De la flexibilidad se aprende Tomemos como ejemplo una fábrica que produce dos tipos de automóviles: el modelo X y el Y, cuya demanda va variando. Si la empresa es capaz de adaptar su fabricación de los dos productos a los cambios de demanda, podrá mitigar los riesgos y maximizar las ganancias. Por otro lado, no olvides los beneficios de colaborar con las grandes infraestructuras de investigación cien-
Sin embargo, a pesar de tener capacidad para satisfacer los
tífica. Aunque te parezca que sus inventos están muy
picos de demanda, muchas compañías se resisten a flexi-
alejados de la empresa, es muy probable que la próxi-
bilizar su producción; conlleva costes elevados, sobre todo
ma tecnología con un efecto disruptor para tu mercado
cuando el mercado experimenta grandes variaciones y los
salga de allí. Algunas de las tecnologías más generali-
márgenes son más reducidos. Como resultado, es probable
zadas en la sociedad actual, como la World Wide Web,
que pierdan ventas. Además, muchas veces, los datos de ven-
la pantalla táctil o la radioterapia, son el resultado de
tas no reflejan la demanda real, sino más bien el grado de
aprovechar los desarrollos de esas grandes infraestruc-
capacidad disponible. En esos casos, estamos tratando con
turas, a los que muchas veces llegan por una suerte de
datos parciales que ignoran las ventas perdidas.
circunstancias (lo que en inglés se conoce como serendipity), más que por un proceso sistematizado. Cono-
La producción flexible tiene una ventaja poco explorada:
cer los instrumentos que, como la iniciativa europea
permite aprender de los datos para comprender la demanda
ATTRACT, buscan acelerar la aplicación comercial de
real de forma más ágil. De esa manera, mejora la capacidad
los inventos científicos, te ayudará a acelerar el ritmo
predictiva de la empresa y es más fácil detectar tendencias
en que innovas. Estas dos líneas de investigación con-
comerciales. Al tener más datos, las decisiones sobre inver-
tienen implicaciones prácticas para que los directivos
sión en capacidad pueden tomarse en tiempo real y así au-
lleven la innovación más allá de la teoría.
menta la rentabilidad.
Laia Pujol et al.
Mihalis Markakis et al.
“Systematizing serendipity for big science infrastructures: The ATTRACT project” Technovation
“On the learning benefits of resource flexibility” Management Science
https://doi.org/10.1016/j.technovation.2021.102374
http://dx.doi.org/10.2139/ssrn.3212177