INFORME FINAL PANDILLAS

Page 1

INVESTIGACIÓNSOBRE SOBRELAS LASPANDILLAS PANDILLAS INVESTIGACIÓN ENCOLOMBIA COLOMBIA EN

Enrique Roig Y Luis Alfonso Fajardo Sánchez PhD

Julio 2006

Julio 2006


TABLA DE CONTENIDO 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Reconocimientos Resumen ejecutivo Introducción Objetivos del Estudio Metodología Tipología y naturaleza de las pandillas en Colombia Factores de riesgo que influyen para la pertenencia de los niños, niñas y jóvenes a un ―parche‖ o una pandilla Programas exitosos en la resocialización de jóvenes pandilleros Recomendaciones para Programación Futura

1


1)

Reconocimientos

El presente estudio es el resultado del interés de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en identificar potenciales oportunidades de programas para jóvenes en riesgo, como parte de las actividades de prevención y rehabilitación para jóvenes desmovilizados de grupos armados ilegales, adelantadas con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). El equipo de este estudio estuvo conformado por Enrique Roig y Luis Alfonso Fajardo Sánchez, quienes realizaron visitas de campo a 12 ciudades, apoyados por Carolina Rodríguez Bejarano, además de Nicolás Salcedo quien nos acompaño en Cali y Buenaventura y Hugo Hidalgo en Medellín. Queremos agradecer a la OIM por sus invaluables contribuciones al orientar el enfoque del estudio y al suministrar apoyo logístico, sin el cual, las visitas no habrían sido tan informativas ni productivas. En especial, la colaboración de Fernando Calado, Juan Manuel Luna, Hugo Hidalgo, Nicolás Salcedo y Laura Blanco fueron fundamentales para este estudio. También queremos agradecer al ICBF por su contribución y aportes, así como por la organización de conversatorios regionales con actores claves que trabajan con jóvenes en riesgo. Estos conversatorios fueron sumamente ilustrativos de los problemas que afronta cada una de las ciudades visitadas. Hay una gran cantidad de otras personas que le dieron apoyo a este estudio y queremos agradecer a ellos igualmente, en particular a Volver a la Gente en Cartagena, Pastoral Social en Montería, y La Mesa de Trabajo por la Paz de Bello, la Casa de Justicia de la Libertad en Bucaramanga, Fundación Progresar, la Policía de Menores, las alcaldías de las ciudades visitadas.

2)

Resumen Ejecutivo

Históricamente Colombia ha tenido un problema de pandillas. Con el gran número de jóvenes marginados y vulnerables, el estilo de vida de las pandillas ha servido en muchos casos como un reemplazo de la familia, dándoles una sensación de pertenencia y poder. La evolución del conflicto colombiano en las últimas cinco décadas también ha agravado el problema, en el sentido de que muchos jóvenes han sido reclutados por grupos armados ilegales, mientras que también un número significativo de personas han sido desplazadas a centros urbanos marginados, ya de por si abarrotados. Las pandillas de jóvenes en Colombia han sido principalmente relegadas hacia barrios urbanos específicos, y varios actores armados y narcotraficantes han utilizado a estas pandillas para varias actividades ilícitas. Esta clase de relación de sub-contratista entre pandillas y los grupos armados ilegales y narcotraficantes ha demostrado ser eficaz y más rentable. Dado que las pandillas controlan territorios específicos en áreas urbanas, sirven como los ojos y oídos perfectos para los diversos elementos criminales que los contratan para realizar varias ―vueltas.‖ Esta relación funciona bien dado que las pandillas juveniles Colombianas son absolutamente territoriales y están preparadas para defender ese espacio con los medios que sean necesarios, y esto incluye las actividades ilegales que ellos coordinan. Para muchos de ellos, este pedazo de barrio abandonado al cual ellos llaman hogar, es sagrado y ellos se perciben a si mismos como proveedores de un importante servicio para la comunidad al prohibir la entrada del enemigo y brindar seguridad.

Al igual que las pandillas en los Estados Unidos, Centroamérica y México, específicamente el Mara Salvatrucha y Barrio 18, las pandillas de jóvenes en Colombia tienen diferentes grados de sofisticación y tienen niveles similares de rangos de miembros a pesar de no ser transnacionales y de estar básicamente ligados a sus respectivos barrios y ciudades. También hay pandillas como las que se ven en Cali, Medellín y Bello, que históricamente han tenido unos vínculos mas cercanos con el crimen organizado, la guerrilla y los paramilitares. Quizás esto se deba a las particularidades

2


del conflicto armado y el tráfico de droga en Colombia, donde los grupos armados y narcotraficantes operan como una mafia organizada, con un manejo y estructura de control sofisticado, ideología política, y acceso a millones de dólares para financiar sus operaciones. Las pandillas de jóvenes en efecto, les prestan un servicio a estas estructuras ilegales de la mafia que trafican con personas, drogas y armas.

Durante la mayor parte del 2005 y el 2006, el gobierno colombiano, como parte de su esfuerzo por reducir la violencia y las violaciones a los derechos humanos y como resultado de los diálogos con las AUC, comenzó en realidad un proceso de desmovilización y reinserción. La OIM ha apoyado este esfuerzo en muchas áreas, en particular con el Programa de Jóvenes Desvinculados del Conflicto Armado, desarrollado por el ICBF. Este programa busca resocializar a aquellos jóvenes que han abandonado los grupos armados ilegales, brindándoles capacitación en técnicas vocacionales. Como parte de su deseo por desarrollar programas de prevención para trabajar con otros jóvenes en riesgo en el marco del programa mencionado, la OIM comisionó un estudio a mediados del 2006 para evaluar el problema de las pandillas de jóvenes en 12 ciudades de Colombia con una gran prevalencia de grupos desmovilizados y desplazados internos, los cuales históricamente habían tenido pandillas juveniles.

El objetivo del presente estudio es: (1) Determinar aproximadamente el numero de pandillas activas, sus miembros y áreas de influencia; (2) Determinar los vínculos existentes con paramilitares activos y desmovilizados y la magnitud del fenómeno; (3) Determinar la capacidad institucional y de políticas en Colombia (nivel nacional y local) para manejar el fenómeno de violencia de pandillas y sus vínculos con grupos paramilitares; (4) Revisar y analizar experiencias exitosas en Colombia con programas de prevención y rehabilitación de jóvenes en riesgo y desmovilizados de grupos armados. Compilar las mejores practicas y lecciones aprendidas en Colombia; (5) Analizar tendencias existentes, características, y programas exitosos que se hayan emprendido en Colombia relacionados con violencia de pandillas juveniles; y (6) Recomendar y priorizar oportunidades para que la OIM pueda abordar los temas de pandillas juveniles en Colombia de la mejor manera, desde una perspectiva programática y de política. Los puntos principales son:

Los miembros de las pandillas en Colombia no son homogéneos. Para el propósito de este estudio, estamos usando el término pandilla para hacer referencia ―al grupo de personas jóvenes (generalmente adolescentes) que rondan juntos. Estos grupos han desarrollado sus propias señas de identificación, tal como se modo de vestirse, el uso de ciertos colores y/o señales con las manos. Se involucran en actividades delincuentes o comportamiento molesto para la comunidad (cometen vandalismo, no asisten a la escuela debidamente, cometen delitos para que los demás miembros de su banda los traten con respeto) con tanta frecuencia que atraen la atención de la policía, de los residentes de la vecindad, y/o de los oficiales dentro de la escuela; pero aun no han cometido delitos graves.

Las pandillas que se basan en territorios tradicionales son grupos de personas jóvenes (adolescentes y/o adultos) que le dan un nombre a su grupo, tienen un líder o varios lideres y usan señas de identificación particulares para su grupo, tal como su modo de vestirse, el uso de ciertos colores y/o señales con las manos. Tal grupo esta asociado con un territorio que defiende contra pandillas

3


rivales. Cometen delitos que incluyen el vandalismo (graffiti) y agresiones contra personas y, en ocasiones, hasta el homicidio. La rivalidad sobre el territorio entre tales grupos es una de las características claves de este tipo de pandilla.

Las pandillas que se orientan a la ganancia monetaria son grupos de jóvenes (adolescentes y/o adultos) con un nombre particular y con un líder o varios lideres, que comúnmente se involucran en actividades criminales, ya sea en grupo o individualmente, con el fin de obtener ganancias monetarias. Sus delitos incluyen el robo, el hurto y la compraventa de drogas. Las pandillas violentas o las que cometen “crimines de odio‖, son grupos de jóvenes (adolescentes y/o adultos) con un nombre particular y con un líder o varios lideres, que se involucran en actos violentos dirigidos contra grupo o contra individuos. Si resulta que estos grupos defienden un territorio gráfico o roban, tales aspectos parecen ser de importancia secundaria. Entre sus delitos figuran las agresiones serias contra personas y el homicidio.

Los pandilleros típicamente son entre 10 y 25 años de edad. La mayoría de ellos no se han desempeñado bien en la escuela, y muchos hasta han abandonado sus estudios antes de cumplirlos. Muchas veces, sus hermanos mayores, padres u otros parientes también han sido parte de una pandilla. Generalmente, los jóvenes mas involucrados en actividades de pandillismo provienen de hogares en los cuales, desde una edad joven, diariamente no tenían supervisión adulta por largos plazos de tiempo. Estos jóvenes se unen a pandillas en busque da de la autoestima, del compañerismo, el reconocimiento y para obtener un sentido de sociedad.‖1 ―Las pandillas son grupos de más de diez integrantes que tienen una concepción filosófica determinada, uno o dos líderes definidos, conceptos claros de territorialidad y consumen fármacos. Además portan puñales de gran tamaño y armas de fuego adquiridas en el mercado negro‖, dice el sacerdote Alirio López, del programa de convivencia de la Alcaldía Mayor de Bogotá. Una pandilla es diferente al ‗combo‘, ese grupo de amigos de barrio unidos por algún gusto común. Tampoco es la típica ‗gallada‘ de compañeros de colegio que se encuentran para jugar fútbol o formar grupos de música y que, eventualmente, pueden caer en el consumo permanente de licor o droga. La pandilla no es el ‗parche‘, una reunión más cerrada de jóvenes que portan armas cortas, que se reúnen en parques y quienes en ocasiones se enfrentan con la autoridad.

Según los expertos consultados las pandillas son el primer paso para la formación de bandas criminales dedicadas al atraco, al hurto a residencias o a golpes delictivos más grandes como robo a bancos y supermercados.

No obstante lo anterior, seria equivocado decir que hay una tipología común para todos los jóvenes en grupos como pandillas, combos o bandas. Para empezar, existen diferentes categorizaciones de los jóvenes que se encuentran en grupos juveniles delincuenciales. Por ejemplo, en Medellín y Bello, diferente de otras ciudades, no existe el concepto de pandilla como tal, estos grupos se identifican como ―bandas‖ o ―combos‖. Igualmente, los jóvenes en estos grupos (sea pandillas, bandas o combos) en Colombia están especialmente involucrados en actividades ilícitas y en la 1

Documento suministrado por el Padre Alirio López , en entrevista realizada….

4


protección de su territorio, pero tienen muchas diferencias así como similitudes. Cada ciudad tiene pandillas con sus propios estilos y propósitos.

Las bandas/combos de Medellín por ejemplo, se han integrado mucho más en las distintas redes y mafias vinculadas con actividades ilegales. De otra parte, las pandillas en Cartagena operan más que todo como las típicas pandillas juveniles, defendiendo territorio e involucrándose en crímenes menores.

Las pandillas en Cali luchan por un espacio contra una gran multitud de grupos,

incluyendo las milicias urbanas, las FARC, el ELN, narcotraficantes, y antiguos miembros de las AUC, ahora desmovilizados. La situación en Colombia se complica aun mas en la medida en que el país esta en medio de un conflicto armado, donde los grupos armados ilegales operan mas como ―pandillas o mafias mas sofisticadas‖ con una estructura de poder y militantes propios, y con frecuencia seleccionan miembros de las pandillas juveniles para llevar a cabo tareas especificas y reclutamiento.

Más aun, los diversos carteles de la droga históricamente han utilizado a las pandillas juveniles como sicarios y distribuidores de drogas, involucrando a estos jóvenes aun más en sus redes criminales. La época de Pablo Escobar estuvo marcada por varios ejemplos de muchachos que trabajaban como sicarios, en muchos casos asesinando gente por veinte dólares. Esta tradición continúa con las Oficinas de Cobro en ciudades como Cali. Dado que la Ley de Infancia considera como menores a aquellos menores de 18 anos que han cometido delitos graves, estos jóvenes son materia prima para llevar a cabo diversas tareas ilícitas.

En suma, Colombia aloja una multitud de grupos que cooperan entre si en algunas ocasiones y en otras están en una confrontación directa. Sin embargo, algunas veces los pandilleros son asimilados por los otros grupos más estructurados o simplemente actúan como cómplices en el crimen.

No

obstante, muchos de los factores de riesgo que atraen a los jóvenes hacia las pandillas son similares a aquellos que los atraen hacia los varios grupos armados ilegales. En muchos casos, las pandillas juveniles funcionan como un punto de apoyo para ingresar a otros grupos armados o actividades ilegales. Como lo demuestra el informe de Human Rights Watch denominado ―Aprenderás a No Llorar‖, muchos jóvenes enfrentan retos y condiciones similares así estén en las FARC, el ELN, las antiguas AUC, o pandillas juveniles. La violencia y la reorientación de valores distorsiona la realidad para muchos de estos jóvenes quienes, en la mayoría de los casos, no han conocido nada mas allá de un mundo de venganza, actividades ilícitas, y poder a través del uso de las armas. Este mundo de ilegalidad les proporciona una sensación de respeto perverso, que se gana a través del miedo y la intimidación y no a través de lo que ellos hacen por otros.

Gráfica 1: Las Varias Opciones para Jóvenes en Riesgo y sus Inter-conexiones.

5


Pandillas Juveniles Bandas Combo

EXPLICACIÓN Parches Barras Bravas

Grupos Armados Narcos

Las dinámicas del conflicto armado y del narcotráfico han tenido un impacto en la evolución de las pandillas. Los contextos sociales de las ciudades en Colombia tienen que ver con fenómenos de crecimiento desordenado en las ciudades, con formas de exclusión social y pobreza.

La creación de amplios sectores sociales en condiciones de marginalidad en las periferias de las zonas tradicionales de los grupos acaudalados se fue consolidando hasta dar como resultado al geografía humana actual de estas ciudades. Las condiciones en estos cinturones de miseria son un factor importante para la vulnerabilidad de muchos jóvenes que deciden vincularse a los grupos armados o pandillas. Como lo demuestra el cuadro anterior, a los jóvenes en riesgo se les presentan varias opciones que satisfacen la necesidad de poder, pertenencia, dinero, respeto y seguridad, que otras instituciones tales como la familia, el colegio y la iglesia no han sido capaces de brindarles. Mientras que muchos jóvenes son directamente reclutados por los grupos ilegales armados, otros pueden empezar en un parche, que es una agrupación relativamente inofensiva de jóvenes que se reúnen en la droguería o el parque local de la esquina. De allí, se gradúan y pasan a formar parte de pandillas y algunos incluso pasan a formar parte de grupos armados.

En algunos casos incluso, estos jóvenes pandilleros pueden desarrollar actividades especificas a favor de los grupos armados, narcotraficantes o milicias urbanas que van desde servir como campaneros, vendedores de drogas o ayudar en una operación especifica. Un buen ejemplo del caso en cuestión es la banda Los Triana de Bello que trabajaron de manera cercana con Don Berna y los Bloques Mineros y Héroes de Granada de las AUC. Esta pandilla actuaba como sicarios y también confiscaban cientos de casas de personas que vivían en Medellín y Bello. Como resultado de estos grupos, el número de homicidios en Bello en el 2004 oscilo aproximadamente en 450 por año, dándole el notorio titulo del municipio mas violento en Latinoamérica. Esto también demuestra el nivel de control y violencia de estos grupos.

También, según las entrevistas realizadas, los primeros combos o bandas en Medellín y Bello estuvieron dedicados al tráfico y comercio de la marihuana, al hurto, robo de vehículos y motos. Con la llegada del mercado de la coca y su amplia cadena de tareas para su comercialización y exportación, los nacientes carteles vinculan a estos grupos a este negocio. La funcionalidad de estos grupos que son subcontratados por los carteles tienen gran operatividad y versatilidad, las ―vueltas‖ o ―trabajos‖ son realizadas con gran eficiencia. Las bandas y los combos de convierten en piezas

6


fundamentales del negocio del narcotráfico. Las disputas territoriales entre estos grupos crean las primeras situaciones realmente graves entre los años 90 y 94.

Más aun, muchos de los jóvenes que son parte de los grupos armados ilegales en los centros urbanos, con frecuencia tienen las mismas características de una pandilla. Un ejemplo es el Bloque Metro en Medellín que comenzó luchando contra el ELN y finalmente entro en confrontación con el Bloque Cacique Nutibara, antes de unir sus fuerzas con ellos. El Bloque Metro, conformado por jóvenes entre los 15 y 25 anos, protegía su territorio de la misma manera en que lo haría una pandilla y realizaba otras operaciones en apoyo a su misión de erradicar al otro grupo armado. En el caso concreto del conflicto armado la relación grupos armados ilegales – pandillas, lograron identificarse tres ejemplos del impacto que han tenido las dinámicas del conflicto armado y del narcotráfico en la evolución de las pandillas.

1. La cooptación de pandillas por parte de grupos armados ilegales. 2. Los reincorporados que deciden hacer parte de una pandilla debido a que las expectativas que tenían frente al proceso de desmovilización no fueron satisfechas. 3. Cuando los desmovilizados deciden crear su propia pandilla, como una alternativa de procurarse medios de subsistencia.

El reclutamiento de jóvenes pandilleros por grupos armados ilegales como las Autodefensas comenzó a agravar el problema del pandillismo en Bogotá, aseguró el concejal Angel Custodio Cabrera al revelar el último estudio hecho por las autoridades. Sostuvo que la incorporación de estos jóvenes se está presentando especialmente en sectores como Ciudad Bolívar, Bosa y Kennedy.2 La Defensoría del Pueblo Regional Santander, alertó sobre lo que está pasando. Hace un par de semanas presentó un informe sobre las nuevas batallas que ha generado la llegada de los ex combatientes. ―Los desmovilizados llegan a los barrios donde nacieron, encuentran que las pandillas los manejan y deciden cambiar las cosas‖. Los reinsertados lo niegan. Su representante en Santander, Gonzalo Mejía, dijo a SEMANA que la delincuencia común y el narcotráfico están apoderándose de los barrios que antes ellos controlaban y que los están usando como chivos expiatorios. Hoy hay 450 desmovilizados en Bucaramanga. 3 Por ejemplo en Bogotá, existen serios indicios de que en Cazuca, las milicias urbanas de paramilitares que operan en la zona ―han mutado en pandillas de delincuentes que cobran viejas facturas, roban o cobran "vacuna" (pago forzoso) a pequeños comerciantes, conductores de autobuses y a taxistas‖4

En la Cumbre de la Junta Nacional de Inteligencia realizada el martes 30 de mayo en el Ministerio de Defensa, se conoció el informe Bacrim -bandas criminales emergentes-. El documento, de más 2

Pandillas en Bogotá siguen creciendo y ahora son reclutadas por paramilitares. Caracol Radio. Febrero 20 de 2006. 3 Quieto ‗parce‘! - Jóvenes pandilleros de Bucaramanga. Revista Semana 4 Márquez, Humberto. Cuando la guerra toma forma de hambre y pandillas. Documento publicado el sábado 17 de junio de 2006 en http://www.acompaz.org

7


de 40 páginas, demuestra que en Colombia se abrió paso una tercera generación de paramilitares que busca copar los espacios dejados por los desmovilizados y hacerse a posiciones estratégicas en las viejas zonas de conflicto y en las grandes ciudades. Hay que decir que una de las razones por las cuales esto está sucediendo es que los mecanismos de reinserción de la tropa y los mandos medios paramilitares no están funcionando. De ahí que cientos de quienes en estos años han participado en los muy publicitados actos de desarme y desmovilización, hayan resuelto continuar en la actividad delictiva. Pero el problema no tiene que ver solamente con los muy deficientes programas de reinserción. La verdad es que, a la luz de la información disponible, varios jefes paramilitares han resuelto mantener activos grupos de retaguardia, a la espera de que las autoridades judiciales comiencen a aplicar la ley de Justicia y Paz.5 De otro lado diversos habitantes de la Comuna 13 en Medellín, cuentan que hombres de los grupos armados ilegales que se han reorganizado en el sector han hecho desocupar algunas casas para apropiarse de ellas, práctica que se hizo común antes y después de la Operación Orión; también hablan de reclutamiento de jóvenes, situación denunciada desde el año pasado por diversas organizaciones defensoras de derechos humanos; y advierten de la complicidad de algunos agentes de policía destacados en la zona con las bandas armadas.6 Según el diario el país, cada vez es más claro que los paramilitares desmovilizados están haciendo una transición hacia el crimen organizado. Lo que hasta hace poco fue una lucha por control de territorios, se ha convertido hoy en una pelea por el control de los negocios ilícitos de la ciudad: prostitución, droga, contrabando, armas, trata de blancas. Según declaraciones del General Óscar Naranjo, Director de la Policía Judicial, aseguró que esta ocurriendo en nueve de los 32 departamentos del país. Según este oficial, entre 700 a 900 hombres han dado el paso de paramilitares a delincuentes. Los hechos más graves están ocurriendo en zonas de concentración de cultivos de coca: Nariño, departamento al sur del país, así como Antioquia y Córdoba, al norte. Allí los ex paramilitares organizaron bandas de sicarios y trabajan al servicio de narcotraficantes. De acuerdo con el sexto informe trimestral del Secretario General al Consejo Permanente sobre la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia (MAPP/OEA), el reagrupamiento de desmovilizados en bandas delincuenciales que ejercen control sobre comunidades específicas y economías ilícitas en la actualidad constituye una de las principales preocupaciones frente al proceso de desmovilización. ―En regiones en donde el accionar de la guerrilla es reducido y la entrada de la Fuerza Pública aún no ha sido efectiva, se crean las condiciones para el incipiente control de diferentes grupos armados ilegales. En estos espacios, la problemática se refiere al relevo que realizan algunos mandos medios desmovilizados. Estos mandos acceden al control de acciones delictivas que tradicionalmente realizaba el bloque o frente allí asentado (extorsión, cobros al

5

Revista Cambio. El reciclaje ―para‖. En donde Informes de Inteligencia revelan que desmovilizados han creado 21 nuevos grupos para penetrar, entre otras, las grandes ciudades. 6 Instituto Popular de Capacitación (IPC) de la Corporación de Promoción Popular. Comuna 13 de Medellín, alterada por grupos armados ilegales. 15 de agosto de 2006

8


gramaje, limpieza social, alianzas con administraciones locales) y se organizan en pequeños grupos, dotados con armas cortas y permanecen en los cascos urbanos comunicados a través de celulares. En este sentido a la Misión le preocupa la posibilidad del surgimiento de actores ilegales dentro del marco del conflicto que pueda llegar a disputarse territorios. Esta problemática se presenta en: 1. El municipio de Palmito, departamento de Sucre (zona de influencia del ex bloque Héroes Montes de María) en donde un grupo de alrededor de ocho desmovilizados ejerce control social sobre la población y en especial en el casco urbano; 2. En la sub región de la Mojana, específicamente en los Municipios de Majagual, Guaranda y Sucre (área de influencia del ex frente la Mojana) un grupo de siete individuos incluido un ex comandante del frente estaría ejerciendo extorsión sobre algunos comerciantes. Según información y denuncias, el grupo también está ejerciendo ―limpieza social‖; 3. En el municipio de Montelíbano, Departamento de Córdoba (área de influencia del ex Bloque Sinú y San Jorge) hay un grupo de alrededor de 25 individuos entre los que se encuentran desmovilizados, que controlan al comercio de drogas ilícitas y ejercen intimidación hacia la población civil; 4. En el corregimiento La Cristalina en Puerto Gaitán, Meta (área de influencia de las ex Autodefensas Campesinas de Meta y Vichada), un grupo de cinco desmovilizados extorsionan el transporte de alimentos; 5. En barrios de Buenaventura, Valle del Cauca (área de influencia del ex Bloque Calima), después de la captura de un desmovilizado, hubo una violenta dinámica que arrojó 14 desmovilizados muertos; 6. En zona rural de Palmira y en Florida, Valle (también del ex Bloque Calima), un grupo de desmovilizados se dedica a la extorsión; 7. En Tumaco, Nariño (área de influencia del ex Bloque Libertadores del Sur), se ha recibido información sobre desmovilizados que ejercen cierto control sobre la comercialización de narcóticos. Trazar la línea entre la delincuencia común, el narcotráfico y nuevas expresiones del fenómeno de autodefensas es un tema de atención. También puede tener otro tipo de connotaciones, ya que puede haber grupos e individuos que estén buscando formar estructuras armadas con el objeto de ser cobijados por la Ley de Justicia y Paz.‖ En unos 25 de los 32 departamentos de Colombia se han reagrupado los paramilitares desmovilizados, en muchos casos con el ánimo de cometer delitos, según denunció el defensor del pueblo, Vólmar Pérez. "Se tiene información de la presencia de esas estructuras" de irregulares de la extrema derecha armada "en el departamento del Valle del Cauca; en Catatumbo (Norte de Santander); en los Montes de María y en zonas de Magdalena, Cesar y Sucre", precisó el funcionario. No obstante lo anterior, aunque los factores de riesgo que determinan el ingreso a las pandillas y el reclutamiento por parte de grupos armados ilegales son los mismos, es necesario precisar que existen elementos adicionales que permiten diferenciar a los ―combatientes‖ de los ―pandilleros‖. Esos elementos son: el entrenamiento militar, La formación política, la confianza en el Estado. Claro esta que dicha confianza se va perdiendo en la medida en que las promesas hechas durante el proceso de desmovilización son incumplidas, caso en el cual se optar por delinquir nuevamente, a través de su integración a las pandillas o la conformación de sus propias organizaciones delincuenciales. Por su parte el pandillero no tiene esperanza, el Estado es concebido como la causa de su situación de pobreza y de limitaciones.

Las pandillas están confinadas principalmente a sus barrios urbanos. A diferencia de las pandillas en Centroamérica y México que son transnacionales y con frecuencia cruzan las fronteras, estas pandillas en Colombia están relativamente confinadas a los barrios urbanos en las grandes

9


ciudades. Las pandillas en Colombia no se exportan de otros países sino que son versiones ―hechas en casa‖.

No se mueven de una ciudad a otra.

Las pandillas juveniles Colombianas son

exclusivamente territoriales y mas aun, la movilidad de una ciudad a otra o incluso entre barrios esta limitada en la medida en que otros grupos ilegales ocupan esas áreas. Las pandillas colombianas tampoco tienen el tipo de cultura de pandilla que se encuentra en los Estados Unidos, México o Centroamérica, cultura que un joven pandillero en Bello adecuadamente describió de la siguiente manera: ―esas pandillas son como de película‖. En otras palabras, la cultura del ―homeboy o bato loco‖ que se exporto de las pandillas México-Americanas hacia Centroamérica no es común en Colombia.

La configuración étnica en Colombia también influye en los comportamientos y

peculiaridades propias de pandillas juveniles en ciertas ciudades tales como Cali, Buenaventura y Cartagena. Los jóvenes que han tenido que reubicarse a una nueva área urbana debido al desplazamiento interno, con frecuencia se adaptan al contexto local cuando se unen a una pandilla. Los grupos armados ilegales son una cosa distinta y operan a nivel nacional, limitando la posibilidad de que pandillas juveniles pudieran expandirse más allá de su barrio. Mientras que el Mara Salvatrucha y Barrio 18 en Centroamérica son prolíficos en la conformación de ―clickas‖7 en diferentes países y barrios expandiendo de esta manera su alcance, este no es un patrón que se de en las pandillas Colombianas.

El proceso de desmovilización tiene el potencial para exacerbar la violencia juvenil e incrementar la criminalidad en grandes centros urbanos. En aquellas ciudades visitadas para la realización de este estudio, muchos de los entrevistados expresaron preocupación acerca de la reorganización de paramilitares y la conformación de grupos de seguridad extra legales para realizar limpieza social8. En otras situaciones, según la documentación contenida en un artículo de la revista ―Cambio‖ titulado El Reciclaje Para, los paramilitares desmovilizados están conformando bandas criminales, particularmente en Bogotá y Barranquilla. Ambos panoramas resultan inquietantes ya que por un lado los pandilleros son objetivos de limpieza social, mientras que otros se convierten en potenciales reclutados de estas nuevas bandas criminales. En el caso de Medellín donde el Bloque Cacique Nutibara y el Bloque Héroes de Granada han llevado a cabo la desmovilización de alrededor de 4092 paramilitares, aquellos que originalmente pertenecían a bandas y combos se enfrentan ahora a viejas rivalidades dado que ya no operan bajo el manto ―protector‖ de las AUC la cual unió a muchas de las bandas y combos activos en Medellín y Bello. Más inquietante aun es el número de miembros jóvenes de bandas que brindo sus ―servicios‖ a los paramilitares y que no se desmovilizaron en la medida en que no eran aptos de acuerdo con la Ley de Justicia y Paz. Por ejemplo, el Bloque Héroes de Granada tenía 2000 jóvenes que brindaron ―apoyo logístico‖, pero no se pudieron desmovilizar debido al Decreto 128. Dado que no pueden acogerse a ningún beneficio legal como parte de la desmovilización de los paramilitares, los pandilleros jóvenes pueden ser condenados por posesión de armas, dominio de territorio y delincuencia general.

El resultado, como en el caso de Medellín, es una multitud preocupante de jóvenes o actores primarios del conflicto APC -

(aproximadamente 4,300 jóvenes) que son presa fácil para el

7

Las clickas en Centroamérica se refiere a nuevos grupos de pandillas que se forman en diferentes barrios/países que pertenecen a la Mara Salvatrucha o Barrio 18. 8 El termino ―limpieza social‖ es un termino altamente inapropiado ya que la vida humana no es susceptible de ser limpiada como desechos o basura, igualmente los grupos que adelantas estas acciones de exterminio sistemático sobre sectores sociales en condiciones diversas deben se les debe llamar ―escuadrones de la muerte‖

10


reclutamiento por parte de las estructuras de mafia existentes que continúan controlando las actividades ilícitas en la ciudad. Esta estructura creada durante la época de Pablo Escobar continúa existiendo y se ilustra mejor en el diagrama a continuación. Los jóvenes que funcionan como base son los más susceptibles al reclutamiento por parte de ―Oficinas‖ que controlan el negocio de las drogas. Estos jóvenes reciben una paga mínima por sus servicios como sicarios o traficantes de drogas y en la mayoría de los casos reciben un pago en drogas con el fin de mantenerlos comprometidos y rara vez saben realmente para quien trabajan. Un ―man‖ pasa por el barrio y los recluta para realizar una ―vuelta‖.

El panorama actual de estos grupos no esta claro, pero según algunas personas entrevistadas, la estructura de poder generada por los paramilitares esta intacta, de esta manera, como han insitito varios estudiosos del tema. La estructura delictiva es muy similar tiene todos los componentes de una mafia, con una jerarquía claramente definida a partir del concepto de ―familia‖ donde la relación filial se da a partir de la cercanía y la confianza del jefe de la organización, en este sentido, los líderes de algunos combos y bandas gozan de la confianza y cercanía de los jefes paramilitares y por esta razón alguno de ellos fueron incluidos en las listas de desmovilizados especialmente de los grupos paramilitares ―Héroes de Granada y Cacique Nutibara, los demás están aún al servicio de los ―abuelos‖:

Cuadro 2: Estructura Criminal Existente para Traficantes de Droga que involucra a Jóvenes

Abuelos (Berna, Diego, Damián, Rodrigo)

Hijos (Coordinadores de zonas, coordinador de las ―Oficinas‖ locales)

Nietos (Coordinadores de los negocios y ―plazas fuertes‖)

Base Combos y bandas con control sobre los barrios (4.300 miembros aprox.)

Medellín es un ejemplo de una estructura de mafia sofisticada que se beneficia de jóvenes en riesgo y marginados en bandas y combos que son los encargados de hacer el trabajo sucio. Dado que muchos de estos jóvenes son conocedores de armas de fuego y tienen experiencia en varias actividades ilegales, son candidatos ideales para narcotraficantes, antiguos paramilitares y guerrillas activas. Este sistema ha funcionado tan bien desde la época de Pablo Escobar, que aparentemente las FARC están ahora considerando como tener acceso a los servicios de estas bandas delincuenciales.

Después de la Operación Orión en la Comuna 13 en el 2003, las FARC

concluyeron que no era rentable (recursos y vidas) tratar de mantener el control territorial. De acuerdo con fuentes en Medellín, las FARC también están buscando maneras de vincularse con los

11


4,300 jóvenes en Medellín y Bello que son diestros en la distribución de droga y el control de territorio.

Los Actores Primarios del Conflicto como ha denominado, Alonso Jaramillo, miembro de la Oficina de Paz y Reconciliación de la Alcaldía de Medellín, a los combos y bandas, afirman que estos grupos están ahora esperando una posibilidad de reinserción y reconciliación.

Cuadro 3: Utilización de Pandillas Juveniles para Actividades Ilícitas Grupos al Margen de la Ley

Guerrilla

AUC

Actores Primarios del Conflicto Bandas

Combos

Pandillas

Parches / Barras Bravas

La situación es similar en otras ciudades porque el espacio vacío dejado por la desmovilización de paramilitares se esta llenando por otros grupos y, en el proceso, las bandas y pandillas están preparadas para integrarse con estas pandillas criminales que no se han podido ―desmovilizar‖ debido a impedimentos legales y a las condiciones que los llevo hacia esa vida de ilegalidad en primer termino.

Es posible un marco jurídico que permita una negociación con las pandillas? Un impedimento serio para el desarme de las bandas y pandillas existentes es la falta de un marco jurídico que ofrezca beneficios similares a los otorgados a los paramilitares bajo la Ley de Justicia y Paz. Las bandas en Bello involucradas en la Mesa de Trabajo de Paz, continúan usando armas, a pesar de que sus actuales actividades están orientadas hacia la paz y la reconciliación. La falta de un marco jurídico ha impedido un desarme total de las pandillas. Tanto en Medellín como en Bello, los promotores de estas iniciativas de paz exigen un marco jurídico que les permita a estos grupos su desmovilización, reincorporación a la sociedad y la búsqueda de la reconciliación, este es uno de los temas centrales de las mesas de paz de estos dos municipios. Desde luego esta cuestión no es nada fácil de resolver, por esta razón presento las (4) cuatro posibles escenarios: 1. Es bastante improbable, a la luz de la SENTENCIA No. C-370/2006 de la Corte Constitucional, sobre la Ley de Justicia y Paz, que las bandas y los combos puedan ser cobijados por dicha ley. Ante la imposibilidad de obtener algún tipo de beneficio de la Ley 975 de 2005, solo queda un marco jurídico vigente para esto grupos y es básicamente la legislación penal. La aplicación de la legislación penal debe suponer la judicialización de todos los miembros de estos grupos, que en el caso de Medellín pasan de 4600 y en Bello superan los 3000. Estamos hablando de una operación militar y policial, algo así como una operación MEGAORION, es decir, una estrategia contundente para recuperar los barrios de Medellín y en general de los municipios del Valle de Aburra. El calculo de los costos económicos, políticos, sociales y militares pueden ser muy altos y el éxito no estaría plenamente asegurado.

12


2. Concertar y buscar la aprobación un marco jurídico que recoja las experiencias de antiguos procesos adelantados en esta región del país, donde se reconozca algunos beneficios para la ―desmovilización‖ y desarme, intentando superar las limitaciones de las experiencias anteriores, asegurando la sostenibilidad de los procesos y centrando los esfuerzos en la reconciliación. Lo difícil de la aprobación del marco jurídico para la desmovilización de los grupos paramilitares Ley 975 del 2005, lo incierto del proceso, una vez expedida la sentencia de la Corte y las serias criticas de las organizaciones humanitarias nacionales e internacionales sobre esta Ley hacen poco probable que una ley para la ―desmovilización, reincorporación y reconciliación de bandas y combos‖ pueda ser tramitada y aprobada en el Congreso con éxito, en la actual coyuntura.

3. Continuar con los procesos iniciados por las diferentes Mesas y Programas de paz y reconciliación, es decir, asegurar el cumplimiento de los ―pactos‖ de convivencia y los compromisos contra la violencia, manifestados de manera verbal o escrita entre los líderes de las bandas y los combos y las autoridades municipales y departamentales. La aprobación y búsqueda de recursos para financiar los proyectos de las corporaciones y los promotores de paz se convierte en un elemento esencial para el éxito de este proceso. Este proceso tendría por lo menos dos dificultades, una primera, la acción de las autoridades judiciales y de policía encargados de combatir las acciones delincuenciales, que al parecer, continúan realizando

estos grupos: porte ilegal de armas, concierto para delinquir, delitos

relacionados con la Ley 30, proxenetismo, trafico de personas, etc. Un segundo problema sería el fracaso de la estrategia de búsqueda de recursos para los proyectos de las corporaciones y los promotores de paz, ¿Qué sucederá ante este fracaso? ¿Se desconocerán los pactos de convivencia y los compromisos contra la violencia? Además de continuar con las acciones delincuenciales el proceso podría perder legitimidad ante las comunidades y la opinión pública en general.

4.

Continuar con la estrategia de Mesas y Programas de paz y reconciliación con las bandas y los combos como actualmente se viene haciendo pero procurando avanzar hacia una ―transición verificable‖. Este proceso implica la concertación de una Agenda que permita ir ganando en convivencia sin dejar muchos de los asuntos pendientes para el final, solo si los proyectos funcionan. Algunos de los elementos de esta agenda deben incluir los tiempos y compromisos para el ―desmonte‖ de las fuentes de financiación ilegal y de constreñimiento de las comunidades en los barrios protagonistas de estos procesos.

Un tema de gran preocupación es la vigente y fortalecida presencia de los grupos paramilitares o desmovilizados en estos municipios, todas las personas entrevistadas coinciden que las ―oficinas‖ de Don Berna, Daniel Upegui, Diego, etc., están funcionando e incluso están creciendo. La influencia de las ―oficinas‖ en estos procesos de Paz y Reconciliación es algo que debe tener en cuenta, seríamos muy optimistas al pensar lo contrario. Esta situación debe tener una respuesta clara en la aplicación de la Ley 975 del 2005.

13


Las acciones de ―reparación‖ realizadas por la banda de Los Triana en Bello – Antioquia, deben ser vistas como acciones de generación de confianza, pero no puede conllevar a beneficios jurídicos por si mismas. La Agenda de la ―transición verificable‖ debe incluir, de manera generalizada, este tipo de acciones, de cara a las comunidades que fueron víctimas, pero por si mismas no pueden conllevar a un perdón judicial. Este proceso de ―transición verificable‖ debe incluir la creación de una Comisión de Observación de la que hagan parte: la iglesia, las autoridades locales y regionales, las organizaciones de víctimas, la ONU, OEA, ONG´s y representantes de los países sensibles al tema, entre otros. Esta comisión puede convocar a una Mesa de Donantes que permita canalizar recursos para el logro de los resultados esperados.

Colombia es rica en experiencias con programas de prevención y reinserción. El conflicto armado interno que lleva décadas en Colombia ha presenciado la desmovilización de muchos grupos diversos con el paso del tiempo. Quizás, más que en cualquier otro país del mundo, en Colombia se han desarrollado numerosos programas de prevención y reinserción. En el trabajo con jóvenes en pandillas o en grupos armados, se han desarrollado varias iniciativas para evitar que los jóvenes se unan a las pandillas o para ayudarlos a resocializarse a la vida civil. En la actualidad, el ICBF ha estado atendiendo a jóvenes desmovilizados de varios grupos armados ilegales con un énfasis en ofrecerles capacitación técnica que facilite la transición a la vida civil. En Cali, a mediados de los 90‘s, el Programa Parces se llevo a cabo para desarmar pandilleros jóvenes en la ciudad y promover un acuerdo de paz entre pandillas. El programa demostró ser relativamente exitoso en reducir la violencia y prevenir la afiliación de jóvenes con pandillas violentas. Otras iniciativas más recientes tales como Sembrando Caminos y la Mesa de Trabajo de Paz en Bello, sirvieron como modelos interesantes de transición de jóvenes pandilleros de la violencia armada hacia actividades encaminadas hacia la paz y la reconciliación. En el caso de Bello, dado que estos pandilleros permanecen armados hasta que se presente un marco jurídico para su desarme, ellos sirven como promotores de paz y han formado 12 corporaciones para desarrollar proyectos productivos sostenibles. El resultado ha sido una significativa reducción en los homicidios de casi el 64 por ciento en el 2006 en comparación con los cinco anos anteriores; y la eliminación de vacunas a los transportadores.

Procesos de Paz con Jóvenes en Pandillas. Dos ciudades visitadas, Bello y Medellín, dan cuenta de procesos de paz tanto con las milicias como con los combos y las bandas, este acumulado les ha permitido, según sus propios impulsores, verificar algunas lecciones aprendidas, una de ellas es que la entrega de armas por parte de los grupos debe ser el final del proceso y no el inicio, esta tesis desde luego, no esta exenta de polémica y la otra gran enseñanza es que los procesos deben ser sostenibles en el tiempo para que puedan garantizar la reconciliación. Estos procesos han iniciado con ―pactos de no agresión‖ lo cual en el caso del Municipio de Bello ha significado una disminución de más del 80% de las muertes violentes y una radical disminución de la violencia en general, este hecho ha sido registrado ampliamente por los medios de comunicación.

El proceso en el Municipio de Bello consolidado como una estrategia a largo plazo, incorporo a los líderes de las bandas y los combos como ―promotores de paz‖, este hecho de un simbolismo único los ha hecho retomar un nuevo liderazgo y legitimidad que antes solo consiguieron mediante el

14


miedo, la intimidación y la muerte. Cada una de las bandas o combos formaron una Corporación para impulsar proyectos sociales, de todo tipo, que permiten la generación de empleo y un impacto social que beneficie a sus barrios. Se han realizado, por parte de las corporaciones, actividades lúdicas, culturales, con los niños, niñas y jóvenes de estas comunas, “les enseñamos que es mejor vivir bien, andando en “vueltas” uno se gana una platica pero no puede estar tranquilo ni disfrutar, es mejor bien, eso le decimos a nuestros muchachos, que estamos cansados de la guerra”. Los once líderes de las bandas de Bello con los que hablamos muestran su optimismo y su deseo de que las cosas salgan bien.

La importancia de los líderes que están en las cárceles tanto de Bello como de Medellín ha sido decisiva, varios de los más entusiastas promotores de estas iniciativas iniciaron, desde sus sitios de reclusión, este camino. Uno de los casos que resultan emblemáticos es el del líder de la banda de los Triana, la banda de sicarios más temida del Valle de Aburrá, que trabajaba para ‗Don Berna‘ y parte de la cual se desmovilizó con los bloques ‗Mineros‘ y ‗Héroes de Granada‘ de las Auc. La banda de Los Triana hace parte de la Mesa de Paz del Municipio de Bello.

Elkin Triana, es uno de los jefes de la banda y ha coordina el proceso desde la cárcel de Bellavista, pretende acceder a los beneficios de la Ley de Justicia y Paz. Un hecho que realmente es nuevo entre las bandas o combos es la devolución de 55 casas en Cañada Negra, Andalucía y Medellín que habían sido expropiadas a sus legítimos dueños quienes fueron obligados a desplazarse, el vocero de la banda de los Triana anuncia este hecho como ―una acción de reparación a la víctimas‖. Los medios de comunicación han cubierto ampliamente la entrega de una de las casas en barrio Zamora en el municipio de Bello, por ser un hecho sin precedentes entre estos grupos.

Analizando otras fuentes como la Policía, el DAS y la Fiscalía, nos muestran otra perspectiva, si bien estos grupos están avanzando hacía estrategias de paz y reconciliación, no han disminuido su accionar delincuencial. Algunas de las actividades que continúan realizando son:

-

―Plazas‖ o expendios de todo tipo de drogas ilícitas.

-

Cobros por ―vigilancia forzada‖en los barrios bajo su ―control‖

-

Amenazas y desplazamiento forzado de personas que consideran ―indeseables‖ o sospechosas

-

Homicidios, aunque en menos medida que antes.

-

Incremento de sus actividades delictivas en otros municipios vecinos

-

Trata de personas y monopolio del negocio de la prostitución

Esta aparente paradoja en este tipo de procesos hace difícil prever ¿que sucedería que los esfuerzos de paz y reconciliación fracasan? , escenario no deseable pero posible. Esa línea débil entre la paz y la guerra aun no esta superada. El sociólogo Gustavo Duncán habla de los combos y las bandas como ―microempresarios del crimen”.

No existe una política a nivel nacional que se ocupe del problema de las pandillas juveniles. La mayor parte del enfoque del gobierno nacional ha sido en el proceso de desmovilización de los paramilitares. Esto ha dejado un vacío en relación con el gran número de jóvenes en riesgo que forman parte de pandillas en la mayoría de las ciudades de Colombia. Estos jóvenes son más

15


susceptibles a la delincuencia juvenil y a involucrarse con los diversos grupos armados ilegales y narcotraficantes. La responsabilidad de ocuparse de este problema en su mayor parte ha sido relegada a las ciudades, que cuentan con recursos limitados para ocuparse de manera efectiva del problema. La falta de un marco jurídico limita la posibilidad de que estas bandas se desmovilicen, en la medida en que en la actualidad no se les están dando incentivos para que lo hagan.

Otras iniciativas en políticas públicas de juventud como en Buenaventura, Cali y Medellín se limitan en su gran mayoría a la voluntad política de los administradores locales para adelantarlas. Sin una política publica de juventud, hay una falta de continuidad y enfoque de una administración a la otra. No es sorprendente ver que esto también esta limitado en términos de recursos y del compromiso de alcaldes locales y otros actores claves para comprometerse con este tema. El proceso que se esta llevando a cabo en la actualidad en Medellín por parte de la Gobernación para generar una política publica de juventud, es el desarrollo de un plan estratégico con acciones que se compartirá con los municipios locales para incorporarlos entre sus planes locales de desarrollo. En Montería, por ejemplo, se inicio un trabajo para el desarrollo de una política pública sobre el tema de los jóvenes en riesgo que termino abruptamente. Sin embargo, existe un grupo activo de actores claves que tienen un interés en abogar por políticas que traten este tema.

Sin embargo, infortunadamente, no parece ser que el tema de desarrollar una política nacional sobre jóvenes haya capturado la atención de los responsables por el diseño de las políticas a nivel nacional, aparte de aquellos interesados en reformar la Ley de Infancia para disminuir la edad de condena como adulto de 18 a 16. Existen muchas iniciativas que trabajan con grupos armados ilegales desmovilizados, aunque estos pandilleros jóvenes parecen estar en un vacío peligroso, donde nadie a nivel nacional esta estudiando las políticas para trabajar con esta materia prima de juventud que tiene el potencial para generar una futura desestabilización y violencia.

Lo que puede concluirse luego de analizar el tema de la capacidad institucional para abordar el fenómeno de las pandillas, es que desafortunadamente no existen entidades estatales encargadas o al menos responsables del tema. Lo anterior debido a que el tema de pandillas es abordado apenas como un componente o elemento de los programas de prevención o iniciativas tendientes a abordar el fenómeno de la delincuencia juvenil, más no como una problemática independiente y compleja como lo resulta en la práctica el tema de las pandillas en Colombia.

Muchas ciudades hacen esfuerzos inconexos y descoordinados frente a pandillas y jóvenes en riesgo. Dada la falta de una política nacional y, en muchos casos, falta de políticas locales relacionadas con pandillas juveniles, la respuesta ha sido en su mayor parte circunstancial con ciertos grupos tales como ONGs y gobiernos locales que adelantan varias iniciativas. La mayoría de las ciudades están interesadas en abarcar el problema pero no tienen coordinación en esta materia. Incluso Cali y Medellín, que tienen una larga trayectoria de trabajo en este tema, los limitados recursos y una falta de políticas dificulta una mejor programación. En Bogota, ha habido políticas de seguridad ciudadana (1995-2003) que han tratado de abordar el problema de pandillas desde un punto de vista mas integral, abordando varias causas subyacentes que afectan la seguridad ciudadana tales como temas de Justicia Penal; Salud Publica; y transformación de Conflicto/Derechos Humanos. La experiencia de Bogota ha demostrado ser interesante en el tema de como se ha reorientado el valor ciudadano, practicas y normas frente al crimen y la seguridad

16


ciudadana, y al mismo tiempo reduciendo homicidios. Esta experiencia, no obstante, es mas la excepción que la regla.

Es esencial realizar un mejor seguimiento a las actividades ilegales de las pandillas juveniles y la localización de actividades ilegales con el fin de desarrollar iniciativas políticas. Colombia también es rica en Observatorios, localización del crimen y Sistemas de Alerta Temprana. Estos observatorios le hacen seguimiento a varios indicadores y realizan análisis de vulnerabilidad y riesgo. Sin embargo, dada la situación actual, con los paramilitares desmovilizados y los cientos de jóvenes que continúan participando en pandillas, se debe prestar una atención especial por parte de estos diversos sistemas con el fin de hacer seguimiento a la violencia de pandillas.

Esta

información es invaluable para ayudar en el diseño de políticas públicas orientadas hacia la prevención y reducción de la violencia juvenil.

3)

Introducción

Históricamente, Colombia ha sido considerada como uno de los países más violentos de Latinoamérica. La guerra civil de cuatro décadas ha consumido vidas y recursos preciosos. Más de cien mil personas han muerto y aproximadamente de 1.5 a 2 millones han sido desplazados. Las violaciones a los Derechos Humanos y al Derecho Internacional Humanitario continúan siendo una amenaza seria para los señalados como objetivos por parte de las facciones en contienda. El actual conflicto, que originalmente se desencadeno por la propiedad de las tierras, ahora incluye el tráfico de drogas, campañas de hostigamiento e intimidación, secuestros y acciones terroristas con fines desestabilizadores.

El conflicto causa la muerte de entre 3,000 y 4,000 personas cada ano,

incluyendo las bajas en combate, los homicidios políticos, y las desapariciones forzadas. Estas violaciones se han reducido en una gran medida en los últimos dos anos debido en parte a la Política de Seguridad Ciudadana del Presidente Uribe. Sin embargo, para los grupos y las regiones más vulnerables del país, la situación de derechos económicos, sociales y culturales es precaria, en particular en relación con el acceso, disponibilidad, sostenibilidad y disfrute de los derechos al empleo, educación, salud, y vivienda. (UNHCHR 2004).

Este ciclo de inestabilidad le ha dado a Colombia la indeseable reputación de ser una nación-estado de caos, intolerancia política y guerra civil. Una sucesión de presidentes Colombianos han tratado de ocuparse del problema de diversas maneras, algunos de forma más exitosa que otros. No es una situación fácil cuando se toma en consideración que Colombia produce aproximadamente 90 por ciento de la cocaína del mundo y 70 por ciento de la heroína que se consume en los Estados Unidos; que 55-97 por ciento de los delitos no son castigados; que dos terceras partes de los Colombianos viven en pobreza; y que la distribución de la riqueza en Colombia esta entre las mas inequitativas del mundo.

Los niveles de pobreza de Colombia indican que 64 por ciento de la población es pobre. La brecha de inequidad continua siendo grande.

El 20 por ciento mas pobre de la población recibe

2.7 por ciento del total del producto interno bruto (PIB), mientras que el 20 por ciento mas rico recibe casi el 62 por ciento (PNUD). Más aun, Colombia esta clasificada como el tercer país de las Américas con mayor inequidad en términos del coeficiente Gini del Banco Mundial. (OACNUDH 2004) El ingreso per capita esta en un promedio de US 2,015 (Departamento de Estado 2004).

17


A pesar de que Colombia continúa afrontando muchos retos, ha habido notables avances. La elección del presidente Álvaro Uribe en el 2002 anuncio un nuevo periodo de mayor enfoque en el mejoramiento de la situación de derechos humanos.

Su lema de ―Política de Seguridad

Democrática‖ le ha dado una renovada atención a la necesidad de incrementar la presencia del estado en la ―otra Colombia‖, mejorando la seguridad ciudadana, consolidando la democracia Colombiana y el Estado de Derecho, creando oportunidades económicas licitas, y brindando asistencia a la población desplazada.

Pese a los serios problemas que afronta Colombia, un punto importante fue una mejora en el respeto hacia los derechos humanos por parte del Gobierno y la situación de seguridad en general. El porcentaje total de abusos a los derechos humanos reportados como atribuibles a las fuerzas de seguridad fue bajo, a pesar de que algunos miembros de las fuerzas de seguridad continuaron cometiendo serios abusos, incluyendo asesinatos extrajudiciales y desapariciones forzosas. Algunas organizaciones de derechos humanos también continuaron denunciando la continua colaboración entre algunos miembros de las fuerzas de seguridad y las AUC (Departamento de Estado 2004).

A pesar de los varios intentos de negociación, así como al Plan Patriota para aniquilar militarmente a las FARC, el país aun esta plagado por tres grupos armados irregulares – Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), el Ejercito de Liberación Nacional (ELN), y las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) que se han estado desmovilizando desde el 2004. Las negociaciones con las FARC y el ELN en su mayoría han fracasado. El Proceso de Paz entre 18,000 miembros de las FARC y el Gobierno de Colombia (GDC) se rompió en el 2002 durante la administración Pastrana, a pesar de esfuerzos de última hora por parte de las Naciones Unidas y otros por mantener las negociaciones a flote. En el 2003, la administración Uribe, a través del Alto Comisionado para la Paz, inicio un proceso de negociación y desmovilización con ciertos bloques de la AUC. Sin embargo, los tres grupos armados ilegales permanecen en la lista del Departamento de Estado de los Estados Unidos como organizaciones extranjeras terroristas.

En el 2004, la administración de Uribe comenzó

negociaciones con las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), en un proceso que ha recibido serios cuestionamientos a nivel nacional e internacional. En el 2006, la desmovilización de los bloques de las AUC culmino con el desarme de aproximadamente 30,000 miembros. En febrero del 2004, la Organización de Estados Americanos (OEA) creo una Misión para Apoyar el Proceso de Paz en Colombia (la ―Misión de la OEA‖) para brindar apoyo técnico en la verificación del cese al fuego y el cese de hostilidades, desmovilización, desarme e iniciativas de reinserción en Colombia. Dado el acuerdo de desmovilización propuesto por las AUC, el Alto Comisionado para la Paz propuso legislación que otorgaría sentencias reducidas para paramilitares convictos de serias violaciones a los derechos humanos.

La legislación propuesta genero un debate nacional e

internacional sobre la legitimidad y beneficios de tal ley, así como sobre las implicaciones de impunidad no solo para las AUC sino también para las FARC y el ELN. En junio 21 del 2005, el Congreso de Colombia aprobó la Ley de Justicia y Paz que propuso la alternatividad penal para paramilitares y conllevo también a la creación de la Comisión de Reparaciones y Reconciliación en el 2005.

18


En medio de este ambiente de conflicto armado interno, Colombia confronta un problema de pandillas juveniles que tiene un alcance nacional y contribuye al continuo ciclo de violencia. Casi todas las grandes ciudades en Colombia tienen pandillas juveniles que en gran parte se involucran en actividades delincuenciales, con frecuencia al servicio de grupos armados ilegales y narcotraficantes. Adicionalmente, la mayoría de las grandes ciudades están infiltradas por milicias urbanas de las FARC y paramilitares de las AUC. Mientras que el proceso de desmovilización del último ano ha llevado a la reducción de la estructura ―oficial‖ de las AUC, algunas ciudades como Buenaventura todavía tienen una activa presencia de las AUC (Policía de Buenaventura). Otras ciudades como Barranquilla, Bogota y Medellín, han sido testigos de la conformación de bandas delincuenciales lideradas por paramilitares desmovilizados. En un articulo reciente de Cambio titulado El Reciclaje ‗Para‘, se cita un informe del 30 de mayo del Ministerio de Defensa, adecuadamente denominado Bacrim (Bandas Criminales Emergentes), que revela la existencia de 22 grupos ilegales compuestos por 2500 hombres armados que parecen tener una orientación criminal mas que de contra-insurgencia.

En muchas ciudades como Barranquilla, Cartagena, Montería, y Cali, las pandillas juveniles están siendo el objetivo especifico de estos paramilitares reciclados que han conformado Grupos de Seguridad, responsables de la seguridad extra-legal, no vinculados al aparato oficial de seguridad del estado. Estos grupos realizan lo que muchos en las comunidades denominan equivocadamente limpieza socia, en la cual los pandilleros considerados como busca pleitos, están expuestos a ser asesinados. En algunos casos como Cali y Buenaventura, estos jóvenes también son reclutados por varios grupos armados ilegales y con frecuencia operan como ―subcontratistas‖ que debido a su capacidad para no ser detectados, llevan a cabo homicidios selectivos, actividades de inteligencia, sirven como campaneros, y cometen otros crímenes. Más aun, como estos jóvenes no pueden ser juzgados como adultos, son especialmente llamativos para los grupos armados y narcotraficantes que abusan de la Ley de Infancia.

La reubicación de paramilitares en las áreas urbanas es particularmente problemática debido a su impacto frente a los jóvenes marginados que tienen poca o ninguna oportunidad. Muchos jóvenes urbanos de bajos estratos sociales son particularmente susceptibles al reclutamiento por parte de nuevas pandillas criminales emergentes. Otros jóvenes son presa fácil de los ex-paramilitares que han conformado Grupos de Seguridad.

Como lo anotaron varios entrevistados, el proceso de

desmovilización esta en condiciones de ver la creación de muchos grupos locales paramilitares que no responden a ninguna estructura de comando central y son en último término más peligrosos y difíciles de controlar.

Sus nuevas estructuras paramilitares combinadas con la presencia de

pandillas juveniles en muchos centros urbanos, están en capacidad de incrementar la actividad criminal y la violencia juvenil en general.

4)

Objetivos del Estudio

Los objetivos de este estudio son: (1) Determinar el numero aproximado de pandillas activas, miembros y áreas de influencia; (2) Determinar los vínculos existentes con paramilitares activos y desmovilizados y la magnitud del fenómeno; (3) Determinar la capacidad institucional y política de Colombia (a nivel nacional y local) para abordar el fenómeno de violencia de pandillas y vínculos con grupos paramilitares; (4) Revisar y analizar experiencias exitosas en Colombia con programas

19


de prevención y rehabilitación con jóvenes en riesgo y con jóvenes que se han desmovilizado de grupos armados. Compilar las mejores practicas y las lecciones aprendidas en Colombia; (5) Analizar tendencias existentes, características y programas exitosos que se hayan emprendido en Colombia relacionados con violencia de pandillas juveniles; y (6) Hacer recomendaciones y priorizar oportunidades para que la OIM pueda abordar el tema de pandillas juveniles en Colombia desde una perspectiva programática y política.

5)

Metodología

El objetivo de este estudio es determinar la actual situación de pandillas juveniles a la luz de la reciente desmovilización de paramilitares, y ofrecer recomendaciones para programas de prevención y reinserción para jóvenes en riesgo y aquellos que ya son parte de pandillas. El estudio hace un énfasis particular en identificar el tipo de organización que atrae a los jóvenes y el por que. Se examinan factores de riesgo para ofrecer una visión general sobre la razón por la cual los jóvenes se involucran con pandillas en primer lugar. El equipo de investigación visito 12 ciudades y entrevisto una gran variedad de actores claves de orden publico, ONG, el ICBF, y gobiernos locales que ofrecieron una información cuantitativa y anecdótica de gran riqueza sobre la actual situación y los potenciales escenarios para el futuro del problema de jóvenes en riesgo de no tratarse de una manera más estratégica. Las ciudades seleccionadas representaron un muestreo importante acerca del lugar donde las pandillas han sido históricamente activas; donde las desmovilizaciones han sido mas prominentes o ciudades que han servido para alojar anteriores grupos armados ilegales en albergues; lugares donde la prensa ha destacado recientes informes de bandas criminales; y ciudades conocidas por sus experiencias importantes al tratar de ocuparse del problema de violencia juvenil y pandillas.

6)

Tipología y Naturaleza de las Pandillas en Colombia

Las pandillas en Colombia no son homogéneas, tal y como es el caso con las pandillas de Centroamérica y México. Colombia es aun más complejo dado su conflicto armado interno y la sofisticación de los actores armados ilegales que luchan por el control de drogas, armas, contrabando, y otras actividades ilegales. A diferencia del Mara Salvatrucha y Barrio 18 en los Estados Unidos y Centroamérica, que son pandillas transnacionales comprometidas en actividades en varios países, las pandillas en Colombia están primordialmente confinadas a sus respectivos barrios en los grandes centros urbanos. Su nivel de sofisticación varia, aunque en la mayoría de los casos parecen estar relegados a actividades ilícitas en un área geográfica determinada, es decir, su propio barrio. Con la presencia de actores armados ilegales y otros elementos criminales, las pandillas juveniles Colombianas operan mas como bases de entrenamiento para jóvenes que trabajan como sub-contratistas de los actores armados ilegales. En otras palabras, el formar parte de una pandilla en Colombia no es una finalidad en si misma como si lo es en Centroamérica, sino que se parece mas a la experiencia Mexicana donde las pandillas tienen vínculos con varios carteles de la droga.

Las pandillas juveniles Colombianas son extremadamente territoriales en su naturaleza y con frecuencia están involucradas en actividades ilegales. alcohólicos y viven en condiciones de marginalidad.

Muchos miembros son drogadictos y Como lo anota un entrevistado en

Barranquilla, estas pandillas juveniles son el fruto y la reacción frente a la agresión de la sociedad contra ellos.

En otras palabras, ellos viven en áreas urbanas sin oportunidades de educación y

trabajo, sin parques públicos o actividades recreacionales, y con familias que están atrapadas en un

20


círculo de pobreza extrema. En consecuencia, muchos de los jóvenes viven en las calles y forman parte de la vida de las pandillas que les ofrece un sentimiento de pertenencia, identidad, poder y prestigio en sus barrios.

Los diferentes contextos de desigualdad, pobreza y exclusión social en las diferentes urbes, así como el fenómeno migratorio hacia las grandes ciudades, la implementación de las corrientes neoliberales y la manifestación de ―anomia‖ por varios sectores de la sociedad, desató procesos organizacionales en donde en particular los adolescentes y jóvenes se congregan en grupos que definen una ideología propia, establecen lazos afectivos entre si, creando sentido de pertenencia hacia los integrantes y las prácticas que se realizan en razón del grupo y se sitúan al margen de las estructuras sociales definidas por la sociedad mayoritaria, y a los cuales la sociología denominó Tribus Urbanas.

6.1.

Las Milicias: entre la pandilla y la organización política

Un fenómeno que se da en el conflicto colombiano y que seguramente hace diferente el estudio de las pandillas en sociedades posconflicto armado o que han tenido conflicto de esta naturaleza es la influencia de los actores armados en las formas asociativas, tanto licitas como ilícitas de los jóvenes.

Los grupos paramilitares han reclutado de manera importante a miembros de pandillas o han puesto a su servició a pandillas, convirtiéndolas en para de su estructura militar. Del mismo modo, las organizaciones subversivas han copado los escenarios juveniles y han impulsado el proyecto miliciano.

La ciudad a finales de la década de los 80 y comienzos de la década de los 90 se convirtió en un escenario de confrontación política y militar, lo que propicio el surgimiento y desarrollo de las denominadas milicias urbanas

En ciudades como Medellín, dichas la actividad de las milicias gira en torno al control territorial entre grupos de delincuencia que afectaban de manera negativa el tejido social, la participación y la vida cotidiana en los sectores más populares. Pero igualmente la ciudad vivía la época de la acción del narcotráfico, que dirigía su estrategia en dos sentidos9:  En el control del mercado interno, en tanto territorio y en consecuencia como un referente de consumo y de vida para amplios sectores de la población, que desde su condición tenían un limitado acceso al consumo y a la satisfacción de sus necesidades básicas  La cooptación de grupos importantes de jóvenes para vincularlos a sus estructuras militares, bien para emprender acciones de lucha contra la extradición, bien para consolidarse como una estructura de poder territorial, económico y como mecanismo de control de su propia dinámica organizacional y de empresa. Es decir el narcotráfico fue una empresa, que desde su condición,

9

Coalición contra la vinculación de niños, niñas y jóvenes al conflicto armado en Colombia. http://www.coalico.org/publicaciones/contextomedellin. Acceso 27 de mayo de 2006

21


vinculo importantes sectores de jóvenes a su dinámica de comercio de drogas y a su aparato militar.

La presión y forma de manifestar el control territorial que ejercen estos grupos establecen, se traducen en acciones como la prohibición de circular por ciertos sectores y en determinadas horas, además del establecimiento de horarios para el cierre de los negocios, entre otras. De otro lado las milicias urbanas cumplen con otro objetivo y es el de la vinculación de niños, niñas y jóvenes al conflicto armado. ―Los diferentes grupos de guerrilla y de paramilitares continuaron incorporando a menores de 18 años en sus filas. En ocasiones la amenaza de reclutamiento provocó el desplazamiento de las familias (...) Aunque no existen estadísticas consolidadas sobre el número exacto de menores que participan directamente en las hostilidades, se estima que casi 7.000 menores de 18 años combaten con las FARC-EP, el ELN y los paramilitares. Otros 7.000 integrarían grupos de milicias urbanas ligados a las diferentes partes del conflicto armado. La extensión del conflicto a zonas urbanas ha producido un incremento del reclutamiento de menores en las milicias ilegales, como por ejemplo en Medellín.‖10

Las Milicias son, así, una típica hibridación entre el actor político: la guerrilla o la izquierda armada y el delincuente común organizado: la banda o pandilla. Esta alianza no es una simple unión mecánica ni un producto enteramente deliberado.

Sin embargo, no hay consenso sobre este particular, de acuerdo con la investigación realizada por Leandro Ramos11: “Las pandillas difícilmente pueden integrar las bases milicianas por cuanto las jerarquías de estas tienden a rechazar los individuos con las características de los pandillero: delincuente, irascible, consumidor de sustancias psicoactivas y personaje estigmatizado por el grueso de los pobladores de los barrios populares…La relación entre ambos entramados en la realidad tiende a ser conflictiva inmediatamente se encuentran en el mismo espacio, si bien cierta política miliciana de “manejo” de los pandilleros, ya sea mediante advertencias para que cesen sus actividades al margen y correspondientes a sanciones que enuncian y cumplen (homicidio, destierro), colocan cierta lógica en estas relaciones y hasta cierto punto hace predecible lo que ocurrirá entre las partes. La captación miliciana de las pandillas es poco probable que ocurra,

de acuerdo a la información existente, salvo que no estén

estigmatizados en el barrio sus miembros – incluso si se les aprecia, y entonces estaríamos encontrando seguramente en estos casos pandillas que están en un estado de ascenso- y que no ofrezcan resistencia a la conducción externa y muchas veces intermedia de pobladores adultos o jóvenes “sanos”. Según Ramiro Ceballos, ―las Milicias son una hibridación en la que confluyeron 3 elementos decisivos: el primero fue la dinámica de las bandas armadas de tipo delincuencial y con dominio de 10

Informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos sobre la situación de los derechos humanos en Colombia. Año 2002 11 RAMOS, Leandro. Características, dinámicas y condiciones de emergencia de las pandillas en Bogotá. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá, 2004 p. 93

22


territorios; el segundo fue un elemento político revolucionario agenciado por disidentes de las células guerrilleras y comandos de izquierda armada. El tercer componente son las presiones a las cuales estaban sometidos los pobladores de los barrios marginales y que provocaron que algunos se unieran y tomaran las armas para defenderse de los delincuentes. ‖

12

La vinculación de jóvenes a estos grupos es frecuente y generalmente ―son destinados a tareas de bajo perfil como la mensajería o la colaboración como ―campaneros‖ que dan aviso de la presencia de la autoridad. Los integrantes a permanecer en la milicia muchas veces mediante la utilización de amenazas y aun mediante agresiones físicas.‖ 13

La disputa por el territorio es una de las principales características de los grupos antes mencionados, los paramilitares, reinsertados y/o las guerrillas inician enfrentamientos por zonas y cuando existen pandillas usualmente las utilizan y posteriormente las cooptan a su forma de organización. El juego de poder y sumisión es una de las principales herramientas en dichos enfrentamientos, la implementación de un nuevo orden social por parte

grupo ganador

usualmente contiene parámetros en donde los hábitos de las pandillas son sancionados, por tal motivo poco a poco se disgregan y en algunos casos se hacen parte de estas milicias principalmente porque encuentran una forma de subsistir.

6.2.

Los Parches

Parche es el grupo de jóvenes que se reúnen en un determinado lugar con el ánimo de pasar el tiempo y que desarrollan actividades conjuntas como conversar, salir a bailar, consumir drogas o delinquir.

No obstante lo anterior, hay quienes sostienen que los parches encuentran diferencia sustancial al fenómeno de las bandas y las pandillas, pues se trata de una denominación que implica a un grupo de jóvenes que se reúnen y que tienen unos ―nexos de amistad y afectividad profundos y generalmente unos sitios y horas de encuentro definidos. Dicho en otras palabras, el parche es el encuentro donde se puede compartir desde un rato de esparcimiento o de trabajo

hasta las

experiencias vividas, los sueños y las aspiraciones; también el abrigo, la comida, la bebida y la ―traba‖. En él se configura una comunidad de sentido que, a medida que cohesiona, se hace más independiente del medio social que lo rodea y eventualmente puede tomarlo como blanco de la insatisfacción social y la rebeldía de sus miembros‖14

Las problemáticas asociadas a este fenómeno son diversas, entre ellas, la droga, el alcohol y la delincuencia, sin embargo es necesario o tener claro que la finalidad de los parches en relación con las drogas se limita al consumo y en muy raras ocasiones a la distribución en menor escala. El delito no se constituye en la razón de ser del grupo o el motivo por el cual permanecen unidos, pues

12

CEBALLOS, Ramiro. Violencia reciente en Medellín: una aproximación a los actores Boletín del instituto Francés de Estudios Andinos. Año 2000. pág. 393 13 CUERPO TECNICO DE INVESTIGACIÓN. Violencia de los jóvenes. Fiscalía General de la Nación Seccional Santafé de Bogotá. 1994, Ord 4.1.6 Citado por MARTINEZ LOPEZ, Antonio José. Criminología juvenil: comportamiento juvenil desviado o irregular. Ediciones Librería del profesional. Primera edición Bogotá 1997. Pág. 121 14 GARCIA SUAREZ, Carlos Iván. En algún lugar parcharemos: normas de interacción y valores de los parches de la localidad 11 de Santa fe de Bogotá. Op. Cit. Pág. 20

23


generalmente se dedican al atraco callejero considerada por ellos ―como la vía más rápida de adquirir dinero para satisfacer necesidades inmediatas y compromisos de grupo.‖15 De acuerdo a lo señalado por Carlos Zorro Sánchez, los llamados parches ―constituyen una etapa previa a la conformación de las pandillas, en la medida en que sus integrantes, si bien pueden incurrir en conductas delictivas no hacen de estas una forma de vida ni un propósito general de su organización. Se trata más bien de acciones ocasionales que realizan para afianzar su imagen ante los compañeros de grupo o ante la comunidad que los mira con desconfianza o rechazo o para satisfacer un propósito ocasional.‖ 16

6.3.

Galladas

La gallada ha sido considerada como un grupo conformado por niños y niñas de la calle es decir aquellos que pasan la mayor parte del tiempo en la calle. Sin embargo, es de resaltar que algunos de ellos tienen algún tipo de soporte familiar y generalmente vuelven a sus casas en la noche, mientras otros pasan el día y la noche en la calle.

Las galladas se caracterizan por el argot o jerga que usan. Generalmente se les ha estigmatizado señalando que llevan ropa ancha y andrajosa; en ella esconden lo que roban, y con ella provocan la caridad pública. Son muchachos sin familia, pues aunque tengan en algún lugar a sus padres, es como si no los tuvieran ya que no conocen su apoyo, moral ni afectivo, y con frecuencia han sido abandonados o maltratados.17 Al igual que los parches, ―la gallada se constituye en un grupo juvenil delincuencial de menor amenaza y agravio social (…) sus integrantes buscan en la gallada compensación de carencias afectivas y materiales.‖18 Encuentran convergencia en otro aspecto y es el relacionado con las jerarquías, pues no existe una estructura vertical de poder en su interior, como si ocurre en el caso de las pandillas y las bandas.

6.4.

Bandas, más que pandillas…

Carlos Iván García Suárez, señala que las bandas pueden ser consideradas como ―un conglomerado de jóvenes con un sistema organizado indispensable para sus fines (…) se caracteriza porque tiene metas altamente delincuenciales dirigidas explícitamente en la Búsqueda de una rentabilidad económica‖ 19

15

Ibid. Pág. 39 ZORRO SANCHEZ, Carlos. Pandillas en Bogotá: Por qué los jóvenes deciden integrarse a ellas. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá, Universidad de los Andes. 2004 Pág. 20 17 RIESCO GONZALEZ, Manuel. En Busca del sentido de la pedagogía cotidiana. Revista Iberoamericana de educación número 36/8, noviembre de 2005 18 MARTINEZ LOPEZ, Antonio José. Criminología juvenil: comportamiento juvenil desviado o irregular. Ediciones Librería del profesional. Primera edición Bogotá 1997. Pág. 118 19 GARCIA SUAREZ, Carlos Iván. En algún lugar parcharemos: normas de interacción y valores de los parches de la localidad 11 de Santa fe de Bogotá. Observatorio de Cultura Urbana, Unidad Especial del Instituto Distrital de Cultura y turismo - Alcaldía Mayor de Santafé de Bogotá en coedición con Tercer Mundo Editores. Primera Edición Bogotá 1998. Pág. 19 16

24


Por su parte, Leandro Ramos afirma que puede entenderse por bandas, ―la organización orientada casi exclusivamente a la comisión de importantes delitos contra la propiedad o a actividades ilegales económicamente lucrativas (falsificación, contrabando, narcotráfico). Los contactos entre sus miembros se reducen prácticamente a los que demandan sus actividades, intentan manejar desde hace algunos años un bajo perfil y sus principales enfrentamientos son internos, recurriendo frecuentemente al homicidio y con los Organismos de Seguridad del Estado‖.20

Puede observarse claramente como el fenómeno de las bandas tiene dos características que giran en torno a la profesionalización del delito como una forma diferencia esta forma de organización juvenil de otras como los parches, las galladas e incluso las pandillas.

La primera de ellas la existencia de relaciones jerárquicas de poder al interior de la banda. En estricto sentido las pandillas se asemejan a las bandas debido a que ambos fenómenos presentan una estructura jerárquica orientada por el principio de organización grupal que se manifiesta claramente en su actuar delictivo. ―es importante tener en cuenta que de su estructura de actividades delictivas depende el sustento económico de sus integrantes. Sin embargo las pandillas no tienen los alcances de las bandas, en lo que podríamos llamar la profesionalización del crimen‖21

La segunda y quizás la más importante, es la referida a darle rentabilidad económica a las prácticas violentas, es decir, el uso de la fuerza se convierte en la alternativa para conseguir dinero, ―se adopta este comportamiento como actividad propia de la banda, dándole un fin lucrativo a la agrupación ―. 22

23

Los fines de las bandas también pueden ser diversos y Bedoya Marín los ha clasificado de la siguiente manera:

LOS PROPÓSITOS

LUCRATIVAS

AUTODEFENSAS

AUTODEFENSAS AUTENTICAS

MILICIAS

BANDAS DEDICADAS AL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS

FALSAS AUTODEFENSAS

a. Lucrativas Generalmente el objetivo fundamental de estas banda esta dirigido a la consecución de dinero a través de actividades ilícitas que varían entre hurtos menores, ―vacunas‖, extorsiones, sicariato y secuestro. 20

RAMOS LEANDRO. Características, dinámicas y condiciones de emergencia de las Pandillas en Bogotá. Alcaldía Mayor de Bogotá. DC. Bogotá 2004. Pág. 88 21 GARCIA SUAREZ, Carlos Iván. En algún lugar parcharemos: normas de interacción y valores de los parches de la localidad 11 de Santa fe de Bogotá. Op. Cit. Pág. 19 22 BEDOYA MARIN, Diego y JARAMILLO MARTINEZ, Julio. De la Barra a la Banda. Estudio analítico de la violencia juvenil en Medellín. Editorial Lealon. Segunda Edición. Pág. 65

25


b. Autodefensas Su principal intención es la protección de los miembros de la comunidad a la que pertenecen de la acción delictiva de otras bandas y/o pandillas. Las autodefensas pueden ser autenticas o falsas.  Auténticas: En la medida en que sus acciones no persiguen un fin económico, por el contrario sus actuaciones van dirigidas a ―limpiar su territorio de ladrones, jíbaros, drogadictos, asesinos, violadores y, en general todo tipo de indeseables (…) lo malo para ellos no es matar a quien se mata. No tienen hábitos de consumo de drogas pues es precisamente una de las actividades que con mayor énfasis combaten‖  Falsas autodefensas: Se amparan bajo la modalidad de las autodefensas para ocultar las verdaderas actividades a las cuales se dedican, que

generalmente están vinculadas a la

delincuencia común.

c. Bandas dedicadas al consumo de sustancias psicoactivas y alucinógenas. En este oportunidad vale la pena señalar que sus integrantes delinquen con el único propósito de conseguir dinero que les permita adquirir sustancias psicoactivas y alucinógenas. ―la comisión de actos vandálicos y de crímenes atroces no hacen parte de su finalidad sino de los efectos producidos por su adicción‖

6.5.

Pandillas Bogotá

La capital de Colombia es Bogotá y se encuentra ubicada en el centro del país. Encuentra límites al norte con el municipio de Chia, al oriente con los Cerros orientales y los municipios de la Calera, Choachí, Ubaque, Chipaque, Une, Gutiérrez. Al occidente con el Río Bogotá y municipios de Cabrera, Venecia, San Bernardo, Arbeláez, Pasca, Sibaté, Soacha, Mosquera, Funza y Cota y al sur con el departamento del Meta y Huila. Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE, esta ciudad es habitada por 7,88 millones de personas que equivalen al 19,11 por ciento del total nacional, que según el censo de población 2005-2006 ascienden a 41.242.949 personas.

Actualmente y según lo establece el Estatuto Orgánico de Bogotá, existen 20 localidades que conforman la División Político Administrativa del Distrito Capital,

dentro de las cuales se

encuentran las localidades de Usaquén, Chapinero, Santa Fe, San Cristóbal, Usme, Tunjuelito, Bosa, Kennedy, Fontibón, Engativá, Suba, Barrios Unidos, Teusaquillo, los Mártires, Antonio Nariño, Puente Aranda, La Candelaria, Rafael Uribe, Ciudad Bolívar y Sumapaz.

26


A lo largo de la historia Bogotá se ha consolidado como una ciudad de contrastes en donde la delincuencia juvenil, se manifiesta de manera muy especial en el fenómeno de las pandillas, lo cual parece ser una constante en cada una de las localidades que hacen parte de ella. Según un estudio reciente, en 19 de las localidades urbanas existen para el año 2003, un total de 691 pandillas. La cifra se eleva a 803 grupos si se incluye a Soacha. Solo en Ciudad Bolívar y Soacha, se encuentran cerca del 40% del total de las pandillas registrada en la investigación adelantada por Leandro Ramos a través del instituto para la protección de la niñez y la Juventud IDIPRON, que es una entidad descentralizada del orden distrital, que atiende a los niños, niñas y jóvenes que habitan en las calles en condiciones de abandono e indigencia. Fue creado mediante el Acuerdo No. 80 de 1967 del Consejo de Bogotá. Funciona desde 1970.24 Las siguientes localidades que reportan una alta presencia de pandillas son Usme (9%), Kennedy (8.8%) y Rafael Uribe (8.1%). Con relativa importancia aparecen Suba (6.4%), Tunjuelito (4.6%), Fontibón (4.1%) y Bosa (4%), incluso Santa Fe (3.1%), San Cristóbal (3%) y Engativá (3%). La localización de las pandillas en las localidades de Usaquén (2.5%) y Chapinero (1%) corresponde a la periferia, y a la baja cantidad encontrada en las Localidades de la Candelaria (0.2%), Los Mártires (0.2%), Antonio Nariño (0.6%), Teusaquillo (1%), y Barrios Unidos (1.2%), sin duda se debe al tipo de doblamiento predominantemente no popular que allí se encuentra. Tabla 1. Distribución por frecuencia y tasa de Pandillas en localidades de Bogotá y Soacha 25

LOCALIDAD

F

%

01

Usaquén

20

2.5

02

Chapinero

8

1

03

Santa Fe

25

3.1

04

San Cristóbal

24

3

05

Usme

72

9

06

Tunjuelito

37

4.6

24

RAMOS, Leandro. Características, dinámicas y condiciones de emergencia de las pandillas en Bogotá. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá, IDIPRON, IDCT. 2004. Pág. 58 y 59 25

Gráfico Tomado de RAMOS, Leandro. Características, dinámicas y condiciones de emergencia de las pandillas en Bogotá. Op. Cit. Pág. 60

27


07

Bosa

32

4

08

Kennedy

71

8.8

09

Fontibón

33

4.1

10

Engativá

22

2.7

11

Suba

51

6.4

12

Barrios Unidos

10

1.2

13

Teusaquillo

8

1

14

Los Mártires

2

0.2

15

Antonio Nariño

5

0.6

16

Puente Aranda

0

0

17

La Candelaria

2

0.2

18

Rafael Uribe

65

8.1

19

Ciudad Bolívar

204

2.4

20

Soacha

112

14

Total

803

100

En relación con el número de personas que integran una pandilla este mismo estudio señala que no es posible establecer un promedio y que los rangos oscilan entre 2 y 60 miembros como se observa a continuación. Tabla 2. Rangos de número de miembros de pandillas26

RANGO

F

%

01

2 -4

18

6.5

02

5 - 10

87

31.6

03

11 - 15

58

21.1

04

16 - 20

58

21.1

05

21 - 25

18

6.5

06

30 - 50

32

11.6

07

60

4

1.5

275

100

Total

De tal suerte que no es posible en un intento de caracterizar este fenómeno acudir al elemento de número de integrantes como una variable que permita fácilmente su identificación de otras manifestaciones de violencia juvenil. Quedan desvirtuadas a partir de este análisis hecho por Leandro Ramos definiciones como la planteada por Carlos Zorro Sánchez quien sostiene que son ―…agrupaciones de 10 o más miembros que realizan acciones delictivas y tienden a generar conflictos…‖27 o la propuesta por la Corporación Nuevos Rumbos en donde se afirma que ―la pandilla es una agrupación que está conformada Aproximadamente por 12 integrantes. Que se destaca Por su organización interna. Aunque se reúnen en cualquier lugar ejercen poder sobre el

26

Gráfico Tomado de RAMOS, Leandro. Características, dinámicas y condiciones de emergencia de las pandillas en Bogotá. Op. Cit. Pág. 62 27 ZORRO SANCHEZ, Carlos. Pandillas en Bogotá: Por que los jóvenes deciden integrarse a ellas. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá, Universidad de los Andes. 2004 P. 17.

28


territorio que frecuentan, bien sea porque lo habitan o porque es el lugar donde cometen actos delictivos. Generalmente están involucradas en la comisión de delitos como robos, asaltos, atracos, homicidios, Portan armas de fuego como pistolas, revólveres, pistolas y changones y a menudo se ven involucradas en enfrentamientos con otros grupos de jóvenes, grupos de limpieza social o la policía.‖28 En relación con las edades de los miembros de las pandillas,29 se encuentra una marcada condición juvenil de las pandillas. En la Investigación Pandillas en Bogotá: Por que los jóvenes deciden integrarse a ellas, se analizó este aspecto mediante ―grupos etáreos" construidos de acuerdo con lineamiento gruesos de la psicología social. Tabla 3. Distribución de miembros de las pandillas según grupos etáreos.

Grupos etáreos

Rangos de

F

%

edad

%

%

Hombres

Mujeres

01

Infantes

04 - 12

13

1.3

1.4

0

02

Jóvenes

13 - 18

619

64.1

63.2

76.6

03

Jóvenes

19 - 25

310

32.1

32.8

21.9

26 - 40

24

2.5

2.5

1.6

966

100

100

100

Mayores 04

Adultos Total

Esta investigación también estableció que la dinámica de la violencia de las pandillas se manifiesta a través de tres tipos de enfrentamientos:30

a) Aquellas que se sostienen con otras agrupaciones al margen de la ley. b) Otras cuya identidad dependen de un contexto específico. c) Aquellas que se sostienen con Organismos de Seguridad del Estado. La gran mayoría de las pandillas Se ha enfrentado con otras pandillas (83.5%) y porcentajes significativos con organizaciones de limpieza social (6.4%), Grupos de Vigilancia Barrial (4.5%) o Bandas delictivas (3.3%). Este análisis se hizo a través del reporte de 550 enfrentamientos que se recopilaron en la entrevista estructurada aplicada en el marco de la investigación Pandillas en Bogotá: Por que los jóvenes deciden integrarse a ellas.

Tabla 4. Distribución de enfrentamientos de pandillas con agrupaciones al margen de la ley

TIPOS DE AGRUPACIÓN

F

%

01

Pandilla

459

83.5

02

Banda

18

3.3

28

PEÑA, Paula y otros. Investigación sobre pandillas, parches, combos y galladas y su relación con el consumo de sustancias psicoactivas y el delito. CORPORACIÓN NUEVOS RUMBOS. Bogotá 2002 29 RAMOS, Leandro. Características, dinámicas y condiciones de emergencia de las pandillas en Bogotá. Op. Cit. Pág. 65. 30 RAMOS, Leandro. Características, dinámicas y condiciones de emergencia de las pandillas en Bogotá. Op. Cit. Pág. 71

29


03

Milicia guerrillera

3

05

04

Grupos de vigilancia barrial

25

4.5

05

Paramilitares

10

1.8

06

Organizaciones de Limpieza social

35

6.4

550

100

Total

Los grados de agresión empleados durante estos enfrentamientos, varían entre Homicidios, heridas de gravedad, destierros, golpizas, amenazas y daños a la propiedad, Leandro Ramos, estableció cantidades porcentuales de pandillas que han recibido en alguno de sus miembros o en todos, algún grado de agresión, o lo han propinado a sus contendientes. Tabla 5. Pandillas según grados de agresión recibidos y cometidos en enfrentamientos con tipos de entramados. 31

TIPOS DE ENTRAMADO

HOMICIDIO

HERIDOS DE

S

GRAVEDAD

DESTIERROS

R

C

R

C

R

C

01

Pandilla

64.3

59.5

24

16.8

3.3

3.7

02

Banda

61.1

38.9

22.2

5.6

5.6

0

03

Milicia guerrillera

33.3

0

100

0

0

0

04

Grupos de vigilancia

40

40

28

8

4

12

60

20

60

10

40

10

62.9

0

25.7

0

8.6

0

barrial 05

Paramilitares

06

Organizaciones de Limpieza social

07

Pobladores

4.4

1.6

11

13.2

5.5

4.9

08

Organismos de

8.7

3.1

16.5

6.3

2.4

0.8

33.5

-

14.5

-

6.5

-

Seguridad del Estado 09

Desconocidos

Contrario a lo que inicialmente se pensaba, el análisis de los datos recolectados en la investigación de

Leandro Ramos, aun cuando es posible que existan jerarquías, prevalece en mayor número,

aquellas pandillas que no tienen un líder definido, tal como se observa en la siguiente tabla: Tabla 6. Distribución de Pandillas según forma de organización interna 32

FORMA DE ORGANIZACIÓN

F

%

01

Un líder

28

13.8

02

Dos líderes

13

4.7

03

Tres líderes

6

2.2

04

Sin líderes

204

74.2

31

RAMOS, Leandro. Características, dinámicas y condiciones de emergencia de las pandillas en Bogotá. Op. Cit. Pág. 80 32

RAMOS, Leandro. Características, dinámicas y condiciones de emergencia de las pandillas en Bogotá. Op. Cit. Pág. 123

30


Sin respuesta

05

Total

14

5.1

275

100

El aspecto más significativo por el cual los miembro de las pandilla se inclinan a pertenecer a ellas es la solidaridad afectiva muy por encima de la solidaridad de orden económico, esto confirma que unote los elementos característicos de las pandillas es justamente el sentido de pertenencia, el cual generalmente empieza a cubrir una necesidad de afecto muy importante en el adolescente. Generalmente los miembros de las pandillas provienen principalmente de familias desintegradas de donde ellos se sienten o son excluidos, haciendo indispensable la existencia de un espacio del cual se sientan parte y apoyados: las pandillas. Dicho en otras palabras, "Las Pandillas Juveniles, por ejemplo existen porque ofrecen un sentido de pertenencia y de identidad a los jóvenes, y permite el afecto y la comunicación entre ellos". 33Las negaciones o privaciones afectivas de orden familiar se traducen en falta de cuidado, cariño, comprensión, carencias que indudablemente inciden directamente en la decisión de los jóvenes de hacer parte o no de las pandillas. El sentido de pertenencia al grupo al grupo de acuerdo a una investigación realizada por la Escuela de Antropología Social de la Universidad Bolivariana,

―está fuertemente marcado por el

reconocimiento que sienten al interior de la pandilla. Habitualmente el modo de ser de los jóvenes es rechazado por los adultos, que representan las conductas socialmente definidas como ―normales‖. Dado que las conductas de los jóvenes están sujetas a la aprobación de los adultos, cuando hay reprobación se produce en ellos la marginación. Por el contrario, lo que ocurre en el grupo es que cada miembro es aceptado por lo que es. Los integrantes de las pandillas perciben este sentimiento de aceptación por parte de los otros miembros del grupo, con quienes comparte identidades y trayectos vitales similares.34 Ana María Arbeláez e Ignacio Bustos, atribuyen el origen de la mayor parte de estos grupos a los conflictos familiares. Y consideran que los uno de los factores que desembocan en el ingreso de los jóvenes a tales grupos

es la ―inducción de la que son víctimas por parte de un familiar

perteneciente a uno de ellos –por lo general el hermano mayor- hacia actividades como guardar lo robado, transportar droga o hacer otros ―favores‖. 35 Otro motivo muy fuerte que incentiva a los jóvenes a hacer parte de una pandilla es la necesidad de protección, de hacerse respetar por los demás, como se observa a continuación. Tabla 7. Significados personales de pertenencia a la Pandilla36

01

VALORES

F

%

Solidaridad económica

80

8.3

33

ALARCÓN, Walter. El baile de los que sobran. Revista Flecha en el azul No 01 Pág. 28 Pandillas Juveniles en la Región Metropolitana, investigación realizada por la Escuela de Antropología Social de la Universidad Bolivariana para el Instituto Nacional de la Juventud INJUV, en diciembre de 1998. 35 ARBELÁEZ, Ana María y BUSTOS CORTAZAR, Ignacio. ―La vida es una sola. Una Experiencia juvenil de construcción de paz en Ciudad Bolívar. Bogotá. UCPI, 1995 36 RAMOS, Leandro. Características, dinámicas y condiciones de emergencia de las pandillas en Bogotá. Op. Cit. Pág. 125 34

31


02

Solidaridad Afectiva

433

44.8

03

Protección, hacerse respetar

220

22.8

04

Oportunidades de recursos económicos

101

10.5

05

Ganas status

24

2.5

06

Imponerse sobre los demás

42

4.3

07

Actividades de libre tiempo

54

5.6

08

Sin respuesta

12

1.2

966

100

Total

Esta investigación también da cuenta de un aspecto muy importante, y es el promedio de miembros retirados de las pandillas. Del total de pandillas entrevistadas, han manifestado que en promedio lo mayores rangos de retiro de sus miembros oscilan entre 1 y 15. En relación con los motivos que originan tal decisión que para efectos del estudio en mención se clasifican estos últimos en tres: a) Motivos personales b) Motivos intergrupales c) Motivos transicionales.

Tabla 8. Distribución de motivos personales de retiro de las pandillas.37

MOTIVOS

F

%

01

Relaciones amorosas

44

3.8

02

La formación de un hogar

259

22.7

03

Consecución de trabajo legal – Prestar servicio militar

188

16.4

04

Re vinculación al sistema educativo

18

1.6

05

Vinculación a grupos religiosos

63

5.5

06

Miembros del hogar lo alejaron

56

4.9

07

Funcionarios o consejeros institucionales lo alejaron

10

0.9

08

Se unió a un grupo de amigos

53

4.6

09

Cambio de residencia

190

16.6

10

Temores por saldos de enfrentamientos persecuciones

163

14.3

11

Lesiones físicas por accidentes, enfermedades

11

1.0

12

Otro

88

7.7

1143

100

F

%

Total Tabla 9. Distribución de motivos intergrupales de retiro de pandillas. 38

MOTIVOS

37

RAMOS, Leandro. Características, dinámicas y condiciones de emergencia de las pandillas en Bogotá. Op. Cit. Pág. 132 38 RAMOS, Leandro. Características, dinámicas y condiciones de emergencia de las pandillas en Bogotá. Op. Cit. Pág. 133

32


01

Problemas económicos

21

11.3

02

Relaciones amorosas

17

9.1

03

Faltó a una conducta de valor intragrupal

31

16.7

04

Faltó a una conducta de valor intergrupal

19

10.2

05

Intercambios agresivos mayores

33

17.7

06

Intercambios agresivos menores

6

3.2

07

Manifestó conductas extremas

57

30.6

08

Otro

2

1.1

186

100

Total

Cuando se habla de conductas extremas se hace referencia a conductas que sobrepasan el nivel de agresividad, delictividad o trasgresión socionormativa en general que en promedio distingue o están preparados a replicar, los restantes miembros del grupo.

Tabla 10. Distribución de motivos transicionales de retiro de las pandillas. 39

MOTIVOS

F

%

01

Se unió a otra pandilla

32

8.4

02

Se unió a una banda

3

0.8

03

Otras actividades delictivas

2

0.5

04

Se unió a una organización insurgente

1

0.3

05

Se unió a los paramilitares

4

1.1

06

Ingresó a un sitio de ubicación de menores

21

5.5

07

Ingresó a la cárcel

274

72.1

08

Intercambios agresivos mayores

5

1.3

09

Intercambios agresivos menores

31

8.2

10

Otro

7

1.8

380

100

Total

En relación con la comisión de delitos hay que tener en cuenta en primer lugar el número de pandillas cuyos miembros se dedican a la comisión de delitos de diversa clase como se observa a continuación: Tabla 11. Número de pandillas cuyos miembros cometes diferentes clases de delitos 40

Hurto a …. 01

Personas

251

93.3

02

Automotores

161

59.9

03

Entidades Comerciales

202

75.1

04

Entidades Financieras

9

3.3

39

RAMOS, Leandro. Características, dinámicas y condiciones de emergencia de las pandillas en Bogotá. Op. Cit. Pág. 134 40 RAMOS, Leandro. Características, dinámicas y condiciones de emergencia de las pandillas en Bogotá. Op. Cit. Pág. 162 y ss

33


05

Residencias

186

69.1

Otros delitos económicos… 06

Sicariato

39

14.5

07

41

Exacción o extorsión

55

20.4

08

Venta de Sustancias

175

65.1

09

Estafa

78

29.0

10

Secuestro

8

3.0

Otros delitos. 11

Violación

11

4.1

12

Otros

15

5.6

275

100

Total

Tabla 12. Grado reparticipación de los miembros de las pandillas en la comisión de los delitos. 42

Delitos

Grado de participación Todos

Hurto a…

Mayoría

Mitad

Pocos

Sin resp.

F

%

F

%

F

%

F

%

F

%

01

Personas

60

23.9

42

16.7

39

15.5

108

43

2

0.8

02

Automotores

14

8.7

15

9.3

27

16.8

101

62.7

4

2.5

03

E. Comerciales

35

17.3

26

12.9

30

14.9

108

53.5

3

1.5

04

E. Financieras

2

22.2

0

0

1

11.1

5

55.6

1

11.1

05

Residencias

17

9.1

25

13.4

42

22.6

100

53.8

2

1.1

Otros delitos $

F

%

F

%

F

%

F

%

F

%

06

Sicariato

0

0

1

2.6

1

2.6

35

89.7

2

5.1

07

Extorsión

4

7.3

4

7.3

6

10.9

40

72.7

1

1.8

08

Venta de SPA

13

7.4

14

8.

20

11.4

124

70.9

4

2.3

09

Estafa

11

14.1

8

10.3

3

3.8

56

71.8

0

0

10

Secuestro

0

0

1

12.5

1

12.5

4

50

2

25

F

%

F

%

F

%

F

%

F

%

Otros 11

Violación

0

13

3

27.3

1

9.1

6

54.5

1

9.1

12

Otros

2

13.3

0

0

2

13.3

10

66.7

1

6.7

Tabla 13. Frecuencia de comisión de delitos por parte de miembros de pandillas 43

Delitos

Frecuencia A.

Hurto a…

B.

C.

D.

E.

F

%

F

%

F

%

F

%

F

%

01

Personas

184

73.3

24

9.6

4

1.6

36

14.3

3

1.2

02

Automotores

51

31.7

30

18.6

13

8.1

63

39.1

4

2.5

03

E. Comerciales

84

41.6

30

14.9

8

4

75

37.1

5

2.5

41

Según el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española implica un Cobro injusto y violento RAMOS, Leandro. Características, dinámicas y condiciones de emergencia de las pandillas en Bogotá. Op. Cit. 43 RAMOS, Leandro. Características, dinámicas y condiciones de emergencia de las pandillas en Bogotá. Op. Cit. 42

34


04

E. Financieras

0

0

1

11.1

1

11.1

5

55.6

2

22.2

05

Residencias

33

17.7

29

15.6

9

4.8

11

59.1

5

2.7

0 Otros delitos $

F

%

F

%

F

%

F

%

F

%

06

Sicariato

2

5.1

3

7.7

4

10.3

28

71.8

2

5.1

07

Extorsión

13

23.6

4

7.3

1

1.8

36

65.5

1

1.8

08

Venta de SPA

141

80.6

4

2.3

2

1.1

22

12.6

6

3.4

09

Estafa

31

39.7

5

6.4

1

1.3

41

55.6

0

0

10

Secuestro

0

0

0

0

1

12.5

4

50

3

37.5

F

%

F

%

F

%

F

%

F

%

Otros 11

Violación

1

9.1

0

0

1

9.1

7

63.6

2

18.2

12

Otros

6

40

2

13.3

0

0

5

33.3

2

13.3

Significado de las columnas A.

Todos los días o varios días a la semana

C.

Menos de una vez al mes

B.

Una o dos veces al mes

D.

Al azahar según oportunidades

E.

Sin Respuesta

-

Tabla 14. Volumen de ganancias de comisión de delitos por parte de miembros de pandillas 44

Tipo

Volumen de ganancias A

B

C

D

E

F

G

F

%

F

%

F

%

F

%

F

%

F

%

F

%

01

34

13.5

43

17.1

41

13.3

32

12.7

32

12.7

65

25.9

4

1.6

02

56

34.8

22

13.7

14

8.7

22

13.7

12

7.5

29

18

6

3.7

03

48

23.8

33

16.3

15

7.4

16

7.9

16

7.9

65

32.2

9

4.5

04

4

44.4

2

22.2

0

8

0

0

0

0

1

11.1

2

22.2

05

81

43.5

26

14

16

8.6

22

11.8

13

7

19

10.2

9

4.8

06

33

84.6

2

5.1

0

0

0

0

0

0

1

2.6

3

7.7

07

21

38.2

3

5.6

5

9.1

9

16.4

3

5.5

11

20

3

5.5

08

80

45.7

15

8.6

2

1.1

24

13.7

10

5.7

36

20.6

8

4.6

09

28

35.9

10

12.8

6

7.7

5

6.4

4

5.1

25

32.1

0

0

10

4

50

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

4

50

11

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

11

100

12

2

13.3

1

6.7

1

6.7

2

13.3

3

20

3

20

3

20

Significado de las columnas A

Siempre o siempre casi altas

D

Casi o casi siempre medias

B

Algunas veces altas otras veces

E

Algunas veces medias otras veces bajas

F

Siempre o casi siempre bajas

medias C

Algunas veces altas otras veces bajas

44

RAMOS, Leandro. Características, dinámicas y condiciones de emergencia de las pandillas en Bogotá. Op. Cit.

35


Factores que determinan el ingreso y permanencia de los jóvenes a las pandillas Según un estudio adelantado por Carlos Zorro Sánchez son varios los factores que pueden incidir en la decisión de un joven de pertenecer a una pandilla, entre ellas factores que hacen parte del contexto social de los jóvenes. Estos jóvenes suelen ubicarse en zonas en que prevalecen los estratos socioeconómicos 1 y 2, con altos niveles de pobreza, niveles educativos bajos, escasa o nula posibilidad de acceso a sistemas de educación formal, informal y no formal y predominio de desempleo, subempleo o trabajo informal. Quienes hacen parte de este segmento de la población van adquiriendo conciencia de su situación desde una edad muy temprana y, en particular resienten la falta de oportunidades para mejorar sus condiciones de vida. De esta manera van dando lugar a un tipo de subcultura juvenil urbana en la que prima una actitud inmediatista: hay que aprovechar lo primero que se presente porque probablemente nunca más habrá oportunidad de obtenerlo. A renglón seguido, afirma Zorro Sánchez que ante semejante panorama de exclusión los jóvenes encuentran como salidas, la vinculación a parches, pandillas o grupos de amigos o el aislamiento total que acaba muchas veces en la drogadicción, la prostitución o la delincuencia individual.45 6.6.

Pandillas en Cali

La Ciudad de Santiago de Cali es la capital del departamento del Valle del Cauca, limita por el norte con Yumbo; por el oriente con Palmira y Candelaria; por el sur con Jamundí y el departamento del Cauca; por el occidente con Dagua y Buenaventura. Actualmente es la tercera ciudad más poblada de Colombia, pues según el DANE su población asciende a 2.53 millones de habitantes los que corresponde al 6.13 % de los 41.242.949 de habitantes colombianos.

Los distritos son denominados ―comunas‖ y Cali cuenta en total con 22. Las comunas están conformadas por barrios y urbanizaciones. En toda la ciudad hay 249 barrios aprobados y 91 urbanizaciones.

45

ZORRO SANCHEZ, Carlos. Pandillas en Bogotá: Por que los jóvenes deciden integrarse a ellas. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá, Universidad de los Andes. 2004 Pág. 82 y 83

36


Los masivos desplazamientos forzados, la presencia de actores armados ilegales, influencia del narcotráfico en la vida económica y social y la situación particular de la población juvenil, hacen de Cali un escenario donde las pandillas se han consolidado como actores importantes en la dinámica de la violencia en esta ciudad. Según estudio de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Bienestar Social de la Alcaldía de Cali publicado en marzo de 2004,46 para el año 2000 el 34,2% de la población de Cali oscila entre los 12 y 29 años, y el 50% de esa población se concentra en los estratos 1 y 2 de las comunas 6 y 7 del nororiente, 13, 14, 15 y 16 del Distrito de Aguablanca y 18 y 20 de la Zona de Ladera. Así mismo, identifica como los jóvenes se han constituido en actores protagónicos de la violencia, no sólo como víctimas sino también como victimarios, ―lo cual se explica por la falta de oportunidades que avoca a la juventud a insertarse a prácticas delincuenciales como alternativas de sobrevivencia‖, situación que según el documento se agrava con problemáticas como la distribución y el consumo de drogas y la prostitución, actividades que limitan la construcción de los proyectos de vida de muchos jóvenes. Los registros del Observatorio Social de la Alcaldía confirman, en este sentido, el alto número de jóvenes víctimas de homicidios en la ciudad de Cali en los últimos 8 años, los cuales oscilan con una participación entre el 42% y el 49% de la población entre los 14 y los 26 años en el total de los homicidios de la ciudad. En Cali es posible identificar ―parches‖. Generalmente, se da esta denominación a grupos de jóvenes que se reúnen en las esquinas o parques, para ―meter vicío‖ (consumir drogas). Su nivel de aplicación de la violencia no es tan elevado, puesto que disponen de armas muy artesanales - en la mayoría de los casos armas blancas -, que son utilizadas en riñas callejeras o eventualmente en atracos. Algunos parches pueden llegar a estructurarse en pandillas y de esta manera ascender en la carrera criminal.

De acuerdo con algunas versiones, en Cali existen alrededor de 400 pandillas juveniles, las cuales operan principalmente en Aguablanca y Siloé. Según investigaciones adelantadas por las autoridades, en la Comunas que conforman el Distrito se concentran el 80% de estos grupos, dentro de los cuales se destacan las siguientes: ―Los Simpson‖ y ―Los Matute‖ en el Rodeo, ―Los Buenaventura‖ en los Comuneros, ―La banda del Viejo‖ en Julio Rincón, ―La Tercera‖ en la República de Israel, así como ―Los Play Boy‖ en Siloé.

Un estudio realizado por el Centro de Investigaciones Criminológicas de la Violencia en la Universidad del Valle (CISALVA), indica que los autores del 26% de los homicidios en 2003 están relacionados con estos grupos. La mayoría de las pandillas conservan el mismo modus operandi, con atracos callejeros, asalto de motoristas, buses o taxis, así como peleas por el territorio; sin embargo algunos de estos grupos juveniles se han transformado en bandas delincuenciales organizadas. Es importante mencionar que las bandas sicariales utilizan a estos jóvenes, ofreciéndoles entre $30 y $50 mil pesos para que cometan un crimen de poca dificultad y no los vuelven a contactar en mucho tiempo. Según el Fiscal de Aguablanca: ―Para estos pandilleros, estas sumas de dinero son mucha plata debido a las condiciones de miseria y la falta de oportunidades laborales en la que viven.

46

Se elaboró en el marco del Proyecto Red de Apoyo a Jóvenes – Fortalecimiento de redes sociales de jóvenes financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo.

37


Por esa misma razón, no son sólo las organizaciones sicariales las que utilizan esta ‗mano de obra‘ barata. Los grupos guerrilleros o de autodefensa han encontrado en estos barrios adolescentes arrojados que por $500.000 son capaces de lanzar una bomba o cometer cualquier delito sin preguntar nada‖. En el lenguaje popular, se habla de un pandillero ―prueba finura‖ cuando entra en el mundo del sicariato, el cual le permite acceder a moto, arma y dinero. 47

Hay quienes afirman que la situación de la violencia generada por las pandillas en Cali son rezagos de la cultura del narcotráfico. ―Hay muchos que les gusta pelear para generar una especie de respeto, hacerse conocer y que nadie se meta con ellos. Es como un rezago de esa cultura traqueta, en el sentido de que me hago respetar, pero a través de la violencia, golpeando a otro‖, dice un adolescente de 17 años de edad, quien se ha visto involucrado en los enfrentamientos. También asegura que los padres no saben cómo son sus hijos realmente, pues los comportamientos dentro del hogar son diferentes.

Alcohol y violencia. Muchas de las peleas empiezan por culpa del consumo de alcohol. Otro de los adolescentes involucrado en estos conflictos asegura que todos los adolescentes que hacen parte de estas pandillas consumen alcohol48

Otro aspecto relevante señalado por el Programa Presidencial de Derechos Humanos y DIH Vicepresidencia de la República es que las pandillas generan violencia hacia adentro, en el mismo barrio donde se ubican y con sus vecinos, en disputas por el control territorial. Lo cual confirma la importancia del factor ―territorio‖ para las pandillas.

Antes de proseguir con el análisis del fenómeno de las pandillas en Cali es necesario hacer precisiones acerca de las distintas manifestaciones de violencia que han sido asociadas y equiparadas a las pandillas pero que en realidad cuentan con aspectos que permiten diferenciarlas de la siguiente manera:49

FENÓMENO

CARACTERÍSTICAS Sus organizaciones no son tan básicas como parches, no obstante no llegan a alcanzar en algunos casos el nivel de organización de una pandilla. Se mueven entre las distintas organizaciones criminales y se asientan en lo que se han denominado las ―ollas‖, las cuales son lugares con poca presencia de la Fuerza Pública, con una oferta de servicios escasa y un difícil acceso para el ciudadano común. Hay que aclarar que cuando se habla de ―traficantes de armas‖, no se hace referencia al gran mercader, sino al grupo de personas que comercia revólveres, pistolas y armas hechizas en los barrios. A los

47

Programa Presidencial de Derechos Humanos y DIH Vicepresidencia de la República. Dinámica de la violencia en Cali. Bogotá, Abril de 2006, Pág. 18 48

El País, 14/02/05, pág. A-4 Programa Presidencial de Derechos Humanos y DIH Vicepresidencia de la República. Dinámica de la violencia en Cali. Bogotá, Abril de 2006, Pág. 15 y 16 49

38


expendedores de droga, se les denomina jíbaros y generalmente se ubican en Traficantes de

alguna esquina, una casa en un barrio o un parque, desde donde suministran

armas y

todo tipo de productos nocivos para sus consumidores. Si bien la cuota de

expendedores de

violencia impartida por parte de estos dos grupos no es tan elevada, sí la

drogas

incentivan en la medida que proporcionan los medios para implementarla.

En ocasiones es difícil diferenciar a este sector de las pandillas. La particularidad de estos grupos es que se especializan en una modalidad de hurto o atraco. En este grupo, se encuentran los jaladores de carros, apartamenteros, ladrones de bancos y locales comerciales, así como atracadores. A diferencia de las anteriores Delincuencia organizada

estructuras, si bien tienen sitios de encuentros determinados para la planificación de sus acciones y la repartición de los dividendos que produce su actividad, no tienen una relación telúrica, es decir generalmente delinquen en zonas distintas a aquellas en las que habitan.

Hay que mencionar que en realidad funcionan más como un conjunto de redes que como estructuras estables; de acuerdo con el delito que se vaya a cometer, se hacen los contactos y las transacciones necesarias.

Éstas generalmente están al servicio de una oficina de cobro o dependen directamente de un pequeño cartel. Sus miembros son reclutados de la delincuencia común o son pandilleros destacados. Su nivel de vida es más alto y se les puede ver en la ciudad circulando en motos de alto cilindraje o carros con vidrios polarizados. Organización sicarial

Actúan por misiones y son los principales gestores de la violencia en esta ciudad, puesto que son los que generalmente se involucran en las vendettas y venganzas

No debe ser entendida como un espacio físico sino más bien como un conjunto de relaciones, en las cuales son coordinadas distintas actividades delincuenciales. En un principio, actuaban bajo determinadas fachadas – locales de compra-venta, comercialización de vehículos, e incluso lugares como peluquerías y lavanderías -, pero tras la persecución por parte de la Policía han optado por cambiar su modo de operar, alternando sus lugares de funcionamiento. Las oficinas de cobro tienen una extensa red que logra establecer vínculo desde los carteles, bajando por las organizaciones Oficina de cobro

sicariales, la delincuencia común, las pandillas e incluso los parches

En su expresión más básica puede ser entendido como una organización ilícita vinculada al tráfico de drogas. El uso de este concepto está ligado a los carteles de Cali y Medellín, los cuales ―desaparecieron‖ tras la muerte o Cartel

captura de sus principales jefes y dieron lugar a una serie de organizaciones

39


atomizadas que pueden ser denominadas como pequeños carteles – por ejemplo en el caso de los carteles del norte del Valle -, más cerrados, clandestinos y con una menor capacidad del manejo del negocio. Distan de los antiguos carteles en la medida en que no son una organización unitaria, y sus relaciones de padrinazgo son más débiles.

A continuación intentaremos establecer un panorama general de la presencia de las pandillas en algunas de las comunas de Cali, tomando como punto de referencia el estudio adelantado por el Programa Presidencial de Derechos Humanos y DIH Vicepresidencia de la República.

COMUNA

PRESENCIA DE PANDILLAS La comuna 13. (El diamante) Se encuentra una elevada presencia de pandillas Ubicadas en casi todos los barrios que las integran. Es de anotar que en esta Comuna, las pandillas están integradas por jóvenes que delimitan sus territorios y se enfrentan cuando los límites son traspasados por otras pandillas.

Los barrios con el mayor número de homicidios en esta Comuna fueron El Vergel (30 homicidios) y Poblado II (27), con una presencia notable de pandillas fuertes, como los ―Factory‖, Los ―Lecheros‖ y los ―Tomys‖.

Le siguen Los Robles (16) con enfrentamientos constantes entre pandillas y Villa del Lago (16), donde se han dado ajustes de cuentas entre oficinas de cobro, protagonizados por organizaciones de sicarios.

La comuna 14. (Los Mangos) Cuenta con una fuerte presencia de pandillas conformadas por adolescentes entre 12 y 16 años, con diferentes niveles de organización y de disputa entre barrios. Varias de ellas han derivado en organizaciones de sicarios que trabajan para las denominadas oficinas de cobro.

El barrio Manuela Beltrán cuenta

con una fuerte presencia de

“Distrito de Agua

pandillas, con territorios delimitados y frecuentes ajustes de cuentas

blanca”

entre delincuentes, sobre todo en sitios donde se consume licor. Le sigue el barrio Alfonso Bonilla Aragón, con enfrentamientos entre pandillas, que dejan en promedio un muerto por cada hecho. Además, se encuentra el barrio José Manuel Marroquín II, con ajustes de cuentas entre integrantes de pandillas, atracos que en algunas ocasiones derivan en el asesinato de la víctima.

40


La comuna 15 (Vallado) También cuenta con la presencia de pandillas, especialmente en los barrios marginales – en los límites con las Comunas 13 y 14 -. Existen conflictos territoriales entre estas estructuras, por la disputa de las principales zonas de atraco y extorsión.

En esta Comuna, el barrio Mójica cuenta con la presencia de las pandillas las ―Brisas‖ y la ―Calle Ancha‖, las cuales mantienen enfrentamientos;. Le sigue el barrio El Retiro, con las pandillas ―El Retiro‖ y ―El Vallado‖, cuyo centro de confrontación es el corredor vial de la calle 38, alrededor del cual se han presentado ajustes de cuentas entre éstas y la delincuencia común, por el control de los atracos y las extorsiones. Está muy relacionada con las Comunas del distrito de Aguablanca. Comuna 16 Mariano Ramos

También existe una importante presencia de autodefensas, las cuales adelantas actividades de reclutamiento.

Los barrios con el mayor número de homicidios en esta Comuna son Benjamín Herrera, el cual actúan pandillas provenientes de otros Comuna 8

sectores como La Floresta, barrio que también presenta un número elevado de asesinatos.

La estructura urbana de esta Comuna, con sólo una vía principal, permite el ocultamiento no sólo de pandilleros y bandas, sino La Comuna 20

también de las milicias de las Farc y el ELN, las cuales tienen un papel activo en los índices de homicidios y criminalidad. Contiene algunos sectores considerados como ―ollas‖, destacándose el barrio Sucre, donde se pueden encontrar vendedores de drogas,

La Comuna 9

pandillas y organizaciones delincuenciales.

En el Barrio San Pascual existe influencia de la banda organizada ―Los Chicos Malos‖, que según algunas versiones está integrada por más de 150 personas, que funcionan como una red que se articula de La comuna 3

acuerdo a los actos delictivos que se planea cometer. Se registra también presencia de pandillas que se han visto enfrentadas por la repartición de las ganancias derivadas de actividades ilícitas como hurtos y extorsiones. El Barrio Alfonso López I cuenta con

una fuerte presencia de

pandillas – la más destacada los ―Misaeles‖- que delimitan su La comuna 7

territorio, centrándose en sectores comerciales donde pueden realizar atracos.

41


Según este mismo análisis, las Comunas periféricas – o marginales – son las que concentran el mayor número de pandillas, las cuales tienen un papel protagónico en la implementación de la violencia – no sólo en cuanto a homicidios, sino también con relación a otros delitos como los atracos por ejemplo -. En conversaciones con algunos pandilleros, indagando por las razones que los llevaron a ingresar a estas agrupaciones, varios señalaron componentes emotivos y de presión de grupo, más que un exhaustivo cálculo de costo – beneficio. Además, vale la pena resaltar que en buena parte de los casos, teniendo en cuenta que la mayoría de sus integrantes son menores de edad, su decisión no era madura ni calculada.50

6.7.

Pandillas en Medellín

El departamento de Antioquia esta ubicado al noroccidente de Colombia, su capital es Medellín, centro geográfico del Valle de Aburrá, limita por el norte con los municipios de Copacabana, Bello y San Jerónimo, por el sur con los de Envigado, La Estrella e Itagüí y al sueste con El Retiro.

Es considerada actualmente como la segunda ciudad más poblaba del país, pues cuenta con 3,31 millones de habitantes, es decir, el 8,03 por ciento del total Nacional según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE, censo 2005 – 2006.

Su división político administrativa esta determinada por 16 comunas y 5 corregimientos y un total de 295 barrios oficialmente reconocidos

Comuna

Barrios

1. Popular

Santo Domingo Sabio Nº 1, Santo Domingo Sabio Nº 2, Popular, Granizal, Moscú Nº 2, Villa Guadalupe, San Pablo, Aldea Pablo VI, La Esperanza Nº 2, El Compromiso, La Avanzada, Carpinelo.

2. Santa cruz

La Isla, El Playón de Los Comuneros, Pablo VI, La Frontera, La Francia, Andalucía, Villa del Socorro, Villa Niza, Moscú Nº 1, Santa Cruz, La Rosa.

3. Manrique

La Salle, Las Granjas, Campo Valdes Nº 2, Santa Inés, El Raizal, El Pomar, Manrique, Central Nº 2, Manrique Oriental, Versalles Nº 1, Versalles Nº 2, La Cruz, Oriente, Maria Cano – Carambolas, San José La Cima Nº 1, San José La Cima Nº 2.

4. Aranjuez

Berlín, San Isidro, Palermo, Bermejal - Los Álamos, Moravia, Sevilla, San Pedro, Manrique Central Nº 1, Campo Valdes Nº 1, Las Esmeraldas, La Piñuela, Aranjuez, Brasilia, Miranda.

5. Castilla

Toscaza, Las Brisas, Florencia, Tejelo, Boyacá, Héctor Abad Gómez, Belalcazar, Girardot, Tricentenario, Castilla, Francisco Antonio Zea, Alfonso López, Caribe.

6. Doce de

Santander, Doce de Octubre Nº 1, Doce de Octubre Nº 2, Pedregal, La

50

Programa Presidencial de Derechos Humanos y DIH Vicepresidencia de la República. Dinámica de la violencia en Cali. Bogotá, Abril de 2006, Pág.38

42


Octubre

Esperanza, San Martín de Porres, Kennedy, Picacho, Picachito, Mirador del Doce, Progreso Nº 2, El Triunfo.

7. Robledo

Cerro El Volador, San Germán, Barrio Facultad de Minas, La Pilarica, Bosques de San Pablo, Altamira, Córdoba, López de Mesa, El Diamante, Aures Nº 1, Aures Nº 2, Bello Horizonte, Villa Flora, Palenque, Robledo, Cucaracho, Fuente Clara, Santa Margarita, Olaya Herrera, Pajarito, Monteclaro, Nueva Villa de La Iguaná.

8. Villa hermosa

Villa Hermosa, La Mansión, San Miguel, La Ladera, Batallón Girardot, Llanaditas, Los Mangos, Enciso, Sucre, El Pinal, Trece de Noviembre, La Libertad, Villa Tina, San Antonio, Las Estancias, Villa Turbay, La Sierra (Santa Lucía - Las Estancias), Villa Lilliam.

9. Buenos Aires

Juan Pablo II, Barrios de Jesús, Bombona Nº 2, Los Cerros El Vergel, Alejandro echevarria, Barrio Caicedo, Buenos Aires, Miraflores, Cataluña, La Milagrosa, Gerona, El Salvador, Loreto, Asomadera Nº 1, Asomadera Nº 2, Asomadera Nº 3, Ocho de Marzo.

10 - La Candelaria Prado, Jesús Nazareno, El Chagualo, Estación Villa, San Benito, Guayaquil, Corazón de Jesús, Calle Nueva, Perpetuo Socorro, Barrio Colón, Las Palmas, Bombona Nº 1, Boston, Los Ángeles, Villa Nueva, La Candelaria, San Diego. 11. Laureles

Carlos E. Restrepo, Suramericana, Naranjal, San Joaquín, Los

Estadio

Conquistadores, Bolivariana, Laureles, Las Acacias, La Castellana, Lorena, El Velódromo, Estadio, Los Colores, Cuarta Brigada, Florida Nueva.

12. La América

Ferrini, Calasanz, Los Pinos, La América, La Floresta, Santa Lucia, El Danubio, Campo Alegre, Santa Mónica, Barrio Cristóbal, Simón Bolívar, Santa Teresita, Calasanz Parte Alta.

13. San Javier

El Pesebre, Blanquizal, Santa Rosa de Lima, Los Alcázares, Metropolitano, La Pradera, Juan XIII - La Quiebra, San Javier Nº 2, San Javier Nº 1, Veinte de Julio, Belencito, Betania, El Corazón, Las Independencias, Nuevos Conquistadores, El Salado, Eduardo Santos, Antonio Nariño, El Socorro, La Gabriela.

14. El poblado

Barrio Colombia, Simesa, Villa Carlota, Castropol, Lalinde, Las Lomas Nº 1, Las Lomas Nº 2, Altos del Poblado, El Tesoro, Los Naranjos, Los Balsos Nº 1, San Lucas, El Diamante Nº 2, El Castillo, Los Balsos Nº 2, Alejandría, La Florida, El Poblado, Manila, Astorga, Patio Bonito, La Aguacatala, Santa Maria de Los Ángeles.

15. Guayabal

Tenche, Trinidad, Santa Fe, Shellmar, Parque Juan Pablo II, Campo Amor, Noel, Cristo Rey, Guayabal, La Colina.

16. Belén

Fátima, Rosales, Belén, Granada, San Bernardo, Las Playas, Diego

43


Echevarria, La Mota, La Hondonada, El Rincón, La Loma de Los Bernal, La Gloria, Altavista, La Palma, Los Alpes, Las Violetas, Las Mercedes, Nueva Villa de Aburrá, Miravalle, El Nogal - Los Almendros, Cerro Nutibara. Corregimientos

Palmitas, San Cristóbal, Altavista, San Antonio de Prado y Santa Elena

Las comunas de Medellín han sido por muchos años el foco de violencia no sólo para los frentes y bloques de grupos armados al margen de la ley, sino para los miembros de bandas, combos, parches, oficinas de cobro y pandillas, ―que constantemente transitan la tenue línea divisoria entre la delincuencia común, la delincuencia organizada y la violencia política.‖51

Lo cual se puede constatar por ejemplo al analiza el componente urbano del BHG que aparece como una estructura compleja en la cual se interrelacionan organizaciones criminales (pandillas, parches y bandas), narcotraficantes (grupos de sicarios y Oficinas de cobro) y paramilitares, rompiendo de esta manera las distinciones entre las denominadas violencia común y política. Esto ha sido interpretado por analistas como Gustavo Duncan como la ―Infiltración urbana de los Señores de la Guerra, es decir el dominio de las distintas estructuras criminales por parte de los grupos paramilitares; sin embargo, observando la dinámica de Medellín, se encuentran una serie de relaciones de doble vía en los cuales no son solo las autodefensas las que se sirven de la delincuencia, sino también son los criminales los que usan el nombre de las autodefensas – como una manera de adquirir estatus y participar en los procesos de negociación con el gobierno.52

En efecto, de acuerdo con la información recogida en la investigación Desplazamiento intraurbano publicada por la Defensoría del Pueblo de Colombia, ACNUR

y EUROPE AID, 53 como

consecuencia del conflicto armado en las ciudades tanto la guerrilla como los paramilitares han ido integrando a sus estructuras las diferentes bandas y pandillas de la ciudad, que, de este modo, habrían quedado subsumidas en el conflicto armado interno. Esta cooptación obedecería al potencial, a su compenetración con la comunidad y a su importancia en el control del mercado de la droga en la ciudad.

De acuerdo con el seguimiento realizado al periodo comprendido entre 1999 y finales de 2002, como parte de esta investigación, así como a través de un registro elaborado por la Defensoría del Pueblo Regional Antioquia, la ubicación de los grupos armados ilegales en la ciudad era la siguiente:

Comuna 1. Popular

Ubicación y dinámica de los grupos armados ilegales Las bandas de los Patillones, Los Trianas, El Plan, Villa, El Hueco y San Pablo.

2. Santa cruz

Se confrontaban Los Trianas, al parecer coptada por las Autodefensas, contra Los Rombos y Villa; también operaban en el lugar

51

Informe Sobre El Proceso De Desmovilización En Colombia. CIDH. 13 de diciembre de 2004

52

Duncan, Gustavo, 2005, ―Del campo a la ciudad en Colombia. La infiltración urbana de los Señores de la Guerra‖. Documento CEDE. http://economia.uniandes.edu.co/~economia/archivos/temporal/d2005-02.pdf 53 Investigación Desplazamiento intraurbano publicada por la Defensoría del Pueblo de Colombia, ACNUR y EUROPE AID, Bogotá Septiembre de 2004. Pág. 39 - 41

44


los Combos de Santa Cruz, La 101, La 103 y La 99. 5. Castilla

Operaba la banda La Fe, que luchaba contra las Autodefensas por no ser cooptada; La Marrana, que, al parecer había sido coptada por las Autodefensas, se enfrentaba con La Pedregal, que peleaba por su independencia.

6. Doce de Octubre

La banda de Frank se disputaba su autonomía contra las Autodefensas y las bandas La Imperial y La Maruchenga, ya adheridas a las Autodefensas.

7. Robledo

8. Villa hermosa

Se disputaban el territorio las Autodefensas y las milicias de la guerrilla.

Fuerte confrontación entre las milicias y la banda de La Sierra, de las Autodefensas; las bandas de Los Conejos y Los Praga se disputaban su territorio e independencia con las Autodefensas.

9. Buenos Aires

Un reducto de la banda La Terraza se confrontaba con las bandas cooptadas por las Autodefensas.

10 - La Candelaria Las bandas expendedoras de alucinógenos se disputaban su independencia y territorio con las organizaciones Convivir, que ya habían sido cooptadas por las Autodefensas.

12. La América

En el barrio de La América, se había replegado la banda del Cartel de Cali, influenciada por las Autodefensas.

13. San Javier

Combatían las Milicias Bolivarianas de las FARC, los Comandos Armados del Pueblo, CAP, y Las Milicias del ELN contra las Autodefensas Unidas de Colombia, Bloque Metro y Bloque Cacique Nutibara. En el campo de disputa también se encontraban miembros de la Fuerza Pública, quienes habían realizado varios operativos militares en la zona para restablecer el orden constitucional.

La estrecha relación con las AUC bloques Metro, Cacique Nutibara y Heroes de Granada ha sido puesta en evidencia y registrada por diversos medios de comunicación como el Periódico el País en donde se señala que ―Tras la desmovilización del Bloque Cacique Nutibara, BCN, que agrupaba a la mayoría de pandillas en Medellín, el mapa del conflicto cambió en la ciudad.

45


Según las autoridades, cuando las autodefensas se desmovilizaron tenían una estructura orgánica y de control de bandas, ‗combos‘ y oficinas. Ahora, las bandas que eran consideradas ‗aliadas‘ de las autodefensas vacunan, asesinan, desplazan a familias, roban vehículos y trafican con drogas. Y es que aunque Medellín presenta actualmente menores índices de violencia que en años anteriores (en enero hubo 52% menos de homicidios que enero de 2003), la situación está en un punto insostenible porque los integrantes de estas organizaciones ilegales están cada vez mejor armados.

Según Alonso Salazar, secretario de Gobierno de la Alcaldía de Medellín, la Administración municipal está dispuesta a que muchos jóvenes de las bandas puedan desarmarse y acceder a un programa de resocialización. Pero señaló que hay que tener muy claro que de existir un marco legal no permitiría que se llegue a temas de perdón o amnistía.

Por esa razón, el director de la Oficina de Paz y Reconciliación de Medellín, Gustavo Villegas, solicitó que el Gobierno Nacional y el Congreso de la República consideren que el tema sea incluido en el proyecto de Alternatividad Penal.54 Esta percepción de que ―la dinámica del conflicto en Medellín ha cambiado tras la desmovilización de los Bloques de lasa autodefensas que operaban en la región, ha sido sostenida por la Alcaldía de Medellín en el marco del Programa de paz y reconciliación. Según datos suministrados, los grupos de Autodefensas, Milicias, Bandas, Combos ha disminuido considerablemente en el periodo comprendido entre el año 2003 a 2005 como puede observarse a continuación:

Señalan además que los motivos de ingreso se atribuyen a tres causas fundamentalmente: Las necesidades económicas, venganzas personales y las amenazas en contra de su vida.

54

Periódico el País. Pandillas, la ‗primaria‘ del crimen organizado Febrero 29 de 2004

46


Se afirma de igual manera que ha habido una disminución sustancial de los índices de homicidios en Medellín en los últimos años según fuentes como la Unidad de convivencia ciudadana, la Secretaria de Gobierno, la Fiscalía General de la Nación y la Unidad de Reacción Inmediata.

Aun cuando el panorama a simple vista parece alentador, según informe sobre el proceso de desmovilización en Colombia de la CIDH publicado en 2004 existen ―testimonios, denuncias e informaciones recibidos indican que, a pesar de cierta baja en el número de incidentes de violencia política –una tendencia generalizada desde el año 2003, según se ha analizado supra— persiste el dominio paramilitar en ciertas comunas de Medellín y los actos de violencia, hostigamiento e intimidación contra quienes no expresen apoyo al proyecto de estos grupos. Concretamente,

47


miembros de estos grupos y alegadamente personas beneficiadas por procesos de desmovilización individual y colectiva, buscan legitimar su influencia a nivel de las juntas de acción comunal y mantener su control sobre las actividades cotidianas de las comunas mediante la violencia, la extorsión y la intimidación. Los testimonios hacen referencia a la comisión de 130 desapariciones forzadas durante el año 2003 y 97 desapariciones entre enero y julio de 2004 y al descubrimiento de fosas comunes. Asimismo, hacen referencia a asesinatos,55 con énfasis en la utilización de armas blancas en vez de armas de fuego.56 Persisten las denuncias sobre colaboración entre paramilitares y Fuerza Pública57 y el temor de presentar denuncias ante las autoridades judiciales y de control, sumado a un sentimiento de indefensión frente a la legitimación que los beneficios procesales de la desmovilización habrían dado a miembros del Bloque Cacique Nutibara. También se percibe la desazón de los sectores más necesitados y pobres de las comunas de Medellín frente a la inversión en educación, seguridad social y generación de proyectos productivos en favor de los beneficiarios de la desmovilización. Estos factores han generado el desplazamiento intraurbano de decenas de familias, forzadas a abandonar sus hogares,58 fortaleciendo así lo que ellos califican como ―el reino del silencio‖. 59

Justamente la entrada en escena de los desmovilizados y reincorporados a la violencia y la comisión de delitos a través de su vinculación a pandillas y grupos de delincuencia organizada se constituye en una manifestación concreta de las debilidades que presenta el proceso de desmovilización con las AUC. ―Ante la falta de opciones y por los fracasos productivos, la población reinsertada es ―mano de obra calificada‖ para ser otra vez reclutada por grupos armados ilegales, por la delincuencia común o los carteles de la droga. Eso fue, precisamente, lo que ocurrió en países centroamericanos. En Salvador, Guatemala y Nicaragua el problema común en el postconflicto fue ―el aumento de la violencia criminal y el riesgo de que los combatientes desmovilizados se dediquen al delito violento ante la falta de oportunidades reales de reinserción a la vida civil... Si bien la violencia política de hecho baja notablemente, la violencia común se generaliza y aumenta‖, indica el más reciente informe de la Fundación Seguridad & Democracia. La fundación advierte que ―el escenario postguerra trae consigo:

a) El exceso de personas desocupadas en las distintas regiones y mano de obra barata.

55

Uno de los testimonios recibidos indica textualmente que se utilizó ―..una esquina como matadero y se obligó a los vecinos a limpiar la sangre.‖ 56 Uno de los testimonios recibidos indica textualmente ―..ya no tanto gatillo sino garrote y cuchillo, para no hacer ruido‖. También se hizo referencia al empleo de bolsas con el fin de ahogar a las víctimas. 57 Se habla inter-alia de la colaboración entre desmovilizados y paramilitares con el Comando Especial Antiterrorista (CEAT). 58 Ver El Colombiano, Medellín, 13 de junio de 2004, página 12ª, donde se habla de 72 familias desplazadas. Los testimonios indican que las casas de los desplazados son ocupadas o alquiladas por paramilitares. 59

Uno de los testimonios recibidos indica textualmente ―lo que reina es el silencio.. ya nadie se atreve a denunciar ya que cuando regresan, los están esperando... Nadie se atreve a abrir la boca, del miedo.‖

48


b) Miles de ex soldados desmovilizados y ex guerrilleros entrenados en el empleo de armas, desarraigados de sus lugares de origen y costumbres, organizados en redes acostumbradas a ejercer poder sobre los civiles;

c) Una socialización de la violencia, con poblaciones acostumbradas a recurrir a su uso como el medio de resolver los conflictos...‖.

Estas preocupaciones han quedado expresadas en el informe de Amnistía Internacional, fuertemente cuestionado por la Alcaldía de Medellín. En él se denuncia que desde la desmovilización del Bloque Cacique Nutibara éste ―ha estado promoviendo la creación de comités comunitarios de seguridad que estarían gestionados por combatientes desmovilizados del propio Bloque [...] También hay indicios de que en Medellín continúa actuando una estructura paramilitar organizada mediante el reclutamiento forzoso de menores.

Los mismos temores se advierten, según denuncias públicas, en el Catatumbo, donde siguen las amenazas de las autodefensas a pesar de los 1.425 desmovilizados que operaban allí; o en Cundinamarca, donde el ex jefe paramilitar Luis Eduardo Cifuentes sigue impartiendo justicia como ―El Patrón‖; o en Sincelejo, donde desmovilizados continúan a las órdenes de paramilitares aún activos.

Los desmovilizados han sido autores de diferentes delitos, desde homicidios hasta violencia familiar. En Medellín, por ejemplo, la Fiscalía ha adelantado 80 procesos que llevaron a la detención de 20 desmovilizados, según Salazar.

A la fecha, 177 ex combatientes han muerto; de ellos 104 provenían de desmovilizaciones colectivas. Sin embargo, el Gobierno resalta que es un número inferior, pues han dejado las armas 18.214 (de ellos 13.225 autodefensas) y algunos fallecieron en accidentes de tránsito, por ejemplo.60

6.7 Pandillas en Soacha

En el contexto regional, Soacha se encuentra en la zona sur de la Sabana de Bogotá y al mismo tiempo es el municipio que cierra la Cuenca Alta del río Bogotá. La cabecera municipal limita por el norte con los municipios de Bojacá y Mosquera, por el este con Bogotá, D.C., por el sur con Sibaté y Pasca y por el oeste con Granada y San Antonio del Tequendama.

De conformidad con el acuerdo 12 de 1997, el territorio de Soacha está dividido en 6 comunas y corregimientos:

1. El área urbana comprendida por 6 comunas COMUNA 1

SUROCCIDENTE

Comuna 2

Centro – Occidente

Comuna 3

Noroccidente

60

PROGRAMA DE NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO. Hechos del callejón. Los diez temores del proceso de desmovilización. Octubre de 2005

49


Comuna 4

Nororiente

Comuna 5

Centro – Oriente

Comuna 6

Centro – Oriente

2. El área rural comprende dos corregimientos:

CORREGIMIENTO N. 1

CORREGIMIENTO N. 2

Romeral

El Charquito

Alto del Cabra

Alto de la Cruz

Hungría

San Francisco

San Jorge

Cascajal

Fusungá

Canoas

Panamá

Bosatama

Chacua Primavera Tinzuque Primavera San Francisco

Según estadísticas del Censo experimental del DANE realizado en el 2.003, cuenta con una población de 368.378 habitantes, del cual el 48 .4 % son hombres y el 51,6 % son mujeres. La población del Municipio se incrementó en un poco más de 130.000 personas entre los años 1993 y 2003, pasando de 230.335 a 368.378 personas, lo cual significa un aumento medio anual de 13.000 personas y una tasa de crecimiento media anual de 4,7% muy por encima del promedio nacional.

El Municipio de Soacha, pertenece al Departamento de Cundinamarca y se encuentra ubicado en la parte central del País sobre la Cordillera Oriental, en el sector suroccidente del Departamento. Limita al norte con los Municipios de Bojacá, Mosquera y San Antonio de Tequendama; al sur con los Municipios de Granada, Silvania, Sibaté y Pazca; al oriente con Santa Fé de Bogotá y al occidente con los Municipios de Mesitas del Colegio y Viotá.

Cuenta con 347 barrios y urbanizaciones, está dividido geográficamente en seis comunas urbanas y dos corregimientos rurales. De los 347 barrios, 180 son asentamientos subnormales (ilegales, sin

50


titulación de tierras). Las comunas 4 y 6, incluyen a los sectores de Altos de Cazucá y Ciudadela Sucre respectivamente, sectores vistos como los más ―críticos e inmanejables‖ por las situaciones que en el interior se desarrollan y dinamizan. Estos sectores en su mayoría no hacen parte de los registros municipales, debido al carácter ilegal de su conformación; en ellos subsisten condiciones de pobreza, altos niveles de hacinamiento y concentración de población.

El contexto para el surgimiento y consolidación de las Pandillas

Las localidades de Altos de Cazucá y Ciudad Bolívar son consideradas como el mayor asentamiento de población desplazada de todo el país, albergando casi la totalidad de las familias que llegan a Soacha y Bogotá desplazadas por el conflicto armado. Esta problemática afecta principalmente a los jóvenes, quienes no sólo son desarraigados sino que son estigmatizados por los diferentes actores del conflicto El crecimiento desbordante de la población del municipio se debe en buena parte, por las migraciones campo -ciudad que obedecen a la crisis del sector agropecuario, a la reubicación de la fuerza laboral cesante de centenares de desplazados que con sus familias huyen de todo tipo de violencia. En este factor de crecimiento poblacional, el desplazamiento forzado ofrece la característica de un fenómeno social que se produce masiva y silenciosamente en una especie de reacomodamiento anónimo de miles de personas que huyen en busca de seguridad para sus vidas y que se cumple sobre la base de referentes familiares y regionales bastante definidos en el municipio de Soacha.

En los últimos cuatro años Soacha ha tenido un incremento sostenido de personas que llegan desplazadas por la violencia y que constituyen una población estimada en más de 250.000 nuevas familias lo que supone un grupo humano que incide en la oferta de servicios públicos, en distribución del espacio urbano, en posibilidades de empleo y en la prestación de servicios públicos, salud y educación por parte del municipio.

La primera característica que presenta el desplazamiento en este municipio se le atribuye en un 65% a grupos guerrilleros. De igual manera los grupos paramilitares son responsables de desplazamiento en un 23%, en tanto que la falta de oportunidades de trabajo en otras regiones del país constituye un 12% de la población desplazada hacia el municipio de Soacha.

En Soacha, el 53% del total de la población desplazada corresponde a niños y niñas menores de 14 años, a tiempo que el 12% cuenta con edades que oscilan entre 15 y 19 años. Esta característica de población joven afectada por la violencia, el desplazamiento forzado y el desarraigo constituye una grave advertencia frente a las consecuencias de la guerra y demanda una nueva lectura del fenómeno en el momento de la intervención del Estado o de la acción subsidiaria de las organizaciones no gubernamentales para que se asuma la defensa de los intereses supremos de la infancia afectada en sus Derechos Fundamentales.

Otro hecho significativo y particular de la población desplazada en Soacha, es la jefatura del hogar según sexo. Mientras que a nivel nacional el 36% de los hogares tiene una mujer como responsable,

51


en Soacha las mujeres cabeza de familia desplazadas alcanzan el 50%, lo cual indica un alto grado de vulnerabilidad toda vez que a la condición de personas desplazadas se suma la condición de mujeres en una sociedad que discrimina y excluye con criterios de sexo, grupos étnicos o procedencia o condición social.

La mayoría de hombres jefes de hogar tienen una edad entre los 25 y 40 años, mientras que la mayoría de las mujeres cabezas de familia oscila entre los 35 y 50 años. El desempleo de los jefes (as) de hogares desplazados en Soacha alcanza el 32% (21% hombres, 11% mujeres) y es este el principal indicador de la difícil situación que enfrentan los desarraigados en este municipio. Esta grave situación se acentúa aún más si se tiene en cuenta que el 72% de los hombres estaba vinculado antes del desplazamiento a la producción agropecuaria o al trabajo asalariado agrícola y hoy viven de la economía informal o no tienen actividad.

En el caso de las mujeres hay una alta ocupación en empleo doméstico o en actividades de ventas ambulantes, que no siempre es reconocida por ella como actividad laboral61. Según un censo realizado por el DANE en 1993, Soacha, con el 14.6 por ciento de la población de Cundinamarca, aportaba la mayor cuota del departamento. La población general de Soacha según el censo del DANE es de 296.000 habitantes aproximadamente, aunque existen otros datos que dan un aproximado de 800.000 a 1.000.000 de habitantes. La llegada de población en situación de desplazamiento al municipio de Soacha responde a particularidades sociales y demográficas; por su ubicación en el área urbana de influencia del Distrito de Bogotá y por su condición de punto de confluencia de ingreso a la capital de regiones del centro y sur del país, principalmente de Tolima, Cundinamarca, Meta, Caquetá, Huila, Chocó, Antioquia y Santander. La mayor parte de la población desplazada del municipio de Soacha se concentra en las comunas IV y VI y principalmente en la primera, la comuna IV (Lugar de ubicación de la CJ) con un total de 1.194 hogares equivalentes a 5.970 personas. Estas dos comunas tienen mayor recepción de personas porque encuentran más fácilmente redes sociales de apoyo, tales como Organizaciones No Gubernamentales, Asociaciones, Iglesia y amigos. Por su mayor concentración de población desplazada se seleccionó el sector Altos de Cazucá situado al norte de la comuna IV del municipio de Soacha, área peri-urbana muy cercana a Bogotá, departamento de Cundinamarca. Los barrios de Altos de Cazucá se caracterizan por la constante migración rural a causa de la violencia o del olvido estatal, constituyendo asentamientos ilegales con mínimas condiciones de infraestructura, el acueducto y alcantarillado son los servicios públicos más deficientes. La mayoría de la población no tiene acceso a servicios de salud. La urbanización informal e invasiones de los terrenos aledaños a los asentamientos no permiten tener mapas exactos o una descripción precisa de la ubicación de la población en esta área, hecho que dificultó el trabajo de campo.

61

Basado en: www.secretariasenado.gov.co/proyectos_actos_leg/ consultada el 09 de enero de 2006

52


Los barrios visitados fueron los siguientes: Oasis, La Isla, El Arroyo, Altos del Pino, Luis Carlos Galán III sector, Los Robles, Mirador de Corinto, El Progreso, Ciudadela Sucre, Rincón del Lago, Bellavista y Buenos Aires La Población Desplazada ubicada en el Municipio, se concentra principalmente en la zona 4 denominada Altos de Cazucá y en la zona 6 en barrios como Divino Niño, La Cristalina, San Martín y Altos de la Florida, catalogadas como estrato bajo de acuerdo con la distribución que maneja la Alcaldía Municipal. Los habitantes de estos barrios son en su mayoría migrantes que provienen de Bogotá, de otros barrios de Soacha y de otros Departamentos del país, quienes fueron poblando estos terrenos baldíos desde hace aproximadamente cinco a diez años, mediante procesos de invasión. En sus inicios varias personas se apropiaron de espacios extensos, que posteriormente dividieron en lotes para venderlos progresivamente a nuevos habitantes sin ningún control en el uso y regulación por parte de entidades nacionales o municipales. Estos barrios son producto de diversos actores y procesos nacionales que impulsaron a la población a ubicarse en ellos, como ejemplo podemos nombrar los procesos de reinserción a la vida civil de personas que participaron en guerrillas como el M-19 (Movimiento 19 de Abril) o EPL (Ejército Popular de Liberación); campesinos, obreros y desempleados buscan en estos barrios de consolidación incipiente un espacio para vivir con su familia y donde construir comunidad. Actualmente son sitios de llegada de familias que vienen desplazadas de territorios en conflicto armado (Tolima, Meta, Caquetá, Antioquia, entre otros).

La Muerte anda tras los jóvenes en Soacha. ―En los últimos cinco años han sido asesinados en el sector más pobre de Soacha 210 jóvenes‖. Esta afirmación apareció en 12 de junio en la Revista Semana y logro volver a colocar en la agenda el tema de la muerte sistemática de los jóvenes en esta zona de Bogotá. “John Casas* es un joven de 17 años, estudiante del colegio Gabriel García Márquez, en el barrio Julio Rincón, la zona más urbanizada de Cazucá. Sentado en un pupitre de su colegio, me mira a los ojos con desparpajo. Tiene la piel cuarteada por el sol, pues apenas sale de clase se va a trabajar como estibador a Corabastos. Habla descarnadamente sobre su barrio: "Hay peleas de pandillas. A veces le dan a uno de los jefes en la cabeza, pero el segundo ahí mismo sube y la cosa sigue igual". A diferencia de jóvenes de su edad, no tiene grandes esperanzas. "De mis amigos han matado a tres. Eran excelentes y juiciosos. Estaban en un baile cuando llegaron con una lista. Y este barrio es tan chévere que los que matan se van frescos, caminando", dice”

Muchos diagnósticos se han hecho sobre la problemática de Soacha, especialmente de la zona de Altos de Cazucá, la mayoría de las muertes se le han atribuido a los ―escuadrones de la muerte‖ que algunos insisten en llamar ―grupos de limpieza social‖, sin embargo, las ONG insisten que este tema no es tan cierto ay que solo el 15% de los jóvenes asesinados eran consumidores de alguna droga y casi ninguno de ellos tenia problemas penales, es decir, las muertes tienen otros motivos62.

62

http://semana.terra.com.co/opencms/opencms/Semana/articulo.html?id=87742. Acceso el 19 de junio de 2006.

53


Las investigaciones han arrojado resultados preocupantes, de acuerdo con esta información de la revista Semana: “Por eso la tesis más creíble es que en Altos de Cazucá se combinan todos estos fenómenos. "Son bandas que actúan al amparo de los paramilitares", dice un fiscal de Soacha que tiene a su cargo la investigación de estos crímenes y quien admite que las muertes de los últimos años superan los 200 jóvenes. "Hemos esclarecido unos 15. Son casos muy difíciles porque no siempre se encuentran las pruebas", explica. La Policía denuncia que también hay por lo menos 30 bandas de narcotráfico (como la pandilla 'Lucumí'), venta de armas y desguazaderos de carros. Todo este engranaje se le atribuye al bloque Capital, un grupo de las AUC ligado inicialmente a Miguel Arroyave y sobre el cual no se sabe a ciencia cierta quién gobierna hoy. Aunque algunos consideran a este Bloque como algo fantasmagórico, sus huellas están en paredes, los panfletos y las muertes a lo largo de los 32 barrios y 63.000 habitantes de Cazucá. El coronel Juan Carlos Polanía, jefe de la Policía de Soacha mantiene sobre su escritorio una copia de la alerta temprana que hace tres años emitió la Defensoría del Pueblo instando a la protección de los jóvenes. Sobre la presencia paramilitar admite que "Altos de Cazucá es para ellos un sitio de reclutamiento y un sitio de refugio y descanso"63 La presente investigación debe ser muy cuidadosa sobre el real impacto de las pandillas en la situación actual de Cazucá en Soacha, ya que como lo manifestó el Padre Alirio ―No hay que satanizar el tema de las pandillas, por ejemplo, los medios de comunicación hablan de más de 5000 pandillas en Bogotá, lo cual es absurdo, otros medios han presentado los asesinatos selectivos de jóvenes como fruto de guerras entre pandillas, ocultando los crímenes perpetrados principalmente por los grupos paramilitares‖64. Las pandillas Según información emitida al mundo por Univisión, el 40% de estos grupos se concentra en Soacha y Ciudad Bolívar es decir, casi 5000 personas dedicadas a este tipo de actividades. Según la verificación de varias fuentes se puede hacer una descripción inicial de algunas de las pandillas que operan en esa zona:

Nombre

Zona donde operan

Los Pan

Barrio Compartir, Ciudad

Kokts

Latina, Barrio Las Villas

Nombre

Los Vikingos

Zona donde operan

Número aprox. de

Forma de

Tipo de armas

integrantes

financiación

utilizadas

Hurtos, trafico de

Armas blancas, de

estupefacientes,

fuego. Se

Homicidios

desplazan en moto.

Número aprox. de

Forma de

Tipo de armas

integrantes

financiación

utilizadas

15 jóvenes

Barrio Compartir, Ciudad Latina.

Corto punzante y 10 jóvenes

Milicias,

armas de fuego

homicidio.

63

Ibíd. Entrevista con Padre Alirio López. Programa Vida Sagrada y Desarme. Secretaria de Gobierno de Bogotá. 16 de junio de 2006. Bogotá. 64

54


Nombre

Los Pecas

Zona donde operan

Barrio Ducales, Barrio

Número aprox. de

Forma de

Tipo de armas

integrantes

financiación

utilizadas

6 jóvenes

Atraco, hurto

Corto punzante y

Santo Ana.

Nombre

Zona donde operan

Los

Barrio León XIII, Barrio

Engendros

Juan Pablo I, Barrio Los

contundente

Número aprox. de

Forma de

Tipo de armas

integrantes

financiación

utilizadas

10 jóvenes

Trafico de

Corto punzante,

estupefacientes.

contundente y

Olivos, Barrio Rincón de

armas de fuego

Santa fe.

Nombre

Los Pirañas

Zona donde operan

Barrio Ducales, Meneses,

Número aprox. de

Forma de

Tipo de armas

integrantes

financiación

utilizadas

10 jóvenes

Hurto de

Corto punzante,

almacenes

contundente y

Barrio Santa Ana sector I y II

Nombre

Zona donde operan

armas de fuego

Número aprox. de

Forma de

Tipo de armas

integrantes

financiación

utilizadas

Los

Barrio Compartir, cerca

Miembros de la

Hurto y trafico de

Corto punzante, y

Pescadores

de Tropiabastos, Bario

familia Peña y 5

estupefacientes.

armas de fuego

Meneses

jóvenes más

Zona donde operan

Número aprox. de

Forma de

Tipo de armas

integrantes

financiación

utilizadas

Extorsión a

Corto punzante,

residentes y

contundente y

comerciantes del

armas de fuego

Nombre

Barrio Compartir, Pandilla de la

Manzana 60, Barrio

60

Ciudad Latina

10 jóvenes

sector y tráfico de estupefacientes.

Nombre

Zona donde

Número aprox. de

Forma de

Tipo de armas

operan

integrantes

financiación

utilizadas

Barrio Ciudad de Los Pirulos

Quito, barrio

Corto punzante, 10 jóvenes

Hurtos, atracos

contundente

Ciudad Latina

Estadísticas de la Cámara de Comercio de Bogotá muestran que en 2002 los delitos en Soacha fueron superiores a las del departamento: entre los delitos comparados están los homicidios (64,9 contra 50,8) y el hurto a residencias y fincas (69,7 contra 59). En el Plan de Desarrollo Municipal (2004- 2007) se menciona que el 40% de la comunidad expresa la existencia de problemas graves de inseguridad y el 40% piensa que no existe presencia institucional para disminuir la criminalidad.65

65

Plan Económico empresarial para la competitividad de Soacha. Cámara de Comercio de Bogotá. Junio de 2005

55


De todas maneras esta relación de pandillas y sus actividades no dan cuenta de lo que esta pasando el Soacha, una del as conclusiones del Informe de Semana es: “Un grupo de defensores de derechos humanos que ha estudiado estos crímenes considera que en esta zona se está viviendo un fenómeno nuevo. Ya no se trata de una presencia paramilitar convencional, sino que las AUC actúan a través de sicarios locales, de bandas de los mismos barrios. Su llegada se produce con una "oferta de seguridad privada", a los comerciantes y habitantes de los barrios, por la cual a cambio de sus 'servicios' exigen algún pago. Y luego tejen una amplia red de bandas, muy al estilo de las mafias del Chicago de Al Capone, que cobran extorsiones pequeñas y monopolizan el crimen. Además convierten a estos barrios en zonas de retaguardia”66

Una primera conclusión que se hace necesaria para el contexto del presente Informe es entender las dinámicas de las pandillas en situaciones de conflicto armado interno, es decir, las pandillas en Colombia tienen lógicas diferentes que las que operan en países en situaciones posconflicto. Si bien es cierto, el conflicto armado colombiano esta atravesado por el narcotráfico, las pandillas no están al servicio exclusivo de las mafias, todos los actores armados tienen sus pandillas para desarrollar actividades a favor de sus estrategias militares.

6.8 Pandillas en Villavicencio

66

Op. Cit. Semana.

56


Villavicencio es la capital del Departamento del Meta, unidad territorial ubicada en el centro oriente de la república de Colombia, con una extensión de 86.000 kilómetros cuadrados y una población aproximada de 758.316 habitantes según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE, censo poblacional 2005 – 2006

La ciudad fue fundada en 1840 en el piedemonte de la cordillera oriental, a una altura de 498 m. sobre el nivel del mar, distante por carretera 80 Km. de la ciudad de Bogotá D.C., cuenta con una extensión aproximada de 1300 Km. cuadrados, de las cuales 52 Km. cuadrados corresponden a la zona urbana y 1248 Km. cuadrados al sector rural. La zona urbana se encuentra dividida en 234 barrios, sectorizados en ocho comunas. El 43% del área urbanizada son asentamientos subnormales que han hecho que la ciudad crezca aceleradamente, hasta el punto actual en que existe alrededor de 100 barrios en condiciones de marginalidad. La zona rural está dividida en 7 corregimientos que comprenden 60 veredas.

El mayor número de niñas y niños dentro del conjunto de edades se registra en el grupo de los cinco y los catorce años (70.322) se debe tener presente que dentro de este rango equivalente al 39.8% se presentan los mayores índices de vulnerabilidad y entre los diez y los trece se da con mayor frecuencia la iniciación en el consumo de sustancias psicoactivas, alcohol, cigarrillo y otras sustancias de uso indebido.

Hay un número significativamente numeroso (64.400 Jóvenes) entre los quince y los dieciocho años, equivalentes al 36.4%, momento de la vida que debe ir acompañada de los procesos de construcción de opciones y/o vinculación a la vida productiva, que demanda de la estructura social para la oferta de caminos a seguir, es aquí donde se debe estar mas atento a la hora de prevenir su vinculación a actividades delincuenciales o ilícitas, encontrarse en situaciones de conflicto con la ley o la integración a grupos del conflicto armado.

La franja poblacional hasta los cinco años es de 33.542 Niños y Niñas, equivalentes al 19% de la población infantil y juvenil, este grupo depende en el 100% de sus núcleos familiares, por tanto está a merced de los patrones de crianza, de la estructura y estabilidad familiar y de la calidad de vida que estos le puedan ofrecer.

Población de Villavicencio por edad y género año 2.002 RANGO DE EDAD

HOMBRES

MUJERES

TOTAL

No.

%

No.

%

No.

%

Entre 15 y 18 años

31.324

48.6

33.076

51.4

64.400

36.4

Entre 5 y 14 años

35.805

51.0

34.517

49.0

70.322

39.8

Entre 1 y 4 años

17.061

51.0

16.481

49.0

33.542

19.0

Menores de 1 año

4.365

51.0

4.157

49.0

8.522

4.8

TOTALES

88.555

88.231

176.786

57


Niños y niñas habitantes de la calle: Los lugares en donde se origina la problemática se localizan en las zonas urbano- marginales, las que están pobladas por familias que han sido desplazadas y por familias del sector rural. Sin embargo, la pobreza y el desplazamiento forzado no son las causas principales para esta movilización hacia la calle, también se detectan niños y niñas procedentes de otras ciudades que gozan de condiciones económicas adecuadas, quienes expresan que son víctimas de abuso sexual y violencia física y /o emocional intrafamiliar.

Las estrategias de sobrevivencia de la niñez y la juventud en la calle, varían de un sector a otro y en relación con el género, edad y el aspecto físico que presenten. Las mujeres se dedican predominantemente a las relaciones sexuales remuneradas, actividad que ocupa el primer lugar como modus vivendi, aunque también se da en hombres en menor cantidad. En el caso de los hombres, se puede observar un mayor número de estos que dependen de las calles para conseguir sustancias ilícitas. En estos casos recurren al robo y se someten a la explotación sexual o a veces a la mendicidad.

Los niños y niñas más pequeños se dedican al trabajo informal, también existen niños sometidos a trabajos a altas horas de la noche (los vendedores de rosas, cigarrillos, ―chazas‖, cuidan carros) la de ambulación a la que son obligados los niños les provoca una especie de dependencia a la calle, es decir, la callejización, no siempre se encuentra como un tema puro, sino que está fundamentado en el trabajo informal y también se constituye en adicción.

Los niños y niñas que realizan trabajo informal al mismo tiempo piden dinero cuando se les niega comprar los productos que venden. Este fenómeno se puede observar en las ventas de dulces en los buses urbanos y en los semáforos, generalmente son los niños y niñas más pequeños los que se ven obligados a este estilo de sobrevivencia, ya que por su edad tiene una conciencia menos acentuada de la dignidad que los adolescentes. Sin embargo, no significa que no haya adolescentes en esta modalidad.

Según la Corporación Arco Iris de la Noche, en la actualidad existen alrededor de 75 niños habitantes de calle con un rango de edad entre los nueve y los dieciocho años, de los cuales el 80% son niños y un 20% niñas. No se encuentran organizados en pandillas o parches sino que deambulan indistintamente por toda la ciudad.

Para la Asociación Centro de Rehabilitación Los Hijos de la Luz, la población de Niños y Niñas habitantes de la calle con edades entre los siete y los dieciocho años está incrementándose a un ritmo del 0,05% anual para el 2003, frente al 0,03% del año anterior, la mayoría de ellos varones, siendo la principal causa del abandono del hogar la violencia intrafamiliar67

Niños y niñas consumidores de sustancias de uso indebido: La adicción es un componente fundamental en el deterioro de la salud física y mental de la niñez de y en la calle. Es importante señalar que no solo las drogas se consideran como una adicción, pero si es el elemento central.

El robo es otra estrategia de sobrevivencia. Robar es una actitud que está determinada por los niveles de adicción, de cara a la necesidad de aumentar el consumo de drogas, también como la 67

Asociación Centro de Rehabilitación Los Hijos de la Luz, 2003

58


repuesta a la carencia de alternativas de trabajo inmediato y al hambre. Curiosamente se da más en los varones, sobretodo con los que se asumen como adultos y tienen responsabilidades de crianza de los hijos, pero que al final se han orillado en las calles.

Otra estrategia de sobrevivencia típica en los niños pequeños y en los adolescentes que han adquirido un alto grado de adicción a las drogas es la mendicidad, esta misma da apertura a la explotación sexual.

Los adolescentes mayores de quince años que practican la mendicidad generalmente tienen más de un año de estar en la calle y ya han adquirido la adicción a las drogas y a la calle, si el grado de adicción es alto, el síndrome de abstinencia se presentan con gran intensidad, razón por la cual deben buscar cualquier medio para conseguir la droga.

De acuerdo al estudio adelantado por el programa Rumbos en el año 2002 en las diferentes instituciones educativas de la ciudad de Villavicencio se encontró que de una muestra total de 538 estudiantes, de los cuales 237 (44%) eran hombres y 301(66%) mujeres, se encontró que el 57,9% alguna vez había consumido alcohol, el 27% cigarrillo, el 3,9% marihuana, el 1,4% éxtasis y el 1,18% bazuco68.

La Asociación Centro de Rehabilitación Los Hijos de la Luz da cuenta de cómo el tabaco y el alcohol como sustancias socialmente aceptadas son las que con mayor frecuencia entran en contacto con los Jóvenes de los catorce a los dieciocho años, donde el 40 % de la muestra lo hizo por primera vez entre los doce y los quince años, el 35 % entre los dieciséis y diecisiete y 25 % después de los dieciocho.

En el caso del alcohol el 30 % lo hizo por primera vez entre los doce y los quince, el 20 % a los dieciséis, el 35 % a los diecisiete y el 15 % después de los dieciocho.

En el caso de los inhalantes la edad de inicio es a los once años, siendo para la muestra analizada la edad entre los doce y los dieciocho años, aquella en que la mayoría se inicia en el consumo de los psicoactivos, hallando que el 20 % utiliza marihuana y el 2 % otras sustancias69.

Niños y niñas autores o participes en infracción penal: Se registraron por reporte del juzgado de menores de Villavicencio en el año 2.002 un total de 1.518 jóvenes en conflictos con la ley, donde se incluye a los jóvenes desvinculados del conflicto armado. En el centro de atención integral a Niños(as) y Jóvenes infractores se ha atendido entre los años 2.001 a 2.003 un total de 520 jóvenes.

En el Centro de Atención Integral a Niños, Niñas y Jóvenes en Conflicto con la Ley Penal se atendió en el año 2003 un promedio mensual de 33 niños; de los cuales el 90% corresponden a niños y un 10% a niñas. Los rangos de edad con mayor frecuencia de atención están comprendidos entre los dieciséis y dieciocho años (60%) y entre los doce y a quince años (30%). El delito de mayor frecuencia que se presenta corresponde al hurto seguido por el de lesiones personales.

68

PROGRAMA RUMBOS – DEPARTAMENTO DEL META, Diagnóstico de consumo de sustancias psicoactivas en colegios de Villavicencio, Granada e internados del departamento del Meta - 2003 69 Asociación Centro de Rehabilitación Los Hijos de la Luz, 2003

59


En cuanto a nivel de escolaridad existe un 10% sin experiencias significativas en el área, un 60% ha completado la educación básica primaria y un 30% con ha iniciado algún contacto con la educación básica secundaria, sin haber superado el noveno grado y un porcentaje no significativo cuenta con la educación media completa.

La caracterización de las familias de estos niños o niñas no es significativamente diferente a lo analizado con anterioridad, pues aunque las consecuencias tienden a ser diferentes (mendicidad, y trabajo informal en todas sus modalidades) la raíz de la problemática es muy similar a la analizada a lo largo de este documento.

Niños y niñas

desvinculados del conflicto armado: Nuevamente la pobreza y la crisis

sociopolítica generan para los niños, niñas y jóvenes difíciles condiciones de vida y alternativas nada acordes con su edad. En muchos casos esas condiciones y alternativas conducen a vincularse a grupos armados al margen de la ley, en esa vinculación inciden factores familiares, personales y sociales.

Las estrategias que con mayor frecuencia se utilizan por parte de los grupos armados para motivar a los niños, niñas y jóvenes a que se vinculen a ellos son la satisfacción de necesidades básicas, la garantía de un ingreso económico y el uso de símbolos de poder y autoridad como son un uniforme y un arma.

Se estima que el 70% de la población con edad inferior a los dieciocho años es de origen rural y el 30% procede de zonas urbanas. La mayoría de los niños, niñas y jóvenes vinculados a los grupos se encuentran entre los 16 y 17 anos.

El ICBF viene desarrollando el programa de atención a jóvenes afectados, amenazados o desvinculados del conflicto armado, el programa se desarrolla actualmente en diferentes ciudades del país siendo la principal la ciudad de Bogotá, a donde se han remitido un total de 125 niños, niñas y jóvenes de la ciudad de Villavicencio.

El objetivo del programa es contribuir a la reconstrucción de un proyecto de vida por fuera de la guerra, en el marco de los derechos del niño, la construcción de ciudadanía, democracia y perspectiva de género, con el firme propósito de retornar estos para la familia, la sociedad y el país.

Fenómeno de las pandillas en Villavicencio

Claudia Salazar, Directora de la Oficina de Coordinación y Concertación de la Gobernación del Meta y Pedro Justo Guerrero Paternita, Secretario de Participación Social, afirman que las zonas con mayor conflictividad de pandillas son: las comunas 3 y 4. Especialmente los barrios Brisas del Guatiquia, Ciudad Porfía, la Reliquia y la Nora.

En este municipio al igual que en las principales ciudades del país existen serios indicios de que el tema de las pandillas en Villavo esta fuertemente influenciado por los grupos armados FARC, ELN

60


y PARAMILITARES. ―El tema de la vinculación de los niños, niñas a estos grupos es muy preocupante, hay casos que demuestran que desde los 3 años participan en actividades delictivas (para distraer a las posibles víctimas o por su tamaño, meterse por huecos o ventanas de los apartamentos)‖70

Además puede apreciarse que existen algunas particularidades acerca del tema de la violencia juvenil en esta zona del país que se analizan a continuación:  ―Los parches‖ no se identifican con un nombre especial sino por ―actividad‖: Los apartamenteros, robo de carros, bicicletas, ―al escape‖, celulares, etc.  En el barrio Brisas del Guatiquía son reducidores de mercancía robada, trabajan por familias y no acostumbran robar en el barrio.  Los rituales de iniciación que se han identificado es ―chuzar‖ a alguien o hacer un robo en ―solitario‖.  Los reinsertados de Puerto López, Puerto Lleras están llegando a Villavo a estos barrios donde hay jóvenes y niños en condiciones de vulnerabilidad. Se han dedicado al consumo y venta de droga y están armado ―combos‖ o ―parches‖ para cometer acciones delictivas.

De otro lado en una reunión interinstitucional realizada en el municipio de Villavicencio el 12 de mayo de 2006, que tuvo por objeto analizar la problemática se las pandillas en el municipio que contó con la presencia de miembros del Instituto Colombiano de Bienestar familiar (ICBF), la SIJIN, Policía de Menores y representantes de las corporaciones Encuentro y Convídame, Pudieron extraerse conclusiones como las siguientes:

71

 Los barrios con mayor problemática Asociada a la delincuencia juvenil y pandillas: SANTA FE, INDUSTRIAL, SANTA INES, BRISAS DEL GUATIQUIA, son barrios pequeños con infraestructura social y de servicios precaria y muy inseguros.  Un fenómeno muy alarmante que se esta presentando en muchos barrios de Villavicencio son los grupos de reinsertados y miembros de los ―parches‖ que se organizan en ―grupos de seguridad‖ cobran un ―impuesto‖ de mantienen acciones propias de escuadrones de la muerte (Homicidios selectivos, amenazas, golpizas, cobros, desplazamientos) por mandato de los miembros de las líderes de estos barrios.  ―Los moscas‖ o ―campaneros‖ son los niños de 5, 6 o hasta siete años que apoyan las actividades de los ―parches‖ es la primera etapa del proceso de vinculación

70

Entrevista realizada a Claudia Salazar, Directora de la Oficina de Coordinación y Concertación de la Gobernación del Meta y Pedro Justo Guerrero Paternita, Secretario de Participación Social. Junio 12 de 2006. 71 La reunión interinstitucional contó con la presencia de la Dra. Carlota Márquez H – ICBF, Edilberto F. Parrado B., ICBF, Adriana Paola Álvarez, CTI, Jairo Gutiérrez Pinilla, SIJIN, Sargento Viceprimero Oscar Suárez Casallas, Comandante de la Policía de Memores, Subintendente Patricia Enciso, Policía de Menores, Fernando Silvia Caicedo, ICBF, Tito Alfonso Barreto, Corporación Encuentro, Lucia Jaramillo, Corporación Convídame, Mauricio Henao Ospina, Convídame.

61


 Las pandillas en barrios como Villa Porfía y la comuna 2 tienen vínculos con los paras, esta relación se evidencia en el préstamo de armas, favores e información.  Se informo que algunos ―parches‖ se tomaron un centro de menores infractores y les ―vendieron‖ a los paras diez (10) niños, estos operativos lo realizaron un grupo mixto de pandillas y paras.  Hay gran preocupación por la influencia de las pandillas en los centros educativos, se han dado casos de agresión a docentes y estudiantes, extorsionan y amenazan a miembros de la Comunidad Educativa. En el colegio la Libertad se han presentado varios casos. De otro lado el coordinador de la casa de justicia de Ciudad de Porfía,72 afirma que la zona en la que opera la casa de justicia, es una de las zonas de mayor presencia de grupos armados ilegales, paras y guerrilla, en el municipio de Villavicencio.

Los desmovilizados están reclutando jóvenes para conformar bandas delincuenciales. Los sitios donde más se dan casos de pandillismo son Villa Humberto y Comuneros. En la Esperanza de dedican a atracos, robo de motos y carros.

También se evidencia una clara presencia de pandillas en colegios, amenazan y se han dado casos de agresión y golpizas a docentes. La Casa de Justicia esta intentando hacer labores de prevención especialmente con programas para prevenir la violencia intrafamiliar, muchos jóvenes se van a las bandas por maltrato en sus hogares.

Otro aspecto que preocupa en esta Zona es que existen fuertes rumores sobre la conformación de un centro de entrenamiento para jóvenes pandilleros organizado por desmovilizados de los paramilitares en el sector de Ciudad Porfía. En esta ciudad ha aumentado considerablemente el hurto, hecho que es atribuido a los grupos juveniles o combos directamente. Según Carlos Alberto Cuellar y Rosalía Lozada. Fiscales de la Casa de Justicia de Ciudad Porfía, el

tema del aumento de las pandillas esta relacionado

estrechamente con el uso de drogas, es la forma en que estos grupos ―enganchan‖ a los niños. Se han dado muertes de jóvenes por parte de los escuadrones de la muerte, al parecer por problemas de drogas. Las pandillas en esta zona están controladas por los paras en su mayoría, casi no hay milicianos, los matan.

Las pandillas hoy ya no tienen las características de las de los años 80 o 90 que era más por cuestiones de contracultura, la música, marihuana, hurtos, etc, hoy por ejemplo en el barrio la Nora, están al servicio del Bloque Centauros de extinto Miguel Arroyabe (muerto por los mismos grupos paras).

6.9 Pandillas en Bucaramanga 72

Entrevista realizada al Dr. Álvaro Garay. Coordinador de la casa de Justicia de Justicia de Ciudad Porfía. Villavicencio 13 de junio de 2006.

62


Bucaramanga es la capital del departamento de Santander. Limita por el Norte con el municipio de Ríonegro; por el Oriente con los municipios de Matanza, Charta y Tona; por el Sur con el municipio de Floridablanca y; por el Occidente con el municipio de Girón. El norte de de la Ciudad de Bucaramanga concentra el accionar de las pandillas, y sumando los 17 barrios de la Comuna Uno, se concentran las mayores necesidades de la población bumanguesa. En esta zona, según la Corporación Horizonte, existen 13.123 personas que aún preparan sus alimentos con leña y el 18,8 por ciento de su población (47.250) vive en condiciones de pobreza. Allí, en barrios formados hace 60 años por desplazados de la violencia política, conviven en reducidos espacios la mayoría de los 24.409 desarraigados por ‗paras‗y guerrilla (5.402 familias) que según la Red de Solidaridad hay en la ciudad. En el mismo escenario conviven parte de las 195 mil personas que viven del subempleo, de acuerdo a cifras del DANE. Según el programa nacional de promoción y protección de los derechos humanos de los hombres y mujeres jóvenes durante el año 2003, se reportaron 292 homicidios en el área metropolitana de Bucaramanga de los cuales 177 sucedieron en la capital del departamento.

Dentro de los 177 casos que tuvieron lugar en Bucaramanga, 67 ocurrieron en las comunas 1 y 2. Este sector se ha caracterizado por la existencia de fenómenos como la delincuencia común y organizada, el consumo y expendio de sustancias psicoactivas, el desempleo, altos índices de violencia intrafamiliar y la presencia de actores armados como el paramilitarismo, que buscan ―limpiar‖ con las armas, esos problemas de la ciudad.

Lo anterior encuentra sustento en que 50 homicidios de los 67 anteriormente mencionados se le atribuyen a presuntos actores armados, lo que implica que el 75% de los hechos tiene como característica que lo realizaron personas desconocidas que llegan al lugar de los hechos con arma de fuego, balean a las víctimas y salen sin dar explicación alguna; a parte de los testimonios de las personas que habitan el sector, algunos análisis del SAT indican que las AUC, actúan regularmente en barrios populares con problemáticas sociales como los del sector norte, utilizan la justificación de ―limpieza social‖ lo hacen con armas de fuego, y preferiblemente en las horas de la noche. MOVIL DE LA ACCIÓN

PRESUNTOS ACTORES ARMADOS

25%

OTROS MOVILES 75%

Fuente: programa nacional de promoción y protección de los derechos humanos de los hombres y mujeres jóvenes

Preocupa el hecho de haber establecido que los 50 homicidios atribuidos a grupos paramilitares ocurrieron en las comunas 1 y 2 según la Defensoria del Pueblo regional Santander, una hipótesis para entender este dato es que la estrategia de los armados, es hacer presencia en todo el sector norte

63


independiente de la comuna, porque el tener los problemas sociales antes reseñados, lo hace un lugar idóneo para sus fines, si es de la virgen73 para abajo, hay que actuar.

Aun más alarmante es que el promedio de edad de las víctimas fue de 24 años. Para discriminar el resultado se agrupó en tres rangos de edad a las personas muertas; la mayor tasa la presenta un grupo de juventud plena entre los 15 a 24 años, con 32 casos, proporcional al 64%; seguido por el de 25 a 35 años, con 10 homicidios, correspondiente al 20%; el tercer rango de edad fue de 36 a 45 años, quien recibió 8 muertes violentas equivalentes al 16%. ETAPA DE VIDA

16% De 15 a 24 años De 25 a 35 años

20%

De 36 a 45 años

64%

Fuente: programa nacional de promoción y protección de los derechos humanos de los hombres y mujeres jóvenes

De otro lado se encuentra que los hombres son el grupo de mayor impacto homicida, por que las pandillas, quienes atracan, y quienes consumen o venden drogas, están conformados en su inmensa mayoría por hombres, es una razón de conocimiento público, por ejemplo para los padres o madres de hijos varones, la situación de riesgo es mayor.

HOMOCIDIOS EN EL SECTOR NORTE 2003 POR PARTE DE PRESUNTOS ACTORES ARMADOS GÉNERO

CASOS

%

MASCULINO

48

96

FEMENINO

2

4

TOTAL

50

100

Fuente: programa nacional de promoción y protección de los derechos humanos de los hombres y mujeres jóvenes Se observa en la anterior tabla que la acción de presuntos grupos armados, en cuanto a la variable de género tuvo mayor representación en el género masculino con un número de 48 casos correspondientes al 96%.

Luego de analizar estado de vulnerabilidad de la vida en los hombres y mujeres jóvenes del sector norte de Bucaramanga por presuntos actores armados, el Programa Nacional de Promoción y Protección de los Derechos Humanos de los Hombres, Mujeres y Jóvenes,74 concluye que de

73

La Virgen es una gruta, que está ubicada en una glorieta; se considera como el punto de referencia en donde empieza el Sector Norte. 74

DEFENSORIA DEL PUEBLO REGIONAL SANTANDER _ MSD. Estado de vulnerabilidad de la vida en los hombres y mujeres jóvenes del sector norte de Bucaramanga por presuntos actores armados. Santander. Febrero de 2004

64


acuerdo a la intencionalidad proyectada por la línea de debate público dentro del programa nacional de promoción y protección de los derechos humanos de los hombres y mujeres jóvenes, las conclusiones más relevantes del presente documento investigativo, son:

1. Existe una clara táctica militar de homicidios por parte de presuntos grupos paramilitares en el área metropolitana de Bucaramanga, en la cual, la capital del departamento es la que presenta el índice más alto, y es el sector norte de ella (comuna 1 y 2) el de mayor arremetida armada ilegal. al parecer, la acción homicida se ejecuta durante todo el año, pero se fortalece a través de escaladas programadas en temporadas cortas del mismo.

2. Al observar la distribución de los homicidios por grupos de edad, resulta preocupante la evidencia de que son los hombres y mujeres jóvenes, los que están aportando el mayor número de víctimas en esta arremetida militar. por las estadísticas se puede analizar cómo los homicidios se van concentrando cada vez más en la población joven y en el género masculino. 3. El porcentaje de impunidad, es preocupantemente alto, los casos en donde no se ―sabe‖ nada de los homicidas, a excepción que fueron varios o un hombre desconocido, alcanza el 87% en el sector norte. en este sentido, como se ha analizado en varias investigaciones, la impunidad es un factor de riesgo para la violencia porque la estimula.

4. Parece ser, que el fenómeno de muertes violentas por homicidios, no se visualiza como una problemática social. para las instituciones dolientes, posiblemente porque no se conocen estadísticas como las presentadas en este documento. pero lo que más alarma, es la perceptible aprobación social de esta técnica como forma social justa de solución. existe en las comunidades una creciente mentalidad guerrerista y militar como forma de tramitar sus conflictos.

5. Dadas las condiciones, es pertinente ampliar la percepción de esta problemática en el consejo asesor regional de la defensoría del pueblo regional Santander, para consolidar estrategias concretas e inmediatas de acción que permitan salvaguardar la vida y la integridad de los y las jóvenes del sector norte.

6. A nivel de la administración municipal, se propone abrir un espacio de participación en la mesa de concertación del plan municipal de desarrollo, para discutir, construir e incluir una política pública de juventud. por ejemplo dentro de las conclusiones de la ―construcción del plan de desarrollo juvenil para el área metropolitana de Bucaramanga‖ y del ―plan decenal de juventud‖ para el 2003, se desarrollaron seis (6) mesas de trabajo de acuerdo a las necesidades más sentidas, dentro las cuales está problemáticas juveniles, pero no se registra como problemática, la acción homicida por parte de presuntos actores armados que los hombres y mujeres jóvenes están sufriendo.

7. Es importante realizar con mayor frecuencia, estas indagaciones (podría ser cada tres

65


meses), para que la defensoría del pueblo, por medio de documentos investigativos, se pronuncie y acerque a las autoridades a la promoción de la vida juvenil como derecho fundamental y deber constitucional.

8. Se propone que la defensoría regional del pueblo, continúe el fortalecimiento del análisis social de la realidad que se está desarrollando desde la acción de la línea de debate público, a través de una línea de investigación sobre la vulnerabilidad de los hombres y mujeres jóvenes del sector norte.

9. Con respecto a la información sobre homicidios, que internamente investigue la defensoría del pueblo, es vital que se realice la toma de datos de fuentes primarias como el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses- INMLCF-, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística -DANE -, el CTI, y la Policía Nacional, permitiendo una correlación fiable de los mismos. fuentes secundarias como la prensa local solo deben ser tomadas para datos de contraste dada su baja cobertura de la dimensión real de la problemática estudiada.

Para el 2006, el Sistema de Alertas Tempranas de la Defensoria del Pueblo revela que durante el periodo 2003 a 2005 e incluso el primer trimestre de 2006, de un total de 203 homicidios ocurridos en la Zona Norte de Bucaramanga, 114 han tenido como victimas a jóvenes . HOMICIDIOS DE CAUSA VIOLENTA COMETIDOS EN LA ZONA NORTE DE BUCARAMANGA PERIODO 2003, 2004, 2005 Y PRIMER TRIMESTRE 2006

Nº Total Homicidios Zona Norte Arma Fuego Masculino Femenino Arma Blanca Arma Contundente Personas Adultas: 89

66

53

13

20

3

Personas Jovenes: 114

96

95

1

18

0

Gran Total Homicidios 203

162

148

14

38

3

Fuente: Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses Centro de Referencia Regional sobre violencia Bucaramanga.

En relación al genero de las victimas de homicidios cometidos con arma de fuego en la zona norte, el SAT, pudo establecer que la situación de riesgo continua siendo mayor para los hombres, pues de los 203 homicidios ocurridos en el periodo anteriormente citado el 91% corresponden a este genero.

66


Grafico Nº 3. Homicidios de causa violenta cometidos con arma de fuego en la zona Norte de Bucaramanga según genero de las victimas. Periodo 2003, 2004, 2005 y 1 Trimestre 2006. 9%

91%

Hombres

Mujeres

Algunos medios de comunicación como el periódico El Tiempo,75 afirman que estos altos índices de homicidios en la población joven de la Zona norte de Bucaramanga se deben en gran medida a la guerra entre pandillas y ex paras. "Si los 'paras' quieren meterse aquí nos vamos a reventar con ellos a plomo, porque aquí mandamos nosotros", advirtió uno de los pandilleros. La advertencia es de uno de los 200 pandilleros que se declararon en guerra entre sí y contra algunos de los 124 desmovilizados de las autodefensas que llegaron a Bucaramanga desde finales del año pasado y que estarían conformando bandas delincuenciales. Ya son 11 los jóvenes muertos este año en esos enfrentamientos, muchos de los cuales habrían sido blanco de desmovilizados de las autodefensas que se están abriendo paso a sangre y fuego, como lo advierte el director de la Ong Compromiso, Jorge Castellanos. Y es a esa violencia callejera a la que están sometidos los cien mil habitantes de la escarpa norte de la ciudad, en la comuna dos, de estrato uno y dos, y donde la mayoría de la gente trabaja en la economía informal. Vecinos del sector aseguran que algunos desmovilizados han convocado a los comerciantes para ofrecerles sus ‗servicios de vigilancia‘ a través de falsas cooperativas que están creando con raspachines provenientes del sur de Bolívar para enfrentar a las pandillas. Y las amenazas de los pandilleros contra los ex ‗paras‘ van en serio. ―Si otros ‗parches‘ ya se dejaron tramar por las autodefensas, también a esos les damos con todo‖, dice un pandillero, de 19 años, que dice haber sido detenido en 32 oportunidades por delitos como lesiones personales y hurtos. Según este mismo medio de comunicación, el asunto empezó a subir de temperatura en enero pasado cuando dos pandilleros eludieron el cordón de seguridad tendido por seis vigilantes del Hospital Local del Norte - sanatorio de primer nivel – con la intención de un rematar a un joven que acababa de llegar gravemente herido en el tórax, en uno de esos combates de pandilla registrados con armas de fuego. En marzo, la historia se repitió cuando otra pareja de pandilleros llegó al hospital una madrugada para acabar con la vida de otro joven, que había quedado mal herido con un disparo que perforó su estómago y tuvo que ser remitido al Hospital Universitario de Santander (HUS). 75

Periódico el TIEMPO 25 de Mayo de 2005.

67


En ambos casos, los vigilantes alcanzaron a reaccionar y pusieron en fuga a los jóvenes delincuentes.―Ellos aprovecharon la tensión que en esos momentos se vive en Urgencias y simulando ser familiares de las víctimas evitaron las requisas y estuvieron muy cerca de quienes habían atacado minutos antes‖, aseguró un funcionario del sanatorio. El subdirector científico del hospital, Luis Alberto Hernández, asegura que el modo de proceder de los jóvenes que se infiltraron en el sanatorio no deja lugar a dudas de sus siniestras intenciones: ―Estamos seguros de que iban a rematar a los heridos porque cuando los vigilantes trataron de abordarlos huyeron rápidamente‖. Pero los hechos que sucedieron en el centro asistencial, donde este año se han atendido a 43 personas lesionadas por las disputas entre las pandillas, son tan solo una página más del libro de asesinatos, enfrentamientos armados y disputa territorial que seis pandillas escriben a diario en los 14 barrios de la comuna dos de Bucaramanga. Los choques entre los grupos se agudizaron el 3 de abril pasado cuando un joven murió y otros dos más resultaron heridos con la explosión de una granada en un enfrentamiento, demostrando la evolución en las armas que manejan, pues de cuchillos y navajas pasaron a tener armas cortas y explosivos, según lo confirmó una fuente de la Policía. ―Se están agarrando a bala por robos pequeños, la venta de alucinógenos, el mercado negro de armas y la planeación de grandes robos en los sectores exclusivos de la ciudad‖, dijo un reconocido dirigente que solicitó la reserva de su nombre.

6.10 Pandillas en Quibdó Quibdó es la capital del Departamento del Chocó situado en el occidente del país, en la región de la llanura del Pacifico. Limita por el Norte con la República de Panamá y el mar Caribe, por el oriente con los departamentos de Antioquía, Risaralda y Valle del Cauca, por el Sur con el departamento del Valle de Cauca, y por el Oeste con el océano Pacifico.

El tema de las pandillas en el Chocó, se ha visto agravado por fenómenos como el paramilitarismo, el desplazamiento forzado, entre otros, lo cal se ha evidenciado, en la identificación de por lo menos 25 pandillas juveniles por parte de las autoridades. Las más temidas son las denominadas ―los Tampis‖ y las mogollas una pandilla integrada de manera exclusiva por mujeres. Algunas estadísticas recogidas por el Consejo Policial Social del municipio de Quibdó son las siguientes:

68


NOMBRE DE LA PANDILLA LAS MOGOLLAS LOS TAMPIS LOS TAMPIS JUNIOR LOS YUPIS LAS POLLAS LA BATERIA ROJA LOS MAXIMALES LOS CULEBRONES MATATAY LOS CASADOS LOS BETAS LOS KILLER LOS MALDITOS LOS CARRITOS LOS BATACANA

SEXO

EDADES 13-17 F 13-17 7-12 M 13-18 M 13-18 MIXTO 15-18 F 17 F 19 M 16 M 17 M MIXTO 17 M 17 20 M 17 M 16 M M

BANDA LA PEPE BANDA DEL BARRIO OBRERO BANDA LOS CHAVOS LOS MANOS LIBRES LOS MAMATAL

SECTOR AURORA Y MIN. AURORA Y MIN. AURORA Y MIN.

KENN Y SAN JOSE KENN Y SAN JOSE PORVENIR PARAISO KENNEDY PORVENIR P. GLORIA Y SAMPER NiñO JESUS, PALENQUE Y PLAYITA NiñO JESUS, PLAYITA MEDRANO Y CABI SAN MARTIN, NiñO JESUS S. MARTIN, LA AURORA, ESMERALDA Y PALENQUE JARDIN SECTOR COLISEO BARRIO OBRERO BARRIO LA AURORA MEDRANO PiñAL BARRIO KENNEDY

Frente a esta problemática se han conformado mesas de trabajo de varios sectores institucionales como lo son futuro Colombia de la fiscalía, centro zonal del ICBF, y la diócesis de Quibdo entre otros para plantear acciones como la de la policía de menores donde se acompaña y sé resocializa al menor o el programa de servicio civil por la paz de la diócesis

En cuanto a las acciones policiales se hace necesario que se hagan presentes para generar el control de las pandillas, es así como se hacen operativos, requisas e identificación de personas, control de establecimientos públicos, patrullajes diurnos y nocturnos, complementados con actividades de disuasión y diálogos con los implicados y sus familiares.

Trabajando en este marco la policía desarticulo el 20 de julio en el barrio Las Mercedes la banda los chavos que se dedicaba a cometer extorsiones secuestros y atracos a mano armada, su líder Robinson Mena fue capturado el 11 de julio y acusado de hurto calificado y agravado, siendo capturados también otros integrantes de la pandilla.

Como a veces la acción de las autoridades no es suficiente la delincuencia de las pandillas es contrarrestada por acciones criminales pagadas por personas que quieren librarse de ellos. Pero todo este no es un fenómeno aislado de las problemáticas sociales ya que las pandillas son integradas por hijos de familias desintegradas o que crecen en ambientes críticos y encuentran en ellas un refugio para sus realidades, producto de las faltas de oportunidades y espacios de vida en donde desenvolverse satisfactoriamente esta falta de valores generan hijos desorientados que van a conformar dichas pandillas.

69


7)

Factores De Riesgo Que Influyen Para La Pertenencia De Los Niños, Niñas Y Jóvenes A Un “Parche” O Una Pandilla

Básicamente, los factores de riesgo pueden variar dependiendo el contexto en el cual tienen lugar las

actividades cotidianas

de los jóvenes potencialmente susceptibles de inclinarse por su

vinculación a las pandillas como una forma de escape a sus problemas y de llenar vacíos que pueda llegar a experimentar en cada uno de dichos escenarios.

Factores de riesgo en la escuela

Factores de riesgo en la familia

PANDILLAS

Factores de riesgo personal

Factores de riesgo en la comunidad y el ambiente

Factores de riesgo en la escuela El porte de armas en la escuela La presencia de grupos armados ilegales en la escuela. La presencia de miembros de pandillas al interior de la escuela La presencia de pandillas en el sector donde se ubica la escuela La poca preparación de la comunidad educativa para afrontar el tema de la violencia juvenil y muy especialmente el de las pandillas.

Factores de riesgo personales Haber sido víctima de abusos en su contra Uso y abuso de alcohol o drogas Demasiado interés en armas o explosivos Relaciones pobres con los compañeros, marginación del grupo, pocas o ningunas amistades cercanas Agresividad y bajo autocontrol Amistad cercana con miembro de pandillas

Factores de riesgo en la comunidad y el ambiente Privación económica extrema/pobreza extrema Falta de oportunidades (estudio, trabajo etc.) Pocas actividades organizadas para los jóvenes en la comunidad

70


Factores de riesgo en la familia Violencia intrafamiliar Abuso de alcohol o drogas por parte de familiares Castigos severos Ausencia de expectativas claras o normas claras de comportamiento Falta de apoyo y afecto de los padres

Factores de riesgo que determinan el ingreso y permanencia de los jóvenes a las pandillas Según un estudio adelantado por Carlos Zorro Sánchez son varios los factores que pueden incidir en la decisión de un joven de pertenecer a una pandilla, entre ellos a manera de ejemplo, el contexto social de los jóvenes. Estos jóvenes suelen ubicarse en zonas en que prevalecen los estratos socioeconómicos 1 y 2, con altos niveles de pobreza, niveles educativos bajos, escasa o nula posibilidad de acceso a sistemas de educación formal, informal y no formal y predominio de desempleo, subempleo o trabajo informal. Quienes hacen parte de este segmento de la población van adquiriendo conciencia de su situación desde una edad muy temprana y, en particular resienten la falta de oportunidades para mejorar sus condiciones de vida. De esta manera van dando lugar a un tipo de subcultura juvenil urbana en la que prima una actitud inmediatista: hay que aprovechar lo primero que se presente porque probablemente nunca más habrá oportunidad de obtenerlo. A renglón seguido, afirma Zorro Sánchez que ante semejante panorama de exclusión los jóvenes encuentran como salidas, la vinculación a parches, pandillas o grupos de amigos o el aislamiento total que acaba muchas veces en la drogadicción, la prostitución o la delincuencia individual.76 Varios informes se han dado a conocer durante este año de desarrollo de la Investigación, entidades de reconocida seriedad como la Organización de las Naciones Unidas, han señalado con insistencia que en el país ha crecido el número de pobres de una manera alarmante, según el Informe sobre la situación de Derechos Humanos en Colombia durante el año 2005: ―La situación de pobreza sigue siendo muy grave. Más de la mitad de la población, es decir más de 22 millones de colombianos, tienen un nivel de ingresos que los sitúa en la pobreza. Entre los pobres están particularmente afectados los grupos étnicos, las mujeres y la niñez‖.77

La inequidad y la forma asimétrica de distribución de los ingresos son algunas de las causas de la invisibilidad. Estas se constituyen en aceleradores de la pobreza, la marginalidad y la exclusión, son contrarios a la democracia y directamente proporcionales a la falta de ella. Así como señala Informe de las Naciones Unidas: ―Colombia sigue siendo un país con altos grados de inequidad. El 20% de la población más rica recibe el 62% de los ingresos laborales mientras que el 20% más pobre recibe sólo el 3%. Según 76

ZORRO SANCHEZ, Carlos. Pandillas en Bogotá: Por que los jóvenes deciden integrarse a ellas. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá, Universidad de los Andes. 2004 Pág. 82 y 83 77 ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS - Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Informe de Derechos Humanos en Colombia durante el año 2005.

71


el índice de Gini la desigualdad no ha disminuido durante los últimos años. En comparación con el año 1996 este índice ha aumentado (de 0,544 a 0,56 en el año 2004). La inequidad económica se refleja también en el acceso limitado a ciertos bienes y servicios por parte de los más desfavorecidos. La desigualdad se manifiesta marcadamente entre los sectores urbano y rural. La diferencia de ingreso por persona en la zona urbana es casi dos veces y medio mayor a la de la zona rural‖ Según las cifras oficiales del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) la tasa general del desempleo disminuyó a un 10% al final de 2005. La tasa alta del subempleo, aproximadamente 31%, no ha disminuido. Estas cifras traducen que el 41% de la población apenas sobrevive en actividades de rebusque. Las calles de las ciudades se ven a diario llenas de personas desempleadas o en actividades ―informales‖, algunas de ellas víctimas de la desesperación, la angustia y el miedo terminan habitando la calle como única alternativa de supervivencia. El mismo Informe del DANE señala que el desempleo de mujeres es más alto con respecto a los hombres. Mujeres desempleadas, desplazadas, negras, indígenas, campesinas, madres cabeza de familia. Muchas de ellas llegan a las ciudades y se ven obligadas a realizar trabajos sexuales para mantener a sus familias y no morir en la indigencia. Tal como lo afirman Rosa Villamizar y Sara Zamora78, en la investigación, Vivir juvenil en medios de conflictos Urbanos: una aproximación en la zona colindante entre Bogotá y Soacha, ―la acción delincuencial de pandillas que para los adultos son jóvenes que tienen ―torcido el camino‖, se considera resultado de la carencia de alternativas de ocupación y fuentes de ingresos que satisfagan las necesidades personales y familiares. Se suma a lo anterior los deseos juveniles de adquirir bienes y consumir servicios para la supervivencia y el reconocimiento social (…) Los contextos de exclusión social y marginación económica son las razones dadas al ingreso de la población juvenil de sectores populares a grupos que actúan en la legalidad, las alternativas que la calle, las armas y la delincuencia ofrecen, son medios percibidos no sólo para adquirir bienes y servicios, sino para construir cohesión social. En estas agrupaciones las y los jóvenes pueden entrecruzar todos los aspectos de la vida, alli encuentran lo público y lo privado, definen lo legítimo e ilegítimo, en ellos muestran sus diferencias y generan vida social y cultural.‖

Factores personales

Además de la Violencia Intrafamiliar existe el maltrato infantil, el cual se configura cuando el agresor es un adulto con quien los niños y niñas tienen fuertes vínculos afectivos, lo cual los coloca en una situación psicológica muy difícil. El maltrato infantil es definido como ―Toda acción u omisión que interfiera negativamente en el sano desarrollo físico, mental o emocional de un menor, causado por un adulto a cuyo cuidado se encuentra el menor‖79

Analizando de manera general el fenómeno del maltrato infantil se tiene que se tarta se una situación que afecta de manera equivalente a niños y niñas salvo en el grupo de mayor edad (14-17)

78

Observatorio de la Juventud, Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá. Compilado por Rengifo Castillo, Carmen. Jóvenes, Conflictos Urbanos y Alternativas de Inclusión, Balance Comparativo. Bogotá 2005. Pág. 69 79 Resolución 412 de 1998 del Ministerio de Salud.

72


en el que las mujeres son las principales víctimas. Se mantiene el patrón en relación con la edad pues el mayor número de casos se concentra en el grupo de 10-14 (59% del total en el año 2000). En la mayoría de los casos (52%) el agresor es el padre o padrastro mientras que en una cuarta parte de los casos la agresión proviene de la madre.80

Por su relación con el maltrato infantil resultan de especial interés las respuestas obtenidas en la ENDS - 2000 sobre el uso del castigo físico, pues son indicativas de algunos cambios en las pautas de crianza tradicionales que consideraba natural esta práctica. En efecto el 52% de las personas encuestadas opinó que en ningún caso el castigo físico es necesario para corregir a las niñas y niños, siendo notable la alta participación de las personas más jóvenes.

De la misma manera, la forma que más utilizan las mujeres para castigar a sus hijos es la reprimenda verbal, el 71.7% de las mujeres encuestadas en la ENDS – 2000 refirió hacerlo, seguida de la prohibición de algo que les guste a los hijos con un 48.4%; sin embargo sigue siendo significativa la proporción de mujeres que utiliza los golpes o las palmadas para castigar, con 47.2% y 37.6% respectivamente. Cabe anotar que las formas de castigo no son excluyentes, es decir, pueden utilizarse varias simultáneamente o según la falta, ya que las madres pueden, por ejemplo, dar una palmada y prohibir algo que les gusta al mismo tiempo, o en una ocasión dar un golpe y en otra una reprimenda verbal.81 Otro estudio realizado por el Centro de Estudios Económicos de la Universidad de los Andes,82 señala que el dinero, los amigos pertenecientes a pandillas y la diversión representan los motivos que incentivan con mayor frecuencia el ingreso de los jóvenes a las pandillas.

Motivos por los cuales los jóvenes ingresan a las pandillas.83

80

Situación Actual y Prospectiva de la niñez y la juventud en Colombia. Noviembre de 2004. Trabajo realizado por un grupo de académicos de la Universidad Nacional de Colombia, con el auspicio del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Programa Presidencial Colombia Joven, Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia – UNICEF y Agencia de Cooperación Técnica Alemana – GTZ. Pág. 48. 81 Ibid. 82 Esta investigación se orientó hacia aportar nuevos elementos al debate en el país sobre las causas de la violencia con base en evidencia empírica de jóvenes colombianos. Se realizó un estudio de casos y controles de dos grupos de individuos colombianos de sexo masculino entre los 14 y 18 años de edad (n=944). Se tomaron, por un lado, adolescentes que vivieron la mayor parte de su infancia en Bogotá y que habían cometido infracciones graves como homicidio, lesiones personales y robo con violencia y, por el otro, menores desvinculados de la guerra provenientes de diversas zonas del país. Se analizaron sus historias de vida para identificar factores de riesgo de distinto nivel y, en particular, dimensionar la contribución del haber estado expuesto a un ámbito familiar violento en el trayecto hacia la violencia y el crimen. Se realizaron estimaciones utilizando modelos de elección binaria o probit y el procedimiento de emparejamiento denominado matching estimator. Pág. 33 y ss. 83 Tomado de la investigación de la Casa a la Guerra: Nueva evidencia sobre la violencia juvenil en Colombia. Informe Final Marzo 2005. Pág. 33

73


Sin embargo, es necesario tener en cuenta que las amistades de los jóvenes también se constituyen en un factor determinante. Los amigos o compañeros con los cuales se comparte o ha compartido la mayor parte del tiempo de sus ratos libres, tienden a involucrarlos en situaciones que generalmente conllevan en un futuro al ingreso de los jóvenes en las pandillas.

Resulta interesante que socialmente el consumo de drogas se cataloga como una problemática esencialmente ―juvenil‖; de hecho no pocas encuestas

e indicadores de prevalencia siempre

apuntan a los y las jóvenes; raramente se indaga el tema en los adultos.

El uso de drogas por parte de los jóvenes, frecuentemente se atribuye a las culturas juveniles. Sin desconocer el problema social que el consumo implica, no hay que apresurarse a estigmatizar. La relación que tienen actualmente los y las jóvenes con las sustancias psicoactivas responde a procesos históricos y culturales propios del país y de la sociedad. Por mucho tiempo el problema de adicción fue visto y tratado como un asunto de la conducta o adicción individual y no como una patología social que afecta dinámicas y contextos, pero que a la vez, responde a lógicas fuertes de poder y de mercado que tienen que ver con la legalidad e ilegalidad de las sustancias psicoactivas.

Las bebidas alcohólicas y el consumo de cigarrillo se encuentran profundamente arraigados a nuestra cultura y continúan siendo las principales sustancias psicoactivas legales que sirven de entrada a muchos jóvenes, al uso indebido de psicoactivos ilegales tales como la marihuana, el bazuco, la cocaína, y más recientemente la heroína y el éxtasis; de igual manera inciden en el desarrollo de la riña, la violencia o la desintegración familiar.

74


Generalmente el consumo de drogas y alcohol están asociados a la comisión de delito. Sorprenden los resultados obtenidos por la investigación de la Casa a la Guerra: Nueva evidencia sobre la violencia juvenil en Colombia, adelantada por la Universidad de los Andes, en donde la mayoría de menores infractores consumen alcohol una o dos veces por semana y drogas todos los días.

Como se aprecia en el siguiente gráfico, la edad de inicio de consumo de los jóvenes que pertenecen o han pertenecido a pandillas de acuerdo al estudio anteriormente citado, se concentra en el rango comprendido entre los 15 y 17 años. Aunque la relación entre el uso de sustancias psicoactivas y la violencia no es causal, se ha demostrado que los jóvenes violentos que usan drogas tienden a verse involucrados en actividades delictivas violentas con más frecuencia y por un mayor número de años que quienes no consumen. 84 Ingreso a pandillas e iniciación en el consumo de drogas85

Dentro de las sustancias ilícitas la de mayor preferencia es la marihuana, cuya prevalencia anual es 11.5% para hombres y 6.5% para mujeres. Esta información muestra principalmente que los hombres incurren en mayor medida en el consumo de sustancias psicoactivas con marcadas diferencias en los porcentajes de prevalencia de vida respecto a las mujeres (excepto en el caso del alcohol en el que la diferencia hombres – mujeres es más pequeña), quizás por patrones culturales o

84

PEÑA, Paula y otros. Investigación sobre pandillas, parches, combos y galladas y su relación con el consumo de sustancias psicoactivas y el delito. CORPORACIÓN NUEVOS RUMBOS. Bogotá 2002 85 Tomado de la investigación de la Casa a la Guerra: Nueva evidencia sobre la violencia juvenil en Colombia. Informe Final Marzo 2005. Pág. 35

75


de comportamiento (que incluyen el machismo) y/o por temor a la sanción social por parte de las jovencitas. También ratifica lo mencionado anteriormente, acerca de la alta y evidente aceptación social, especialmente por parte de los adultos, del consumo de alcohol y cigarrillo.86

En los jóvenes involucrados en actividades delictivas, el consumo de alcohol y drogas aumenta significativamente el riesgo de que un comportamiento agresivo se convierta en un comportamiento violento y tenga como consecuencias lesiones y muerte.87

Factores de riesgo en la escuela El proceso educativo en Colombia comienza en el preescolar, a la edad de 5 a 6 años, continúa con la educación primaria, entre 7 y 11 años, la secundaria básica, entre 12 y 15 años, la educación media, entre 16 y 17 años, y la superior con sus diferentes niveles y ciclos, a partir de los 18 años. El tránsito al mundo laboral debería comenzar con la adquisición de competencias, destrezas y habilidades al finalizar el ciclo escolar más avanzado que pueda obtener toda persona. Esos logros no son homogéneos y los resultados difieren según sea el origen socio económico y regional de las personas.88

En 1994, en Colombia había 3.7 millones de personas bachilleres y 1.2 millones profesionales, que sumados representaban el 14% de la población. Nueve años después, en 2003, se pasó a 6.1 millones de bachilleres y 2.2 millones de profesionales, que suman el 19.2% de la población. En las cifras anteriores no se contabilizan las personas que iniciaron y no han culminado la educación superior, con ellas la proporción de colombianos que, al menos, terminó bachillerato pasó del 17.1% en 1994 al 23.8% en 2003. Dada la transición demográfica y la próxima universalización de la educación primaria, la demanda de cupos escolares para la secundaria está creciendo por encima de la población y la proporción de bachilleres sigue aumentando a un promedio de 450.000 personas año.

No obstante lo anterior la connotación publica y privada de la educación en Colombia hace que los niños y niñas en palabras de Katarina Tomaševski89 requieran con urgencia ―educación gratuita y no clasista‖90refiriéndose a la los seis estratos socioeconómicos, desde el 1, el más bajo, hasta el 6, el más elevado, y a la exclusión y fragmentación escolar producidas por el pago de la educación. Este modelo educativo es ―un mecanismo reproductor tanto de la pobreza como la inequidad‖91, porque reproduce la estratificación económica y social.

86

Situación Actual y Prospectiva de la niñez y la juventud en Colombia. Noviembre de 2004. Pág 53

88

Situación Actual y Prospectiva de la niñez y la juventud en Colombia. Noviembre de 2004. Trabajo realizado por un grupo de académicos de la Universidad Nacional de Colombia, con el auspicio del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Programa Presidencial Colombia Joven, Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia – UNICEF y Agencia de Cooperación Técnica Alemana – GTZ. 89 Informe de la Relatora Especial, Katarina Tomaševski. MISIÓN A COLOMBIA 1 A 10 DE OCTUBRE DE 2003. 90 Foro Social Mundial temático de niños y niñas, Capítulo Colombia. (Véase www.foroninosyninas.galeon.com). 91 Proyecto Educación compromiso de todos, Situación de la Educación Básica, Media y Superior en Colombia, Casa Editorial El Tiempo, Fundación Corona y Fundación Restrepo Barco, Bogotá, segunda edición, 2002, pág. 62.

76


Una educación fragmentada reproduce una sociedad fragmentada. A los estratos más pobres, 1 y 2, pertenece menos del 5% del ingreso, mientras que los estratos 5 y 6 controlan el 60%92. Los ingresos de la familia son una determinante fundamental de la educación de la niñez y la juventud, en particular de la educación superior, y ―menos de 6% de la juventud entre 18 y 24 años del estrato 1‖ se matricula93. Un promedio de menos de 5,7 años de educación para los estratos 1 y 2, y más de 11 años para el estrato 6 ejemplifica la brecha entre los pobres y los ricos94, así como el hecho de que, en Bogotá, ―el 42,5% de los jóvenes de estratos bajos se encuentra vinculado al mercado laboral, mientras que ésto sólo sucede con el 3,7% de los jóvenes de estratos altos‖ 95.

Sumado a lo anterior el conflicto armado por el que atraviesa nuestro país ha incidido en todos los niveles y a ello no se escapa la escuela. Cada día las formas de violencia que se ejerce en contra de los niños, niñas y jóvenes, es más diversa; la desaparición forzada, el secuestro, la Violencia sexual, la prostitución, el desplazamiento y el reclutamiento forzado y vinculación al conflicto armado, entre otras, son muestra de ello.

A pesar de este grave panorama, hasta el momento el Estado no ha tomado medidas concretas que se materialicen en la protección de la niñez frente al conflicto armado. En la actualidad no es extraño que los establecimientos educativos se encuentren en medio del fuego cruzado ni mucho menos que las personas se vean obligadas a desplazarse forzadamente debido a la situación de orden público de la zona en la cual viven, lo cual se constituye en la vulneración de sus derechos fundamentales, pero muy especialmente de los derechos de los niños, niñas y jóvenes.

Situaciones como las descritas anteriormente son vulneraciones flagrantes al derecho a la educación, pues en estas condiciones es imposible asegurar condiciones propicias para

la

disponibilidad, el acceso, la permanencia y la calidad al sistema educativo. Por el contrario se trata de situaciones que incentivan problemáticas en torno a la garantía y ejercicio del derecho a la educación y otros derechos, como ocurre en el caso de la deserción escolar. Todo lo anterior nos lleva a concluir que ―las escuelas lejos de ser espacios respetados o neutrales para los actores armados... han sido involucrados dentro de la lógica de la guerra y esto se expresa en que algunas son ahora escenario directo e confrontación armada, sitio escogido como trinchera, espacio para velar combatientes, o como punto estratégico para promocionar diferentes ideologías por parte de los grupos armados, lo que, a la postre, les permite identificar potenciales adeptos.‖96

En el año de 2005, la Secretaría de Educación Municipal de Villavicencio junto con la Alcaldía Municipal, promovió el desarrollo de un Seminario – Taller en ―Mecanismos Alternativos De

92

Véase Banco Mundial, Memorandum of the President of the International Bank for Reconstruction and Development and the International Finance Corporation to the Executive Directors on a Country Assistance Strategy of the World Bank Group for the Republic of Colombia, Informe n.º 25129-CO, de 24 de diciembre de 2002. 93 Banco Mundial, Tertiary Education in Colombia: Paving the Way for Reform, 2003, pág. 3. 94 L. J. Garay, Colombia entre la Exclusión y el Desarrollo: Propuestas para la Transición al Estado Social de Derecho, Contraloría General de la República, Bogotá, 2002, pág. xxxiii. 95 UNICEF (Véase la nota 8 supra), pág. 24. 96 ARIAS, Jiovni y otras. Conflicto Armado, Niñez y Juventud: Una perspectiva social. ―Educación y conflicto armado‖. Universidad Nacional. Fundación Dos mundos. Ediciones ANTROPOS Ltda. Bogotá 2003.

77


Solución De Conflictos Y Conciliación Escolar”. Durante su ejecución se tuvo la oportunidad de practicar una encuesta en la cual buscaba establecer un Mapa del Conflicto de las instituciones educativas que participaron en dicha capacitación.

En relación con la Pregunta, ¿Cuáles son los principales conflictos que se presentan más frecuentemente en la Comunidad Educativa con estudiantes?, se propusieron opciones como:

35% personas encuestadas, aseguraron que las riñas entre estudiantes ocupan el primer lugar, seguida por las agresiones verbales, hurtos, lesiones personales, porte de armas y finalmente el uso o comercio de sustancias prohibidas.

La presencia de grupos armados en la zona donde están ubicadas las escuelas, es una situación que afecta gravemente los elementos de acceso y permanencia en el sistema educativo. Por ejemplo, cuando se presentan enfrentamientos armados entre los actores del conflicto, la asistencia de los niños a la escuela se ve seriamente disminuida. Dicha presencia en los centros educativos, principalmente de las áreas rurales De persigue diversos objetivos, verbigracia, el reclutamiento de niños y niñas, amenazas a maestros y directivos, resolución de conflictos e impartición de

instrucciones referidas a la actitud de la comunidad

educativa frente a la presencia temporal o permanente de dichos grupos en la zona. Otro aspecto preocupante, es la interrupción de la prestación del servicio a la educación en razón de ataques y amenazas a maestros y estudiantes. ―En Medellín, por ejemplo, se reportó que en el 2002 se cerraron, en el Barrio Popular No. 1 la Escuela Fe y Alegría, el Hogar infantil Burbujas, el Centro Pedagógico Cari Cari, el Preescolar Carla Cristina y el Liceo Federico Carrasquilla, dejando con ello a más de 1900 estudiantes desescolarizados; cuatro de estas escuelas abrieron nuevamente

78


este año, con una fuerte reestructuración que implicó la reducción de maestros y de cupos para los estudiantes97.

En la primera parte del año 2003 hubo un promedio mensual de tres maestros asesinados. Además, la Relatora Especial recibió información detallada sobre los 70 casos de asesinato de profesores, estudiantes y trabajadores universitarios entre 1985 y 2003 pertenecientes a la Asociación de Profesores Universitarios (ASPU), al Sindicado de Trabajadores y Empleados Universitarios de Colombia (SINTRAUNICOL), y a la Federación Nacional de Profesores Universitarios. Su consternación se incrementó al obtener del Ministerio del Interior y de Justicia la categorización de los grupos con medidas de protección, la cual no incluye al personal docente como tal.

En Colombia, si un docente está obligado a desplazarse por amenazas, sin haber obtenido el estatus de "maestro amenazado", enfrenta un procedimiento administrativo por abandono de cargo. La posibilidad de traslados temporales está limitada, excluyendo a la mayoría de los docentes amenazados. Esta situación ha sido objeto de análisis por parte de la Corte Constitucional en diversas oportunidades, incluido el caso que presentamos a continuación.

Así mismo, en los primeros cuatro meses del año 2004, 20 sindicalistas colombianos fueron asesinados, 2 fueron secuestrados, 143 recibieron amenazas de muerte, 2 fueron víctimas de allanamientos a sus residencias, 1 fue víctima de un atentado de muerte y 2 más fueron detenidos. Paralelamente, y en el contexto de fuertes conflictos laborales, la situación de seguridad personal de los sindicalistas colombianos y de sus familias ha empeorado, los espacios de concertación siguen cerrados y las relaciones laborales con los empresarios públicos y privados se han deteriorado. Según el Observatorio de Derechos Humanos del Programa Presidencial de Derechos Humanos y de Derecho Internacional Humanitario, de enero a mayo de 2006, han sido asesinados 19 docentes,11 de ellos sindicalizados. 98

No obstante todo lo anterior, sorprende la manera como el conflicto armado aún se invisibiliza al interior de los centros educativos. Así pudo comprobarse el resultado del análisis y comparación de una muestra de 50 PEI y 70 manuales de convivencia de algunas instituciones educativas del Municipio de Villavicencio y Bogotá en el marco de una investigación sobre conflicto en la escuela y los mecanismos alternativos de resolución de conflictos adelantada en el año 2005. Pues sólo en algunos casos se hace alusión tangencial sobre el particular, lo que se deduce de la prohibición expresa que se hace en algunos de ellos de pertenecer, realizar, divulgar o participar en actividades subversivas de guerrilla, narcotráfico, paramilitarismo o de pandillas juveniles, y en otros casos de su reconocimiento como falta grave.

Factores de riesgo en la familia Lo anterior generalmente esta asociado al fenómeno de la violencia intrafamiliar,99 que trae como consecuencia la reproducción de conductas violentas por parte de los menores.

97

Datos recogidos por Organizaciones Comunitarias del Sector, Junio 2002 - septiembre 2003. Presentado en el informe ―NIÑEZ, ESCUELA Y CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA‖ Publicado por la Coalición contra la vinculación de niños, niñas y jóvenes al conflicto armado en Colombia. 2003 98 http://www.derechoshumanos.gov.co. Acceso 4 de julio de 2006 99 De acuerdo con la Asociación Americana de Psiquiatría, APA, la violencia intrafamiliar se define como un ―patrón de comportamientos abusivos, incluyendo un gran parámetro de maltrato físico, sexual y psicológico

79


En la investigación de la Casa a la Guerra: Nueva evidencia sobre la violencia juvenil en Colombia, es tomaron en cuenta los indicadores como el maltrato psicológico, el maltrato físico leve y el maltrato psicológico severo. Para efectos de dicha investigación: Cuando se refiere a

Se incluyeron variables como:

Maltrato psicológico

Le gritaban, lo maldecían, le decían bobo, perezoso o cosas así o lo amenazaban con echarlo de la casa Le pegaban palmadas, lo pellizcaban, lo

Maltrato físico leve

sacudían o zarandeaban, etc. se traduce en cachetadas, golpes en partes del

Maltrato físico severo

cuerpo distintas de la cola, puños, patadas, palizas, etc.

Tomando en cuenta las anteriores precisiones, y como se puede observar en el siguiente gráfico, en general los jóvenes infractores fueron objeto de algún tipo de maltrato durante su infancia. Infractores proporción de Jóvenes maltratados.100

Existe ya evidencia contundente para los países desarrollados que los niños y niñas expuestos a la violencia intrafamiliar, ya ―sea como víctimas o tan solo testigos, son más propensos a desarrollar conductas violentas. Dos manifestaciones de estas conductas violentas son a través de la membresía en pandillas y el involucramiento en la violencia juvenil.‖101

De otro lado, según datos suministrados por la Policía Nacional, Dirección de Protección y Servicios Especiales, en los últimos amos se ha incrementado notablemente el registro de denuncias referido al tema específico de la violencia intrafamiliar.

16.000

14.225

13.910

14.000

13.529

12.000 10.045

10.000

10.231

12.956

usado por una persona en una relación10.344 íntima contra otra para ganar poder injustamente o mantener el mal uso del8.000 poder, control 6.507 y autoridad‖. 8.480 100 Tomado de la investigación de la Casa a la Guerra: Nueva evidencia sobre la violencia juvenil en 6.000 4.127 6.551 Colombia. Informe Final Marzo 2005. Pág. 31 1014.000 Morrison Andrew. La prevención de la Violencia y el Crimen. Seminario Políticas de prevención del 2.000 y la violencia en ámbitos urbanos. Bogota 22 de mayo de 2003. Crimen 0

1.738 2000

2001

2002

2003

2004

2005

80

REGISTRO DE DENUNCIAS

CAPTURAS


AÑO Acerca del autor de los maltratos en contra de los menores,

REGISTRO DE

CAPTURAS

DENUNCIAS

El Instituto Colombiano de Medicina Legal ha establecido

2000

1738

4127

que en año de 2003 en su mayoría, las agresiones son

2001

6551

6507

perpetradas por el padre o la madre, seguido por otros

2002

10045

8480

familiares civiles o consanguíneos.

2003

10321

10344

2004

12956

13910

2005

13529

14225

Maltrato Infantil, Según Agresor

OTROS FAMILIARES CIVILES O CONSANGUINEOS 21% PADRE 35% TIO (A) 4% HERMANO (A) 5%

PADRASTRO 9%

MADRE 26%

Otro factor de riesgo lo constituye el abuso sexual que se traduce en toda conducta o comportamiento que atenta contra la libertad sexual y la dignidad humana. En el abuso sexual el agresor es conocido y aprovecha su condición de parentesco, amistad o relación laboral con la víctima. Se manifiesta con conductas agresivas, temporales, o permanentes que buscan lesionar, humillar, degradar, expresar dominio o presión sobre una persona o personas que se encuentran o se colocan en condiciones de inferioridad. Esta asume muchas formas: físicas y psíquicas. En el caso concreto de los menores es definido como la participación del menor en actividades sexuales para las cuales no está preparado y por lo tanto no puede dar consentimiento. El abuso sexual no necesariamente implica relación sexual. En algunos casos la fuerza física no es utilizada, sino que el perpetrador utiliza técnicas de seducción sexual. De acuerdo a UNICEF, en Colombia en el año de 2001 Medicina legal practicó 13.352 dictámenes sexológicos por abuso o violencia, de los cuales 8.745 se practicaron en mujeres y 1.210 en

81


hombres. El 86% de todos los dictámenes se hicieron en menores de 18 años, siendo la edad más afectada la de 10 a 14 años (37%), seguida por la de 5 a 9 años (25%), la de 15 a 17 años (14%) y la de 1 a 4 años (10%). En este tipo de abuso contra menores de 18 años Medicina Legal constató que en el 78% de los casos, el agresor era un conocido del niño o niña, especialmente padre, padrastro u otro familiar. También Medicina Legal viene constatando un aumento de las denuncias en los últimos años; de un total de 10,716 dictámenes en 1997 se pasó a 12.485 en 1999 y a 13.352 en 2001. 102 Esta tendencia en el aumento de las denuncias relacionadas con los delitos contra la libertad, integridad y formación sexual, también ha sido registrada por la Policía Nacional, Dirección de Protección y Servicios Especiales, siendo los años 2003 y 2004 los periodos en los cuales los niveles de denuncia se incrementaron notablemente respecto a los años 2000 y 2001.

8000 7118

7000 5539

6000 5000 4000

4392 3351

3656 4262 2885

3000 2000

6722

2596

3443

4077

2664

1000 0 2000

2001

2002

2003

REGISTRO DE DENUNCIAS

2004

2005

CAPTURAS

Las estadísticas sobre Violencia Intrafamiliar muestran, que la violencia psicológica es la forma de agresión más común que tiene lugar contra la mujer y que en su forma frecuente alcanza al 46% de las mujeres que tienen un compañero o esposo. La violencia o abuso físico contra la mujer tiene una incidencia del 16% y la severa de 4%. Por su parte, la violencia contra los menores, incluyendo la agresión psicológica, se presenta en el 50% de los hogares de manera simultánea a otras formas físicas de violencia y negligencia, que prevalecen en el 15% de los hogares. Por las cifras anteriores se dedujo que la VIF no es un problema menor y se hace necesario entender sus causas y consecuencias y formular políticas y programas que atiendan esta problemática.103

Los jóvenes frente a este contexto social Cada vez es más evidente entonces discursos que ven a los jóvenes como actores sociales, como sujetos que colectivamente se vinculan entre sí. Las llamadas culturas juveniles son aquellas comunidades de sentido múltiples, diversas y cambiantes en las cuales se expresa la identidad 102

Fuentes de Información: ―Renacer: Una experiencia para volver a nacer‖. Bogotá; UNICEF, 2001; Defensoría del Pueblo. Informe sobre los derechos de la niñez, 2000-01. 103

Tomado de la investigación de la Casa a la Guerra: Nueva evidencia sobre la violencia juvenil en Colombia. Informe Final Marzo 2005.

82


juvenil, dado que articulan símbolos, mitos y arquetipos que se expresan en relatos, leyendas, cuentos y expresiones diversas.

Los jóvenes de las grandes ciudades como Bogotá buscan formas de vinculación social. En este sentido se mueven permanentemente entre la tendencia a fundirse en grupos sociales pero destacando individualidad, señalando sus saberes acerca de sí mismos y de las relaciones sociales o del universo en el que viven. Esos saberes se expresan e institucionalizan particularmente en aquellos espacios ―fuera‖ del orden social.

Las culturas juveniles mantienen conectados a los jóvenes de diversas maneras, a través de complejas redes de interacción, mediante los lenguajes sensoriales y con formatos digitales (Internet, TV, etc.) que vuelven obsoletos, los tradicionales canales de comunicación familiar o escolar. Allí se expresa también, el contacto corporal como forma de agrupamiento que señala cercanías y diferencias estéticas, comportamentales e ideológicas y los de la ―sociedad‖.

La expresión simbólica, musical y estética juvenil se encuentra en el hip hop, skin, metal, hardcore, etc, los cuales narran las dinámicas y los vínculos que establecen en un mundo globalizado, allí construyen su identidad. En palabras de Muñoz y Marín (2002): ―No consideramos que cualquier grupo de jóvenes constituya una cultura juvenil, ni que éstas se definan exclusivamente en relación con la identidad. Consideramos, más bien, desde la dimensión de la creación (entiéndase así la estética), que se trata de múltiples y diversos ―agenciamientos colectivos de nuestra época‖, de alta complejidad y dinámica atravesados por una permanente búsqueda en los dominios de lo ético, lo político, lo artístico y la producción de conocimiento desde la experiencia‖104

Se percibe claramente la manera en que la comunicación a través del lenguaje verbal y no verbal cobra vital importancia en estas nuevas formas asociativas de los jóvenes. ―La característica más evidente del manejo Verbal dentro de los parches es la posesión de una jerga particular, diferenciada del léxico de la comunidad en general… considerada como propia de los jóvenes de sectores populares. (…) la jerga refleja la identidad colectiva y la pertenencia al parche y, en ese sentido representa una importante parte de la socialización.‖105

Por su parte el lenguaje no verbal corresponde a la vestimenta y a los accesorios usados, y a todo el repertorio de movimientos corporales y faciales, que remplazan, complementan y/o refuerzan el lenguaje de las palabras. 106

Con frecuencia se discrimina y estigmatiza a los y las jóvenes por sus gustos musicales y estéticos, pues se requiere comprender que sus formas de ser y estar nos hablan de perspectivas diferentes a las del mundo adulto.

104

MUÑOZ, Germán y Marín, Martha. Secretos de mutantes. Bogotá: DIUC- Universidad Central, 2002.

105

GARCIA SUAREZ, Carlos Iván. En algún lugar parcharemos. Tercer mundo editores. Primera edición. 1998. Pág. 74 - 75 106 GARCIA SUAREZ, Carlos Iván. Op. Cit. Pág. 76

83


Existen diversas situaciones de exclusión y conflicto social en las que muchos jóvenes de la ciudad se ven involucrados: el abandono o peligro, la carencia de atención suficiente para la satisfacción de sus necesidades básicas, su participación en infracciones a la penal, presentar carencias y deficiencia físicas sensoriales o mentales, consumo de sustancias adictivas, ser trabajador en condiciones no autorizadas por la ley. En últimas, situaciones que atentan contra sus derechos y su integridad.

Las respuestas sociales y estatales han privilegiado enfoques institucionalizantes de trabajo alrededor de concepciones de castigo, piedad, asistencialismo o control social. La protección ha sido entendida y ejercida desde modelos conductuales tradicionales ―con caracteres resocializantes e integradores de la política pública en aras de evitar que el joven sea conflictivo con el sistema social y la estigmatización de aquellos jóvenes que se encuentran en situación de riesgo y vulnerabilidad‖107

Los factores de riesgo de los jóvenes desde un enfoque de derechos humanos Son muchas las causas la mayoría de ellas estructurales como la pobreza, la exclusión, el maltrato, el desempleo y otras coyunturales como el uso de sustancias psicoactivas o el gusto por las armas que llevan a un niño o joven a formar y hacer parte de un ―parche‖ y de allí a la conformación de una pandilla.

Desde un enfoque de derechos humanos podemos apreciar que muchos de los factores de riesgo son en realidad violaciones o negación de sus derechos humanos, en este sentido, las políticas de prevención deben estar enfocadas al restablecimiento de derechos. Algunos de los derechos que podrían hacer parte del Mínimo vital de los jóvenes pueden ser:  El derecho a un estándar de vida adecuado para el desarrollo intelectual, físico, moral y

espiritual de los niños y jóvenes, incluyendo alimento, vivienda y vestido adecuado.  El derecho a la igualdad entendida como no discriminación basada en edad, género, raza,

color, idioma, religión, nacionalidad, etnia u otra condición o status de los padres del niño.  El derecho al más alto estándar y acceso a la salud.  El derecho a un medio ambiente sano y saludable.  El derecho a la educación – a una educación básica gratuita y obligatoria, formas

disponibles de una educación secundaria y superior, libre de todo tipo de discriminación en todos los niveles de educación.  El derecho a la protección ante el abuso físico y mental.  El derecho a la protección contra cualquier forma explotación económica y sexual.  El derecho a la vida en un ambiente familiar. Los gobiernos deben proveer a las familias

con asistencia y apoyo cuando sea necesario para colaborar con las necesidades fundamentales del niño.

Uno de los aspectos más relevantes, como lo han señalado varios de nuestros entrevistados, es la falta de políticas públicas estructurales que disminuyan el riesgo de que estos niños y jóvenes se vinculen a pandillas u otros grupos delincuenciales: 107

DAACD y Universidad Central. ―juventud: Estado del Arte 1990-2000‖. Bogotá 2003

84


“Los factores de riesgo son las condiciones estructurales de pobreza, maltrato, falta de empleo, educación, presencia de actores armados en los barrios marginales, falta de espacios culturales y deportivos, etc.,‖108

Los niños, niñas y jóvenes fruto de las condiciones extremas de pobreza, violencia y guerra son personas que tienen y ocasionan conflictos que muchas veces la familia, la escuela o el estado no tramitan adecuadamente y se convierten en verdaderos problemas sociales: ―Los niños, las niñas y los adolescentes no son propiamente ángeles venidos directamente del cielo, son personas... personas con características buenas y malas que los seres humanos recogen desde que nacen en los ambientes en los cuales transcurre su vida. Niños y jóvenes llenos de sueños, expectativas, problemas y temores, llegan a las aulas escolares.

Muchos vienen cargados de dolor, por que sus primeros años han transcurrido en medio de dificultades y limitaciones. No pocos llegan marcados con los signos de una violencia implacable que se respira en la familia, en el vecindario, en las calles y campos donde la muerte y la tragedia esparcen su huella.

Muchísimos de ellos y ellas mucho más de lo que seria imaginable entre seres humanos, han sido maltratados físicamente, sometidos a torturas, abusados sexualmente, explotados sin misericordia en trabajos que sobrepasan sus posibilidades físicas. Estos seres humanos son los que viene a poblar las aulas y los patios de recreo con sus enormes capacidades, opacadas con frecuencia por cargas de soledad, de desamor, de desconfianza, e desesperanza y muchas veces con una agresividad tal, que sus pobres corazones se han convertido en lugares de resentimiento y de amargura hacia los demás‖109.

Algunos de los factores de riesgo que condicen a nuestros niños, niñas y jóvenes ha conformar estos grupos y que han sido señalados por nuestros entrevistados son:  Violencia intrafamiliar  Abandono  Deserción escolar  Rechazo / Exclusión social  Rebeldía  Inversión de valores  Baja autoestima – debilitamiento  Desplazamiento  Rechazo a la normatividad  Inseguridad personal  Afán de poder – facilismo – ley del menor esfuerzo (dinero – fácil)

108

Entrevista con el Padre Aldemar Augusto Ramírez Giraldo – Coordinador de la Pastoral Juvenil. 30 de mayo - 06 109 Entrevista con el Padre Alirio López. Programa Vida Sagrada y Desarme. Secretaria de Gobierno de Bogotá. 16 de junio de 2006.

85


 Falta de oportunidad  Presencia de bandas o carteles de la droga en el barrio  Acercamiento con actores armados

En un estudio liderado por la Alcaldía Mayor de Bogotá y el Instituto Distrital Para la Protección de la Niñez y la Juventud, se avanzó sobre los motivos por los cuales los niños, niñas y jóvenes bogotanos deciden vincularse a las pandillas o ―los parches‖, este estudio se realizó desde un enfoque de Desarrollo Humano, este enfoque es muy cercano al nuestro de derechos humanos, Algunos de los aspectos relevantes del estudio son:

La carencia de espacios de socialización primaria y secundaria Estos jóvenes han carecido frecuentemente de algunas oportunidades básicas, comenzando por espacios adecuados para una buena socialización primaria, es decir, la existencia de vínculos familiares que les ofrezcan afecto, respeto y comprensión, además de condiciones materiales básicas para su subsistencia.

En ocasiones, para avanzar en su proceso de socialización secundaria es necesario contar con establecimientos educativos capaces de brindarles condiciones satisfactorias para su formación al menos hasta concluir la enseñanza secundaria, lo cual en Colombia sigue siendo imposible debido a las circunstancias en las cuales se desarrolla la actividad educativa.

En la mayoría de los casos, y en ocasiones en razón de la carencia de espacios de socialización primaria y secundaria, estos jóvenes no tienen tampoco la oportunidad de acceder a ocupaciones que les permitan obtener niveles de ingreso suficientes para cubrir sus necesidades más apremiantes, es decir están inmersos en una realidad que no se compadece de sus necesidades.

Falta de oportunidades Como consecuencia de lo anterior, sus capacidades se encuentran altamente limitadas y frenan su acceso a nuevas oportunidades; esto genera un círculo vicioso en que la falta de oportunidades influye en bajas capacidades, lo que, a su vez, cierra el camino hacia otras oportunidades. Más aún, la búsqueda de tales oportunidades lleva con frecuencia a los jóvenes a actuar por fuera de la legalidad, lo que provoca no sólo la represión institucional sino, en muchas ocasiones, el rechazo y la estigmatización de la sociedad, inclusive de la comunidad en que habitan, lo que acentúa el círculo vicioso a que acaba de hacerse referencia.

Las carencias afectivas Entre las oportunidades que los jóvenes encuentran para avanzar en sus procesos de socialización tanto primaria como secundaria se cuentan las pandillas que generalmente están presentes como parte destacada del entorno barrial en los asentamientos ocupados por población de ingresos bajos, como consecuencia de la ausencia de espacios diferentes a las calles y los parques donde los jóvenes puedan llevar a cabo sus actividades. Desafortunadamente, aunque las pandillas contribuyen a llenar algunos de los vacíos detectados, muchas veces transmiten a quienes hacen parte de ellas valores, actitudes y comportamientos que agudizan los enfrentamientos entre los jóvenes que las integran y la sociedad de la que hacen parte. Estos enfrentamientos se deben

86


también a la incapacidad de los adultos para comprender los procesos vitales de los adolescentes y ayudar a éstos en la formación de su propia personalidad.

Las consecuencias Si esto es así, cabe perfectamente suponer que las motivaciones de los jóvenes para vincularse a las pandillas se derivan esencialmente de tres fenómenos: la carencia de oportunidades para satisfacer ciertas necesidades básicas de afecto, reconocimiento y, en ocasiones, de subsistencia; la existencia de un entorno en que las pandillas son un elemento importante y llamativo para los jóvenes, y el descubrimiento que ellos hacen de que en este tipo de organizaciones encuentran realmente en ocasiones -o en otras creen encontrar- la solución a algunas de las carencias señaladas. Cuando a lo anterior se suma el ejemplo de allegados que de una u otra manera participan en pandillas, el proceso que conduce a los jóvenes a entrar en ellas es de alguna manera natural y en ocasiones casi inconsciente.

Por lo expuesto no es de extrañar que las opciones de que disponen estos jóvenes para avanzar por la vía de su desarrollo personal y social sean extremadamente limitadas y que, en consecuencia los grados de libertad a su alcance sean también supremamente restringidos. Si el desarrollo es la posibilidad de elegir la forma de vida que le permite a cada persona realizarse como ser humano, en términos individuales y sociales, es indudable que los jóvenes que hacen parte de las pandillas van a encontrar enormes dificultades para esta auto-realización. De esto se desprende a la vez un reproche hacia la sociedad que les niega las opciones que les permitirían lograr el propio desarrollo y contribuir al desarrollo de la misma sociedad y un llamado a ésta para que, comprendiendo la importancia del problema, se movilice en torno a su solución haciendo a los mismos jóvenes pandilleros partícipes de ésta.

Uno de los estudios realizados por la Corporación CONVIDAME, una entidad sin ánimo de lucro que desde hace 10 años diseña y ejecuta programas y proyectos para la atención integral a población en alto riesgo social en la ciudad de Villavicencio. Con experiencia en manejo de problemáticas juveniles como la infracción penal y el consumo de sustancias psicoactivas y/o alcohol se dio a la tarea de generar un programa para la atención a niños, niñas y adolescentes autores o participes de una infracción penal, a los cuales se ha decretado medida de Libertad Asistida.

Se realizó el estudio con 152 jóvenes de ambos sexos, de 12 a 19 años de edad, vinculados al programa de Libertad Asistida Senderos al futuro de La Corporación CONVIDAME, en calidad de egresados, suspendidos y activos actualmente. Según informe del Director de CONVIDAME, casi un 58% de los jóvenes hacen parte de ―parches‖ o pandillas, las conclusiones de este Estudio Descriptivo De Los Factores Sociodemográficos, Familiares E Individuales De La Población Vinculada Durante El Periodo Comprendido Entre Julio De 2003 – Mayo 2004 Al Programa De Libertad Asistida Sendero Al Futuro De La Corporación Convidame En La Ciudad De Villavicencio son muy importantes para la definición de los factores de riesgo para que los niños, niñas y jóvenes decidan pertenecer a un ―parche‖ o una pandilla:

Se hace necesaria la intervención de todos los actores sectoriales involucrados con la problemática del joven infractor y así poder promover, garantizar y restituir todos los derechos que están siendo vulnerados ya que a pesar del gran esfuerzo realizado aún existen derechos básicos que

87


están siendo quebrantados y que otros organismos pudieran restituir. Es inaceptable que aún existan jóvenes sin vinculación al sistema de seguridad social en salud, sin acceso al sistema educativo, sin acceder a mecanismos e instrumentos participativos como ciudadanos sujetos de derechos entre otros.

La mayor cantidad de vulneraciones a los derechos de los y las jóvenes vinculados al programa de libertad asistida se encuentra en el área de participación, seguida del área de desarrollo y de protección.

Aunque porcentualmente el área de vida y supervivencia no refleja resultados tan

elocuentes como las demás si representa una amenaza y riesgo significativos para este tipo de población.

Se hace evidente que en la población de las jóvenes existe una vulneración mucho más significativa de los derechos que en el grupo de los jóvenes, representado esto en explotación laboral, falta de garantías para el ejercicio de sus derechos, menor incidencia en la vinculación al sistema educativo o laboral entre otras.

El y la joven infractora con medida de libertad asistida de la ciudad de Villavicencio tienen limitados los recursos físicos, sociales, familiares y culturales necesarios para redefinir su situación actual y para acceder a otras posibilidades de desarrollo que le hagan ver nuevas expectativas de vida.

El alto consumo de alcohol entre los jóvenes se constituye en uno de los factores de riesgo de mayor incidencia para la presencia de la infracción penal, por ende se requiere sensibilizar a los distintos sectores sociales para establecer verdaderas políticas públicas para la prevención de su abuso.

Se debe destacar como favorable el hecho de que todos los y las jóvenes en conflicto con la ley vinculados al programa de libertad asistida se encuentran registrados, factor protectivo que favorece la garantía y exigencia de sus derechos.

Es bastante notoria la falta de oportunidades ofrecidas a la población en situación de desplazamiento, teniendo los jóvenes que desarrollar actividades delictivas en pro de garantizar en parte el adecuado sostenimiento familiar. Es así que el número de niños y niñas desplazados en conflicto con la ley viene incrementándose de manera alarmante en nuestra ciudad, situación preocupante ya que a nivel nacional no se vislumbran soluciones radicales a esta problemática lo cual provoca que estos jóvenes continúen presentando dichas conductas como la única oportunidad de sobrevivir.

La presencia de jóvenes en conflicto con la ley en la actualidad no es una constante en los estratos considerados bajos en nuestra ciudad, por el contrario los estratos considerados medios y altos vienen aportando gran cantidad de jóvenes a pesar de contar aparentemente con condiciones socioeconómicas favorables y necesarias para el adecuado desarrollo de estos. Por lo tanto es evidente que en estos sectores poblacionales las familias no están ofreciendo a sus hijos otros recursos a nivel emocional, afectivo, motivacional y de acompañamiento igualmente requeridos para su formación haciendo escaso seguimiento de las actividades que realizan y ofreciéndoles

88


excesiva autonomía lo cual provoca que estos jóvenes incurran en actividades delictivas por diferentes circunstancias a las presentadas por aquellos a los cuales el medio socio familiar no les ofrece las mismas condiciones favorables.

Se consolida la figura de la madre cabeza de hogar como el sustento emocional, afectivo e instrumental del sistema familiar. La ausencia física y/o emocional de la figura paterna es evidente para este grupo poblacional; situación que sumada a la anterior genera fenómenos tales como: pautas de crianza inadecuadas, distorsión en la representación y aceptación de las figuras de autoridad, canales de comunicación insatisfactorios y escasa definición de roles.

La presencia de altos niveles de maltrato en el sistema familiar implicaciones no solamente individuales sino que transciende

es una situación con

todas las dimensiones del ser

humano, de allí que para los y las jóvenes se convierta en un factor preponderante para la presencia de comportamientos inadecuados socialmente que se tipifican en el Código Penal Colombiano.

Debido a las limitantes en la consecución de los recursos necesarios para su supervivencia y las de su familia, los y las jóvenes en conflicto con la ley en su gran mayoría se ven obligados a desarrollar actividades laborales teniendo que abandonar las metas que se han planteado, situación que se hace aun más preocupante teniendo en cuenta el hecho de que aquellos jóvenes que están laborando no cuentan con las garantías legales y laborales que la ley les otorga.

Dentro de los tipos de infracción se destaca un alarmante incremento en los delitos de tipo sexual como el acto sexual abusivo y el acceso carnal violento, encontrándose muy cerca del porcentaje de casos de Hurto que hasta ahora representa el delito con mayor presencia. Esta situación puede darse muy posiblemente al aumento de denuncias de este tipo de hechos reflejando una desmitificación cultural y disminución del temor ante el reproche social frente a esta problemática.

El programa de libertad asistida encargado de desarrollar el proceso reeducativo en la ciudad de Villavicencio ha logrado alcanzar los objetivos propuestos en su creación, ya que los jóvenes infractores atendidos no reinciden en conductas delictivas

Sin embargo, no se puede generalizar, es decir, no podemos conformarnos con estas respuestas macro, es necesario entender las dinámicas locales y regionales: ―Para mirar el tema de los factores de riesgo no podemos olvidar que las condiciones de cada una de las regiones son diferentes‖110

8)

Programas Exitosos En La Resocialización De Jóvenes Pandilleros

En las entrevistas, revisión de informes y libros hay una cierta coincidencia sobre cual debe de ser el horizonte de este tipo de procesos con niños, niñas y jóvenes pandilleros: un trabajo digno. El Padre Alirio López del Programa de Vida Sagrada y Desarme de la Alcaldía mayor de Bogotá afirmaba: ―Si no hay ofertas de trabajo real y sostenible cualquier programa de resocialización

110

Entrevista con Diana Velasco – Julián Aguirre – ICBF. 31 de mayo de 2005.

89


esta llamado a fracasar, por eso es importante vincular a la empresa privada. Los pandilleros cambian sus ―trabucos‖, ―changones‖ y armas de fuego hechizas por un empleo‖111.

Sra. Claudia Salazar. Directora de la Oficina de coordinación y concertación, de la Gobernación del meta comente que l a calve del éxito de esta propuesta ―Reconstrucción de tejido social a través de la atención integral a la familia: experiencia piloto: Jóvenes delincuentes en proceso de resocialización‖, en la acción interinstitucional conjunta y sostenida y lograr la ubicación laboral de los niños, niñas y jóvenes que están involucrados en estos grupos‖112 Intentaremos reseñar algunas de las experiencias que han mostrado logros positivos en la reconstrucción de los proyectos de vida de los niños, niñas y jóvenes vinculados con los ―parches‖ y las pandillas. Cabe anotar que algunos de estos programas no fueron creados exclusivamente para atender a los niños, niñas y jóvenes pertenecientes a los ―parches‖ y las pandillas sino a menores en situación de riesgo, como son habitantes de calle, jóvenes infractores, etc, pero parte de la población beneficiaria si pertenecían a estos grupos. No obstante lo anterior, luego de haber analizado una gran cantidad de programas fue posible identificar algunas experiencias exitosas que se han adelantado y se adelantan en Colombia sobre el tema de pandillas y es posible caracterizar tres grupos bien definidos:

 Experiencias exitosas cuyo énfasis es la prevención  Experiencias exitosas cuyo énfasis es la intervención  Experiencias exitosas cuyo énfasis es la sostenibilidad.

1. Experiencias exitosas cuyo énfasis es la prevención

Proyecto: Pedagogía del perdón y la reconciliación Municipio y departamento: Medellín - Antioquia

Este proyecto tiene como antecedente una experiencia que tuvo la Arquidiócesis de Medellín con jóvenes integrantes de combos, pandillas y bandas de la ciudad, en las que se crearon 30 unidades productivas, de diferente índole (comestibles, de confección y de calzado), para que ellos las trabajaran y se incorporaran a la vida laboral, pero a medida que las unidades iban dando resultado y generando ganancias, iban surgiendo problemas personales y administrativos entre ellos, lo que hizo que el proyecto fracasara y se terminara en su totalidad.

La Arquidiócesis realizó un análisis de esta situación, y llegó a la conclusión que era necesario, además de trabajar proyectos laborales con estos jóvenes, empezar por hacer una labor previa muy

111

Entrevista con el Padre Alirio López del Programa de Vida Sagrada y Desarme de la Alcaldía mayor de Bogotá. 16 de junio de 2006 112 Entrevista con la Sra. Claudia Salazar. Directora de la Oficina de coordinación y concertación, de la Gobernación del Meta. 12 de junio de 2006.

90


intensiva de perdón y reconciliación, como una forma para transformar las rabias, los miedos y los rencores en semillas nuevas de paz.

Para esto, creó la Fundación Arquidiocesana para la Ocupación y el Empleo (Apoye), en la que incluye el proyecto de Pedagogía del Perdón y la Reconciliación, como una estrategia para brindarle a las comunidades elementos para la construcción de una cultura de paz individual y comunitaria y como respuesta a la necesidad de conciliar la vida de los jóvenes y los adultos, afectados por la violencia y el deterioro del tejido social, mediante acciones pedagógicas de formación humana y en valores, que logren la integración de su ser como personas y prevengan la incursión de nuevos actores del conflicto.

El proyecto Pedagogía del Perdón y la Reconciliación surgió en el año 2004 como estrategia de prevención para los jóvenes que no han ingresado a ningún grupo al margen de la ley. Su área de influencia es el barrio Santa Cruz de la comuna 2 de la cuidad de Medellín, porque este era un barrio que tenia antecedentes históricos muy arraigados de violencia y en donde operaban distintas bandas delincuenciales de la cuidad.

Continúa realizándose con la participación de la comunidad, especialmente los jóvenes y de la iglesia. Esta experiencia es un proceso pedagógico en perdón y reconciliación, mediante la formación humana y en valores, que le apuesta al desarrollo humano y al crecimiento personal de los individuos. Orientado especialmente a los jóvenes que no han ingresado al conflicto, es decir como estrategia de prevención para nuevos actores armados. Tiene por objetivos:

Generar espacios propicios en la comunidad para la formación humana y en valores, el perdón y la reconciliación, que les permita una integración en su ser como persona. Brindad elementos teóricos y prácticos a la comunidad, que les permita dimensionar la importancia del perdón y la reconciliación como fundamentos para la construcción de una cultura de paz. Contribuir en el proceso de reconciliación y de perdón de la comunidad, para la disminución de los índices de violencia en el sector de la comuna dos. Dar a conocer la metodología del perdón y la reconciliación a la comunidad para contribuir con el fortalecimiento del tejido social y la interacción entre la comunidad.

La Pedagogía del Perdón y la Reconciliación se desarrolla mediante dos talleres: Esta experiencia (decálogo para la reconciliación), brinda un espacio para que las personas sanen sus heridas (rabias, odios, rencores) causadas por la violencia y los conflictos diarios de la vida. Tiene una duración de 40 horas, mediante diez secciones de cuatro horas y en la que trabajan diferentes temáticas: Examinar las rupturas en el mundo que rodea a los jóvenes y a ellos mismos. Descubrir la nostalgia de la reconciliación. Trabajar por educar la conciencia. Reconocer la tragedia del pecado: te distancias de Dios y de los hermanos.

91


Vuelve a Dios (conversión) y déjate perdonar por él. Valora la obra reconciliadora en tí. Colócate del lado de las víctimas. Ejercítate en el perdón. Organiza tu vida en justicia y solidaridad. Intégrate en la iglesia, ―comunidad reconciliada y reconciliadora‖. Experiencia de perdón y reconciliación, en el que se celebra el perdón y la reconciliación mediante un espacio de reencuentro consigo mismo, con el otro y con el entorno. Tiene una duración de varias modalidades, de 4 horas, 8 horas, 20 horas y en la que se realiza: Perdón y reconciliación. Elaboración del duelo. Perdonemos en pareja. El proceso ha permitido: el fortalecimiento del tejido social mediante la integración y la construcción de lazos entre la comunidad, lazos que se habían roto por el conflicto y por la existencia de barreras invisibles entre los barrios, donde no se podía cruzar de un barrio a otro; el mejoramiento de la calidad de vida de las personas, el crecimiento personal en su parte interior y en sus interacciones y relaciones sociales, familiares y laborales.

Igualmente la Pedagogía del Perdón y la Reconciliación ha llegado a gran parte de la comunidad de la cuidad y ha contribuido a la disminución de la violencia en el barrio Santa Cruz de la ciudad de Medellín y sus barrios cercanos.

3. Beneficios y beneficiarios La comunidad y especialmente los jóvenes son los más beneficiados de la experiencia de Pedagogía del Perdón y la Reconciliación, ya que les brinda la posibilidad de un espacio de reencuentro consigo mismo, con el otro y con el entorno, y de vivir una experiencia de perdón y reconciliación que le permite sanar las heridas (rabias, odios, rencores) causadas por la violencia y el conflicto armado diarios de sus vidas.

Además, es un espacio que da la oportunidad de abrirse a la reconstrucción individual, familiar, social y así restablecer la paz en el hogar, en el medio laboral y en el barrio. Así mismo a un cambio de vida, a un mejoramiento en el nivel interno y social de la persona y por lo tanto un mejoramiento en las relaciones familiares, más entusiasmo e interés para continuar con los estudios y para buscar alternativas que mejoren la calidad de vida.

4. Fortalezas y amenazas El proyecto cuenta con fortalezas como el estar reconstruyendo los lazos entre la comunidad, lazos perdidos por muros invisibles que existían por toda esa violencia y el acompañamiento de profesionales en el área social y de los sacerdotes que impacta directamente en la disminución de la violencia de ese barrio.

Igualmente ha contado con el apoyo económico de la Arquidiócesis de Medellín y con el respaldo de la comunidad. Sin embargo, se han presentado dificultades como la falta de recursos financieros

92


ya que, como es un proyecto en el que está involucrada mucha gente y en la que se pretende hacer una intervención a largo plazo se necesita mucho dinero y al principio la gente es un poco escéptica pero en la medida en que van viendo los resultados concretos van cambiando su actitud.113

Proyecto: Hacia una resolución pacífica de los conflictos urbanos en la comunidad dos de Popayán Municipio y departamento: Popayán - Cauca

La Comuna Dos de Popayán al norte de la ciudad, está compuesta por barrios de todas las estratificaciones sociales (del nivel uno al cinco) y varios asentamientos. Allí anidan violencias que tienen asiento al interior de las familias, entre vecinos y entre jóvenes; algunas se encuentran relacionadas con problemas de alcoholismo, consumo de drogas ilícitas o criminalidad; y se han expresado crudamente a través del enfrentamiento entre pandillas, integradas por niños y jóvenes de los barrios más empobrecidos. Estos conflictos, resueltos mediante el uso de la fuerza, han marcado con un pesado estigma a cada uno de los pobladores de los barrios marginales de la Comuna que han visto limitadas sus posibilidades sociales y laborales. Pero esta situación no es exclusiva de la Comuna Dos, ella se reproduce en todos los lugares en que predomina la injusticia social, la inequidad y el autoritarismo. De ahí que su origen deba buscarse en la situación económica de las familias y la gama de oportunidades educativas, culturales y de participación a que tengan acceso.

A partir de esta realidad y de un estudio del archivo de la Casa de Justicia de Popayán, ésta entidad estableció que más del 60% de las personas que acuden a ella en busca de soluciones a sus conflictos pertenecen a la Comuna Dos. Por esto, surgió la necesidad de realizar un análisis sobre los conflictos en el sector que permitiera generar estrategias acertadas de prevención de la violencia y promoción de la no violencia.

Así tomó forma, a comienzos de 2005, Hacia la resolución pacífica de conflictos urbanos en la Comuna Dos de Popayán, un proyecto piloto promovido por la Casa de Justicia de Popayán y un grupo de geógrafos de la Universidad del Cauca. En él intervinieron el Centro de Conciliación de la Casa de Justicia, la Defensoría del Pueblo, la Comisaría de Familia, el área de psicología, la inspección de Policía y la comunidad.

2. Objetivos y acciones Hacia la resolución pacífica de conflictos urbanos en la Comuna Dos de Popayán, persigue cuatro objetivos:

113

Banco de Buenas prácticas para superar el conflicto Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Colombia

93


1. Determinar y presentar cartográficamente la distribución espacial de los conflictos en la Comuna (su tipo, ubicación e intensidad). 2. Conocer la comunidad y su entorno. 3. Establecer la relación que tienen estos conflictos con las variables sociales, económicas y espaciales. 4. Elaborar un análisis de los impactos sociales de los conflictos. El proyecto consiste, pues, en realizar un trabajo de cartografía social que permita identificar el tipo de conflictos que se presentan en la comuna, su grado de intensidad y ubicación espacial. Atendiendo a ello se realizaron reuniones con los ediles y la comunidad para efectuar un reconocimiento de las problemáticas sociales presentadas; también se realizaron algunas entrevistas y se aplicó una metodología participativa que permitió a la gente elaborar sus propios mapas cartográficos.

La ubicación de estos conflictos en un mapa hizo visibles los focos de violencia y los lugares que requerían ser atendidos por la Casa de Justicia con una estrategia coordinada y mayor celeridad. De esta suerte y partiendo de la información arrojada en esta primera etapa, se logró determinar el carácter de los conflictos más comunes que rondaban entre la violencia intrafamiliar, conflictos penales, entre vecinos, pandillas y droga; y las áreas de mayor vulnerabilidad representadas gráficamente con el color rojo.

Es así como entre los resultados logrados hasta el momento por el proyecto, se tiene el haber hecho un reconocimiento de esta parte de la ciudad segregada por las dinámicas de violencia que allí tienen lugar, y en ese recorrido, valorar las potencialidades de la gente. Gracias a este proyecto también han logrado conocer algunos de los orígenes de la violencia urbana que alimenta la violencia política y que tienen relación con la situación económica de las familias, la falta de oportunidades educativas y culturales, y la inestabilidad laboral. De igual manera se ha iniciado un proceso de concienciación entre los habitantes de la Comuna y la ―Casa Móvil‖ de Casa de Justicia, que consiste en trasladar la institución a las barriadas para acompañar los procesos de solución pacífica de conflictos.

Para lograr las metas propuestas, se efectúan salidas de campo para el reconocimiento físico de la zona; se realizan talleres permanentes con la comunidad, entrevistas, charlas en las que se propone acercar a la gente con las nuevas prácticas de justicia cimentadas en la conciliación y se brinda asesoría jurídica y psicológica. En suma, esta iniciativa busca acompañar a la comunidad y promover el diálogo en la comuna contribuyendo así grandemente al cambio de imaginarios de las personas y a la ruptura de las dinámica de violencia que tienen su fuente en la familia y en el círculo de los amigos. 3. Beneficios y beneficiarios Con esta práctica se beneficia la comunidad, y en ella los niños, jóvenes, mujeres y hombres, que van cambiando su forma de percibir los conflictos mientras conocen herramientas para darles trámite de forma negociada. 4. Fortalezas y amenazas

94


Esta experiencia ha tenido sus fortalezas en el apoyo y el acompañamiento constante que ha recibido de la comunidad y el hecho de permitir a la institución conocer parte de la realidad social desde su fuente para trabajar en consecuencia.

Además, Hacia la resolución pacífica de conflictos urbanos en la Comuna Dos de Popayán ha contado con el apoyo formativo de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) y la Fundación Dos Mundo. Esto ha permito que continué en marcha y espera contribuir al diseño de una estrategia fuerte en la prevención de la violencia.

La financiación ha representado una pequeña dificultad para el mejor desarrollo de la experiencia pues esta se ha realizado con la voluntad de los funcionarios. Sin embargo este factor no ha detenido sus actividades.114

Proyecto: Escuela de puertas abiertas Municipio y departamento: Popayán - Cauca

La comuna 7 es una de las zonas más vulnerables de Popayán pues agrupa al 80% de los asentamientos de la ciudad y en ellos, a diversas comunidades que han sido víctimas del desplazamiento forzado. Violencia intrafamiliar, drogadicción, alcoholismo y pandillismo se agitan y se enraízan en este territorio, formando parte de la cotidianidad y alimentando las fauces del conflicto armado que vive el país.

La OIM desarrolló un proyecto pedagógico para la atención de los jóvenes desplazados que residían en el departamento de Chocó, principal receptor de migrantes, previo a un estudio mediante el cual se determinó que la educación y dentro de ella, la producción académica y cultural, contribuían grandemente

al

mejoramiento

de

las

condiciones

de

vida

de

estas

personas.

Concluida esta experiencia, la OIM centró su atención en el Cauca y se puso en contacto con la Fundación infantil y juvenil del Cauca ―Tehillim‖ de la cual solicitaba la planeación y ejecución de un proyecto educativo orientado a los niños y jóvenes desplazados que viviesen en Popayán. Tehillim fue escogida por ser una experiencia para el fomento de procesos juveniles, altamente reconocida a nivel nacional e internacional (merecedora de 8 premios relacionados con la juventud por parte del gobierno de Bélgica, Brasil, EU, España, México y Cuba) así como por la ―Alianza por la Construcción de una Cultura de Paz‖, que reúne a diferentes organismos nacionales e internacionales ―con interés común en la educación como herramienta y escenario para la construcción de una cultura de paz‖. ―Tehillim‖ consideró entonces desarrollar el proyecto denominado Escuela de Puertas Abiertas en la comuna 7, cuyos niños y jóvenes desplazados en su mayoría de los municipios del sur occidente del departamento, no podrían más que mirar de lejos la posibilidad de acceder a una educación

114

Banco de Buenas prácticas para superar el conflicto Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Colombia

95


integral, disfrutar de espacios de cultura y recreación y mejorar sus vidas. El Colegio Niño Jesús de Praga (NJP) que extiende su radio de acción a ocho asentamientos de la comuna, es la primera institución que atiende a este sector; de allí, que fuera escogido para llevar a cabo la práctica. De esta forma inició, en febrero de 2005, Escuela de Puertas Abiertas, con el fin de mostrar a los chicos y chicas en situación de vulnerabilidad otras propuestas desde las cuales poder construir proyectos de vida a pesar de las dificultades. La OIM y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) son las entidades financiadoras de la experiencia. 2. Objetivos y acciones Escuela de Puertas Abiertas comienza promoviendo diálogos entre los maestros, directivas, padres de familia y jóvenes estudiantes del Colegio que darían lugar a identificar las necesidades de cada uno de estos sectores. De lado de los jóvenes era menester indagar sobre el modo en que ellos estaban viviendo la escuela, cómo se pensaban la educación, qué les molestaba. Entonces se hizo manifiesta la exclusión por parte de la comunidad educativa y la baja autoestima en los jóvenes. Tal situación se debía -más que a las particularidades que presentaban estos chicos y chicas afectados seriamente por la violencia y la pobreza- a la falta de competencias de los profesores para trabajar con ellos.

De este modo, el proyecto tendió un lazo comunicativo entre estudiantes y maestros, y preparó a estos últimos en competencias ciudadanas y nuevas metodologías de enseñanza retomando las propuestas del pedagogo brasilero Paulo Freire, que consisten en educar a partir de las experiencias de los educandos y de la realidad social, haciendo del proceso un espacio de reflexión y acción de tinte democrático y participativo.

De otra parte, los padres de familia argumentaron poder contribuir a la educación de sus hijos sólo si contaban con medios para garantizar la subsistencia dada su situación de desempleo. Fue a partir de esta necesidad, que Escuela de Puertas Abiertas buscó brindarles, además de formación en valores, capacitación en elaboración de productos lácteos, escobas, trapeadores, jabones y su comercialización.

Con los muchachos y muchachas, se organizaron cinco programas a saber:

DANZAS

RADIO PARA LA CONVIVENCIA

ARTE MANUAL

Programas

CINE CLUB

DEPORTE

Danzas: cuyo objetivo es estimular la expresión corporal de los jóvenes, su manejo de espacios y rescatar la cultura de la región con el baile de danzas folclóricas típicas. Radio para la convivencia: busca insertar a los jóvenes en el proceso comunicativo a través de la educación y la producción en medios.

96


Arte manual: este programa intenta contribuir en la búsqueda de nuevas dimensiones dentro de las cuales, los niños, las niñas y los jóvenes, puedan expresar libremente sus sueños, motivaciones, temores, y necesidades; a través del desarrollo de su ser creativo y cognoscitivo. Cine club: se orienta a capacitar a educadores y educandos en producción de programas y formatos audiovisuales lo que constituye una herramienta para la integración de prácticas sociales, cívicas, políticas y económicas al proceso educativo. Deporte: este programa se encauza en el fútbol y el baloncesto, deportes que buscan formar a los niños y jóvenes en la disciplina del juego, el entrenamiento constante y el esfuerzo físico y mental. El contenido de estos programas se elaboró a partir de las expectativas y los deseos de sus beneficiados pero la experiencia fue más allá. A la par que se desarrollaban estas actividades con padres y jóvenes se fueron tejiendo tertulias (una especie de terapias sicológicas) en las que cada uno contó su historia de violencia, maltrato y desplazamiento. Historias que fueron recopiladas en forma literaria y hoy hacen parte de la memoria de la comuna.

Este encuentro de las personas con su pasado inmediato, consigo mismas y con los otros que aún continúan realizándose permitió construir espacios de convivencia y relaciones de amistad entre los miembros de la comunidad reestableciendo la confianza, una de las grandes víctimas de la guerra. Además las actividades anotadas, ―Escuela de Puertas Abiertas‖ convoca proyectos y programas de entidades gubernamentales y no gubernamentales que se orienten a mejorar el nivel de vida de los muchachos y su proceso de formación, con lo cual se contribuye a mitigar los estragos que la violencia causó y puede causar a la comunidad.

En términos de resultados el involucramiento de los jóvenes a las prácticas artísticas, deportivas y culturales de Escuela de Puertas Abiertas se ha hecho palmario. Al llegar las vacaciones, la mayor parte de los y las jóvenes del Colegio NJP se marchaban, solos o en compañía de sus padres, al Putumayo o al sur del Cauca para ocuparse como raspachines, en el negocio de la prostitución o actividades similares. Durante las vacaciones de diciembre de 2005 partieron sólo quince de los cincuenta jóvenes que solían hacerlo. Cuatro de los treinta y cinco que decidieron quedarse fueron becados por la escuela de formación de fútbol del equipo América de Cali en razón de su destacado desempeño en los talleres deportivos, mientras varios más entraron a trabajar hasta finalizar la temporada.

De su parte, los padres de familia le apostaron al trabajo con lácteos quedándose también en la ciudad. Y así mismo, muchos de jóvenes que integran las pandillas se están comenzando a interesar en los talleres que alienta la Escuela, de forma que los resultados de esta experiencia en relación a los impactos sobre el conflicto armado se pueden valorar cuando se observa el cambio en las percepciones y las actitudes de cada muchacho y de sus padres.

Escuela de Puertas Abiertas busca entonces crear espacios permanentes de convivencia para los estudiantes de la comuna 7 y sus familias; brindando a los chicos y las chicas opciones de vida distintas a las que exhibe la violencia como el consumo y la guerra.

97


Para lograr estos objetivos se realizan talleres de capacitación, formación y diálogo; encuentros y tertulias; partidos deportivos, y todas aquellas actividades de producción que se derivan de los programas anteriormente referidos. Los mismos jóvenes son los encargados de llevar a cabo esta misión que les permite compartir su experiencia, entrar en diálogo con personas de diversos sectores sociales y retroalimentarse de otros muchos procesos dirigidos en el mismo sentido. 3. Beneficios y beneficiarios Con esta experiencia se beneficia la sociedad y la comuna al albergar un proceso educativo y social integrado por sus jóvenes y un grupo de personas que trabajan en pro del desarrollo individual y comunitario. También se benefician los maestros del colegio que con nuevas herramientas pedagógicas aprenden que los muchachos pueden enriquecer grandemente su propia formación. Por último se ven favorecidos directamente los jóvenes, niños y niñas de este sector al poder participar en espacios de formación e integración en donde se tienen en cuenta su realidad y su voz. 4. Fortalezas y amenazas El respaldo de los jóvenes al proceso, su compromiso, persistencia y continuidad son virtudes de la Escuela de Puertas Abiertas, que se han logrado gracias a la metodología democrática y participativa empleada en los talleres que parte de entender el rol activo y propositivo de los estudiantes y el respeto de su ―cultura‖ (argot, música, vestuario, etcétera). Entre otras fortalezas se encuentra también la réplica del proyecto a los otros dos colegios de la Comuna con problemáticas semejantes e incluso mayores que las del Niño Jesús de Praga (miseria, desempleo, pandillismo, consumo, entre otras); y el hecho de demostrar a las instituciones públicas que es posible y viable mejorar la calidad de vida de la población vulnerable de la ciudad y potenciar su desarrollo con un trabajo coordinado que tenga en cuenta que parte importante de las respuestas las construye la gente misma. Uno de los obstáculos presentados en el proceso se dio a su comienzo cuando los ―Consejeros de Ruta‖ –facilitadores- tuvieron que sortear los señalamientos al interior de la misma comuna por parte de jefes de pandilla o ex integrantes de los grupos armados ilegales que miraban con desconfianza su llegada al sector. No obstante este inconveniente fue superado en el curso de la experiencia cuando se dio inicio a los encuentros y talleres con la comunidad que permitieron ganar la confianza de estas personas.

De otro lado, el interés que las instituciones del Estado prestan a procesos de este tipo es, en algunas oportunidades, casi fortuito. Sin embargo, los obstáculos al proceso no han sido mayores y éste ha contado con el financiamiento de la OIM, el acompañamiento y el apoyo logístico y formativo de la Universidad del Cauca, la Caja de Compensación Familiar del Cauca (Comfacauca), programas de la Gobernación del Cauca desde la Secretaría de Salud, el Ministerio de Protección Social, el Sistema Nacional de Aprendizaje (SENA), y la Defensoría del Pueblo; y el acompañamiento de la Universidad Nacional. Igualmente, ha ganado el respeto de los actores armados y sus resultados han sido ampliamente socializados mediante una alianza de instituciones, lo cual le fortalece.115

Proyecto: Clubes juveniles

115

Banco de Buenas prácticas para superar el conflicto Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Colombia

98


Municipio y departamento: Jamundí, Cali – Valle

El Programa Clubes Juveniles, promovido por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), surge en Cali en 1997. A este trabajo se vincula la Corporación Juan Bosco, entidad no gubernamental que desarrolla acciones en algunos barrios marginales del Distrito de Aguablanca y en el municipio de Jamundí, y quien desde hacía algún tiempo reunía jóvenes y niños a través de actividades artísticas y lúdicas que buscaban generar espacios de socialización y esparcimiento. Gracias al impacto de la labor desarrollada por la Corporación Juan Bosco, el ICBF en compañía con la alcaldía de Cali, le propone a la Corporación crear el Programa Clubes Juveniles y que patrocine, concrete y proyecte dichas actividades informales enriqueciéndolas paralelamente con otras acciones, a fin de ocupar el tiempo libre de los jóvenes y niños. De manera puntual las situaciones que contribuyeron a la formalización de las acciones de la Corporación Juan Bosco a través del Programa Clubes Juveniles fueron: La existencia de grupos de trabajo informales con los que se adelantaban procesos sólidos que trascendían el componente meramente lúdico. La acogida por parte de las comunidades de las labores de la Corporación. Este programa en la actualidad cuenta con 42 clubes en las Comunas 11, 13, 14, 15, 16 y 21 de Santiago de Cali y 18 clubes en Jamundí: en el perímetro urbano cuenta con 6 y en la zona rural 12.

Las características de la población que atiende el programa son por lo general personas en su mayoría jóvenes –aunque hay algunos adultos- provenientes, por un lado, de barrios populares y marginales y, por el otro, del campo y de comunidades indígenas que se encuentran en condiciones de vulnerabilidad y son proclives a vincularse con los distintos actores del conflicto armado que vive la región y el país. 2. Objetivos y acciones El Programa Clubes Juveniles busca realizar un acompañamiento a los niños y jóvenes en la construcción de sus proyectos de vida personal, familiar y comunitario, en un ambiente lúdico, y de educación en valores y de derechos, en la perspectiva del desarrollo social integral. En esa medida se brindan opciones a jóvenes y niños/as que se encuentran en riesgo de vinculación a grupos armados y pandillas juveniles presentes en estas ciudades.

El programa busca centrar esfuerzos de una manera eficiente según el proceso en que se encuentren los jóvenes, desarrollando acciones de prevención respecto a la vinculación de estos a las lógicas de la violencia armada dadas las condiciones del conflicto que prevalecen en las zonas donde viven.

También se llevan a cabo acciones de protección e intervención desde lo psicosocial y en algunos casos desde lo legal debido a que se presentan casos de maltrato, abuso sexual, exposición a la violencia armada y deficiencia nutricional. El programa se estructura en tres etapas que son:

La proyección

99


El proceso de formación

Acercamiento y motivación

1. Acercamiento y motivación: consiste en visitas y convocatorias que se hace a los jóvenes para que se vinculen al programa. 2. El proceso de formación: a través del cual se brindan elementos normativos, conceptuales y de análisis que permitan fortalecer sus acciones. 3. La proyección, con la cual se realizan acciones sobre lo que se ha aprendido, involucrando propuestas para el desarrollo individual y comunitario. Para el desarrollo del programa se realizan dos o tres reuniones semanales, de dos horas de duración, con los grupos que conforman los clubes, donde se avanza en la formación como animadores, desde la lúdica, la identidad cultural, y el análisis político y social de la realidad. De manera concreta se realiza:

Formación en liderazgo, procesos organizativos y comunitarios. Promoción de movilizaciones de reivindicación política como las marchas por el respecto a los Derechos Humanos. Formación en competencias ciudadanas relacionadas con los derechos ciudadanos y de manera específica con los Derechos Humanos desde un punto de vista teórico y recurriendo a una metodología lúdica. Apoyo a las organizaciones juveniles de base. Acciones intermunicipales con asociaciones de jóvenes como la construcción del manifiesto político de organizaciones juveniles de la ciudad de Santiago de Cali, Santander de Quilichao y Popayán. Promoción de formas de vida no vinculadas al conflicto armado ni enajenadas por los conflictos sociales. Diálogos en zonas donde el programa interviene con algunos miembros de los grupos armados y pandillas, a fin de aminorar los efectos negativos del conflicto y de la violencia social. Implementación de una escuela para padres con el ánimo apoyar los procesos de los jóvenes. Talleres en resolución de conflictos familiares. Atención de conflictos familiares. Visitas domiciliares de funcionarios del programa en casos puntuales.

Con el objeto de presentar a los jóvenes otras propuestas de vida que les permita la superación de sus condiciones de vulnerabilidad y los aleje de participar en la dinámica del conflicto armado, se

100


logró por un lado concientizar a la población atendida de la importancia de trabajar para fortalecer las identidades culturales y la responsabilidad social.

En este sentido, específicamente se contribuyó a aminorar el desplazamiento de los pobladores de algunos resguardos debido a las presiones propias del conflicto armado, gracias en parte al proceso que realiza el programa mediante el fortalecimiento de la identidad cultural indígena y su lucha ideológica.

Por otro lado, se logró la apropiación efectiva de las herramientas facilitadas por el programa, como medios que permiten la supervivencia, el fortalecimiento de la autoestima, la mejoría en las relaciones familiares y la cualificación como sujetos políticos y sociales. También se logró en términos generales, contar con el respeto por parte de los actores armados.

Los Clubes Juveniles constituyen un programa que además de tener una faceta lúdica proporciona un enfoque tendiente a crear herramientas que permiten fortalecer el componente cultural, social y económico. De esta manera con la vinculación al programa se capacita en animación, generando opciones de vida que permiten a los jóvenes madurar como sujetos y evita la vinculación de muchos de ellos a la lógica del conflicto armado. 3. Beneficios y beneficiarios Con las diversas acciones del programa se benefician directamente cerca de 700 niños y niñas, alrededor de 250 jóvenes, e indirectamente 400 adultos miembros de las comunidades y en general familiares de los beneficiarios directos.

Dentro de los beneficios que recibe están:

Capacitación que proporcionan un medio para subsistir económicamente a partir de habilidades específicas. Disminución de los niveles de agresividad y de carencia afectiva. Fortalecimiento de liderazgos. Fortalecimiento de componentes organizacionales y comunitarios. Capacitaciones en salud sexual y reproductiva. Convenios con el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) para capacitación en áreas laborales. Capacitación en competencias ciudadanas. Integración familiar. 4. Fortalezas y amenazas El componente humano y afectivo que el equipo de trabajo brinda, sumado a la construcción sólida de sujetos sociales que son capaces de transformarse y transformar su entorno, constituyen las dos grandes fortalezas del Programa Clubes Juveniles que facilita el desarrollo de sus acciones.

Pero de igual manera el programa se dificulta por la escasez de recursos económicos con los que cuenta, por la sobredemanda en las actividades, la poca participación y desinterés de los padres en las problemáticas de sus hijos y la descalificación de las actividades en que

101


participan. Otro obstáculo de deriva de las acciones de grupos armados al margen de la ley, que dificultan las acciones del programa.

Para el desarrollo de los Clubes juveniles se cuenta con la financiación del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), el apoyo económico de la fundación sueca CIVIS, la participación técnica del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), Profamilia, la Universidad San Buenaventura, la Corporación para la Recreación Popular, Confandi y otros esfuerzos interinstitucionales en capacitaciones y talleres que han hecho posible el éxito de este programa

Proyecto: La Resocialización De La Juventud En Los Barrios Populares De Medellín: Conocer Produciendo Y Producir Conociendo Municipio y departamento: Medellín – Antioquia

En las estribaciones de la cordillera central de Colombia y sobre la línea ecuatorial al norte de Suramérica se alza Medellín, una de las importantes ciudades del país. Su importancia se entrecruza con la imagen de peligro que proyecta a causa de la gran cantidad de pandillas juveniles –llamadas también bandas o combos-- que alberga, nacidas de la desigualdad de oportunidades para vivir dignamente. Las muchachas y muchachos carecen de empleo y sus familias tampoco tienen capacidad económica para garantizarles su estudio. En medio de este Medellín nació hace quince años la Corporación para el Desarrollo Comunitario y la Integración Social. Fue iniciativa de un grupo de profesionales del área de la educación que se propusieron integrar la producción y el conocimiento, con un planteamiento: conocer produciendo y producir conociendo. Su idea comienza a realizarse con una población de jóvenes excluidos de la educación formal y con el propósito de construir proyectos de vida. Es por ello que tiene programas en educación, desarrollo, planeación local y zonal, convivencia escolar y justicia. Uno de sus proyectos se desarrolló en el noroccidente de Medellín para integrar las bandas a los programas de resocialización. En 1996, la Corporación le apostó, junto con la Oficina de Paz y Convivencia de Medellín, a la negociación del conflicto armado en el que las pandillas estaban involucradas. Puso en marcha un proceso cooperativo que reunió a todos aquellos jóvenes de las comunas que se dedicaban a la limpieza de los carros destinados al servicio público.

Se pretendía crear y fortalecer una cooperativa con calidad de proyecto asociativo de aseo del transporte urbano. Para ello se impulsaban programas en construcción de empresas que a la vez se basaban en la formación de las personas. De esa manera se iba más allá del proyecto meramente asociativo y se cualificaban la capacidad de gestión colectiva y la responsabilidad como habitantes activos de la comuna. Esta labor terminó abruptamente pues los paramilitares diezmaron los grupos en su demencial lucha territorial; asesinaron a cerca de cien personas, entre las que cayeron civiles. Entonces a los jóvenes

102


aseadores de buses los tomaron como parte del conflicto armado y acabaron esta alternativa de convivencia en las comunas. Aunque fue un golpe fuerte, la Corporación sigue trabajando, asegura Sonia Góez Urrego. Ella llegó como administradora y se desempeña actualmente como coordinadora de convivencia en el colegio CEDEPRO --Centro de educación productiva--, ubicado muy cerca de Medellín, en el municipio de Altavista. Este es un proyecto nuevo, que se mantiene luego de lo ocurrido. Este proyecto busca acompañar las relaciones cotidianas en la institución, así como la integración de la escuela a la comunidad, abriéndola a los diversos contextos sociales, a lo comunitario y con el riesgo permanente ―de que el conflicto permee la escuela‖. La labor consiste entonces en acompañar procesos de vida, potencializándolos e instaurando espacios legítimos para que la sociedad se apropie de sus problemáticas. Con el diálogo entre dos estudiantes se busca evitar que estos lleguen a la agresión física, a la vez que educa sobre la aceptación de la diferencia. El respeto mutuo entre docentes y alumnos, así como la continua creación de espacios para comunicarse es un esfuerzo de construcción de una nueva forma de hacer ciudad y ciudadanos. Al resolver los problemas del día a día en el colegio, los estudiantes tomarán conciencia de que no es tan sólo en el colegio en donde esta opción funciona. Actualmente, el acompañamiento se realiza en nueve colegios, como parte del programa de educación y construcción de paz. Este programa alimenta la reflexión, el aprendizaje y nuevas posibles soluciones que reivindiquen los derechos humanos. 116

Proyecto: Sembrando caminos: una propuesta de encuentro y reconciliación Municipio y departamento: Bello - Antioquia

El distrito de Aguablanca es uno de los lugares más poblados de la ciudad de Cali. Se caracteriza por el bajo nivel de la calidad de vida de sus habitantes y por un alto índice de violencia. Allí vive un buen número de personas afrocolombianas y llega mucha población desplazada. La adecuación de infraestructura urbana, es decir, la pavimentación de vías y la construcción de la vivienda en el distrito de Aguablanca son actividades realizadas por las mismas comunidades desplazadas y destechadas, que se han organizado para ello. Pero también el gobierno municipal por medio de programas de vivienda de interés social ha intentado regular la ocupación, aunque el resultado de sus acciones ha sido la diferenciación de los habitantes en cuanto al acceso de infraestructura urbana. Hay casos en los que la población cuenta con servicios sanitarios pero solo en espacios externos a las unidades habitacionales y de uso comunal. La cercanía del distrito de Aguablanca con los espacios de producción de caña de azúcar genera conflictos entre los productores y la comunidad allí asentada. Se presentan actos de invasión y de

116

AYALA, Leonardo. Escritores Públicos

103


robo de caña de azúcar, que se usa en muchos casos para preparar los teteros de las niñas y niños (son bebidas con elementos nutricionales para bebés, que las madres de este país preparan en un biberón). El constante marginamiento se acompaña de un vacío institucional. En su momento, esto permitió que el Movimiento 19 de Abril, organización insurgente de carácter urbano, hicieran presencia en Aguablanca. Allí entregó armas a la población y comenzó a formar milicias urbanas populares. Con ello se sentó el primer precedente de entrada de armas en el distrito, aunque luego el M-19 entrara en el proceso de negociación y desmovilización. Hoy la situación de violencia está marcada por la incursión de los bloques Calima y Pacifico de las autodefensas (o grupos paramilitares, de derecha) y de las Farc (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, de izquierda). Y también por la conformación de pandillas y de bandas de crimen organizado, estas últimas con actividades generalizadas en Cali. El campo de acción de las pandillas se dirige a las vendettas (venganzas entre ellas), a los robos de menor cuantía como zapatos y mercancías de prestigio para sus miembros, es decir, vestidos y accesorios de marcas reconocidas. Estas acciones cometidas por jóvenes del distrito han ocasionado que tanto las bandas como los demás actores en conflicto realicen la mal llamada limpieza social que consiste en asesinar a personas por sus actividades delincuenciales, por su origen social o porque se les señala como colaboradores o simpatizantes de alguno de los grupos armados. Es el contexto social en el que trabaja la Corporación Juan Bosco con el propósito de capacitar jóvenes dentro de su realidad, en espacios cotidianos y en lo que es posible modificar. Atiende por ello la formación y educación de jóvenes que por su condición de afrodescendientes y habitantes del distrito de Aguablanca son sujetos de discriminación. En Cali existió un proyecto similar en la década del 90 bajo el mandato del alcalde Rodrigo Guerrero. Se trata del proyecto Parces que se desarrolla en la calle y en el que se destaca el encuentro directo entre los educadores y los grupos barriales conformados por jóvenes. La crisis presupuestal del municipio impidió la continuidad del proyecto.

No obstante, en la posición institucional para elegir a las personas que se incluirán en los programas domina el criterio de que no estén tan inmiscuidas en el conflicto. Una conocedora del proceso considera que se prefiere el ―trabajo con los buenos‖ y plantea el interrogante de si se acabará la labor cuando se acaben esos ―buenos‖. Los educadores también reflexionan en torno a este esquema tan denso de la acción institucional y señalan: ―La realidad desborda el perfil de las instituciones‖. La entrevistada señala que la Corporación no debe seguir trabajando de manera fragmentada con los jóvenes afrocolombianos de Aguablanca y que debe incluir además de la música otros elementos relevantes de su cultura. Los procesos internos de la comuna 15, perteneciente al distrito de Aguablanca, generaron una mesa de trabajo en torno al conflicto urbano con diferentes ejes temáticos: justicia, vivienda y su relación con el Plan de Ordenamiento Territorial, modelos económicos alternativos como la economía solidaria. Estos ejes están atravesados por la formación política en derechos económicos sociales y culturales.

104


Se alienta una actitud de posicionar el debate en los barrios populares en torno al tema del conflicto urbano y se siente una clara posición de resistencia ante la presencia del Estado y sus agentes institucionales. Los miembros que conforman esta mesa de trabajo son adultos y hay algunos jóvenes de los procesos de la Corporación Juan Bosco. Los mecanismos de comunicación entre los jóvenes de la comuna 15 y la mesa de trabajo en torno al conflicto urbano están mediados por los lideres adultos. Esta propuesta organizativa ha conducido al aumento de una mayor conciencia ciudadana en torno al conflicto armado urbano y a relevar el tema de la justicia, junto con la búsqueda de un nuevo entendimiento de esta. Por esto se plantea lo que ellos denominan la justicia restaurativa. Comentario: La intervención de las instituciones, aún las de carácter no gubernamental que trabajan en la construcción de otras posibles realidades, siempre estará condicionada por las realidades sociales que se viven en el territorio. Por ejemplo, por las relaciones entre los grupos armados ilegales y población civil en medio del conflicto. Trabajar sólo con determinados actores puede ocasionar, como en este caso, un llamado de atención para que no se siga trabajando de espaldas a la realidad. Los procesos educativos, cuando son de reaprendizaje, siempre van a ser factibles de cambio. Las evaluaciones institucionales que hace la comunidad, incluso las informales, constituyen un polo a tierra que puede sugerir replanteamientos de la actividad de las instituciones y de sus agentes.117 2. Experiencias exitosas cuyo énfasis es la intervención

Proyecto: Sembrando caminos: una propuesta de encuentro y reconciliación Municipio y departamento: Bello - Antioquia

El municipio de Bello, ubicado en el área metropolitana del departamento de Antioquia, uno de los más densamente poblados a nivel urbano, fue caracterizado como uno de los municipios más violentos del país. En la época del narcotráfico este municipio, por ejemplo, llegó a tener casi 20 muertos diarios producto de este problema.

En este territorio existían jóvenes que integraban bandas, pandillas, combos, los cuales habían desertado de la academia formal e informal, y se habían dedicado a la delincuencia juvenil, realizando sobornos y actividades de sicariato.

Estas bandas, mantenidas en el tiempo gracias a la incorporación de nuevos jóvenes a sus grupos, en el año 2004 quisieron desistir de sus actividades que aumentaban el conflicto armado urbano, y plantearon la necesidad de construir una propuesta que los condujera a salir del conflicto, con la intención de dejar sus armas y reincorporarse de nuevo a la sociedad.

Deciden dirigirse al Asesor de Paz de la Gobernación de Antioquia, Jaime Álvaro Fajardo Landaeta, 117

USCATEGUI, Gonzalo. Escritores públicos.

105


con el cual realizan una reflexión acerca del problema de violencia urbana que aqueja al municipio. Es así como consideran que lo fundamental frente a esta situación es comenzar por impactar los elementos estructurales del conflicto mediante la acción del Estado y las Instituciones y la dejación de las armas sea producto del empoderamiento que se haga.

Comenzaron entonces conversaciones con 500 jóvenes que hacían parte de los combos y bandas que controlaban y ejercían el poder en el municipio, los cuales eran respetados como autoridad; su actividad era propiamente delictiva, la extorsión y el sicariato, el trabajo para el narcotráfico y el robo de carros.

Por iniciativa de los mismos muchachos integrantes de las bandas nace la propuesta Sembrando Caminos en el año 2004, a la cual se han venido vinculando sectores como el comercio, la industria y el financiero. Esta experiencia cobra significativa importancia dado que comenzó con 500 jóvenes, los cuales han logrado atraer otros 1.500, es decir, al programa se han vinculado 2.000 integrantes de grupos armados ilegales, con el ánimo de pasar a una esfera donde sean útiles a la sociedad.

Esta experiencia se desarrolla a nivel local con una perspectiva de protección. Continúa realizándose con la participación de los jóvenes del sector, la comunidad y entidades como la Gobernación de Antioquia a través del Plan Congruente de Paz; el Municipio de Bello; el Instituto Departamental de Deportes de Antioquia (INDEPORTES Antioquia), la Corporación Corplazam, la Fundación Funsepaz, la Corporación Telos, la Corporación Caminos de Solidaridad, practicantes de la Universidad de Antioquia y Comfama - Unidad Bello, entidades comprometidas en el mejoramiento de la calidad de vida de los jóvenes en conflicto del municipio de Bello. 2. Objetivos y acciones Sembrando Caminos es una propuesta diseñada para la reflexión, la productividad y lo más importante, la reconciliación y el encuentro entre jóvenes deseosos de mirar un mañana lleno de esperanza y tranquilidad. Esta iniciativa conduce a que se abra la posibilidad de una reinserción laboral, y en este sentido se viene convocando a sectores productivos para que integren un pacto social uniendo esfuerzos alrededor de esta problemática.

El objetivo primordial de esta experiencia es construir, mediante un proceso pedagógico, elementos teórico-prácticos que orienten a los jóvenes ex combatientes a establecer propuestas que impliquen transformaciones individuales y colectivas para una mejor convivencia comunitaria.

Esta iniciativa está dirigida a: Sensibilizar a los jóvenes frente a la vida y el compromiso social. Elevar su nivel educativo a través de la educación formal. Capacitar a los jóvenes para el mundo laboral. Estructurar una organización capaz de gestionar sus propias propuestas. Propiciar su desarrollo integral a través de la cultura, el deporte y la ecología. Facilitar que los jóvenes de las bandas y combos de la localidad del norte del Valle de Aburrá se reintegren a la sociedad y comiencen a participar de la vida productiva. Elevar los niveles de compromiso, empoderamiento, participación y reconstrucción del

106


tejido social. Desmontar las estructuras delincuenciales y obtener la entrega de las armas. Atender los problemas de post conflicto. Atender directamente 500 jóvenes en un año. Reducir el índice de violencia en los barrios atendidos. Fortalecer los lazos familiares. Establecer grupos juveniles organizados. Crear 30 multiplicadores en diferentes áreas. Construir una mejor visión de la vida en los jóvenes. Que el 80% de los jóvenes tengan su propio proyecto de vida. Que el 100% de los jóvenes esté desarrollando estudios académicos.

El proyecto se desarrolla en cuatro fases denominadas:

ARANDO

SEMBRANDO

GERMINANDO

COSECHANDO

a) Arando: Ciclo de sensibilización y encuentro a través del deporte. Se pretende con este ciclo integrar a los jóvenes participantes de los diferentes sectores; además de establecer un inventario de necesidades y posibilidades para desarrollar proyectos de vida individuales y comunitarios. b) Sembrando: Ciclo de desarrollo integral que gira en torno a los ejes: académicos, culturales, deportivos, vida sana, laboral y de convivencia armoniosa. Estas son a su vez variables que componen un proyecto de vida con metas y estrategias orientadas a mejorar su calidad de vida.

c) Germinando: Ciclo de emprendimiento productivo, orientado a la creación de negocios auto sostenibles o inserción laboral.

d) Cosechando: Ciclo de proyección social, diseño, ejecución y evaluación de propuestas comunitarias, desarrolladas por los jóvenes del proceso.

Actualmente Sembrando Caminos está en la fase Germinando y su trabajo se encamina a potenciar la mesa de Convivencia y Paz de Bello, uno de los logros de este proceso. Los contenidos generales de la propuesta tienen como ejes temáticos: la sensibilización, la orientación humanística y cultural, la organización individual y comunitaria, el emprendimiento. Estos focos temáticos permiten cambiar la actitud de los jóvenes, con el fin de mejorar las condiciones de salud mental.

Para el desarrollo de las actividades se establecieron grupos, de acuerdo a los sectores que fueron tomados como referencia, teniendo en cuenta edad, nivel educativo y sector barrial. Con estos grupos

se

desarrollan

los

ciclos

del

proceso

de

Sembrando

Caminos.

107


También se han realizado talleres y seminarios vivenciales, orientados a construir un conocimiento teórico-práctico que permita ir fundando acciones de cambio en las personas involucradas en los procesos. Se ha hecho sensibilización sobre la no violencia, acerca del Pacto Social, sobre solución política de los conflictos, del tratamiento de la violencia intrafamiliar; acompañamiento psicosocial y formación ciudadana. De igual manera la socialización de la asamblea Constituyente de Antioquia, el Plan congruente de Paz y la discusión del proyecto ―Delinquir No Paga"

Los jóvenes participantes de esta experiencia han hecho un trabajo comunitario que tiene que ver con que ellos mismos en sus barrios, puedan presentar dicha propuesta y sensibilizar a la comunidad frente a la oportunidad que se les brinda para salir del escenario del conflicto. Tienen pactos de no agresión y participan como promotores de paz en sus comunidades a través de la difusión del programa "Delinquir No Paga" y dictando charlas sobre paz y convivencia.

También se han realizado torneos de fútbol sala para lograr la integración de los jóvenes de los distintos grupos.

Así es como han logrado:

Reducción ostensible (68%) de los homicidios y de las extorsiones. Integración de las diferentes bandas delincuenciales en torno a una alternativa de vida distinta. La vinculación de 2000 jóvenes al proceso. La creación de la mesa de Paz y Convivencia en Bello. Incremento en los niveles de seguridad en Bello, lo que beneficia tanto a la comunidad como a los inversionistas, quienes pueden trabajar tranquilamente ya que existe una notable reducción del conflicto y la extorsión que padecía el municipio. Brindar la oportunidad a los jóvenes excombatientes para trabajar en su propio municipio con la llegada de las nuevas empresas, lo que produciría alrededor de 3 mil empleos nuevos. Que los jóvenes adopten una escala de valores diferente a la actual. La elevación del nivel académico de los jóvenes del programa. La capacitación técnica a los jóvenes. Conformación de grupos juveniles con estructuras propias. Implementar la cultura del servicio de excelencia. Los grupos juveniles tienen un trabajo comunitario en el sector donde viven. Reducción de la violencia en los barrios laborados. 3. Beneficios y beneficiarios La experiencia Sembrando Caminos ha beneficiado a los jóvenes, a la comunidad, a ONG(s) como la Corporación Corplazam, la Fundación Funsepaz, la Corporación Telos, la Corporación Caminos de Solidaridad. También al Gobierno municipal y departamental, a las autoridades locales, a la Caja de Compensación de Antioquia (COMFAMA) y a las empresas privadas del sector.

Beneficios en cuanto a: Seguridad en el municipio.

108


Los comerciantes ya no son extorsionados. Presencia del Estado en los territorios que dominaban las bandas delincuenciales. El gran esfuerzo de combatir a los jóvenes involucrados en el conflicto diminuye, lo que permite que las autoridades locales dirijan sus acciones a fortalecer a las instituciones y no a los grupos armados. 4. Fortalezas y amenazas Aunque algunas personas no han comprendido que es un tema netamente comunitario y que se necesita de la colaboración de todos para que sea completamente exitoso, se ha demostrado que los jóvenes son voceros e impulsores del proyecto, dan cursos en los barrios, hablan con la comunidad, son aceptados como personas que quieren trabajar por la paz y se les reconoce su liderazgo, en función de trabajar estos proyectos con las instituciones, la alcaldía de Bello y la Gobernación de Antioquia.

Los jóvenes integrantes poseen destrezas extraordinarias que son encaminadas a ejecutarse en un trabajo comunitario. Igualmente continúa la formación de liderazgos para la convivencia y la paz.

Sembrando Caminos ha contado con el apoyo de la gobernación de Antioquia mediante el Plan Congruente de Paz, también del Municipio de Bello e INDEPORTES Antioquia. Además del continuo acompañamiento y apoyo de la Corporación Corplazam, la Fundación Funsepaz, la Corporación Telos, la Corporación Caminos de Solidaridad y COMFAMA Unidad Bello, quien hace su aporte en la formación de los jóvenes. Estas entidades también han brindado apoyo económico y acompañamiento psicosocial y jurídico. Constantemente Sembrando Caminos ha contado con el respaldo de la comunidad y las autoridades locales.118

Proyecto: Vida Sagrada Municipio y departamento: Bogotá Distrito Capital

Este programa es dirigido y liderado por el padre Alirio López durante, quien durante toda su vida ha trabajado por la reconciliación, según él, se trata de un espacio para la vida, que empezó desde 1996, y la idea gira en torno al cambio de armas por bonos de mercado, con el objetivo de desarmar a los jóvenes que las poseen. A 2006 se ha logrado recoger por lo menos 4.300 armas de fuego. ‖En 1994, Bogotá tenía 4.325 homicidios, es decir, 80 homicidios por cada 100 mil habitantes; diez años después con todo este proceso tenemos 18.6 homicidios por cada 100 mil habitantes. Además, la Policía y el Ejército nos han acompañado, creando conciencia de que el monopolio de las armas debe estar en manos del estado como lo establece el artículo 223 y la gente ha creado en su corazón un compromiso de que un arma no hace más fuerte a la persona y que un arma no le da más confianza.‖

118

Banco de Buenas prácticas para superar el conflicto Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Colombia

109


¿Qué ha hecho vida sagrada? Desarme – intervención de Vida Sagrada

Atención a los jóvenes sin esperanza desde el programa para la Vida Sagrada, como puente:

Objetivos:  Promover la formación de nuevos ciudadanos capaces de comportarse con mayor solvencia social, respondiendo a una necesidad sentida de seguridad social.  Realizar una investigación social con el fin de proporcionar los datos necesarios para comprender el contexto individual, familiar, y económico para poder determinar el mejor plan de tratamiento y rehabilitación  Brindar plan positivo de vida en grupo bajo orientación educativa y laboral a los beneficiaros del programa, por medio de movilización de recursos  Coordinar con diversos sectores a fin de obtener soluciones laborales a los jóvenes ya capacitados.

Coordinación Capacitaciones Capacitación y dotación en Mantenimiento de Red Externa a 40 jóvenes de Usme y San Cristóbal, a estos jóvenes se les consiguió el material con la Secretaria de Gobierno y la capacitación con el SENA e ITEL, con su posterior vinculación como contratistas de la ETB.

Capacitación a 250 Jóvenes de la Localidad 18 de Rafael Uribe Uribe por parte del instituto San Pablo, en lencería, panadería, encuadernación y empaste, instalaciones eléctricas y litografía. Estos jóvenes entraron a trabajar en empresa privada o se volvieron independientes ofreciendo los servicios aprendidos en la capacitación.

En convenio con la Secretaria de Gobierno y la Fundación Superior Diners se realizo la capacitación en Mercadeo Social, promotor de ventas, archivo, correspondencia y manipulación de alimentos, dirigida a 1000 jóvenes de la ciudad. Esta capacitación tenia convenios con empresas donde los jóvenes hacían pasantias y algunos de ellos se vincularon laboralmente.

El centro San Camilo brinda capacitación con opción laboral a 400 jóvenes por año en la localidad 4ª de San Cristóbal, en esta localidad 80 jóvenes expandilleros trabajaron en pavimentación de calles. Realización de lunadas ―NUESTRAS VOCES CONSTRUYEN LOCALIDAD‖, en la UPZ de la Marichuela y la Flora, eventos diseñados con la finalidad de promover la convivencia, la paz y el desarme, a través de acciones solidarias, de construcción sociocultural desde los habitantes de la localidad a partir de sus habilidades y talentos. En ese sentido se elaboro u libreto que fue elaborado en el transcurso del evento donde se promovió el encuentro en la diversidad de culturas, la convivencia, la promoción de la libre expresión y el respeto a todo ser humano en su integridad.

110


Resulto ser un muy buen medio para promover convivencia a partir de la diferencia. En estas actividades los jóvenes fueron protagonistas comunitarios por hacer actividades preactivas y no por delinquir. Se han realizado 23 murales de ―Vida Sagrada‖ con el fin de comunicar vida y crear espacios de reflexión comunitaria, que han tenido amplia participación de los jóvenes. En ese orden de ideas se realizaron caminatas al cerro de cruz verde, que esta ubicado en la UPZ la Flora de la localidad 5ª de Usme a mas de 3000 metros de altura, donde en el 2002 se presento un enfrentamiento entre la guerrilla y el ejercito de Colombia, en el proceso de construcción de civilidad se realizaron diversas actividades para no satanizar el cerro, mas bien, cuidarlo y darle la importancia que tiene en el ecosistema. En dos oportunidades se programaron caminatas con el fin de apoderarnos del cerro con la participación de la comunidad con las armas de la razón, del afecto, da las ganas de vivir, la meta era instalar en la cima del cerro las banderas de Colombia, de Bogota y de Usme. Esta meta en la primera caminata por las difíciles condiciones meteorológicas no se pudo llegar a la cima; en la segunda oportunidad se llego a la cima, se hicieron los huecos pero no se pudo instalar las astas ni las banderas debido a la fuerte ventisca y llovizna con granizo que caía en el momento. Jornadas pedagógicas de desarme y construcción En las35 Jornadas Pedagógicas de Desarme y Construcción a nivel Local, se han dado herramientas de sensibilización en forma directa a 450000 personas; de las cuales 180000, equivalente al 40 % son jóvenes. Como estrategia de promoción del principio sagrado de la vida y de prevención de ingreso a actividades vandálicas o delictivas y de consumo de psicoactivos. 450000 personas; 243000 (54%) de sexo femenino 207000 (46%) de sexo masculino 157500 (35%) infantes, 180000 (40%) jóvenes 45000 (10%) adultos 675000 (15%) adultos mayores.

Ha que dejar claro que muchos jóvenes buscan salidas de trabajo de ahí la deserción escolar que generan baja autoestima, conflictos familiares.

Y desde goles en paz, ¿qué? Aunque directamente el programa Vida Sagrada, no maneja el tema de pandillas, hemos sido PUENTE, entre las diferentes entidades que se ocupan del tema, y hemos logrado como se ha manifestado anteriormente con las diferente jornadas por la Vida y el desarme, que muchos de estos jóvenes participen decididamente y cambien su cotidianidad por compromisos visibles a favor de la ciudad. Desde el programa Goles en Paz, y en la línea de acciones preventivas, hemos logrado vincular al programa, niños de las diferentes localidades, en una nueva cultura de barras, llamada ―SEMILLEROS DE PAZ‖. Hasta la fecha se han logrado vincular mas de 25000 niños gracias a la colaboración de jóvenes del SENA que prestan un servicio social a favor de la ciudad y el apoyo de las Instituciones Santa Fe y Millonarios, sin dejar a un lado la valiosa presencia y acompañamiento de la Policía nacional.

111


Capacitación Experiencias por localidades ( San Cristóbal, Cuidad Bolívar, Usme) Goles en Paz Presencia – Barra Semilleros de Paz

Pandillas contactadas 1. 200 – promedio – promedio entre 8 y 30 mas o menos POR GRUPO 2. Localidades:

Ciudad bolívar, Kennedy, San Cristóbal, Rafael Uribe Uribe y Barrios

Unidos 3. Sobrenombres: Chavo Los de la 80 El Mogolla Los Gomelos Aguapanelo Los Crespines Los escorpions

TERRITORIALIDAD

Los Cristanchos Los Paisas Los Enanos Los Cobras Los Kilos Etc.

Alternativas y propuestas para su resocialización: Oportunidades: La actividad pandillera aumenta cuando los jóvenes no cuenten con alternativas que sean socialmente aceptables. Los jóvenes que no tengan una buen preparación escolar, y que tampoco reciban un merecido apoyo por sus buenos esfuerzos, posiblemente se unan a las pandillas para sentirse como personas importantes. Las escuelas deben reconocer el potencial d cada joven, asimismo su importancia. El apoyo escolar y las oportunidades positivas después de la escuela son muy importantes para cualquier joven bajo riesgo de unirse a una pandilla.

Alternativas: Para algunos jóvenes, las pandillas son la única fuente de diversión y compañerismo que tienen. Para poder competir con lo que las pandillas ofrecen, los programas afuera del horario escolar necesitan ser divertidos y deben prever y promover la amistad y el apoyo. Un programa que respalda a los jóvenes en sus estudios puede ser combinado con actividades después del día escolar y durante la temporada de veraneo.

Supervisión: Hay demasiado niños que pasan largos plazos de tiempo solos y sin supervisión adulta. Los programas después del día escolar pueden ayudar, si ofrecen un lugar en el cual los niños puedan jugar y aprender sin que deban estar solos. Estos programas también pueden proveer buena alimentación, supervisión por adultos y lecciones individuales.

112


Desarrollo Social: Hay algunos niños que necesitan ayuda con su comportamiento social y con su manera de hacer decisiones. A los jóvenes se les puede enseñar para que reconozcan las consecuencias de sus acciones y para que entiendan que ellos son capaces de determinar el rumbo de sus vidas.

Los niños y los padres pueden mejorarse si aprenden nuevas maneras para comunicarse y maneras positivas para resolver desacuerdos personales.

Acciones a seguir (proyecto): Trabajo en Localidades Capacitación Escuela de padres y Taller de padres en colegios Patrullas en colegios: Personeros y Policía Auxiliar Denunciar a Jíbaros: Urna de quejas y Denuncias Mayor intervención de la policía Trabajo de la policía: -

Promedio 1200 jóvenes capacitados

-

300 trabajando

-

Total en procesos de resocializacion, más de 1500 jóvenes Menores de edad vs. Pandilleros Vs. Hermanos y familia vs. Código del menor

-

Establecer Políticas publicas de juventudes en Bogota

-

Resignificar la palabra Pandilla por: confianza, solidaridad, sentido de pertenencia. El termino pandilla por pandilla de productividad, actividad, teatro, deportes, campamentos, etc...

-

Continuar con las Jornadas Pedagógicas de Desarme

-

Desarme Permanente en Bogota (propuesta).

Campañas De Bonos Por Armas 1996 a 2005 AÑO

CANTIDAD

CONCEPTO

2688

Armas de fuego

15420

Cartuchos de munición de diferentes calibres

1996 - 1997

Artefactos explosivos (granadas de humo, gas, y 367

fragmentación; 7 tacos de dinamita; 9 detonadores, 1 mina Kleimon de fabricación israelí)

2003

488

Armas de fuego

10264

Cartuchos de munición de diferente calibre

21

Proveedores

10

Artefactos explosivos (1 kilo de perdigón, 1 kilo de pólvora, 8 granadas)

113


2004

2005

743

Armas de fuego

4511

Cartuchos de munición de diferentes calibres

176

Artefactos explosivos

2

Pares de esposas

418

Armas de fuego

5598

Cartuchos de munición de diferentes calibres

11

Artefactos explosivos

TOTALES ARMAS DE FUEGO RECIBIDAS POR ENTREGA VOLUNTARIA AÑO

CANTIDAD

CONCEPTO

4337

Armas de fuego

35793

Cartuchos de munición de diferentes calibres

564

Artefactos explosivos

21

Proveedores

2

Pares de esposas

1996-2005

12 CAMPAÑAS

RESUMEN ARMAS RECIBIDAS EN EL 2004 Y 2005 1161

Armas de fuego

10109

Cartuchos de munición de diferentes calibres

187

Artefactos explosivos

TOTAL ARMAS FUNDIDAS CANTIDAD

CONCEPTO

3780

Armas de fuego

350000

Armas corto punzantes ACTUALIZACION ENERO 31 DE 2006

3. Experiencias exitosas cuyo énfasis es la sostenibilidad.

Proyecto: Programa Sinú Municipio y departamento: Ovejas , Los Palmitos , Corozal , Sincelejo - Sucre

El Programa SINÚ en Sincelejo, Los Palmitos, Corozal y Ovejas en el departamento de Sucre empezó en 2001 y se trata, básicamente, de un trabajo de atención integral a las familias víctimas del conflicto armado en la región. El programa se lleva a cabo bajo la coordinación de las organizaciones no gubernamentales Nueva esperanza y Tierra de Hombres y con el apoyo de la agencia suiza COSUDE.

Inicialmente el programa se piensa y se articula a raíz de la situación de desplazamiento que generó el conflicto armado y que evidenció una gran cantidad de problemáticas sociales y familiares. Estas situaciones se relacionaban con la desintegración del núcleo familiar por motivo de las muertes, las

114


amenazas, las persecuciones y la falta de oportunidades laborales que obligaban a buscar alternativas de trabajo en lugares alejados y distantes del sitio en donde se encontraba la familia. Esta fue una de las problemáticas que necesitaba atenderse con mayor urgencia, ya que incidía e incide en el desarrollo de la personalidad de los niños y niñas que sufren la discriminación y el abandono, en un medio en donde la falta de padre o madre es motivo de burla o discriminación.

De igual forma, la mujer desplazada se ve obligada a asumir el rol de padre y madre, así como las obligaciones económicas que esto conlleva. Esto trae como consecuencia que, en un alto número de casos, los hijos e hijas sufran de malnutrición porque sus madres no cuentan con los recursos económicos suficientes para una alimentación adecuada.

Además, los procesos organizativos que muchas familias tenían en sus lugares de origen se encontraban desintegrados, como las juntas de acción comunal y las organizaciones campesinas. A partir de ciertos hechos violentos que padecieron las familias, se generaron desconfianzas y recelos entre las personas que hacían parte de una misma comunidad, y se pasó a no compartir entre sí y a no preocuparse en prestar ayuda. Por otra parte, los débiles procesos de organización impedían la obtención de recursos por medio de la gestión de proyectos de apoyo a las poblaciones víctima del desplazamiento forzado.

En las niñas y niños se observaban conductas agresivas, distanciamiento social y poca comunicación, que se volvieron repetitivas. Existía un alarmante nivel de reclutamiento de jóvenes debido a que muchos de los que eran desplazados por uno de los grupos se insertaban en las filas del grupo contrario para vengar su rabia. En otros casos los jóvenes ingresaban a grupos de delincuencia común, pandillas y drogadicción.

La preocupante cifra de jóvenes que se prostituían debido a la situación económica de sus familias se incrementaba periódicamente. Es muy preocupante que, en algunos casos, esto se realizara bajo la aprobación e incluso la obligación de sus padres, siendo ellos los proxenetas de sus propias hijas. Esto a su vez generó embarazos no deseados a temprana edad, madres solteras y la perpetuación de una cadena de abusos, violencia intrafamiliar y quebramiento de la ética en la comunidad. 2. Objetivos y acciones Dentro de los objetivos del programa se encuentran:

La recuperación de las víctimas del conflicto y la violencia sociopolítica en el departamento de Sucre a partir de la superación del duelo, la desesperanza y el manejo de la tristeza. La reconstrucción con los jóvenes de sus proyectos de vida a través de talleres en valores y formación ocupacional, que les ayude a crecer individual y socialmente. La organización con los padres de familia, a través de la gestión empresarial, para acceder a los proyectos productivos que financian las diferentes entidades estatales. La recuperación nutricional de las niñas y niños a través de un subsidio a la población infantil, ya que las familias desplazadas carecen de recursos, sortean la falta de empleo y tienen dificultades de alimentación. En el programa se está trabajando para la recuperación

115


nutricional de 700 niños y niñas en varios municipios de Sucre.

Para ser un trabajo integral debe atender diferentes sectores del núcleo familia, así que el programa se desarrolla en las siguientes cuatro áreas específicas: 1. Atención psicosocial, que atiende la reconstrucción del tejido social, la superación, el manejo del duelo y la minimización del impacto que el conflicto armado ha dejado en sus víctimas. 2. Mujer y género, que trabaja en los procesos organizativos de las mujeres, por sus derechos y su participación en lo público. 3. Seguridad alimentaria, que trabaja, a través de proyectos productivos, el manejo adecuado de los alimentos, hábitos saludables en la alimentación, y aborda la recuperación nutricional que busca subsidiar la alimentación de, por lo menos, un almuerzo para cada niña y niño. 4. Educación y cultura, que pretende garantizar la educación y la promoción cultural en las comunidades especialmente con la población infantil y juvenil, mediante la ampliación de las alternativas a través de actividades lúdicas como manualidades, teatro o danza, deportivas y de formación social, ya que es la forma de recuperar emocionalmente, a las niñas y niños, además de activar su participación en una nueva vida social y en su crecimiento personal. En el programa se trabaja en un 90% con familias desplazadas y en un 10% con familias vulnerables. En Sincelejo los lugares donde se lleva a cabo la iniciativa son los barrios Barrio Cielo Azul y 20 de junio (zona norte), Barrio Puerto Arturo y vereda Policarpa (zona sur). En el municipio de Los Palmitos se ejecuta en el corregimiento El Piñal, en Corozal en los barrios Dulce Nombre y La Paz, y en Ovejas, en los barrios La Paz y La Ciudadela.

La metodología utilizada es de naturaleza participativa ya que siempre se concierta con la comunidad. Además, se socializan los pensares y los saberes tanto de quien realiza los talleres a la comunidad como de la comunidad hacia el equipo de profesionales, cada 25 días. Igualmente, se organizan jornadas culturales en cada comunidad para intercambiar las experiencias adquiridas en el trabajo realizado.

Hay abogados que trabajan en la línea de mujer y género, en lo que tiene que ver con los servicios y asesoría legal, nutrición, técnica, agrícola, y también se cuenta con el acompañamiento de dos docentes en el área de educación y cultura. Las capacitaciones artesanales de los grupos de mujeres consisten en la producción de sombreros vueltiaos, mujeres confeccionistas que tienen un taller de modistería y otro tipo de artesanías.

Se hacen intercambios de experiencias trimestralmente con los jóvenes y las madres de familia a través de la red de mujeres que se está creando, con el fin de organizar en cada municipio una red de apoyo para sus propias comunidades. Y también se celebran jornadas culturales en donde los jóvenes participan en su respectivo grupo, ya sea deportivo o cultural. Por ejemplo, en el barrio Cielo Azul hay un grupo llamado Rayo de Luz que se dedica a la conservación del medio ambiente

116


en la comunidad, así como Dejando Huellas en el corregimiento El Piñal, que se dedica a trabajar la mediación del conflicto escolar dentro de la institución donde ellos estudian. 3. Beneficios y beneficiarios El programa ha generado interesantes beneficios en la población, entre los cuales sobresale el mejoramiento de las relaciones entre las familias. Así mismo, se ha logrado disminuir la violencia intrafamiliar ya que la población se ha abierto a los profesionales que guían y lideran los procesos, replicando en su vida privada y pública los conocimientos y reflexiones que se promueven.

También se ha logrado en la población infantil y juvenil el mejoramiento de su rendimiento escolar y la disminución de la deserción escolar. Por otra parte, los niños obtienen el beneficio alimentario y nutricional que incide en el buen desarrollo de sus capacidades tanto físicas como cognoscitivas.

Las familias se benefician formativamente en cuanto a la gestión de proyectos productivos, lo que incide en el mejoramiento de la calidad de vida de todos los miembros de la familia. Los jóvenes se están beneficiando de la formación y la promoción del liderazgo juvenil, lo cual les da la posibilidad de integrarse socialmente con otros grupos y otros procesos que se pueden volver en una alternativa de subsistencia y generación de ingresos. 4. Fortalezas y amenazas Entre las fortalezas que se pueden encontrar está la puesta en práctica de los aprendizajes de la mayoría de las personas que acoge el proyecto. En cuanto a la resolución pacífica de conflictos se ha logrado que, en algunas comunidades, exista un grupo de jóvenes que actúa como mediadores en los conflictos familiares y escolares.

La alegría de las comunidades receptoras que solicitan la ampliación en el tiempo de los procesos. La innovación del programa y su integralidad, así como la retroalimentación por medio de intercambios al nivel interinstitucional y con la población destinataria son las principales fortalezas que esta iniciativa tiene.

En cuanto a los obstáculos, se encuentra la falta de recursos económicos, ya que no se cuenta con el apoyo de ninguna institución gubernamental. Se trabaja con muchas limitantes, aunque se procura, en todo momento, cumplir con los objetivos propuestos con la comunidad. No se cuenta con espacios o una sede óptima como lugar de encuentro y realización de los talleres, las charlas y las capacitaciones. Por otro lado, la población aún tiene grandes desconfianzas y se dan muchos señalamientos porque se cree que alguien pertenece a un u otro grupo armado, como resultado de la lógica de la guerra que impera, desafortunadamente, en muchas regiones de nuestro país.119

Proyecto: Programa operación amistad Bogotá Distrito capital

119

Banco de Buenas prácticas para superar el conflicto Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Colombia

117


En abril de 1969, el Padre Javier De Nicoló se propuso adelantar un estudio relacionado estudiar el dramático problema de los niños que debido al maltrato, la violencia o las condiciones de miseria en que vivían, decidían vivir en la calle. Tenía el propósito de entender la etiología de este fenómeno, diseñar una secuencia de pasos a seguir, determinar consignas y hacer un censo.

Los resultados no se dejaron esperar. Con un grupo de amigos comprometidos con esta causa y deseosos de aprender comenzó a visitar, en las horas de la noche, las ―ollas‖, los ―parches‖, los huecos, las alcantarillas, donde permanecían los muchachos, para dialogar con ellos y a invitarlos a iniciar la aventura del cambio.

Cuatro meses después, había contactado a 207 niños callejeros con quienes emprendió un alegre paseo a la costa Atlántica, concebido no sólo como una diversión, sino como una búsqueda de mejores actitudes y opciones de vida, por parte de los niños.

Después de esta experiencia de acercamiento, que duró un mes, definió las consignas de base del Programa Bosconia. Las principales serían:  Reflexión en la acción: La principal luz debe brotar de la reflexión que permita una acción bien programada y evaluada  Ambiente muy alegre y acogedor: Las casas donde se acoge al niño deben darle una grata impresión que se grabe en su mente.  Respetar al máximo la libertad del niño: El sistema educativo que no respeta la libertad del niño se vuelve inoperante.

Otras consignas fueron brotaron de los criterios filosóficos y metodológicos que se han adoptado a lo largo del proceso. En forma ecléctica, el Padre Nicoló ha venido incorporando los mejores planteamientos pedagógicos, para utilizarlos como herramientas para poner a funcionar un sistema educativo, casi terapéutico, capaz de resolver adecuadamente el problema del niño azotado por la pobreza y por la calle.

El Programa se fue afianzando, a través de los años, como la más válida y reconocida alternativa para rescatar a los niños y jóvenes de la calle, de su inaceptable condición de miseria y degradación. A través del mismo se atienden:

Los niños callejeros entre los 9 y los 15 años que necesitan atención integral de internado. Su hábitat ha sido la calle, han sobrevivido unidos a ―parches‖ que los han obligado al robo, al uso de drogas o a la mendicidad. Presentan diferentes disfunciones derivadas de su abandono, desaseo, desnutrición, consumo del alcohol, pegante, marihuana. Son niños audaces y recursivos que se sienten libres en la calle. El Programa los busca y los convence para que voluntariamente inicien su proceso de cambio y superación.

Las niñas que están entre los 9 y 18 años y que han sufrido la experiencia de la calle, también se atienden en internados Los niños entre los 15 y los 18 años atrapados severamente por la droga y

118


que conflictúan mucho la ciudad son atendidos en forma externa e integrados a un proyecto de generación de empleo respaldado por empresas oficiales del Distrito.

Los jóvenes entre los 14 y los 18 años provenientes de barrios marginales y actores de la problemática de pandillas y delincuencia de los barrios, se atienden en medio abierto.

Las madres de niños de la calle se atienden externamente y como estrategia a la solución del problema social actual. El Programa de atención se distingue por la original forma de acercarse y motivar a los niños, a fin de que sean ellos mismos quienes pidan ser atendidos. La llamada ―Operación Amistad‖ consiste en irrumpir en el ambiente callejero donde viven los niños y en hacer presencia sistemática para establecer un lazo de afecto y confianza, hasta lograr que acepten ser atendidos.

Esta originalidad, es decir, el trabajo en las calles, hizo que el Programa Bosconia fuera reconocido en Atlanta (Georgia) como modelo a seguir de América Latina. Otra característica original es trabajar con cada niño de la calle hasta que el mismo pida ser recibido para que se le eduque. Por eso el Programa Bosconia es de puertas abiertas: el niño entra por su propia decisión.

Este apartado es tomado del trabajo presentado por Luz Eneida Moreno, en su trabajo de Master en Economía social y dirección de entidades sin ánimo de lucro de CIES- Universidad de Barcelona. Según la investigadora, el Programa del Padre Nicolo ha logrado rehabilitar a 18.000 niños, niñas y jóvenes de la calle, entre ellos miembros de ―parches‖ y ―pandillas‖.

El proceso implementado por el Padre Javier De Nicolo esta basado en los siguientes pasos:

Compromiso Club Integración social Calle Socialización Personalización

El sistema por etapas presenta enormes ventajas y por eso se ha venido imponiendo. Hoy en día se cuenta con un importante número de Unidades Educativas obedeciendo a la necesidad de ofrecer respuestas no sólo a una edad, una problemática, sino a un ―momento de evolución‖ del niño asistido.

Operación Amistad: Es la primera etapa en donde el operador callejero, como se le denomina a las personas que realizan esta labor, se acerca al mundo de la calle visitando frecuentemente ―ollas‖ y lugares marginales donde se concentran niños desamparados. Se familiariza con ellos, les llevan chocolates, dulces y les invita a participar en fogatas o paseos para lograr su amistad. En estas visitas, el operador callejero

119


(por lo general son muchachos que han pasado por el programa) muestran un lenguaje sencillo y amable, tratando con total respeto al menor, recordando que la bondad y tolerancia son cualidades para establecer contacto con niños que provienen de ambientes agresivos.

Los Clubes: Una vez establecido el vínculo de amistad se les invita a que visiten ―los clubes‖, lugares cercanos a donde se mueven diariamente. En ellos encuentran una ducha caliente, implementos de aseo, una buena comida, servicio de peluquería, lavandería y primeros auxilios. En el ―Club‖ o ―patio‖ -como le llaman los niños,- el educador (frecuentemente antiguos muchachos de la calle que han estado en el programa y ya se encuentran rehabilitados) afianza la amistad porque no critica, no indaga, ni mucho menos moraliza.

Compromiso: En esta tercera etapa se ven los resultados de las dos anteriores, pues es el mismo niño quien debe pedir estar en esta nueva fase. Aquí el menor se compromete a ingresar al programa y manifiesta su deseo de abandonar la vida que lleva. Mientras se cumple esta etapa, se acoge al niño todas las tardes durante por lo menos 45 días. Es así, que tiene el día libre para demostrar si en verdad quiere redimirse o si prefiere el mundo de la calle.

El programa compite con: ropa, comida, fiestas, actividades lúdicas y/o maestros afectuosos para ejercer una mayor seducción que la producida por la calle y la droga. La noche es el escenario para integrar tertulias divertidas pero lo suficientemente reflexivas como para empezar a introducir sutilmente el tema de los valores. ―El sistema de reeducación de Javier es muy singular, porque se basa en el entretenimiento, la actividad física y lúdica. El tener la cabeza ocupada hace que el joven olvide el esquema de la calle‖, reflexiona uno de sus colaboradores. En Bogotá, las casas localizadas en los barrios Liberia y Belén acogen un máximo de 35 niños (cada una) en donde camas con sábanas limpias y cobijas calientes son un incentivo más -de esta extenuante labor- para lograr retenerlos.

Personalización: En este punto, el muchacho ha demostrado que esta listo para empezar a adoptar comportamientos y reglas de una nueva vida. Es así, que empieza a dar el justo valor al aseo personal, a la convivencia con otros, al trabajo en talleres o en jardinería y a la importancia de usar un vocabulario adecuado. Pero más allá de esto, en esta etapa el joven crece y se desarrolla; adaptándose a lo físico, lo emocional, lo intelectual y lo espiritual de lo que ahora hace parte de su cotidianidad. En esta fase, muchos empiezan a estudiar de manera ininterrumpida en los colegios que la fundación

Socialización: Otras sedes o casas acogen a quienes pasan a esta nueva etapa. Allí se conforman familias o ―tribus‖ de 8 habitantes; en donde un líder -elegido por ellos mismos- se ocupa de guiarlos para realizar todas las actividades de común acuerdo. Aquí la figura del ―autogobierno‖ se hace presente en la tolerancia, convivencia, participación y autocrítica. El educador que desde el principio se mantuvo como líder y orientador, pasa a ser solo un asesor.

120


En el hogar de la Florida, ubicado en Bogotá y que alberga a más de dos mil muchachos, existen jefes de grupo, de vivienda, de taller y escuela. Las labores de carpintería, ornamentación, jardinería, artesanía, pesca, entre otras; se vuelven pan de cada día y así mismo los muchachos aprender a desempeñar oficios verdaderamente útiles que les ayudarán a su integración con la sociedad de una manera productiva y por tanto efectiva.

Casas situadas en ciudades como Cali, Medellín o Bucaramanga, se encargan de esta etapa e incluso existen algunas que se encuentran en zona selvática -como la de Tuparro en el departamento del Vichada- y en zona costera –como la de Acandí en el departamento del Chocó- lo que ayuda a que los muchachos se socialicen lejos del entorno que alguna vez conocieron.

Integración a la sociedad: El muchacho que debe salir del programa, es decir aquel que va a terminar su educación secundaria, se muestra inquieto con la idea buscar y conseguir un trabajo; sabiéndose un exhabitante de la calle. Para ayudarle, la fundación lo vincula durante un año como operador callejero, lo que le facilita un sueldo y le da cierto aire de independencia. Así empieza a conocer sus –ahora- necesidades y aprende a distribuir sus gastos. A partir de este punto, la tarea de inserción social por el trabajo se torna –francamente- la más crítica porque aceptar como personas trabajadoras y de bien a muchachos que han vivido en la calle, en la droga -y cuya infancia transcurrió en ambientes agresivos y desadaptados- es algo difícil para cualquier sociedad. Es por ello, que la filosofía de incorporación de los muchachos a la comunidad ha ido cambiando y ahora el programa no solo se inclina por enfatizar en la formación académica o en la especialización técnica de sus pupilos. Más bien se trabaja en su preparación para labores de todo tipo, llevándolos a ser ―toderos‖.

Esta expresión los define como individuos que no muestran ser muy profesionales pero que se desempeña en varios trabajos y por tanto conocen de ―todo‖ un poco. Esta opción permite que la vinculación laboral sea menos formal y exigente y por tanto más factible, multiplicándose las ofertas de trabajo. Este quehacer les permite pasar por experiencias que los capacitan, volviéndolos diestros de una gran gama de trabajos. Así, los periodos de desempleo son más cortos que los que tienen los que desean vincularse más formalmente a un empleo.

Parte del éxito para trabajar con pandillas tiene que ver con crear formas de dignidad y empleo para garantizar su sustento, muy parecidos a los métodos que utilizamos con los niños habitantes de calle.

En solo un año el Padre de Nicoló consiguió empleo a más de 2500 niños, niñas y jóvenes entre pandilleros y niños habitantes de calle. De cada 100 recogidos el 75% han dejado la calle y se integraron a la sociedad; El padre llama a los jóvenes pandilleros entre 14 y 22 años, ―trapecistas‖, porque siempre andan haciendo malabares para sobrevivir, pero aun tienen posibilidades de socialización. Una conclusión del estudio de Luz Eneida Moreno, sobre el Programa del Padre De Nicoló: ―Es por esto, que el tercer sector (Empresa Social) puede ser el gestor de un cambio de visión y valores de

121


las políticas socioeconómicas, como una nueva forma de producir para satisfacer las necesidades de cada ciudadano, tomando las riendas de factores tan importantes para la calidad de vida de la sociedad, como: la salud, la educación, el trabajo, la vivienda, el respeto por la diversidad y la facilidad de la inserción social de los excluidos. Las experiencias de entidades como la ―Fundación los niños del padre Javier De Nicoló‖ demuestran que las personas y las comunidades motivadas por la justicia y la participación, son creativas y autogestoras, logrando desarrollar a través de éstas organizaciones, la promoción de modelos de relaciones económicas justas, solidarias y responsables y la influencia en normas legales que redundan en el Estado de Bienestar de los ciudadanos‖

Proyecto: Reconstrucción del tejido social a través de la atención integral a la familia. Experiencia piloto: jóvenes delincuentes en proceso de resocialización. Municipio y departamento: Villavicencio – Meta El sector donde se llevo a cabo la experiencia fue la comunidad del barrio ―Brisas del Guatiquía‖, ubicada en la Comuna III de la ciudad de Villavicencio. Este barrio puede definirse ―como un grupo en condiciones de vulnerabilidad social relacionadas en su orden por carencias básicas muy marcadas como carencias básica de vivienda y falta de recursos para el mejoramiento y la reubicación de los predios de alto riesgo, alto índice de desempleo, limitaciones para el acceso a la educación, desvinculación al régimen de salud, mal estado nutricional en la población infantil especialmente y elevado consumo de sustancias psicoactivas (…) de la muestra estudiada, el 72% se ocupa e la venta de alimentos y los jóvenes dedicados al robo, atraco y delincuencia común (…) se identifico que el maltrato físico y verbal son las principales sanciones impuestas al interior de la familia ‖ 120.

El punto de partida de esta experiencia fue la realización de un diagnostico participativo con un grupo de cincuenta (5) familias de menores involucrados en el Programa. Se identificaron los principales problemas relacionados con: Vivienda, educación, empleo, salud, violencia intrafamiliar y drogadicción.

Parte del éxito, nos los explica la Sra. Claudia Salazar. Directora de la Oficina de coordinación y concertación, de la Gobernación del Meta ―para lograr mejorar las condiciones de vida de los jóvenes infractores se debe iniciar con mejorar las condiciones de vida del núcleo familiar, de esta manera, los menores pueden tener una mayor posibilidad de desarrollo desde sus propias familias‖121

Objetivos del Programa:  Mayor rentabilidad social de la inversión departamental, a través de la vinculación activa de la población a la solución de las problemáticas que la afectan.  Fortalecimiento de la capacidad de evaluación de los programas, proyectos y acciones 120

Ficha para la presentación de experiencias. Secretaria Social y de Participación. Gobernación del Meta. Febrero de 2003. 121 Sra. Claudia Salazar. Directora de la Oficina de coordinación y concertación, de la Gobernación del Meta. Entrevista citada.

122


sociales desarrolladas por el departamento, a través de los procesos de focalización.  Constitución de procesos sociales tendientes a la sostenibilidad de las soluciones planteadas.  Consolidación de una cultura de trabajo interinstitucional como estrategia efectiva de intervención gubernamental.  Fortalecimiento del capital social para el mejoramiento de las relaciones intrafamiliares.  Mejoramiento de las condiciones de vida de los núcleos familiares de la población beneficiaria.

Estrategias:  Elaboración de un diagnostico comunitario con el apoyo de la Secretaría Social  Construcción de planes de intervención  Coordinación interinstitucional de acuerdo con las competencias de cada una de las entidades.  Ejecución del Plan de Intervención

Algunos resultados alcanzados

Vivienda:

 Asignación de 20 lotes con servicios para familias que carecían de ella o estaban en zonas de alto riesgo.

Empleo:

 capacitación en gestión empresarial  Acompañamiento a elaboración de planes de negocio para tramite de crédito  Apoyo a cuatro (4) proyectos productivos con jóvenes infractores en proceso de resocialización

Educación:

 Vinculación del 100% de los menores desescolarizados a la escuela  Suministro de uniformes, sudaderas, calzado al 100% de lo menores escolarizados  Vinculación de 25 niños, niñas y jóvenes extraedad en el Programa de Bachillerato Alternativo o básica primaria  Vinculación de diez (10) adultos a los programas de educación de adultos para valñdiar la primaria  Capacitación de cincuenta (50) adultos a programas de capacitación en belleza, modistería, abono orgánico, conservación de alimentos, comidas rápidas, lencería, etc.  Ubicación de treinta (30) menores en alto riesgo en los internados del departamento.

Salud:  Vinculación al régimen subsidiado al 40% de los menores, especialmente

123


aquellos que requerían tratamientos específicos.  Vinculación al Programa de salud ―ESE Solución Salud‖ al 100% de las familias vinculadas a la experiencia durante un (1) año para la atención integral a salud  Realización de tratamientos especializados de salud a los miembros de las familias que hacen parte del proyecto en áreas de oftalmología, otorrinolaringología, cirugía, cardiología, entre otros.  Realización de acciones de prevención y promoción al 100% de la comunidad.  Vacunación a los menores de cinco (5) años para completar el esquema de vacunación  Montaje de un fogón comunitario con aporte del proyecto del cuarenta

Nutrición

(40%) del requerimiento nutricional para 250 personas  Suministro de refrigerios escolares  Vinculación de cien (100) familias al programa ―paquetes nutricionales‖ para la recuperación nutricional de los menores, mujeres gestantes y lactantes y adultos mayores

Consumo de

-

Se adelanto un Programa de Prevención

psicoactivos

-

Atención a casos prioritarios de niños, niñas y jóvenes consumidores

-

Protección a menores en riesgo de consumo de sustancias psicoactivas

La experiencia, a partir de los acuerdos interinstitucionales ha sido sostenible en el tiempo, ha trascendido tres (3) gobiernos departamentales y cuatro (4) distritales. Hoy el programa ha avanzado hacia otros horizontes como el tema del menor trabajador, la violencia intrafamiliar, pero su centro continua siendo dar respuestas efectivas a los niños, niñas y jóvenes infractores miembros de ―parchas‖ pandillas o grupos delincuenciales. ―este programa demuestra que si es posible brindar soluciones a mediano y largo plazo independientes de la política, garantizando la participación de la familia. El problema de los niños, niñas y jóvenes infractores y miembros de estos grupos pasa necesariamente por solucionar los problemas que padece la familia‖122

Mesa de Trabajo Municipal por la paz y la sana convivencia de Bello. Por un Territorio de PAZ Para Todos.

El plan de acción para la paz y la sana convivencia del municipio de Bello se presenta ante la necesidad inaplazable de organizar todas sus acciones en una forma coordinada participativa y concertada con todos los actores que estén comprometidos y dispuestos a aportar lo mejor de cada uno, para el cumplimiento de la función democrática lograr la paz. Con base en este plan de acción, la mesa de trabajo por la paz y demás instituciones públicas y privadas presentan tres fundamentos constitucionales que le sirven de soporte: 122

Sra. Claudia Salazar. Directora de la Oficina de coordinación y concertación, de la Gobernación del Meta. Entrevista citada.

124


LA SOCIEDAD: Artículos 5, 22, 40 y 46

ARTICULO 5. El Estado reconoce, sin discriminación alguna, la primacía de los derechos inalienables de la persona y ampara a la familia como institución básica de la sociedad. ARTICULO 22. La paz es un derecho y un deber de obligatorio cumplimiento ARTICULO 40. Todo ciudadano tiene derecho a participar en la conformación, ejercicio y control del poder político. Para hacer efectivo este derecho puede: 1. Elegir y ser elegido. 2. Tomar parte en elecciones, plebiscitos, referendos, consultas populares y otras formas de participación democrática. 3. Constituir partidos, movimientos y agrupaciones políticas sin limitación alguna; formar parte de ellos libremente y difundir sus ideas y programas. 4. Revocar el mandato de los elegidos en los casos y en la forma que establecen la Constitución y la ley. 5. Tener iniciativa en las corporaciones públicas. 6. Interponer acciones públicas en defensa de la Constitución y de la ley. 7. Acceder al desempeño de funciones y cargos públicos, salvo los colombianos, por nacimiento o por adopción, que tengan doble nacionalidad. La ley reglamentará esta excepción y determinará los casos a los cuales ha de aplicarse. Las autoridades garantizarán la adecuada y efectiva participación de la mujer en los niveles decisorios de la Administración Pública.

ARTICULO 46. El Estado, la sociedad y la familia concurrirán para la protección y la asistencia de las personas de la tercera edad y promoverán su integración a la vida activa y comunitaria. El Estado les garantizará los servicios de la seguridad social integral y el subsidio alimentario en caso de indigencia.

LOS JOVENES: Artículo 95 numerales 4, 6 y 5 además del artículo 22 de la Constitución Política

ARTICULO 95. La calidad de colombiano enaltece a todos los miembros de la comunidad nacional. Todos están en el deber de engrandecerla y dignificarla. El ejercicio de los derechos y libertades reconocidos en esta Constitución implica responsabilidades. Toda persona está obligada a cumplir la Constitución y las leyes. Son deberes de la persona y del ciudadano: (…) 4. Defender y difundir los derechos humanos como fundamento de la convivencia pacífica; 5. Participar en la vida política, cívica y comunitaria del país; 6. Propender al logro y mantenimiento de la paz;

125


(..) ARTICULO 22. La paz es un derecho y un deber de obligatorio cumplimiento

LA ALCALDÍA: Artículo Inc. 2 ARTÍCULO 2. (…) Las autoridades de la República están instituidas para proteger a todas las personas residentes en Colombia, en su vida, honra, bienes, creencias, y demás derechos y libertades, y para asegurar el cumplimiento de los deberes sociales del Estado y de los particulares. Como consecuencia de lo anterior, mediante resolución 847 de septiembre de 2005, la alcaldesa en uso de sus facultades legales reglamento la mesa de trabajo por la paz y la sana convivencia en aras de buscar la pacifica convivencia de todos los ciudadanos del municipio

Algunos apartes de la resolución 847 de 2005 Objetivos de la mesa de trabajo123  Objetivo General: La búsqueda de mecanismos de todo orden que garanticen la sana convivencia de todos lo habitantes del municipio de Bello.  Objetivos Específicos:

a) Analizar y discutir las fuentes generadoras de violencia en el municipio de Bello b) Plantear soluciones a esos focos generadores de violencia desde la perspectiva institucional, laboral, asistencial, psicológica y gremial

La mesa de trabajo esta compuesta por un presidente, un vicepresidente, un secretario, un jefe de prensa, un revisor fiscal y los vocales. Los representantes son elegidos a través de voto individual y secreto por parte de los representantes de los promotores de paz, institucionales, gremiales, religiosos y militares para integrar la mesa de trabajo por un periodo de 12 meses y con posibilidad de reelección.

Dentro de las facultades conferidas a la mesa de trabajo se tiene las siguientes:

Los miembros de la mesa de trabajo están autorizados para deliberar en cualquier dependencia del palacio municipal de Bello o en su defecto donde sus miembros lo consideren pertinente. Pueden invitar a sus reuniones a quienes consideren de vital importancia para el logro de los objetivos trazados.

123

Artículo 1

126


La problemática del municipio de bello es sumamente compleja y su análisis es posible abordarlo desde distintos puntos de vista, dependiendo de los intereses y objetivos que se tengan con la definición e identificación de la misma, es así como el grupo de formulación del plan de acción para la paz y la sana convivencia, abordo la discusión y análisis de la realidad social de la comunidad con el objeto de lograr consenso para determinar el problema central sobre el cual el plan de acción orientará su intervención.

El problema Central luego de la reflexión descrita con anterioridad radica en la descoordinación y deficiencia cuantitativa y cualitativa de los programas sociales que se ejecutan para la comunidad de municipio de Bello, el cual se explica por la existencia de cuatro causas principales dentro del ámbito administrativo, programátivo, de articulación y de apoyo social que son:  Inapropiada gestión administrativa y de planeación de los programas sociales.  Incompatibilidad de las demandas con las ofertas sociales en la comunidad bellanita. Hacen falta mas espacios y mecanismos de comunicación, coordinación y articulación entre todos los estamentos que realizan trabajo social en el municipio de bello  Falta un mayor apoyo e interés social y estatal

hacia la consecución de la paz y el

mejoramiento de la calidad de vida de las personas involucradas en el conflicto armado urbano.

Objetivos de la situación deseada Basados en el análisis del problema, se formularon unas situaciones que debieran existir una vez fueran solucionados los problemas por el equipo, estas condiciones ideales se pueden resumir de la siguiente manera:

El plan busca que los programas de desarrollo social y económico, se ejecuten paralelamente, y se realicen de manera coordinada, con eficiencia y efectividad con, para y para los jóvenes bellanitas.

Para el logro des este objetivo es necesario que a su vez se hayan superado cada uno de los problemas inmediatos, esto es, que exista una adecuada gestión administrativa y de plantación e los programas de desarrollo económico, que la oferta de dichos programas y servicios, corresponda a la demanda de necesidades reales que existan espacios y mecanismos de comunicación, coordinación y articulación entre todos los estamentos que realizan acciones sociales y que exista apoyo y un mayor interés social y estatal hacia la verdadera búsqueda de la paz y la sana convivencia de la comunidad, creando así un ambiente de credibilidad y compromiso entre las partes involucradas en el proceso

Estrategia Mediante el analizas se reflexiono acerca de los temas y compromisos en los cuales debería intervenir el plan de acción, se definió entonces para cada tema el orden de relación medio - fin en el cual podría adelantarse una acción eficaz en un plazo de tres años (2005 – 2007).

El plan de acción para la paz y la sana convivencia fijará su intervención sobre el nivel de las causas que generan el problema central, contribuyendo al mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad.

127


Planeación estratégica Como objetivo superior el plan de acción busca contribuir al mejoramiento de las condiciones e la calidad de vida de los promotores de paz y de sus representados y de la ciudadanía en general. Como objetivo general el grupo de formulación del plan definió que los programas de desarrollo social y económico que se ejecuten con, para y de los jóvenes en alto riesgo del municipio de Bello se realizaran de manera coordinada paralela con eficiencia y efectividad.

Como objetivos específicos, el plan de acción para la paz y la sana convivencia estableció indicadores verificables objetivamente a saber:  La ejecución de un plan de acción para la paz y la sana convivencia del municipio de Bello.  Lograr que los programas de desarrollo social y económico que se ejecuten con, para y de los jóvenes en alto riesgo en ele municipio de Bello respondan a las necesidades reales de los mismos.  La existencia de espacios de encuentro y mecanismos de comunicación coordinación y articulación entre todos los elementos que ejecutan programas y proyectos socioeconómicos en el municipio de Bello  Conseguir un mayor interés y compromiso en el mejoramiento en la calidad de vida de los jóvenes de la comunidad Bellanita por parte de la administración Municipal.

Actividades Propuestas Por la naturaleza propia del plan y de esta metodología de panificación se deben contemplara acciones especificas a emprender y llevar una secuencia de actividades necesarias para cumplir con los objetivos del plan.

En el caso específico de los jóvenes en alto riesgo de la comunidad Bellanita es necesario desarrollar acciones de identificación y evaluación de cada uno de los programas y proyectos a ejecutar, esto con la ayuda de profesionales en diferentes áreas como sociólogos, psicólogos, abogados, trabajadores sociales, etc.

Es necesario y fundamental la celebración de convenios interinstitucionales con entidades de formación técnica y académica tales como universidades, el SENA, COMFAMA, COMFENALCO, entre otras., Para iniciar el proceso e capacitación y formación de los actores del proceso, para prepararlos en su incursión en el ámbito laboral del municipio es ed anotar que se hace énfasis en la capacitación, en el cooperativismos, para que ellos tengan la posibilidad de presentar sus propios proyectos productivos y sostenibles en el tiempo

Proyectos presentados por los promotores de la Mesa de trabajo por la paz y la Sana Convivencia del municipio de Bello.

1. Proyectos Barrio Paris  Granja productiva Barrio Paris: $ 127.000.000 de pesos  Limpieza y reforestación quebrada la loca $30.000.000 millones de pesos

128


 Construcción tramo de escaleras sector los Sauces: $ 13.021.900 millones de pesos  Construcción muro en concreto ciclopeo calle 20F carreras 74 y 75: $15.192.080 millones de pesos

2. Proyectos Barrio Niquía - Camacol  Construcción cubierta en estructura metálica placa polideportiva Niquía Camacol: $ 66.226.500 Millones de pesos  Construcción placa polideportiva Niquía – Camacol: $ 30.369.130 millones de pesos  Cerramiento perimetral en maya eslabonada placa polideportiva Niquía – Camacol: $ 20.959.876 millones de pesos

3. Proyectos Barrio la Gloria Rosalpi  Reparación, mantenimiento y obras complementarias en placa polideportiva barrio la Gloria Rosalpi, carrera 57 con calle 54: $ 26.227.446 millones de pesos  Escombrera penjamo: $ 177.443.718 millones de pesos 4. Proyecto la Meseta – Camila  Construcción muro en concreto, ciclopeo 40% en piedra, 60% en concreto barrio meseta: $ 24.030.000 Millones de pesos  Construcción placa polideportiva la meseta: $ 46.080.000

5. Proyectos Barrio Zamora y la Gabriela  Construcción parque infantil y adecuación placa polideportiva Barrio Zamora: $ 32.756.800 millones de pesos  50 recuperadores ambientales, municipio de bello, salario mínimo más prestaciones sociales. Valor por persona $ 520.000 pesos  Proyecto la Granja Dirección avenida 49 con diagonal 63: $ 12.827.000 Millones de pesos  Fabrica de calzado: $ 92.473.800 millones de pesos

6. Proyecto CORPLAZAN Y CORPOMES  AVIGRANJA (Municipio de Barbosa) Con un total de quince (15) empleados: $ 365.523.436 millones de pesos

7. Proyecto Barrio Nuevo

129


 Comedor comunitario: $ 8.000.000  Adecuación y cerramiento de parqueadero Barrio Nuevo $54.812.120

8. Proyectos Barrio mirador  Construcción y adecuación parqueadero Barrio el mirador de cerramiento: $ 32.046.000  Adecuación placa polideportiva, Barrio el mirador: $ 16.890.000  Construcción pro – veeduría comunitaria Barrio el Mirador: $143.817.000

9. Proyectos Barrio el ducado PACHELLY  Sala de Internet: $ 14.823.770

10. Proyecto municipio de Bello (Corporación mujer Internacional)  Sensibilización y acompañamiento a las familias de desmovilizados municipio de Bello.

9)

Recomendaciones para Programación Futura

No hay una solución sencilla al problema de la violencia de pandillas en Colombia. El problema es un fenómeno económico y social más amplio, con factores adicionales complicados tales como la violencia política y relacionada con las drogas. Es un problema que requiere de un impulso o apalancamiento de recursos, que aglomere varios donantes y que asegure que el gobierno colombiano asuma un parte significativa de los costos de los programas. Colombia también tiene una larga historia de programas de prevención y rehabilitación que abordan el tema de los jóvenes en riesgo, los cuales ofrecen lecciones importantes en cuanto a como afrontar el problema. Los recursos de la OIM pueden incursionar en la mejora de la situación, aunque el resultado final no debería verse como el fin de la violencia de pandillas. El problema debe ser visto en fases, entendiendo que muchas consideraciones de política entraran en juego, y las políticas locales tendrán un impacto sobre el adecuado equilibrio entre el cumplimiento de la ley y los programas de prevención y rehabilitación. La OIM puede sin duda influir en las discusiones de política en Colombia y los recursos pueden ser utilizados estratégicamente en las áreas de prevención y rehabilitación. Mas aún en la medida en que la OIM provea apoyo técnico y recursos para el Programa para Desvinculados de los Grupos Armados del ICBF, encarando el asunto de la violencia de pandillas en este contexto de jóvenes desmovilizados, ello ofrece oportunidades únicas de ver el problema de violencia juvenil mas globalmente y de ofrecer recomendaciones para actividades de prevención que evite que los jóvenes se unan a los grupos armados y otras actividades delincuenciales. Sin embargo, dada la escasez de una evaluación rigurosa sobre la reducción de la violencia, la OIM debería evitar el enfoque de ―dispersión‖ en que se espera que diversas intervenciones conlleven al resultado de prevenir la violencia de pandillas. De acuerdo con el estudio sobre violencia en Latinoamérica del BID, existen muchas aproximaciones políticas frente al tema de la violencia que se han intentado con algún tipo de resultado. Estos enfoques específicos por sectores incluyen: Justicia Penal; Salud Publica; y

130


Transformación de Conflicto/Derechos Humanos. El enfoque intersectorial incluye: Prevención de Delitos a través del Diseño del Medio Ambiente (CPTED)/Renovación Urbana; y Seguridad Ciudadana/Publica/Comunitaria; CDD/Capital Social. El siguiente cuadro explica el enfoque de la política, el objetivo, el tipo de violencia, y las intervenciones novedosas con enfoque en las urbes. Enfoque Político

Objetivo

Tipos de Violencia

Intervenciones novedosas con enfoque urbano

Enfoques por Sector Especifico Justicia Penal

Disuasión de la

Crimen

Reforma Judicial

violencia y control a

Robo

Mecanismos Alternativos de

través de mayores

Corrupción

Resolución de Conflictos

índices de arrestos,

Crimen

Reforma Policial

condenas, y castigos

Robo

Sistemas de Justicia accesible

mas severos.

Delincuencia

Cortes Móviles

Robo Violencia Familiar Violencia Familiar

Salud Publica

Prevención de la

Violencia juvenil

Alternatividad Penal Políticas de la Comunidad Estaciones de policía de mujeres

Localización epidemiológica y

violencia a través de la

geográfica del crimen y

reducción de factores

violencia

de riesgo.

Políticas Juveniles / protección social Reforma a la educación Violencia juvenil

Empresarios Capacitación en técnicas vocacionales Actividades culturales & recreacionales Promoción de cambio de comportamiento

Transformación del

Resolución no violenta

Violencia política

Sistemas tradicionales de justicia

Conflicto / Derechos

del conflicto a través de

Violencia

Defensores de derechos

Humanos

la negociación y

institucional

humanos del gobierno o

cumplimiento legal de

defensor del pueblo

derechos humanos por

Abusos a los DDHH

ONGS defensoras de la sociedad

parte de estados y otros

Detención arbitraria

civil

Programas a nivel municipal

actores sociales Enfoques Inter-Sectoriales CPTED / Renovación

Reducción de las

Violencia económica

Urbana

oportunidades de

Violencia social

violencia a través del enfoque en las escenas del crimen mas que en los perpetradores Seguridad ciudadana /

Serie de medidas de

Violencia económica

Programas a nivel nacional

Publica / comunitaria

varios sectores para

Violencia social

Programas a nivel municipal

131


prevenir o reducir la violencia CDD / Capital Social

Reconstrucción del

Pandillas juveniles

Soluciones de la comunidad

capital social, confianza

Violencia domestica /

Servicios de crisis para victimas

y cohesión en

familiar

Apoyo & prevención

instituciones sociales

permanente

formales e informales

Campanas de comunicación Programas escolares Programas para perpetradores

Fuente: Adaptado y actualizado del Moser et al (2000); Moser and Winton (2002)

Estos ejemplos de políticas son útiles en la medida en que indican posibles áreas donde la OIM puede impulsar sus recursos más eficazmente. Por ejemplo, la Secretaría de Gobierno, Seguridad y Convivencia Ciudadana de Cali y la Corporación Juan Bosco con financiación del BID, han utilizado una propuesta de salud pública usando el Modelo Ecológico para abordar el problema. El Modelo Ecológico aporta elementos claves para la comprensión de la violencia, desde la interacción entre diversos ámbitos sociales

Individuo Relaciones Comunidad Sociedad

Las intervenciones miran a las diversas relaciones entre el individuo, la familia, la comunidad y la sociedad para involucrarlos a todos en las soluciones para prevenir la violencia juvenil. Es una propuesta integral que busca no solamente el problema en el joven, sino que reconoce que hay una serie de de factores adicionales que influyen en los motivos por los cuales algunos jóvenes escogen una vida de violencia. Al trabajar en línea con el municipio local y las organizaciones de la sociedad civil, la Secretaría de Gobierno, Seguridad y Convivencia Ciudadana de Cali se ha empoderado para crear una red de ciudadanos preocupados y ONGs que están dispuestos a hacer algo acerca de los jóvenes en riesgo. El Programa Parces, también desarrollado por la Secretaria de Gobierno de Cali a mediados de los 90‘s, fue una de las experiencias exitosas en Colombia en desarmar a las pandillas juveniles y establecer paz entre pandillas. Otras experiencias como la de Bello que estableció el programa Sembrando Caminos y la Mesa de Trabajo de Paz para reorientar a los pandilleros hacia la reconciliación y la paz, son esfuerzos importantes en la construcción de un capital social con el grupo de jóvenes que han sido los perpetradores de violencia. Es un enfoque interesante parar las cosas en la cabeza, por así decirlo, al tomar el elemento criminal y reenfocar sus energías hacia

132


acciones positivas tales como trabajar con la comunidad o en algunos casos de reparaciones, como lo fue en el caso de la pandilla La Triana en Bello, que ha estado devolviendo casas robadas a sus legítimos dueños. Dados los varios enfoques de sectores específicos e intersectoriales como se describe en el cuadro arriba, la OIM puede encontrar maneras de catalizar iniciativas a través del apoyo a las políticas publicas en las ciudades focalizadas que combine enfoques, concentrándose en los escenarios del crimen y no solo en los delincuentes y puede también combinar los enfoques de las políticas de salud (prevención) con justicia penal (control de violencia). Un proyecto de seguridad ciudadana que combine estos enfoques de política comenzaría por conformar una red de ciudadanos, el cumplimiento de la ley, los municipios, organizaciones de la sociedad civil, el sector privado, colegios, y servicios sociales que puedan empezar a hacerse cargo del problema y desarrollar un programa integral para luchar contra el crimen y la violencia. Otro valor agregado que la OIM puede ofrecer a través de donaciones y otro tipo de apoyo, es el fomento a las coaliciones de ciudadanos preocupados con el tema, representados por ONGs, grupos comunitarios, universidades, municipios locales, la policía, etc. A continuación se presenta un menú con posibles programas y opciones políticas que pueden conformar la base del programa para apoyar la prevención de la violencia en jóvenes y la resocialización de los jóvenes que ya son miembros de pandillas. a.

Prevención y Reinserción

Desde una perspectiva de salud pública, los programas de prevención y rehabilitación se enfocan en la reducción de los factores de riesgo que están generando violencia juvenil. Una gran parte del trabajo que se ha realizado, se ha hecho en el tema de identificar estos factores de riesgo y e incorporarlos en el debate político sobre la violencia juvenil. Por ejemplo, la experiencia de Bogota, con la Ley Zanahoria (toque de queda en bares que sirvan alcohol después de la 1am) redujo significativamente el número de accidentes de carro y altercados entre jóvenes.

La

identificación de estos factores de riesgo incluye el ―mapeo‖ (la localización) del crimen y la violencia con el fin de determinar la respuesta política adecuada. En la mayoría de los casos, la implementación de estas políticas es un trabajo que llevan a cabo los gobiernos locales y las ONGs. Estas actividades pueden incluir el desarrollo de técnicas vocacionales, instalaciones deportivas, y actividades recreacionales, artísticas y culturales. Las actividades recreacionales están en buena parte encaminadas a ofrecer a los jóvenes instalaciones deportivas donde puedan adquirir autoestima a través de la actividad física. Otros esfuerzos como el que han hecho en los Hogares Transitorios y en Centros de Atención Especializada (CAE)124 se enfocan en la rehabilitación de niños de la calle a través de refugios, conserjería, y capacitaciones que desarrollen esperanza y el amor propio. Los programas de prevención también han demostrado ser más rentables que la encarcelación. Por ejemplo, los programas que se enfocan en el alcoholismo y la drogadicción, y en el desarrollo de municipios seguros, han demostrado ser más efectivos y menos costosos que simplemente poner a alguien en prisión. Además, estos programas que abordan en particular el tema de los factores de riesgo que llevan a los jóvenes a la delincuencia, tienen el beneficio adicional de descongestionar el 124

Esta muestra se seleccionó de 10 centros ubicados en la ciudad de Bogotá: Hogar Transitorio Casa Shalom, La Guapa, Arco Iris, Hogar Transitorio Punto de Luz, Corporación Orientación Desarrollo Educación Social, Benposta Nación de Muchachos, Fundación Enséñame a Pescar, CAE Forjar, CAE La Floresta, CAE Amigoniano.

133


sistema carcelario, que en Colombia esta bastante saturado. La Policía Nacional por ejemplo, esta desarrollando un programa nacional DARE que busca educar a los niños en los colegios acerca de los peligros del abuso de las drogas y el alcohol. Dado que el abuso de las drogas es el principal factor para que los jóvenes se unan a las pandillas, los esfuerzos de esta naturaleza son muy importantes y necesitan ampliarse para asegurar la cobertura en áreas particularmente vulnerables tales como las comunidades de estratos mas bajos. Los objetivos generales de cualquiera de estos programas de prevención deberían ser: reducir las oportunidades de violencia y delincuencia; abordar los factores de riesgo que conllevan a la delincuencia y la reincidencia; evitar la victimización; disminuir la sensación de inseguridad; promover el estado de derecho y la cultura de legalidad; fomentar una respuesta interdisciplinaria; articular políticas que aborden el tema de la seguridad, educación, salud, etc; y desarrollar concepciones que involucren a las comunidades y las familias en el proceso. 125 De acuerdo con las estadísticas, los programas de prevención también tienden a tener un mayor impacto. Esto implica llegarles a los jóvenes antes de que lo hagan las pandillas y los grupos armados ilegales.

Como se sugirió anteriormente, el problema tiene un trasfondo social y

económico mayor, por lo cual es esencial identificar las razones por las cuales los jóvenes se unen a las pandillas. Por ejemplo, la falta de oportunidades educativas es un factor importante por el cual los jóvenes en riesgo se unen a las pandillas. Con el incremento en las cifras de deserción estudiantil, se necesita hacer mas esfuerzos para garantizar que los jóvenes puedan continuar estudiando. Es importante involucrar a los padres en la educación de sus hijos, así como eliminar los obstáculos que les impiden asistir tales como las cuotas escolares, la falta de ropa adecuada, almuerzos, etc. Se necesitan otros programas que identifiquen el riesgo de la vida en pandilla así como capacitación en técnicas de mediación de jóvenes, que desarrollen su auto-estima para que estén en capacidad de afrontar conflictos a través de formas no violentas.

i.

Políticas Publicas Centradas en los Jóvenes

En todas las ciudades visitadas por el equipo, hubo un abrumador consenso acerca de la necesidad de tener políticas públicas que aborden específicamente el tema de los jóvenes en riesgo. Muchos citaron ejemplos de procesos que se iniciaron por parte del gobierno central o donantes que culminaron sin ningún tipo de seguimiento.

Por ejemplo, en Montería, la Universidad de

Georgetown inicio un proceso como parte del Programa de Departamentos y Municipios Seguros, que movilizo a diferentes actores claves en torno al tema del ―mapeo‖ (localización) del delito y el desarrollo de una política sobre la violencia en los jóvenes, que aparentemente termino abruptamente dejando un descontento. En Buenaventura, parece que la OIM también inicio un proceso para abordar estos temas que infortunadamente no continuo. Otros ejemplos fueron los planes de derechos humanos del gobierno colombiano los cuales muchos individuos en diferentes ciudades describieron como una serie de buenas discusiones que no terminaron en la creación de ninguna política o inversión para abordar los problemas que se habían identificado, entre los cuales se incluía los problemas relacionados con la prevención de la violencia juvenil. Uno de los mejores ejemplos del progreso que se ha hecho en esta área es el trabajo de la Alcaldía de Cali, que ha 125

Informe de PDNU, pg. 65.

134


iniciado varios programas con fondos del BID con el fin de orientar el diseño y desarrollo de la Política de Juventud en materia de Convivencia y Seguridad Ciudadana. Este trabajo es la continuación del innovador Programa Parces durante 1993-1997 que fue exitoso al lograr un ―acuerdo de paz‖ entre las pandillas de Cali. El primer desarme exitoso también se dio en la ciudad de Cali durante esta época. Lo que demuestran estas experiencias es que hay una clara necesidad de tener políticas efectivas sobre la violencia juvenil, y los recursos para desarrollar estos planes. Aunque cada ciudad ha tenido que afrontar temas de prevención de delitos relacionados con jóvenes, a nivel nacional hace falta un plan detallado y enfocado en la prevención de la participación de jóvenes en pandillas criminales y el reclutamiento por parte de grupos armados. Hay varios programas desarrollados por parte de ONGs y algunas entidades del gobierno, aunque sorprendentemente en muchas ciudades, muchos de los actores involucrados en estos temas tienen muy poco contacto entre si. Una gran parte del esfuerzo por diseñar políticas se le ha trasladado a los municipios y departamentos locales que tienen recursos limitados para abordar eficazmente el problema. ii.

Alertas Tempranas y Observatorios de Crimen y Violencia

La multitud de estadísticas y la falta de una coordinación incipiente en temas de políticas relacionados con pandillas, necesita de un ―mapeo‖ (localización) efectivo, oportuno y coordinado acerca del estado actual de la violencia de pandillas. Esta información es necesaria para poder abordar programas de prevención de una mejor manera, donde puedan tener un mejor impacto. El Sistema de Alertas Tempranas en la Defensoria del Pueblo es un recurso importante y puede orientarse hacia los temas de riesgo y vulnerabilidad de la población civil afectada por la violencia de pandillas.

Estos sistemas deberán ofrecer información que haya sido analizada y geo-

referenciada. La información también debe servir como base para producir informes periódicos sobre el estado de la violencia y la delincuencia en las comunidades focalizadas. Los usuarios de esta información serán funcionarios del gobierno y organizaciones de la sociedad civil que puedan usarla para la toma de decisiones acerca de opciones generales de políticas y programación. Adicionalmente, como parte de cualquier programa sobre Seguridad Ciudadana / Publica / Comunitaria, es muy importante contar con un diagnostico completo que identifique los problemas de crímenes, los posibles socios locales, el análisis de los principales retos y los factores de riesgo relacionados con el crimen. Estos sistemas pueden ayudar en el diagnostico así como el monitoreo de la evolución de la situación, con el fin de realizar los ajustes políticos necesarios en el camino. Colombia tiene numerosas experiencias con Observatorios de Derechos Humanos y Delitos y Sistemas de Alertas Tempranas, donde existe una gran cantidad de información acerca del propósito y funcionamiento de estos sistemas para supervisar violencia y violaciones a los derechos humanos. Estos sistemas han sido útiles en brindar información en tiempo real acerca de factores de riesgo y violaciones a los derechos humanos que son útiles en el diseño de políticas sobre delitos, violencia y violación a los derechos humanos. Estos sistemas también se pueden adaptar para supervisar detalladamente la situación de violencia juvenil y de pandillas, especialmente en el contexto de la reinserción de antiguos paramilitares. Estos sistemas pueden asimismo ayudar en la creación de un Grupo Consultor del Gobierno sobre Pandillas y Violencia Juvenil a nivel nacional que se pudiera reunir con regularidad para influenciar el debate sobre políticas en el tema de la violencia juvenil. Este seria el lugar de reunión ideal para

135


utilizar información del Sistema de Alertas Tempranas u otros observatorios como el que maneja la Oficina de Derechos Humanos de la Vicepresidencia. Esta seria una manera de ayudar en la coordinación de varias instituciones y organizaciones con el fin de tomar decisiones políticas y programáticas fundamentadas. Además, en la medida en que el programa de Derechos Humanos de USAID contempla el apoyo al gobierno de Colombia para la creación de una Política de Prevención y Protección, será importante incluir el tema de la violencia juvenil en la agenda y asegurar su inclusión en estas políticas. Esto también ayudara a llamar la atención sobre este tema y ayudar a la identificación de recursos para abordarlo.

iii.

Fomentando la Responsabilidad Ciudadana y el Capital Social

1.

Promoviendo una Nueva Cultura de Participación Ciudadana

Es importante desarrollar estrategias de prevención que se enfoquen en la comunidad. Muchas de las investigaciones y experiencias demuestran que el involucrar a los ciudadanos en las soluciones frente a la violencia y la delincuencia, tiene un mayor impacto y garantizan la sostenibilidad. Esto implica la creación de una nueva cultura ciudadana donde el ciudadano promedio entienda sus derechos y responsabilidades y se les otorguen poderes para promover la convivencia pacifica en sus comunidades. Este esfuerzo incluye también en gran medida la promoción de la participación ciudadana para mejorar las relaciones con la policía; fortalecer las redes sociales en las comunidades; y permitir una mayor autonomía de los municipios en la formulación y desarrollo de políticas que promuevan la convivencia y seguridad ciudadanas.

2.

Fomentar los Mecanismos de Resolución Alternativa de Conflictos con Jóvenes

Los mecanismos de resolución alternativa de conflictos son útiles en la solución de conflictos comunitarios y en la promoción de una cultura del diálogo. Estos mecanismos ha sido utilizado exitosamente en Colombia y USAID ha invertido en la creación de Casas de Justicia y Centros de Convivencia donde se ofrecen servicios de resolución alternativa de conflictos, que promueve la participación de la comunidad en la solución pacifica de conflictos. Un buen indicador acerca del cambio de cultura ha sido el mayor número de casos que llegan a las Casas de Justicia para mediación. Utilizar estos mismos mecanismos con jóvenes es una estrategia importante como una forma de involucrarlos en un proceso en el cual los conflictos pueden ser resueltos de manera pacífica. Los programas de resolución alternativa de conflictos se deberían emprender en las escuelas primarias y secundarias donde los instructores puedan enseñar las técnicas básicas y crear una red de jóvenes mediadores que, en conjunto con funcionarios de los colegios, puedan estar disponibles para ofrecer estos servicios a compañeros de clase.

Además, al reunir a estos jóvenes mediadores con

mediadores adultos, pueden tener el beneficio adicional de crear una relación de mentor, donde se anima a los jóvenes para que eviten la violencia y la delincuencia. Cali ha tenido un programa importante de mediación para jóvenes que ha ofrecido con éxito técnicas de mediación en los colegios para la resolución de conflictos. Dado que los jóvenes están en mayor capacidad para resolver conflictos de manera pacifica y aprender las técnicas del dialogo, están menos expuestos a los comportamientos antisociales.

136


3.

Promover Estrategias de Comunicación y Divulgación para Seguridad Ciudadana y Convivencia Pacífica

Los medios de comunicación deben formar parte del proceso de fomentar una mayor seguridad ciudadana y una convivencia pacifica. En la mayoría de los casos, los medios de comunicación tienden a resaltar las noticias sobre crímenes y violencia, creando un pánico entre los ciudadanos en el sentido de que el caos y la violencia son la regla general. Se debe trabajar con los medios de comunicación para fomentar la información responsable y el periodismo cívico. Los medios de comunicación pueden contribuir de manera significativa en la reducción de la sensación de inseguridad, ofreciendo reportajes más analíticos, analizando las raíces de la violencia y la delincuencia y ofreciendo soluciones a estos problemas. El verdadero papel de los medios debería ser el facilitar un debate público sobre como mejorar la seguridad general de los ciudadanos corrientes. Los grupos como Medios para la Paz y Fundación Libertad de Prensa, son importantes asociaciones de periodistas que trabajan en la sensibilización de periodistas en temas de derechos humanos y paz, y son aliados importantes que se deben considerar. Otros medios de comunicación como El Tiempo, Caracol y demás, necesitan ser involucrados en el proceso con el fin de influenciar el tipo de cobertura que recibe el problema de la violencia en los jóvenes.

iv.

Estrategias para la Prevención Social

Los esfuerzos realizados en prevención social se encaminan hacia la reducción de los factores de riesgo que influyen en los comportamientos criminales y delincuenciales. Estas estrategias están destinadas a familias, colegios, e individuos y generalmente tienen un mejor impacto cuando las comunidades unen esfuerzos con la policía, los funcionarios municipales, y otros miembros de la sociedad civil. El programa apoyado por la Secretaría de Gobierno, Seguridad y Convivencia Ciudadana de Cali, en coordinación con la Corporación Don Bosco y la financiación del BID, se enfoco en la reducción de los factores de riesgo a través del estrato social partiendo del individuo hasta la comunidad. Esta es una manera eficaz de involucrar más actores claves en la solución.

1.

Prevenir y Reducir la Violencia de Género

Un programa de prevención también se debería enfocar en las victimas de la violencia, en particular, en las mujeres. Unos ejemplos de posibles programas son: consejeria psico-social; centros para victimas de la violencia; creación de redes entre la policía, las comunidades, ONGs, autoridades gubernamentales para coordinar acciones; y campanas de divulgación para informar al publico acerca de este problema. Otro reto particular en lugares como Cali y Medellín es el número de mujeres jóvenes que están teniendo hijos en edades muy tempranas, donde el padre es un pandillero. Algunos pandilleros pueden tener hijos con diferentes mujeres jóvenes. Como lo mostró la película La Sierra, la cabeza del Bloque Metro embarazo a varias mujeres y estaba ofreciéndoles apoyo a estos niños de la mejor manera que podía. Este tipo de vida de familia también aumenta ciertos factores de riesgo para futuras generaciones que están expuestos a condiciones de vida difíciles y son influenciados por padres en las pandillas o en muchos casos han quedado sin padre debido a la violencia.

2.

Prevenir el Abuso de las Drogas y el Alcohol

137


El abuso de las drogas y el alcohol es una de las razones primordiales por las cuales los jóvenes se involucran en comportamientos criminales y delincuenciales. Muchos jóvenes pandilleros y en el sistema carcelario darán fe de que el abuso de sustancias fue tal vez lo que facilito su entrada en la pandilla y eventualmente también el comportamiento criminal. Los programas como DARE que les informan a los jóvenes en los niveles de primaria y secundaria acerca de los peligros del abuso de sustancias son un componente muy importante de cualquier programa de prevención. Estos son programas que han sido eficaces y que ofrecen un modelo sobre como manejar este problema.

3.

Revitalizar Espacios Públicos y Diseñar Intervenciones Estratégicas en Zonas Criticas

El Observatorio sobre Violencia puede ayudar a identificar las zonas críticas sujetas a intervención. Esta información geo-referenciada será valiosa para la identificación de los factores de riesgo, que pueden ser utilizados para que los encargados de definir las políticas diseñen intervenciones adecuadas. Por ejemplo, esto puede incluir la creación de más espacios públicos tales como parques y la instalación de luces en barrios oscuros con alta incidencia de criminalidad. Otras estrategias han incluido la instalación de cámaras en áreas estratégicas para disuadir la actividad criminal. 5.

Cumplimiento de la Ley / Intervenciones en la Justicia Penal

i.

Políticas Comunitarias

El objetivo de las políticas comunitarias es involucrar a la comunidad en el diseño e implementación de estrategias para reducir y prevenir la violencia.

Esto es especialmente

importante para afrontar el tema de las pandillas juveniles, donde la comunidad juega un papel clave en la supervisión de la situación y en las soluciones al problema en coordinación con la policía. En lugar de ser espectadores pasivos, las comunidades que coordinan con la policía están en mejor capacidad para adueñarse del problema de pandillas y de responsabilizar a los jóvenes de sus actos. Cartagena por ejemplo, ha tenido una experiencia interesante con políticas comunitarias, especialmente con programas coordinados con comunidades locales y ONGs que son sus ojos y oídos y desarrollan programas de prevención y rehabilitación. Otros países como Brasil han sido pioneros en la creación de estaciones de policía de mujeres‖. El personal femenino ayudo a cambiar las actitudes hacia la violencia domestica y estan mejor capacitadas para atender las necesidades de las mujeres abusadas. Las políticas comunitarias requieren un cambio institucional – algo que no va a suceder de la noche a la mañana. Es importante encontrar ―campeones‖ dentro de la policía que tengan la influencia para impulsar la iniciativa y defender sus posiciones frente al resto de los oficiales. Las estrategias de capacitación pueden también ser efectivas demostrando a los oficiales las ventajas de tener una coordinación cercana con la comunidad como un método efectivo para combatir la inseguridad ciudadana. c.

Redireccionamiento de las Actividades Existentes de la OIM para Abordar mejor el tema de los Jóvenes en Riesgo

Como se mencionó, existen muchas áreas donde la OIM se podría involucrar para tratar el tema de la violencia juvenil en Colombia. Sin embargo, antes de aventurarse en esta área, es importante tener un sentido claro acerca del problema que se debe afrontar. Hay mucho interés en el tema de pandillas, sin embargo, hay una falta de evidencia empírica para entender claramente todos los

138


aspectos del fenómeno. Hay mucha especulación y evidencia anecdótica acerca del fenómeno de las pandillas, pero muy poca información que respalde estas afirmaciones.

Por ejemplo,

escuchamos varias aseveraciones en el sentido de que los pandilleros han amasado grandes fortunas o que algunos tenían redes criminales internacionales para el trafico de armas y drogas, pero nadie pudo dar datos precisos en relación con estas aseveraciones. Para la OIM es importante no dejarse llevar por agendas políticas de representantes de gobiernos locales o medios de comunicación, que tienden a ser sensacionalistas frente al problema. La mejor estrategia para que la OIM dirija sus actividades es estudiar los diversos enfoques de política

mencionados

Conflicto/Derechos

arriba

(Justicia

Humanos,

Penal;

Salud

CPTED/Renovación

Publica;

y

Urbana;

Transformación y

de

Seguridad

Ciudadana/Publica/Comunitaria; CDD/Capital Social) y determinar donde se puede lograr el mayor impacto. El escenario ideal es un programa integral basado en enfoques inter-sectoriales de CPTED/Renovación Urbana; Seguridad Ciudadana/Publica/Comunitaria; CDD/Capital Social). La OIM esta en una posición única como organismo internacional, para convocar a otros actores y coordinar actividades en coordinación con el gobierno de Colombia que conjugue estos enfoques inter-sectoriales y cree vínculos con jóvenes desmovilizados de los grupos armados ilegales. Las actividades específicas de la OIM con desplazados internos y jóvenes desmovilizados pueden vincularse a estos enfoques. La OIM puede servir como catalizador para crear un enlace entre varias iniciativas que formen parte de un mayor esfuerzo por abordar el tema del crimen y la violencia de pandillas. Abajo se presentan algunos ejemplos ilustrativos sobre actividades que pueden redireccionarse. i.

Democracia y Gobernabilidad

La OIM puede partir de los varios Observatorios sobre Crimen y Violencia que ya existen con el fin de desarrollar la información necesaria para identificar factores de riesgo y áreas, así como desarrollar un sistema de monitoreo para hacer seguimiento al impacto de los actuales y futuros programas de donantes y del gobierno. Esto permitirá proporcionar un análisis periódico de las áreas problemáticas a los diferentes actores claves. El actual programa de USAID sobre Acceso a la Justicia también podría incluir capacitaciones específicas para fiscales y defensores públicos para mejorar su comprensión sobre los diferentes códigos y leyes relacionadas con los jóvenes.

A medida que más jóvenes son detenidos y

procesados, es muy importante que las garantías del debido proceso se respeten. Esto requiere un procedimiento expedito, la investigación de cualquier actividad criminal, y un juicio justo. El sistema legal que recientemente hizo una transición hacia un sistema acusatorio, necesitara mas recursos y capacitación para garantizar que las personas a cargo de la delincuencia juvenil estén en capacidad de cumplir con los estándares internacionales de derechos humanos y la legislación en Colombia. Adicionalmente, el actual programa de mediación puede ampliarse para incluir la mediación de jóvenes en primaria y secundaria. Los programas de mediación con jóvenes han demostrado ser exitosos en la reducción de la violencia en los colegios y en crear auto estima en los jóvenes en riesgo.

139


La OIM también puede promover un mayor compromiso de la sociedad civil frente al tema de las pandillas a través del patrocinio a organizaciones que estén trabajando en iniciativas relacionadas con la defensa de estos temas. Hay una necesidad de tener un mayor discurso público acerca de este problema y sus posibles soluciones. Se necesita escuchar más voces acerca de la mejor manera como se debe afrontar el fenómeno de las pandillas. ii.

Crecimiento Económico

Otra área potencial para que la OIM participe es a través de la posibilidad de proporcionar oportunidades económicas, que es un tema en el que la agencia tiene una experiencia importante que ofrecer. En Colombia, donde las oportunidades son limitadas, es importante involucrar a los jóvenes en capacitaciones de trabajo y otras oportunidades que generen ingresos que mejoran la auto-estima y ofrecen un posible futuro.

Un enfoque de desarrollo económico se puede combinar con la movilización de la comunidad, donde, como parte de un programa mas grande de Seguridad Ciudadana/Publica/Comunitaria, los recursos se destinan hacia jóvenes en riesgo con el fin de desarrollar micro empresas pequeñas a medianas u otras estrategias innovadoras para promover capacitaciones vocacionales y la creación de empleo. Una manera de educar a este importante grupo acerca del problema y el rol que pueden cumplir,

es

trabajando

con

Ciudadana/Publica/Comunitaria.

el

sector

privado

en

un

programa

de

Seguridad

Por ejemplo, muchas compañías privadas podrían ofrecer

practicas para jóvenes en riesgo, brindándoles una oportunidad importante para que adquieran habilidades y mejoren su auto estima. Adicionalmente, se puede hacer un llamado al sector privado para obtener recursos para financiar un mayor programa.

ii.

Enfoque Multi-sectorial

El enfoque de la OIM frente a la violencia de pandillas debe ser multi-sectorial e integral, que incluya al ICBF y varios ministerios tales como el de Salud y Educación y el sector justicia, así como también el Programa de Derechos Humanos de la Vicepresidencia con el fin de fomentar una solución mas integral y un dialogo político. El establecer un Grupo Consultor podría ser un mecanismo importante para unir a una amplia gama de jugadores, que pueda complementarse con mejor información acerca de la naturaleza de las pandillas, examinando factores sociológicos más amplios. La OIM puede estar en capacidad para ofrecer algunos recursos para estudios específicos que evalúen las experiencias actuales con programas de prevención y rehabilitación para fortalecer los actuales esfuerzos en el país.

140


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.