“Los cuatro amores de Don Orione”
¿Qué razones tengo para creer en la Iglesia? claudioquintanilla@gmail.com
A muchos católicos cuando rezan el Credo en la Misa, les puede estar costando decir “Creo en la santa Iglesia Católica” Y es comprensible la credibilidad de la Iglesia, como la de otras instituciones, hoy en día está por el suelo. Según la Encuesta Bicentenario (2014) Los católicos han bajado en 8 años del 70% al 59% y los ateos y agnósticos se han duplicado en 8 años llegando al 22%. Sin embargo, la creencia en Jesús como verdadero Hijo de Dios entre los agnósticos y ateos es del 56% y entre los que tienen alguna religión es del 92%. Estos datos, en mi opinión, solo aquel sentir de muchos: “Creo en Jesús, pero no creo en la Iglesia”.
Creo en la Iglesia porque ella no es solo una institución: la Iglesia, en efecto, no es solo esta iglesia terrenal. La Iglesia es también la Iglesia del cielo, compuesta por las personas que ya partieron de este mundo y que ahora son los santos y santas de Dios. Creo en la Iglesia porque solo ella dispensa los sacramentos: gracias a los cuales puedo ser cristiano, me alimento de Jesús y me son perdonados mis pecados. Creo en la Iglesia porque es católica: esto que es universal, y a pesar de ser tantos, estamos unidos bajo la dirección de un solo Pastor: el Papa.
¡Yo me alegro que muchísima gente crea en Jesucristo! ¿existen razones para creer en la Iglesia? claro que si. Te propongo algunas: Creo en la Iglesia porque Jesús creyó en ella: en efecto, cuando Jesús llamó a los discípulos y puso a Pedro a la cabeza, fundó la Iglesia. No la habría fundado, si no la quisiera ni creyera en ella.
Y tu ¿Qué otras razones tienes para creer en la Iglesia? dialógalo con tu familia.
o! C o n se rv e m o s e l co n ta ct Orionito
Cuando murió Don Orione, el 12 de marzo de 1940, se dijeron muchas cosas buenas de él. Es más, cada aniversario del Fundador solemos repetir que fue el hombre de la caridad, que tuvo un corazón sin fronteras, que hacía el bien siempre y a ton los funerales siempre se dicen dos, y tantas otras cosas más. cosas buenas de los difuntos. ¿Has de Lo que dirán de nosotros al pensado alguna vez qué te gustaría que la vida, evidentemente, depende de lo que se dijera de ti, el día de tu funeral? Fue una estemos haciendo ahora. En efecto, Don persona que amó entrañablemente a sus Orione se pasó la vida ocupándose de sus hijos; fue una mujer que siempre perdonó; ideales. Tan bien lo hizo, que hoy tenemos fue un hombre que siempre ayudó a los perfecta claridad respecto a cuales fueron más necesitados. ¡Qué importante es dar- sus grandes pasiones, aquello que lo movía nos el tiempo para pensar esa hacer la caridad, a sertas cosas que tienen que ver vir a la Iglesia y Dios. A con lo verdaderamente trasDon Orione lo movían cendente! fundamentalmente cuatro cosas: Jesús, María, el Papa y las almas.
E
Toda su vida se puede comprender a partir de estos cuatro amores. En esta sección de formación en la espiritualidad orionista, que hemos llamado “Tras los pasos de Don Orione”, te iremos contando mes a mes los valores que movilizaban a nuestro Santo. Así quizás te entusiasmas y le “copias” su fuente de inspiración para llevar a su máximo desarrollo aquello por lo que quieres ser recordado al de tu vida.
Creo en la Iglesia porque en ella está el Espíritu Santo: Jesús lo prometió muchas veces y yo lo constato en tantas buenas acciones que veo cotidianamente en mi Iglesia.
@enjochile
Nº1 Abril 2015. Centro de Pastoral Juvenil Vocacional Pequeña Obra de la Divina Providencia
“A Don Orione lo fundamentalmenmovían Jesús, María, el P te cuatro cosas: apa y las almas.”
donorione.chile@gmail.com
Los Sacram ento So n un re ga lo
Canción: Mi Verdad Artista: Maná feat Shakira
s
1
¿A lgu na vez te ha lleg ado un reg alo qu e sie nte s qu e no lo Eso s obs eq uio s son los qu e me rec ías ? rec ibe s con ma yor ale grí a. Lo s sac ram ent os los ins titu yó Jes ús en su pa so por la Tie rra , y nos los dej ó com o un don vis ible del am or qu e Dio s tie ne en fav or de la hum an ida d. Ha y opo rtu nid ade s en qu e las per son as no se ace rca n a rec ibir los sac ram ent os por sen tirs e ind ign os. Sin em bar go, deb em os sab er qu e son un reg alo al cua l pod em os ace rca rno s. Dio s est á con ten to cua ndo un hijo suy o ace pta ale gre me nte rec ibir ese sig no gra tuit o de su Gra cia .
2
Son para mí y para los demá s
Por más que querram os arranca r de los demás y pensar que a veces estamos mejor solos, siempre volverá a nuestro corazón la necesida d de estar acompañ ados. ¿Por qué? Porque el ser humano es esencial mente “comunit ario”. Y lo mismo pasa con la experien cia de los sacrame ntos. En ellos -con excepció n del matrimo nio- es una persona en particula r la que lo recibe, y sin embargo la vivencia debe ser comunita ria. Por ejemplo: si un joven decide consagr arse a Dios por medio del Orden Sacerdo tal, no lo hace para un beneficio personal, sino para estar al servicio de la comunida d.
3
No son mágicos
¿Cómo algo invisible puede hacerse visible? A veces sólo basta la imaginación. A los magos les gusta mucho jugar con esto, pero finalmente sabemos que son sólo trucos. Los sacramentos hacen visible la gracia de Dios (que es invisible) por medio de sus signos y palabras. Pero no se trata de magia, pues Dios va realizando su acción al modo humano, es decir, de una manera visible y en forma de proceso. Por ello es importante conocer el significado de la Eucaristía, de la confesión y de los demás sacramentos. En los siguientes números de esta sección del boletín te ayudaremos con esto. Ya que nadie ama cosas invisibles ni por arte de magia, solo se ama lo que se conoce.
“Oye, tú eres mi amor, mi alegría. La verdad de mi vida. Mi bebé que me calma el alma con risas. Tú eres mi refugio y mi verdad”. Hoy en nuestro país se debate sobre el y enfrentando la incertidumbre acerca de la vida. Se derecho a la vida de los bebés que aún no han propone a su hijo, que todavía está por nacer, como su única verdad. La vida es mostrada nacido. ¿Cuándo se inicia la vida hucomo un absoluto. El bebé es la fuerza mana?, ¿existen personas que no y el motor de su vida. tienen derecho a nacer?, ¿es legítimo interrumpir el embarazo en algunos En un mundo en donde parece escasos? tar todo mal, cada vida que viene a la existencia nos recuerda que hay espeIndependientemente de las posranzas. Cada niño o niña que nace a la turas que cada uno pueda tener, es vida es un signo de la renovada interesante la imagen que transmite esta nueva canción de Maná, sobre todo en su za de Dios en la humanidad. video. En ella se muestra a Shakira embarazada
“No quedarse de brazos cruzados” Cuenta la historia que cuando José Benito Cottolengo era pequeño, en una oportunidad fue sorprendido por un familiar tomando medidas a su habitación. Al ser interrogado, respondió que lo realizaba para ver cuántas camas cabrían ahí…y así atender enfermos. Estos eran los primeros pasos de su gran obra. Una vez terminado sus estudios y siendo un sacerdote joven, el padre José comenzó su misión de servir a los que más sufren. En una oportunidad llegó a él una mujer muy pobre que tenía varios hijos. Como no tenía recursos para pagar remedios para su enfermedad, los niños quedarían huérfanos. Ningún hospital la quería atender. Fue a partir de esa experiencia
que decidió realizar distintos esfuerzos para ir en ayuda de los enfermos más pobres. Fundó entonces la “Pequeña Casa de la Divina Providencia”, la que llegó a atender a 10 mil personas, muchas de ellas con capacidades especiales. El padre José Benito Cottolengo su obra a la Divina siempre Providencia. Hubo oportunidades en la que no tuvo nada para alimentar a los enfermos, sin embargo, su anza total en Dios, hizo que nada les faltara. Este santo sacerdote nos enseña hoy que no hay que quedarse de brazos cruzados ante las necesidades de quienes más sufren. Ellos nos están invitando a manifestar nuestro amor a los demás a través de obras concretas.