PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA
INFORMES TELÉFONOS +511 3826032 +511 4811070 anexo 335 EMAIL iecos@uni.edu.pe
INICIO MARZO 2015
CURSO TALLER
EVALUACION DE IMPACTO El presente Curso-Taller tiene por objetivo el desarrollar habilidades en los docentes y estudiantes de la Facultad de Ingeniería Económica, Estadística y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Ingeniería, para aplicar los métodos de evaluación de impacto de mayor uso para el análisis de los resultados de las políticas públicas
PROFESOR: EDMUNDO BETETA OBREROS Economista de la PUCP, obtuvo el grado de Master of Arts of Economics de Georgetown University. Más de quince años de experiencia en consultoría, investigación y docencia en temas de Políticas Sociales, Economía de la Salud, Finanzas Públicas, Métodos de Evaluación de Políticas Públicas (con énfasis en Evaluación de Impacto), Gestión y Presupuesto por Resultados. Ha trabajado en los gobiernos de Chile (como Coordinador de Evaluaciones de Impacto en la Dirección de Presupuestos, Ministerio de Hacienda) y Perú (como Asesor del despacho del Viceministro de Hacienda del Ministerio de Economía y Finanzas y como Presidente Ejecutivo de la Autoridad Nacional del Servicio Civil y ha colaborado con organismos internacionales en estudios de temas públicos y procesos de reforma en países latinoamericanos. Ha sido docente e investigador asociado en el Departamento de Economía de la Universidad de Chile y actualmente es Profesor del Departamento de Economía y Director Ejecutivo del Centro de Investigaciones Sociológicas, Económicas, Políticas y Antropológicas de la Ponticia Universidad Católica del Perú (CISEPA).
CONTENIDO Sección 1: Introducción a la Evaluación de Impacto. Sección 2: Teoría de Cambios e indicadores. Sección 3: Diseño Experimental: Casos Prácticos. Sección 4: Evaluaciones Experimentales y Política Pública.
PUBLICO OBJETIVO Docentes y Estudiantes de la Facultad de Ingeniería Económica, Estadística y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Ingeniería. Los Estudiantes FIEECS tienen que haber concluido el sexto ciclo de estudios.
FECHA Y HORARIOS DE CLASE Los días de clases serán: 03, 04, 05 y 06 de marzo del presente año. Los horarios son de 2:00 p.m. a 7:00 p.m.
COSTO Dentro del marco de Fomentar la Investigación el IECOS pone a disposición de la Comunidad FIEECS 30 vacantes sin costo alguno.
CURSO TALLER
HERRAMIENTAS ESTADÍSTICAS PARA EL ANÁLISIS SOCIOPOLÍTICO El presente Curso-Taller tiene por objetivo el desarrollar habilidades en los docentes y estudiantes de la Facultad de Ingeniería Económica, Estadística y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Ingeniería, para la construcción de indicadores y desarrollo de modelos estadísticos para el análisis socio político.
PROFESOR: JOSÉ INCIO CORONADO Politólogo de la PUCP, con la Maestría en Estadística Aplicada de la UNALM. Docente y especialista en investigación, con experiencia en el manejo de herramientas estadísticas, análisis de redes y otras anes al análisis social. Actualmente es analista e investigador – INFOGOB del JNE.
CONTENIDO Sección 1: Conceptos básicos para la creación de indicadores e índices sociales. Entornos básicos SPSS y R.
Sección 2: Análisis Factorial. Análisis Factorial en SPSS. Análisis Factorial en R
Sección 3: Técnicas alternativas para la creación de índices e indicadores. Técnicas estadísticas alternativas en SPSS. Técnicas estadísticas alternativas en R
Sección 4: Técnicas de conglomerados. Conglomerados en SPSS. Conglomerados en R
Sección 5: Estadística georeferenciada. Entornos Terraview y Geoda
PUBLICO OBJETIVO Docentes y Estudiantes de la Facultad de Ingeniería Económica, Estadística y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Ingeniería. Los Estudiantes FIEECS tienen que haber concluido el sexto ciclo de estudios.
FECHA Y HORARIOS DE CLASE Los días de clases serán: 03, 06, 10, 11 y 13 de marzo del presente año. Los horarios son de 6:00 p.m. a 10:00 p.m.
COSTO Dentro del marco de Fomentar la Investigación el IECOS pone a disposición de la Comunidad FIEECS 30 vacantes sin costo alguno.