Cash Management adaptado al nuevo entorno empresarial

Page 1

Empresa / Sector Dirección profesional CP y población

Duración 18 horas lectivas Lugar Aulas del IEF

Información e inscripciones:

DATOS DE FACTURACIÓN (si son diferentes de los anteriores) Nombre y razón social Dirección Contacto administrativo

e-mail Móvil

Cargo Teléfono

NIF / CIF

Disseny: hola@plaetix.com

Horario Viernes de 16h a 20.30 h y sábados de 9h a 13.30 h

DATOS PROFESIONALES

Teléfono

CP / Población

Dirección particular

Fecha de nacimiento

Nombre y apellidos

DATOS DE CONTACTO

Fechas 15, 16, 22 y 23 de marzo de 2013

Instituto de Estudios Financieros Gran Vía, 670, 2º 08010 Barcelona Tel. 93 412 44 31 www.iefweb.org infoief@iefweb.org

20 a edición Barcelona, marzo 2013

* Los datos facilitados se incorporarán al fichero Alumnes registrado en la Agencia Española de Protección de Datos que utilizaremos para hacerle llegar información sobre nuestras actividades formativas y, en su caso, evaluar la adecuación del curso solicitado así como comunicarnos con usted sobre cuestiones relacionadas con el mismo. El currículum y las fotocopias solicitadas serán destruidos una vez finalice el curso. El responsable del fichero es la Fundació Privada Institut d’Estudis Financers [FPIEF] con domicilio en la Gran Vía de les Corts Catalanes, 670, 2º, de Barcelona (correo electrónico: infoief@iefweb.org). Usted puede en cualquier momento dirigirse a la FPIEF para, gratuitamente, ejercer el derecho de oposición, acceso, rectificación o cancelación de sus datos personales así como oponerse a la recepción de correos electrónicos o comunicados con contenido publicitario.

Firma

¿Cómo se espera que evolucionen las tesorerías de las empresas?

Nivel de estudios (especificar)

6957 0592468156 5771 9101 267918g063 C648728711 9764 3281 3158g39151 0681892385 64h7 5079 2981642417 4975816238 483h 5771 24n389E72t 267918g063 c45h 0681 m4n465351t 9p3981M048 9764 3158g39151 64h7 2981642417 483h 24n389E72t c45h m4n465351t CASH MANAGEMENT 7 41E7592S4 47 14 E68727a EN LA EMPRESA FC.06.20 - Área de finanzas corporativas


Objetivos

Coordinador y professor

La complejidad del actual entorno empresarial se caracteriza por una fuerte incertidumbre económica. La reducción del crédito, el aumento de la morosidad y la reducción del capital corriente o circulante son el día a día de los profesionales de tesorería.

Xavier Olsina Economista y censor jurado de cuentas. Ha sido responsable de tesorería en varios grupos de empresas: Endesa, SEAT-Volkswagen y Grupo Agbar. Autor de libros y de artículos en revistas especializadas. Miembro - fundador de ASSET (Asociación Española de Financieros y Tesoreros de Empresa).

3. Los diferentes instrumentos de gestión • Criterios a tener en cuenta para la implantación de las diferentes políticas e instrumentos en tesorería • Instrumentos (pagos, cobros, financiación, inversión, garantías) • Caso particular: las garantías y los avales bancarios 4. Procesos de integración y centralización de tesorerías • ¿Centralizar o continuar en la misma situación? Pros y contras • ¿Qué centralizar? ¿Dónde? ¿Y en finanzas? • Caso particular: Cash-Pooling de cuentas • Contratos, relaciones y procesos • Distribución de funciones • Fases para llegar a la centralización

7. Barreras y oportunidades • Algunas barreras a superar • Reflexiones y oportunidades • Un punto de esperanza

Derechos de Inscripción 575 euros. Incluye documentación y coffee-breaks. Este pago se puede realizar por transferencia bancaria al número de cuenta: 0182-6035-490201507074 o a través de un talón nominativo a Fundació Privada Institut d’Estudis Financers.

Requisitos La inscripción al curso se rige por las condiciones internas de admisión. El abono debe realizarse con antelación. La no asistencia se notificará al IEF, como mínimo, dos días antes del inicio del curso, de lo contrario no se rembolsará el importe. La certificación de superación y aprovechamiento del curso puede estar condicionada a algún tipo de prueba final y, en todo caso, a la asistencia mínima a un 75% de las horas lectivas.

0 352483E46 1541E7592S4 87 3683259 7 061*E68727a 35 2483E46 4 26 ’ 93 8E5755 a 76 34 E7592S4 47 14 E68727a EN LA Empresa

Directores financieros y profesionales del área, responsables de tesorería y de contabilidad, controllers y profesionales relacionados con la gestión de tesorería de la empresa. Recomendable para estudiantes del último año de carreras de economía o afines. También será de gran utilidad para los responsables de entidades financieras, los cuales tendrán la ocasión de analizar la óptica de las empresas, desde el punto de vista de los clientes.

2. Las funciones de la tesorería y las posibles nuevas tendencias • ¿Qué se espera de las nuevas tesorerías? • Tendencias esperadas de los instrumentos financieros • El uso de la tecnología • La externalización

6. Qué se exige a los nuevos gestores • ¿Qué habilidades son las más requeridas en el nuevo escenario? • Tres actitudes a tener en cuenta • Ventajas competitivas

3158g39151 267918g063 24n389E72t 3158g39151 m4n465351t 2981642417 m t 24n389E72t m4n465351t Management

Participantes

1. El nuevo entorno financiero: roles, elementos y relaciones • La importancia de la tesorería en la situación actual de crisis • El/la responsable de tesorería: áreas de actuación y el grado de interdependencia con otros departamentos de la empresa

FC.06.20 - Área de finanzas corporativas

El objetivo del programa es establecer la función de la tesorería en el ámbito de la dirección financiera de la empresa, al tiempo que propone soluciones a las nuevas tendencias que el entorno permite u obliga. Por todo ello, se debe diseñar la organización interna de manera eficaz, decidiendo en cada momento el mejor instrumento de gestión, previendo con la suficiente antelación la liquidez esperada, financiando convenientemente los eventuales déficits de liquidez, rentabilizando los posibles excedentes monetarios y, principalmente, dominando las técnicas de relación y negociación bancarias.

Programa

9764 5771 483h 9764 c45h 64h7 s 483h c45h Cash

En estas circunstancias, los responsables de las áreas financieras de las empresas y, principalmente, los tesoreros deben planificar y optimizar la gestión de los recursos posibilitando un crecimiento rentable y, adicionalmente, generar el suficiente valor para los accionistas.

5. Impacto en las relaciones bancarias • Tipos y objetivos de la negociación bancaria • Aspectos tácticos a considerar • Cómo establecen ambas partes las negociaciones • El negocio bancario • Cómo medir el costo de la relación bancaria • La calidad bancaria: ¿Existe? ¿La podemos medir? • Cómo negociar con las entidades bancarias. • Señales de alerta a evitar


Objetivos

Coordinador y professor

La complejidad del actual entorno empresarial se caracteriza por una fuerte incertidumbre económica. La reducción del crédito, el aumento de la morosidad y la reducción del capital corriente o circulante son el día a día de los profesionales de tesorería.

Xavier Olsina Economista y censor jurado de cuentas. Ha sido responsable de tesorería en varios grupos de empresas: Endesa, SEAT-Volkswagen y Grupo Agbar. Autor de libros y de artículos en revistas especializadas. Miembro - fundador de ASSET (Asociación Española de Financieros y Tesoreros de Empresa).

3. Los diferentes instrumentos de gestión • Criterios a tener en cuenta para la implantación de las diferentes políticas e instrumentos en tesorería • Instrumentos (pagos, cobros, financiación, inversión, garantías) • Caso particular: las garantías y los avales bancarios 4. Procesos de integración y centralización de tesorerías • ¿Centralizar o continuar en la misma situación? Pros y contras • ¿Qué centralizar? ¿Dónde? ¿Y en finanzas? • Caso particular: Cash-Pooling de cuentas • Contratos, relaciones y procesos • Distribución de funciones • Fases para llegar a la centralización

7. Barreras y oportunidades • Algunas barreras a superar • Reflexiones y oportunidades • Un punto de esperanza

Derechos de Inscripción 575 euros. Incluye documentación y coffee-breaks. Este pago se puede realizar por transferencia bancaria al número de cuenta: 0182-6035-490201507074 o a través de un talón nominativo a Fundació Privada Institut d’Estudis Financers.

Requisitos La inscripción al curso se rige por las condiciones internas de admisión. El abono debe realizarse con antelación. La no asistencia se notificará al IEF, como mínimo, dos días antes del inicio del curso, de lo contrario no se rembolsará el importe. La certificación de superación y aprovechamiento del curso puede estar condicionada a algún tipo de prueba final y, en todo caso, a la asistencia mínima a un 75% de las horas lectivas.

0 352483E46 1541E7592S4 87 3683259 7 061*E68727a 35 2483E46 4 26 ’ 93 8E5755 a 76 34 E7592S4 47 14 E68727a EN LA Empresa

Directores financieros y profesionales del área, responsables de tesorería y de contabilidad, controllers y profesionales relacionados con la gestión de tesorería de la empresa. Recomendable para estudiantes del último año de carreras de economía o afines. También será de gran utilidad para los responsables de entidades financieras, los cuales tendrán la ocasión de analizar la óptica de las empresas, desde el punto de vista de los clientes.

2. Las funciones de la tesorería y las posibles nuevas tendencias • ¿Qué se espera de las nuevas tesorerías? • Tendencias esperadas de los instrumentos financieros • El uso de la tecnología • La externalización

6. Qué se exige a los nuevos gestores • ¿Qué habilidades son las más requeridas en el nuevo escenario? • Tres actitudes a tener en cuenta • Ventajas competitivas

3158g39151 267918g063 24n389E72t 3158g39151 m4n465351t 2981642417 m t 24n389E72t m4n465351t Management

Participantes

1. El nuevo entorno financiero: roles, elementos y relaciones • La importancia de la tesorería en la situación actual de crisis • El/la responsable de tesorería: áreas de actuación y el grado de interdependencia con otros departamentos de la empresa

FC.06.20 - Área de finanzas corporativas

El objetivo del programa es establecer la función de la tesorería en el ámbito de la dirección financiera de la empresa, al tiempo que propone soluciones a las nuevas tendencias que el entorno permite u obliga. Por todo ello, se debe diseñar la organización interna de manera eficaz, decidiendo en cada momento el mejor instrumento de gestión, previendo con la suficiente antelación la liquidez esperada, financiando convenientemente los eventuales déficits de liquidez, rentabilizando los posibles excedentes monetarios y, principalmente, dominando las técnicas de relación y negociación bancarias.

Programa

9764 5771 483h 9764 c45h 64h7 s 483h c45h Cash

En estas circunstancias, los responsables de las áreas financieras de las empresas y, principalmente, los tesoreros deben planificar y optimizar la gestión de los recursos posibilitando un crecimiento rentable y, adicionalmente, generar el suficiente valor para los accionistas.

5. Impacto en las relaciones bancarias • Tipos y objetivos de la negociación bancaria • Aspectos tácticos a considerar • Cómo establecen ambas partes las negociaciones • El negocio bancario • Cómo medir el costo de la relación bancaria • La calidad bancaria: ¿Existe? ¿La podemos medir? • Cómo negociar con las entidades bancarias. • Señales de alerta a evitar


Objetivos

Coordinador y professor

La complejidad del actual entorno empresarial se caracteriza por una fuerte incertidumbre económica. La reducción del crédito, el aumento de la morosidad y la reducción del capital corriente o circulante son el día a día de los profesionales de tesorería.

Xavier Olsina Economista y censor jurado de cuentas. Ha sido responsable de tesorería en varios grupos de empresas: Endesa, SEAT-Volkswagen y Grupo Agbar. Autor de libros y de artículos en revistas especializadas. Miembro - fundador de ASSET (Asociación Española de Financieros y Tesoreros de Empresa).

3. Los diferentes instrumentos de gestión • Criterios a tener en cuenta para la implantación de las diferentes políticas e instrumentos en tesorería • Instrumentos (pagos, cobros, financiación, inversión, garantías) • Caso particular: las garantías y los avales bancarios 4. Procesos de integración y centralización de tesorerías • ¿Centralizar o continuar en la misma situación? Pros y contras • ¿Qué centralizar? ¿Dónde? ¿Y en finanzas? • Caso particular: Cash-Pooling de cuentas • Contratos, relaciones y procesos • Distribución de funciones • Fases para llegar a la centralización

7. Barreras y oportunidades • Algunas barreras a superar • Reflexiones y oportunidades • Un punto de esperanza

Derechos de Inscripción 575 euros. Incluye documentación y coffee-breaks. Este pago se puede realizar por transferencia bancaria al número de cuenta: 0182-6035-490201507074 o a través de un talón nominativo a Fundació Privada Institut d’Estudis Financers.

Requisitos La inscripción al curso se rige por las condiciones internas de admisión. El abono debe realizarse con antelación. La no asistencia se notificará al IEF, como mínimo, dos días antes del inicio del curso, de lo contrario no se rembolsará el importe. La certificación de superación y aprovechamiento del curso puede estar condicionada a algún tipo de prueba final y, en todo caso, a la asistencia mínima a un 75% de las horas lectivas.

0 352483E46 1541E7592S4 87 3683259 7 061*E68727a 35 2483E46 4 26 ’ 93 8E5755 a 76 34 E7592S4 47 14 E68727a EN LA Empresa

Directores financieros y profesionales del área, responsables de tesorería y de contabilidad, controllers y profesionales relacionados con la gestión de tesorería de la empresa. Recomendable para estudiantes del último año de carreras de economía o afines. También será de gran utilidad para los responsables de entidades financieras, los cuales tendrán la ocasión de analizar la óptica de las empresas, desde el punto de vista de los clientes.

2. Las funciones de la tesorería y las posibles nuevas tendencias • ¿Qué se espera de las nuevas tesorerías? • Tendencias esperadas de los instrumentos financieros • El uso de la tecnología • La externalización

6. Qué se exige a los nuevos gestores • ¿Qué habilidades son las más requeridas en el nuevo escenario? • Tres actitudes a tener en cuenta • Ventajas competitivas

3158g39151 267918g063 24n389E72t 3158g39151 m4n465351t 2981642417 m t 24n389E72t m4n465351t Management

Participantes

1. El nuevo entorno financiero: roles, elementos y relaciones • La importancia de la tesorería en la situación actual de crisis • El/la responsable de tesorería: áreas de actuación y el grado de interdependencia con otros departamentos de la empresa

FC.06.20 - Área de finanzas corporativas

El objetivo del programa es establecer la función de la tesorería en el ámbito de la dirección financiera de la empresa, al tiempo que propone soluciones a las nuevas tendencias que el entorno permite u obliga. Por todo ello, se debe diseñar la organización interna de manera eficaz, decidiendo en cada momento el mejor instrumento de gestión, previendo con la suficiente antelación la liquidez esperada, financiando convenientemente los eventuales déficits de liquidez, rentabilizando los posibles excedentes monetarios y, principalmente, dominando las técnicas de relación y negociación bancarias.

Programa

9764 5771 483h 9764 c45h 64h7 s 483h c45h Cash

En estas circunstancias, los responsables de las áreas financieras de las empresas y, principalmente, los tesoreros deben planificar y optimizar la gestión de los recursos posibilitando un crecimiento rentable y, adicionalmente, generar el suficiente valor para los accionistas.

5. Impacto en las relaciones bancarias • Tipos y objetivos de la negociación bancaria • Aspectos tácticos a considerar • Cómo establecen ambas partes las negociaciones • El negocio bancario • Cómo medir el costo de la relación bancaria • La calidad bancaria: ¿Existe? ¿La podemos medir? • Cómo negociar con las entidades bancarias. • Señales de alerta a evitar


Empresa / Sector Dirección profesional CP y población

Duración 18 horas lectivas Lugar Aulas del IEF

Información e inscripciones:

DATOS DE FACTURACIÓN (si son diferentes de los anteriores) Nombre y razón social Dirección Contacto administrativo

e-mail Móvil

Cargo Teléfono

NIF / CIF

Disseny: hola@plaetix.com

Horario Viernes de 16h a 20.30 h y sábados de 9h a 13.30 h

DATOS PROFESIONALES

Teléfono

CP / Población

Dirección particular

Fecha de nacimiento

Nombre y apellidos

DATOS DE CONTACTO

Fechas 15, 16, 22 y 23 de marzo de 2013

Instituto de Estudios Financieros Gran Vía, 670, 2º 08010 Barcelona Tel. 93 412 44 31 www.iefweb.org infoief@iefweb.org

20 a edición Barcelona, marzo 2013

* Los datos facilitados se incorporarán al fichero Alumnes registrado en la Agencia Española de Protección de Datos que utilizaremos para hacerle llegar información sobre nuestras actividades formativas y, en su caso, evaluar la adecuación del curso solicitado así como comunicarnos con usted sobre cuestiones relacionadas con el mismo. El currículum y las fotocopias solicitadas serán destruidos una vez finalice el curso. El responsable del fichero es la Fundació Privada Institut d’Estudis Financers [FPIEF] con domicilio en la Gran Vía de les Corts Catalanes, 670, 2º, de Barcelona (correo electrónico: infoief@iefweb.org). Usted puede en cualquier momento dirigirse a la FPIEF para, gratuitamente, ejercer el derecho de oposición, acceso, rectificación o cancelación de sus datos personales así como oponerse a la recepción de correos electrónicos o comunicados con contenido publicitario.

Firma

¿Cómo se espera que evolucionen las tesorerías de las empresas?

Nivel de estudios (especificar)

6957 0592468156 5771 9101 267918g063 C648728711 9764 3281 3158g39151 0681892385 64h7 5079 2981642417 4975816238 483h 5771 24n389E72t 267918g063 c45h 0681 m4n465351t 9p3981M048 9764 3158g39151 64h7 2981642417 483h 24n389E72t c45h m4n465351t CASH MANAGEMENT 7 41E7592S4 47 14 E68727a EN LA EMPRESA FC.06.20 - Área de finanzas corporativas


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.