Anuario Biblioteca IES Ortega y Rubio 2011-12

Page 1

Biblioteca Cruz Mellado

Curso 2011 2012 I.E.S Ortega y Rubio de mula


Bienvenidos a vuestra biblioteca...


LECTURA RECOMENDADA DEL MES

E R B M E I NOV

Tonya Hurley

GHOST GIRL III: Lovesick La tercera entrega de Ghostgirl, de Tonya Hurley, ya tiene título. Se llamará Ghostgirl: Lovesick, y en inglés se publica en julio de este año Antes de poder descansar en paz, Charlotte Usher debe regresar al trágico lugar de su muerte: el instituto. Una vez allí, su misión es ayudar a un adolescente que le designaron a que resuelva un problema personal a tiempo para el importantísimo baile de fin de curso. Pero nadie le explicó lo que pasa si te enamoras de tu proyecto de clase. Charlotte moriría (otra vez) por amor, pero enfrentarse otra vez a la demasiado familiar invisibilidad tal vez sea demasiado para tragar.

BIBLIOTECA “CRUZ MELLADO” I.E.S. ORTEGA Y RUBIO DE MULA


I.E.S. ORTEGA Y RUBIO

Semana de la Química E R B M E I V NO

CURSO 2011/2012


2011

AÑO INTERNACIONAL DE LA QUÍMICA

El 15 de noviembre, festividad del patrón de los químicos San Alberto Magno, vamos a celebrar en el IES Ortega y Rubio, de Mula (Murcia), el Día de la Química.

La ONU ha declarado 2011 Año Internacional de la Química, cuyo objetivo principal es resaltar y dar a conocer el papel que ha tenido, tiene y tendrá la Química en nuestro bienestar.

2011 coincide con el centenario del Premio Nobel otorgado a Marie Curie por sus importantes aportes a la química. En nuestro centro queremos celebrar este año contagiando el entusiasmo y la creatividad de la investigación química.

Semana de la Química en el I.E.S ORTEGA Y RUBIO

DIRECCIÓN POSTAL: Gran Vía 6, 30170 Mula (Murcia) TELÉFONO: 968660105 FAX: 968660814 PÁGINA WEB: http://www.iesortegayrubio.es CORREO ELECTRÓNICO: 30004668@murciaeduca.es

COLABORA:


I.E.S. ORTEGA Y RUBIO DE MULA

Semana de la Química La química no sólo dio v i d a a n u e s t r o planeta, sino que desde su origen se ha c o n v e r 8 d o e n e l m o t o r q u e h a permi8do avanzar a la Humanidad, y nos ha facilitado la vida y el bienestar. Sin el desarrollo de esta ciencia, nuestra vida sería muy diferente. Realmente, sería extremadamente corta. Sin medicamentos, vacunas o an8bió8cos, sin sustancias para potabilizar el agua, sin productos que garan8zan nuestra higiene o que protegen y mejoran el rendimiento de los cul8vos, pocas aspiraciones podríamos tener más allá de la mera subsistencia. Pero estas son sólo algunas de las aportaciones esenciales. Sin la química, no podríamos c i r c u l a r e n a u t o m ó v i l e s , navegar por internet, hablar c o n n u e s t r o s m ó v i l e s o simplemente leer un libro, escuchar un disco o ir al cine.

I.E.S. ORTEGA Y RUBIO DE MULA


Programa de Actividades 1 Experimentos de química recrea8va, a cargo de D. José María Espinosa Bernal, Químico, Bioquímico y profesor de Análisis y Química industrial. 2 Exposición “Entre moléculas”

3 Lectura de poemas rela8vos a la Química.

4 Concurso “Reconstruye la tabla periódica”. Grupos de 3 alumn@s. Dos categorías: 1º ciclo ESO y 2º ciclo ESO. Premio para los grupos más rápidos de cada categoría.

5 ¿De dónde vienen los nombres

6 Exposición en la biblioteca de

de los elementos químicos?

publicaciones sobre Química.

Si miramos a nuestro alrededor, ¿qué vemos? La respuesta es: Química. La Química está en todas partes: la ropa que llevamos, lo que comemos, el aire que respiramos, nuestros cuerpos… Todo está hecho de materia, y toda la materia está formada por moléculas; por lo tanto,

todo es Química.

I.E.S. ORTEGA Y RUBIO DE MULA


El Equipo de la Biblioteca os desea... una Feliz Navidad y un Pr贸spero A帽o Nuevo.


LECTURA RECOMENDADA DEL MES DIC

IEM

BR

E

ry e b r a B Muriel

LA ELEGANCIA DEL ERIZO, En el número 7 de la calle Grenelle nada es lo que parece. Dos de sus habitantes esconden un secreto que se dilucidará al final de la historia. Renée, la portera, lleva mucho tiempo fingiendo ser una mujer común. Paloma tiene doce años y oculta una inteligencia extraordinaria. Ambas llevan una vida solitaria, mientras se esfuerzan por sobrevivir y vencer la desesperanza. La llegada de un hombre misterioso al edificio propiciará el encuentro de estas dos almas gemelas.

BIBLIOTECA “CRUZ MELLADO” I.E.S. ORTEGA Y RUBIO DE MULA


Biblioteca Cruz Mellado IES Ortega y Rubio de Mula

ENERO

MES DEL CÓMIC


Lecturas Recomendadas E

O NER

Biblioteca Cruz Mellado IES Ortega y Rubio de Mula

EN

ER

O

El dibujante francés, Christophe Gautltier hace una adaptación en cómic de la novela de Daniel Defoe, Robinson Crusoe. Con personajes de cuerpos de extremidades alargadas, rostros expresivos, y utilizando unos colores predominantemente sucios en un ambiente angustioso y dramático, Gaultier recrea con detalle los escenarios en los que se desarrolla la historia: los barcos que acabarán engullidos por olas gigantescas de oscuros mares embravecidos, la neblina de las calles inglesas, las brumosas tabernas llenas de supersticiosos marineros, las explotaciones coloniales, y la exuberante naturaleza de la isla desierta. CONTINÚA LEYENDO EN NUESTRA BIBLIOTECA Y/O EN: http://trazosenelbloc.blogspot.com/2009/04/robinson-crusoe-de-christophe-gaultier.html


Lecturas Recomendadas E

O NER

Biblioteca Cruz Mellado IES Ortega y Rubio de Mula

EN

El Arte a lo Loco, de Lerouge: un libro para aprender sobre la pintura, agudizar la observación, jugar y divertirse solo o con amigos. ¡En este museo imaginario, el arte se ha vuelto loco! Sigue al guía mientras presenta sus extravagantes cuadros y juega a descubrir los visitantes que desaparecen misteriosamente, los elementos artísticos intrusos, los artistas "invitados" en obras que no son suyas y el grafitero que va dejando su firma por todas las salas...

ER

O


Concurso de Cómics

Santo Tomás de Aquino

BASES 1-. Se entregarán dos premios: uno a 1º y 2º de ESO y otro a 3º y 4º de ESO. 2-. Los trabajos se entregarán de manera anónima. Los datos del concursante irán en un sobre cerrado, identificado con el título del cómic y el curso del alumno/a. 3-. El protagonista del cómic será la mascota de la biblioteca, EL CAMALEÓN. 4-. Se presentará en formato A4, a una sola cara y con técnica libre. 5-. El plazo de entrega de los trabajos finalizará el lunes, día 23 de enero de 2012, a las 12.40 horas. Se entregarán en la biblioteca. 6-. El jurado estará formado por los miembros de los Departamentos de Dibujo y de Lengua Castellana y Literatura. 7-. La entrega de premios se realizará el jueves 26 de enero, durante las actividades programadas para ese día. 8-. El jurado podrá declarar el concurso desierto si lo considera oportuno.


El Balc贸n de Julieta

Biblioteca I.E.S Ortega y Rubio de mula


Este Mes de febrero no podíamos dejar de dedicárselo a la Literatura Romántica. Por ello os recomendamos la lectura de dos libros de amor imprescindibles:

Romeo y Julieta, de William Shakespeare, y Carolina se enamora, de Federico Moccia. Además, queremos también celebrar el mes del amor invitándoos a escribir vuestros más románticos mensajes a la personas que más os inspiren, para colgarlos en nuestro particular “Balcón de Julieta”, en la Biblioteca del centro. Antes del 14 de Febrero, pondremos a vuestra disposición sobres para que introduzcáis vuestras dedicatorias de amor, indicando el nombre y curso de los destinatarios, que podrán recogerlas por cursos al final de la semana.

Biblioteca I.E.S Ortega y Rubio


Biblioteca Cruz Mellado IES Ortega y Rubio de Mula

BICENTENARIO DEL NACIMIENTO DE CHARLES DICKENS 1812-2012


Tiempos Difíciles Una novela que narra la desesperada búsqueda de

la felicidad de unos personajes de una ciudad industrial del norte de Inglaterra. Tiempos difíciles

es la novela más crítica y apasionada de Dickens y al mismo tiempo, como todas las obras de este autor, es una ambiciosa exploración, profunda e inteligente, de la sociedad inglesa de hace dos siglos.

David Copperfield Esta siempre fue para Dickens su novela favorita,

y la más autobiográfica. David es un niño huérfano repudiado

por

su

cruel

padrastro

que

se

ve

obligado a vagar solo por el mundo para sobrevivir.. El

pequeño

va

creciendo

hasta

alcanzar

la

madurez y convertirse en escritor, y con el paso del tiempo logra casarse con el amor de su vida, una joven que conoce desde la infancia..

LECTURAS R E C O M E N DA DA S F E B R E RO 2 012


Grandes Esperanzas Hiistoria del huérfano Pip desde la niñez hasta su

madurez, en la que vemos cómo trata de convertirse en un hombre de nobleza a lo largo de su vida. La

historia puede también ser considerada como una semi-autobiografía de Dickens, como en muchas de sus obras. Una novela de aprendizaje y una magistral galería

de

protagonistas

que

trazan

un

acabado

retrato de época, al mismo tiempo que una honda reflexión sobre las constantes de la condición humana.

Historia de dos ciudades Mark Twain decía que “releía esta novela una vez cada dos años... por lo menos”. pero

grotesco

clamoroso

y

del

rey

Jorge

ensangrentado

El Londres pacífico III

de

la

y

el

París

Revolución

francesa son las dos ciudades sobre cuyo fondo se

escribe esta novela histórica. Violentas escenas de masas, hambre y venganza, turbios procesos, espías

y conspiradores, héroes fracasados y héroes a su pesar; dobles identidades, culpas y expiaciones se mezclan en una trama, perfecta, llena de sorpresas.

LECTURAS R E C O M E N DA DA S F E B R E RO 2 012


FRASES DE CHARLES DICKENS

"E"e es un mundo de acción, no de quejas y lamentos". “Cada fracaso le enseña al hombre algo que necesitaba aprender”.

“Hay hombres que parecen tener sólo una idea y es una lá"ima que sea equivocada”.

“Honraré la Navidad en mi corazón y

procuraré conservarla durante todo el año”. "Cuanto más engorda uno, más prudente se vuelv# Prudencia y bar$ga son dos cosas que crecen simúltaneamente".


Biblioteca Cruz Mellado IES Ortega y Rubio de Mula

Marzo 2012 Con motivo del día de la Mujer

Trabajadora, 8 de marzo, la

Biblioteca del IES Ortega y Rubio

de Mula quiere dedicar este mes a

la figura de MARÍA MOLINER.

Habrá dos charlas a cargo de la profesora Ana María Mellado,

profesora de francés y

responsable de la Biblioteca del

IES Poeta Julían Andúgar. María Moliner es un nombre esencial en la historia de la lexicografía española. Autora del Diccionario de Uso del Español, una de las obras de consulta más influyentes de nuestro idioma, fue además una bibliotecaria comprometida con su profesión. Ayudada tan sólo de unas cuartillas, dos atriles y una máquina de escribir, redactó personalmente las miles de fichas en las que recogía los distintos usos de cada palabra, sus acepciones, términos relacionados, etc. y que unos años después utilizaría para conformar su diccionario. Con él ofreció un apoyo excepcional a toda la comunidad hispanohablante.

Gabriel García Márquez resumió la labor como lexicógrafa de María Moliner en un artículo publicado en febrero de 1981, fecha cercana a la muerte de la creadora: “María Moliner -para decirlo del modo más corto- hizo una proeza con muy pocos precedentes: escribió sola, en su casa, con su propia mano, el diccionario más completo, más útil, más acucioso y más divertido de la lengua castellana.”


Lectura Recomenda de Marzo “DONDE LOS ÁRBOLES CANTAN”, de Laura Gallego García.

LA AUTORA. Nació en Quart de Poblet, Valencia, el 11 de octubre de 1977. Con once años decidió escribir un libro de fantasía con una amiga. Ta r d ó t r e s a ñ o s e n terminarlo y, aunque nunca se ha publicado, guarda un cariño especial a ese relato. Más adelante estudió Filología Hispánica, especializándose en Literatura, con una tesis doctoral que gira en torno al libro de caballería Belianís de Grecia, de Jerónimo Fernández. Cuando contaba 21 años recibió el Premio Barco de Vapor 1999 por Finis Mundi. Fue su primer galardón y el comienzo como escritora profesional. En 2011 fue galardonada con el Premio Cervantes Chico, que reconoce la labor de autores de Literatura Infantil y Juvenil.

SINOPSIS: Viana, la única hija del duque de Rocagrís, está prometida al joven Robian de Castelmar desde que ambos eran niños. Los dos se aman y se casarán en primavera. Sin embargo, durante los festejos del solsticio de invierno, un arisco montaraz advierte al rey de Nortia y sus caballeros de la amenaza de los bárbaros de las estepas... y tanto Robian como el duque se ven

obligados a

marchar a la guerra. En tales circunstancias, una doncella como Viana no puede hacer otra cosa que esperar su regreso... y, tal vez, prestar atención a las leyendas que se cuentan sobre el Gran Bosque... el lugar donde los árboles cantan.

Biblioteca Cruz Mellado IES Ortega y Rubio de Mula


Biblioteca Cruz Mellado IES Ortega y Rubio de Mula

Exposición cedida por la Biblioteca del IES Poeta Julián Andúgar


Abril

LIBROS DE PELÍCULA. Proyección de la película “El Diario de Noah”, jueves 26 de abril, 16:30, en la Biblioteca “Cruz Mellado”.

BIBLIOTECA I.E.S. ORTEGA Y RUBIO DE MULA


Abril

Encuentros con la Ciencia Charla con el Doctor en Biología José Pedro López Pérez BIBLIOTECA I.E.S. ORTEGA Y RUBIO DE MULA


Lecturas Recomendadas O Y MA

Caperucita roja ¿a quién tienes miedo? Frases célebres de niños BIBLIOTECA I.E.S. ORTEGA Y RUBIO DE MULA


BIBLIOTECA I.E.S. ORTEGA Y RUBIO DE MULA

Lecturas recomendadas para el verano

La voz dormida, de Dulce Chac贸n. Carolina se enamora, de Federico Moccia. La elegancia del erizo, de Muriel Barbery. Juego de tronos, de George R. R. Martin Los diarios de Carrie, de Candace Bushnell. El valle de las Sombras, de Jer贸nimo Tristante.


I.E.S. ORTEGA Y RUBIO DE MULA

Viernes 15 de junio, en el primer recreo, padres, alumnos y profesores, estáis todos invitados a..

LA FIESTA DE FIN DE CURSO EN LA BIBLIOTECA Desde el equipo de la Biblioteca queremos celebrar con vosotros el final de curso con un pequeño piscolabis, tras el cual haremos entrega de los Premios: - el “Gran Camaleón”, al mejor lector o lectora. - el Concurso de Cómics de Santo Tomás de Aquino. - y el Concurso Literario. ¡NO OS LO PERDÁIS!


I.E.S. ORTEGA Y RUBIO DE MULA

FIESTA FIN DE CURSO EN LA BIBLIOTECA Viernes 15 de junio,


I.E.S. ORTEGA Y RUBIO DE MULA

FIESTA FIN DE CURSO EN LA BIBLIOTECA Viernes 15 de junio,


I.E.S. ORTEGA Y RUBIO DE MULA

FIESTA FIN DE CURSO EN LA BIBLIOTECA Viernes 15 de junio,


I.E.S. ORTEGA Y RUBIO DE MULA

FIESTA FIN DE CURSO EN LA BIBLIOTECA Viernes 15 de junio,


I.E.S. ORTEGA Y RUBIO DE MULA

FIESTA FIN DE CURSO EN LA BIBLIOTECA Viernes 15 de junio,


I.E.S. ORTEGA Y RUBIO DE MULA

FIESTA FIN DE CURSO EN LA BIBLIOTECA Viernes 15 de junio,


I.E.S. ORTEGA Y RUBIO DE MULA

FIESTA FIN DE CURSO EN LA BIBLIOTECA Viernes 15 de junio,


I.E.S. ORTEGA Y RUBIO DE MULA

FIESTA FIN DE CURSO EN LA BIBLIOTECA Viernes 15 de junio,


El equipo de la Biblioteca del IES Ortega y Rubio

se despide..


. . hasta el pr贸ximo curso! ! s o n e m e d o h c u m s o m e r a h c e e t , a 隆Encarn


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.