e
s
c
u
e
l
a
d
e
d
i
r
e
c
c
i
o
n
d
e
e
m
p
r
REVISTA ECONÓMICA DEL IDE
e
s
a
s
Junio
06
AÑO X, No 6, JUNIO DE 2004
www.ide.edu.ec
A N Á L I S I S
MIGRACIÓN
los pros y contras ocultos 6
¿IESS FINANCISTA?
POR: PABLO LUCIO PAREDES Y JULIO JOSÉ PRADO
"¡Que el último en irse apague la luz!", es un graffiti que se vio por primera vez en Uruguay, cuando surgió una gigantesca ola de emigración. Años más tarde, el mismo graffiti se puede leer en ciertos pueblos del Ecuador. La emigración y las remesas, se han convertido en temas de suma importancia (económica, política y social) para los países latinoamericanos, y en especial para el nuestro. 8
REMEZONES EN EL MUNDO
A tener en cuenta:
10
¿SE AVECINA UNA CRISIS POLÍTICA?
12
TIEMPO, EMPRESA Y FAMILIA
PERSPECTIVA es una publicación mensual de la ESCUELA DE DIRECCCIÓN DE EMPRESAS - IDE CONSEJO EDITORIAL: Ing. Wilson A. Jácome Ing. Jorge Monckeberg Dr. Gabriel Rovayo Vera Dr. Pablo Lucio Paredes DIRIGIDA POR: PABLO LUCIO PAREDES
PRODUCCIÓN E INVESTIGACIÓN: Econ. Germán Zambrano Econ. Julio Jose Prado DISEÑO GRÁFICO: Wendy Pincay Mussó DIRECTOR GENERAL DEL IDE Dr. Gabriel Rovayo
SEDES DEL IDE: Guayaquil: Tungurahua 513 y Av. 9 de Octubre. Telf: (593-4) 2455029 Fax: (593-4) 2450297
Quito: Nicolás López 518 y Marco Aguirre (Pinar bajo) Pbx: (593-2) 243 40 43 Fax: 243 40 43 (ext. 100) www.ide.edu.ec
COMENTARIOS Y SUGERENCIAS
jprado@ide.edu.ec
El ingreso por remesas es casi el doble de los préstamos otorgados por instituciones de desarrollo. Las remesas tienen gran impacto en los países en desarrollo y la inmigración no es contraproducente para los países desarrollados. En Ecuador, en promedio, las familias receptoras de remesas reciben por ese concepto más que el PIB per cápita o el equivalente al 40% del PIB por familia. El costo de envío de remesas hacia Ecuador es el más bajo del continente.
A n á l i s i s
Porcentaje de las remesas oficiales en el PIB Brasil Colombia Bolivia México Perú Latinoamérica Cuba Ecuador Honduras Rep. Dominicana El Salvador
Migración: un fenómeno económico.
El fenómeno migratorio es usualmente utilizado como herramienta para el discurso político; la opinión pública suele aceptarlo sin discusión como una muestra del "descalabro" económico, y se plantea que la dolarización solo se mantiene por el elevado nivel de las remesas (no tocaremos este tema en esta oportunidad). Pero no todo lo que se dice sobre la migración es verdad, (ni todo es falso), detrás de este fenómeno social (en gran medida económico), hay mucha tela que cortar… La emigración, como tantos fenómenos económicos, está regida por las fluctuaciones de la oferta y la demanda, en este caso específico, en el mercado de trabajo (el mercado no es ningún ente extraño, es simplemente el lugar donde se encuentran personas reales que ofertan y demandan algo). Cuando la migración, de entrada o de salida de un país, se produce durante un largo período de tiempo con tasas relativamente estables, sin duda refleja un problema estructural de la economía. Por ejemplo, en el Ecuador la gente ha salido durante los últimos 50 años, pero ¿ha habido una crisis específica que desate la emigración? No, lo que sucede es que sienten que otro país, Estados Unidos generalmente, puede ofrecer mejores condiciones de vida que el Ecuador, pero esto no refleja necesariamente que el país es "invivible", sino que la educación, el salario, la seguridad, y en general la "vida americana" es relativamente más atractiva. Sin embargo, esto sí refleja un problema estructural del país: una economía que desde hace décadas crece poco, una cantidad de empleos relativamente limitada, salarios que no aumentan suficientemente (o incluso decrecen) frente a las oportunidades crecientes en otros lugares.
0
X ,
N o
10
17 15
20
Nivel de pobreza: Adams y Page, encontraron que un aumento del 10% en la proporción de emigrantes de un país, conlleva una disminución cercana al 2% en la proporción de personas que viven bajo el nivel de pobreza, y que, de la misma manera, un aumento de 10% en la participación de las remesas sobre el PIB, genera una disminución de la pobreza de entre 1.5 y 2%. Hay dos razones que lo explican. Primero, las remesas llegan directamente a gente de estratos socioeconómicos más bajos. Segundo, al aumentar la emigración, el PIB per cápita aumenta ("hay menos gente entre la que se debe repartir la torta"); pero esto solo sucede si es que la mayoría de lo emigrantes estaban desempleados, en caso contrario puede incluso llegar a caer el PIB, si se van los agentes más productivos. Además el efecto aritmético de un aumento del PIB per capita porque ha salido la gente, solo es un fenómeno temporal: a la larga más gente también puede aumentar a innovación y las economías de escala y en consecuencia aumentar la riqueza para cada uno (en realidad, no existe un óptimo poblacional: un país puede ser rico con poca o con mucha gente). En cuanto a la segunda parte de la investigación que analiza las variables determinantes de los flujos migratorios, tenemos los siguientes resultados: a) Distancia: como era de esperar, encontraron que mientras más lejos está el país que acoge mano de obra, menor será la tasa de migración hacia dicho lugar. En términos generales, si la distancia, entre origen y destino, aumenta en 10%, el porcentaje de emigrantes se reduce entre el 9% y 15%. b) Inequidad: la medida más aceptada de la inequidad de ingresos es el "Coeficiente de Gini". Según el estudio un aumento de 10% en el Coeficiente de Gini (más desigualdad), aumenta la tasa de migración entre 15 y 20%. c) PIB per cápita: una interesante conclusión del trabajo es que la mayor cantidad de migración proviene de países con niveles medios de ingreso. Los países con PIB per cápita alto o muy bajo, tienen baja participación en la migración internacional, ya sea porque no hay incentivos para viajar o porque no hay suficiente dinero para hacerlo (o la gente estima que las posibilidades de ingreso y calidad de vida que va a poder alcanzar en el nuevo país, dado su nivel profesional, no son suficientemente atractivas). Esto implicaría que los países con altas tasas de migración tienen un PIB per cápita de alrededor de 2000 dólares (el Ecuador está dentro de esta categoría).
Evidencia matemática
A Ñ O
10
En un estudio en Diciembre del 2003, Adams y Page investigadores del Banco Mundial, utilizaron modelos estadísticos para evaluar cuales eran los efectos sobre la riqueza (o la pobreza) y los determinantes de la emigración en 74 países en desarrollo, con ingresos bajos y medios.
Hay una gran falta de información confiable sobre este tema. En particular, los datos existentes no incluyen estimaciones sobre la migración ilegal y las remesas que llegan "extraoficialmente". Todavía es un tema rodeado de mucho "misterio".
.
5
7,0 7,5
El fenómeno migratorio afecta en forma importante las relaciones económicas entre países en desarrollo y desarrollados. Naciones Unidas, estima que un 3% de la población mundial, cerca de 175 millones de personas, viven y trabajan fuera de su país natal. El flujo de remesas hacia países en desarrollo es del orden de los 100 billones de dólares anuales, cifra más elevada que todos los programas de desarrollo (crediticios o no reembolsables).
Claro que uno podría preguntarse: pero si, bien que mal, la economía se ha recuperado desde entonces ¿por qué se mantiene un ritmo elevado de migración solo limitado por las estrictas medidas de control en los países de llegada? Ahí juega un rol muy importante el tema de la información (Internet por ejemplo ha mejorado la información, a un precio más bajo), el nivel de riesgo y los menores costos (la baja de los pasajes aéreos sin duda debe haber ayudado): los que ya se han ido en la primera fase abren las puertas más fácilmente a sus amigos o parientes, les reciben al llegar dándoles vivienda, les contactan con nuevas oportunidades de empleo, y finalmente van creando una pequeña red de protección en grupo. La emigración se mantiene, en parte porque ha bajado su costo y su riesgo, aunque las últimas medidas de protección legal han vuelto a aumentar ese costo. En economía se diría que ha bajado "su precio relativo".
P E R S P E C T I V A
5,0
Fuente: Banco Mundial, Bancos Centrales.
Cuando la emigración rebasa los promedios normales, como ha sucedido en Ecuador desde 1998, es porque algún desequilibrio repentino se ha producido, incrementando el incentivo para buscar otros destinos. Por la suma de tantos factores negativos acumulados en esa época, la economía no estaba en condiciones de absorber tanta mano de obra, la demanda de trabajo bajó y como resultado los salarios cayeron (en realidad, bajó el poder adquisitivo de los salarios vía inflación y devaluación). Recordemos que el desempleo subió casi al 20% y el subempleo por encima del 60% de la Población Económicamente Activa (la tendencia normal del país es 10% y 45% respectivamente), mientras el salario básico cayó de 150 a 50 dólares mensuales! Al aumentar la brecha relativa entre lo que se podía ganar en el exterior y en el Ecuador (aquí entre cero y menos de 100 dólares mensuales, allá por lo menos entre 500 y 1.500 dólares), automáticamente aumentó el incentivo a emigrar y ahí se disparó ese drama humano.
2
0,4 0,8 1,3 1,7 1,7 1,8
6
.
J U N I O
D E
2 0 0 4
d) Educación: La evidencia sugiere que las personas con un nivel de educación media (al menos bachilleres o técnicos), tienen una mayor disposición a emigrar pues pueden obtener mejores oportunidades de trabajo. Varias veces hemos oído decir a empresarios ecuatorianos que han perdido buenos técnicos, operarios u obreros.
puestos de trabajo. Hay que mirar las dos caras de la medalla. Lo mismo hay que hacer en la Seguridad Social: inmigrantes más jóvenes permiten mejorar la relación trabajadores/jubilados aliviando presiones sobre el sistema.
e) Estabilidad económica: No hay duda que un país que crece económicamente con estabilidad, tendrá una tasa menor de emigración, porque hay perspectivas de un mejor nivel de vida (a pesar de lo que se diga, indicadores macroeconómicos positivos, sí se traducen en una mejora en la calidad de vida del promedio de la población).
Aquí surge otro cuestionamiento a la inmigración: si hay más gente dispuesta a trabajar por una paga menor, el nivel salarial de toda la población nativa, se verá también afectado negativamente. ¿Qué hay de cierto? En 1995 Fix y Passel, tomaron información del nivel salarial en diferentes ciudades norteamericanas y la compararon con la tasa de inmigración. Encontraron que el ingreso de mano de obra, sí tiene un efecto negativo en el nivel salarial de los nativos, pero que este era mínimo; un aumento del 10% en la proporción de inmigrantes reduce los sueldos en un 0.2%. Otros estudios realizados, encontraron que los salarios son 20% más bajos en la frontera con México, donde existe gran concentración de inmigrantes, pero también agregan que el costo de vida en estas zonas es menor que en el resto del país. Esta premisa de la baja del salario real es solo cierta cuando la cantidad de capital es fija (es decir el ahorro y la inversión lo son). En ese caso, al haber más trabajadores de bajo sueldo, se reemplaza capital por trabajo, y la productividad de cada agente baja. Pero hay que pensar en dos factores que van en la dirección de aumentar el capital, la productividad del trabajo y el salario real: i) los migrantes pueden ser más ahorrativos que el promedio del país al que llegan porque tratan de mejorar su situación económica y esforzarse, ii) pueden ser en promedio también más imaginativos y luchadores… No sabemos, estos dos factores también pueden funcionar exactamente al revés! ¿qué cree usted? En todo caso, no debemos olvidar un principio económico básico en estas reflexiones: los salarios y el crecimiento finalmente están determinados por la productividad promedio en la economía. ¿Los migrantes la mejoran?
Otros estudios sobre los patrones migratorios de los países en desarrollo (Borjas 2001, Williamson 1998), han encontrado que la emigración también aumenta cuando existen familiares, amigos o conocidos en el país de destino. Algunos flujos migratorios se atribuyen también a la "moda", pues en varios casos, los emigrantes han tomado la decisión de salir del país, porque "todo el mundo lo está haciendo", y no porque su situación económica haya sido necesariamente mala. Promedio enviado por migrante desde EEUU durante el 2003 (USD oficiales) Perú Argentina Rep. Dominicana Venezuela Colombia Ecuador Chile Costa Rica Brasil México
191 198 199
0
50
100
150
200
228 256
250
295 303
300
350 376 378
350
400
Detrás d
Fuente: Organización Internacional para la Migración (OIM)
¿Cómo afecta la migración al país de destino?
En los países receptores de flujos migratorios, como Estados Unidos y España, existe la sensación de que los nativos se quedan sin empleo, por culpa de emigrantes que trabajan por menores salarios. Los temores son aparentemente lógicos: si se piensa que la cantidad de puestos de trabajo es fija y viene gente del exterior a ocupar algunos puestos, el resultado será menos empleo para los locales. ¿Tienen algún asidero real estos temores o son infundados? En un estudio realizado por Julian Simon, del Cato Institute, se encontró que NO había relación directa entre el desempleo y la tasa de inmigración en los Estados Unidos. El promedio de desempleo en los 10 Estados que más inmigrantes recibieron fue de 5.9% entre 1960 y 1990, mientras que el desempleo en los 10 Estados que menos inmigrantes recibieron fue de 6.6%. La evidencia estadística sugiere que la inmigración incluso ha contribuido a reducir los niveles de desempleo en algunos Estados. ¿Existe alguna explicación lógica? (hemos revisado más de 10 estudios sobre el efecto de la inmigración en la tasa de desempleo en países desarrollados, y todos llegan a la misma conclusión)
¿Cómo afecta la migración al país de origen?
Primero dimensionemos el fenómeno. Se estima que entre 1.5 y 2 millones de ecuatorianos, es decir unas 300.000 a 400.000 familias reciben esos 1.600 millones de dólares ("apenas" 600 millones hace 6 o 7 años), con un promedio mensual de unos 300 a 400 dólares por familia, esto equivale a dos salarios básicos. En algunos países el valor de las remesas recibidas por hogar es mayor que el PIB per cápita o un 40% del PIB familiar. Por supuesto, las dos mediciones son solo un promedio, y ocultan grandes disparidades, pero es una muestra interesante. Los hogares que reciben remesas en la mayoría de Latinoamérica se concentran en zonas urbanas: en el Ecuador, las remesas son recibidas en un 58% por hogares rurales y 42% por urbanos; un gran impacto para sectores que tradicionalmente reciben poca o ninguna atención del gobierno. Además la distribución de las remesas no es tan "centralizada": en el Ecuador, las remesas se reciben en varias provincias, generando gran impacto a nivel nacional (entre Pichincha, Tungurahua, Guayas, y El Oro, donde está más del 55% de la población, se recibe cerca de 60% de las remesas). Valor de remesas por hogar receptor Vs PIB per cápita Ingeso remesas
En la reflexión se cometen varios errores. El primero, creer que la "torta" en la economía tiene un tamaño casi fijo. El segundo, pensar que si en una industria hay 10.000 inmigrantes trabajando, automáticamente esto significa que al menos 10.000 nativos están desempleados. Pero las relaciones en economía son más complejas de lo que parecen. Para comenzar, no olvidemos que los inmigrantes son también consumidores, y por lo tanto, elevarán el nivel de demanda interna, lo cual a su vez permite que las empresas aumenten sus ventas y se da paso a un ciclo virtuoso de la economía, que termina por generar más
PIB per cápita 1556
Panamá
2800
Costa Rica 1492
Rep Dominicana
2077
El Salvador Ecuador
1478 0
500
1000
1500
4100
3024
México Colombia
3279
2048 2277 2296 2080 2360
2000
2500
3000
3500
3739
4000
4500
Fuente: Agency for Internacional Delopment (USAID), Manuel Orozco, 2003
P E R S P E C T I V A
.
A Ñ O
X ,
N o
6
.
J U N I O
D E
2 0 0 4
3
A n á l i s i s
requiere invertir una parte de sus recursos, es decir no consumirlos hoy sino convertirlos en riqueza futura vía inversión en vivienda, fábricas, infraestructura etc…En primera instancia hemos señalado que el dinero de los emigrantes se invierte poco, pero esa conclusión no es suficiente. Debemos preguntarnos ¿acaso los empresarios que venden bienes o servicios a los receptores de las remesas han invertido más o menos para atender esas necesidades? En efecto en la sociedad no todos tienen el mismo incentivo a tomar riesgos e invertir, lo importante es saber si ALGUIEN en la cadena decide invertir, no necesariamente tiene que ser la persona que gasta en primera instancia los fondos. Lo importante es entonces preguntarnos: ¿gracias a (o por culpa de) las remesas, la inversión en el país ha aumentado (o disminuido)? No tenemos ninguna información para poder contestarlo. A priori no hay ninguna razón para pensar que las remesas hayan disminuido o aumentado la tasa de inversión en el Ecuador. Quizás el único argumento sería pensar que si las remesas han aumentado la tasa de crecimiento de largo plazo de la economía nacional, esto debe aumentar la inversión (si aumentan las posibilidades de producir y vender en el futuro, debe aumentar la inversión para atender esas mayores oportunidades) …pero el potencial de crecimiento no parece haber aumentado!
No hay duda que las remesas se han convertido en uno de los sustentos más importantes para muchas economías latinoamericanas. Se calcula que en el año 2003 llegaron a la región 29.600 millones de dólares (algunos estudios sugieren que la cifra puede alcanzar incluso los 40.000 millones si se toman en cuenta flujos mal registrados) provenientes de Estados Unidos, Europa y Japón. Las ventajas individuales de la emigración son indiscutibles: las personas pasan a ganar en un mes de trabajo lo que ganaban en uno o dos años en su país natal (por supuesto los costos de vida son también más altos, pero sin duda el ingreso real promedio para los emigrantes es más elevado… caso contrario desaparecería el incentivo para abandonar su país!). Aquí interesa analizar si los beneficios individuales de los emigrantes, tienen algún efecto en el conjunto de la economía nacional. Para esto, debemos centrar nuestra atención en el destino de las remesas; ¿qué tanto favorecen al consumo o la inversión? ¿a qué actividades se está dedicando este dinero?. Nuevamente, nos encontramos con el problema de la información. Sabemos, por ejemplo, que el consumo en el sector automotor y la inversión en construcción han crecido, en particular, en las zonas de fuerte recepción de fondos, pero ¿qué porcentaje es atribuible a las remesas? Solo intuimos que el impacto es muy fuerte.
Tercer aspecto importante: el aumento de las importaciones. Es cierto que según un estudio de AID (Agencia Internacional del Desarrollo), el destino de las remesas suele ser muy "nacionalista"; en el Ecuador y México el 95% del ingreso se destina a la compra de productos nacionales, mientras en Centroamérica el promedio es de 60%. Pero esto no es muy útil como información: si en la cadena económica, la propensión a importar sigue siendo la misma, quiere decir quiere decir que ALGUIEN en la economía va a importar, aunque en primera instancia el receptor de remesas no lo haya hecho. No obstante, esas importaciones no hacen daño a nadie, todo lo contrario. Imaginemos el caso extremo: el ecuatoriano en España manda directamente un cheque a un fabricante de autos en Corea solicitándole le entregue ese vehículo directamente a un pariente en el Azuay o Cañar, y le envíe un técnico coreano (venido de Corea!) cada vez que haya un problema, además de todos los insumos durante toda la vida del vehículo. Nadie aparentemente ha ganado nada en la cadena productiva en el país (a no ser que viaje desde Corea en TAME!). Sin embargo, ¿se puede decir que el país nada ha ganado e incluso ha perdido porque las importaciones han aumentado?. Obviamente no; que las importaciones hayan aumentado no tiene ninguna importancia puesto que tienen su propio financiamiento adicional (otra cosa es cuando una importación se hace a costa de otra) y sí ha mejorado la calidad de vida en el país, ahora hay un nuevo ecuatoriano que tiene un auto y vive mejor (salvo que pensemos que los autos no mejoran a vida… pero ese es otro problema).
Ecuador, uso mensual de las remesas según el monto recibido 80
74%
Gastos corrientes
70
Inversiones
Lujos
60%
60
44%
50 40 30 20
14% 12%
21%
22%
17%
31%
10 0 Menos de $250
$250 - $500
$500 - $1500
Fuente: BID, "Remittance senders and Receivers", 2003
Varios estudios en países latinoamericanos, sugieren que las remesas se destinan en su mayoría a consumo corriente, principalmente alimento y vestuario, y que una pequeña parte, se destina al ahorro, educación, vivienda, o negocios (es decir inversión). Sobre esta base se repite la frase: "las remesas no benefician al conjunto de la población, el dinero se queda en relativamente pocas manos y se lo destina principalmente a consumo y no a actividades productivas, más aún, mucho se va en importaciones". Pero este razonamiento desestima u olvida dos cosas: por un lado, el efecto multiplicador del dinero (y del consumo), por otro lado lo que significa realmente que alguien mejore su calidad de vida. Empecemos con lo primero. Suponga que con el dinero extra, alguien compra una camisa, ¿es esta una compra improductiva? No, su compra ha permitido que alguien más tenga trabajo, el fabricante, el intermediario, el vendedor final, la costurera que algún día hará remiendos, el vendedor de botones etc... En fin hay un sin número de mecanismos a través de los cuales el consumo, aparentemente improductivo, termina generando un crecimiento de la economía, del cual la mayoría podemos beneficiarnos. Y como las remesas son un flujo adicional en la economía, también generan un proceso productivo y de ingresos adicional a lo ya existente.
Remesas recibidas por región Amazonía 6% Sierra sur 11%
(Cañar, Azuay y Loja)
P E R S P E C T I V A
.
A Ñ O
X ,
N o
(Guayaquil y Machala)
Sierra norte 12%
(Desde Carchi a Chimborazo)
Fuente: BID, "Remittance senders and Receivers", 2003
Segundo, se trata de saber si esos fondos podrían utilizarse de manera más productiva, entendiendo por esto dirigirlos hacia la inversión. No hay duda que una sociedad (igual que una familia o una persona)
4
Costa sur 37%
Costa norte 12%
(Esmeraldas y Manabí)
En consecuencia, razonablemente podemos pensar que las remesas sí mejoran la calidad de vida de los ciudadanos que las reciben (a no ser
6
.
J U N I O
D E
2 0 0 4
que esas familias tengan hoy vía remesas el mismo ingreso que cuando trabajan aquí) y del país en general… sin embargo, en el Ecuador el efecto positivo no se nota quizás tanto, porque al mismo tiempo hemos tenido una grave crisis de la que aún no salimos completamente, incluida la caída de exportaciones bananeras y camaroneras y una incertidumbre general que mantiene semi deprimida a la economía. Pero finalmente el tema clave es: si las remesas han mejorado el crecimiento de largo plazo, el ahorro, la inversión y la productividad del conjunto de la economía, ¿no hay efectos negativos de la migración? Claro que sí, varios: 1) Una posible baja de la productividad promedio, si los familiares que reciben y administran las remesas deciden simplemente disminuir su esfuerzo de trabajo (grave sobretodo entre los jóvenes). Y además, una parte de los emigrantes es la gente con más potencial de asumir riesgos (¡qué valor se necesita para enfrentar de golpe un mundo desconocido!) e innovar aunque sea a pequeña escala (agregando a ellos, las personas de alto nivel educativo que van a estudiar afuera y no regresan). 2) La llamada "enfermedad holandesa". Estos ingresos "caídos del cielo" entran en la economía y presionan al alza el nivel de precios y salarios (¿qué salario va a pedir alguien que recibe 300 dólares fáciles de remesas?). Si el resto de actividades productivas no pueden competir con ese nivel de precios relativos, hay quiebra de empresas cuyos bienes y servicios son reemplazados por importados (importaciones que se financian con las propias remesas) …fenómeno muy cierto en el Sur del país. Esto va mermando la base productiva, y las dificultades se hacen visibles cuando las remesas ya no aumentan o incluso disminuyen.
se han creado muchos puestos de trabajo. 3) Comercio Nostálgico: Algunas empresas nacionales han "puesto el ojo" en los lugares de alta emigración. Para que el impacto de abandonar el país sea menos traumático, las personas buscan adquirir productos y servicios que les acerquen a sus raíces; compañías que venden alcohol, comida enlatada, vestimenta o música nacional.
¿Cómo aprovechar mejor las remesas?
Aquí y allá han surgido algunas ideas e iniciativas para usar mejor los recursos de los emigrantes: 1) Mejorar la información: Resulta incomprensible que no existan estudios serios y regulares (a nivel micro y macro) sobre la segunda fuente de ingresos del país después del petróleo. 2) Reducir costos de transacción: Estudios internacionales sugieren que entre el 10 y 15% de las remesas enviadas hacia países en desarrollo se pierden en la transacción, ya sea por el costo de intermediación financiera o por tipos de cambio fluctuantes. Ecuador, sin embargo, es uno de los países latinoamericanos en los que los costos de transferencia son los más bajos, debido al esfuerzo de algunas entidades financieras (como el Banco Solidario) y a la dolarización (el problema solo existe para las remesas fuera de los Estados Unidos). Queda aún por multiplicar el acceso a cuentas bancarias, y sistemas de ahorro/inversión de largo plazo. Costo del envío de remesas (valor de intermediación + tipo de cambio sobre el total) Año 2003
2500
Banano
4,7%
Ecuador México
5,3%
Perú
5,5%
Colombia
Principales Ingresos externos del Ecuador Petróleo
4,4%
El Salvador
3) Además, hay un lado social muy, muy negativo y grave. La salida de los padres o madres (muchas veces más las segundas) rompe la estructura familiar. Jóvenes a la deriva o encargados a abuelos que no tienen ni la autoridad ni la energía para guiarlos.
5,9%
Venezuela
Remesas
6,5%
Rep. Dominicana
2.372
8,3% 0
2
4
6
8
10
2000 1500
1.540
1000
1.099
500 0 93
94
95
96
97
98
99
00
01
02
03
Fuente: BCE
Aparte de las remesas, se deben considerar varios temas importantes para evaluar el impacto de la emigración: 1) Turismo: Gran parte de los emigrantes suele mantener estrechos contactos con sus familiares, y dependiendo de su nivel de ingresos, logran ahorrar una cierta cantidad que les permite viajar a su país natal. Esto genera una gran red movilizadora de bienes y servicios. Según investigaciones, el 30% de los migrantes ecuatorianos viaja al menos una vez al año a su país, y el 25% viaja cada dos años (esta información fue recogida en Nueva York, es probable que los emigrantes en Europa tengan menos opción de viajar). 2) Transporte y Telecomunicaciones: Es fácil notar el boom que han tenido los "net to phone" o las cabinas telefónicas de larga distancia; allí
P E R S P E C T I V A
Fuente: Agency for Internacional Delopment (USAID), Manuel Orozco, 2003
3) Emigración formal: Los países en desarrollo, sobretodo Europa por el poco crecimiento poblacional, requerirán inevitablemente de inmigrantes en el futuro cercano. ¿Por qué no hacerlo de manera más abierta y clara? ...aunque ¿no corremos el riesgo de perder aún más de nuestra gente más productiva? 4) Favorecer la inversión: Sacar mayor provecho a las remesas implica alentar la inversión de las familias que las reciben, y disminuir (lo cual no significa eliminar) el gasto en consumo … aunque ya analizamos que este factor es menos dañino de lo que se menciona (lo importante es aumentar el nivel de ahorro e inversión en el conjunto de la economía) …Y aquí cabe una reflexión: si en promedio cada persona paga entre 5000 y 8000 dólares para salir del país, ¿no existe algún proyecto comunitario o personal en el que se pueda invertir ese dinero, en lugar de tener que emigrar? Es difícil creer que tres o cuatro personas no puedan conformar una microempresa poniendo un capital inicial de 20.000 y evitar de esta manera la emigración …difícil de creer pero esa es la realidad! Desgraciadamente la emigración es el reflejo de una sociedad que no logra ofrecer las oportunidades que debería ofrecer!
.
A Ñ O
X ,
N o
6
.
J U N I O
D E
2 0 0 4
5
A C T U A L I D A D POR: PABLO LUCIO PAREDES
¿IESS
FINANCISTA?
En el Ecuador se despiertan tormentas inesperadas, incluso cuando la orientación de los vientos es, desde hace mucho tiempo, conocida. Desde finales del año pasado el panorama financiero del Gobierno era bastante claro. Para el 2004 se aprobó un Presupuesto con un déficit del orden de los 500 millones de dólares a lo cual se debían agregar pagos por concepto de amortización de deuda interna y externa (1.500 millones en partes iguales). La estrategia anunciada de financiamiento era: los vencimientos de deuda interna se renovarían (incluyendo los vencimientos del IESS), los de deuda externa se pagarían con los préstamos de organismos internacionales (es solo otra forma de renovarlos) y se le pediría al IESS unos 400 millones adicionales, con lo cual el déficit no superaría los 100 a 150 millones de dólares. Cifra manejable por medio de reducción de gastos y ciertos atrasos.
En todo caso es también importante esperar los resultados del saldo actuarial del IESS, es decir el cálculo de los ingresos y gastos proyectados a 50 años (resultado siempre incierto porque incluye una serie de hipótesis futuras: tasas de rendimiento de las inversiones, los fondos petroleros para cubrir estas crecimiento de la economía y de la población necesidades? Sería un absurdo, como tantas aportante etc..). Esto es muy importante porque veces en el pasado, lo que estaríamos marca la pauta sobre los niveles de pensiones haciendo es simplemente aumentar el gasto óptimos, sobre el nivel de los aportes (el 28% público y luego exprimir todos los recursos que pagamos es totalmente absurdo) y sobre disponibles en la sociedad para cubrir esas el compromiso futuro que deberá asumir el necesidades (los fondos petroleros deben Gobierno de cubrir las necesidades de la tener otro destino). Queda pues el IESS. seguridad social. El último cálculo del año 2000 arrojó un PRESUPUESTO DEL GOBIERNO CENTRAL EN 2004 déficit del orden de los 3.000 Inicial Proyectado millones de dólares DEFICIT -515 -515 (incluyendo en los ingresos el FINANCIAMIENTO 515 150 Desembolsos 1900 1650 40% de las pensiones que Externos 700 550 debe aportar el Estado). Desde Internos 1200 1100 entonces mucha agua ha Amortizaciones 1500 1500 corrido: aumentos importantes Externos 750 750 Internos 750 750 en las pensiones, unificación Ajuste en Gastos 115 0 salarial en el sector público SALDO 0 365 etc... ¿Cuál será el nuevo resultado? Pero ¿al IESS le conviene? El problema es complejo (el IESS podría argumentar ¿si otros Resultado que también se verá afectado por no le prestan al Gobierno, por qué debo yo la reforma planteada, y virtualmente hacerlo?) pero sencillo en la magnitud. Tiene aprobada en el Congreso para que, como excedentes anuales de 800 a 900 millones de antes sucedía, se puedan devolver los fondos dólares. Haciendo un esfuerzo de creatividad y de reserva cada tres años a los afiliados (en empuje financiero (que de hecho se debe la ley actual, solo se pueden retirar como hacer) se podrían colocar anualmente unos crédito durante el período de trabajo, y en su 100 a 200 millones en el mercado de vivienda totalidad solo al momento de la jubilación). (vía créditos y compra de documentos), una cantidad similar en los sectores eléctrico y DEFICIT ACTUARIAL DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL (Mill USD) petrolero buscando los =INGRESOS MENOS GASTOS PROYECTADOS PARA EL FUTURO mecanismos para que el 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 aporte tenga cobertura 11.900 8.500 8.200 10.800 12.500 13.400 12.900 de riesgo (aunque los Metodología: Incluye IESS, ISSFFAA, ISSPOL. No toma en cuenta en los dos sectores tienen una ingresos futuros el 40% de las pensiones debe aportar el Estado. estructura tan atrofiada Fuente: Organismos Internacionales que no es fácil encontrar
¿Algo ha cambiado desde entonces? No en una proporción enorme pero sí suficientemente significativa. Quizás por no tener un acuerdo muy seguro con el FMI, es probable los desembolsos de organismos internacionales sean menores y por allí surja un faltante de unos 200 millones de dólares. Por otro lado, las eventuales y necesarias reducciones de gasto van a ser compensadas con nuevos gastos (las ofertas a los militares y la policía por ejemplo) con lo cual el déficit ya señalado de 100 a 150 millones se hace más difícil de manejar. De esa manera los 400 millones del IESS se tornan indispensables y hasta se puede requerir 200 o 300 millones más que deberán ser financiados de alguna otra manera o convertirse en una "bola" de atrasos mayor para el año próximo. Pero, en todo caso, el requerimiento básico no tiene nada de novedoso. ¿Por qué pedir este dinero al IESS? Porque no hay otras fuentes de financiamiento. ¿Deuda interna? ¿Quién le prestaría montos tan importantes al Gobierno, a plazos y tasas razonables, adicionales a los vencimientos de deuda interna que de hecho, como ya lo dijimos, deben renovarse? ¿Deuda externa? El mismo problema. ¿Cambiar la ley para utilizar
6
P E R S P E C T I V A
esa cobertura), unos 50 a 100 millones (exagerando) vía Bolsas de Valores, lo cual nos da un total de 250 a 500 millones. Faltan pues unos 400 a 500 millones por colocar. Una parte se debe hacer en instrumentos financieros básicos (en bancos o similares dentro y fuera de país) y el resto se le puede dar al Estado dentro de una estrategia razonable de diversificación. No es la inversión óptima, pero probablemente es algo realista dentro del contexto actual de funcionamiento del país.
.
A Ñ O
X ,
N o
6
.
J U N I O
D E
2 0 0 4
En realidad los fondos de reserva son un anacronismo: es el Estado paternalista que obliga a los ciudadanos a ahorrar cómo, cuándo y dónde él manda. Deberíamos tener un sistema más libre: el que quiere ahorrar un adicional en el IESS que lo haga. Y es un absurdo que la capacidad financiera y patrimonial del IESS (su saldo actuarial) dependa de esos fondos porque el resto de aportes normales (20% del total de ingresos) debería ser suficiente para su financiamiento.
...pero cada vez es más importante que el Fisco mantenga sus cuentas en orden y deje de captar recursos internos (solo renovar las operaciones vigentes). Debemos trabajar seriamente en la filosofía de, por lo menos, déficit cero y de reforma integral del sistema de seguridad social hacia un sistema de libertad y competencia. ... mientras tanto, quizás la estrategia de que el IESS no le preste nada adicional al Gobierno puede ser interesante para que éste se sienta realmente restringido y no incurra en desfinanciamiento. Quizás es lo óptimo. Pero ¿es realista?
¿INFLACIÓN
ALTA?
Los últimos meses no han sido especialmente buenos en materia de inflación: 0.4%, 0.7%, 0.7% y 0.6% mensual desde Enero. El acumulado de Enero a Abril fue de 2.4%, bastante más de la mitad del objetivo del año. Tampoco es excesivamente preocupante, pues estos son los meses más inflacionarios del año (junto con Septiembre). El año pasado por ejemplo el acumulado de los 4 primeros meses fue casi 5% y luego solo se registró 1.2% adicional en los 8 meses siguientes. Si este año se repite la misma tendencia acabaríamos el 2004 con 3.6%, un buen resultado. Y es incluso probable, por lo que comentamos a continuación, que terminemos alrededor o por debajo del 3%.
¿ACUERDO CON EL
Ya lo dijimos en el primer punto: el país tenía programado recibir 700 millones de dólares del exterior para cubrir la casi totalidad de los vencimientos de deuda externa. Inicialmente se planeaba recibirlos de los organismos internacionales, luego se pensó salir al mercado de capitales privados para cubrir esas obligaciones y captar algo adicional para cubrir el resto de necesidades (en lugar del IESS y otros financistas internos). Para que esto funcione, la idea era recomprar deuda con los recursos del Feirep, generar un clima favorable frente al país, lograr nuevas bajas en el riesgo país y, como último punto, captar fondos a tasas de interés razonables. Este panorama parece desvanecerse. Por un lado, por las tensiones en el mercado financiero internacional ante la inminente subida de tasas de interés. Por otro lado, porque políticamente se ha tornado casi imposible salir a recomprar deuda (incluso financieramente ya que los precios han subido excesivamente en los últimos meses). Finalmente porque el clima político se ha enrarecido y dificulta estas opciones. En este último escenario, el FMI ya no era muy necesario y se pensaba solo entrar en un acuerdo de contingencia y acompañamiento: revisaban
FMI?
regularmente nuestra situación para mantener vigilancia de su razonable o no razonable avance, exponerla ante el mundo y solo en caso de necesidad, por algún shock importante, entraban a ayudarnos directamente. Pero parece estamos de vuelta al escenario inicial en el que requerimos de un apoyo más sólido del FMI para poder conseguir los 700 o más millones de dólares previstos inicialmente de organismos internacionales. Y para esto las líneas programáticas a discutirse son: i)mayor participación privada en el sector petrolero, es decir revivir el intento (mal concebido y aplicado) que se empujó desde Octubre del 2003. ii)bajar las pérdidas en el área eléctrica (un nueva legislación es, aparentemente, necesaria para poder declarar como un delito el robo o no pago en los servicios básicos) y establecer la creación de un Fondo de Garantía para que las generadoras que venden electricidad tengan de alguna manera asegurado el pago (solo en el caso en que venden efectivamente). iii)eliminar preasignaciones en el Presupuesto que dificultan el manejo correcto de las finanzas públicas, y rebaja de las tasas e impuestos en las transacciones inmobiliarias para que el Estado pueda vender activos (haciendo las operaciones a valores reales).
P E R S P E C T I V A
.
A Ñ O
En efecto, si miramos a nivel sectorial hay algunas observaciones útiles: 1) El sector alimentos ha sido el más inflacionario con más de 7 puntos lo que, en parte, se debe al efecto del arroz que tuvo problemas temporales de oferta. Ya están llegando las cosechas a los mercados y esto va a regular a la baja. 2) El vestido y calzado, y además toda el área de esparcimiento, siguen con precios a la baja por la competencia externa. Mientras muebles, hotelería y salud se han estabilizado. 3)El sector alquileres y servicios con 2.5% de aumento en 4 meses sigue siendo la mayor fuente de presión inflacionaria, pero la tendencia inflacionaria es ya mucho menor que el año pasado. La baja de la electricidad en 5% ayudará a moderar en algo este rubro. Y todo esto ya se refleja en el mes de Mayo que con una inflación negativa, muestra la pauta con la que seguiremos avanzando.
X ,
N o
6
.
J U N I O
D E
2 0 0 4
7
A C T U A L I D A D
REMEZONES EN EL
MUNDO
POR: PABLO LUCIO PAREDES
la inversión en reservas, producción y refinación ha sido insuficiente en los últimos años por los bajos precios del petróleo en los 90, generando un cuello de botella en la economía mundial (Arabia Saudita está haciendo un enorme esfuerzo para aumentar su oferta en el mercado). iii) Las tensiones en Irak y el Medio Oriente (el atentado en Arabia Saudita fue un detonante importante) que han aumentado la "prima de riesgo" del petróleo, algunos expertos estiman que solo este factor es "culpable" de 8 de los 40 dólares del precio actual. iv) La debilidad del dólar, moneda en que se factura casi todo el petróleo y las inversiones de los excedentes de los países productores, que ha generado pérdidas de ingresos y patrimoniales.
La economía mundial ha entrado en una fase de cierta turbulencia. ¿La razón? Doble. Por un lado, ha llegado el momento de que suban las tasas de interés en los Estados Unidos. Esto es inevitable porque la economía americana está creciendo de manera importante (tendencia anual superior al 4%) e incluso la esperada creación de empleos ya se ha registrado en los últimos 2 meses (cerca de 300.000 empleos al mes con lo cual la tasa de desempleo se ha despegado del 6% y tiende al 5.5%). La única duda es "cuándo y cuánto". La primera alza decretada por la Reserva Federal será en Junio o a más tardar hacia Agosto. Todos apuestan a que estará entre 0.25% y 0.5%. Luego se piensa que un nuevo incremento similar vendrá pasadas las elecciones. Sin duda la autoridad monetaria tiene un dilema económico pero también político. El problema económico es de expectativas: cómo transmitir el mensaje de que las tasas no pueden seguir en su nivel más bajo de los últimos 50 años sin provocar un freno excesivo en la economía. Ya se han dado episodios anteriores de ajustes al alza en los intereses en los que la economía ha reaccionado muy negativamente con derrumbes en las Bolsas de Valores y fuertes ajustes en el sector real. Es una transición esperada, pero difícil de llevar con suavidad. El problema político es de imagen: ¿cómo mostrar la independencia de la Reserva Federal frente a los movimientos políticos? Si se suben las tasas de interés demasiado rápido antes de las elecciones se puede afectar seriamente la candidatura de Bush, pero si no se lo hace se le estaría dando un importante empujón. ¿Cómo ser y parecer neutro? El segundo factor es la subida del precio del petróleo. Ya ha alcanzado y superado los 40 dólares por barril obedeciendo a causas diversas (pero cuidado con engolosinarnos, algún momento caerá): i) El aumento de la demanda por el fuerte crecimiento en los Estados Unidos y sobretodo en la China. ii) La percepción (fiel a la realidad) de que
8
P E R S P E C T I V A
.
Precios tan altos significan presiones sobre la inflación, sobre costos, sobre rentabilidad de las empresas y, casi inevitablemente, más fuertes de lo que se pensaba sobre las tasas de interés. En particular hay un dilema muy fuerte en Europa donde el impacto petrolero es más marcado. La economía europea de hecho ha crecido poco en los últimos años (menos del 2%) y un fuerte ajuste en tasas de interés puede frenar la incipiente recuperación.
Unidos significan un mayor flujo financiero hacia el dólar y su consecuente fortalecimiento. En la misma dirección llevaría la percepción de que el negativo impacto petrolero y la incertidumbre va a ser más fuerte en Europa que en los Estados Unidos (habrían más oportunidades de negocios y crecimiento en la zona dólar). Sin embargo, en los mercados sigue pendiente la preocupación sobre los grandes déficits americanos y eso le pone una presión negativa a la moneda. En definitiva, hay todavía mucha incertidumbre en el mercado cambiario.
También hay el impacto sobre los mercados cambiarios y, en particular, sobre la importante relación euro/dólar. Como hemos comentado aquí mismo varias veces, el euro se ha recuperado espectacularmente en los últimos 2 años, pasando de 0.80 dólares por euro a exactamente su opuesto 1.25 dólares por euro (que equivale a 0.8 euros por dólar) con un tope que rozó el 1,30. Pero desde entonces se ha ido ajustando por debajo de 1.20. Tasas de interés más altas en los Estados
Ojo, también debemos mirar hacia los mercados de cambios latinoamericanos. La recuperación de las monedas también se está sintiendo en estas latitudes: entre 5% y 0% de devaluación frente al dólar en las últimas semanas (real, peso chileno y colombiano). Eso significa que el Ecuador dolarizado vuelve a "encarecerse" frente a los otros países. Si la reversión de tendencia es rápida y fuerte, puede golpear seriamente las expectativas y fortalecer las tensiones en el país.
A Ñ O
X ,
N o
6
.
J U N I O
D E
2 0 0 4
C A R T E L E R A
E
n un ambiente sobrio, nuestra escuela inauguró el primer Programa para Propietarios de Empresas (PPE) el día Martes 11 de Mayo 2004 en la ciudad de Guayaquil. Este programa tiene como objetivo el lograr que los directivos de las empresas que se encuentren en una etapa de emprendimiento desarrollen un espíritu de superación y fortalezcan la toma de decisiones para determinar los rumbos de acción necesarios para que sus empresas perduren en el tiempo.
D E L
I D E
PPE Inauguración PPE
CON FEREN CIA P
osteriormente, el IDE realizó el día 25 de Mayo en sus instalaciones de Guayaquil, un seminario del Tratado de Libre Comercio para participantes de la institución y una conferencia exclusiva para las más importantes cadenas de prensa escrita, televisión y radio del país.
Los eventos estuvieron a cargo del Sr. Hernando José Gómez quien es líder del equipo negociador de Colombia, es el principal interlocutor con el sector privado y fue embajador de Colombia ante la OMC.
Inauguración PPE
Conferencia Periodistas
Conferencia Periodistas
Los eventos fueron muy concurridos y despertaron mucho interés en los participantes. Estas conferencias se replicarán en el mes de Junio en las instalaciones del IDE en la ciudad de Quito.
P E R S P E C T I V A
.
A Ñ O
X ,
N o
6
.
J U N I O
D E
2 0 0 4
9
¿Se avecina
C O Y U N T U R A
una crisis
JAIME DURÁN BARBA - INFORME CONFIDENCIAL
política? carente de una mínima estrategia, acertada o equivocada, en todo el período democrático.
atraer inversiones extranjeras en una época en que tiene que competir con otros países mucho más atractivos para los inversionistas internacionales como China, el Este europeo y algunos otros países latinoamericanos que muestran síntomas de alguna estabilidad política. En este caso, como en el de la fábula infantil del sapo que se ensarta en una estaca, no está claro si la culpa es del sapo o de la estaca pero hay una crisis real. El país es ingobernable o el gobierno demasiado inepto. Con el petróleo en los mejores precios de la historia, sin haber tomado medidas económicas de ajuste, con un manejo macroeconómico ordenado y sin que ninguna fuerza política haya tenido interés en desestabilizarlo, es casi incomprensible que el gobierno de Gutiérrez se encuentre en una crisis política aguda.
Antes de celebrar el año y medio de Gobierno del Coronel Lucio Gutiérrez el ambiente político está inundado de rumores y los dos principales partidos políticos del país (la ID y el PSC) buscan la remoción constitucional del mandatario.
Los datos sin embargo son reveladores. Según la encuesta aplicada por Informe Confidencial el 15 de mayo, ocho de cada diez guayaquileños y catorce de cada veinte quiteños juzga negativa la labor del Presidente de la República. Esta censura a la labor del régimen está íntimamente ligada a que aproximadamente el mismo porcentaje de encuestados rechaza a la persona del presidente. Su acción política errática, que le ha conducido a apoyarse en diversos sectores políticos con los que ha terminado siempre rompiendo, ha minado su credibilidad. Los frecuentes escándalos de corrupción han destruido completamente lo que fue su principal oferta electoral. No hemos tenido un gobierno tan
El Ecuador mantiene un sistema político en el que, las leyes en general y la constitución en particular, son interpretadas de manera bastante libre por líderes que manejan el poder a su antojo. Se ha judicializado la política y el procesamiento del adversario es una práctica común para resolver las disputas políticas. En dos ocasiones se ha depuesto al Presidente elegido en las urnas y en la última década hemos sido gobernados más por presidentes provisionales que por mandatarios elegidos en las urnas.
1
Nuestro país ha proyectado una imagen internacional lamentable y ha sido incapaz de
10
P E R S P E C T I V A
A esta fecha la mitad de la población quiere que el presidente renuncie y está convencida de que es inminente un golpe de estado. Los datos del estudio nos dan una información desconcertante: aunque quieren su salida, la inmensa mayoría de la población supone que la salida de Gutiérrez tampoco nos llevará a un país mejor. Solamente un 20% de los encuestados en ambas ciudades cree que las cosas mejorarán cuando asuma un nuevo Presidente. En cuanto a quién debe reemplazar a Gutiérrez una clara mayoría prefiere que se respete la constitución y sea el Vicepresidente quien asuma el mando del país, solo unos pocos prefieren que lo haga el Presidente del Congreso Guillermo Landázuri.
.
A Ñ O
X ,
N o
6
.
J U N I O
Un país sin esperanzas, con poca fe en las instituciones, que desconfía de los tres poderes del estado, y que no confía ni en sus Fuerzas Armadas, ni en su Policía, es un país incapaz de percibir una salida a su crisis. Hay solamente tres instituciones en las que los ecuatorianos creen en este momento: la Iglesia Católica, los Medios de Comunicación Colectiva, y los Gobiernos Seccionales que, en general, gozan de altísimos índices de confianza y popularidad. Son estas tres instancias las que deberían colaborar para que salgamos de esta etapa traumática que dura cerca de diez años y que debe acabarse para que podamos soñar nuevamente en el Ecuador con esperanzas que se merecen nuestros hijos. EVALUACIÓN DE LA LABOR DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA 60 50
Quito Guayaquil
30
21%
20
D E
0
53%
34%
40
10
48%
16%
25%
2% 1% Muy bien
2 0 0 4
Bien
Mal
Muy mal
2
3
IMAGEN DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA LUCIO GUTIÉRREZ 100
Guayaquil
Quito
83%
69%
80 60 40
¿CREE USTED QUE EL PRESIDENTE LUCIO GUTIÉRREZ DEBE RENUNCIAR?
45%
NO
50%
28% 15%
20
54%
SI
0
Agrada
48%
Desagrada 0
4
Guayaquil
Quito
10
Guayaquil
5
48%
NO
44%
10
20
30
40
50
50
60
¿CON CUÁLES ESTÁ USTED MÁS DE ACUERDO?
Quito
Guayaquil
50%
44%
50
51% 0
40
60
49%
SI
30
ALGUNAS PERSONAS DICEN QUE LUCIO GUTIÉRREZ DEBE SALIR COMO BUCARAM Y MAHUAD, OTRAS EN CAMBIO DICEN QUE DEBE TERMINAR EL PERIODO PARA EL QUE FUE ELEGIDO.
¿CREE USTED O NO QUE EN LOS PRÓXIMOS DÍAS PUEDE HABER UN GOLPE DE ESTADO?
Quito
20
54%
49%
40 30
60
20 10 0
6
Debe salir
Debe terminar
SI EL PRESIDENTE LUCIO GUTIERREZ ES DESTITUIDO ¿QUIÉN DEBERÍA REEMPLAZARLO?
Quito
Guayaquil
49%
VICEPRESIDENTE
65%
6%
PRESIDENTE CONGRESO
1% 3% 3% 6% 1% 3% 2% 5% 1% 1%
PRESIDENTE C.S.J. A. NOBOA FEBRES CORDERO MILITARES ELECCIÓN OTROS
MUESTRA: 400 casos en cada ciudad. CIUDADES: Quito y Guayaquil. CONFIABILIDAD: 95%.
9%
NO SABE/ NO CONTESTA
MARGEN DE ERROR:
10
+/- 3%.
22%
11% 0
FICHA TÉCNICA
20
30
40
50
60
70
P E R S P E C T I V A
80
.
A Ñ O
X ,
N o
6
.
J U N I O
D E
2 0 0 4
11
E S T R A T E G I A S
E
I D E A S
TIEMPO,
EMPRESA
5. Que tengan la capacidad de recibir mensajes electrónicos oficiales escritos a altas horas de la noche o en cualquier momento y circunstancia, lo cual interfiere con el tiempo dedicado a la vida familiar".
FAMILIA
Y
POR: TCRL. DOMINGO BRUZZONE
En días pasados, dado que mi automóvil estaba en el taller, Gabriel el hijo menor de un amigo, me llevó a casa. Gabriel, un joven con muchas cualidades como tantos otros de su edad, se graduó hace un par de años y vive en los Estados Unidos. Tiene un trabajo en el área de computación en una compañía multinacional que lo lleva a trabajar por diversos países. Así empieza su vida profesional y se dedica a estudiar, aprende de los retos que le toca enfrentar, conoce otros sitios, otras culturas. Por supuesto, aprende mucho sobre él mismo al alejarse de su país, de sus amigos y de su casa, donde finalmente muy a la latina, hay una mamá siempre dispuesta a cuidarlo y mimarlo sin importar la edad que tenga.
Otro experto señalaba: "algunas de las cuestiones que deberían encender la alarma en cualquier empresa, porque son síntomas de que algo anda mal, son entre otras las siguientes: 1. Exceso de juntas y comit és, particularmente aquellas en las cuales se discute mucho y no se llega a nada concreto. 2. Planes y proyectos muy bien elaborados, pero que rara vez serán implementados. 3. Premiar a quien permanece trabajando dos o tres horas después de la hora normal de salida. 4. En ocasiones se obliga que todos los ejecutivos o directores deban estar siempre a cualquier hora y cualquier día disponibles, para lo cual se les obliga a cargar rastreadores o celulares.
Esto coincide con un programa que me tocó ver en días pasados. Era una reunión de expertos en Recursos Humanos y la gran
P E R S P E C T I V A
Todas estas situaciones absurdas de jefes inexpertos o incompetentes, pueden producir a la larga inconvenientes personales como por ejemplo: 1. Que entre los empleados o directivos de altos niveles, haya un índice muy alto de divorcios. 2. Que los familiares m ás cercanos, se quejen del tiempo excesivo que estos dedican a la empresa, preguntándose ¿a cambio de qué? … si a todos pagan más o menos lo mismo trabajando más o menos. Además rara vez se reconoce realmente el trabajo, abnegación y el espíritu de colaboración. 3. Que el único tema de discusión o plática en las reuniones donde coinciden varias personas de la misma empresa, sea el relacionado con el trabajo. 4. Que los trabajadores descubran que ir al cine, teatro o museos se ha vuelto una actividad excepcional en la vida. 5. Que el trabajo se convierta en algo agobiante que genera más estrés que satisfacciones.
discusión eran los horarios de trabajo. Uno de los expertos decía "el trabajo no puede sustituir jamás a la vida personal del trabajador" y explicaba "la única posibilidad de encontrar el equilibrio necesario para que una persona esté sana en lo emocional, sicológico e intelectual es que dedique tanto tiempo a su persona como al trabajo. Las exigencias laborales se han vuelto demasiado demandantes. Hay empresas que obligan a posponer vidas familiares por un futuro que nunca llega, y peor, a renunciar a ellas para sustituirlas con la vida laboral lo que es absurdo".
Cuando le pregunté sobre su trabajo me respondió "tranquilo, pero muy bien"… … "¿Por qué tranquilo?" Me dio una respuesta muy interesante. "porque en la empresa se entra puntualmente pero se debe salir a la hora precisa. Si te quedas a trabajar más tiempo, tu jefe empieza a dudar de tu capacidad y ofrece quitarte trabajo. El trabajo que te asignan es para realizarse dentro de las horas que debes permanecer en la oficina y a la empresa le interesa que quienes trabajan en ella tengan una vida personal que empieza a las 4 de la tarde".
12
Según el experto, lo anterior solo puede suceder por tres razones fundamentales: 1. Porque no alcanza el tiempo (lo cual puede ser un síntoma de ineficiencia o incapacidad por parte del trabajador) 2. Porque se le ha asignado m ás trabajo de lo que es físicamente o personalemente capaz de realizar (lo cual es un error del jefe o del superior) 3. Porque debe reponer el tiempo que perdió haciendo otras cosas que no eran necesariamente el trabajo asignado (lo que generalmente ocurre en la mayor parte de casos).
.
A Ñ O
X ,
N o
6
.
J U N I O
¿Se reconoce usted en alguna o varias de estas situaciones planteadas? Me encantó haber visto aquel programa para comprobar lo maravillosa que es la vida si existe una perfecta conexión entre trabajo y familia, ya que el trabajo es uno de los elementos importantes de la vida, pero no el único ni el más importante. Una última pregunta: ¿cuándo fue la última vez que usted salió a la hora de salida normal, sin sentirse culpable por ello?
D E
2 0 0 4