©BOLACA
“Juegos y juguetes con ingenio” 1ª edición ISBN: 17.983.5I6 Impreso por Printcolor
TALLER CÁRDENAS Octubre, 2013 Colectivo Un, dos, tres por mi. 2013
Diseño portada: Ángela Hidalgo Ilustración: Belén Ardiles Redacción: Carla Rodríguez Diseño editorial: Daniela Meza Diseño audiovisual: Ivana Gahona Todos los derechos reservados. Queda prohibida sin autorización escrita del titular del copyright, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento.
PREFACIO
Este libro recopila y explica los juegos y juguetes que se usaban entre 1960 y 2000. Esto mediante: relatos de personas que los jugaban, ilustraciones y manuales que enseñan como se juega o arman los juguetes. Los juegos que jugaban nuestros padres o abuelos requerían única y mayoritariamente ingenio y materiales caseros, ya que la situación económica de dicha época obligaba en gran parte a utilizar dichas habilidades. Algunos de estos juegos fueron traspasados a la generación de los 90, donde fueron jugados y también se crearon nuevos juegos con diversas temáticas que se han ido olvidando o dejando de lado por las nuevas generaciones nacidas en la era digital.
INDICE
1 2 pรกg 02
pรกg 02
LEYES UNIVERSALES INCUESTIONABLES
POBRE E inGENIOSO
AL CARGAR / A LA MATITA
ZANCOS
ZAPATITO COCHINITO
FUEGOS ARTIFICIALES
ESTA PINTA LA CONTร
BURBUJAS
CANDADITO CERRADITO
BOLITAS
BOLACA / BOLI /
PAYAYA
CREO FALSO
LUCHE
3 4 pág 02
pág 02
CUANDO HAY PELOTA
DE RONDAS Y RIMAS
TOMBO
CORRE EL ANILLO
ALTO
GUARACA
PARTIDO PELEADO
LA NIÑA MARÍA
EL 10
LA MARINERITA
TORRE DE CHAPITAS
ARROZ CON LECHE
QUEMADITAS
LA RONDA DE SAN MIGUEL
5 6 pág 02
pág 02
DESTREZAS EN la CUERDA
MANOS AL COMPÁS
JUANITO EL BANDOLERO
CANDY CANDY
1, 2, 3
FRUTILLITA
CHASCONA
ERA UNA PALOMA SOSTÉN, SOSTÉN
7 8 pág. 02
pág. 02
CORRE Y ATRAPA
JUEGOS DE MANOS SON DE VILLANOS
POLLITOS DE COLORES
PELLIZCAR LAS MANOS
PINTA MANTEQUILLA
TOMATES AMERICANOS
LA BOTELLA ENVENENÁ
EL PALO
PINTA COLORES
ESCONDIDA CORREA
PILLARSE
CABALLITO DE BRONCE
SEMÁFORO
AL PARIR LA CHANCHA
1LEYES UNIVERSALES i Existe un acuerdo implícito entre los jugadores antes y durante del juego. Todos están sometidos a las reglas acordadas históricamente por el imaginario infantil; los tramposos y “acusetes” serán repudiados por el resto de los jugadores si se atreven a desafiar la ley.
AL CARGAR LA MATA
08
ZAPATITO COCHINITO
12
ESTA PINTA LA CONTÉ
16
CANDADITO CERRADITO
20
BOLI / BOLACA
24
CREO FALSO
28
incuestionables
Este es un juego de selección. Se utiliza antes de empezar algún juego, para escoger quién será el jugador que le corresponde la misión de cada juego.
“Este juego era muy entretenido, sobre todo cuando era a ti a quien le tocaba hacer la selección. Arreglabas la canción a tu conveniencia, desordenando los toques en cada zapato para impedir que te tocará a ti contar en la escondida” Mónica, 50 años
za pa ti to co chi ni to
¿como se juega? Todos deben poner un zapato al lado del de otro jugador, formando un círculo entre todos. Quien canta, va tocando la punta de cada zapato.
Al jugador que toca al momento de terminar la canción, debe cambiar el pie que puso en el círculo. A la segunda vez que le toque, queda liberado. El último que logra salir del círculo es quien pierde y debe hacer lo que el próximo juego establezca.
zapatito cochinito cambia de piecito por favorcito
Esta regla se utiliza para que ninguna otra persona pueda incorporarse al juego. Luego de realizado el “rito”, el juego queda sellado y no se permiten nuevos jugadores.
“En mi pasaje había una niña que me caía muy mal. Recuerdo haber sido muy mala con ella. Cada vez que veiamos que se estaba asomando para salir a jugar con nosotros , era yo quién comenzaba la idea de hacer candadito cerradito. Cuando ella llegaba a nuestro grupo, inmediatamente le decía: “lo siento, ya hicimos candadito cerradito” y la niña se devolvía muy triste a su casa porque no podía jugar con nosotros” Andrea, 37 años
Esta regla se puede aplicar en cualquier momento del juego
Todos los jugadores deben entrecruzar sus meñiques y decir
“Candadito cerradito, nadie más juega en este jueguito” El juego quedará completamente sellado, y nadie más se podrá integrar
2
Pobre e ing
Cuando no se tiene con quién jugar siempre se puede inventar. Jugar con estos juguetes no es toda la entretención, crearlos implica creatividad y diversión. Todo lo necesario para su creación lo podrás encontrar a tu alrededor.
genioso
ZANCOS
32
FUEGOS ARTIFICIALES
36
BURBUJAS
40
CHONCHÓN
44
PAYAYA
48
LUCHE
52
Chonchón El volantín es de origen Chino, llegó a Chile a mediados del siglo XVIII. Tubo gran popularidad y se crearon diversas variaciones. El Conchón es el volantín hecho generalmente de papel de cuaderno o de diarios viejos y una cola de papel o de cáñamo. En mi casa hacíamos volantines de diario los que se llamaban “Chonchón”, para mi era muy divertido hacerlos, pero no tanto volarlos, Casi siempre eran mis hermanos los que encumbraban, y yo los hacia. Gloria, 50 años
Se cruzan dos varillas finas del mismo largo. Se atan por el medio de forma que forme una cruz.
Construcci贸n
Por cada uno de los extremos se va poniendo un cordel que se ata al final sobre el primero formando la armaz贸n.
Se coloca encima de una hoja de diario, se recorta un poco mĂĄs grande.
Las pestaĂąas que sobran se doblan sobre el cordel pegĂĄndolas con engrudo (mezcla de harina y agua).
3
Cuando hay
Estos juegos son los mรกs llamativos cuando estamos con amigos. Mientras mรกs jugadores mayor diversiรณn.Es el momento de crear estrategias y jugar en equipo para poder ganar.
y pelota
TOMBO
56
ALTO
36
PARTIDO PELEADO
40
EL 10
44
TORRE DE CHAPITAS
48
QUEMADITAS
52
El Alto
Un grupo de niños debe elegir su opción ya sea por color, frutas o países.
El quemador puede elegir al más cercano para quemarlo con la pelota.
El primer quemador que se elige al cachipún debe colocarse al medio y junto con lanzar una pelota al aire gritara el nombre de uno de los jugadores, los demás a su vez tendrán que correr y alejarse del medio para no ser quemados.
Si este lo toca y lo quema, deberá ser quien se coloque al medio y lance nuevamente la pelota al aire.
Quien fue nombrado tendrá que atraparla en el momento de caer. Si este no lo atrapa en el aire y cae al suelo debe decir “alto ahí” y así los demás participantes que corrían por escapar deben quedar inmóviles.
Si la persona que fue nombrada agarra la pelota sin que este toque el suelo puede volver a lanzar la pelota inmediatamente y designar a otro participante que la agarre y sea el quemador. Cada participante tiene 3 vidas, y se van perdiendo a medida que son quemados. Gana así el único que queda con vida.
Uno siempre corría lo más lejos posible cuando decían un nombre, pero cuando la atrapaban en el aire y decían el tuyo había que devolverse y ya todos estaban muy lejos. Era lo más gracioso. Elisa, 29 años
4
de rondas y
Juntarse en los recreos, despuĂŠs del colegio, o con tus amigas en el pasaje. Pedirle a la encargada que saque su cuerda y comenzar a saltar. Inventar variaciones de los clĂĄsicos canticos, intentar meterse sin que se detuviese la cuerda, saltar y saltar hasta equivocarse o cansarse.
y rimas
CORRE EL ANILLO
04
GUARACA
08
LA NIÑA MARÍA
12
LA MARINERITA
16
ARROZ CON LECHE
18
LA RONDA DE SAN MIGUEL
20
¿Cómo se juega?
Se va pasando las manos con el objeto dentro, por entre las manos de los jugadores que esperan ser depositarios, mientras simula echar la prenda en las manos de cada uno de ellos.
Cuando termina de recitar, a quien se le pregunta ¿quién la tiene de usted? debe adivinar el nombre del que la recibió.
El que ha sido elegido previamente encierra entre sus manos un anillo o una moneda.
Los jugadores se sientan en línea o semicírculo con sus manos juntas y semiabiertas.
Si acierta, pasa a ocupar el puesto de aquel que preguntó y éste debe entregar una prenda. Si no adivina, la prenda tiene que echarla él.
“Las penitencias siempre implicaban poner en ríduculo al que le tocaba, como correr gritando: ESTOY LOCO!! Recuerdo que vez me tuve que comer un moco...mío eso si” Pedro, 45 años “Una vez la prueba fue sacar una rosa del jardín de una vecina. No fui muy hábil porque la señora me pilló y me acusó con mi mamá...hasta ahí no más llegó el juego” Eliana, 38 años
“... como era un juego mixto, en general la prueba a pasar era darle un beso a alguna de las niñas, y justo era la que te gustaba. Eso me resultó algunas veces...en otras la niña no era tan agraciada” Guillermo, 43 años Para recuperar la prenda hay que hacer una penitencia fijada por todos.
La guaraca es un juego grupal en el que una persona baila alrededor de una ronda, con un pañuelo en la mano, mientras todos aplauden cantando “Corre corre la guaraca, el que mira para atrás, se le pega en la pelá”. Luego que termina la canción, debe dejar caer el pañuelo sobre alguno de los jugadores, para luego ser perseguido por éste e intentar ocupar su lugar en la ronda.
“Una vez, era yo quien tenía a cargo el pañuelo en la ronda. En el momento en el que tuve que arrancar de mi compañero, le puse mucha emoción y al intentar sentarme en su lugar me pegué el mejor porrazo de mi vida, un guatazo digno de una piscina!” Ricardo, 45 años
¿Cómo se juega?
Sentarse todos formando una ronda. Una persona con un pañuelo, gira por fuera de la ronda, mientras todos cantan la canción. En un momento deja caer el pañuelo detrás de alguien . El elegido persigue por fuera de la ronda, a quién le lanzó el pañuelo. mientras éste corre para sentarse en el espacio vacío. Si se alcanza a sentar, debe partir el juego. Si lo atrapa, el otro repite el turno.
5
Destrezas en l
Juntarse en los recreos, despuĂŠs del colegio, o con tus amigas en el pasaje. Pedirle a la encargada que saque su cuerda y comenzar a saltar. Inventar variaciones de los clĂĄsicos canticos, intentar meterse sin que se detuviese la cuerda, saltar y saltar hasta equivocarse o cansarse.
JUANITO EL BANDOLERO
04
1, 2, 3
08
MANZANITA DEL PERÚ
12
CHASCONA
16
la cuerda
uno dos tres cuatro cinco Manzanita seis siete ocho nueve diez del PerĂş once doce trece catorce quince dieciseis diecisiete dieciocho diecinueve veinte veintiuno veintidos veinti veintitres veinticuatro veun
Se juega con una cuerda. Entre dos personas hacen girarla mientras cantan “Manzanita del Perú, cuántos años tienes tú. Todavía no lo sé, pero pronto lo sabré. Uno, dos, tres...”y así, hasta que quién esté saltando se equivoque
Manzanita del Perú, cuántos años tienes tú. Todavía no lo sé, pero pronto lo sabré. Uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete, ocho, nueve, diez...
“Era mi turno, debía entrar sin que la cuerda se detuviera para comenzar a saltar. Me demoraba mucho porque me ponía nerviosa , pensando en que la cuerda me golpearía. Logré entrar sin daños, e hice 200 años. ¡Mis piernas no daaban más!” Rocío, 46 años
6
MANOS
Los juegos de manos implican dos o más participantes, dependiendo del tipo de secuencia. La canción de la secuencia casi siempre indica lo que se debe hacer preferentemente chocando las manos, con mímicas y a veces con todo el cuerpo. La sincronización es crucial...tal vez por eso lo juegan sólo las niñas.
FRUTILLITA
04
SOSTÉN, SOSTÉN
08
ERA UNA PALOMA
12
CANDY CANDY
16
AL LADO, CONTIGO
18
S AL COMPÁS
Un, dos,tres ERA UNA PALOMA punto y coma; se cay贸 del nido punto seguido. Era un elefante punto aparte Era un animal punto final.
“Cuando chica pensaba que la paloma fue siempre un elefante que se había caído del nido, y no entendía como había llegado ahí...”. Camila, 28 años
“La paloma era entretenido porque implicaba movimientos un poco más complejos y mucha más coordinación con la otra niña en comparación a otros juegos de manos como frutillita. La verdad es jugué a esto hasta bien grande, porque en el liceo de niñas todas lo conocían...la nostalgia y el ocio siempre llaman a recordar estas cosas”. María Elena, 36 años
Al decir: Uno, dos, tres se comienza chocando tres veces las manos de la forma que ya estaban, es decir, por el dorso.
Era una paloma Las manos izquierdas se mantienen juntas por el dorso, mientras las derechas se chocan: primero al centro, luego arriba, al centro de nuevo y después abajo.
¿Cómo se juega? Este es juego es más complejo porque implica el choque las manos de diversas formas a medida que avanza la canción. Los dos jugadores están de frente con las manos juntas - como rezando-.
punto y coma
A continuación al decir esta palabra de hacen dos movimientos. Se entrelazan las manos en forma de “gallito”, primero la derecha y después la izquierda. Mientras la mano izquierda sigue en la posición anterior, la derecha se libera para chocar por el dorso con la mano del otra jugador.
Para terminar el movimiento anterior se choca con la misma mano derecha por las palmas.
Sostén,sostén Sosténme la cabeza que me duele mucho. Dame una aspirina agua con harina Uff que calor ya se me quitó.
Santo Domingo
tun tun Que mala pata tun tun El otro día me encontré con una
vaca
Muuuuuuuuuuuu Que la mataron pum pum Que la mataron pum pum
“Recuerdo que jugábamos al sen sen en básica, y era entretenido hacer como vaca, tun-tun! y pum-pum!. Porque tenías que poner los dedos como si fuera pistola y hacer como matabas al otro”. Susana, 38 años
El otro día me encontré con un
inglés
y me dijo que contara hasta diez en inglés.
one two three fourfive six seven eight nine ten
驴C贸mo se juega? Este juego de manos tiene la t铆pica secuencia, pero que se va interrumpiendo con movimientos se tratan de emular lo que va indicando la canci贸n.
1er
Mano derecha con palma hacia arriba y mano izquierda viceversa.
2do
Se chocnn ambas palmas con las del otro jugador.
Se chocnn las propias palmas.
3ero
7
Corre y at
Estos juegos son los más populares entre los niños, solo necesitas un lugar donde jugar y correr. Hay diversas formas, normas y reglas,pero la única certeza es que tendrás que correr.
trapa
POLLITOS DE COLORES
52
PINTA MANTEQUILLA
56
LA BOTELLA ENVENENÁ
60
PINTA COLORES
64
PILLARSE
68
SEMÁFORO
72
La Pinta Mantequilla / En Alto El pillarse o la pinta es el juego donde uno pilla y todo el resto, huye. Hay innumerables variantes, como la pinta en alto, la pinta colores, la pinta mantequilla, etc. La Pinta también es llamado La lleva, La pega, La tiña, La peste, La chola, La Mancha… El juego más tradicional implica que el pillado pasa inmediatamente a ocupar el papel de perseguidor del resto del grupo, hasta que pille a otro.
Al pillar a un jugador, se le traspasa el rol diciéndole “¡pinta!” El pillarse tiene su origen en el asilo que pedían los perseguidos por la ley al ingresar a una iglesia (derecho de asilo) exclamando “a la iglesia me llamo”.
En Alto
Mantequilla
“A mi me gustaba ser quién la llevaba, porque cuando uno escapaba me ponia nerviosa.”
¡Pinta! “Era el juego que más jugaba, era muy entretenido cuando eramos varios, así podíamos hacer estrategias.” Carla, 32 años
Botella embarrada...
Botella enrollada... Es un juego parecido a la pinta pero con la diferencia de que es solo uno el que lleva la botellita envenenada y debe envenenar a todo el resto del grupo. Este al tocar a su compañero queda “envenenado” quedándose quieto en el lugar, hasta que otro jugador al tocarlo grite “desenvenenado”.
Botella enn...suciada
ยกBOTELLA ENVENENร !
Habrá un niño que será quien indique el contenido de la botella. Para esto, estirará una de sus manos y los jugadores tomarán uno de sus dedos.
Luego irá nombrando diferentes botellas hasta que diga “Botellita envenenada”, en ese caso se soltarán los dedos, y los jugadores saldrán corriendo.
Al que le tocaba envenenar era quien sufría, porque todos le tiraban los dedos, yo con mis amigos siempre nos tirabamos fuerte.
“Yo inventaba cualquier cosa que se pareciera a la palabra envenenada, esa era la estrategia.” Esteban, 25 años
8
juegos de
No todos juegos no eran tan inocentes como parecían. Algunos implicaban torturas, agresiones o humillaciones que sin embargo eran aceptadas por los valientes que se atrevían a jugar. Aquí la entretención era a costade moretones...
PELLIZCAR LAS MANOS
04
TOMATES AMERICANOS
08
EL PALO
12
ESCONDIDA CORREA
16
CABALLITO DE BRONCE
18
AL PARIR LA CHANCHA
20
manos son de villanos
El juego consiste en poner el niños más fuerte de base, sobre el cual se van subiendo más y más niños hasta que el montón se afloja y todo se viene abajo.
¿Cómo se juega?
Otros corren a subirse en sus espaldas y a moverse hasta que los de abajo aguanten el peso.
Unos se apoyan entre sí haciendo “mesas”.
“Yo iba en un colegio de puros hombres y una vez, ya grandes creo que como en tercero o cuarto medio, le hicimos una broma bien pesada a un compañero de curso. Se nos ocurrió jugar al caballito de bronce e invitar a este compañero que siempre prendía con todo. Estábamos listos. Ya había como cuatro en posición de mesa y era el turno de saltar... Ya iba en el aire cuando se dio cuenta que nosotros nos habíamos salido”. Mario, 35 años
Si los derriban antes de contar once, ganan y cambian el lugar.