
3 minute read
Descripción de las sesiones
SEMANA 1
Participación juvenil significativa y Documentos de Políticas Nacionales e Internacionales
Advertisement
En esta sesión se brindarán los fundamentos teóricos de la participación juvenil significativa, la escalera de la participación y cómo podemos ejercerla a través del uso de los Documentos de Políticas. A continuación, se realizará un revisión de los temas desarrollados en los Documentos de Políticas Nacionales e Internacionales y cómo seben interpretarse desde una perspectiva local.
Documentos de Políticas Locales: Importancia, Definición del tema y herramientas de análisis
En esta sesión se explicará cómo los Documentos de Políticas ayudan a profundizar nuestro conocimiento sobre las problemáticas de nuestro contexto y cómo se convierten en una herramienta de abogacía. Estos conceptos permitirán comprender la relevancia de definir correctamente las problemáticas que queremos abordar y qué herramientas podemos usar para ampliar nuestro conocimiento sobre estas.
Documentos de Políticas Locales: Pasos para su elaboración, estructura
En esta sesión revisaremos el cronograma base para elaborar un documento de política, desde la convocatoria del equipo de trabajo, pasando por su capacitación, revisión bibliográfica, redacción, revisión y aprobación final. Como parte de la sesión, se explicará el contenido de la declaración de política, el documento expositivo, su contenido y recomendaciones para su elaboración
SEMANA 2

Taller de Búsqueda bibliográfica
La elaboración de un Documento de Política además de ser un proceso académico, es una actividad científica. Dentro del documento expositivo deberán incluir una revisión narrativa del tema, por lo que es fundamental que conozcan las herramientas para realizar una búsqueda bibliográfica que les permita comprender el tema y elaborar un llamado a la acción basado en evidencias.
SEMANA 3
Elaboración de la declaración de Política 1
En esta sesión organizarás todo lo aprendido en las sesiones previas para redactar la introducción de tu declaración de política, demostrando la importancia del tema que elegiste. Además, desarrollarás el mapeo de stakeholders para armar la estructura de tu llamdo a la acción
Taller de Redacción
En esta sesión te brindaremos una capacitación enfocada en los principios de una redacción clara y dirigda al público objetivo de tu Documento de Política. Durante la capacitación se realizará la revisión crítica de los avances hasta el momento con el objetivo de identificar errores frecuentes y aprender cómo corregirlos.
Elaboración de la declaración de Política 2
En esta sesión, elaborarás el llamado a la acción dirigido a los stakeholders previamente identificados, cada llamado debe ser el producto del análisis crítico de la bibliografía consultada, de modo que cuando el Documento de Política sea usado, y llegue el momento de justificar su postura, puedan realizar correctamente, demostrando seriedad y dominio del tema en cuestión
SEMANA 4

Elaboración de Documento Expositivo
El Documento Expositivo contiene toda la bibliografía consultada organizada en dos secciones grandes, la primera es el trasfondo y la segunda, la discusión. Dentro de esta sección debe presentar de forma directa y entendible el fundamento teórico y científico de su postura, información que tambi´én será usado como material de consulta.
SEMANA 5
Plan de uso y evaluación de los Documentos de Políticas
En esta sesión elaborarás una lista de de actividades fundamentadas en tu Documento de Política y aprenderás diferentes herramientas que te ayuden a hacer seguimiento del trabajo realizado con ellas
Elaboración de un pronunciamiento basado en el Documento de Política
En esta sesión aprenderás a incorporar a los Documentos de Políticas en el proceso para la elaboración de los pronunciamientos de tu AL, de modo que represente adecudamente la voz de todos sus miembros. Además, se te brindará un caso ficticio ante el cual tendrás que poner en práctica lo aprendido.
Actividades en Asuntos Externos
En esta sesión te explicaremos los tipos de actividades que existen en IFMSA y cómo se relacionan con los Asuntos Externos. Aprenderás a planificar una campaña de abogacía, una actividad de construcción de capacidades y los pormenores de las coordinación de una activdad con un externa con el fin de asegurar una experiencia enriquecedora para el organizadores y sus miembros.