CIENCIAS SOCIALES Programaci贸n
Bollullos Par del Condado - 2011/2012
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA PARA EL CURSO 2011-2012.
1
ÍNDICE MIEMBROS DEL DEPARTAMENTO NORMATIVA SOBRE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS CONTRIBUCIÓN DE LAS CIENCIAS SOCIALES AL PLAN DE LECTURA OBJETIVOS DE ÁREA Y OBJETIVOS GENERALES SECUNDARIA: PRINCIPIOS METODOLÓGICOS EL BACHILLERATO Y EL NUEVO CURRICULUM La Evaluación Exámenes no realizados: nueva problemática PROGRAMACIONES ESO PRIMER CICLO DE LA ESO: CIENCIAS SOCIALES 2º DE ESO: CAMBIOS SOCIALES Y DE GÉNERO 3º DE ESO: EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y DD. HH. 3º DE ESO: GEOGRAFÍA 3º DE ESO: ALUMNOS DE APOYO ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD 3º DE ESO: RECUPERACIÓN DE PENDIENTES 4º DE ESO: CIENCIAS SOCIALES
3 4 4 7 10 12 13
16 29 32 37 42 46 52
BACHILLERATO 1º: 1º: 2º: 2º: 2º: 2º:
HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO ECONOMÍA HISTORIA DEL ARTE ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS HISTORIA DE ESPAÑA GEOGRAFÍA DE ESPAÑA
HORARIO ESPECIAL DE ATENCIÓN AL ALUMNADO DE 2º CURSO DE BACHILLERATO ENTRE MAYO Y JUNIO
59 70 74 93 110 126
144
RECUPERACIÓN DE ALUMNOS CON ASIGNATURAS PENDIENTES (Acuerdo General) 145
2
MIEMBROS DEL DEPARTAMENTO Para el presente curso 2011-2012, el departamento de Geografía e Historia atenderá a las asignaturas que son de su competencia, en todas las etapas educativas. El alumnado que cursará las diversas materias relativas al departamento, serán en total 745, distribuidos entre los diferentes cursos de la ESO y el Bachillerato. Estará compuesto por seis profesores, que impartirán las materias y realizarán las funciones que a continuación se indican:
JUAN BARRERA PÉREZ: 6 horas de 1o ESO, 6 horas de 2º ESO, CSG de 1º ESO, Educación para la Ciudadanía de 3º ESO y la Tutoría de 2º de ESO (18 horas lectivas). OLGA SÁNCHEZ HERRERA: 12 horas de ECONOMÍA DE LA EMPRESA de 2º de Bachillerato. (18 horas lectivas). CRISTINA LÓPEZ: 3 horas de 3º Eso (Bilingüe); 3 horas de 4ºESO bilingüe; 2 horas de CSG 2º Eso, Y H.M.C. de 1º de Bachillerato.( 20 horas lectivas). CARLOS FARFÁN RAMOS: 6 horas de 3º ESO no bilingüe, 3 horas 4º ESO no bil. ; 2 horas CSH 3º ESO; 4 horas 1º Bachillerato Historia Contemporánea; 4 horas 1º Bachillerato Economía. Tutoría de 1ºBachillerato. (19 horas lectivas). JUAN CARLOS VEGA: 12 horas de Geografía 2º de Bachillerato; 8 horas de Economía de 1º de Bachillerato. Tutorías de 2º de Bachillerato. (20 horas lectivas). CÁNDIDO GUERRERO SORIANO: 6 horas de Historia de España de 2º de Bachillerato (18 horas lectivas). MARÍA VILLARINO LÓPEZ: 4 horas de Historia del Arte; 9 horas de Historia de España 2º Bachillerato; 4 horas de Historia Contemporánea de 1º Bachillerato. (20 horas lectivas).
3
4
NORMATIVA APLICABLE A ESTA PROGRAMACIÓN No obstante los documentos de ámbito estatal, las programaciones que a continuación se detallan se han redactado sujetas a la normativa específica para Andalucía, alguna de ella de reciente aparición. Dicha normativa es: Para la ESO: Decreto 231/2007 de 31 de julio de 2007 sobre Ordenación y enseñanzas en la ESO. Orden 10/08/07 sobre Currículum en la ESO. Orden de la misma fecha, sobre Evaluación. Para el Bachillerato:
Orden de 5 de agosto de 2008, que regula el nuevo Currículo. ORDEN de 17 de marzo de 2011, por la que se modifican las Órdenes que establecen la ordenación de la evaluación en las etapas de educación infantil, educación primaria, educación secundaria obligatoria y bachillerato en Andalucía (BOJA 04-04-2011).
COMPETENCIAS BÁSICAS En la definición que la Ley Orgánica de Educación (LOE) hace del currículo se incluyen junto con los componentes tradicionales (objetivos, contenidos, métodos pedagógicos y criterios de evaluación), la significativa novedad de las competencias básicas. Este elemento pasa a convertirse en orientador de los procesos de enseñanzaaprendizaje1. La decisión de si el alumno obtiene o no el título de graduado en ESO se basará en si ha adquirido o no las competencias básicas de la etapa, que de este modo pasa a ser el referente para la evaluación del alumno. Muchas son las definiciones que se han dado sobre este concepto novedoso (adoptado por la Unión Europea y conocido en nuestro país a partir de los denominados Informes PISA), pero todas hacen hincapié en lo mismo: frente a un modelo educativo centrado en la adquisición de conocimientos más o menos teóricos, desconectados entre sí en muchas ocasiones, un proceso educativo basado en la adquisición de competencias incide, fundamentalmente, en la adquisición de unos saberes imprescindibles, prácticos e integrados, saberes que habrán de ser demostrados por los alumnos (es algo más
5
que una formación funcional). En suma, una competencia es la capacidad puesta en práctica y demostrada de integrar conocimientos, habilidades y actitudes para resolver problemas y situaciones en contextos diversos. Hay un aspecto que debe destacarse, dado que no suele ser apreciado a simple vista, y es lo que ha sido llamado carácter combinado de la competencia: el alumno, mediante lo que sabe, debe demostrar que lo sabe aplicar, pero además que sabe ser y estar. De esta forma se ve cómo una competencia integra los diferentes contenidos que son trabajados en el aula (conceptos, procedimientos y actitudes), ejemplo de una formación integral del alumno. En suma, se trata de que la institución escolar no solo prepare al alumno en el conocimiento de saberes técnicos y científicos, sino que lo haga también como ciudadano, de ahí que deba demostrar una serie de actitudes cívicas e intelectuales. El sistema educativo español y andaluz se considera que las competencias básicas que debe haber alcanzado el alumno cuando finaliza su escolaridad obligatoria son las siguientes: Competencia en comunicación lingüística. Competencia en razonamiento matemático. Máxime cuando en uno de los cursos de esta etapa educativa (segundo de ESO) el alumno debe participar en la denominada evaluación de diagnóstico, en la que deberá demostrar la adquisición de determinadas competencias. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico y natural. Competencia digital y en el tratamiento de la información. Competencia social y ciudadana. Competencia cultural y artística. Competencia para aprender de forma autónoma a lo largo de la vida. Competencia en autonomía e iniciativa personal.
CONTRIBUCIÓN DE LAS CIENCIAS SOCIALES A LA ADQUISICIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS Según se recoge en el Real Decreto 1631/2006 por el que se establecen las enseñanzas mínimas de la ESO, las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, por su carácter integrador, contribuyen a la
6
adquisición de significativa2:
varias
competencias
básicas
de
forma
muy
La competencia social y ciudadana está estrechamente vinculada al propio objeto de estudio. Puede decirse que todo el currículo contribuye a la adquisición de esta competencia, ya que la comprensión de la realidad social, actual e histórica, es el propio objeto de aprendizaje. También ayuda a la adquisición de habilidades sociales. Por una parte, la comprensión de las acciones humanas del pasado o del presente, favorece el desarrollo de la capacidad de ponerse en el lugar del otro, es decir, la empatía. Por otro lado, lo hace cuando dicha comprensión posibilita la valoración y el ejercicio del diálogo como vía necesaria para la solución de los problemas, o el respeto hacia las personas con opiniones que no coinciden con las propias. En la adquisición de la competencia Conocimiento y la interacción con el mundo físico la contribución es relevante. Dicha competencia incluye, entre otros aspectos, la percepción y conocimiento del espacio físico en que se desarrolla la actividad humana, que es uno de los principales ejes de trabajo de la geografía. Otra aportación, no menos significativa, se posibilita desde el conocimiento de la interacción hombre-medio y la organización del territorio resultante. La materia proporciona abundantes ocasiones para analizar la acción del hombre en la utilización del espacio y de sus recursos, no sólo los problemas que a veces genera, sino también aquellas acciones que desde un uso responsable de ambos, buscan asegurar la protección y el cuidado del medio ambiente. La contribución a la competencia Expresión cultural y artística se relaciona principalmente con su vertiente de conocer y valorar las manifestaciones del hecho artístico. Dicha contribución se facilitará realmente si se contempla una selección de obras de arte relevantes, bien sea por su significado en la caracterización de estilos o artistas o por formar parte del patrimonio cultural, y se dota al alumnado de destrezas de observación y de comprensión de aquellos elementos técnicos imprescindibles para su análisis. En nuestra exposición recogemos textualmente las partes del Real Decreto que consideramos más significativas.
7
La contribución a la competencia en el tratamiento de la información y competencia digital viene dada por la importancia que tiene en la comprensión de los fenómenos sociales e históricos contar con destrezas relativas a la obtención y comprensión de información, elemento imprescindible de una buena parte de los aprendizajes de la materia. El peso que tiene la información en esta materia singulariza las relaciones existentes entre ella y la competencia en comunicación lingüística. A través de las Ciencias Sociales se facilita lograr habilidades para utilizar diferentes variantes del discurso, en especial, la descripción, la narración, la disertación y la argumentación y se colabora en la adquisición de vocabulario específico Se contribuye también, en cierta manera, a la adquisición de la competencia matemática. El conocimiento de los aspectos cuantitativos y espaciales de la realidad permite colaborar en su adquisición en aquella medida en que la materia incorpora operaciones sencillas, magnitudes, porcentajes y proporciones, nociones de estadística básica, uso de escalas numéricas y gráficas, sistemas de referencia o reconocimiento de formas geométricas, así como criterios de medición, codificación numérica de informaciones y su representación gráfica. La competencia para aprender a aprender supone tener herramientas que faciliten el aprendizaje, pero también tener una visión estratégica de los problemas y saber prever y adaptarse a los cambios que se producen con una visión positiva. A todo ello se contribuye desde las posibilidades que ofrece para aplicar razonamientos de distinto tipo, buscar explicaciones multicausales y predicción de efectos de los fenómenos sociales. También contribuye cuando se favorece el desarrollo de estrategias para pensar, para organizar, memorizar y recuperar información, tales como resúmenes, esquemas o mapas conceptuales. Para que esta materia contribuya a la autonomía e iniciativa personal es necesario favorecer el desarrollo de iniciativas de planificación y ejecución, así como procesos de toma de decisiones, presentes más claramente en la realización de debates y de trabajos individuales o en grupo ya que implica idear, analizar, planificar, actuar, revisar lo hecho, comparar los objetivos previstos con los alcanzados y extraer conclusiones.
8
CONTRIBUCIÓN DE LAS CIENCIAS SOCIALES AL PLAN DE LECTURA. El CEP de Bollullos ha aprobado la creación de un Grupo de Trabajo en el que participa prácticamente todo el Departamento, en este sentido , denominado: CREACIÓN DE UN BLOG DE MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO AL PLAN DE LECTURA ORIENTADO A LAS CIENCIAS SOCIALES. Debido a las exigencias establecidas en el Plan de Lectura ( y tomando de referencia las últimas Instrucciones de 30 de Junio de 2011 de la Dirección de Ordenación y Evaluación Educativa, sobre el tratamiento de la lectura durante el presente curso y para el desarrollo de la competencia en comunicación Lingüística) hemos de hacer frente a la necesidad de elaborar material para este fin y así hacer accesible al alumnado una selección de textos literarios, fuentes y documentos diversos que se vinculen a la materia de las diferentes asignaturas del Departamento de Geografía e Historia. Dicho material será de fácil acceso para el alumnado y también para el uso y empleo didáctico por parte del profesorado. Así es que una vez buscado, seleccionado, tratado y trabajado todo el material (por parte de los profesores implicados) se buscará su digitalización, o publicación de manera que esté dispuesto para su utilización en el siguiente curso. Se pretende ahorrar tiempo, esfuerzo y dinero al alumnado facilitándole una herramienta que puedan utilizar desde 1º de ESO hasta 2º Bachillerato, en Historia, Geografía y Arte...Y posteriormente ya que se facilitarán guías de libros, cine, recursos web y otros que les sirvan para su utilización futura a nivel personal. OBJETIVOS DEL PLAN LECTOR: Buscar textos y material escrito que amplíe y complete la materia dada en clases de Geografía e Historia y todos sus niveles. Tratar y organizar esa información proponiendo trabajos sobre los mismos, siempre en relación a su lectura comprensiva. Motivar al alumnado hacia temas teóricos desde un punto de vista más lúdico. Facilitar al alumnado textos, libros, y herramientas para que se acerquen a la literatura con una actitud curiosa y positiva. Favorecer la accesibilidad y el manejo de las nuevas fuentes de comunicación y de información.
De los recogidos en las Instrucciones de 30 de Junio de 2011:
9
Desarrollar en el alumnado las competencias, habilidades y estrategias que les permitan convertirse en lectores capaces de comprender, interpretar y manjar distintos soportes y textos. Mejorar el desarrollo del hábito lector y potenciar la mejora de la competencia lectora desde todas las áreas, materias y, en su caso, ámbitos del currículo, teniendo en cuenta las especificidades de cada una de ellas. Contribuir a la sistematización y coherencia de las prácticas profesionales que, en relación con la lectura y la escritura, se desarrollan en los centros docentes, así como favorecer su integración en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las diferentes áreas y materias del currículo. Favorecer que el desarrollo de la competencia lectora se convierta en elemento prioritario y asunto colectivo de los centros docentes, del profesorado, del alumnado, de las familias y de la comunidad. Potenciar la actualización y la formación del profesorado para que contribuyan, de manera relevante, al mejor desarrollo de la competencia lectora y del hábito lector en el alumnado.
REPERCUSIÓN: Unificar en uno toda la información diseminada utilizada por los diferentes profesores. Evitar que tengan que leer un libro diferente al año con su consiguiente gasto o trastorno (uno por asignatura). Acercarles fragmentos de múltiples obras y fuentes que le motiven a leer y acercarse a esas obras completas. Darle una visión general de los principales clásicos de la literatura (clásicos históricos) en relación a los contenidos dados. Darle a los contenidos dados, generales y fríos, una visión humana y literaria. De los recogidos en las Instrucciones de 30 de Junio de 2011: Los centros docentes incluirán en el plan de formación del profesorado acciones formativas de caracter colectivo en relación con el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística y el fomento del hábito lector del alumnado. A tales efectos, se favorecerá la creación de grupos de trabajo y la realización o difusión de materiales y recursos, así como el intercambio de experiencias con otros centro , para lo que se contará con el apoyo y asesoramiento del centro del profesorado correspondiente ( en el artículo noveno ).
10
EVALUACIÓN: Cada profesor en su materia y asignatura recogerá el porcentaje de la nota y la manera de evaluar las actividades de fomento de la lectura. En la ESO, dichas actividades, formarán parte de la proporción de nota vinculada a los contenidos propios de dicha competencia de comunicación lingüística. Competencia digital y en el tratamiento de la información, Competencia social y ciudadana, Competencia cultural y artística, Competencia para aprender de forma autónoma a lo largo de la vida, etc… En el Bachillerato, podrá ser valorado hasta un 10% de la nota.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES E INTEGRACIÓN DE LOS MISMOS EN LOS OBJETIVOS GENERALES DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. OBJETIVOS GENERALES 3mayo2006)
11
DE
LA
ESO
(LOE. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL AREA DE CCSS (Real Decreto 1631/2006)
a)
Asumir responsablemente sus deberes, conocer y ejercer sus derechos en el respeto a los demás, practicar la tolerancia, la 6. cooperación y la solidaridad entre las personas y grupos, ejercitarse en el diálogo, afianzando los derechos humanos como valores comunes de una sociedad plural y prepararse para el ejercicio de la ciudadanía democrática.
Valorar la diversidad cultural manifestando actitudes de respeto y tolerancia hacia otras culturas y hacia opiniones que no coinciden con las propias, sin renunciar por ello a un juicio sobre ellas.
b) Desarrollar y consolidar hábitos de disciplina, 10. Realizar tareas en grupo y participar en estudio y trabajo individual y en equipo debates con una actitud constructiva, crítica como condición necesaria para una y tolerante, fundamentando adecuadamente realización eficaz de las tareas del las opiniones y valorando el diálogo como aprendizaje y como medio de desarrollo una vía necesaria para la solución de los personal. problemas humanos y sociales. 1. Identificar los procesos y mecanismos que rigen los hechos sociales y las interrelaciones c) Valorar y respetar la diferencia de sexos y la entre hechos políticos, económicos y igualdad de derechos y oportunidades entre culturales y utilizar este conocimiento para ellos. Rechazar los estereotipos que comprender la pluralidad de causas que supongan discriminación entre hombres y explican la evolución de las sociedades mujeres. actuales, el papel que hombres y mujeres desempeñan en ellas y sus problemas más relevantes. d) Fortalecer sus capacidades afectivas en 10. Realizar tareas en grupo y participar en todos los ámbitos de la personalidad y en debates con una actitud constructiva, crítica sus relaciones con los demás, así como y tolerante, fundamentando adecuadamente rechazar la violencia, los prejuicios de las opiniones y valorando el diálogo como cualquier tipo, los comportamientos sexistas una vía necesaria para la solución de los y resolver pacíficamente los conflictos. problemas humanos y sociales.
e) Desarrollar destrezas básicas en la utilización de las fuentes de información para, con sentido crítico, adquirir nuevos conocimientos. Adquirir una preparación básica en el campo de las tecnologías, especialmente las de la información y la comunicación.
9. Buscar, seleccionar, comprender y relacionar información verbal, gráfica, icónica, estadística y cartográfica, procedente de fuentes diversas, incluida la que proporciona el entorno físico y social, los medios de comunicación y las tecnologías de la información, tratarla de acuerdo con el fin perseguido y comunicarla a los demás de manera organizada e inteligible.
g) Desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en sí mismo, la participación, el sentido crítico, la iniciativa personal y la capacidad para aprender a aprender, planificar, tomar decisiones y asumir responsabilidades. h) Comprender y expresar con corrección, oralmente y por escrito, en la lengua 8. castellana y, si la hubiere, en la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma, textos y mensajes complejos, e iniciarse en e conocimiento, la lectura y el estudio de la literatura.
12
Adquirir y emplear el vocabulario específico que aportan las ciencias sociales para que su incorporación al vocabulario habitual aumente la precisión en el uso del lenguaje y mejore la comunicación.
i) Comprender y expresarse en una o más lenguas extranjeras de manera apropiada.
5. Identificar y localizar en el tiempo y en el espacio los procesos y acontecimientos históricos relevantes de la historia del j) Conocer, valorar y respetar los aspectos mundo, de Europa y de España para adquirir básicos de la cultura y la historia propias y una perspectiva global de la evolución de la de los demás, así como el patrimonio Humanidad y elaborar una interpretación de artístico y cultural. la misma que facilite la comprensión de la pluralidad de comunidades sociales a las que se pertenece.
k) Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo y el de los otros, respetar las diferencias, afianzar los hábitos de cuidado y salud corporales e incorporar la educación física y la práctica del deporte para favorecer el desarrollo personal y social. Conocer y valorar la dimensión humana de la sexualidad en toda su diversidad. Valorar críticamente los hábitos sociales relacionados con la salud, el consumo, el cuidado de los seres vivos y el medio ambiente, contribuyendo a su conservación y mejora. 7. Comprender los elementos técnicos básicos que caracterizan las manifestaciones l) Apreciar la creación artística y comprender el artísticas en su realidad social y cultural para lenguaje de las distintas manifestaciones valorar y respetar el patrimonio natural, artísticas, utilizando diversos medios de histórico, cultural y artístico, asumiendo la expresión y representación. responsabilidad que supone su conservación y apreciándolo como recurso para el enriquecimiento individual y colectivo. OBJETIVOS AÑADIDOS POR EL DECRETO DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA (31-JULIO-2007) a.
Adquirir habilidades que les permitan 6. desenvolverse con autonomía en el ámbito familiar y doméstico, así como en los grupos sociales con los que se relacionan, participando con actitudes solidarias, tolerantes y libres de prejuicios.
13
Valorar la diversidad cultural manifestando actitudes de respeto y tolerancia hacia otras culturas y hacia opiniones que no coinciden con las propias, sin renunciar por ello a un juicio sobre ellas.
7. Comprender los elementos técnicos básicos que caracterizan las manifestaciones b. Interpretar y producir con propiedad, artísticas en su realidad social y cultural para autonomía y creatividad mensajes que valorar y respetar el patrimonio natural, utilicen códigos artísticos, científicos y histórico, cultural y artístico, asumiendo la técnicos. responsabilidad que supone su conservación y apreciándolo como recurso para el enriquecimiento individual y colectivo 11. Conocer el funcionamiento de las sociedades democráticas, apreciando sus valores y bases fundamentales, así como los c. Comprender los principios y valores que derechos y libertades como un logro rigen el funcionamiento de las sociedades irrenunciable y una condición necesaria para democráticas contemporáneas, la paz, denunciando actitudes y situaciones especialmente los relativos a los derechos y discriminatorias e injustas y mostrándose deberes de la ciudadanía. solidario con los pueblos, grupos sociales y personas privados de sus derechos o de los recursos económicos necesarios.
2. Identificar, localizar y analizar, a diferentes
d. Comprender los principios básicos que rigen el funcionamiento del medio físico y natural, valorar las repercusiones que sobre él tienen las actividades humanas y contribuir activamente a la defensa, conservación y mejora del mismo como elemento determinante de la calidad de vida.
escalas, los elementos básicos que caracterizan el medio físico, las interacciones que se dan entre ellos y las que los grupos humanos establecen en la utilización del espacio y de sus recursos, valorando las consecuencias de tipo económico, social, cultural, político y medioambiental. 3. Comprender el territorio como el resultado de la interacción de las sociedades sobre el medio en que se desenvuelven y al que organizan. 4. Identificar, localizar y comprender las características básicas de la diversidad geográfica del mundo y de las grandes áreas geoeconómicas, así como los rasgos físicos y humanos de Europa y España.
e. Conocer y apreciar las peculiaridades de la modalidad lingüística andaluza en todas sus variedades. 5. Identificar y localizar en el tiempo y en el espacio los procesos y acontecimientos históricos relevantes de la historia del f. Conocer y respetar la realidad cultural de mundo, de Europa y de España para adquirir Andalucía, partiendo del conocimiento y de la una perspectiva global de la evolución de la comprensión de Andalucía como comunidad Humanidad y elaborar una interpretación de de encuentro de culturas. la misma que facilite la comprensión de la pluralidad de comunidades sociales a las que se pertenece
14
PRINCIPIOS METODOLÓGICOS DE ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA.
LA
La metodología aplicada por nuestro Departamento en la ESO se inspira tanto en las orientaciones metodológicas contenidas en la legislación, cuyos presupuestos hemos de asumir , como en nuestra propia experiencia docente. Teniendo en cuenta ambos aspectos, deseamos subrayar lo siguiente: 3
Se utiliza una metodología activa y participativa, de modo que el alumno se convierte en protagonista de su aprendizaje y se siente comprometido con él. La intervención del profesor se efectúa guiando el aprendizaje y motivándolo. Se busca un aprendizaje significativo en el que, partiendo de los conocimientos previos del alumno, se logre que éste pueda establecer relaciones entre la materia a aprender y su propia realidad. Las técnicas intelectuales de inducción, deducción, análisis y síntesis se ponen al servicio de este aprendizaje significativo, funcional y capaz de ser utilizado por el alumno. Se proporcionan situaciones donde el alumno deba aplicar sus conocimientos. Se busca un equilibrio entre los diversos tipos de contenidos: conceptos, procedimientos y actitudes, al objeto de lograr la formación integral del alumnado. Fomentamos tanto el trabajo individual, que desarrolle la autonomía del alumno, como el trabajo en equipo. Utilizamos el libro de texto como el recurso metodológico principal, empleándolo para la comprensión y memorización de conocimientos básicos, para actividades a realizar en casa o en la clase y para el aprendizaje de técnicas de trabajo. Asimismo fomentamos el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (Internet, vídeos, CDROM, etc). Todo ello se completa con visitas al Patrimonio Histórico y Natural, a exposiciones o instituciones culturales. En colaboración con el Departamento de Orientación se arbitran diversas medidas para la atención a la diversidad: diversificación, adaptaciones, actividades de refuerzo y planes de recuperación.
SOBRE LAS ENSEÑANZAS DE BACHILLERATO Antes de comenzar con las programaciones didácticas de las asignaturas de Bachillerato, los profesores de este departamento que las imparten desean hacer constar lo siguiente: Como es sabido, las enseñanzas de Bachillerato forman parte de la Educación no obligatoria. Ello hace que, con relación a la E.S.O, el
15
nivel de exigencia sea más elevado. Esto se manifestará en muchos aspectos del proceso de enseñanza-aprendizaje. La Evaluación La primera cuestión a abordar es sin duda la absoluta necesidad por parte de los alumnos/as de superar con una nota superior a un 4 cualquier prueba planteada por el profesor/a que imparte la materia para proceder a realizar la nota media (que cada profesor/a plantee en su materia). Si el alumno/a tiene alguna parte con menos de un 4 la nota será automáticamente un 3 (aunque la media aritmética resultara superior a 5). Esto responde a la necesidad de que el alumno/a tenga unos conocimientos mínimos de la totalidad de la materia impartida. Otra cuestión a tratar es la relativa a las pruebas escritas, donde el fondo y la forma se equilibran. No basta con saber, hay que ser capaz de mostrarlo adecuadamente. La correcta presentación del examen, el uso adecuado del vocabulario, la sintaxis y la ortografía, entre otros factores, adquieren una importancia crucial y serán tenidos en cuenta por todos los profesores de este Departamento a la hora de corregir las pruebas escritas. Según nuestra opinión, un examen que muestre un elevado conocimiento de la asignatura, pero en el que no se haya desarrollado adecuadamente un comentario o composición de texto, pero que lo acompañe con tachones, suciedad, incomprensión de la letra, faltas de concordancia y ortografía, etc, quedará mermado en su calificación, no pudiendo superar el siete. Se plantea en 2º de Bachillerato restar 0’2 puntos por cada falta de ortografía y en 1º de Bachillerato 0’1. Pensamos que un notable alto (ocho), y no digamos un sobresaliente de nueve o diez, sólo se pueden alcanzar cuando existe una correspondencia entre el fondo (lo que el alumno sabe de la asignatura) y la forma (la manera en que es capaz de expresarlo). Por supuesto se exige la elaboración y redacción de temas históricos que, por lo tanto, no se pueden plantear en forma de esquema, con flechas y frases desconexas. Esto sería motivo de anular el examen. Igualmente, concedemos mucha importancia a los errores conceptuales. Barbaridades del tipo: la Alhambra se encuentra en Sevilla, la Revolución Francesa tuvo lugar en España, y similares, podrían dar lugar, especialmente en Segundo de Bachillerato, a que el examen que las incluyera, fuera calificado con un suspenso o, en el mejor de los casos, que jamás superara el seis (caso de que el resto del examen mostrara un nivel realmente alto).
16
No obstante los criterios anteriores, cada uno de los profesores podrá adaptar sus criterios de evaluación a la realidad de cada uno de sus cursos, debiendo constar en esta programación, y ser conocido por el alumnado afectado. Estos criterios de corrección, ya que han sido decididos por todos los profesores del Departamento, serán aplicados en todas las asignaturas de Bachillerato, especialmente en las de Segundo, ya que pensamos que contribuirán en gran medida a la superación de la Prueba de Acceso a la Universidad. Lo mismo que la ortografía y la presentación ( desarrollado más adelante). Todos los profesores del departamento que imparten clases en Bachillerato estiman que la evaluación de Septiembre constará de un solo examen que comprenderá el temario completo que se halla impartido durante el curso (no se fragmentará la materia) y la calificación final del alumno/a será la que se obtenga en dicho examen. Exámenes no realizados Ante el constante abuso de “causas médicas” como motivo para no realizar un examen en la fecha prevista, visto el comunicado emitido recientemente por el Centro de Salud de la localidad negándose a redactar ninguna justificación en tal sentido, y dado que no podemos dudar de la veracidad de las justificaciones presentadas por el alumnado, mayoritariamente emitidas por sus padres/tutores, se adopta el siguiente acuerdo: todos los exámenes no realizados en su día, por cualquier causa, se realizarán en un fecha fija predeterminada por el profesor de cada asignatura, sin negociar, e independientemente de los otros exámenes que pudiera tener el alumno. Esa fecha será siempre en las dos últimas semanas de cada evaluación, y en cada caso agrupará todos los exámenes no realizados por el alumnado para cada una de las asignaturas impartidas por el profesor que ha fijado la fecha. Esta norma no afecta a aquellos casos en los que el alumno en cuestión haya faltado por encontrarse efectivamente enfermo (ausencia de varios días, justificación médica, etc.), y tampoco a los exámenes suspensos, que se ajustarán, los primeros, al acuerdo profesoralumno para concretar una nueva prueba, y los segundos, a la normativa específica de recuperación de exámenes o evaluaciones no superadas. Sin embargo, para tener derecho a un nuevo examen
17
solamente se admitirá una justificación por un deber inexcusable o enfermedad. La orden de la Consejería de Educación prevé, también, la posibilidad de que se autorice que una parte de las materias del currículo se imparta en lenguas extranjeras. El Libro de calificaciones se sustituye por el Historial académico de Bachillerato y los resultados de la evaluación se expresarán mediante calificaciones numéricas de 0 a 10. Bachillerato en Arte A partir de este curso el Bachillerato se organiza en materias comunes, de modalidad y optativas. Los alumnos deberán cursar en el conjunto de los dos cursos seis materias de la modalidad y dos materias optativas, una en el primer curso y otra en el segundo. En la modalidad de Artes plásticas, imagen y diseño, en el primer curso, el alumno deberá elegir entre las siguientes asignaturas: Cultura audiovisual, Dibujo artístico I, Dibujo Técnico y Volumen. En el segundo curso, elegirán entre Dibujo artístico II, Dibujo técnico II, Diseño, Historia del Arte y Técnicas de expresión gráfico-plásticas. Otras modalidades Humanidades y Ciencias Sociales, los alumnos optarán en primer curso entre las asignaturas de Economía, Griego I, Historia del mundo contemporáneo, Latín I y Matemáticas aplicadas a las ciencias sociales. En segundo curso, podrán elegir entre Economía de la empresa, Geografía, Griego II, Historia del Arte, Latín II, Literatura universal y Matemáticas aplicadas a las ciencias sociales II. Las modalidades de Bachillerato contarán en el primer curso con las asignaturas comunes de Ciencias para el mundo contemporáneo, Educación física, Filosofía y ciudadanía, Lengua castellana y Literatura I y Lengua extranjera, mientras que en segundo curso todos los alumnos estudiarán Historia de España, Historia de la filosofía, Lengua castellana y Literatura II y Lengua extranjera II.
18
PRIMER CICLO SOCIALES.
DE
LA
E.S.O.:
CIENCIAS
Esta área tiene como finalidad principal ayudar a que los alumnos y alumnas adquieran una comprensión organizada del mundo y de la sociedad y un conjunto de valores. 0BJETIVOS 1º ESO 1.- Comprender la interrelación de factores que explican los proyectos, valores y problemas de las comunidades y su evolución. 1.- Desarrollar una memoria histórica que permita una interpretación personal del mundo y una actitud de tolerancia y respeto ante las diversas manifestaciones culturales de los pueblos. 2.- Valorar, respetar y disfrutar del patrimonio natural, histórico, lingüístico, cultural y artístico, asumiendo su conservación. 3.- Comprender y valorar la democracia, los valores que representa y su significado. 4.- Participar y cooperar en la solución de problemas con actitudes de solidaridad y rechazo de todo tipo de discriminación y desigualdad social. 5.- Identificar los elementos del medio físico, caracterizar los medios naturales y su distribución y analizar las interacciones de las sociedades con el medio y sus consecuencias. 6.- Conocer, analizar e identificar la diversidad de espacios y distinguir los rasgos geográficos de los entornos español, mediterráneo y europeo, en contraste con el resto del mundo. 7.- Emplear instrumentos, técnicas y procedimientos básicos del campo social. 8.- Adquirir y emplear el vocabulario específico del área, así como seleccionar y trasmitir de modo autónomo información diversa procedente de las fuentes propias de las Ciencias Sociales. 9.Analizar de modo crítico los principales problemas morales de nuestro tiempo y comprender los valores éticos que fundamentan los comportamientos y juicios morales. 2º ESO 1.Comprender la interrelación de factores que explican los proyectos, valores y problemas de las comunidades y su evolución. 1.- Analizar y valorar el legado cultural de Andalucía en sus rasgos básicos.
19
Desarrollar una memoria histórica que permita una interpretación personal del mundo y una actitud de tolerancia y respeto ante las diversas manifestaciones culturales de los pueblos. 3.- Valorar, respetar y disfrutar del patrimonio natural, histórico, lingüístico, cultural y artístico, asumiendo su conservación. 4.- Comprender y valorar la democracia, los valores que representa y su significado. 5.- Participar y cooperar en la solución de problemas con actitudes de solidaridad y rechazo de todo tipo de discriminación y desigualdad social. 6.- Conocer los procesos y mecanismos básicos que rigen la organización de las sociedades humanas. 7.- Emplear instrumentos, técnicas y procedimientos básicos del campo social. 8.- Adquirir y emplear el vocabulario específico del área, así como seleccionar y trasmitir de modo autónomo información diversa procedente de las fuentes propias de las CCSS. 9.- Analizar de modo crítico los principales problemas morales de nuestro tiempo y comprender los valores éticos que fundamentan los comportamientos y juicios morales 2.-
CONTENIDOS: Primero de ESO Bloque 1. Contenidos comunes • Lectura e interpretación de imágenes y mapas de diferentes escalas y características. Percepción de la realidad geográfica mediante la observación directa o indirecta. Interpretación de gráficos y elaboración de éstos a partir de datos. • Obtención de información de fuentes diversas (iconográficas, arqueológicas, escritas, proporcionadas por las tecnologías de la información, etc.) y elaboración escrita de la información obtenida. • Localización en el tiempo y en el espacio de los períodos, culturas y civilizaciones y acontecimientos históricos. Representación gráfica de secuencias temporales. • Identificación de causas y consecuencias de los hechos históricos y de los procesos de evolución y cambio relacionándolos con los factores que los originaron. • Conocimiento de los elementos básicos que caracterizan las manifestaciones artísticas más relevantes, contextualizándolas en su
20
época. Valoración de la herencia cultural y del patrimonio artístico como riqueza que hay que preservar y colaborar en su conservación. Bloque 2. La Tierra y los medios naturales • La representación de la Tierra. Aplicación de técnicas de orientación y localización geográfica. • Caracterización de los principales medios naturales, identificando los componentes básicos del relieve, los climas, las aguas y la vegetación; comprensión de las interacciones que mantienen. Observación e interpretación de imágenes representativas de los mismos. Valoración de la diversidad como riqueza que hay que conservar. • Localización en el mapa y caracterización de continentes, océanos, mares, unidades del relieve y ríos en el mundo, en Europa y en España. Localización y caracterización de los principales medios naturales, con especial atención al territorio español y europeo. • Los grupos humanos y la utilización del medio: análisis de sus interacciones. Riesgos naturales. Estudio de algún problema medioambiental como, por ejemplo, la acción humana sobre la vegetación, el problema del agua o el cambio climático. Toma de conciencia de las posibilidades que el medio ofrece y disposición favorable para contribuir al mantenimiento de la biodiversidad y a un desarrollo sostenible. Bloque 3. Sociedades prehistóricas, primeras civilizaciones y edad antigua • Cazadores y recolectores. Cambios producidos por la revolución neolítica. Aspectos significativos de la Prehistoria en el territorio español actual. • Las primeras civilizaciones urbanas. • El mundo clásico: Grecia y Roma. La democracia ateniense. Las formas de organización económica, administrativa y política romanas. Hispania romana: romanización. La ciudad y la forma de vida urbana. Aportación de la cultura y el arte clásico. • Origen y expansión del Cristianismo. Fin del Imperio romano y fraccionamiento de la unidad mediterránea. Segundo de ESO Bloque 1. Contenidos comunes • Localización en el tiempo y en el espacio de periodos y acontecimientos históricos. Nociones de simultaneidad y evolución. Representación gráfica de secuencias temporales. • Reconocimiento de causas y consecuencias en los hechos y procesos históricos distinguiendo su naturaleza. Identificación de la
21
multiplicidad causal en los hechos sociales. Valoración del papel de los hombres y las mujeres como sujetos de la historia. • Búsqueda, obtención y selección de información del entorno, de fuentes escritas, iconográficas, gráficas, audiovisuales y proporcionadas por las tecnologías de la información. Elaboración escrita de la información obtenida. Transformación de información estadística en gráficos. • Reconocimiento de elementos básicos que caracterizan los estilos artísticos e interpretación de obras significativas considerando su contexto. Valoración de la herencia cultural y del patrimonio artístico como riqueza que hay que preservar y colaborar en su conservación. • Análisis de algún aspecto de la época medieval o moderna relacionado con un hecho o situación relevante de la actualidad. Bloque 2. Población y sociedad La población. Distribución. Aplicación de los conceptos básicos de demografía a la comprensión de los comportamientos demográficos actuales, análisis y valoración de sus consecuencias en el mundo y en España. Lectura e interpretación de datos y gráficos demográficos. • Las sociedades actuales. Estructura y diversidad. Desigualdades y conflictos. Caracterización de la sociedad europea y española. Inmigración e integración. Análisis y valoración relativa de las diferencias culturales. • La vida en el espacio urbano. Urbanización del territorio en el mundo actual y jerarquía urbana. Funciones e identificación espacial de la estructura urbana. Problemas urbanos. Las ciudades españolas. •
Bloque 3. Las sociedades preindustriales La sociedad medieval. Origen y expansión del Islam. La sociedad, la economía y el poder en la Europa feudal. El resurgir de la ciudad y el intercambio comercial. La cultura y el arte medieval, el papel de la Iglesia. • La Península Ibérica en la Edad Media. Al-Andalus y los reinos cristianos. La forma de vida en las ciudades cristianas y musulmanas. • Características del Estado Moderno en Europa. • Evolución política y económica de la Península Ibérica en la época moderna. La monarquía hispánica y la colonización de América. • Arte y cultura en la época moderna. •
EDUCACIÓN EN VALORES:
22
Por su contenido interdisciplinar, el área de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia se presta al tratamiento de estos aspectos de la educación. Entre los valores importantes de esta materia cabrían de destacar: • Valoración del diálogo y las actitudes críticas y tolerantes como vías para la convivencia. • Valoración y respeto de la diversidad social y cultural. • Valoración de los valores democráticos, de los derechos y libertades. • Respeto hacia el patrimonio cultural, histórico, artístico y natural. COMPETENCIAS BÁSICAS El carácter integrador de la materia de Ciencias sociales, geografía e historia, hace que su aprendizaje contribuya a la adquisición de las competencias básicas. 1.
Competencia social y ciudadana
Comprender el concepto de tiempo histórico. • Identificar la relación multicausal de un hecho histórico y sus consecuencias. • Conocer las grandes etapas y los principales acontecimientos de la Historia. • Comprender el funcionamiento de las sociedades, su pasado histórico, su evolución y transformaciones. • Expresarse de forma asertiva y mostrar una actitud favorable al diálogo y al trabajo cooperativo. •
2.
Conocimiento e interacción con el mundo físico
Identificar y localizar los ámbitos geopolíticos, económicos y culturales en los que se enmarcan los acontecimientos históricos. • Conocer los distintos usos del espacio y de los recursos que han hecho las sociedades a lo largo de los periodos históricos estudiados. •
3.
Competencia cultural y artística
Comprender la función que las artes han tenido y tienen en la vida de los seres humanos. • Reconocer los diferentes estilos del arte de los periodos históricos estudiados y los valores estéticos que expresan. • Analizar obras de arte de manera técnica e identificar el contexto histórico que explica su aparición. •
23
Desarrollar una actitud activa en relación con la conservación y la protección del patrimonio histórico. •
4.
Tratamiento de la información y competencia digital
Relacionar y comparar la información procedente de diversas fuentes: escritas, gráficas, audiovisuales, etc. • Contrastar la información obtenida y desarrollar un pensamiento crítico y creativo. • Elaborar la información transformando los datos recogidos y traduciéndolos a otro formato o lenguaje. • Emplear las posibilidades que ofrecen las tecnologías de la información y la comunicación en la búsqueda y el procesamiento de la información. •
5.
Competencia en comunicación lingüística
Utilizar adecuadamente el vocabulario propio de las ciencias sociales para construir un discurso preciso. • Desarrollar la empatía e interesarse por conocer y escuchar opiniones distintas a la propia. • Utilizar diferentes variantes del discurso, en especial, la descripción y la argumentación. • Leer e interpretar textos de tipología diversa, lenguajes icónicos, simbólicos y de representación. •
6.
Competencia matemática
Elaborar e interpretar ejes cronológicos. • Analizar y comprender los datos cuantitativos recogidos en tablas, gráficos y diagramas. • Hacer cálculos matemáticos de números enteros y porcentajes para llegar a conclusiones cuantitativas. •
7.
Competencia para aprender a aprender
Desarrollar una visión estratégica de los problemas, anticipar posibles escenarios y consecuencias futuras de las acciones individuales y/o sociales. • Buscar explicaciones multicausales para comprender los fenómenos sociales y evaluar sus consecuencias. • Utilizar distintas estrategias para organizar, memorizar y recuperar la información: esquemas, resúmenes, etc. •
24
Participar en debates y contrastar las opiniones personales con las del resto de compañeros. • Desarrollar el gusto por el aprendizaje continuo y la actualización permanente. •
8.
Autonomía e iniciativa personal
Asumir responsabilidades y tomar decisiones con respecto a la planificación del proceso de resolución de las actividades propuestas. • Interpretar adecuadamente las particularidades de cada situación y de cada problema estudiado. • Saber argumentar de forma lógica y coherente las explicaciones de los conceptos y fenómenos estudiados. • Autorregular el propio aprendizaje: tomar conciencia de lo que se sabe y de lo que falta por aprender; y realizar autoevaluaciones del propio trabajo. •
La evaluación de las competencias básicas: La forma de evaluar el nivel de competencia alcanzado será a través de la aplicación de los conocimientos y las habilidades trabajadas. Ahora bien, las competencias suponen un dominio completo de la actividad en cuestión; no son sólo habilidades, aunque éstas siempre estén presentes. Por lo tanto, además de las habilidades, se tendrán en cuenta también las actitudes y los elementos cognitivos. La evaluación de las competencias se realizará a través de: • El desarrollo de la materia. • El reconocimiento de la propia competencia básica. • El nivel de desempeño alcanzado en cada una de las ocho competencias. METODOLOGÍA Esta área tiene como objetivo ayudar a que los alumnos y alumnas adquieran una comprensión organizada del mundo y de la sociedad y un conjunto de valores. La metodología seguida se puede resumir en los siguientes aspectos: • Tomar como punto de partida el patrimonio natural y sociocultural de la propia comunidad como primer contexto socializador. • Exposición clara y razonada de los conceptos, con un lenguaje que se adapte al alumnado y que a la vez contribuya a mejorar su nivel de expresión oral y escrita. • Tratamiento procedimental de los contenidos que conduzca a un aprendizaje comprensivo y significativo. 25
Estrategias de aprendizaje que propicien un análisis causal de los hechos sociales, históricos y geográficos. • Desarrollo de unas actitudes que fomenten el grado de madurez y tolerancia de los alumnos y alumnas. • El espacio básico es el aula y puntualmente se utilizarán otras dependencias del centro para actividades grupales (proyecciones, conferencias, etc.). • El agrupamiento será variable (individual, en grupo o gran grupo en debates y puesta en común) adoptándose una distribución acorde con la actividad. • El tiempo dedicado a cada unidad didáctica será de dos a tres semanas aproximadamente. Los alumnos de adaptación seguirán el ritmo de aprendizaje que marquen sus capacidades y destrezas para conseguir sacarles todo el provecho posible a las unidades didácticas planteadas. •
EVALUACIÓN CRITERIOS PARA 1º DE ESO 1. Localizar lugares o espacios en un mapa utilizando datos de coordenadas geográficas y obtener información sobre el espacio representado a partir de la leyenda y la simbología, comunicando las conclusiones de forma oral o escrita. 2. Localizar en un mapa los elementos básicos que configuran el medio físico mundial, de Europa y de España (océanos y mares, continentes, unidades de relieve y ríos) caracterizando los rasgos que predominan en un espacio concreto. 3. Comparar los rasgos físicos más destacados (relieve, clima, aguas y elementos biogeográficos) que configuran los grandes medios naturales del planeta, con especial referencia a España, localizándolos en el espacio representado y relacionándolos con las posibilidades que ofrecen a los grupos humanos. 4. Identificar y explicar, algunos ejemplos de los impactos que la acción humana tiene sobre el medio natural, analizando sus causas y efectos, y aportando medidas y conductas que serían necesarias para limitarlos. 5. Utilizar las convenciones y unidades cronológicas y las nociones de evolución y cambio aplicándolas a los hechos y procesos de la prehistoria e historia antigua del mundo y de la Península Ibérica. 6. Identificar y exponer los cambios que supuso la revolución neolítica en la evolución de la humanidad y valorar su importancia y sus consecuencias al compararlos con los elementos que conformaron las sociedades depredadoras.
26
7. Diferenciar los rasgos más relevantes que caracterizan alguna de las primeras civilizaciones urbanas y la civilización griega, identificando los elementos originales de esta última y valorando aspectos significativos de su aportación a la civilización occidental. 8. Caracterizar los rasgos de la organización política, económica y social de la civilización romana valorando la trascendencia de la romanización en Hispania y la pervivencia de su legado en nuestro país, analizando algunas de sus aportaciones más representativas. 9. Realizar una lectura comprensiva de fuentes de información escrita de contenido geográfico o histórico y comunicar la información obtenida de forma correcta por escrito. CRITERIOS PARA 2º DE ESO 1. Describir los factores que condicionan los comportamientos demográficos conociendo y utilizando los conceptos básicos de la demografía para su análisis, caracterizando las tendencias predominantes y aplicando este conocimiento al análisis del actual régimen demográfico español y sus consecuencias. 2. Identificar los rasgos característicos de la sociedad española actual distinguiendo la variedad de grupos sociales que la configuran, el aumento de la diversidad que genera la inmigración, reconociendo su pertenencia al mundo occidental y exponiendo alguna situación que refleje desigualdad social. 3. Analizar el crecimiento de las áreas urbanas, la diferenciación funcional del espacio urbano y alguno de los problemas que se les plantean a sus habitantes, aplicando este conocimiento a ejemplos de ciudades españolas. 4. Describir los rasgos sociales, económicos, políticos religiosos, culturales y artísticos que caracterizan la Europa feudal a partir de las funciones desempeñadas por los diferentes estamentos sociales y reconocer su evolución hasta la aparición del Estado moderno. 5. Situar en el tiempo y en el espacio las diversas unidades políticas que coexistieron en la Península Ibérica durante la Edad Media, distinguiendo sus peculiaridades y reconociendo en la España actual ejemplos de la pervivencia de su legado cultural y artístico. 6. Distinguir los principales momentos en la formación del Estado moderno destacando las características más relevantes de la monarquía hispánica y del imperio colonial español. 7. Identificar las características básicas que dan lugar a los principales estilos artísticos de la Edad media y la Edad Moderna, contextualizándolas en la etapa en la que tuvieron su origen y aplicar este conocimiento al análisis de algunas obras de arte relevantes y representativas de éstos.
27
8. Realizar de forma individual y en grupo, con ayuda del profesor, un trabajo sencillo de carácter descriptivo sobre algún hecho o tema, utilizando fuentes diversas (observación, prensa, bibliografía, páginas web, etc.), seleccionando la información pertinente, integrándola en un esquema o guión y comunicando los resultados del estudio con corrección y con el vocabulario adecuado.
Instrumentos y estrategias de evaluación para Primero y Segundo de la ESO. a) Observación y análisis de las producciones de los alumnos (30% de la nota, a excepción del alumnado de adaptaciones no significativas, que se valora con un 40%): Trabajos de aplicación y síntesis. Textos, monografías y resúmenes. Cuaderno de clase. b) Esfuerzo e intercambios orales (la nota tiene el mismo porcentaje que en el apartado anterior): Participación y trabajo diario. Diálogo y puesta en común. Interés y comportamiento c) Pruebas específicas (40% de la nota, a excepción del grupo de alumnos con adaptaciones no significativas de 1º y 2º de ESO que se valora con un 20%): Exámenes. Resolución de ejercicios. Exposición de un tema. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD En ambos cursos se ha tenido en cuenta el tratamiento de la diversidad del alumnado en lo que se refiere a los diferentes ritmos de aprendizaje que desarrolla cada alumna o alumno en el aula. En cada libro de texto utilizado se incluye un conjunto de Actividades de Refuerzo y de Ampliación en función del nivel, que tienen por objetivo ofrecer, precisamente, los recursos básicos para desarrollar diferentes estrategias de enseñanza y facilitar así que todos los alumnos y alumnas puedan alcanzar el máximo desarrollo de las competencias básicas y los objetivos de la etapa.
28
En la Guía del profesor se incluyen también unos materiales fotocopiables muy bien elaborados para llevar a cabo el refuerzo o la ampliación. Igualmente, se utiliza el material elaborado y recopilado en cursos anteriores (mapas, fichas informativas y de trabajo, recortes de prensa y revistas, etc.) disponible en el Departamento de CCSS. El alumnado con Neae trabaja de forma más individualizada con un material adaptado al nivel de competencia curricular de cada uno de ellos. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS. Del material disponible en el departamento de CCSS, se suele utilizar con mayor frecuencia en este ciclo los mapas murales, globos terráqueos, bibliografía, materiales elaborados, diapositivas, cds y videos... También, hacen uso los alumnos de los libros (enciclopedias, atlas, etc) que ofrecen la biblioteca del Centro y la biblioteca municipal. El libro de texto es el recurso didáctico más utilizado. Los textos actuales son: Para 1º de ESO. • C.C.S.S. GEOGRAFÍA E HISTORIA. Nuria Carreras Vidal y otros. Editorial Guadiel -grupo Edebé. Mairena del Aljarafe (Sevilla) 2007. DEMOS 1. CUADERNOS PARA LA DIVERSIDAD M. García Sebastián y otros. Editorial Vicens-Vives S.A. Barcelona 2007 •
LECTURA OBLLIGADA: 20.000 Leguas de Viaje Submarino. Julio Verne, Anaya. Col. “Clásicos a medida”. •
Para 2º de ESO. • DEMOS 2. C.C.S.S. GEOGRAFÍA E HISTORIA. M. García Sebastián y otros. Editorial Vicens-Vives S.A. Barcelona 2007. • DEMOS 2. CUADERNOS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. M. García Sebastián y otros. Editorial Vicens-Vives S.A. Barcelona 2007. • LECTURA OBLIGADA: Romeo y Julieta. W. Shaquespeare. Anaya. Col. “Clásicos a Medida”.
29
El libro de texto se completa con materiales complementarios que tratan aspectos locales y próximos. Los recursos de que dispone el entorno se utiliza en las salidas de trabajo y los pequeños trabajos de investigación que se llevan a cabo cada vez que es posible. La utilización didáctica que ofrecen las TIC en relación a la búsqueda, selección y producción de la información (diccionarios y enciclopedias digitales, atlas interactivos, diarios, direcciones web específicas, etc) y el blog (Librofagos.blogspot.com) ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES. Para 1º de ESO se tiene prevista una salida a la dehesa boyal (en el primer trimestre y una visita al Conjunto Dolménico de Zalamea. Estas actividades complementarias se encuadra dentro de la U.D. relativa los medios naturales en España y Andalucía y La vida en la Prehistoria. Para 2º de ESO se tiene previsto realizar un Itinerario histórico-artístico por la localidad que se realizará en el segundo trimestre con la finalidad de conocer, valorar y cuidar el patrimonio local. Y una visita a Niebla en el primer trimestre como actividad complementaria de la U.D. de la Edad Media. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. En ambos cursos se ha tenido en cuenta el tratamiento de la diversidad del alumnado por lo que se refiere a los diferentes ritmos de aprendizaje que desarrolla cada alumna o alumno en el aula. En cada libro de texto utilizado se incluye un conjunto de Actividades de Refuerzo y de Ampliación en función del nivel, que tienen por objetivo ofrecer, precisamente, los recursos básicos para desarrollar diferentes estrategias de enseñanza y facilitar así que todos los alumnos y alumnas puedan alcanzar el máximo desarrollo de las competencias básicas y los objetivos de la etapa. En la Guía del profesor se incluyen también unos materiales fotocopiables muy bien elaborados para llevar a cabo el refuerzo o la ampliación. Igualmente, se utiliza el material elaborado y recopilado en cursos anteriores (mapas, fichas informativas y de trabajo, recortes de prensa y revistas, etc.) disponible en el Departamento de CCSS.
30
El alumnado de NEAE trabaja de forma más individualizada con un material adaptado al nivel de competencia curricular de cada uno de ellos. Para atender a las necesidades educativas de estos alumnos y alumnas, tanto de los que requieren un refuerzo porque presentan ciertas dificultades en el aprendizaje como de aquellos cuyo nivel esté por debajo del habitual, se escalonará el acceso al conocimiento así como se graduará los aprendizajes de manera que se puedan valorar progresos parciales. Otro factor importante será el hecho de que los alumnos y alumnas sepan qué es lo que se espera de ellos. Así, se tendrá muy en cuenta el ritmo de aprendizaje de estos alumnos. La atención a la diversidad se contempla de la siguiente forma: • Conectando con la asignatura de Conocimiento del Medio de Educación Primaria, ampliando el grado de abstracción y generalización, a la vez que tendiéndose a una profundización siempre que sea posible. • La enseñanza del área estará encaminada a proporcionarles la posibilidad de analizar los rasgos y problemas de la sociedad, a valorar críticamente el entorno próximo y el mundo, a apreciar la riqueza del patrimonio natural y cultural, a comprender la compleja interacción entre los agentes humanos y la naturaleza, a conocer los mecanismos y los procesos de cambio de la sociedad, a desarrollar los hábitos de humanismo y democracia. • Desarrollando cuestiones de diagnóstico previo al inicio de cada unidad didáctica, para detectar el nivel de conocimientos y de motivación del alumnado que permita valorar el punto de partida y las estrategias que se van a seguir. Esto permitirá saber qué alumnos requieren unos conocimientos previos antes de comenzar la unidad, de modo que puedan abarcarla sin dificultades. • Incluir actividades de refuerzo para trabajar contenidos mínimos y nucleares (relacionados en el apartado anterior referente a los contenidos de 1º y 2º de ESO), atendiendo a las capacidades y al interés de los alumnos y alumnas. • Ofreciendo materiales básicos de modo que constituyan un complemento más en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Para este alumnado libro de texto se va a utilizar como material de consulta para recoger datos, definiciones, hacer pequeños resúmenes y sencillos esquemas, observar fotografías, gráficas, mapas, etc. • Prestando a las alumnos y alumnas atención individualizada, asesoramiento y ayuda individualizada siempre que sea posible. • También es fundamental la coordinación del Equipo Docente en cuanto a acuerdos de estrategias, revisión y análisis de la marcha de los grupos, de determinados alumnos, etc.
31
La evaluación, contemplará las modificaciones porcentuales referidas anteriormente en el apartado de instrumentos de evaluación. •
PROCEDIMIENTO PARA SU SEGUIMIENTO. Trimestral o cuando sea requerido por el departamento.
CAMBIOS SOCIALES Y DE GÉNERO (2º eso) Objetivos 1. Aprender a relacionarse con los demás y a participar en actividades de grupo con actitudes solidarias y tolerantes. 1. Apreciar la importancia de los derechos humanos como base de la ciudadanía democrática. 2. Asimilar hábitos y estrategias de trabajo autónomo que favorezcan el aprendizaje y desarrollo intelectual del alumnado. 3. Valorar críticamente las diferencias entre individuos o colectivos y rechazar los prejuicios sociales y cualquier forma de discriminación basada en el sexo. 4. Comprender la diferencia entre sexo y género. Ser consciente de los estereotipos y roles de género. 5. Propiciar el intercambio entre alumnos y alumnas y favorecer unas relaciones justas y equilibradas entre las personas. 6. Analizar, desde la perspectiva de género, cómo los deseos, los sentimientos…, son clasificados como masculinos y femeninos y son definidos culturalmente. 7. Desarrollar actitudes críticas y comportamientos asertivos en relación al uso del lenguaje sexista, discriminatorio y agresivo. 8. Desarrollar hábitos de responsabilidad, compromiso e igualdad para la colaboración en las tareas domésticas sin diferenciación de género. 9. Planear la construcción de la igualdad, la equidad y la justicia de género, en las diversas instancias de la vida pública. Contenidos Bloque 1. Contenidos comunes. Exposición de opiniones y juicios propios con argumentos razonados y capacidad para aceptar las opiniones de los otros. Práctica del diálogo como estrategia para abordar los conflictos de forma no violenta.
32
Preparación y realización de debates sobre aspectos relevantes de la realidad, con una actitud de compromiso para mejorarla. Análisis y valoración crítica de informaciones proporcionadas por los medios de comunicación sobre un hecho o cuestión de actualidad. Bloque 2. Relaciones interpersonales y participación. Autonomía personal y relaciones interpersonales. Afectos y emociones. Las relaciones humanas: relaciones entre hombres y mujeres. El desarrollo de actitudes no violentas en la convivencia. Valoración crítica de la división social y sexual del trabajo y de los prejuicios sociales, xenófobos, sexistas y homófobos. Bloque 3. Deberes y derechos ciudadanos. Declaración universal de los derechos humanos. Valoración de los derechos y deberes humanos como conquistas históricas inacabadas y de las constituciones como fuente de reconocimiento de derechos. Igualdad de derechos y diversidad. Respeto y valoración crítica de las opciones personales de los ciudadanos. La conquista de los derechos de las mujeres (participación política, educación, trabajo remunerado, igualdad de trato y oportunidades), y su situación en el mundo actual. Un mundo desigual: riqueza y pobreza. La «feminización de la pobreza». La falta de acceso a la educación como fuente de pobreza.
1.
33
Competencias básicas 1. Competencia social y ciudadana • Comprender el funcionamiento de las sociedades, su pasado histórico, su evolución y transformaciones. • Expresarse de forma asertiva y mostrar una actitud favorable al diálogo y al trabajo cooperativo. 2. Conocimiento e interacción con el mundo físico • Conocer los distintos usos del espacio y de los recursos que han hecho las sociedades. 3. Competencia cultural y artística • Conocer las diferentes aportaciones de las mujeres (biografías) e identificar el contexto histórico que explica su aparición. 4. Tratamiento de la información y competencia digital • Relacionar y comparar la información procedente de diversas fuentes: escritas, gráficas, audiovisuales, etc.
Elaborar la información transformando los datos recogidos y traduciéndolos a otro formato o lenguaje. • Emplear las posibilidades que ofrecen las tecnologías de la información y la comunicación en la búsqueda y el procesamiento de la información. 5. Competencia en comunicación lingüística • Utilizar adecuadamente el vocabulario propio de las ciencias sociales. • Desarrollar la empatía e interesarse por conocer y escuchar opiniones distintas a la propia. • Leer e interpretar textos de tipología diversa, lenguajes icónicos, simbólicos y de representación. 6. Competencia matemática • Analizar y comprender los datos cuantitativos recogidos en tablas, gráficos y diagramas. • Hacer cálculos matemáticos de números enteros y porcentajes para llegar a conclusiones cuantitativas. 7. Competencia para aprender a aprender • Buscar explicaciones multicausales para comprender los fenómenos sociales y evaluar sus consecuencias. • Participar en debates y contrastar las opiniones personales con las del resto de compañeros. 8. Autonomía e iniciativa personal • Asumir responsabilidades y tomar decisiones con respecto a la planificación del proceso de resolución de las actividades propuestas. • Interpretar adecuadamente las particularidades de cada situación y de cada problema estudiado. • Saber argumentar de forma lógica y coherente las explicaciones de los conceptos y fenómenos estudiados. Metodología Para que esta materia contribuya a la autonomía e iniciativa personal es necesario favorecer el desarrollo de iniciativas de planificación y ejecución, así como procesos de toma de decisiones: realización de debates y de trabajos individuales o en grupo ya que implica idear, analizar, planificar, actuar, revisar lo hecho, comparar y extraer conclusiones. La utilización de todas estas herramientas ayudará en la descripción y análisis de la realidad social. Se estimulará el conocimiento de las fuentes de información y su utilización mediante la recogida y clasificación de la información. La metodología a seguir se puede resumir en tres fases: planteamiento del problema, búsqueda de información y elaboración de conclusiones. •
34
La temporalización será flexible ya que la concepción de esta materia como Taller de Ciencias Sociales, condiciona el tiempo necesario que va a necesitar el desarrollo de cada tema: preparación de debates, recogida de información por internet, realización de encuestas y ordenación de datos, murales, puestas en común, etc.
Evaluación • Se valorará los aspectos positivos y negativos del desarrollo de cada uno de los temas tratados tanto por el profesor como por el grupo de alumnos y alumnas: interés hacia los temas tratados, forma de abordarlos, trabajos de síntesis… • Por otra parte el alumnado realizará una autoevaluación de su propio aprendizaje: qué y cómo ha aprendido, si le ha servido para cambiar su punto de vista y mejorar… Criterios de calificación: La nota final de la asignatura se obtendrá de la nota obtenida de los diferentes trabajos que se vayan realizando en cada evaluación y que deberán quedar registrados en los cuadernos de los alumnos/as. Recursos • Materiales para la realización de recogida de datos, murales, etc. • Recursos audiovisuales del Centro: ordenadores, proyectores, cámaras de video y fotos, etc. • Prensa y revistas en soporte de papel. • Material bibliográfico: Cambios Sociales y Género. Recursos. Editado por la Junta de Andalucía. Violencia, Género y Cambios Sociales. Autor: Barragán Medero, Fernando Ediciones ALJIBE - Málaga 2.005
EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA DERECHOS HUMANOS (3º ESO) OBJETIVOS 1. Conseguir una correcta comprensión del castellano escrito y expresión del hablado y escrito. 2. Conseguir que a partir de concretas y escuetas fuentes históricas, de medios de comunicación escritos, y de láminas, el alumno sea capaz de llevar a cabo de forma autónoma pequeñas investigaciones que le permitan deducir contenidos o ampliarlos.
35
Y
Entender los conceptos básicos asociados a cada una de las UD. 4. Ser capaz de evaluar críticamente los contenidos básicos de cada UD, de forma que sean capaces de “ver” la diversidad de conclusiones a las que se puede llegar sobre un mismo hecho, en función del diferente enfoque con el que cada fuente de información lo plantea. 5. Conseguir que el alumno sea capaz de llevar a cabo debates en los que exponga y defienda con argumentos razonados sus opiniones sobre un tema concreto, o las conclusiones a las que ha llegado después de trabajar sobre unos contenidos determinados. 6. Entender que el esfuerzo personal y la constancia fueron instrumentos determinantes para conseguir hacer realidad las grandes conquistas sociales, y que de igual forma hoy sigue siendo necesario practicar esas cualidades: para poder aprobar la asignatura, para conseguir la promoción profesional y personal, y para que se haga realidad la consecución de una sociedad y un mundo más justos. 3.
CONTENIDOS Los contenidos se estructuran en cinco grandes bloques en los que se desarrollan los valores de convivencia en una sociedad que tiene como referente la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Bloque I. Contenidos comunes Desarrolla el diálogo como estrategia de resolución de conflictos en una cultura de paz que rechaza la violencia en todos sus métodos. Analiza la información de distintos medios de forma crítica y asumiendo compromisos personales ante diferentes situaciones. Este bloque se trabaja en todas la unidades de la materia y contribuye a la adquisición de la competencia y actitudes para seguir aprendiendo de forma autónoma a lo largo de la vida y a la competencia para la autonomía y la iniciativa personal . Bloque II. Relaciones interpersonales y participación Desarrolla los principios de una convivencia diaria de respeto, colaboración, solidaridad y rechazo a la discriminación, en el marco de los derechos humanos y de la Constitución española. Sirve de base para llevar a cabo en el aula una convivencia basada en el diálogo y el respeto como forma de relación y de afrontar los conflictos. Contribuye especialmente a la competencia social y ciudadana. Este bloque se desarrolla a través de las siguientes unidades:
36
1. Las relaciones humanas y las personas 2. Las relaciones entre las personas: hombres y mujeres, la familia y sus tipos Bloque III. Deberes y derechos ciudadanos Desarrolla los principios de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y los pactos y convenios internacionales. Pone en conocimiento del alumnado estos textos que son la base de convivencia de las sociedades actuales, y potencia una actitud de respeto a la igualdad de derechos y deberes entre todos los seres humanos, inculcando la participación en la consecución de esta conquista universal. Incluye el respeto a la diversidad, la erradicación de la marginación y la condena de la injusticia social. Contribuye específicamente a la competencia social y ciudadana y competencia para la autonomía y la iniciativa personal. Este bloque se desarrolla en las siguientes unidades: 3. Aprendemos sobre el comportamiento democrático y la ciudadanía 4. Los derechos humanos: una conquista en nuestra sociedad 5. Diversidad, interculturalidad y discriminación social. El respeto a las diferencias Bloque IV. Las sociedades democráticas del siglo XXI Incluye el funcionamiento de los estados democráticos, particularmente el español. El conocimiento de la Constitución española y el Estado de las Autonomías. Se analiza la función de los servicios públicos y las prestaciones sociales y la contribución de los ciudadanos con el Estado. La responsabilidad civil ciudadana, fomentando el respeto a las instituciones y la comprensión de la necesidad de cumplir las normas para una convivencia justa y solidaria. Su conocimiento permite al alumnado profundizar en los valores democráticos y en la adquisición de hábitos cívicos. Contribuye a la competencia social y ciudadana y a la competencia para la autonomía y la iniciativa personal. Este bloque se desarrolla en las siguientes unidades: 6. Mujer, problemas de género y alternativas en nuestra sociedad 7. Ciudadanos en nuestro país: el sistema constitucional y democrático en España 8. Grandes retos sociales Bloque V. Ciudadanía en un mundo global Aborda algunas de las características de la sociedad actual. Las relaciones de interdependencia a nivel mundial, las desigualdades sociales, la lucha contra la pobreza, el analfabetismo y las 37
consecuencias de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. La función de los diferentes organismos supranacionales en defensa del desarrollo. La actuación ante situaciones de catástrofes naturales. El papel desempeñado por las ONG. El acercamiento a estos temas permite favorecer una actitud solidaria y participativa en el alumnado ante situaciones de injusticia social. Contribuye a la competencia social y ciudadana y a la competencia para la autonomía y la iniciativa personal. Este bloque se desarrolla en las siguientes unidades: 9. Ciudadanos del mundo (I). Un mundo globalizado: pobreza y desarrollo socioeconómico 10. Ciudadanos del mundo (II). Relaciones internacionales, conflictos y Derecho Internacional.
EVALUACIÓN Criterios de Evaluación: 1. Expresarse correctamente en castellano de forma oral y escrita a un nivel de 3 de ESO. 2. Obtener información a partir de la interpretación de fuentes escritas, gráficas y audiovisuales. Ser capaz de resumir y esquematizar esa información. 3. Conocer y comprender los contenidos relativos a la asignatura. 4. Situar cronológica y especialmente los hechos históricos tratados en la asignatura. 5. Llevar al día el trabajo de clase. Instrumentos de Evaluación: a) Prueba escrita: se realizará una por evaluación. Incluirá preguntas de diferente naturaleza y grado de dificultad, para valorar la diversidad de capacidades de comprensión y expresión que existe en todo grupo de alumnos. b) La actitud desarrollada durante la elaboración de los contenidos de cada unidad didáctica. Se valorará: • Si se realiza el trabajo de forma individual, o se espera a su resolución por el grupo. • Si se preguntan las dudas que puedan surgir durante el análisis de la información teórica del libro. • La forma en la que se expresa la información deducida. • Si se es constante en las cualidades anteriores.
38
c) La actitud general ante la asignatura: puntualidad, atención y participación, posesión de hábitos educativos elementales → ortografía, orden, limpieza, respeto hacia compañeros, profesor y equipamientos del aula.
Los apartados b y c se valorarán aportando hasta dos puntos, sumando o restando, a la nota absoluta del apretado a. METODOLOGÍA Esta no es una asignatura enfocada para ser memorizada, sino para potenciar la reflexión sobre determinados contextos y problemas de actualidad en materia de derechos humanos y ciudadanía. Así, los principios utilizados serán: -Potenciar la capacidad de reflexión de los alumnos y alumnas sobre distintos problemas éticos, políticos y jurídicos, cultivando la capacidad de cada uno para comprender y analizar los textos por sí mismos. - Fomentar la destreza y las habilidades del alumnado para comprender y entender los problemas de la convivencia humana en todos los ámbitos sociales (familia, escuela, municipio, etc.). - Promover el espíritu de diálogo y de intercambio de ideas con actitudes de tolerancia y respeto durante las discusiones y debates. -Resaltar y tener en cuenta la parcialidad de toda visión y de toda opinión, concepción, teoría o creencia. También se intentan desarrollar procedimientos y técnicas de trabajo para que los alumnos y alumnas adquieran por sí mismos los conocimientos que les ofrece la experiencia diaria. -Cultivar la capacidad de reflexión y de crítica, teniendo en cuenta una serie de valores que sirvan de referentes a la hora de discernir cualquier situación de desigualdad, marginación, discriminación o exclusión, considerando la razón como medio fundamental para la construcción de una sociedad más justa, más democrática y más solidaria. Metodología didáctica. Las propuestas pedagógicas tendrán en cuenta la atención a la diversidad, los diferentes ritmos de aprendizaje del alumnado, procurando favorecer la capacidad de aprender por sí mismo y promover el trabajo en equipo. La metodología didáctica utilizada será fundamentalmente activa y participativa. Además, integrará referencias a la vida cotidiana y al entorno del alumnado. Se realizarán actividades en las que el alumnado deberá leer, escribir y expresarse de forma oral. También se llevarán a cabo sencillos trabajos monográficos y de investigación.
TEMAS TRANSVERSALES Prácticamente todos pueden ser tratados dentro de esta materia y, los más recurrentes seían: a) Educación para la paz. b) Educación para el desarrollo. c) Educación no sexista.
39
d) Educación para la salud. e) Educación para el consumidor. f) Educación intercultural. g) Educación para la vida en sociedad y la convivencia. h) Educación para Europa. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Para atender la diversidad del alumnado, los diferentes ritmos de aprendizaje y las dificultades que el propio aprendizaje puede suscitar en casos concretos, el libro de texto presenta contenidos y, en particular, actividades concebidas para que se puedan abordar desde diferentes niveles de profundidad, tal como se elaborarían de acuerdo con un currículum en espiral. También, la formulación flexible de los contenidos está estructura en torno a conceptos que pueden ser cercanos a la mayoría del alumnado, junto con otros que se añaden para profundizarlos. La metodología activa y participativa potenciará la integración y la cooperación entre alumnos de distintas capacidades en los trabajos de grupo, sencillas investigaciones, debates y puestas en común. RECURSOS DIDÁCTICOS •
Imágenes constituidas por fotografías o dibujos que matizan aspectos tratados en el texto, ofreciendo al alumnado una idea gráfica que conecte texto, conceptos, procedimientos e imágenes que refuerzan el aprendizaje.
•
Textos relativos a normativas, contenidos de obras literarias o biográfias, citas, etc. que ayuden a la reflexión, el debate… Para ello se utilizará tanto los propuestos en el libro de texto como los del Librógrafo (blog del Departamento de Geografía e Historia).
•
Actividades formuladas a lo largo de las unidades del libro de texto. En las actividades se alude al cuaderno de trabajo para plasmarlas funcionando éste como registro. Lo que permite una revisión que facilita el seguimiento del proceso individual de aprendizaje de cada alumno.
•
Películas y videos conectados con los contenidos de las unidades.
LIBRO DE TEXTO Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos Domínguez León J. y otros. Editorial Algaida. Sevilla 2011. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES Inicialmente no está prevista ninguna en esta asignatura pero se participará en las propuestas por el Departamento de Actividades Complementarias y Extraescolares, áreas de cultura y educación municipal, etc.
40
PROGRAMACIONES GEOGRAFÍA
DE
LA
ESO
(3º):
OBJETIVOS 1) Lograr una visión integradora de los distintos hechos socioeconómicos de tal modo que el alumno sea capaz de interpretar y entender el mundo en el que vive. 2) Identificar y valorar de forma crítica la influencia del ser humano sobre el medio geográfico, asumiendo posturas comprometidas para su conservación y mejora. 3) Adquirir y utilizar un vocabulario geográfico mínimo y básico 4) Analizar fenómenos geográficos a través de gráficos, mapas, textos, periódicos, imágenes, etc. 5) Apreciar los cambios desde el punto de vista de los derechos y libertades 6) Reconocer y valorar la diversidad geocultural tanto en su entorno social próximo como lejano, desarrollando un espíritu de tolerancia y convivencia con lo diferente 7) Reconocer el mundo actual a través de sus diferentes países y principales accidentes geográficos, sobre todo los de la Unión Europea. 8) Conocer la diversidad geográfica de España a través de sus CC. Autónomas, provincias y accidentes geográficos, con especial atención a la Comunidad de Andalucía. 9) Potenciar los valores democráticos y participativos mediante el conocimiento de las estructuras e instituciones que establece la Constitución de 1978 10) Valorar y respetar el entorno natural tanto próximo como lejano, asumiendo las responsabilidades que supone su conservación y mejora. 11) Desarrollar su capacidad oral y escrita. CONTENIDOS: RELACIÓN DE UNIDADES DIDÁCTICAS. U.D. 1. LA ACTIVIDAD ECONÓMICA. Contenidos conceptuales. La economía, la actividad económica factores y agentes económicos. Procedimentales. Análisis de gráficas y fuentes estadísticas. Actitudinales, desarrollo sostenible y cooperación entre los sistemas económicos. U.D. 2. LOS RECURSOS AGRARIOS Y PESQUEROS.
41
Conceptuales. La agricultura, la ganadería y la pesca. Procedimentales. Comentario de imágenes geográficas. Actitudinales. Conservación y respeto del medio ambiente, consumo saludable. U.D. 3. LOS RECURSOS MINEROS Y ENERGÉTICOS. Conceptuales. Los recursos mineros y energéticos y los problemas energéticos. Procedimentales. Presentación de informes comentados por el alumno. Actitudinales. Conservación del medio, valoración de energías renovables. U.D. 4. LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL. Conceptuales. La industria y sus tipologías, el espacio industrial y su problemática. Procedimentales. Comentario de mapas con gráficas. Actitudinales. Respeto al medio ambiente, conocimiento del reciclaje. U.D. 5. LA ACTIVIDAD COMERCIAL Y SU DISTRIBUCIÓN. Conceptual. El comercio interior y exterior, el transporte. Procedimental. Comentario de mapas. Actitudinal. Concepto de comercio justo, conocimiento de las injusticias económicas, desarrollo de la solidaridad en el alumnado. U.D. 6. EL TURISMO Y OTROS SERVICIOS. Conceptual. La terciarización. El turismo y las telecomunicaciones. Los servicios a las empresas y los particulares. Procedimental. Gráficos triangulares. Actitudinales. Conocer las diferentes posibilidades económicas, formativas y laborales del sector terciario para los alumnos. U.D. 7. LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LAS SOCIEDADES. Conceptuales. Las naciones. Estados democráticos y no democráticos. Las relaciones entre las naciones. Procedimentales. Análisis de prensa. Actitudinales. Valorar la democracia como un logro, fomentar la paz como sistema de relacionarse entre las naciones. U.D. 8. ESPAÑA, ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y ADMINISTRATIVA. Conceptuales. El poder legislativo, ejecutivo y judicial. El Estado democrático y las autonomías. Procedimentales. Realización de debates. Actitudinales. Reconocer el logro de la democracia, comprender la diversidad regional como un elemento enriquecedor. U.D. 9. ESPAÑA, DIVERSIDAD Y CONTRASTES.
42
Conceptuales. La diversidad territorial, contrastes demográficos y económicos. Procedimentales. Elaboración y comentario de gráficas con diversas variables. Actitudinales. Valorar la diversidad regional como un elemento enriquecedor en España y Andalucía, despertar actitudes solidarias. U.D. 10. EL ESPACIO GEOGRÁFICO EUROPEO. Conceptuales. El marco geográfico, económico e histórico de Europa. Procedimentales. Elaboración de informes. Actitudinales. Valorar el papel de España y Andalucía en el contexto europeo. U.D. 11. LA UNIÓN EUROPEA. Conceptuales. La formación de la U. E. Instituciones y políticas comunitarias. Procedimentales. Búsquedas de información con criterio en Internet. Actitudinales. Comprender el papel de España y Andalucía en Europa, despertar actitudes de solidaridad entre regiones y paises. U.D. 12 EL MUNDO DESARROLLADO. Conceptuales. El mundo desarrollado. Las potencias occidentales, las potencias asiáticas. Otros países desarrollados. Procedimentales. Composición de álbunes fotográficos mediante Internet. Actitudinales. Despertar actitudes de cooperación entre regiones, destacar la importancia de actitudes respetuosas con el medio y el consumo responsable. U.D. 13. LOS PAÍSES MENOS DESARROLLADOS. Conceptuales. Países subdesarrollados. Países en vías de desarrollo. Procedimentales. Comparación de diferentes fuentes estadísticas. Actitudinales. Conocimiento de las situaciones de pobreza, despertar actitudes de solidaridad con los menos favorecidos. U.D. 14. EL MUNDO GLOBALIZADO. Conceptuales. Un mundo global. Organizaciones internacionales. El orden mundial. Procedimentales. Confección de mapas conceptuales. Actitudinales. Comprender las injusticias de un mundo global. U.D. 15. LOS RIESGOS MEDIOAMBIENTALES. Conceptuales. El ser humano y la contaminación del medio. Problemas y soluciones medioambientales. Procedimentales. Comentario de un espacio natural. Actitudinales. Valoración y conservación del medio natural.
43
Para los alumnos del grupo bilingüe se impartirán los siguientes contenidos en inglés: - Economy activity. - Spain’s economy. - Political organisation and the State. - Europe and the Europen Union. - Geographical Region. - A gobal wold. EDUCACIÓN EN VALORES. Este Departamento propone como puntos de trabajo, estudio y reflexión los siguientes temas transversales: - Educación ambiental, sobre todo al tratar los contenidos conceptuales relacionados con el clima, actividades industriales, sector terciario y tema de medio ambiente. - Educación para la salud, en los temas de población, sector primario y sector secundario - Educación moral y cívica, en el tema de organización del territorio y en el desarrollo globalización y medio ambiente. En todos los casos se trata de hacer hincapié en la influencia del ser humano sobre el medio natural, la necesidad de preservarlo y su actual y continuo deterioro. Se intentará concienciar de la relación existente entre equilibrio ecológico y calidad de vida. Para ello, en cada uno de los temas, se recurrirá a recortes de prensa, revistas, noticias de actualidad, documentales, etc. Se leerán, analizarán y debatirán, pudiendo establecerse grupos de trabajo con exposiciones en clase. Contenidos comunes a otros departamentos. Por el carácter de estos temas se intentará colaborar con el Departamento de Ciencias Naturales en el caso de los temas de medio ambiente o educación para la salud, así como con el de Filosofía cuando se aborden los problemas de subdesarrollo o inmigración. CONTRIBUCION DEL AREA DE CIENCIAS SOCIALES A LAS COMPETENCIAS BÁSICAS 1.- Competencia en comunicación lingüística Facilita lograr habilidades para utilizar diferentes variantes del discurso como son: la descripción, la narración, la disertación y la
44
argumentación. Se colabora en la adquisición de un vocabulario específico básico que pasará a formar parte del lenguaje habitual del alumno. 2.- Competencia matemática Esta materia contribuye al conocimiento de operaciones sencillas, magnitudes, porcentajes y proporciones, nociones de estadística básica, uso de escalas numéricas y gráficas, así como, criterios de codificación numérica de informaciones y su representación gráfica. 3.- Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico Esta competencia incluye el conocimiento del espacio físico en que se desarrolla la actividad humana. Este es uno de los principales ejes de trabajo de la geografía. Se contribuye a esta competencia con el aprendizaje de los procedimientos de la orientación, localización, interpretación de los espacios y paisajes, conocimiento de la interacción hombre-medio y la organización del territorio resultante. 4.- Tratamiento de la información y competencia digital Las ciencias sociales contribuyen en la búsqueda, obtención y tratamiento de información procedente de la observación de la realidad, así como, de fuentes escritas, gráficas, audiovisuales, tanto si utilizan como soporte el papel como si han sido obtenidas mediante las tecnologías de la información. El establecimiento de criterios de selección de la información, la relación y comparación de fuentes y el análisis crítico de la información son algunas de las aportaciones que se hacen a la adquisición de esta competencia 5.- Competencia social y ciudadana Contribuyen a entender los rasgos, evolución y organización de las sociedades actuales. También se ayuda a la adquisición de habilidades sociales: la empatía, el ejercicio del dialogo constructivo, el respeto hacia las opiniones diversas… 6.- Competencia cultural y artística Se trata de conocer y valora las manifestaciones del hecho artístico y dotar al alumnado de destrezas de observación y comprensión de aquellos elementos imprescindibles de las obras de arte. También ayuda a valorar el Patrimonio Cultural y a interesarse por su conservación. 7.- Competencia para aprender a aprender
45
Esta competencia supone tener herramientas que faciliten el aprendizaje y ayuden a: aplicar razonamientos de distinto tipo, buscar explicaciones multicausales y desarrollar estrategias para pensar, organizar y memorizar información, tales como resúmenes, esquemas o mapas conceptuales. 8.- Autonomía e iniciativa personal Esta competencia se refiere a la necesidad de favorecer el desarrollo de iniciativas de planificación y ejecución aplicables a la realización de debates y de trabajos individuales o en grupo METODOLOGÍA Los principios que orientan nuestra práctica educativa son los siguientes: Metodología activa. Supone atender a aspectos referidos al clima de participación e integración del alumnado en el proceso de aprendizaje. 1) Motivación. Consideramos fundamental las dinámicas que fomenten el trabajo individual y en grupo. Aspecto relacionado con el anterior, ya que promueve intereses en relación con el desarrollo personal y con su integración social 2) Atención a la diversidad del alumnado. Nuestra intervención educativa sume como uno de sus principios básicos tener en cuenta sus diferentes ritmos de aprendizaje, así como sus distintos intereses y expectativas. 3) Evaluación del proceso educativo. La evaluación se concibe de una forma holística, es decir, analiza todos los aspectos del proceso educativo y permite la retroalimentación, la aportación de informaciones precisas que permiten reestructurar la actividad en su conjunto. 4) Selección de materiales y recursos. Los criterios de selección de los materiales curriculares deben de seguir un conjunto de criterios homogéneos que proporcionen respuesta efectiva a los planteamientos generales de intervención educativa y al modelo didáctico anteriormente propuesto. De tal modo, se establecen ocho criterios o directrices generales: Adecuación al contexto educativo del centro. Coherencia de los contenidos propuestos con los objetivos, presencia de Los diferentes tipos de contenidos e inclusión de los temas transversales. 1)
46
La acertada progresión de los contenidos y objetivos, su correspondencia con el nivel y la fidelidad a la lógica interna de cada materia. 5) La adecuación a los criterios de evaluación del proyecto. 6) La variedad de las actividades, diferente tipología y su potencialidad para la atención a las diferencias individuales. 7) La claridad y amenidad gráfica y expositiva. 8) La utilización de otros recursos que faciliten la actividad educativa.
MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS Adaptándonos a las pautas metodológicas expuestas anteriormente, utilizaremos los siguientes materiales y recursos didácticos: Libro de texto: “Geografía e Historia 3º de ESO”, Jaime Matesanz Caparroz y otros. Editorial Editex, 2007. Libro de lectura obligatoria: “El amigo Malaspina”, Andreu Martín. Editorial Anaya, Colección Espacio Abierto.
Atención a la diversidad en función a la dificultad y exigencia. Los alumnos que en años anteriores se les modificó el modelo de trabajo mediante la realización de fichas de dificultad menor, a partir de los cuales se les planteará dichos contenidos para la realización de los exámenes. Las actividades de refuerzo Las actividades de refuerzo se irán realizando especialmente a lo largo del desarrollo de la unidad, que es cuando se aprecia de un modo más evidente los problemas de aprendizaje del alumnado, las dificultades didácticas planteadas para determinadas actividades o por algunos contenidos o procedimientos concretos. Las actividades de ampliación se plantearán generalmente al final de la unidad didáctica, cuando el alumnado haya trabajado todos los contenidos y procedimientos y sea posible una visión de conjunto del ámbito de estudio tocado en esa unidad. EVALUACIÓN. Criterios de evaluación.
47
El alumno debe ser capaz de identificar y valorar de forma crítica la influencia del ser humano sobre el medio geográfico, asumiendo posturas comprometidas para su conservación y mejora. • El alumno debe ser capaz de adquirir y utilizar un vocabulario geográfico mínimo y básico • El alumno debe ser capaz de analizar fenómenos geográficos a través de gráficos, mapas, textos, periódicos, imágenes, etc. • El alumno debe ser capaz de apreciar los cambios desde el punto de vista de los derechos y libertades. • El alumno debe ser capaz de reconocer y valorar la diversidad geocultural tanto en su entorno social próximo como lejano, desarrollando un espíritu de tolerancia y convivencia con lo diferente. • El alumno debe ser capaz de reconocer el mundo actual a través de sus diferentes países y principales accidentes geográficos, sobre todo los de la Unión Europea. • El alumno debe ser capaz de conocer la diversidad geográfica de España a través de sus CC. Autónomas, provincias y accidentes geográficos, con especial atención a la comunidad andaluza. • El alumno debe ser capaz de potenciar los valores democráticos y participativos mediante el conocimiento de las estructuras e instituciones que establece la Constitución de 1978 • El alumno debe ser capaz de valorar y respetar el entorno natural tanto próximo como lejano, asumiendo las responsabilidades que supone su conservación y mejora. 1
Instrumentos de evaluación. Los instrumentos de evaluación que se utilizarán son: • Pruebas o exámenes: se realizarán dependiendo de la dificultad que presenten los contenidos y considerando la diversidad de conocimientos y capacidades. • Cuaderno que el alumno dedica a la asignatura. Para su valoración se harán revisiones periódicas para obtener información sobre el trabajo diario de los alumnos. • Actitud positiva o negativa de los alumnos: faltas de asistencia, puntualidad, compostura en las clases, atención, esfuerzo, participación... La observación directa nos puede proporcionar información aproximada sobre actitudes, hábitos, errores más comunes, cantidad y calidad del interés de los alumnos, etc. • Actividades y trabajos individuales o en equipo. Nuestra intención es fomentar las actividades realizadas en grupo. • Expresión oral y escrita. En este sentido nos parece de gran interés fomentar las redacciones -haciendo hincapié en la ortografía,
48
la sintaxis, la caligrafía, la presentación, la claridad y la originalidad- y las exposiciones orales en clase. Criterios de calificación. 1. El resultado de los exámenes, ejercicios entregados y trabajos de investigación supondran el 60% de la calificación. • Las actividades, ejercicios y tareas propuestas en el aula tanto como trabajo diario como en forma de tareas, supondrá hasta un 20% de la calificación. • El comportamiento, la actitud y los valores demostrados aportaran el otro 20% de la calificación. 2. Para aprobae la asignatura será requisito indispensable aprobar los mapas físicos y políticos de los cinco continentes. 3. Los exámenes del grupo bilingüe incluirán cuestiones en inglés referentes a los contenidos trabajados en clase con cuya puntuación se podrá alcanzar hasta un 10% extra de la nota de cada examen. EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS 1.- Competencia en comunicación lingüística Realización de diferentes tipos de documentos: redacciones, comentarios, resúmenes, etc. Uso de un vocabulario apropiado a la disciplina. Exposiciones e intervenciones orales, etc.. Lectura y análisis del libro de lectura obligatoria.
2.- Competencia matemática Comentario de gráficos, tablas de datos, climogramas, pirámides de población y cualquier otra forma de elementos gráficos. Empleo apropiado de escalas, magnitudes y unidades de medición. Realización de cálculos dentro del contexto geográfico. Tasas, temperaturas medias, etc. 3.- Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico Comentario de imágenes vinculadas a la disciplina geográfica: fotos de paisajes, elementos de relieve, etc. Empleo de documentos referentes a otras regiones geográficas países, continentes, atlas, mapas, etc. 4.- Tratamiento de la información y competencia digital
49
Búsquedas de información en el entorno digital: Internet, enciclopedias virtuales, presentaciones en Power Point, etc. Empleo por parte del alumnado de los equipos informáticos para la presentación de documentos, tratamientos de fuentes de diversa índole, manipulación de imágenes. Desarrollo de un sentido crítico y responsable sobre el uso de las fuentes digitales.
5.- Competencia social y ciudadana Participación en actividades grupales que requieran la coordinación y debate, respeto de diferentes opiniones, etc. Desarrollo d actitudes solidarias y concienciadas con los principales problemas sociales, económicos, ambientales, etc... 6.- Competencia cultural y artística Empleo de obras de arte como fuentes de información geográfica: paisajes, composiciones, fotografías, etc. Valoración del patrimonio geográfico nacional y de Andalucía como un valor a conservar y promocionar. Conocer las principales especies vegetales, animales, etc... 7.- Competencia para aprender a aprender 1 Adquirir habilidades y técnicas propias del trabajo geográfico como comentarios de fuentes, resúmenes, esquemas, mapas conceptuales, etc.. • Obtener conclusiones a partir de fuentes y explicaciones que posibiliten la propia construcción del conocimiento. 8.- Autonomía e iniciativa personal • Realización de ejercicios de investigación y opinión personal por parte de los alumnos que desarrollen la autonomía individual del alumno. Realización de tareas que requieran la organización personal del tiempo y las tareas. Tanta en grupo como individualmente. Instrumentos de evaluación. Pruebas escritas y orales. En estas pruebas el alumno reflejará comprensión y uso de términos, conceptos, y hechos propios de la geografía; capacidad de análisis y síntesis y resolución de tareas prácticas. Se realizarán al final del desarrollo de cada una de las unidades didácticas. •
50
Actividades, trabajos, y ejercicios individuales y en grupo. En este apartado tiene especial importancia el uso apropiado de los recursos propios de un centro TIC. •
Labor del alumno en el aula. El seguimiento atento y comprensivo de las explicaciones del profesor así como de los debates y comentarios realizados por los compañeros en el aula. •
La observación directa del alumno en las intervenciones habituales servirán para medir el interés por la asignatura y su actitud crítica y respetuosa; pero también será útil para detectar la comprensión de conceptos, relación de ideas, adquisición de destrezas, obtención de conclusiones, actitudes ante el deterioro medioambiental y los problemas socioeconómicos etc., que el alumno ha alcanzado. •
3º DE ESO: RECUPERACIÓN DE LA ASIGNATURA DE CIENCIAS SOCIALES-GEOGRAFÍA. La prueba de recuperación de la asignatura se realizará el día 20 de Abril a las 12:00 en la Biblioteca Centro. Para poder considerarla aprobada debe obtenerse en la misma una nota de como mínimo 5 puntos. Quienes no alcancen dicha nota quedan convocados a una recuperación que tendrá lugar el día 27 de Abril en el mismo lugar y a idéntica hora que el examen anterior. La nota mínima para poder considerar aprobada la recuperación es de 5 puntos. Cualquier alumno que teniendo pendiente la asignatura se presente a su recuperación deberá entregar en el acto del examen los ejercicios resueltos que se le indican en las hojas siguientes. Los exámenes constarán de ocho cuestiones teóricas y dos prácticas ( completar mapas mudos de tipo político y físico ). Todas las preguntas del mismo se elaborarán a partir de los párrafos del libro indicados, de los ejercicios propuestos, y de los mapas proporcionados con este cuaderno de recuperación. Cualquier alumno que se encuentre con alguna duda al estudiar la teoría o dificultad al resolver los ejercicios propuestos, podrá consultarlas con el profesor responsable de la recuperación los recreos de los martes en la Biblioteca Centro.
51
TEMA 1 LA ACTIVIDAD ECONÓMICA • Páginas 8 y 9 → Concepto de economía + Características de las etapas predadora, productora y comercial. • Página 10 → Concepto de producción, distribución y consumo. • Página 11 → Concepto de mercado laboral y peculiaridades actuales del mismo. • Página 12 → Concepto de recursos, capital y trabajo. • Página 13 → Concepto de productividad. • Página 14 → Concepto de agentes económicos y diferentes tipos de los mismos. La única complicación del tema está en no confundir entre sí: etapas de la actividad económica (pág. 10), factores de la actividad económica (pág. 12), y agentes económicos (pág. 14). Ejercicios 1. Número tres de la página 18 (ambos apartados). 2. Utilizando una enciclopedia define el concepto multinacional y a continuación señala cuatro ejemplos de este tipo de empresas. Necesariamente dos serán extranjeras y las otras dos españolas. TEMA 2 LOS RECURSOS AGRARIOS Y PESQUEROS • Página 24 → Concepto de sectores de población activa (primario, secundario, terciario) Utilidades para el ser humano de la agricultura + Evolución tecnológica de la misma con el paso del tiempo + Factores que la condicionan. • Página 25 → Conceptos de barbecho, agriculturas de regadío y de secano, monocultivo y policultivo. • Páginas 26 y 27 → En las mismas se explican tres tipos de agricultura comercial y otros tres de la de subsistencia. Debes en cada modalidad: a) Resumir brevemente sus características. b) Indicar un lugar del mundo donde es típica. c) Señalar dos productos típicos. • Página 28 → Diferentes utilidades de la ganadería para el hombre + Características de la ganadería intensiva. • Página 29 → Características de la ganadería extensiva + Tipos de la misma. En éste último apartado sólo debes asociar cada
52
modalidad con un animal propio de ella, y con un pueblo o país donde se practique. • Página 30 → Diferentes tipo de pesca + Conceptos de buques congeladores y acuicultura. • Página 31 → Concepto de caladero. Las únicas complicaciones del tema están en no confundir entre sí los diferentes tipos de agricultura (páginas 26 y 27), y los de ganadería (páginas 28 y 29). Ejercicios 1. Número uno (apartado b) de la página 34. 2. Número dos (apartado a) de la página 34. 3. Número cinco (apartado a) de la página 35. 4. Utilizando una enciclopedia o la ayuda de un familiar clasifica como de secano o regadío los siguientes cultivos: ALGODÓN, MAÍZ, TRIGO, ARROZ, ALMENDRO, VID, TOMATE, NARANJO, OLIVO, GIRASOL, CEBADA. 5. Utilizando una enciclopedia o la ayuda de un familiar indica los animales que se crían bajo estas denominaciones: SERICULTURA, AVICULTURA, CUNICULTURA, APICULTURA. TEMA 3 LOS RECURSOS MINEROS Y ENERGÉTICOS • Página 40 → Concepto de recurso natural y diferentes tipos de los mismos. • Página 41 → Diferentes tipos de materias primas. Lo importante es saber el origen de cada tipo para poder clasificar correctamente cualquier materia prima que se te pregunte. • Página 42 → Diferentes tipos de minerales. Sólo debes asociar cada tipo con un par de ejemplos de minerales que a cada uno de ellos pertenezcan. • Página 43 → Diferentes tipos de minas. • Página 44 → Energías renovables (definición y diferentes ejemplos). • Página 45 → Energías no renovables (definición y diferentes ejemplos). • Página 46 → Exclusivamente debes saber cuál es la fuente de energía a partir de la que obtienen la electricidad las cuatro instalaciones que se mencionan Las únicas complicaciones del tema son no confundir entre sí los diferentes tipos de materias primas (pág. 41), y las energías renovables con las no renovables (páginas 43 y 44). Ejercicios 1. Número tres de la página 50.
53
Utilizando una enciclopedia o diccionario define estos conceptos: YACIMIENTO, EMBALSE, PRESA, OLEODUCTO, PETROLERO, REFINERÍA. 3. Clasifica las siguientes materias primas en el grupo que les corresponda: YUTE. CERA. TABACO. TEKA. ÓPALO. ÉBANO. ESPARTO. GALENA. MÁRFIL. Para poder hacer el ejercicio debes buscar en un diccionario o enciclopedia aquellas que no sepas que son. 2.
TEMA 4 LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL • Página 56 → Concepto de manufactura + Diferencias entre las actividades artesanales e industriales. • Página 57 → Rasgos característicos de cada una de las tres etapas de la revolución industrial. • Páginas 58 y 59 → Diferencias entre las industrias pesadas y las ligeras + Ejemplos concretos de industrias de cada uno de estos dos tipos. Sólo tienes que citar dos ejemplos de pesadas y dos de ligeras. • Página 63 → Concepto de deslocalización industrial + Razones que lo motivan. Las únicas dificultades del tema están en no confundir entre sí las diferentes etapas de la revolución industrial (pág. 57), tener muy clara la diferencia entre industrias pesadas y ligeras (páginas 58 y 59) para poder clasificar correctamente cualquier ejemplo que se te pregunte, y entender el concepto de deslocalización industrial (pág. 63). Ejercicios 1. Número cuatro (apartado a) de la página 66. 2. Utilizando una enciclopedia: a) Define los conceptos de: CÁRTEL, TRUST, MONOPOLIO. b) Indica el país de origen y actividad a la que se dedican estas importantes empresas: THYSSEN, BASF, HEWELTT PACKARD, PFIZER, GAZPROM, NABISCO, EXXON MOBIL, NESTLÉ, ACS, LEXUS. TEMA 5 LA ACTIVIDAD COMERCIAL Y DE DISTRIBUCIÓN • Página 72 → Concepto de comercio y evolución histórica. • Página 74 → Conceptos de comercio exterior y de balanza de pagos.
54
• Página 75 → Concepto de comercio interior + Tipos de espacios comerciales. • Página 77 → Los diferentes medios de transporte. Sólo debes indicar para cada uno de ellos el tipo de mercancía más idónea para transportar dadas sus características. La única dificultad del tema está tener claras las ventajas e inconvenientes de los diferentes tipos de espacios comerciales (pág. 75). Ejercicios Utilizando un atlas, diccionario o una enciclopedia a) Define estos conceptos: MAYORISTA, MINORISTA, EXPORTACIÓN, IMPORTACIÓN. b) Indica el país en el que se encuentran estos importante puertos comerciales: NORFOLK, KOBE, ROTTERDAM, DURBAN, PERTH, MARSELLA. c) Indica el país al que pertenecen estas compañías aéreas: QANTAS, LUFTHANSA, JAL, AEROFLOT, KLM, DELTA AIRLINES. d) Señala el país constructor y masas de agua que unen estos importantes canales marítimos: SUEZ y PANAMÁ. TEMA 6 EL TURISMO Y OTROS SERVICIO • Página 88 → Razones por las que el turismo se convirtió en un fenómeno de masas. • Página 90 → Diferentes modalidades turísticas. • Página 91 → Consecuencias positivas y negativas del fenómeno turístico • Página 94 → Concepto de servicio público. • Página 95 → Concepto de terciarización. Las únicas dificultades del tema están en entender bien la diferencia existente entre las modalidades turísticas (pág. 90), y en diferenciar claramente las consecuencias negativas y positivas del turismo (pág. 91). Ejercicios 1. Número dos de la página 98. 2. Utilizando un atlas indica el país en el que se encuentran estos importantes centros turísticos: FLORENCIA, MIAMI, ACAPULCO, DRESDE, BEIJING, ESTAMBUL, MARRAQUECH. TEMA 7
55
LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LA SOCIEDADES • Páginas 106 y 107 → Concepto de democracia y rasgos característicos de este sistema político. • Página 109 → Diferencias entre república y monarquía. Las únicas dificultades del tema están en comprender las características del sistema democrático (páginas 106 y 107), y en entender las diferencias entre monarquía y república (pág. 109). TEMA 8 ESPAÑA: ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y ADMINISTRATIVA Las únicas dificultades del tema son encontrar las respuestas a los ejercicios en las páginas indicadas, y luego memorizar su contenido. Ejercicios 1 Utilizando la información de la página 120 indica el año en el que se aprobó la actual Constitución española. 2 Utilizando la información de la página 121 responde a estas preguntas: a) Nombre que recibe la institución que en nuestro país asume el poder legislativo. b) Nombre de las Cámaras que integran el poder legislativo en España. c) Enumera las cuatro posibilidades por las que puede optar una persona con derecho al voto cuando se convocan unas elecciones. 3 Utilizando la información de la página 122 responde a estas preguntas: a) ¿Por qué otro nombre se conoce al poder ejecutivo? b) ¿Quiénes lo integran? c) ¿Qué nombre recibe la reunión que periódicamente celebran los integrantes del gobierno para tratar las decisiones que éste debe adoptar? d) ¿Qué es una legislatura? ¿Cuánto dura en nuestro país? e) ¿Qué nombre recibe la residencia oficial que el presidente del gobierno en España ocupa mientras desempeña el cargo? 4 Utilizando una enciclopedia o diccionario indica la diferencia existente entre estos dos órganos integrantes del poder judicial: Juzgados y Tribunales.
56
5 Utilizando la información de la página 123 indica los nombres que reciben: a) El Tribunal de mayor jurisdicción en España. b) El Tribunal específicamente encargado de garantizar el cumplimiento de la Constitución. 6 Utilizando la información de las páginas 124 y 125 responde a estas preguntas: a) Indica el número de Comunidades Autónomas y de provincias en que está dividido el Estado español. b) Indica la institución encargada de la administración de cada una de estas entidades territoriales: Municipio, Provincia, Municipios en las islas Canarias, Municipios en las islas Baleares. 7 Número cuatro de la página 130. -8 Utilizando la información de las páginas 142 a 147 responde a estas cuestiones: a) Indica ordenadamente las tres Comunidades Autónomas más extensas. b) Indica ordenadamente las tres Comunidades Autónomas más pobladas.
TEMA 11 LA UNIÓN EUROPEA • Página 171 → Países integrantes asociándolos según su año de incorporación a la misma. • Páginas 172 y 173 → Características de las tres principales instituciones comunitarias: el Consejo, la Comisión, y el Parlamento. La única dificultad de tema es memorizar los 27 países miembros de la UE en el grupo que les corresponda según su año de incorporación a la misma. Ejercicio -1 Número tres (apartado a) de la página 178. MAPAS FÍSICOS Y POLÍTICOS ESPAÑA Utilizando un atlas sobre el mapa mudo proporcionado se situarán todas sus provincias así como los límites y nombres de las 17 Comunidades Autónomas. Utilizando un atlas se indicará el nombre de los ríos y cordilleras que aparecen en el mapa mudo proporcionado. EUROPA
57
Utilizando un atlas sobre el mapa mudo proporcionado se situarán todos sus países. Sólo debes aprenderte las capitales de los que aparecen marcados con el símbolo Utilizando un atlas se indicará el nombre de los ríos y cordilleras que aparecen en el mapa mudo proporcionado.
AMÉRICA Utilizando un atlas sobre el mapa mudo proporcionado se situarán todos sus países. Sólo debes aprenderte las capitales de los que aparecen marcados con el símbolo Utilizando un atlas se indicará el nombre de los ríos y cordilleras que aparecen en el mapa mudo proporcionado.
PROGRAMACIÓN DE 4º DE ESO: CIENCIAS SOCIALES. OBJETIVOS 1 Conseguir una correcta comprensión del castellano escrito y expresión del hablado y escrito. 2 Adquirir el vocabulario específico de la asignatura y manejarlo con rigor. 3 Conseguir que a partir de elementales fuentes históricas, y de medios de comunicación escritos, el alumno sea capaz de llevar a cabo de forma individual pequeñas investigaciones. 4 Conocer las grandes divisiones establecidas en el pasado de la Humanidad y los diferentes procedimientos para ubicar cronológicamente los sucesos históricos. 5 Conocer, entender y comprender los periodos y acontecimientos históricos más relevantes de las edades Moderna y Contemporánea en un doble ámbito (español / internacional). Sabiendo identificar las interacciones existentes entre las diferentes estructuras históricas, y las que se desarrollan entre distintas sociedades contemporáneas. Para así poder conocer y entender los grandes procesos de cambio que han tenido lugar desde la edad Moderna.
58
6 Adquisición / refuerzo de unas actitudes elementales para todo estudiante: puntualidad, atención, limpieza, orden, respeto hacia los profesores y compañeros, y con las infraestructuras del Centro. 7 Entender que el esfuerzo personal y la constancia en el trabajo son instrumentos fundamentales, no solo para poder aprobar esta asignatura, sino esencialmente para conseguir la promoción profesional y personal. COMPETENCIAS BÁSICAS 1. Competencia social y ciudadana • Comprender el concepto de tiempo histórico. • Identificar la relación multicausal de un hecho histórico y sus consecuencias. • Conocer las grandes etapas y los principales acontecimientos de la Historia contemporánea. • Comprender el funcionamiento de las sociedades, su pasado histórico, su evolución y transformaciones. • Reconocer y asumir los valores democráticos; aceptar y practicar normas sociales acordes con ellos. • Expresarse de forma asertiva y mostrar una actitud favorable al diálogo y al trabajo cooperativo. 2. Conocimiento e interacción con el mundo físico • Identificar y localizar los principales ámbitos geopolíticos, económicos y culturales en los que se enmarcan los acontecimientos de la Historia contemporánea. • Conocer los distintos usos del espacio y de los recursos que han hecho las sociedades a lo largo de los periodos históricos estudiados. 3. Competencia cultural y artística • Comprender la función que las artes han tenido y tienen en la vida de los seres humanos. • Reconocer los diferentes estilos del arte contemporáneo y los cambios que los motivaron. • Analizar obras de arte de distintas épocas; cultivar el sentido estético y la capacidad de emocionarse. • Desarrollar una actitud activa en relación con la conservación y la protección del patrimonio histórico. 4. Tratamiento de la información y competencia digital • Relacionar y comparar la información procedente de diversas fuentes: escritas, gráficas, audiovisuales, etc. • Contrastar la información obtenida y desarrollar un pensamiento crítico y creativo. • Elaborar la información transformando los datos recogidos y traduciéndolos a otro formato o lenguaje.
59
Emplear las posibilidades que ofrecen las tecnologías de la información y la comunicación en la búsqueda y el procesamiento de la información. 5. Competencia en comunicación lingüística • Utilizar adecuadamente el vocabulario propio de las ciencias sociales para construir un discurso preciso. • Desarrollar la empatía e interesarse por conocer y es-cuchar opiniones distintas a la propia. • Utilizar diferentes variantes del discurso, en especial, la descripción y la argumentación. • Leer e interpretar textos de tipología diversa, lenguajes icónicos, simbólicos y de representación. 6. Competencia matemática • Elaborar e interpretar ejes cronológicos. • Analizar y comprender los datos cuantitativos recogidos en tablas, gráficos y diagramas. • Hacer cálculos matemáticos sencillos para analizar e interpretar fenómenos de carácter social. 7. Competencia para aprender a aprender • Desarrollar una visión estratégica de los problemas, anticipar posibles escenarios y consecuencias futuras de las acciones individuales y/o sociales. • Buscar explicaciones multicausales para comprender los fenómenos sociales y evaluar sus consecuencias. • Utilizar distintas estrategias para organizar, memorizar y recuperar la información: esquemas, resúmenes, etc. • Participar en debates y contrastar las opiniones personales con las del resto de compañeros. • Desarrollar el gusto por el aprendizaje continuo y la actualización permanente. 8. Autonomía e iniciativa personal • Asumir responsabilidades y tomar decisiones con respecto a la planificación del proceso de resolución de las actividades propuestas. • Interpretar adecuadamente las particularidades de cada situación y de cada problema estudiado. • Saber argumentar de forma lógica y coherente las explicaciones de los conceptos y fenómenos estudiados. • Autorregular el propio aprendizaje: tomar conciencia de lo que se sabe y de lo que falta por aprender; y realizar autoevaluaciones del propio trabajo. •
CONTENIDOS
60
Cronológicamente la asignatura comprende las dos edades históricas más recientes (Moderna y Contemporánea), y espacialmente se tratan alternativamente en cada uno de esos periodos dos ámbitos: el español y el extranjero. Para facilitar a los alumnos la comprensión de los contenidos, se alterará el orden en el que estos vienen presentados en el libro de texto → se agruparán consecutivamente, y por ámbitos espaciales, los correspondientes a un mismo periodo. Como la metodología a emplear hace lento el proceso de aprendizaje, se estudia un periodo cronológico extenso, y además algunos contenidos son complejos de entender; se hace muy difícil poder desarrollar la totalidad de las unidades didácticas propuestas por el texto. Durante los dos primeros trimestres se seguirá el orden establecido en el libro, con las alteraciones especificadas, pero si al comenzar el último trimestre se comprueba que no se va a poder concluirlo; se antepondrán los contenidos de la Historia de España a los de la universal. Los contenidos se agrupan en estas unidades didácticas: Tema Introductorio. Tema 0 El fin de la Edad Media y el nacimiento del mundo moderno. Tema 1 El siglo XVIII: La crisis del Antiguo Régimen. Tema 2 Liberalismo y Nacionalismo. Tema 3 La industrialización de las sociedades europeas. Tema 4 La España del S. XIX: la construcción de un régimen liberal. Tema 5 Industrialización y sociedad en la España del S. XIX Tema 6 La época del Imperialismo. Tema 7 El arte del S. XIX Tema 8 El periodo de entreguerras. Tema 9 España en el primer tercio del S. XIX Tema 10 La II Guerra Mundial. Tema 11 Un mundo bipolar. Tema 12 España durante el franquismo. Tema 13 España en democracia. Tema 14 La Unión Europea. Tema 15 El mundo actual. Tema 16 El arte del S. XX Para los alumnos del grupo bilingüe se impartirán los siguientes contenidos en inglés: - The cuases of the French Revolution. - The effects of the French Revolutions.
61
The Wold War I. - States and International organizations. -
METODOLOGÍA Se busca un aprendizaje significativo y por esa razón en el desarrollo de las unidades didácticas se involucra directamente a los alumnos. El procedimiento de trabajo será el siguiente: 1. El profesor iniciará cada unidad desarrollando en la pizarra un esquema en el que aparecerán los diferentes puntos que se tratarán dentro de la unidad. 2. A continuación se iniciará el desarrollo de cada uno de esos puntos. El trabajo será guiado por el profesor, pero desarrollado exclusivamente por los alumnos en su fase inicial. 3. Tras dejar tiempo suficiente para que los alumnos elaboren las respuestas a las preguntas formuladas, se pedirá a algunos de ellos que expongan públicamente sus conclusiones. 4. Finalmente el profesor lleva a cabo una exposición final que resume todo lo tratado. Profesor y alumnos comparten el trabajo y la responsabilidad de su bien hacer: a) Profesor: señala con precisión los contenidos que deben encontrarse: Proponiendo unas preguntas concretas, cuyas respuestas aportan los contenidos del epígrafe tratado. Indicando exactamente la parte de la unidad didáctica donde es posible encontrar la respuesta a esas preguntas. Además lleva a cabo la síntesis final que: señala los contenidos que ningún alumno ha sido capaz de deducir, y precisa lo aportado por ellos. Así se consigue otra forma de expresar los contenidos, que pude ayudar a los alumnos que pudieron haberlos entendido, pero no fueron capaces de expresarlos con sus propias palabras. b) Alumnos: su trabajo sobre las partes señaladas del libro de texto les debe permitir responder a las preguntas formuladas, lo que a su vez les capacita para llenar de contenido el epígrafe tratado. EVALUACIÓN Criterios generales de Evaluación: 1. Expresarse correctamente en castellano de forma oral y escrita a un nivel de 4 de ESO. 2. Obtener información a partir de la interpretación de fuentes escritas y gráficas. Resumir y esquematizar esta información. Se
62
valorará ante todo la destreza con la que se desarrollan las pequeñas investigaciones que constituyen el eje metodológico propuesto para la asignatura. 3. Conocer y comprender los contenidos relativos a la asignatura. 4. Situar cronológica y espacialmente los hechos históricos tratados en la asignatura. 5. Llevar al día el trabajo de clase siendo constante en el método de trabajo propuesto para la asignatura. 6. El grado de posesión de las actitudes elementales en todo estudiante: puntualidad, atención, limpieza, orden, respeto hacia los profesores y compañeros, y con las infraestructuras del Centro. Instrumentos de Evaluación: a) Pruebas escritas: se realizará una por unidad didáctica, e incluirán preguntas de diferente naturaleza y grado de dificultad (redacción, relación, relacionar columnas, completar enunciados y /o mapas). De esta forma se consigue valorar la diversidad de capacidades de comprensión y expresión que existe en todo grupo de alumnos. Preguntas de elaboración sencilla permiten a los que tienen menores capacidades alcanzar el nivel mínimo para aprobar. Aquellas de comprensión y expresión más compleja permiten marcar la diferencia cuantitativa entre los alumnos anteriores y aquellos que poseen mayores capacidades. Serán el principal instrumento de evaluación. b) La actitud desarrollada durante la elaboración de los contenidos de cada unidad didáctica. Se valorará: Si se realiza el trabajo de forma individual, o se espera a su resolución por el grupo. Si se preguntan las dudas que puedan surgir durante el análisis de la información teórica del libro. La forma en la que se expresa la información deducida. Si se es constante en las cualidades anteriores. La actitud general ante la asignatura: puntualidad, atención, posesión de hábitos educativos elementales → ortografía, orden, limpieza, respeto hacia compañeros, profesor y equipamientos del aula. Procedimiento de Evaluación: Cada UD conllevará al menos un examen, y podrá plantearse por el profesor la posibilidad de su recuperación, igual que al finalizar la evaluación. Éstos últimos tendrán que realizarlos todos aquellos que suspendan el examen de una UD y también lo hicieron de su recuperación (en el caso de que sean convocados por el profesor) . La nota para poder aprobar cada uno de éstos exámenes es de cómo
63
mínimo 5. Cualquier alumno que en dichos exámenes obtuviese una calificación inferior a la señalada tendría suspensa toda la evaluación correspondiente a la UD no recuperada, sin importar si en su momento aprobó algunos exámenes de la misma. Antes de la finalización del curso se llevará a cabo una recuperación final en la que los contenidos se agruparán por evaluación. Para poder aprobar estos exámenes es preciso obtener en cada uno de los que se realicen una nota mínima de 5 puntos. Para poder aprobar cada una de las evaluaciones ordinarias es imprescindible obtener: a) Un nota mínima de 4 puntos en cada una de las pruebas escritas que la integren. b) Una media aritmética entre todas esas pruebas de 5 puntos, y sin contradecir el punto anterior Observaciones a tener en cuenta: 1. Si en alguno de los exámenes ordinarios el alumno obtuviese una nota inferior a 4 puntos, esta nota quedaría sustituida por la que alcanzara en la recuperación de esos contenidos.. 2. Si en alguno de los exámenes de recuperación la nota volviese a ser inferior a los 4 puntos, el alumno podría tener suspensa la evaluación valorando las notas obtenidas en las UD aprobadas y los restantes instrumentos de evaluación. Los restantes instrumentos de evaluación se tienen en cuenta así: ambos tendrán una valoración cuantitativa conjunta de hasta 2 puntos, que se sumarán directamente a la media de los exámenes teóricos de cada evaluación. 3. Los exámenes del grupo bilingüe incluirán cuestiones en inglés referentes a los contenidos trabajados en clase con cuya puntuación se podrá alcanzar hasta un 10% extra de la nota de cada examen. Observaciones a esta norma: 1. Cuando se esté determinando la nota de evaluación esos hasta dos puntos no podrán comportar el aprobado, para los alumnos que tienen exámenes teóricos de dicha evaluación con notas inferiores a 4 puntos. 2. En el cálculo de la nota final esos hasta dos puntos no podrán comportar el aprobado, para los alumnos que tienen exámenes de recuperación finales, por evaluación, con notas inferiores a 5 puntos. 3. En los dos casos anteriores esos hasta dos puntos servirán exclusivamente para cuantificar con exactitud la nota correspondiente al suspenso. Observaciones finales al procedimiento de evaluación:
64
Los alumnos han recibido al principio del curso una detallada información (ejemplificada con casos imaginarios que abarcan todas las situaciones posibles ), sobre el procedimiento de evaluación. 2. Los alumnos han recibido así mismo información precisa sobre el diferente tipo de preguntas que aparecerán en los exámenes teóricos. 3. Los alumnos conocerán con antelación suficiente, para permitir su correcta preparación, las fechas de los exámenes teóricos. Libro de texto Se empleará el de la editorial Vicens Vives en su edición de 2008 1.
LIBRO DE LECTURA OBLIGATORIA: Piratas, Corsarios y Filibusteros. S Descornes. Anaya.
PRIMERO DE BACHILLERATO: HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO. El currículo de Historia del Mundo Contemporáneo incluye los objetivos, contenidos y criterios de evaluación establecidos para esta materia en el Real Decreto 1467/2007, de 2 de noviembre, junto con las aportaciones específicas para la Comunidad Autónoma de Andalucía que se desarrollan a continuación. Relevancia y sentido educativo. La importancia que tiene la mejor comprensión del mundo en que vivimos es un tema que goza de amplio consenso entre expertos y profanos y se justifica con muchos y variados argumentos. Si, en las sociedades democráticas, la participación reflexiva de los ciudadanos es uno de los pilares fundamentales de su legitimidad, es evidente que ello requiere una ciudadanía informada, capaz de formarse juicios y opiniones sobre los problemas y alternativas de la vida social. Sin conocimiento no hay crítica y sin crítica no hay democracia. Si, además, el estudio y la implicación en la realidad social constituye un referente para posteriores trayectorias académicas y profesionales -como ocurre con los alumnos y alumnas que cursan esta modalidad de bachillerato-, la necesidad de ocuparse de este objetivo en la enseñanza parece más que justificada. Aunque la idea de la comprensión del presente ha llegado a ser un recurso retórico en los discursos sobre el valor de la Historia como asignatura, no está de más insistir en la potencialidad que, para ello, tiene el conocimiento histórico, especialmente cuando se centra en una época
65
relativamente cercana. De ahí que la Historia del Mundo Contemporáneo sea una materia que permite articular sus contenidos como una genealogía de los problemas de nuestro tiempo, lo que puede hacerse sin necesidad de violentar la secuencia cronológica que habitualmente caracteriza el estudio de la Historia. Al plantear la asignatura desde esta perspectiva, se pretende contribuir de modo real, y no meramente retórico, a que el alumnado disponga de informaciones, teorías y recursos que le ayuden a entender las vicisitudes y problemas de las sociedades actuales. Ciertamente, este enfoque se distancia de una Historia cuyos contenidos se definirían como una colección de recuerdos, más o menos organizada y de una forma de enseñanza que acabaría consistiendo en la enumeración de tales recuerdos por el profesorado, seguida de la correspondiente repetición por parte del alumnado. Se trataría, más bien, de una asignatura hilvanada por preguntas al pasado acerca del modo en que se ha ido configurando el actual modo de vida, así como sobre las características y vicisitudes de propuestas y procesos alternativos que no llegaron a triunfar o no acaban de hacerlo. Así, junto al conocimiento del entramado y secuencia de los hechos más relevantes de la contemporaneidad, durante el desarrollo de esta materia, puede abordarse el estudio histórico-genealógico de algunos problemas de nuestro tiempo cuya trayectoria puede seguirse de manera transversal a lo largo de la contemporaneidad. De acuerdo con estos criterios, los contenidos de la asignatura se organizan en torno a una serie de núcleos temáticos, que se ordenan siguiendo una secuencia cronológica y en los que se incluye el estudio de los hechos y procesos más relevantes que han dado lugar a la realidad de nuestro tiempo. Pero, al mismo tiempo, sea de manera implícita o de forma explícita, procede que, en esos contenidos, se haga presente el análisis histórico de una selección de objetos de estudio, temas o problemas, que tengan la virtud de ayudar a los alumnos y alumnas a la comprensión del mundo actual. Corresponde al profesorado determinar cuáles pueden ser esos objetos de estudio y de qué forma pueden ser trabajados por el alumnado. En este documento se sugiere la posibilidad de que se aborden en el último de los núcleos temáticos, que se ocupa precisamente de las Perspectivas y problemas del mundo actual.
Núcleos temáticos. Los contenidos de esta materia se agrupan en estos núcleos temáticos:
66
Contenidos comunes. Las grandes transformaciones del siglo XIX. Una época de conflictos y alternativas: 1914-1945. La edad de oro del siglo XX: 1945-1990. Problemas y perspectivas del mundo actual. Cada uno de ellos alberga una serie de temas u objetos de estudio que se ocupan de acontecimientos, procesos y rasgos cuyo conocimiento sirve para caracterizar el período al que se refieren. El hecho de presentar los contenidos agrupados en núcleos temáticos no responde meramente a una forma de yuxtaponer temas secuenciados en orden cronológico, se trata también de poner de manifiesto el significado que atribuye la Historia a los acontecimientos del pasado. Así, en la práctica de la enseñanza, es importante que el profesorado plantee, a sus alumnos y alumnas, las ideas fuerza que dan sentido a cada uno de los núcleos y períodos, de manera que estas ideas actúen como urdimbre del conjunto de temas. A este respecto, puede ser útil empezar con su enunciado y explicación y concluir con la elaboración, por parte del alumnado, de un texto que, articulado en torno a esas ideas fuerza, sirva como síntesis de cada núcleo. No todos estos núcleos temáticos responden a la misma naturaleza, ni implican un tratamiento metodológico similar. El primero de ellos remite a contenidos de carácter procedimental y a conceptualizaciones de carácter más general. El segundo, tercero y cuarto se refieren a tres períodos claramente definidos de la Historia Contemporánea, mientras que el quinto trata del mundo actual. 1.
1.
Contenidos comunes.
Se agrupan en este núcleo una serie de contenidos que, por su propio carácter, se abordan en el resto de los que configuran el conjunto de la materia. Estos contenidos hacen referencia, por una parte, a los recursos de carácter instrumental y conceptual necesarios para el análisis de los fenómenos históricos y, en general, de los fenómenos sociales. Por otra parte, se incluyen también conocimientos relativos al marco espacio-temporal, en el que se insertan los procesos históricos más relevantes de la Historia del Mundo Contemporáneo. La evaluación de los contenidos de este núcleo se incluye en la de los demás, de manera que en el diseño de los recursos se tendrán en cuenta aspectos relativos a ellos. En todo caso, la evaluación atenderá a la capacidad del alumnado para manejar fuentes históricas, utilizar un vocabulario adecuado, expresar las ideas
67
correctamente y establecer relaciones entre distintos factores. Igualmente, en la evaluación, se prestará atención al dominio de la secuencia cronológica y de la dimensión temporal de los fenómenos sociales. En este sentido también se ubicaría como común, la capacidad lectora que se trata de trabajar a partir del plan de lectura. 2. Las grandes transformaciones del siglo XIX. Desde finales del siglo XVIII y a lo largo del siglo XIX, se desarrolla toda una serie de procesos y acontecimientos que, al tiempo que suponen la liquidación del modelo de sociedad del Antiguo Régimen, construyen las bases políticas, sociales, económicas y culturales, sobre las que se apoyan las sociedades de nuestro tiempo. El estudio de estas transformaciones constituye el objeto de este núcleo temático. En su tratamiento en la enseñanza, es importante que los alumnos y alumnas aprecien las diferencias más significativas entre uno y otro modelo, pero, sobre todo, que capten la naturaleza del orden actual, esbozada ya en sus más inmediatos orígenes. Los distintos temas atienden a los distintos aspectos que suponen las transformaciones decimonónicas: la crisis del Antiguo Régimen, la revolución industrial y el nacimiento del capitalismo moderno, los conflictos sociales que generan, la construcción del estado burgués y las transformaciones producidas en el ámbito de la cultura, el pensamiento y la ciencia. Se incluye también un tema que aborda el estudio del imperialismo europeo, como consecuencia de la nueva dinámica internacional que provoca el desarrollo del capitalismo, lo que puede ser útil para que el alumnado aborde el estudio de las relaciones de poder en el mundo. El trabajo con estos contenidos puede guiarse por la pregunta de qué es lo que cambia a lo largo del siglo XIX y cuáles son los factores que explican esos cambios. También podría organizarse en torno a la cuestión de cómo era el mundo a principios del siglo XX y cómo ha llegado a ser así. En todo caso, el estudio de las transformaciones decimonónicas puede plantearse utilizando recursos que faciliten información a los alumnos y alumnas con vistas a establecer conclusiones acerca de los procesos que están en la raíz del mundo actual. La evaluación de los contenidos de este núcleo temático debe centrarse en comprobar la competencia del alumnado para explicar los rasgos más sobresalientes del mundo a principios del siglo XX, así como los procesos de cambio que lo alumbraron. Interesa también valorar su capacidad para establecer relaciones entre fenómenos económicos, sociales, políticos y culturales y, en fin, el conocimiento
68
adquirido sobre los episodios más relevantes en el conjunto de las transformaciones del siglo XIX y las consecuencias que de ellos se derivaron posteriormente. 3. Una época de conflictos y alternativas: 1914-1945. El desarrollo del capitalismo y de los sistemas políticos liberales, que se fraguaron en buena parte de Europa y Estados Unidos a lo largo del siglo XIX, entró, en la primera mitad del siglo XX, en una fase particularmente conflictiva, a la que algunos historiadores han denominado la era de las catástrofes. El calificativo no deja de ser acertado, si se tiene en cuenta que en un período de treinta años, tuvieron lugar dos guerras mundiales, con un extraordinario número de victimas y una depresión económica de hondas repercusiones sociales. El tratamiento de estas cuestiones puede ser una buena ocasión para abordar, con el alumnado, las críticas a las ideas simplistas sobre el progreso en la Historia. Frente a la fe en la ciencia y el desarrollo tecnológico que la industrialización había alimentado, cabe situar la ambición del imperialismo y la crueldad de la primera guerra contemporánea y frente al idealismo y la efímera bonanza de los años veinte, las dictaduras y la barbarie de la Segunda Guerra Mundial y del holocausto judío. Este primer período del siglo XX es también época de alternativas, tanto desde el punto de vista ideológico y cultural como político y económico. Por una parte, son años en los que se fortalece y extiende el pensamiento socialista, comunista y anarquista, así como las correspondientes organizaciones sindicales y políticas. Además, el triunfo de la revolución rusa en 1917 y el posterior afianzamiento de la URSS estableció la posibilidad de una alternativa real al modelo del capitalismo y del parlamentarismo burgués, lo que alimentó las expectativas de las clases populares. En una época como la actual, caracterizada por muchos como de pensamiento único, el tratamiento de estos temas, en la enseñanza de la materia, puede servir para que los alumnos y alumnas conozcan y valoren las huellas que esas tesis y alternativas han dejado en el mundo en el que vivimos y pueden servir también para desarrollar en ellos la actitud de problematizar el presente y el deseo de buscar alternativas que puedan mejorar nuestra sociedad. Los contenidos de este núcleo se prestan a ser trabajados desde la perspectiva del estudio de episodios singulares, para cuyo análisis, se pondrán en juego factores de diversa índole, así como variados recursos, entre ellos, informaciones obtenidas mediante uso de las TIC. Pueden tratarse así, a modo de estudio, de casos, entre
69
otros, la Primera Guerra Mundial, la revolución rusa, la crisis del 29, el auge del fascismo o el mismo origen y desarrollo de la Segunda Guerra Mundial. Lo que no es óbice para que, de alguna manera, se trabaje también el conjunto del período con una perspectiva más global, subrayando la lógica histórica que subyace a la secuencia de acontecimientos. La evaluación de los contenidos debe centrarse en comprobar la capacidad del alumnado para establecer relaciones entre distintos hechos y procesos a la hora de analizar episodios históricos relevantes. En este sentido, se atenderá al grado de competencia que han adquirido, para explicar los que se suceden entre 1914 y 1945. La evaluación se centrará también en valorar su grado de conocimiento sobre la incidencia que unos acontecimientos tienen sobre otros, y, en definitiva, su capacidad para dar cuenta de la concatenación de aquellos treinta años. La edad de oro y las crisis de la segunda mitad del siglo XX: 1945-1990. 4.
Frente a la conflictividad de la época anterior, el período que va desde el fin de la Segunda Guerra Mundial hasta el final de la década de los ochenta en el siglo veinte conoce dos trayectorias significativamente distintas. Por una parte, hay que hablar de una época de crecimiento económico, bienestar social y estabilidad mundial, que llega hasta los últimos años de la década de los 70, y, por otra, de un período caracterizado por oleadas de crisis económicas de ciclos cortos, así como por la conflictividad internacional. Algunos historiadores utilizan el término edad de oro para referirse a la primera época. Entonces, si bien el mundo parecía estar permanentemente al borde de una tercera guerra mundial, la realidad fue que durante aquellos años se produjeron extraordinarias transformaciones económicas, sociales y culturales. Quizás el clima de contención que propició la bipolaridad a nivel internacional, así como la sujeción por parte de los estados, de las fuerzas que desataron la catástrofe económica del 29, estén en el fondo de esa trayectoria. En todo caso, las condiciones y circunstancias que hicieron posible el crecimiento económico, el estado del bienestar y el avance científico, es asunto que debe ser objeto de particular atención en el trabajo con los temas de este núcleo. Si bien la crisis económica desatada en la economía mundial en torno a 1975 no tuvo las características de la del 29, es cierto que, a partir de entonces, los ciclos económicos son cada vez más cortos y, sobre todo, que la desigualdad ha crecido enormemente en los países
70
desarrollados y entre los países ricos y pobres. El abandono de las políticas keynesianas y el triunfo de las tesis neoliberales constituye un dato de indudable importancia a la hora de analizar la trayectoria económica y social de estos años que preceden a la actualidad. Junto a ello, el derrumbe de la Unión Soviética y la descomposición del sistema establecido en los países satélites resulta un acontecimiento particularmente significativo, no sólo desde el punto de vista de su trayectoria interna sino, especialmente, en el campo de las relaciones internacionales. Aunque todavía no es fácil disponer de análisis documentados y solventes sobre este proceso, resulta de indiscutible interés ocuparse de él, ya que, además de su intrínseco interés, sirve para aproximar al alumnado al conocimiento de la distribución del poder en el mundo actual. En este núcleo temático, merece una especial consideración la evolución que siguen los países del Tercer Mundo y las consecuencias que tuvo el desarrollo desigual que se sigue durante estos años. Por lo demás, valorar el papel de Europa en el mundo tras la segunda Guerra Mundial, analizando los pasos que han conducido a la formación de la Unión Europea, ayudará a los alumnos y alumnas a discernir y formarse una opinión sobre la realidad de la construcción europea. Los contenidos de este núcleo pueden desarrollarse a partir del trabajo en torno a varias temáticas. Una de ellas puede ser el análisis del desarrollo económico y social que se produce entre 1945 y 1990, manejando datos y explicaciones tanto sobre el período de auge como sobre el de las crisis: ¿cómo fueron? ¿por qué ocurrieron? También podría trabajarse, de forma más monográfica, sobre el derrumbe de la Unión Soviética, utilizando, para ello, textos en los que se plantearan distintas hipótesis. Una tercera cuestión sería el análisis de los conflictos por la hegemonía mundial y un cuarto problema de trabajo podría ocuparse de la trayectoria de los países del Tercer Mundo. La evaluación de los contenidos de este núcleo debe centrarse en valorar la capacidad del alumnado para dar cuenta de los factores que explican la evolución económica y social durante el período del siglo XX. Igualmente, se valorará su conocimiento acerca de la trayectoria que siguieron las relaciones internacionales, así como de los factores que la determinaron. Y, en el mismo sentido, se prestará especial atención a comprobar la competencia del alumnado a la hora de manejar hipótesis y argumentos sobre la caída del bloque soviético. Finalmente, se valorará el grado de conocimiento de la evolución que siguen los países del Tercer Mundo y de las razones que la explican.
71
5.
Problemas y perspectivas del mundo actual.
En este último núcleo temático se aborda una selección de temas y cuestiones cuyo estudio permitirá al alumnado hacerse una idea de los problemas que caracterizan al mundo actual. Así, se ocupan del problema de la distribución del poder en el mundo, es decir, de las nuevas formas de hegemonía planetaria. Se ocupan también del análisis de los conflictos más relevantes −como el de Oriente Próximo y otros−, de la problemática social que generan las nuevas desigualdades −tanto en el interior de los países como a escala mundial−, de los fundamentos y prácticas del sistema económico mundial y, en fin, del impacto del desarrollo científico y tecnológico y de los medios de comunicación, en las nuevas formas de vida y en la construcción de identidades. Como se ha sugerido anteriormente, cada uno de estos problemas puede ser trabajado desde una perspectiva histórico-genealógica, de manera que, enunciados según el criterio de los equipos docentes, puedan desarrollarse como trabajos de fin de curso que sirvan además para hacer una recapitulación de toda la contemporaneidad. La evaluación de los contenidos de este núcleo se centrará en comprobar la capacidad que ha adquirido el alumnado para identificar, caracterizar y explicar algunos de los problemas más relevantes del mundo actual. También se tendrán en cuenta, en la evaluación, la competencia del alumnado a la hora de abordar el estudio de algún problema histórico y social, así como a la de presentar y exponer argumentos y conclusiones propias y ajenas. OBJETIVOS. Explicar, situándolos adecuadamente en el tiempo y el espacio, los HECHOS más importantes de la Historia del Mundo Contemporáneo, valorando su significación histórica y sus repercusiones en el presente. •
Comprender los principales PROCESOS económicos, sociales, políticos y culturales que configuran la historia reciente, identificando sus rasgos más significativos y analizando los factores que los han conformado. •
72
Adquirir una visión GLOBAL del mundo contemporáneo que, superando enfoques localistas y simplistas, facilite el análisis de las situaciones y problemas del presente, considerando en ellos tanto sus antecedentes históricos como sus relaciones de interdependencia. •
Emplear con propiedad la terminología básica acuñada por la historiografía y realizar actividades de indagación y síntesis en las que se analicen, contrasten e integren informaciones diversas, valorando el papel de las fuentes y el quehacer del historiador. •
Desarrollar la sensibilidad y el sentido de la responsabilidad ante los problemas sociales, en especial los que afectan a los derechos humanos y a la paz, adoptando actitudes democráticas y tolerantes y adquiriendo independencia de criterio y hábitos de rigor intelectual. •
Argumentar las propias ideas sobre la sociedad y revisarlas de forma crítica teniendo en cuenta nuevas informaciones, corrigiendo estereotipos y prejuicios y entendiendo el análisis histórico como un proceso en constante reelaboración. •
TEMAS TRANSVERSALES. Los contenidos recogidos en el punto anterior permitirán desarrollar los siguientes temas transversales: • • • • • • • •
La La La La La La La La
Educación Moral y Cívica. Educación para el Desarrollo. Educación para la Paz. Educación para la Vida en Sociedad y para la Convivencia. Educación Intercultural. Coeducación. Educación Ambiental. Educación del Consumidor… ENTRE OTROS.
METODOLOGÍA. El procedimiento de trabajo será el siguiente: a) El profesor iniciará cada unidad desarrollando en la pizarra un esquema en el que aparecerán los diferentes puntos que se tratarán dentro de la unidad. b) A continuación se iniciará el desarrollo de cada uno de esos puntos. El trabajo será guiado por el profesor, pero desarrollado exclusivamente por los alumnos en su fase inicial.
73
c) Tras dejar tiempo suficiente para que los alumnos elaboren las respuestas a las preguntas formuladas, se pedirá a algunos de ellos que expongan públicamente sus conclusiones. d) Finalmente el profesor lleva a cabo una exposición final que resume todo lo tratado. e) La exposición será interactiva y participativa relacionando, en todo momento, los nuevos contenidos con los ya asimilados por el alumno de manera que se busque una continuidad. Profesor y alumnos comparten el trabajo y la responsabilidad: a) Profesor: señala con precisión los contenidos que deben encontrarse: • Proponiendo unas pregunta concretas, cuyas respuestas aportan los contenidos del epígrafe tratado. • Indicando exactamente la parte de la unidad didáctica donde es posible encontrar la respuesta a esas preguntas. Además lleva a cabo la síntesis final que: señala los contenidos que ningún alumno ha sido capaz de deducir, y precisa lo aportado por ellos. Así se consigue otra forma de expresar los contenidos, que pude ayudar a los alumnos que pudieron haberlos entendido, pero no fueron capaces de expresarlos con sus propias palabras. b) Alumnos: su trabajo sobre las partes señaladas del libro de texto les debe permitir responder a las preguntas formuladas, lo que a su vez les capacita para llenar de contenido el epígrafe tratado. A lo largo del trimestre se harán pruebas escritas con la finalidad de valorar la evolución del alumnado. Estas pruebas completarán las observaciones del profesor sobre cada alumno, y que también serán registradas por él o ella. De este modo al final de cada evaluación se hará un recuento de dichas calificaciones. También se pueden mandar tareas para realizar en casa y que luego sean susceptibles de evaluación, así como trabajos monográficos individuales o en grupo. El Plan de lectura también se podrá evaluar en este sentido. Se pueden mandar leer las propuestas publicadas en el Blog (librofagos.blogspot.com) que en todo caso amplían los conocimientos que se tratan en el aula. En todo caso la nota informativa de cada evaluación será la media de las pruebas o exámenes realizados, y el resto de actividades evaluables no computarán más de un 20% de la nota media de la evaluación.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN: 1.- Identificar las transformaciones más relevantes operadas en el siglo XIX y hasta la Primera Guerra Mundial, en los campos
74
demográfico, tecnológico, de organización política y económica y de estructura social, señalando su distinto grado de influencia en unas u otras zonas del mundo, el papel hegemónico asumido por algunas potencias y los conflictos suscitados entre ellas. 2.- Situar cronológicamente acontecimientos y procesos relevantes de la historia del mundo en el siglo XX y analizar su vinculación con determinados personajes, abordando la relación existente entre la acción individual y los comportamientos colectivos. 3.- Identificar las normas e intereses que regulan en el siglo XX las relaciones entre los Estados, analizando las causas de algún conflicto bélico importante y los principales mecanismos arbitrados a lo lardo del siglo para articular las relaciones internacionales, valorando su funcionamiento con vistas a mantener la paz y la seguridad internacional. 4.- Identificar y analizar, en un proceso histórico significativo, los principios que inspiran la organización e instituciones de los sistemas parlamentarios, los factores que han influido en su desarrollo progresivo, y los que han hecho posible, en determinadas circunstancias históricas, la quiebra del régimen democrático, así como su posterior recuperación. 5.- Situar cronológicamente y distinguir las características de los períodos de expansión y recesión que ha experimentado la economía mundial contemporánea. Determinar, a través de un caso significativo, las implicaciones que los períodos de uno u otro signo tienen en las relaciones sociales, en los modos de vida en el consumo y en la ocupación, y en la política internacional. (Objetivos 1, 2, 3, 4, 5 y 6). 6.- Sintetizar la evolución histórica de algunos de los países que han experimentado en el siglo XX un proceso de descolonización, identificando sus principales problemas de tipo cultural, económico, social y político, y estableciendo las posibles conexiones de estos problemas con la experiencia colonial y las dependencias neocoloniales. 7.- Analizar la actual configuración de la Unión Europea, valorando su significación y presencia en el mundo y sintetizar la evolución histórica posterior a la Segunda Guerra Mundial de alguno de los principales Estados actuales de la Unión.
75
8.- Analizar algún conflicto o cuestión de actualidad de dimensión internacional, a partir de la información procedentes de distintos medios de comunicación social, valorando críticamente la disparidad de enfoques y tomando en consideración los antecedentes históricos del tema. 9.- Identificar las diversas causas de algún hecho histórico relevante del siglo XX, analizar sus interrelaciones y valorar la importancia relativa de algunas de aquéllas, desde ópticas tanto coetáneas como historiográficas. 10.- Obtener, de fuentes diversas, información sobre el pasado, valorar su relevancia y detectar su relación con los conocimientos adquiridos, reconociendo la pluralidad de percepciones e interpretaciones de una misma realidad histórica. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: LOS EXÁMENES ESCRITOS: En cada una de las tres evaluaciones, se realizarán hasta dos pruebas. En cada una de las pruebas al menos entrará toda la materia desarrollada hasta ese momento desde la última prueba (salvo que el profesor lo explicite en este sentido). EL TRABAJO DIARIO EN CLASE: Asistiendo, indagando, sintetizando, preguntando, respondiendo, comentando, mostrando, en suma, SU INTERÉS (o la falta del mismo) por la asignatura. Será recogido en los registros personales del profesor. PROCEDIMIENTOS O ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN: Como es sabido, las enseñanzas de Bachillerato forman parte de la Educación POSTOBLIGATORIA. Ello hace que, con relación a la E.S.O., el nivel de exigencia sea más elevado. En Bachillerato, el trabajo del alumno, SI NO VA ACOMPAÑADO DE RESULTADOS, ya no es suficiente. Según esto, a la hora de valorar los instrumentos que figuran en el apartado anterior, se dará prioridad a los exámenes escritos. Pero no por su importancia intrínseca, que sin duda la tienen, sino por considerarlos como el colofón de un proceso de enseñanzaaprendizaje CORRECTAMENTE REALIZADO. Por eso por cada falta de ortografía se descontará, en los exámenes escritos, hasta 0’2 puntos ( y un máximo de menos 2 puntos, para así no sobrepasar el 20% de la nota de cada examen). No obstante, la evaluación será la suma ponderada de las medias de los exámenes y de los trabajos, mediante procedimiento y criterios
76
que conoce todo el alumnado afectado. La media de los exámenes no podrá valer menos del 80% de la nota global de evaluación, precisamente por el peso de los contenidos conceptuales en el Bachillerato. Para ello, la realización de actividades será voluntaria en todo caso, aunque las no entregadas se contabilizarán como tal y afectarán a la nota de la evaluación (no más de un 20%) Respecto al Plan Lector, a lo largo del curso se ofertará la lectura en el Blog de textos literarios relacionados con la materia de clase. En los exámenes escritos se pueden hacer preguntas sobre ellos (habiéndoselo indicado previamente) y pudiendo calificarse como nota hasta un 10% de la nota total de la prueba. RECUPERACIÓN DE PENDIENTES El Jefe del Departamento se encargará de la recuperación de los alumnos de Segundo que tengan pendiente la Historia del Mundo Contemporáneo de Primero de Bachiller. Se realizará en dos convocatorias (17 de Enero y 17 de Mayo- susceptible de cambios previamente comunicados al alumno y siempre prevaleciendo sus intereses). En dichas convocatorias se examinarán de cada uno de los bloques temáticos previamente comunicados, de modo que la materia se divida en dos haciéndose de modo más accesible. Dichas indicaciones , fechas, temas, procedimientos, lugar..se les comunicará a principio de curso, por escrito, con acuse de recibo y de manera individual. Para ello en cuanto se disponga del listado de alumnos con asignaturas pendientes, que debe facilitar la jefatura de estudios del centro, se informará a los alumnos afectados, mediante el tablón de anuncios del Centro y reunión en grupo de todos los aspectos relacionados con la recuperación. El Jefe del Departamento estará disponible para atender todas aquellas cuestiones que los alumnos afectados quieran plantearle. Los exámenes se harán en los meses de febrero y mayo del año 2010. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS: • El libro de texto: Historia del Mundo Contemporáneo, de la Editorial SM. • Mapas. • Documentales y películas, cuando proceda. • Información procedente de enciclopedias, prensa, radio, televisión e Internet.
77
Material digital e informático: proyector, ordenador, plataforma digital, internet, redes sociales. •
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD: De momento, no procede tomar ninguna medida en este sentido. PROCEDIMIENTO PARA SU SEGUIMIENTO: En principio, trimestralmente, correspondiente evaluación.
tras
la
celebración
de
la
PRIMERO DE BACHILLERATO: ECONOMÍA Los objetivos, contenidos, criterios de evaluación así como las competencias básicas, que se van a desarrollar a lo largo del curso, son los exigidos por la normativa legal vigente, tanto de nivel estatal como autonómico. Para ello, seguiremos el libro de texto Economía, editorial S.M., 2008. OBJETIVOS DE ETAPA Profundizar en el conocimiento de la lengua castellana, atendiendo a las peculiaridades del habla andaluza y desarrollando la competencia lingüística necesaria para comprender y producir mensajes orales y escritos, adecuados a diferentes contextos, con propiedad, autonomía y creatividad. 2. Analizar y valorar críticamente las realidades del mundo contemporáneo y los antecedentes y factores que influyen en él. 3. Comprender los elementos fundamentales de la investigación y del método científico utilizándose con rigor, en el estudio de los objetos de conocimiento específicos de las diferentes disciplinas y en las situaciones relacionadas con la experiencia cotidiana, personal o social. 4. Posibilitar una madurez personal, social y moral que permita actuar de forma responsable y autónoma valorando el esfuerzo y la capacidad de iniciativa. 5. Analizar los mecanismos básicos que rigen el funcionamiento del medio físico y natural, valorar las repercusiones que sobre él tienen las actividades humanas y participar de forma solidaria en el desarrollo, defensa, conservación y mejora del medio socionatural. 1.
78
Conocer y valorar el patrimonio natural, cultural e histórico de Andalucía y contribuir a su conservación y mejora, así como entender la diversidad lingüística y cultural como un derecho y un valor de los pueblos y de los individuos en el marco de su inserción en la diversidad de Comunidades del Estado Español y en la Comunidad de Naciones. 7. Dominar los conocimientos científicos y tecnológicos fundamentales y las habilidades básicas propias de la modalidad escogida, así como sus aplicaciones e incidencia en el medio físico, natural y social. 8. Desarrollar la sensibilidad artística y literaria como fuente de formación y enriquecimiento cultural. 9. Conocer las creencias, actitudes y valores básicos de nuestro patrimonio cultural para valorarlos críticamente y poder actuar de forma autónoma desarrollando actitudes solidarias, tolerantes y que promuevan la igualdad frente a todo tipo de discriminaciones. 6.
Objetivos de la materia de economía y organización de empresas: Conocer el papel que desempeña la empresa, sus relaciones externas e internas, y el funcionamiento global de la misma.(1,2,5 1) (4,52) 2. Analizar las características más relevantes de distintos tipos de empresa, identificando sus funciones e interrelacciones, las formas jurídicas y reconociendo la legislación mercantil, fiscal y laboral aplicable.(1,2,6)(3,4) 3. Conocer los elementos más relevantes de los diferentes sectores de actividad y explicar, a partir de ellos, las principales estrategias que las empresas pueden adoptar.(6,7)(4,5) 4. Identificar las distintas fases del diseño de la organización de una empresa, valorando la importancia de promover la participación del factor humano.(1,4)(3,6,10) 5. Relacionar los distintos estilos de dirección con el liderazgo, la motivación y la comunicación en la empresa.(1,3)(3,10) 6. Identificar los factores que intervienen en la vida de la empresa, valorando las causas de los conflictos y problemas que se pueden 1.
1 Representa el número de objetivo de la materia 2 Representa el número de objetivo de la etapa
79
presentar, estableciendo juicios y criterios personales sobre esta cuestión.(1,2,5)(4,6) 7. Analizar las consecuencias que para el medio ambiente, la sociedad y las personas, tienen las actividades de distintos tipos de empresas y las conductas y decisiones de las mismas.(2,12)(4,7) 8. Estudiar las áreas de actividad de la empresa (aprovisionamiento, producción, financiación, inversión y comercialización) describiendo sus funciones específicas, sus relaciones internas y su dependencia externa.(1,8)(7,9) 9. Identificar las principales fuentes de financiación de la empresa. (5,8)(5,9,10) 10. Estudiar las políticas de marketing y entender y ser conscientes de la necesidad de adoptar el marketing social para integrar más la empresa dentro de la sociedad y aumentar el bienestar de la población.(5,8,12)(7,9,10) 11. Recoger datos relevantes de los estados financieros y cuentas anuales de una empresa y analizarlos con el fin de identificar sus desequilibrios económicos y financieros.(11,13)(5,9) 12. Identificar las consecuencias, para las empresas y la sociedad, de la globalización de la economía y las posibles líneas de conducta que tienen que adoptarse ante este fenómeno.(10,13)(4,6,9) 13. Describir el tejido industrial de Sevilla y Andalucía, en general, y sus aplicaciones tecnológicas, analizando la función de estas empresas ante la globalización.(10,13)(4,8,9,11) 14. Relacionar las nuevas tecnologías de la información como fuente de ventajas competitivas para las empresas de Andalucía, valorándolas como generadoras de creatividad e innovación.(2,9)(4,6,8,9,11) 15. Obtener, seleccionar, interpretar y comunicar la información sobre hechos relevantes en el ámbito empresarial, de manera autónoma y organizada, adecuando, en su caso, el trabajo a la resolución de problemas prácticos.(1,13)(1,2,4,5) Objetivos en relación con la educación en valores: El sistema educativo tiene entre sus finalidades proporcionar a los niños y jóvenes una formación que favorezca todos los aspectos de su desarrollo, el cual no puede considerarse completo y de calidad si no incluye la conformación de un conjunto de valores que no siempre se adquieren de manera espontánea. El profesorado de economía y organización de empresas en su afán por contribuir a la correcta formación de actitudes y valores, plantea el visionado de fragmentos de películas que transmiten valores
80
relacionados con tema de empresa. Para ello, en lugar de explicarlos serán debatidos con el alumnado, de forma que tomen conciencia y se posicionen ante ellos. Ejemplos de películas que serán tratadas son: ”Pacth Adams”, en aspectos de profesionalidad y valor humano; ”Wall Street” en temas de calidad humana; ”Jerry McGuire” en orientación al cliente;”Cadena Perpetua” en utilidad social y “Titanes” en trabajo en equipo. CONTENIDOS Las unidades didácticas a desarrollar son las siguientes: El problema básico de la economía. 2. La producción de bienes y servicios. 3. Agentes y sistemas económicos. 4. La empresa y sus funciones. 5. El mercado y sus fuerzas: la oferta y la demanda. 6. Modelos de mercado. 7. El mercado de trabajo y el empleo. 8. Las magnitudes nacionales. 9. La intervención del Estado en la economía. 10. El equilibrio y los cambios en la economía. 11. Las cuentas públicas y la política fiscal. 12. El dinero. 13. El sistema financiero y la política monetaria. 14. Comercio internacional, balanza de pagos y tipos de cambio. 15. La globalización económica y la UE. 16. Los grandes desafíos de la economía actual. 1.
TEMPORALIZACIÓN. 1º Trimestre, unidades 1 a 5. 2º Trimestre, unidades 6 a 10. 3º Trimestre, unidades 11 a 16. CRITERIOS DE EVALUACIÓN. Igual que lo criterios generales para todo el Departamento. La nota de la evaluación estará formada por: 70% media de los dos exámenes realizados (siendo necesario una nota mínima de 4 en cada examen), 30% nota de clase ( actividades, participación, interés mostrado...). Cada falta de ortografía en los exámenes resta 0,1 de la nota del examen. La recuperación de la evaluación suspensa
81
consistirรก en un examen de la materia del trimestre suspenso a realizar en el mismo trimestre.
82
PROGRAMACIÓN DE 2º DE BACHILLERATO: ARTE El currículo de Historia del Arte incluye los objetivos, contenidos y criterios de evaluación establecidos para esta materia en el Real Decreto 1467/2007, de 2 de noviembre, junto con las aportaciones específicas que para la Comunidad Autónoma de Andalucía se desarrollan a continuación. Estas especificaciones serán también de aplicación a esta materia en la modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales. Con respecto a los criterios de valoración de los aprendizajes para esta materia, no se realizarán consideraciones específicas, más allá de lo establecido en el Anexo I del citado Real Decreto. De acuerdo con las finalidades y objetivos generales del bachillerato, esta materia debe contribuir fundamentalmente a la sensibilización del alumnado en el análisis, conocimiento y estudio crítico y razonado de un lenguaje tan universal como el de la obra artística. La consecución de ese objetivo hace necesario que el alumnado conozca los aspectos estilísticos, formales o técnicos que caracterizan a las obras de arte, pero también que profundice en dicho conocimiento incluyendo una perspectiva humanística en el análisis de la obra de arte. Eso implica que, además de lo anterior, se estudie el contexto histórico que en todo momento y lugar condiciona y da sentido a cualquier aspecto del devenir humano, y en este caso al significado del proceso de la creación artística en todos sus campos. El estudio de la Historia del Arte debe permitir al alumnado la adquisición de una serie de conocimientos relacionados con conceptos, procedimientos, capacidades, actitudes y valores, proporcionándole así una formación general e integradora de la concepción del arte como lenguaje de carácter universal cuyas funciones evolucionan, dentro de los distintos contextos históricos, en el espacio y en el tiempo. Asimismo, es importante que el alumnado tenga oportunidad de desarrollar la comprensión razonada y el análisis crítico de los conceptos humanísticos y estéticos que le permitan interpretar las imágenes y teorías artísticas con placer, rigor y sensibilidad, capacitándole así para alcanzar, en su caso, posteriores niveles académicos o profesionales en el campo de las Artes o de las Humanidades. Todo ello requiere lógicamente que el alumnado disponga del tiempo mínimo necesario para abordar los temas de estudio de forma que se consideren los aspectos citados hasta ahora, dándole además oportunidad de analizar, razonar, investigar, valorar, opinar, exponer a los demás argumentos en apoyo de las propias opiniones y, en definitiva, aprender y aplicar los procedimientos asociados al estudio de una materia como ésta. En relación con la metodología y recursos utilizables para el desarrollo de esta materia se hacen al final algunas sugerencias que pueden considerarse
83
válidas para el desarrollo de todos los núcleos temáticos en que se agrupan los contenidos del curso.
OBJETIVOS.
Comprender y valorar los cambios en la concepción del arte y la evolución de sus funciones a lo largo de la historia. 1.
Entender las obras de arte en su globalidad como exponentes de la creatividad humana, susceptibles de ser disfrutadas por si mismas y de ser valoradas como documento testimonial de una época y cultura. 2.
Dominar un método de análisis que capte los elementos que configuran la obra de arte. 3.
Reconocer y diferenciar las manifestaciones artísticas más destacadas de los principales estilos del arte occidental. 4.
Usar y dominar los procedimientos básicos de la Historia del Arte, así como las fuentes específicas que a ella se refieren. 5.
Conocer las principales características de cada estilo artístico, valorando sus figuras más importantes. 6.
7.
Contribuir a formar el gusto estético y sentido crítico.
CONTENIDOS Y PERIODIZACIÓN.
PRIMERA EVALUACIÓN: 20 DE SEPTIEMBRE A 16, 17 Y 20 DE DICIEMBRE. 12 SEMANAS EFECTIVAS (44 días) A LAS QUE HAY QUE QUITAR UNA, DEDICADA A EXAMENES ( 4 DÍAS, una examen inicial y 3 de evaluación). PLANIFICACIÓN Son SIETE temas que, por lo tanto, hay que dedicarles una media de 6 clases a cada uno. INTRODUCCIÓN: 1. PREHISTORIA Y PRIMERAS CIVILIZACIONES.
84
2. 3. 4. 5.
GRECIA ROMA ARTE PALEOCRISTIANO Y ARTE BIZANTINO ARTE ISLÁMICO.
CONTENIDOS EL ARTE COMO EXPRESIÓN HUMANA EN EL TIEMPO Y EN EL ESPACIO. LA ACTUALIDAD DEL HECHO ARTÍSTICO La función social del arte. Su valoración en distintos modelos históricos y culturas diversas. La obra de arte en su contexto histórico. Colecciones y Museos. Funciones del museo en el mundo del arte. La conservación del patrimonio artístico. Referir los cuidados que necesita la obra artística. Criterios de conservación y restauración de arquitectura y obra mueble. Presentar el museo como centro de exposición, conservación y estudio. LOS ESTILOS ARTÍSTICOS: EVOLUCIÓN HISTÓRICA Y DIVERSIDAD ESPACIAL. Los inicios del Arte: ARTE DE LA PREHISTORIA Pintura rupestre: las pinturas de las cuevas franco-cantábricas y la pinturas de los abrigos levantinos. Megalitismo: la arquitectura megalítica de la fachada atlántica y la arquitectura ciclópea de las Islas Baleares. Dentro de la triple división del Arte Prehistórico en Paleolítico, Mesolítico y Neolítico, significar que el hombre del Paleolítico y Mesolítico vive de la caza y desarrolla una pintura rupestre en cuevas y abrigos, mientras que en el Neolítico practica la agricultura, surgen los primeros asentamientos estables y la sociedad deja de ser “consumidora de los bienes de la naturaleza” para convertirse en “productora de su propio alimento”. Teorizar sobre los fines de la pintura rupestre (mágico o ritos de iniciación) y comentar las diferencias entre las pinturas de las cuevas franco-cantábricas y la de los abrigos levantinos. Señalar el sentido práctico del Neolítico mediante la tipología de las construcciones megalíticas, profundizando en los dólmenes andaluces y en los taloyots, taulas y navetas de la Islas Baleares. ARTE EGIPCIO Arquitectura. La tumba y el templo. Formas y características de la escultura y la pintura. La arquitectura egipcia es arquitrabada. Por lo que respecta a la tumba señalar su tipología y la evolución de la pirámide desde el modelo escalonado de Zoser, en Sakkara, hasta la Gran 85
Pirámide de Keops, en Gizeh. En cuanto al templo enumerar sus partes y dependencias, y reflejar su evolución desde los edificios al aire libre (Karnak y Luxor) a los "speos" de Ramses II, pasando por el "semiespeos" de la reina Hatchepsut, en Deirel-Bahari. En el campo de la plástica resaltar que los egipcios se distinguen del resto de los pueblos antiguos por buscar deliberadamente el canon ideal del cuerpo humano, convirtiéndose en precursores inmediatos de los griegos. A partir de este punto, explicar los conceptos de "ley de frontalidad", "visión rectilínea" y canon de belleza basado en 18 puños, haciendo ver al alumno que entre los griegos la "ley de frontalidad" desaparece en el siglo V, y que frente al puño, en la Hélade, se prefirió la cabeza como módulo de proporción armónica para el ser humano. Finalmente, señalar que en Egipto este código se mantuvo, casi inmutable, a lo largo de tres mil años, mientras que los griegos lo fueron cambiando. ARTE GRIEGO Introducción. Los órdenes. El templo griego: el Partenón. La escultura. Los grandes maestros de los siglos V y IV. Policleto y Fidias. Praxiteles y Scopas. Lisipo y su canon. El periodo helenístico. La escultura ibérica. Explicar los órdenes clásicos a partir de la preocupación griega por construir a escala humana y advertir la "armonía visual" y refinamientos ópticos que utilizaron los arquitectos en curvatura de entablamentos, inclinación y éntasis de las columnas, y distancia desigual de los intercolumnios para corregir las aberraciones naturales del ojo humano. Definir sus creaciones arquitectónicas, destacando la importancia del Partenón en la cultura griega, analizando planta y alzado, así como la decoración escultórica. La escultura griega por su importancia posterior, debe ser analizada en virtud de los grandes problemas externos e internos que resuelve. De entrada, los maestros del siglo V diferencian la "escultura" de la "imagen de culto", a través de las creaciones de Policleto y Fidias. Policleto, que se ocupará meramente de los aspectos formales, rompe la "ley de frontalidad" y aplica el canon de belleza basado en siete cabezas, regulando sus esculturas profanas por el principio de "Diartrosis". Fidias agrega a estos rasgos un contenido anímico (el "quid divinum"), que hace que sus figuras de dioses dejen de ser simples esculturas para convertirse en imágenes de culto que provocan la devoción del fiel. (Para
86
aclarar estos conceptos, situémonos en el siglo XVII español, señalando las diferencias entre una escultura -retrato ecuestre de Felipe III o Felipe IV- y una imagen -Crucificado procesional de Gregorio Fernández o Martínez Montañés-). Explicar, asimismo, la doble tendencia de la escultura del siglo IV: la "charis" o gracia ática de Praxiteles y el "pathos" dramático de Scopas. Por último ver el resumen de todas estas tendencias en Lisipo, "el último de los clásicos". Con respecto al mundo helenístico, señalar sus límites, el proceso de secularización del arte y su carácter mundano. Entre los siglos VI y I a. C. vivieron en la cuenca occidental del Mediterráneo un conjunto de pueblos con una cultura homogénea que los griegos llamaron Íberos. Las estatuas que produjeron constituyen hoy el capítulo más interesantes del arte español antiguo. Su iconografía puede dividirse en tres apartados: los temas militares, los animalistas, y las representaciones femeninas con las Damas del Cerro de los Santos, Elche y Baza. ARTE ROMANO Arquitectura y ciudad. El retrato y el relieve histórico. Explicar la ciudad romana: sus partes y construcciones más relevantes que la integran, explicando las distintas tipologías arquitectónicas. Enfocar el análisis de la arquitectura romana bajo una doble óptica: las creaciones técnicas y los modelos prácticos. Entre las primeras cabe destacar: la concepción axial de los conjuntos monumentales, en Foros y Termas, constituyendo el precedente de los grandes palacios del Despotismo Ilustrado; el descubrimiento de la cúpula como eje de simetría vertical; el empleo del nicho como eje central de simetría dando lugar al ábside; el uso de la bóveda de cañón y la utilización de la fachada compuesta por pisos de arquerías. Con respecto a la plástica romana enumerar la tipología de sus monumentos conmemorativos, señalando las características del relieve histórico (Ara Pacis y columna Trajana). Destacar la importancia del retrato, profundizando en la clasificación y en la doble tendencia realista/idealista. ARTE MEDIEVAL Confluencia de Oriente y Occidente en la configuración del arte cristiano. Obras más representativas. Rasgos artísticos del mundo islámico. El arte musulmán de Al-Andalus. ARTE PALEOCRISTIANO Y BIZANTINO
87
La nueva iconografía: la pintura de las catacumbas. La cristianización de la basílica. Los edificios bizantinos y la cúpula: Santa Sofía. La decoración musivaria. Aprovechar este tema para comentar al alumno cómo un mismo arte puede sufrir transformaciones estéticas a partir de una cesura política: el arte paleocristiano antes y después del Edicto de Milán y el arte bizantino antes y después de la revolución iconoclasta. Del arte paleocristiano durante la etapa de las persecuciones señalar las características de la catacumba y su decoración pictórica como un nuevo lenguaje expresivo. Tras la Paz de la Iglesia, referir como se cristianiza un modelo arquitectónico comercial de índole pagano -la basílica-, poniéndola al servicio de una religión comunitaria, ya que por ser la liturgia y el ceremonial romano al aire libre sus templos se concibieron como relicarios de sus dioses, incapaces, por tanto, de albergar a una asamblea de fieles. Del arte bizantino señalar el gran logro arquitectónico de la cúpula sobre pechinas y el derrame de empujes y contrarrestos mediante el empleo de medias cúpulas, recogiendo pero superando la tradición y técnica romana expuesta en el Panteón. Asimismo enfocar los edificios de planta centrada y basilical bajo la óptica del espacio interior como complemento al fachadismo. Analícese también la utilización del mosaico como soporte decorativo y la inflexión que se opera en la iconografía a raíz de la revolución iconoclasta. ARTE MUSULMÁN DE AL-ANDALUS Arte e Islam. Arquitectura. Arte califal: la mezquita de Córdoba, arquitectura y decoración. La ciudad palatina de Medina Azahra. Arte almohade. El arte nazarí: la Alhambra y el Generalife. Enfocar el arte islámico como producto de la dimensión social árabe, ahondando en sus principios genuinos mediante los cuales se trata de organizar y dar sentido a pueblos, comunidades e individuos. Desechar la idea deformada, distorsionada y tópica, tan extendida en Occidente, al conocer al Islám a través de una sola faceta, la religiosa, y consecuentemente enfrentarla hostilmente, bajo conceptos maniqueos, al cristianismo. Explicar la mezquita como trasunto de la vivienda doméstica de Mahoma -un patio y un recinto cubierto- señalando sus partes y la tipología de los elementos arquitectónicos. Ejemplarizar esta propuesta a través de la Mezquita de Córdoba. Aludir también por
88
su trascendencia a la ciudad burocrática de Medina Azahra con Abd Al-Rahaman III. Advertir el carácter anicónico del arte y el resumen de su código ornamental en la epigrafía, la decoración geométrica y el ataurike, o decoración vegetal estilizada. Dada la importancia del arte islámico en Al Andalus, significar algunos de los vestigios más relevantes del arte almohade, como la Torre del Oro y la Giralda en Sevilla. Por último, explicar la acrópolis nazarita de la Alhambra granadina bajo la triple dimensión de ciudad, alcazaba y residencia; advirtiendo la importancia de la jardinería y la "civilización del agua para los musulmanes". EXAMENES: Además de la evaluación inicial a lo largo de la primera evaluación habrá 2 o 3 examenes según las necesidades: 1. Introducción y Prehistoria y primeras civilizaciones. A mediados de Octubre. 2. Grecia y Roma. Mediados de Noviembre. 3. Paleocristiano, Bizantino e Islam. Mediados de Diciembre. Estructura de la prueba. Se combinará pregunta teórica y comentario práctica intentando emular a la prueba de selectividad. NOTA DE EVALUACIÓN: Será la media aritmética de los exámenes lo que supondrá al menos el 80% de la nota final. Se descontará 0’2 por cada falta de ortografía hasta un máximo de 2 puntos por cada examen. Hasta el otro 20% podrá ser la media aritmética de trabajos a entregar durante la evaluación: La pieza del mes: a final de cada mes es el tope máximo para entregar el comentario de una obra a elegir por el alumno de los temas que se hayan dado en ese mes. Septiembre: Prehistoria. Octubre: Primeras civilizaciones, Grecia o Roma. Diciembre (el plazo es la evaluación): Paleocristiano, Bizantino o Islam. SEGUNDA EVALUACIÓN: DESDE EL 10 DE ENERO HASTA EL 11 DE ABRIL. (13 SEMANAS DE LAS CUALES 12 SON EFECTIVAS, 46 DÍAS). PLANIFICACIÓN: (MEDIA DE 9 DÍAS CADA TEMA, centrándonos en Renacimiento y Barroco)
89
ROMÁNICO. GÓTICO Y MUDEJAR RENACIMIENTO: BARROCO:
CONTENIDOS: ARTE ROMÁNICO Introducción al románico. Arquitectura. Elementos formales y soluciones constructivas. La iglesia de peregrinación y el monasterio. Escultura y pintura. Incidir en su asombrosa brevedad. El momento de máxima creatividad empezó a fines del siglo XI y en torno a 1140 había sido ya sustituido, en la Isla de Francia, por el gótico. Como características sociales y políticas comentar el feudalismo y las peregrinaciones, con especial significación en el Camino de Santiago. Desde el punto de vista técnico señalar todas las variedades expresivas que cristalizan en una iglesia de peregrinación, tomando como ejemplo la catedral compostelana. Advertir, a continuación, las peculiaridades nacionales que ofrece este estilo, subordinando la decoración al elemento rector, que es la arquitectura. No obstante, dentro del panorama escultórico considerar la función pedagógica y docente de los claustros y, sobre todo, de las portadas como "catecismos pétreos" para enseñar a una población iletrada las verdades de la fe, a través de las artes visuales. Analizar la iconografía y la funcionalidad del tímpano como una "cristianización" de los frontones griegos. Por lo que respecta a la pintura, establecer los distintos procedimientos técnicos entre la pintura mural y la decoración sobre tabla, centrándose en el románico español. ARTE GÓTICO Características generales de la arquitectura gótica. La ciudad: la catedral y los edificios civiles. La escultura: portadas y retablos. La pintura italiana del Trecento: Florencia y Siena. Los primitivos flamencos del siglo XV: los Van Eyck. Explicar las importantes transformaciones que se producen desde el punto de vista económico y social respecto al románico. Frente al románico agrario, feudal y monástico surge ahora el gótico artesanal y burgués. Significación de la catedral en la Baja Edad Media. Sobre una de las grandes catedrales francesas, analizar la estructura espacial y los elementos característicos de la arquitectura gótica. En cuanto a la arquitectura gótica española comentar las tres grandes catedrales castellanas del siglo XIII (León, Burgos y Toledo) y las que surgirán en el ámbito mediterráneo.
90
Valoración de la escultura ornamental gótica en las fachadas de los edificios y explicación del retablo como receptáculo de historias sagradas y método de formación. Con respecto a la pintura del período advertir la doble corriente que genera la Italia del trecento y los Países Bajos durante el siglo XV, así como la repercusión de estas tendencias en España. Sobre la pintura italiana del Trecento, analizar la doble dirección que representa la escuela florentina a través de Giotto y la escuela sienesa mediante Simone Martini. Sobre el arte flamenco explicar la técnica del aceite secante y el procedimiento de las "veladuras" a través de los hermanos Van Eyck. ARTE MUDÉJAR El mudejarismo en la arquitectura española. El mudéjar cortesano: palacios, capillas funerarias y sinagogas. El mudéjar popular: Castilla, León, Toledo, Aragón y Andalucía. Advertir cómo el mudejarismo ha sido una constante en la arquitectura española. Así mismo señalar que existió un mudéjar cortesano que se manifestó en palacios, capillas funerarias financiadas por la aristocracia y en las sinagogas judías; y otro mudéjar popular que tuvo su máximo exponente en el templo parroquial con características propias en Castilla, León, Toledo, Aragón y Andalucía. ARTE RENACENTISTA Y MANIERISTA Introducción al Renacimiento. El Quattrocento italiano. Arquitectura: Brunelleschi y Alberti. Escultura: Donatello y Ghiberti. Pintura: Fra Angelico, Masaccio, Piero della Francesca y Botticelli. El Cinquecento y la crisis del Manierismo en Italia. Arquitectura: Bramante, Miguel Angel y Palladio. Escultura: Miguel Angel. Pintura: Leonardo, Rafael y Miguel Angel. La escuela veneciana. España. Arquitectura: del Plateresco al Escorial. Escultura: los primeros imagineros: Berruguete y Juni. Pintura: El Greco. El Renacimiento italiano representa una etapa decisiva en el desarrollo de la civilización occidental. Su nacimiento en los albores del siglo XV (el "Quattrocento" o Renacimiento temprano) y el excepcional esplendor que conseguirá en el siglo XVI (el "Cinquecento": alto Renacimiento hasta 1520, fecha de la muerte de Rafael, y Manierismo posteriormente) contribuyeron a la transición entre la Europa medieval y la Edad Moderna. Este período de investigación y plenitud creadora bastó para forjar en el terreno de las artes un sistema de representación, que perduraría intacto hasta fines del siglo XIX.
91
92
Explicar la aparición del humanismo y el sentido antropocéntrico del arte en las "cortes" italianas del siglo XV, donde los artistas combinaron las impresiones ópticas del mundo visible con un sentido de estructura interior, que derivó, tras múltiples indagaciones, a la esfera de la teoría de las proporciones, la perspectiva y la anatomía. En el terreno arquitectónico fue donde mejor se observa el resurgir de los motivos clásicos y su adaptación a las necesidades contemporáneas. Analizar la armonía y dignidad de estas estructuras a partir de los logros conseguidos por Brunelleschi en Florencia y Alberti en Mantua. La recuperación de los valores clásicos en la figura y en el relieve se estudian en los relieves de Ghiberti para las puertas del Baptisterio de la Catedral de Florencia. Conviene señalar la personalidad de Donatello, sus aportes a la técnica escultórica y la importancia de la escultura ecuestre en el Renacimiento. Con respecto a la pintura, Fra Angelico permite estudiar el intimismo religioso y avances técnicos como la perspectiva lineal, el sentido del dibujo y el color en la pintura renacentista. Asimismo, apuntar la gravedad psicológica de Masaccio y su plasticidad; el uso de la luz como elemento expresivo en Piero della Francesca, y el dibujo ondulante y nervioso de Botticelli. El siglo XVI italiano contempla la "época de los genios". Pero la belleza emanada del equilibrio entre efectos ópticos y estructuras, la síntesis entre lo clásico y lo cristiano comienza a disolverse, dando paso, por la reiteración de tipos y patrones ya establecidos, a la complacencia en el equívocomanierista. Es entonces cuando las nítidas composiciones piramidales, las proporciones naturales y graciosos ademanes son sustituidos porcomposiciones nerviosas, carentes de espacios y atestadas por imágenes turbulentas, artificialmente alargadas y, a veces, arbitrariamente coloreadas, donde triunfa la "figura serpentinata''. Examinar los logros arquitectónicos del periodo a través de los edificios de Bramante, Miguel Angel y Palladio. Exponer el valor de la escultura de Miguel Angel y la evolución de su estilo mediante la consideración de sus principales obras. Respecto a la pintura poner especial énfasis en la obra de los grandes maestros, advirtiendo las diferencias entre el diseño romano y la pintura colorista de la escuela veneciana, ejemplarizada en Tiziano.
Por lo que respecta al siglo XVI español, profundizar en sus tendencias arquitectónicas: el plateresco, el purismo y el clasicismo herreriano. Estudiar la imaginería cristiana del período a través de Berruguete y Juni, y resumir la actividad pictórica en la figura del Greco. ARTE BARROCO Introducción. La arquitectura en Italia y Francia. Las plantas alabedas de Bernini y Borromini. El palacio clasicista francés: Versalles. Escultura en Italia: Bernini. Pintura en Italia. El naturalismo y los problemas de la luz: Caravaggio. El clasicismo en los frescos de los Carracci. La pintura en Flandes y en Holanda: Rubens y Rembrandt. La arquitectura barroca española. La gran imaginería: Castilla y Andalucía. Murcia. La pintura barroca. El naturalismo tenebrista: Ribera y Zurbarán. Realismo Barroco: Velázquez y Murillo. Estudiar el arte barroco como expresión del poder de los grandes monarcas europeos, de la fluyente riqueza de los Estados y de la próspera situación del catolicismo triunfante en el Concilio de Trento. Reflexionar brevemente sobre el desprecio que sintieron hacia la cascada de propuestas estéticas de este movimiento los neoclásicos academicistas del siglo XIX y la revalorización crítica que experimenta en el siglo XX. Indicar como características esenciales el dinamismo, los efectos escenográficos y lumínicos, y el carácter unitario de todas las artes. Y todo ello, tendente a mostrar el sentido exacerbado de la vida y del destino humano a través de toda una gama sensorial: desde el estallido de la espontaneidad hasta el control del clasicismo, desde la parada teatral hasta la interioridad espiritual. En el capítulo de la arquitectura italiana analizar las grandes creaciones de planta alabeada realizadas por Bernini y Borromini, en la Roma de los Papas, y compararla con la arquitectura palatina de la monarquía francesa financiada por el rey Sol (Versalles), de formas clasicistas. En cuanto a los logros escultóricos, exponerlos a través de la polifacética figura de Bernini, el monarca indiscutible del barroco romano y uno de los artistas más influyentes del barroco europeo. La pintura barroca italiana debe concentrarse en la doble corriente del naturalismo caravaggiesco y el clasicismo de los Carracci. El Caravaggio transmite a sus lienzos un análisis visual fehaciente del mundo natural, basando la composición, el dibujo y el color sobre la observación directa y produciendo fuertes contrastes de luces y
93
sombras. Por contra los Carracci rinden homenaje en sus frescos y bóvedas a la antigüedad clásica y exaltan las cualidades del control intelectual, equilibrio compositivo, integridad de forma, claridad de dibujo y distinción del color. Fuera de Italia, la pintura barroca alcanza un amplísimo desarrollo en Flandes y Holanda. La influencia de factores religiosos, políticosociales y económicos determinan la separación de los ideales artísticos de Flandes (católico, monárquico, aristocrático y sometido al dominio español) y Holanda (protestante, republicana, burguesa e independiente). Analizar las características de estas dos grandes escuelas pictóricas europeas a través de la producción de Rubens y Rembrandt. De la arquitectura barroca española significar su vertiente "casticista", caracterizada por la simplicidad estructural de las iglesias de "planta de cajón", ajenas a la ondulación de muros romana, pero brillante y teatralmente revestidas en sus interiores con yesos, maderas, espejos y, en algunos casos, provistas de cúpulas fingidas. Un exultante repertorio ornamental que se traduce en las aparatosas portadas, concebidas como retablos en piedra. Como complemento significar la importancia urbanística de las grandes plazas mayores que se construyen en esta etapa. Entre los géneros que cultiva la imaginería barroca española destacan el retablo y el paso procesional. Como centros protagonistas de esta etapa conviene analizar a Valladolid, con la figura estelar de Gregorio Fernández, y a Sevilla con Juan Martínez Montañés y su discípulo Juan de Mesa. Asimismo examinar los logros del granadino Alonso Cano y de Salzillo en Murcia; advirtiendo las diferencias existentes entre las escuelas. La gran escuela pictórica española del Siglo de Oro cuenta también con dos tendencias claramente diferenciadas: el naturalismo tenebrista y el realismo barroquista Analizar la primera dirección a través de la obra de José Ribera y Francisco Zurbarán, y ejemplificar la segunda corriente mediante la producción de Velázquez y Murillo. EXAMENES: Románico, Gótico y mudéjar: Mediados Febrero. Renacimiento: Primera quincena Marzo. Barroco: Antes del 11 de Abril. Estructura de la prueba. Igual que en la primera evalución.
94
Hasta el otro 20% podrá ser la media aritmética de trabajos a entregar durante la evaluación: - La pieza del mes: a final de cada mes es el tope máximo para entregar el comentario de una obra a elegir por el alumno de los temas que se hayan dado en ese mes. - Enero: Románico, Gótico, mudéjar. - Febrero: Renacimiento: - Marzo: Barroco. TERCERA EVALUACIÓN: DEL 25 DE ABRIL AL 17 DE JUNIO. (8 SEMANAS, 6 EFECTIVAS PORQUE HAY QUE DEJAR DÍAS PARA RECUPERACIONES POR EVALUACIONES). SON 24 CLASES. PLANIFICACIÓN: Tres semanas cada bloque temático ( 12 días) NEOCLÁSICO Y XIX. SIGLO XX. CONTENIDOS: ARTE NEOCLÁSICO Características generales del Neoclasicismo. Las Academias. Arquitectura: Juan de Villanueva. Escultura: Canova. Pintura: David. Francisco de Goya. Explicar este tema como una vuelta a los ideales clásicos tras el cansancio y agotamiento de las fórmulas barrocas, haciendo notar al alumno el flujo y reflujo que han tenido los grandes ciclos y ritmos de la Historia del Arte entre lo clásico y lo barroco. Dentro de las consideraciones generales del Neoclasicismo y utilizando a Francia como epicentro, señalar la función social del nuevo movimiento estético, puesto al servicio de las clases medias y populares que, tras la Revolución y la caída del Antiguo Régimen, ven en él la derrota de la aristocracia y del gusto barroco. Exponer la influencia de la cultura de la Ilustración en las artes y el control de la enseñanza de las mismas por las Academias. Plantear los caracteres de la arquitectura neoclásica en torno a la obra de Juan de Villanueva. Caracteres de la escultura neoclásica y reseña artística de Antonio Canova. Jacques-Louis David, por su vida de compromiso político y por las propuestas formales y morales que desarrolla en su pintura, viene a ser el mejor representante de los pintores del Neoclasicismo. La vida y la obra de Goya condensan con categoría genial los sentimientos artísticos y los aportes plásticos de la generación que vivió los difíciles decenios del paso de siglo.
95
Pervivencia y cambios en el arte contemporáneo. ARTE DEL SIGLO XIX Introducción. Romanticismo: Delacroix; Realismo: Courbet. Arquitectura. Historicismos. Edificios de hierro y cristal. El Modernismo. Impresionismo: Monet, Renoir, Degas. Las esculturas de Rodin. Postimpresionismo: Cézanne, Gauguin y Van Gogh. Como preludio al arte contemporáneo explicar al alumno el sentido de cambio perpetuo que impera en el terreno artístico a lo largo de los siglos XIX y XX, como reflejo de una sociedad deseosa de encontrar nuevas soluciones a los problemas que acuciantemente se le presentan. De entrada, Romanticismo y Realismo se convierten en una actitud ante la vida. Enfocar el Romanticismo como una pose adoptada por los artistas que quieren escapar de la sociedad burguesa decimonónica. El Realismo, tendencia doctrinaria y fanática, sobrepasó las fronteras del arte para extender su lucha a la vida política y militar. Sus protagonistas van a ser mayoritariamente fieles republicanos entregados a la clase trabajadora. Consecuentemente los artistas otorgan prioridad a la vista sobre otros principios abstractos de forma y composición, contenido emocional o narrativo. Este énfasis será asimismo esencial en la formación del Impresionismo. Estúdiense ambos movimientos a través de la obra de Delacroix y de Courbet. Los cambios del mapa europeo tras la caída de Napoleón y el advenimiento de la burguesía al poder provocan un fuerte interés por conocer las raíces históricas medievales, que tienen su reflejo en la revitalización de los estilos históricos: neorrománico, neogótico, neobizantino, etc. Hacia mediados de siglo se llega progresivamente a la delimitación de función y estilo que es característica de la arquitectura del Eclecticismo.. Pueden estudiarse como ejemplos el Congreso de los Diputados y la Basílica de Covadonga, entre otros. Los problemas estilísticos que preocupaban a los arquitectos del siglo XIX encontraron una primera respuesta en la estética del Modernismo, en la cual se enlazan el culto al naturalismo y la aplicación de la tecnología del hierro. Pueden estudiarse estos planteamientos en las obras principales de Victor Horta y Antonio Gaudí. Finalmente advertir las grandes aportaciones, basadas en la experiencia óptica directa de la luz y del color, que al terreno pictórico ofrecen los impresionistas: Monet, Degas y Renoir;
96
incluyendo como colofón del movimiento la figura escultórica de Rodin. Del postimpresionismo estudiar a sus tres grandes protagonistas, haciendo notar que de estos maestros surgirán otras tantas direcciones que tomará la pintura del siglo XX: Cézanne y el cubismo, Van Gogh y el expresionismo, y Gauguin, que abrirá los cauces del fauvismo, ingenuismo y primitivismo. ARTE DEL SIGLO XX La arquitectura del movimiento moderno. Racionalismo: Le Corbusier. Organicismo: Frank Lloyd Wright. Escultura: innovaciones en materiales y técnicas. La pintura. Las vanguardias históricas: Fauvismo, Cubismo, Expresionismo alemán, Dadaísmo, Surrealismo y la abstracción. La arquitectura, definida como el "arte indispensable", se sustancia durante este siglo en dos grandes corrientes: una europea, denominada "racionalismo", que tendrá en los arquitectos de la Bauhaus y en Le Corbusier a sus principales intérpretes; y otra norteamericana, llamada "organicismo", cuyo protagonista indiscutible es Frank Lloyd Wright. Señalar la filosofía y las características de ambas corrientes. Por lo que respecta a la escultura de este siglo, explicar al alumno la importancia del "hueco" y el "cinetismo" como grandes innovaciones plásticas. Estúdiense estas innovaciones a través de la obra de Julio González, Pablo Gargallo y Alexander Calder. Sobre los "ismos" matizar los orígenes del nombre con que se designa a cada uno de los movimientos conocidos como la vanguardia histórica: Fauvismo (Matisse), Expresionismo alemán (Kandinsky), Cubismo (Picasso), Dadaísmo (Duchamp) Surrealismo (Dalí) y la abstracción (Pollock). EXAMENES: 1º: SIGLO XIX. Primera quincena de Mayo 2º: SIGLO XX: Primera quincena de Junio. Estructura de la prueba. Igual que en evaluaciones anteriores. NOTA DE EVALUACIÓN: Será la media aritmética de los tres exámenes lo que supondrá al menos el 80% de la nota final. Se descontará 0’2 por cada falta de ortografía hasta un máximo de 2 puntos por cada examen. Hasta el otro 20% será la media aritmética de trabajos a entregar durante la evaluación: La pieza del mes: a final de cada mes
97
es el tope máximo para entregar el comentario de una obra a elegir por el alumno de los temas que se hayan dado en ese mes. Mayo: siglo XIX. Junio: Siglo XX. CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Será la media aritmética de todas las evaluaciones. En la segunda evaluación se podrá recuperar la primera en un único examen global. En la segunda evaluación la tercera, de igual manera. Se descontará 0’2 por cada falta de ortografía hasta un máximo de 2 puntos por cada examen. Y a final de curso habrá un único examen global por evaluaciones al que acudirán según las que deban recuperar, siendo la única oportunidad de recuperación de la tercera evaluación. El examen de Septiembre, es un único examen global de la misma estructura de los anteriores en el que se incluirá todo el temario del curso. Esta materia ha de contribuir al desarrollo de las siguientes capacidades, que se plasman en la concreción los objetivos que se detallan a continuación: PROCEDIMENTALES Dado el carácter de la materia y su ubicación en 2º de Bachillerato, los procedimientos que trabajan los alumnos se basan en: Realización de resúmenes y mapas conceptuales. Selección de conceptos básicos. Realización de mapas temáticos y comentarios de textos históricos. Expresión de ideas claras mediante una letra legible y con una ortografía correcta. ACTITUDINALES. Se entiende que todo el alumnado ha de mostrar una actitud positiva que favorezca el buen clima de clase y el trabajo intenso a que obligarán estos meses de curso. Se trabajará y fomentará: Actitudes ante el aprendizaje: la voluntad de realizar tareas y la disposición favorable al trabajo. Valores de socialización positivos: como la valoración y respeto a la diversidad cultural, aprecio al patrimonio artístico. Valoración del patrimonio artístico.
EDUCACIÓN EN VALORES. Muy relacionados con los criterios actitudinales se consideran imprescindibles en el espíritu de tolerancia que pretende fomentar la
98
materia. El arte se nos muestra como un marco incomparable para estudiar y comprender culturas que, por lejanas y desconocidas, son en muchos casos rechazadas. Partiendo de esta idea desarrollaremos a lo largo del curso temas como la educación intercultural, la educación para el desarrollo y la educación para la paz. La educación para la paz se tratará también realizando un análisis de cual es el arte que genera cada tipo de sociedad, y como éste es, en definitiva, un reflejo de la mentalidad de las personas que lo producen. La Historia del Arte es un buen campo también para abordar el tema de la educación para la igualdad de sexos, valorando críticamente el papel que la mujer adquiere a través de las manifestaciones artísticas a lo largo del tiempo, así como analizando el acceso que tanto a su producción como disfrute le está permitido. Partiendo de que toda la historia del arte está determinada por una visión androcéntrica comprobamos como la marginación femenina como una cuestión ante todo producto de determinadas sociedades. Dentro de esta materia se resalta ante todo el respeto a la diversidad cultural, fomentando actitudes de tolerancia y respeto, sin caer en nacionalismos extremos y explicando la gravedad que estos pueden suponer. La educación del consumidor puede ser abordada a través de un conocimiento de lo que supone el mercado del arte, estudiar como las obras adquieren precios astronómicos atendiendo únicamente a criterios de mercado y desde este punto fomentar el alumno/a una actitud de consumo responsable. Por último en cuanto a la educación ambiental y si tenemos en cuenta que la arquitectura es en gran medida el estudio de espacios habitables, desarrollaremos actitudes que fomenten la valoración de una arquitectura integrada en el paisaje, una arquitectura en armonía y respeto con el medio que la rodea.
EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN. Localización y análisis de la obra de arte. (Objetivo 1). Relación de la obra con su contexto histórico. (Objetivo 2). Interpretar obras de arte con un método que permita explicar los elementos que la configuran. (Objetivo 3). Identificar y reconocer las principales obras de cada período artístico. (Objetivo 4).
99
Uso de un vocabulario adecuado y específico de Historia del Arte. (Objetivo 5). Conocer y explicar las principales características de cada estilo artístico, así como los artistas más importantes. (Objetivo 6). Juzgar y comparar diferentes obras de arte, enmarcándolas en su contexto y apreciando su pervivencia en etapas posteriores. (Objetivo 7).
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN. 1. Pruebas escritas. Siguen el modelo utilizado en las pruebas de acceso a la universidad, donde se incluyen tanto preguntas teóricas como comentarios prácticos de obras de arte. La puntuación de las mismas sigue también los criterios de corrección proporcionados por la Universidad de Huelva y que rigen las pruebas de selectividad: • Preguntas teóricas: • Encuadrar la pregunta teórica en su contexto histórico y comparar, si procede, con sus antecedentes y consecuentes. (0,5 puntos) • Características generales del tema, claras y precisas, utilizando la terminología adecuada. (1,5 puntos) • Ejemplos concretos de obras y autores si ha lugar. (0,5 puntos) • Comentarios • Utilización de un vocabulario adecuado y específico, a la hora de comentar y describir la ilustración propuesta. (0,5 puntos) • Localización y análisis de la obra de arte, teniendo en cuenta todo lo relativo al estilo, período histórico artístico, escuela, autoría y cronología. (1,5 puntos) • Relacionar la obra artística con su contexto histórico, social, político y religioso. (0,5 puntos) 2. Comentarios de ilustraciones o diapositivas que se realicen en el aula, o bien, el alumno entregue de forma voluntaria. La profesora recoge una cantidad de información relativa al alumno que le sirve para calificarlo en varios aspectos. A lo largo de la evaluación se recogerá al menos dos comentarios que supondrán el 20% de la nota de evaluación.
PROCEDIMIENTOS O ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN. Los criterios anteriormente definidos seguirán una serie de estrategias de evaluación, mediante las cuales designamos los
100
porcentajes por los que nos guiaremos a la hora de calificar a cada alumno y que responden a la siguiente fórmula: 1. Pruebas escritas (80%) 2. Trabajos, comentarios y libro de lectura, etc.(20%). En este apartado también se podrán hacer preguntas de las lecturas del blog. Estas estrategias o procedimientos podemos volcarlos en una serie de fórmulas mediante las cuales procederemos a la calificación de cada apartado: 1. Realización de una prueba objetiva. Tipo: de carácter escrito. Periodicidad: hasta dos por trimestre. Forma: preguntas teóricas y comentario de obras de arte. 2. Trabajos y actitud. Los trabajos son obligatorios para superar la asignatura. Consisten en una práctica basa en comentarios de obras de arte y textos, la elaboración de un dossier sobre arte andaluz y confección de un mapa conceptual por cada tema. Además aquellos alumnos que deseen podrán realizar de forma voluntaria otros trabajos complementarios. En cuanto a la actitud, se atenderá en primer lugar a la asistencia en clase como fórmula imprescindible para una correcta asimilación de esta materia con una gran carga de contenidos "prácticos", que el alumno sólo puede adquirir asistiendo a clase. Además se tendrá en cuenta el interés suscitado por la materia, así como una actitud positiva con el resto de compañeros/as y la profesora. Para la evaluación positiva de la asignatura es necesario tener superado con un cinco y medio el apartado relativo a las pruebas objetivas. Los alumnos estarán en todo momento informados, tanto respecto a cuándo será la realización de las pruebas, cómo en lo referido a los contenidos que estas abarcan, a la vez que serán conscientes en cada momento de su marcha en la asignatura. Las pruebas se devolverán momentáneamente al alumno/a una vez corregidas, puntuadas y comentadas para que pueda comprobar sus errores, una vez realizada esta operación el alumno/a devolverá las pruebas a la profesora que las guardará hasta septiembre. Los alumnos/as tendrán también el derecho a revisar su prueba junto con el/la profesor/a de forma individual. Puesto que las fechas de las pruebas escritas serán acordadas entre la profesora y alumnos/as y con suficiente tiempo de antelación, cuando los alumno/as no se presenten a las pruebas realizarán el examen en la siguiente recuperación.
101
Se estable una recuperación trimestral de la prueba escrita, realizada siempre al inicio del siguiente trimestre, donde los alumnos/as se examinarán de aquella parte de la materia que tengan suspensa. En la recuperación del tercer trimestre, realizada a final de curso se incluirán de nuevo los contenidos referentes al primer y segundo trimestre para aquellos alumnos/as que no los hayan superado. La actitud se evalúa de forma continua a lo largo del curso y se recupera con una mejora y enmienda, en su caso, de la misma. METODOLOGÍA. Marcada por la prueba de acceso a la universidad Se combinará el aprendizaje por recepción, proporcionado por la profesora, o a través del libro de texto, con el aprendizaje por descubrimiento, centrado en el comentario crítico de obras de arte, según el modelo que se recoge en los contenidos procedimentales y que estará bajo la supervisión de la profesora. Las actividades se centrarán en este tipo de comentarios y tratarán de profundizar en la capacidad crítica y de análisis de los alumnos/as centrándose en determinadas obras de arte, tal y como propone la prueba de acceso a la universidad. Dentro de la temporalización de cada unidad se dedicará una serie de sesiones a fijar los contenidos conceptuales mínimos, para ir ampliando el conocimiento del tema a través de los contenidos procedimentales ya comentados. Se realizarán también clases eminentemente prácticas con el visionado de diapositivas y videos referentes al tema tratado. Los agrupamientos serán flexibles, en las clases teóricas el alumno/a trabajará siempre de forma individual, así como en la realización de algunos comentarios; pero en las sesiones de visualización de diapositivas se optará por un agrupamiento-clase, donde los conocimientos adquiridos se pongan en común y enriquezcan al grupo. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS. La bibliografía básica será proporcionada al alumno/a por parte del profesor a medida que avancen los temas y siempre que el alumno/a lo requiera. No obstante los principales libros de consulta pueden resumirse en: Giulio Carlo ARGAN, El arte Moderno, Akal, 1991.
102
J.J. MARTÍN GONZÁLEZ, Historia del Arte, Gredos, 1986. Felisa MORANTE LOPÈZ, Ana María RUÍZ ZAPATA, Análisis y comentario de la obra de Arte. Estudio de obras de pintura, arquitectura y escultura, Edinumen 1997. Se recomienda para los alumnos/as el libro de texto: Historia del Arte, Vicens Vives. Junto con éste se harán referencia a diferentes libros de texto como son los de las editoriales Guadiel, Anaya realizado por Francisco Calvo Serraller, o Vicens-Vives. Además, se pondrá a disposición del alumnado el material de realización propia por parte de la profesora, a través de blog o plataformas digitales (previamente informados los alumnos). De esta manera se promueve el uso de las nuevas tecnologías y su incorporación al estudio de la Historia del Arte). Además, el Blog (librofagos. Blogspot.com) que nace con la intención de animar a la lectura (Grupo de Trabajo) propondrá textos en relación a los contenidos que se van dando. Dichos textos pueden ser susceptibles de preguntas en los exámenes. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. Respecto a este apartado, al tratarse de una materia correspondiente al segundo curso del bachillerato, la atención a la diversidad tal como se plantea para ciclos anteriores carece de sentido. Los alumnos/as deben adquirir en este curso una enseñanza que les dote de los conocimientos y destrezas que les permitan bien superar la prueba de acceso a la universidad, bien incorporarse a un ciclo formativo de grado superior, o bien incorporarse al mercado laboral. No obstante la profesora intentará que todos consigan los objetivos marcados desde las capacidades con que cuenta cada alumno/a. La diversidad será tratada desde el punto de vistas de la función tutorial y orientadora implícita en cada docente. Es decir, tendrá en cuenta las diferentes aptitudes, intereses, salidas profesionales, etc. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES. Se integran en las contenidas en la programación del departamento de actividades extraescolares. El departamento ha considerado la posibilidad de realizar dos salidas: Visita a la ciudad de Sevilla: (museo de arte contemporáneo, arqueológico e Itálica).
103
Viaje cultural “Ruta de la Plata”: visitando Trujillo, Cáceres, Salamanca, León, Oviedo, Altamira y Madrid.
PROCEDIMIENTO PARA SU SEGUIMIENTO. De esta programación, se mantendrá un seguimiento trimestral.
104
2º DE BACHILLERATO: EMPRESA
ECONOMÍA
DE
LA
Se trata de una materia de la que el alumnado será examinado en las pruebas de acceso a la universidad. El objeto de esta asignatura es poner en contacto al alumno con la "empresa", en cuanto que es una realidad fundamental de la estructura socio-económica contemporánea, pero también se enfocará la materia en un sentido más amplio. Por empresa puede entenderse todo grupo o asociación que se organiza con objeto de emprender algo y con ello obtener determinados fines; muchos de los contenidos que manejaremos se refieren al funcionamiento de las organizaciones, de las personas y de los grupos, así como de los sistemas de información y las técnicas para su tratamiento. OBJETIVOS Los objetivos, contenidos, criterios de evaluación así como las competencias básicas, que se van a desarrollar a lo largo del curso, son los exigidos por la normativa legal vigente, tanto de nivel estatal como autonómico. OBJETIVOS DE ETAPA Profundizar en el conocimiento de la lengua castellana, atendiendo a las peculiaridades del habla andaluza y desarrollando la competencia lingüística necesaria para comprender y producir mensajes orales y escritos, adecuados a diferentes contextos, con propiedad, autonomía y creatividad. Analizar y valorar críticamente las realidades del mundo contemporáneo y los antecedentes y factores que influyen en él. Comprender los elementos fundamentales de la investigación y del método científico utilizándose con rigor, en el estudio de los objetos de conocimiento específicos de las diferentes disciplinas y en las situaciones relacionadas con la experiencia cotidiana, personal o social. Posibilitar una madurez personal, social y moral que permita actuar de forma responsable y autónoma valorando el esfuerzo y la capacidad de iniciativa. Analizar los mecanismos básicos que rigen el funcionamiento del medio físico y natural, valorar las repercusiones que sobre él tienen
105
las actividades humanas y participar de forma solidaria en el desarrollo, defensa, conservación y mejora del medio socionatural. Conocer y valorar el patrimonio natural, cultural e histórico de Andalucía y contribuir a su conservación y mejora, así como entender la diversidad lingüística y cultural como un derecho y un valor de los pueblos y de los individuos en el marco de su inserción en la diversidad de Comunidades del Estado Español y en la Comunidad de Naciones. Dominar los conocimientos científicos y tecnológicos fundamentales y las habilidades básicas propias de la modalidad escogida, así como sus aplicaciones e incidencia en el medio físico, natural y social. Desarrollar la sensibilidad artística y literaria como fuente de formación y enriquecimiento cultural. Conocer las creencias, actitudes y valores básicos de nuestro patrimonio cultural para valorarlos críticamente y poder actuar de forma autónoma desarrollando actitudes solidarias, tolerantes y que promuevan la igualdad frente a todo tipo de discriminaciones. Objetivos de la materia de Economía de la Empresa Conocer el papel que desempeña la empresa, sus relaciones externas e internas, y el funcionamiento global de la misma.(1,2,5 3) (4,54)
Analizar las características más relevantes de distintos tipos de empresa, identificando sus funciones e interrelacciones, las formas jurídicas y reconociendo la legislación mercantil, fiscal y laboral aplicable.(1,2,6)(3,4) Conocer los elementos más relevantes de los diferentes sectores de actividad y explicar, a partir de ellos, las principales estrategias que las empresas pueden adoptar.(6,7)(4,5) Identificar las distintas fases del diseño de la organización de una empresa, valorando la importancia de promover la participación del factor humano.(1,4)(3,6,10) Relacionar los distintos estilos de dirección con el liderazgo, la motivación y la comunicación en la empresa.(1,3)(3,10) Identificar los factores que intervienen en la vida de la empresa, valorando las causas de los conflictos y problemas que se pueden
3
Representa el número de objetivo de la materia
4
Representa el número de objetivo de la etapa
106
presentar, estableciendo juicios y criterios personales sobre esta cuestión.(1,2,5)(4,6) Analizar las consecuencias que para el medio ambiente, la sociedad y las personas, tienen las actividades de distintos tipos de empresas y las conductas y decisiones de las mismas.(2,12)(4,7) Estudiar las áreas de actividad de la empresa (aprovisionamiento, producción, financiación, inversión y comercialización) describiendo sus funciones específicas, sus relaciones internas y su dependencia externa.(1,8)(7,9) Identificar las principales fuentes de financiación de la empresa. (5,8)(5,9,10) Estudiar las políticas de marketing y entender y ser conscientes de la necesidad de adoptar el marketing social para integrar más la empresa dentro de la sociedad y aumentar el bienestar de la población.(5,8,12)(7,9,10) Recoger datos relevantes de los estados financieros y cuentas anuales de una empresa y analizarlos con el fin de identificar sus desequilibrios económicos y financieros.(11,13)(5,9) Identificar las consecuencias, para las empresas y la sociedad, de la globalización de la economía y las posibles líneas de conducta que tienen que adoptarse ante este fenómeno.(10,13)(4,6,9) Describir el tejido industrial de Sevilla y Andalucía, en general, y sus aplicaciones tecnológicas, analizando la función de estas empresas ante la globalización.(10,13)(4,8,9,11) Relacionar las nuevas tecnologías de la información como fuente de ventajas competitivas para las empresas de Andalucía, valorándolas como generadoras de creatividad e innovación.(2,9) (4,6,8,9,11) Obtener, seleccionar, interpretar y comunicar la información sobre hechos relevantes en el ámbito empresarial, de manera autónoma y organizada, adecuando, en su caso, el trabajo a la resolución de problemas prácticos.(1,13)(1,2,4,5) Objetivos en relación con la educación en valores: El sistema educativo tiene entre sus finalidades proporcionar a los niños y jóvenes una formación que favorezca todos los aspectos de su desarrollo, el cual no puede considerarse completo y de calidad si no incluye la conformación de un conjunto de valores que no siempre se adquieren de manera espontánea. El profesorado de economía y organización de empresas en su afán por contribuir a la correcta formación de actitudes y valores,
107
plantea el visionado de fragmentos de películas que transmiten valores relacionados con tema de empresa. Para ello, en lugar de explicarlos serán debatidos con el alumnado, de forma que tomen conciencia y se posicionen ante ellos. Ejemplos de películas que serán tratadas son: ”Pacth Adams”, en aspectos de profesionalidad y valor humano; ”Wall Street” en temas de calidad humana; ”Jerry McGuire” en orientación al cliente;”Cadena Perpetua” en utilidad social y “Titanes” en trabajo en equipo.
CONTENIDOS BLOQUE I: LA EMPRESA Y SU MARCO EXTERNO Conceptos: El papel de la empresa en la economía. Concepto y teorías de empresa y empresario. Objetivos y elementos de la empresa. Funciones de la empresa en una economía de mercado. La empresa como sistema. Criterios de clasificación de empresas: según actividad económica, según forma jurídica, según dimensión, según la titularidad del capital, según ámbito geográfico. El sector de actividad de la Comunidad de Andalucía y de la provincia de Sevilla: composición, características, perspectivas de futuro. Áreas de actividad del tejido empresarial de Andalucía. Trámites para la puesta en marcha de una sociedad. Privatización de empresas. Análisis interno: recursos y capacidades de la empresa. Entorno general y específico. Factores de ámbito general: factor económico, cultural, legal, político y tecnológico. Factores de ámbito específico: proveedores, clientes, competencia, gobierno, grupos de presión. Análisis DAFO. Responsabilidad social y ética en los negocios. Las decisiones de localización y dimensión. Factores que determinan la localización. Dimensión, capacidad productiva y ocupación. El proceso de desarrollo de las empresas: diversificación y especialización. Estrategias de crecimiento: interno y externo. Fusión y adquisición. Internacionalización. La empresa multinacional: características y estrategias de desarrollo. Ventajas e inconvenientes de las PYMES. La sociedad de la información. Sistemas de información en la empresa. Internet y la empresa. Negocio electrónico y comercio electrónico. Nuevas formas de relacionarse: B2B, B2C, B2A. Perspectivas de futuro de las empresas punto.com. Procedimientos:
108
Utilización de gráficos para establecer relaciones entre agentes económicos y mercados de factores y de productos; Estudio y clasificación de los diferentes tipos de objetivos que puede alcanzar la empresa; Reconocimiento de la existencia de conflictos de intereses y exposición de la necesidad de una solución; Deducción de las diferentes funciones de la empresa. Comparación de la persona física y jurídica; Explicación de las diferencias existentes entre las distintas formas jurídicas de empresa; Identificar las ventajas e inconvenientes de cada una de ellas; Aplicar los conocimientos teóricos a problemas prácticos de emprendedores que quieran crear una empresa, identificando la mejor forma jurídica y razonando el porqué; Comparación de los diferentes tamaños de empresa. Realización de un estudio comparativo de los factores que influyen en el entorno general y específico; Estudio y descripción del análisis DAFO; Lectura, interpretación y síntesis de textos que pongan de manifiesto los costes sociales que han provocado determinadas empresas. Búsqueda e interpretación de los diferentes sectores empresariales que predominan en la localidad; Realización de un comentario sobre el entorno general y específico del principal sector empresarial de Sevilla; Consultar en las páginas web de distintos Organismos e Instituciones el censo de establecimientos comerciales de Sevilla. Preparación y realización de visitas a empresas del contexto socioeconómico del centro. Identificación y comparación de las estrategias de crecimiento de diferentes empresas extraídas de artículos de prensa; Comparación de las ventajas e inconvenientes que poseen tanto las pymes como la gran empresa; Recopilación de información sobre el desarrollo económico de España y Sevilla en los últimos años. Elaborar estudios sobre empresas de la zona en relación a la disponibilidad en materia de nuevas tecnologías; Comparar estrategias de actuación ante las nuevas tecnologías; Explicar las ventajas e inconvenientes del uso de las nuevas tecnologías en la empresa.
Actitudes: Valoración de la actividad empresarial como instrumento de creación de riqueza y empleo; Ser conscientes de las estrechas relaciones que existen entre los agentes económicos; Actitud crítica de análisis de las actuaciones empresariales respecto a la obtención de los objetivos fijados.
109
Preocupación por la búsqueda de la forma jurídica más adecuada para cada proyecto empresarial; Concienciación sobre la necesidad de existencia de las empresas públicas para el desarrollo económico. Valoración de la trascendencia que tiene para una empresa su marco de relaciones externas e internas; Reconocimiento del compromiso ético que adoptan determinadas empresas para que sus aportaciones sean beneficiosas para la sociedad; Actitud crítica ante aquellas situaciones en las que las empresas incurren en costes para la sociedad. Participación activa y positiva en los trabajos en equipo; Iniciativa y cooperación en las tareas de preparación de visitas a empresas. Valoración de la importancia que tienen para el futuro de la empresa las decisiones de localización y dimensión; Elaborar juicios críticos sobre el papel de las empresas multinacionales en las economías nacionales; Realizar debates sobre las posiciones opuestas referentes a la globalización; Interés por las ventajas e inconvenientes de las Pymes y su posición en el mercado. Actuar con espíritu crítico ante las amenazas que traen las nuevas tecnologías para las empresas que no se adapten al cambio; Valoración de la trascendencia de los sistemas informáticos en el desarrollo de la sociedad actual; Reconocimiento de la utilidad del comercio electrónico; Predisposición hacia las nuevas tecnologías de la comunicación y de la información.
BLOQUE II: ADMINISTRACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS Conceptos: La administración en la empresa. Proceso administrativo: concepto, secuencia e interrelación. Teorías sobre la administración de empresas. La toma de decisiones en la empresa. Los ambientes de decisión. La planificación en la empresa: concepto, proceso y tipos de planes. El proceso de control: concepto y tipos. La organización de las empresas. Fundamentos para el estudio de la estructura organizativa: desarrollo, partes y mecanismos de coordinación. Los criterios de departamentalización. Modelos de estructura organizativa. La organización formal e informal. El reflejo de la organización: organigrama. Las formas organizativas simples y complejas. La dirección de la empresa. Las funciones de la dirección: planificación, organización, dirección de recursos humanos y control. Capacidades de la dirección: estratégica, ejecutiva y liderazgo. Estilos de dirección. La dirección por objetivos. Dirección y motivación: 110
principales teorías sobre la motivación. La comunicación: proceso, barreras y tipos. Los conflictos de intereses y las vías de negociación. Los recursos humanos en la empresa. Análisis de puestos. La selección de personal. La promoción interna. La formación de los empleados. Motivación de los trabajadores. Concepto de salario. Concepto de contrato de trabajo y tipos. Seguridad e higiene en el trabajo. Procedimientos: Distinción de las funciones básicas del proceso administrativo; Análisis de diferentes mecanismos de control de las áreas de la empresa; Exposición comparativa de las distintas teorías sobre la administración de empresas; Simulación de un proceso de toma de decisiones mediante la exposición de un caso y posterior debate en clase. Elaboración de un organigrama a partir de ejemplos concretos; Planificación y realización de departamentalizaciones de empresas utilizando diferentes criterios; Identificación de las maneras de aprovechar una organización informal para reforzar la formal; Visitas a empresas de la localidad y análisis crítico de su organización; Indagación sobre los aspectos organizativos de nuestro instituto. Búsqueda de información en la que se utilicen conceptos de organización, autoridad, responsabilidad, centralización y descentralización; Identificación de la necesidad de una dirección capacitada para que la empresa funcione; Reconocimiento de la importancia del liderazgo en la empresa; Elaboración de una relación de los principales motivadores personales y de los más utilizados en el ámbito laboral; Análisis de canales de comunicación y de situaciones en que se produzcan barreras. Análisis de ofertas de empleo aparecidas en los medios de comunicación; Búsqueda de conflictos actuales de alta conflictividad laboral y análisis de las causas de los mismos; Visita de un responsable de recursos humanos de una empresa; Identificación de los derechos y obligaciones de los empleados ante la seguridad e higiene en el trabajo. Actitudes: Curiosidad e interés por el proceso de administración en el ámbito empresarial y su aplicación a otros ámbitos de la empresa; Actitud crítica frente a la aplicación práctica de los principios básicos de la administración de empresas; Responsabilidad para actuar de manera razonada y racional en la toma de decisiones.
111
Reconocimiento de la importancia de la estructura organizativa en las relaciones personales de los individuos; Orden y claridad en la elaboración de organigramas; Interés por la importancia de la organización informal dentro de la empresa; Crítica de las organizaciones que dificultan la descentralización. Valoración de las distintas capacidades que debe tener la dirección; Ser conscientes de los problemas que se derivan de un conflicto de objetivos; Actitud crítica ante las diferentes formas de ejercer el liderazgo; Reconocimiento de la utilidad de las teorías sobre la motivación; Valoración de los procesos de comunicación de una empresa y capacidad de elección de la manera más adecuada de comunicación en cada caso particular. Sensibilidad hacia el aspecto humano; Actitud crítica ante situaciones de discriminación en el trabajo; Valoración de los beneficios y perjuicios de los sistemas de retribución variables; Análisis crítico de los procesos de selección de personal; Sensibilizar sobre la importancia de conocer el marco de derechos y obligaciones laborales.
BLOQUE III: ÁREAS DE ACTIVIDAD DE LA EMPRESA Conceptos: La función de aprovisionamiento. Las existencias. La gestión de inventarios, su coste y evolución temporal. Modelo de pedido óptimo o modelo de Wilson. Modelo ABC. El sistema JIT. Valoración de las existencias. La función de producción: concepto y objetivos. Tipos de sistemas productivos. Los costes en la empresa: costes fijos, variables, directos e indirectos. Umbral de rentabilidad o punto muerto. Productividad y calidad. Las causas del crecimiento de la productividad. Conocimiento tecnológico e investigación, desarrollo e innovación. Programación, evaluación y control de proyectos: el método PERT. La función comercial en la empresa. Concepto y tipos de mercados. Cuota de mercado. La investigación de mercados: concepto, fases y técnicas de recogida de información. La segmentación del mercado. El mercado objetivo y el posicionamiento. El marketing mix. La política de producto; El ciclo de vida del producto. El precio del producto. La distribución y la comunicación comercial. La función financiera en la empresa. Relación entre financiación e inversión. La estructura económica y financiera de la empresa. La financiación en la empresa. Las fuentes de financiación propias y ajenas. La autofinanciación. El coste de la financiación. El apalancamiento. Análisis porcentual del balance. El fondo de
112
maniobra. Análisis de equilibrios y desequilibrios mediante la técnica de ratios. El ciclo de explotación y el período de maduración de la empresa. La suspensión de pagos y la quiebra empresarial. Concepto y tipos de inversión. La equivalencia de capitales en el tiempo. Las decisiones de inversión. Las inversiones jurídicas, económica y financieras. Concepto de cash-flow. Los métodos de evaluación y selección de inversiones: estáticos y dinámicos (VAN,TIR, PAY BACK). Procedimientos: Objetivos de la gestión de inventarios; Determinación del pedido óptimo, el tiempo entre pedidos y el número de pedidos a realizar en un período; Aplicación de los criterios PMP, FIFO, LIFO. Realización de un esquema representando gráficamente la secuencia de las diferentes tareas o procesos que se realizan en la fabricación de un bien; Distinción entre productividad marginal y productividad media; Análisis de los rendimientos decrecientes y lo que ello supone para la función de producción; Distinción entre costes fijos y variables y entre costes directos e indirectos; Alcanzar el nivel óptimo de producción en la empresa; Cálculo del umbral de rentabilidad; Identificación de las normas más representativas de los sistemas de calidad; Aplicar en ejemplos sencillos el método PERT de programación, evaluación y control de proyectos. Preparación de un plan de marketing para una empresa ficticia; Realización de estudios sobre el posicionamiento de un determinado producto en el mercado; Analizar situaciones de la vida cotidiana, como la compra en un gran centro de distribución, en donde podamos observar las distintas estrategias de marketing; Planteamiento de debates sobre las fases del ciclo de vida de un producto concreto; Elaborar una pequeña investigación de mercados para poder ver, de principio a fin, el proceso de consecución de la misma; Comparación de distintos tipos de anuncios publicitarios. Describir cada una de las fuentes de financiación de la empresa; Distinción entre la amortización de enriquecimiento y de mantenimiento; Elaboración gráfica de balances con cifras expresadas en tantos por ciento del total; Realización de casos prácticos en los que se determine la cuantía del fondo de maniobra y del período de maduración; Interpretación de los resultados obtenidos al aplicar los diferentes ratios a un balance sencillo. Clasificación de las inversiones atendiendo a diferentes a diferentes criterios; Comparación de los conceptos flujos de caja y beneficios; Descripción de los elementos que definen un proyecto de inversión; Aplicación de los métodos de evaluación de inversiones a
113
partir de un ejemplo; Diferenciación rentabilidad de una inversión financiera.
entre
liquidez,
riesgo
y
Actitudes: Valoración de la importancia del adecuado control de las existencias en la empresa; Actitud crítica ante algunas empresas que, aprovechando su poder sobre los proveedores, les trasladan a estos el coste de almacenamiento de suministros. Aprecio hacia los sistemas productivos que conservan el medio ambiente; Valoración de los esfuerzos de las empresas por aumentar la calidad de los productos; Actitud abierta hacia el desarrollo tecnológico y su repercusión sobre los diferentes sistemas productivos; Valoración positiva de la intervención Estatal a la hora de fomentar la investigación en las empresas. Valoración crítica de los distintos enfoques del marketing y de su objetivo prioritario de vender productos; Interés por estar bien informados y actitud crítica ante aquellos comportamientos que atenten contra los derechos de los consumidores; Reflexión sobre cuáles son los componentes del producto que más influyen a la hora de realizar la compra; Toma de conciencia sobre la existencia de códigos éticos en la práctica empresarial. Ser conscientes de la importancia que tiene una buena gestión financiera para la supervivencia de la empresa; Valorar la importancia de la autofinanciación como fuente financiera en las pymes; Postura favorable ante las ayudas que facilitan determinadas instituciones públicas para que se puedan poner en marcha proyectos empresariales. Ser conscientes de la necesidad que tienen las empresas de invertir para garantizar su competitividad; Reconocimiento de que los criterios matemáticos deben ser contemplados con la valoración subjetiva de quien debe adoptar la decisión de invertir; Valorar la existencia de riesgo a la hora de abordar determinadas inversiones en entornos económicamente inestables. BLOQUE IV: ANÁLISIS ECONÓMICO-FINANCIERO Conceptos: Objetivos, características y ususarios de la información contable. Concepto del patrimonio de la empresa. Elementos y masas patrimoniales. Equilibrios patrimoniales. Los libros de contabilidad. El balance social. El Plan General de Contabilidad. Los principios contables. Normas de valoración. Las obligaciones contables de la empresa.
114
Las cuentas anuales. La imagen fiel de la empresa. Normas de elaboración de las cuentas anuales. El balance. La cuenta de pérdidas y ganancias. La memoria. El informe de gestión. Auditoría de cuentas. Presentación y depósito de las cuentas anuales. Análisis económico-financiero. Análisis económico: magnitudes absolutas y relativas. Análisis de rentabilidad. Rentabilidad económica y financiera. Análisis porcentual y dinámico de la cuenta de resultados. Análisis financiero a corto y a largo plazo.
Procedimientos: Justificación de la importancia que tiene la información contable; Clasificación de distintos elementos patrimoniales y establecimiento de relaciones con sus correspondientes masas; Esquematización de las diferentes situaciones de equilibrio del patrimonio empresarial. Descripción de los documentos que forman parte de las cuentas anuales; Realización de un esquema definitorio de la estructura del balance; Conocimiento de los parámetros delimitadores del tamaño de la empresa; Identificación de los diferentes resultados que están incluidos en la cuenta de pérdidas y ganancias; Análisis del contenido de la memoria. Cálculo de la existencia de equilibrio patrimonial y financiero en las empresas a partir de ejemplos; Medición a partir de las cuentas anuales, de la rentabilidad económica y financiera; Realización de casos prácticos de cálculo que permitan obtener el margen de ventas; Interpretación de la información contable a partir de un ejemplo de cuentas anuales. Actitudes: Ser conscientes de la importancia que tiene la información económica para adoptar decisiones; Valoración del papel de las instituciones públicas que tratan de garantizar la transparencia en la información económica que elaboran las empresas; Valoración positiva del cumplimiento de las obligaciones contables por parte de las empresas. Reflexión sobre el cumplimiento de las obligaciones contables referidas a las cuentas anuales y al depósito de cuentas; Valoración positiva de la existencia de unas leyes comunes que permiten la comparación de la información de diferentes empresas. Valoración del interés de las empresas por el cuidado en la presentación de sus resultados para que puedan ser accesibles para todos los colectivos interesados; Actitud positiva ante la posibilidad de utilizar herramientas que transformen la información bruta en información elaborada e interpretada.
115
Una vez expuestos los conceptos, procedimientos y actitudes propios de cada bloque de contenidos, pasamos a detallar la secuencia de unidades didácticas que los desarrollan: Las unidades didácticas a desarrollar son las siguientes: 1. El papel de la empresa en la economía. 2. Clases y formas de empresas. 3. Entorno de la empresa y estrategia empresarial. 4. El desarrollo de las empresas. 5. La función productiva de la empresa. 6. Productividad, eficiencia e innovación. 7. La función comercial de la empresa. 8. Los instrumentos del marketing-mix. 9. La financiación de la empresa. 10. Las inversiones de la empresa. 11. El patrimonio y las cuentas de la empresa. 12. Análisis financiero de la empresa. 13. Análisis económico y social de la empresa. 14. Dirección y organización de la empresa. 15. La dirección de recursos humanos. 16. El proyecto empresarial. TEMAS TRANSVERSALES El tratamiento de estos temas no se limitará a estos puntos concretos, sino que se trabajará sobre ellos de forma permanente y en cualquier momento en que estos se presenten durante el curso, bien sea en un artículo, una pregunta o un debate. El tratamiento de los temas transversales se enfocará como una reflexión sobre nuestros propios valores y en ningún caso un intento de imponer mis valores y mis puntos de vista, en todo caso se dejará claro que mi postura es personal y no única, ni mejores que otras cualesquiera. Educación al consumidor Tiene por objeto formar al alumno como consumidor autónomo y responsable y reflexivo con el acto del consumo, que medita antes de comprar y sabe cuales son sus derechos y como ejercerlos. En concreto se tratará en las siguientes unidades: unidad 1:La empresa como creadora de necesidades de consumo. Unidad 2: La responsabilidad social de la empresa. Educación medioambiental Los alumnos deben concienciarse de que viven en un entorno mayor, el medio ambiente y de que sus actuaciones y la de los demás agentes económicos están produciendo el deterioro del medio ambiente. Deben aprender a reconocer los principales problemas medioambientales y sus causas. Buscaremos el compromiso solidario de cada alumno en la mejora y conservación del medio ambiente.
116
En especial se tratará en las siguientes unidades: Unidad 2: empresa u entorno, responsabilidad social de la empresa. Unidad 9: Función de producción. Eficiencia técnica y productividad. Educación para la igualdad de oportunidades de ambos sexos La Constitución Española recoge el derecho a la igualdad sin distinción de sexo, raza o creencias, pero este derecho no es efectivo en nuestra sociedad. Han de darse cuenta de ello y comprender que no tiene justificación física ni psicológica y que es una injusticia social. Por su importancia social tiene plena justificación su inclusión como tema transversal propio. Se tratará en las unidades: Unidad 6: La dirección de empresa. Unidad 7: Estructura organizativa y unidad 8: recursos humanos. Educación para la paz Fomentar el diálogo como vía de entendimiento y solución de conflictos. Aprender a respetar puntos de vista distintos e incluso contrarios; Aprender actitudes básicas de convivencia; La tolerancia, la solidaridad y el respeto a la diversidad serán los objetivos de la educación para la paz. Educación para la salud Es conveniente crear unos hábitos de higiene y salud física y mental que mejoren nuestra calidad de vida y beneficie nuestra autoestima. Informarles sobre los perjuicios para su salud del consumo de tabaco, alcohol y drogas. Educación en la sexualidad Orientar e informar a los alumnos sobre aspectos de la sexualidad como la comunicación en la pareja, expresar sentimiento, dialogar y respetar a la pareja, etc. Educación moral y cívica La educación moral y cívica es el eje de referencia para el tratamiento de los demás temas transversales. Hemos de conseguir alumnos comprometidos con valores como la justicia, la solidaridad y la democracia, que emitan juicios éticos sobre aspectos y acontecimientos económicos que afectan a la sociedad en su conjunto y a su vida cotidiana, que participen activamente en su entorno. Se tratará en las unidades: Unidad 8: Discriminación en el mercado laboral. Unidad 5: cooperación empresarial. Defensa de la cultura andaluza Se trata de resaltar los aspectos diferenciales de nuestra economía y la importancia de defender la cultura andaluza y nuestro marco natural, como fuente principal de recursos de nuestra región a través del turismo. EVALUACIÓN
CRITERIOS DE EVALUACIÓN: La nota de la evaluación estará formada por: 80% media de los dos exámenes realizados (siendo necesario una nota mínima de 4 en cada examen), 20% nota de clase (actividades, participación, interés mostrado...). Cada falta de ortografía en los exámenes resta 0,1 de la nota del examen. La recuperación de la evaluación suspensa consistirá en un examen de la materia del trimestre suspenso. La nota del curso será la media de las notas de los trimestres del curso. METODOLOGÍA ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
117
Con el objeto de alcanzar un aprendizaje significativo, por parte del alumno, se proponen las siguientes estrategias metodológicas. Aproximación razonada a las cuestiones económicas: Este enfoque metodológico parte de los casos reales y permite al alumno razonar en términos de alternativas posibles, identificando los conceptos y los principios útiles para abordar las cuestiones planteadas, así como la adopción de decisiones con base en las consecuencias económicas de cada una de las opciones analizadas. Para que el alumno llegue a dominar esta metodología se le ofrecerá muchas posibilidades de practicarla en clase, planteándole diversas situaciones en las que deba analizar distintas alternativas, compararlas y optar por una de ellas de forma razonada. Estrategia expositiva en la enseñanza de la Economía de la Empresa: Consiste en la presentación a los alumnos, oralmente o por escrito, de un conocimiento ya elaborado. La clase magistral será sólo una de estas estrategias expositivas. Serán idóneas cuanto más abstractos y teóricos sean los contenidos, cuando se trata de planteamientos introductorios y panorámicos cuya finalidad sea establecer esquemas generales, marcar diferencias y subrayar partes más destacadas. Estrategias de indagación. Hacer Economía. Las estrategias didácticas de indagación ocupan un lugar destacado en economía. Con ellas se trata de enfrentar al alumno con problemas y cuestiones en las que debe aplicar reflexivamente conceptos, procedimientos y actitudes, y favorecer así, su incorporación significativa y funcional. Las técnicas didácticas en que traduciremos esta estrategia general son muy variadas: • Estudio de casos. • Juegos de rol y simulación. • Investigaciones sencillas en el entorno del alumno. • Debates. • Salidas y visitas de trabajo. • Trabajos monográficos individuales y en grupo. • Resolución de problemas simulados y reales, etc. La Historia de la Economía. Como estrategia metodológica nos proporciona contextos apropiados para introducir o afianzar contenidos, analizar la vinculación entre los hechos económicos y en contexto en que ocurren, etc. Nuevas tecnologías. Es una estrategia que es necesario ir incorporando de una manera habitual y sistemática en la práctica educativa. Fomentar el uso de la informática y demás medios audiovisuales. Se les introducirá en el manejo de alguna aplicación sencilla de informática, como Excel, Powerpoint, Access, ect. Y el uso de Internet para la búsqueda de información económica y como vía de investigación, Ejemplo: Webquest. Coeducación. Estrategia metodológica a tener en cuenta como acción compensadora que estimule la autoestima de las alumnas en el aprendizaje de la Economía. Hay que
118
tener en cuenta la situación de partida y desarrollar mecanismos equilibradores y evitar el refuerzo de roles. Las principales técnicas serán la verbalización y el trabajo en equipo. ORGANIZACIÓN ESPACIO TEMPORAL Organización del Aula. El espacio habitualmente usado será la clase , salvo casos excepcionales. La clase es de todos y como tal hemos de sentirla. Trataremos de reducir la distancia entre profesor y alumno, fomentando que los alumnos salgan al encerado y que el profesor se acerque a los alumnos a sus sitios. Mi objetivo será que el alumno se sienta bien en clase y dispuesto e ilusionado por el trabajo y no cohibido y temeroso. Temporalización. La temporalización del curso será la siguiente:
1º Trimestre, unidades 1 a 6. 2º Trimestre, unidades 7 a 11. 3º Trimestre, unidades 12 a 16. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS Los materiales y recursos didácticos serán diversos y adaptables a la complejidad del aula. Materiales Didácticos. • Materiales expresamente creados para la enseñanza. • El libro del alumno es ECONOMÍA DE LA EMPRESA, editorial SM, 2009. Recursos didácticos. Recursos personales: Además del profesor y resto del equipo del centro, buscaremos colaboraciones de personas de distintos ámbitos del mundo de la empresa, la política, … para ayudarnos con sus vivencias, sus conocimientos y su experiencia personal a ilustrar los distintos contenidos. Recursos materiales: Nuevas tecnologías: Internet, paquetes informáticos, medios audiovisuales; calculadora, prensa, revistas especializadas, fotos, publicidad, etc. Recursos del entorno: Analizaremos en el entorno todo aquello que pueda implicar actividad económica: empresas, factores productivos, productos, medio ambiente, etc. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.
La educación debe comprometerse con la diversidad, no sólo siendo tolerante con las singularidades y aceptándolas, sino considerándolas como valores y comprometiéndose educativamente con ellas. La diversidad es una característica natural de las personas; como educadores, debemos respetarla y estimularla procurando que estas diferencias no se truequen en desigualdad. Nuestra acción educativa debe basarse en el derecho a la igualdad en la diferencia, en la diversidad. Las líneas de actuaciones generales serán: • Currículo comprensivo, único, común y diverso.
119
Objetivos y contenidos flexibles y adaptables y evaluación abierta. • A la diversidad de sujetos responderemos con diversidad metodológica: Aprendizaje cooperativo entre estudiantes. Tutorías de iguales. Recursos para trabajos independientes. Flexibilizar la organización del tiempo y del espacio: trabajos a distinto ritmo y trabajo individual, en tándem y en grupo. Los grupos serán heterogéneos y cambiantes. Coeducación. Práctica diferenciada: • Tareas y actividades de distinta profundidad y complejidad, facilitando el acceso de todos al mismo currículo. • Actividades de refuerzo: Ayudar a los alumnos con dificultad de aprendizaje,. Fomentar las tutorías de iguales. Fomentar su participación en clase con debates, trabajos en grupos, etc. • Actividades de ampliación: Aumentar las responsabilidades de los alumnos más motivados, por ejemplo, con tutorías de iguales o añadiendo algún elemento de complejidad a las actividades propuestas •
Al final del año se elaborará un informe de los alumnos con resultados negativos, que incluirá, entre otras, información sobre: estilo de aprendizaje, intereses del alumno, etc. Todo ello para facilitar el trabajo al profesor del curso siguiente, ayudándole en la evaluación inicial del alumnado ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN
Los alumnos con la asignatura pendiente tendrán dos exámenes, uno tras las Navidades y otro tras la Semana Santa. La calificación final será la media de dichas notas, siendo necesario obtener una nota mínima de 4 en ambos exámenes para hacer media. Se considerará superada la asignatura si ésta media es superior a 5. Por último vamos a hacer referencia al proceso de recuperación, el cual realizarán aquellos alumnos que no hayan alcanzado los objetivos propuestos para el trimestre. Éste proceso consiste en la resolución de ejercicios adaptados en función de las dificultades que presente el alumnado; realización de cuestionarios; esquemas de repaso y ejecución de una prueba objetiva. A tal fin asignará el profesor en horario semanal una hora para atender a los alumnos y alumnas afectados por dicho proceso de recuperación. A su vez las
120
pruebas objetivas contendrán conceptos referidos a períodos anteriores ya evaluados, de forma que, por un lado, se atienda al proceso de evaluación continua y por otro contribuya a realizar labores de recuperación. Por su parte los alumnos que no alcanzarán al final del curso los objetivos propuestos para la materia y no obtuvieran, por tanto, evaluación positiva, deberán someterse a una prueba extraordinaria en el mes de septiembre. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES Visitas de personas relevantes
Con el fin de ilustrar los contenidos, facilitar su asimilación y motivar a los alumnos, trataremos de traer, a nuestra clase, personas relevantes de la localidad que nos den su visión personal sobre la materia que estemos tratando. En concreto, intentaremos invitar a algún profesional especialista en un área concreta de la empresa para que nos de su visión de esta parte de la materia. Por ejemplo a un especialista en Marketing, en finanzas, en recursos humanos o en calidad. PROCEDIMIENTO PARA SU SEGUIMIENTO La programación didáctica es un documento abierto y no acabado. La programación didáctica se irá poniendo en marcha a medida que avance el curso mediante la Programación de Aula, que tiene la función principal de concretar esta Programación Didáctica. Se realizará un seguimiento trimestral de la asignatura, y en la medida en que el proceso se aleje de lo programado y no permita el logro de los objetivos, será necesario replantearse la programación, por ello decimos que es un documento abierto y no acabado.
121
SEGUNDO DE BACHILLERATO: HISTORIA DE ESPAÑA. El currículo de Historia de España incluye los objetivos, contenidos y criterios de evaluación establecidos para esta materia en el Real Decreto 1467/2007, de 2 de noviembre, junto con las aportaciones específicas para la Comunidad Autónoma de Andalucía que se desarrollan a continuación. Relevancia y sentido educativo. La materia Historia de España se concibe con el propósito de contribuir a la formación ciudadana del alumnado, más que con el de trasmitirle una serie de conocimientos de valor instrumental que le sirvan en próximas etapas de su trayectoria académica; de ahí su presencia como materia común en el currículo de bachillerato, que debe ser cursada por todos los alumnos y alumnas. La identidad de esta materia está claramente orientada hacia el objetivo de contribuir con sus conocimientos a formar personas informadas sobre la realidad de España y capaces de comprender los rasgos y problemas fundamentales que la caracterizan, así como de participar críticamente en su solución. Desde esa perspectiva, la enseñanza de esta materia debe enfocarse atendiendo a las posibilidades que tiene la Historia de aproximar al alumnado a esos objetivos. La capacidad del conocimiento histórico para coadyuvar a la mejor comprensión del mundo en que vivimos está más que reconocida. Se admite, por una parte, que el estudio de los procesos que se desarrollan en las sociedades a lo largo del tiempo permite un mejor conocimiento de las dinámicas colectivas de ayer y de hoy, así como un mejor desarrollo de actitudes solidarias con las aspiraciones de la humanidad. Por otra parte, es reconocido también que, por su propia naturaleza, la Historia adiestra en el dominio de técnicas y recursos que tienen una gran potencialidad para acceder críticamente a la información y al análisis sobre los hechos del pasado y del presente. En fin, la capacidad formativa de la Historia se explica también por cuanto el pasado – especialmente el pasado inmediato– es un dato del presente, de manera que su estudio puede entenderse como una genealogía de nuestro tiempo. Sin renunciar a ninguna de sus posibilidades, la Historia de España se orienta principalmente en esta última dirección, lo que explica el peso que tiene la contemporaneidad en sus contenidos. Más que como una colección de acontecimientos sucedidos a lo largo del tiempo, puede pensarse la materia como una genealogía de la España de nuestro tiempo. Una genealogía que no tiene por qué ser complaciente con la España actual, sino que se ocupe de buscar la pista de los rasgos y problemas de nuestra sociedad, preguntando cómo hemos llegado hasta lo que hoy somos. Con este mismo sentido crítico deben examinarse propuestas e iniciativas que, en su momento, formularon proyectos de organización política, económica y social distintos al que se acabó configurando, entendiendo que el curso 122
seguido por los acontecimientos no ha sido una trayectoria necesaria, sino una de las posibles. De la misma forma, es necesario educar al alumnado en el deseo de un futuro mejor, lo que sólo es posible si se entiende el carácter histórico y, por tanto, contingente, del presente. El ámbito de estudio de la materia se refiere a España y, principalmente, a la época contemporánea. Cualquier tratamiento de la Historia de España requiere alusiones a otros espacios, especialmente en determinados circunstancias y acontecimientos en los que su imbricación con factores de dimensión internacional resulta decisiva. Al mismo tiempo, al tratarse de España como objeto de estudio de la Historia, debe tenerse en cuenta que esta realidad que hoy tiene identidad propia, no ha existido siempre, sino que es también resultado de un proceso histórico de configuración. De esta manera, junto a lo que ha terminado siendo común, es necesario advertir al alumnado de lo que es diverso y específico de unos espacios determinados, huellas visibles y vivas de un pasado que tiene su presente. En este sentido, la consideración que Andalucía debe tener en el conjunto de la Historia de España atiende precisamente al criterio de especificidad y singularidad. Si, como se ha dicho, la materia debe ofrecer luz sobre los problemas de nuestro tiempo, interesan especialmente los acontecimientos y circunstancias del pasado que más pueden contribuir al entendimiento de la realidad de nuestra Comunidad Autónoma. De esta forma, en función de su pertinencia, a los contenidos establecidos en el Real Decreto 1467/2007, de 2 de noviembre, se le añaden algunos temas u objetos de estudio en los que se abordan asuntos que por sus características, tienen relevancia en la consecución de ese propósito. Lógicamente, estas consideraciones tienen su correspondencia en la determinación de los objetivos. Por otra parte, si bien es en la época contemporánea en la que se centran los contenidos de la asignatura, se incluye también el estudio de épocas anteriores aunque con una menor profundidad y con un sentido específico. Efectivamente, la idea que anima esa inclusión es la de ocuparse de acontecimientos y procesos que pueden constituir elementos fundamentales en la configuración de la España contemporánea y actual. Así pues, no se trata de desarrollar las características y acontecimientos relevantes de esas épocas, sino de reconocer y valorar el substrato sobre el que se edifica la contemporaneidad. La enseñanza de esta materia admite diversas formas de trabajo en el aula según el criterio del profesorado que la imparta. En todo caso, puesto que es deseable que el alumnado disponga de un marco general de la trayectoria histórica de España y, al mismo tiempo, de ideas fuertes acerca de la genealogía de los problemas de nuestro tiempo, cabe el uso de recursos más expositivos y sintéticos para el primero de estos objetivos, mientras que respecto al segundo pueden resultar más pertinentes estrategias que faciliten el debate, la reflexión y confrontación de pareceres a partir del manejo de documentación de diverso tipo. Por lo demás, no 123
debe olvidarse que el conocimiento histórico tiene la potencialidad de formar al alumnado en el uso de información, en la valoración de interpretaciones sobre la realidad y en el análisis de los fenómenos sociales, lo que implica que en el desarrollo de la enseñanza debe haber ocasión para adiestrarlos en el manejo de las técnicas, recursos y conceptos apropiados. Núcleos temáticos Los contenidos de la materia se organizan en ocho núcleos: 1) Contenidos comunes. 1) Raíces históricas de España. 2) Crisis del Antiguo Régimen. 3) Construcción y consolidación del Estado liberal. 4) Transformaciones económicas y cambios sociales en el siglo XIX y primer tercio del siglo XX. 5) Crisis del Estado liberal, la segunda República y la guerra civil. 6) La dictadura franquista. 7) La España actual.
En cada uno de ellos se incluye una serie de apartados que pueden considerarse como temas u objetos de estudio. Estos contenidos son los establecidos en el precitado Real Decreto 1467/2007, de 2 de noviembre, más algunos temas que se consideran relevantes a la hora de considerar la contemporaneidad y actualidad de Andalucía. Exceptuando el primero de ellos, que incluye contenidos de carácter común y de naturaleza distinta a los demás, la secuencia sigue una lógica cronológica ligada preferentemente a acontecimientos político-institucionales. En todo caso, cada uno de los núcleos alberga, de manera implícita, una serie de ideas generales que pretenden caracterizar procesos históricos relevantes –que, a veces, trascienden al ámbito político-institucional- para la comprensión de la España actual; estas ideas pueden ser trabajadas como puntos de partida y aun sobre ellas se puede volver al final de cada núcleo. Los temas u objetos de estudio atienden a otro nivel de concreción; refieren a acontecimientos, situaciones y procesos sectoriales más específicos. 1. Contenidos comunes. Se agrupan en este núcleo una serie de contenidos que por su propio carácter se abordan en el resto de los que configuran el conjunto de la materia, pues hacen referencia, por una parte, a los recursos de carácter instrumental y conceptual que son necesarios para el análisis de los fenómenos históricos y, en general, de los fenómenos sociales. Por otra
124
parte, se incluyen también conocimientos relativos al marco espaciotemporal en el que se insertan los procesos históricos más relevantes de la Historia de España. La evaluación de los contenidos de este núcleo se incluye en la de los demás, de manera que en el diseño de los recursos se tendrán en cuenta aspectos relativos a este tipo de contenidos. En todo caso, la evaluación atenderá a la capacidad del alumnado para manejar fuentes históricas, utilizar un vocabulario adecuado, expresar las ideas correctamente y establecer relaciones entre distintos factores. Igualmente, en la evaluación se prestará atención al dominio de la secuencia cronológica y de la dimensión temporal de los fenómenos sociales.
1. Raíces históricas de la España contemporánea. Se incluyen aquí una serie de cuestiones que tienen especial relevancia en la configuración de la España contemporánea y actual, por cuanto han dejado una huella indeleble. Así, son objeto de consideración en este núcleo la vinculación con las culturas mediterráneas y, especialmente, con la romana, la diversidad cultural característica de la época medieval, el significado de Al-Andalus en la Historia de España y su particular impronta en Andalucía, el proceso de formación de la monarquía hispánica, la vinculación con América y, en fin, la formación del imperio en la modernidad. Especial atención requiere el estudio de las características del Antiguo Régimen, así como de los intentos reformistas que se sucedieron a lo largo del siglo XVIII. De alguna forma la contemporaneidad tiene su punto de partida en las crisis del modelo de la sociedad del Antiguo Régimen y en los proyectos y políticas alternativas que, de manera discontinua, se sucedieron a lo largo del siglo XVIII. Por lo demás, puesto que la actuación de los monarcas ilustrados prestó particular atención al ámbito de Andalucía –que empieza entonces a configurarse como problema–, merece incluir en este núcleo un tema que se ocupe específicamente del asunto. El tratamiento de los contenidos de este núcleo se presta al uso de esquemas generales que ayuden en la presentación de las etapas más significativas de este amplio período de tiempo. Pero también da pie al trabajo con reflexiones más generales –expuestas oralmente o mediante textos– sobre la incidencia de cada una de las etapas en la configuración de la contemporaneidad y de la España actual. Además de comprobar el conocimiento adquirido sobre las etapas y momentos más significativos de la Historia de la España precontemporánea, la evaluación debe centrarse precisamente en aquella perspectiva, es decir, en valorar el grado de comprensión adquirido por el alumnado sobre la huella de procesos y hechos históricos en nuestro presente.
125
2. Crisis del Antiguo Régimen. Una serie de circunstancias precipitan la crisis del Antiguo Régimen y liberan el proceso que da lugar a la construcción del Estado Liberal. El estudio de ese contexto, de las tesis e intereses que se confrontan y de los primeros pasos del conflicto, constituye el objeto de los distintos apartados de este núcleo temático. A la luz de la posterior trayectoria histórica, se trata de un período de corta duración pero de singular relevancia. Interesa aquí abordar las peculiares circunstancias que están presentes en los orígenes del nuevo estado y de la nueva sociedad, pues muchas de ellas han conferido su peculiaridad a la historia de España hasta nuestros días.
Para la enseñanza de estos contenidos puede partirse de la exposición de los hechos más relevantes que se suceden en este período, planteando interrogantes acerca del papel que desempeñan en la quiebra del estado del Antiguo Régimen. El posterior trabajo con algunos textos históricos o historiográficos puede servir para abordar estas cuestiones de manera más analítica. La evaluación atenderá, en primer lugar, a comprobar el conocimiento de los hechos anteriormente referidos y, en segundo lugar, la capacidad de apreciar las relaciones entre ellos y el proceso más general en el que se inserta la crisis de un modelo de sociedad.
3. Construcción y consolidación del Estado liberal. La zigzagueante trayectoria que sigue el proceso de construcción y consolidación del Estado liberal en España es el objeto del conjunto de temas de este núcleo. Las alternativas entre liberalismo y absolutismo, entre liberalismo y democracia y la confrontación de intereses y proyectos entre los distintos grupos sociales que tiene protagonismo en este proceso acaban momentáneamente con el triunfo de la burguesía conservadora y la instauración de un modelo restrictivo de régimen político. Los distintos apartados recorren la serie de acontecimientos que expresan la problemática hasta el principio de la crisis de la Restauración. Además de prestarles atención a los hechos, interesa que el alumnado comprenda la dinámica de esta etapa de la historia como un ejemplo de las relaciones realmente existentes entre los diversos elementos de una sociedad –lo político, lo social, lo económico y lo cultural–, así como la autonomía de cada uno de ellos. El papel de la formalización jurídica de los proyectos políticos, en leyes y constituciones y el lugar que la realidad económica y social juega en los conflictos por el poder son asuntos igualmente destacables en este núcleo, especialmente en el estudio de la época de la Restauración. La longevidad, singularidad y trascendencia de este período obliga a un
126
estudio más detenido de su trayectoria. En él se incluye un asunto que tiene especial trascendencia en Andalucía, como es el de la preeminencia social, económica y política de una clase relacionada con la propiedad de la tierra. El análisis de las diversas constituciones puede ser un recurso metodológico que permita recorrer las distintas etapas de este período. El estudio de los modelos constitucionales sería un punto de partida para profundizar posteriormente en el conocimiento de los factores que explican la conflictiva construcción del estado liberal. Para ello cabe recurrir a la explicación más sistemática, así como al trabajo con textos y esquemas conceptuales. La evaluación de los contenidos de este núcleo se centrará en la valoración de la capacidad adquirida por el alumnado para explicar las peculiares circunstancias que intervienen en el proceso de construcción del estado liberal, así como las consecuencias que esto tiene en su singularidad y en su posterior trayectoria. Junto al conocimiento de los hechos más relevantes, se evaluará también el grado de comprensión y valoración del alumnado acerca del carácter revolucionario de este proceso, comprobando en qué medida y con qué recursos conceptuales dan cuenta de este fenómeno histórico.
5. Transformaciones económicas y cambios sociales en el siglo XIX y primer tercio del siglo XX. Los contenidos de este núcleo hacen referencia, en primer lugar, al proceso de transformación que se produce en la economía española durante el largo período que comprende todo el siglo XIX y el primer tercio del XX. Como se sabe, estos cambios afectan también a buena parte de los países europeos, si bien, en el caso de España, se producen con rasgos peculiares, lo que tendrá posteriormente su reflejo en la estructura y localización de los distintos sectores en la geografía española. Interesa que el alumnado tenga cumplida noticia de cuáles son esos rasgos y qué relación guardan con la España actual. Dado que en Andalucía esas peculiaridades tienen entidad propia y matices específicos de notoria relevancia para la comprensión de su singularidad, conviene ocuparse de ello de manera concreta. Además de resaltar de manera general los rasgos específicos de las transformaciones económicas, se incluye en este núcleo el estudio de los procesos de transformación en distintos sectores de la actividad económica, especialmente en la agricultura, la industria y el sector financiero. Junto al detalle de las características de esos procesos en cada sector, interesa que el alumnado se percate y comprendan el significado y la trascendencia de los cambios, advirtiendo que las transformaciones económicas implicaban también la formación del capitalismo en España. Precisamente las transformaciones económicas y el desarrollo del capitalismo implicaban cambios significativos en la estructura social, así 127
como en la dinámica de las relaciones sociales, caracterizada ahora por el conflicto. Las ideas de cambio y conflicto deben estar muy presentes en el estudio de estos procesos. Interesa dar cuenta de la formación de grupos sociales emergentes, ligados al mundo urbano - clases medias, intelectuales, etc.- en contraste con las singularidades del mundo rural, predominante en regiones como Extremadura o Andalucía. Se debe también dar cuenta de la evolución de los grupos hegemónicos - la burguesía industrial y de los negocios, los grandes propietarios de tierras, la nobleza residual, etc. - así como de la clase obrera industrial y de los jornaleros y campesinos pobres. Junto al cambio, el conflicto social es el objeto principal de este núcleo temático. Los hechos, las formas de organización, los proyectos políticos y las bases ideológicas son contenidos ineludibles a la hora de tratar del movimiento obrero y campesino. El tratamiento de los contenidos de este núcleo se presta al trabajo con series estadísticas, gráficos y datos que den cuenta de las transformaciones económicas. El recurso a textos literarios puede ser útil para abordar los cambios en el ámbito social y de los modos de vida. Por su parte, parece imprescindible la realización de trabajos con fuentes históricas a la hora de ocuparse del conflicto social. La evaluación del aprendizaje de los contenidos debe centrarse en comprobar en qué medida los alumnos y alumnas pueden explicar las transformaciones económicas y sociales analizadas en este período, dando cuenta de sus rasgos más significativos, así como de las consecuencias que tuvieron y tienen en la España más reciente. De la misma manera, la evaluación debe prestar atención a los conocimientos adquiridos por el alumnado en relación con la conflictividad social que genera el desarrollo del capitalismo en España, y, especialmente, en relación con los hechos más relevantes, las formas de organización política y sindical y los planteamientos ideológicos.
6. Crisis del Estado liberal, la segunda República y la Guerra Civil. La divergencia entre las transformaciones económicas y sociales y el modelo político de la Restauración se fue haciendo cada vez más evidente. Es importante que, al analizar esta situación, los alumnos y alumnas comprendan cuáles eran los términos de las contradicciones que caracterizaban a la España de fin de siglo: el conflicto social, el problema colonial, el nacionalismo, el problema religioso, el papel del ejército y el regionalismo emergente. En relación precisamente con este asunto, es el momento oportuno para que los alumnos y alumnas aborden el estudio del movimiento político y cultural regionalista que se va configurando en Andalucía en torno a la figura de Blas Infante. El estudio de las distintas alternativas que se suceden desde el propio marco del régimen, así como de lo que significó la dictadura de Primo de
128
Rivera, debe dar pie a examinar todo el proceso que lleva a la segunda República y, poco después, a la guerra civil y a la dictadura franquista, como un período en el que se confrontan básicamente dos opciones para afrontar los problemas de la sociedad española: dictadura o democracia. Por su especial significado y trascendencia en la más reciente Historia de España, así como por la pervivencia de sus huellas, en este núcleo merece especial atención el estudio de la obra de la segunda República. El análisis de la Constitución de 1931, de la obra política de los distintos gobiernos y de las vicisitudes con las que se desarrollaron los acontecimientos puede enfocarse desde la perspectiva del intento de configurar una sociedad democrática, frustrado por la oposición de grupos minoritarios pero poderosos. Por las mismas razones, el estudio de la guerra civil debe ser objeto de especial atención. En el estudio de los acontecimientos que se suceden durante aquellos fatídicos años, podrían considerarse al menos tres dimensiones: el desarrollo de las operaciones bélicas, la dinámica interna de cada uno de los territorios, la dimensión y el contexto internacional del conflicto. Considerando los contenidos de este núcleo como un período en el que los acontecimientos pueden analizarse con una lógica común, parece conveniente que el alumnado disponga desde el primer momento de una panorámica global articulada en torno a las disyuntivas que se venían planteando en la sociedad española. La exposición del profesor o profesora, complementada con esquemas adecuados, puede servir para analizar dicha panorámica. El estudio de la guerra civil merece un tratamiento más específico. Podría abordarse en forma de pequeña investigación en la que, disponiendo el alumna-do de la secuencia de los principales episodios bélicos, se busquen respuestas a preguntas sobre la victoria de unos y la derrota de otros. La evaluación de los contenidos de este núcleo debe atender, en primer lugar, a valorar el conocimiento del alumnado sobre los factores que explican la crisis del modelo de la Restauración y las alternativas que se plantean. Igualmente debe valorarse la capacidad del alumnado para valorar la obra de la segunda República, así como para explicar las razones que determinaron su liquidación. Finalmente, la evaluación se centrará también en comprobar la capacidad del alumnado para analizar los factores que condujeron al conocido desenlace de la guerra civil, así como su conocimiento sobre las distintas etapas bélicas.
7. La dictadura franquista. El estudio del período de la dictadura franquista llena los contenidos de este núcleo temático. En este caso es importante destacar los aspectos actitudinales que son inherentes al tema. Aunque el aprecio por la 129
democracia se justifica sobradamente por sus valores intrínsecos, no está de más potenciar en el alumnado actitudes de rechazo hacia la dictadura, lo que resulta más que oportuno al tratarse de este núcleo temático. En el análisis histórico de la dictadura franquista conviene que el alumnado conozca el modo en que se articuló políticamente, las bases sociales sobre las que se sustentó, la evolución que vivió y la oposición con la que se encontró. El criterio que se sigue en la organización de los contenidos es básicamente cronológico, si bien el estudio de cada etapa del franquismo se hace resaltando aspectos de mayor relevancia y significado en cada una de ellas. Así, en una primera etapa –el franquismo de postguerra– se subraya el análisis de la creación del estado franquista; en una segunda –aproximadamente entre 1953 y 1973–, se destaca la idea de consolidación del régimen en un nuevo contexto internacional, así como la de crecimiento económico y transformación social. Finalmente, en una tercera etapa, se centra la atención en los elementos de cambio, así como en el estudio de la actividad de la oposición democrática. Para el desarrollo de los contenidos de este núcleo puede disponerse de un esquema cronológico básico en el que se dé cuenta de las distintas etapas del franquismo, señalando los acontecimientos y situaciones más relevantes. La profundización posterior puede organizarse en torno al trabajo con algunas cuestiones que sirvan de guía para manejar información sobre el período de la dictadura. Así, por ejemplo: ¿cómo era el régimen franquista y en qué se diferenciaba de un régimen democrático?, ¿por qué duró tanto la dictadura, con qué apoyos contaba?, ¿cómo evolucionó la sociedad española durante ese tiempo?, ¿cómo fue y cómo evolucionó la oposición al franquismo?
La evaluación de los contenidos de este núcleo debe centrarse en valorar el conocimiento adquirido por los alumnos y alumnas acerca de los rasgos que caracterizaban al régimen, la evolución de la sociedad española y el papel de la oposición. Igualmente, para la evaluación se prestará atención a la capacidad del alumnado para explicar las causas de la consolidación y crisis del franquismo.
8. La España actual. Los contenidos de este núcleo se centran en el estudio de tres aspectos claves para la comprensión de la España de nuestro tiempo: la construcción del modelo político democrático, el desarrollo económico y social en el marco del capitalismo global y la ubicación de España en un contexto internacional cada vez más influyente. El proceso de transición de la dictadura a la democracia constituye un dato relevante sobre el modo que se construye la democracia española. En
130
este sentido, el estudio de la Constitución de 1978 es también importante y puede ser el tema que articule el trabajo del alumnado a la hora de analizar el modelo de la democracia española. Asunto destacado es el análisis del proceso autonómico, con referencia especial al caso de Andalucía. Se trata de conocer a fondo el primer Estatuto andaluz y, sobre todo, el actualmente vigente; pero interesa también que el alumnado pueda valorar el significado que el régimen autonómico ha tenido y sigue teniendo en nuestra tierra. Un mejor conocimiento de la España actual requiere manejar ideas e informaciones relevantes acerca de los cambios económicos, sociales y culturales que se han producido en España a lo largo de los últimos treinta años. Más que el análisis de la obra de cada uno de los gobiernos de estos años, puede ser el estudio de la evolución de la economía, la estructura social y la cultura, el criterio que ayude a comprender la trayectoria de España durante estos años y su realidad actual. Para ello es imprescindible también disponer de unos conocimientos mínimos acerca de la importancia e incidencia de lo global en la dinámica de todos los países del mundo. Pero, más concretamente, es fundamental que los alumnos y alumnas tengan en cuenta que lo que hoy es España no resulta comprensible sin conocer su pertenencia a la Unión Europea ni el lugar que ocupa y el papel que desempeña en el contexto internacional. Los contenidos de este núcleo pueden trabajarse en torno a tres cuestiones. Una de ellas sería el análisis del proceso de la transición, otra, el estudio del modelo político español y andaluz, y una tercera que se ocupara de la trayectoria económica y social desde 1978 a nuestros días. La evaluación debe atender a comprobar la capacidad de los alumnos y las alumnas para ofrecer una explicación argumentada acerca del proceso de la transición, dando cuenta de los factores y circunstancias que intervinieron. Asimismo, se trataría de valorar su competencia a la hora de describir los rasgos fundamentales del sistema político español, así como de dar cuenta de los problemas y expectativas que vive la sociedad española en el mundo actual.
OBJETIVOS: •
Identificar y explicar acontecimientos relevantes de la España contemporánea, situándolos adecuadamente en el tiempo, y valorando sus repercusiones y su significación en el proceso histórico.
•
Analizar los grandes temas económicos, sociales, políticos y culturales a lo largo de la historia contemporánea de España, identificando sus raíces en etapas históricas anteriores, y su presencia en las realidades actuales.
131
•
Comprender tanto la multiplicidad interna como la dimensión internacional de la historia española, analizando el pasado andaluz en ese doble contexto, adquiriendo una visión global y solidaria de los problemas sociales y participando en el desarrollo de valores internacionales de paz y libertad.
•
Emplear con propiedad la terminología histórica, y utilizar procedimientos y hábitos de trabajo intelectual propios de la historia y de las demás ciencias sociales.
•
Realizar trabajos de indagación y síntesis, en los que se analice, contraste e integre informaciones diversas, valorando el papel de las fuentes y el quehacer del historiador.
•
Argumentar las propias ideas, revisándolas de forma critica a la vista de nuevas informaciones, corrigiendo estereotipos y mitos, entendiendo el análisis histórico como un proceso en constante reelaboración.
CONTENIDOS: De acuerdo con las ORIENTACIONES PARA EL CURSO 2003/04 de la PONENCIA DE HISTORIA DE ESPAÑA, que permanecen vigentes, se distribuirán en los siguientes epígrafes, agrupados en bloques de contenido: • • • • • • • • • • •
La Guerra de la Independencia. Inicios del Liberalismo en España: las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812. Restauración del absolutismo e intentos liberales durante el reinado de Fernando VII. La independencia de la América española. Los orígenes y el desarrollo de la industrialización. Su incidencia en Andalucía. Análisis y valoración de las medidas desamortizadoras. El liberalismo durante el reinado de Isabel II. El intento de revolución democrática: el sexenio revolucionario (1868-1874). El movimiento obrero: anarquismo y socialismo. El régimen de la Restauración y el sistema canovista. Oligarquía y caciquismo en Andalucía. El republicanismo y el movimiento obrero.
132
• • • • • • • • • • • • • • • •
Regionalismo y nacionalismo. La caída del imperio colonial y la crisis del 98. España en el primer tercio del siglo XX: sociedad y economía. La crisis de 1917. La dictadura de Primo de Rivera (1923-1930). La instauración de la II República y la Constitución de 1931. Evolución política y social de la II República. Andalucía y el movimiento político-cultural regionalista: Blas Infante. El desarrollo de la Guerra Civil. Organización política e intervención internacional en las dos zonas durante la Guerra Civil. Fundamentos ideológicos, bases sociales e instituciones del régimen de Franco. Evolución política, económica y social. La situación en Andalucía durante el franquismo. La oposición al régimen de Franco. La transición española y la Constitución de 1978. La monarquía de Juan Carlos I a través de sus gobiernos. El Estado de las autonomías: el Estatuto de Autonomía de Andalucía. La integración de España en la Unión Europea.
La distribución prevista, por evaluaciones, de estos epígrafes será la siguiente: I.- CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN - La Guerra de la Independencia y los comienzos de la revolución liberal. La Constitución de 1812.
II.- CONSTRUCCIÓN Y CONSOLIDACIÓN DEL ESTADO LIBERAL - Revolución Liberal en el reinado de Isabel II. - Proceso de desamortización y cambios agrarios. - El Sexenio Revolucionario (1868-1874): intentos democratizadores. - El régimen de la Restauración. Características y funcionamiento del sistema canovista. - Guerra colonial y crisis de 1898.
133
III.- CRISIS DEL ESTADO LIBERAL 1. Crisis del sistema de Restauración: 1907 y 1917. 2. La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930). 3. La Segunda República. 4. Sublevación militar y Guerra Civil (1936-1939).
IV.- LA DICTADURA FRANQUISTA Y LA ESPAÑA ACTUAL 5. La creación del estado franquista: fundamentos ideológicos y apoyos sociales. 6. El proceso de transición a la democracia y la Constitución de 1978. 7. Los gobiernos democráticos (1979-2000).
PLANIFICACIÓN:
PRIMERA EVALUACIÓN: 20 DE SEPTIEMBRE A 16, 17 Y 20 DE DICIEMBRE. 12 SEMANAS EFECTIVAS (36 días) A LAS QUE HAY QUE QUITAR UNA, DEDICADA A EXAMENES (4 DÍAS, una examen inicial y 3 de evaluación). SEMANAS (principios de Octubre): La Guerra de la Independencia y los comienzos de la revolución liberal. La Constitución de 1812. SEMANAS (finales del Octubre). Revolución Liberal en el reinado de Isabel II. 4 SEMANAS (Mediados cambios agrarios.
de Noviembre) Proceso de desamortización y
Se fijará un día para examinarse de cada uno de los temas, tema por examen. A lo largo del trimestre también se entregarán hasta 2 comentarios de un texto histórico relativo a un tema, también se fijará la fecha.
SEGUNDA EVALUACIÓN: DESDE EL 10 DE ENERO HASTA EL 11 DE ABRIL. (13 SEMANAS DE LAS CUALES 12 SON EFECTIVAS, 36 DÍAS). 3 semanas (mediados de Diciembre) El Sexenio Revolucionario (1868-1874): intentos democratizadores.
134
2 semanas: El régimen de la Restauración. Características y funcionamiento del sistema canovista. (Fin de Enero) 1 semana: Guerra colonial y crisis de 1898. (Primera semana de Febrero) 2 semanas: Crisis del sistema de Restauración: 1907 y 1917. (Finales de Febrero) 1 semanas: La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930). (Principios de Marzo) 3 semanas: La Segunda República. (Finales de Marzo) 3 semanas: Sublevación militar y Guerra Civil (1936-1939). (Abril). Habrá tres exámenes, dos temas cada uno de ellos. También se recogerán hasta dos comentarios (Marzo y Abril, sobre los temas que se están dando). TERCERA EVALUACIÓN: DEL 25 DE ABRIL AL 17 DE JUNIO. (8 SEMANAS, 6 EFECTIVAS PORQUE HAY QUE DEJAR DÍAS PARA RECUPERACIONES POR EVALUACIONES). SON 18 CLASES. PLANIFICACIÓN: Dos semanas cada bloque temático (6 días) - La creación del estado franquista: fundamentos ideológicos y apoyos sociales. ( Principios de Mayo) - El proceso de transición a la democracia y la Constitución de 1978. (Mediados de Mayo) - Los gobiernos democráticos (1979-2000). (Finales de Mayo). - Habrá dos exámenes, uno a principios (primer tema) y otro a finales de Mayo (dos últimos temas). También se recogerán dos comentarios de los temas que se están dando.
Respecto a la periodización se puede aplicar el sentido del temario a la inversa comenzando por los temas más cercanos y terminando por LOS PRIMEROS. No varía sustancialmente la planificación excepto las fechas. TEMAS TRANSVERSALES: Los contenidos del punto anterior permitirán desarrollar siguientes temas: 1. La Educación Moral y Cívica. 1. La Educación para el Desarrollo. 2. La Educación para la Paz. 3. La Educación para la Vida en Sociedad y para la Convivencia. 4. La Educación Intercultural. 5. La Coeducación. 6. La Educación Ambiental. 7. La Educación del Consumidor… ENTRE OTROS.
135
los
PERSPECTIVA DE GÉNERO Y COEDUCACIÓN: dado que se incluye en el currículo como contenido necesario para lograr la igualdad entre géneros, y que además, participamos en el Grupo de Trabajo que se celebra en el centro, proponemos trabajarlo desde: - Perspectiva histórica de género, a través de contenidos sobre la situación de la mujer en las etapas históricas estudiadas. - Procedimientos: reflexión a partir de trabajos, películas y otros materiales. METODOLOGÍA: Vendrá marcada, sin duda, por la PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD y por el TIPO DE EXAMEN de Historia de España que las autoridades académicas determinan para la misma. Para el presente curso, dicho examen consiste en la realización de una COMPOSICIÓN ESCRITA sobre un epígrafe correspondiente a la programación oficial. Para ello, se concederá al alumno una hora de tiempo, mínimo. Ello nos llevará a trabajar la elaboración de composiciones. Se harán a partir de ESQUEMAS suministrados por el profesor, que conducirán al alumno a la realización de actividades de indagación y síntesis a partir de fuentes diversas: libro de texto y enciclopedias, fundamentalmente (por la premura de tiempo). Pero también prensa, y medios de comunicación audiovisuales (radio, TV, vídeos documentales y cinematográficos). Dichas actividades se verán precedidas y complementadas por las explicaciones de clase. Las conclusiones elaboradas por los alumnos serán contrastadas mediante PUESTAS EN COMÚN realizadas en clase. Esto favorecerá el diálogo, el debate y la confrontación de ideas, permitiendo comprobar si la asimilación de la información manejada es la correcta. Una vez concluido este trabajo previo, los alumnos DEBERÍAN elaborar (voluntariamente) en casa la síntesis del tema. Por último, el examen escrito permitirá verificar de manera definitiva, si el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje, se ha realizado CORRECTAMENTE. EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Identificar y situar cronológicamente las grandes etapas de la historia peninsular y reconocer las huellas del pasado más lejano en la historia posterior al siglo XVIII y en el presente. •
136
Situar cronológicamente acontecimientos y procesos relevantes de la Historia contemporánea de España y analizar su vinculación con determinado personaje, abordando la relación existente entre la acción individual y los comportamientos colectivos. • Señalar las relaciones que tienen hechos significativos de la Historia de España con su contexto internacional, ponderando las analogías y las posibles peculiaridades. • Caracterizar la diferente evolución socioeconómica y cultural de los ámbitos regionales de España e identificar las distintas propuestas de organización territorial del Estado en la época contemporánea. • Analizar rasgos definitorios de distintas épocas, suficientemente diferenciada, de la España contemporánea, estableciendo una comparación entre ellas que permita apreciar las permanencias y los cambios. • Identificar las causas de un hecho histórico, analizar sus interrelaciones y valorar la importancia relativa de algunas de ellas, desde ópticas coetáneas como historiográficas. • Identificar y describir las principales formas históricas de organización y ejercicio del poder, así como de reconocimiento de los derechos individuales y de consideración de la igualdad social, valorando su relación con las distintas ideologías políticas y con el ordenamiento constitucional actual. • Reconocer, situar en el tiempo y describir manifestaciones relevantes de la cultura española en los dos últimos siglos, analizando sus relaciones con el contexto histórico y ponderando su aportación a la cultura humana universal. • Obtener, de fuentes diversas, información sobre el pasado, valorar su relevancia y detectar su relación con los conocimientos adquiridos, reconociendo la pluralidad de percepciones e interpretaciones de una misma realidad histórica. •
NOTA IMPORTANTE: Cada uno de los criterios de evaluación está relacionado, EN MAYOR O MENOR GRADO, con los seis objetivos propuestos inicialmente, pues IMPLICAN NECESARIAMENTE la identificación, comprensión, análisis y explicación de acontecimientos y temas en todas sus vertientes; la utilización de la terminología y de los procedimientos intelectuales adecuados; la realización de trabajos de indagación y síntesis de validez contrastada y; por último, la argumentación crítica correspondiente. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:
137
Debido a las especiales características del curso, que, viene profundamente marcado por la tantas veces mencionada Selectividad, serán básicamente LOS EXÁMENES ESCRITOS. Estos exámenes se someten a los criterios generales adoptados por el Departamento. Como COMPLEMENTO de los exámenes escritos, se valorará EL TRABAJO DIARIO EN CLASE: ASISTIENDO, indagando, sintetizando, preguntando, respondiendo, comentando, mostrando, en suma, SU INTERÉS por la asignatura; y el TRABAJO DE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS POR EL PROFESOR. No obstante, la evaluación será la suma ponderada de las medias de los exámenes y de los trabajos, mediante procedimiento y criterios que conoce todo el alumnado afectado y que se recoge en esta programación más abajo. Para ello, la realización de actividades será voluntaria en todo caso, aunque las no entregadas se contabilizarán como tal y afectarán a la nota de la evaluación. En los exámenes escritos se descontará hasta 0’2 de nota por faltas de ortografía 8 hasta un máximo de 2 puntos- 20%- de la nota). También se podrá valorar hasta un 10% la lectura de los temas propuestos en el Blog (Grupo de trabajo: librofagos.blogspot.com) previamente comunicado a los alumnos. NOTA DE EVALUACIÓN: Se entiende que la evaluación concluye, no con la realización del examen de evaluación propiamente dicho, sino con el examen de recuperación si hubiera lugar a ello. La nota estará compuesta por dos partes: exámenes (hasta el 80% de la nota total) y actividades (% restante). La nota del apartado exámenes será la media aritmética de los exámenes (se realizará al menos uno) realizados, descontados 0’2 puntos por cada falta de ortografía cometida. El otro % será la media aritmética de trabajos a entregar durante la evaluación, actividades de clase, preguntas y trabajos sobre el plan lector,..que se irán planteando a lo largo del trimestre por el profesor . En ningún caso se podrán sumar las notas de exámenes y actividades cuando el alumno no hubiera superado con un 4 o más de un 4 los exámenes correspondientes a la evaluación. La nota final será la media aritmética de todas las evaluaciones, aunque podrá sufrir alteraciones positivas en relación con la actitud del alumno en cuestión con la asignatura a lo largo del curso. En la segunda evaluación se podrá recuperar la primera en un único examen global. En la tercera evaluación la segunda, de igual manera.
138
Y a final de curso habrá un único examen global por evaluaciones, siendo la única oportunidad de recuperación de la tercera evaluación. El examen de Septiembre, es un único examen global de la misma estructura de los anteriores en el que se incluirá todo el temario del curso independientemente de las evaluaciones suspensas a lo largo del mismo. ACTIVIDADES DE REFUERZO O RECUPERACIÓN: Dado que Segundo es el curso que pone fin al Bachillerato, los alumnos que tengan pendiente esta materia deberán proceder obligatoriamente a una repetición parcial o total del curso. Ello les llevará a compartir aula con los compañeros que promocionan de Primero de Bachiller y a realizar las mismas actividades en orden a aprobar la materia. Por lo tanto, no procederá especificar ningún tipo de actividades de recuperación. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS: El libro de texto: Historia de España, Editorial Vicens Vives. • Mapas. • Material videográfico: documentales. • Información procedente de la prensa, la radio, la televisión e Internet. • Documentos y materiales aportados por los profesores. • Blog del profesor: historiayole.weebly.com. y del Plan de Lectura ( Grupo de Trabajo del Departamento) librofagos.blogspot.com. •
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES: Dado la premura de tiempo, así como lo apretado del temario, inicialmente, no se ha previsto ninguna actividad complementaria o extraescolar para estos cursos de 2º de Bachillerato. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD: Dado el nivel no procede ninguna medida en este sentido. PROCEDIMIENTO PARA SU SEGUIMIENTO: En principio, trimestralmente, correspondiente evaluación.
139
tras
la
celebración
de
la
Nota: no obstante lo expuesto en esta programación, referente a la asignatura de Historia de España para 2º de Bachillerato, habrá de tenerse en cuenta la programación pormenorizada que aparece en el documento específico que figura a continuación y que tiene todo el alumnado desde principios de curso: “PROGRAMACIÓN 2º BACHILLERATO 2011-2012.pdf”. Dicha programación se encuentra, además, de manera permanente, en el blog http://www.historiayole.weebly.com que utiliza asiduamente el alumnado.
SEGUNDO DE BACHILLERATO: GEOGRAFÍA DE ESPAÑA El currículo de Geografía incluye los objetivos, contenidos y criterios de evaluación establecidos para esta materia en el Real Decreto 1467/2007, de 2 de noviembre, junto con las aportaciones específicas para la Comunidad Autónoma de Andalucía que se desarrollan a continuación. Relevancia y sentido educativo de la materia. La Geografía es una materia que tiene acreditada su capacidad para poner en contacto al alumnado con algunos de los problemas socio-ambientales más relevantes de nuestro tiempo. El estudio de las interacciones que configuran la relación de las actividades humanas con el espacio permite, no sólo acercarse al catálogo de esas problemáticas, sino avanzar también en su análisis, y, por tanto, en el desarrollo de capacidades intelectuales y cognitivas de gran valor educativo. Este interés se subraya, además, si tenemos en cuenta la necesaria actualidad con la que debe abordarse el contenido de la asignatura. De esta forma, sin renunciar a conocimientos de carácter más académico, el desarrollo de la enseñanza de la asignatura debería servir para ayudar al alumnado a disponer de informaciones, teorías e instrumentos de análisis que le permitan formarse opiniones fundamentadas y comprometidas, sobre los problemas socioambientales de la España actual. El ámbito espacial, que constituye el objeto de estudio de la asignatura, es el conjunto de territorios que forman el Estado español. Sin embargo, dado el grado de imbricación de España con el resto de Europa y, especialmente con la Unión Europea, resulta imposible abordar la mayor parte de los contenidos, sin hacer continuas referencias a las políticas de la Unión, especialmente en el campo económico y medioambiental. Aunque en menor medida, algo parecido cabe decir respecto a determinados aspectos del sistema económico mundial, ya que, aunque sea de forma indirecta, constituyen factores de configuración de los espacios a nivel local. Así, sin perder de vista que las dinámicas geográficas de cada territorio tienen su propia lógica, convendrá tener en cuenta las interacciones entre lo local y lo global. La consideración del espacio geográfico andaluz debe ser objeto de atención preferente en la enseñanza de la asignatura. Tal y como se expone en el desarrollo
140
de los contenidos, esta especial atención no tiene por qué conducir a una reiteración de cada uno de los apartados de los núcleos temáticos en el ámbito de Andalucía. Se entiende que, en el estudio de los fenómenos geográficos que afectan al conjunto de España, se incluyen las oportunas consideraciones sobre nuestra Comunidad Autónoma. La fórmula que se adopta para atender a la singularidad andaluza es la de incluir en cada uno de los apartados o núcleos temáticos el trabajo con algún problema que, por su relevancia, permita al alumnado formarse una idea de los rasgos específicos de la geografía andaluza. Núcleos temáticos. Los contenidos de esta materia se organizan en los siguientes núcleos temáticos: 1. Contenidos comunes. 1. España en Europa y en el mundo. 2. Naturaleza y medio ambiente en España. 3. Territorio y actividades económicas en España. 4. Población, sistema urbano y contrastes regionales en España. Cada uno de estos núcleos temáticos se compone de apartados que pueden considerarse como temas u objetos de estudio. El trabajo con todos ellos debe orientarse a la consecución de los objetivos propuestos para la materia. El profesorado establecerá cuáles son los métodos más apropiados para la enseñanza, teniendo en cuenta la peculiaridad de cada uno de los temas, así como su interés educativo y relevancia social. En este sentido, la idiosincrasia del conocimiento geográfico requiere que se preste especial atención al uso de las técnicas y recursos que le son propios, de manera que, en el desarrollo de la enseñanza, se combinen, de forma adecuada, las estrategias expositivas con otras de carácter más práctico, relacionadas con la indagación y la resolución de problemas. Por otra parte, junto a la recepción y recogida de información, usando recursos diversos, entre ellos las TIC, es conveniente que, en la medida de lo posible, se propicie la realización de tareas que impliquen al alumnado en la producción de textos documentados con gráficas, series estadísticas y mapas, en los que se recojan conclusiones o síntesis explicativas. Los núcleos temáticos para desarrollar esta materia son. 1. Contenidos comunes. Entre los contenidos de esta materia cabe distinguir los que, por su carácter común y transversal, deben estar presentes en todos y cada uno de los demás núcleos temáticos. La peculiaridad de los distintos objetos de estudio determinará cuáles son los más pertinentes en cada caso. No está de más subrayar la importancia de este tipo de contenidos pues, en última instancia, resultan imprescindibles para la comprensión de los fenómenos geográficos y constituyen una referencia fundamental para la adecuada formación de los jóvenes. En términos generales, estos contenidos se refieren a conceptualizaciones o ideas que tienen gran poder explicativo y que, sin ser específicas de ningún problema geográfico concreto, resultan ineludibles para la comprensión de todos ellos. Entre estos contenidos comunes hay también otros de carácter actitudinal, en relación con los problemas que plantea el binomio naturaleza-sociedad. A este respecto, cabe señalar que, si todo conocimiento supone algún grado de implicación personal y social, ello es más evidente cuando se trata del conocimiento geográfico. Finalmente se incluyen también, en este bloque, otros contenidos que refieren al uso de técnicas y recursos específicos del análisis geográfico, así como aquellos que tienen que ver con el dominio de habilidades para la recepción y la exposición de información. No debe perderse de vista que, por su propia naturaleza,
141
el análisis de los fenómenos geográficos requiere el conocimiento de una serie de hechos, su localización y distribución en el espacio, así como su problematización desde una perspectiva comprometida. El trabajo con estos contenidos comunes requiere que, en la enseñanza, se preste especial atención a la organización de los pertenecientes a cada uno de los apartados y al tipo de tareas que el alumnado va a realizar dentro y fuera de la clase. Cabe señalar también la importancia de que el alumnado tenga conocimiento de las instituciones, estatales y de nuestra comunidad, que producen información estadística y cartográfica aprovechable en el análisis de los problemas geográficos. La evaluación de los contenidos de este núcleo debe estar presente a lo largo de todo el curso, así como en los distintos recursos que el profesorado utilice para ello. Esto requiere un diseño apropiado de los instrumentos de evaluación, de manera que puedan resultar eficaces para valorar el nivel de aprendizaje de los contenidos adquiridos por los alumnos y alumnas. Por lo demás, se trata de formas de evaluación, que gozan de una consolidada tradición en la enseñanza de la Geografía. 2. España en Europa y en el mundo. La comprensión de los fenómenos geográficos en España no es posible si no se enmarcan en el contexto más amplio de la Unión Europea y del conjunto del mundo. En este sentido, sigue siendo pertinente el concepto de aldea global. Este segundo núcleo temático se ocupa precisamente de abordar el carácter de esa imbricación y su significado geográfico. Partiendo de una primera aproximación a la identidad del conjunto de territorios que llamamos España y a su ubicación en un contexto determinado, el enfoque que se pretende desarrollar no es tanto el de un conocimiento exhaustivo de la geografía y las instituciones y políticas europeas o de la economía mundial, como el de considerar la incidencia que una y otra tienen en la configuración de la realidad española y de su problemática socio-ambiental. Interesa también acercar al alumnado al conocimiento de los diversos ámbitos geográficos del conjunto de países que forman parte de la UE. Tampoco se trata de abordar el asunto de manera exhaustiva, el objetivo que con ello se persigue es, más bien, el de ofrecer una panorámica general orientada hacia el análisis de los contrastes físicos y socioeconómicos y el reconocimiento de la diversidad dentro del espacio europeo. Por lo demás, el fenómeno de la globalización debe ser uno de los referentes claves de este núcleo temático. Es fundamental que el alumnado entienda su significado, los mecanismos y procesos mediante los que se concreta, así como las desigualdades territoriales que genera en la distribución mundial de la riqueza. Se incluye en este núcleo un apartado con el que se pretende que el alumnado conozca la posición que Andalucía tiene en España, la Unión Europea y el mundo. La idea es que, partiendo de algunos rasgos característicos de su situación, se trabaje con informaciones que permitan contrastar la realidad socioeconómica andaluza con la de otros ámbitos españoles y europeos. Este contraste debe propiciar el análisis de las razones históricas y de otro tipo que lo explican, así como de las perspectivas de futuro. La lectura de algunos textos que, de manera crítica, den cuenta del fenómeno de la globalización y del significado actual de la Unión Europea, puede ser un buen punto de partida para trabajar con los contenidos de este núcleo. La exposición del profesor o profesora sobre aspectos históricos e institucionales en la configuración de la UE, así como el manejo de mapas y datos que permitan apreciar la diversidad y el contraste de los distintos espacios europeos, incluyendo España y
142
Andalucía, puede servir también para que el alumnado sitúe la realidad española y andaluza en el contexto europeo. La evaluación del aprendizaje de los contenidos de este núcleo debe centrarse en valorar la comprensión de la interrelación de España con la UE y el resto del mundo. Así, sin olvidar el conocimiento de la diversidad europea, es fundamental comprobar en qué medida los alumnos y alumnas han asimilado la idea de la universalización del espacio geográfico y las repercusiones que la globalización tiene en la configuración de territorios locales. 3. Naturaleza y medio ambiente en España. Los contenidos de este núcleo temático se ocupan del estudio de los diversos elementos que configuran el medio natural en España, así como de la diversidad de paisajes que pueden apreciarse en su conjunto. Asimismo, se incluye el estudio del aprovechamiento de los recursos naturales el de las problemáticas más relevantes que afectan a las relaciones de la sociedad con su medio natural. En lo que hace al ámbito específicamente andaluz, se propone el trabajo con una selección de estos problemas, sin perjuicio de que, en sucesivos núcleos, se traten otros de manera más específica en relación con las actividades económicas. Sobre la base de un recordatorio básico de los rasgos del relieve, clima, hidrografía y vegetación −conocimientos a los que el alumnado ha accedido en varias ocasiones a lo largo de su trayectoria académica−, interesa considerar, especialmente, la diversidad de paisajes naturales que se pueden advertir en España, atendiendo a los elementos que mejor definen sus características, mejor sirven de contraste con otros y, al mismo tiempo, mejor ayudan a entender su formas de uso y aprovechamiento. Por otra parte, se tratará también del medio natural como fuente de recursos para el desarrollo histórico y actual de actividades económicas. En este sentido, habría que referirse a la geografía de las materias primas en España, a las formas de aprovechamiento de los recursos hídricos y la problemática que se plantea sobre la disponibilidad y el consumo de agua, así como a la que se refiere a los recursos energéticos. La problemática medioambiental constituye el tercer pilar de este núcleo temático. La especial sensibilidad que nuestra sociedad tiene hacia este asunto debe tener su correspondencia en los contenidos de enseñanza. Puesto que el tema ha sido trabajado en cursos anteriores, se trata ahora de profundizar en el análisis de los problemas, manejando teorías complejas y perspectivas críticas que aborden las disyuntivas entre los modelos de desarrollo y las políticas de protección del medioambiente. Finalmente, se incluye en este núcleo un apartado en el que se propone el estudio de algunos elementos significativos del medio natural andaluz, así como del aprovechamiento de sus recursos y de la problemática medioambiental. Atendiendo a las diversas perspectivas desde las que se analiza el medio natural, el trabajo con los contenidos de este núcleo puede desarrollarse con distintos enfoques metodológicos. Así, los aspectos más descriptivos pueden acometerse mediante la exposición apoyada en recursos visuales y cartográficos, mientras que los contenidos que aluden al medio natural como fuente de recursos y a la problemática medioambiental pueden ser trabajados a partir del planteamiento de problemas −por ejemplo, la disponibilidad de recursos y las formas y consecuencias de la contaminación− y el manejo de información −textos, series estadísticas, etc.−, con vistas a la realización de un pequeño informe sobre ellos. La evaluación de los contenidos de este núcleo debe atender, por una parte, a comprobar el grado de conocimiento que tiene el alumnado sobre los rasgos
143
generales del medio natural y de los distintos paisajes existentes en España y Andalucía. Por otra parte, se evaluará su capacidad de formular problemas, formarse opiniones argumentadas y conocer diversas tesis sobre el aprovechamiento de los recursos naturales y la problemática medioambiental. 4. Territorio y actividades económicas en España. Las actividades económicas constituyen un factor decisivo en la configuración del espacio y la problemática socioambiental que caracterizan a la sociedad española de hoy. Con los contenidos de este núcleo, se trata, precisamente, de abordar el estudio de los distintos espacios que se producen en la interacción entre economía y territorio. Pero, más que centrar la atención del alumnado en los aspectos más formales y descriptivos de esta relación, el interés educativo y la relevancia social del trabajo con este tipo de contenidos residen en tratarlos con una perspectiva que facilite su problematización, así como el análisis de las dinámicas más actuales en los distintos sectores. Así, sin renunciar al conocimiento de los rasgos básicos de la incidencia de las distintas actividades y su distribución en el conjunto de España, conviene profundizar en problemas como el de los desequilibrios territoriales, o como el de los retos que plantea la globalización de la economía en sectores como la agricultura y la industria. Igualmente, sin olvidar la importancia que siguen teniendo sectores más tradicionales de la economía, y su específica localización en determinadas regiones de la geografía española, es conveniente dedicar tiempo al estudio de los sectores más dinámicos de la economía española, destacando los factores de su distribución en el territorio. Para ello, pueden tomarse como ejemplo algunos casos tanto de la agricultura como de la industria y los servicios. Aunque en el núcleo anterior se ha tratado de la problemática medio ambiental, es pertinente dedicar, en éste, algún apartado a las repercusiones sociales y ambientales de las actividades económicas. La perspectiva que ahora interesa considerar es la de examinar las contradicciones que plantea una lógica económica basada en la producción y el consumo ilimitados y la preservación del medio natural. Con esta perspectiva, ahora no se trataría, sin embargo, de situar el problema en la conservación de la naturaleza, sino de centrarlo en el análisis crítico del modo de vida de las sociedades ricas y su incidencia en el medio que las acoge. En lo que respecta al ámbito geográfico andaluz y siguiendo los criterios que se han expuesto anteriormente, hay que decir que, junto a las descripciones y análisis en los que se ha incluido a Andalucía como parte de España, en este núcleo temático se incluyen algunos apartados, que tratan de acercar a los alumnos y alumnas a problemas singulares, en la relación entre el territorio y las actividades económicas. Así, teniendo en cuenta la relevancia del sector agrícola y ganadero en Andalucía, se plantea el estudio de su problemática, atendiendo a los rasgos diferenciales que pueden apreciarse en los distintos modelos de actividad agraria. En relación con la industria, se propone el estudio de las políticas e iniciativas de promoción de la actividad industrial, considerando especialmente las dificultades, así como la localización y dinamización de los sectores con más potencialidad. Finalmente, en lo que hace al conjunto de actividades del sector terciario, se incluye un apartado dedicado al turismo en Andalucía. En este caso, sin renunciar a la localización y descripción de los distintos tipos de turismo −que pueden haberse incluido en el marco general de España−, interesa abordar el caso específico del turismo de sol y playa, examinando su incidencia en la dinámica socioeconómica de las costas andaluzas, en la configuración del espacio, así como la problemática medioambiental que plantea.
144
El trabajo con los contenidos de este núcleo requiere la comprensión de las interacciones entre actividades económicas y el territorio, para lo que puede servir, como punto de partida, el análisis de fotografías y mapas de distintas épocas. El estudio de la dinámica específica de los distintos sectores de actividad resulta ciertamente imprescindible. Para ello puede recurrirse a breves exposiciones planteadas mediante textos, oralmente o mediante programas informáticos de presentación. Para el subsiguiente análisis de los distintos tipos de paisajes, producidos por la actividad económica y su distribución en España, es aconsejable utilizar mapas temáticos, procurando que los alumnos y alumnas se pregunten por los factores que explican los fenómenos representados. El estudio de las actividades agrarias, el desarrollo industrial y el turismo en Andalucía pueden plantearse como pequeños trabajos de investigación de los alumnos y las alumnas y su elaboración en algún formato de exposición. Finalmente, el tratamiento de la problemática que plantea la interacción entre actividades económicas y territorio puede ser propicio para la preparación de un debate a partir de textos en los que se reflejen opiniones contrapuestas sobre el tema. La evaluación de los contenidos de este núcleo debe atender a comprobar el conocimiento del alumnado sobre los rasgos que caracterizan a los distintos sectores de la actividad económica, así como a la incidencia que tienen en la configuración de los distintos tipos de paisajes. Se evaluará, también, la capacidad para establecer relaciones entre los distintos factores que intervienen en la determinación de las actividades económicas y su distribución en el conjunto del territorio. Igualmente, la evaluación se centrará en comprobar la capacidad del alumnado de formarse opiniones y argumentar en debates sobre la problemática de la interacción entre las actividades económicas y el espacio. 5. Población, sistema urbano y contrastes regionales en España. En este núcleo se incluyen tres apartados que, aun manteniendo relaciones entre sí, puede trabajarse de forma independiente. Se trata, en primer lugar, de cuestiones relativas a la población y a su distribución espacial. Su estudio tiene el interés de poner al alumnado en relación con aspectos relevantes de la realidad socio-cultural y económica de España, pues, de alguna manera, los modelos demográficos y la dinámica de la población responden a variables de esa naturaleza. Además, este tipo de contenidos se presta al trabajo con series estadísticas, gráficas y mapas, así como al desarrollo de la capacidad de análisis de fenómenos geográficos a partir de indicadores cuantitativos. Dando cuenta de los rasgos básicos de la estructura demográfica española, de su evolución histórica y de las perspectivas de futuro, en el tratamiento de este tema interesa, por una parte, hacer hincapié en la diversidad de pautas que pueden advertirse en la distintas Comunidades Autónomas, así como en la consideración de los factores que explican esa diversidad. Por otra parte, el hecho de que el fenómeno de la inmigración haya cobrado notable importancia en España, requiere que sea un asunto al que se le preste especial atención. Pero, al mismo, tiempo, con vistas a propiciar en el alumnado actitudes solidarias y una mejor comprensión de la realidad de la inmigración, debe destacarse, también, el estudio de la emigración española, en la que los andaluces tuvieron un singular protagonismo. Por lo demás, se propone como contenido específico para el ámbito de Andalucía, el estudio de su diversidad demográfica. Los datos de que se dispone informan de una trayectoria divergente entre los distintos espacios del territorio andaluz. Así, frente a un crecimiento moderado de la población, especialmente en las comarcas costeras y del valle del Guadalquivir, se aprecia un estancamiento en las del interior. Si se
145
pretende que el alumnado se forme una idea de los rasgos más característicos de la geografía andaluza, resulta obligado dar cuenta de esta dinámica. El segundo apartado de este núcleo trata del espacio urbano. Sólo el hecho de que la inmensa mayoría de la población española vive en núcleos urbanos, justifica ya la relevancia de este objeto de estudio. La consideración del proceso de urbanización, a modo de genealogía de los espacios urbanos, puede constituir una primera aproximación, con la que se trabajen ya buena parte de sus claves explicativas. A partir de aquí, el estudio de los espacios urbanos puede abordarse en distintas escalas. Así, la ciudad −su morfología y su estructura−, las aglomeraciones urbanas y, en fin, el conjunto del territorio como un sistema urbano. Junto a los aspectos de carácter más descriptivo, conviene orientar el trabajo con estos temas desde una perspectiva tal que propicie el análisis de la problemática que aqueja a las ciudades y aglomeraciones urbanas. En este sentido, la caracterización del modo de vida en las ciudades es un buen punto de partida. Aunque no es el único factor, ciertamente la singularidad del espacio urbano produce formas de vida y problemas específicos. Con estas referencias, interesa también que el alumnado conozca y discuta sobre las políticas y las diversas iniciativas y propuestas que se vienen planteando con el fin de abordar estos problemas. En lo que respecta a la consideración del territorio como un conjunto de ciudades -insistiendo para ello en el concepto de red y de jerarquía urbana-, debe atenderse, sobre todo, al estudio de los flujos entre sus distintos núcleos, así como a su papel en la vertebración del territorio. En este punto, el estudio de la red urbana andaluza, de sus diversos núcleos y de los elementos de relación, servirá también para ir completando el conocimiento que el alumnado debe adquirir sobre la geografía andaluza. La consideración del territorio andaluz como un entramado de ciudades de diverso rango, el estudio de los flujos que se producen entre ellas, así como de las líneas y vías de comunicación que lo hacen posible, puede ayudar a entender la problemática de la vertebración de Andalucía. Finalmente, el tercer apartado de este núcleo temático se ocupa de los desequilibrios territoriales y de las políticas regionales de cohesión. Se trata de que el alumnado se forme una idea clara de la diversidad demográfica y socioeconómica que caracteriza al conjunto del territorio español. Junto al manejo de los indicadores más pertinentes para hacerse cargo de esa diversidad, es imprescindible tratar de los factores que la explican. A este respecto, el análisis debe incluir las razones históricas y actuales, así como el estudio de las iniciativas que se toman desde diversos ámbitos, incluyendo el de la Unión Europea. De alguna manera este tercer apartado conecta con el primero, que se establece en el segundo núcleo. Así, puede tratarse como cierre de un ciclo de contenidos en el que se vuelve al punto de partida, sólo que ahora de manera mucho más documentada y reflexiva. Igualmente, cabe incluir aquí un tema u objeto de estudio que se ocupe de analizar los contrastes que plantean los datos demográficos y socioeconómicos de Andalucía con respecto a otras Comunidades Autónomas. Sin volver al clásico enunciado sobre el subdesarrollo andaluz, la idea es que el alumnado analice las causas particulares de esos contrastes, así como las políticas que desde la propia Comunidad −incluido el Estatuto de Autonomía−, se están desarrollando para superarlos. La evaluación de los contenidos de este núcleo se centrará en comprobar el grado de conocimiento adquirido por los alumnos y alumnas, acerca de los rasgos que caracterizan la estructura demográfica española, la morfología de las ciudades y los aspectos claves de la organización política del territorio. También se prestará especial atención a las destrezas adquiridas en el trabajo con series estadísticas, gráficos y planos. La evaluación atenderá, también, a la capacidad de establecer
146
relaciones entre factores económicos, sociales y culturales y los fenómenos demográficos. La valoración de los problemas que plantea la vida en las grandes ciudades, así como de las diferencias socio-económicas y políticas apreciables en el conjunto de España, será asimismo objeto de evaluación. OBJETIVOS Los diferentes contenidos se han estructurado y trabajarán de forma que permitan alcanzar estos objetivos: 1. Conocer, entender y consecuentemente manejar apropiadamente un vocabulario geográfico, y los procedimientos de representación de datos más comúnmente usados en Geografía. 2. Conocer la diversidad que caracteriza el medio físico español, sabiendo localizar espacialmente cada uno de los fenómenos estudiados y entendiendo además las relaciones existentes entre todos ellos. 3. Conocer las causas, manifestaciones y consecuencias de las principales alteraciones que la acción humana está ocasionando en el medio natural. Así como de las medidas desarrolladas para su corrección. 4. Comprender la dinámica histórica seguida por la población española, su situación actual y su problemática futura, mediante el conocimiento de sus variables espaciales y naturales más significativas. 5. Conocer la evolución reciente seguida por el fenómeno urbano de España, identificar los elementos que determinan el carácter urbano, reconocer la diversidad morfológica y de usos del suelo existentes en la ciudad, distinguir los diferentes modelos de agrupaciones espaciales de los núcleos urbanos, y conocer la problemática común a cualquier gran ciudad española. 6. Analizar las actividades más representativas de los diferentes sectores económicos, relacionar los mismos con los diferentes recursos naturales del espacio geográfico español. Conocer la dinámica histórica de estas actividades básicas en la economía española, y la problemática a la que se enfrentan cada uno de estos sectores como consecuencia de coyunturas internacionales, o las derivadas de la integración de España en la UE. 7. Reconocer aquellos elementos políticos que caracterizan a España como nación, es decir que la confieren unidad y al mismo tiempo aquellos políticoeconómicos que individualizan el territorio español, es decir que le confieren la diversidad interna que también lo caracterizan. 8. Conocer la proyección internacional que actualmente desarrolla España en diferentes ámbitos geopolíticos y valorar críticamente las diferentes consecuencias de la misma. 9. Conocer y entender los elementos físicos, humanos y económicos que simultáneamente crean unidad y diversidad dentro del espacio geopolítico de la UE. 10. Conocer las políticas comunitarias más significativas. CONTENIDOS Los contenidos a desarrollar se han estructurado en unidades didácticas que a su vez se han agrupado siguiendo la división geográfica más tradicional de esta manera: BLOQUE I: NATURALEZA Y MEDIO AMBIENTE Tema 1. El medio físico de España. Tema 2. Los climas de España. Tema 3. Los recursos de la naturaleza.
147
Tema 4. Paisajes y medio ambiente. BLOQUE II: TERRITORIOS Y ACTIVIDAD ECONÓMICA Tema 5. Cambios y permanencias en el sector primario Tema 6. La reestructuración de los espacios industriales. Tema 7. Los servicios.El turismo. Tema 8. La actividad comercial y las comunicaciones. BLOQUE Tema 9. Tema 10. Tema 11. Tema 12.
III: LA POBLACIÓN Y EL SISTEMA URBANO, La población Española. Los flujos migratorios. La ciudad y lo urbano El fenómeno urbano en España..
BLOQUE IV: ESPAÑA EN UNA EUROPA Y UN MUNDO GLOBALES Tema 13. Un mundo globalizado. Tema 14. España en la Unión Europea. Tema 15. La organización política y territorial de España. Tema 16 Los contrastes territoriales de España.. La secuenciación cronológica prevista para las mismas es la siguiente: 1ª Evaluación ® BLOQUE I. 2ª Evaluación ® BLOQUE II. 3ª Evaluación ® BLOQUE II. El bloque IV será desarrollado en grupos de trabajos. Su contenido es obligatorio y se calificará dentro del 30% asignado en la evaluación. De los diferentes temas transversales, aquellos que por estar más directamente relacionados con alguna de las unidades didácticas propuestas, se abordarán específicamente durante su desarrollo son dos: educación intercultural y la educación ambiental. Secuenciación de Contenidos Bloque I. Naturaleza y medio ambiente 1. El medio físico de España • El territorio español: el relieve. • La formación geológica del relieve peninsular. • La Meseta: sierras interiores y rebordes montañosos. • Cordilleras exteriores a la Meseta. • Las depresiones del Ebro y del Guadalquivir. • El relieve litoral peninsular. • Los relieves insulares: Baleares y Canarias. • Métodos de trabajo geográfico: Analizar y representar el relieve de un mapa. 2. Los climas de España • Mecanismos que influyen en el clima. • Factores que influyen en los climas de España. • Los climas de la España peninsular y de Baleares. • Los climas de Canarias. • Métodos de trabajo geográfico: Analizar el tiempo atmosférico. 3. Los recursos de la naturaleza
148
• • • • • 4. • • • • • •
El agua, un recurso escaso. Los recursos energéticos. La energía nuclear y las energías renovables alternativas. Los recursos mineros. Métodos de trabajo geográfico: Interpretar gráficos con variables múltiples. Paisaje y medio ambiente Los paisajes vegetales. Repercusiones ambientales de las actividades económicas. Respuestas para la sostenibilidad. Soluciones para la sostenibilidad El paisaje: Políticas de protección y conservación Métodos de trabajo geográfico: Interpretar un paisaje.
Bloque II. Territorio y actividades económicas 5. Cambios y permanencias en el sector primario • De la agricultura tradicional a la agricultura de mercado. • Producción y comercio agrarios • Los paisajes agrarios de España. • La actividad pesquera. • Métodos de trabajo geográfico: Analizar un paisaje agrario. 6. La reestructuración de los espacios industriales • Las etapas de la industrialización. • El modelo actual de desarrollo industrial. • La industria española y la Unión Europea. • El tejido industrial español. • El sector de la construcción. • Métodos de trabajo geográfico: Elaborar un mapa de distribución de frecuencias. 7. Los servicios. El turismo • Heterogeneidad y distribución territorial de los servicios. • La terciarización de la economía y la sociedad del bienestar. • Los servicios relacionados con el tiempo libre. El turismo. • Métodos de trabajo geográfico: Elaborar y analizar un diagrama de dispersión. 8. La actividad comercial y las comunicaciones • Los intercambios en el mundo de hoy. • Las características del comercio interior. • El comercio exterior español y la balanza de pagos. • Los transportes y las comunicaciones. • Los medios de comunicación. • Métodos de trabajo geográfico: Elaborar una encuesta. Bloque III. La población y el sistema urbano 9. La población española • La dinámica de la población española. • Características actuales de la población. • La estructura de la población española. • La distribución de la población en el territorio. • La población activa española.
149
• Métodos de trabajo geográfico: Comentar un texto. Los flujos migratorios • Las migraciones. • Las migraciones interiores. • Las migraciones exteriores. • De un país de emigrantes a un país de inmigrantes • El debate sobre la inmigración. • Métodos de trabajo geográfico: Elaborar mapas mentales. 11. La ciudad y lo urbano • El concepto de ciudad. • Los agentes sociales productores de la ciudad. • El espacio urbano: un valor de cambio. • El urbanismo y la ordenación del territorio. • La morfología urbana: el plano de la ciudad. • Las funciones urbanas. • Métodos de trabajo geográfico: Analizar el plano de una ciudad. 12. El fenómeno urbano en España • La ciudad preindustrial. • La ciudad industrial. • La ciudad posindustrial. • Jerarquía y redes urbanas. • Transformaciones en la morfología de las ciudades. • El impacto ambiental de la urbanización. • Métodos de trabajo geográfico: Elaborar un histograma. Bloque IV. España en una Europa y un mundo globales 13. Un mundo globalizado • El proceso de globalización económica. • La desigualdad en el mundo. • La geopolítica. • España a escala mundial. • Métodos de trabajo geográfico: Elaborar un mapa de círculos proporcionales. 14. España en la Unión Europea • Las organizaciones internacionales. • Las instituciones supranacionales. • España y la construcción de la Unión Europea. • Balance de la adhesión de España a la Unión Europea. • España en el contexto de los países de la Unión Europea. • Métodos de trabajo geográfico: Buscar información en Internet. 15. La organización política y territorial de España • Las formas de gobierno. La democracia. • La división de poderes. • La organización territorial del Estado Español. • Métodos de trabajo geográfico: Redactar un informe. 10.
16. Los contrastes regionales en España • Los contrastes regionales: antecedentes históricos. • Los desequilibrios territoriales.
150
• Factores de transformación en la etapa posindustrial. • Políticas regionales y de cohesión. Anexo: Andalucía • El territorio andaluz: localización y relieve. • La formación geológica del relieve andaluz. • El clima y la hidrografía de Andalucía. • La población andaluza: distribución, migraciones y pirámide de edad. • Sector primario y paisajes agrarios de la Comunidad. • El tejido industrial de Andalucía. • El comercio y el turismo en el territorio andaluz. • Infraestructuras del transporte y la comunicación en Andalucía. • La organización institucional de Andalucía. EVALUACIÓN El instrumento determinante de la misma será el examen escrito, que se elaborará y puntuará siguiendo el modelo de la Selectividad. En la última evaluación, por su brevedad, sólo se realizará un examen, mientras que en las dos anteriores se llevarán a cabo dos o más exámenes dentro de cada evaluación, y con la peculiaridad de que los contenidos correspondientes al primero no se acumularán a los propios del segundo. Para poder aprobar una evaluación es imprescindible obtener en cada uno de los exámenes que la integren una nota mínima de 4 puntos. Se considerará suspendidos a aquellos alumnos que en cualquiera de estos exámenes obtengan una calificación inferior a la nota mínima antes señalada, sin importar la nota que pudieran haber obtenido en el otro examen de esa evaluación, o en los exámenes del vocabulario. El valor del examen en la calificación final de los aprobados no será inferior al 70 % de la nota, correspondiendo el resto de la misma a una valoración del 25 %de contenidos procedimentales y 5 % a contenidos actitudinales. La nota final de evaluación correspondiente a los alumnos suspendidos oscilará entre 1 y 4 puntos tomando en consideración los mismos criterios utilizados para determinar la nota de los alumnos aprobados. Existirá un único examen de recuperación en cada evaluación ya que salvo el conocimiento de la división administrativa de España, que será ineludiblemente necesario dominar en cualquier tema para poder situar espacialmente el fenómeno estudiado, los contenidos se consideran individualizados por evaluación. Antes de concluir el curso se llevará a cabo una recuperación final en la que los contenidos se desglosarán por evaluación o de forma total. Para poder considerar aprobada la asignatura un alumno deberá obtener en todos los exámenes de esta recuperación final que tenga que realizar una nota igual o superior a 5 puntos. Los criterios de evaluación de esta asignatura son: 1.- Obtener, seleccionar y utilizar información de contenido geográfico procedente de fuentes variadas (entorno del alumno, cartográficas, estadísticas, textos e imágenes, tecnologías de la información y la comunicación) para localizar e interpretar los fenómenos territoriales y sus interrelaciones, empleando un vocabulario específico en la explicación y comunicación de hechos y procesos geográficos.
151
2. Identificar las características del sistema mundo y los rasgos esenciales de la Unión Europea para comprender los factores que explican la situación de España en un área geoeconómica determinada así como sus consecuencias. 3. Describir los rasgos generales del medio natural europeo y español, reconocer la diversidad de conjuntos naturales españoles, localizándolos en el mapa, identificando sus elementos y su dinámica, explicando sus interacciones y valorando el papel de la acción humana en ellos. 4. Identificar y caracterizar los diferentes espacios productivos españoles, relacionarlos con su dinámica reciente, identificando los factores de localización, distribución territorial y las tipologías resultantes, explicando las tendencias actuales en relación tanto con el espacio geográfico como con su papel en la economía, valorándolas en el contexto europeo en que se producen. 5. Realizar un balance de los impactos de las acciones humanas sobre el medio ambiente, identificando los principales problemas que afectan al medio ambiente español conociendo los compromisos y políticas de recuperación y conservación que se plantean a nivel internacional y español. 6. Identificar los rasgos de la población española en la actuali dad y su distribución interpretándolos a la luz de la dinámica natural y migratoria, reconociendo su influencia en la estructura, las diferencias territoriales y enjuiciando las perspectivas de futuro. 7. Interpretar el proceso de urbanización español como una forma de organización del territorio a través de la configuración de su sistema urbano. Reconocer e identificar los aspectos básicos de la morfología de las ciudades, analizando los factores que la originan y los efectos que tiene en la vida social. 8. Describir la organización política y administrativa española, su funcionamiento y atribuciones, así como comprendiendo las consecuencias para la ordenación del territorio, valorando mediante la utilización de distintas fuentes e indicadores, los contrastes en la distribución de la riqueza en las distintas comunidades autónomas y en el interior de algunas de ellas, aportando ejemplos de políticas españolas y europeas de desarrollo y cohesión regional. 9. Realizar una salida al entorno, trabajo de campo o de indagación con datos primarios y secundarios, sobre un espacio o tema concreto, compilando la información necesaria, planteándose cuestiones sobre la zona o tema y presentar un informe estructurado utilizando un vocabulario geográfico correcto. Ante el constante abuso de “causas médicas” como motivo para no realizar un examen en la fecha prevista, se ha considerado oportuno y necesario certificado médico como única causa excluyente. METODOLOGÍA La necesidad de tener que abordar en su totalidad unos contenidos excesivamente extensos nos obliga a asumir directamente el desarrollo de los mismos. Esto no obstante no convierte al alumno en un elemento pasivo ya que: En aspectos concretos de la exposición de contenidos de cualquier unidad, se solicitar su participación voluntaria recurriendo a sus conocimientos previos, su simple lógica o la observación del material fotocopiable que acompaña cada tema.
152
Durante el desarrollo de cada unidad y de forma específica al concluirla se resolverán todas las dudas que estos puedan plantear sobre los contenidos desarrollados. Deberá realizar los diferentes ejercicios propuestos en cada unidad didáctica del temario. Finalizada cada unidad y resueltas las dudas sobre la misma planteadas, se visualizarán esos contenidos mediante dispositivas. Éstas además de permitirnos repasar otra vez los contenidos abordados, nos dan la posibilidad de apreciar mucho mejor que con el material fotocopiable los hechos geográficos estudiados. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS Libro de texto recomendado Geografía de Segundo de Bachillerato de editorial Vicens Vives. El libro de texto podrá ser sustituido por apuntes, elaborados directamente por el profesor, que también confeccionará y entregará al alumno toda aquella información fotocopiable (mapas, gráficas, esquemas…) que considere necesaria para facilitar la comprensión de los contenidos teóricos de cada unidad didáctica. Se usará también el amplio repertorio de diapositivas geográficas del Departamento. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES No está prevista ningún tipo de actividad de estos tipos en esta asignatura. No obstante similitudes pragmáticas pudieran aconsejar que estos alumnos acompañasen, a las de otros cursos en salidas previstas y organizadas por otro Departamento.
HORARIO DE ATENCIÓN AL ALUMNADO UNA VEZ ACABADO EL CURSO. Como norma general, todo el profesorado que atienden a cursos de 2º de Bachillerato, mantendrá, después de finalizado oficialmente el curso para este nivel educativo en mayo, el mismo horario de atención a todo el alumnado. Para ello, y con independencia de los horarios y cursos habidos entre septiembre y mayo, los alumnos que hayan superado el curso, podrán asistir a clase, para consultar dudas y recibir refuerzos desde el lunes a primera hora, hasta la tercera hora del miércoles ambas inclusive, y los alumnos que no hayan superado el curso, lo podrán hacer desde la cuarta hora del miércoles hasta la última hora del viernes, ambas inclusive. Este horario especial se mantendrá hasta la finalización oficial del curso en el mes de junio. Las horas de atención a todo el alumnado de 2º de Bachillerato será comunicada por cada uno de los profesores en sus cursos respectivos.
RECUPERACIÓN DE ASIGNATURAS PENDIENTES (Acta de Departamento de 9-11-2009) Recuperación de alumnos con asignaturas pendientes: ● ESO: tanto los de 2º con asignaturas pendientes de 1º, como los de 3º con asignaturas pendientes de 2º deberán realizar las actividades encargadas por el profesor. Estas actividades las presentarán a final del trimestre y el profesor encargado de la asignatura decidirá los criterios para la elaboración de los exámenes de recuperación, que en cualquier caso obligará a la realización de tales actividades. Todo ello deberá ser comunicado al alumnado por cada profesor.
153
Economía: no hay alumnos con asignaturas pendientes. Historia del Mundo Contemporáneo: Se celebrarán las recuperaciones en los meses de febrero y mayo. Se comunicarán las fechas a los alumnos en su clase actual. ● ●
154