clases media-alta y alta crecen. Aumenta el consumo y la conciencia de marca. Las empresas se están aprovechando de este importante crecimiento en muchos mercados de consumo, que han registrado tasas de crecimiento anual del 6 al 29% entre 1996 y 2001 (estimación). Las previsiones apuntan a que las oportunidades en el mercado doméstico se incrementarán aún más, debido a la juventud de la población india. El 70% de la población es menor de 35 años, y el 50% menor de 25. A esto hay que añadir que más del 60% de los hogares tiene acceso a televisión por cable y a medios internacionales, lo que les ofrece una experiencia del mundo que despierta nuevas aspiraciones. Debido a que la empresas que incursionen en este mercado deberán afrontar retos significativos y superar barreras no sólo de mercado, sino culturales y lingüísticas, si quieren aprovecharse del potencial de consumo disponible, ofrecemos algunos consejos prácticos:

de dirección. En los primeros años puede que no consiga otra cosa que aprender. Contrate buenos directivos locales: India es compleja en cuanto a leyes, fiscalidad, idiomas, estructura social, gustos y hábitos. Es muy difícil que un extranjero sea eficaz en poco tiempo. India tiene una fuerza laboral con talento y bien formada, y ha estado exportando profesionales durante décadas. La ventaja en costes (offshoring) se sitúa normalmente en el rango de 30-50%, comparada con el envío desde el extranjero, una vez considerados los costes adicionales. Durante 2005, el crecimiento en el mercado de outsourcing de desarrollo de productos superará el 40%. India puede ayudar a las compañías a conseguir ahorros de costes significativos y a llevar a cabo un desarrollo de productos innovador. De hecho, durante los últimos cinco años, más de cien multinacionales han establecido centros de I+D en India. Conviene asegurarse de su adecuación con la estrategia de la empresa y considerar los siguientes aspectos: Pre-requisitos mínimos. El outsourcing en India tiene sentido económico sólo si: a) Las actividades se pueden dividir en procesos detallados –que

pueden ser documentados y realizados por cualquier persona cualificada; b) Se planea y ejecuta meticulosamente la interacción entre los procesos de outsourcing y los que se han retenido, y c) Existe una escala de operaciones suficiente, para que el coste ahorrado compense los mayores costes de coordinación. Ubicación. Debido al tamaño de India, distintos sectores están concentrados en diferentes estados y regiones. Por tanto, la decisión sobre el emplazamiento debe tomarse con mucho cuidado, considerando factores como el acceso a mano de obra cualificada, los costes laborales, la disponibilidad de materias primas, etc. Seleccione los proveedores cuidadosamente: Tradicionalmente, las empresas han buscado los proveedores más baratos; hoy conviene buscar los que aporten valor a su empresa y encajen con sus valores, sistemas y procesos. Con tiempo, dinero y talento es posible alcanzar el éxito en India. El reto es difícil y conviene estar bien asesorado. Si quiere conquistar India, piense en quedarse. Si está dispuesto a asumir todas estas premisas, encontrará muchas oportunidades de negocio.

Dedique el tiempo necesario a entender el mercado. Las empresas con músculo financiero que busquen un crecimiento rápido deberían centrarse en adquisiciones. Para las pequeñas y medianas empresas que buscan un crecimiento orgánico, la paciencia es la mayor virtud. Lo importante es darse cuenta de que no hay un único mercado en India, sino muchos distintos, por lo que hace falta tiempo para entender los impulsores subyacentes de ingresos y beneficios. Adopte una perspectiva a largo plazo. Piense en construir un mercado y una base de proveedores sostenible a largo. Vaya preparado para invertir dinero y, sobre todo, tiempo Otros artículos de esta edición:

• •

La Macroeconomía a medio año. Branding: Singularidad total.

P E R S P E C T I V A

9

D I C I E M B R E

D E

2 0 0 6


SEPTIEMBRE

PRODUCTOS ORGÁNICOS Y BIOCOMERCIO: ¿Puede el Ecuador aprovecharlos? Mientras en el Ecuador, todavía estamos tratando de lidiar y comprender el asunto de los productos orgánicos y los sellos verdes, en el mundo se habla ya, y se aplica, un concepto más amplio que para muchos de nosotros todavía es desconocido: El Biocomercio. En su sentido más amplio, El Biocomercio se refiere al conjunto de actividades de recolección y/o producción, procesamiento y comercialización de bienes y servicios derivados de la biodiversidad (especies, recursos genéticos y ecosistemas), bajo criterios de sostenibilidad ambiental, social y económica.

Mientras en el Ecuador, todavía estamos tratando de lidiar y comprender el asunto de los productos orgánicos y los sellos verdes, en el mundo se habla ya, y se aplica, un concepto más amplio que para muchos de nosotros todavía es desconocido: El Biocomercio. En su sentido más amplio, El Biocomercio se refiere al conjunto de actividades de recolección y/o producción, procesamiento y comercialización de bienes y servicios derivados de la biodiversidad (especies, recursos genéticos y ecosistemas), bajo criterios de sostenibilidad ambiental, social y económica. El mercado mundial para los productos orgánicos es muy grande y crece a un ritmo de entre el 20 y 30% anual, a medida que una mayor cantidad de consumidores demandan este tipo de productos. El valor del comercio mundial de productos orgánicos ha sido: • 1998: 11.0 Billones de dólares • 2000: 17.5 Billones de dólares • Proyección al 2008: 100 billones de dólares. Los productos orgánicos, hasta finales de la década de los noventa se vendían principalmente en nichos especializados, a través de tiendan naturistas o similares. Pero ahora se los Otros artículos de esta edición:

• • •

El Sector petrolero. ¿Cómo gestionar bien una crisis? Tungurahua: Su economía y los efectos de la erupción.

puede encontrar en todos supermercados y tiendas detallistas. El precio de este tipo de productos se ha mantenido más elevado que el de los producidos en forma no orgánica, pues la demanda supera con creces la oferta, y los costos de producción orgánicos suelen ser más altos. Bien, hasta ahora hemos hecho referencia al mercado de los productos orgánicos, que se enfoca básicamente en aquellos que son producidos en forma amigable con el medio ambiente, y que no utilizan componentes artificiales o químicos en su elaboración, pero en los principales destinos exportables, se está rápidamente sobrepasando el concepto

orgánico, para llegar a uno más amplio, el Biocomercio (que por supuesto está relacionado al anterior como veremos). El Biocomercio, ya no se centra solamente en la parte ambiental, sino que abarca además dos dimensiones más, que se tornan extremadamente importantes, la social, y la económica. En definitiva, para los exportadores ecuatorianos, se acojan a los beneficios que puede otorgar el biocomercio, seguir los patrones de consumo en los países desarrollados, y aprovechar la inmensa biodiversidad que tenemos, se deben cumplir varios criterios y requisitos que imponen los mercados y los países…ese es el reto que se desprende del Biocomercio. Nuestro país tiene grandes ventajas naturales para incursionar con éxito en el Biocomercio, pero lamentablemente todavía no hemos sentado las bases para un adecuado aprovechamiento de nuestros recursos. Por ejemplo, en materia de producción orgánica, según el Reporte “World Organic Agriculture 2004”, en Ecuador existen cerca de 60.000 hectáreas orgánicas sembradas, lo cual representa apenas el 0.8% del área agrícola total del país. Sin duda, se requieren mayores esfuerzos en esta área, pues se ve claramente que varios países de la región han apostado en forma decidida por los cultivos orgánicos, y el Biocomercio. El Ecuador, a priori, tiene fuertes ventajas naturales que podrían potenciarse para crear una interesante oferta exportable de productos de la biodiversidad. Pero para esto, es necesario comprender, y cumplir con la gran cantidad de requisitos existentes. La verdad es que las principales barreras al Biocomercio, no se producen por los requisitos y normas que imponen los mercados desarrollados, sino por nuestra poca capacidad para cumplir con esas normas y requisitos.

Investigación al DIA Las grandes cadenas de supermercados han entrado con fuerza en lo orgánico, lo cual lo ha convertido, solo en EEUU, en una categoría que genera 14 billones de dólares en ventas. Los consumidores están pagando entre el 50% y 100% más, por un producto orgánico. Para evitar la entrada venta de productos no-orgánicos pero que se promocionan como tales, se ha lanzado el sello “USDA organic”, el cual es un factor diferenciador clave. En la revista BusinessWeek - BW (16 oct/06), hay un interesante artículo denominado “El mito orgánico”, pues a medida que el mercado orgánico se masifica, se torna más difícil mantener los estándares iniciales. Por ejemplo, solo en lo que respecta a leche orgánica, se estima que la demanda es 2 veces mayor a la oferta. Para hacer frente a esto, EEUU debería duplicar el número de vacas “verdes”, que se alimentan solo de pasto, sin ningún tipo de antibiótico o químico… Según BW, esto sería imposible, ya que requiere demasiada tierra, y un retroceso en la productividad. ¿La solución? Importar materia prima orgánica desde América Latina. Algo que ya están haciendo, Heinz, Kellog, General Mills y Danone. Es una clara oportunidad para nuestros agricultores si logran certificarse en la USDA, lo cual no es fácil (detallamos el tema en nuestro artículo de Sept /06). Si nosotros, no ocupamos este nicho nuestros vecinos de la región lo harán…

P E R S P E C T I V A

10

D I C I E M B R E

D E

2 0 0 6


OCTUBRE

BIODIESEL:

Perspectivas y opciones para el Ecuador En los últimos años muchos países han establecido fuertes incentivos para incrementar el uso de biocombustibles. Es previsible el crecimiento de la producción mundial de biodiesel en el corto y mediano plazo. Según un informe de la Agencia Internacional de Energía la producción de biodiesel pasará de 3 billones de litros en el 2005 a 24 billones de litros en el 2020.

Ventajas del Biodiesel

Desventajas del biodiesel

Según la Agencia de Protección Ambiental de los EEUU, el biodiesel B20 reduce en un 10% la emisión de partículas no quemadas, en un 21% la de hidrocarbonos y en un 11% la de monóxidos de carbono.

El biodiesel incrementa en un 2% las emisiones de óxido de nitrógeno. Sin embargo, la disminución en otras emisiones compensa este hecho.

El biodiesel tiene una capacidad de lubricación superior a la del diesel normal, por lo que reduce el desgaste de los motores.

Desde el punto de vista macroeconómico, el biodiesel reduce nuestra dependencia a la importación de combustibles.

El biodiesel tiene un efecto disolvente que puede liberar los sedimentos acumulados en las paredes de los depósitos de combustible o en las tuberías.

A diferencia de la industria petrolera, el biodesel es intensivo en mano de obra, por lo que su producción puede significar importantes beneficios para el sector rural, especialmente para los productores de palma africana.

Si el biodiesel se utiliza en una proporción mayor al 5%, los motores pueden experimentar una caída de potencia entre el 1% y 2% que es prácticamente imperceptible.

Impacto ambiental Siguiendo los lineamientos del protocolo de Kyoto, muchos países han establecido incentivos para el uso de biodiesel debido a los beneficios ambientales que genera. En el caso del Ecuador, los beneficios para el medio ambiente serían significativos. Según un estudio del Ministerio del Medio Ambiente y la Organización Mundial de la Salud, el 70% de la contaminación ambiental en nuestro país la generan los automotores. La mayor parte del parque automotor esta compuesta por vehículos a gasolina (alrededor del 78% en el año 2000), por lo que hipotéticamente la mayoría de emisiones contaminantes debería provenir de estos vehículos. Sin

embargo, en el año 2.000 los vehículos a diesel contribuyeron con cerca del 34% de contaminación ambiental, mientras que los vehículos a gasolina representaron el 66%. Este hecho se explica por el mayor tiempo de circulación de los vehículos a diesel.

La demanda de biodiesel La producción mundial de biodiesel está lejos de alcanzar su demanda potencial. Si la Unión Europea alcanza la proporción del 5.75% en el 2010, la capacidad instalada de biodiesel tendrá que incrementarse seis veces. En el caso del Ecuador, en 1992 el país producía más diesel del que consumía. Desde entonces el consumo de diesel ha sido mayor que la producción local y el país ha tenido que

Investigación al DIA En la economía mundial hay una fascinación por la producción de energías no renovables. Por ejemplo, Larry Page, uno de los fundadores de Google, es uno de los principales inversionistas de un nuevo proyecto que pretende que el 30% de la energía consumida en Silicon Valley provenga de fuentes renovables de energía. Actualmente producir un kw de energía a partir de fuentes renovables es más caro que producirlo con combustibles fósiles. Brasil, con la producción de etanol con caña de azúcar, es el único país del mundo que ha conseguido revertir esta tendencia. Ecuador posee los recursos suficientes para entrar en esta nueva ola. Muchos inversionistas locales y extranjeros han visto la potencialidad de generar biodiesel a partir de la palma africana.

P E R S P E C T I V A

11

importar para cubrir la demanda local. El crecimiento de la demanda y el estancamiento de la capacidad instalada han hecho que el déficit se vaya agravando a lo largo del tiempo. Si se mantiene el crecimiento de la demanda de los últimos 5 años y la capacidad de refinamiento actual, el déficit de diesel pasará del 40% en el 2005, al 60% en el 2016. La producción de biodiesel en el país podría reducir este déficit, ya que el biodiesel es un substituto casi-perfecto del diesel. Para Ecuador, el biodiesel puede ser una solución a la falta de inversión en nuevas refinerías y a las necesidades crecientes de importación de diesel; es una interesante opción para los palmicultores; puede ser una alternativa sumamente rentable para inversionistas que quieran explotar un mercado en crecimiento y una situación fiscal local favorable; finalmente, millones de ciudadanos nos beneficiaríamos de una reducción en las emisiones contaminantes de vehículos con motores a diesel.

Otros artículos de esta edición:

• • •

¿Puede caer más el precio del petróleo? Capturar las mentes para conquistar mercados. La lógica del amor y el liderazgo.

D I C I E M B R E

D E

2 0 0 6


NOVIEMBRE

Una mirada a las microempresas del Ecuador Una "microempresa" es un negocio personal o familiar en el área de comercio, producción, o servicios que tiene menos de 10 empleados, el cual es de propiedad y operado por una persona individual, una familia, o un grupo de personas individuales de ingresos relativamente bajos, cuyo propietario ejerce un criterio independiente sobre productos, mercados y precios y además constituye una importante (si no la más importante) fuente de ingresos para el hogar. Las microempresas del Ecuador, generan poco empleo adicional al dueño. A nivel nacional, en el 70% de estas empresas, trabaja solo el dueño. Y en un 18% de los casos tienen un empleado más. Esta es una diferencia fundamental con respecto a las medianas y grandes empresas, que pueden ser pocas en número, pero generan mucho empleo adicional. En promedio cada microempresa, genera 1,7 empleos directos, es decir existirían alrededor de 1´018.000 empleados trabajando en 646.000 microempresas, incluyendo propietarios. Las microempresas contribuyen con el 23% del empleo nacional Este porcentaje es cercano a la realidad observada en Perú y Colombia donde la microempresa representa el 30% del empleo. A no confundir esto, con la participación respecto al número de empresas, pues en ese caso, al igual que en gran parte de América Latina, las micro representan más del 90% del total. Las microempresas, representan alrededor del 17% del PIB del Ecuador. En México, estas empresas representan el 13% del PIB, y en Brasil y Perú el 9%. En comparación, las 100 empresas más grandes del país, representan el 40% del PIB del Ecuador. Es decir, que las microempresas, son grandes generadoras de empleo, pero contribuyen poco a la riqueza nacional (al PIB). Las microempresas, se crean para satisfacer una necesidad que ha sido identificada por el emprendedor, sin embargo, esto no significa que el análisis haya sido realmente exhaustivo. Es muy probable que los empresarios, tomen sus decisiones sin hacer un análisis estratégico de la demanda, la competencia, etc… Esto explicaría, por qué el 64% de ellos considera que su principal problema es la competencia o el mercado; específicamente, la existencia de demasiada oferta de productos similares, o la poca demanda. La encuesta realizada por USAID, encontró que el 85% de los microempresarios, no habían solicitado ningún tipo de crédito formal, por lo

áreas urbanas, que están bien servidas por las agencias financieras, pero en el ámbito rural, la cobertura es todavía deficitaria. Existe una alta tasa de informalidad en las microempresas del Ecuador. El 73%, no tiene RUC, el 80% no lleva registros contables, y solo el 14% de empresarios están afiliados al IESS. El 70% de microempresarios, no tiene ahorros formales, y tan solo el 6% mantiene una cuenta corriente. Con ese nivel tan bajo de bancarización, se torna más difícil conseguir créditos.

que generalmente se financiaron solo con las ventas del negocio, préstamos familiares, u otros medios informales. Entre el 15% restante que sí pidió un crédito, casi la totalidad recibieron el crédito solicitado. Es decir que el temor general que existe entre los microempresarios, quienes no solicitan créditos porque consideran –de antemano- que van a ser rechazados, es completamente erróneo. Las entidades financieras del país, han comprendido esto, y por tanto, en los últimos dos años se han hecho campañas más agresivas de información sobre el procedimiento para pedir un crédito. ¿El resultado? Según reporta de la Superintendencia de Bancos, el número de clientes atendidos en el año 2005, habría sido de 327.000, y para el 2006, se espera que sea casi el doble. Si estas cifras se confirman (aunque suenan demasiado buenas, como para ser verdad), se estaría atendiendo una alta proporción del requerimiento de crédito de las “micro”. Esta conclusión es solo relevante para microempresas de

P E R S P E C T I V A

12

Para que las microempresas, continúen generando un impacto positivo en términos de empleos y eleven su contribución en términos de generación de riqueza, es necesario comenzar a dotarlas de herramientas y servicios. El crecimiento del crédito, es una buena señal, pero hay otros aspectos que se deben fomentar y mejorar. Como dicen los propios empresarios, la estabilidad económica los ha ayudado, pero eso no es suficiente; claramente el reto está por el lado de la administración, más que por el lado económico.

Investigación al DIA Los dos candidatos finalistas, basaron gran parte de sus campañas en los microcréditos, y la creación de más empresas. Uno de los principales problemas de las empresas en Ecuador, está vinculado con la inestabilidad jurídica, y las trabas existes para abrir, cerrar negocios, y para contratar personal. ¿Más crédito? Sí también es necesario, pero ojalá el nuevo Presidente no se olvide que la tarea primordial del Estado es crear un ambiente adecuado para el desarrollo de empresas privadas… y eso dista mucho del intervencionismo y el paternalismo. Otros artículos de esta edición:

• • • •

D I C I E M B R E

La Deuda externa en discusión. La maldición del coach light. ¡Desconfíe de su intuición! Códigos, Ocultismo económico y otras verdades a medias. D E

2 0 0 6


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.