Memoria Anual Gestión 2020-2021

Page 1

MEMORIA

ANUAL GESTIÓN 2020 - 2021


IFMSA-PERU EQUIPO DE TRABAJO Contenido y Redacción Consejo Directivo 2020-2021 Rodrigo Sánchez (Presidente) Fiorela Patiño (VPI) Vanessa Díaz (VPE) Karla Aguirre (Secretaria General) Gabriela Castro (Tesorera) Francis Espinoza (NPO) Grace Huertas (NOME) Lesly Gonzales (NORP) Mariana Huayamares (NORA) Juninho Sánez (NEO-In) Bryan Velásquez (NEO-Out) Omar Bellota (NORE) Marcelo Manturano (TSDD) Joan Loayza (PSDD) Alonso Alzola (NTSDD) Jorge Castillo (PubSDD)

La Federación Internacional de Asociaciones de Estudiantes de Medicina - Peru (IFMSA-PERU, por sus siglas en inglés) es una organización sin fines de lucro que representa a estudiantes de medicina peruanos. IFMSA-PERU fue fundada en 1999 y actualmente se encuentra conformada por 29 Asociaciones Locales (ALs) presentes en diversas facultades de medicina de distintas ciudades del país. A través de entrenamientos, capacitaciones e intercambios, IFMSA-PERU busca brindar nuevas herramientas y conocimiento a los estudiantes de medicina para el desarrollo de nuevas capacidades de manera integral y una sensibilización frente a otras culturas y sus problemáticas de salud. IFMSA-PERU se encuentra afiliada a IFMSA, organización no gubernamental reconocida en el sistema de las Naciones Unidas y la Organización Mundial de la Salud, además de trabajar en colaboración con la Asociación Médica Mundial y otros entes relacionados a la salud.

Diseño Jorge Castillo Bustamante (PubSDD)

DESCARGO DE RESPONSABILIDAD Esta publicación contiene los puntos de vista colectivos de diferentes colaboradores, las opiniones expresadas en esta publicación son las de los autores y no necesariamente reflejan la posición de IFMSA-PERU. La mención de marcas especificas o ciertos productos no implica que estén avalados o recomendados por IFMSA-PERU, sobre otros no mencionados.

Esta es una publicación oficial de IFMSA-PERU © 2021

Nota IFMSA-PERU ha tomado todas las precauciones necesarias para verificar la información contenida en esta publicación. Sin embargo, el material publicado se distribuye sin garantía de ningún tipo, ya sea expresa o implícita. La responsabilidad de la interpretación y el uso del material aquí contenido recae en el lector. Algunas de las fotografías y gráficos utilizados en esta publicación son propiedad de sus respectivos autores. Hemos tomado todas las consideraciones para no violar sus derechos


Mensaje de Bienvenida

1

Reuniones Internas

2

Actividades Internas

7

Asuntos Externos

39

Gestión y Administración

41

Nuevas Iniciativas

50

CD/DS + SupCo

51


MENSAJE DE BIENVENIDA Queridos miembros de IFMSA-PERU A través de estos más de 21 años de vida institucional, IFMSA-PERU ha buscado siempre empoderar a sus estudiantes de medicina para lograr ser agentes de cambios e impactar positivamente a nuestra sociedad en salud y demás áreas, en todos sus niveles. Ha buscado materializar el “piensa global, actúa local” que promueve nuestra Federación desde el plano internacional. El presente ha sido un periodo que inició, prácticamente, con una crisis sanitaria y multisectorial sin precedentes, que puso a prueba, una vez más, la empatía, pasión y compromiso que ha caracterizado a nuestro trabajo hasta hoy en día. A pesar de ello, nuestra organización ha tenido múltiples avances y cambios desde abril de 2020, cuando inició nuestra gestión, y por supuesto también en años pasados, por lo que nos complace compartir con ustedes nuestra Memoria Anual de Gestión 2020-2021. Como mencioné previamente, estos meses fueron un periodo especialmente retador para nuestro Consejo Directivo y Divisiones de Soporte que, adaptándose a la virtualidad necesaria, no escatimó en continuar dedicando el tiempo y el esfuerzo requeridos para propulsar distintas iniciativas en cada una de las áreas de IFMSA-PERU. Por supuesto, no podemos dejar de dar un profundo agradecimiento a todo el cuerpo de asistentes nacionales, representantes de Asociaciones Locales y, más importantemente, a cada uno de nuestros miembros en el plano local, quienes dieron el soporte sin el cual nada de esto hubiese sido posible. Hemos elaborado esta Memoria Anual de Gestión para poder actualizarlos de la diversidad de cambios y nuevas iniciativas elaboradas en esta gestión, a través de distintas áreas de nuestra organización, entre las que resaltan la reforma de nuestra estructura organizacional y la adopción del primer plan estratégico de IFMSA-PERU en todo su tiempo de existencia. Nos deja con extremada tranquilidad y satisfacción el culminar esta gestión reflexionando en todos los esfuerzos que valieron la pena para tan importantes planes que fueron ejecutados en estos últimos 12 meses, que sabemos serán fundamentales para esta nueva etapa que le toca vivir a nuestra organización. Agradecemos tremendamente la confianza que fue depositada en nosotros aquel diciembre de 2019. Y, definitivamente, esperamos que este documento sirva como inspiración para las generaciones futuras que mantendrán nuestro legado y llevarán a IFMSA-PERU a un próspero futuro, ahora más que nunca, en estos tiempos difíciles que nos ha tocado vivir.

Sinceramente,

Rodrigo Sánchez Iturregui Presidente 2020-2021

1

Memoria Anual


REUNIONES INTERNAS II AGE 2020: Virtual | 04 al 05 de julio 2020 Durante el mes de julio, de forma virtual, se reunieron nuestros representantes de Asociaciones Locales y miembros de Consejo Directivo. Esta resultó siendo la primera reunión de la asamblea durante la gestión 2020-2021. Esta fue determinante para el enrumbamiento de la gestión puesto que se tomaron múltiples e importantes decisiones. Entre ellas, se aprobaron los planes de trabajo de nuestro Consejo Directivo, se aprobó el plan presupuestal de la gestión, se adoptó nuevos memorándums de entendimiento con Lecturio y AMIR. Importantemente, también se actualizaron múltiples documentos internos y se adoptaron importantes modificaciones al documento magno de nuestra organización, nuestro Estatuto.

Gestión 2020-2021

2


REUNIONES INTERNAS XLI AGO: Virtual | 26 al 30 de agosto 2020 | 530 participantes de 26 facultades de medicina Durante el mes de agosto del 2020 se llevó a cabo la XLI Asamblea General Ordinaria IFMSA-PERU, por primera vez en nuestra historia, de forma virtual, reuniendo a más de 500 estudiantes de medicina provenientes de 26 facultades de medicina de distintas regiones de nuestro país. A pesar del gran manejo contingencial requerido por el reciente inicio de la pandemia por la Covid-19, este evento fue un gran éxito, en relación a todos los espacios que se llevaron a cabo.

Se buscó mantener la asamblea lo más cercana posible a una presencial, manteniendo dentro de la agenda general espacios para sesiones de capacitación de nuestros comités permanentes, feria de actividades, feria de posters científicos y, por supuesto, las plenarias. En este evento nuestro equipo de liderazgo nacional, es decir, nuestro Consejo Directivo, presentó sus primeros reportes de gestión. Asimismo, se actualizaron múltiples documentos de manejo interno y se puso al día a todos nuestros miembros sobre nuestra representación en la última asamblea de IFMSA a nivel de la región de América y del mundo.

3

Memoria Anual


REUNIONES INTERNAS III AGE 2020: Virtual | 12 al 13 de diciembre 2020 Durante el mes de diciembre del 2020, nuevamente los miembros de la Asamblea de IFMSA-PERU se reunieron de forma virtual para dar seguimiento a los diversos planes de nuestra organización hasta tal fecha. Esta Asamblea General Extraordinaria (AGE) consideramos fue una que marcó un hito en los últimos años de la vida institucional de nuestra gestión, por los temas incluidos en agenda. Aparte de continuar con la actualización pendiente de múltiples otros documentos de manejo interno, dígase manuales y reglamentos, también se aprobaron las actualizaciones de los planes de trabajo del Consejo Directivo, la actualización del plan presupuestal e, importantemente, se reformó la estructura de liderazgo, especialmente en lo concerniente a su Comité Ejecutivo (mayor detalle en otra sección en este documento).

Gestión 2020-2021

4


REUNIONES INTERNAS XLII AGO: Virtual | 24 de febrero al 02 de marzo 2021 | +500 participantes de 26 facultades de medicina Durante el mes de febrero del presente año se llevó a cabo la XLII Asamblea General Ordinaria IFMSA-PERU, teniendo el soporte de una de nuestra Asociaciones Locales, SOCEMI, como comité organizador. Habiendo tenido ya una experiencia previa para un evento de la envergadura de nuestro magno encuentro nacional, pudimos pulir diversos aspectos del mismo. En este evento, se mantuvo los espacios mencionados anteriormente para la XLII AGO. Dentro de sus elementos diferenciales: incluimos un nuevo hilo de sesiones enfocado en gestión de Asociación Local, organizamos un taller interactivo junto a un nuevo external nuestro, Body Interact, e, importantemente, escogimos a nuestro Consejo Directivo para la siguiente gestión 2021-2022. Esta segunda y última AGO de la gestión, en cuanto a asuntos tocados en plenaria, resulta especial por incluir las presentaciones de candidaturas no solo a Consejo Directivo, sino también a nuevas Asociaciones Locales de IFMSA-PERU. También tuvimos múltiples puntos de actualización de mayor documentación que vino siendo trabajada de meses anteriores a esta asamblea. Similarmente a la asamblea que precedió a esta AGO, la III AGE 2020, marcó también un hito en los más de 21 años de vida institucional de nuestra organización, puesto que adoptamos, entre otros documentos, nuestro primer plan estratégico institucional, cubriendo el periodo 2021-2024 (mayor detalles en otra sección en este documento).

Talleres Pre-Asamblea General Ordinaria 1. Liderazgo y desarrollo organizacional 2. Metodología de enseñanza en Construcción de Capacidades 3. Derechos humanos en practicantes de medicina 4. Abogacía y empoderamiento para las comunidades LGTBIQ+ 5. Salud mental y eliminación del estigma

5

Memoria Anual


REUNIONES INTERNAS I AGE 2021: Virtual | 28 de marzo 2021 Durante el mes de marzo del 2021, llevamos a cabo la última asamblea de la gestión, cuyos principales asuntos de agenda fueron la actualización de últimos documentos pendientes y de las elecciones para las posiciones vacantes a nuestro Consejo Directivo y Consejo Supervisor 2021-2022.

Gestión 2020-2021

6


ACTIVIDADES INTERNAS Comités Permanentes

1.Construcción de Capacidades Entrenamientos PHLTs: Previo al inicio de la gestión se realizó un SRT en nuestro país, este evento pudo brindar la oportunidad de formar a un grupo de 12 facilitadores PHLT, esto permitió capacitar a muchos miembros de IFMSA-PERU sobre temas de liderazgo, gestión de actividades y conocimientos básicos en salud pública durante la gestión. Capacitaciones a LPOs y asistentes locales: Se brindaron capacitaciones sobre diversos temas relacionados a salud pública, tales como promoción de la salud, niveles de prevención, cobertura universal de la salud, así como otros relacionadas a las diferentes áreas de la federación. El objetivo fue potenciar los conocimientos de quienes dirigen nuestro comité en las asociaciones locales para que impulsen diversas iniciativas de actividades e involucramiento de miembros. Workshop nacional “Salud mental y eliminación del estigma”: Como parte de una iniciativa de la DSE, este workshop fue desarrollado por SCOPH debido a la temática de salud mental que se abarca. Este se llevó a cabo durante 5 semanas y estuvo dirigido a 15 participantes tras un proceso de selección, los temas que se abordaron fueron empatía, estigma, determinantes de salud mental, primeros auxilios psicológicos, entre otros. Sesiones de SCOPH - AGOs: En este periodo nuestra AGOs se tuvieron que adaptar a una modalidad virtual, pese a ello, se logró convocar a una gran cantidad de miembros en las sesiones, siendo un promedio de 70 participantes en cada AGO. En ambas se abordarán temas de actualidad con un enfoque bidireccional, tratando de dar espacio a que nuestros participantes puedan compartir sus ideas durante las sesiones. Los temas más resaltantes fueron COVID-19, salud mental, medio ambiente y salud, sistemas de salud, resistencia antimicrobiana, inmunizaciones, entre otras.

7

Memoria Anual


ACTIVIDADES INTERNAS 2.Iniciativas #ConoceSCOPH: Durante el mes de diciembre los LPOs mediante el trabajo con los Buddies se encargaron de dar a conocer las diversas áreas de enfoque del comité, tales como ETs, ENTs, salud mental, cambio climático y sistemas de salud. Además, se hizo la presentación del equipo nacional y los LPOs a modo de reconocimiento por todo el trabajo realizado durante el año. We are together: Iniciativa conjunta con SCORP y SCOPH que tuvo como objetivo concientizar a los estudiantes de medicina y a la población general sobre temas relacionados a la salud mental y el estigma. Esta campaña se realizó a través de flyers, videos y webinars informativos. Webinars sobre sistemas de salud: A inicios de gestión, la pandemia mantenía en estado de alerta a todo el mundo, es por ello, que durante abril y mayo SCOPE y SCOPH organizaron una serie de webinars sobre sistemas de salud y la situación del COVID-19 en otros países de la región, esta serie de webinars tuvo la participación de 9 NMOs: México, Colombia, Argentina, Guatemala, Rep. Dominicana, España, Costa Rica, Paraguay e Irak, representados por sus NEOs y NPOs. Actividades nacionales: Estas actividades fueron trabajadas con los demás comités permanentes y junto a otras Asociaciones Locales, habiéndose realizado más de 30 actividades nacionales que permitieron brindar información centrada en nuestras áreas de enfoque a los estudiantes de medicina y población en general. Open Talks: Se llevaron a cabo 2 sobre temas de resistencia antimicrobiana y depresión, siendo una iniciativa conjunta de SCORP, SCOME y SCOPH. El objetivo era brindar un espacio donde los miembros pudieran deliberar y desarrollar estrategias frente a diversas problemáticas. Campañas virtuales: Durante la gestión se trató de promover la participación en iniciativas más interactivas, entre estas se realizaron: Marcos de foto sobre día conmemorativos Video sobre día mundial contra el tabaco CrazySocks4Docs EcoTalkers WeCouldBeHeroes Campañas informativas sobre donación de sangre Actividad sobre COVID-19

Gestión 2020-2021

8


ACTIVIDADES INTERNAS 3.Abogacía Documentos de política: se propusieron un total de tres, estos se centraban en temas relacionados a: Pandemia COVID-19 Donación de células madre, tejidos y órganos Cobertura y acceso de inmunizaciones Colaboración interprofesional: En el mes de noviembre se llevó a cabo una campaña virtual sobre la concientización del uso de antimicrobianos, esta tuvo como actividad central un simposio con destacados ponentes. Esta campaña es distintiva por el trabajo colaborativo que se realizó entre las organizaciones estudiantiles del campo de la salud, entre ellas: APEFYB, ANEEP e IVSA-Perú. Participación en “AMR Americas campaign”: Esta campaña se llevó a cabo como una iniciativa por parte de la SCOPH RA para abordar la problemática de la resistencia antimicrobiana en nuestra región de Las Américas, además, involucró a los NPOs de AEMPPI, AMMEF, IFMSA-Honduras, IFMSA-Brazil, IFMSA-Chile y IFMSA-Peru, quienes apoyaron en la logística.

4.Involucramiento de Miembros Representación en eventos: Durante la gestión se tuvo asistencia de 6 miembros en los eventos máximos de la Federación, AmRM 2021, AM 2020 y MM 2021, quienes participaron como asistentes, facilitadores e intérpretes. Small working groups: Estos fueron propuestos para trabajos específicos, tales como: Manual del LPO (5 integrantes) Toolkit sobre sistemas de salud (7 integrantes) Envío de artículos a revistas de IFMSA: se conformó grupos de miembros interesados en redactar artículos para las revistas internacionales de IFMSA, esta iniciativa pudo fomentar que se enviaron 2 artículos a la revista regional “Americas Heartbeat”.

9

Memoria Anual


ACTIVIDADES INTERNAS 5.Sostenibilidad LPOs buddy groups: Esta iniciativa fue un pilar fundamental del trabajo durante la gestión. La conformación de estos pequeños grupos de LPOs tuvieron como objetivo integrar y compartir experiencias sobre las diversas maneras de gestionar el comité en cada Asociación Local, la coordinación de cada grupo estaba a cargo de los asistentes nacionales, quienes promovían la interacción entre todos. Asimismo, permitió crear un espacio de trabajo conjunto en donde las ALs organizaron iniciativas como campañas virtuales, webinars, material informativo y otros. Manual del LPO: El manual tiene un contenido didáctico sobre la historia, temas principales, áreas de enfoque, organización internacional, nacional y local, entre otra información. El manual está orientado a brindar información a todos los miembros, en especial, a los LPOs. Análisis FODA de SCOPH en ALs y Evaluación de LPOs: Se compartió un formulario al iniciar cada semestre. El objetivo principal era analizar la situación del comité en cada AL. Evaluación a Equipo nacional: Al finalizar cada semestre, se evalúa el desempeño del equipo nacional, esto se realiza mediante un formulario que se comparte con los LPOs. Cuadro de seguimiento de criterios de actividad: Esta herramienta permite que los LPOs puedan conocer el estado actual de los criterios de actividad que han cumplido. Actualización de SCOPH Folder: Al inicio de la gestión se creó una carpeta en drive que contiene toda la información de utilidad para los LPOs, cada mes se actualiza.

Gestión 2020-2021

10


ACTIVIDADES INTERNAS

1.Construcción de Capacidades Capacitaciones internas/externas a LOMEs: Al inicio de gestión y cuando nuevos LOMEs se incorporaron al cargo, el equipo nacional realizó capacitaciones internas (para el LOME y equipo local) o externas (SCOMEdians en general) previa evaluación del nivel de conocimiento acerca del comité y sus áreas principales. Ello nos permitió enfocar las capacitaciones a sus necesidades. Entrenamientos TMET: Poco antes de iniciar la gestión 2020-2021, se realizó un SRT, donde 9 SCOMEdians de la NMO participaron en el TMET workshop. Ello ha permitido que aumenten las solicitudes de entrenamientos TMET y que a lo largo del año hayamos tenido más miembros de SCOME empoderados en tópicos de educación médica. Sesiones de SCOME (AGOs): En las dos últimas AGOs, se realizaron las sesiones del comité en formato virtual, sin embargo, eso no fue un impedimento. Se tocaron temas como teorías de enseñanza y aprendizaje, representación externa y desarrollo de políticas, involucramiento estudiantil significativo, advocacy, educación interprofesional, social accountability, métodos de estudio, herramientas digitales y Estrategias de Educación Médica en el contexto COVID-19

11

Memoria Anual


ACTIVIDADES INTERNAS 2.Iniciativas Domingos de Educación Médica: Open spaces: Una serie de espacios abiertos se realizaron cada domingo para involucrar a los miembros en temas de educación médica, buscando como resultado, la construcción de iniciativas que sean lideradas por ellos, además de empoderarlos y brindarles las herramientas necesarias para comenzar el cambio.

We are together: Iniciativa conjunta con SCORP y SCOPH que tuvo como objetivo concientizar a los estudiantes de medicina y a la población general sobre temas relacionados a la salud mental y el estigma. Esta campaña se realizó a través de flyers, videos y webinars informativos.

COVID-19: Webinar Series: Su objetivo fue capacitar estudiantes de medicina en temas clave sobre COVID-19 para que puedan generar acciones que tengan un impacto en la sociedad. Se trataron tópicos como tratamientos actualizados basados en evidencia, las estrategias de vacunación y la gestión de los servicios de salud en tiempos de pandemia.

World Antibiotic Awareness Week (WAAW): Serie de actividades organizadas en conjunto con SCOPH y organizaciones estudiantiles de carreras de las ciencias de la salud, enfocadas en la problemática mundial sobre la resistencia antimicrobiana. Se capacitaron a los estudiantes con el objetivo de plantear estrategias que puedan aportar a la concientización del problema.

Gestión 2020-2021

12


ACTIVIDADES INTERNAS Relación médico-paciente: Iniciativa conjunta con SCORP con el objetivo de brindar a los estudiantes un panorama más amplio del impacto de la relación y trato al paciente. Ello se realizó a través de una serie de actividades teórico-prácticas enfocadas en distintas poblaciones, tales como paciente oncológico pediátrico y geriátrico.

Escuela de educación médica: Programa de capacitaciones virtuales estructurado en base a prioridades de educación médica en las tres regiones del país (norte, centro, sur). Facilitada por entrenadores y facilitadores de SCOME, y dirigida a oficiales locales y sus equipos. Tienen como objetivo capacitar y crear agentes de cambio que a su vez puedan empoderar a más miembros.

3.Abogacía Políticas Institucionales: Se generaron 2 nuevos documentos Internado Médico Educación Médica Basada en Competencias. Pronunciamientos: Frente a la situación COVID-19, en conjunto con SCORP, se realizó un pronunciamiento frente a la incorporación de internos al sistema de salud, tocando el tema de protección de derechos y calidad en educación. Campaña Internado Médico: Se hizo uso de

la

Política

Institucional

haciendo

publicaciones haciendo el llamado a la acción a los entes correspondientes y exponiendo el trasfondo tanto en marco legal,

formación

académica,

salud

y

derechos laborales.

13

Memoria Anual


ACTIVIDADES INTERNAS 4.Involucramiento de Miembros Los SCOMEdians han logrado participar activamente en la federación siendo parte de:

Small Working Groups Nacionales: Toolkit de Sistemas de Salud en el PERÚ Toolkit de Medición de Impacto Internacionales: Patient Involvement in Medical Education, Interprofessional Education, TMET 2.0, Non Formal Education Toolkit Eventos Nacionales: Como facilitadores y participantes en Workshops Pre AGO y sesiones de SCOME en la XLI y XLII AGO. Internacionales: Hemos tenido delegados de SCOME en la August Meeting 20, Americas Regional Meeting 21 y en la March Meeting 21. Además nuestra NOME representó a IFMSA-Perú en las SCOME Plenaries de las GAs.

5.Sostenibilidad FODA y Análisis de Necesidades Inicial Capacitaciones según necesidades del LC Actualización del LOMEs y SCOME Folder OLMs mensuales con LOMEs y NT Creación del Manual: How to LOME Actualizaciones en el reporte de actividades Cuadro de Reporte de Seguimiento de Actividad Implementación

de

buddy

systems

y

reuniones de confraternidad Involucramiento de LOMEs en iniciativas nacionales: Videos, Campaña IM.

Gestión 2020-2021

14


ACTIVIDADES INTERNAS

1.Construcción de capacidades Entrenamiento TNT y TNHRT, se incentivó a la realización de entrenamientos TNT y TNHRT, con un registro de 16 TNT y 65 TNHRT reportados por los Lorps durante la gestión. DataBase de entrenamientos TNHRT, se creó una base de datos de todos los entrenamientos TNHRT donde hay información con más de 1 000 dinámicas, documentos, ppts de AGOs, MMs, AMs, SCORP Meetings pasadas, videos, donde todos los entrenadores tienen acceso para buscar o consultar información para realizar sus entrenamientos. Capacitaciones sobre la creación de actividades: Dirigido hacia los oficiales locales junto con sus asistentes para la mejora de la calidad de ello y además sobre la medición de impacto, ello después de las primeras dos OLM. SCORP Festival, se realizó una semana de ponencias dictadas por los past-NORPs y la actual NORP en temas específicos enfocados en los pilares y la problemática que se maneja en SCORP y el Perú. Workshop HRMP, se realizó un workshop enfocado en temas relacionados a la práctica médica desde derechos de los estudiantes de medicina, derechos de los pacientes, acceso a los sistemas de salud, estigma en salud publica, relación médico-paciente, el rol e importancia de los estudiantes de medicina en la práctica médica, teniendo una duración de 5 semanas.

15

Memoria Anual


ACTIVIDADES INTERNAS 2.Iniciativas y Abogacía Artículos: Se incentivó la realización de artículos en cada asociación local, mínimo 1 artículo en cada mitad de gestión. Se enviaron 2 artículos a la revista MSI Se enviaron 1 artículo a la revista HEARTBEAT Externals: Se brindó apoyo para que los oficiales locales puedan contactar con algunos externals y una agenda de ponentes. Cartas de presentación: Se realizaron cartas de presentación con Amnistia Internacional, SCORP RA, FEVESOCEM, AMMEF, NORP de IFMSA Honduras, Gabriela Cockburn (instructora de yoga) Políticas Institucionales: Se creó una nueva política institucional sobre Discriminación en el sector salud. Se actualizaron las políticas institucionales sobre salud rural, salud mental y violencia basada en género.

3.Actividades e involucramiento de miembros Green Justice: Serie de tres actividades para conmemorar el pride month, ello basándose en las problemáticas de nuestro país y del mundo; se involucró externals como Féminas Perú y Amnistía internacional para la última actividad la cual fue un conversatorio en donde los participantes pudieron resolver todas sus dudas sobre el día contra la homofobia. Eco(vid): Ponencia para empoderarnos más acerca del mundo sostenible y lo que llamamos eco friendly en la actualidad por parte de Kevin Ardon Casco, fundador de SCOCCE para IFMSA Honduras. Creating with peace: Serie de 5 ponencias con respecto a la creación de actividades en SCORP, comenzando con la medición de impacto y el advocacy que necesitamos siempre en IFMSA, ello por parte del National team de la DSP en conjunto con nuestra Oficial Nacional. We are together, se realizó junto a SCOME y SCOPH, mediante una serie de ponencias realizadas cada fin de semana enfocado en la salud mental teniendo una duración de 4 semanas.

Gestión 2020-2021

16


ACTIVIDADES INTERNAS Medfulness: Un programa y espacio introductorio de 5 sesiones a la práctica de la meditación. En la cual, revisaremos distintas maneras de poder llevar a cabo la práctica meditativa, usándola como una herramienta para cuidar nuestra Salud Mental. Ello con la ayuda de Medicina Interior. Relación médico-paciente: Serie de actividades con SCOME con el objetivo de brindar a los estudiantes el conocimiento de la relación y trato justo al paciente. Se realizaron dos capacitaciones teórico-prácticas sobre pacientes geriátricos y oncológicos. Aborto en las Américas: Conversatorio en la cual se expusieron conceptos básicos sobre aborto y, asimismo, la situación del aborto en diferentes países de nuestra región (Américas), tanto a nivel legal como a nivel socio-cultural, a través de testimonios de oficiales y past oficiales nacionales.

Logros en actividades: Cero discriminación: Actividad realizada a comienzos de la gestión logro ser parte del SCORP Activty database internacional TOASTED: Actividad nacional IFMSA-PERU logró ser parte del SCORP Activity database internacional Less plastic, more life: Actividad por parte de IFMSA UNMSM es ganadora del concurso reaching the SDGs Know my silence y Derechos que todo interno debe conocer: Presentadas en la feria de actividades en las AGO’s de Agosto y Febrero

Logros en actividades: Cero discriminación: Actividad realizada a comienzos de la gestión logro ser parte del SCORP Activty database internacional TOASTED: Actividad nacional IFMSA-PERU logró ser parte del SCORP Activity database internacional Less plastic, more life: Actividad por parte de IFMSA UNMSM es ganadora del concurso reaching the SDGs Know my silence y Derechos que todo interno debe conocer: Presentadas en la feria de actividades en las AGO’s de Agosto y Febrero

17

Memoria Anual


ACTIVIDADES INTERNAS 4.Sostenibilidad Análisis FODA: Evaluación realizada a los LORPs, para rescatar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas detectables que brinda el comité a inicios de la gestión, para poder plantear estrategias y objetivos a lograr para el final de la misma.

Evaluación al Equipo Nacional: a través de un formulario de evaluación se solicitó al equipo nacional detectar las deficiencias y avances de la gestión de manera cuatrimestral, evaluando la organización, actividades, redes sociales y representación externa.

Safe Place NT: se brindo en cada OLM con el National Team (NT) un espacio para compartir nuestras diferentes opiniones al respecto de cómo nos encontramos, así como reuniones externas a trabajo para poder compartir como equipo.

SCORP Support System: velando por el bienestar mental de los LORPs se desarrolló un sistema de buddies sumado a un formulario, trabajando de manera personalizada con estos recursos las necesidades de los LORPs.

Gestión 2020-2021

18


ACTIVIDADES INTERNAS

1.Construcción de capacidades Capacitaciones al NT y LORAs: se llevaron a cabo diferentes capacitaciones tanto como para el National Team (NT) como para los LORAs para que pudieran seguir desarrollando sus habilidades y que pudieran afianzar sus conocimientos para poder seguir desarrollando adecuadamente al comité, tanto nivel local como nacional. Workshop Abogacía y empoderamiento para las comunidades LGBTIQ+: En conjunto a la DSE se desarrolló este workshop. La duración fue de 5 semanas y tuvo a 15 participantes previamente seleccionados. El objetivo principal era capacitar a los estudiantes de medicina para mejorar sus conocimientos sobre sexualidad y población LGTBIQ+, además, desarrollar habilidades básicas para el trato con pacientes SOGI, que serán utilizadas en su práctica diaria y en su futuro como médicos. Sesiones de SCORA (AGOs): En la XLI y XLII AGO de IFMSA-PERU se llevaron a cabo las sesiones de manera virtual. Se buscó innovar con los temas tratados para que los participantes pudieran compartir todo lo que aprendieron con sus SCORAngels de manera local.

19

Memoria Anual


ACTIVIDADES INTERNAS 2.Iniciativas y Abogacía Políticas institucionales: se generaron 2 nuevos documentos. Trivia SCORA: Se realizó una trivia en la cual cada AL podía inscribir a un equipo de 3 o 4 participantes. El objetivo principal de la trivia fue poder crear un espacio en el cual los SCORAngels pudieran afianzar sus conocimientos en temas básicos relacionados a nuestras áreas de enfoque. LORAs buddy groups: Esta iniciativa fue para poder capacitar a los LORAs en cuanto a la creación de actividades y también sirvió para revisar los proyectos nacionales que ya existían en SCORA IFMSA-PERU. Actividades a nivel nacional: Se realizaron webinars en conjunto a otros comités y otras ALs. SCORA Camp virtual: se realizó con la finalidad de capacitar a la mayr cantidad de SCORAngels para que pudieran aprender temas relacionados a nuestras áreas de enfoque y que también pudieran generar nuevas ideas de actividades. Capacitación en placer sexual con un external: El external Chile positivo nos dió unos cupos para que algunos chicos de nuestra NMO pudieran participar de un taller de 2 días acerca de placer sexual. Al momento de seleccionar a las personas que asistirían, el NT realizó una tabla de puntaje y los LORAs con mayor puntuación fueron invitados a participar.

Gestión 2020-2021

20


ACTIVIDADES INTERNAS 3.Involucramiento de Miembros SWG: se realizaron diversos SWG para que los miembros pudieran participar y así poder realizar las nuevas políticas que tenemos y también el manual del LORA.

Representación en eventos internacionales: Se tuvo representación en la AM 2020, RM 2021 y MM 2021, tanto como participantes, facilitadores y/o intérpretes. Además en ambas GAs se tuvo voto como SCORA IFMSA-PERU, ya que se cumplieron los criterios.

21

Memoria Anual


ACTIVIDADES INTERNAS 4.Sostenibilidad OLMs personalizadas con LORAs: Estas fueron creadas para poder realizar un análisis FODA de su gestión y también para poder ayudarlos a realizar sus actividades. Evaluación del NT: Se realizó un formulario para que los LORAs pudieran dar una retroalimentación con respecto al equipo nacional para poder plantear estrategias de mejora. NT Buddy system: Se creó el buddy system para poder velar por la salud mental de los miembros del equipo nacional. Creación del manual How to LORA: Se realizó un SWG para poder tener participación de más miembros al momento de desarrollar el manual. Actualización del reporte de actividades: se hizo una estandarización en conjunto a los oficiales nacionales, VPI y secretaría.

Gestión 2020-2021

22


ACTIVIDADES INTERNAS

1.Construcción de capacidades Entrenamientos TNET: En abril de 2020 se contó con un nuevo entrenador TNET en IFMSA-PERU sumando en total 3 TNET trainers en IFMSA-PERU, pero solo 2 activos. Con esto y aunado a que se tuvo mayor conocimiento de esos entrenamientos se realizaron por primera vez estos entrenamientos especializados en la mayoría de ALs. Sin embargo, por ser solo 2 entrenadores, se tuvo bastante ayuda de facilitadores. Capacitaciones PRET: Tras el fin del SRT en Trujillo, febrero de 2020; se contó por primera vez con 11 facilitadores PRET en IFMSA-PERU. Gracias a esto se tuvo mayor acceso a un grupo de entrenamientos TNET que podían ser facilitados por no entrenadores TNET. Es así como se promocionaron esta clase de capacitaciones dentro de IFMSA-PERU y se realizaron en prácticamente todas las ALs. Capacitaciones al NT y LEOs: se llevaron a cabo diferentes capacitaciones tanto como para el national team (NT) como para los LEOs todo enfocado en las debilidades que pudimos encontrar mediante el análisis FODA. CB SCOPE Week: Se desarrolló una semana de capacitaciones para todos los miembros de SCOPE en general, buscando enfocar las necesidades del comité y también la construcción de capacidades. Sesiones de SCOPE (AGOs): En la XLI y XLII AGO de IFMSA-PERU se llevaron a cabo las sesiones de manera virtual. Se buscó innovar con los temas tratados, también representar lo tocado a nivel internacional para que los participantes pudieran compartir todo lo que aprendieron con sus miembros a nivel local.

23

Memoria Anual


ACTIVIDADES INTERNAS 2.Iniciativas Políticas institucionales: se generaron 1 documento nuevo Webinars en Salud Global: Se realizaron una serie de webinars en 2 semanas, enfocado al sistema de salud y la situación del COVID-19 en distintos países. LEOs buddy groups: Esta iniciativa fue para poder capacitar a los LEOs en cuanto a la creación de actividades y también sirvió para poder realizar actividades por regiones de la NMO. Actividades a nivel nacional: Se realizaron actividades en conjunto con las Asociaciones Locales divididos por regiones en meses específicos. Videos Promocionales: Se realizaron videos promocionando a NMOs en instagram, por parte de algunos NEOs. También videos en los cuales presentamos experiencias de outgoings, incomings, host y contacts. Preguntas frecuentes: Se crearon historias en Instagram para resolver las preguntas frecuentes.

3.Abogacía Inclusión de Salud Global en la malla curricular: La misión y visión de IFMSA está enfocado a la Salud Global, sin embargo la realidad en Perú sobre los conocimientos que tienen los estudiantes de medicina sobre esta área es muy pobre debido a que son muy pocas universidades que incluyen este tópico en sus mallas curriculares. A partir de esta política planteamos una posición sobre la importancia de la Salud Global como parte del pre grado. One Health Peru: Se organizó este simposio en el cual se buscó innovar sobre los temas relacionados a Una Salud, tocando enfoques desde distintos profesionales de la Salud a nivel internacional.

Gestión 2020-2021

24


ACTIVIDADES INTERNAS 4.Involucramiento de Miembros Logramos involucrar a nuestros miembros en: Small Working Groups Nacionales: Exchange Conditions, Communicating with the world, Manual del PDT/PET, Manual de Proceso de Intercambios, Manual de UAT y Manual de Calidad Académica. Internacionales: PRactise Makes Parfect PRMP, Mental Health Worshops y Global Health Education and Advocacy within Exchanges Eventos Nacionales: Como facilitadores y participantes en sesiones de SCOPE en la XLI y XLII AGO. Internacionales: Hemos tenido delegados de SCOPE en la August Meeting 20, Americas Regional Meeting 21 y en la March Meeting 21. Además NEO-Out representó a IFMSA-Perú en las SCOPE Plenaries de las GAs.

5.Sostenibilidad OLMs personalizadas con ALs: creadas para poder realizar un análisis FODA de SCOPE a nivel local, estado del handover y reconocimiento de intercambios. LEOs Buddy System: Se elaboraron grupos de buddies por regiones, a cargo de cada miembro del Equipo Nacional, para dar seguimiento a los Oficiales Locales directamente. Reporte del NT: Se elaboró trimestralmente el reporte del Equipo Nacional, donde se compartían los avances de la gestión. Creación del manual How to LEO: Se realizó con el equipo nacional para poder tener un enfoque rápido y eficiente, involucrando también a los Oficiales Locales. Actualización del reporte de actividades: se realizó una estandarización en conjunto a los oficiales nacionales, VPI y secretaría. Convocatorias de Intercambios: Se realizaron conforme a las fechas establecidas, se hizo un análisis de contratos para manejar nuevas NMOs para firmar.

25

Memoria Anual


ACTIVIDADES INTERNAS

1.Construcción de capacidades Entrenamientos TNET: En abril de 2020 se contó con un nuevo entrenador TNET en IFMSA-PERU sumando en total 3 TNET trainers en IFMSA-PERU, pero solo 2 activos. Con esto y aunado a la que se tuvo mayor conocimiento de esos entrenamientos se realizaron por primera vez estos entrenamientos especializados en la mayoría de ALs. SIn embargo, por el ser solo 2 entrenadores, se tuvo bastante ayuda de facilitadores. Capacitaciones PRET: Tras el fin del SRT en Trujillo, febrero de 2020; se contó por primera vez con 11 facilitadores PRET en IFMSA-PERU. Gracias a esto se tuvo mayor acceso a un grupo de entrenamientos TNET que podían ser facilitados por no entrenadores TNET. Es así como se promocionaron esta clase de capacitaciones dentro de IFMSA-PERU y se realizaron en prácticamente todas las ALs. Capacitaciones Compilation of Resources: Con el apoyo de André, Asistente Nacional de Investigación para SCORE IFMSA-PERU, se realizaron 3 capacitaciones sobre el uso de los recursos que brinda el SCORE IT. Estas capacitaciones también están en el YouTube oficial de SCORE IFMSA-PERU. Capacitación Ethical and Regulatory Aspects of Clinical Research: También con apoyo de André, Asistente Nacional de Investigación para SCORE IFMSA-PERU, se realizó una capacitación sobre un recurso adicional sobre ética e investigación clínica que brinda el SCORE IT. Esta capacitación también está en YouTube oficial de SCORE IFMSA-PERU. Sesiones de SCORE en las AGOs: En las dos últimas AGOs se realizaron sesiones de comité en formato virtual y esto permitió tener ponencias novedosas de alto nivel y de mayor implicancia con la realidad social que se vive. Los temas también se trajeron de las GAs para transmitirlo a miembros de IFMSA-PERU.

Gestión 2020-2021

26


ACTIVIDADES INTERNAS 2.Iniciativas y Abogacía Políticas Institucionales: Junto a VPE se abrieron dos convocatorias en tiempos distintos para armar 2 documentos de política relacionado a los temas de SCORE. Sin embargo, estos se avanzaron pero no se llegaron a presentar en las AGOs. PET nacional para outgoings: Al final de la gestión se realizó el Pre Exchange Training nacional para los outgoings de la primera y segunda convocatoria con temas de Salud Pública y Global, Ética médica, SOGI e historia del Perú. Dark Blue Month: En el mes de junio se realizó un mes completo de actividades virtuales para promover el comité. Se hizo una convocatoria para 1 organizador y 4 participantes los cuales se encargaban de diseñar los videos, flyers, historias y dinámicas en redes. Handover nacional para LOREs: Al inicio de gestión se hizo un senso de LOREs y por parte de NORE se hizo un handover del trabajo standar de un LORE de forma personalizada y se recibieron y solucionaron sus dudas sobre el cargo. También se realizó un análisis de su comité a nivel local.

3.Involucramiento de Miembros Small Working Groups Nacionales: Manual del PDT/PET, Manual de Proceso de Intercambios, Manual de UAT, Manual de Calidad Académica, Toolkit de Proyectos de Investigación de SCORE y Communicating with the World. Eventos Nacionales: Se realizó el Dark Blue Month, luego dos AGOs y en estas, sesiones de SCORE. Internacionales: Hemos tenido 2 delegados SCORE en la August Meeting 2020. También, 1 facilitador, 4 delegados y 1 intérprete de IFMSA-PERU en las Exchanges' Sessions de la Americas' Regional Meeting 2021. Así mismo, cuatro delegados SCORE para la March Meeting 2021. Además, en esta MM nuestra Asistente de Gestión Nacional de SCORE, Nikole Vásquez, fue electa SCORE Supervising Board Member, una asistente internacional del SCORE International Team.

27

Memoria Anual


ACTIVIDADES INTERNAS 4.Sostenibilidad OLMs personalizadas con ALs: creadas para poder realizar un análisis SCORE a nivel local, estado de sus pryectos y reconocimiento de intercambios.

SCORE TEAM 2020-2021 Buddy System: Se elaboraron grupos de buddies, a cargo de cada miembro del Equipo Nacional, para dar seguimiento a los Oficiales Locales directamente.

Creación del manual How to LORE: Se realizó en un SWG para poder tener un enfoque rápido y eficiente, involucrando también a los Oficiales Locales y tengan un documento que les explique cómo ser LOREs. Actualización del reporte de actividades: se realizó una estandarización en conjunto a los oficiales nacionales, VPI y secretaría general. Convocatorias de Intercambios: Se realizaron conforme a las fechas establecidas, se hizo un análisis de contratos para manejar nuevas NMOs para firmar. Creación de oficios: Con el apoyo de la Asistente de Gestión, se crearon oficios de Reconocimiento al LORE, oficio de presentación de SCORE IFMSA-PERU y Oficio de presentación a tutores.

Gestión 2020-2021

28


ACTIVIDADES INTERNAS Divisiones de Soporte

El área de Construcción de Capacidades es parte fundamental del trabajo que IFMSA realiza en cada una de las actividades de sus Comités Permanentes. Su importancia recae en que la mayoría de temas y áreas que abarca, como las habilidades blandas y duras, no se enseñan en las facultades de medicina a pesar de ser importantes para el futuro desempeño profesional. Nuestro pilar principal en este periodo ha sido incrementar las oportunidades de aprendizaje y desarrollo personal para nuestros entrenadores, facilitadores y miembros de IFMSA-PERU, tanto de forma presencial, como virtual. A puertas de nuestra transición hacia una Vicepresidencia de Construcción de Capacidades, presentamos algunos de nuestros principales logros.

Talleres pre AGO Como División de Soporte de Entrenamientos, entendemos la importancia de capacitar constantemente a nuestro miembros, generando nuevas oportunidades de desarrollo y trabajando en la formación de líderes. La virtualización de nuestras actividades ha sido un reto para la presente gestión, hemos analizado distintas variables para poder cumplir con la misión y visión que nos venimos trazando sin necesidad de parar nuestro trabajo, aún es un reto, aún hay cosas por mejorar pero los logros conseguidos hay que compartirlos. Es así como se tomó la decisión junto al consejo directivo de realizar 5 workshops previos a nuestra XLII AGO, cada uno con diferentes enfoques y objetivos que fueron estratégicamente organizados para poder darles a nuestros miembros la calidad de capacitaciones que merecen. Estos workshops fueron: Abogacía y empoderamiento para las comunidades LGTBIQ+ Salud Mental y eliminación del estigma Derechos humanos en practicantes de medicina Liderazgo y desarrollo organizacional Metodología de Enseñanza en Construcción de Capacidades Y concluyeron de manera satisfactoria habiendo formado nuevas generaciones de líderes dentro de IFMSA-PERU.

29

Memoria Anual


ACTIVIDADES INTERNAS Manual de Construcción de Capacidades Se elaboró un SWG con la finalidad de estandarizar el trabajo de la división de soporte de entrenamientos en un enfoque de construcción de capacidades. Donde la DSE de IFMSA-PERU creada en el 2014 pasaría a ser la VPCC para la gestión 2021-2022. Con el nuevo enfoque la división se verá envuelta en nuevas oportunidades para el desarrollo de los miembros de la NMO, fortaleciendo sus habilidades blandas y duras con la finalidad que representen de manera excelente en la coyuntura que se presente. Además, se plasma en el manual todas actualizaciones sobre el manejo de las actividades de construcción capacidades actualmente y para la próxima gestión.

CB Buddy groups Se crearon 4 Buddy Groups, cada uno con aproximadamente 5-6 TSDDs/Representante de Construcción de Capacidades Locales, y un miembro del National Team aleatoriamente. Esta estrategia resultó extremadamente provechosa para incrementar el nivel de conocimientos y prácticas de nuestros representantes. Se consiguieron los siguientes objetivos: Desarrollar habilidades blandas y duras Capacitar sobre el manejo interno de IFMSA y CB Dar a conocer el desarrollo de CB Enseñar cómo elaborar un plan de trabajo sostenible Cada Buddy Group se reunió semanalmente para realizar las capacitaciones en las áreas mencionadas y también se añadieron sesiones conjuntas donde todos los TSDD y Representantes Locales pudieron participar y compartir lo aprendido.

Video informativo de la DSE Se elaboró un video en el que se relata todo el trabajo que se realiza dentro de la DSE, así como un testimonio de algunos de nuestros entrenadores y facilitadores sobre su experiencia al haber participado en talleres de Construcción de Capacidades (LINK)

Gestión 2020-2021

30


ACTIVIDADES INTERNAS

En la División de Soporte de Proyectos en este año realmente se han realizado muchas cosas en cuanto al crecimiento de la división (como última gestión a denominarse así) a la par de la transición de proyectos a actividades, lo cual realmente beneficiará a todos los miembros de IFMSA-PERU que quieran abordar el camino de las actividades como tal.

CAPACITACIONES EN GESTION DE ACTIVIDADES/ MEDICIÓN DE IMPACTO/ ENROLAMIENTO A PROGRAMAS INTERNACIONALES Se realizaron mas de 50 capacitaciones a nivel nacional a cerca de estas temáticas (muy aparte de las capacitaciones que recibieron los directores/representantes locales de la división a nivel nacional) también se brindaron capacitaciones a los equipos nacionales de los diferentes comités permanentes. El trabajo de la división, con el tema de la virtualidad, se vio incrementada de manera que se pudo aprovechar esto para que cada vez mas miembros puedan entender y aprender temas con respecto a la gestión en actividades, medición evaluación de impacto y el proceso de enrolamiento a programas internacionales de IFMSA.

CONCURSO “REACHING THE SDG´s” Este concurso fue realizado junto con Vicepresidencia de Asuntos Externos, fue una idea increíble haber realizado un concurso de actividades dirigidas a sumar esfuerzos por el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Lamentablemente el principal inconveniente es el tema de la virtualidad y no poder replicar estas actividades de manera presencial pero de todas maneras las actividades seguirán manteniéndose a la espera para poder replicarse de manera presencial. Incluso dos de las actividades ganadoras nos representaron en la Feria de Actividades de la Regional Meeting de Las Americas 2021.

31

Memoria Anual


ACTIVIDADES INTERNAS MANUAL DE ACTIVIDADES IFMSA-PERU La actualización de nuestro manual se llevó a cabo mediante un SWG en el cual coincidimos con la idea de realizar el tan ansiado proceso de transición de proyectos a actividades y así poder trabajar a la par con todos los beneficios, eventos internacionales que nos ofrece IFMSA, a su vez se implementó una sección de gestión en actividades para que toda esta información esté a la mano de los miembros de IFMSA-PERU, se actualizaron también los documentos de postulación para formar parte del pool de actividades de IFMSA-PERU y logicamente se actualizaron la clasificación de estas actividades.

TOOLKIT DE MEDICIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTO EN ACTIVIDADES IFMSA-PERU Este toolkit también se realizó en base al trabajo de un SWG donde se realizó una búsqueda intensiva con todo lo concerniente a medición de impacto y una vez terminada esa búsqueda se adaptaron todos estos puntos hacia el desarrollo y evaluación en una actividad. Teniendo el respaldo de bases científicas y redactado de una manera muy amigable para quien inicie en este proceso de evaluación de impacto es una buena herramienta para todos los miembros de IFMSA-PERU

PARTICIPACIÓN EN EVENTOS INTERNACIONALES IFMSA En esta gestión se logró que IFMSA-PERU participe de diversos eventos internacionales en IFMSA como las ferias de actividades. Participación en la Feria de Actividades en Rwanda para la March Meeting 2020. Participación en la Feria de Actividades de la RM Las Americas 2021 Envío de actividad para participar en el Rex Crossley Awards de IFMSA (el evento más importante en cuanto a actividades en IFMSA) Enrolamiento de actividades a Programas internacionales de IFMSA

PARTICIPACIÓN MAYORITARIA DE ASOCIACIONES LOCALES EN LA DIVISIÓN Finalmente tenemos la satisfacción que siendo la última gestión de la división de soporte de proyectos en IFMSA-PERU tuvimos la participación de la mayoría de Asociaciones locales de IFMSA-PERU (75-80%) de manera activa, generando actividades con referencia a la división y en algunas asociaciones locales incluso activando la división dándoles las responsabilidades debidas con respecto al desarrollo de actividades en sus asociaciones locales.

Gestión 2020-2021

32


ACTIVIDADES INTERNAS

Este periodo ha sido de mucho crecimiento para la división puesto que la división se activó en alrededor del 90% de las AL 's que conforman a IFMSA-PERU. Debido a eso la prioridad los primeros meses de gestión fue el fortalecimiento interno de la División y esto se hizo capacitando al equipo de trabajo nacional y a los directores locales junto a sus equipos de manera personalizada.

Social Media Tareas más relevantes y resultados obtenidos Actualización de datos en todas las cuentas de IFMSA-PERU Creación de dinámicas para Facebook , Instagram y Twitter con las cuales se consiguió bastante interacción Medición de métricas con finalidad de evaluar estrategia de marketing aplicada Implementación de Instabio para mejorar interacción entre nuestras plataformas y dinámicas Facebook: Más de 9.3k de me gustas y más de 9.7k de seguidores Instagram: Más de 3.5k de seguidores y un crecimiento del 78% de engagement Twitter: Más de 1.3k de seguidores Youtube: Más de 600 seguidores conseguidos luego de reactivar el canal LinkedIn: Red no contemplada dentro del ecosistema digital durante el periodo Página Web: Se realizaron varias modificaciones en pro de tenerla 100% funcional y mejorar el SEO de esta

33

Memoria Anual


ACTIVIDADES INTERNAS Documentación Actualizacion de Initial Assessment Actualización de Reporte Semestral Actualización del Manual de Nuevas Tecnologías Creación de análisis FODA por AL’s Creación de Base de Datos de la División Creacion de Reporte de Métricas

Iniciativas Creacion y difusion del excel Virtualidad modo On el cual tiene varias ideas de plataformas para apoyar la virtualización de actividades Creación de correos corporativos con el dominio @ifmsaperu Creación y prueba de estrategia de marketing la cual abarcaba campos como formatos estándar por bloques , dinámicas , estandarización de post tanto en parte visual como textual , definición del ecosistema digital a manejar, entre otros puntos. Seguimiento de Salud mental en equipo de trabajo nacional Organización y seguimiento de las XLI y XLII AGO’s de IFMSA-PERU , ambas realizadas en formato virtual

Gestión 2020-2021

34


ACTIVIDADES INTERNAS

Una gestión con grandes desafíos y sorpresas, pero no por ello menos productiva. Gracias al trabajo conjunto del equipo y la interacción con el CD y las Divisiones de soporte hemos logrado avanzar en el planeamiento y las producciones en esta gestión, dejando así una rica base de datos y nuevas características que se han puesto en marcha, dejando una senda por la cual la imagen de IFMSA-PERU pueda caminar.

Publicidad Tareas más relevantes Elaboración de modelos para Fechas conmemorativas Elaboración de hoja de cálculo con fechas conmemorativas para interacción de todos los Comités permanentes. Capacitaciones a Directores de Publicaciones de Nuevas ALs. Capacitación de Equipos nacionales Edición de Videos Elaboración de merchadising

35

Memoria Anual


ACTIVIDADES INTERNAS Documentación Edición de plantillas de Presentaciones de Diapositivas Elaboración de diseños de portadas y paginas de contenido para: Manuales de Oficiales locales Survival kits Manual de Capacity Building

Iniciativas Uso de Plantillas para Publicaciones Recopilación de fechas conmemorativas en hoja de calculo para participación activa de Comités Përmanentes Diseños de merchandising recopilados en un Catálogo perteneciente a IFMSAPERU Edición de Fondos para reuniones virtuales. Edición de Intros de video para comité permanente. Presentación de Nueva Intro de video de IFMSA-PERU

Gestión 2020-2021

36


ACTIVIDADES INTERNAS Task Forces & SWGs

Task Forces Generalidades Los Task Forces son equipos de trabajo que son conformados posterior a la aprobación por Asamblea, previa discusión de objetivos tangibles y una línea de tiempo específica. Esta figura constituye por sí un título completo nuevo en nuestro Estatuto, incorporado durante la II Asamblea General Extraordinaria 2020, en el mes de julio de tal año.

Reforma del Comité Ejecutivo Este Task Force fue aprobado durante la II Asamblea General Extraordinaria 2020, siendo posteriormente conformado por miembros de Consejo Directivo como de Asociaciones Locales. La persona de contacto por parte del Comité Ejecutivo fue Presidencia. Sobrepasando los 21 años de vida institucional, este TF buscaba hacer realidad un anhelo que nuestra organización tuvo de hace varios años: modificar su estructura de liderazgo. Esto debido a que IFMSA-PERU ha venido creciendo de forma exponencial.

Plan Estratégico Institucional Este Task Force fue aprobado también durante la II Asamblea General Extraordinaria 2020, siendo posteriormente conformado por miembros de Consejo Directivo, Asociaciones Locales e incluso uno de nuestros miembros honorarios, Fabrizzio Canaval. La persona de contacto por parte del Comité Ejecutivo fue Presidencia. Similarmente, IFMSA-PERU ha venido creciendo de forma circunstancial durante estos más de 21 años de existencia. Esta gestión fue donde se buscó consolidar la creación de este plan que trazará el derrotero a mediano y largo plazo de nuestra organización, buscando tener el mayor impacto, acercándose siempre a su misión y visión.

37

Memoria Anual


ACTIVIDADES INTERNAS

Small Working Groups Durante la presente gestión 2020-2021, se ha evidenciado, a pesar de la circunstancias adversas que vivimos, un gran involucramiento de nuestros miembros para con múltiples iniciativas propulsadas por el Consejo Directivo, entre ellas, los Small Working Groups (SWG). Estos consisten en pequeños equipos de trabajo que son propuestos por algún miembro de Consejo Directivo y son aprobados por el Comité Ejecutivo, que buscan realizar específicas tareas y/o producir ciertos productos acorde a los objetivos del mismo. En total, desde abril de 2020 hasta la fecha de publicación de esta Memoria Anual, hemos tenido cerca de 20 SWGs, cifra que supera de sobremanera a cifras de años pasados. Todos estos han contribuido en gran medida al proceso de actualización y cohesión documentario liderados especialmente por Presidencia y Secretaría General.

Gestión 2020-2021

38


ASUNTOS EXTERNOS Reuniones y Eventos

Foro Internacional de Estudiantes de Medicina Invitación realizada por ASPEFAM, en la que IFMSA-PERU se presentó en frente de distintas autoridades y comentó la variedad de actividades que se estuvieron desarrollando al comienzo de la pandemia.

Asamblea por el Clima IFMSA-PERU, invitado previamente por Fridays for Future, acudió a una Asamblea, en la que participaron distintas organizaciones medioambientalistas. Mostramos nuestra colaboración como estudiantes de medicina en abogar por detener el progreso del cambio climático y nuestros esfuerzos por lograr las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Webinar: Donación de Sangre en tiempos de Pandemia Webinar realizado en conjunto con Corazón que Late Necesita Donante y SCOPH Perú, en que se abordaron los temas de donación de sangre en tiempos de pandemia y la concientización de seguir promoviendo la donación desinteresada.

Webinar: Perros de Asistencia y su rol en la sociedad Webinar realizado en conjunto con IVSA-Perú y SCORP, en el que se tocó el tópico de perros de asistencia, su importancia en la sociedad y en su apoyo a las distintas poblaciones vulnerables para quienes son entrenados.

Webinar: Crisis de salud y económica en Perú Webinar realizado en conjunto con Public Health Literacy y con la participación de nuestro miembro honorario Fabrizzio Canaval Díaz, quien pudo hablar sobre cómo ha afectado a los niños peruanos la crisis de salud en tiempos de pandemia.

39

Memoria Anual


ASUNTOS EXTERNOS Webinar: Residentado Médico en España En conjunto con AMIR Perú, Eva Verdaguer pudo comentar a los distintos interesados sobre las oportunidades de preparación que ofrece AMIR y todo sobre el proceso de obtener una plaza en el Residentado en España.

Simposio por la Semana de la Resistencia Antimicrobiana En alianza con APEFYB-Perú, ANEEP, IVSA-Perú, SCOME Perú y SCOPH Perú se consiguió generar distintos webinars relacionados con el tópico de Resistencia Antimicrobiana. Tuvimos la presencia de estudiantes de enfermería, farmacia y veterinaria y zootenia.

Seminario Integración del Enfoque Una Salud (One Health) en la investigación y currícula universitaria: Acciones e iniciativas interdisciplinarias. IFMSA-PERU en conjunto con One Health Perú e IVSA-Perú realizaron su presentación durante el seminario establecido, se habló sobre los esfuerzos que realiza nuestra querida organización con respecto al tópico de Una Salud.

Documentos de Políticas (20) Participación juvenil significativa

Desarrollo Sostenible

Pandemia COVID 19

Anemia

Internado Médico

Cobertura Universal de Salud

Finalizar la Pandemia VIH y SIDA

Violencia contra la mujer

Educación Sexual Integral

Salud Mental

Discriminación en el Sector Salud

Salud Rural

Cambio climático y Salud

Inclusión de Salud Global en la

Donación de órganos, tejidos y células

Currícula Médica

madre

Educación

Responsabilidad Social

Competencias

Resistencia Antimicrobiana

Colaboración Interprofesional Cobertura

Médica

y

basada

acceso

a

en

las

inmunizaciones

Gestión 2020-2021

40


GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN Dinámicas Internas

Reuniones de Comité Ejecutivo (EBM) En aras de fortalecer el seguimiento administrativo en cada una de las áreas cubiertas por los miembros del Comité Ejecutivo, es que se implementó durante esta gestión la realización de reuniones cada dos semanas desde inicio de gestión. A la fecha de publicación de esta Memoria Anual, ya hemos realizado 26 de estas reuniones, que consideramos son más que necesarias para futuros equipos de trabajo.

Reuniones de Consejo Directivo (CD OLMs) Las dinámicas internas involucran mantener siempre el diálogo con la totalidad del equipo de liderazgo de nuestra organización. Se mantuvieron, a la fecha, un total de 8 reuniones de Consejo Directivo para tratar temas de relevancia para la organización a lo largo de la gestión.

Reuniones de Comité Ejecutivo con Oficiales de Intercambios Estando cursando a través de una pandemia, el Comité Ejecutivo tuvo que dar cercano seguimiento a ambas nuestras plataformas de intercambios, profesionales y pro investigación, junto a los oficiales pertinentes. A lo largo de la gestión, se ejecutaron 6 de estas reuniones que, entre otros, cubrieron: últimas actualizaciones de otras NMOs en el mundo sobre sus intercambios, manejo contingencial en SCOPE, manejo contingencial en SCORE, devoluciones requeridas, etc.

41

Memoria Anual


GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN Reforma Organizacional (EB)

Este es un proceso que ha sido anhelado por nuestra organización por múltiples gestiones pasadas, dadas las muy diferentes necesidades actuales a las de hace más de 21 años desde nuestra fundación. Como descrito anteriormente, Presidencia elaboró la propuesta de Task Force de Reforma del Comité Ejecutivo que fue aprobada y de la cual fue persona de contacto del Comité Ejecutivo posteriormente. Después de un amplio análisis de múltiples fuentes de información (Consejo Directivo, Asociaciones Locales, organizaciones nacionales pertenecientes a IFMSA de todas partes del mundo, graduados, entre otros), se produjo las propuestas de modificaciones estatutarias que, posteriormente, fueron debatidas, enmendadas y adoptadas durante la III Asamblea General Extraordinaria 2020, en diciembre de tal año. Finalmente, los cambios determinaron la desaparición de las posiciones de los Directores Nacionales de Divisiones de Soporte y de la modificación del Comité Ejecutivo, como descrito a continuación: Presidente Vicepresidente de Actividades (VPA) Vicepresidente de Asuntos Externos (VPE) Vicepresidente de Construcción de Capacidades (VPCC) Vicepresidente de Comunicaciones e Imagen Institucional (VPCII) VIcepresidente de Finanzas (VPF) Vicepresidente de Gestión Documentaria y Legal (VPDL) Vicepresidente de Miembros (VPM)

Gestión 2020-2021

42


GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN Plan Estratégico Institucional

Descripción general IFMSA-PERU ha adoptado recientemente en su última XLII Asamblea General Ordinaria su primer Plan Estratégico Institucional en sus más de 21 años de vida institucional, el que traza objetivos de crecimiento a mediano y largo plazo en las distintas áreas administrativas de nuestra organización. Este fue elaborado buscando evitar oposición con otros documentos e, importantemente, recordando que servirá de guía para los futuros tres Consejos Directivos de IFMSA-PERU desde 2021 hasta 2024.

Incorporación del PEI al Estatuto de IFMSA-PERU Desde inicio de gestión, fue prioridad del plan de trabajo de Presidencia poder acoplar este nuevo y determinante elemento de trabajo. De esta forma, se hizo un vasto análisis y adecuación junto a su asistente de desarrollo organizacional, resultando en múltiples propuestas de modificaciones estatutarias que determinaban la creación de un título totalmente nuevo, que cubra todas las partes y procesos comprendidos en relación al PEI. Este título fue adoptado durante la II Asamblea General Extraordinaria 2020, llevada a cabo en el mes de julio de tal año.

Proceso de elaboración y adopción del PEI 2021-2024 El Comité Ejecutivo, acorde al nuevo título en el Estatuto sobre el PEI, está a cargo de asegurar la elaboración del mismo. Teniendo en cuenta los múltiples planes de actualización, alineamiento, cohesión y consolidación de múltiples documentos internos, se optó por dedicar esta tarea primariamente a un Task Force. De esta forma, Presidencia incluyó en la propuesta del Task Force de Plan Estratégico Institucional, los objetivos e hitos de ejecución requeridos, desde el proceso de elaboración de análisis situacional (facilitado por Consejo Directivo) y consultas con miembros, hasta el de elaboración de sus componentes (pilares, objetivos, acciones, etc), debate y enmiendas requeridas camino a la XLII Asamblea General Ordinaria, donde fue adoptado. Aquí se puede visualizar la propuesta.

43

Memoria Anual


GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN

Presidencia fue persona de contacto por parte del Comité Ejecutivo para este equipo de trabajo, facilitando todos los procesos que requieran comunicación entre los distintos sub-equipos de trabajo dentro y fuera de IFMSA-PERU. Se otorga un especial agradecimiento a todos los miembros que llenaron la consulta provista.

Pilares del PEI 2021-2024 Posicionamiento externo

Cohesión institucional

Responsabilidad social

Fortalecimiento interno

Gestión 2020-2021

44


GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN Prioridades Nacionales

Descripción general IFMSA-PERU ha adoptado recientemente en su última XLII Asamblea General Ordinaria un grupo de Prioridades Nacionales, para focalizar su trabajo interno y externo en cuanto a diversas áreas temáticas cubiertas por nuestros comités permanentes de trabajo. Estas buscan tener un impacto más alineado, estandarizado, estratégico y eficiente a nivel nacional con contribuciones internacionales, sirviendo de guía para los futuros sub-equipos de trabajo durante la gestión 2021-2022

Incorporación de las Prioridades Nacionales al Estatuto de IFMSA-PERU Desde inicio de gestión, fue prioridad del plan de trabajo de Presidencia poder acoplar este nuevo elemento de trabajo, también presente en el nivel internacional de cooperación de IFMSA hace 2-3 años. De esta forma, se hizo un vasto análisis y adecuación junto a su asistente de desarrollo organizacional, resultando en múltiples propuestas de modificaciones estatutarias que determinaban la creación de un título totalmente nuevo, que cubra todas las partes comprendidas en el proceso. Estos cambios fueron adoptados durante la II Asamblea General Extraordinaria 2020, llevada a cabo en el mes de julio de tal año.

Proceso de propuesta de las Prioridades Nacionales 2021-2022 Acorde a los nuevos procesos adoptados, el Comité Ejecutivo estaba a cargo de elaborar una propuesta de Prioridades Nacionales tomando en consideración las recomendaciones de los otros elementos que conforman IFMSA-PERU. De esta forma, Presidencia incluyó en la propuesta del Task Force de Plan Estratégico Institucional, el objetivo de proveer las recomendaciones para las mismas, en base al extendido proceso de consultas que eventualmente llevó a cabo este equipo de trabajo (mayor información sobre este en otra sección del presente documento).

45

Memoria Anual


GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN

Habiendo recibido la recomendación, el Comité Ejecutivo compartió la propuesta para retroalimentación por parte de los miembros de Consejo Directivo y de Asociaciones Locales. Eventualmente, se adoptó la propuesta durante la XLII Asamblea General Ordinaria de IFMSA-PERU, durante febrero de 2021, gracias a todo el proceso seguido y, primariamente, la voz de todos los miembros que llenaron la consulta provista.

Prioridades Nacionales adoptadas para la gestión 2021-2022 Cobertura universal de salud

Salud mental

Enfermedades infecciosas

Responsabilidad social

Igualdad de trato y no discriminación

Acceso a la salud materna y reproductiva

Gestión 2020-2021

46


GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN Manuales y Reglamentos

Esta gestión tomó como prioridad la revisión de nuestros documentos de gestión, ámbito de suma importancia para nuestro manejo interno. Así, basándonos en las propuestas de los oficiales y directores y, posterior a un análisis de urgencia y espacios de discusión, decidimos iniciar con la actualización y/o unificación de los documentos ya existentes, antes de dar cabida a la creación de otros completamente nuevos. Durante todo el periodo, se le dio un continuo seguimiento a los diferentes grupos de trabajo encargados de la actualización y/o creación de nuestros documentos, enfatizando en mantenerlos como una respuesta a una necesidad surgida en un área de trabajo. Asimismo, esta renovación no solo se buscó en cuanto al contenido de los mismos sino también al diseño y la organización del contenido, esperando que nuestros miembros puedan fácilmente reconocer nuestra documentación. Gracias al esfuerzo de los diferentes oficiales y directores, y de sus equipos de trabajo, los diferentes documentos de gestión que han podido ser trabajados durante este periodo son los siguientes: Manual Básico de Actividades, versión actualizada del Manual Básico de Proyectos. Dicho trabajo fue realizado por un Small Wroking Group a cargo de PSDD y aprobado durante la XLI AGO de IFMSA-PERU, realizada en agosto. Manual de Nuevas Tecnologías, actualización realizada por un Small Working Group a cargo de NTSDD y aprobada durante la XLI AGO de IFMSA-PERU, realizada en agosto. How to: Manual del Oficial Local, manuales aprobados durante la III AGE 2020, realizada en diciembre. Cada uno de estos 6 manuales, uno para cada oficial local, fue trabajado ya sea por un Small Working Group o por el National Team respectivo, liderados por nuestros oficiales nacionales: NPO, NOME, NORP, NORA, NEO-In, NEO-Out y NORE; en conjunto con Secretaria General. Manual de Aplicación para Nuevas Organizaciones Locales de Estudiantes de Medicina, actualización realizada por VPI junto a Secretaría General, aprobada durante la II AGE 2020, realizada en julio. Cabe mencionar que posteriormente, durante nuestra III AGE 2020, realizada en diciembre, este Manual dejó de ser un documento oficial y vigente de IFMSA-PERU.

47

Memoria Anual


GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN Manual de Construcción de Capacidades, versión actualizada del manual de la división de soporte de entrenamientos. Dicho documento fue actualizado por un Small Working Club, a cargo de TSDD, y aprobado durante la XLII AGO, realizada en febrero. Manual de Gestión documentaria, documento elaborado por Secretaría General y aprobado durante la XLII AGO, realizada en febrero. Manual de Proceso de Intercambios, actualización realizada por un Small Working Group a cargo de NEO-Out y aprobada durante la XLII AGO de IFMSA-PERU, realizada en febrero. Manual de Calidad Académica, actualización realizada por un Small Working Group a cargo de NEO-Out y aprobada durante la XLII AGO de IFMSA-PERU, realizada en febrero. Manual de Pre-Departure Training (PDT) / Pre-Exchange Training (PET), actualización realizada por un Small Working Group a cargo de NORE y aprobada durante la XLII AGO de IFMSA-PERU, realizada en febrero. Manual de Upon Arrival Training (UAT), actualización realizada por un Small Working Group a cargo de NEO-In y aprobada durante la XLII AGO de IFMSAPERU, realizada en febrero. Reglamento de Intercambios, unificación de un Reglamento para ambos comités de intercambio realizada por los NEOs y NORE y aprobada durante la XLI AGO de IFMSA-PERU. Posterior a ello, este Reglamento ha continuado en una revisión constante, llevando a tener 2 actualizaciones adicionales: III AGE 2020, realizada en diciembre, y XLII AGO de IFMSA-PERU, realizada en febrero. Manual de Plenarias, actualización realizada por Presidencia y Secretaria General, aprobada durante una CD OLM y presentada durante la II AGE 2020, realizada en julio. Posteriormente, se realizó una segunda actualización durante la XLII AGO, llevada a cabo en febrero. Reglamento Interno, documento elaborado por Presidencia, Vicepresidencia de Asuntos Internos y Secretaria General, aprobado durante la III AGE 2020, realizada en febrero, y actualizado durante la I AGE 2021, realizada en marzo. Manual de Finanzas, versión actualizada del manual de Tesorería. Dicho documento fue actualizado por Tesorería y su equipo nacional junto con Secretaria General. Asimismo, este han sido aprobado durante la I AGE 2021, realizada en marzo. Manual de Graduados, actualización elaborada por Presidencia y aprobada durante la I AGE 2021, realizada en marzo. Gestión 2020-2021

48


GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN Patrocinios Lecturio Sponsor Gold de la XLI AGO de IFMSA-PERU

Miembros Actualmente, IFMSA-PERU está conformada por 29 Asociaciones Locales distribuidas alrededor del país. Al inicio de la presente gestión estas eran 25. En la XLI Asamblea General Ordinaria IFMSA-PERU se afiliaron ASICEM UPSJB ICA y SOCIEM UCV PIURA. P Durante la XLII Asamble General Ordinaria IFMSA-PERU se afiliaron CEAC y CIESMED.

49

Memoria Anual


NUEVAS INICIATIVAS Encuestas de Satisfacción Como parte de la supervisión del desempeño de los miembros de Consejo Directivo, Presidente lideró la elaboración, distribución, promoción y procesamiento de datos de diversas encuestas. Las poblaciones objetivos fueron tres: Asociaciones Locales, Asistentes Nacionales y miembros en general. Estas fueron aplicadas en una primera instancia a inicios de noviembre 2020, seguido de la socialización de resultados de forma individual con los miembros de Consejo Directivo, aplicación de medidas de mejora y, últimamente una segunda aplicación de estas encuestas a inicios de febrero 2021. Los resultados últimos fueron comparados con los primeros obtenidos, determinando conclusiones cuantitativas y cualitativas de gran utilidad para futuros Consejos Directivos, siendo discutido a cabalidad durante nuestra última TOM.

Evaluación interna de Consejo Directivo Junto a las encuestas de satisfacción, esta herramienta contribuyó a la medición y seguimiento del desempeño de los miembros de Consejo directivo, esta vez, mediante un lente interno. Similarmente, se aplicó dos veces, de forma paralela a las encuestas, siendo socializados los resultados sincrónicamente y también de forma individual.

Salud Mental Un gran reto en esta gestión, que desafió las expectativas de gran parte de nuestros miembros de Consejo Directivo, el equipo de liderazgo que encaminó los planes de nuestra organización durante estos doce meses, fue la salud mental. Las crisis de diversa índole este año (sanitaria, económica, política, social, etc) trajo a relucir posibles susceptibilidades individuales. Por ello, fue prioridad del Presidente promover un ambiente laboral fluido, dinámico y comunicativo, buscando siempre velar por la salud mental de todo el equipo en conjunto y de sus miembros por separado. De esta forma gestionamos dos herramientas nuevas de forma consistente a lo largo de la gestión, cada 2-3 meses: un Mental Health Watch y un Mental Health Buddies System. Ambas han suplido de forma satisfactoria diversas necesidades que surgieron.

Gestión 2020-2021

50


CD/DS + SUPCO Comité Ejecutivo

51

Memoria Anual


CD/DS + SUPCO Oficiales de Comité Permanente

Gestión 2020-2021

52


CD/DS + SUPCO Directores Nacionales de Divisiones de Soporte

53

Memoria Anual


CD/DS + SUPCO Consejo Supervisor

Gestión 2020-2021

54



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.