idiomas REVISTA DEL INSTITUTO DE IDIOMAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL | MAYO 2014 | Nº 2
3
INSTITUCIONAL Una recompensa al esfuerzo del cachimbo
CULTURA Federico Villarreal, el políglota
11
PARLA ITALIANO
12
PROYECCIÓN La importancia de aprender otra lengua
HUMOR Ejercita tu idioma > 15
ED TORIAL
SOLEDAD BARRERA DÁVILA Directora del IDI Villarreal
Estamos para servir al estudiante n nuevo año se inicia en nuesta universidad y con él empiezan a desenvolverse todo tipo de ilusiones, expectativas y propósitos de los estudiantes. Se ven en aquellos que están por terminar sus estudios de pregrado y en quienes han logrado vencer los primeros ciclos, tras comprender que una carrera requiere de renuncias y desvelos. Pero el inicio de año en nuestra universidad es quizás más crucial para los que la pisan por primera vez. Tal vez no lo perciban aún, pero es un momento de cambio y de plantearse cómo mejor desempeñarse en esta nueva etapa. De hecho, el estudio ocupará –o debiera– gran parte de sus preocupaciones. En el IDI Villarreal valoramos el esfuerzo de toda persona por aprender un nuevo idioma, bajo la premisa de que todo momento es bueno para empezar a hacerlo, aunque sin duda cuanto antes se inicie será mejor. Por eso, si bien nuestros horarios están diseñados para ser cómodos y asequibles para todas las necesidades, varios de ellos se hacen pensando particularmente en el recién ingresado. En nuestro interés por apoyar el esfuerzo de los cachimbos, hemos obsequiado a quienes obtuvieron los primeros cinco puestos del examen de admisión sendas becas para aprender el idioma que prefieran. Y para mi fue particularmente grato presenciar la ceremonia de reconimiento a estos brillantes estudiantes y conocer del esfuerzo de cada uno y en especial de quien obtuvo el primer lugar. Joana Cindy Velásquez, mujer, provinciana y luchadora, desde niña quiso ser doctora, pero dificultades económicas le impedían concretar su sueño. Haciendo de sí misma su emprendimiento, decidió primero titularse de enfermera para, con su trabajo, pagar sus estudios preuniversitarios y su carrera de medicina. Este año postuló a la UNFV y ya la tenemos con nosotros y la veremos avanzar hacia su meta. El 8 de marzo se celebró el Día Internacional de la Mujer en reconocimiento a la lucha por la igualdad de derechos y oportunidades, contra la violencia familiar y el abuso y discriminación de que son objeto en distintas partes del mundo. Por eso merece resaltarse un ejemplo como el de Joana, quien con su ingreso a la UNFV ha dado un paso de gigante en la consecución de su meta. En el IDI Villarreal estamos para ayudarla a ella y a todos los estudiantes, hombres y mujeres, que tienen el empeño de coronar sus sueños y alcanzar su realización. Bienvenidos todos. n
U
2
IDIOMAS | MAYO 2014
En el IDI Villarreal valoramos el esfuerzo de toda persona por aprender un nuevo idioma, bajo la premisa de que todo momento es bueno para empezar a hacerlo…
idiomas Una publicación del Instituto de Idiomas de la Universidad Nacional Federico Villarreal Dirección: Av. Brasil 2483-A, Jesús María, Lima-Perú E-mail: idi.unfv@gmail.com Teléfonos: 462-2693 / 462-2716 / 738-2435 Impreso en los talleres gráficos de la Imprenta UNFV
f Encuéntranos en Facebook
INSTITUCIONAL
Una recompensa al esfuerzo El IDI Villarreal otorga becas para los cinco mejores cachimbos. Mentes brillantes
n el IDI Villarreal se tiene claro que el aprendizaje de una segunda lengua es parte inherente de la formación académica de todo estudiante, y que cuando antes se inicie, mejor. Un futuro profesional requiere de una segunda lengua no solo para su vida laboral, sino para prepararse de manera ventajosa durante su vida academíca. Poder acceder a textos académicos en su versión original, sin tener que esperar la edición traducida, es sin duda una herramienta que mejora la calidad de la información. Con ello en mente, el IDI Villarreal ha premiado con una beca a los ingresantes que obtuvieron los
E
cinco primeros puestos en el examen regular de admisión 2014 con una beca de estudios. Así, estos cachimbos tendrán la oportunidad de aprender el idioma de su elección, ya sea en las instalaciones del IDI Villarreal o en las aulas de las facultades donde el instituto dicta clases, y en el horario que mejor les acomode. Solo queda felicitar a todos nuestros ingresantes, cuyo esfuerzo les ha abierto las puertas de la UNFV. En el IDI Villarreal estamos prestos para recibirlos y brindarles la mejor preparación en los distintos idiomas con la tarifa social aprobada para los estudiantes villarrealinos. n
Nuestro rector, doctor José María Viaña Pérez, entrega un diploma a Joana Cindy Velásquez Vega. Al lado, la vicerrectora académica, doctora Nancy Olivero y el vicerrector de Investigación, doctor Feliciano Oncevay.
UNFV inicia el Año Académico on un discurso de orden, el 11 de abril se inició el Año Académico 2014 en nuestra universidad. La vicerrectora académica, Nancy Olivero Pacheco, reseñó lo hecho en el período anterior, destacando un estudio interno cuyos resultados permitirán ajustar los sistemas de enseñanza, de gestión del aprendizaje y de evaluación. La evaluación académica reve-
C
La vicerrectora académica, doctora Nancy Olivero, da su discurso de inicio del Año Académico 2014.
Primer puesto Joana Cindy Velásquez Vega Facultad: Medicina Puntaje: 972.4113 puntos Edad: 25 años Segundo puesto Marjorie Luz Ayala Alarcón Facultad: Medicina Puntaje: 957.2404 puntos Edad: 21 años Tercer puesto Luis Jorge Zevallos Mauricio Facultad: Medicina Puntaje: 956.3257 puntos Edad: 21 años Cuarto puesto Ivon Maryorie Badajos Cruz Facultad: Medicina Puntaje: 951.9071 puntos Edad: 16 años Quinto puesto Lina Pamela Orna Pascual Facultad: Medicina Puntaje: 951.4071 puntos Edad: 22 años
ló, por ejemplo, que las mujeres conforman la mayoría del alumnado, en una proporción de 2 a 1. Igualmente, son ellas las que mejor aprovechan las oportunidades de formación académica y profesional que brinda la universidad. Por último, la doctora Olivero resaltó la gran cobertura de la UNFV en la inserción laboral nacional e internacional, con gran aceptación del sector empresarial por nuestros egresados, éxito que adjudicó a ellos y a nuestros docentes. n MAYO 2014 | IDIOMAS
3
INSTITUCIONAL
| CONOCE A TUS PROFESORES
SALVATORE ANZALONE IACOLINA
“La cultura peruana y su gente fueron para mí un llamado imperioso” acido en Sicilia, la tierra del Etna, en 1944, los primeros años de Salvatore Anzalone Iacolina transcurrieron con la austeridad de la posguerra, pero también con el deseo, que era el de toda su generación, de superar ese trance. Eso marcó su educación superior, que realizó en Palermo, donde tras 8 años de estudio los franciscanos le otorgaron el diploma en Filosofía y Teología, y en Messina, donde los jesuitas le formaron en la metodología juvenil y familiar, luego de tres años en la Universidad Pontificia del Italia Meridional. Hoy, a los 70 años, es un baluarte de la enseñanza del italiano en el IDI Villarreal. —¿Cómo así llegó al Perú? —Desde niño leí libros sobre las civilizaciones antiguas, así que al culminar mis estudios defendí la tesis de licenciatura sobre la labor social de la comunidad siciliana en el Perú. Pero aún no tenía pensado algún día residir en este país. Sí me gustaban ya los idiomas y los viajes. Estudié francés en París y luego partí para Canadá, donde trabajé cuatro años en Montreal, en la zona francófona, para luego mudarme a Toronto, en el área angloparlante, donde aprendí el inglés. —¿De ahí partió al Perú? —No, aún no. De Canadá volví a Europa, y solo después de una breve estancia en el principado de Mónaco regresé a Italia, donde tomé un crucero de Génova a Sudamérica en el barco italiano “Donizetti”. Ahí conocí mucha buena gente peruana que me convenció de visitar Lima, Cusco, Chanchán, las huacas del sol y de la
N
4
IDIOMAS | MAYO 2014
Perché oggi molte persone imparare l’italiano? Por: Salvatore Anzalone A pesar de la importancia política y económica de otros idiomas, el número de personas que hoy estudian italiano crece continuamente, incluso en los países que no han conocido la inmigración italiana. La razón más común es el enriquecimiento cultural, seguido de la necesidad por estudios o trabajo –la industria italiana sigue siendo una de las más importantes en el mundo–, para usarlo en las vacaciones o por razones sentimentales. El italiano es una lengua de cultura. Es la lengua de Dante, de la ópera y del “bel canto”. Es el lenguaje de grandes artistas, pintores, poetas, escritores, filósofos y juristas. Es también la lengua de los papas y de la Ciudad del Vaticano. El italiano es un idioma musical, lo que lo hace aún más agradable de hablar y fácil de aprender. Es el idioma de la moda, la comida y los automóviles. Sinónimo de calidad, estilo y saber vivir, el italiano también es “dolce vita”. El italiano es una lengua llena de tesoros de arte, paisajes, magia. Y los italianos son un pueblo creativo, amable y cálido. En resumen, hablar italiano es una ventaja para crecer en términos de desarrollo profesional, cultural y humano. Dai, coraggio.
Profesor de italiano Salvatore Anzalone Iacolina.
Luna, Puno, con el lago Titicaca... Las culturas incaica y preincaicas, el clima temperado, la gente amable, la fruta tropical y la cocina peruana se convirtieron en un llamado imperioso. Me quedé, conocí a mi señora y me radiqué en Lima, donde empecé a enseñar peregrinando desde el colegio Raimondi a las universidades Ricardo Palma, la Cantuta, San Marcos y San Martín, hasta que llegué al IDI Villarreal. —Ha hecho su vida y su familia en el Perú. ¿No extraña Italia? —Naturalmente, no puedo olvidar a mi patria de origen; voy cada cierto tiempo para visitar a mis hermanos y hacer cursos de actualización en lingüística y metodología didáctica. Pero ya tengo 70 años y pienso quedarme definitivamente en Perú, que es mi segunda patria. —Patria a la que le entrega un libro que resume toda su experiencia y conocimiento. —Sí, en una reunión con la directora del IDI Villarreal me agradó su idea de que el instituto debía ser gestor de sus propias ganancias. Eso me ha animado a presentar el libro de gramática italiana que he escrito y que el IDI podría editar para obtener ingresos propios. n
CONOCE A TUS PROFESORES |
INSTITUCIONAL
EDWARD CASTRO
Italiano de todo corazón ara el profesor de italiano Edward Castro, este idioma está definitivamente confirmado como la “lingua del piacere, del cuore, dell’amore, della passione”, una lengua que, asegura, proporciona un estado de ánimo que nos hace sentir felices cuando la hablamos. Con estudios del idioma en el Istituto Italiano di Cultura di Lima, y de Contabilidad en la UNFV, Castro cuenta con amplia experiencia docente en la lengua de Dante. Desde 1997 se ha desempeñado como tal en las universidades Enrique Guzmán y Valle, Ricardo Palma, San Martín de Porres, San Ignacio de Loyola y San Marcos, y desde el 2010 en el IDI Villarreal.
P
Según Castro, quien se define como “peruano de nacimiento e italiano de corazón”, su estancia en Italia entre 1991 y 1997 le hizo conocer ampliamente no solo su idioma, sino también su gente, su cultura, su historia y sus costumbres. Y afirma que toda esa experiencia le permite hoy transmitir lo que es el italiano a sus alumnos de una manera didáctica objetiva y práctica. “El italiano”, señala, “es la lengua más musical al mundo, asociada a un país con uno de los más altos patrimonios artísticos y culturales, al cual se va o se desea ir de vacaciones y poder hablar con la gente del lugar y gozar del buen vino y la buena cocina, sin olvidar la moda, la lírica y el buen arte”.
El profesor Edward Castro rodeado de sus alumnos.
Definitivamente el gusto por el pasado y también por el presente es uno de los motivos para aprender el idioma italiano. “Para muchos”, concluye Castro, “Italia es sinónimo de bueno y hermoso, y no se equivocan; comparto esa opinión porque la conozco muy bien y la sigo conociendo”. n
TANIA REGINA MELO
Un puente para la integración de dos pueblos a profesora Tania Regina Melo nació en la ciudad de San Luís, capital del estado de Maranhão, una región ubicada en la zona nordeste de Brasil y parte de una de las 27 unidades federales del país. Maranhão, de clima netamente tropical todo el
L
año, se distingue por su población multiétnica, alegre y hospitalaria, y la docente de portugués e italiano es una digna representante de ello. Melo cuenta que durante su etapa escolar supo de la cercana relación geográfica que Brasil teLa profesora Tania Regina Melo durante una reciente visita a su natal Maranhao.
nía con el Perú. “La grandeza histórica de su cultura como cuna de la civilización precolombina despertó en mí la visión y misión de algún día visitar esta nación”, señala. En el verano del 2007 concretó su oportunidad de visitar el Perú y desde entonces incorporó en su vida cotidiana nuestras costumbres a las suyas, lo que, comenta, le ha brindado el complemento ideal tanto en lo personal como en lo profesional. Hoy, Tania Regina Melo está agradecida del cariño, amistad y respeto recibido en el Perú y desarrolla sus labores como profesora de portugués en el IDI Villarreal. “Me siento orgullosa de enseñar en el IDI y servir de puente para la integración social de dos pueblos hermanos sudamericanos”, señala. n MAYO 2014 | IDIOMAS
5
INSTITUCIONAL
CURSOS
PARA SU INFORMACIÓN
Llega el aula virtual
Examen de dominio de inglés o francés para egresados de la Escuela de Educación a Distancia (EUDED) | Tiene como objetivo certificar el conocimiento del inglés o del francés que posee el egresado de la EUDED, como requisito para optar el título de Licenciado en Educación.
Por Maribel Moreno Monitora de los Cursos Semipresenciales
l
La educación a distancia, una forma o modalidad de enseñanza donde los estudiantes no necesitan acudir físicamente al centro de estudios, ha llegado al IDI Villarreal. También conocida como elearning (aprendizaje electrónico) implica una amplia gama de aplicaciones y procesos que combinan la informática, la interactividad, los códigos digitales y el trabajo colaborativo, pero con objetivos pedagógicos. Esto significa que la parte más importante en este proceso es la pre-operativa –es decir, la del diseño– que tiene clara la estrategia pedagógica (qué es lo que se quiere enseñar y cómo se va a enseñar), los objetivos (para qué o por qué se está lanzando la iniciativa) y el modelo de retorno a la inversión (que asegura la sostenibilidad del proyecto). El avance de la tecnología ha llevado a que hoy las modalidades educativas académicas se distingan entre presencial, semipresencial y virtual. En el caso del IDI Villarreal, la modalidad educativa que se está desarrollando es la semipresencial; es decir, el aula vir-
NIVEL Básico Intemedio Avanzado 6
IDIOMAS | MAYO 2014
tual se combina con el aula física. Esto es gracias a que la UNFV dispone de la plataforma educativa Moodle (Modular Object Oriented Dynamic), un software libre que permite crear ambientes educativos y comunidades de aprendizaje en línea y diseñar y gestionar cursos virtuales donde los estudiantes aprenden y los profesores comparten contenidos, dando paso a un nuevo conocimiento. Si bien en el IDI Villarreal aún predomina la educación totalmente presencial, hemos iniciado el uso de la modalidad semipresencial como una opción más dentro de nuestro proceso de enseñanza, para beneficio de los estudiantes. n
INGLÉS FRANCÉS ITALIANO PORTUGUÉS QUECHUA
El e-learning es un avance de la tecnología que el IDI Villarreal pone a disposición de sus alumnos.
Examen de inglés para postulantes al residentado médico | Indispensable para acreditar un conocimiento básico del idioma inglés en el campo médico. El IDI Villarreal ha programado cursos de repaso, con una duración de 20 horas académicas. Cursos de idiomas para alumnos de postgrado | Para obtener el grado de maestro o de doctor se requiere de la certificación del IDI Villarreal en alguna lengua extranjera. Duración: Cinco ciclos de 32 horas cada uno. El IDI facilita el dictado de los cursos en diversos horarios de acuerdo al interés de los usuarios. Cursos acelerados para maestristas y doctorandos | Todos los idiomas. El ciclo inicia al completar el número mínimo de alumnos.
Inglés
Francés
Italiano
Portugués
Quechua
10 ciclos 10 ciclos 6 ciclos
10 ciclos 10 ciclos 6 ciclos
5 ciclos 4 ciclos 3 ciclos
5 ciclos 4 ciclos 3 ciclos
5 ciclos 4 ciclos 3 ciclos
Horarios | Todos los meses se programa el inicio de los cursos en distintos horarios. Haga su consulta llamando por teléfono o acercándose a nuestro local.
CURSOS REGULARES Dirigidos a la comunidad villarrealina y público en general. El dictado está enfocado en el desarrollo de las cuatro habilidades que comprenden el dominio de un idioma: hablar, leer, escribir y entender. Se otorga dos créditos extracurriculares por ciclo a los estudiantes de la UNFV.
CURSOS VIRTUALES Aprovechando las ventajas que ofrece la Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC), el IDI Villarreal viene implementando una plataforma virtual para extender sus servicios a nivel nacional y para atender también al público en general.
CURSOS SEMIPRESENCIALES Esta nueva modalidad de estudios consiste en un programa diseñado para alumnos de postgrado y, principalmente, para quienes deben trasladarse desde provincias para estudiar idiomas y se les dificulta asistir regularmente a sus clases en nuestro local.
Cuando la práctica hace al alumno Por Milagros Sánchez Professoressa
l
El aprendizaje de un idioma extranjero se caracteriza por la repetición textual de contenidos y la traducción y aplicación de estos a situaciones reales. En mi experiencia de ocho años enseñando el idioma italiano en el IDI Villarreal he encontrado que los alumnos asimilan significativamente aquellos contenidos relacionados con eventos protagonizados por ellos mismos y con los cuales transmiten sus sentimientos y emociones. Por ejemplo, elaboran tarjetas, con materiales simples, según sea la ocasión o festividad en turno, Navidad y Año Nuevo, Día de la amistad, Día de la Madre, o cualquier otra. Igualmente, los alumnos aprenden cuando trabajan en gru-
Premioalemprendimiento BECAS COMPLETAS | ¿Quiéres estudiar un idioma gratuitamente? Si eres del tipo de estudiante líder y emprendedor, el IDI Villarreal te premia por tu creatividad. Otorgamos beca completa para el estudio de un idioma al emprendedor que reúna y organice a 20 personas interesadas en el aprendizaje de idiomas. Solo tienes que conformar grupos de 20 personas –ya sea estudiantes de nuestra universidad u otra, o público en general–. De esta forma estimulamos la capacidad de gestión del estudiante villarrealino. De otro lado, dentro del programa de atención al estudiante villarrealino, el IDI Villarreal otorga beca completa al alumno de pregrado de nuestra universidad en caso de fallecimiento del padre o tutor.
Arriba: Presentación de tarjetas navideñas con un grupo de nivel básico 4. Izquierda: Dramatización de la fábula infantil Cenicienta.
å
po para realizar exposiciones acerca de las ciudades italianas más importantes, como Roma, Venecia, Milán, que presentan en el salón ayudados de fotografías, proyecciones y artículos y charlas en italiano. Pero no solo eso. Dentro de las actividades que se realizan durante los cinco ciclos del nivel básico, los alumnos dramatizan historias conocidas desde la infancia, trabajando en equipo y a modo de diversión, lo que les resulta muy motivador. Entre los cuentos dramatizados están Pinocchio, del autor italiano Carlo Collodi, I tre porcellini, Cappuccetto rosso, entre muchos otros, en los que los aprendientes utilizan el idioma adquirido como propio, sin considerar, por ejemplo, si los puntos gramaticales o lexicales corresponden o no al nivel que están cursando. n
CARNAVAL DE RÍO EN EL IDI
Estudia en el IDI Villarreal Te ofrecemos: PCursos especialmente diseñados a tus necesidades PMateriales de estudio digitales PProfesores de alto nivel PPrecios accesibles PHorarios flexibles PExcelente ubicación
En el IDI Villarreal el aprendizaje no está reñido con la diversión. Coincidiendo con la celebración del Carnaval de Río, alumnos y alumnas de los distintos niveles de portugués participaron de un show artístico organizado por sus docentes.
MAYO 2014 | IDIOMAS
7
n
PåRTADA | ITALIANO
Aprender un idioma es una decisión que todo futuro profesional debe tomar para incrementar sus conocimientos y desarrollarse exitosamente en el competitivo mundo del mercado laboral, y el italiano puede ser una buena elección.
La lingua italiana è utile e facile da imparare ¿
Por qué aprender a hablar italiano? En principio porque es una lengua culta, útil para el desarrollo laboral y, además, porque hacerlo es fácil. El italiano es una lengua cercana al hablante de español, y lo es más aún para nosotros, ya que la inmigración italiana ha dejado una profunda huella en el Perú. Nuestro menú diario, por ejemplo, es rico en platos de origen italiano, como la pasta en distintas formas (spaghetti, fetuccini, tagliatelle, ravioli), las sopas (minestrone, á la minute) la pizza, el helado (gelato) y hasta el café (espresso, capuccino). Así, vivimos a diario con la cultura y la forma de ser italianas. Pero, además, el conocimiento del italiano tiene un resultado práctico sumamente importante para quienes se preparan para la vida profesional: conocerlo puede abrir
8
IDIOMAS | MAYO 2014
puertas e impulsar la carrera profesional dentro de la Unión Europea. Italia es uno de los países más avanzados del mundo e integra el G8 o grupo de las ocho naciones más industrializadas. Un idioma pujante Los principales sectores económicos italianos son el turismo, la moda, la ingeniería, los productos químicos, el automóvil y la alimentación. La zona norte de la península, donde se concentra la mayor riqueza del país, es un polo de atracción para el inmigrante profesional o para el que aspira a formarse. Y conocer su idioma es básico. El italiano es una lengua románica de la familia indoeuropea, heredera del latín que hablaban los romanos e impusieron a los pueblos que estuvieron bajo su imperio. Es regulado por la Academia
Italia es uno de los destinos favoritos, con monumentos de visita imprescindible, como la Torre de Pisa.
della Crusca, fundada en Florencia en 1583, la institución lingüística más prestigiosa de Italia, que se encarga de mantener “pura” la lengua italiana. Bello en sonidos, es el idioma oficial en la Unión Europea, Italia, Suiza, San Marino, Ciudad del Vaticano, Orden de Malta, la región Istria (Croacia), y en las ciudades de Capodistria-Koper, Isola d’Istria-Izola y Pirano-Piran (Eslo-
El conocimiento del italiano tiene un resultado práctico sumamente importante para quienes se preparan para la vida profesional: conocerlo puede abrir puertas e impulsar la carrera profesional dentro de la Unión Europea.
n
ITALIANO | PåRTADA
El alfabeto italiano A [a] B [bi] C [chi] D [di] E [e] F [effe] G [gi] H [acca] I [i] L [elle] M [emme] N [enne] O [o] P [pi] Q [cu] R [erre] S [esse] T [ti] U [u] V [vu/vi] Z [zeta] venia). Solo en la península itálica cuenta con 60 millones de hablantes, pero se estima que en el mundo entero esa cifra asciende a los cerca de 125 millones. Los inmigrantes italianos lo han esparcido por diversos países, siendo los que más influencia han tenido Estados Unidos, Australia,
Argentina, Brasil, Uruguay, Venezuela, Perú, Canadá y Alemania. Una lengua que une El italiano propiamente dicho es fruto del dialecto toscano o florentino. En el siglo XIV, este obtuvo mayor preponderancia en la carre-
Letras no incluidas: J [i lunga] K [kappa] W [doppa vu/vi] X [ics] Y [ipsilon/i greca] El Coliseo, testigo de siglos de historia, es uno de los monumentos más famosos del mundo.
ra por encontrar el idioma heredero del latín que lograra la unión cultural de todos los pueblos de la península. El toscano aventajó a los demás dialectos debido a su situación geográfica central (Florencia, Pisa y Siena), que Florencia fuera la ciudad más influyente comercialmente, a su mayor cercanía morfológica y fonológica con el latín clásico, y a que los escritos de los tres más grandes autores de la Edad Media y los comienzos del Renacimiento: Dante, Petrarca y Boccaccio, habían escrito en toscano (ver recuadro sobre la cultura italiana). Cercano al español Aprendiendo italiano, entonces, se tiene la posibilidad de ir a Italia y comunicarse con nativos, disfrutar de lugares impresionantes, de una cocina que es todo un clásico y además relacionarse con gente acogedora y hospitalaria. Conocido en todo el mundo por su invalorable aporte a la cultura e historia mundial, es un país maravilloso en el que nunca se acaban las cosas para ver o hacer. Roma, Nápoles, Venecia, Milán, Florencia; la lista es larga y el turista y el inmigrante no tiene cuándo agotarla. Pero hay que señalar un atractivo adicional en el aprendizaje del italiano, que sin duda puede ser decisivo en nuestra elección de un nuevo idioma por adquirir: su parecido con el español, tanto en el vocabulario como en su gramática, lo hace sumamente fácil y rápido de aprender y manejar. Por ejemplo, el alfabeto italiano utiliza 21 letras del alfabeto romano, dejando el empleo de las letras j, k, w, x e y para el uso específico de palabras de origen extranjero (ver a la izquierda “El alfabeto italiano”). Todo hispanoparlante conoce estas letras, su pronunciación es semejante y eso hace que desde la primera clase uno se sienta cómodo en el aprendizaje del italiano. Es solo cuestión de decidirse. n MAYO 2014 | IDIOMAS
9
n
PåRTADA | ITALIANO
Un conocido chiste señala que un italiano manco es un italiano mudo, y tiene mucho de cierto: no hay idioma que haga uso de una mayor gama de ademanes y gesticulaciones para reafirmar su mensaje.
La cultura parla italiano
Aprender italiano con las manos Qué es lo más característico de la lengua italiana? ¡Pues el mover las manos! Es casi imposible hablar italiano sin acompañar lo que se dice con gestos y ademanes. Incluso quien lo habla como segundo idioma no puede dejar de usarlos. Es como si las palabras no tuvieran un sentido completo si uno no mueve las manos. Se puede saludar y preguntar algo en muchos idiomas moviendo solo los músculos de la boca, pero no se puede hablar italiano sin mover las manos. Hay pocos idiomas que involucren todo el cuerpo como la “lingua del Dante”. Es un espectáculo asegurado observar cuando dos italianos se hablan entre sí, ya sea en el metro, en un restaurante, en la calle o en una simple discusión.
¿
Veamos algunos de los gestos más comunes en Italia para comunicarse en italiano.
10
IDIOMAS | MAYO 2014
En algunas culturas usar demasiado las manos al hablar suele ser considerado “vulgar” o “campesino”, aunque es tolerado y casi obligatorio cuando se trata de circunstancias como una discusión, un reclamo, una conversación excitante o un partido de fútbol, por ejemplo. En Italia, mover las manos al hablar es una costumbre propia, heredada tal vez de aquellos tiempos no tan lejanos en que la inmensa mayoría no hablaba propiamente “italiano” sino alguno de los múltiples dialectos que aún se encuentran en la península. Era una forma de relacionarse unos con otros cuando, a pesar de la poca distancia física que separa los pueblos, en ocasiones no llegaban a comunicarse oralmente lo suficientemente bien. n
Gesti popolari italiani
Tanto la literatura, en verso o en prosa, como el teatro y el cine tienen impronta italiana: Petrarca, Eco, Pirandello y Fellini.
Una de las ventajas innegables de aprender italiano es el acceso directo a una de las más grandes vertientes culturales de la humanidad, ahora y siempre. En las letras, el italiano ha entregado al mundo una larga lista de obras imprescindibles que va desde los versos de la Commedia de Dante Alighieri y el Canzioneri de Petrarca hasta la prosa de Il barone rampante de Italo Calvino y Il nome della rosa de Umberto Eco, pasando por la picardía del Decameron de Boccaccio, la épica de Orlando furioso de Ariosto y Gerusalemme liberata de Tasso y la candidez de Cuore de De Amicis. Nombres como Montale, Lampedusa, Moravia y Quasimodo son igualmente autores de lectura inevitable. El teatro también lleva la huella italiana. Sei personaggi in cerca d’autore, de Luiggi Pirandello, es una de las obras más representadas a nivel mundial desde su estreno en 1921, al igual que Mistero buffo, de Dario Fo. La gran pantalla también parla italiano. El cine de hoy sería imposible de entender sin el papel rupturista de directores como Vittorio De Sica, con Ladri de biciclette, Roberto Rossellini, con Roma, città aperta, que fundaron y dieron forma al neorrealismo italiano, que luego daría paso al llamado "cine de autor", donde Federico Fellini (La dolce vita, Roma), Pier Paolo Pasolini (Evangelio de Mateo) y Luchino Visconti (L’innocente) descollarían. A ellos debe sumarse la obra de Franco Zefirelli (Fratello Sole, sorella Luna), Giuseppe Tornatore (Cinema Paradiso) y Bernardo Bertollucci (Novecento, L’ultimo imperatore), entre muchos otros.
Ï CULTURA
de las ciencias, naturalista, historiador y patriota –participó en la Guerra del Pacifíco, cayendo herido en la batalla de San Juan– pero poco se ha dicho de otra de sus habilidades: el multilingüismo.
El gran matemático peruano era además un consumado multilingüista.
Federico Villarreal, políglota odos sabemos que Federico Villarreal fue uno de los más grandes matemáticos peruanos, insigne promotor y difusor
T
Inglés, francés y esperanto Federico Villarreal fue un políglota connotado que, además de tener conocimientos profundos de inglés y francés, logró desenvolverse correctamente y adquirió una competencia lingüística considerable en esperanto. Fue gracias a su habilidad con el inglés y el francés que pudo beber de la misma fuente los trabajos de Newton, Poncaré, Laplace y otros connotados científicos, los que luego vertió en sus múltiples artículos y, sobre todo, en las clases que dictaba a sus almnos. Es destacar su apasionamiento con el esperanto, el intento universal de unificar las lenguas. Prueba de ello es que durante la primera década del siglo XX contribuyó a editar Anteneunesperantistoy, la
Por su habilidad con el inglés y el francés pudo beber de la misma fuente los trabajos de Newton, Poncaré, Laplace y otros científicos. única revista en esperanto en el Perú, cuyo objetivo era difundir este a la mayor cantidad de público posible. Además de coeditar esta revista, Villarreal, que se hizo esperantista en 1900, publicó varios libros al respecto, como El esperanto; Dr. Lázaro Luis Zamenhoff, biografía del creador del esperanto; Palla Huarcuna; Historia del esperanto en Sudamérica (1911). Igualmente, publicó sus trabajos científicos en la revista en forma bilingüe y los difundió por correo a nivel mundial, aprovechando que otros sabios, matemáticos y astrónomos, como él, también eran esperantistas. n
Versados en traducción de versos Los escritores y traductores Óscar Limache, Alessandro Atanes y Alfredo Ruiz presentan su Proyecto Tabatinga.
rasladar poemas de un idioma a otro es posiblemente una de las tareas más complejas para cualquier traductor. Convertir el espíritu lírico original en un significante con el mismo valor artístico en una lengua distinta demanda no solo conocimiento profundo de ambos idiomas, sino también la sensibilidad y creatividad propias de un autor. Por ello es que los mejores traductores de textos literarios, particularmente de poesía, son, a su vez, escritores. Tal es el caso de los poetas peruanos Óscar Limache y Alfredo Ruiz, quienes conjuntamente con el narrador brasileño Alessandro Atanes han constituido el Proyecto Tabatinga de traducción literaria.
T
El pasado 21 de enero, el trío, en conjunción con Amotape Libros, realizó un singular y exitoso encuentro literario en la Casa de la Literatura Peruana (antigua Esta-
ción de Desamparados) en el que el Proyecto Tabatinga, un diálogo entre Perú y Brasil a través de traducciones de poesía fue presentado en sociedad. En buena hora. n MAYO 2014 | IDIOMAS
11
PROYECCIÓN
Desde una maniobra vinculada con la geopolítica hasta un gesto de reconocimiento del otro, conocer más de un idioma resulta fundamental en el mundo de hoy.
Practica en línea un idioma
Conocer una nueva lengua te abre todo un mundo de conocimientos.
¿
Qué hacer para practicar lo aprendido en clases sobre tu nuevo idioma? Según vayas avanzando tus clases en el IDI Villarreal descubrirás, casi sin darte cuenta, que tus habilidades han aumentado. Te será más fácil leer páginas, intercambiar mensajes con gente extranjera, etc. Lo mejor de todo es que en este mundo moderno es muy fácil practicar idiomas. ¿Qué tal visitar esa página que antes apenas podías leer, y que para hacerlo requerías un traductor? Puede que ya no haga falta utilizarlo. Además de visitar páginas en tu nuevo idioma, una idea que puede aportar mucho es el uso de las redes sociales. Es muy posible que ya estés utilizándolas, pero tal vez quieras ir un paso más y apuntarte a algún grupo para practicar idiomas. Por ejemplo, en Facebook basta con encontrar a personas que estén interesadas en el intercambio de idiomas, con las que, por ejemplo, puedes aprender inglés y a la vez enseñar castellano a una persona que se encuentre en Londres. n 12
IDIOMAS | MAYO 2014
¿Por qué aprender otra lengua? Por Paulo César Peña Periodista y escritor 1 a posición de dominio que puede ejercer aquel que se ubica en el centro de un sistema solo se mantiene en tanto logre controlar los márgenes. Esta figura la podemos encontrar en un panóptico, por ejemplo. Los guardias tienen la capacidad de detectar cualquier movimiento anómalo de los presos y sofocarlo, de ser necesario. Pero si las fuerzas son invertidas, ubicarse en el centro acarreará el inevitable riesgo de sentirse más vulnerable, pues se estará más accesible desde cualquier dirección. Piénsese, en este caso, en una revuelta dentro de ese mismo panóptico en la que los amotinados sean mayoría. Resultado: la paranoia. Ahora, hagamos un ejercicio teórico. Apliquemos ese modelo al caso de una lengua, de un idioma.
L 8 En la web En la página Conversation Exchange.com puedes practicar de tres maneras tu idioma: conversación cara a cara, intercambio escrito o chat de texto y voz.
2 Si una lengua se ubica en el cen-
tro y, además, cuenta con el soporte de ser el nervio de una sociedad hegemónica, entonces podrá ser concebida por sus usuarios como el eje alrededor del cual girará el orden y la razón. Algo así sucedió con los griegos. Para ellos, su idioma, al cual llamaban logos, se convirtió en el medio a través del cual discernir la civilización de la barbarie, la inteligencia de la bestialidad. Y una situación similar se ha presentado con cada idioma que durante algún momento de la historia ha alcanzado una posición elevada, sean por las circunstancias que sean. El francés fue el idioma universal entre los siglos XVIII y XIX. El inglés, tanto por la expansión del Imperio Británico como por la victoria de los aliados tras la Segunda Guerra Mundial, afianzó su poder durante fines del XIX y prácticamente todo el siglo XX. Pero en un contexto donde los márgenes tienen más vitalidad que el centro, y la supremacía de una lengua es discutida, lleva a una situación en la que resulta necesa-
PROYECCIÓN
da (Estados Unidos) y dos en alza, una más consolidada que la otra (China y Brasil). Si nos damos cuenta, notaremos que cada una tiene su propia lengua: inglés, mandarín y portugués. Lo que obliga a manejar algo más que el castellano, predominante en los sectores urbanos del Perú. Pero esta reflexión resulta útil cuando analizamos la composición cultural del propio Perú, un país multilingüe por donde se lo mire. Todo lo dicho anteriormente puede ser aplicado internmente al Perú. El castellano vendría a ser la lengua "central" y las otras, como el quechua, el aymara o las que se hablan en la amazonía, son las "marginales".
rio aprender más de una. A inicios del XXI estamos atravesando una etapa de transición: del inglés estamos derivando al chino. Aunque para que esto se concrete requiera de una o dos décadas más. Por lo que entramos a un escenario en el que la lengua "central" tambalea y permite que las "marginales" adquieran mayor efervescencia. Eso por un lado. 3 Otro aspecto a tener en cuenta es que, tal como lo sostiene la filósofa francesa Barbara Cassin, conocer una lengua distinta a la primera con la que nos desenvolvimos en el mundo permite descubrir, por así decirlo, nuevas dimensiones del sentido de las palabras. Dominar más de una lengua conlleva a que vivamos en una intersección entre realidades. Pero
también a que disolvamos la idea de que una sola lengua –y por extensión, una sola forma de comprender y expresar el mundo– sea contemplada como un monolito inamovible. Nos empuja a reconocer la diversidad de la existencia humana. Esta reflexión es importante realizarla porque el Perú se ubica –geopolíticamente hablando– a merced de una potencia desgasta-
Dominar más de una lengua conlleva a que vivamos en una intersección entre realidades.
Si una lengua se ubica en el centro y, además, cuenta con el soporte de ser el nervio de una sociedad hegemónica, entonces podrá ser concebida por sus usuarios como el eje alrededor del cual girará el orden y la razón.
4 Conocer el idioma del otro ayuda a tender puentes mentales para identificar el modo cómo este percibe la realidad. Esto da pie a más de una opción: llegar a una conciliación o saber cómo conquistarlo (y someterlo). La historia tiene varios ejemplos de uno y otro caso. Sabiendo cómo se encuentran en nuestro país las lenguas "marginales", con más de una a punto de desaparecer; siendo conscientes de que el Estado apoya su conservación, pero en la práctica su rol es mínimo; tomando en cuenta que sus propios usuarios cada vez dudan más de transmitirlas a las generaciones venideras, surge una interrogante: ¿qué motivo estamos esperando que aparezca para comenzar a hacerlo? Ya está visto que por una cuestión geopolítica no se hará. Y los numerosos –e inacabables– conflictos sociales de las últimas décadas demuestran que por un intento de querer comprender al otro tampoco se ha hecho. ¿Qué alternativa queda? n Tomado de La Mula: https://redaccion.lamula.pe/2014/02/06/por-queaprender-otra-lengua/paulocp/
MAYO 2014 | IDIOMAS
13
NOTICIAS )))
Ganadores de los Juegos Florales 2013 os estudiantes Julio César Quispe Mandujano, de la Facultad de Humanidades, y Cynthia Estela Benites, de la Facultad de Ciencias Sociales, fueron los justos ganadores de los Juegos Florales 2013 de la Universidad Nacional Federico Villarreal. El jurado calificador de la modalidad de Cuento, conformado por los licenciados Maynor Freyre Bustamante, Cronwell Jorge Jara Jiménez y Cecilia Granadino Penalillo, proclamó a Quispe Andujano, Roberto Bermúdez Grau, de la Facultad de Educación, y Arnold Francia Torres, de la Facultad de Ciencias Sociales, como los ganadores del primer, segundo y tercer lugar, respectivamente. Por su parte, el jurado calificador de la modalidad de Pintura, integrado por los artistas plásticos Éver Arrascue Arévalo, Giorgio Di Diovanni Abarca y Federico Villanueva Lorenzo, eligió a Benites, María Luisa Vásquez Dávila y Bryan Demetrio Sotelo, ambos de la Facultad de Psicología, como ganadores del primer, segundo y tercer lugar del certamen. Los estudiantes ganadores fueron premiados en una ceremonia realizada en el patio principal del Local Central, ubicado en la avenida Nicolás de Piérola (ex Colmena) 351, Lima. n
L Villarrealinos en EEUU os estudiantes villarrealinos siguen haciendo honor a su preparación y capacidad. Gracias a sus méritos académicos, dos alumnos de la Facultad de Ciencias Naturales y Matemática (FCNM) vienen participando de importantes y serias actividades científicas de avanzada en Estados Unidos. Jean Pierre Incháustegui Revoredo, de la Escuela Profesional de Química, viajó a la Purdue University School of Chemistry (Chicago) para concretar una estancia académica en áreas de ciencia y tecnología a nanoescala y creación de nanotecnología innovativa, que durará hasta mediados de mayo.
L
Por su parte, Roberto Adolfo Ubidia Incio, egresado de la Escuela Profesional de Biología, participó del 9 al 28 de abril en el proyecto de simulación del viaje a Marte realizado por la organización Mars Society en la Estación de Investigación Desértica Marciana (MDRS) en Utah, como biólogo de la tripulación. Nuestros valiosos villarrealinos han recibido el apoyo de la UNFV, tanto del doctor Carlos Santa Cruz Carpio, decano de la FCNM, como de la doctora Mercedes Cabanillas Bustamante, jefa de la Oficina Central de Relaciones Nacionales e Internacionales y Cooperación Técnica, con la subvención de los pasajes aéreos para ambos alumnos.
Emprendimiento para cachimbos ara incentivar el interés empresarial planificado y responsable en nuestros futuros profesionales, todos los cachimbos 2014 de la Universidad Nacional Federico Villarreal fueron invitados a participar en el programa para el desarrollo del ecosistema de investigación, desarrollo e innovación, titulado Emprendimiento universitario.
P
14
IDIOMAS | MAYO 2014
La actividad, auspiciada por el Vicerrectorado de Investigación y la red E-Quipu, se desarrolló el miércoles 9 de abril en el auditorio de la Escuela Universitaria de Postgrado, de 9 am a 12 pm. y de 3 a 6 pm., y se abordaron los siguientes temas: El trabajo en equipo y en red desde la universidad; El impacto de la cultura tributaria y aduanera, y, por último, Innovación y emprendimiento. n
Jean Pierre Incháustegui Revoredo, alumno de la Escuela Profesional de Química de la UNFV, a la entrada de la Purdue University School of Chemistry de Chicago.
GOOD HUMOR • BONNE HUMEUR • BUON HUMORE • BOM HUMOR | HUMrR
JOKES
PIADAS
The little boy wasn’t getting good marks in school. One day he made the teacher quite surprised. He tapped her on the shoulder and said... “I don’t want to scare you, but my daddy says if I don’t get better grades, somebody is going to get a spanking.”
O marido ganhou (num sorteio) três passagens para Jerusalém. Pediu alegremente à mulher para arrumar as malas e ligou para convidar a mãe dele para ir junto. E começou uma discussão. A esposa queria levar a mãe dela. No fim da briga, ele concordou em levar sogra (a mãe dela). Em Jerusalém, visitando o local onde Cristo foi enterrado e ressuscitou, a sogra se emocionou demais, passou mal e rapidamente faleceu. O marido perguntou quanto custava o enterro em Jerusalém, e lhe disseram que seria mil reais. Perguntou quanto custava mandar o corpo para o Brasil e soube que, com transporte aéreo e tudo, ficaria por vinte mil reais. O marido decidiu então mandar o corpo para o Brasil. Os judeus e a esposa ficaram surpresos demais. —Por que mandar para o Brasil, se é 20 vezes mais caro? O marido respondeu: —Tenho muito receio. Aqui em Jerusalém vocês já tiveram o caso de alguém que morreu e ressuscitou. Prefiro não arriscar.
:) —There is one person in our district who is all about “No Child Left Behind”. —Who’s that? —The bus driver. :) Pupil: Teacher, would you punish me for something I didn’t do? Teacher: Of course not. Pupil: Good, because I didn’t do my homework.
SCHERZI
BLAGUES Au cours d’un reportage dans un petit village du massif central, une équipe de journaliste aperçoit un petit vieux, tout fripé en train de fumer une cigarette en tremblant. Ils décident de l'interviewer et il lui demande son secret pour garder la forme à son âge. —C’est simple, leur répond-il. Tous les jours, je fume trois paquets de clopes et quelques joints. En plus de ça, je bois une bouteille de whisky tous les soirs avant de baiser toutes les femmes du coin et le matin au réveille, je me fais un rail de coke. —Mais, quel âge avez-vous? Demande le journaliste, ébahis. —22 ans... :) C’est un homme qui veut s’engager dans la Marine, Il arrive à la caserne et là le sergent lui demande: —Est-ce que vous savez nager ? —Pourquoi il n’y a pas de bateau?
8 Invitamos a nuestros alumnos y lectores en general a enviar sus chistes en idioma extranjero a nuestro correo electrónico, para compartirlos con toda nuestra comunidad.
Due studenti in ingegneria passeggiano per il Politecnico quando uno dei due dice all’altro, ammirato: “Dove hai trovato quella bici?” Il secondo gli risponde: “In realta’, mentre ieri passeggiavo ed ero assorto nei miei pensieri, ho incontrato una bellissima ragazza in bici che si ferma davanti a me, posa la bici in terra, si spoglia completamente e mi dice: “Prendi quello che vuoi.” Il primo annuisce e gli dice: “Hai fatto bene, i vestiti sarebbero stati sicuramente troppo stretti.” :) Giorno di paga in caserma. Il maresciallo incarica un appuntato di distribuire le buste paga. L’appuntato, diligentemente, chiama uno ad uno i carabinieri: “Caputo, milleduecento euro!; Benzi, millequattrocento euro!; Nicotra, milletrento euro!” e così via. Arriva alla fine e chiama: “Totale” e nessuno si presenta quindi più forte: “Totale!” e nessuno si presenta quindi esclama: “Guarda questo prende più di tutti e non viene a prendere lo stipendio!”.
:) Certo dia, um menina estava sentada observando sua mãe lavar a louça na cozinha. De repente, percebeu que ela tinha vários cabelos brancos em sua cabeleira escura. Ela olhou para a mãe e lhe perguntou: —Por que você tem tantos cabelos brancos, mamãe? A mãe reponde: —Bom, cada vez que você faz algo errado e me faz chorar ou me deixa triste, um de meus cabelos fica branco. A menina pensou um pouco e logo disse: —Mãeeeee, o que você fez pra vovó que ela está com todos os cabelos brancos? n MAYO 2014 | IDIOMAS
15
Iniciamos el curso de
QUECHUA
Informes
I
Instituto de Idiomas El lenguaje universal
Av. Brasil 2483-A, Jesús María Teléfonos: 462-2693 / 462-2716 / 738-2435 E-mail: idi.unfv@gmail.com