Primer Semestre 2005

Page 1

BOLETÍN DE ESTADÍSTICAS DE TURISMO DE BOGOTÁ Primer semestre de 2005 Instituto Distrital de Cultura y Turismo Subdirección de Turismo


Alcalde Mayor de Bogotá Luis Eduardo Garzón Directora Instituto Distrital de Cultura y Turismo Martha Senn Subdirectora de Turismo Instituto Distrital de Cultura y Turismo Clara Sánchez Grupo asesor de investigación Juan Manuel Castro Rodríguez (asesor) Claudia Murcia (estadística) Agradecimientos Asociación Hotelera de Colombia-Cotelco Dr. Adriano Fajardo Aeronáutica Civil de Colombia-Aerocivil Dr. Juan Carlos Torres Terminal de Transportes de Bogotá Dr. Diego Suárez www.bogotaturismo.gov.co turismo@idct.gov.co Fotografía Germán Montes-Archivo Instituto Distrital de Cultura y Turismo Bogotá Sin Indiferencia © Alcaldía Mayor de Bogotá © Instituto Distrital de Cultura y Turismo 2005 Coordinación editorial Mª Bárbara Gómez Rincón Diseño y diagramación David Reyes Impresión Panamericana Formas e Impresos S. A. ISSN: 1794-7219


Índice Presentación ........................................................................

7

Ocupación hotelera..............................................................

9

Ocupación hotelera (enero-junio 2004-2005).....................

9

Tarifa hotelera promedio (enero-junio de 2005)..................

10

Transporte aéreo...................................................................

11

Comportamiento de la salida de pasajeros desde Bogotá (enero-junio de 2005)..............................................

11

Comportamiento de la llegada de pasajeros a Bogotá (enero-junio de 2005)..............................................

Comparativos de movilidad desde y hacia ciudades internacionales................................................................ Llegadas (enero-junio 2004-2005)...................................... Salidas (enero-junio 2004-2005)......................................... Comparativos de movilidad desde y hacia ciudades nacionales....................................................................... Llegadas (enero-junio 2004-2005)...................................... Salidas (enero-junio 2004-2005)......................................... Principales trayectos internacionales..................................... Principales trayectos nacionales............................................

12

13 13 14 15 15 16 17 18

Transporte terrestre.............................................................. Comportamiento del flujo vehicular (llegadas y salidas).......

19 19

Llegadas (enero-junio 2004-2005)......................................

19

Salidas (enero-junio 2004-2005).........................................

20


Comparativo de llegadas y salidas (enero-junio de 2005).....

21

Comportamiento del flujo de pasajeros (llegadas y salidas)... Llegadas (enero-junio 2004-2005)...................................... Salidas (enero-junio 2004-2005)......................................... Comparativo de llegadas y salidas (enero-junio de 2005).....

22 22 23 24

Actividad de los puntos de información turística .................

25

Total de consultas en los puntos de información turística (enero-junio 2004-2005)............................

25

Total de consultas por punto de información turística (enero-junio 2004-2005).........................................

26

Distribución porcentual de las consultas por punto de información turística (enero-junio de 2005)........

27

Evolución de las consultas mes a mes (enero-junio 2004-2005).........................................

28

Motivos de viaje de los consultantes (enero-junio 2004-2005)

29

Motivos de viaje de los consultantes (enero-junio de 2005)

30

Motivos de viaje de los consultantes por punto de información turística (enero-junio de 2005)............

31

Motivos de consulta (enero-junio 2004-2005)....................

32

Motivos de consulta (enero-junio de 2005).........................

33

Motivos de consulta por punto de información turística (enero-junio de 2005)................................

34

Nacionalidad de los consultantes.........................................

35

Procedencia de los consultantes nacionales..........................

36

Procedencia de los consultantes internacionales...................

35

Seguridad en Bogotá.............................................................

37

Indicadores de muertes violentas (enero-junio 2004-2005)

37


Indicadores de delitos de mayor impacto social (enero-junio 2004-2005).........................................

38

Encuesta a viajeros no residentes en la ciudad que salen de Bogotá . ...................................................................... Perfil y comportamiento.......................................................

39 40

Género................................................................................

40

Estado civil.........................................................................

42

Época de realización de viajes a Bogotá...............................

44

Compañía durante la realización del viaje...........................

46

Promedio de viajes anuales y noches de pernoctación en el viaje a Bogotá..................................................

48

Motivo de viaje y principal ocupación de los visitantes........

49

Preferencias en reservas de pasajes para los viajes.................

51

Preferencias en reservas de hoteles para los viajes.................

52

Gasto de los viajeros en su visita a Bogotá............................ ¿Quién pagó la mayor parte de los gastos del viaje?.............. Utilización de las agencias de viajes y de los productos incluidos en sus paquetes......................................... Gasto promedio diario........................................................ Motivo del viaje y alojamiento............................................ Percepción y actividades....................................................... Conocimiento de la ciudad y exclusividad de la visita.......... Actividades planeadas y realizadas ...................................... Medio de transporte utilizado en la ciudad.......................... Lugar donde se consumen alimentos................................... Niveles de satisfacción.......................................................... ¿Los gastos fueron los estimados?........................................ Calificación de los servicios.................................................

54 54 56 57 59

61 61 63 65 66 68 68 70


Factores que animarían a los turistas a visitar la ciudad........

72

Cumplimiento de expectativas respecto a Bogotá................

74

Bogotá, opción como destino turístico ................................

75

Conteo de vehículos particulares que ingresan a la ciudad y ocupación visual................................................................ Cantidad de vehículos y de pasajeros que ingresan a la ciudad............................................................................ Cantidad de vehículos que ingresan a la ciudad . ................ Cantidad de pasajeros que ingresan a la ciudad ..................

76 77 77 78

Cantidad de vehículos que ingresan a la ciudad por día y por mes.....................................................

79

Cantidad de pasajeros que ingresan a la ciudad por día y por mes.....................................................

80

Cantidad de vehículos que ingresan a la ciudad por día y por peaje (mes de abril).............................

81

Cantidad de pasajeros que ingresan a la ciudad por día y por peaje (mes de abril).............................

82

Cantidad de vehículos que ingresan a la ciudad por día y por peaje (mes de mayo)...........................

83

Cantidad de pasajeros que ingresan a la ciudad por día y por peaje (mes de mayo)...........................

83

Cantidad de vehículos que ingresan a la ciudad por día y por peaje (mes de junio)............................

84

Cantidad de pasajeros que ingresan a la ciudad por día y por peaje (mes de junio)............................

85

Conclusiones........................................................................

86


Presentación

Boletín de estadísticas de turismo de Bogotá. Primer semestre de 2005

El Instituto Distrital de Cultura y Turismo de Bogotá (IDCT), como resultado de los procesos de investigación y análisis que pretenden caracterizar el comportamiento del turismo en la ciudad, presenta el quinto Boletín de Estadísticas de Turismo de Bogotá, correspondiente al primer semestre del año 2005. En este documento se incluyen los indicadores que miden cuantitativamente la dinámica del turismo en la ciudad, desde dos frentes importantes: la oferta y la demanda; se expone el comportamiento del sector hotelero en términos de ocupación, evidenciando su fortalecimiento durante el semestre, y se analiza la movilidad de los pasajeros que se desplazan hacia y desde la ciudad por vía aérea y terrestre. En este sentido, se destaca el aumento en el número de visitantes que llega a Bogotá, lo cual se atribuye a la importante oferta turística de la ciudad que permite el disfrute y realización de diversas actividades vinculadas con la cultura, negocios, salud especializada, compras, vida nocturna, recreación y eventos, entre otras. Las cifras consolidadas muestran que los puntos de información turística brindan al turista, y al visitante en general, un valioso apoyo en el proceso de conocimiento de la ciudad y se constituyen en soporte de difusión de la gran variedad de posibilidades de la oferta turística y cultural bogotana. Por otra parte, se presentan los resultados de la encuesta a viajeros no residentes en la ciudad, que ha permitido la caracterización de las actitudes, percepciones y niveles de satisfacción de los visitantes que llegan a Bogotá. Adicionalmente, se incluyen las conclusiones


Boletín de estadísticas de turismo de Bogotá. Primer semestre de 2005

del estudio sobre ingreso de vehículos particulares y su ocupación visual, las cuales permiten determinar la circulación de viajeros que ingresan a la ciudad por este medio. La información contenida en este Boletín presenta al público elementos evaluativos del sector turístico y compromete al IDCT en la continuación del desarrollo de las políticas y estrategias del proyecto Bogotá Internacional Turística y Atractiva. Nuestro objetivo es hacer de Bogotá un destino turístico de excelencia. Y tú, ¿qué sabes de Bogotá? Martha Senn Directora General Instituto Distrital de Cultura y Turismo


Ocupación hotelera Las cifras de ocupación hotelera presentadas en este Boletín han sido brindadas por la Corporación Hotelera de Colombia, Cotelco. En el año 2004 Cotelco contaba con una afiliación de 36,4% respecto a la oferta hotelera real, lo que supone un cubrimiento de 55,6% de la oferta habitacional. En el siguiente gráfico se presentan los porcentajes de ocupación hotelera en el primer semestre de los años 2004 y 2005 en Bogotá. Allí se evidencia un aumento mensual promedio de 8,08 puntos respecto al primer semestre del año anterior. Los meses de mayor crecimiento son enero (9,20 puntos) y abril (12,40 puntos). Los porcentajes de ocupación en el primer semestre de 2005 se encuentran por encima de 60%, y la mayor ocupación se registra en los meses de febrero y junio.

Boletín de estadísticas de turismo de Bogotá. Primer semestre de 2005

Ocupación hotelera (enero-junio 2004-2005) 80% 60% 40% 20% 0% 2004 2005

Fuente: Cotelco.

Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio

51,00% 60,20%

63,70% 71,40%

62,20% 64,00%

57,40% 69,80%

58,00% 66,70%

63,50% 72,20%


La tarifa promedio por habitación en el semestre fue de $172.603 pesos. El siguiente gráfico muestra el valor promedio mensual: Tarifa hotelera promedio (enero-junio de 2005) 176.000

Boletín de estadísticas de turismo de Bogotá. Primer semestre de 2005

10

174.000 172.000 170.000 168.000 166.000 164.000 Tarifa promedio en 2005

Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio

168.808

175.366

173.270

172.835

173.458

171.879

Fuente: Cotelco.


Transporte aéreo Los resultados presentados en esta sección son resultado del análisis de la información suministrada por la Aeronáutica Civil. Comportamiento de la salida de pasajeros desde Bogotá (enero-junio de 2005) 300.000 250.000 200.000 150.000 100.000 50.000 0

Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio

Nacionales

217.500

209.892

235.484

218.483

229.900

245.054

Internacionales

122.956

90.102

107.079

91.589

98.928

110.500

Fuente: Aeronáutica Civil.

Al estudiar el volumen de salidas que se efectuaron desde el aeropuerto El Dorado durante el primer semestre de 2005 (véase gráfico anterior) se puede observar la preferencia por los destinos nacionales en dicho período pues representaron 68,59% del total de salidas. En total, hacia destinos nacionales se desplazaron 1.356.313 personas, y hacia el extranjero 621.154, para un total de 1.977.467

Boletín de estadísticas de turismo de Bogotá. Primer semestre de 2005

11


pasajeros que salieron durante el primer semestre de 2005 por vía aérea. Comportamiento de la llegada de pasajeros a Bogotá (enero-junio de 2005) 300.000

Boletín de estadísticas de turismo de Bogotá. Primer semestre de 2005

12

250.000 200.000 150.000 100.000 50.000 0

Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio

Nacionales

280.931

217.972

237.584

222.740

233.447

238.061

Internacionales

113.798

77.326

89.361

80.483

87.485

103.100

Fuente: Aeronáutica Civil.

El comportamiento de llegadas desde ciudades nacionales y extranjeras es el mismo que el de salidas: del total de visitas a Bogotá en el primer semestre de 2005, 68,59% procedían de ciudades colombianas. En total para el semestre se presentó un nivel de llegada desde ciudades nacionales de 1.430.735 pasajeros y de 551.553 desde ciuda­ des extranjeras; para un total de 1.982.288 pasajeros que ingresaron a la ciudad por vía aérea.


Comparativos de movilidad desde y hacia ciudades internacionales Llegadas (enero-junio 2004-2005) 120.000 100.000 80.000 60.000 40.000 20.000 0

Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio

Llegadas 2004

95.181

69.818

70.833

80.282

78.535

93.833

Llegadas 2005

113.798

77.326

89.361

80.483

87.485

103.100

Fuente: Aeronáutica Civil.

Respecto al primer semestre de 2004, en el mismo período de 2005 se evidencia un aumento de 7,62% en llegadas tanto nacionales como del exterior. Específicamente se observa un crecimiento de 12,91% en las llegadas internacionales. Este aumento se ve plasmado (véase gráfico anterior) a lo largo de todo el semestre y no es producto de un incremento en un mes particular. Algo que ya es un comportamiento regular, como se ha descrito en publicaciones anteriores, es la tendencia cóncava hacia arriba en

Boletín de estadísticas de turismo de Bogotá. Primer semestre de 2005

13


los gráficos correspondientes a las llegadas; es decir, las más altas frecuencias se encuentran en enero y junio y las menores entre febrero y mayo. Sin embargo, en marzo de 2005 se presentó un pico en el nivel de llegadas. Salidas (enero-junio 2004-2005)

Boletín de estadísticas de turismo de Bogotá. Primer semestre de 2005

14

140.000 120.000 100.000 80.000 60.000 40.000 20.000 0

Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio

Salidas 2004

97.782

78.825

80.448

84.658

82.016

101.973

Salidas 2005

122.956

90.102

107.079

91.589

98.928

110.500

Fuente: Aeronáutica Civil.

Si se compara el total de salidas efectuadas durante el primer semestre de 2005 con las de 2004, se ve que aumentaron en 8,92% tanto hacia destinos nacionales como del exterior, con un incremento específico de 18,15% en las que tuvieron destinos internacionales. Del aumento total registrado durante el primer semestre de 2005, en enero y marzo se concentraron las mayores diferencias (aproximadamente 26.000 pasajeros más que en los mismos meses del año 2004).


La tendencia cóncava de esta serie (véase el gráfico) ha sido un comportamiento regular en las salidas durante el primer semestre de los años anteriores, y esta vez también es menos marcada que la concavidad que muestran las llegadas. Igual que en las llegadas desde ciudades internacionales, se presenta un aumento notorio en las salidas hacia estas como destinos en el mes de marzo.

15 Boletín de estadísticas de turismo de Bogotá. Primer semestre de 2005

Comparativos de movilidad desde y hacia ciudades nacionales Llegadas (enero-junio 2004-2005) 300.000 250.000 200.000 150.000 100.000 50.000 0

Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio

Llegadas 2004

266.721

209.146

219.354

214.618

216.507

226.951

Llegadas 2005

280.931

217.972

237.584

222.740

233.447

238.061

Fuente: Aeronáutica Civil.


Boletín de estadísticas de turismo de Bogotá. Primer semestre de 2005

16

Como se muestra en el gráfico, la cantidad de pasajeros que llegan a Bogotá desde ciudades del interior aumenta todos los meses, y este incremento representa 5,72% del total de llegadas nacionales del primer semestre de 2005. Comparados los resultados con los del mismo período de 2004, el aumento en el total de llegadas tanto nacionales como internacionales equivale a 7,62%. Considerando las llegadas nacionales por meses, en ambos años el comportamiento tiende a ser homogéneo entre febrero y junio, con una frecuencia alta en enero, aunque en 2005 el nivel de ingreso de pasajeros fue mayor. Salidas (enero-junio 2004-2005) 300.000 250.000 200.000 150.000 100.000 50.000 0

Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio

Salidas 2004

204.781

202.392

219.341

214.710

213.536

235.060

Salidas 2005

217.500

209.892

235.484

218.483

229.900

245.054

Fuente: Aeronáutica Civil.


Principales trayectos internacionales

Una característica importante, que evidencia la movilidad desde y hacia ciudades de fuera del país, es la presencia de las más altas frecuencias en los mismos sitios tanto en los casos de llegadas como en los de salidas. Como se muestra en el siguiente cuadro, las 10 principales ciudades internacionales desde donde llegan pasajeros a Bogotá son también los puntos hacia donde se dirige el mayor porcentaje de pasajeros. Ciudades

Llegadas

Salidas

Miami

90.896

94.203

Caracas

57.702

64.784

Madrid

50.382

63.865

Ciudad de Panamá

35.426

34.423

Quito

34.317

46.171

Lima

31.897

30.880

París

28.493

33.050

Nueva York

26.290

41.680

17 Boletín de estadísticas de turismo de Bogotá. Primer semestre de 2005

En lo que respecta a las salidas hacia destinos nacionales, hubo un aumento mes a mes a lo largo del semestre. Para el primer semestre de 2005 este crecimiento fue de 5,15% respecto a los seis primeros meses del año anterior (recuérdese que el aumento en el total de salidas, tanto nacionales como internacionales, fue de 8,92%). Si bien el nivel de salida de pasajeros fue mayor en el primer semestre de 2005, en ambos años (2004 y 2005) el comportamiento de la serie fue creciente, con un pico en marzo.


Ciudades

Llegadas

Salidas

México D. F.

23.457

22.710

Atlanta

22.929

22.510

401.789

454.276

Total

Boletín de estadísticas de turismo de Bogotá. Primer semestre de 2005

18

El arribo de pasajeros desde estas 10 urbes representa 72,84% del total de las llegadas internacionales, y las salidas hacia las mismas equivalen a 73,13% del total de las partidas desde Bogotá hacia destinos internacionales. Principales trayectos nacionales

Ciudades

Llegadas

Salidas

Cali

264.809

251.221

Rionegro

263.482

259.471

Cartagena

147.518

135.218

Barranquilla

126.794

116.965

Bucaramanga

72.469

68.894

Pereira

71.030

65.187

Santa Marta

64.648

60.762

San Andrés

57.278

53.161

Montería

46.169

41.113

Cúcuta

37.912

36.446

1.152.109

1.088.438

Total

Los trayectos nacionales adoptan el mismo comportamiento que los internacionales. En términos porcentuales, las llegadas desde las 10


ciudades, que presentan mayor frecuencia de pasajeros, es de 80,52% del total de arribos nacionales. Por otra parte, dichos centros urbanos representan 80,24% del total de los destinos entre los viajeros que salen de Bogotá hacia otras ciudades del país.

Transporte terrestre

19 Boletín de estadísticas de turismo de Bogotá. Primer semestre de 2005

La información presentada en esta sección corresponde al reporte de la operación mensual de la Terminal de Transportes de Bogotá. Es importante aclarar que las cifras sobre la cantidad de pasajeros que ingresan a la ciudad es aproximado.

Comportamiento del flujo vehicular (llegadas y salidas) Llegadas (enero-junio 2004-2005) 200.000

150.000

100.000

50.000

0

Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio

2004

152.223

118.396

127.281

136.156

137.349

128.663

2005

153.254

93.209

143.785

126.345

135.159

138.724

Fuente: Terminal de Transportes.


Salidas (enero-junio 2004-2005) 120.000 100.000 80.000

Boletín de estadísticas de turismo de Bogotá. Primer semestre de 2005

20

60.000 40.000 20.000 0

Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio

2004

103.986

80.923

84.641

90.675

88.747

91.718

2005

110.427

81.324

98.069

86.271

91.969

93.570

Fuente: Terminal de Transportes.

Si se analiza comparativamente el comportamiento del flujo vehicular en el primer semestre de los años 2004 y 2005 se encuentra que en total las llegadas disminuyeron en 1,19%. Como esta disminución es relativamente baja, el efecto no es notorio si se cotejan los datos mes a mes. Como se ve en el gráfico correspondiente a las llegadas, no hay una diferencia notoria por mes, con excepción de febrero, cuando se dio una disminución de 25.187 vehículos. Las salidas, en cambio, experimentaron un aumento de 3,87% en el primer semestre de 2005 respecto al mismo período de 2004. Este incremento es más evidente en los meses de enero y marzo; en los demás meses, en cambio, la diferencia no es tan notable.


Comparativo de llegadas y salidas (enero-junio de 2005) 180.000 160.000 140.000 120.000 100.000 80.000 40.000 20.000 0

Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio

Llegadas

153.254

93.209

143.785

126.345

135.159

138.724

Salidas

110.427

81.324

98.069

86.271

91.969

93.570

Fuente: Terminal de Transportes.

Al comparar las salidas y llegadas correspondientes al primer semestre de 2005 (véase el gráfico anterior), se nota claramente que es mayor el número de vehículos que llegan a la ciudad que los que salen; la diferencia es de 28,95%. Este fenómeno es más destacado en marzo y junio; en cambio, en febrero los niveles de entrada y salida tienden a unificarse.

Boletín de estadísticas de turismo de Bogotá. Primer semestre de 2005

21

60.000


Comportamiento del flujo de pasajeros (llegadas y salidas) Llegadas (enero-junio 2004-2005) 900.000

BoletĂ­n de estadĂ­sticas de turismo de BogotĂĄ. Primer semestre de 2005

22 600.000

300.000

0

Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio

2004

816.348

353.137

387.127

520.900

446.570

419.538

2005

529.933

260.984

391.657

292.844

320.827

349.015

Fuente: Terminal de Transportes.


Salidas (enero-junio 2004-2005) 1.200.000 1.000.000 800.000

400.000 200.000 0

Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio

2004

1.111.370

622.855

598.438

799.188

669.236

760.535

2005

1.055.015

554.576

875.436

552.901

682.415

773.868

Fuente: Terminal de Transportes.

El comportamiento de la movilidad de pasajeros por la Terminal de Transportes en el primer semestre de los dos años estudiados, corresponde en parte al comportamiento vehicular, aunque en el caso de los pasajeros las cifras pueden no ser tan exactas, ya que no todas las personas que ingresan a la ciudad en los vehículos que arriban a la Terminal llegan propiamente a esta estación; tal es el caso, para citar un ejemplo, del mes de enero: mientras la entrada de vehículos en ambos años es muy similar, el ingreso de personas durante este mes en 2005 es bastante inferior. En general, y ateniéndonos al fenómeno expuesto, se presentan mayores niveles de ingreso de perso­

Boletín de estadísticas de turismo de Bogotá. Primer semestre de 2005

23

600.000


Boletín de estadísticas de turismo de Bogotá. Primer semestre de 2005

24

nas por la Terminal de Transportes en el primer semestre de 2004 que en el de 2005. Los datos sobre salida de pasajeros desde la Terminal, a diferencia de los de llegada, son bastante confiables, dado que se lleva un control a partir de la venta de tiquetes. Los mayores niveles de salida de pasajeros se ubican ambos años en los meses de enero (principalmente) y junio. Un caso especial (véase el gráfico de salidas) es el aumento que se presenta en marzo de 2005 respecto al mismo mes del año anterior, de 276.998 viajeros, con una disminución de 246.887 en el mes siguiente. Comparativo de llegadas y salidas (enero-junio de 2005) 1.200.000 1.000.000 800.000 600.000 400.000 200.000 0 Llegadas Salidas

Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio

529.933

260.984

391.657

292.844

320.827

349.015

1.055.015

554.576

875.436

552.901

682.415

773.868

Fuente: Terminal de Transportes.

Al comparar la salida y el arribo mensual de pasajeros durante el primer semestre de 2005 (véase el gráfico anterior), se ve claramente


que las dos series tienen la misma tendencia, aunque el nivel de llegadas es inferior. Es importante tener presente el fenómeno, ya expuesto, de las llegadas de pasajeros por la Terminal.

La información presentada en esta sección corresponde al análisis de la operación de los cinco puntos de información turística con los que cuenta el IDCT. Total de consultas en los puntos de información turística (enero-junio 2004-2005) 30.000 25.000 20.000 15.000 10.000 5.000 0 Visitas

Llamadas

Total consultas I semestre

2004

24.969

3.599

28.568

2005

19.410

3.044

22.454

Fuente: IDCT-Subdirección de Turismo.

25 Boletín de estadísticas de turismo de Bogotá. Primer semestre de 2005

Actividad de los puntos de información turística


En el primer semestre de 2005 se presentaron 22.454 consultas, 21,4% menos que en el mismo período del año anterior. Este efecto obedece a la falta del servicio de información en los puntos del Teatro Jorge Eliécer Gaitán y del Supercade. Total de consultas por punto de información turística (enero-junio 2004-2005)

Boletín de estadísticas de turismo de Bogotá. Primer semestre de 2005

26 12.000 10.000 8.000 6.000 4.000 2.000 0

Terminal de Teatro Jorge Transportes Eliécer Gaitán

Supercade

Muelle Nacional

Muelle Internacional

Corferias

Centro histórico

2004

5.262

1.699

3.381

3.878

3.127

1.162

10.059

2005

6.090

0

0

3.480

2.596

1.063

9.225

Fuente: IDCT-Subdirección de Turismo.

Es evidente el mayor nivel de consultas en el Centro histórico y en la Terminal de Transportes. En este último hubo un aumento en el número de consultas respecto al primer semestre de 2004.


Distribución porcentual de las consultas por punto de información turística (enero-junio de 2005)

Terminal de Transportes 41,08%

27,12%

Teatro Jorge Eliécer Gaitán Supercade

0,00% 15,50% 4,73%

11,56%

Muelle Internacional Corferias Centro histórico

Fuente: IDCT-Subdirección de Turismo.

La distribución porcentual de la cantidad de consultas correspon­ dientes al primer semestre de 2005, por punto de información, muestra, una concentración de aproximadamente 68,20% en el Centro histórico y en la Terminal de Transportes; les siguen en orden descen­ dente los muelles Nacional e Internacional del aeropuerto El Dorado y finalmente Corferias.

27 Boletín de estadísticas de turismo de Bogotá. Primer semestre de 2005

Muelle Nacional


Evolución de las consultas mes a mes (enero-junio 2004-2005) 8.000 7.000 6.000 5.000 4.000

Boletín de estadísticas de turismo de Bogotá. Primer semestre de 2005

28

3.000 2.000 1.000 0

Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio

2004

5.104

5.755

6.943

5.306

3.727

1.733

2005

4.005

3.292

3.889

2.967

3.949

4.350

Fuente: IDCT-Subdirección de Turismo.

La evolución de las consultas mes a mes durante el primer semestre presenta un comportamiento cóncavo hacia arriba en 2005 y cóncavo hacia abajo en 2004; es decir, se manifiesta un fenómeno inverso en los dos períodos comparados. El mayor nivel de consultas, en el primer semestre de 2005, se da en junio y, en 2004, en marzo.


Motivos de viaje de los consultantes (enero-junio 2004-2005) 16.000 14.000 12.000 10.000 8.000

4.000 2.000 0

Conexión o residente

Turismo

Negocios

Otro

2004

8.035

13.561

1.122

5.850

2005

10.257

9.006

541

2.648

Fuente: IDCT-Subdirección de Turismo.

Durante el primer semestre de 2005 los principales motivos de viaje de los consultantes fueron la conexión o la residencia (45,68%) y el turismo (40,11%). En los primeros seis meses de 2004 fueron los mismos, pero tuvo más alta frecuencia el motivo relacionado con el turismo.

Boletín de estadísticas de turismo de Bogotá. Primer semestre de 2005

29

6.000


Motivos de viaje de los consultantes (enero-junio de 2005) 2.500 2.000 1.500 1.000 500

Boletín de estadísticas de turismo de Bogotá. Primer semestre de 2005

30

0

Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio

Conexión o residentes

1.693

1.383

1.661

1.462

1.845

2.213

Turismo

1.544

1.737

1.423

1.670

1.110

1.522

Negocios

101

65

121

66

114

74

Otro

474

421

437

329

468

519

Fuente: IDCT-Subdirección de Turismo.

Si se analiza mensualmente el motivo de viaje de los consultantes durante el primer semestre de 2005, el turismo aparece con mayor frecuencia en enero y marzo, y la conexión en mayo y junio. El gráfico anterior pone de manifiesto que la conexión o la residencia, como motivo de viaje, presentan una tendencia creciente en el transcurso del semestre, mientras que las cifras correspondientes a turismo son fluctuantes.


Motivos de viaje de los consultantes por puntos de información turística (enero-junio de 2005) 8.000 7.000 6.000 5.000 4.000 2.000 1.000 0 Corferias

Centro histórico

Muelle Internacional

Muelle Nacional

Terminal de Transportes

Conexión/ Residentes

945

7.584

495

856

377

Turismo

3.874

108

1.610

1.560

1.854

Negocios

6

4

213

165

153

Otro

2

27

328

605

1.686

Fuente: IDCT-Subdirección de Turismo.

Los residentes en la ciudad realizan sus consultas principalmente en el Centro histórico y en la Terminal de Transportes. Las consultas por conexión se efectúan especialmente en los puntos de los muelles Nacional e Internacional del aeropuerto. Finalmente las consultas por turismo se concentran prioritariamente en la Terminal de Transportes.

Boletín de estadísticas de turismo de Bogotá. Primer semestre de 2005

31

3.000


Motivos de consulta (enero-junio 2004-2005) 70% 60% 50%

32

40%

Boletín de estadísticas de turismo de Bogotá. Primer semestre de 2005

30% 20% 10% 0% Hotel

Museos y atractivos

Mismo sitio

Otra

2004

3,05%

39,15%

32,42%

18,83%

2005

2,32%

59,73%

23,08%

14,88%

Fuente: IDCT-Subdirección de Turismo.

El gráfico anterior muestra claramente que la consulta sobre museos tiene un peso importante respecto al total de consultas en el primer semestre de los dos años estudiados. Le siguen en orden de participación las preguntas sobre el mismo sitio donde se realiza la consulta. Comparando el primer semestre de los años 2004 y 2005 se nota un aumento de 20,58% en las consultas sobre museos y atractivos y una disminución de 9,34% en consultas sobre el mismo sitio. Este hecho se debe a la falta del servicio de información del punto en el Supercade, donde una gran proporción de las averiguaciones se relacionaba con los trámites que allí se realizan.


Motivos de consulta (enero-junio de 2005) 3.000 2.500 2.000 1.500 1.000

Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio

103

81

55

33

116

133

Museos y atractivos

2.200

1.986

2.458

1.536

2.416

2.814

Mismo sitio

1.044

670

739

864

942

922

658

555

637

534

475

481

Hotel

Otro

Fuente: IDCT-Subdirección de Turismo.

Las consultas sobre museos y atractivos son más altas en marzo, mayo y junio; el comportamiento de esta serie tiende a ser creciente en el transcurso del semestre, con una baja notoria en abril. En cambio, las consultas sobre el mismo sitio donde se encuentra ubicado el punto son fluctuantes a lo largo del semestre.

33 Boletín de estadísticas de turismo de Bogotá. Primer semestre de 2005

500 0


Motivo de consulta por punto de información turística (enero-junio de 2005) 9.000 8.000 7.000 6.000 5.000 4.000 3.000

Boletín de estadísticas de turismo de Bogotá. Primer semestre de 2005

34

2.000 1.000 0 Corferias Hotel

Centro histórico

Muelle Internacional

Muelle Nacional

Terminal de Transportes

0

3

171

151

196

Museos y atractivos

120

7.832

1.402

1.598

2.458

Mismo sitio

933

601

744

1.330

1.573

8

789

279

401

1.863

Otro

Fuente: IDCT-Subdirección de Turismo.

Las consultas sobre museos y atractivos se concentran en el ­Centro histórico; sobre hoteles, el mismo sitio y diversos aspectos se realizan con preferencia en la Terminal de Transportes.


Nacionalidad de los consultantes 9.000 8.000 7.000 6.000 5.000 4.000 3.000 2.000 1.000 0 Corferias

Centro histórico

Muelle Internacional

Muelle Nacional

Terminal de Transportes

Extranjeros

61

1.126

2.278

1.238

580

Nacionales

1.000

8.099

318

2.242

5.510

Fuente: IDCT-Subdirección de Turismo.

La distribución porcentual de la nacionalidad de los consultantes muestra una proporción de 23,54% de extranjeros y 76,46% de nacionales. Como es natural, y en concordancia con los motivos de la consulta, la mayor proporción de extranjeros hace sus averiguaciones en el Muelle Internacional del aeropuerto El Dorado (43,11% del total de extranjeros). En cuanto a los consultantes colombianos, los mayores niveles se encuentran en el Centro histórico y en la Terminal de Transportes.

Boletín de estadísticas de turismo de Bogotá. Primer semestre de 2005

35


Procedencia de los consultantes nacionales 2,78%

6,17%

8,17%

Boletín de estadísticas de turismo de Bogotá. Primer semestre de 2005

36 82,88% Sur

Centro

Occidente

Norte

Fuente: IDCT-Subdirección de Turismo.

De los consultantes nacionales, 82,88% provenían del centro del país, como lo muestra el gráfico anterior. Procedencia de los consultantes internacionales 6,06%

14,97%

31,46%

47,51% Norteamérica

Centro y Suramérica

Europa

Otra nacionalidad

Fuente: IDCT-Subdirección de Turismo.

De los consultantes extranjeros, 47,51% procedían de Centro y Suramérica, y 31,46% eran europeos.


Seguridad en Bogotá La información que se presenta en esta sección se obtuvo del sistema unificado de información de violencia y delincuencia de la Secretaría de Gobierno, y muestra los índices de seguridad en la ciudad. Indicadores de muertes violentas (enero-junio 2004-2005) 1.000 800 600 400 200 0 Homicidios

Accidentes de tránsito

Suicidios

Muertes accidentales

2004

771

343

119

155

2005

844

242

104

128

Fuente: Secretaría de Gobierno.

La cantidad de muertes violentas en Bogotá durante el primer semestre de 2005 disminuyó en 5,5% respecto al mismo semestre del año anterior. El análisis por tipo de muerte violenta muestra un mayor nivel de decesos por homicidio en 2005 que en 2004, y disminuye en defunciones por accidentes de tránsito, suicidios y muertes accidentales.

Boletín de estadísticas de turismo de Bogotá. Primer semestre de 2005

37


Indicadores de delitos de mayor impacto social (enero-junio 2004-2005) 4.500 4.000 3.500

Boletín de estadísticas de turismo de Bogotá. Primer semestre de 2005

38

3.000 2.500 2.000 1.500 1.000 500 0 Lesiones comunes

Hurto de vehículos

Hurto de motos

Hurto a personas

Hurto a residencias

Hurto a establecimientos comerciales

Hurto a bancos

2004

4.265

2.140

613

2.881

2.522

1.935

1

2005

3.186

2.371

607

2.995

1.974

1.593

9

Fuente: Secretaria de Gobierno.

Los delitos de mayor impacto social y de mayor ocurrencia en el primer semestre de 2005 fueron las lesiones comunes, el hurto a personas y a residencias, como puede verse en el gráfico. Al comparar los indicadores correspondientes al primer semestre de 2004 y 2005, se evidencia una disminución de 11,4% en esta clase de delitos. Se observa, además, una disminución de los casos de lesiones personales y hurto a residencias y a establecimientos comerciales; aunque aumentó el hurto de vehículos y el robo a personas, y permaneció relativamente estable el robo de motos.


Encuesta a viajeros no residentes en la ciudad que salen de Bogotá

39 Boletín de estadísticas de turismo de Bogotá. Primer semestre de 2005

Con la aplicación de esta encuesta se buscaba establecer las principales tendencias y características de los viajeros que visitan Bogotá, determinar su nivel de gasto, su percepción de la ciudad y su grado de satisfacción luego de visitarla. Fue aplicada a personas mayores de 18 años que salían de la ciudad, no residentes, y que habían pernoctado por lo menos una noche en Bogotá. Los puntos de encuesta fueron los muelles Nacional e Internacional del aeropuerto El Dorado y la Terminal de Transpor­ tes. Inicialmente se había diseñado una encuesta por muestreo, pero dados los inconvenientes que por políticas de seguridad aeroportuaria surgieron para aplicarla en El Dorado, los resultados que aquí se presentan deben ser asumidos como un sondeo, sin posibilidades de ser expandidos. La encuesta se aplicó mensualmente durante una semana no atípica (lunes a domingo) para caracterizar el comportamiento regular del turismo en la ciudad en niveles de desagregación mensual. Éste es el primer semestre en que se aplica la encuesta; por tanto, sólo se tienen resultados de los meses de febrero y mayo. Dados los inconvenientes mencionados, no se presentan resultados globales del semestre sino desagregados mes por mes. El siguiente cuadro muestra la cantidad de encuestas aplicadas por punto y por mes.


Muelle Internacional

Muelle Nacional

Terminal de Transportes

Total

32

215

250

497

6,44

43,26

50,30

100

Mayo

0

21

156

177

%

0

11,86

88,14

100

32

236

406

674

Febrero %

Total semestre

Boletín de estadísticas de turismo de Bogotá. Primer semestre de 2005

40

Perfil y comportamiento Género Febrero

30% 25% 20% 15% 10% 5% 0%

Muelle Internacional

Muelle Nacional

Terminal de Transportes

Masculino

3,82%

22,94%

25,75%

Femenino

2,62%

19,72%

23,94%

No responde

0,00%

0,60%

0,60%

Fuente: IDCT-Subdirección de Turismo.


Mayo

60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%

Muelle Nacional

Terminal de Transportes

Masculino

7,34%

40,11%

Femenino

4,52%

48,02%

Fuente: IDCT-Subdirección de Turismo.

La distribución por género del total de los encuestados es aparentemente equitativa, aunque en febrero la cantidad de hombres (52,52%) fue un poco mayor que la de mujeres (46,28%), y en mayo se presentó el fenómeno contrario: mujeres 52,54%, hombres 47,46%.

Boletín de estadísticas de turismo de Bogotá. Primer semestre de 2005

41


Estado civil Febrero

60% 50% 40%

Boletín de estadísticas de turismo de Bogotá. Primer semestre de 2005

42

30% 20% 10% 0%

Porcentaje

Soltero

29,58%

Casado

48,89%

Separado Unión libre

4,83% 12,27%

Viudo

2,01%

No responde

2,42%

Fuente: IDCT-Subdirección de Turismo.


Mayo

45% 40% 35% 30% 25% 20%

10% 5% 0%

Porcentaje

Soltero

36,16%

Casado

38,42%

Separado Unión libre

2,82% 12,99%

Viudo

7,91%

No responde

1,69%

Fuente: IDCT-Subdirección de Turismo.

El estado civil de los encuestados varía de mes a mes, aunque prevalecen los casados. En febrero 49% eran casados, 30% solteros y 12% vivían en unión libre. En mayo casados y solteros representaron casi el mismo porcentaje, 38% y 36% respectivamente, y las parejas en unión libre ascendieron a 13%, al igual que el porcentaje de viudos.

Boletín de estadísticas de turismo de Bogotá. Primer semestre de 2005

43

15%


Época de realización de viajes a Bogotá Febrero

40% 35% 30% 25%

Boletín de estadísticas de turismo de Bogotá. Primer semestre de 2005

44

20% 15% 10% 5% 0% Festividades y puentes

Porcentaje 6,84%

Fin de semana

7,24%

Días laborales

23,74%

Vacaciones

20,72%

Le es indiferente

37,02%

Actividades especiales de la ciudad

5,63%

Fuente: IDCT-Subdirección de Turismo.


Mayo

45% 40% 35% 30% 25% 20%

10% 5% 0% Festividades y puentes

Porcentaje 14,12%

Fin de semana

8,47%

Días laborales

12,99%

Vacaciones

15,82%

Le es indiferente

40,11%

Actividades especiales de la ciudad

8,47%

Fuente: IDCT-Subdirección de Turismo.

En ambos meses la mayoría de los viajeros no indicó preferir una época especial para viajar a Bogotá. Esto significa que la ciudad se presta para ser visitada en cualquier época del año. Se presentaron altos porcentajes de viajes en días laborales durante febrero (23,74%) y en vacaciones (20,72%), comportamiento causado, como veremos más adelante, por la ejecución de negocios, las visitas a familiares y la búsqueda de recreación y turismo. En mayo un factor importante fue la cantidad de viajeros (14,12%) que aprovechó las festividades y puentes para visitar la ciudad.

Boletín de estadísticas de turismo de Bogotá. Primer semestre de 2005

45

15%


Compañía durante la realización del viaje Febrero

70% 60% 50%

Boletín de estadísticas de turismo de Bogotá. Primer semestre de 2005

46

40% 30% 20% 10% 0%

Porcentaje

Con su pareja

14,83%

Con familiares

13,43%

Con amigos Colegas o compañeros Viajó solo Otros

4,01% 3,61% 63,13% 1,00%

Fuente: IDCT-Subdirección de Turismo.


Mayo

70% 60% 50% 40%

20% 10% 0%

Porcentaje

Con su pareja

5,65%

Con familiares

23,73%

Con amigos Colegas o compañeros Viajó solo No responde

6,78% 0,56% 61,58% 1,69%

Fuente: IDCT-Subdirección de Turismo.

Se encontró que la mayoría de los viajeros encuestados viajó sin compañía (63,13% en febrero y 61,58% en mayo). En febrero aproximadamente 15% viajaron con familiares o con su pareja, mientras en mayo 23,73% lo hizo con familiares. En general se observa que los encuestados viajaron solos o acompañados por miembros de su familia.

Boletín de estadísticas de turismo de Bogotá. Primer semestre de 2005

47

30%


Promedio de viajes anuales y noches de pernoctación en el viaje a Bogotá

Febrero Punto de encuesta

Boletín de estadísticas de turismo de Bogotá. Primer semestre de 2005

48

Muelle Internacional Muelle Nacional Terminal de Transportes Promedio general

Viajes dentro de Colombia

Viajes fuera de Colombia

Viajes a Bogotá

Noches promedio de pernoctación

12,34

10,94

5,78

8,31

9,99

13,14

7,48

8,40

13,01

17,56

10,44

10,40

11,78

13,88

7,90

9,04

Mayo Punto de encuesta Muelle Nacional Terminal de Transportes Promedio general

Viajes dentro de Colombia

Viajes fuera de Colombia

Viajes a Bogotá

Noches promedio de pernoctación

6,71

2,05

4,52

4,43

8,54

3,41

9,39

10,78

7,63

2,73

6,96

7,6

El promedio de noches de pernoctación de los encuestados fue aproximadamente nueve en febrero y siete en mayo. Dicho promedio es mayor en ambos meses entre personas que salen de la ciudad por la Terminal de Transportes.


Motivo de viaje y principal ocupación de los visitantes Febrero

Otro Como conexión

0,2% 0,2% 0,2% 0,8% 0,4% 1,81% 0,2% 0,4% 0,6% 1,21% 0,8% 0,4% 0,6% 0,2% 0,6% 0,2% 1,61%

3,22% 2,62%

Visita a familiares

49

8,65% 5,84% 6,84%

1,21%

9,66%

0,2%

Asistencia a ferias Asistencia a congresos Salud-Servicios médicos Negocios Recreación o turismo

0,2% 0,2% 0,2% 0,2% 0,2% 0,2% 1,41% 0,8% 0,4% 1,81% 0,4% 0,8% 1,01% 1,01% 0,6% 0,8% 0,4% 0,2%

1,01% 0,8% 0,4% 0,8% 1,21% 0,8%

6,84% 5,23% 4,63%

15,69%

3,02%

Salud, Recreación Asistencia a Asistencia Negocios asistencia a o turismo congresos a ferias servicios

Visita a familiares

Como conexión

Otro

No responde

Comerciante independiente

1,01%

6,84%

0,40%

0,20%

0,20%

3,22%

0,40%

0,40%

Hogar

0,80%

0,80%

1,81%

0,20%

8,65%

0,60%

1,81%

0,20%

Rentista pensionado

0,40%

0,40%

0,40%

2,62%

0,20%

0,20%

Estudiante

0,80%

0,20%

0,80%

0,20%

0,20%

5,84%

0,40%

0,20%

Operario/obrero

1,21%

5,23%

1,01%

0,20%

9,66%

0,60%

0,60%

Profesional/técnico

3,02%

15,69%

1,01%

1,41%

0,20%

6,84%

0,20%

1,21%

0,20%

Directivo/ejecutivo

0,80%

4,63%

0,80%

1,21%

0,80%

0,60%

1,61%

0,80%

Otro

Fuente: IDCT-Subdirección de Turismo.

Boletín de estadísticas de turismo de Bogotá. Primer semestre de 2005

No responde


Mayo Ns/Nr Otro Como conexión Visita a familiares o amigos

0,56

0,56 0,56

0,56 1,69

4,52

0,56 5,65

0,56

Boletín de estadísticas de turismo de Bogotá. Primer semestre de 2005

50

Asistencia a congresos Salud-Servicios médicos Negocios

0,56 0,56 0,56 0,56

1,69

2,82

6,21

0,56 5,65

7,34

2,26

0,56 1,13

5,08

7,34

1,13

Recreación o turismo

12,99

6,21 6,21

1,13 1,69 0,56 0,56

4,52

1,69

5,08

Salud Visita a Recreación Negocios Asistencia Asistencia a familiares o turismo congresos a servicios o amigos

Como conexión

Otro

NS/NR

Comerciante independiente

1,13%

7,34%

2,82%

0,56%

4,52%

Hogar

4,52%

2,26%

6,21%

12,99%

0,56%

0,56%

Estudiante

1,69%

1,13%

6,21%

0,56%

Operario/obrero

0,56%

5,08%

0,56%

6,21%

0,56%

0,56%

Profesional/Técnico

5,08%

7,34%

0,56%

0,56%

5,65%

0,56%

Directivo/Ejecutivo

0,56%

1,13%

0,56%

0,56%

1,69%

5,65%

1,69%

1,69%

Rentista pensionado

NS/NR Otro

Fuente: IDCT-Subdirección de Turismo.

Los motivos de visita en ambos meses se concentran principalmente en las visitas a familiares (39,64% en febrero, 38,42% en mayo), la realización de negocios (34,41 en febrero y 30,51% en mayo) y la recreación o el turismo (15,25% en febrero y 8,05% en mayo). En cuanto a ocupación u oficio de los viajeros, los de febrero eran mayoritariamente profesionales (29,78%), obreros u operarios


Preferencias en reservas de pasajes para los viajes

Febrero Directamente 62,45%

Por agencia de viajes 2,53%

8,02% 0,42% 7,59% 18,99%

Fuente: IDCT-Subdirección de Turismo.

A través de Internet Un tercero hizo las reservas Otra NS/NR

51 Boletín de estadísticas de turismo de Bogotá. Primer semestre de 2005

(18,51%) o realizaban actividades propias del hogar (14,89%). Los de mayo en cambio se dedicaban principalmente al hogar (25,99%), eran profesionales (19,77%) o comerciantes (16,38%). Como se puede apreciar en los gráficos anteriores, en febrero 15,69% del total de encuestados era profesional y su motivo de visita fueron los negocios; 9,66% eran obreros y visitaban a sus familiares, igual que las personas dedicadas al hogar (8,65%). En mayo, 12,99% de los viajeros realizaban labores del hogar y visitaban a familiares; 7,94% eran profesionales (y en la misma proporción comerciantes) y su motivo principal de viaje fue la realización de negocios. Entre los viajeros que visitaron a sus allegados o amigos conviene destacar que fueron relativamente altas las frecuencias de estudiantes, obreros y profesionales.


Mayo Directamente

33%

Por agencia de viajes

4%

41%

A través de Internet Un tercero hizo las reservas

7%

Boletín de estadísticas de turismo de Bogotá. Primer semestre de 2005

52

4%

11%

Otra NS/NR

Fuente: IDCT-Subdirección de Turismo.

Preferencias en reservas de hoteles para los viajes Febrero Directamente

60,23% 6,82% 11,36%

Por agencia de viajes A través de Internet Un tercero hizo las reservas

0,0% 6,82% 14,77%

Otra NS/NR

Fuente: IDCT-Subdirección de Turismo.


Mayo 55,56% Directamente Por agencia de viajes Otra NS/NR 0,00%

11,11%

Fuente: IDCT-Subdirección de Turismo.

El comportamiento de los encuestados en los meses de ­referencia, respecto a sus costumbres en la planeación de viajes, muestra una alta proporción en evitar la reserva de pasajes y hoteles. Así, en mayo 84,75% de los viajeros no reservaron pasajes y 94,35% no reservaron habitaciones en hotel. En febrero el comportamiento fue similar, pero con distinta proporción en los porcentajes: no reservaron pasajes 52,31% viajeros, y evitaron reservar hoteles 82,29%. El cambio en los porcentajes puede explicarse por falta de información de los viajeros que salieron vía aérea en mayo. Entre quienes acostumbran realizar reservas se evidencia la utilización de agencia de viajes y la reserva directamente tramitada por el viajero. El comportamiento no es regular en los dos meses: las reservas de pasajes en forma directa ascienden a 18,99% en febrero y a 41% en mayo; por agencia de viajes 62,45% en febrero y en mayo de 33%. Es decir, el comportamiento de estas dos formas de reserva es inverso de un mes a otro. El mismo comportamiento pero con porcentajes diferentes se presenta en la modalidad de reserva de hoteles.

53 Boletín de estadísticas de turismo de Bogotá. Primer semestre de 2005

33,33%


Gasto de los viajeros en su visita a Bogotá ¿Quién pagó la mayor parte de los gastos del viaje?

Febrero

40% 35%

Boletín de estadísticas de turismo de Bogotá. Primer semestre de 2005

54

30% 25% 20% 15% 10% 5% 0% Usted mismo

Empresa Entidad o donde labora institución o universidad en Bogotá

Familiares o amigos

Otro

Ns/Nr —

4,23%

1,01%

0,40%

0,60%

0,20%

Muelle Nacional

30,58%

7,44%

5,23%

Terminal de Transportes

33,80%

3,42%

11,47%

0,40%

1,21%

Muelle Internacional

Fuente: IDCT-Subdirección de Turismo.


Mayo

70% 60% 50% 40% 30%

10% 0%

Muelle Nacional Terminal de Transportes

Usted mismo

Empresa donde labora o universidad

7,34%

1,69%

60,45%

Entidad o institución en Bogotá

Familiares o amigos

Otra

2,26%

0,56%

2,26%

23,16%

2,26%

Fuente: IDCT-Subdirección de Turismo.

Los gastos del viaje fueron costeados principalmente por la persona encuestada (aproximadamente 68% en ambos meses) y familiares o amigos con proporciones de 17,3% en febrero y 25,42% en mayo. Es importante anotar que en febrero 11,87% de los gastos fueron costeados por las empresas donde laboraban los viajantes. En ambos meses se hace evidente que el mayor porcentaje de personas a quienes la familia o los amigos costearon sus gastos, salieron de la ciudad por el Terminal de Transportes.

Ns/Nr

Boletín de estadísticas de turismo de Bogotá. Primer semestre de 2005

55

20%


Utilización de las agencias de viajes y de los productos incluidos en sus paquetes Febrero 250

56

150

Boletín de estadísticas de turismo de Bogotá. Primer semestre de 2005

200

100 50 0 Utilizó

Pasajes aéreos

Alojamiento

Comidas

Diversiones

Transporte interno

Recorridos turísticos

Otros

199

42

13

3

12

5

1

Fuente: IDCT -Subdirección de Turismo.

Mayo

20 15 10 5 0

Utilizó

Pasajes aéreos

Alojamiento

Comidas

Diversiones

Transporte interno

Recorridos turísticos

16

4

3

1

1

1

Fuente: IDCT-Subdirección de Turismo.


Durante febrero 41,45% de los encuestados realizó su viaje utilizando algún paquete turístico y se evidenció que los productos que incluía el paquete eran principalmente los pasajes (96,60%) y el alojamiento (20,39%). En mayo el porcentaje que compró paquetes fue mucho más reducido (9,04%, que corresponde a 16 viajeros) y, en todos los casos, el paquete incluía los pasajes aéreos y sólo en cuatro de ellos se agregaba el alojamiento. El comportamiento disímil de estos dos meses se justifica por las escasas encuestas realizadas en el aeropuerto El Dorado y porque las personas que viajan a la ciudad por el Terminal de Transportes generalmente no hacen uso de este tipo de paquetes.

Boletín de estadísticas de turismo de Bogotá. Primer semestre de 2005

57

Gasto promedio diario

Febrero

18% 16% 14% 12% 10% 8% 6% 4% 2% 0% 0 a 25.000

25.000 a 50.000

Muelle Internacional

0,80%

0,80%

1,41%

1,01%

Muelle Nacional

2,41%

8,85%

11,07%

7,44%

15,29%

16,50%

9,05%

4,43%

Terminal de Transportes

Fuente: IDCT-Subdirección de Turismo.

50.000 a 100.000

100.000 a 200.000 a 200.000 500.000

Más de 500.000

NS/NR

1,41%

0,80%

0,20%

7,85%

5,43%

0,20%

2,41%

1,61%

1,01%


Mayo

30% 25% 20% 15% 10%

Boletín de estadísticas de turismo de Bogotá. Primer semestre de 2005

58

5% 0% 0 a 25.000 Muelle Nacional Terminal de Transportes

25.000 a 50.000

50.000 a 100.000

100.000 a 200.000 a 200.000 500.000

Más de 500.000

NS/NR

3,95%

3,95%

2,26%

0,56%

1,13%

15,25%

24,86%

21,47%

14,12%

5,08%

1,13%

6,21%

Fuente: IDCT-Subdirección de Turismo.

De los encuestados en febrero, 66,20% afirmó haber incurrido en un gasto promedio menor a 100.000 pesos diarios, y en mayo 71,75% afirmó lo mismo. Quienes gastaron menos de 50.000 pesos diarios salieron preferentemente por el Terminal de Transportes. Se encontró también que en febrero 26,15% de los encuestados gastó entre 25.000 y 50.000 pesos diarios, y 21,43% entre 50.000 y 100.000 pesos. En mayo estos porcentajes fueron de 28,81% y 23,73%, respectivamente.


Motivo del viaje y alojamiento Febrero

Otro sitio Casa de familiares o amigos Vivienda de conocidos, pagando alquiler Apartamento de alquiler

0,2% 0,4% 0,4% 0,4% 0,2% 0,2% 1,41% 0,2% 0,4% 3,62% 1,81% 0,6% 1,01% 4,63% 5,63%

35,41% 15,49%

59

0,4% 1,81% 0,2% 0,6% 0,2% 0,2% 1,01%

Hotel

1,81% 1,61% 1,81% 0,6% 1,61%

0,2%

Hotel

15,9%

Apartamento de alquiler diario o larga estadía

Vivienda de conocidos, pagando alquiler

Casa de familiares o amigos

Otro sitio

NS/NR

Como conexión para otro destino

0,20%

1,81%

Visita a familiares o amigos

1,61%

0,20%

1,81%

35,41%

0,20%

0,40%

0,60 %

Asistencia a congresos, convenciones o seminarios

1,81%

0,20%

1,01%

Salud-Servicios médicos

0,60%

4,63%

0,20%

Negocios

15,9%

1,01%

0,20%

15,49%

1,41%

0,40%

Recreación o turismo

1,61%

0,60%

5,63%

0,20%

Otro

1,81%

0,40%

3,62%

0,40%

0,40%

0,20%

Asistencia a ferias

NS/NR

Fuente: IDCT-Subdirección de Turismo.

Boletín de estadísticas de turismo de Bogotá. Primer semestre de 2005

No responde


Mayo 0% 0,56%

No responde 0%

Otro sitio

0,56% 1,69% 2,26% 32,2%

Casa de familiares o amigos

0,56% 0,56%

9,04%

22,03%

13,56%

Vivienda de conocidos, pagando alquiler

60

0%

Apartamento de alquiler

Boletín de estadísticas de turismo de Bogotá. Primer semestre de 2005

4,51% 0,56% 0,56% 0,56% 1,69%

0,56% 1,13% 1,13%

Hotel

0,56% 1,69%

3,39%

Hotel

Apartamento de alquiler diario o larga estadía

Vivienda de conocidos, pagando alquiler

Casa de familiares o amigos

Otro sitio

NS/NR

1,13%

0%

4,51%

32,2%

0%

0%

0,56%

0,56%

0,56%

0,56%

0,56%

0,56%

9,04%

1,69%

Negocios

3,39%

1,13%

1,69%

22,03%

2,26%

Recreación o turismo

1,69%

13,56%

Otro

0,56%

0,56%

NS/NR

0,56%

Visita a familiares o amigos Como conexión para otro destino Asistencia a congresos, convenciones o seminarios Salud-Servicios médicos

Fuente: IDCT-Subdirección de Turismo.

En ambos meses el más alto porcentaje de alojamiento se da en casa de familiares o amigos sin pagar alquiler (68,61% en febrero y 77,97% en mayo), y en orden descendente en hotel (23,54% en febrero y 6,78% en mayo). Como era de esperarse, la mayoría de viajeros encuestados que vinieron a visitar a sus familiares o amigos se alojaron en casas de éstos sin pagar por este concepto (35,41% del total en febrero y 32,2% en mayo). Las personas que viajaron por


negocios se hospedaron principalmente donde familiares (15,49% respecto al total en febrero y 22,03% en mayo) y en hotel (15,9% en febrero, y en mayo su porcentaje no es relevante). Conviene notar que el número de viajeros encuestados cuyo motivo de visita era la recreación y el turismo ascendió a 15,25% en mayo, 13,56% de los cuales se alojaron donde familiares y el restante 2% en hotel.

61 Boletín de estadísticas de turismo de Bogotá. Primer semestre de 2005

Percepción y actividades Conocimiento de la ciudad y exclusividad de la visita

Febrero

90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%

Es primera visita a Bogotá No es primera visita a Bogotá NS/NR

Fuente: IDCT-Subdirección de Turismo.

Exclusiva

Parte de un recorrido

S/NR

4,02%

1,41%

0,40%

80,48%

9,05%

2,01%

1,61%

0,20%

0,80%


Mayo

80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%

Boletín de estadísticas de turismo de Bogotá. Primer semestre de 2005

62 Primera visita a Bogotá

No es primera visita a Bogotá NS/NR

Exclusiva

Parte de un recorrido

NS/NR

4,52%

1,69%

0,56%

68,36%

19,77%

1,69%

2,26%

0,00%

1,13%

Fuente: IDCT-Subdirección de Turismo.

En general hay una tendencia clara a visitar la ciudad de forma exclusiva (86,12% en febrero y 75,14% en mayo) y un conocimiento anterior de la ciudad, es decir, no se trata de la primera visita a Bogotá (91,55% en febrero y 89,83% en mayo). Particularmente, en febrero 80,48% de los visitantes encuestados dijeron conocer la ciudad y aseguraron que su visita era exclusiva; este fenómeno se reflejó en 68,36% de los viajeros de mayo. Este último mes se presentó un hecho que vale la pena destacar: 19,77% del total de viajeros conocía la ciudad con anterioridad y la visitaba como parte de un recorrido por la región.


Actividades planeadas y realizadas

Febrero 50% 45% 40% 35% 30% 25% 20% 15%

Asistir a eventos culturales

Asistir a eventos deportivos

Asistir a Comer en lugares religiosos restaurantes

Realizar Realizar viaIr de sitios negocios, jes cortos y Visitar compras trámites, etc. excursiones turísticos

Recibir atención médica

Visitar familiares o Diversión nocturna amigos

Cursos, Asistir a talleres o eventos emseminarios presariales

Planeadas

2,82%

1,81%

1,81%

1,61%

1,61%

1,01%

0,80%

1,61%

0,80%

0,20%

1,01%

0,80%

0,80%

Realizadas

1,81%

1,01%

4,63%

13,88%

9,46%

1,61%

1,61%

2,21%

1,41%

1,61%

2,62%

1,21%

0,60%

Ambas

4,83%

4,02%

9,86%

15,49%

10,46%

23,14%

4,63%

8,85%

5,63%

43,26%

6,04%

10,46%

7,24%

Fuente: IDCT-Subdirección de Turismo.

En este mes se evidencia un buen porcentaje de viajeros que no planearon muchas actividades, pero las realizaron, principalmente: salir a comer en restaurantes, ir de compras y asistir a lugares religiosos. En general los visitantes encuestados muestran un muy buen nivel en la realización de las actividades que habían planeado para el viaje (columna correspondiente al ítem “ambas”).

Boletín de estadísticas de turismo de Bogotá. Primer semestre de 2005

10% 5% 0%

63


Mayo 18% 16% 14% 12% 10% 8%

Boletín de estadísticas de turismo de Bogotá. Primer semestre de 2005

64

6% 4% 2% 0% Asistir a eventos culturales

Asistir a eventos deportivos

Asistir a Comer en lugares religiosos restaurantes

Realizar Realizar viaIr de sitios negocios, jes cortos y Visitar compras trámites, etc. excursiones turísticos

Recibir atención médica

Visitar familiares o amigos

Diversión nocturna

Cursos, Asistir a talleres o eventos emseminarios presariales

Planeadas

2,82%

3,95%

7,34%

1,13%

1,13%

1,13%

0,56%

11,86%

1,13%

Realizadas

0,56%

1,69%

0,56%

0,56%

1,69%

1,69%

0,56%

1,69%

0,56%

3,95%

5,08%

6,21%

10,73%

2,82%

1,13%

16,95%

1,69%

1,13%

Ambas

Fuente: IDCT-Subdirección de Turismo.

En mayo se presenta un comportamiento inverso al de febrero, aunque los porcentajes en la realización de lo planeado y realizado conservan un buen nivel, lo que induce a pensar que la ciudad ofreció al visitante las oportunidades suficientes para la realización de sus planes y actividades.


Medio de transporte utilizado en la ciudad Febrero 29,58%

11,07%

Bus urbano o colectivo 6,64%

Transmilenio Taxi amarillo Taxi blanco/verde Auto prestado

37,83%

3,42%

Auto propio Otro NS/NR

3,02%

Fuente: IDCT-Subdirección de Turismo.

Mayo 20,34%

31,64%

Bus urbano o colectivo Transmilenio

3,95%

Taxi amarillo Otro 17,51%

NS/NR 26,55%

Fuente: IDCT-Subdirección de Turismo.

En febrero, el principal medio de transporte utilizado por los viajeros encuestados para movilizarse dentro de la ciudad fue el taxi amarillo, seguido del bus urbano y Transmilenio. En mayo primaron el bus urbano y Transmilenio.

65 Boletín de estadísticas de turismo de Bogotá. Primer semestre de 2005

Auto alquilado

1,41% 3,22% 3,82%


Lugar donde se consumen alimentos Febrero

90% 80% 70% 60%

66

40%

Boletín de estadísticas de turismo de Bogotá. Primer semestre de 2005

50%

20%

30% 10% 0% Hotel o lugar de alojamiento Restaurantes o cafeterías Otro sitio NS/NR

Desayuno

Almuerzo

Comida

76,46%

49,50%

58,55%

8,85%

31,99%

20,32%

11,07%

14,29%

16,10%

3,62%

4,23%

5,03%

Fuente: IDCT-Subdirección de Turismo.


Mayo

90% 80% 70% 60% 50%

30% 20% 10% 0%

Desayuno

Almuerzo

Comida

85,31%

82,49%

83,05%

Restaurantes o cafeterías

9,60%

11,86%

10,73%

Otro sitio

3,95%

4,52%

5,08%

NS/NR

3,62%

1,13%

1,13%

Hotel o lugar de alojamiento

Fuente: IDCT-Subdirección de Turismo.

Es característica, en los dos meses cubiertos por la encuesta, la preferencia por consumir alimentos en el mismo sitio de alojamiento, con porcentajes un poco altos en la salida a almorzar y a comer en restaurantes (más marcados en febrero). Este resultado es consecuente con la no planeación pero sí realización de esta actividad, como se mostró en gráficos anteriores.

Boletín de estadísticas de turismo de Bogotá. Primer semestre de 2005

67

40%


Niveles de satisfacción ¿Los gastos fueron los estimados?

Febrero 19,72%

Boletín de estadísticas de turismo de Bogotá. Primer semestre de 2005

68

61,97%

Lo estimado Gastó más Gastó menos

5,63%

NS/NR

12,68% Fuente: IDCT-Subdirección de Turismo.

Mayo 66,10%

25,42%

Lo estimado Gastó más Gastó menos NS/NR

2,26% 6,21% Fuente: IDCT-Subdirección de Turismo.

Conviene anotar que la percepción que la mayoría de los viajeros encuestados tiene respecto a los gastos en que incurrió en su viaje fueron “los estimados”, y que en general realizaron las actividades que tenían planeadas.


En los siguientes gráficos se muestra, en forma mensual y desagregada por bienes y servicios, la percepción que del gasto tienen los viajeros. Se evidencia que en muchos casos éstos no incurrieron en gastos (posiblemente porque no utilizaron determinados servicios o porque un tercero cubrió su costo), y entre quienes pagaron, el precio les pareció razonable. Son bajos los porcentajes que muestran una percepción de costos altos en los servicios utilizados.

Febrero 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Hospedaje

Alimentos

Diversiones

Transporte

Comunicaciones

Atractivos turísticos

Sitios de diversión

Compras

60,97%

35,81%

29,18%

10,26%

26,56%

30,99%

34,00%

24,14%

1,21%

7,44%

2,82%

7,44%

6,24%

1,81%

1,61%

6,04%

24,55%

43,26%

23,34%

49,50%

29,38%

18,11%

12,88%

31,19%

Un poco alto

4,43%

4,63%

6,84%

16,90%

4,83%

2,01%

1,81%

6,84%

Muy alto

0,40%

1,41%

2,01%

3,02%

0,20%

0,20%

0,20%

0,60%

NS/NR

8,45%

7,44%

35,81%

12,88%

32,80%

46,88%

49,50%

31,19%

No pagó Bajo Razonable

Fuente: IDCT-Subdirección de Turismo.

Boletín de estadísticas de turismo de Bogotá. Primer semestre de 2005

69


Mayo

70

100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Hospedaje

Alimentos

Diversiones

Transporte

Comunicaciones

Atractivos turísticos

Sitios de diversión

Compras

85,88%

68,36%

28,25%

10,17%

26,55%

31,64%

38,98%

24,29%

1,69%

0,56%

1,69%

2,26%

0,56%

0,56%

2,82%

Razonable

7,34%

19,77%

12,43%

45,20%

19,21%

9,60%

3,39%

22,03%

Un poco alto

1,69%

3,95%

5,65%

19,77%

7,34%

2,26%

1,13%

6,21%

0,56%

1,69%

1,13%

0,56%

5,08%

5,65%

51,41%

22,03%

44,63%

55,93%

55,93%

44,07%

Boletín de estadísticas de turismo de Bogotá. Primer semestre de 2005

No pagó Bajo

Muy alto NS/NR

Fuente: IDCT-Subdirección de Turismo.

Calificación de los servicios Febrero 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Seguridad pública

Servicios al turista

Servicios de las agencias de viajes

0,80%

1,41%

0,60%

0,80%

0,20%

0,60%

1,41%

0,40%

2,01%

1,81%

11,67%

11,07%

6,44%

26,56%

20,93%

37,22%

35,61%

37,83%

Hospedaje

Alimentos

Diversiones

Eventos culturales

1,81%

1,01%

0,60%

0,80%

0,60%

Regular

3,62%

6,44%

3,82%

2,01%

Bueno

72,23%

72,23%

33,60%

23,14%

Muy malo Malo

Excelente NS/NR

Patrimonio Información arquitectónico turística

7,65%

7,85%

6,84%

3,62%

7,44%

4,83%

2,21%

2,21%

2,82%

14,69%

12,47%

55,13%

70,42%

63,38%

71,43%

46,88%

49,09%

51,71%

Fuente: IDCT-Subdirección de Turismo.


Mayo

Seguridad pública

Servicios al turista

Servicios de las agencias de viajes

0,56%

1,13%

1,13%

0,56%

2,26%

1,13%

1,13%

2,82%

11,30%

6,78%

1,13%

6,21%

15,25%

5,65%

49,72%

35,59%

11,86%

2,82%

4,52%

1,13%

0,56%

0,56%

1,13%

89,27%

78,53%

89,83%

35,03%

54,80%

85,31%

Patrimonio Información arquitectónico turística

Alimentos

0,56%

0,56%

0,56%

0,56%

0,56%

Regular

2,82%

2,26%

3,95%

1,13%

Bueno

60,45%

66,10%

16,95%

Excelente

25,42%

23,73%

3,95%

NS/NR

10,73%

7,34%

74,58%

Muy malo Malo

Diversiones

Eventos culturales

Hospedaje

Fuente: IDCT-Subdirección de Turismo.

En general, en ambos meses se evidencia una calificación entre buena y excelente de los servicios que nuestra ciudad le prestó al visitante encuestado, especialmente en lo relacionado con el hospedaje, la alimentación, la seguridad, las diversiones y los servicios al turista.

71 Boletín de estadísticas de turismo de Bogotá. Primer semestre de 2005

100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%


Factores que animarían a los turistas a visitar la ciudad Febrero Otro

3,62%

Eventos empresariales

6,84%

Oportunidad de negocios

26,16% 5,84%

Oferta académica Seguridad de la ciudad

3,22%

Seguridad en los hoteles y terminales

5,43%

Paz y tranquilidad de la ciudad

Boletín de estadísticas de turismo de Bogotá. Primer semestre de 2005

72

6,04% 13,68%

Patrimonio arquitectónico y cultural Imagen y atractivo de la ciudad

13,08%

Facilidad en vías de acceso

7,85%

Existencia de zonas verdes y deportivas

13,68% 19,72%

Diversidad de centros comerciales 7,44%

Facilidad para utilizar servicios administrativos nacionales Clima

26,96%

Calidad y variedad de resturantes

7,85% 3,82%

Calidad en los servicios públicos

7,44%

Calidad en los servicios médicos Bajo costo para el visitante

6,44%

Aseo e higiene de la ciudad

8,85% 16,50%

Atractivos naturales

46,08%

Amabilidad de la gente

0

10

20

30

40

50

Fuente: IDCT-Subdirección de Turismo.


Mayo 4,52%

Eventos empresariales

22,03%

Oportunidad de negocios 5,65%

Oferta académica Seguridad de la ciudad

5,08%

Seguridad en los hoteles y terminales

7,91% 6,21%

Paz y tranquilidad de la ciudad

12,43%

Patrimonio arquitéctonico y cultural Imagen y atractivo de la ciudad

10,73% 5,65%

73

15,25% 23,16%

Diversidad en centros comerciales Facilidad para utilizar servicios administrativos nacionales

6,78%

Clima

15,82%

Calidad y variedad en resturantes

9,04%

Calidad en los servicios públicos

6,21%

Calidad en los servicios médicos

9,60% 5,65%

Bajo costo para el visitante

4,52%

Aseo e higiene de la ciudad

17,51%

Atractivos naturales

42,94%

Amabilidad de la gente

0

10

20

30

40

Fuente: IDCT-Subdirección de Turismo.

Entre los factores, que animarían a los viajeros encuestados a visitar nuevamente la ciudad, se encuentran principalmente la amabilidad de la gente, el clima, la oportunidad de negocios, la variedad en centros comerciales, el patrimonio arquitectónico y cultural y la existencia de zonas verdes y deportivas.

50

Boletín de estadísticas de turismo de Bogotá. Primer semestre de 2005

Facilidad en vías de acceso Existencia de zonas verdes y deportivas


Cumplimiento de expectativas respecto a Bogotá

Febrero 68,61% 26,16%

Se cumplieron totalmente Se cumplieron parcialmente No se cumplieron

Boletín de estadísticas de turismo de Bogotá. Primer semestre de 2005

74

NS/NR

3,62% 1,61% Fuente: IDCT-Subdirección de Turismo.

Mayo 61,02%

26,55%

Se cumplieron totalmente Se cumplieron parcialmente No se cumplieron

5,08%

NS/NR

7,34% Fuente: IDCT-Subdirección de Turismo.

Es importante resaltar que un significativo porcentaje de los encuestados vieron cumplidas sus expectativas respecto a la ciudad.


Bogotá, opción como destino turístico

Febrero Primera opción

46,68% 8,65%

Opción intermedia Última opción No la considera una opción

15,29% 0,80% 28,57% Fuente: IDCT-Subdirección de Turismo.

NS/NR

75 Boletín de estadísticas de turismo de Bogotá. Primer semestre de 2005

En los gráficos siguientes se muestra cuál es la percepción que tienen de nuestra ciudad como destino turístico, opiniones que posicionan a Bogotá como una opción, entre principal e intermedia, en el momento de considerarla como destino turístico. Al preguntar a los encuestados “Cuando piensa en una ciudad como destino turístico, ¿escoge a Bogotá como primera opción, opción intermedia, última opción o no la escoge?”, la eligen como ­opción intermedia y primera opción en proporción de 75,25% en febrero y 66,1% en mayo.


Mayo 33,90%

Primera opción

10,17%

Opción intermedia Última opción

16,38%

NS/NR

76 Boletín de estadísticas de turismo de Bogotá. Primer semestre de 2005

No la considera una opción

32,20%

7,34%

Fuente: IDCT-Subdirección de Turismo.

Conteo de vehículos particulares que ingresan a la ciudad y ocupación visual Este estudio sobre el conteo de vehículos particulares, que ingresan a la ciudad por las seis principales entradas o peajes, es la continuación de una consultoría contratada en diciembre de 2004 (cuyos resultados fueron presentados en el Boletín de Estadísticas de Turismo del segundo semestre de 2004) y que, en 2005, se convirtió en una fuente de información primordial para caracterizar el ingreso de visitantes a nuestra ciudad, junto con la información de transporte terrestre suministrada por la Terminal de Transportes de Bogotá y de transporte aéreo suministrada por la Aeronáutica Civil. La metodología de aplicación de estos conteos consiste en listar la cantidad de vehículos que ingresan a la ciudad y la cantidad de ocupantes que lleva cada uno, siete horas diarias durante una semana de cada mes (de lunes a domingo). Las semanas escogidas son se-


manas no atípicas que permiten deducir el comportamiento regular del flujo vehicular durante todo el mes. Del primer semestre de 2005 se tienen conteos a partir de abril. Las fechas de realización de los conteos, de los cuales se presentan aquí resultados, son: 25 a 30 de abril, 23 a 29 de mayo y 21 a 27 de junio.

77 Boletín de estadísticas de turismo de Bogotá. Primer semestre de 2005

Cantidad de vehículos y de pasajeros que ingresan a la ciudad En los tres meses en que se realizaron los conteos se contabilizó el ingreso de aproximadamente 201.136 vehículos con una cantidad de pasajeros aproximada de 388.241. El promedio de ocupación de vehículo por semestre fue de dos personas. Cantidad de vehículos que ingresan a la ciudad

35.000 30.000 25.000 20.000 15.000 10.000 5.000 0

Autollano

Vía La Calera

Calle 13

Auto Sur

Abril

3.869

6.134

19.442

3.255

29.531

7.343

Mayo

2.793

8.211

20.083

3.512

33.200

5.507

Junio

4.861

4.397

15.552

8.308

20.331

4.807

Fuente: IDCT-Subdirección de Turismo.

Auto Norte

Calle 80


Cantidad de pasajeros que ingresan a la ciudad

70.000 60.000 50.000 40.000

Boletín de estadísticas de turismo de Bogotá. Primer semestre de 2005

78

30.000 20.000 10.000 0

Autollano

Vía La Calera

Calle 13

Auto Sur

Auto Norte

Calle 80

Abril

7.937

13.559

37.955

5.303

53.700

18.436

Mayo

5.592

14.526

29.495

6.550

58.234

9.976

Junio

10.993

13.606

33.796

14.663

41.292

12.628

Fuente: IDCT-Subdirección de Turismo.

El total de vehículos que ingresaron mensualmente fue de 69.547 en abril, 73.306 en mayo y 58.256 en junio. Análisis desagregados por peaje y por mes (véanse los dos gráficos anteriores) muestran un ingreso de vehículos y de pasajeros mayor por la Autopista Norte y por la calle 13. En términos porcentuales, por la Autopista Norte ingresaron por mes, respecto al total contabilizado, 42,45% en abril, 45,29% en mayo y 34,90% en junio; la distribución de pasajeros en este punto fue: 39,23% en abril, 46,82% en mayo y 32,52% en junio. La calle 13 tuvo el siguiente ingreso porcentual de vehículos: 27,94% en abril, 27,40% en mayo y 26,70% en junio; la distribución de pasajeros fue: 27,73% en abril, 23,71% en mayo y 26,62% en junio.


Conviene resaltar que si bien la ocupación promedio general es de dos personas por vehículo, la distribución por mes muestra que en abril y junio los promedios por peaje se encuentran entre dos y tres personas por vehículo, mientras en mayo se halla entre una y dos personas. Es conveniente anotar también que por la calle 80 la ocupación promedio es de tres personas en abril y junio, en la vía a La Calera ocurre lo mismo en junio, y en la calle 13 se presenta la más baja ocupación promedio: una persona por vehículo en mayo. Cantidad de vehículos que ingresan a la ciudad por día y por mes 14.000 12.000 10.000 8.000 6.000 4.000 2.000 0

Lunes

Martes

Miércoles

Jueves

Viernes

Sábado

Domingo

Abril

4.121

10.324

9.793

8.858

10.405

12.929

13.144

Mayo

9.794

10.228

10.128

10.859

10.900

10.600

10.797

Junio

8.338

8.482

9.389

9.826

8.929

3.921

10.735

Fuente: IDCT-Subdirección de Turismo.

Boletín de estadísticas de turismo de Bogotá. Primer semestre de 2005

79


Cantidad de pasajeros que ingresan a la ciudad por día y por mes

35.000 30.000 25.000 20.000

Boletín de estadísticas de turismo de Bogotá. Primer semestre de 2005

80

15.000 10.000 5.000 0

Martes

Miércoles

Viernes

Sábado

Domingo

Abril

7.014

17.642

16.566

15.534

19.691

28.526

31.917

Mayo

15.691

16.732

16.410

17.304

18.177

20.339

19.720

Junio

19.408

15.215

18.979

19.716

19.524

9.662

24.474

Lunes

Jueves

Fuente: IDCT-Subdirección de Turismo.

En los tres meses computados durante el primer semestre de 2005 (abril, mayo y junio) el ingreso promedio fue de 9.578 vehículos por día y 18.488 pasajeros. El mayor flujo de vehículos particulares ingresó los domingos, con un total de 34.676 vehículos y 76.111 pasajeros en los tres meses de conteo. En abril fue mayor el ingreso los sábados y domingos, mientras que en mayo se incrementó los lunes y jueves. En junio se registraron las frecuencias más bajas de ingreso de vehículos todos los días.


Cantidad de vehículos que ingresan a la ciudad por día y por peaje (mes de abril)

6.000 5.000 4.000 3.000 2.000 0

Lunes

Martes

Miércoles

Jueves

Viernes

Sábado

Autollano

204

699

651

670

534

648

463

Vía La Calera

347

716

834

842

845

1.231

1.319

Calle 13

584

2.991

3.228

2.888

3.463

3.049

3.239

Auto Sur

325

430

497

621

424

435

523

2.350

4.834

3.873

3.122

4.181

5.574

5.597

311

654

710

715

958

1.992

2.003

Auto Norte Calle 80

Fuente: IDCT-Subdirección de Turismo.

Domingo

Boletín de estadísticas de turismo de Bogotá. Primer semestre de 2005

81

1.000


Cantidad de pasajeros que ingresan a la ciudad por día y por peaje (mes de abril)

14.000 12.000 10.000 8.000

Boletín de estadísticas de turismo de Bogotá. Primer semestre de 2005

82

6.000 4.000 2.000 0

Lunes

Martes

Miércoles

Jueves

Viernes

Sábado

Domingo

Autollano

414

1.494

1.277

1.312

967

1.448

1.025

Vía La Calera

666

1.329

1.575

1.618

1.827

2.865

3.679

Calle 13

905

5.456

6.133

4.922

6.550

6.119

7.870

Auto Sur

512

630

755

932

742

848

884

3.887

7.426

5.365

5.346

7.556

11.743

12.377

630

1.307

1.461

1.404

2.049

5.503

6.082

Auto Norte Calle 80

Fuente: IDCT-Subdirección de Turismo.

Los dos gráficos anteriores evidencian que el mayor ingreso se da por la Autopista Norte los días sábado y domingo. Por la calle 13, aunque el ingreso es alto el domingo (si se compara con los demás días), hay un comportamiento homogéneo entre martes y sábado. Se presenta también un nivel de ingreso alto los fines de semana por la calle 80.


Cantidad de vehículos que ingresan a la ciudad por día y por peaje (mes de mayo) 6.000 5.000 4.000 3.000 2.000 0

Lunes

Martes

Miércoles

Jueves

Viernes

Sábado

Domingo

Vía La Calera

481 1.192

437 1.187

410 1.210

248 1.224

421 1.290

442 1.037

354 1.071

Calle 13

2.807

3.106

2.836

3.074

3.055

2.638

2.567

Auto Sur

490 4.207

475 4.371

352 4.594

488 4.902

557 4.890

623 4.907

527 5.329

617

652

726

923

687

953

949

Domingo

Autollano

Auto Norte Calle 80

Fuente: IDCT-Subdirección de Turismo.

Cantidad de pasajeros que ingresan a la ciudad por día y por peaje (mes de mayo) 12.000 10.000 8.000 6.000 4.000 2.000 0

Lunes

Martes

Jueves

Viernes

Sábado

Vía La Calera

807 1.945

873 2.066

837 2.063

490 2.132

859 2.260

983 2.021

743 2.039

Calle 13

4.138

4.447

4.169

4.135

4.647

3.845

4.114

Auto Sur

707 7.125

791 7.473

585 7.598

809 8.457

991 8.319

1.395

1.272

9.929

9.333

969

1.082

1.158

1.281

1.101

2.166

2.219

Autollano

Auto Norte Calle 80

Fuente: IDCT-Subdirección de Turismo.

Miércoles

Boletín de estadísticas de turismo de Bogotá. Primer semestre de 2005

83

1.000


En mayo, como testimonian los dos gráficos anteriores, el ingreso por la Autopista Norte fue homogéneo durante toda la semana, aunque un poco más alto el día sábado; por la calle 13 se presenta el mismo fenómeno, pero como con frecuencias más bajas. Cantidad de vehículos que ingresan a la ciudad por día y por peaje (mes de junio)

Boletín de estadísticas de turismo de Bogotá. Primer semestre de 2005

84 5.000 4.000 3.000 2.000 1.000 0

Lunes

Martes

Miércoles

Jueves

Viernes

Sábado

736

496

704

610

734

761

820

Vía La Calera

1.364

557

797

814

717

1.512

Calle 13

2.635

2.367

3.222

3.446

1.296

1.538

1.048

Auto Sur

1.706

527

747

1.067

968

1.622

1.671

0

4.535

3.919

3.889

3.904

0

4.084

1.897

0

0

0

1.310

0

1.600

Autollano

Auto Norte Calle 80

Domingo

Fuente: IDCT-Subdirección de Turismo.


Cantidad de pasajeros que ingresan a la ciudad por día y por peaje (mes de junio) 10.000 8.000 6.000 4.000

0

Lunes

Martes

Miércoles

Jueves

Viernes

Sábado

Domingo

Autollano

1.987

289

1.670

1.382

1.805

1.836

2.024

Vía La Calera

3.292

1.123

1.588

1.708

2.046

3.849

Calle 13

5.554

4.586

6.192

6.696

3.029

4.915

2.824

Auto Sur

2.888

1.025

1.654

1.781

1.592

2.911

2.812

0

8.192

7.875

8.149

7.937

0

9.139

5.687

0

0

0

3.115

0

3.826

Auto Norte Calle 80

Fuente: IDCT-Subdirección de Turismo.

En junio no se contó con información de la Autopista Norte correspondiente a los días lunes y sábado. Por la calle 80 se destacaron en este mes los lunes, principalmente, y los domingos.

Boletín de estadísticas de turismo de Bogotá. Primer semestre de 2005

85

2.000


Conclusiones

Boletín de estadísticas de turismo de Bogotá. Primer semestre de 2005

86

El fortalecimiento del sector hotelero se ve reflejado en un aumento de ocho puntos promedio por mes en la tasa de ocupación, con una tarifa promedio de 172.603 pesos, aproximadamente 13.000 pesos más que el año pasado. Este es un fenómeno previsto en análisis anteriores y ratifica el crecimiento consolidado del sector. El flujo de pasajeros que se movilizan vía aérea evidencia mayor circulación de viajeros nacionales que internacionales. Se muestra un aumento de 7,62% en la llegada de pasajeros, aumentando 12,91% desde ciudades internacionales y 5,72% desde nacionales. De igual forma, aumentan las salidas en 8,92%, elevándose para destinos nacionales en 5,15% y en 18,15% para ciudades fuera del país. El transporte vía terrestre reportado por la Terminal de Transportes de Bogotá ha experimentado un decremento de 1,19% en las llegadas y un incremento 3,87% en las salidas. En el primer semestre de 2005 fueron mayores los niveles de ingreso de pasajeros que los de salida. El comportamiento de la movilidad de pasajeros desde y hacia Bogotá durante el primer semestre de 2005 ratifica el efecto del período vacacional: las entradas y las salidas fueron mayores al principio y al final del semestre. El conteo de vehículos particulares que ingresaron a la ciudad permitió detectar que el mayor volumen de automotores y pasajeros ingresa por la Autopista Norte, principalmente los domingos, con una ocupación promedio de dos personas por automóvil. Las consultas en los puntos de información turística evidenciaron una disminución de 21,4% respecto al primer semestre de 2004, de-


87 Boletín de estadísticas de turismo de Bogotá. Primer semestre de 2005

bida a que no funcionaron los puntos del Teatro Jorge Eliécer Gaitán y del Supercade. Los puntos ubicados en el Centro histórico y en la Terminal de Transportes presentaron los más altos niveles de consulta, con una mayor frecuencia en junio. El principal motivo de visita a los puntos de información turística fue la consulta sobre turismo, conexiones o inquietudes de los residentes. La encuesta mostró importantes rasgos que permiten caracterizar a los viajeros que visitan nuestra ciudad. El motivo principal de viaje a Bogotá se concentró en la visita a familiares o amigos, la realización de negocios y el turismo; estos visitantes eran mayormente profesionales, obreros y personas dedicadas al hogar. Específicamente estos dos últimos tipos de viajero visitaron a sus familiares residentes en Bogotá, mientras los profesionales se dedicaron a realizar negocios. El alojamiento de los encuestados se concentró en viviendas de familiares o amigos, algo que concuerda con el motivo de la visita. La encuesta también permitió determinar la variedad y calidad de los servicios, tanto culturales como de infraestructura, que la capital colombiana ofrece a quienes la visitan. Se destacaron, por su amplio volumen de realización, las actividades no planeadas, así como todas aquellas que se habían planeado, principalmente la salida a comer en restaurantes y las compras. De manera explícita, los visitantes calificaron los servicios prestados como buenos y excelentes, a precios razonables, y se mostraron dispuestos a visitar nuevamente nuestra ciudad por el clima, la variedad de los centros comerciales, el patrimonio arquitectónico, las amplias zonas verdes y parques y, lo más importante: nuestra gente.


En general, el dinamismo de la actividad cultural de la ciudad, su atractivo para eventos y negocios, su inventario patrimonial e histórico, su gran plataforma de comunicaciones y su imagen urbana, cada vez más reconocida y apreciada, constituyen los principales argumentos que explican el comportamiento de las estadísticas de turismo de Bogotá presentadas en este Boletín.

Boletín de estadísticas de turismo de Bogotá. Primer semestre de 2005

88


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.