PRESENTACIÓN INTRODUCCCIÓN A partir del año 2007 se inicia en nuestro país un proceso dinámico de acceso ilimitado a la Sociedad de la información y Sociedad del conocimiento. Dicho proceso se acompaña de importantes cambios tanto a nivel de la vida cotidiana como a nivel de la vida académica. Los mismos no siempre transcurren en sincronía El propio concepto de alfabetización va sufriendo transformaciones. Como fenómeno sociocultural, la aparición y desarrollo de las tecnologías digitales y electrónicas de la información y la comunicación, provocan el surgimiento de nuevos conceptos de alfabetismo; digital y la multialfabetización entre otros. Ello implica nuevos saberes, nuevas prácticas tanto en la vida privada de los sujetos como en la vida dentro de las instituciones. Exige saber incorporar nuevas herramientas y software que permitirán percibir el mundo desde otra perspectiva y con participación activa La incesante superproducción de información, recursos, materiales, medios de comunicación obliga a diseñar estrategias que posibiliten que los profesionales de la educación, de todos los subsistemas, estén formados en TIC (Tecnologías de la Información y las comunicaciones), TAC (Tecnologías del aprendizaje y el conocimiento) adquiriendo las competencias profesionales que el SXXI requiere ya que serán mediadores, guías, orientadores fundamentales para lograr que el acceso a la información genere conocimiento logrando transitar hacia las TEP (Tecnologías para el empoderamiento y la participación). Esta formación debe ser fruto de un proceso reflexivo y crítico respecto al aprendizaje, a la enseñanza, al contexto, al uso con sentido de las TIC. No constituye un fin en sí mismo sino que se enmarca en un proceso de reflexión en la práctica.
Objetivos del curso a) Desarrollar herramientas intelectuales que permitan construir la capacidad de planificar desde lo conceptual y didáctico en forma innovadora la enseñanza de contenidos educativos b) Lograr que los docentes generen estrategias y habilidades de enseñanza y de aprendizaje utilizando las TIC y las TAC en sus prácticas.
Objetivos específicos del Microciclo 1 a. Conceptualizar el e-Portafolio como estrategia didáctica y herramienta de aprendizaje b. Conocer la variedad de recursos disponibles en la web 2.0 c. Utilizar representaciones gráficas como estrategia de enseñanza y aprendizaje
Los contenidos se desarrollarán en Microciclos de 4 semanas de duración..
Contenidos Microciclo 1 1. Alfabetización digital y alfabetizaciones múltiples 2. Competencias digitales básicas 3. WEB 2.0. Representaciones gráficas en software propietario y libre. Representaciones gráficas online. 4. E-portafolio como estrategia didáctica y como herramienta de aprendizaje. Objetivos del e-portafolio.
Contenidos Microciclo 2 1. TIC y TAC - Recursos de la Web para gestionar el aprendizaje en el aula (Cmap tolos) 2. Presentaciones multimediales. Publicación en la web 3. Avance en la elaboración del E-portafolio, contenidos del e-portafolio. Selección y reflexión de experiencias de aprendizaje con inclusión de TIC.
Contenidos Microciclo 3 1. 2. 3. 4.
Tic – Tac Recursos de la web para gestionar el aprendizaje en el aula Webquest Wiki Versión definitiva del e-portafolio.
Perfil del curso.Dentro de cada Microciclo encontrarán: una clase virtual que aborda los contenidos del Microciclo y Módulos correspondientes con contenidos pedagógicos - didácticos y técnicos. Las Tareas, participación en Foros y evaluación final son de carácter obligatorio debiéndose cumplir con los tiempos estipulados Los módulos tienen sus propias lecturas y actividades de carácter obligatorio. En algunos habrá lecturas de consulta complementaria. Todos los módulos comenzarán los días miércoles y el cierre de actividades se hará los días martes. En general la entrega de los trabajos se fija para todos los martes a las 24 hs. Cualquier cambio aparecerá en el foro de novedades. En dicho Foro no deberán contestar, es un espacio de información.
Temario: Pautas para la comunicación.La comunicación se realizará en la plataforma siendo el Tutor el mediador entre los contenidos y el participante. Dentro del Aula virtual se usarán los Foros (de duda y de debate), Chats, mensajería y tablón de novedades. Para toda comunicación recuerde que del otro lado de la pantalla hay una persona por lo cual se recomienda mantener el sentido común, la cortesía y tolerancia usando las reglas de cyber – etiqueta: Metodología de trabajo.El curso se basa en los conceptos de autoaprendizaje y autorregulación por lo que se aspira a que el participante investigue y participe en forma autónoma.
Cualquier duda que se presente deberá formularla en el Foro de dudas o a través de mensajería. Los módulos aparecerán generalmente cada semana con una clase que contiene los links a los textos y actividades correspondientes a la temática de esa semana. Todos tienen actividades obligatorias que deberán cumplir expresando argumentos, realizando las consignas correspondientes, compartiendo trabajos colaborativos, etc. Participante: Es responsabilidad del participante mantenerse informado acerca de las lecturas, actividades y tareas del curso ingresando y participando por lo menos, tres veces por semana para cada módulo. La participación en los mismos es obligatoria y debe realizarse en fecha. Todas las tareas deben ser subidas a plataforma para poder calificarlas y así obtener la aprobación del mismo. • Deberá notificar al tutor por escrito, con copia a la Coordinadora Pedagógica, si, por alguna razón excepcional, se encontrara en una circunstancia especial que no le permitiera continuar el curso. • El ingreso de cada participante a la plataforma es individual y personal no permitiéndose la intervención de otra persona en lugar del participante registrado. Evaluación.A lo largo de los Microciclos se irá evaluando el proceso que realice cada participante tanto a nivel individual como grupal debiendo cumplir con todas las tareas obligatorias (foros y tareas) en tiempo y forma para obtener la certificación. La participación pertinente en foros es obligatoria. El participante deberá hacer mínimamente tres participaciones: una participación exponiendo fundamentos teóricos consistentes y la segunda y tercera dialogando teóricamente con alguno de sus compañeros Las mismas se aprobarán con un mínimo de 60/100 en cada una. Cada tutor irá puntuando las actividades obligatorias del curso: lectura de los contenidos, intervención en los foros cada semana teniendo en cuenta los aportes de la reflexión y diálogo con tutor y pares. Es importante que todos los textos producidos presenten cohesión y coherencia. Al finalizar el curso cada participante deberá realizar la evaluación publicada avisando al tutor que la ha realizado. No se entregarán certificados sin la correspondiente evaluación.