![](https://assets.isu.pub/document-structure/221024164332-cc124c8a9eeffd99a0225197495cc9f4/v1/207f4c38ba4d73bde3a74b321ee6e159.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221024164332-cc124c8a9eeffd99a0225197495cc9f4/v1/70a6685c50e6cb2d04080f1360ab9afa.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221024164332-cc124c8a9eeffd99a0225197495cc9f4/v1/70a6685c50e6cb2d04080f1360ab9afa.jpeg)
Artículo 335. La imagen corporativa de IFMSA-Honduras será definida únicamente por el Manual de Marca de IFMSA Honduras.
Artículo 336. El Manual de Marca de IFMSA-Honduras deberá ser adoptado durante la segunda Asamblea General Nacional de cada año sin importar que no se hayan realizado cambios en el mismo.
Artículo 337. Sólo el Manual de Marca de IFMSA-Honduras podrá ser utilizado. Cualquier alteración a lo contemplado en el documento no será permitido.
a. Si de manera extraordinaria deben de realizar alteraciones no contempladas en el Manual de Marca de IFMSA Honduras, el caso será evaluado por la Junta Directiva para su implementación inmediata. Posteriormente será evaluado en la siguiente Asamblea General Nacional (Ordinaria o Extraordinaria) para ser adaptado; incluyendo las modificaciones a los colores de los logos para campañas especificas de manera temporal como estipula la sección de logos en capítulo II de este reglamento.
Según el artículo 1 de los Estatutos, el nombre oficial de la organización es Federación Internacional de Asociaciones de Estudiantes de Medicina en Honduras, cuyas siglas oficiales son IFMSA-Honduras.
El logo de IFMSA Honduras consiste en logotipo con un caduceo abstracto y minimalista rodeado de un círculo simbolizando unidad, ambos de color azul oscuro.
En el centro se encuentra una franja color turquesa representando a Honduras. El texto "IFMSA HONDURAS" responde a una modificación de la tipografía Montserrat.
El isologotipo sólo se puede combinar según los ejemplos mostrados arriba. Sin embargo, la versión principal es el Isologotipo con la orientación horizontal.
Se utiliza la versión con el ícono y logotipo solo cuando el texto no será legible. El ícono sólo se puede utilizar de forma decorativa, nunca reemplazando logo oficial.
Para maximizar su presencia visual, el logotipo requiere un área circundante libre de cualquier otra elementos gráficos o texto.
Esta regla también se aplica a los logotipos de Comités Permanentes, así como como las otras versiones del logotipo de IFMSA Honduras.
La zona de exclusión es igual a la mitad de la altura de el icono (marcado como x en el diagrama).
Para que el logotipo mantenga su legibilidad y apariencia, este sistema de dimensionamiento mínimo debe ser respetados, tanto en materiales impresos como digitales.
El tamaño en milímetros (mm) corresponde a impresión y pixeles (px) en digital.
Esta regla también se aplica a los logotipos de Comités Permanentes.
Tamaño mínimo 25 mm 75 px 25 mm 70 px 10 mm 28 px 10 mm 28 px
No cambiar orden de ícono
- No distorsionar horizontalmente
No distorsionar verticalmente
No delinear
No aplicar sombra
No cambiar el tamaño de los elementos individuales
No aplicar ningún degradado
No utilizar un ángulo diferente
Esta regla también se aplica a los logotipos de Comités Permanentes, así como las otras versiones del logotipo de IFMSA Honduras.
Cuando la tipografía está presente en un documento, tanto el tipo como el logotipo se colocan al mismo lado. Esta regla también se aplica a los logotipos de Comités Permanentes, así como las otras versiones del logotipo de IFMSA Honduras.
Lorem ipsum dolor set amat
Comité Permanente de Cambio Climático y Ambiente
El logo de SCOCCE consiste en logotipo con un colibrí minimalista rodeado de un círculo simbolizando unidad, ambos de color verde bosque.
El texto "SCOCCE Cambio Climático y Ambiente" responde a una modificación de la tipografía Montserrat.
Se permite el uso del logo oficial de SCOCCE en sus variaciones de blanco y negro.
El logo de SCORP consiste en logotipo con un ícono que combina la silueta de una mano con la de un pájaro rodeado de un círculo simbolizando unidad, ambos de color verde olivo.
El texto "SCORP Derechos Humanos y Paz" responde a una modificación de la tipografía Montserrat.
Se permite el uso del logo oficial de SCORP en sus variaciones de blanco y negro.
El logo de SCOME consiste en logotipo con un ícono de un panda rodeado de un círculo simbolizando unidad, ambos de color negro.
El texto "SCOME Educación Médica" responde a una modificación de la tipografía Montserrat.
Se permite el uso del logo oficial de SCOME en sus variaciones de blanco y gris.
Comité Permanente de Salud Sexual y Reproductiva incluyendo el VIH/SIDA
El logo de SCORA consiste en logotipo con un ícono que combina la figura abstracta de un útero y una persona, los brazos representando el componente de sexualidad e identidad de género. rodeado de un círculo simbolizando unidad, todo en color rojo.
El texto "SCORA Comité Permanente de Salud Sexual y Reproductiva incluyendo el VIH/SIDA" responde a una modificación de la tipografía Montserrat.
Comité Permanente de Intercambio en Investigación
El logo de SCORE consiste en logotipo con un ícono de ADN con flechas a ambas dirrecciones rodeado de un círculo simbolizando unidad, ambos de azul real.
El texto "SCORE Comité Permanente de Intercambio en Investigación" responde a una modificación de la tipografía Montserrat.
Se permite el uso del logo oficial de SCORE en sus variaciones de blanco y gris.
Comité Permanente de Intercambio Profesional
El logo de SCORE consiste en logotipo con un ícono de ADN con flechas a ambas direcciones rodeado de un círculo simbolizando unidad, ambos de azul real.
El texto "SCORE Comité Permanente de Intercambio en Investigación" responde a una modificación de la tipografía Montserrat.
Se permite el uso del logo oficial de SCORE en sus variaciones de blanco y gris.
Comité Permanente de Salud Pública
El logo de SCOPH consiste en logotipo con un ícono abstracto y minimalista de una guacamaya rodeado de un círculo simbolizando unidad, ambos de naranja.
El texto "SCOPH Comité Permanente de Salud Pública" responde a una modificación de la tipografía Montserrat.
Se permite el uso del logo oficial de SCOPH en sus variaciones de blanco y gris.
Para maximizar los logotipos de los Comités Permanentes, requieren un área circundante libre de cualquier otro elemento gráfico o texto. El ejemplo arriba explica la zona de exclusión de SCOCCE.
Sin embargo, se aplica a todos los logotipos de los Comités Permanentes.
El color oficial de IFMSA Honduras es azul oscuro y su variación de azul profundo y azul turquesa, cuyos valores CMYK, RGB y Hexadecimal se pueden encontrar a continuación.
A la derecha se muestra una paleta secundaria que será empleada únicamente para fines decorativos ya sea en documentos, afiches o mercancia. No deben replazar la paleta principal por ningún motivo.
color oficial de SCOCCE es verde bosque y su variación de verde oscuro y verde claro, cuyos valores
CMYK y valor Pantone se pueden encontrar a continuación.
A la derecha se muestra una paleta secundaria que será empleada únicamente para fines decorativos ya sea en documentos, afiches o mercancia. No deben replazar la paleta principal por ningún motivo.
El color oficial de SCOME es negro y su variación en gris y blanco, cuyos valores Hexadecimal, RGB, CMYK y valor Pantone se pueden encontrar a continuación.
A la derecha se muestra una paleta secundaria que será empleada únicamente para fines decorativos ya sea en documentos, afiches o mercancia. No deben replazar la paleta principal por ningún motivo.
El color oficial de SCORA es rojo y su variación de rojo oscuro y rojo claro, cuyos
y valor Pantone se pueden encontrar a continuación.
la derecha se muestra una paleta secundaria que será empleada
para fines decorativos ya sea en documentos, afiches o mercancia. No deben replazar la paleta principal por ningún motivo.
a
El color oficial de SCOPE es azul cielo profundo y su variación en azul oscuro y azul claro, cuyos valores Hexadecimal, RGB, CMYK y valor Pantone se pueden encontrar a continuación.
la derecha se muestra una paleta secundaria que será empleada únicamente para fines decorativos ya sea en documentos, afiches o mercancia. No deben replazar la paleta principal por ningún motivo.
El color oficial de SCOPH es naranja con su variación en naranja oscuro y claro, cuyos
y valor Pantone se pueden encontrar a continuación. A la derecha se muestra una paleta secundaria que será empleada únicamente para fines decorativos ya sea en documentos, afiches o mercancia. No deben replazar la paleta principal por ningún motivo.
Aquí se muestra como utilizar una paleta secundaria usando de ejemplo el ícono y colores de IFMSA Honduras
Esta regla también se aplica a los logotipos de Comités Permanentes.
Uso con imagen de fondo Para imágenes con un fondo claro, se sugiere aplicar un 30-40% de tinte blanco a toda la imagen para mantener la legibilidad de el logotipo.
Para imágenes con un fondo oscuro, se sugiere aplicar un 40-50% de tinte blanco a toda la imagen.
Los documentos legales deben ser claros y legibles, por eso es importante usar estilos de letra que se vean limpios y profesionales. Es por eso que la tipografía oficial de IFMSA Honduras es Calibri. Para mantener consistencia en la jerarquía de texto en todo documento se recomienda seguir las escalas del texto.
26 28 pt 17-20 pt 11 14 pt 7-10 pt
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus lorem enim, sollicitudin cursus ex vitae, cursus malesuada erat.
Mauris aliquam nulla quis odio bibendum, nec condimentum justo efficitur. Nunc odio lectus, posuere sit amet dui vel, bibendum sollicitudin dolor.
Nota
28 33 pt 20-24 pt 14 18 pt 10-14 pt
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus lorem enim, sollicitudin cursus ex vitae, cursus malesuada erat.
Mauris aliquam nulla quis odio bibendum, nec condimentum justo efficitur. Nunc odio lectus, posuere sit amet dui vel, bibendum sollicitudin dolor.
Nota
El uso de las tipografías en afiches de publicidad y redes sociales siempre debe ser claro y legible en todos los dispositivos o impresiones.
Se recomienda el uso de Montserrat y Open Sans para información importante.
Otro tipo de tipografía puede ser usado siempre y cuando no interfiera con la información que se trata de comunicar.
La plantilla de documentos legales de IFMSA-Honduras deben usarse para los llamados y toda correspondencia que se haga a nombre de la Federación (es decir, cartas de invitación, llamados oficiales, pronunciamientos, etc.).
Se ha producido una plantilla de PowerPoint® para asegurar que exista una consistencia visual en nuestras presentaciones. La plantilla adopta una estructura de cuadrícula similar y se basa en IFMSA Honduras o colores del Comité Permanente.
Si usa imágenes, el estilo y el contenido de las fotografías deben cumplir con las directrices mencionadas dentro de los Reglamentos Internos.
El uso de las portadas y contraportadas podrá aplicarse a documentos sujetos a publicación, por ejemplo manuales, booklets, toolkits, etc. según sea la evaluación de Secretaría General en conjunto con Vicepresidencia de Relaciones Públicas y Comunicaciones. Además, si es un trabajo en conjunto con agentes externos a IFMSA requerirá la aprobación de la Vicepresidencia de Asuntos Externos.
Se ha producido una plantilla de PowerPoint® para asegurar que exista una consistencia visual en nuestras presentaciones. La plantilla adopta una estructura de cuadrícula similar y se basa en IFMSA Honduras o colores del Comité Permanente.
Si usa imágenes, el estilo y el contenido de las fotografías deben cumplir con las directrices mencionadas dentro de los Reglamentos Internos.
Toda mercancía con el logo de IFMSA Honduras o sus Comités Permanentes deberá ser aprobado por Vicepresidencia de Relaciones Públicas y Comunicaciones previo a su uso.
El presente Manual de Identidad Institucional fué producido por la Junta Directiva 2022-2023.
Se realizaron todos los esfuerzos para mantener este manual libre de errores. Cualquier comentario o duda que tengas sobre este Manual puedes contactárnos vía correo electrónico a vpprc@ifmsahonduras.org
Hecho con cariño por, Jennifer M. Mendoza
VPPRC 2022-2023