Una ciudad llamada Espa単a
CiuEsp_001-016.indd 1
05/05/10 18:39
CiuEsp_001-016.indd 2
05/05/10 18:39
CiuEsp_001-016.indd 3
06/05/10 19:52
CiuEsp_001-016.indd 4
05/05/10 18:39
CiuEsp_001-016.indd 5
05/05/10 18:39
LA CULTURA, CORAZÓN DE EUROPA Jean Monnet, el padre de la Europa unida, aseguró que si tuviera que volver a iniciar el proceso de unión de las naciones europeas comenzaría por la Cultura. El paso del tiempo no ha hecho más que consolidar la idea de que la Cultura constituye el corazón del proyecto de la Unión Europea, porque si en algo se fundamenta ese gran país que queremos que sea Europa es en la existencia de una identidad cultural compartida por todos los ciudadanos y ciudadanas del mismo. La Cultura atesora lo que somos hoy y lo que seremos mañana, pero también la memoria de la tan apasionante como a veces terrible historia europea. Resultado de siglos de mestizajes, de enfrentamientos y encuentros, nuestra cultura permite un proyecto histórico en el que ser nosotros mismos es sentirnos parte de los otros, un proyecto sin localismos, pero también enriquecido de matices y múltiples puntos de vista. La política cultural pública europea nos ha proporcionado un modelo ideal capaz de asumir la complejidad de los fenómenos culturales, gestionando la riqueza que aporta su diversidad. Un modelo en el que se combina el protagonismo de lo público con la iniciativa privada, y en el que se tiene en cuenta la importancia económica de la Cultura en cuanto incide sobre la sociedad. El consenso económico y la cohesión social son elementos esenciales de la Unión Europea. Sin embargo, no hubiera tenido sentido ni, probablemente, hubiera cosechado tan excelentes resultados, de no fundamentarse en el compromiso sobre nuestros valores compartidos, que se han ido configurando en el pensamiento y la creación, y transmitiendo a través de las diferentes culturas europeas. La intuición de Monnet excede lo que él mismo predijo. Sin duda, el éxito ante los grandes retos que nos enfrentan al futuro está en el trabajo intelectual, en la innovación, el conocimiento, en las oportunidades que proporcionan nuestras lenguas, en los recursos que nos ofrece nuestra creatividad, lo que se ha visto incrementado por las tecnologías digitales. Homero, Dante, Shakespeare, Bach, Platón, Velázquez, Goethe, Monet, Pessoa, Camus, Kafka, Virginia Woolf, Beethoven, Chaplin, María Callas, Magritte, Sandor Marai, Coco Chanel, Lorca, Bergman, Balenciaga o María Casares, son parte irrenunciable de la gran
CiuEsp_001-016.indd 6
05/05/10 18:39
nación europea. Ellos, como tantos otros, han sabido explicar y transformar en belleza la condición del ser humano más allá de la frágil línea que establece una frontera, dándole fuerza y raíz a ese sentimiento común que llamamos “Europa”. Para España, la Cultura es el elemento central inspirador de nuestro desarrollo como pueblo, que ha tenido siempre Europa en el horizonte. Desde Andrés Laguna hasta Buñuel, desde Cervantes hasta Picasso, los creadores españoles más universales han hecho de Europa su interlocutor natural, su objetivo, su promesa. España ha aportado a la cultura europea nombres, ideas, actitudes y una lengua como el español, ejemplo de activo cultural que multiplica la presencia de España y, por consiguiente, de Europa, en todo el mundo. Por eso, la Cultura tendrá un papel esencial en este semestre en el que España ostentará la Presidencia Europea, con un amplio programa de actividades en el que se darán cita todas las manifestaciones artísticas, tanto dentro como fuera de nuestro país. Este Programa, equilibrado encuentro entre tradición y fomento de la creatividad más viva, esa que construye patrimonio en el tiempo, ofrece una visión compleja e intensa de la Cultura que palpita en Europa, sin olvidar nuestros vínculos con otras geografías que, a lo largo de la Historia, los españoles hemos contribuido a acercar a los europeos. La profundidad de las relaciones culturales europeas nos lleva a decir, sin temor a equivocarnos, que si existe lo que Husserl llamara la “forma espiritual” de Europa, es decir, su capacidad para no ser sólo una mera yuxtaposición de naciones, sino el germen de un “nuevo espíritu”, tal espíritu, sinónimo de democracia, respeto y excelencia, tiene en la Cultura su más clara expresión.
José Luis Rodríguez Zapatero Presidente del Gobierno de España
CiuEsp_001-016.indd 7
05/05/10 18:39
CiuEsp_001-016.indd 8
05/05/10 18:39
Discurso de George A. Papandreou, Primer Ministro de Grecia, con motivo de la exposición “Una ciudad llamada España” Atenas, 20 de mayo de 2010
Coincido plenamente con la opinión de Jean Monnet y de mi estimado amigo y colega, el Presidente Zapatero de que la cultura debería haber sido el pilar fundamental de la Unión Europea. El Arte y la Cultura constituyen el tejido conjuntivo entre las naciones europeas, vinculándonos a un pasado común grecorromano, pero dejando espacio al mismo tiempo a una multitud de expresiones de un legado europeo de incalculable valor. Por tanto, es nuestra obligación entender a otras naciones a través de la Cultura como instrumento para comprender la visión de un pueblo. Es un inmenso placer para mí dar la bienvenida a la exposición “Una ciudad llamada España”, organizada en el marco de la Presidencia Española de la UE. La riqueza, la diversidad y la inspiración de los arquitectos españoles resultan verdaderamente admirables, especialmente teniendo en cuenta que el impresionante número de edificios de la muestra representan sólo la arquitectura de la última década. La arquitectura es una forma de arte que lo abarca todo, no sólo porque incluye otras formas de arte, sino porque tiene el poder de influir en el paisaje urbano, el entorno y la economía como un elemento significativo de crecimiento y desarrollo. Sin duda esta exposición de la arquitectura española moderna hará que el público griego aprecie aún más a España como nación exponente de riqueza histórica y dinamismo moderno.
George A. Papandreou
CiuEsp_001-016.indd 9
05/05/10 18:39
CiuEsp_001-016.indd 10
05/05/10 18:39
España en su arquitectura
Un país es, en gran medida, su arquitectura. En los edificios y los trazados urbanísticos se refleja la relación con el espacio y el tiempo que sus habitantes han ido forjando en un continuo diálogo entre naturaleza e historia, pasado y presente, sueño y realidad. La obra de nuestros grandes arquitectos constituye uno de los referentes indiscutibles de la cultura y el arte españoles de hoy, como refleja la frecuente fascinación que su lenguaje despierta en todo el mundo. En función de las preocupaciones y las demandas de la sociedad contemporánea, los constructores del espacio configuran un universo creativo ineludible para el conjunto de la sociedad del que sus obras son a la vez expresión y estímulo. Así, mientras el paisaje urbano va evolucionando a partir del reto a la integración planteado por el tejido histórico, también los paisajes rurales empiezan, en algunos casos, a verse sometidos a una actualización que desafía la integración de los espacios naturales. La dialéctica entre naturaleza y artificio fue uno de los fundamentos de la reflexión arquitectónica desde las propuestas clasicistas del Renacimiento y encontró nuevos cauces en el racionalismo del siglo xx, profundizados por una arquitectura que en los últimos lustros ha alcanzado especial brillantez en nuestro país, como manifestación del dinamismo general de su sociedad. La fuerza expresiva de la arquitectura española más reciente, con su conjunción enriquecedora de tradición y modernidad, de evocaciones orgánicas y perfección matemática, resulta evidente en la exigente selección de obras representadas en esta muestra, donde maquetas, fotografías, vídeos y dibujos sumergen al espectador en una ciudad virtual, alzada con los fragmentos de los más diversos paisajes urbanos, extendidos por toda la geografía española y fruto de sucesivas generaciones de arquitectos. Estas aparecen recogidas con una intensidad gradual, en función de su proximidad cronológica que, a partir de algunos hitos asociados a la modernización española desde hace treinta años y, sobre todo, de ciertas realizaciones significativas de los años noventa, se centra en la última década. De esa forma, se evidencia la búsqueda de formas simples o esenciales que subrayan la profunda racionalidad de las grandes reflexiones sobre el espacio y el entramado del edificio. La Sociedad Estatal para la Acción Cultural Exterior, que produce esta exposición junto a la National Gallery-Alexandros Soutzos Museum, confirma su voluntad de difundir los más diversos aspectos de la cultura española desde la colaboración con cuantas instancias pueden contribuir al conocimiento y, por tanto, al desarrollo del conjunto de la sociedad, en este caso a través de una de sus principales señas de identidad y factores configuradores de progreso, como es la arquitectura.
Charo Otegui Pascual Presidenta de la Sociedad Estatal para la Acción Cultural Exterior
CiuEsp_001-016.indd 11
05/05/10 18:39
Una ciudad llamada España Una ciudad ideal con rostro moderno
Las últimas décadas del siglo XX fueron testigo de un crecimiento exponencial de la arquitectura, auspiciado por la coyuntura económica, la globalización, la era digital y el contexto posmoderno. El crecimiento económico y la globalización son responsables de los grandes proyectos de construcción públicos y privados, en particular los emprendidos por bancos, grandes empresas, industriales, caracterizados por su expansión a los cinco continentes. A esta actividad constructora cabe sumar las obras públicas –aeropuertos, puertos, estaciones de ferrocarril, edificios administrativos, centros de conferencias, hospitales, centros deportivos, estadios, sin olvidar los museos, que han experimentado un auténtico boom en los últimos años–. La tipología de estos edificios responde a la clasificación histórica de “arquitectura de alta visibilidad”. Edificios similares de “alta visibilidad” se han convertido monumentos históricos urbanos desde el inicio del Renacimiento, incorporando en su propia morfología valores simbólicos de poder, autoridad, riqueza, cultura, buen gusto, además de cumplir sus objetivos funcionales. Los ayuntamientos, las iglesias, los palacios de la nobleza o de la burguesía pujante eran manifestaciones de poder, riqueza, supremacía, el orgullo de la ciudad y sus ciudadanos. En la actual era digital, esta imagen, antaño de carácter local y estático, viaja alrededor del mundo transmitiendo mensajes de enjundia e importancia que ejercen un poder persuasivo muy superior al de la más costosa campaña publicitaria. Esto explica el interés de las marcas más renombradas por exhibir sus logros arquitectónicos, haciendo gala de la participación en ellos de las “estrellas” de la arquitectura internacional. En efecto, el arquitecto se ha convertido en el “héroe” de la nueva era. Esta tendencia fue seguida posteriormente por los gobiernos y autoridades locales en las obras públicas, así como por las entidades privadas, contribuyendo a una explosión sin precedentes de creatividad en la arquitectura internacional. El carácter exhibicionista, extravertido y “teatral” de la nueva arquitectura se ha visto especialmente favorecido por el entorno posmoderno y la libertad, por no hablar de la liberación que permitió y fomentó. El boom consumista de las últimas décadas del siglo XX transformaron los centros urbanos en atractivos e inmensos mercados. Las características teatrales de la incipiente arquitectura posmoderna se pusieron al servicio de la nueva función del espacio público, convirtiéndolo en un conjunto escénico ilusorio de prosperidad consumista. En realidad, tras un periodo de eclecticismo histórico, el posmodernismo ejerció un efecto liberador, estimulando la imaginación e inspiración de los jóvenes arquitectos. Así surgió una diversidad productiva que, con la aparición de nuevas tecnologías y materiales, propició el nacimiento de la nueva arquitectura dinámica del siglo XXI.
CiuEsp_001-016.indd 12
05/05/10 18:39
La exposición “Una ciudad llamada España”, organizada en el marco de la Presidencia Española gracias a la gestión activa y eficiente de SEACEX (Sociedad Estatal para la Acción Cultural Exterior) y comisariada por mi colega y amigo el catedrático Manuel Blanco, muestra la diversidad y el dinamismo de la producción arquitectónica contemporánea en la España de la última década. La arquitectura española contemporánea se caracteriza por la ingenuidad y la originalidad. Líneas y curvas, cubos y esferas, junto con imaginativas formas parabólicas, componen perfiles originales en armonía con el entorno del Sur en diálogo permanente con la luz. Raramente exceden la escala humana, mientras que el estilo parece dictar formas, tamaños y escalas, creando sinfonías armoniosas. El abanico de utilidades que se esperaba que cubriera la arquitectura española contemporánea es impresionante. La variedad de usos responde a cada uno de los requisitos funcionales de una ciudad moderna, si bien los edificios se encuentran diseminados por todo el país. “Una ciudad llamada España”. Este ingenioso título y la brillante inspiración subyacente a la muestra surgen de este concepto. Todos estos edificios públicos y privados, recopilados en el mapa de España, conforman una ciudad ideal de aspecto moderno y satisfacen todas las necesidades de sus ciudadanos, tanto de índole material, espiritual, de ocio, e incluso de carácter póstumo, ya que en esta exposición también se han incluido modernos cementerios. Cabe destacar que, en la primavera de 2001, la National Gallery dedicó una importante exposición retrospectiva al prestigioso arquitecto español Santiago Calatrava, exposición que propició su elección para la realización del proyecto para el Estadio Olímpico de Atenas, un marco ideal de las Olimpiadas de Atenas de 2004. La exposición “Una ciudad llamada España” se distingue de otros eventos similares gracias al inspirado concepto del catedrático Manuel Blanco de convertir el mapa de España –proyectado en el suelo de la exposición– en una ciudad ideal. Cada edificio se ha ubicado en su ciudad respectiva en el mapa, invitando a los visitantes a realizar un viaje imaginario por España y a conocer su aspecto arquitectónico contemporáneo. Quiero expresar mi felicitación y agradecimiento más sinceros a Manuel Blanco, Catedrático de Arquitectura, museólogo y comisario de la exposición, y especialmente a SEACEX, por incluirla en
CiuEsp_001-016.indd 13
05/05/10 18:39
el programa de la Presidencia Española y aceptar nuestra propuesta de presentarla por primera vez en la Gliptoteca Nacional. Deseo hacer extensivo mi agradecimiento a la Presidenta de SEACEX, Doña Charo Otegui Pascual, y a su competente equipo. La conservadora de la National Gallery Artemis Zervou ha colaborado y ha coordinado con maestría y entusiasmo la organización de la exposición, y mi asistente, Irene Tselepis, ha prestado apoyo en materia de relaciones públicas. Mi más sincero agradecimiento a todos. No obstante, sin el apoyo del patrocinador y amigo Theodoros Vassilakis y de Aegean Airlines, la aportación de Atenas al presupuesto de la exposición, de cuya organización se ha hecho cargo SEACEX, no habría podido cubrirse. Su Majestad la Reina de España, Doña Sofía, ha manifestado su amor por la National Gallery en múltiples ocasiones. Deseo manifestar mi agradecimiento por el honor de contar con su presencia en la inauguración de esta importante exposición, reforzando una vez más los vínculos tradicionales de amistad entre nuestros dos pueblos. La inauguración de la exposición contará con la presencia del Excelentísimo Señor Presidente de la República Helena, Karolos Papoulias.
Marina Lambraki-Plaka Catedrática Emérita de Historia del Arte Directora de la National Gallery y Alexandros Soutzos Museum
CiuEsp_001-016.indd 14
05/05/10 18:39
MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES Y DE COOPERACIÓN
SEACEX Sociedad Estatal para la Acción Cultural Exterior
Ministro Miguel Ángel Moratinos
Presidenta Charo Otegui Pascual
Secretaria de Estado de Cooperación Internacional Soraya Rodríguez Ramos
Directora Pilar Gómez Gutiérrez
Directora de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo Elena Madrazo Hegewisch Director de Relaciones Culturales y Científicas Carlos Alberdi Alonso
Gerente Javier Sevillano Martín Comunicación y Relaciones Institucionales Alicia Piquer Sancho Exposiciones Belén Bartolomé Francia Arte Contemporáneo Marta Rincón Areitio Financiero Julio Andrés Gonzalo
MINISTERIO DE CULTURA Ministra Ángeles González-Sinde Subsecretaria Mercedes E. del Palacio Tascón Directora General de Bellas Artes y Bienes Culturales Ángeles Albert de León
CiuEsp_001-016.indd 15
Consejo de Administración Carlos Alberdi Alonso Ángeles Albert de León Manuel Borja Villel Carmen Caffarel Serra Milagros del Corral Beltrán Guillermo Corral Van Damme Jorge Domecq Fernández de Bobadilla Elena Madrazo Hegewisch Pedro Luis Marín Uribe José Alberto Pérez Pérez María Prieto Pleite Francisco de Asís Javier Rodríguez Mañas María Fernanda Santiago Bolaños Fidel Sendagorta Gómez del Campillo Francisco Javier Vallaure de Acha Miguel Zugaza Miranda
05/05/10 18:39
NATIONAL GALLERY AND ALEXANDROS SOUTZOS MUSEUM
EXPOSICIÓN
Directora Prof. Marina Lambraki - Plaka
Organizan: Sociedad Estatal para la Acción Cultural Exterior, SEACEX
Junta Directiva Presidente Apostolos Botsos
National Gallery – Alexandros Soutzos Museum
Vicepresidente Nikolaos Zias Miembros Vassilios Rapanos Elli Soutzou - Varotsou Achilleas Drougas Antonios Komninos Vassilios Korkolopoulos Nikolaos Simos Konstantinos Stavropoulos Directora de Colecciones y Programa Museológico Dr. Olga Mentzafou - Polyzou Director de Administración y Servicios Financieros Konstantinos Arvanitakis Director de Conservación y Departamento de Restauración Dr. Michael Doulgeridis Jefe de Prensa y Oficina de Relaciones Públicas Irene Tselepis
Comisario & Diseño Manuel Blanco Catedrático de Composición Arquitectónica ETSAM Universidad Politécnica de Madrid UPM
Hellenic Ministry of Culture and Tourism Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación de España Ministerio de Cultura de España Colabora: Embajada de España en Grecia Con el patrocinio de: Aegean Airlines
Coordinadora Laura Jack Sanz-Cruzado Coordinadora en Atenas Artemis Zervou Diseño Gráfico Roberto Turégano Ayudante de diseño y producción Héctor Navarro Comisario ayudante Daniele Maruca Ayudante de Documentación Henar Díez Ayudante de producción Ignacio Iglesias Colaboradores Jaime Ingram, German San Nicasio Construcción de los elementos de la Exposición Exmoarte Transporte Logística del Arte Seguros: Aon Gil y Carvajal Estrella Seguros Consultor de iluminación Carlos de Miguel Video de Google Earth Tagzania Sistema de proyección Digitalak/Telesonic Edición de Videos David Macian Con nuestro reconocimiento a todos los Estudios de Arquitectura e Instituciones, publicas y privadas, que han prestado o cedido el material de esta exposición.
CiuEsp_001-016.indd 16
05/05/10 18:39
contenido
21
Una ciudad llamada españa Manuel Blanco LAS ARQUITECTURAS DE LA CIUDAD
El cementerio marino La energia eólica La arquitectura de piedra La universidad Los arquitectos en la ciudad El puerto El estadio El parque La bienal de arquitectura El aeropuerto La parroquia El paisaje de la bahía Las termas El pabellón de España Construir la ciudad El mercado, la gran escuela y las viviendas en el centro
El hospital La filmoteca El nuevo barrio para el sector audiovisual El edificio mediático. De lo virtual a lo real Un clásico moderno contemporáneo urbano La estación del AVE El Ayuntamiento
017_020.indd 17
100 102 106 108 112 116
118 120 122 124
128 130 132 136 138 140
144 146 150 151 152 154 158
Cementerio Municipal en Fisterra Parque eólico de Neda. Subestación y edificio de control Sede de la SGAE en Santiago de Compostela Campus Universitario de Vigo colegio oficial de arquitectos de galicia Ordenación de muelles, departamentos para marineros, cafetería e instalaciones deportivas en Beluso FLORIDA ARENA Parque Atlántico en La Vaguada de Las Llamas Antes/Ahora/Después Aeropuerto de Bilbao: Proyecto de Nuevo Edificio Terminal y Urbanización Parroquia de Riberas de Loiola Centro Kursaal – Kursaal Elkargunea Termas de Tiberio Pabellón de España para la Exposición Internacional Zaragoza 08 EL MODELO BARCELONA Actuación en el centro histórico de Barcelona: Urbanización de la Plaza de “La Gardunya”, Escuela de Artes y Oficios “La Massana”, Edificio de Viviendas “La Gardunya” y Remodelación de la fachada posterior del “Mercat de La Boquería” IMO Instituto de Microcirugía Ocular Filmoteca de Catalunya Pla de Reforma Interior del Campus Audiovisual – Districte 22@ Poblenou Media-TIC Edificio Mediapro en el Campus Audiovisual del Distrito 22@ de Barcelona Nuevo complejo de la Estación de Sants LANDSCAPEHALL MANRESA
07/05/10 13:28
El auditorio en el centro histórico El museo de arte contemporáneo El museo de la evolución humana La villa Las instituciones Contemporáneo y patrimonio El centro de negocios Las escaleras de la ciudad antigua La plaza en el casco histórico El parque sobre la estación La tecnología El hotel Los nuevos monumentos sostenibles Los pabellones de la feria La feria de arte contemporáneo Viviendas sociales Viviendas sociales La biblioteca Las viviendas En la silueta de la ciudad La guarderia La iglesia La vivienda para una pareja Tras el velo El gimnasio El laboratorio universitario Colgande el arte En proceso de rehabilitación Las mujeres en la ciudad
017_020.indd 18
160 162 166
168 172 176 180 182 184 186 190 192 198 202 206 210 214 216 220 222 226 230 234 238 242 244 248
250 254
Auditorio de León MUSAC Equipamientos culturales del Solar de Caballería. Centro nacional de investigación sobre la evolución humana Casa del Horizonte Oficinas para la Junta de Castilla y León en Zamora PATIO HERRERIANO. Museo de Arte Contemporáneo Español Centro para Emprendedores. Círculo de las Artes y la Tecnología (CAT) ESCALERAS DE LA GRANJA en toledo Plaza en Toledo Estación Intermodal, Parque Urbano y 5 torres residenciales Centro Tecnológico de La Rioja Hotel Aire de Bardenas ECO-BULEVAR DE VALLECAS AMPLIACIÓN II DEL RECINTO FERIAL JUAN CARLOS I ARCO Vivienda Social en Carabanchel 102 Viviendas en Carabanchel Biblioteca Central de la Universidad de Alcalá 67 Viviendas de protección pública en Colmenar Viejo CENTRO INTERNACIONAL DE CONVENCIONES DE LA CIUDAD DE MADRID Escuela Infantil de 0-3 años Centro parroquial en Rivas-Vaciamadrid VIVIENDA UNIFAMILIAR ZAFRA-UCEDA EDIFICIO CORPORATIVO SALA DE USOS MULTIPLES EN EL C.E.I.P CAMILO JOSÉ CELA DE MADRID EDIFICIO DE LABORATORIOS QUÍMICOS UNIVERSIDAD DE ALCALÁ _ UAH Rehabilitación de la nave 16 del antiguo Matadero de Madrid para la creación de un nuevo espacio de exposiciones Intermediae_Matadero Incorporación de la Perspectiva de Género a la redacción del Plan de Ordenación Municipal de Albacete: Gestión de la Participación
06/05/10 23:42
El pabellón de cristal La costa El paseo marítimo El bar en el paseo El nuevo ágora Las viviendas para mayores El nuevo frente marítimo El geriátrico La casa en la isla El pabellón para la fiesta popular El reciclaje El auditorio en el campo La estacion de autobuses Los deportes en el bosque y el lago Arriba y abajo. CaixaForum en un monumento Las aulas de la universidad El yacimiento arqueológico La caja de ahorros El patio de luz El belvedere al mar Las viviendas El parque de los cuentos La muralla El museo provincial La guarderia de colores El auditorio junto al mar La escultura El nuevo barrio de viviendas en la cornisa Entre ciudad y naturaleza Los juzgados Excavado en la montaña
256 260 264 266 268 272 274 278 282 286 290 296 298 302 306 310 312 316 318 322 326 330 332 334 336 340 342 344 348 350 352 355 360
017_020.indd 19
RECINTO FERIAL DE CUENCA Microcostas Vinaròs Paseo Vinarós Pabellón Marítimo – Vinarós ÁGORA CENTRO DE DIA Y VIVIENDAS TUTELADAS EN SAN VICENTE DEL RASPEIG CORREDOR VERDE DEL FRENTE MARÍTIMO DE PALMA CENTRO GERIÁTRICO SANTA RITA Casa en Never Never Land Palacio del Cerezo en Flor RECETAS URBANAS Palacio de Congresos y Auditorio de Plasencia ESTACION DE AUTOBUSES SUBCOMARCAL DEL CASAR DE CÁCERES Centro de Tecnificación de Actividades Físico-Deportivas CAIXAFORUM SEVILLA EDIFICIO DE AULARIO DE 24 UNIDADES. UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE MUSEO Y SEDE INSTITUCIONAL MADINAT AL ZAHRA CAJA GRANADA MUSEO DE LA MEMORIA DE ANDALUCÍA ENTRE CATEDRALES EDIFICIO DE APARTAMENTOS EN CÁDIZ PARQUE DE LOS CUENTOS EN EL ANTIGUO CONVENTO DE LA TRINIDAD MURALLA NAZARÍ. ALTO ALBAICÍN MUSEO DE ALMERÍA GUARDERÍA DE 8UDS. Auditorio y Centro de Congresos Mantis 140 VIVIENDAS SOCIALES EN EL MONTE HACHO, CEUTA. EUROPAN V. Barranco de Santos Ciudad Judicial de Las Palmas de Gran Canaria Auditorio y Palacio de Congresos de Morro Jable índice de colaboradores índice de fotógrafos
06/05/10 23:42
017_020.indd 20
06/05/10 23:42
MANUEL BLANCO 21
Una ciudad llamada España
Una ciudad llamada España es una instalación que refleja el paisaje de la arquitectura contemporánea española, construyendo una gran ciudad con los elementos más significativos proyectados por una magnífica constelación de arquitectos en la primera década de este siglo. Es un retrato intergeneracional en el que se mezclan, desde los nuevos estudios y grupos emergentes, a las más consagradas figuras españolas del panorama internacional. Hemos intentado hacer un retrato de la arquitectura española construida por nuestros arquitectos en nuestro propio territorio. Para hacerlo, nos hemos colocado tan solo dos condicionantes en la selección de los trabajos de esta muestra: que sus equipos estén radicados en España, que sean estudios que vivan, y trabajen, en nuestras ciudades. Y que sus obras, en una gran mayoría, estén construidas o proyectadas en esta primera década. Hemos creado una ciudad cuyo trazado coincide con el mapa de nuestra geografía. Un modelo topográfico abstraído de nuestra orografía, un mapa en relieve, un plano de cristal sobre el que descansan maquetas, fotos y dibujos. Representaciones de edificios que se sitúan en este gran mapa de nuestra península, de sus islas y ciudades en correspondencia con su situación real. Atravesado por calles que permitan su recorrido y que el visitante se adentre por los interiores de nuestro paisaje arquitectónico, como si estuviera recorriendo una ciudad real. Vivimos en una ciudad llamada España en la que la arquitectura encarna muchos de los sueños de nuestra sociedad. En una ciudad múltiple, grande y pequeña, alta y baja, de costa y de interior, donde los ecos de las últimas arquitecturas espectáculo coexisten con las primeras piezas construidas de la sostenibilidad, mixta y muy mezclada, creada por la acumulación de muchas maneras de pensar y de vivir, en donde se superponen las obras más clásicas de la arquitectura contemporánea, y las últimas tendencias. Una ciudad metáfora que traduce en arquitectura la complejidad y riqueza, los problemas y algunas de las soluciones, de nuestra estructura social. Que retrata cómo somos, dónde estamos. Vivimos en una ciudad que crece y se expande sobre el sustrato de nuestro patrimonio histórico, de obras institucionales que van completando las necesidades de barrios nuevos, o creando nuevos espacios y tejidos, que van insertándose en el cuerpo construido de nuestra ciudad. Con edificios que ya se han convertido en pocos años en iconos de su tiempo, y con proyectos
CiuEsp_017-090.indd Sec1:21
05/05/10 8:43
22 UNA CIUDAD LLAMADA ESPAÑA
de arquitectos consagrados o emergentes que esperan convertirse en el relevo. Una ciudad en la que coexisten, en el Campus Audiovisual de Beth Galí, la torre modernamente clásica, miesiana, de nuestro último Premio Nacional de Arquitectura, Carlos Ferrater, con el Mediatic de Ruiz Geli, con sus fachadas vivas de colores cambiantes y proyecciones. Una ciudad que, en su costa, alberga el puerto de pescadores de Irisarri y Piñera en Beluso, con sus pequeñas dotaciones, o las rocas sembradas de plataformas de madera para el baño de sol, en el proyecto de Vinàros de Vicente Guallart, o en la que podemos dormir el sueño eterno mirando al mar en el final de la tierra, en el Finisterre de César Portela. Una ciudad en la que se decide bajar la edificabilidad de una fachada urbana, a tiempo, y dejar que se transforme en un área de equipamientos urbanos, como en la propuesta de la nueva fachada marítima de Mallorca, o que incorpora las perspectivas de género a sus planes urbanísticos en Albacete. Estamos en una geografía simbólica en la que de pronto aparecen algunas de las arquitecturas más rompedoras concentradas en las localidades más insospechadas de Extremadura, donde Justo Garcia Rubio transforma una pequeña parada de autobús en pieza que sirva para estimular los sueños de los niños de un colegio, o donde Amid Cero9 hacen un pabellón rojo como una gran cereza, en el Valle del Jerte, y, en medio del campo de Plasencia, Selgas Cano levantan un auditorio con las formas más cerradamente contemporáneas, revestido de una piel luminosa de nuevos materiales. Una ciudad donde Vázquez Consuegra transforma las antiguas atarazanas de Sevilla en el nuevo CaixaForum, subiéndonos encima de sus naves, y en la que Carmen Pinós remodela el corazón de Barcelona en la Gardunya con una arquitectura sensible, fuerte, de pequeña escala, que mantiene la riqueza y la complejidad del barrio del mercado de la Boquería, ampliándolo, creando nuevas viviendas, y la sede de la Escuela Massana. Vivimos en una ciudad de silueta cambiante, sorprendente, y, si creíamos que la marca en las próximas décadas del skyline de Madrid eran las cuatro grandes torres de la Castellana, ahora está a punto de superponerse a ellas, como en un ostensorio, el círculo magnífico del nuevo centro de congresos de Tuñón y Mansilla, que se levantará brillante, reflejando la luz del poniente en su fachada de piezas reflectantes, como un nuevo sol naciendo de nuestra ciudad. Es una exposición hecha para descubrir la arquitectura, nuestra arquitectura más reciente, en todas sus implicaciones y tipologías, una exposición inclusiva, no exclusiva, de conjuntos y constelaciones de arquitectos, no sólo de estrellas o de una única tendencia, que retrata y fija un momento de nuestra arquitectura, y por tanto de nuestra sociedad, ese nuevo siglo XXI que aúna una madurez de propuestas, con un momento de cambio, de mutación de tendencias, en una España que todavía hace de la arquitectura la materia de los sueños y de las emociones que se asoman a ellos. Es una exposición que retrata las transformaciones que pueden producirse al final de una década, en la que las intervenciones grandes que presentamos son de los arquitectos de las generaciones intermedias, y en que hemos apostados por traer proyectos todavía no conocidos, casi sin publicar, de nuestras más conocidas figuras internacionales, como los nuevos equipamientos culturales de Navarro Baldeweg en Burgos, o la magnífica iglesia que levanta en una barriada de San Sebastián Rafael Moneo. El Moneo de Mérida, del Museo del Prado,
CiuEsp_017-090.indd Sec1:22
05/05/10 8:43
MANUEL BLANCO 23
o de la Catedral de Los Ángeles, construye para el San Sebastián que ha marcado ya, con su gran edificio del Kursaal, una lectura insólita y magnífica de cómo se entiende una planta de cruz contemporánea, y, a la vez, en estos tiempos de crisis, nos da una lección conjugando una tipología sacra, de las más consolidadas en el imaginario de la arquitectura occidental, con un supermercado que hace de base de su propuesta, y que literalmente hace posible su construcción y su manutención. Acometer un nuevo retrato de la arquitectura contemporánea española es siempre un reto. Hace cuatro años, como comisario del Pabellón de España de la Bienal de Arquitectura de Venecia, presentaba España [f.] Nosotras las Ciudades, contando la estructura de nuestra arquitectura y de las relaciones que en nuestras urbes se desarrollan a través de sus protagonistas. Una vídeo instalación en la que las protagonistas, todas mujeres, contaban su papel, lo que hacían, y lo que construían. Era una ciudad hecha de gente, de ideas y de proyectos, y de trayectorias. Esta nueva ciudad que aquí presentamos está hecha a semejanza de la realidad, de edificios, de espacios urbanos, de arquitecturas que albergan la vida de esas gentes, de obras que simbolizan, representan, acogen y soportan, sostienen y mantienen todas las actividades de nuestra vida cotidiana, en toda España, diversas y cambiantes con todas las situaciones geográficas, desde las alturas de los Pirineos, a las guarderías de Almería construidas por un grupo que, cómo no, se hacen llamar a sí mismos LosdelDesierto. De costa a costa, hemos ido recogiendo piezas, llamando a todos los estudios, viendo todas las revistas, hablando con los arquitectos, instituciones, ayuntamientos y fotógrafos para intentar hacer nuestro retrato. A veces es bueno poner encima de la mesa todas las cosas, en este caso todas las casas encima del tablero de nuestro territorio, y sobre la representación escalada de la geografía española, hemos colocado todas las construcciones, todas las obras, una selección, sí, pero muy amplia de parte de lo que somos para entender un poco más el tejido de nuestra realidad. Vamos a ver juntas 80 piezas, casi 70 estudios, mas de 100 arquitectos. Para intentar construir con ellos una ciudad nueva superpuesta sobre este mapa real en relieve de nuestro país, y poder reflexionar, no sólo, sobre la imagen que la arquitectura española está proyectando, sino también sobre qué estamos realizando, como inversiones, en uno de los sectores que más afecta a nuestro mercado económico. Es una exposición que sirve también para que en ese cruce de caminos de su trama se produzca una multiplicidad de puntos de encuentro entre las obras de los distintos arquitectos, que permita ver y entender dónde estamos en este momento, en este difícil nuevo momento, y cuales son las soluciones más viables para los retos que impone un nuevo milenio. Vamos a construirla y disponer sus arquitecturas sobre un mapa con la orografía de nuestro territorio. Todos sus elementos, todos los componentes, monumentos y viviendas, museos y oficinas, gimnasios y filmotecas, que integran la compleja trama de una ciudad, con relaciones en las que se entrecruzan incluso la vida y la muerte.
CiuEsp_017-090.indd Sec1:23
05/05/10 8:43
24 UNA CIUDAD LLAMADA ESPAÑA
Para una generación española, Pueblo Blanco, de Serrat, es una canción mítica del anhelo de escapar, que teníamos en los años 70, de una realidad oprobiosa y, al final de la canción, que describía ese metafórico Pueblo Blanco “con sus callejas de polvo y tierra donde por no pasar ni pasó la guerra, sólo el olvido”, descubríamos que su voz protagonista era un muerto que nos cantaba desde su cementerio, nuestro entonces cementerio nacional en el que estábamos inmersos. Un muerto en cautiverio, al que no le permitían salir de su cementerio. Al contrario de ese encierro mediterráneo que nos cantaba Serrat, César Portela nos invita en la otra orilla a descansar mirando al infinito, al fin del mundo, soñando los vivos y los que ya sólo reposan entre nosotros, con las brumas y los confines del mar, mirando más allá de los bordes de la tierra del mítico Finisterre. Del final de la tierra occidental. Portela aquí hace una de las obras de nuestra arquitectura contemporánea, su Cementerio Marino donde la arquitectura se convierte en paisaje y el paisaje es una pieza más de esa nueva arquitectura. El programa de un cementerio de pescadores para los habitantes del pueblo de Fisterra, le permite, en el entendimiento gallego del lugar del descanso eterno, con nichos alzados sobre la tierra, con panteones como casas y ese nunca ser enterrado, nunca entrar en la tierra. Le permite construir este pueblo de piedra, de granito gallego, que mira al mar, con volúmenes cúbicos como un castro primordial que reconstruye la imagen prototípica del asentamiento, que construye una nueva orografía aterrazada sobre la que los vivos se pueden instalar a meditar. Una construcción depurada llevando a la estereotomía mínima de las grandes losas de piedra, a los bloques de granito, al despiece de los elementos de metal. Con una implantación directa sobre el terreno con un mínimo trazado de terrazas y de calles, donde los panteones se mueven articulados buscando en el terreno la vista de ese horizonte infinito. Portela destila arquitectura en esta obra y juega con todas las imágenes sacras de nuestra cultura. La capilla para responso se convierte en un Santo Sepulcro desnudo y primario Un proyecto mítico que me llevó a saltarme el límite de esta década objeto de nuestra exposición y también me llevó a contribuir desde un jurado, con la complicidad de Tusquets, a que le fuera dado el premio de la Reconstrucción de la Ciudad Europea, porque pocos proyectos reconstruyen como esta ciudad de los muertos este arquetipo del primer asentamiento. Un proyecto para la eternidad en nuestra Ciudad que merecería convertirse en el Panteón de la tierra gallega, y albergar, en el punto más simbólico de ese territorio, a los gallegos ilustres de la diáspora y de la tierra, para que descansen mirando a ese mar que ha sido vía y vínculo entre todos los continentes con presencia nuestra.
En nuestra ciudad llamada España las energías alternativas están teniendo un lugar predominante. Nos hemos convertido en uno de los líderes mundiales de sectores como el eólico, en el que somos la segunda o tercera potencia mundial. La apuesta por obtener a través de otros medios independientes del petróleo la energía, se ha convertido en una de las garantías del desarrollo sostenible de nuestra sociedad, y la geografía de nuestro país, que permite largas
CiuEsp_017-090.indd Sec1:24
05/05/10 8:43
MANUEL BLANCO 25
exposiciones al sol y vientos propicios, han consagrado el uso de la energía solar, no solo en grandes parques superficiales, sino también, en gran medida, para la pequeña escala de consumo doméstico y rural, con soluciones que permiten el reaprovechamiento en la red general de lo no gastado. Los grandes parques eólicos han florecido por toda nuestra orografía. Traemos aquí una de esas instalaciones, el centro de control del parque de Neda, que PO2, el estudio de Marcos Parga e Idoia Otegui, joven estudio de gran implantación en el noroeste de España, ha realizado para la empresa Norvento. Su compromiso ecológico siempre ha ido mucho más allá del marketing al uso y, de hecho, la propia presentación de su página web se centra en esta fórmula. Eco - Fórmulas es el nombre con el que acoge PO2 parte de sus actuaciones arquitectónicas sostenibles, que van desde Eco + Sistema, dedicándose a nuevas terapias, Eco + Tipo (recuperación/adaptación), Eco + Nómico (realidades prescindibles), Eco+ Lógico (en equilibrio). En este último apartado se centra la actuación en Lugo en el parque eólico de Neda. Norvento está intentando en los distintos parques que realiza minimizar el impacto ambiental y esto define el encargo de PO2 al proyectar el centro de control. Combinan inteligentemente una solución de proyectación estructuralmente análoga al campo eólico donde trabajan, realizando una solución aerodinámica que se esconde en el propio terreno. Hemos pasado, en el campo de la arquitectura, de soluciones altamente impactantes que contrastaban volumétricamente con la orografía del entorno, con ese concepto de la arquitectura como “una agresión a la naturaleza producida por la capacidad productora de las clases dominantes” de la que nos hablaba Tafuri en los años 70, a un entendimiento en muchos casos mimético, de bajo impacto, creando nuevas orografías que van desde actuaciones mínimas como la aquí presentada, a otras, en el otro extremo, y también en terreno gallego, como la Ciudad de la Cultura de Galicia, donde Eisenman reconstruye con su arquitectura toda la orografía de la cima de su montaña mágica. PO2 se esconde debajo de su ladera y, con muy sencillas operaciones de corte, desplazamiento y horadación, crean una arquitectura simple, funcional y con nuevas formas que se adaptan completamente al entorno. El proyecto de Zaha Hadid para el Pabellón del Centro Medioambiental de Weil am Rhein era en cierto modo pionero en estas lides y el edificio se deslizaba en su entorno permitiendo que los caminos pasaran sobre él, una forma fluida en un entorno ecológico respetado en el que la propia arquitectura se convertía en camino. PO2, en un paso más de tuerca, convierte su arquitectura en terreno natural, en ladera de pasto del ganado, sobre la forma aerodinámica de su centro de control. Un proyecto en el que, como dicen sus autores “la materia prima es el viento y donde, para superar la evaluación ambiental estratégica EAE vigente, el edificio para desaparecer se convierte en una pequeña protuberancia adaptada a los vientos dominantes que la moldean en planta y en sección”.
CiuEsp_017-090.indd Sec1:25
05/05/10 8:43
26 UNA CIUDAD LLAMADA ESPAÑA
Todo el resto es historia, los pequeños cortes en su colina artificial, articulando la entrada, o la ventana sobre el campo que controlan, el espacio celular, como un pequeño aprisco, que se inserta en su centro sirviendo de elemento de iluminación y aparcamiento. Todos son pequeños gestos que contribuyen a realizar una obra cuyo éxito consiste en pasar desapercibida en el espacio natural donde se sitúa.
Santiago de Compostela se ha convertido en las últimas décadas en un ejemplo de transformación urbana, en un ejemplo de cómo se puede convertir la ciudad sacra de peregrinaje, la meca del camino de Santiago que vertebró la geografía europea, y que se convirtió en una de las primeras señas de identidad de nuestro continente, en una capital moderna. Santiago de Compostela lo ha hecho actuando a través de una inserción de arquitecturas contemporáneas, cuidadosamente escogidas en torno a su almendra central, con un plan de actuación que lo preservaba y que evitaba, además, que se dañara su área de protección, catalogada por la UNESCO como patrimonio de la Humanidad. El plan preveía, no solo la inserción de todo tipo de piezas de equipamiento urbano que dotaran a Santiago de los elementos de una nueva capital, sino que también pretendía conseguir que su tradicional buena inserción en el paisaje se mantuviera, con una estructura de un cinturón de parques que llevara la presencia vegetal controlada natural hasta el entorno de su almendra histórica. Uno de estos parques es Vista Alegre, un proyecto de urbanización de Isozaki con César Portela, donde el propio Portela hace un par de buenas actuaciones, la Casa de Europa y Centro Avanzado de Investigación y Antón García Abril uno de los primeros proyectos por el que este joven arquitecto y crítico ha sido conocido, la Escuela de Música. Una década más tarde, García Abril cierra el parque con una de las actuaciones más sorprendentes de nuestra arquitectura actual. La sede de la SGAE, la Sociedad General de Autores de España, se convierte en un foco de atracción dentro del conjunto. Lo que naturalmente habrían sido unas oficinas burocráticas, con un pequeño auditorio, se ha convertido en la excusa para construir una folie contemporánea, un pabellón que podría haber ilustrado cualquiera de las actuaciones de los arquitectos iluministas, o ser una de las ruinas fingidas de un parque inglés. García Abril apuesta por la gran escala en un edificio de macroelementos, una construcción megalítica, que juega con el saber extraer las piezas enteras de una cantera gallega, para construir una fachada espectáculo que sea además filtro de su calle interior. La calle interior sirve de belvedere que enmarca las mejores vistas de Vista Alegre de la ciudad. Una nueva calle porticada que cierra el parque, que mira a éste y a la silueta lejana de la catedral, y que sirve además de muro de cerramiento de la finca. Esta loggia contemporánea preside sobre un espacio de reunión, de trabajo, de laboratorio de audiovisuales y de postproducción, de toda esa labor que la SGAE realiza para sus miembros.
CiuEsp_017-090.indd Sec1:26
05/05/10 8:43
MANUEL BLANCO 27
La otra fachada de esta calle se construye irónicamente con materiales plásticos, a la manera de las carcasas vacías de los cds musicales que la SGAE administra. El edificio presenta una fachada sencilla hacia el exterior del barrio, que no compite con la arquitectura doméstica, una valla, un muro del parque. Mientras presenta el gran juego, el gran espectáculo hacia el parque convirtiéndose no solamente en su pieza de cierre, sino en el elemento más distintivo del mismo. Es una arquitectura sólo posible dentro de la peculiar estructura de hombre orquesta de García Abril, que además de arquitecto diseñador de sus obras, actúa como constructor de las mismas, permitiéndole, ambos caracteres simultáneos, afrontar los desafíos de este tipo de realizaciones y que además haya una interacción importante entre el proyecto y el método de construcción que va a llevarlo a cabo. Era muy difícil seleccionar una de las últimas obras realizadas en Santiago de Compostela, pero era imposible dejar fuera de nuestra ciudad a ésta.
Con el permiso de Benedetta Tagliabue, querría incluir la pequeña memoria que elaboraron en 1999 Enric y ella sobre el Campus de Vigo. En una exposición de arquitectura contemporánea española, la voz de Enric Miralles debe estar presente, como está presente su obra: “Quizás este sea el momento adecuado para preguntarse cuál ha de ser el carácter del Campus... Quizás sea el momento para preparar cuál ha de ser el modo en que la comunidad universitaria se identifica con una organización espacial específica... La vitalidad de las distintas Facultades hace necesaria redefinir las cualidades de este lugar. Y cómo se proyectan en el futuro. Proponemos trabajar en dos líneas, quizás aparentemente opuestas, porque permitirán que se valoren las dos cualidades que ya existen en ese lugar. Primero....enfatizar el carácter natural de este sitio: Una magnifica localización, los pequeños valles interiores, la topografía... Para ello es necesario un trabajo de coordinación entre las diferentes operaciones que ya están en marcha: Nuevo cinturón de acceso perimetral, aparcamientos, ampliaciones de cada facultad, servicios integrados, reforestación, una propuesta global de recogida de aguas,etc...
CiuEsp_017-090.indd Sec1:27
05/05/10 8:43
28 UNA CIUDAD LLAMADA ESPAÑA
Este es un trabajo a medio plazo que debe devolver las características de paisaje natural a este lugar.... Los estudiantes deberían poder aprovechar el carácter paisajístico de este lugar: silencio, concentración, intensidad del trabajo personal en un lugar ideal para que este se produzca. A la vez que, y esta es la segunda propuesta, a más corto plazo, las nuevas construcciones insisten en definir el carácter comunitario de la vida universitaria. A corto plazo, densidad, casi urbana. A medio plazo, redefinición del paisaje. Así pues, en esta primera intención se trabaja en ambas direcciones.... Transformación de la gran zona deportiva en una zona de bosque, definida por un gran lago, que permite desdibujar las infraestructuras de acceso, hasta transformar la calle de entrada en un paso entre los árboles, Para después conseguir que la nueva serie de edificios (servicios para estudiantes, zonas comerciales, piscina, gimnasios, etc. .....) Constituyan una serie de lugares comunitarios (plazas) apoyándose en alguno de los edificios existentes.... Ligeras modificaciones de la topografía permiten situar a edificación en lugares de carácter público. Tres plazas: la del Rectorado, a de la zona comercial, a de acceso a los servicios para el alumnado, conectan la nueva zona de entrada con la nueva residencia de estudiantes.... Así pues, se redefine la cota superior del campus. Un nivel casi horizontal que permitirá la necesaria concentración de actividades donde es fácil pensar que se producirá esa necesaria intensidad de vida comunitaria y de intercambio... Desde esta primera cooperación deberá partir de un modo decidido, la regeneración del paisaje natural de la zona Que en un tiempo no muy largo deberá reconstruir el carácter ideal de este lugar. Barcelona, ulio 9 J
CiuEsp_017-090.indd Sec1:28
9
05/05/10 8:43
MANUEL BLANCO 29
Enric Miralles y Benedetta Tagliabue intentan construir un lugar, intentan recuperar un paisaje, un paisaje hecho de ligeras alteraciones de la topografía, de su aprovechamiento para concentrar las actividades y que se produzca a través de los intercambios la sinergia necesaria de la comunidad universitaria. Reforestan las laderas de las colinas para crear un bosque entre el que discurren los edificios que se alzan sobre la montaña, no ocupándola, no perturbándola, sino volando en un nivel superior que no interfiera con la topografía, sino que se pasean y deslizan sobre ella. Un lugar de silencio y de trabajo que envuelva lo que ya estaba construido, que recupere el carácter que la naturaleza había perdido. Y se crea con elementos que hagan de vínculo. Grandes estructuras lineales sobreelevadas que vayan trazando con su forma un recorrido, un itinerario sobre la montaña, construyendo un paisaje y permitiendo que se adhieran a ellas los restos de un pasado reciente no bien construido, pero que, gracias a su intervención, se convierten ahora en una sucesión de piezas conexas. Ese carácter de sección que tienen los edifi cios con sus fachadas laterales ciegas le permite crear una continuidad de toda la intervención, articulada a través de fragmentos sucesivos que se conectan visualmente en el paisaje, haciéndonos percibir en el aire el gesto de una larga cinta. Bajo sus grandes masas flotantes, desaparecen los elementos técnicos. Pilares y conducciones se convierten en elementos de fondo, en una multitud de lianas y de raíces aéreas que en todas las direcciones parten hasta la tierra desde la gran copa del árbol metálico. Líneas que se multiplican inclinadas y perdiendo la verticalidad de la gravedad, desaparece con ella, en el conjunto, su visibilidad. En su largo interior se articulan los espacios de estancia en la fachada. Se diseñan las gradas, pero también se crean para ellas las sillas que convierten a éstas en sus patas. Bajo el aulario asoma el paisaje, se establecen relaciones, se convierten en soportales. En los soportales de una arquitectura gallega que necesita de aceras cubiertas, de logias de resguardo. Y los elementos de la arquitectura vernácula, las combinaciones de texturas y de huecos de la tierra se extraen para componer las fachadas de los elementos más simbólicos de la universidad. La fachada del edificio del Rectorado es un encuentro de planos superpuestos, de texturas y de huecos que se abstraen y se destilan en una fachada construida como una taracea. Texturas y colores que se van componiendo pieza a pieza con huecos singulares que se recortan sobre blancos paños de piedra que hacen de alfiz. Muros de textura de piedra y de hormigón. En Vigo, Miralles y Tagliabue construyen un paisaje para la Universidad, y la propia Universidad se hace paisaje, su arquitectura domina un territorio degradado y lo recupera. Sobre las líneas de la montaña vuelan las líneas de sus edificios, y mientras crece el bosque que ellos plantan, las copas del bosque metálico de sus construcciones se convierte en el resguardo de la vida de la Universidad viguesa.
CiuEsp_017-090.indd Sec1:29
05/05/10 8:43
30 UNA CIUDAD LLAMADA ESPAÑA
Irisarri y Piñera construyen en Vigo la nueva sede del COAG. El volumen exterior del edificio aparece como el resultante del volumen que permite las ordenanzas, más los cortes y retranqueos que se le dan, a éste, para dialogar con los edificios colindantes o que se encuentran enfrente. El edificio así va cediendo espacios y terrenos de diálogo a sus vecinos y a la ciudad, construyendo una arquitectura muy protagonista pero dialogante, no agresiva. Se establece una doble piel entre ese sólido original exterior y una piel interior que encierra las distintas funciones del edificio y las ilumina de manera adecuada. Entre ambos se establece una pleura, un espacio que le permite respirar y hacer de colchón térmico, que regula de manera ostensible su acondicionamiento para las distintas estaciones, y que permite que se desarrolle una circulación perimetral que actúa, según ellos mismos, como un árbol alimentando los órganos internos. El resultado es un edificio sostenible que hace frente en esa doble piel, a través de los oportunos cierres y aberturas, a las inclemencias del tiempo. Actuando como invernadero, en invierno, o como chimenea ventiladora, en verano. La nueva sede del Colegio de Arquitectos de Galicia fue concebida originalmente como una mezcla de actividades colegiales y de espacios en alquiler para la ciudad. La crisis y lo que ésta ha afectado a los ingresos del colegio, sostenido como todos por un porcentaje sobre los honorarios percibidos por sus colegiados, ha supuesto una transformación en el uso del edificio para hacer que su construcción sea posible. Era un proyecto de grandes espacios destinados a todas las actividades colegiales y comunitarias posibles, y que habían sido estructuradas a través de las distintas franjas horarias. Esto era posible gracias a esa estructura de circulación en árbol que permitía aislar las ramas que no estuvieran en uso en ese momento, y acceder sólo a las que a esa hora eran necesarias. Ahora hemos pasado a una estructura diversa, a un reparto superficial en el que prevalecen los espacios alquilados a otras actividades de la ciudad. La proporción entre unos y otros se ha ido viendo alterada en cada fase del proyecto y las superficies en alquiler han pasado de ser el 17 % al inicio del proyecto, al 57 % actual, con el edificio ya construido. Realmente la flexibilidad con que se ha podido realizar esta transformación ha sido una buena prueba de la ductilidad de usos que el edificio había establecido desde su origen y de la articulación compartimentada de los diversos espacios funcionales, que ha permitido sustituir unos órganos por otros distintos, sin alterar, ni el contenedor urbano, ni la calidad de su arquitectura. El edificio se constituye como centro de su espacio urbano. Su volumen se adecua a las escalas de las distintas casas colindantes, el tratamiento de su piel con escasos huecos dispuestos aleatoriamente, y los cortes de sus cubiertas acentúan el carácter de masa inserta en un espacio. Su piel semitransparente, metálica o traslúcida, dependiendo de que esté iluminada interiormente, o que refleje solamente la luz del entorno, le permite enseñar a través de esta membrana la vida de su interior y ver cómo el edificio es un foco de mil actividades. Intenta ser un ejemplo de la vitalidad de los arquitectos, que a todas horas trabajan para la sociedad, y sus luces a lo largo de la noche son una prueba de eso.
CiuEsp_017-090.indd Sec1:30
05/05/10 8:43
MANUEL BLANCO 31
La plaza se estructura con una nueva topografía, que le permite albergar actuaciones y eventos, y ser un remanso urbano al mismo tiempo que un verdadero punto de encuentro, como suelen crear en sus obras Irisarri y Piñera. En ella las pérgolas actúan como elementos articuladores y al mismo tiempo soporte de la vegetación, que es tratada a través de grandes masas de enredaderas. El COAG abre y transparenta su piel, dando entrada en su espacio interno al espacio urbano, y proyectando su vida hacia fuera. Es un edificio singular pero no hostil. Está cerrado en sí mismo con una superficie multifacetada pero no excluye a su vecindario que aparece curioso rodeándolo y se convierte desde los balcones de sus casas en observador de la actividad incesante de este nuevo hormiguero urbano, de la vida de los insectos, de los arquitectos, en su casa de cristal, para que la ciudad vea el funcionamiento de este colectivo y entienda lo necesario que es.
Nuestra actual legislación de costas y el área de protección que conlleva de 100 metros de carencia desde la línea del mar, han dejado los puertos como único punto de encuentro de la nueva arquitectura con el agua, exceptuando las pequeñas actuaciones temporales en elementos de arquitectura efímera. Esto lleva a discutidas actuaciones como el nuevo Hotel W de Bofill sobre la primera línea del mar en Barcelona, que recorta una nueva silueta sobre la playa de la Barceloneta, pero en general está sirviendo para cuidadas actuaciones como la aquí presentada en este puerto de pescadores elegido para la costa de nuestra ciudad. Irisarri y Piñera nos dan una muy buena actuación de esa pequeña escala en que una vez más en nuestra arquitectura contemporánea la topografía antigua y la nueva se encuentran y se convierten en la geometría reguladora de la arquitectura, en un elemento definidor de su traza. Irisarri y Piñera entienden el nuevo puerto en el sentido más clásico de esta tipología, como una nueva ágora de la ciudad, en el que la fabricación de los almacenes portuarios o de los nuevos espacios para los clubes de remo o de vela, o la nueva cafetería, son simplemente la excusa para dotar a la población de un nuevo instrumento urbano. Por un lado actúan sobre el conjunto y su propuesta se convierte en un pedestal de lo existente, en una articulación del borde del mar como si fuera un soporte quebrado de terreno que construye un pedimento sobre el que se alzan los edificios realzándolos, poniendo en valor también las colinas colindantes, la vegetación, y, por supuesto, las edificaciones existentes. Resaltando su escala doméstica, pero dando unidad al conjunto, hasta ahora disperso, de la población de Beluso. Por otro lado, organiza una bella serie de espacios de encuentros, de espacios porticados, y de láminas que se deslizan una sobre otra, quebradas, logrando crear los meandros de un nuevo recorrido, de unas nuevas calles. Belvedere sobre el puerto y resguardo de las inclemencias del tiempo, al mismo tiempo que nuevos espacios de paseo y estancia para la población. Un bello uso de los materiales combina las delgadas láminas de los forjados, que tratan como una nueva geografía natural, con los cerramientos de madera oscuros verticales que lo aproxi-
CiuEsp_017-090.indd Sec1:31
05/05/10 8:43
32 UNA CIUDAD LLAMADA ESPAÑA
man a la imagen recortada de las rocas de la costa en la que se inserta. Las siluetas de estos paños de madera quebradas se recortan así, contra la nueva actuación, igual que las rocas oscuras lo hacen contra el mar y el horizonte.
Hemos tenido edificios rampa para museos, Frank Lloyd Wright lo desarrollaba en el Guggenheim, como también lo había hecho para la tienda de Mercedes Benz en Nueva York o en el planetario de Sugarloaf. Berthold Lubetkin nos hacía una bella rampa para pingüinos en el zoo de Londres. Campo Baeza, un museo en el que los coches se movían por la rampa para Mercedes Benz. Y ahora Salvador Pérez Arroyo nos sorprende en Oviedo con una gran estructura que se convierte en el protagonista del barrio de la Florida. Una instalación deportiva cubierta con una rampa vividera. Cubierta y rampa al mismo tiempo, que conecta el espacio con el entorno, y que cobija, sobre y bajo ella, todos los espacios de equipamientos y actividades que no había podido tener el barrio. Pérez Arroyo hace una gran estructura soporte que cubre las gradas de sus pistas. Un espacio para ver los partidos o los conciertos, todas esas actividades que el barrio de la Florida necesitaba. Y como si fuera un Archigram llevado a la realidad, sobre el espacio múltiple de esta rampa se ha instalado la ciudad. Los habitantes, con el arquitecto, han comenzado a ocupar con un programa rico y variado el nuevo monumento que se ha convertido en un edificio de usos múltiples, en el
CiuEsp_017-090.indd Sec1:32
05/05/10 8:43
MANUEL BLANCO 33
contenedor perfecto para albergar bajo las cerchas espectaculares de su cubierta y sobre la estructura de ese mismo suelo la vida y las necesidades compartidas de este barrio de la periferia. Una estructura importante, como Pérez Arroyo sabe hacer, puesta en juego para satisfacer las necesidades de su comunidad.
Si los jardines chinos encerraban el universo, y sus múltiples perspectivas quebradas y zigzagueantes acogían una representación estilizada del mundo, Batlle i Roig nos presentan un resumen del más completo paisaje atlántico en el gran parque de nuestra ciudad, en Santander. Su estudio se ha hecho famoso, entre otras cosas, por actuaciones tan singulares como la recuperación del vertedero del Garraf donde transformaban un terreno degradado en parque natural integrado. Batlle i Roig combinan su conocimiento del paisaje y de las especies naturales que lo pueblan con un gran diseño y una manera de actuar que permite dotar a su proyecto de un argumento que le da gran variedad a sus actuaciones. Una vuelta en torno a todos los paisajes del atlántico se convierte en el leitmotiv de su actuación santanderina. El propio contorno del océano comprimido es el rasgo característico de la traza de este parque y le sirve para preservar las praderas naturales de carrizo que se convierte en el protagonista de un bello mar de hierba, casi whitmaniano. Atravesado por pasarelas que permiten pasear a su través, reproduce las travesías oceánicas de Colón o de Juan de la Cosa, las rutas esclavistas, o las trazas virtuales de los trópicos de Cáncer, Capricornio o Ecuador. En torno a este océano se disponen todos los tipos de bosques que rodean al Atlántico a través de especies características de cada uno de ellos. Una forma de enfrentarse a un parque a mitad de camino entre la preservación de las preexistencias naturales y de la creación de un divertido jardín botánico, sin las constricciones que esta tipología explícita comporta. Y, al mismo tiempo, una manera de subrayar esa vocación atlántica santanderina, y de hacer su primera incursión como estudio en una nueva geografía marina, distinta de la habitual en la que se desarrolla su trabajo. El uso de la geografía, de los mapas e instrumentos de representar el mundo, se ha convertido en uno de los motivos de la arquitectura contemporánea. El mapping incesante de la realidad como instrumento para dominarla y traducirla ha llegado a ser una de las piezas fundamentales del lenguaje del arquitecto, y uno de los ejercicios favoritos realizados en nuestras escuelas. En una exposición como ésta, en Una ciudad llamada España, instalada sobre un soporto orográfico similar a nuestro territorio, no se podían omitir ejemplos variados de esta manera de actuar.
CiuEsp_017-090.indd Sec1:33
05/05/10 8:43
34 UNA CIUDAD LLAMADA ESPAÑA
Batlle i Roig juegan a decantar en un parque toda la esencia del medio ambiente natural del océano Atlántico, usando la cartografía como motivo para pasearnos por la variedad de paisajes que rodean a nuestro océano occidental.
Para la X Bienal de Arquitectura Española dirigida por Mansilla y Tuñón, Luis Úrculo realizó la imagen de la Bienal y su exposición. Entre las nuevas generaciones la obra de Úrculo ha destacado por su trabajo a mitad de camino entre el arte y la arquitectura, dos terrenos en los que se mueve con mucha facilidad. Gran comunicador, Úrculo se ha especializado en eventos e instalaciones temporales, y en obras de arquitectura de pequeña escala que estudia con atención y controla. En la Bienal saca las obras a la calle y crea una gran manifestación ciudadana, los edificios son presentados con una estrategia de pancartas y de carteles, tanto en el propio evento principal en Santillana durante el que desfilaron ante los asistentes varias manifestaciones que llevaban la información sobre los proyectos ganadores, como en la exposición itinerante en la que utiliza la estructura de las agencias de cartelera de cada ciudad para colgar su exposición en las tapias y en los muros de las distintas calles. En el espacio de la sala los visitantes se podían llevar los elementos expuestos, como él mismo dice una exposición take away, que nos recuerda algunas de las estrategias de las instalaciones del desaparecido artista cubano americano Félix González-Torres. Úrculo produce siempre una obra fresca y sorprendente y utiliza los mecanismos de la realidad existente para hacer una buena estrategia comunicativa. La arquitectura se convierte en mensaje en su obra y el mensaje en arquitectura.
El Aeropuerto de Sondica de Santiago Calatrava es heredero de las más bellas tradiciones de aeropuertos, donde la terminal se convierte en el punto de conexión entre la ciudad y el aire, en ese espacio que nos lleva al despegue con toda la belleza y la capacidad evocativa del avión a punto de lanzarse al vuelo, con su pico que rompe casi el aire de su punta, a punto de llevarnos al cielo. Imagen que al mismo tiempo se convierte en puerta, en ábside que recoge nuestra llegada al lugar y, sin transición, nos incorpora a la vida cotidiana. Calatrava fuerza la dinámica de su terminal, no es ya el pájaro varado en tension que Saarinen incorporara con sus alas de hormigón en la terminal de la TWA neoyorquina, sino la estructura optimizada, ligera, el esqueleto que rompe, la pieza que se recorta y que bajo su ala acoge las estancias del aeropuerto. Su párking de cristal hace de catedral de espera, de espacio intermedio entre la realidad cotidiana y la estación que nos lleva hacia otra parte. En una década de buenas piezas aeroportuarias, en que AENA, la empresa nacional de aeropuertos españoles, decidió cambiar la imagen de la puerta de entrada a nuestras ciudades y encomendarla a prestigiosas firmas, Sondica ocupa un importante lugar.
CiuEsp_017-090.indd Sec1:34
05/05/10 8:43
MANUEL BLANCO 35
La paloma, un animal más de esa arquitectura viva de Calatrava, no necesita estar en movimiento como tantas otras de sus obras. La atención del vuelo está presente, el movimiento latente, y su intensidad, es mayor en este instante congelado. Una década en que Rogers hace la espléndida T4 de Madrid y Bofill nos vuelve a sorprender con una nueva terminal del aeropuerto de Barcelona, donde la imagen que ya tenemos grabada
CiuEsp_017-090.indd Sec1:35
05/05/10 8:43
36 UNA CIUDAD LLAMADA ESPAÑA
de ese magnífico suelo de mármol rojo con columnas de su vieja obra, se le superponen ahora las bóvedas gigantes, futuristas, de una obra con una imaginería de la actual China contemporánea. Con ese aspecto de las cúpulas de Andréu, un espacio amplio y un centro comercial y estación de despegue simultánea, que transforma el concepto de aeropuerto, decantándolo, con su habitual olfato para complacer lo que la sociedad requiere como tipología. Dándonos, al mismo tiempo que una magnífica puerta de entrada a la nueva Barcelona, un gran hall, un centro comercial que nos entretenga en esos tiempos perdidos del aeropuerto que cada vez son más frecuentes en nuestra vida cotidiana. Sondica es todavía la pureza, la idea hecha obra, el entendimiento de que la obra encarna un concepto en una imagen y que la estructura, por muy espectacular que sea, no es un alarde, sino los huesos naturales que la acompañan.
Es muy difícil hablar de la arquitectura cuando ésta se revela como una esencia misma. Qué decir de una nueva lectura (¿pero todavía es esto posible?) de la planta en cruz en la que al mismo tiempo se juega, con una mínima diferencia, con una planta de cruz latina con el presbiterio al fondo de la nave central, pero adelantándolo sobre el crucero, de tal modo que el movimiento de una respecto a otra de las alas transversales, lo convierte en una cruz griega. Una organización girada sobre sí misma, que le da un juego de perspectivas distintas a cada brazo, donde cada espacio de las naves ocupa una situación singular respecto al celebrante, y se convierte en un espacio que mira, no solo a éste, sino también al resto de la asamblea. Esa vieja discusión canónica que plantea si el celebrante en la iglesia es el primero del pueblo dirigiéndose hacia el Altísimo, y por tanto adelantado, dándole la espalda al resto de los congregados en la disposición preconciliar, o si es el que celebra el rito de cara al pueblo, aquí se resuelve al hacerlo estar en el centro de la acción. En una espiral de la que es centro y, a la vez, uno más de sus elementos. Convirtiendo el espacio del presbiterio a la vez en centro de todo el espacio de la iglesia y en gran escenario que sirve de fondo a la celebración del Sacramento. Una cruz dentro de un contenedor, un espacio a la vez abierto, único. Una iglesia, pero compartimentada, en la que el centro de la cruz se define por sus esquinas, por sus puntos de encuentro, y cada brazo acoge en el seno de su ángulo un nuevo cometido: la capilla del Santísimo, el Baptisterio o la Sacristía, ocupan una tras otra sus espacios. Y se abre la gran puerta de la nave principal para las grandes ceremonias, para los ritos de paso, mientras que el Baptisterio se repliega para dar hueco a la puerta de uso diario. La conexión con el día a día, con las dependencias de la casa parroquial dispuestas en torno a un claustro. Son recuerdos de otras arquitecturas, en las que Scharoun desplaza la acción de la orquesta al centro de la Filarmónica, y la rodea con los oyentes que participan todos a la vez de la misma ceremonia. Aquí Moneo convoca a los feligreses al banquete juntos, mirándose a los ojos, y reconociéndose como elementos de una misma comunidad. Son dos volúmenes distintos, el paralelepípedo limpio de la basílica Julia, encerrando dentro la cruz, los espacios de la iglesia, y, por otro lado, la casa parroquial, el ala en L, cerrando el claustro. Girados, el uno respecto al otro, en dos tramas distintas, convirtiendo el volumen de
CiuEsp_017-090.indd Sec1:36
05/05/10 8:43
MANUEL BLANCO 37
la iglesia en pieza de articulación urbana, apareciendo ambos tras el muro de la fachada, tras la alineación que limita, filtra y da entrada. Moneo rompe el paralelepípedo en la esquina y a partir de la planta baja, su volumen se ciñe a la cruz. El Baptisterio se alza en una triple altura, la nave principal limita con el cielo, con la luz que resbala desde su lucernario por las superficies laterales de los muros, dando protagonismo constructor de espacio a sus límites. Y el espacio de la gran capilla se escapa por su alto ventanal, hacia la ciudad que la rodea. Las ventanas de la capilla se abren a la ciudad y al cielo, y crean un espacio único iluminado. La cruz se ilumina por el lucernario y, por detrás de sus muros, por sus huecos, los otros espacios de la iglesia introducen contrapuntos luminosos del claro al oscuro. La casa parroquial sigue la trama del barrio, el muro de fachada su alineación, y la iglesia gira hacia el parque y se convierte en punto de encuentro de todas las tramas, pretendiendo estar en el centro de su comunidad. En su techo la iglesia recupera de nuevo la forma de la cruz, su símbolo se vuelve a hacer visible desde el aire y las casas que la rodean. Hay algo más que hace singular este ejercicio de Moneo en la arquitectura religiosa. En estos años de crisis, de muchos tipos de crisis, de identidad y de confianza, el proyecto sólo era posible si se vinculaba a otros elementos del equipamiento urbano y el Iesu se asienta humildemente, sobre un supermercado, sobre un aparcamiento y el pequeño supermercado del barrio. La adquisición de lo cotidiano, el punto de destino de la actividad familiar conjunta del fin de semana se entremezcla con el centro religioso, con las casas del párroco y de los coadjutores, con los centros de reunión comunitaria, como una prueba de la implicación de lo religioso en estos barrios del norte de nuestra ciudad llamada España. Son dos entendimientos distintos de la realidad religiosa que Moneo ha emprendido en los últimos años, la ciudadela de la Catedral de Los Angeles colgada sobre el precipicio de la autopista, levantándose orgullosa como símbolo de una comunidad cada vez más poderosa en esa nueva América que ha dejado de ser wasp, y, por otro lado, este tejido con los espacios y las labores del día a día del nuevo centro religioso de un barrio donostiarra.
Viene aquí el Kursaal, como un homenaje a un arquitecto y a una manera de concebir la arquitectura que ha marcado la producción de toda esta década. El impacto de Rafael Moneo en la arquitectura contemporánea española, y lo que han aprendido de su magisterio varias generaciones, es evidente, sus obras han ido jalonando las últimas décadas del silgo XX, no solo en nuestro territorio, en esta ciudad llamada España, sino en varios continentes. Reciente está todavía su ampliación del Museo del Prado, la mayor transformación de la Pinacoteca Nacional que la ha dotado de salas temporales, de una magnífica librería, de los espacios necesarios para talleres, para todas las actividades que el personal o los visitantes necesitan, y que ha incorporado incluso a sus salas, preservándolo, como si fuera el Metropolitan neoyorquino, uno de los más importantes claustros de nuestra ciudad.
CiuEsp_017-090.indd Sec1:37
05/05/10 8:44
38 UNA CIUDAD LLAMADA ESPAÑA
El edificio del Kursaal es una piedra miliaria en este trabajo. Una roca varada en la desembocadura del Urumea, como el mismo Moneo explica. Dos rocas que juegan una con otra y miran literalmente desde sus muros ciegos de cristal a la bahía al monte, a través de la pequeña gran ventana que enmarca desde su interior el paisaje de Donostia. Dos arquitecturas que tienen vocación de no serlo y convertirse en parte del paisaje, en despegarse de la ciudad, sin ninguna relación con su trama, sin ningún hueco modulado, sin ningún elemento doméstico. Dos arquitecturas de cristal, dos montañas de cristal, no de una arquitectura alpina, sino sobre el mar, con un color que las aproxima a las aguas. Una piel exterior, como la bella cáscara de alabastro de la Beinecke, que deja pasar solo a su través la luz y que protege la joya interna, en este caso la vida en torno al auditorio que aparece, en esta masa de luz que lo rodea, como si fuera una inclusión en una pieza ambarina. Masa dentro de espacio de luz, dentro de masa. Una roca hueca para dominar el mundo de la bahía, para dominar la costa como si fuera una trama escrita por Maurice Leblanc. La fuerza de lo escondido. Con sus plantas que según se van sumergiendo en el terreno se van convirtiendo en la planta de una ciudad, en un plano de Nolli donde los espacios internos y las calles se confunden y ocupan toda la plataforma en la que se asienta. Rafael Moneo en el Kursaal de San Sebastián ha creado ese entendimiento de que hacer arquitectura en estos parajes es hacer paisaje, y que la arquitectura puede ser paisaje construido. Un paisaje otro, con piezas que no son naturales, sino obra del hombre, pero que él nos enseña que sus proporciones y sus dimensiones, su entendimiento, no debe estar vinculado a la arquitectura de la ciudad, sino que debe pertenecer a ese mismo orden de cosas que rige el monte, la playa y la bahía.
Dos veces se repite el nombre de Moneo en esta exposición, dos generaciones de la misma familia, tres generaciones seguidas de arquitectos si contamos la línea Feduchi que ha marcado desde el edificio del Capitol la Gran Vía de Madrid, algunos de los edificios más significativos de arquitectura europea y americana, y ahora el estudio de Moneo Brock. Belén Moneo y Jeff Brock plantean en Panticosa un edificio donde las líneas de topografía, que están marcando mucha de nuestra arquitectura contemporánea, se convierten en elementos tridimensionales, en cintas que se entrecruzan en el espacio y van cortándose para lograr conseguir ese tan difícil juego de espacios curvos en los que la arquitectura se va entretejiendo, donde en el interior de este esquema fluido, la organización de un balneario de las termas de Tiberio es una sucesión de espacios de relax de estanques y piscinas, un juego de elementos que rompe con el concepto de espacios sucesivos y el orden simétrico de una terma romana o con la rigidez y compartimentación de otros ejemplos contemporáneos para integrarse, casi bailando, con el paisaje, jugando de nuevo a un dentro fuera, en el que los espacios de relax se vuelcan sobre el paisaje y los espacios dedicados a tratamiento se resguardan escondidos de él, y las piscinas exteriores se abren cálidas a los cielos y se protegen de los vientos. Es un gran edificio en el que su escala se adapta al paisaje que lo rodea, en que sus formas juegan con los perfiles de las montañas vecinas y se adaptan como si fueran artificiales laderas, que la luz diurna invade y de noche sus muros de pavés iluminados lo convierten en una pieza de referencia.
CiuEsp_017-090.indd Sec1:38
05/05/10 8:44
MANUEL BLANCO 39
La utilización de la piel de pavés articulada, no sólo como un elemento plano traslúcido, sino como una forma que se pliega y se convierte en celosía, o en un juego de texturas, le da levedad y vibración al exterior, y consigue formas continuas sin interrupciones. En los interiores ese doble juego del pavés y del alabastro convierte a las piscinas y a los baños en cascadas naturales en las que la piel de alabastro se hace transparente y da la réplica al muro de hormigón. Los espacios de ducha se convierten en edículos transparentes de cristal que parecen una pieza finlandesa, o, en ese diálogo del baño levemente hundido, cuya forma cóncava replica la traza del lucernario que le hace de cubierta, dejando al usuario flotando en el agua entre dos mundos, entre la luz y la materia. Ese alabastro traslúcido juega con la nieve y con la luz y el edificio que se recorta contra la montaña como una nueva colina artificial, se convierte en fresca arquitectura sobre la nieve y parece construido con el mismo hielo. Las trazas de los árboles sobre la colina nevada tienen respuesta en las manchas del alabastro interior. Así, interior y exterior se confunden en una versión estilizada de las texturas, en esa traza abstracta de las figuras del paisaje como hecha de una mano pictórica japonesa. De noche se convierte en reclamo iluminado, en fanal o en farol, en un tratamiento luminoso cromático que en la oscuridad pierde ese carácter de dama de hielo para asumir, más bien, el papel de un enjambre de luciérnagas.
Uno de los más bellos pabellones que se hicieron para la reciente Exposición Universal de Zaragoza era la obra de Patxi Mangado, el pabellón singular por excelencia, el pabellón del país anfitrión. Sabemos la dificultad que tiene esta tipología, y cómo, cuando se consigue el resultado deseado, se convierte en una de las obras que marcan la carrera de un arquitecto. En nuestro país el pabellón de España de Javier Carvajal para la Expo de Nueva York, o el de Corrales y Molezún para Bruselas, fueron algunas de las obras principales de su carrera. El Pabellón Barcelona, el Pabellón de Alemania de Mies Van de Rohe para la Exposición de Barcelona, fue una de las obras míticas de la arquitectura de su era, hasta tal punto que en los años 80 resucita de la mano, esta vez de Ignasi Solá Morales, y se convierte en el motivo que da origen a una de las fundaciones arquitectónicas más importantes europeas. En una Expo dedicada al agua, y en la que las arquitecturas sostenibles eran protagonistas, Patxi Mangado utiliza este motivo como excusa para crear una bella metáfora. Un edificio que crea un microclima por la evaporación del agua embebida en la terracota porosa que recubre sus pilares, como si fuese una pieza de cerámica popular que sirve para, evaporándola, mantener el agua fresca. Esto le permite a Mangado construir un edificio sostenido por un centenar de esbeltos pilares, un techo común para todos, un plano alzado por una multitud de elementos, que cobija en su interior todo tipo de espacios: los institucionales, los de exposición, los de servicios y espacios de estancia. Refrescado de las inclemencias del verano aragonés por un novedoso sistema en que el agua desciende por los pilares porosos y se evapora, bajando la temperatura ambiente y creando un nuevo microclima. Un pabellón de recorridos entre el interior y el exterior, de perspectivas cruzadas y penumbras, que coge la luz del sol y la filtra a través de sus fachadas profundas con una sala de columnas.
CiuEsp_017-090.indd Sec1:39
05/05/10 8:44
40 UNA CIUDAD LLAMADA ESPAÑA
Mangado no hace un edificio cerrado, sino abierto y permeable, y en el in terior de su laberinto de columnas encierra los espacios. Un techo común sostenido por el esfuerzo de muchos, luces y penumbras, un microclima que nos envuelve, un interior rico en contenidos y en espacios diversos, y una multiplicidad de puntos de vista y de perspectivas en cada uno de nuestros recorridos, no son una mala metáfora de la diversidad y de la variedad de una nación múltiple y plural como la nuestra.
Si se quiere personificar el espíritu de una ciudad, en alguien que se haya ocupado de ello, que la haya ordenado y cuidado, que haya intervenido en su planificación y en su construcción es muy difícil encontrar un ejemplo mejor que el trabajo de Oriol Bohigas con Barcelona. La Barcelona contemporánea, aunque es evidentemente una obra coral, es también en una muy gran medida una obra de Bohigas, en mi opinión, su mejor obra. Hace unos años, en Estambul, mientras se realizaba el Congreso de la UIA, de la Unión Internacional de Arquitectos, una periodista, entrevistándome, me preguntó de pronto cuál era la tipología de arquitectura que más me interesaba, y me encontré, sin pensarlo un segundo, respondiendo: Las ciudades. Y desarrollando a continuación cómo la acumulación de estratos en el espacio y en el tiempo, la acumulación de protagonistas y agentes, las hace tan ricas y complejas por lo que eran para mí la obra de arquitectura por excelencia. Bohigas ha dedicado su vida a Barcelona y esta magnífica ciudad sería otra si él no hubiera desempeñado en ella todos esos papeles, todos esos roles, que todavía lleva a cabo. Desde el Ayuntamiento de Barcelona se ocupó del Urbanismo, pero también de la Cultura de la ciudad. Desde el Ateneo actualmente dirige el debate urbano. Desde la Dirección de la Escuela de Arquitectura de Barcelona formó la trayectoria de muchísimos profesionales que luego han tenido un papel muy importante en nuestra arquitectura. Como arquitecto, desde sus sucesivos estudios, Martorell, Bohigas y McKay, y ahora MBM ha producido una larga serie de edificios que han sido elementos muy importantes de nuestro paisaje arquitectónico. Ha hecho en Barcelona, en esta obra colectiva que es una ciudad, de director de orquesta, pero también de solista, de compositor y de arreglista. En sus publicaciones ha ido dando cuenta de todas las transformaciones de la ciudad y de cómo se debe intervenir en ella. Como historiador fue el primero que nos recordó, en su libro de Cuadernos Ínfimos, el valor de la arquitectura de la República, en 1970, en los años en que todavía no se podía hablar de ello.Transformó la ciudad toda y creó el frente marítimo de la ciudad en el 92 para los Juegos Olímpicos, ocupándose de la Villa Olímpica. La imagen de la Barcelona actual es, en una gran medida, su legado. La información contenida en todas las fichas de esta exposición ha sido siempre suministrada por los diferentes estudios. Sólo en este caso haré uso de mi privilegio como comisario para rellenar la de este proyecto: Proyecto: Barcelona Contemporánea. Arquitecto: Oriol Bohigas. Fecha: 1951 (año de su titulación como arquitecto) – hasta la actualidad. Cliente: Barcelona.
CiuEsp_017-090.indd Sec1:40
05/05/10 8:44
MANUEL BLANCO 41
Una de las primeras obras seleccionadas para esta Ciudad fue el proyecto realizado para la plaza de la Gardunya de Barcelona, por Carme Pinós. Pinós gana aquí uno de los concursos de actuación urbana más compleja en la Barcelona contemporánea. La Gardunya es una de las últimas zonas de gran actuación en el corazón de la ciudad, la fachada trasera del mercado de la Boquería, separada de las Ramblas tan solo por la naves y los puestos del mercado. Una actuación entre las Ramblas y el Raval, uno más de los pasos de recuperación de este barrio aún degradado que ocupa una buena parte del centro urbano y que se encadena en el tiempo con la implantación del MACBA, del FAC, y del Centro de Cultura Catalana. Y que será coetánea de la Filmoteca de Cataluña que Josep Lluis Mateo está construyendo en otro extremo del barrio. La Gardunya es ese solar que ocupa ahora un párking al que dan las terrazas de algún pequeño restaurante, en el que desemboca el pasaje de los soportales de la Boquería, donde descargan los camiones que alimentan al mercado. Pinós emprende un ambicioso programa urbano. Crea una verdadera plaza que tiene como eje la fachada del mercado, una actuación en U que abraza la calle costera, que respeta las alineaciones de las manzanas antiguas pero que, a la vez, quiebra sus volúmenes para hacer una inflexión sobre ellas, originando otros pasos, otras grietas, evitando soluciones puramente ortogonales, e introduciendo en los nuevos edificios las direcciones y perspectivas de puntos de vista prioritarios de toda la trama que la rodea. Planteándose la posibilidad de enmarcar y señalar otros espacios. El proyecto de la Gardunya son cuatro actuaciones simultáneas que permiten una gran sinergia a la propuesta. Por un lado, un gran aparcamiento invisible bajo tierra que hace de muelle de descarga de mercancías al mercado de la Boquería, y soluciona el acceso de los camiones al barrio. Una vez organizadas las tripas del mercado, éste adquiere ahora una nueva fachada trasera con una ampliación ligera sobre el terreno de la plaza, que respeta la silueta existente. Los nuevos elementos como leves pérgolas colocadas a un nivel más bajo mantienen una silueta quebrada, pero más ligera, que baja la escala que hace de fachada filtro protector de los últimos puestos, y que da la transición al espacio de la plaza trapezoidal que Pinós crea. A un lado y a otro de la misma, se sitúan las viviendas de protección oficial en uno de los brazos de nuestra U y, en el otro, una de las instituciones más consolidadas de Barcelona, la Escuela Massana. Ambas son tratadas como elementos que recogen con uno de los brazos de su L la calle paralela a las Ramblas, e introducen con un quiebro el movimiento visual hacia la plaza, hacia el mercado, construyendo una y otra una compleja plaza trapezoidal que se cierra sobre la calle y se abre sobre la fachada de la Boquería. Al mismo tiempo, estos edificios mantienen con su otra ala la alineación ortogonal de la antigua plaza. Pinós consigue varias cosas simultáneas así en su estudio de volúmenes de la plaza. Mantiene la alineación de la plaza actual, da una nueva fachada a la calle paralela a la Ramblas, diseña sus dos edificios principales en esquina, no en esquina achaflanada como en el ensanche, sino en esquina inflexionada sobre la fachada de la Boquería. Toda esta operación se hace con el movimiento de los volúmenes que marcan cada una de las alas de este edificio, con el diseño de las viviendas, y con el diseño de la Escuela. Con el movimiento de volúmenes que se solapan y se maclan, con un juego de voladizos, de esquinas rotas que dejan pasar bajo ellas,
CiuEsp_017-090.indd Sec1:41
05/05/10 8:44
42 UNA CIUDAD LLAMADA ESPAÑA
conseguido todo con muy pocos movimientos, pero muy calculados, de las masas y obteniendo toda la complejidad espacial de una trama antigua en una actuación moderna. Teje los nuevos espacios urbanos de la Barcelona del Raval respetando las preexistencias, haciendo que se produzca sinergia entre los edificios: que la salida del párking se haga sobre las cristaleras de la sala de exposiciones de los alumnos de la Massana, para introducir en ella un público nuevo. Disponiendo la escuela por dentro, como si fuera una galería cubierta, como si fuera otra calle que ataca en la esquina del edificio, una calle plaza interior por la que a su través suben y bajan por el aire las escaleras, como si estuviéramos en la escuela de Harry Potter. Una escuela, la Massana, que se crea con un espacio complejo que rememora la estructura de las aulas agregadas de su antiguo edificio. Esta es una actuación importante que consolida una parte de nuestra ciudad, que mezcla usos y actividades, que fija la población de un barrio. Una actuación que con el tiempo se fundirá en él, y, desaparecida la novedad de su existencia, será una pieza más, intemporal, de esa estructura compleja de nuestra ciudad. Una obra que conecta, como todas las de Carme Pinós, con la esencia, con la esencia del espíritu del lugar, del Genius Loci que ha dirigido esta propuesta, construida con voluntad de no protagonista para que todos la hagamos nuestra.
La Ronda de Dalt actúa como uno de los límites naturales de Barcelona, estableciendo su linde con el parque de Collserola. En este límite se instala el nuevo hospital oftalmológico proyectado por Josep Llinás. La peculiaridad de sus espacios es que consultas y quirófanos, dado su cometido, deben estar alejados de la luz del sol, y por tanto son elementos ocultos en su interior. La graduación de la luz hasta ellos se va tamizando con una sucesión de porches cubiertos para realizar la transición desde el espacio urbano hasta las confortables salas de espera. Una vez más en su obra, Llinás actúa con un planteamiento casi topográfico creando un nuevo espacio urbano con una interpretación libre de las nuevas superficies de nivel de su peculiar topografía urbana. Rampas, pasarelas y pérgolas hacen de la transición entre la calle y las salas de espera a las consultas, o a quirófanos, un agradable paseo urbano en el que el sol del Mediterráneo se ve tamizado por las distintas membranas. Genera un espacio de descanso y de reposo interior / exterior que reduce tanto la ansiedad de los pacientes que acuden a las consultas, como el estrés de los trabajadores de una instalación hospitalaria. Las grandes cubiertas voladas se superponen a modo de aceras cubiertas, convirtiéndose en uno de los elementos distintivos de su fachada de siluetas recortadas a varias aguas, actuando además como un elemento funcional, como una sucesión de pórticos que envuelve el hospital. Juega además con una escala distinta de la doméstica imperante en torno. Una actuación claramente con el carácter monumental de un elemento primario del tejido urbano.
CiuEsp_017-090.indd Sec1:42
05/05/10 8:44
MANUEL BLANCO 43
Llinás logra introducir en la aséptica tipología hospitalaria la vida y la luz de una ciudad mediterránea, y convertir una institución habitualmente ensimismada, encapsulada en su necesariamente estéril ambiente, y apartada por tanto del espacio urbano, en una de las piezas que caracteriza de pronto uno de los recorridos más transitados de nuestra ciudad. Una sucesión de líneas que se construyen al paso rápido de los vehículos por la Ronda de Dalt, se entreteje con el perfil de la montaña, y crea con sus luces y sombras un elemento importante del trazado de la ciudad.
Un edificio claro, aparentemente sencillo, pero con la sofisticación en cada quiebro de su sección adaptada a una escala de barrio, es el que construye Josep Lluis Mateo en la Plaza del Raval. Semiescondiendo el volumen de sus salas enterradas bajo la plaza, y jugando simplemente con los distintos elementos que en su sección van empaquetando uno a uno los distintos cometidos de la nueva Filmoteca de Cataluña, Mateo logra una pieza distintiva en que el juego de lo monumental se reserva para un elemento casi de camuflaje urbano, para una piel resuelta con una celosía metálica que toma brillos y colores, que va gestionando la abertura de los distintos espacios hacia el barrio que la rodea. El vuelo de una esquina del edifico, la utilización de una trama metálica de celosía como piel, van dando una solución textil, semperiana, a su envoltura, dotando además al edificio de una escala diferente de la de los elementos de su entorno. Y dándole así el carácter de elemento singular al mismo tiempo que lo funde con el barrio. Un entendimiento de la arquitectura minucioso, a la vez que distante y cerebral, que determina claramente cuál es el uso y el papel de cada uno de los elementos que la integra, y como éste se pliega al conjunto final sin ninguna concesión a un tratamiento pretendidamente espectacular de las piezas. El resultado de esta inserción, absolutamente contemporánea, en uno de los tejidos más característicos de la ciudad es un ejercicio de dignidad proyectual y constructiva, que consigue con el uso de escasos y muy bien manipulados elementos, hacerse con el relativamente degradado entorno urbano.
Una figura de la arquitectura que controla el espacio urbano, que sabe cómo diseñar ese entramado tan rico y complejo de la ciudad que supone un nuevo barrio, o las piezas de borde de nuestra costa, como Beth Galí se encarga de proyectar el Campus Audiovisual en 22@. El proyecto de recuperación de una zona industrial de Barcelona que se ha ido convirtiendo, en la última década, en uno de los espacios importantes de nueva actividad y de crecimiento de la ciudad. Galí respeta la trama de Cerdá, la asume, y decide trabajar con ella, pero edificando de otro modo dentro de ella, dotándola de monumentalidad, entendiendo que es necesaria una nueva monumentalidad en las zonas que se recuperan para la ciudad, y que el instrumento para hacer esto puede ser la manera de actuar que emplea aquí, dándole menos edificabilidad pero
CiuEsp_017-090.indd Sec1:43
05/05/10 8:44
44 UNA CIUDAD LLAMADA ESPAÑA
a cambio ofreciendo una mayor flexibilidad para los proyectos arquitectónicos que se levantan en las parcelas. Con lo que el principal beneficiario es el colectivo, la ciudad, y también el creador, antes que el beneficio inmediato de los metros construidos para el promotor. La fachada a la gran avenida que limita el conjunto con la Diagonal le sirven de instrumento para monumentalizar el barrio y al mismo tiempo hacerlo permeable al resto de la ciudad. Galí pretende conseguir en el Campus Audiovisual una mezcla de usos, entreverando viviendas y oficinas con espacios de cultura o relación. La propuesta de Galí encuentra respuesta viva y directa en las arquitecturas diseñadas dentro del Campus. Su necesidad de conectar como si fuera una logia urbana una de sus calles con la Diagonal es recogida por Ferrater en su edificio Mediapro, que reserva sus cuatro primeras plantas para crear el hueco necesario y abrirse, haciendo foco de la perspectiva urbana propuesta.
Ferrater reinterpreta a la vez a Mies Van der Rohe, y a sus seguidores del estilo Internacional, en un edificio de oficinas de planta libre que hace del módulo repetido de ventana elemento único compositivo y estructural. Consigue refundir de nuevo estructura y fachada dotando a la piel de profundidad y haciendo que el propio módulo de cerramiento sea un brise-soleil, un elemento que no solo cierra sino que también protege del sol al espacio interno. Ferrater vuelve a hacer una lectura sofisticada y culta de los edificios de oficinas, en una visión particular de lo que ha sido la arquitectura en las últimas décadas, y llega a fundir todas las innovaciones del cálculo de estructuras de los últimos años para conseguir grandes luces libres y una gran estabilidad. Donde funciona magníficamente el edificio es como una pieza urbana. Nos recuerda al mítico PSFS de Philadelphia, un rascacielos que respondía a cada situación urbana en la que se encontraba. Y esto Ferrater lo consigue en este momento de su carrera en el que gana el Premio Nacional de Arquitectura, permitiéndose hacer un homenaje al maestro clásico de la modernidad, a la arquitectura miesiana. Ferrater monta una plaza separándose de la Diagonal y le da por fachada una logia que podría ser de Mies o de un depurado Gordon Bunshaft, la estrella de SOM en los 60. Un espacio de grandes cristaleras que encierra el auditorio y hace de cuerpo bajo. La torre se alza articulada en dos cuerpos cubriendo todos los frentes, el zócalo urbano respondiendo a la altura media del Campus Audiovisual, en aguzada esquina en la fachada, se separa y retranquea para presentar una fachada perpendicular a la Diagonal, que en su otra fachada se alinea con ella, que se convierte en un voladizo para dar paso a la plaza, que articula un segundo volumen para hacer de chaflán de la Diagonal, como si fuera una manzana de Cerdá, y que prolonga su imagen y sus ritmos para cobijar e incluir la silueta lejana de la torre Agbar. Su fachada a la Diagonal juega magistralmente con ella, se separa, la espera, la señala, la respeta y, por si no hubiera acabado aquí la historia, responde al otro lado de la manzana con su fachada ciega a las arquitecturas industriales de la zona respetando su anterior presencia. Es muy difícil hacer un edificio aparentemente tan sencillo y a la vez urbanamente tan sofisticado.
CiuEsp_017-090.indd Sec1:44
05/05/10 8:44
MANUEL BLANCO 45
En la esquina opuesta del Campus Audiovisual Ruiz Geli le da respuesta. Llevábamos mucho tiempo esperando esta obra, todos los que hemos ido siguiendo la obra de Ruiz Geli en bienales y publicaciones, en las que siempre había una obra suya seleccionada normalmente por un curator extranjero. Un creador que se había convertido en un referente de las actuaciones donde se mezcla lo real y lo virtual. Por lo que queríamos ver esto convertido en una pieza de arquitectura, fuera del mundo de lo exhibido, en algo que se escapara de webs, blogs y Youtube, y entrara a formar parte de lo cotidiano de nuestras ciudades. Donde las áreas grises de lo digital confluyeran con las explícitas de lo real y con la utilización de una arquitectura tradicional. El Mediatic tiene un programa de exposiciones y centro de interpretación de 22@, al que se le suma un vivero de empresas dedicadas al mundo audiovisual. Su espacio es de planta libre y sus fachadas parecen vivas, con las membranas que se inflan, y crean espacios intermedios entre el exterior y el interior, protegiéndolo. Su estructura que recoge la luz solar y resplandece después de la noche, fantasmal por unas horas, como una traza dejada por su actividad diurna que se va desvaneciendo mientras la ciudad descansa, como la sonrisa de un gato de Cheshire que se esfuma en la noche. Una estructura sofisticada con elementos que se articulan de manera distinta en cada nudo. La utilización, en gran escala por primera vez, de nuevos materiales de fachada, de proyecciones y nuevas imágenes sobre ella, hace de la actuación del Mediatic uno de los elementos imprescindibles de nuestro recorrido, una forma de actuar de otra manera. Beth Galí ha dado así la posibilidad de enfrentarse en el Campus Audiovisual a distintos tipos de arquitectura, a un edifico sólido de Batlle y Roig, a la última reinterpretación de un rascacielos como pieza urbana de la mano de Carlos Ferrater, o a la insólita aparición del primer gran edificio de Ruiz Geli, convirtiendo a esta parte de 22@ en uno de los enclaves de obligada visita de nuestra ciudad.
RCR transforma Sants en una nueva estación para hacer de cabecera del AVE, transformando completamente los espacios, la dotación, y sobre todo la imagen de la fachada barcelonesa del AVE gracias a un encargo realizado por el Ministerio de Fomento. Cambiando por completo la fisonomía de la estación.
CiuEsp_017-090.indd Sec1:45
05/05/10 8:44
46 UNA CIUDAD LLAMADA ESPAÑA
RCR es uno de los estudios míticos de Cataluña, desde Olot donde residen han conseguido llevar su arquitectura a la primera página del New York Times y a las portadas de todas las revistas. Con su lenguaje extremadamente personal de elementos metálicos, con sus texturas oxidadas o brillantes, con esa arquitectura distinta construida desde las primeras intervenciones en edificios de la comarca de la Garrocha, en los pequeños pabellones del bosque, o en la pista de atletismo que se inserta en mitad de la naturaleza, o la serie de casas emblemáticas, que terminarán desembocando ahora en esta década en la biblioteca del Ensanche de Barcelona, o en esta nueva pieza que cambia la fachada ferroviaria de la ciudad y que va a significar para ella lo que Santa Justa significó en términos de arquitectura para la cabecera del AVE en Sevilla, la idea de una nueva puerta. Estaciones y aeropuertos se han convertido en las nuevas puertas monumentales de nuestras ciudades. El papel que una Porta Pia de Miguel Ángel cumplía en la muralla recibiendo a los visitantes de Roma, el papel de la Porta del Popolo al inicio del tridente romano, o de la Puerta de Bisagra toledana, elementos que recibían al visitante de la ciudad, o lo despedían, lo cubren ahora la estación de Atocha de Moneo, la Terminal 4 de Rogers, el Prat de Bofill, el aeropuerto de Sondica de Calatrava, la estación de Santa Justa de Cruz y Ortiz, la estación de Ferrater en Zaragoza, o la nueva estación de Sants. Espacios intermedios entre la ciudad y sus conexiones con otras partes, primera imagen que recibimos de ella, y la imagen que de ella nos queda. Su actuación se superpone en la imagen con la plaza de Sants de Vilaplana, con una de las piezas emblemáticas de la arquitectura catalana, con el prototipo de la plaza dura con su edículo, con su pérgola central, que ahora está siendo restaurada. Ellos le dan la réplica con una fachada como una logia renacentista, solo que miesiana, un nuevo espacio que se abre en altura sobre la plaza y construye la fachada urbana con un muro cortina suspendido sobre ella. Con un espacio intermedio como un gran porche, como una logia entre el edificio de la estación y la plaza, suspendido en el aire, suspendido entre dos mundos, detenido en ese instante en que se termina el viaje y se entra en una nueva existencia. Suelos y techos metálicos componen el hall interior, y entre sus reflejos discurre el flujo de los viajeros, de nuevo un gran suelo en Barcelona para recibir como una alfombra especial al visitante. Era de mármol rojo en la primera propuesta del Prat, es un suelo metálico en ésta. Sants multiplica el espacio de la estación para atención de los viajeros pero también para la creación de las oficinas de ADIF, del Administrador de Industrias Ferroviarias, y de RENFE, con una estación que hace de pantalla de toda la actuación en su zona lateral costera.
El edificio como fachada, la máscara como elemento que define a la persona, al cometido, un edificio que mira al paisaje, a los símbolos urbanos, a la Catedral, a los símbolos identitarios, y que con estas vistas se construye, son elementos que generan la propuesta de Bailo y Rull para el ayuntamiento de Manresa. Un nuevo acceso y fachada trasera para el ayuntamiento. En una intervención casi barroca, de los tiempos en los que el palacio dominaba el terri-
CiuEsp_017-090.indd Sec1:46
05/05/10 8:44
MANUEL BLANCO 47
torio y hacía de centro de las perspectivas del mismo, Bailo y Rull colocan su proyecto en el límite, el ayuntamiento preside la plaza donde confluyen los itinerarios urbanos de la población sobre su fachada principal. La fachada trasera, objeto de su propuesta, presidirá desde ahora el paisaje, el territorio, y convertirá al ayuntamiento en foco visual de la comarca. Una escalera mirador resuelve los problemas de acceso al edifi cio en su parte posterior y se convierte en singular belvedere sobre el territorio. Bailo y Rull resumen su intervención en estas palabras : “una escalera panorama, una intervención entre la ciudad y el territorio”. La intervención va más allá de una operación de maquillaje en la fachada y se aparta también de una adición para convertirse en una remodelación del espacio interno, que transforma la fachada, dejando su impronta en ella. El nuevo organismo nace del interior del edificio antiguo como una sucesión de espacios que se articulan en la nueva escalera. Hace crecer, como si fuera un esqueleto, a la estructura, y asoma su cara a través de su fachada antigua hacia el paisaje. El edifi cio parece que da a luz una nueva cara, que conecta real y simbólicamente al viejo ayuntamiento con su comunidad. Una ventana y una puerta a una nueva era. Una cara multifacetada que le permite fundirse con la antigua fachada y crecer a partir de ella, que cubre una estructura triangulada que va a permitir construir este volumen poliédrico, donde se recortan, junto a las antiguas ventanas rectangulares de la fachada del edificio, los nuevos huecos poligonales. Una monumental bow window que, con su saliente forma, permite que el edificio mire en todas direcciones, y que, desde ahora, se convierta en el foco de todas las miradas. Con esta propuesta Bailo y Rull convierten al ayuntamiento de Manresa en el rostro contemporáneo de su comunidad y lo colocan, en este caso, ocupando el papel del ayuntamiento de nuestra Ciudad.
CiuEsp_017-090.indd Sec1:47
05/05/10 8:44
48 UNA CIUDAD LLAMADA ESPAÑA
Si hay un estudio que ha apostado por una sucesión de proyectos con una personalidad independiente, casi transformándose en cada una de sus actuaciones, con una arquitectura seria pero espectacular, y con una marcada personalidad, ha sido el de Mansilla+Tuñón. Ha sido imposible no traer varios de sus proyectos a esta ciudad. El Auditorio de León, con su fachada retablo organiza el espacio urbano dándole la réplica al hostal de San Marcos. Girada para recoger la perspectiva urbana, independiente de la organización del edificio del que es imagen y cara, y que tiene su cuerpo dispuesto a lo largo de la parcela. Con un espacio en que la sección curvada está definida por las necesidades acústicas, y que independiza su interior y su exterior, hasta el punto que su cara se separa, y se vuelca hacia su réplica monumental más cercana. Con un juego de huecos que construyó su muro en dos escalas. Por un lado, el gran elemento exterior, la trama que parece ser la fachada de un Terragni y que se abocina hasta llegar profunda al hueco necesario para el espacio interno, dándole un doble juego de profundidad al muro y sirviendo a la vez a las dos escalas: a la de la arquitectura interior que cobija, y a la de la ciudad donde se inserta como pieza primaria. Si el muro de Ronchamp cogía masa con sus huecos profundos y aleatorios, y se erigía en elemento protagonista bajo la cubierta, dándole fachada al edificio y marcando el acceso a la iglesia, la fachada del auditorio con sus muros abocinados profundos se convierte en un muro masa en un retablo que actúa de reclamo del conjunto y organiza el ingreso urbano. León está marcado por otra de sus piezas, por un juego de color que tras sus fachadas encierra las salas de uno de los museos más emblemáticos de España. El MUSAC se ha convertido desde su inauguración en sitio de peregrinación arquitectónica y artística. Al atractivo de las exposiciones, que ha mantenido en todos sus primeros años, se ha sumado el convertirse el propio edificio en pieza de culto multipremiada. Primeros premios en bienales y premio Mies Van der Rohe la han convertido en una de las piezas claves del itinerario arquitectónico español contemporáneo. Como todas las obras de Mansilla + Tuñón, el MUSAC es un concepto perfectamente construido con una idea clara, con un diagrama entendible a primera vista.
EL MUSAC se construye con una gran planta de espacios articulados que pueden permitirse ser un espacio fluido o compartimentado. Una secuencia de salas interiores, quebradas, que permiten ampliar o reducir el espacio tanto como sea necesario, para adecuarlo al tamaño de la exposición y poder llegar a exhibir montajes de todo tipo de formato. Una sucesión de muros blancos de hormigón y de grandes lucernarios cobijan y dan luz al interior. Los colores extraídos de un fragmento pixelado de las vidrieras más famosas de España, las de la Catedral de León homenajean al monumento más importante de la ciudad y al mismo tiempo distinguen el espacio en forma de ágora, de foro urbano de su entrada, prestándole colorido a los muros que recubren.
CiuEsp_017-090.indd Sec1:48
05/05/10 8:44
MANUEL BLANCO 49
Espacio de acogida y al mismo tiempo de performance, de actuaciones al aire libre en este dentro fuera colorido que acoge al visitante rodeándole con sus brazos. Un espacio urbano que se encapsula en el interior del espacio museístico, y se articula con su sucesión de espacios. Un diagrama generador de cuadrados y de rombos que da sentido a esta ciudad interna que se abre a la vida del mundo del arte. Auditorio y MUSAC son dos proyectos que dialogan y homenajean a los dos grandes edificios de la ciudad. El Auditorio le da la réplica al hostal de San Marcos, fachada contra retablo, y el MUSAC toma prestado su colorido cristalino de las vidrieras más puras del gótico español, con las que hace un nuevo monumento contemporáneo.
Hemos apostado por traer obra nueva, casi desconocida todavía, de algunas de las principales figuras de la arquitectura española. De Juan Navarro Baldeweg traemos los equipamientos culturales en el solar de Caballería de Burgos. Un complejo título para un proyecto que incluye el Museo de la Evolución Humana, la memoria del más antiguo yacimiento que nos revela las otras edades del hombre. Un museo destinado a albergar los hallazgos arqueológicos de Atapuerca y que nos conectan con el propio yacimiento. Navarro Baldeweg interpretó magistralmente la necesidad del visitante de conocer la cueva de Altamira, y, en su museo situado junto al restringido yacimiento, se dispuso una reproducción de la cueva hecha por la más avanzada tecnología. Con un escáner tridimensional, que permitió reproducir una maqueta a escala 1:1 donde aparecía hasta la última fisura, y nos daba la posibilidad de contemplarla como la pieza cumbre de su recorrido, al mismo tiempo que el museo se colocaba en el paisaje y nos colocaba a nosotros mismos en el contexto del territorio del yacimiento. Después de este primer encuentro con nuestro pasado remoto a través de su obra en Burgos vuelve a recuperarlo. En el solar de Caballería se recuerda y se invoca el núcleo más importante que se ha encontrado para entender la vida de los primeros habitantes de nuestro continente, las reliquias más antiguas del ser humano de nuestro continente, el yacimiento de Atapuerca. El museo albergará parte de estas piezas y el Centro de Investigación sobre la Evolución Humana, CENIEH, que lo acompaña dará cuenta de estos hallazgos, se ocupará de la investigación y de la conservación de lo encontrado en Atapuerca y en otros yacimientos, formará a los investigadores, y se producirán las necesarias sinergias con las instalaciones del museo colindante.
CiuEsp_017-090.indd Sec1:49
05/05/10 8:44
50 UNA CIUDAD LLAMADA ESPAÑA
Un auditorio con una gran sala que servirá para conciertos, óperas y teatros, para todo tipo de actuaciones, junto con un palacio de congresos y una sala de exposiciones, cierra el apretado programa cultura de esta intervención. Realmente parece que el proyecto haya sido diseñado para encargárselo a Juan Navarro Baldeweg porque es una suma de los elementos que han ido jalonando su carrera. Del Museo Antropológico que tiene como antecedente su obra de Altamira ya hemos hablado. Hacer un Palacio de Congresos en una ciudad histórica, en presencia de sus monumentos, ya es una tarea que acometió en Salamanca, donde creó ese gran espacio con una bóveda vaída, que podía haber sido firmada por Sir John Soane. Con sus fachadas de piedra del lugar convirtiéndolo en otro elemento más de la ciudad monumental. El Teatro del Canal, que Madrid ahora disfruta, ha sido una lección de cómo integrar en un difícil solar en esquina del ensanche más reciente el complejo programa de una escuela de danza, una sala de teatro a la italiana, y el espacio más flexible que se conoce en nuestra ciudad para cualquier representación escénica. Todo ello apoyado en una crujía técnica inmejorable y rodeado de una calle interna, de un gran espacio paralelo a la avenida exterior que articula y modula los recorridos internos de esta pequeña ciudad dedicada a las artes escénicas. Varios edificios dentro de un edificio, que se transparentan hacia fuera, que dialogan con la ciudad, y que dan cuenta de lo que pasa en su escena. En Burgos, Navarro Baldeweg plantea una ciudad cultural bajo palio, bajo una gran cubierta que alberga cuatro secciones paralelas: el Centro de Investigación cierra un ala, y el edificio que comprende el Auditorio y el Centro de Congresos, la otra. En medio, en el vacío entre ellas, coloca el Museo concebido como un espacio que sube desde el río, como una verde ladera, y, bajo ella, en trincheras como un yacimiento arqueológico, se van disponiendo las piezas. Un parque interno, una orografía ficticia que entra dentro de la arquitectura y cobija enterrado bajo ella el espacio completo de la organización museística. Una pieza articulada con esa manera de Navarro Baldeweg de dar una fuerte identidad a cada espacio y el tejido colectivo es lo que resta. Formas de componer que estaban ya en Villa Adriana donde si cada elemento tiene identidad suficiente, el encaje de uno con otro no es un problema. Un gran edificio que mira la Catedral y a la ciudad antigua y que logra atender bajo su techo todas las necesidades que la ciudad precisaba.
En nuestra sociedad actual se entrecruzan todo tipo de familias, y, nuevas soluciones, que también fueron antes, solo que ahora son explícitas, de agrupaciones y relaciones entre nuestros miembros que permiten entender la vida de otros modos. Espacios que cobijan las relaciones de tres generaciones de una gran familia, de ese apoyo y soporte intergeneracional que ha permitido la educación y el cuidado de los hijos, y del que estamos muchas veces privados en nuestras aislada y trashumante vida urbana. La Casa del Horizonte de Suso Aparicio da cobijo a una gran estructura familiar y se alza sobre
CiuEsp_017-090.indd Sec1:50
05/05/10 8:44
MANUEL BLANCO 51
el horizonte salmantino como una gran atalaya, dispuesta su sala como una torre de control de la llanura a sus pies, o como el instrumento que filtra el paisaje, lo calibra y lo pone a disposición de sus habitantes. Una cubierta y grandes muros casi ciclópeos de hormigón en los que se han incluido, una a una, una trama de bellas rocas, hace que la Casa surja de la montaña y se haga una con ella, que sea a la vez fortaleza intemporal, y refugio, ante la tormenta de una sociedad que a veces nos abruma, y requiere, cuando esto es posible, un espacio de calma. Aparicio dispone la casa de forma tal que causa el mínimo impacto en el panorama. La orientación de su alargado volumen perpendicular a las líneas de curvas de nivel de su terreno hace que tan solo destaque entre las encinas su frente. Más como una torre que se alza entre el bosque que la rodea. Y que en el punto de acceso se vea tan solo un estrecho muro de rocas como único impacto de su presencia. Patios laterales detrás de un muro paralelo aseguran la intimidad de sus estancias y las abren a la vegetación de las copas de los árboles cercanos. La casa se abre al exterior, con su portón gigante que le da la escala, que le da puerta de una gran morada, del tipo nuevo de villa suburbana. Con un sentido casi romano de la relación de la casa con la tierra. Se abre sobre la terraza exterior, sobre la explanada, al borde del precipicio dispuesta. Con ese suelo de hormigón vertido interior y exterior, tan delicado que parece imposible, y que ha requerido una dirección de obra tan exquisita que ha pensado verter el hormigón sólo en las condiciones climáticas precisas para que parezca, al caminar sobre él, un espejo de pura seda. El hormigón de los grandes muros macizos la aísla y le da estabilidad térmica. Aparicio usa un sistema parecido al de Saarinen en sus colleges de Yale, cuando quería obtener en la arquitectura moderna las calidades materiales de una arquitectura europea pretérita. La mezcla de muros macizos de hormigón, con grandes rocas dispuestas en su superficie, surgiendo de ella, integran esta bella casa en el paisaje. Una de las pocas casas que hemos traído a esta muestra. Un espacio para estar, para relacionarse en el invierno mirando al paisaje, apropiándose del horizonte, capturándolo como una trampa. Un espacio para el juego y la estancia en el estío protegido por el muro de su fachada. Estancias individuales como suites sobre jardines interiores, que sirven para las relaciones de una familia, para retirarse a descansar, o a trabajar, pegados a la tierra. Quod Natura non dat, Salmantica non praestat era el viejo lema de los estudiantes de la universidad salmantina: lo que la naturaleza no da, Salamanca no presta. La naturaleza ha dado el cobijo para esta creación, que nace en esta década con el mismo aire de una arquitectura atemporal, eterna. Salamanca ha prestado el horizonte de la llanura que la encierra. El cielo es el límite en este caso, el horizonte salmantino el último elemento que define su espacio interior, que lo cierra.
Enfrente de la Catedral Románica de Zamora, en el recinto protegido antaño por sus murallas, Alberto Campo Baeza levanta ahora el proyecto del Consejo Consultivo de la Junta de Castilla y León. Un recinto dentro de la trama de la ciudad que encierra un edificio de cristal dentro de su jardín cerrado, detrás de los muros que lo aíslan del mundo y lo protegen del sol y de las miradas. Delimitado su espacio exterior por un muro de sillares de piedra que le da la escala
CiuEsp_017-090.indd Sec1:51
05/05/10 8:44
52 UNA CIUDAD LLAMADA ESPAÑA
en el conjunto monumental. Y dentro un muro de cristal que transparenta su actividad en la grieta que lo rodea, a través de sus fachadas de grandes, los más grandes existentes, paños acristalados. En su espacio interior la luz entra por los pequeños lucernarios superiores como si fuera el espacio central de un hamman, con las manchas de luz que se estrellan contra las paredes. Un espacio de actividad protegiendo el corazón histórico de una vieja ciudad. Un muro que da la escala y lo encierra. Un jardín interior al que se vuelca su casa de cristal, y una sección que la luz atraviesa. Construir más con menos es la respuesta de Campo Baeza siempre. Una arquitectura en la que nada sobra, en la que nada falta. Un espacio interno en un jardín calmo para un órgano institucional situado en el corazón de nuestra ciudad. En la ciudad de nuestros ancestros.
Juan Carlos Arnuncio transforma el antiguo Monasterio de San Benito el Real de Valladolid en un nuevo Museo de Arte Contemporáneo, Patio Herreriano, respetando los espacios y los volúmenes, reconstruyendo con una arquitectura blanca y delimitadora el volumen de su capilla, cerrando el espacio de la antigua ruina con una caja de luz superior que la convierte en una gran sala de exposición. Un edificio nuevo cierra el conjunto y permite el ingreso. El aire de toda la intervención, de lo nuevo, de lo reconstruido y de lo viejo, se mantiene deliberadamente continuo, se logra esa difícil transición entre la arquitectura histórica y su ampliación, manteniendo la identidad de cada una, pero haciendo que a través del tratamiento de los espacios blancos, bellamente iluminados, del cuidado de los detalles y de los acabados, del respetuoso volumen de buena escala del nuevo edificio, se construya un único conjunto, un gran espacio para el arte contemporáneo. La escala de los grandes espacios conventuales es idónea para la exposición de estas obras, y el contraste entre la última pieza de creación y el patrimonio enriquece con su diálogo a una y a otra.
Sancho y Madridejos nos han ido sorprendiendo a lo largo de estas dos últimas décadas con una arquitectura personal y plegada en sí misma, que con muy pocos elementos consigue siempre una gran intensidad. Hemos querido traer aquí una nueva producción suya, siguiendo el criterio de mostrar obra en proyecto de los estudios ya establecidos y por tanto traemos todavía en fase de anteproyecto las maquetas y los diseños previos de sus Centro de las Artes y la Tecnología, CAT, para Segovia. Los edificios forman parte de un master plan de David Chipperfield que define los volúmenes puros que luego ellos desarrollan. El Centro del Conocimiento, el Centro de Emprendedores, esto es, el Centro de Negocios y el Centro de Creación Artística, articulan la propuesta. Cada uno de los edificios alberga un complejo programa espacial interior que se relaciona y se interconecta con los otros a través del espacio exterior, que se concibe como una piazza. El Centro de Negocios se abre a ella con una solución cóncava en esquina, con una entrada
CiuEsp_017-090.indd Sec1:52
05/05/10 8:44
MANUEL BLANCO 53
que se marca en la profundidad de su masa, recalcándola, dándole mayor fuerza. En una solución en la que la creación de un espacio en la esquina, lejos de aminorar la sensación de corporeidad del edificio, la hace más explícita, donde el edificio, a través de este espacio, a mitad de camino entre el interior y el exterior, se convierte en una gran masa con fuerza. Una bóveda de doble curvatura que hace de espacio de transición en este edificio que se levanta sobre la tierra levemente, dejando una grieta entre su masa y el suelo de la plaza que lo rodea. Cada uno de los edificios que componen la plaza está caracterizado espacialmente, estamos todavía en las primeras fases del proyecto, pero he querido avanzar en esta muestra los primeros elementos de una obra que creo que será también significativa en su carrera.
Cualquier visitante de Palma de Mallorca ha aprendido a amar la ciudad mientras recorría la obra de Elías Torres, quizás sin saberlo. Hay pocos proyectos hechos en la arquitectura europea que hayan sabido conjugar el trazado urbano, la puesta en valor de una pieza tan valiosa del patrimonio, como el entorno de la Catedral mallorquina, y la recuperación de recintos y barrios degradados para convertirlos en protagonistas. Con esa manera de hacer una arquitectura contemporánea como si siempre hubiera estado en ellos inserta. Con el entender que una gárgola puede tener un gran diseño pero debe armonizar con el paramento de piedra donde está puesta. Antiguo y moderno de su mano se mezclan con tanta sensibilidad que, aunque se distingan, aunque se reconozcan sus elementos como la pieza peculiar de pavimento que crea para Palma, no es posible encontrar ningún problema en la confluencia entre lo que él crea, y lo que ya existe, conformando ambos una sola pieza. Toda la obra del Bastión que ahora se encuentra en su última fase es modélica. Los bancos, los árboles, los pavimentos, hasta la fachada de la Iglesia de Sant Gaietà cercana en la que se ha ocupado de hacer la puerta. Con un poema, como un poema, en que los sillares tienen sombras doradas que se funden con la pátina de la vieja piedra.
Traemos aquí otra de sus obras: una escalera. La conexión de Toledo a través de su risco con el aparcamiento que se coloca a los pies de su ladera. Una grieta que se articula y culebrea a través de la montaña, articulada sobre ella, con su cubierta quebrada subiendo por la ladera. Es muy difícil la implantación de elementos técnicos como una escalera mecánica que nos trae siempre memorias de grandes almacenes, de centros comerciales de la periferia, pero que son necesarias en nuestras ciudades, donde han sustituido al antiguo funicular de cremallera. Donde, si es bien tratada, como en este caso, su impacto, no perjudica a la silueta y permite conexiones, hasta ahora imposibles, entre cotas disparejas. Una obra tratada como si fuera una falla en los estratos geológicos de la ladera. Con una línea protagonista, la del borde de la cubierta que se articula y sube, y hace olvidar el elemento que cobija, la escalera que discurre bajo ella. El hormigón se hace protagonista de grandes paños que, manchados por la pátina, parecen rocas gigantes como si estuviéramos haciendo un viaje hacia el Centro de la Tierra por una falla de su corteza. Una escalera y una mirada como un belvedere, desde su belvedere a la
CiuEsp_017-090.indd Sec1:53
05/05/10 8:44
54 UNA CIUDAD LLAMADA ESPAÑA
llanura. Una grieta de luz nocturna, como una escultura luminosa. Sutilmente haciendo que se vea ese espacio que serpentea por la montaña, hace que en ella desaparezca. La operación es compleja, son dos caminos que confluyen en la bajada, uno en rampa y el otro en escaleras, a pie y mecánicas paralelas. Con este proyecto, Toledo evita que se llegue hasta su centro en coche, los detiene bajo su risco, y se convierten estas escaleras de la Granja en una nueva puerta de la ciudad, en una nueva vía de entrada, como lo fue y lo sigue siendo la antigua Puerta de Bisagra. Ese otro entendimiento de cómo se interviene en una ciudad monumental como Toledo, Patrimonio de la Humanidad, cómo se da acceso a sus espacios, de cómo creamos nuevos circuitos para los visitantes, extendiendo su recorrido por la ciudad, y no concentrándolos en ese gueto que forman una red muy pequeña de calles, todo esto es un desafío que están teniendo las ciudades, prisioneras del consumo del turismo. Cualquier habitante de Venecia ha aprendido a evitar los recorridos en que la ciudad se llena con los más de 18 millones de visitantes anuales que invade el espacio en el que viven sus 60.000 habitantes. Y no es que sean menos bellos o pintorescos esos otros canales y campos desiertos, es que el recorrido que está estructurado en las guías fija de tal modo el trayecto del visitante esporádico, que pasa sólo una o dos jornadas en ella, que sólo recorre ese camino que tiene ya las huellas de la manada, que está jalonado por ese rastro de tiendas de máscaras. En un intento de romper con los itinerarios únicos y de abrir otras partes de la ciudad al visitante, Toledo está planteando nuevos itinerarios, nuevos recorridos a través de sus espacios urbanos, traemos aquí el encargado a Blanca Lleó, arquitecta de quien hemos querido traer esta obra en estado todavía de anteproyecto, que engarza muy bien con la actuación de Elías Torres. Blanca ha estudiado, en ciudades como Barcelona, en la que asesora a su Ayuntamiento, los problemas de ese turismo consumista que devora a la ciudad con su mirada. Sus edificios estrella se han convertido en los grandes monumentos de la periferia madrileña. El Edificio Mirador o el Celosía son una muestra de la obra de una profesional que con seguridad ocupará dentro de nada como primera mujer una de las cátedras de Proyectos de nuestra Escuela. Lleó hace una propuesta muy sencilla, en la que son protagonistas de la recuperación los pavimentos del espacio urbano. Crea también un pequeño pabellón de exposiciones que se inserta con seguridad en el tejido existente.
Un intercambiador de transporte, un nuevo parque urbano, y cinco grandes torres estratificadas de viviendas, le sirven a Ábalos Sentkiewicz para modificar la estructura urbana de Logroño con un nuevo cauce verde que discurre en la ciudad paralelo al trazado del río. Un nuevo cinturón que está en su primera fase de construcción realizado a partir de una inter-
CiuEsp_017-090.indd Sec1:54
05/05/10 8:44
MANUEL BLANCO 55
vención ferroviaria. Nuevamente tenemos como gran protagonista una arquitectura topográfica que alberga en este caso una gran estación e intercambiador de transportes de dimensión regional, que acoge sobre su cubierta un nuevo parque urbano. Una doble superficie hace de ladera del parque exterior o de piel interna de su cavidad, de la cueva de llegada ferroviaria. Se construye con una superficie triangulada que les permite la fabricación de este nuevo paisaje urbano a gran escala. En esta nueva singladura del estudio, Ábalos Sentkiewicz plantean una actuación urbana de gran escala en la que cinco torres, con una imagen estratificada y con una presencia muy escultural, se convierten en el hito urbano nuevo de referencia de la transformación de una ciudad.
El espacio ocupado por un vivero natural a las orillas del río Iregua le sirve a FOA para construir un vivero de empresas dedicadas a Internet y un centro de enseñanza y de transferencia de tecnologías ligadas con la Red para la Rioja. En una bella metáfora de la vida, integra su arquitectura en el paisaje con una sucesión de pasarelas quebradas, que se trenzan con la ladera jugando con la topografía real y creando
CiuEsp_017-090.indd Sec1:55
05/05/10 8:44
56 UNA CIUDAD LLAMADA ESPAÑA
nuevos recorridos transitables en el paisaje. Si la WWW se ha convertido en nuestro lugar de paso habitual cotidiano, su centro tecnológico se convierte en un nuevo cauce a lo largo del parque, y su estructura exterior de cables que se entrecruzan en una metáfora de la complejidad de la Red y de los miles de caminos a su través, y de los nodos y corredores que utilizamos. Esa estructura le sirve para cobijar a sus volúmenes bajo un manto natural de verde que filtra la luz y protege sus cristaleras naturalmente, con su cambiante cubierta estacional de enredaderas. Una arquitectura a medio camino entre lo tecnológico, lo artificial, y la naturaleza, estableciendo un diálogo de igual a igual, y realizando un edificio bien insertado, no mimético, pero sí muy protagonista, que llama la atención sobre su cometido con una imagen deliberada que refleja claramente su contenido.
La ventana como protagonista, una vista distintiva sobre cada paisaje de las Bardenas, le sirve a Emiliano López y Mónica Rivera como motivo para su multipremiado hotel. El hotel Aire se construye sobre el paisaje del desierto de Tudela como un pequeño pueblo, como un oasis y refugio de casas que giran en torno al patio común de actividades, como la plaza de un centro urbano, y le confiere al mismo tiempo un carácter de intimidad espacial. Las ventanas como tema, ese espacio con vistas de las novelas de Foster, “una habitación con vistas”, se convierte en el leitmotiv del hotel. Vistas que no se cruzan, que no detectan nunca la proximidad de otro usuario. La posibilidad de estar confortable y al mismo tiempo aislado, el lujo de disfrutar de la pequeña estancia de descanso en un largo fin de semana. Un sencillo sistema de construcción, hace también de la obra un modelo de buen diseño, aplicado en una obra de no alto presupuesto.
CiuEsp_017-090.indd Sec1:56
05/05/10 8:44
MANUEL BLANCO 57
Una ventana habitable como dicen los propios arquitectos que sirve de lugar de estancia. Un espacio nuevo que se construye siguiendo las tradiciones de la ventana mirador, de la bow window, de ese otro pequeño espacio que se desarrolla y que en una tipología hotelera establece toda la diferencia. Una habitación con vistas que se convierte en la ventana habitable pero discreta que hace sentirse al usuario como el único habitante de este bello desierto, como el príncipe de su propio planeta.
Hay propuestas emblemáticas en nuestra Ciudad que van mucho más allá del resultado final, o del impacto particular que hayan tenido en un vecindario específi co, en su localidad. Propuestas que capturan nuestra imaginación y se convierten en pioneras de maneras de entender las arquitecturas y las actuaciones de la ciudad, y que trascienden el lugar para el que fueron creadas o la utilización final que han tenido. Parte de las soluciones de viviendas protegidas en los nuevos barrios de nuestra Ciudad tienen estas características. El de ser propuestas de nuevas formas de enfrentarse con sus programas, el de ir más allá de las soluciones habituales del día a día, mejorándolas o llevándonos a otros planteamientos, o, como es el caso de este proyecto de Ecosistema Urbano, el de ser capaz de dotar a la ciudad de un nuevo tipo de equipamiento urbano. El incidir en la construcción de nuevos monumentos contemporáneos, en espacios y recintos distintos que permitan la utilización por los habitantes de los barrios periféricos de ese tejido intersticial, de ese espacio perdido entre los bloques de una ciudad que ha perdido densidad, y por tanto intensidad, que, en aras de planteamientos habitacionales distintos, ha perdido la riqueza de la antigua trama y la complejidad de espacios y relaciones, construidas por la acumulación de trazados e intervenciones que se han sumado e interactuado, en muchos casos, a lo largo de siglos y, en otros, en muchas décadas. Construir nuevos hitos, nuevos espacios de referencia en estos vacíos, no es una tarea fácil. Dotarlos de contenido, hacer que tengan además escala humana y sirvan para reunir en su entorno a la gente, y que además tengan un interior utilizable, es todavía más raro. En nuestras antiguas plazas los quioscos de música cubrían ese rol de hitos urbanos, de elementos que ocupaban con su pequeño pabellón transparente el espacio, y se convertían en determinados momentos en protagonistas absolutos con la música de las bandas que en ellos actuaban. Estamos todavía inventando cuáles son los nuevos instrumentos que servirán de fuente de ocio colectivo comunitario, que servirá para entretener a las nuevas generaciones nacidas digital, e inmersas en el mundo cada vez más absorbente de las redes sociales. De la cultura del iPod, hemos saltado al iPhone, y del aislamiento que empezó con los walkman, de ese caminar sordos, escondidos en el universo de nuestra propia música, hemos pasado a la interconexión con otros mundos virtuales, que inciden reclamando la atención en tiempos cada vez mayores de muchos de nuestros habitantes. Las zonas de libre Wifi, los hotspots, se han convertido en punto de cita al aire libre de un público que cada vez más necesita estar en cualquier lugar permanentemente conectado. Fenómenos como los Starbucks han aprovechado esta tendencia para convertir su fuente de conexión Wifi en atractivo para su clientela.
CiuEsp_017-090.indd Sec1:57
05/05/10 8:44
58 UNA CIUDAD LLAMADA ESPAÑA
Por esto es muy interesante y traemos a nuestra Ciudad una propuesta como la de los pabellones para el Eco Bulevar de Vallecas que ha producido Ecosistema Urbano. El intento de articular una larga avenida con una serie de grandes cuerpos que se convierten en focos de algo que, gracias a ellos, deja de ser un descampado urbanizado, un vacío perdido. Ecosistema elige una forma muy pregnante, que se aísla del entorno y se centra en sí misma, para conseguir una gran escala. Vertical para distinguirse como hito lejano y como una gran masa que le permite a la vez albergar un espacio interior e irradiar, creando un campo de actuación del que se convierte en el centro. Soluciones cilíndricas como tres grandes columnas que jalonan el espacio de una avenida, que interactúan entre sí como una sucesión de monumentos, y que juegan con los paralelepípedos de los bloques cercanos. Integradas por elementos tecnológicos, yo diría casi prototecnológicos, con un ligero aire de Mad Max urbano, productos extraídos del imaginario colectivo de lo que nos depara un futuro cercano, en que los elementos industriales se convierten, no ya en los restos de un pasado, sino en el repertorio estilístico de un nuevo monumento. La recuperación de las arquitecturas industriales en nuestro paisaje, de la arqueología industrial llevándonos a construir centros de arte, archivos y bibliotecas, museos en nuestras antiguas fábricas, la visión de artistas como Hilla y Brend Becher, que con sus series interminables de fotografías de torres de agua, silos y edificios industriales, nos ha volcado en el campo de la arquitectura una serie de elementos que se convierten en el nuevo repertorio de actuación de nuestros estudios emergentes. Reciclando la ciudad y reciclando los elementos perdidos del antiguo tejido industrial de ella, reciclando las memorias de nuestro pasado industrial cercano y reciclando las imágenes del futuro proyectado en todos los media. El proyecto parte de un concurso de ideas que pretende generar actividad y acondicionar climatizado el espacio existente. Ecosistema propone simultáneamente la realización de un bosque denso y, en el periodo de crecimiento, que tomará casi dos décadas, actúan de foco sustitutorio sus “árboles de aire” tres pabellones que al final de este periodo, una vez conseguido su objetivo, deberán ser desmantelados y se convertirán en claros del bosque. Parten de sistemas de evaporación de agua, utilizados normalmente en los invernaderos agrícolas, para convertir estas áreas en espacios atractivos de estancia. En su propuesta pretende tener una huella ecológica mínima, con la utilización de materiales reciclados y energías alternativas, haciendo que los elementos sean autosuficientes. Esto forma parte de su entendimiento de una arquitectura sostenible y de la optimización de recursos que utilizan. Lúdico, Mediático y Climático son los nombres de estos pabellones y describen muy bien su cometido. Tres nuevos árboles, tres grandes estructuras que albergan en sus copas metálicas un intento de cambiar la vida de la periferia. Un árbol era, según el grabado de Ledoux, el primer refugio del hombre. Tres árboles intentan permitir que nuestros hombres y mujeres se refugien de la inclemencia urbana de la periferia en este proyecto que pretende, como el nombre del estudio, encontrar soluciones para crear un nuevo ecosistema urbano.
CiuEsp_017-090.indd Sec1:58
05/05/10 8:44
MANUEL BLANCO 59
Los pabellones de IFEMA, la Feria de Muestras de Madrid, han sido motivo de las actuaciones arquitectónicas sucesivas de nuestras más conocidas firmas de arquitectos. Desde el lugar que ocupaban en los altos de la Castellana, junto a la antigua Ciudad Deportiva del Real Madrid en el antiguo edificio de la Cámara de Comercio se mudaron al magnífico Pabellón de Cristal de la Casa de Campo hecho por Asís Cabrero para terminar creándose con este fin el recinto ferial Juan Carlos I. Sus primeros pabellones fueron construidos por Pérez Pita y Junquera mientras que el ingreso y edificio administrativo fue una de las últimas obras de Francisco Javier Saenz de Oiza. Ahora la ampliación más reciente que traemos a esta muestra viene de la mano de Andrés Perea. Perea plantea un gran pabellón doble, el 13 y 14, junto con sus conexiones con el resto del recinto y un gran edificio de aparcamiento. Son dos piezas de un exterior monumental, pero aparentemente simple, con dos grandes cubiertas cóncavas metálicas de planta cuadrada. Con una forma que cierra e identifica a la perfección su volumen. En su interior aparecen respectivamente dos grandes espacios, en el primero un pabellón en doble altura con una galería perimetral en la segunda planta, y cubierto este recinto por una bóveda espectacular, por una gran pieza que cierra y protagoniza todo el espacio. Su pabellón vecino está dividido en dos niveles, dos grandes espacios cuadrados superpuestos. Claros, que se identifi can perfectamente y permiten técnicamente cualquier instalación o montaje. Una vez determinado este esquema claro y nítido tanto dentro como fuera, Perea se permite añadir todo lo que IFEMA necesite adosándolo a los elementos del trazado principal. El cuadrado y el círculo se mantienen libres pero la planta se desborda fuera de los confines de la cubierta exterior original de los dos edificios creando nuevas alas adosadas curvas que contienen un programa rico y complejo.
CiuEsp_017-090.indd Sec1:59
05/05/10 8:44
60 UNA CIUDAD LLAMADA ESPAÑA
Es el proyecto de un espacio diáfano como necesita la feria, hecho en una obra de un gran formato, como sólo Perea sabe gestionar. Pura construcción, sin concesiones a la galería, una arquitectura tan clara y rotunda como la rotonda de su espacio principal.
La Feria de Arte Contemporáneo de Madrid que se celebra en IFEMA es uno de los eventos que se implica más en la vida de nuestra ciudad. De miércoles a domingo en la segunda semana de febrero todo Madrid está lleno de artistas, coleccionistas y curators internacionales. ARCO se ha convertido desde sus orígenes, desde que fue creado a iniciativa de Adrián Piera y con Juana de Aizpuru como primera directora, no sólo en un referente del arte internacional sino también en un espacio en que la ciudad antes de la existencia del Reina Sofía podía contemplar las últimas corrientes del arte contemporáneo. Aunque ha habido algún intento de reconducir su imagen hacia lo puramente comercial, ARCO como institución está tan embebido en el tejido de la ciudad que transciende siempre cualquier intento reduccionista. Juana de Aizpuru, Rosina Gómez Baeza y ahora Lourdes Fernández han sido sus sucesivas directoras y han logrado mantener y aumentar, cada vez más, el prestigio de la feria consiguiendo incluso sobrepasar los momentos más complicados de crisis financiera internacional. ARCO se ha diseñado siempre como una pequeña ciudad del arte con sus calles y sus manzanas ocupadas por las galerías, con las plazas en que algunas de nuestras galerías más reputadas han hecho siempre de monumentos y este trazado se le ha ido encargando sucesivamente a conocidos arquitectos. Alberto Campo Baeza diseñó una de sus ediciones, Alberto Morell no hace demasiado tiempo alguno de sus pabellones institucionales, yo tuve el honor de ocuparme de dos ARCOS sucesivos del pabellón institucional de la Generalitat Valenciana mientras Luis Úrculo hacía el de la Comunidad de Madrid. En el 2003 y en el 2006 AMMEBA realizan un buen montaje de la feria. En el 2008 el encargo de diseñar la feria fue para Juan Herreros que creó un espacio grande, abierto y fluido. La intervención de Herreros coincidió con el traslado de la feria desde los pabellones que tradicionalmente ocupaban hasta el nuevo pabellón de Andrés Perea y Herreros aprovecha para hacer una serie de pequeños pabellones internos más singulares que se sumaban al trazado tradicional de la feria. El pabellón del país invitado, las intervenciones en la sala VIP o en otros recintos específicos le servía para dar una mayor variedad a esta pequeña ciudad. En Una ciudad llamada España hay muchas instituciones con reputación internacional vinculadas al arte contemporáneo, hemos traído algunas de ellas a nuestra muestra. Pero no podía faltar una pequeña ciudad comercial que cada año se renueva y que atrae a nuestro país un gran número de estímulos nuevos y otras maneras de ver la realidad.
La EMV, la Empresa Municipal de Vivienda de Madrid, ha hecho una doble apuesta: por la arquitectura de firmas conocidas, por un lado, y, por otro, por los concursos, que han dado oportunidad a muchos jóvenes estudios de realizar sus primeras actuaciones. Hemos seleccionado aquí un ejemplo de cada una de estas líneas. Un edificio realizado por una de nuestras
CiuEsp_017-090.indd Sec1:60
05/05/10 8:44
MANUEL BLANCO 61
figuras internacionalmente más conocida, por Alejandro Zaera, que, junto a Farshid Moussavi, compone FOA, radicados en Londres, y cuya obra se extiende ya por todo el planeta, y el primer proyecto que ganó a concurso un equipo emergente, Dosmásuno.
FOA responde al encargo del PAU de Carabanchel con un bloque elegante que adopta dos o tres decisiones tipológicas muy sencillas como clave. Se aparta a un lado de la parcela para acercándose al parque dejar un jardín privado para los vecinos sobre el aparcamiento. Apuesta por una alineación de largas unidades de viviendas pasantes que atraviesan el edificio y presentan sus fachadas al este y al oeste, con una sucesión de portales sucesivos que permiten el acceso pareado a estas unidades. Una única piel de bambú protege del sol del levante y poniente, y filtra la luz hasta una sucesión de terrazas corridas que envuelven cada fachada con un espacio exterior, que protege la intimidad y da un nuevo recinto a las casas. Los paneles que se pueden abrir completamente al exterior, al albedrío de los residentes, y siguiendo su voluntad en cada momento, cambian continuamente la solución de la fachada, con múltiples ritmos, y garantizan esa tan necesaria aleatoriedad contemporánea. Este tratamiento de piel homogénea y no diferenciada, cuyo único cambio es la abertura o el cierre de los paneles de las terrazas, se enfrenta a los huecos estándar de los edificios que los rodean, y hace que el resultado sea un edifico diferente, una solución que cambia la escala de su piel y le da un aire distinto de las soluciones mucho más convencionales que lo rodean.
Dosmásuno hace honor a su nombre, y este joven estudio con una media docena de concursos ganados en su corta trayectoria, lleva las soluciones modulares a todos sus trabajos. Las 103 viviendas de Carabanchel, que ganan en el concurso de la Empresa Municipal de la Vivienda de Madrid, fueron el motor que dio el primer gran impulso al estudio. Realizan en ellas una solución sencilla y compacta de un programa de viviendas de alquiler. La utilización de un modelo constructivo de muros de hormigón realizados con un forjado específico, diseñado para estas viviendas, les permite una rápida y económica construcción al ritmo de una vivienda por día. Constructivamente, la estructura de muros de carga lleva embebidas las instalaciones en su interior. Esta solución por supuesto no permite reformas posteriores, que por otro lado, la condición de ser viviendas de alquiler no permitiría. En el programa era prioritario el porcentaje de viviendas de un solo dormitorio. El porcentaje de viviendas de 2 ó 3 dormitorios se solucionaba con el añadido de un módulo que vuela más allá de la estructura portante de muros de hormigón y se cuelga de ella. Este les da la conocida fachada con elementos en voladizo, que tan atractivo ha hecho a este proyecto para ser publicado en las revistas. El resultado, una fachada trasera con volúmenes colgando y sobresaliendo, en todo su contorno, tiene quizás como antecedente el proyecto del Bozoko de MVRDV.
CiuEsp_017-090.indd Sec1:61
05/05/10 8:44
62 UNA CIUDAD LLAMADA ESPAÑA
El patio de esta fachada trasera en L lo ocupa un parque jardín trasero que deja pasar a los árboles desde el suelo a través de las enredaderas que pueblan su cubierta. La fachada principal se orienta al pinar que rodea el barrio y se articula con una sucesión de pequeños huecos, protegidos por una malla metálica estirada para la que hacen un estudio de soleamiento, de tal forma que su diseño permite que proteja las casas del sol vertical del verano, y que el sol más tendido, más horizontal del invierno, pueda entrar iluminándolas y calentándolas. La solución de Dosmásuno lleva las principales soluciones del edificio a la fachada delantera, mientras que la vivienda pasante llega hasta la galería de comunicación sólo con la cocina y con el cuarto de baño. Esto evita la solución, incómoda para la privacidad, de dar luz a los espacios principales a través de la estructura de corrala. La disposición de los elementos volados aparece por tanto en la fachada secundaria, aunque su atractivo movimiento la ha convertido en la fachada principal del edificio. Los nuevos dormitorios volados se engarzan sobre este muro y, como las habitaciones vuelan más allá del espacio de la galería, sus ventanas están al abrigo de las miradas desde ésta. Una de las soluciones más formalmente atractivas de la reciente arquitectura de viviendas madrileñas nace exclusivamente de condicionantes constructivos y de soleamientos interpretados hábilmente por este estudio. En su biblioteca de Alcalá de Henares, dos grandes muros de libros cierran un espacio de cuádruple altura que cubre toda la altura del antiguo cuartel, para convertirlo en la biblioteca de su universidad. A través del vacío se disponen las salas de lectura como volúmenes que lo atraviesan, y conectan las dos galerías de depósitos de libros a un lado y a otro. Una solución espectacular en la que el propio depósito visitado se convierte en protagonista de la biblioteca y un único módulo espacial articulado en pequeñas salas suspendidas en el vacío todo el espacio de lectura. La nueva biblioteca central de humanidades de la universidad de Alcalá en el antiguo cuartel del príncipe se realiza construyendo un edificio con muros de libros dentro del contenedor vaciado del antiguo edificio. Por último una solución de viviendas adosadas, entretejidas de una manera particular. Unidades iguales que descansan una sobre otra, que geométricamente reproducen la ladera de Colmenar Viejo como una “nube perforada” que descansa sobre ella. Una nueva solución modular de este estudio que hace gala de construir su arquitectura partiendo de los movimientos en el espacio de una única pieza.
FOA plantea cómo el edificio debe tener una identidad común, ya que para ellos la ventaja de vivir en nuestras metrópolis es la intimidad que da el anonimato, el perderse en el colectivo. Así, lejos de buscar una arquitectura en que cada elementos se identifique, y cada vivienda sea
CiuEsp_017-090.indd Sec1:62
05/05/10 8:44
MANUEL BLANCO 63
una reafirmación hecha por el arquitecto de la identidad del usuario, prevalece en esta obra el sentido de lo colectivo, y la singularización es dejada al propio habitante sin que el arquitecto fuerce su segregación de la comunidad. En un reciente programa de TVE el entrevistador recorría las producciones más recientes de nuestra arquitectura de vivienda entrevistando a sus usuarios. RTVE todavía lo está exhibiendo. Es muy interesante la reacción de los habitantes ante determinados temas. El barrio y el nuevo desarrollo urbanístico de Carabanchel, está integrado por viviendas de protección oficial construidas por la EMV y por viviendas promovidas por iniciativa privada, y el precio final de las viviendas equivalentes puede ser el triple dependiendo de cual sea el tipo de la promoción. Una de las inquilinas no entendía el esfuerzo realizado por todos estos estudios intentando aportar nuevas soluciones tipológicas y formales a las viviendas, y se quejaba amargamente de la diferencia entre la arquitectura estándar comercial del barrio, en una gran mayoría soluciones bastante vulgares de ladrillo visto sin ningún interés o calidad específica, y las nuevas propuestas formales diferentes y más atractivas. Esto en lugar de ser entendido como una mejora, o como un plus de calidad, era percibido por la entrevistada como una voluntad de segregarlos, de señalar quienes eran los habitantes más pobres del barrio, que quedaban marcados por ser los que vivían en las “casas de colores”. La diversidad en este caso es percibida por algunos sectores sociales como un hándicap, como una marca. Pueden estar encantados con la utilización de los espacios, con la luz que entre en la vivienda, con su precio, pero les preocupa la duración de los novedosos acabados utilizados, y les preocupa la diferencia con la arquitectura comercial que los rodea: el estar estigmatizados por una marca de color en las fachadas de sus casas. En algunos casos, como hemos dicho, el ser diferentes no es siempre un orgullo, y los usuarios prefieren confundirse en la masa que los rodea.
Mansilla+Tuñón. Pocas obras ha hecho este estudio que no tengan un gran impacto en su entorno. Una carrera basada ante todo en ganar grandes concursos con edificios siempre diferentes, pero que se reconocen siempre por su marca: una idea clara desarrollada de una forma estructuralmente análoga al concepto, de la que podemos extraer un claro diagrama y generando siempre nuevas formas o entendimientos nuevos de formas antiguas. Madrid va a ser marcado en la próxima década por dos de sus más recientes obras. Si la belleza de una ciudad radica en sus cielos, en su luz también destaca la vista sobre su cornisa, la cornisa situada sobre el río Manzanares coronada por el Palacio Real y el, no muy amado por todos, proyecto de la Catedral de la Almudena. Entre esos dos edificios Mansilla+Tuñón están construyendo el nuevo Museo de las Colecciones Reales que desciende hasta los jardines al pie del acantilado, hasta el parque Real al borde del río. Con una pieza clara, muy calma, pero que hace ver su presencia. Y, sobre la silueta completa de la ciudad a fuego de sol poniente, a fuego de sol naciente, marcan a Madrid en su perspectiva lejana las cuatro torres construidas al final de la Castellana sobre la antigua Ciudad Deportiva del Real Madrid, que han cambiado por completo la silueta de la ciudad. Sobrepasando la Torre Picasso de Yamazaki, o las más vecinas Torres Kio atribuidas a Philip John-
CiuEsp_017-090.indd Sec1:63
05/05/10 8:44
64 UNA CIUDAD LLAMADA ESPAÑA
son, este nuevo conjunto de torres de Foster, Rubio & Álvarez-Sala, Pelli y Pei, que se alzan como gigantes sobre la ciudad extendida a sus pies. Protagonistas solitarias de la silueta ciudadana, hasta que Mansilla+Tuñón hacen su nueva propuesta. Ganan el concurso para el nuevo centro de Congresos de Madrid con la propuesta más osada, con un gran círculo, como un ostensorio, como una custodia, como un sol naciente que se recorta y llega hasta casi dos tercios de la altura de las torres, y que con su gran disco solar reflectante las eclipsa en la silueta. Dos propuestas de cómo hacer una ciudad suya. Una en la cornisa histórica, en el corazón verdadero de la ciudad, sobre el antiguo solar del Palacio de los Austrias, y la otra brotando en medio de la silueta moderna, sobre la silueta de la Castellana, en el nuevo crecimiento norte de la ciudad entera. Va a haber un antes y un después de esta intervención, de que Mansilla+Tuñón envuelvan el nuevo Centro de Congresos con una piel reflectante hecha de pequeños discos, que van a hacer parecer que hay en Madrid un nuevo sol sobre la tierra.
La Guardería de Picado-de Blas es una trama circular que se va llenando con espacios cilíndricos, y los recortes dejados entre ellos que sirven de tejido colectivo, forman el esquema transcrito en planta final. Todo colocado bajo una cubierta única, como elementos que permiten juegos y recorridos fluidos, que permiten a sus clientes finales, niños de “cero a tres añitos”, reconocer fácilmente el lugar que habitan, saber cuales son los caminos. A una edad en que se forma el sentido del espacio en los niños, y que aprenden a entender el espacio que los contiene, y en el que las relaciones todavía son topológicas -estoy dentro, estoy fuera, estoy cerca, estoy lejos- un juego completo de Barrio Sésamo que fomenta ese sentido del espacio en un aprendizaje que marcará sus vidas, en el que el espacio de esta guardería se crea acogedor, protector y con elementos que ayuden a entenderlo. Un proyecto de Picado-de Blas con colorido vivo y juego de texturas que proporcionan estímulos. Un pequeño poblado infantil en el que las cabañas son las habitaciones, y el espacio entre ellas, la plaza y la calle, lugares para la aventura, pero protegidos.
Las iglesias han sido uno de los campos de la experimentación de la arquitectura a lo largo de los siglos. La carga simbólica que ha tenido el espacio sacro y las formas de plantear la relación del hombre con un más allá, al mismo tiempo que situarlo como miembro de una comunidad, han permitido numerosos experimentos en el campo de las relaciones entre el espacio y sus usuarios. Y han actuado como mecanismo de identificación de células espaciales determinadas, y también del modo de entender la relación del ser humano con la luz, que se ha convertido en muchos casos de esta tipología en la última metáfora. La luz ha sido tema dominante en las iglesias barrocas, la forma de capturarla creó las cámaras de luz de las capillas de Guarini y los edículos de Bernini, en que la luz se convertía en espectáculo que se deslizaba por las imágenes. La luz creaba el espacio y lo cerraba en el transparente de la Catedral de Toledo de Narciso Tomé, y en su iglesia de Alcobendas, Fisac
CiuEsp_017-090.indd Sec1:64
05/05/10 8:44
MANUEL BLANCO 65
nos daba un ejemplo contemporáneo de como utilizarla. En los terrenos de nuestra ciudad, Vicens usa la luz como protagonista del espacio, y construye con ella la pieza más importante de su iglesia. Después de experimentar con diferentes soluciones en las que se planteaban las relaciones espaciales, que se producían, según diéramos acceso por el eje longitudinal o transversal, en esta tipología y que esperamos que pueda llevar a cabo en un futuro encargo con un buen cliente, la solución finalmente adoptada de utilización de un espacio convencionalmente dispuesto sobre el eje longitudinal, rematado por el altar, se resuelve con la creación de un magnífico retablo luminoso. Vicens & Ramos estudian las mil y una entradas de luz que buscan al sol en cada uno de sus momentos, y lo traen como fondo luminoso que rodea por atrás y por encima al presbiterio. Un retablo en el que las imágenes religiosas flotan en un éxtasis berniniano y se ven bañadas por el caudal luminoso que entre ellas se despliega. La solución exterior es análoga. Esa búsqueda de la luz de su altar se hace masa y los lucernarios se transcriben literalmente al exterior convirtiendo los conos de luz en protagonistas, en los mil ojos de la iglesia que miran hacia todas las direcciones del entorno, en un elemento que se interrelaciona señalándolos con los edificios que forman su comunidad y como una cámara de luz apunta al cielo y se levanta haciendo de hito urbano que marca la presencia del nuevo monumento.
La casa Zafra que proyecta Eduardo Arroyo, para una pareja de hombres, en Aranjuez, es una casa múltiple, abierta y cerrada, que crea un mundo propio de reflejos y multiplica las posibilidades de su espacio con un jardín interior que protege la intimidad de sus habitantes. Asomada, a través de las troneras estrelladas de sus ventanas singulares, al paisaje suburbano de urbanizaciones seriadas, de las que se separa como una pequeña fortaleza, abiertos sus grandes ventanales de cristal sobre el campo de golf colindante, protegida por la malla metálica que la encierra entrando en él como una torre barbacana, escudándose tras sus mallas de los impactos alegres que puede recibir en el momento del juego, abriendo todas sus fachadas a ese green exterior, pero cerrado para el peligro de los proyectiles externos. Un gran espacio para reunirse con los amigos, una escalera mínima que los espejos multiplican hasta el infinito, convirtiendo en espectáculo su ascenso. Conectando un gran espacio doble de estancia en el plano inferior, donde la cocina se hace protagonista con un secluded garden de cactus interior, en torno al que se articula una suite de dormitorios, baños, terraza y estudios, donde ese doble programa de vida privada y compartida con los amigos le permiten a Eduardo Arroyo construir esta metáfora de nuestra sociedad contemporánea. Las relaciones entre las orientaciones del espacio interior y exterior crean una geometría tridimensional que rige todo el conjunto. Sus trazas permiten disponer ese espacio interior, girado dentro del contenedor, o nos señalan donde perforar sus fachadas, apuntando como miras a la trama urbana. Sobre ella traza sus líneas místicas, una estructura basada en las líneas que
CiuEsp_017-090.indd Sec1:65
05/05/10 8:44
66 UNA CIUDAD LLAMADA ESPAÑA
relacionan con determinados puntos del exterior su espacio interno, de los conos de vista que se transforman en una trama que rebota en los límites de su contenedor y gira, que juega con los reflejos de los muros de espejo de su interior, y nos lleva a una fachada en la que sus líneas trazan una piel compleja y articulada. Su disposición en las fachadas permite ese juego de insertar piezas de mármol, símbolo de lujo desaparecido de las antiguas villas que sobreviven en este mundo en crisis. Arroyo consigue una caja mágica con la que se aprovechan todos los recursos escénicos de espacios reflejados en los muros de espejo, para conseguir un gran espacio fluido, sin puertas, que salvaguarda al mismo tiempo las necesidades de privacidad e intimidad de una pareja contemporánea.
Los reflejos de las estrellas cubren el remodelado edificio hecho por Juan Herreros, una reforma interior a base de muros de cristal estratifica un nuevo paisaje de trabajo, mientras una malla calada, que juega con una mayor o menor opacidad en el contorno de su cilindro, se convierte en un velo traslúcido que da imagen a la propuesta y filtra la luz y la vista del propio edificio que viste y vela. Una propuesta muy textil de fachada con un plano que se esfuma dando a la transparencia interior, a la vez que filtra la luz del atardecer y se convierte en el referente de un paisaje tecnológico de antenas que nos conectan entre dos mundos.
La intensidad de las pequeñas obras está en este proyecto de Raúl del Valle. De esas obras de pequeña escala de las que convierten a su masa concentrada en el monumento del barrio disperso de la periferia, transformando el paisaje de los anodinos bloques de ladrillo que la rodean. Raúl del Valle utiliza una estrategia simple para producir una buena pieza urbana con este encargo de gimnasio de barrio. Utiliza la línea quebrada de los lucernarios de su cubierta haciendo que los muros de hormigón visto que lo sostienen se transformen en el pedestal de una pieza singular y escultórica sobre ellos dispuesta. Simplemente un juego de cambios de ritmo de olas quebradas, que van introduciendo la luz en el espacio, y que se vuelven para hacer fachada urbana cuando la orientación lo requiere. Soluciones distintas en que siempre el protagonista era el volumen superior, ha ido teniendo en diversas fases este proyecto, algunas similares a proyectos de Holl o de Vicens, pero que del Valle ha sabido resolver finalmente con una solución personal, decantándola hacia la utilización de un elemento ordinario y convencional, como una cubierta dentada de lucernario, pero variando sutilmente su ritmo y altura hasta dar carácter escultórico a su silueta.
CiuEsp_017-090.indd Sec1:66
05/05/10 8:44
MANUEL BLANCO 67
Si en la casa Guerrero Campo Baeza lleva la imagen de una casa a un simple muro blanco en el paisaje, a un plano limpio detrás del que se realizaba la actividad humana, Héctor Fernández Elorza ha conseguido destilar en su nueva obra todo el carácter de una instalación industrial y convertirla al mismo tiempo en una pieza sin escala, en una caja perdida en el tiempo, o en el espacio, que esconde en el interior el secreto de su uso. Un laboratorio le da a Elorza la excusa para realizar esta pieza. La obra responde fielmente a las necesidades programáticas de la Universidad de Alcalá que precisaba un nuevo laboratorio de manipulación y almacenaje de peligrosos productos químicos. Por razones de accesibilidad, debía de estar situado en medio de las distintas facultades, en medio de los edificios del campus. Elorza responde con un edifico hermético que respira sólo por las grietas de los pequeños patios que se abren en su cubierta. Una fachada cerrada de grandes elementos de acero galvanizado le dan la imagen de gran contendor, de caja fuerte, de protección ante el peligro interior. Al mismo tiempo le dan esa escala de cápsula del tiempo, sin aberturas, con sólo dos grandes portones corredizos como compuertas que desvelan el misterio. Una explotación de un programa incómodo que permite incorporar a nuestra ciudad, a nuestra universidad, una muy buena pieza de arquitectura.
En el Matadero de Madrid, Alejandro Virseda, Iñaki Carnicero e Ignacio Vila, cuelgan su arquitectura como soporte del arte de una manera espectacular en sus naves, como si fueran las reses abiertas en canal que ocupaban antiguamente la Nave 16. Un espacio divertido que puede abrirse y cerrarse, que puede transformarse para exposiciones de arte contemporáneo o para fiestas de ARCO, la Feria de Arte madrileña, un espacio que es compartimentable con una estructura de puertas móviles en sus dos niveles. The Doors ya suenan en el Matadero, no como un grupo mítico de rock sino como una nueva manera de crear un espacio flexible e intenso. De dar soporte a todas
CiuEsp_017-090.indd Sec1:67
05/05/10 8:44
68 UNA CIUDAD LLAMADA ESPAÑA
las actividades y de permitir que su intervención arquitectónica sea el elemento base de montaje de las futuras exposiciones. Flexible y mutable sin que tenga que acudirse cada vez a crear una nueva estructura para cada evento. Carnicero+Virseda+Vila tiñen con el color de la sangre derramada en sus naves el suelo de hormigón pulido. Un suelo rojo sobre el que flota el arte. Nave 16 se convierte así en uno de los grandes espacios de exposiciones de Madrid en manos de su ayuntamiento gracias a este proyecto. Intermediae en Matadero es una institución nueva que estudia nuevas experiencias artísticas relacionadas con el proceso. No le interesa tanto el producto terminado como arte sino el proceso que lo configura, el proceso como protagonista de la obra, de la arquitectura. La intervención que hace Arturo Franco, el director actual de la revista Arquitectura, para albergar esta institución está dentro del complejo de Matadero de la recuperación de las naves del Antiguo Matadero de Madrid para centros e instituciones de cultura de nuestra Ciudad. Franco interpreta fielmente el sentido de esta institución nueva. Todas las acciones del proceso de construcción quedan registradas sin ningún complejo, ya sea la sustitución de bajantes deterioradas que quedan vistas o los huecos provocados por una retroexcavadora. Todas las intervenciones que hace Arturo Franco en la antigua nave frigorífica de Luis Bellido para el Matadero se dejan a la vista. Las secciones de los materiales aislantes se hacen aparentes y se convierten en memoria de su antiguo uso. Se introducen muy pocos elementos nuevos, pero de gran intensidad, capaces de generar una atmósfera. Se entiende el nuevo espacio como un lienzo de actividades, donde el sistema constructivo es una trama subyacente que interesa mucho más que los elementos estilísticos de la intervención pretérita, que se dejan vistos como remanente, pero que no se convierten en protagonistas de la nueva propuesta. En cambio la antigua tipología industrial se potencia al máximo y se reutiliza añadiendo sistemas industrializados contemporáneos sin ninguna alteración que coexista con lo anterior. Franco hace una arquitectura que puede ser reutilizada, pero con un sentido de lo efímero no concebido como elementos ligeros, sino como elementos pesados, que la actual tecnología permite que puedan ser manipulados con las máquinas apropiadas. La construcción como objeto ready made que puede ser desmontado y reutilizado. Un mismo elemento cumple múltiples funciones y la exploración de su uso es una búsqueda de nuevas soluciones. Un proyecto que originalmente tenía previsto desaparecer en dos años, aunque la temporal en este caso está a punto de convertirse en una nueva permanencia.
CiuEsp_017-090.indd Sec1:68
05/05/10 8:44
MANUEL BLANCO 69
Estamos haciendo un retrato de nuestra Ciudad pero también estamos haciendo un retrato de cómo se gestionan las cosas en nuestra Ciudad, de cómo los instrumentos de acción urbanística modelan en una forma importante nuestras vidas, y, en algunos casos, la retratan. El ayuntamiento de Albacete ha emprendido la redacción de un nuevo plan de acción municipal. En este contexto ha decidido algo de lo que hay muy pocos ejemplos internacionales, que es el incorporar la perspectiva de las mujeres en este trabajo. Estudiando como las mujeres ven y entienden su ciudad, qué es lo que tienen que decir sobre ella, cuáles son sus necesidades específicas, y cómo esto podía ser incorporado al planeamiento. Un equipo de arquitectas liderado por Elia Gutiérrez Mozo trabaja en esta iniciativa y ha recibido el encargo de llevarlo a cabo. Estamos en una sociedad plural, los distintos grupos deben tener acceso a los instrumentos que regulan la utilización del espacio por el que transcurre nuestra existencia. Esta es una buena iniciativa, esperamos los resultados para ver cómo se convierten estos estudios en medidas específicas del planeamiento que mejoren la calidad de nuestra vida y que aporte la perspectiva de la sociedad completa. Por de pronto, esta medida iniciada en Albacete ya la convierte en pionera.
Invernaderos, estufas, pajareras, palacios de cristal, pabellones y pérgolas, son algunos de los bellos elementos que pueblan los parques de nuestras ciudades y muchos de ellos han sido hitos en la producción de sus arquitectos. La libertad creativa de una folie, de un elemento creado para el placer, en medio de una naturaleza controlada, el desarrollo de soluciones modulares desde la arquitectura de Paxton, o de las bellas envolturas ligeras que encerraban el volumen y el espacio de las más complejas pajareras, ha permitido tener un campo de experimentación formal y de novedad espacial. Moneo Brock, con la colaboración de Rafael Moneo, crean un nuevo bosque metálico que filtra la ciudad hasta el parque situado entre las orillas de dos ríos de Cuenca. Un bosque de árboles pentagonales irregulares, con la complejidad de la naturaleza, que cobija bajo sus copas el nuevo espacio de actividades del ayuntamiento de Cuenca. Fiestas y exposiciones temporales, o simple
CiuEsp_017-090.indd Sec1:69
05/05/10 8:44
70 UNA CIUDAD LLAMADA ESPAÑA
refugio de las inclemencias del tiempo, se celebran en esta estructura arbórea que presenta una variedad de ángulos, de entrelazados, de alturas y de posiciones, asemejándose a la naturaleza. El espacio está protegido de la intemperie por una cubierta de cristal serigrafiado, jugando con el efecto invernadero en invierno, y con las corrientes que suben hasta las grietas de su copa, haciendo de chimenea cuando se abre sus paredes, en el verano. Un volumen de líneas blancas que se recorta contra lo verde, que transparenta al jardín entre su imagen, un filtro visual entre la ciudad y la naturaleza, un espacio intermedio entre el parque y Cuenca. Moneo Brock ha encontrado un mecanismo para insertar piezas muy fuertes formalmente, elementos de una gran presencia, en entornos naturales. Lo hicieron en Panticosa, y repiten aquí la experiencia. Las formas curvas translúcidas de las Termas de Tiberio aquí se convierten en estructura lineal blanca que se recorta contra el cielo. Siempre una geometría potente, siempre dejando entrever la naturaleza entre sus elementos, cuidando la pequeña escala, las texturas y el contexto, pero a la vez teniendo muy claro cuál es la fuerza intensa del proyecto.
En la inhabitual singladura de un arquitecto como Vicente Guallart, con una sucesión de propuestas experimentales que le llevan a un discurso propio, muy particular, y que incluso de su estudio emana un centro de enseñanza e investigación que sirve de punto de encuentro internacional de las últimas tendencias, el proyecto de Vinàros ocupa en estos últimos tiempos un lugar destacado. Vinàros se ha convertido en un centro de experimentación, de cómo el mapping y los diagramas se pueden convertir en instrumentos de manipular una realidad tan extensa como la relación del municipio con la costa. Porque Vicente modifica toda la costa, su uso, su morfología, y la convierte en un espacio distinto de relación a través de tres diferente proyectos: Microcostas parte de un ejercicio de análisis de las peculiaridades de mil puntos del litoral y de una actuación puntual sobre los mismos, creando pequeñas plataformas que transforman en zonas de estancia, en gran solarium, las rocas horadadas de la costa de Vinàros, bellas visualmente, pero con una textura que las hace incómodas para el bañista. Al cartografiado mapa de la costa de Vinàros se le añade un conjunto de plataformas de madera hexagonales, que parten de la idea de que este módulo se adecua mejor a la topografía del entorno y que responde tanto a ello, como a un entendimiento modular de la medida humana, que le permite plegarse y desplegarse por todo el litoral, integrándose en él y dotándolo de nuevos espacios cómodos de estancia. Pequeñas islas que se pliegan y agrupan a lo largo de toda la costa, y que se disponen en puntos de accesibilidad al mar o de especial interacción urbana. Vicente Guallart transforma así una larga costa multiplicando con este proyecto sus posibilidades y haciendo por tanto que más allá de la línea que marcan las playas de arena, el resto de la franja costera del municipio tenga un nuevo valor. Su actuación en el paseo marítimo parte del reconocimiento de éste, principal espacio de la
CiuEsp_017-090.indd Sec1:70
05/05/10 8:44
MANUEL BLANCO 71
población, donde tiene lugar la vida social en la época estival. Y por tanto de la necesidad de liberar este espacio para su uso por habitantes y visitantes, lo que le lleva a su peatonalización. Evidentemente las restricciones de circulación en épocas de invierno, en que la población flotante disminuye, son otras, y el espacio recupera en esos momentos, en cierta medida, una mayor flexibilidad de circulación. Una serie de decisiones de proyecto fomentan su uso. Se quita el antiguo muro que lo separaba de la playa, se mantiene el mismo nivel en todo el recorrido y se crea por tanto una serie de gradas y de plataformas de diversas texturas, sobre todo de madera, que permiten el paso de la cota de la playa a la del paseo. Quedan espacios de transición y estancia entre la arena y la explanada, que sirven tanto para el acceso, como de gradas para sentarse mirando a la playa, al mar. Todo este conjunto se siembra de palmeras y se construyen los elementos del mobiliario urbano, barandillas, pequeñas duchas, farolas, a partir de un elemento lineal, metálico, rojo, que se va transformando para cada uso y que tiene el aspecto de algo orgánico, de una nueva vida que puebla esta frontera entre el mar y la tierra. Se crean también rocas de apoyo en el que los elementos de microcostas se convierten aquí en piezas de un paisaje figurado rocoso, ahora en mitad de la arena, que sirven de bancos y de elementos que se recortan contra la perspectiva del mar y vinculan el paseo con todo el tratamiento de la zona costera. La estructura arbórea de su pabellón completa la propuesta de Guallart para Vinàros. Una vez más, en nuestra Ciudad la arquitectura nace de un estudio de la orografía del lugar y de la creación de una nueva topografía, y los elementos que se construyen en estos sitios de punto de encuentro de la ciudad con la naturaleza tienen una voluntad de seguir a las formas naturales vegetales. De utilizar la idea del árbol y del bosque como primer elemento de abrigo, y Guallart construye un pabellón con una estructura metálica arbórea que tiene más el carácter de un pequeño bosque sobre una explanada que el de un chiringuito. Su actuación en Vinàros estudia los elementos existentes, detecta cuáles son las nuevas necesidades y, con actuaciones elementales, pero efectivas, modifica la relación de utilización de la costa sin hacer intervenciones que la violenten.
021_097.indd 71
06/05/10 19:56
72 UNA CIUDAD LLAMADA ESPAÑA
Uno de los proyectos estrella capaz de transformar mediante la arquitectura la imagen exterior de una ciudad es el proyecto de Santiago Calatrava para la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia. Un proyecto de la Comunidad Valenciana que ha seguido su construcción a través de diversas administraciones y presidencias. Calatrava emplea en su ciudad natal todos sus conocimientos y capacidad creadora para lograr un gran conjunto en el que se suceden, en el antiguo cauce del río Turia, un gran teatro de la Ópera volando sobre su reflejo en el agua, como una gran nave que se alza a modo de copa sobre su columna y alberga tras su máscara una sucesión de grandes espacios, un Planetario, construido como un gran ojo que se abre y se cierra, mirando a la ciudad como un proyecto iluminista, un Museo de la Ciencia, como un gran esqueleto varado del que emana una cascada de cristal sobre el estanque, que figura el cauce del antiguo río, que se vuelve a configurar en las superficies de agua que lo rodean, que reflejan los cambios del cielo valenciano dándole vida y color así como a todo el suelo del conjunto. Hace que el agua sustituya al cemento y conecte y aumente el impacto de los edificios, ese aludir tanto al río, como a la vecina Albufera, de donde brota la nueva arquitectura de Valencia. Un gran invernadero, L´ Umbracle, hace de fachada sobre la avenida y un bello puente en forma de arpa la cierra junto a una última sala que aquí traemos, y que dan broche completo a la actuación. Que se construye a partir del nuevo Ágora. Una sala que vuela y se abre a los cielos, dotada de vida, dotada de movimiento, como una nueva catedral laica para los ritos de la contemporaneidad en la nueva Valencia. El Calatrava de la olimpiada griega dota, después de ésta, a su ciudad de un agora, el espacio ciudadano por excelencia, la lección de Atenas, el símbolo en Europa de la democracia. La primera vez que me enfrenté al trabajo de Calatrava me preguntaba por qué un puente tan complejo y sofisticado como Bach de Roda había sido construido para una barriada como esa, como tantas otras de la periferia, y la respuesta estaba en la misma pregunta: para dotarla de un monumento, para cambiar y enriquecer el concepto de un espacio urbano, para añadir, con un rico ingrediente, calidad a la trama urbana. Este era el planteamiento que tenía Oriol Bohigas para la periferia, monumentalizar la periferia: dotarla de esos elementos que dan variedad y calidad a la vida de las ciudades, y que nunca habían sido pensados para ella. Calatrava ha hecho de sus puentes firma, marca sobre el territorio. Anuncian el vínculo entre los distintos elementos de la ciudad y lo soportan, tensan con sus espacios el espacio urbano, recrean todas las fachadas, hacen de cierres visuales, de filtros de la realidad que se aprecia mejor y de una nueva manera entre sus cables. Aquí construye el gran elemento de cierre de su mayor conjunto construido. Le sirve de filtro urbano, de estrato primero sobre el que se trasluce todo el conjunto de la ciudad de las Artes y de las Ciencias.
CiuEsp_017-090.indd Sec1:72
05/05/10 8:44
MANUEL BLANCO 73
García Solera funde dos proyectos en uno, una plaza jardín, y un centro de día con viviendas tuteladas, logrando que la vida urbana, el descanso pero también el correteo de los niños, los paseos, el jugar a la petanca, sean temas que se mezclan en esta calma propuesta. En ella las viviendas de bloques de altura desaparecen para dar lugar a una larga fachada, a una calle cubierta y aterrazada que corona toda la parcela. Apartamentos en un gran edificio, con una logia urbana, unidades de vivienda adosadas conectadas por una larga galería, en vez de recurrir a una tipología en la que lo que prima sea el ascenso o la escalera, elementos que en los últimos años de la vida impiden la movilidad de su clientela. Galerías que sirven de gran espacio de relación, espacios que sirven para el cruce de palabras y de experiencias. Una terraza larga corrida abierta con los porches individuales de cada vivienda hace de galería de acceso y de espacios donde refrescarse en verano, sacar la silla a esa calle de paso, hablar con los vecinos, ver la vida que pasa, salir al fresco. Del otro lado de la vivienda una pequeña terraza privada permite un descanso más íntimo y conectar las piezas principales con un entorno más discreto.
La actuación del frente marítimo de Palma de Mallorca es una de esas propuestas que transforman el entendimiento de una ciudad, lo que se pretende hacer con ella, lo que se ambiciona que no vuelva a pasar. Un largo solar entre la ciudad consolidada y el mar, que era destino seguro de la especulación inmobiliaria, se transforma en una actuación de espacios comunitarios de jardines y pequeños pabellones, que dotan a Palma de nuevas piezas de equipamiento urbano. El edificio de GESA se mantiene al estar catalogado como una preexistencia, que parece ser que fue valorada en su momento como el mejor ejemplar de este tipo de arquitectura internacional en la isla. El nuevo proyecto intenta quebrar y atenuar su tremendo impacto, y plantea una serie de volúmenes en diagonal con perspectivas que nos llevan la vista hacia el horizonte marino. Es un entendimiento de la ciudad que evita la cornisa comercial despiadada que estaba construyendo en primera línea Palma de Mallorca, al igual que todas nuestras ciudades costeras
CiuEsp_017-090.indd Sec1:73
05/05/10 8:44
74 UNA CIUDAD LLAMADA ESPAÑA
en las que el valor de la propiedad, económico, y no urbano, ha sido la principal medida de su planeamiento. La nueva propuesta acometida por Palma verifica una suave transición en el cambio de cota permitiendo bajo rasante la presencia de elementos institucionales y apareciendo ese ligero paisaje de pabellones trapezoidales de equipamiento dispuestos entre la vegetación de un nuevo parque. Un cambio sustancial en el perfil futuro de Palma que engancha con la actuación que sobre la muralla termina ya en su última fase Elías Torres, que ha conseguido desmontar las viviendas que la ocupaban. Palma de Mallorca viene a nuestra Ciudad trayendo esta actuación costera de su Ayuntamiento que la protege de la especulación y que intenta devolver la cornisa a sus habitantes.
Dos son los proyectos que vienen a nuestra Ciudad destinados a diseñar los espacios en los que van a discurrir los últimos años de nuestra vida. Por un lado, las viviendas tuteladas de García Solera, que articulan el espacio para un momento de la vida en la que la movilidad autónoma aún existe y se puede integrar con la vida cotidiana del barrio. La solución de Manuel Ocaña corresponde a ese otro momento en que ya es necesaria una tutela más directa. Ocaña crea para el geriátrico de Santa Rita en Menorca un gran contenedor, que se ciñe por completo al espacio de la parcela, fabricando un espacio de relación donde las formas curvas permiten crear calles, plazas, recintos y recorridos, donde una cinta de habitaciones se abre a un gran patio interior trilobulado con un jardín interno de paseo y de estancia, que con su forma multiplica los recorridos y perspectivas. Por el otro lado, sus habitaciones se abren a la gran plaza interior cubierta del edificio, donde se entrecruza la vidas de sus habitantes. Una gran plaza cubierta de doble altura se convierte en el espacio principal como un recinto y destaca sobre su cubierta. Y un código de colores aplicado a los muebles, aplicado a las líneas que, recordando la antigua topografía del terreno como un espejo de sus curvas de nivel, se pintan en el techo, sirven de ayuda para recordar cuál es la propia zona, para orientarse en el día a día por los espacios cuando la memoria reciente ya no es algo que podamos dar por descontado. El Centro Geriátrico Santa Rita tiene un lujo, la cantidad de espacio de uso comunitario que le ha proporcionado este diseño. Una solución que ha sido solamente posible gracias a sistemas constructivos muy simples y le han permitido duplicar el espacio con el mismo presupuesto. Que le han permitido crear un gran espacio de relación sencillo y fluido para albergar la última etapa de nuestra vida. Resulta muy interesante ver como distintos estudios de arquitectos, como Ocaña o Picado de Blas, definen con formas curvas espacios de utilización común y de recorrido en los dos momentos extremos de la vida, cuando estamos aprendiendo a manejar el espacio, o cuando ya empezamos a no recordar lo que habíamos aprendido.
CiuEsp_017-090.indd Sec1:74
05/05/10 8:44
MANUEL BLANCO 75
La casa que construye Andrés Jaque en Ibiza, Never Never Land, es una casa basada en estrategias de diseño sostenible y de aprovechamiento lúdico y financiero. A la vez una casa y un plan de jubilación, que permite conservar el terreno en el que se levanta, en una gran medida, en su estado original. La casa no interfiere en absoluto con la vegetación existente. El proyecto parte de un estudio de cada árbol que se alza en el terreno para seguir utilizando sus copas como techo vegetal que encierre y proteja al conjunto y por tanto que ninguno de los pilares de la casa los afecte. La casa se levanta sobre el terreno con pilares buscando las vistas lejanas, apartándose de lo construido en su entorno, pero también se alza para respetarlo, para no alterar su escorrentía, el discurrir de las aguas por la ladera. Sólo un volumen de filtrado se organiza estanco en el suelo natural para impedir que sus habitantes contaminen el terreno. Así mismo, el proyecto recupera con una nueva vegetación cultivada en sus cubiertas el impacto que en la humedad del ecosistema haya causado la inclusión de cualquiera de sus piezas. La casa serpentea entre los árboles, se abre al norte con grandes cristaleras, que abiertas en verano hacen de porche, de no límite, de espacio sin barreras. Se protege del sol del mediodía. Tiñe de azul sus muros que se recortan contra el cielo para romper cualquier posible enmarcado del paisaje y fundir interior y vistas, para tener la sensación de un perpetuo estar en las aguas y los bosques de una bahía ibicenca. La Ibiza que atrae las masas en busca de diversión, le da al proyecto un valor de inversión, y, lo que hoy es fuente de placer y diversión, se convierte también en fuente futura de financiación, en plan de pensiones adelantado. Su diseño prevé esto y fracciona en tres volúmenes alquilables la construcción, hace de lo insólito del espacio otro valor de mercado, y prevé instalaciones separadas para los tres posibles inquilinos. Un proyecto de uno de los arquitectos emergentes más interesantes que se decanta no sólo por lo espectacular en esta casa ibicenca sino también por una arquitectura sostenible en el ecosistema. Queríamos traer un espacio lúdico a nuestra ciudad, incluir también esa otra tipología de residencia individual para un ocio divertido, la casa que sirve para las fiestas, o para el descanso en medio de la naturaleza, un tipo de vida que Ibiza ha fomentado como meta. Jaque inserta bien en el terreno de la isla su propuesta, no solo formal, sino conceptualmente, desarrollando desde el inicio del proyecto todas sus estrategias. Se inspira en mil imágenes, desde las piscinas de los surfistas californianos y las terrazas del Café del Mar, al último anuncio publicitario, forman parte del repertorio que nos cuenta. El resultado es una casa divertida, un espacio para disfrutarlo, con cápsulas acristaladas flotando en el aire, soportadas por pilares inclinados como ramas que le dan sobre todo ligereza. Una casa seriamente hecha para una vida leve, con una imagen divertida y ligera que sirva de fondo a un programa de relaciones sociales de una sociedad como la ibicenca. Un espacio de relax para su cliente, pero también un valioso espacio como instrumento de trabajo para un entramado profesional, en el que esta casa juega el papel de un gran escenario que da una imagen contemporánea y fresca.
CiuEsp_017-090.indd Sec1:75
05/05/10 8:44
76 UNA CIUDAD LLAMADA ESPAÑA
El entrelazado de las hojas de un bosque de cerezos, las cúpulas mozárabes, o las estructuras lineales de una telaraña, son otras tantas imágenes que confluyen en una de las obras más singulares de nuestra ciudad llamada España. Una obra nacida también de una fiesta que nos hermana con las tradiciones más japonesas. La contemplación del momento de la floración de los cerezos constituye el hanami, el momento cumbre de la primavera japonesa, donde toda la población acude a los jardines para admirar el cambio de la estación, a través del arte de la contemplación de sus flores. Al valle del Jerte, al bosque plantado de cerezos que cubren parcela a parcela todas sus hectáreas, acuden los habitantes de nuestro país a disfrutar de su floración en primavera. En mitad de estos parajes se convocó el concurso para realizar un pabellón de celebración de este rito idílico y estacional. Amid (cero9), Cristina y Efrén, en la jerga estudiantil de la secta que los venera en la Escuela de Arquitectura de Madrid, o de Londres, donde enseñan, fueron los ganadores de este concurso con una obra rotunda bella y singular. Un pabellón que jugaba en sus primeros bocetos con el blanco de las flores y ha terminado como vemos en la maqueta que aquí presentamos. Una superficie cerrada, articulada como una telaraña tridimensional que atrae a los visitantes a su interior, como una trampa de luz que capta nuestra atención y nos captura. Casi una botella de Kleine, en la que interior y exterior se confunden y la misma superficie tensionada se convierte en masa o en espacio. Estamos ya en el reino de las nuevas geometrías, donde las arquitecturas son creadas con la ayuda de otras tramas y de otros instrumentos. El dominio de Amid cero9 de las más recientes tecnologías existentes en ese actual y volátil mercado les lleva a poder generar nuevas arquitecturas pregnantes, insólitas, pero perfectamente creables y gestionables. Amid se plantea la interpretación de un objeto de culto en medio de esta romería particular, “una iglesia de romería, una ermita, un Ronchamp laico” en sus propias palabras. Una nueva roca de anclaje de todo el paisaje del valle, que actúa al mismo tiempo de cueva protectora, donde se celebra el rito, un nuevo omfalos, ombligo de su propio mundo, sin escala. Funcionalmente un gran espacio multiuso a caballo entre la sala de actuaciones y conciertos, y la sala de bailes y reuniones, con una galería en torno. Una serie de salas subterráneas alberga las otras actividades más restringidas del centro. El volumen del palacio como masa preside y organiza un espacio aterrazado dispuesto por ellos, en el que se celebra la fiesta y se convierte en la Kaaba de esta multitudinaria peregrinación. El acierto ha sido, no en construir un espacio para albergar algunas actividades, sino en hacer este elemento que se convierte por su gran escala en el centro del paisaje, en el punto real de referencia de todos los espacios del valle. Consiguen con su arquitectura
021_097.indd 76
06/05/10 19:57
MANUEL BLANCO 77
fabricar el punto 0, centrar un espacio difuso en una realidad concreta arquitectónica. La Kaaba y la cueva santa al mismo tiempo. Difícilmente otras propuestas habrían logrado el mismo efecto.
Santiago Cirugeda ha intervenido en nuestras ciudades con obras a mitad de camino entre la actuación arquitectónica y la performance artística. Esto es, con obras de pura arquitectura pero donde las técnicas de actuación y de difusión han sido las de los medios del arte contemporáneo. Al mismo tiempo ha estado implicado en innumerables actuaciones con todo tipo de colectivos, para lograr llevar a cabo sus proyectos, siempre en la legalidad pero en los terrenos en que ésta se puede expresar con la mayor libertad. Ha construido, en azoteas y solares vacíos, nuevos elementos que sirven como espacios insólitos para un uso colectivo. Recicla contenedores y todo tipo de elementos desechables para hacer su arquitectura y lograr con ellos obras que han aparecido expuestas en todas las bienales. Aulario Trincheras es una experiencia de autoconstrucción con sacos terreros de un aulario en las azoteas de la Universidad de Málaga. El espacio ha sido utilizado desde su creación por los alumnos que lo construyeron y sigue siendo gestionado por ellos. El regalo de 45 módulos de un antiguo poblado de emergencia le ha servido para lograr una multiplicidad de experiencias en España. Ha compartido este proyecto con una serie de colectivos por todo nuestro territorio. Recetas Urbanas, su propio grupo ha intervenido en 3 de los casos. El Cacharro de Cáceres ha sido una de las piezas que se crearon en el seno de este proyecto y ha servido para exponer recientemente todos los trabajos que han hecho los numerosos colectivos y realizar un encuentro entre ellos. Encontramos en YouTube todos los vídeos y elementos de todas estas actuaciones de Cirugeda que han logrado convertirse en un punto de referencia internacional sobre cómo se reutilizan, se reciclan, elementos y se hacen actuaciones de arquitectura que sean significativas en la ciudad utilizando estrategias alternativas.
CiuEsp_017-090.indd Sec1:77
05/05/10 8:44
78 UNA CIUDAD LLAMADA ESPAÑA
Un contenedor traslúcido de actividades. Un gran auditorio en medio de la naturaleza, encerrado en una forma aislada, luminosa, que lo concentra y le da una gran escala, haciendo que todo su espacio de circulación perimetral se convierta en protagonista externo del movimiento que se trasluce a través de su piel. Las nuevas formas cerradas, no ortogonales, comienzan a habitar entre nosotros, y así este proyecto del estudio Selgas Cano a través de un volumen cerrado en sí mismo, fuerte, consigue destacar sobre el entorno. Selgas Cano hacen una novedosa utilización de la geometría y los materiales para ganar este concurso y consigue un elemento de gran fuerza expresiva. El elemento a la vez ligero y concentrado hace uso de una piel traslúcida, gracias a ese dominio obtenido sobre los nuevos materiales que demostraron en su Auditorio de Badajoz. Una forma cerrada natural, no como una caja, sino como una gran roca de ámbar que se apoya sobre el terreno, y que solamente se abre para dar acceso a su interior, a través de esa gran puerta de la rampa dorada, de ese camino de Oz que nos lleva a ella.
Hay arquitecturas hechas para soñar y Justo García Rubio crea en un pueblo de Extremadura una de ellas. Un pequeño apeadero de autobuses le da la excusa para crear, entre un colegio y una guardería, una singular pieza de arquitectura con el objetivo expresado por él de que los niños puedan soñar con ella. El material del que están hechos los sueños, la arquitectura, de nuevo se convierte en la encarnación de los sueños de una sociedad. Lo que le permite girar una superficie de hormigón en el aire y voltearla una y otra vez en delicados pliegues, como esa cinta, que parece que traza delicadamente una voluta. Ese momento en el que la cinta empieza a caer, y se pliega, pero su cuerpo todavía flota con un grácil arco que se sostiene aún por el aire. Ese arco crea el instante mágico en que el autobús llega a Casar, y lo que podía haber sido una parada rural extraída de una película de Berlanga, se lleva a otra dimensión a tener un nuevo monumento. García Rubio consigue enriquecer las arquitecturas standards contemporáneas que degradan las periferias de nuestras poblaciones, grises elementos que se han añadido en el último medio siglo al rico caldo básico anterior y, con un elemento sencillo y poderoso, coloca el foco sobre un punto de nuestro panorama rural. Además, funciona, y se suceden en él los elementos de utilidad escondidos en su base debajo de ese “ beau geste” .
José María Sánchez García sitúa en una península del embalse Gabriel y Galán el Centro de Tecnificación de Actividades Deportivas. Una innovadora tipología funcional a la que se le da respuesta con una todavía más innovadora tipología formal. Sánchez García despliega en la península un gran anillo, creando un elemento que toca solo puntualmente la orografía a través de sus finos pilares de apoyo, y se establece como una nueva superficie circundante sobre el área no inundable del terreno, que está, por supuesto, sometido a los vaivenes de crecimiento del embalse.
CiuEsp_017-090.indd Sec1:78
05/05/10 8:44
MANUEL BLANCO 79
Un gran anillo que protege de la vegetación circundante y encierra un gran área interior de actividades. Un doble círculo concéntrico que se abre al contorno conteniendo todas las actividades que alberga, relacionadas con la explotación del terreno por los deportistas de élite. Y que funciona también como vivero de empresas dedicadas a este campo. Los recursos de camuflaje, de efectos especiales de la arquitectura se utilizan aquí a través de los reflejos del paisaje en las lamas metálicas de su piel, que se desliza aérea entre las copas del bosque. La gran forma circular define toda la actuación, y ésto le permite colocar entre la vegetación, como pequeños paralelepípedos la serie de depósitos necesarios que aparecen como satélites orbitando en torno a la pregnante forma de su estación. El anillo flotando entre las copas de los árboles, los espacios situados a ese nivel sobre ligeras patas en una construcción al límite, es una imagen que teníamos antes tan solo en la casa de Lina Bo Bardi, en su actual fundación, que evitaba hasta las barandillas para integrar el plano del suelo en las copas de la vegetación circundante, y que ahora aquí se hace anillo orbitado del bosque, rodeándolo y rodeado, en un dentro y fuera, con la naturaleza impresionante. Es una manera de incidir con fuerza en el terreno, tomando posesión de él y hacer al mismo tiempo que la actuación se confunda, ligera, dentro de los elementos del bosque circundante e incluido. El impacto ambiental se ve reducido también en el periodo de construcción, en que se montó la obra en muy pocos meses, como si fueran las piezas de un gran mecano.
Guillermo Vázquez Consuegra hace una de las más interesantes operaciones urbanas transformando un monumento cerrado hasta el público en una nueva plaza. Una bella plaza cubierta donde instalarse o pasear resguardado de los calores del verano de Sevilla. Y sobre ella, nos sube a sus cubiertas para construir allí, crujía a crujía, una nueva sección de las Reales Atarazanas. Un espacio que alberga el arte, que albergue las actividades del nuevo centro de CaixaForum, y nos permita ver desde él, volando sobre los tejados, la estampa de la Catedral y de la Giralda. Nos permita disfrutar de la vista desde el antiguo puerto del Arenal de la ciudad entera. Con esta propuesta ganadora del concurso de la sede sevillana de CaixaForum, Vazquez Consuegra consolida invirtiendo el esquema de la arquitectura de la casa madre barcelonesa. En Barcelona Isozaki se esconde dentro de la montaña y baja a los sótanos de Casa Ramona dejando al antiguo edificio histórico como lugar de exposiciones en lo alto. Realizando su intervención prácticamente bajo tierra con un espléndido patio inglés y una gran sala hipóstila, en que las columnas son protagonistas limpias y exentas que se deben conservar preservadas de cualquier interferencia. Isozaki hace así una entrada subterránea, un espacio que le sirve para hacer actividades colectivas, para instalar la librería, la tienda y la mediateca y desde él se sube hasta las antiguas salas de Casa Ramona, convirtiendo sus antiguos espacios en salas de exposiciones.
CiuEsp_017-090.indd Sec1:79
05/05/10 8:44
80 UNA CIUDAD LLAMADA ESPAÑA
Vázquez Consuegra invierte el orden, lo nuevo se coloca sobre lo viejo, las salas arriba serán los nuevos espacios, la entrada en los antiguos, y así de su mano subimos a las nuevas salas abiertas sobre Sevilla que proyecta encima de las cubiertas. Las antiguas Atarazanas no se convierten en un solar para parcelar, sino que se respetan íntegras y enteras, quedando como la gran plaza cubierta que no tenía la ciudad, el espacio de actividades comunitarias de performances y de fiestas. Es un cambio interesante en la tipología consagrada por Caixa Forum que ya ha sido utilizada en su experiencia madrileña de la mano de Herzog y De Meuron, que aquí realizaron también una pequeña plaza cubierta. En este caso levantando figuradamente el antiguo edificio por los aires, la antigua central eléctrica, dejándola flotando visualmente sobre el tronco de su escalera, que brota del centro de la planta. Como se ve, y hasta ahora hemos hablado sólo de tres ejemplos, la Caixa, a través de su Obra Social, ha apostado por hacer de la arquitectura su pieza de muestra. Han actuado así por toda España, en Mallorca ocuparon un edificio de Domenech i Muntaner, y la pieza clave en la próxima década de la arquitectura que se levante en tierras aragonesas tiene ya nombre de Caixa: el CaixaForum que está construyendo en estos momentos Carmen Pinós, una obra que, como todas las suyas, es pura esencia. De nuevo esa dicotomía de edificio elevado sobre el terreno marcando una gran plaza de acceso, un bello volumen cubierto por una trama de malla que define la piel de la propuesta. Y del suelo al cielo, Guillermo Vázquez Consuegra nos lleva a las cubiertas de las Atarazanas, abriéndolas, para contemplar, recortado en el cielo de Sevilla, a su Catedral.
La universidad como punto de encuentros, de recorridos, y sus pasillos por fin entendidos como una parte importante de la vida universitaria. Del contacto entre los estudiantes, entre los profesores, de todas esas actividades en las que se producen las sinergias que da valor al hecho universitario y que se descubren muchas veces más al recorrer estos espacios intermedios, que a través de las publicaciones especializadas. Estamos demasiado encerradas las tribus universitarias en nuestras propias aulas y departamentos. Vamos y venimos de nuestros cometidos docentes sin cruzarnos con los que nos rodean, sin enterarnos de sus trabajos. Las reuniones entre nosotros terminan siendo simplemente discusiones de cómo se resuelven problemas burocráticos de gestión, y nuestro trabajo real se realiza docentemente con los alumnos en nuestras clases o encerrados en la soledad del despacho o del estudio, quizás con los pocos elementos de un grupo de investigación. MGM Morales, Giles y Mariscal son docentes al mismo tiempo que arquitectos con estudio abierto y por eso nos sacan de nuestros cubículos a la luz construyendo en esta facultad el espacio principal en la espina de circulación. El edificio cuelga sobre él como si fuera la cubierta de una nueva ágora universitaria y así ese hacer pasillos que siempre es denigrado por aquellos autoritarios que desde sus despachos intentan controlar nuestras vidas en reuniones opresivas, se convierte en un ejercicio de crear el espacio democrático de la universidad. MGM, además, integran esta calle cubierta tejiéndola con la estructura del campus. Su edifico
CiuEsp_017-090.indd Sec1:80
05/05/10 8:44
MANUEL BLANCO 81
va a ser la proa y la bandera de él, va a recibir a los estudiantes a través de esa calle cubierta que conecta por una lado con la parada de metro vecina, y, al otro extremo, con la vía principal de circulación de la Universidad Pablo de Olavide. Las aceras cubiertas en las universidades, en climas calurosos, o tropicales, son una necesidad que acometen todos los buenos arquitectos. Carlos Raúl Villanueva, en la universidad Central de Caracas, conectaba sus edificios con aceras cubiertas, y Oscar Niemeyer, en la universidad de Brasilia, realizaba edificios en los que el espacio protagonista se articulaba también de esta manera. Aquí, en la Pablo de Olavide, la acera cubierta se convierte en la verdadera galería y ágora en que se desarrolla la vida de la facultad. Su sección quebrada, sus volúmenes metálicos y de cristal forman parte del leguaje desarrollado en numerosos proyectos por uno de los estudios más interesantes de nuestro panorama internacional. Aquí abren los bajos de su edificio sobre la naturaleza, sobre la vista de un campo de girasoles. El edificio nos protege del sol, el girasol lo busca, y se produce una continuidad entre ese buscar la energía solar de la planta y ese buscar la energía de la propia universidad entre todos los que comparten esa planta baja en contacto con el suelo, con la tierra. Metafóricamente para ir a las aulas y departamentos nos harán subir a otro nivel, al nivel del conocimiento.
En la Bienal de Arquitectura de Venecia del 2006 Wang Shu y Xu Jiang presentaban, representando a China en el espacio de los Giardini delle Vergini del Arsenal, una gran cubierta, una instalación hecha con miles de tejas antiguas de las casas ancestrales derruidas en la nueva China. Nunca he sabido si esta cubierta que descansaba sobre el suelo de tierra era el símbolo de lo que había pasado, y estaba pasando, con la arquitectura tradicional que daba paso al progreso del nuevo coloso, o era simplemente una metáfora de cómo lo antiguo, el patrimonio, se reciclaba en obra de arte contemporánea en la que el elemento más primordial de esa arquitectura se convertía en significante de un mundo ya destruido o en peligro de extinción. Lo que sí es cierto, es que nuestras cubiertas de teja han sido uno de los motivos clave de la arquitectura mediterránea, en la que han tomado diversos nombres con procedencias cruzadas. Para nosotros, en nuestra ciudad llamada España, son llamadas tejas árabes en recuerdo de los alarifes que las usaron y desarrollaron. A las tierras del norte de África a donde fueron a habitar nuestros albañiles después de la última expulsión de Felipe III, las llevaron consigo, y las tejas tomaron nuestro nombre tejas andaluzas, andaluzas del Al-Andalus que ocupó los territorios todos de la Península y que era también Burgos o Aragón hasta Roncesvalles. Estas tejas andaluzas son el bello protagonista de una de las últimas y más bellas obras del estudio de arquitectura de Nieto y Sobejano. Nos ha sido muy difícil elegir una obra especifica de su estudio al haber tantas y tan buenas esparcidas en esta década por todo nuestro territorio. El Museo de San Sebastián, con su fachada escultórica, ya lo había seleccionado yo mismo para la Bienal de Venecia del 2006, junto con los grandes espacios con lucernarios del Museo de Arte Contemporáneo de Córdoba. Cada vez que cruzo la nueva plaza de Santa Barbara me pregunto por qué no la he incluido en esta exposición con sus magníficos arriates de hierba, que solucionan el desnivel del terreno y preservan las raíces de los antiguos árboles. Su nuevo mercado de Barceló está en construcción al lado de mi casa, pero la instalación
CiuEsp_017-090.indd Sec1:81
05/05/10 8:44
82 UNA CIUDAD LLAMADA ESPAÑA
temporal que han realizado, de buena que es, tiene vocación de eterna. No es difícil predecirle a este edificio el futuro del Temporary Contemporary de Frank Gehry en los Angeles que de ser un Museo Temporal mientras se construía el MOCA de Isozaki se convirtió en una de las salas más importantes de la ciudad sin posibilidad de ser derribada. No sabemos si este mercado temporal seguirá en este barrio de la ciudad, o será trasladado para presidir otro barrio de nuestra periferia, lo que si está claro es la perdurabilidad necesaria de la pieza. En Madinat al Zahra realizan un ejercicio de saber construir un gran museo, un gran espacio, en un bello entorno natural en las inmediaciones de uno de nuestros restos arqueológicos más importantes. Logran un gran espacio, un gran volumen interior que no compite con nada, que queda dentro de la tierra y del que dan testimonio los paños de su cubierta. La llegada de los rascacielos, y de los aviones, trajo a principios del Siglo XX el protagonismo arquitectónico a lo que pasaba en la cubierta. En las cubiertas planas del movimiento moderno, Le Corbusier instalaba los jardines que levantaba de la tierra, un espacio de descanso al aire libre en el refugio de la cubierta. Realmente no sé cuánto uso tuvieron los jardines elevados de sus casas francesas, porque muchos de los mejores ejemplos de Le Corbusier se construyeron donde era profeta, en otras tierras, como el espléndido de la Secretaría de Educación de Río de Janeiro, que acumulaba en su proyecto el trabajo de todo el equipo de arquitectos que le dio luego forma a la arquitectura brasileña. En tierras cordobesas, son las cubiertas de teja las protagonistas y aún más cuando se lleva su volumen a los suelos y su traza es la impronta del edificio en la naturaleza. En este mundo de Google Earth, esta forma de trabajar tiene más impacto como imagen que si estuviera elevada sobre la cota del terreno. Si algo ha caracterizado siempre el trabajo de este estudio ha sido eso que se llama, fuera de los ambientes de la arquitectura, el tratamiento escultórico de sus edificios. El construir una bella masa singular con mucha intensidad, una masa que se identifique en el entorno, desde cualquier punto de vista, y que sirva como punto de referencia monumental por sí misma. Aquí ese entendimiento literalmente se ha venido a los suelos. Y en el suelo como trazas únicas del edificio aparecen las más bellas cubiertas de tejas que han construido en nuestra Ciudad en esta década, instaladas como única fachada que señala la presencia en el terreno de su propuesta.
La Caja General de Granada de Alberto Campo Baeza es uno de los grandes espacios europeos de esta década. Un gran cubo que en su interior atrapa la luz, la luz en sus lucernarios que bañan con sus manchas los muros de alabastro, como si fueran las monedas de oro, la lluvia que cae sobre la piel de Danae. Un edificio que mide el tiempo y se transforma a lo largo del día mientras el sol lo va bañando y se desliza por su piel. Cuatro grandes columnas de 33 metros, como las columnas de la Catedral granadina, sostienen el techo de este cubo. La Caja General es una caja dentro de una
CiuEsp_017-090.indd Sec1:82
05/05/10 8:44
MANUEL BLANCO 83
caja, una caja exterior que hace de protectora de la doble crujía de espacios de oficina con su muro profundo, con una trama de huecos que hacen de brise soleil en sus fachadas meridionales, o se tensa en piel, cuando no debe protegerlo del sol que la atraviesa. En el momento del poniente el sol bajo atraviesa el edificio y hace transparente la piedra del muro de alabastro tiñendo de rojo las siluetas. Granada es un hortus conclusus, un jardín cerrado que alberga en su centro la gran caja. Un jardín que hace de pedestal, de muro que protege de las miradas. Detrás de él se yergue el volumen, la masa sobre el perfil de la ciudad y la montaña, y en sus adentros el espacio construido con luz. La idea construida de Campo Baeza. La idea que preside el Panteón de Roma donde el sol penetra por el óculo de su centro y recorre lentamente su espacio. En el que la luz se materializa en un haz de luz cuando lo penetra. Granada es una idea pero también es un espacio de trabajo, una oficina iluminada por esa vista al patio centro, o por la luz que atraviesa el muro de alabastro de su fachada interna. La Caja General tiene ahora un diálogo no ya sólo con la ciudad, sino con el Museo de la Memoria de Andalucía. A esa gran masa con su espacio horadado como una cueva sagrada, Campo Baeza le responde ahora con un patio y con una rampa.
El Museo de la Memoria de Andalucía es una gran pantalla sobre un pedestal. Un edificio pantalla sobre el que se puede proyectar, un patio elíptico abierto al sol, una gran rampa doble helicoidal, que conecta blanca los espacios, que hace de la gente que la recorre protagonista, que permite el acceso desde abajo, desde la sala hipóstila de su entrada a la sala de exposición. Corazón abierto de la construcción. Elemento con la tensión doble del eje y de la elipse de la hélice que sube vertical por su centro. Son dos maneras de trabajar con la luz, abriendo por completo el edificio a ella, dejando que perfore su masa en este Museo de la Memoria de Andalucía, en el que el patio se ha abierto. Elemento que la luz transforma a lo largo del día y esa luz que entra y se rompe por los lucernarios y se desliza fragmentada, como una lluvia por el interior cambiante de posición y de forma. Espacios para el trabajo, espacios de exposición, pero en su corazón siempre la medida del ser humano, la medida del espacio y la medida del tiempo, marcado por la luz que Campo Baeza trata como si fuera un patrimonio intangible de la Humanidad, al que le hace espacios para que entre nosotros pueda habitar.
CiuEsp_017-090.indd Sec1:83
05/05/10 8:44
84 UNA CIUDAD LLAMADA ESPAÑA
Dos bellos lemas han presidido parte del trabajo de Alberto Campo Baeza y alguna de sus mejores publicaciones: “La idea construida” y “Construir más con menos”. Una y otra se encarnan en una de sus obras más bellas, sutiles y atinadas: Entre Catedrales. A los dos monumentos principales de Cádiz, la vieja y la nueva catedral, se suma una de las piezas contemporáneas más depuradamente emblemáticas de la arquitectura europea. Justo a la entrada del continente, en su extremo más meridional, sobre el mar, Campo Baeza construye un pequeño belvedere, un edículo que se levanta sobre un blanco plano articulado. Todos los elementos de su arquitectura son aquí retratados. El plano del pedestal que se quiebra en rampa de acceso, plegándose para salvar el desnivel. El plano limpio sin límites, ni bordes, que se recorta blanco sobre el plano azul del mar, sin solución de continuidad, como protección del yacimiento que cobija. Esta es la idea que ha servido de excusa para encargar esta actuación. Una vez más la protección de un yacimiento arqueológico, el cubrirlo o evitar que se desmorone el terreno circundante sobre él, ha servido en la arquitectura española para producir una obra significativa, cuyo antecedente primero es uno de los grandes proyectos del Siglo XX, el Museo de Mérida de Rafael Moneo que en sus remotos orígenes nacía con esta intención. Sobre ese blanco plano, de mármol en las superficies pisables, Campo Baeza levanta un ligero baldaquino, justo el esbozo de un espacio. Un pequeño umbráculo, el belvedere, que ha usado en la casa de Blas, o en tantos otros de sus proyectos, tratado casi como un pequeño espacio sacro, un esqueleto estructural que respira el aire de la bahía, y articula, blanco, en líneas dibujadas sobre el fondo de la piedra, el espacio entre las masas de los dos monumentos. El espacio se hace corpóreo y habita entre ellos, como espacio de acogida y punto desde el que se lanza la mirada sobre el mar hacia otro continente. Entre Catedrales no es solo un nombre, una idea construida y convertida en bella arquitectura, sino también un elemento destilado de nuestra arquitectura contemporánea que combina las intervenciones más elementales y más radicales como ésta con el patrimonio acumulado a través de los siglos, en una prueba de que el movimiento de la arquitectura nunca se detiene, que la arquitectura puede ser una de las pocas artes que sabe detener el tiempo, trascenderlo, llevarnos a otra dimensión, impactarnos con su escala, pero que no hay un momento en el que haya que parar el desarrollo de nuestras ciudades. Cuando Eneas Silvio Piccolomini, como Papa Pío II transforma su natal Corsigniano en la renacentista Pienza se queda tan satisfecho con su obra que proclama una bula de excomunión para cualquiera que la modifique. Con este acto la condena a perpetuidad a ser el holandés errante que, a fuerza de no morir, de no cambiar, se convierte en un muerto viviente. La vitalidad de nuestra arquitectura ha consistido entre otras cosas en esa integración de lo moderno, de la más rabiosa contemporaneidad, en el seno de los conjuntos históricos. Introduciendo nuevos parámetros y enriqueciéndolos con buenos nuevos ejemplos. Bien es verdad que los abusos desmedidos que han llevado a realizar arquitecturas infames en los más bellos parajes arquitectónicos, han provocado las reacciones proteccionistas más severas, pero arquitecturas como Entre Catedrales o como muchas otras que vemos en esta ciudad llamada España, nos muestran el camino opuesto: el enriquecimiento que la arquitectura contemporánea puede producir en nuestro patrimonio más eterno.
CiuEsp_017-090.indd Sec1:84
05/05/10 8:44
MANUEL BLANCO 85
La dignidad de la buena arquitectura, de la arquitectura de vivienda como pieza de la ciudad, como elemento de la arquitectura de ciudad de la que nos hablaba Aldo Rossi, se muestra en las soluciones de vivienda de Tomás de Carranza. Resuelve en Cádiz un edificio en esquina que cierra una manzana, trabajando hábilmente con dos elementos, dos bloques unidos por pasarela, a los que una composición exterior extraída del más puro clásico moderno. Trata sus volúmenes con ventanas corridas horizontales, zócalo urbano que sube para marcar la entrada y cambia de altura en la calle principal, la puerta se coloca monumental en la fachada pequeña, pero que da a la calle principal y le da importancia y escala a todo el conjunto, con una mayor altura del bloque que da a esa calle y un tratamiento distinto de la coronación recortada del mismo. Elementos que utiliza con maestría Carranza para conseguir de pronto una fachada discreta y clásica moderna, una buena pieza de un elemento secundario dentro del tejido urbano como es una actuación de viviendas. Le sirve además de ejercicio para organizar un amplio repertorio de tipologías de vivienda con piezas de todos los tamaños, aunque predomina una tipología de vivienda grande y espaciosa, destinada, evidentemente, a una clientela burguesa. Una estructura de calle interior constituye a la vez, en el patio de la manzana, el elemento que va a dar acceso a las distintas unidades. Una buena solución de tipología edificatoria de iniciativa privada de vivienda. Las casas de Tomás Carranza tienen ese aire de la buena arquitectura burguesa que ha construido lo mejor de nuestras ciudades. De las operaciones que no se publican en las revistas, y que, en el Madrid de los 60 y 70, realizaban arquitectos como Ruiz de la Prada, que han dado a nuestra ciudad algunas de las mejores piezas de vivienda.
Es muy curioso como uno de los arquitectos, arquitecta en este caso, con más bagaje teórico de su generación, es llamada una y otra vez a realizar paisajes de ensueño. Desde la restauración muy dilatada en el tiempo, hasta el punto que ya ha atravesado varias administraciones, del castillo de Garcimuñoz, a la iluminación proyectada con una suave pradera de lex que coronarán como una hierba luminosa tecnológica las colinas artificiales del nuevo edificio de Eisenman en Santiago de Compostela. Izaskun sueña por nosotros en este Parque Temático de los Cuentos realizado para la junta de Andalucía en Málaga. El trabajo de Izaskun ha rozado siempre en sus obras lo onírico, ese mirar las cosas como Alicia al otro lado del espejo, y soñar, soñar por todos nosotros cómo se puede entender de otro modo la realidad. En este caso para un público infantil, al que logra seducir, llevándolo a lomos de mágicos caballos, o rodeándolo de bosques y de estanques virtuales. La casa de la Luna en la que entramos en la maqueta, El Viaje, El Pueblo de Papel. El Palacio de Cristal, son otros tanto hitos que articulan las antiguas salas del convento de la Trinidad de Málaga, convirtiéndolas en un sueño. Una obra a mitad de camino entre la rehabilitación y el parque temático que llena las arquitecturas del antiguo convento de la Trinidad de pura fantasía, recreando el mundo de los cuentos y permitiendo que el lector espectador viva dentro de ellos. Hemos llegado a un punto en que lo real y lo virtual se confunde. Por supuesto que esto no es nuevo, la Iglesia lo exploró a fondo en el momento de la Contrarreforma, cuando a las nuevas
CiuEsp_017-090.indd Sec1:85
05/05/10 8:44
86 UNA CIUDAD LLAMADA ESPAÑA
austeridades protestantes, se le contrapuso el esplendor de las iglesias barrocas. Sobre todo en los terrenos limítrofes como Baviera, en los que los cielos pintados, con toda la gloria presidiendo, se acumulaban como un estrato más con las arquitecturas más ensoñadoras que nos hicieran ver el cielo en la Tierra. Las áreas entre lo real y lo virtual nos rodean completamente, son generalmente áreas grises a las que nos hemos acostumbrado, pantallas que nos traen otros mundos, proyecciones que llenan y bañan todas las fachadas comerciales de los edificios de Omotesando y de Ginza en Tokio, y despliegan los logos de Chanel o Louis Vuitton, creando un nuevo paisaje comercial de arquitecturas con anuncios gigantes. Anuncios que te llevan a nuevos mundos en Times Square, o te hablan en los edificios del nuevo Bund de Shangai. Vivimos en un mundo en el que Internet y sus redes sociales han hecho de nuestra vida una interacción de espacios y de tiempos, a medio camino entre lo real y otra dimensión, que a fuerza de presente, ya es verdadera. Es difícil estar hablando con alguien que haya nacido en las últimas décadas sin que simultáneamente esté conectado en tiempo real con otras presencias reales o avatares ficticios, pero que consumen su tiempo de atención y lo comparten con la nuestra. Es por eso tan interesante este trabajo de Izaskun entre la realidad y el mundo de lo escrito, en el que se le da dimensiones y escala de arquitectura a lo que siempre tuvo la ilimitada dimensión de nuestra imaginación, alimentada por la lectura, pero que actualmente con las nuevas tecnologías había cambiado de formato, y se había reducido al tamaño de la pantalla de una consola, de nuestro móvil, o de cualquiera que sea el Ipod, Ipad o Iphone. Pantallas que han sustituido la visión interna, para llevarnos a ver el mundo de la fantasía reducido al tamaño de una pequeña tableta. Hasta que finalmente tengamos todos una conexión directa cerebral que trascienda las barreras entre lo que percibimos en la realidad y la dataesfera, y que Matrix se haga realidad, tenemos que seguir explorando ese campo de la integración entre los dos lados de la realidad. Traemos pues una buena obra de arquitectura realizada con todos los recursos que la tecnología actual presta. Morris nos hablaba en el XIX de arquitectura como la modificación de la superficie terrestre para adaptarla a las necesidades humanas, los “moldings & foldings” para ser más preciso, y hemos estado entendiendo por construir operaciones, ya arcaicas en los sistemas actuales de producción, de apilar determinados materiales por personal no siempre especializado. Arquitectos como Campo Baeza han reivindicado para su obra el concepto de la “idea construida”. Las ideas en estas primeras décadas del siglo se pueden construir con medios que fueron hasta ahora insospechados, y que nos permiten obtener un nuevo tipo de obra como la aquí presentada. Su duración es otra cosa, su tiempo de caducidad, en el contexto de nuestra sociedad consumista, es actualmente impredecible, pero también lo ha sido el de tantas obras maestras de una arquitectura más convencional, que no han durado ni siquiera el lapso de nuestra generación, y que hemos visto ser pasto de la voracidad del mercado antes de poder tener la sociedad el reflejo de protegerlas catalogándolas. Estamos en tiempo en el que la idea se construye pero la volatilidad de lo virtual ha contaminado ya a lo real, que, eso sí, en su fugaz vida debe tener la intensidad del fuego para poder producir un impacto.
CiuEsp_017-090.indd Sec1:86
05/05/10 8:44
MANUEL BLANCO 87
El fantasma del pasado, la memoria de la muralla, la brecha que rompe su cierre se convierten en el motivo utilizado por Antonio Jiménez Torrecillas para su proyecto de Granada. Jiménez Torrecillas adecua el espacio que envuelve los restos de la antigua muralla nazarí de la ciudad, y restituye el paño que, desde el siglo XIX falta en su trazado, logrando que desde la mirada lejana la muralla y su significación urbana vuelvan a estar intactas. Pero adopta un tratamiento que hace que se reconozca su actuación, como una pieza contemporánea que se distinga de los antiguos restos de baluarte. Donde había solo masa, hace espacio que recorre el trazado, hueco entre las dos superficies caladas de finas lajas de piedra apiladas que definen sus caras. Un muy inteligente uso de la textura del detalle para distinguir lo viejo de lo nuevo, para convertir en calado y hueco lo macizo, en espacio lo que era muro, en lugar de vista hacia el exterior, y al mismo tiempo preservar el trazado, restituir la trama, completar su visión desde la cercana Alhambra. Recuperación de patrimonio y memoria en nuestra ciudad, pero hecha no como un pastiche, sino con las estrategias de la última arquitectura.
Ya hace mas de 15 años que Selma Holo publicó en la Smithsonian “Beyond the Prado”, un texto seminal en la Museología que utilizaba la estructura de museos en España como case study y planteaba la tesis de que había sido determinante para la consolidación de la democracia. En el Museo de Almería García de Paredes y Pedrosa hacen uno de los últimos nodos de esta red producido por el Ministerio de Cultura. Un lucernario interior de madera protagoniza los techos y las cubiertas del edificio, tamizando o introduciendo una luz que se convierte en cálida al rebotar sobre la oscura madera que hace de filtro. Toda la fachada es un juego en mármol perlado, con una estereotomía clara de la piedra, que se convierte en protagonista contándonos cómo se articulan los volúmenes de su masa. El volumen exterior revela tres elementos, una gran fachada que se enfrenta a la calle y contiene el espacio principal, articulada con ventanas en madera que revelan la trama profunda.
CiuEsp_017-090.indd Sec1:87
05/05/10 8:44
88 UNA CIUDAD LLAMADA ESPAÑA
Las dos alas laterales se articulan en la fachada trasera como un juego de estereotomía del mármol, claras y distintas, pero componiendo sobre el pedestal un único elemento. La estereotomía de la piedra sirve para realizar una bella fachada exterior dentro de la fachada, superpuesta con un juego de huecos y despieces que le da una gran riqueza al conjunto. Un gran pedestal va a rodear el conjunto, permitiendo servir de base a los grandes volúmenes casi ciegos. En el interior, el espacio singular principal además de las salas de exhibición lo constituye la gran escalera. Tres volúmenes claros sobre un pedestal, y su articulación mediante espacios de transición comunitarios, y cómo esto se resuelve en un único edifico compacto, es la manera de articular de Pedrosa y García de Paredes este buen espacio de Museo.
Color e iluminación caracterizan la guardería que construyen LosdelDesierto. Todos los colores del mundo en un arco iris constante que gobierna el zócalo y el suelo del espacio de la guardería y que les permite colgar grandes aberturas circulares para que los padres puedan ver su interior. El mundo vigilado pero teñido del color rosa o azul del optimismo, una solución económica y alegre que cambia la vida de sus usuarios infantiles. Una fachada agujereada permite a las madres vigilar a sus niños y a éstos verlas teñidas con los colores de sus juegos. En un espacio resuelto para mirar y ser mirado con la tranquilidad de la incubadora, para que el edifico destaque en la calle, con sus ventanas de otra escala, y para resolver con un único motivo de color todo el espacio interior. Resuelto como un contenedor muy sencillo, con un gran lucernario en fachada corrida que trae la luz sobre el interior, mientras que el muro vertical inferior se limita a hacer ventanas de ver, óculos de colores. Es un juego que permite ver a los niños su mundo, el mundo interno de su guardería de mil colores, y asomarse en un divertido dentro fuera con el patio o la calle a través del rosa, del azul, o del amarillo, que la experiencia de ir al primer colegio no sea traumática sino alegre y divertida.
Estamos en los tiempos de las nuevas geometrías, los instrumentos que les permiten a los nuevos arquitectos dominar la doble curvatura, en las masas y en las superficies de sus edificios. Los instrumentos que han permitido la construcción de las naves espaciales, o de los más aerodinámicos aviones, el darles forma, y que sirvieron después para el trazado de edificios ya míticos, como el Guggenheim de Bilbao, están ahora a disposición de todos los estudiantes.
CiuEsp_017-090.indd Sec1:88
05/05/10 8:44
MANUEL BLANCO 89
La proyectación con modelos tridimensionales de formas rotundas que se destacan sobre el entorno como una gran roca horadada. De arquitecturas otras que pierden el carácter de la domesticidad circundante, y llevan nuestra vista hacia ellas. Se ha convertido en uno de los rasgos distintivos, una y otra vez, de las actuaciones arquitectónicas de la última década. Bien es verdad que muchos de sus antecedentes son ya bastante lejanos. El mismo Marcel Breuer, el discípulo por excelencia de la Bauhaus, cuando hacía su gran incursión por tierras neoyorquinas con el edificio del Whitney, presentaba una masa cerrada, aislada de la ciudad, con tan solo unas pocas aberturas que miraban hacia ella en puntos escogidos. Separado inclusive por un foso y un puente que lo conectaba con la gran avenida. Por no hablar de los mil y un ejemplos que desarrollaba en este sentido Frank Lloyd Wright. El rey de la casa sueño americana, de las mil y una maneras de vivir el espacio doméstico en sus más de 400 casas, cuando acometía la realización de edificios singulares, acudía en muchos casos a esas formas curvas, cerradas en sí mismas, y por tanto muy pregnantes, que se reconocían desde cualquier ángulo, que conservaban una gran identidad dentro de la ciudad o el paisaje que las rodeaba. Hacía desaparecer el hueco modular doméstico, que daba la escala, y aparecer tan sólo grandes aberturas o grietas, como las que rodean el volumen del Guggenheim neoyorquino. Edificios en esquina que sabían construirse un espacio entorno, y erigirse en líderes de la escena urbana, en elementos primarios del tejido de la ciudad. Ese entendimiento de la nueva forma que le daba a la obra de Wright una visión de futuro que todavía mantiene. Recordemos cómo películas que retratan nuestro propio futuro, como Gattaca, están todavía rodadas en los propios espacios por él construidos, hace más de 50 años, se ha trasladado a la arquitectura contemporánea. Rem Koolhaas hace una y otra vez alarde de cómo aterrizar un meteorito en las ciudades y articularlo perfectamente con las trazas de su espacio urbano. En la biblioteca de Seattle, donde las formas insólitas de su arquitectura sirven perfectamente a la ciudad y se adaptan a la gran pendiente del terreno, o en la casa de la música de Oporto. Gehry ha hecho de su lenguaje único de formas curvas en varias sucesiones de elementos que se funden en un entendimiento barroco de la arquitectura su sello distintivo. Greg Lynn ha ido desarrollando uno tras otro los elementos de sus arquitecturas volumétricamente cerradas, muchos de ellos experimentos hechos en sus largas estancias como investigador del centro canadiense de arquitectura de Montreal. Y en nuestro país en nuestra ciudad llamada España nos encontramos nuevos ejemplos de esta manera de trabajar. Algunos como la obra de Barozzi Veiga tienen además un sabor añadido de una arquitectura más antigua, un regusto de una arquitectura contemporánea a fuerza de medieval.
Barozzi Veiga han marcado su trayectoria reciente con dos proyectos. Uno es esa casi fortaleza que erigen como sede del Consejo Regulador de Ribera del Duero. Un edificio con una gran imagen de torre horadada situada en medio del paisaje. Su arquitectura discurre con la fuerza de restos medievales, de volúmenes claros articulados, que nos traen recuerdos de un pasado pero con formas que pertenecen a un futuro posible. Que podrían pertenecer perfectamente a los fondos pintados, a las arquitecturas que aparecen al final de las perspectivas de algunos cuadros de Patinir, o a las páginas de algún ilustrador de fantasías épicas. Son siempre formas singulares, con espacios articulados en volúmenes que juegan con el contraste entre el ángulo
CiuEsp_017-090.indd Sec1:89
05/05/10 8:44
90 UNA CIUDAD LLAMADA ESPAÑA
recto y alguna superficie curvada que termina convirtiéndose en rasgo, en un gesto. Masas aguzadas con grandes ventanales, pequeños agujeros que horadan la torre en la Ribera del Duero, grandes huecos profundos que revelan el interior de la sala de conciertos de Aguilas, que abre sus halls, sus grandes vestíbulos hacia el mar que la rodea, que cierra su volumen hasta dejarlo como una roca caída sobre la orilla, que se curva como una doble ágora, como un escenario hacia el mar y hacia la tierra, recibiendo a los espectadores a la vez que cierra el espectáculo de la propia bahía que la alberga. Son edificios que se destacan, a la vez que se apoyan en el terreno y se convierten en parte de su orografía, como si hubiéramos tallado una de sus montañas para realizarlos en Águilas. Como si hubiéramos rescatado una de las antiguas torres de la Ribera del Duero, agujereada por el paso del tiempo. Son arquitecturas con el sabor de los años, que logran poco a poco definir el trabajo de uno de los estudios emergentes con más vocación de instalar su obra en nuestro paisaje como si hubiera estado en él desde otra era.
Miquel Navarro construye ciudades en su estudio, en su cabeza, en nuestro sueños. La obra de uno de nuestros más insignes escultores, perteneciente ya a los inmortales de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando se ha centrado siempre en sus ciudades míticas, en las arquitecturas sugeridas por las mil piezas de volúmenes que se entrelazan sobre el suelo en una instalación que nos habla de relaciones y de flujos, de canales de energía que discurren por el universo de su obra, que son metáfora de la ciudad real. De gigantes torres y monumentos que se yerguen sobre el vacío, sobre barrios estructurados, de conexiones realizadas por masas, de series y de elementos, que se repiten, o que se alzan singulares. Una obra que remeda y transcribe, de una forma distinta, arquetípica, los sueños de nuestra ciudad real. Una ciudad escultórica que se inventa en los espacios de los más importantes museos y galerías, muchas veces como embajada enviada al extranjero por nuestra ciudad llamada España. Pero también Miquel Navarro juega con la ciudad real y la transforma. Traduce todo lo que ha aprendido en su laboratorio virtual sobre la manipulación de los elementos de sus ciudades in vitro, y lo lleva a la realidad cotidiana, a nuestra vida diaria, a través de esculturas públicas. Gigantes elementos que monumentalizan nuestra periferia, que se convierten en los nuevos hitos de una ciudad que hasta el momento de su aparición estaba yerma. Torres con nueva vida, seres de fábula que pueblan nuestras ciudades, guerreros que imponen su perfil en nuestro desfile cotidiano, o insectos gigantes como la Mantis Azul que traemos a esta muestra. Dos grandes piezas, una sobre otra, constituyen una metáfora de Eros y Tanatos. La mantis gigante que copula y fagocita a su pareja. Elementos que se acoplan a la vista de todos, en la abstracción volumétrica que no esconde por otra parte sus siempre presentes símbolos fálicos, pero que el privilegio y el manto del arte hace que los contemplemos de otra manera. Siluetas claras y fuertes que se recortan sobre la ciudad, que tronan sobre ella, que presiden
CiuEsp_017-090.indd Sec1:90
05/05/10 8:44
MANUEL BLANCO 91
con su volumen la avenida, que hacen de su gran tamaño el carácter de su pieza. Muchas son las esculturas de Miquel esparcidas por esta ciudad llamada España, que forman parte ya de la iconografía de esta tierra y que ha sabido llegar a despertar la identificación con la escultura contemporánea a varias generaciones nuestras.
En el monte Hacho de Ceuta, en una antigua cantera sobre un acantilado, en una ladera en que conviven antiguas fortificaciones y viviendas construidas al azar sin ordenanzas, construye MGM las viviendas que ganaron en el concurso de Europan. MGM siguen en este proyecto las mismas estrategias de implantación local de la arquitectura anónima de la zona. La búsqueda de cavidades para refugiarse de los fuertes vientos dominantes, que les hacen replegarse dentro de los huecos del terreno y establecer muros pantalla, cortavientos y espacios propios cerrados en sus paredes, abiertos al cielo que permitan estar protegidos al exterior. Un juego de búsqueda de vistas y también ese adaptarse a la topografía y a los distintos niveles del entorno que dan, desde una cota u otra, la posibilidad de acceso, van construyendo esta arquitectura de viviendas en la que el espacio interior y exterior se vuelcan uno sobre otro. Y los elementos excavados en el paisaje tienen una réplica en los espacios excavados dentro de sus construcciones, en los muros protectores y contenedores hechos de hormigón que albergan los coloridos paquetes interiores de espacios vivideros. Un nuevo barrio que mezcla las viviendas en altura con las casas adosadas, que entrecruza el espacio natural de la ladera y el artificial del proyecto, que utiliza las grietas naturales y crea nuevas grietas entre la montaña y los nuevos paramentos. Que consigue una estructura urbana compleja con las vistas más privilegiadas del territorio, y que una actuación de esta escala se convierta en el punto de referencia del barrio, en el elemento que a media ladera entre el mar y la montaña defina la nueva cornisa de Ceuta.
Viene de Tenerife a nuestra Ciudad el proyecto de recuperación del Barranco de Santos de Palerm & Tabares de Nava. El Barranco, que ha definido siempre con su presencia como una herida en el territorio el crecimiento de la ciudad de Santa Cruz, está dejando de ser una barrera para integrarse en el paisaje de la ciudad. Realizan una intervención que parte del estudio de la naturaleza, del Barranco, con su personalidad propia, con su fauna y su flora, con su trazado que ha obligado a un determinado crecimiento urbano y por otro lado un estudio de cuáles son las necesidades urbanas: las construcciones perimetrales, los bordes, los equipamientos deportivos, los elementos que irrumpen desde ella. Palerm & Tabares de Nava hace uno de esos proyectos casi imposibles, una cascada de actuaciones en las que cada una estudia un problema, una conexión, un enganche distinto de la ciudad, el resolver la hidrología específica de una parte del barranco, el realizar una red de paseos peatonales, aceras voladas sobre el cauce como balcones, o plazas miradores. Una actuación tan compleja como el propio barranco, que de ser una zona marginada se convierte en un nuevo centro de la ciudad.
CiuEsp_017-090.indd Sec1:91
05/05/10 8:44
92 UNA CIUDAD LLAMADA ESPAÑA
Ese solucionar uno a uno todos los problemas, imbricándose en el terreno, le da una gran solidez a su proyecto que ha huido de hacer el beau geste, el gesto inútil pero espectacular, que podía haber tenido la propuesta, y ha decidido tener en los mil y un proyectos que la operación del barranco integra, tener la claridad de criterio, de entender que la ciudad y el barranco, el hombre y la naturaleza no son un diálogo fácil, y que no es una doma sino una lidia, que no es tan fácil domeñar la naturaleza sin quebrar su fuerza. Tabares están consiguiendo mantener ese difícil pulso haciendo del Barranco de Santos una obra pionera a la que se le está dedicando en estos momentos un libro escrito por Marco Mulazzani en la editorial italiana Electa.
“Uno es uno y muchos a la vez” es la frase con que a modo de lema Sosa, González y Santiago califican a su nueva Ciudad de la Justicia de Las Palmas de Gran Canaria. Un edificio construido como una pequeña ciudad, como un nuevo skyline que juega con su propia escala para adaptarse a los bloques de vivienda que lo rodean. Cuatro volúmenes conectados por un cuerpo bajo que hace de pedestal, tratados con una textura horizontal que refuerza ese carácter de ola de su silueta, de elemento que recubre bajo él todos los espacios para la justicia. Un edificio que se consolida por su volumen como un gran hito urbano, comparable al templo principal y cuya recortada silueta sirve para integrarlo en la compleja relación de volúmenes del barrio que lo rodea. El Palais Justice en el siglo XIX se convirtió en la gran construcción de Bruselas, su volumen remata todavía el barrio de Les Marolles, la propuesta de este nuevo palacio articula su barrio de una manera contemporánea de igual manera.
La arquitectura de Fernando Menis está construida con un lenguaje propio, personal, que distingue su obra. El término escultórico que se aplica en estos casos quiere decir que su forma es muy clara, que su masa se recorta muy nítidamente, y parece en realidad como una gran escultura depositada sobre el terreno. Menis trabaja con grandes volúmenes de elementos ciegos que dan siempre una fuerte escala a todas su producciones.
CiuEsp_017-090.indd Sec1:92
05/05/10 8:44
MANUEL BLANCO 93
En Fuerteventura el auditorio brota del terreno, lo rompe como si fuera una cantera y se esculpe nítido. Como si fueran grandes bloques de piedra que se van tallando directamente en la falda de la montaña. Tres grandes volúmenes articulan la pieza, y se trabajan desde dentro del terreno, pareciendo que lo hemos horadado en torno a ellos destacando muy levemente sobre su cota y produciendo su gran impacto, no en el perfil de la montaña, sino en el espacio excavado donde se encuentran. El juego de las masas y de las grietas, del espacio entre ellas, se adapta a la orografía de la ladera. Concibe cada uno de estos volúmenes como grandes contenedores para las tres grandes salas del auditorio. La sección del conjunto revela ese juego de arquitectura excavada, de masas que nos aparecen como si el arquitecto revelara lo que esconde el terreno. La luz de Fuerteventura recorta muy fuertemente estos volúmenes que tienen el color de la propia tierra, porque su hormigón está fabricado con los áridos de la zona, para hacerlo semejante en colores y texturas a la montaña en que se inserta.
Hemos tenido una buena década de arquitectura en este final de era, los últimos años antes de que nos golpeara a todos la crisis, que, tanto como económica, ha sido una crisis de confianza, han supuesto una gran apuesta por la construcción tanto pública como privada. No hablo tan solo del boom del mercado inmobiliario, de esa burbuja especulativa que ha llevado a nuestras ciudades casi al colapso financiero, sino a la apuesta realizada para materializar los sueños y las aspiraciones de una sociedad en arquitectura. La encarnación de las instituciones en los edificios que las representan, e innumerables actuaciones urbanas que han ido rehabilitando partes importantes de nuestros centros, o que han ido introduciendo nuevas arquitecturas, nuevas piezas, que han intentado además jerarquizar los espacios dispersos de nuestras periferias urbanas. Muchas han sido las obras proyectadas o construidas en este periodo, lo que ha hecho muy difícil la selección para esta muestra. Hemos querido traer piezas de los principales estudios consolidados, hemos querido traer piezas de nueva producción de los principales estudios consolidados, y, de los nuevos estudios emergentes, hemos intentado siempre traer piezas construidas. Son arquitecturas que han tomado nuevas formas prestadas de la naturaleza. Que se configuran muchas de ellas a partir de imágenes precedentes de la orografía, como las rocas varadas en el paisaje de la bahía de la Concha hechas por Rafael Moneo. O toman el aspecto de una
CiuEsp_017-090.indd Sec1:93
05/05/10 8:44
94 UNA CIUDAD LLAMADA ESPAÑA
gran roca traslúcida en mitad de los campos de Extremadura diseñada por Selgas Cano. También pueden ser una colina de hielo para albergar el calor de las Termas de Tiberio de Moneo Brock o los grandes volúmenes excavados en la montaña de Fuerteventura por Menis, o parecer una gran masa rocosa de nuevo al borde del mar horadada como una fortaleza por Barozzi Veiga. Nuevas topografías que toman las curvas de nivel como tema y construyen el puerto de Beluso de Irisarri y Piñera o hacen de ladera para un parque urbano en Logroño que esconde a una estación de Ábalos Sentkiewicz. Son arquitecturas además protagonistas, que no se esconden en el paisaje y formando parte de él lo respetan, o que se posan como naves, nuevas formas metálicas que no lo tocan casi con sus largas patas pero que estructuran un nuevo orden en él cuando se implantan. Un gran aulario metálico que recorre fragmentado la montaña, volando sobre ella, apoyado en finos pilares en la Universidad de Vigo de EMBT, o un anillo circular de Sanchez García que encierra parte del bosque flotando entre las copas de los árboles de una península extremeña, o incluso una casa en la Tierra de Nunca Jamás instalada entre las copas de un bosque ibicenco por Andrés Jaque.
Muchas de las soluciones de fachada han acudido a la utilización de celosías metálicas que filtran el sol: Dosmásuno estudia la orientación de su celosía para que el sol rebote en verano y entre en invierno. Juan Herreros hace más o menos tupida la malla con que envuelve su edificio para opacar o transparentar su fachada dependiendo de la orientación. Josep Lluis Mateo la utiliza como elemento de camuflaje urbano. FOA utiliza una malla de bambú en vez de una metálica para filtrar la luz. Esto les permite además dar un sentido de monumentalidad mayor a sus obras. Les permite destacar y singularizar respecto al paisaje que los rodea al evitar las ventanas, los huecos de carácter doméstico.
Una de las cosas que distingue a la arquitectura contemporánea española es su relación directa, sin ningún complejo con los elementos de nuestro patrimonio. Cuando se tiene un patrimonio arquitectónico y urbano tan importante, acumulado a lo largo de muchas generaciones, es muy delicado como se pueden realizar inserciones en este entorno sin dañarlo. Parece que hemos encontrado fórmulas para realizarlo y poder por tanto seguir enriqueciendo nuestra trama con la obra de las actuales generaciones. Los ejemplos de conservacionismo a ultranza empleados en algún país europeo han bloqueado por completo cualquier nueva pieza que destaque en sus ciudades y esto es muy preocupante porque no han logrado parar ni el crecimiento ni la transformación urbana sino que simplemente han impedido que en ésta haya piezas de arquitectura contemporánea importantes. En esta última década Mansilla+Tuñón dialogan en León con sus dos principales monumentos y en Madrid se insertan en mitad de la cornisa histórica con el Museo de la Colecciones Reales y en la silueta de la ciudad con una pieza que cambiará por completo su skyline. Elías Torres con su escalera articula el acceso a través del risco de manera que es visible en la silueta de
CiuEsp_017-090.indd Sec1:94
05/05/10 8:44
MANUEL BLANCO 95
Toledo, casi como la leve traza de una herida cicatrizada utilizando sus palabras. Torres en Palma de Mallorca hace una magnífica actuación sobre el bastión a los pies de la Catedral y sobre toda la muralla. Nieto y Sobejano hacen un gran edificio como Centro de Interpretación de Madinat al Zahra, junto al yacimiento histórico. Entre Catedrales de Campo Baeza se inserta en el espacio entre los dos monumentos principales de Cádiz y la bahía, y el propio Campo Baeza construye un edificio enfrente justo de la Catedral de Zamora. Son actuaciones cuidadas y respetuosas con obran que dialogan con las preexistencias pero cuya voluntad no es desaparecer sino convertirse en nuevos monumentos de la ciudad.
Esta instalación surge de su propio nombre, cuando me planteé como construir una exposición que retratara la arquitectura contemporánea española de esta primera década del nuevo siglo, del nuevo milenio y explicara todas esas interrelaciones que se establecen entre ellas. Con obras situadas a lo largo de nuestro territorio hechas por estudios locales o de otras áreas. El querer incluir todos los tipos de actuaciones, de cometidos que encarna nuestra arquitectura me llevó naturalmente a la idea de construir una ciudad. Idea que además está presente siempre estos últimos años en mi propia trayectoria. En la Bienal de Venecia construí España [f]: Nosotras las Ciudades como una video instalación, una ciudad hecha de gentes y de sus relaciones, hecha de mujeres que nos contaban su papel en la sociedad. En su montaje en Shangai, la instalación se mezclaba con la ciudad real y desde las salas principales del Museo de Urbanismo de la ciudad se extendía hasta las gigantescas pantallas de video que ocupaban los principales edificios y desde las cuales nuestras mujeres hablaban y nuestra ciudad virtual se mezclaba con la real. Roma SPQR reconstruía, bajo las grandes arcadas de ladrillo del Depósito del Canal de Isabel II, un yacimiento abstracto donde los restos, los remanentes de una hipotética ciudad romana se destilaban para hacer de soporte y tejido de conexión y de relación a casi 500 piezas arqueológicas colocadas en el sitio que hubieran ocupado en una posible trama urbana. Santiago DC en el Antiguo Banco de España construía para el consorcio de Santiago sobre un plano de la ciudad como suelo, una ciudad de la memoria en la que las antiguas fotografías flotaban sobre su emplazamiento. Ahora con SEACEX, la Sociedad Estatal para la Acción Cultural Exterior, Una ciudad llamada España pretende retratar una imagen de nuestro país a través de su arquitectura contemporánea para mostrarla en el exterior, operación que tiene un completo sentido. En todas estaba presente la idea de la ciudad como sustrato con sus muchas capas de información y de relaciones superpuestas. Por tanto era una ciudad la que me permitía seleccionar las piezas y analizar la complejidad de nuestra arquitectura y ver cómo se actúa en cada área, en cada terreno geográfico. La traducción de este nombre, de esta idea a un plano específi co no fue directa, la primera idea era hacer una ciudad con fragmentos de ciudades reales, que fuera costera y de interior, de mar y de montaña, grande y pequeña. Todas estas condiciones se fundieron en una imagen similar a la del cartel de la exposición, dejando claro que la mejor forma para hacer esto posible era utilizar el trazado de nuestro propio país como trama de la ciudad. De aquí surge la idea de construir un soporte orográfico que nos sirviera para articular
CiuEsp_017-090.indd Sec1:95
05/05/10 8:44
96 UNA CIUDAD LLAMADA ESPAÑA
la instalación. El diseño final sale del análisis pixelado de un plano en que la orografía estaba representada por una gama de colores y de su transformación en este plano de cristal que reproduce aproximado el plano de España. Deseché la posibilidad de hacer un plano mas minucioso, para el que llegué a contar con la generosa ayuda del Servicio Geográfico del Ejército, al darme cuenta de que los otros condicionantes del proyecto no me iban a permitir hacer coincidir cada localidad con un punto exacto de la trama. Hemos seleccionado obras de todas nuestras Autonomías, y hemos ido a verlas y a sus arquitectos. Hemos adoptado criterios que se corresponden con la realidad de la densidad de obras de arquitectura contemporánea española acumuladas en ciertos puntos. Madrid y Barcelona son lógicamente los principales y esa apropiación que hacen de su entorno de influencia se ha traducido también a nuestra exposición, trasladado a nuestra trama. Pero bien está que haya varias tramas superpuestas en una instalación como esta y que la complejidad de todas las operaciones de mapping se vea aquí también retratada. Que veamos esta ciudad construida sobre un plano de cristal, articulado como nuestra orografía y que sus edificios, sus maquetas, se recorten sobre el horizonte como un nuevo skyline. El mapping como instrumento que cartografía las redes de relaciones y las otras territoriales en que interviene la arquitectura es una de las constantes utilizadas por nuestros profesionales,
CiuEsp_017-090.indd Sec1:96
05/05/10 8:44
MANUEL BLANCO 97
estrategia explícita en algunos casos e, implícita en muchos de ellos. En nuestro caso hemos cartografiado una realidad muy compleja construyendo con ella el modelo de nuestra ciudad. Hemos creado un mapa orográfico de cristal para soportar toda la información, una geografía cristalina dispuesta en una trama que nos permite pasear entre ella, un mapa de información y de relaciones flotando sobre el aire con sus calles transparentes para que sus manzanas no compitan con las maquetas de arquitectura que sustentan. Con las luces que iluminan sus imágenes adquiere, casi, ese carácter de aeropuerto virtual que le permite tomar tierra a nuestra ciudad. Una ciudad llamada España es una instalación que pretende ser análoga estructuralmente a esa estructura compleja de relaciones y de obras que representa: la Arquitectura Contemporánea Española de la ultima década. En esta Europa de las ciudades estamos construyendo, Una ciudad llamada España, un modelo que nos permita ver la imagen de nuestra propia ciudad global.
Manuel Blanco Catedrático de la ETS de Arquitectura ETSAM, Universidad Politécnica de Madrid UPM Comisario de Una ciudad llamada España
CiuEsp_017-090.indd Sec1:97
05/05/10 8:44
098_353.indd Sec2:98
06/05/10 21:09
LAS ARQUITECTURAS DE LA CIUDAD
098_353.indd Sec2:99
06/05/10 21:09
CEMENTERIO MUNICIPAL EN FISTERRA Arquitecto: CESAR PORTELA Localización: FISTERRA, A CORUÑA Fechas: 1997-1999 Cliente: CONCELLO DE FISTERRA Y DIPUTACIÓN DE A CORUÑA
098_353.indd Sec2:100
06/05/10 21:09
cementerio municipal en fisterra 101
098_353.indd 101
07/05/10 13:32
PARQUE EÓLICO DE NEDA SUBESTACIÓN Y EDIFICIO DE CONTROL Arquitecto: PO2 arquitectos, Marcos Parga + Idoia Otegui Localización: A PASTORIZA. LUGO Fecha: Enero 2009 Cliente: NORVENTO ENERXÍA
098_353.indd Sec2:102
06/05/10 21:09
PARQUE EÓLICO DE NEDA. SUBESTACIÓN Y EDIFICIO DE CONTROL 103
098_353.indd Sec2:103
06/05/10 21:09
104 PARQUE EÓLICO DE NEDA. SUBESTACIÓN Y EDIFICIO DE CONTROL
098_353.indd Sec2:104
06/05/10 21:09
PARQUE EÓLICO DE NEDA. SUBESTACIÓN Y EDIFICIO DE CONTROL 105
098_353.indd Sec2:105
06/05/10 21:09
SEDE DE LA SGAE EN SANTIAGO DE COMPOSTELA Arquitecto: ENSAMBLE STUDIO, ANTÓN GARCÍA-ABRIL Localización: SANTIAGO DE COMPOSTELA Fecha: Septiembre 2005-2007 Cliente: SGAE
098_353.indd Sec2:106
06/05/10 21:09
SEDE DE LA SGAE EN SANTIAGO DE COMPOSTELA 107
098_353.indd Sec2:107
06/05/10 21:09
CAMPUS UNIVERSITARIO DE VIGO Arquitecto: MIRALLES TAGLIABUE EMBT. ENRIC MIRALLES BENEDETTA TAGLIABUE Localizaci贸n: VIGO Fecha: 1999-2003 Cliente: CIUDAD UNIVERSITARIA DE VIGO, S.A.
098_353.indd Sec2:108
06/05/10 21:10
CAMPUS UNIVERSITARIO DE VIGO 109
098_353.indd Sec2:109
06/05/10 21:10
110_111.indd 110
06/05/10 23:46
110_111.indd 111
06/05/10 23:46
COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE GALICIA Arquitectos: IRISARRI + PIÑERA. JESÚS IRISARRI CASTRO, GUADALUPE PIÑERA MANSO Localización: VIGO Fecha: 2005-2009 Cliente: COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE GALICIA C.O.A.G.
098_353.indd Sec2:112
06/05/10 21:12
COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE GALICIA 113
098_353.indd Sec2:113
06/05/10 21:12
114 colegio oficial de arquitectos de galicia
098_353.indd 114
07/05/10 13:37
colegio oficial de arquitectos de galicia 115
098_353.indd 115
07/05/10 13:38
ORDENACIÓN DE MUELLES, DEPARTAMENTOS PARA MARINEROS, CAFETERÍA E INSTALACIONES DEPORTIVAS EN BELUSO Arquitecto: IRISARRI + PIÑERA. JESÚS IRISARRI CASTRO Y GUADALUPE PIÑERA MANSO Localización: BELUSO, BUEU Fecha: 2004-2008 Cliente: PORTOS DE GALICIA
098_353.indd Sec2:116
06/05/10 21:12
ORDENACIÓN DE MUELLES, DEPARTAMENTOS PARA MARINEROS, CAFETERÍA E INSTALACIONES DEPORTIVAS EN BELUSO 117
098_353.indd Sec2:117
06/05/10 21:12
FLORIDA ARENA Arquitecto: SALVADOR PÉREZ ARROYO Y FERNANDO RÍO DURÁN Localización: LA FLORIDA, OVIEDO Fecha: 2010 Cliente: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE OVIEDO
098_353.indd Sec2:118
06/05/10 21:12
FLORIDA ARENA 119
098_353.indd Sec2:119
06/05/10 21:12
PARQUE ATLÁNTICO EN LA VAGUADA DE LAS LLAMAS Arquitecto: BATLLE I ROIG ARQUITECTES, ENRIC BATLLE Y JOAN ROIG Localización: SANTANDER Fecha: 2006-2008 Cliente: AYUNTAMIENTO DE SANTANDER
098_353.indd Sec2:120
06/05/10 21:13
PARQUE ATLÁNTICO EN LA VAGUADA DE LAS LLAMAS 121
098_353.indd Sec2:121
06/05/10 21:13