IP XXXIX AGO IFMSA-PERÚ

Page 1



ÍNDICE 1.- PRESENTACIÓN

3

2.- FECHAS

4

3.- COMITÉ ORGANIZADOR

8

4.- SEDE

12

5.- TEMA DEL EVENTO

16

6.- TRIVIA ACADEMICA

18

7.- INAUGURACIÓN

22

8.- SOCIAL PROGRAM

23

9,- TURISMO (POST – AGO)

28

10.- ATENCION MÉDICA

35

11.- TRANSPORTE

38

12.- HOSPEDAJE

40

13.- AGENDA

42

14.- AUSPICIADORES

42



PRESENTACIÓN Querida Familia IFMSA-Perú Permitanme saludarlos a nombre de cada miembro de mi AL y a la vez invitarlos a la XXXIX Asamblea General Ordinaria IFMSA-PERÚ. La Sociedad Científica de Estudiantes de Medicina de la Universidad Nacional del Altiplano – Puno (SOCIEM-UNA) tiene el honor de darles la más cordial bienvenida a la ciudad de Puno. Nos complace recibir en nuestra ciudad a todos ustedes, miembros de esta gran Federación, puesto que, más que estudiantes de medicina son personas que contribuyen al mejoramiento de la Salud Global en nuestro país, y de la cual estamos muy orgullosos de formar parte. Nuestro comité organizador está constituído por estudiantes de medicina con mucho entusiasmo y ganas de trabajar, así mismo son personas responsables e identificados con nuestra sociedad; que con notable esmero vienen trabajando para brindarles la mejor estadía en la capital del folklore peruano, Puno. Esperamos y deseamos contar con la asistencia de cada uno de ustedes, que estamos seguros traerán consigo muchas ganas de aportar conocimientos y experiencia para que esta asamblea sea muy productiva. Los esperamos muy pronto. Atentamente,

Laura Luz Ccasa Valero Presidente SOCIEM-UNA 2019

3


FECHAS

PRE - AGO Del 21 al 24 de Julio

WORKSHOP ”ACTIVITIES: How to Start, manage and empower in our NMO” Hey tú!, si tú, miembro de IFMSA. ¿Quisieras materializar tu idea sobre alguna actividad y no sabes cómo? ¿Quisieras que tu actividad tenga el impacto deseado en la población? ¿Quisieras empoderar a tu NMO? ¿Estas leyendo esto como un comercial de TV? La División de Soporte de Proyectos de IFMSA Perú te trae la siguiente actividad: “Workshop on activities” a realizarse en la ciudad de Puno como actividad PreAGO. Esta es la segunda edición del Workshop de nuestra división en donde se desarrollarán temas desde: La formulación de una idea innovadora hasta la presentación final de una posible nueva actividad de nuestra NMO!

4


Datos importantes: • Fechas: del 21 al 24 de Julio del 2019 (PreAGO) • FEE: 50 Nuevos Soles (¡Incluye almuerzos y breaks!) El pago del FEE se realizará una vez salga la publicación con las personas escogidas para el Workshop! • Lugar: Universidad Nacional del Altiplano • Deadline de inscripciones: 1 de Julio del 2019 (23:59h)

Si tienes alguna idea para una nueva actividad y no sabes como iniciar, o quisieras tener todas las herramientas e información para poder realizarla pues…¿Qué esperas?, esta es la oportunidad para ello! LOS ESPERAMOS! Inscripciones: Llenar por completo el form adjunto y mandar al correo projectsdd.ifmsaperu@gmail.com : CARTA DE MOTIVACIÓN Y CURRICULUM VITAE.

5


AGO Del 24 al 27 de Julio INSCRIPCIÓN Y REGISTRO El costo de la inscripción incluye: material para la asamblea, alimentación durante los días de la asamblea, refrigerios, entradas para los programas sociales y certificado de asistencia.

El pago de la inscripción se deberá depositar en la siguiente cuenta:

75 REALIZAR EL DEPÓSITO UNICAMENTE POR AGENTE • Los integrantes de las diferentes AL’s que desean asistir a la asamblea, deberán hacer su inscripción y pago con su respectivo presidente o tesorero. • De esta manera los representantes de cada AL deberá enviar una lista con los datos de inscripción de cada participante, más el voucher por el monto según corresponda. • La lista con los datos de inscripción deberá ser enviada hasta el día Lunes 15 de julio. A la siguiente dirección: ifmsasociemuna@gmail.com

6


POST - AGO 28 de Julio

7


COMITÉ ORGANIZADOR Presidente

Secretario

Laura Luz Cassa Valero

Christian Ticona Zaira

Coordinadores del Tema de Evento

Yossely Lucerito Tapia Atamari.

Coordinador de Ambientes

Milagros Condori MontaĂąo

Maryluz Poma Bernedo

Sub.Cordinadora

Coordinadores del Programa Social

Angela Lucinda Achahuanco Montesinos

8

Yohis Katherin Mamani Coaricona

Sub.Cordinadora


Coordinadores de Alimentación, Transporte y Acomodación

Katherin Quispe Padilla

Sub.Cordinadora

Roxicela Arapa Cueva

Coordinadores de Relaciones Públicas

Marialejandra Buztinza Guzman

Vicente Balcona Lujano

Sub.Cordinador

Coordinadora Pre-Post AGO

Oshin Quispe Sanca

Coordinadores de Logística

Miluska Taipe Huaman.

Sub.Cordinadora

Juan Manuel Canepa Yufra

Diego Stalin Cutipa Zela

Sub.Cordinador

9


COMITÉ ORGANIZADOR Coordinadores de Tesorería

Rosa Isabel Apaza Condori

Blanca Alicia Sutta Abarca

Sub.Cordinadora

Coordinadores de Publicidad

Wilma Jimena Apaza Cansaya

Yohaida Florez Condori

Sub.Cordinadora

Coordinadores de Inauguración y Clausura

Jose Alarcon Serruto.

Kein Axel Flores Gomez

Sub.Cordinador

10


LOVERS Los miembros mas proactivos de cada comitê llevan el nombre de “LOVERs”, quienes estarán apoyando en las diferentes actividades del evento, acompañarlos en su turismo, acomodación en su hotel, guiarlos el primer día, les facilitarán su número para que los pueda ayudar en caso de cualquier emergencia (24 horas del día). Cabe resaltar que se designará a un Lover o Lovers, de acuerdo a la cantidad de miembros de cada ASOCIACION LOCAL.

11


SEDE Nuestra XXXIX AGO de IFMSA PERÚ tendrá como Sede la Universidad Nacional Del Altiplano, el campus universitaria que se ubica a 15 minutos del centro de la ciudad. Para la realización de nuestra AGO contaremos con los ambientes de la Facultad de Medicina Humana, Facultad de Ciencias Contables, Facultad de Ingeniería Económica y Facultad de Odontología, y para Nuestras Plenarias tendremos a nuestra disposición un auditorio Magno de Nuestra Facultad, con capacidad de más 250 personas.

12


Auditorio Magno Facultad de Medicina Humana De La Universidad Nacional del Altiplano – Puno: Infraestructura de 3 niveles que alberga aulas, 1 mediano auditorio (capacidad de 60 personas), 1 amplio auditorio Magno con dos camerinos(capacitad 250 personas), cafetería y demás espacios de uso múltiple para el total desarrollo de las actividades de la asamblea.

Escuela de Profesional de Enfermería: Que cuenta con Infraestructura de 4 niveles que alberga aulas y 1 amplio auditorio(capacidad para 200 personas), para el desarrollo de todas las actividades de la asamblea.

13


Escuela de Profesional de OdontologĂ­a: Que cuenta con Infraestructura de 4 niveles que alberga aulas y 1 auditorio de una capacidad de 200 personas, para el desarrollo de todas las actividades de la asamblea.

Escuela de Profesional de EducaciĂłn : Que cuenta con Infraestructura de 3 niveles que alberga aulas y 1 auditorio (capacidad 180), para el desarrollo de todas las actividades de la asamblea.

14


Escuela de Profesional de Educación Física : Que cuenta con Infraestructura de 4 niveles que alberga aulas y 1 auditorio (capacidad 180), para el desarrollo de todas las actividades de la asamblea

DETALLES: • Todos los auditorios incluyen data display. • Todos los auditorios contaran con calefactores. • Todos los auditoriros contaran con un dispensador de bebidas calientes. • Comodidad (sillas acolchonadas).

• La conexión a internet (será proporcionad por cada lover ifmsa-sociem). • Todos los auditorios escogidos se encuentran a distancias cercanas (menores a 30m) al auditorio principal (Auditorio Magno de la Facultad de Medicina Humana).

15


TEMA DEL EVENTO PATOLOGÍAS DE ALTURA La adaptación a la altura es un proceso complejo, en virtud del cual, el organismo se adapta a la hipoxia optimizando el suministro de oxígeno a las células. En los últimos años los problemas médicos que se presentan en la altura afectan más afectan a un mayor número de personas, sobre todo en personas visitantes. Es por ello que como estudiantes de Medicina debemos estudiar el tema.

16


PRIMER DÍA Tema:

• EL CORAZON A GRAN ALTURA • CARACTERÍSTICAS E INTERPRETACION DEL EKG DEL HABITANTE DE ALTURA (Réplica de ponencia del XXVII Congreso Interamericano de Cardiologia, Punta Cana, Republica Dominicana, encuentro FIAICardiolatina, relaizado el 15 al 18 de mayo 2019) • BLOQUEO DIVISIONAL ANTEROMEDIAL DE LA RAMA IZQUIERDA.

Ponente: Dr. Jorge Luis Sotomayor Perales. • Miembro Asociado de la Sociedad de Cardiología Argentina. • Miembro titular de la Sociedad Peruana de Cardiología. • Cardiólogo, Jefe del Departamento de Medicina en Hospital III Essalud Juliaca).

17


SEGUNDO DÍA Tema:

SÍNDROME RENAL DE GRAN ALTURA

Ponente: Dr. Cristhian Adolfo Vizcarra Vizcarra. • Médico Nefrólogo del Hospital III Juliaca – Essalud. • Miembro de la sociedad peruana de nefrología.

• Sociedad peruana de hipertensión arterial Sociedad internacional de nefrología (ISN). • Sociedad latinoamericana de nefrología e hipertensión arterial (SLANH). • Sociedad española de trasplante (SET).

18


TERCER DÍA Temas:

INVESTIGACIÓN EN MEDICINA DE ALTURA BIOÉTICA EN INVESTIGACIÓN Ponente: Dra. Agueda Rossangella Muñoz Del Carpio Toia • Doctora en medicina y Magister en salud pública. • Ganadora de 3 becas internacionales: Beca Fogarty INH, Beca-OMS-NIHWIRB-MFES y Beca del Comité Olímpico • Miembro del Comité de ética de los Estados Unidos, Western Institutional Review Board. • Miembro de Middleton Foundation for ethical studies MIFA. • Presido el Comité de ética de investigación de la Universidad Católica de Santa María de Arequipa

19


TRIVIA ACADÉMICA COMITÉ ORGANIZADOR: • La Sociedad Científica de Estudiantes de Medicina de la Universidad Nacional del Altiplano – Puno (SOCIEM-UNA). • Simulacros Médicos LUGAR: Teatro Municipal de Puno

FECHA Y HORA: Jueves 25 de Julio, 2:00 – 3:00 pm y de 5:00 – 6:00 pm PÚBLICO OBJETIVO: Estudiantes de pre-grado de Medicina Humana inscritos a la XXXIX ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA IFMSA – PERÚ

20


REGLAMENTO GENERAL - Se aceptará la participación de 8 equipos como máximo conformado por 4 estudiantes de Medicina de la misma Universidad. - La Trivia Interuniversitaria será de tipo eliminatorio, y se establecerá por sorteo el orden de participación de cada uno de los encuentros. - Las preguntas serán distribuidas aleatoriamente y cada equipo tendrá que responder a 3 preguntas a exclusividad. - Se incluirán preguntas de diferentes tópicos de Ciencias Básicas, Clínicas, Quirúrgicas, Salud Pública y del tema principal de la Asamblea: Patologías de Altura. - En las fases Semi-finales y la Final, las preguntas serán contestadas a muerte súbita (mano alzada). - Se entregará un Diploma de Reconocimiento, Medallas y Becas Integrales al Primer y Segundo Puesto de la Trivia Interuniversitaria de Simulacros Médicos.

21


CEREMONIA DE INAUGURACIÓN La ceremonia de inauguración será el día 24 de Julio del 2019 en el Teatro Municipal de Puno. En el cual tendremos la presencia de ballets reconocidos que participan en la fiesta de la Candelaria (caporales, morenada, tinkus, diablada y Pandilla Puneña), algunos números presentados por los LOVERS y la faustuosa Tuna de Medicina (UNA Puno).

VESTIMENTA: La vestimenta elegida para la noche inaugural (ceremonia y social program) será Gala estricta.

22


SOCIAL PROGRAM PRIMERA NOCHE:

FIESTA DE BIENVENIDA IFMSA: Noche de full diversión y confraternidad entre las ALs. En la mejor discoteca de Puno DOMINO MEGACLUB DISCOTECA. Contaremos con todo el 2do nivel completamente reservado y exclusivo para IFMSA-Perú.

23


SEGUNDA NOCHE:

SEGUNDA NOCHE de discoteca: En DOMINO MEGACLUB DISCOTECA, uno de los atractivos nocturnos mรกs visitado por turistas de todo el mundo. (TEMร TICA LA GUARDIA )

24


TERCERA NOCHE:

TERCERA NOCHE EKEKOS BAR: concurso de talentos entre los comités y sociedades IFMSA (se les hará entrega de un polo neón de acuerdo al color de su comité)

25


ECO-FRIENDLY PREMIACION AL COMITÉ QUE HAYA SIDO EL MEJOR AMIGO DEL MEDIO AMBIENTE A CARGO DEL INVESTIGADOR Phd. ÁNGEL CANALES GUTIERREZ.

26


PARA EVITAR LA CONTAMINACIÓN DE NUESTRO AMADO MEDIO AMBIENTE • Se les hará entrega de un vaso reciclado a cada membro(para sus bebidas). • Se la hará entrega única de un lapicero (recuerdo de nuestras costumbres). • Se les hará entrega de un folder reciclado con la imagen de nuestro lago para que les recuerde la importancia del cuidado de nuestro medio ambiente(La naturaleza). • Se ira a almorzar al lugar cercano para evitar el uso de Tapers descartables.

27


LUGARES TURÍSTICOS (POST-AGO)

El departamento de Puno se encuentra ubicado en la zona sur oriental del Perú. Presenta una topografía accidentada con la mayoría de sus ciudades ubicadas en zonas altas de la sierra. Limita por el norte con Madre de Dios, por el sur con Tacna, por el este con Bolivia y por el oeste con Cusco, Arequipa y Moquegua. Tiene una extensión de 72,382 kilómetros cuadrados y una población que supera el millón de habitantes Posee un clima frío y semiseco con temperatura promedio anual de 9°C, llegando hasta los 3° C durante el invierno. Su capital es Puno, ubicada a orillas del lago Titicaca y sobre los 3,827 m.s.n.m.. Entre las ciudades más importantes figuran Juliaca, Azángaro, Huancané, Lampa y Yunguyo.

28


El Lago navegable más alto del mundo. Este lago es muy importante en la mitología andina pues, según la leyenda, de sus aguas emergieron Manco Cápac y Mama Ocllo, hijos del dios Sol y fundadores del Impero Inca. Perú y Bolivia comparten la soberanía de este lago navegable, el más alto del mundo (3810 msnm). Tiene un área de 8559 km2, una profundidad máxima de 283 metros y la temperatura promedio anual de sus aguas varía de octubre a mayo entre los 9°C (48ºF) y 11°C (52ºF); de junio a septiembre entre los -7°C (19ºF) y -10°C (14ºF). El lago es, además, temperador de la zona, ya que sin su presencia no existiría la vida a esta altura. Presenta una topografía accidentada con la mayoría de sus ciudades ubicadas en zonas altas de la sierra. Limita por el norte con Madre de Dios, por el sur con Tacna, por el este con Bolivia y por el oeste con Cusco, Arequipa y Moquegua. Tiene una extensión de 72,382 kilómetros cuadrados y una población que supera el millón de habitantes. En el lado peruano del lago Titicaca existen diversas islas, entre las que destacan Amantaní, Taquile, Soto y Anapia (islas naturales) y las de los Uros (islas artificiales), cada una con atractivos diferentes. En las orillas del lago crece la totora, donde se refugian diversas aves y peces como los carachis, ispis, bogas, umantos, suches (en peligro de extinción), pejerreyes y truchas; todas estas especies son nativas y cotizadas por su alto valor nutricional.

29


A 5 km al oeste del puerto de Puno (20 minutos en bote).Las islas de los Uros (3810 msnm) se encuentran en la bahía de Puno y son 20 aproximadamente. Cada una está habitada por unas 3 a 10 familias uroaymaras, quienes construyen y techan sus casas con esteras de totora, si bien hay algunas que han reemplazado sus techos tradicionales por calamina. Entre las principales islas destacan Tupiri, Santa María, Tribuna, Toranipata, Chumi, Paraíso, Kapi, Titino, Tinajero y Negrone. Los uros se denominan a sí mismos kotsuña, "el pueblo lago", y sus orígenes se remontan a épocas anteriores a los incas. Mantienen la tradición de la pesca artesanal, especialmente del carachi y el pejerrey, así como la caza de aves silvestres. Los hombres son hábiles conductores de balsas de totora y las mujeres son expertas tejedoras. El clima frío y seco característico de la región se atenúa en la zona gracias a la acción de las masas de agua que se evaporan constantemente.

Los hombres son hábiles conductores de balsas de totora y las mujeres son expertas tejedoras. El clima frío y seco característico de la región se atenúa en la zona gracias a la acción de las masas de agua que se evaporan constantemente.

30


A 34 km al norte de Puno (35 minutos en auto). Este complejo se encuentra a orillas de la laguna de Umayo. Es famoso por sus chullpas, que son torreones circulares de piedra levantados para albergar los restos funerarios de las principales autoridades de los antiguos pobladores del Collao.

Algunas alcanzan hasta 12 metros de alto y se caracterizan porque su base es menor a la parte superior. A poca distancia del complejo arqueolรณgico se encuentra el Museo de Sitio, donde se conservan diversas piezas de las culturas Colla, Tiahuana

31


Chucuito también conocido como la ciudad de las cajas reales, ubicacda a 18 km al sur de la ciudad de Puno en la via Puno Bolivia a orillas del Lago Titicaca. Contiene atractivos como: Inca Uyo, Iglesia de la Asuncion, Mirador de Chucuito, Iglesia Santo Domngo Chucuito, Piscicultura, museo de la totora, entre otros. El “Inca Uyo” o templo de la fertilidad, es un complejo ceremonial inca de forma rectangular que contiene monumentos fálicos (penes), lugar donde se realiza rituales sagrados de pago a la Pachamama (fertilidad andina) y culto al sol además de ser usado como observatorio astronómico.

32


Destaca el bello templo Santiago Apóstol, tiene una réplica de “La Piedad” de Miguel Ángel, también se puede apreciar la imagen en yeso de la Virgen de la Inmaculada, cuya veneración se celebra el 8 de diciembre, siendo esta una de las fiestas más importantes de Lampa, la representación de la Última Cena y en el altar, la representación del Señor Jesucristo hecho en cuero de vaca. Ingresando por la puerta principal de la iglesia se encuentra la Capilla de Santiago y donde precisamente está la imagen del apóstol armado caballero con tricornio, capa roja y espada cabalgando un brioso potro blanco que jadea furioso sobre los moros que pisotea. Se cree que el caballo está recubierto sobre un caballo de verdad. Dentro del cuerpo arquitectónico del templo se encuentra “La Capilla de la Piedad” y se llama así porque tiene la réplica de la famosa escultura de Miguel Ángel Buonaroti. Debido a ella a la iglesia de Lampa se le llama también “La Sixtina de América”.

33


JULI pequeña Roma de América, Ubicado a 85 Km. de la ciudad de Puno, en las orillas del Lago Titicaca, conocido como la pequeña "Roma de América" por la construcción de sus Iglesias en la época colonial como: (San Juan de Letrán, Santa Cruz de Jerusalén, Asunción y San Pedro). Época en que los religiosos Jesuitas y Dominicos impusieron la religión católica. América”. Actualmente San Pedro es el único templo donde se celebran las misas, mientas que San Juan de Letrán y Nuestra Señora de la Asunción son como museos. Estas iglesias resaltan por la riqueza en su arquitectura y decoración en pan de oro.

34


ATENCIÓN MÉDICA BIOSALUD Descripción: El Instituto Medico de salud Integral “BIOSALUD” es una entidad de Ciencia e Innovación Tecnológica en Medicina Integrativa donde se proporciona con la más alta tecnología el mejor servicio de Medicina Integrativa que satisfagan las expectativas de nuestros pacientes, incidiendo en un estilo de vida que favorezca la recuperación y mantenimiento de la salud.

Dr. DANTE ELMER HANCCO MONRROY CEL: 950011044 Av. El Sol N° 1109 2do Piso

35


MEDICENTRO Descripción: Somos una empresa que busca estrechar el vínculo entre los servicios del turismo y la salud, vistos como un binomio de interacción constante, destacando el papel de la EMPORIATRIA (medicina del viajero) en lo concerniente a la protección y promoción de la salud del turista

DETALLES:

36

Se contará con atención médica gratuita para todos los asistentes al evento que la requieran.

Se tendrá que presentar el Credencial del evento y el DNI del participante para la atención medica.


RECOMENDACIÓN MÉDICA Recomendaciones para personas que subirán por primera vez a altura por encima de 2500msnm, o que ya subieron por encima de esta altitud y tuvieron mal aguda de montaña:

Tomar media tableta de acetazolamida 250 mg cada 12 horas 1 día antes del ascenso y durante su estadía en altura.

37


TRANSPORTE POR VÍA AÉREA El aeropuerto asociado a la ciudad de Puno se ubica en la ciudad de Juliaca, a 44 Km. de distancia, el cual opera vuelos diarios desde Lima, Cusco y Arequipa. Los costos oscilan entre 60 a 223 dólares. En el aeropuerto hay servicios de taxis y minibuses para transporte compartido de pasajeros hacia la ciudad de Puno. El servicio de taxi hasta el terminal para Puno tiene un costo promedio de 15 a 20 nuevos soles y el pasaje hasta Puno es de s/.3.50 por pasajero.

EMPRESAS: PASAJE IDA Y VUELTA LAN AVIANCA PERUVIAN AIRLINES

PASAJE LIMA JULIACA Flexible: $ 120.00 Full flexible: $ 189.00 Promo: $129.00 Econo: $ 202.00 $. 159.00 (Tarifa Clase B)

PASAJE CUSCO JULIACA Flexible: $. 107.00 Full Flexible: $. 207.00 Econo: $. 223.00

38

PASAJE PIURA JULIACA Vuelo con escala: $. 194.00 Vuelo con escala: $. 171.00

PASAJE TRUJILLO JULIACA Vuelo con escala: $. 165.00 Vuelo con escala: $. 162.00


POR VÍA TERRESTRE La ciudad de Puno se encuentra a aproximadamente mil trescientos kilómetros al sureste de la ciudad de Lima. Por vía terrestre se comunica con Arequipa, Moquegua y Cusco. Desde la ciudad de Lima, el viaje terrestre dura 17 horas previa escala en la ciudad de Arequipa. Bus Lima – Puno: desde los 80 nuevos soles. Bus Arequipa – Puno: desde los 25 nuevos soles.

EMPRESAS: • Cruz Del Sur. • Turismo Mer.

PASAJE LIMA - PUNO

• Flores.

• Regular: s/. 110.00 VIP: s/. 150.00

• Power.

• Regular: s/. 160.00 VIP: s/. 190.00

• Excluciva.

• Regular: s/. 100.00 VIP: s/. 160

• Julsa.

PASAJE CUSCO - PUNO • Regular: s/. 80.00 VIP: s/. 100.00 • Regular: s/. 40.00 VIP: s/. 60.00

PASAJE TRUJILLO LIMA

PASAJE AREQUIPA - PUNO • Regular: s/. 30.00 VIP: s/. 50.00 • Regular: s/. 30.00 VIP: s/. 60.00 • Regular: s/. 25.00 VIP: s/. 50.00

• Regular: s/. 90.00 VIP: s/. 119.00 PASAJE CHICLAYO LIMA • Regular: s/. 100.00 VIP: s/. 120.00 Transporte local: • Transporte publico: 0.60 centavos • Taxi: 4 - 5 nuevos soles desde el centro de la ciudad al local del evento. • Taxi: 4 - 5 nuevos soles desde el local del evento a los hoteles designados

IMPORTANTE: Se elegirá un lover SOCIEMUNA , el cual se encargara de ayudar a resevar su pasaje ya sea aéreo o terrestre. (ACTUALMENTE SOMOS 112 MIEMBROS EN SOCIEM-UNA)

39


HOSPEDAJE

ALOJAMIENTO: Las Asambleas Generales Ordinarias de IFMSA PERÚ tienen como objetivos reunir a los estudiantes de Medicina de todo el Perú, fomentar la participación activa en las actividades de los comités, permitir la interacción e intercambio de experiencias y confraternidad entre los participantes. Por este motivo IFMSA SOCIEM-UNA, pone a su disposición el programa INNER HOST. El programa busca apoyar a la comunidad IFMSA del interior del país reduciendo los gastos de alojamiento mediante un servicio de hospedaje.

El alojamiento para las personas no acreedoras de este programa, encontraran en la ciudad diferentes hoteles y hospedajes en el centro de la ciudad a precios cómodos siendo así un precio máximo s/. 322.00 y un mínimo de s/. 25.00; el precio varía de acuerdo a los servicios ofrecidos por el hotel.

40


HOTEL

DIRECCIÓN

Balcones del Jr. Titicaca titicaca

MODALIDAD PRECIOS

SERVICIOS

Individual

35

COMPLETOS

Duplex

50

COMPLETOS SIN WIFI

Titicaca

Jr. Titicaca

Individual Duplex

25 35

Hospedaje logo

Jr. Titicaca

Duplex

40

AGUA SOLAR

Bolivar

Interseccion avenida Simon Bolivar y Jr. Titicaca

Duplex

40

COMPLETOS

Individual

45

COMPLETOS

Duplex

60

COMPLETOS

Al frente del Virgen de las coliseo del colise nieves cerrado Puno

SIN WIFI

Brisas del titicaca

Interseccion de Jr. Tacna con Jr. Deustua

Individual

30

COMPLETOS

Duplex

60

COMPLETOS

Individual

30

COMPLETOS

Roma

Interseccion de Jr. Tacna con Jr. Libertad

Duplex

40

COMPLETOS

Individual

50

COMPLETOS

Duplex

70

COMPLETOS

Cuadruple

120

COMPLETOS

Internacional Jr. Libertad

41


AGENDA 08:00 08:30 09:00 09:30 10:00 10:30 11:00 11:30 12:00 12:30 13:00 13:30 14:00 14:30 15:00

ENTREGA DE CREDENCIALES

21:00

SESIONES DE COMITÉ/ SESIONES DE PRESIDENTES

ALMUERZO

ALMUERZO

ALMUERZO

LC HOUR/ CD HOUR

LC HOUR/ CD HOUR

LC HOUR/ CD HOUR

TRIVIA ACADEMICA

PLENARIA 1

TEMA DE EVENTO JOINT SESSIONS

NEW CORNERS SESSIONS

17:30

20:30

SESIONES DE COMITÉ/ SESIONES DE PRESIDENTES

ARRIVAL TIME

15:30 OPEN MIC 16:00 TEMA DE EVENTO 16:30 17:00

18:00 18:30 19:00 19:30 20:00

SESIONES DE COMITÉ/ SESIONES DE PRESIDENTES

ENTRENAMIENTOS

ENTRENAMIENTOS

ACTIVITIES FAIR

Debate de Asociaciones Locales postulantes a sede TRIVIA ACADEMICA TEMA DE EVENTO de la XXXIX AGO IFMSA PERU

PLENARIA 2

PLENARIA 3

PLENARIA 4

PREP TIME

IFMSA PERU AWARDS

NFDP

CEREMONIA DE CLAUSURA

CEREMONIA DE INAUGURACION

PREP TIME

PREP TIME

21:30 22:00

42

SOCIAL PROGRAM 1

LA GUARDIA


AUSPICIOS

43



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.