8
Domingo 03.08.14 EL CORREO
EMPRENDEDORES SANTURTZI
AGENDA Dos bolsas de empleo para herreros y carpinteros
Para ponerte verde Sustainable Reference Plataforma digital de sostenibilidad
El Ayuntamiento de Portugalete oferta puestos de trabajo para herreros y carpinteros mediante el sistema de oposición. A tal efecto, la junta de gobierno local aprobó en la sesión celebrada el pasado 4 de julio los criterios de selección para la constitución de dichas bolsas de empleo. Las bases podrán consultarse en la web municipal www.portugalete.org, así como en el tablón de anuncios del propio Ayuntamiento jarrillero. Las solicitudes se presentarán en el Registro General del Consistorio hasta el próximo 12 de agosto, de lunes a viernes en horario de ocho de la mañana a dos de la tarde, así como en la Oficina de Información y Atención a la Ciudadanía, que abre sus puertas entre semana de 15.00 a 20.15 y los sábados de 9.30 a 13.45 horas. Hasta el 12 de agosto. Ayuntamiento de Portugalete.
Apoyo a la contratación de colectivos desfavorecidos
Andy Backer en la oficina de Sustainable Reference en Santurtzi. :: PEDRO URRESTI
:: IRATXE BERNAL
E
res respetuoso con el medio ambiente o sólo crees que lo eres? ¿Piensas que con separar la basura y ducharte en vez de bañarte ya está todo hecho? ¿Sabías que, por ejemplo, podrías ordenar tus apuntes, notas o facturas con grapadoras que no emplean grapas? Hay todo un mundo que recorrer aún en el cuidado del entorno y esa es la pelea diaria de Andy Backer, un arquitecto argentino que desde Santurtzi dirige Sustainable Reference, un portal de Internet pensado para fomentar los buenos hábitos. «Hoy lo hacemos todo en la Red y cada vez contamos con más herramientas y aplicaciones. Recurrimos a Google para realizar cualquier búsqueda; a la Wikipedia como enciclopedia; a Youtube para ver vídeos; a Facebook para mantener el contacto con los amigos, y a eBay para comprar, pero la sostenibilidad se había quedado fuera de juego», recita para explicar el nacimiento de la empresa que puso en marcha hace cinco años en el Cedemi . De Barakaldo pasó después a Santurtzi y de Santurtzi no es que vaya a Bilbao, sino al mundo, porque la intención es hacer de su web toda una referencia mundial en la materia. Si lo que nos preocupa es el futuro del plantea no podemos andarnos con chiquitas. Bagaje no le falta; ha trabajado durante casi veinte años como consultor en la
materia en Estados Unidos e incluso fue colaborador de William McDonough, un apóstol de la reutilización de los residuos como materia prima. La preocupación medioambiental, no es lo único que se trajo. «Allí el fracaso se entiende como un paso en el aprendizaje», por lo que llegó a España sin «ese miedo que hay aquí a tomar decisiones» y dispuesto a demostrar «que cada quien en su casa y en su trabajo puedo hacer mucho». Empezando por él mismo. La idea inicial era crear «la Wikipedia de la sostenibilidad», es decir una página web abierta a la colaboración de todo el mundo con consejos o vídeos sobre, por ejemplo, cómo fabricar papel reciclado en casa. Sin embargo, con el tiempo el proyecto ha ido adquiriendo otra entidad con el nacimiento de una herramienta, Sustpro.com, dedicada al comercio electrónico, que opera en 16 países y permite a cualquier fabricante de productos ecológicos crear una ficha sobre éstos explicando sus virtudes. Después son las opiniones de los usuarios las que recompensan o penalizan la veracidad de la información a través de los comentarios. De es-
«Hay muchas soluciones sostenibles que no aplicamos porque no sabemos que existen»
tas opiniones depende el posiciomiento final de cada producto en la tabla de resultados cuando otro usuario haga una búsqueda.
Al alcance de la mano En esta web, empresas o familias pueden encontrar productos determinados –bombillas de bajo consumo, detergentes ecológicos...–, pero también sugerencias de otros que quizá no conozcan pero que están ahí, perfectamente disponibles a tan sólo un click. La grapadora une los papeles con simples muescas en vez de grapas, por ejemplo. «En un mundo hay muchas soluciones sostenibles que no aplicamos porque sencillamente no sabemos que existen», insiste Andy, que ha puesto especial empeño en que, para facilitar la búsqueda de esas pequeñas cosas, los productos a la venta también estén catalogados por profesiones –ofreciendo, por ejemplo, un listado de lo que puede ser últil para un cocinero, un informático o un transportista– o por los entornos en que se puedan usar: casa, oficina, jardín... Además, la herramienta asesora a los compradores indicándoles qué fabricantes son los más cercanos y cuáles los productos más baratos. «Ya tenemos más de 30.000 fichas que se pueden consultar en ocho idiomas», explica su promotor, que a partir de ahí se atrevió a ampliar servicios y crear Sustcorp.com, una herramienta que subraya aún más otras de las lecciones en que insiste Andy; «la sos-
tenibilidad aporta beneficios económicos». Esta plataforma permite a las empresas ahorrar dinero gracias a unos medidores inteligentes que informan casi en tiempo real del uso –o abuso– de los recursos. A través de ella, por una intranet, un empresario puede saber el desglose de su consumo energético y recibir asesoria para rebarlo o también puede comprobar si ha dejado el aire acondicionado o las luces de la oficina encendidas durante el fin de semana. Si la compañía es medioambientalmente responsable y quiere alardear de sus buenas notas puede hacer públicos esos datos a través de la misma plataforma, que funciona así también a modo de aval. El siguiente paso para Andy y su equipo –integrado por 5 personas– es la puesta en marcha de Sustcity, que vendría a implementar ese misma herramienta en barrios, ciudades y hasta países. Él casi lo presenta como un juego: «queremos que los comercios, los colegios, las empresas, ONGs... intenten ser los más sostenibles de su localidad compartiendo la información entre todos. Nos guardamos el derecho de realizar auditorias y comprobar que lo se dice es cierto». Quiere que las buenas prácticas sean contagiosas, algo que pronto podría lograr en Costa Rica, donde ha conseguido financiación para poner en marcha la iniciativa a nivel nacional a partir de octubre. De Santurtzi a Lationamérica, de momento.
El último Pleno celebrado en Barakaldo aprobó una medida para instar a que los contratos firmados por el Consistorio o sus organismos y sociedades municipales incluyan cláusulas que faciliten la inserción laboral de los colectivos con mayores dificultades para encontrar empleo. La moción presentada por el PNV plantea que un 20% de las personas contratadas presenten estas características. La portavoz jeltzale, Amaia del Campo, recordó que el colectivo de parados vascos de más de 45 años se ha triplicado en los siete últimos años, entre otros ejemplos. La tasa de desempleo en la localidad fabril ha ascendido a más del 19%, con 9.466 personas, de las cuales 4.086 (el 43%) superan los 45 años. Ayuntamiento de Barakaldo.
Empleo para discapacitados en en salón Sin Barreras El V Salón Sin Barreras que acogerá el BEC los días 17, 18 y 19 de octubre tendrá al empleo para los discapacitados como eje temático principal para sus conferencias y stands de expositores. La cita centrada en la autonomía, la accesibilidad, el diseño para todos, la participación y la calidad de vida incluirá a la integración laboral como protagonista de las jornadas. Según datos del INE, más del 42% del colectivo de personas con discapacidad en el País Vasco tiene empleo, lo que la convierte en una de las comunidades con mayores tasas de actividad. La cita permitirá descubrir los avances, programas y ayudas diseñadas para facilitar su inserción laboral. De manera paralela al salón, habrá encuentros deportivos. Del 17 al 19 de octubre en el BEC.
Contacta con nosotros en: mizquierda@elcorreo.com