JUSTICIA ANCESTRAL AFROCOLOMBIANA

Page 1

La Justicia Ancestral Afrocolombiana:Un duelo entre Changรณ y Montesquieu FUNDACIร N CONSULTORES ASOCIADOS


En busca de un pensamiento no dogmático  Paul Feyerabend : "Si a la ciencia se le elogia por sus realizaciones, había entonces que elogiar 100 veces más al mito puesto que sus realizaciones son incomparablemente mayores. Los inventores del mito inauguraron una cultura, mientras que los racionalistas y científicos solo la cambiaron y no siempre para bien"


La importancia de la Historia en las justicias étnicas  Joseph Fontana: “la historia es una secuencia de olvidos sobre los cuales Occidente ha mantenido su hegemonía. La historia la escriben los vencedores y hacen creer a los vencidos que es su propia historia”.


La importancia de la Historia en las justicias étnicas  Recuperar nuestra propia historia no es ya una necesidad política sino una obligación ética, la historia de la negación, del olvido y la exclusión debe ser derribada para dar paso a esa historia diversa, de apoyo mutuo y solidaridad, cinco siglos olvidada rechazada y negada por el poder y capital. La historia del derecho propio de los pueblos no occidentales debe convertirse en un lugar de encuentro donde convivan diferentes visiones y formas de entender el mundo.


La importancia de la Historia en las justicias étnicas  Boaventura de Sousa Santos: "recuperar las potencialidades o energías emancipatorias subyacentes en aquellas tradiciones culturales que han sido suprimidas o, por lo menos, amputadas a causa de la actuación ejercida por Occidente. Habrá entonces que repensarlas para sacar de ellas sus autenticas virtualidades".


C. De Secondant, Barón de Montesquieu,  El Espíritu de las Leyes, libro V, Art. 5: 

“El azúcar sería muy cara, si no se hiciera trabajar a los esclavos en la planta que la produce.

 “No es posible imaginar que Dios, que es un ser muy sabio, haya puesto un alma y sobre todo un alma buena, en un cuerpo eternamente negro”.  “Es imposible suponer que esas gentes sean hombres, porque, si supiéramos que son hombres, empezaría a creerse que nosotros mismos no somos cristianos”  “Hay espíritus pequeños que exageran demasiado la injusticia que se les hace a los africanos”


Changó y la independencia de Haití - 1804  "La ceremonia del Bosque Caimán" presidida por Boukman. El historiador Laënnec Hurbo describe así ese hecho: "Ocurrió en una noche de tormenta. El viento soplaba entre las ramas, la tensión se palpaba en el ambiente. Una joven sacerdotisa llamada Cecile Fatiman, procede a sacrificar el cerdo negro. Fatiman baila con un machete en la mano y canta las canciones africanas que todos acompañan en coro. La sangre del animal degollado se recoge y se distribuye entre los asistentes, que juran guardar el mayor de los secretos sobre el proyecto de revuelta."


Nuevas fuentes de Derecho

 "El mito, el vudú y la leyenda son para los indígenas y afro americanos el elemento más fuerte y perdurable de resistencia ante la dominación, prueba palpable de sus triunfo es que aún existen, son por lo tanto estos elementos fuente de derecho”


Las voces de la libertad...  "... allá la revolución francesa precedida por la arrolladora ideología iluminista y acá los negros esclavos en reuniones furtivas en el fondo de los cañaverales, escuchando las palabras alucinadas de Macandal. Allá los textos de Rousseau y en Haití los secretos de la santería. En Francia la revolución francesa, en una etapa avanzada del capitalismo y en Haití, un pueblo esclavizado por ese mismo capitalismo rebelándose y armándose en condiciones que ni siquiera pueden denominarse pre-feudales”


Momentos de la construcción de del Derecho Ancestral... 1.

Negación – Resistencia (negación por parte del esclavista)

2.

Negociación – Supervivencia

3.

Creación – Estabilización

4.

Desarrollo – Autonomía

5.

Jurisdicción Especial de Comunidades Afrocolombianas.

6.

Internacionalización


ï‚´


I. Negación del derecho esclavista - Resistencia  En 1522, 1679.1691 en Haití; en 1523, 1537, 1548, en Santo Domingo; en 1649, 1674, 1692, 1702, 1733, 1759 en las diversas Antillas Británicas. Seis revueltas en Estados Unidos entre 1633 y 1700; 50 en el siglo XVIII, 55 entre 1800 y 1864. Puerto Rico ha conocido las suyas en 1822, 1826, 1834, 1848. La Martinica en 1811, 1822, 1823, 1831, 1833; Jamaica en 1831, 1832, coincidiendo con una revuelta en La Martinica en 1811


I. NegaciĂłn del derecho esclavista Otras revueltas famosas de este mismo tipo fueron las del Noreste del Brasil, de los Male (negros de MalĂ­) y de los Yorubas (de Nigeria), en 1807, 1809, 1813 (todas ellas de Haussa) y las de los aĂąos 1826, 1827, 1828, 1830 y 1835


II. Negociación supervivencia  El primer tratado de Paz lo firma Benkos Biohó en 1605, pero fue traicionado por las autoridades de la Corona y ahorcado el 16 de marzo de 1621. En carta dirigida por el gobernador de Cartagena, D. Gerónimo de Suazo y Casasola al Rey, fechada el 18 de julio de 1605, señala que fueron los Cimarrones quienes pidieron hacer la Paz, a pesar de no estar derrotados militarmente “.. me Ynbiaron a pedir la paz y por considerar las dificultades que avia para acabarlos con ser tan pocos y ser necesario hazer tanta costa para ello como si fueran muchos me resolvi en concederles paz por un año”


III. Creación – estabilización  Primer caso: Del cimarrón al palenquero Del derecho de la guerra cimarrona, antecedentes del DIH en el país a la construcción de sociedades estables.  Segundo caso: Del Cimarrón al “Libre” De la lucha por la libertad y la libertad de vientres a la consolidación social en los ríos compartidos con pueblos indígenas


III. Creación – estabilización San Basilio de Palenque: 1- Los Cuagros 2. Las juntas 3-Las peleas de boxeo 4- El rapto 5- El Lumbalú 6- Las acciones frente a las infracciones


IV. Desarrollo - Autonomía  Articulo transitorio 55  Ley 70 “"funciones de la junta del Consejo Comunitario; hacer de amigables componedores en los conflictos internos, ejercer funciones de conciliación en equidad y aplicar los métodos de control social propios de su tradición cultural"


IV. Desarrollo - Autonomía  El Decreto 1745 de 1995 establece en el capitulo II como funciones de la asamblea General, máxima instancia de decisión de los Consejos, en el artículo 6º establece que podrá proponer mecanismos y estrategias para la resolución de conflictos de acuerdo con las costumbres y tradiciones de la comunidad, de igual manera tendrá las funciones de reglamentar y velar por la aplicación de las normas del sistema de derecho propio de las comunidades negras.


V. Jurisdicción Especial de Comunidades Negras La sistematización de: 1. Formas ancestrales de aplicación de justicia y resolución de conflictos. 2. Reglamentos internos de los Consejos Comunitarios 3. Procesos de negociación en las titulaciones 4. Procesos de negociación interétnica 5. Reglamentos de las Comunidades de paz


VI. Internacionalización  La voz de Benkos Biohó se escucho siglos después de su muerte en Burbán – Sudáfrica, los días 31 de agosto al 8 de septiembre, durante la “Conferencia Mundial Contra el Racismo, la Discriminación Racial, la Xenofobia y las Formas Conexas de Intolerancia”, los representantes de los afrodescendientes colombianos le contaron a los representantes de organizaciones de todo el mundo, que Palenque fue el primer territorio libre de América y Benkos, el precursor de los derechos de los pueblos afrodescendientes en Colombia.


VI. Internacionalización  Reparación. Declaración de los Antillanos de Francia: “Declaramos que es deber de los estados que se enriquecieron con la esclavitud, el de aportar una compensación a aquellos que se empobrecieron debido a ella (...) que el reconocimiento del crimen sea compensado con la condonación de la deuda de los países africanos y los latinoamericanos, incluido el caribe (...) debe hacerse mención espacial al escandaloso caso de Haití, que fue obligado a abonar al tesoro francés – durante más de un siglo – indemnizaciones colosales por haber logrado la libertad”


Hacia una estrategia pedagógica  la Cátedra de Estudios Afrocolombianos creada por el Decreto 1122 de 1998 y que dio inicios en el año 2001. Algunos de los objetivos de la Cátedra posibilitan el estudio de sus propias formas de justicia:  - Conocer y exaltar los aportes históricos y culturales, ancestrales y actuales de las comunidades afrocolombianas a la construcción de la nación colombiana.  -


Hacia una estrategia pedagógica  Reconocer y difundir los procesos de reintegración, reconstrucción, resignación y redignificación étnica y cultural de los descendientes de los africanos esclavizados en Colombia, en la perspectiva de nuevas lecturas sobre la configuración de la identidad nacional.  - Propiciar el desarrollo de actitudes de comprensión y respeto de la diversidad étnica y cultural existente en el país, proscribiendo los prejuicios y estereotipos discriminatorios.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.