Documento difusión congreso liceo 7 paysandú (1)

Page 1

CONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÓN DEL LICEO Nº 7 DE PAYSANDÚ DESAFÍOS DEL ESCENARIO EDUCATIVO ACTUAL: INTERCONEXIONES Y RELACIONES PEDAGÓGICAS QUE RECLAMAN NUEVOS COMPROMISOS

Fecha 4, 5 y 6 de junio de 2015

Lugar de realización Liceo Nº 7 - 25 de mayo 1565, ciudad de Paysandú.

Organización La Comunidad educativa del Liceo Nº 7 de Paysandú, en el marco del décimo aniversario de su creación e inauguración de su nuevo edificio se propone propiciar el encuentro de diversos actores educativos, para intercambiar enfoques, prácticas y saberes acerca de los desafíos que aparecen en el escenario educativo actual, que demanda una profundización del compromiso de los docentes y de la sociedad toda.

Objetivos 1. Centrar la mirada en las culturas juveniles actuales, sus procesos de construcción de subjetividades y las nuevas demandas que esto supone para la escuela tradicional. 2. Realizar una aproximación al análisis de los desafíos que enfrenta el docente en escenarios complejos, poblados por sujetos diferentes y atravesados por avances tecnológicos. 3. Promover una reflexión compartida, que aliente caminos posibles hacia el fortalecimiento del compromiso docente con una formación académica permanente.

Ejes temáticos 1. Jóvenes del siglo XXI: culturas y subjetividades. 2. Enseñar y aprender en nuevos escenarios. 3. Desarrollo profesional y formación permanente.


Destinatarios Docentes, profesionales y técnicos de disciplinas afines a la educación media y superior. Estudiantes de formación docente y universitarios

Especialistas invitados (nacionales e internacionales)

Han confirmado su participación: Mag. Oruam Barboza Dra. Lidia Barboza Norbis Dr. Carlos Cullen Dra. Graciela Frigerio Dra. Sandra Leopold Costábile Dra. Mariela Oneto Dr. Marcelo Viñar (Resta confirmación de otros especialistas invitados).

Cronograma Hasta el 31 de marzo 2015: recepción de resúmenes de las ponencias a presentar en las mesas de trabajos libres. Hasta el 20 de abril de 2015: presentación de los trabajos completos. Al 15 de mayo de 2015: Elaboración de la estructura académica del Congreso y difusión del Programa del mismo.

Régimen de trabajo Panel de apertura Conferencias centrales Conferencia de cierre Mesas de trabajos-ponencias Otros espacios: presentaciones de experiencias, de libros; exposiciones culturales; espectáculos artísticos, etc.


Pautas para la presentación de resúmenes y ponencias para las mesas de trabajos

Los resúmenes, de no más de 250 palabras, se receptarán hasta el día 31 de marzo de 2015 y tendrán que enviarse por correo electrónico a la siguiente dirección: congresoliceo7@gmail.com

La presentación de los resúmenes deberá adecuarse a la siguiente estructura: •

Eje temático Nº:

Título del trabajo

• Nombre completo de autor/es; institución/es de pertenencia (Liceo, centro del CETP, Universidad, instituciones de Educación No Formal, etc.); dirección/es de correo electrónico; teléfono/s y •

hasta cinco palabras claves.

Las normas a considerar (fuente, márgenes, interlineado, etc.) son idénticas a las requeridas para la presentación de las ponencias completas (ver más abajo). Deberá adjuntarse, asimismo, un breve currículum del /de los autor/es. Los trabajos completos se receptarán hasta el 20 de abril de 2015 en archivo adjunto a la dirección de correo electrónico de las Jornadas: congresoliceo7@gmail.com Podrán tener una extensión de hasta 10 páginas (incluyendo referencias bibliográficas y notas), en A4, Arial 12, texto justificado, interlineado 1,5, con espaciado entre párrafos, sin sangría. Márgenes: 2,5 cm. Numeración de página: parte inferior a la derecha.

El trabajo completo debe seguir la siguiente estructura: •

Eje temático Nº:

Título del Trabajo:

• Nombre completo de autor/es; institución/es de pertenencia (Liceo, centro del CETP, Universidad, instituciones de Educación No Formal, etc.); dirección/es de correo electrónico; teléfono/s •

hasta cinco palabras claves

Resumen aprobado

Desarrollo del Trabajo Completo:


Título principal en mayúscula y negrita, subtítulos en minúscula y negrita. Las referencias en el texto deberán consignarse: apellido/s de autor/es, año de edición. En el caso de citas textuales, se transcriben entre comillas indicando entre paréntesis: apellido/s de autor/es, año: número de página de la fuente citada. Las referencias bibliográficas deberán presentarse en orden alfabético y contendrán únicamente los autores y obras mencionadas en el texto. Si es uno el autor, incluir el apellido, coma (,) el nombre completo; si son dos o más, el primer autor en el orden señalado y los siguientes separados por punto y coma (;); espacio y el año de edición entre paréntesis. El título del capítulo de libro o artículo de revista se consignará entre comillas. Si es un libro se destacará el nombre en cursiva, separado por punto y seguido (.), la editorial y la ciudad de edición; si es una revista se escribirá el nombre de la publicación en cursiva, a continuación un espacio y la especificación de volumen y número de serie, luego separado por dos puntos (:) el número de página inicial y final del artículo. Las notas se ubicarán al final del texto, antes de las referencias bibliográficas, sin emplear numeración automática; escribir uno por uno los números de las notas y el texto que las acompañan. -

Los cuadros, tablas, gráficos e ilustraciones se incluirán en el texto.

Se admitirán hasta dos presentaciones por persona, ya sea como autor o coautor. Para la inclusión en el CD a entregar en las Jornadas y posterior publicación, así como para su presentación en la mesa de trabajo, debe haberse formalizado la inscripción de al menos un autor. Las ponencias tendrán un tiempo máximo de exposición de 15 minutos y deberán ser presentadas por al menos uno de sus autores. Solicitamos expliciten claramente en el formulario de inscripción la necesidad de soporte técnico para la presentación. Indicar de qué tipo: retroproyector, cañón, computadora, etc.

NO SE ACEPTARÁN RESÚMENES NI TRABAJOS FUERA DE LOS PLAZOS PREVISTOS.

Comité Académico Prof. Mag. Gladys Bonilla Godoy (CFE / ISEF-UDELAR) Prof. Mag. Alexandra Cabrera Elhordoy (CES / ISEF-UDELAR) Prof. Lic. Mag. María Beatriz Centurión Cardozo (CFE) Prof. Mag. Silvia Grattarola Adinolfi (CFE/ISEF-UDELAR)


Inscripciones: A partir del 2 de marzo de 2015

Costos: - Hasta el 6/4: $1000 - Estudiantes: $500 - Al 1° de junio (cierre de las inscripciones): $1500 - Estudiantes $800

A la brevedad se difundirán las modalidades de pago y formulario de inscripción.

CUPOS LIMITADOS (a 300 participantes)

Liceo Nº 7 de Paysandú 25 de mayo 1565 Paysandú-Uruguay Tels. 47237635 – 47231657 www.liceo7paysandu.wordpress.com www.facebook.com/congresoeducacionpaysandu?fref=ts


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.