Curso pautas de funcionamiento 22052013[1] 3

Page 1

A N E P CONSEJO DE EDUCACION SECUNDARIA

CURSO PARA PROFESORES DE LOS LICEOS CON TUTORÍAS Pautas de funcionamiento El curso para profesores de los liceos con tutorías fue aprobado por el Consejo de Educación Secundaria según RC 19/5/13 con fecha 4 de abril de 2013. Constará de 120 horas y la acreditación del curso estará a cargo del C.F.E. Para aprobar el curso se deberá asistir a las instancias presenciales, participar de los foros virtuales con las frecuencias que indiquen los docentes y cumplir la tarea que se diseñe. La participación en el curso requiere instancias grupales e individuales, ambas serán consideradas al momento de la aprobación y acreditación. Se realizará en dos ediciones, la primera de mayo a julio y la segunda de agosto a octubre. Cada edición constará de dos jornadas presenciales, un curso virtual y una videoconferencia. En la primera edición las sedes serán Montevideo y Rivera y en la segunda, Montevideo y Paysandú. Para la primera edición se convocaron a 465 inscriptos distribuidos en 10 liceos de Canelones, 29 liceos de Montevideo, 2 liceos de San José, 6 liceos de Rivera y 3 de Tacuarembó, que conforman lo que llamaremos “Grupo 1” El Grupo 1 con sede en Montevideo (Canelones, San José, Montevideo y Paso de los Toros) tendrá su primera jornada presencial divididos en tres subgrupos los días 29 de mayo y 4 y 5 de junio. La distribución de los cursillistas en los subgrupos será comunicada a través de la página web del CES. En la sede Rivera (Rivera y Tacuarembó) tendrá su primera jornada presencial el 1º de junio. La segunda jornada presencial del Grupo 1 está prevista para la segunda semana de julio. El Grupo 2 está integrado por todos los otros liceos inscriptos quienes también serán informados por la página web del CES. En el curso de la plataforma moodle existen dos lugares de participación: uno se realizará de forma grupal e interdisciplinar y el otro en forma individual y disciplinar. En las dos instancias se contará con el mismo equipo docente de seguimiento conformado por un profesor del Eje 1”Diferentes formas de aprender”, un profesor del Eje 2 “Estrategias de enseñanza” y un Inspector de Asignaturas o Institutos y Liceos. ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA - CONSEJO DE ED. SECUNDARIA

Rincón 690 – C.P. 11.000


En la instancia grupal está previsto que los profesores participen por liceo. De acuerdo al número de inscriptos se conformarán uno o dos grupos (a modo de ejemplo Liceo 57 grupo “a” y Liceo 57 grupo “b”) La integración de estos grupos de trabajo será publicada en la pág. del CES y comunicada en la instancia presencial. Será una integración fija vinculada a la plataforma moodle que tendrá asignado un equipo docente que hará el seguimiento y evaluación a los efectos de la acreditación final. ESTRUCTURA DEL CURSO Fecha 1er. Encuentro

Mayo grupo 1) Agosto (grupo 2)

Curso virtual Mayo junio julio (grupo 1) Agosto, setiem bre, octubre (grupo2) Conferencia Julio virtual 2º Encuentro JULIO (grupo 1)

Asistentes

Todo el grupo (1 o 2 )

Todo el grupo (1 o 2 )

Grupos 1y2

Sub grupo A (Prof. Tutorías y Prof. de Octubre aula) (grupo2) Sub grupo B (PCP y POP)

Temas

SEDES

Tutoría virtual y uso de la plataforma

1h

Diferentes Formas de Aprender

2h

Estrategias de enseñanza

3h

Realización de un informe grupal sobre la práctica de enseñanza en las tutorías

Presentar tres avances previo al informe final.

Foro por asignatura y de POP-PCP

Participación mínima una vez semanal

Montevideo (replica 3 veces) y Rivera (Grupo 2) Montevideo (replica 3 veces) y Paysandú ( grupo 2)

La enseñanza y Especialista las nuevas de nivel tecnologías internacional. Diferentes Formas de Aprender

4h

Estrategias de enseñanza

4h

Instituciones educativas

4h

Vínculos, participación e

4h

Todos juntos

Montevideo y Rivera (1er. Grupo) Montevideo Separados replica 4 veces por tutorías Montevideo y Todos los Paysandú (2º PCP Y POP grupo)


A N E P CONSEJO DE EDUCACION SECUNDARIA

identidad

Por consultas previo al inicio de los cursos, escribir al correo electrónico de la Coordinadora mastapenco@ces.edu.uy. Con posterioridad al inicio, se remitirán las consultas al espacio de novedades del curso virtual ubicado en “aulasvirtuales.ces.edu.uy”. En la primera jornada presencial los cursillistas recibirán información sobre el acceso al curso y funcionamiento del aula virtual.

ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA - CONSEJO DE ED. SECUNDARIA

Rincón 690 – C.P. 11.000


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.