La España del Barroco
I . Introducción Vamos a hablar del siglo XVII durante el que reinaron Felipe III, Felipe IV y Carlos II el Hechizado, es decir los llamados Austrias menores por oposición a Carlos I y Felipe II que son los Austrias mayores. Es el siglo de la decadencia española y el auge francés, el momento de la gran crisis social política y económica, también demográfica, pero es el Siglo de Oro de nuestra cultura: Cervantes, Lope, Calderón, Velázquez, Quevedo, la Roldana, Tirso de Molina, Murillo y Zurbarán, y tantos otros. II. Población, economía y sociedad Nos encontramos en un periodo de estancamiento y regresión. La depresión demográfica no fue uniforme. Afectó especialmente a la Meseta donde se abandonaron muchos pueblos; también bajó la población urbana de Castilla. El descenso poblacional afectó a Extremadura y la Baja Andalucía, menos en Aragón. Por contra, Cataluña, Valencia, la costa cantábrica y Murcia notan el descenso, pero se recuperan en la segunda mitad del siglo. Las causas de la crisis demográfica son varias: hubo serias epidemias, sobre todo de peste, que se presentó en forma de oleadas periódicas. La crisis económica se tradujo en hambrunas, también afectaron las guerras y la expulsión de los moriscos. Economía La economía peninsular estaba basada en un sistema de producción dependiente: se exportaban alimentos y materias primas, y se importaban artículos manufacturados tales como paños, productos de lujo, pertrechos navales, etc. Evidentemente el valor de las importaciones es superior al de las exportaciones, la diferencia, el déficit, debe cubrirse con la plata que viene de América. Además Castilla se convirtió en un mercado de tránsito de productos europeos camino de América y de productos coloniales camino de Europa. El resultado fue que la riqueza de las colonias no se quedó en la Península. Al hilo de la doctrina mercantilista entonces en boga, recomendaban la restricción de las importaciones de manufacturas para fomentar la artesanía nacional; es una doctrina proteccionista., también están en contra del empleo de productos suntuarios por lo que significa de derroche.
1
Agricultura: La crisis económica está muy relacionada con el descenso de la producción agrícola. Es como siempre la pescadilla que se muerde la cola: hay malas cosechas por factores climatológicos cosa que afectó en el XVII a toda Europa , por lo que faltan alimentos y suben los precios, se declara el hambre, aumenta la mortalidad, se abandonan campos marginales, disminuye más la producción, etc. Muchas familias, ante la creciente presión fiscal decidió abandonar las tierras y marchar a las ciudades con la esperanza de mejorar algo. Ganadería La ganadería también dejó de ser una buena fuente de recursos. La cabaña lanar descendió en un millón de cabezas más o menos, puesto que la lana española ya no tiene tanta demanda debido a las guerras contra Inglaterra y Holanda Artesanía: La artesanía acusó los efectos de la crisis: la fabricación de paños en la Meseta desciende debido a causas varias; la industria naval no se renovó con la aparición de los nuevos barcos más ligeros que fabricaban los holandeses, aquí seguíamos con los galeones y estos barcos ya no se venden en el mercado internacional; las minas y las ferrerías vascas antaño sin competidores en Europa, funcionaron mientras hubo guerras, pero desde que perdimos la última, entre la competencia de los suecos, y los elevados precios muchas tuvieron que cerrar. Comercio: El comercio interior era casi inexistente por múltiples razones entre las que cabe destacar la ausencia de infraestructuras viarias y las aduanas interiores: Sólo el abastecimiento de las grandes ciudades justifica este tráfico. Comerciantes y banqueros se concentraban en las ciudades costeras fundamentalmente Barcelona, Bilbao, Sevilla, Lisboa, Valencia. El comercio colonial era el capítulo más importante pero no debemos olvidar que a lo largo de esta centuria los ataques de corsarios y piratas fueron una de las plagas de la carrera de Indias (se denomina así de forma tradicional a la ruta de los navíos camino de América). Para colmo las constantes manipulaciones de la moneda provocaban continuas devaluaciones con el consiguiente empobrecimiento general. La moneda se acuñó en cobre, son los vellones; teóricamente eran de plata y su valor facial debía corresponder con su peso en plata, pero la realidad era otra muy distinta puesto que la mayor parte del metal era cobre y un poco plata. Los comerciantes, tanto nacionales como extranjeros, comenzaron a exigir el pago de sus productos en moneda extrajera y el gobierno tomó la decisión de confiscar las remesas de plata que los particulares traían de América. 2
De todas formas parece que la razón fundamental de la decadencia del comercio hay que buscarla en el cambio que se produjo en la economía americana. A partir de fines del XVI, tanto en Nueva España como en Perú la falta de mano de obra llevó a sustituir las encomiendas por las haciendas y las plantaciones en las que trabajaban hombres libres, pero también esclavos. Aumentó la producción agrícola y artesanal, y comenzó a desarrollares el comercio interior a pesar de todas las prohibiciones de las autoridades. Esto trajo consigo un aumento del autoabastecimiento americano con el consiguiente descenso de las importaciones de la metrópoli y de las exportaciones de materas primas a la metrópoli. Para colmo, la producción de plata descendió desde 1620, la penetración de comerciantes extranjeros iba en aumento bien fuera de modo lícito, bien mediante el contrabando, y las costas del continente americano son muy extensas para controlar cada kilómetro de playa. Sociedad La sociedad barroca era, claro está, estamental marcada por los privilegios de nobles y eclesiásticos y por las aspiraciones de los no privilegiados a entrar en el selecto club de la minoría al precio que fuera. La aristocracia aprovechó la debilidad de los monarcas para incrementar su dominio señorial mediante la compra de nuevas jurisdicciones, y aquellos que tenían dinero gustosamente lo cedían a los reyes a cambio de títulos de nobleza, tierras, cargos y mercedes. Burgueses enriquecidos compraron título nobiliarios con lo que dejaron de pagar impuestos, que es lo que buscaban pero también comenzaron a vivir como nobles, es decir, dejaron de trabajar, de invertir en actividades mercantiles porque se consideraba impropio de su jerarquía social. En esta sociedad la alta nobleza se enriqueció más, mientras que la baja se empobreció pero no renunciaron a vivir de otra manera, se morirán de hambre pero son nobles y no trabajan. La nobleza no invierte en actividades lucrativas pues lo consideraban impropio de su rango, por lo que sus bienes no generaron más riqueza, sino que fueron languideciendo. El número de clérigos aumentó a lo largo del siglo pues es una buena solución para los segundones de cualquier familia. Tienen comida e ingresos y los miembros de familias distinguidas accederán a puestos clave. A lo largo de este siglo creció el número de hospitales y otras actividades de beneficencia, de hecho las asistencia social la daba la Iglesia, no el Estado En el pueblo llano debemos distinguir la población rural de la urbana. Los campesinos estuvieron sumidos en la pobreza debido a las periódicas crisis climatológicas que conllevaron pérdidas de cosechas; se incrementó la presión fiscal por la situación económica. En muchas regiones se abandonaron los campos marchando a vivir a la ciudad tratando de encontrar una mejor situación. Una señal clara de la extrema pobreza de aquellos años fue el incremento del bandolerismo y las protestas aisladas que se dieron en algunas zonas contra los abusos fiscales. La población urbana aumento con la llegada de estos inmigrantes rurales; muchos encontraron trabajo en los talleres artesanales y otros engrosaron las filas de los criados domésticos. También aumentó el número de marginados: pícaros, mendigo... 3
Los grupos acomodados de la ciudad estaban formados por las profesiones liberales, la burocracia abogados, notarios y los comerciantes.
================
4