Informe anual Natura 2014

Page 1


Índice

Mensaje de los Fundadores p. 4

Mensaje del Comité Ejecutivo p. 6

Natura La compañía hoy en día y su modelo de negocios, además de los principales resultados de 2014 p. 8

Estrategia La estrategia de actuación de Natura, inclusive el más reciente ciclo de inversiones y la nueva Visión de Sustentabilidad, totalmente conectada al negocio

Gestión y Organización

p. 12

El comportamiento empresarial de Natura, pautado por el desarrollo sustentable y por la ética y transparencia p. 18

Marcas y Productos La innovación como elemento clave para la entrega de productos y servicios que contribuyen con el bienestar bien y con la generación de valor social y ambiental p. 23

Nuestra Red La atención permanente reservada a la red de relaciones de Natura, esencial para la perennidad del negocio p. 30


PresentaCIÓN

Comunicación directa El informe busca mostrar una visión integrada de las múltiples caras de la vida de la empresa Natura divulga aquí una versión resumida de su Informe Anual. Está concentrada en este documento toda la información esencial para quien desee conocer rápidamente los principales hechos de la compañía en 2014.

versión G4, estándar internacional de prestación de cuentas que establece la transparencia y la integración de datos de sustentabilidad en la presentación de las actividades empresariales. Además de tratar de reflejar los valores esenciales de la compañía, como la ligereza y la belleza, la estructura del informe fue definida con base en la nueva visión de sustentabilidad de la empresa, lanzada en 2014. En su 15º relato, Natura tiene el placer de compartir sus más recientes historias con usted.

Una vez más, el website www.natura.com.br/relatorioanual es la pieza principal de comunicación del desempeño de Natura, al brindar contenido ampliado, interactividad, videos exclusivos y links hacia otros documentos o publicaciones de la empresa. El informe adopta las directivas de Relato Integrado, del IIRC (International Integrated Reporting Council), que tiene como objetivo consolidar la comunicación integrada de los resultados financieros, sociales y ambientales de la organización. También responde a los parámetros de la GRI (Global Reporting Initiative),

¡Aproveche la lectura!

Marcelo Bicalho Behar Director de Asuntos Corporativos 1


razón de ser

Conquistas

Visión

nuestra razón de ser es crear y comercializar productos y servicios que promuevan el bienestar/estar bien.

Por nuestro comportamiento empresarial, por la calidad de las relaciones que establecemos y por nuestros productos y servicios, seremos un conjunto de marcas con fuerte expresión, local y mundial, identificadas con la comunidad de personas que se comprometen con la construcción de un mundo mejor, a través de la mejor relación consigo mismas, con el otro, con la naturaleza de la cual forman parte, con el todo.

Bienestar es la relación armoniosa, agradable, del individuo consigo mismo, con su cuerpo. Estar bien es la relación empática, exitosa, placentera, del individuo con el otro, con la naturaleza de la cual forma parte, con el todo.

P U n to s D e s ta C a D o s D e l a Ñ o

nUestra esenCIa

nuestra esencia

- Visión de sustentabilidad 2050: evolución de la estrategia de sustentabilidad para la generación de impacto positivo, con directivas para los negocios hasta 2050 y compromisos y ambiciones hasta 2020. - Certificación empresa B: certificación que asegura el compromiso de natura con el crecimiento económico aliado a la promoción del bienestar social y ambiental. - Ingresos netos: r$ 7.400 millones, crecimiento del 5,7% en comparación con 2013. - operaciones Internacionales: 19,2% de los ingresos netos consolidados (16,1% en 2013) y 16 millones de unidades producidas por proveedores terceros (10,3 millones en 2013). - aesop: 98 tiendas, en 14 países. 18 abiertas en 2014.

- Consultoras natura: más de 1,3 millón de Cns en Brasil y 400.000 Cns en las operaciones Internacionales. - red natura (plataforma de ventas online) llega a todo Brasil. - Plazo medio de entrega de pedidos de 4,5 días (6,8 en 2011) y 38% de los pedidos entregados a las consultoras en hasta dos días en Brasil. - ecoparque: inaugurado en marzo, en Benevides (Pa). la fábrica de jabones de tocador instalada en el lugar genera valor financiero y social para la comunidad y reducción de impactos ambientales, con una producción 100% local. - Inclusión: dotada de alta tecnología, la línea de separación de pedidos (picking) del Centro de Distribución são Paulo (CDsP) llega al 18% de profesionales con deficiencias (física e intelectual). la meta es alcanzar 30%.

Creencias la vida es un encadenamiento de relaciones. nada en el universo existe por sí sólo, todo es interdependiente.

Cuanto mayor es la diversidad de las partes, mayor es la riqueza y la vitalidad del todo.

Creemos que la percepción de la importancia de las relaciones es el fundamento de la gran revolución humana en la valoración de la paz, de la solidaridad y de la vida en todas sus manifestaciones.

la búsqueda de la belleza, legítimo anhelo de todo ser humano, debe estar liberada de preconceptos y manipulaciones.

Desafíos - Ganancia neta: r$ 732,8 millones*, reducción del 13% en comparación con 2013.

la empresa, organismo vivo, es un conjunto dinámico de relaciones. su valor y su longevidad están relacionados a su capacidad de contribuir con la evolución de la sociedad y su desarrollo sustentable.

la búsqueda permanente del perfeccionamiento es lo que promueve el desarrollo de los individuos, de las organizaciones y de la sociedad.

- Participación en el mercado: retracción de 1 p.p. en la participación en el mercado de natura en Brasil en 2014.

el compromiso con la verdad es el camino hacia la calidad de las relaciones.

- emisiones: aumento del 2,2% en las emisiones relativas de gases del efecto invernadero con relación a 2013. en comparación con el año base 2012, la reducción acumulada es del 6,7%.

2

3

- Volumen de negocios en la amazonia: r$ 197 millones movidos (r$ 201,5 millones en 2013). Con relación al año base 2010, el volumen acumulado de negocios es de r$ 582,1 millones. - Consumo de agua: aumento del 11% en el consumo de agua para cada ítem fabricado (0,45 litros de agua por ítem en 2014 versus 0,40 litros por ítem en 2013) *excluyendo medición de mercado.


l o s f u n da d o r e s

Mensaje de los fundadores

mensaje de

Compromiso con la vida

“El agua de São Paulo está en su fin”. Paulo Nogueira Neto, profesor de Ecología de la USP y, en la época titular de la Secretaria Especial del Medio Ambiente, en un reportaje de la Folha de S.Paulo del 25/5/1977. “2015 puede ser un punto de virada en el desarrollo humano, si concordamos sobre un camino para la resiliencia por medio de sólidos acuerdos sobre reducción del riesgo de desastres, financiamiento del desarrollo, cambios climáticos y un nuevo conjunto de objetivos de desarrollo sustentable”. Ban Ki-moon, secretario general de la Organización de las Naciones Unidas, en el Foro Económico Mundial, en Davos, enero de 2015. Entre la advertencia del respetado y pionero ambientalista, en 1977, y la crisis que ahora se pone en evidencia en todo el Sudeste brasileño y la exhortación de Ban Ki-moon para el año que vivimos ahora, el conocimiento de los riesgos crecientes que sobrevuelan sobre la vida planetaria aumentó expresivamente e impone la necesidad de una transición transformadora para la construcción de una civilización sustentable. Los impactos de esta crisis hídrica ciertamente impondrán un consumo más consciente, así como una valoración, tanto filosófica y emocional como material, nunca vista en nuestra comunidad. Tenemos, a partir del fenómeno climático vivido localmente y

interconectado y desafiador, en un mundo con recursos finitos. En los 45 años de trayectoria de Natura, maduramos la percepción de que somos agentes de transformación de la sociedad a partir de la genuina interacción con todos aquellos que forman parte de nuestra red de relaciones.

sus consecuencias, un ejemplo de cómo el año de 2015, así como lo propone el secretario general de la ONU, podrá ser transformador. En São Paulo, en Brasil y en el mundo. Ya pasaron más de 20 años de negociaciones y 15 de evoluciones puntuales en torno de los ocho Objetivos del Milenio de las Naciones Unidas, metas de combate a los principales problemas sociales y ambientales propuestas a los países. Ahora, ampliada la conciencia y profundizados los foros de gobernanza, ha llegado la hora de que demos pasos decisivos en la dirección de construir un mundo reconectado con la ética de la vida. Ese gran concierto de naciones en torno del bien común tendrá, por lo menos, tres actos importantes: en julio, en Adís Abeba, Etiopía, se pretende establecer la dirección adecuada a los billones de dólares previstos para las inversiones en infraestructura; dos meses después, en la Asamblea General de la ONU, en Nueva York, el mundo decidirá los Objetivos de Desarrollo Sustentable, que deberán orientar los esfuerzos post 2015; y, en diciembre, en París, la Conferencia de Cambios Climáticos sellará un nuevo acuerdo global, que, esperamos, promueva los avances y compromisos necesarios.

Movidos por esa convicción, en 2014 renovamos nuestros compromisos colectivos con el futuro al lanzar nuestra Visión de Sustentabilidad 2050. En la misma, organizamos un conjunto de directivas con la intención de expandir nuestra generación de valor a partir de la promoción del bienestar bien y provocar un impacto económico, social y ambiental positivo en el mundo. Al mismo tiempo, obtuvimos la certificación de Empresa B, que identifica con parámetros claros las compañías comprometidas con la construcción de un mundo mejor. Estamos honrados por hacer parte dese movimiento global de empresas con propósitos transformadores de nuestra sociedad y asumimos el compromiso de contribuir para que prospere y atraiga a nuevos socios. Paralelamente con el escenario externo, 2015 también se diseña como un punto de inferencia para la propia empresa. Debemos reconocer que, aunque tengamos muchas conquistas para conmemorar, aún hay avances importantes y urgentes por realizar, especialmente cuando ponemos la vista en nuestro desempeño reciente en Brasil. La fuerza de Natura está en nuestros orígenes.

Sabemos que dependemos de una compleja convergencia de intereses, pero creemos que todos – gobiernos, empresas, organizaciones de la sociedad civil e individuos – tenemos una importante parte de contribución en este ambiente 4

Contamos con nuestros fundamentos, con la valiosa red de relaciones que tejimos a lo largo del tiempo y con importantes evoluciones recientes, fruto de significativas inversiones en infraestructura, tecnología y logística. Seguimos también con gran entusiasmo la creciente aceptación de nuestra propuesta de valor en los países donde operamos en América Latina. Este nuevo ciclo de Natura pasa a ser liderado por el experimentado ejecutivo Rober to Lima, que ya integraba el Consejo de Administración y aceptó rápidamente la invitación para asumir la posición de director presidente, dando continuidad al trabajo desarrollado por Alessandro Carlucci, a quien le agradecemos los 25 años dedicados a la compañía, diez de ellos al frente del Comité Ejecutivo. Sentimos confianza en el sentido de que esa transición va a representar un nuevo impulso para nuestro futuro. De la misma forma, invitamos a toda nuestra red de relaciones a comprometerse en este impor tante momento de definición de los rumbos de nuestra civilización para que, por encima de cualquier ideología, ambición, necesidad o lógica de mercado, podamos tratar de orientar la actividad humana en el planeta a par tir de la valoración de la vida.

Desde la izquierda hacia la derecha, desde arriba hacia abajo, miembros del Consejo de Administración de Natura: Julio Moura Neto, Luiz Ernesto Gemignani, Raul Gabriel Beer Roth, Antonio Luiz da Cunha Seabra, Guilherme Peirão Leal, Pedro Luiz Barreiros Passos, Marcos de Barros Lisboa, Silvia Lagnado y Plínio Villares Musetti

Antonio Luiz da Cunha Seabra Guilherme Peirão Leal Pedro Luiz Barreiros Passos 5


m e n s a j e d e l c o mi t é e j e cu t iv o

Mensaje del Comité Ejecutivo

Nuestro contrato con la sociedad

Roberto Oliveira de Lima Director presidente

Tener coherencia y firmeza de propósitos suele ser determinante para alcanzar objetivos en los más diversos campos de la vida. En los negocios no sería diferente. En casi medio siglo, Natura se ha mantenido fiel a la vocación de buscar generar valor, a partir de su red de relaciones, no sólo económico, sino también ambiental y social. Por esa razón, nuestro comportamiento empresarial fue reconocido en 2014 con la obtención de la certificación de Empresa B, que identifica globalmente a las compañías comprometidas en proporcionar un retorno que va más allá de las ganancias. Sabemos que el resultado financiero es un habilitador fundamental para poder ser, cada vez más, una empresa mejor para el mundo, pero también tenemos conciencia de que nuestro contrato social incluye mucho más que compromisos entre los que lo firmaron. Es, de hecho, con toda la sociedad. Teniendo eso en nuestro pensamiento, maduramos en los últimos años la comprensión de que el ciclo estratégico que nos impulsó al liderazgo del mercado de cosméticos, fragancias e higiene personal en Brasil necesita evolucionar. Nuestra propuesta de valor, basada en la promoción del bienestar bien, en la venta por relaciones y en el alineamiento al desarrollo sustentable, permanece poderosa, pero su expresión en productos, expresiones y acciones se debe ajustar a la realidad del ambiente de negocios, cada vez más dinámico y competitivo.

Con el aumento de nuestra capacidad de análisis de datos y de las herramientas de conectividad, tenemos la oportunidad de potencializar la venta por relaciones, tornando a Natura, nuestras consultoras y nuestros clientes aún más próximos. Ahora podemos identificar las necesidades individuales y los hábitos de consumo y proporcionar una relación aún más personalizada, yendo mucho más allá de la simple segmentación geográfica o social. Pensamos que la oferta de Natura, por muchos años imbatible, trató de llevar de forma homogénea el bienestar bien a todos, siempre apoyada por relaciones, productos y compromisos que nos diferenciaban. Con la ampliación de la competencia, ya sea minorista o en la venta directa, nuestra presencia y nuestra voz sufren interferencia. Creemos que llegó el momento de, complementariamente al bienestar bien para todos, proponer el bienestar bien para cada uno, utilizando la tecnología como habilitadora del estrechamiento de los lazos con cada individuo, a ejemplo de lo que ya construimos con nuestra red.

Los resultados de 2014 reflejan ese escenario de transición. Es importante reconocer que quedaron por debajo de nuestras expectativas en Brasil, donde nuestros negocios crecieron un 1,9%, mientras el mercado objetivo total volvió a demostrar vigor y se amplió en cerca del 10%. En las operaciones de América Latina, mantuvimos el ritmo acelerado de expansión de los últimos tres años, destacándose el avance de nuestra red de consultoras, que ya suma más de 400.000 en los cinco países donde estamos presentes. Aesop, adquirida en 2013, también presenta un desempeño vibrante y cerró el año con 98 tiendas alrededor del mundo. De esta forma, nuestros ingresos netos consolidados fueron de R$ 7.400 millones, con un Ebitda de R$ 1.600 millones y ganancia neta de R$ 732,8 millones. Proseguimos en 2014 con un relevante ciclo de inversiones, que destinó en los últimos cuatro años cerca de R$ 2.000 millones al cambio de nivel de nuestra infraestructura tecnológica y de producción y logística. Inauguramos estructuras que van a soportar nuestro crecimiento futuro, como el complejo industrial de Ecoparque, en Pará, la nueva fábrica de Cajamar y el nuevo Centro de Distribución de São Paulo, además de la consolidación y evolución de nuestra plataforma de tecnología digital. En las operaciones de América Latina, duplicamos nuestra capacidad de separación de pedidos en Chile, en Perú, en la Argentina y en México.

Como resultado de este nuevo momento, la Red Natura, nuestro canal digital al servicio de las consultoras, fue desarrollada para seguir las evoluciones en las formas y hábitos de relaciones de las personas. Vale destacar que estamos muy enfocados en aprovechar las numerosas oportunidades del mundo digital, que ya alcanzamos, por ejemplo, en el campo transaccional, donde el 98% de nuestros pedidos se realizan por Internet. 6

Agenor Leão de Almeida Junior Vicepresidente de Tecnología Digital

Erasmo Toledo Vicepresidente de Operaciones Internacionales

Gerson Valença Pinto Vicepresidente de Innovación

João Paulo Ferreira Vicepresidente de Redes

José Vicente Marino Vicepresidente de Marcas y Negocios

Robert Claus Chatwin Vicepresidente de Internacionalización

Roberto Pedote Vicepresidente de Finanzas y Relaciones Institucionales

Nuestros más de 6.000 colaboradores en Brasil y en las Operaciones Internacionales tienen un papel imprescindible en las evoluciones que queremos realizar. Para ellos, diseñamos un nuevo modelo de gestión de personas y de la cultura organizacional, que sigue las recientes transformaciones en el ambiente de trabajo y busca aproximarlos aún más a la estrategia del negocio. Trabajamos juntos para seguir innovando, ya sea en nuestra estructura comercial o en la elaboración de productos y conceptos. Bajo este aspecto, creemos que el constante avance en dirección al desarrollo sustentable es un importante vector de innovación y, por eso, renovamos en 2014 nuestras ambiciones y prioridades con el lanzamiento de la Visión de Sustentabilidad 2050. Generar el impacto positivo en todos los frentes de interacción de Natura con las personas y el medio ambiente es, en esencia, reafirmar nuestro contrato con la sociedad. Inspirados en la trayectoria que nos acredita a asumir este gran compromiso, queremos proponerles a todos los que se identifican con Natura a comprometerse en esta jornada de transformación consciente y responsable de generación de valor para toda nuestra red de relaciones.

Roberto Lima Director presidente, en nombre del Comité Ejecutivo

Josie Peressinoto Romero Vicepresidente de Operaciones y Logística

Lilian Guimarães Vicepresidente de Personas y Cultura 7


n at u r a

EE.UU. Tiendas Aesop

Quiénes somos

La empresa del bienestar bien Natura actúa para generar cada vez más valor para todos sus públicos de relaciones

Colombia Producción y distribución Perú Distribución

Chile Distribución

Nueva York (EE.UU.) Hub de innovación

Natura hoy

París (Francia) Tienda Natura

Europa Tiendas Aesop

Asia Tiendas Aesop

México Producción y distribución

Oceanía Tiendas Aesop

Argentina Producción y distribución

líder del sector de perfumería, cosméticos e higiene personal en Brasil, se dedica, desde su fundación en 1969, a generar valor para toda su red de relaciones. A partir del modelo de venta directa, ofrece oportunidades económicas a más de 1,3 millones de consultoras Natura en Brasil y más de 400.000 en las Operaciones Internacionales (Argentina, Chile, Colombia, Francia, México y Perú), además de impulsar continuamente el emprendedurismo social y ambiental de esa red. Por medio de la marca y del portfolio, busca aproximarse a los clientes e incentivar cambios de hábito y comportamientos más sustentables. Los productos Natura son también comercializados en Bolivia, por medio de distribuidores locales. Aesop, empresa australiana del segmento premium de cosméticos adquirida a principios de 2013, está presente en 14 países y cerró el año con 98 tiendas (18 de ellas abiertas solamente en 2014). Con los cerca de 6.600 colaboradores en Brasil y en el exterior, se mantiene enfocada en el desarrollo de competencias que perfeccionen el negocio, de forma emprendedora y ciudadana. En ese sentido, también existe atención especial para sus proveedores y las 33 comunidades con las cuales la empresa se relaciona actualmente. Las comunidades proveen de forma sustentable los activos de la biodiversidad, base tecnológica de los productos Natura. Para viabilizar ese modo de conducir el negocio, existe una base completa de infraestructura, logística y tecnología digital, en Brasil y en las Operaciones Internacionales (vea en el mapa).

5 unidades industriales propias: 4 en Cajamar (São Paulo) 1 en Benevides (Pará)

4 quioscos para prueba de productos 2 en Campinas (São Paulo) 2 en São José dos Campos (São Paulo)

8 centros de distribución en Brasil: CD São Paulo (São Paulo) CD Canoas (Rio Grande do Sul) CD São José dos Pinhais (Paraná) CD Mathias Barbosa (Minas Gerais) CD Uberlândia (Minas Gerais) CD Castanhal (Pará) CD Jaboatão dos Guararapes (Paraíba) CD Simões Filho (Bahia)

3 centros de investigación e innovación Cajamar (São Paulo) Benevides (Pará) Manaus (Amazônia)

98 tiendas Aesop en Europa, Oceanía, Asia y América del Norte Más de 1,3 millones de CN en Brasil Más de 400.000 CN en las OI Más de 5.200 colaboradores en Brasil Más de 1.300 colaboradores en las OI Cerca de 5.000 proveedores 33 comunidades de relaciones de la sociobiodiversidad

Cerca del 30% del portfolio renovado cada año Cerca de 1.500 productos disponibles en cada ciclo de ventas 18 ciclos de ventas en 2014 95,5% de las entregas dentro del plazo en 2014 38% de las entregas en hasta 48 horas (Brasil) 56% de las entregas en hasta 48 horas (OI) Red Natura (plataforma online de ventas) disponible en todos los Estados de Brasil


n at U r a

n at U r a

CÓMo lo HaCeMos

Modelo de negocios orientados por nuestra esencia, trabajamos para desarrollar productos y conceptos que generen valor para todos los públicos con los cuales nos relacionamos, actuando en diversas fases de nuestra cadena. concepción de producto

insumos Comunidades de relaciones (3.100 familias), que proveen insumos como pitanga, castaña y buriti, o que reciben reparto de beneficios

N

Centro global de investigación, Núcleo de Innovación Natura en la Amazonia y oficina de innovación en Nueva York

UE

ST

RO E S R CU

Red de innovación con más de 220 socios/ aliados, nacionales e internacionales

procesos internos

proveedores

190

RSO

El 13,3% de los insumos, en valor, son adquiridos de la región amazónica

R$ 505,7 millones invertidos en Capex 6,600 colaboradores

centros de distribución en Brasil y en las OIs

CÓMO

R$

T R A N SF O R M A M O S

Productos y conceptos innovadores que promuevan el bienestar bien Red de relaciones por medio de la cual comercializamos nuestros productos Comportamiento empresarial pautado por el desarrollo sustentable

216

millones de reales invertidos en innovación en 2014 (3% de los ingresos) y recursos de fomento

Reparto de beneficios entre las comunidades

Proveedores de servicios de transporte

Cálculo del impacto en emisiones de GEI y residuos antes de la concepción de un producto

Estudio de fuentes renovables de insumos para fórmulas y embalajes

QUÉ

EN

30%

T RE G

582

AM

OS

2014

2013

2014

854

702

3.671

4.107

4.152

803

917

1.010

% material reciclado post consumo

1,6

1,4

1,2

Consultoras

% reciclabilidad de productos 1

84

56

58

Colaboradores

% embalajes ecoeficientes 2

14

22

29

Proveedores

4.837

5.425

5.989

agua

2012

2013

2014

Gobierno 7

1.743

1.804

1.721

Consumo de agua (l/un prod.)

0,40

0,40

0,45

carbono

2012

2013

2014

2012

2013

2014

emisión relativa de GeI (kg Co2e/kg producto facturado)3

3,21

2,93

3

72

78

75

24

31

26

332

6

so c ial qualidad de las relaciones estudio de clima – favorabilidad colaboradores (Brasil y oI) 8 lealtad proveedores (Brasil y oI) lealtad Cns

e c o n ó m i co

9

lealtad Cnos

9

2012

2013

2014

lealtad clientes 9

Ingresos netos consolidados

6.345,7

7.010,3

7.408,4

lealtad Cn oIs 9

ebitda consolidado

1.511,9

1.609,0

1.554,5

lealtad Cno oIs

874,4

842,6

732,8

indicadores económicos (millones de r$)

Ganancia neta consolidada Generación interna de caja

1.018,9

1.023,9

9

lealtad clientes oIs 9

9

24

23

27,5

40

38

30

51

52

64

38

38

39

49

47

45

49

54

64

54,3

61,1

47,8

Porcentaje de oI en los ingresos (%)

11,6

16,1 4

19,2 4

23% de las emisiones absolutas de CO2e Kantar WorlDPanel (oCtUBre De 2013 a sePtIeMBre De 2014).

ot r os indica dor es

2012

2013

2014

número de Cn (miles)

1.573

1.657

1.743

79

78

74

recaudación Creer para Ver Brasil (educación) – (millones de r$)

12,8

17,1

18,8

recaudación Creer para Ver oI (educación) – (millones de r$)

4,5

4,8

6,7

negocios acumulados en la región amazónica (millones de r$) 11

122

385

582

y pasó a incorporar embalajes con reducción de, como mínimo, 50% con relación al embalaje regular/similar o que presentan 50% de su composición con MrPC y/o material renovable no celulósico, siempre que presenten aumento de peso; 3

Hubo cambios en el factor de emisión en el inventario de GeI. los datos de 2012

1

en 2014, el indicador pasó a incorporar más aspectos y el valor de 2013 fue

en el consolidado Brasil y oIs, los ingresos netos crecieron un 5,7% en 2014, totalizando r$ 7.400 millones. el ebitda fue de r$ 1.600 millones, y la ganancia neta correspondió a r$ 732,8 millones, una retracción del 13% si se compara con 2013. la riqueza distribuida a los públicos de relaciones de la compañía fue de r$ 13.600 millones. específicamente para las comunidades proveedoras, el total alcanzó r$ 8,9 millones – en 2013 el valor llegó a

r$ 11,2 millones. el motivo de la reducción fue la evacuación del volumen de insumos almacenado en los últimos años. Desde enero hasta octubre de 2014, el mercado brasileño de cosméticos, higiene personal y perfumería (Cft, por su sigla en inglés) obtuvo un aumento del 14%, según datos de la sipatesp/abihpec, destacándose la categoría de higiene personal, especialmente

jabones de tocador, cabello y desodorantes. según datos del euromonitor, la participación de mercado de natura registró una retracción de 1 p.p. en 2014 en Brasil. en la operación de américa latina, además de la expansión de la lucratividad, natura fue la empresa con el mayor crecimiento en participación de mercado en el año. en Chile, en la argentina y en Perú, natura ya está entre las marcas preferidas.

Ingresos netos

Ingresos netos OIs*

Número de CNs*

Dividendos

Emisión relativa de CO2*

(R$ millones)

(R$ millones)

(en miles)

(R$ por acción)

(kg de CO2e/kg de producto)

y 2013 fueron recalculados para garantizar la comparabilidad; Considera a aesop; 5

los valores informados equivalen a dividendos e intereses sobre el capital propio

efectivamente pagados a los accionistas, o sea, consideran el régimen de caja; 6

+10% a.a.*

en 2014, en vir tud de los avances de las operaciones en américa latina, la estimación

+40% a.a.

+9% a.a.

-0,3% a.a.

de margen de esas Cn fue ajustada. los valores anteriores fueron actualizados para garantizar la comparabilidad; 7el rubro Gobierno representa los tributos agregados en e indirectos, sustraída de los tributos referentes a las etapas anteriores de la cadena,

recalculado para garantizar la comparabilidad; 2el indicador fue redefinido en 2014,

EN 2014, los ingresos netos de natura en Brasil llegaron a r$ 6.000 millones, una expansión del 1,9% en comparación con el año anterior. las oIs representaron, en el año, 19,2% de los ingresos consolidados (16,1% en 2013). los datos incluyen la marca australiana aesop y la operación en francia. la producción local en américa latina superó 16 millones de unidades (10,3 millones en 2013).

4

las actividades de natura y de las Cn, o sea, denota la carga total de tributos directos

922,6

Volumen medio diario negociado de acciones

Crecimiento consistente en la preferencia de marca en las OI

Generación de desarrollo socioeconómico y humano de las CN

evaluación global de estudio de imagen de marca en Brasil (%) 10

en el consolidado Brasil y operaciones Internacionales, los ingresos netos aumentaron un 5,7% en comparación con 2013

Liderazgo de la marca en Brasil

15% de las emisiones absolutas de CO2e

846

Generación de valor compartido

Estímulo al consumo consciente y sustentable

Movimiento Natura: red de colaboración para apoyo a proyectos socio-ambientales de CN y otros públicos

% de las entregas en hasta 48 horas

2012

DeseMPeÑo

Promoción del bienestar bien y de experiencias positivas

1

residuos

328

Co creando: iniciativa de innovación colaborativa que incluye a los clientes

Expansión por medio de la consultora digital

4,5 38% 95,5%

9% de las emisiones absolutas de CO2e

10% de las emisiones absolutas de CO2e

accionistas 5

299

Entrenamientos y herramientas que potencializan la consultoría

de entregas dentro del plazo

distribución de riqueza (millones de r$)

emisiones absolutas de GeI (miles de t)4

Transparencia radical: rumbo a la rastreabilidad completa del portfolio

Estímulo al desarrollo personal y al emprendedurismo

pedidos por día

Generación de caja próxima a 0,14 vez el Ebitda y bajo endeudamiento neto (1,08 vez el Ebitda)

a m bien t a l 2013

Inversiones en marketing

61.000

Producción en Brasil, en América Latina y en Australia (Aesop)

Evolución de la gestión socio-ambiental de los negocios de los socios

43% de las emisiones absolutas de CO2e referentes a la extracción de materias primas de la biodiversidad y otros insumos

2012

Garantía de calidad y seguridad de los productos

días de plazo medio de entrega a las CN

millones de recursos generados hasta 2014 en el desarrollo económico, ambiental y social de la Amazonia

Portfolio que contribuye al desarrollo de temas socio-ambientales

% de las emisiones totales de carbono

Manejo sustentable

R$

del portfolio renovado cada año

Programas de selección y desarrollo de proveedores que consideran temas socio-ambientales

de los hogares brasileños tienen productos Natura, por lo menos, una vez por año1

Aesop, marca australiana con 98 tiendas, en 14 países

Alta capacidad tecnológica que permite la separación de más de 2,4 millones de productos para atender a más de

Visión de sustentabilidad que integra el tema a los planes de negocios e indica las prioridades para 2020

57 %

de CNs en Brasil, en América Latina y en Francia y 13.300 CNOs

S

Nuestra Esencia

consumo

1,7 million

13

39,91% de acciones en circulación en el mercado de capitales

proveedores de materias primas y embalajes, como fragancias, alcohol orgánico y vidrio

modelo comercial

transportes

2010: 5.100

2014: 7.400

*Promedio de crecimiento al año

2010: 372,1

2014: 1.419,2

*operaciones Internacionales

2010: 1.221

2014: 1.743

*Consultoras natura

representados en el renglón Proveedores; 8estudio de clima – Hay Group; 9estudio de lealtad – Instituto Ipsos; 10estudio Brand essence - Instituto Ipsos; 11año base 2010.

11

2010: 1,65

2014: 1,63

2012: 3,21

2014: 3

*reducción acumulada: 6,7%


e s t r at e gi a

Estrategia de negocio

Evolución del modelo

Estrategia

Taller de reciclaje de la Casa Natura, en la Argentina

Natura trabaja para potencializar la venta por relaciones y for talecer la marca para consultoras y clientes, perfeccionando la propuesta del bienestar bien El aumento de la renta de la población brasileña y la consecuente ampliación de la oferta de marcas en el sector minorista y en la venta directa transformaron significativamente el ambiente de negocios del mercado de cosméticos, fragancias y productos de higiene personal. En este escenario, Natura constató que es necesario reforzar su actuación en torno de los fundamentos de la compañía: oferta de productos de calidad que promuevan el bienestar bien para la red de relaciones. Hay comprensión de que Natura aún está captando los beneficios del ciclo de inversiones de cerca de R$ 2.000 millones, realizados en los últimos cuatro años, y que elevó el nivel de su infraestructura tecnológica, productiva y logística. Se pretende, de esta manera, potencializar la venta por relaciones por medio de la alta conectividad y de la gran capacidad de procesamiento y análisis de información. Los 1,7 millones de consultoras forman una poderosa red social, que debe ser apoyada por recursos tecnológicos que reconozcan las necesidades y los comportamientos de sus clientes y, de esta manera, proporcionen una oferta individualizada, con mayor comodidad y satisfacción en la experiencia de compra. 12

La compañía está invirtiendo para poner información a disposición, aplicaciones, medios de pago y otros instrumentos para impulsar la actuación de las consultoras. Además, quiere reforzar su presencia ante los clientes por medio del desarrollo de canales complementarios – como la plataforma digital Red Natura – que permitan y apalanquen la venta directa. También existe el objetivo de volver a diferenciar la comunicación de la empresa y, de esta manera, reaproximar la marca Natura a sus públicos, reforzando los fuertes atributos que los unen a ella. En las Operaciones Internacionales, la meta es acelerar la transferencia de las innovaciones y de los aprendizajes, especialmente para los países en los cuales los negocios ya están más consolidados, como Argentina, Chile y Perú, y seguir en la expansión del canal de ventas y del nivel de conocimiento de la marca, en Colombia y en México. A su vez, Aesop sigue su proceso de crecimiento en los grandes centros urbanos globales consumidores de un segmento premium de cosméticos, y llega inclusive a Brasil en 2015. La adquisición de Aesop refuerza la convicción en el potencial de ampliación de los negocios de Natura por medio de nuevas marcas y categorías de productos. 13

Evolución continua en las OIs --

19,2% de los ingresos consolidados de Natura

--

Más de 400.000 CNs (115.000 sólo en la Argentina)

--

Producción local (vía socios) de 16 millones de unidades en la Argentina, en Colombia y en México

--

Marca minorista más valiosa de América Latina (Best Retail Brands/Interbrand)

--

Sistema de gestión (compras, stocks, finanzas, etc.) implantado en Perú y en México

--

56% de las entregas realizadas en hasta 48 horas

--

Recaudación de R$ 6,7 millones en el programa Creer para Ver, revertidos en acciones de promoción de la educación

--

Elegida como la mejor empresa para trabajar en 2014 (Great Place to Work), en Colombia

--

El modelo diferenciado multinivel (Red de Relaciones Sustentables) estimula la formación de líderes, el emprendedurismo y acciones socio-ambientales en México

--

Liderazgo en el segmento de venta directa en Chile


Monitoreo continuo La estructura de gestión de riesgos incluye diferentes fuentes de información, un equipo dedicado al tema y el seguimiento constante del alto liderazgo Conectada al planeamien to estrategico, la gestión de riesgos de Natura considera los aspectos económicos y socio-ambientales dentro de dos grupos: los estratégicos, que pueden afectar la ambición del negocio y la perennidad de la compañía, y los operativos, relacionados a los procesos internos de la empresa. El mapeo de los riesgos incluye diferentes fuentes de información: análisis de factores internos y externos, mapeo de la cadena de valor de Natura (Sistema de Gestión Natura – SGN), autoevaluación de riesgos, indicadores de pérdida y fraude, informes de auditoría interna, controles resultantes de la certificación SOx (basada en la ley norteamericana Sarbanes-Oxley) y denuncias recibidas por Natura te Escucha [en Brasil se llama Ouvidoria]. Los planes de acción para mitigación de los riesgos son monitoreados por el Comité Ejecutivo. Todos los riesgos estratégicos de Natura también son seguidos por el Consejo de Administración, por medio de los comités que lo asesoran.

InveRSIONES

Principales riesgos monitoreados RiESGO Modelo comercial

Acciones de mitigación Monitoreo permanente del sector de actuación y enfoque en proyectos para evolucionar el modelo comercial y la propuesta de valor de la compañía, caso del lanzamiento de la plataforma digital de relaciones y venta, denominada Red Natura.

Capacidad de innovación

Inversión continua en innovación que abarca diferentes frentes (estrategia comercial, desarrollo de productos, red de logística y distribución, etc.). Cerca del 3% de los ingresos de la compañía invertidos anualmente en innovación.

Formación de líderes

Natura cuenta con un programa específico para el desarrollo y la retención de líderes, coordinado por el área de Gestión de Personas y conectado a la estrategia de negocios.

Seguridad de la información

Gestión estructurada sobre el tema, con directivas explicitadas en el Código de Conducta de la compañía y trabajo permanente para la concientización de colaboradores. Sistema que garantiza la rastreabilidad de las comunicaciones. Adherencia a la norma ISO 27.002:2013, de Seguridad de la Información.

Calidad del producto

Cumplimiento de todos los estándares que aseguran la calidad y la seguridad del portfolio, considerados desde la etapa de concepción de los productos.

Cambios climáticos

Actuación que busca aliar beneficios económicos a los socioambientales. Para reducir los impactos en emisiones de su operación, Natura mantiene el programa Carbono Neutro, estructurado en tres frentes: medición de emisiones (toda la cadena de valor), reducción y compensación.

Socio-biodiversidad

Carga tributaria

Otros riesgos externos (tasa de interés, variación cambiaria, inflación, etc.) Escenario institucional (Brasil y Operaciones Internacionales) Representación del monitoreo global de discusiones sobre ingredientes controvertidos

14

La utilización de insumos de la socio-biodiversidad sigue la Política Natura de Uso Sustentable de Productos y Servicios de la Sociobiodiversidad, que asegura el reparto justo de beneficios entre las comunidades proveedoras y el manejo sustentable de los activos. Por medio del Programa Amazonia, Natura busca también impulsar la generación de negocios sustentables. En conjunto con otras organizaciones, además trabaja para la aprobación de una nueva legislación sobre acceso a la biodiversidad. Monitoreo permanente de la tributación en las esferas nacional y provincial, y actuación en el ámbito sectorial por medio de entidades de representación, como Abihpec y ABEVD. Monitoreo permanente de los riesgos externos de coyuntura económica por la alta dirección, con redefiniciones del planeamiento estratégico, si fuera necesario. Monitoreo permanente de la coyuntura político-económica de los países donde Natura opera, con redefiniciones de la estrategia de actuación, si fuera necesario. Las alteraciones en las reglas de importación de la Argentina, con reflejo en la capacidad de abastecimiento de Natura, influyeron en la decisión de aumentar la producción local en las OI, generando reducciones de costos financieros y ambientales para la compañía.

ESTRATE G I A

e s t r at e gi a

RIESGOS

Un nuevo nivel de servicios al cliente El ciclo de inversiones en infraestructura logística y tecnología digital ya representa beneficios de eficiencia y mejora de la calidad del servicio El año 2014 marcó la concreción de proyectos de infraestructura logística y tecnología digital, frutos de un importante ciclo iniciado en 2011 con una inversión aproximada de R$ 2.000 millones. La empresa puso en operación una nueva fábrica, de aproximadamente 11.000 m² y referencia en automatización y productividad, en Cajamar (SP). En Benevides (PA), fue dado el puntapié inicial en el complejo industrial Ecoparque, que ahora alberga a la fábrica de jabones de tocador de Natura.

El nuevo Centro de Distribución São Paulo (CDSP), dotado de alta tecnología, entró en operación regular durante el primer semestre del año, sumándose a los otros siete centros distribuidos por Brasil.

El mejor ejemplo es el denominado índice de servicio al cliente (compuesto por una serie de indicadores que monitorean la distribución, la atención pre y postventa y la disponibilidad de los productos), que saltó del 40% en 2011 al 71% en 2014.

Además de la reducción en los costos de la operación, las inversiones tienen reflejo en el nivel de atención prestada a las CN y a los clientes. “De 2011 a 2014, logramos mejorar significativamente nuestros indicadores de servicio al cliente”, destaca la vicepresidente de Operaciones y Logística de la compañía, Josie Romero.

Niveles de servicio - Brasil

La Red Natura ya opera en una plataforma de tecnología digital completa y flexible, que corresponde simultáneamente tanto al modelo tradicional de venta directa como al digital. Para garantizar los índices de calidad de servicio, Natura estructuró internamente una central de soporte y

2011 2014

95,5% 84%

71%

6,8 días

4,5 días 40% 38%

15% Entregas dentro del plazo

Entregas en 48 horas

Índice de servicio al cliente

Plazo medio de entrega

15

atención, que trabaja 24 horas, todos los días de la semana, y sigue la experiencia de compra de las consultoras y de los clientes en las plataformas digitales disponibles. Las evoluciones en infraestructura y tecnología son verificadas también en las Operaciones Internacionales, a ejemplo de la duplicación de la capacidad de separación de pedidos en Perú, en la Argentina, en Chile y en México y del lanzamiento de la Red Natura en Chile, previsto para 2015.


e s t r at e G I a

No iniciado

Piense en el impacto positivo

Marcas y Produtos

Nuestra Red

ambiciones y

Una nueva visión de la sustentabilidad reúne directivas estratégicas para 2050 y ambiciones que se deben de alcanzar hasta 2020

compromisos 2020

desempeño 2014

Embalajes

Utilizar, como mínimo, 10% de

natura utilizó 1,2% de material

material reciclado post consumo en el

reciclado post consumo en el peso

peso total de embalajes natura Brasil

total de embalajes natura Brasil

Estatus*

1,4%

2013

2020

dimensión

compromisos 2020

desempeño 2014

Colaboradores

Para la marca natura, alcanzar un

natura alcanzó el índice del 30%

índice de mujeres en cargos de

de mujeres en cargos de liderazgo

liderazgo (nivel directorio y superior)

(directorio y superior)

10%

del 50%

Terminación 2014

-2,3% laNzada EN 2014, la nueva visión de la sustentabilidad está totalmente alineada con la estrategia del negocio y pretende transformar natura en una empresa generadora de impacto positivo en todas las dimensiones de sus actividades, lo que significa que la actuación de la compañía debe ayudar a mejorar el medio ambiente y la sociedad, superando el actual paradigma de tan sólo reducir y mitigar los impactos. la nueva visión reúne un conjunto de directivas estratégicas para la construcción de impacto positivo hasta 2050 para todos los negocios de la empresa, así como las ambiciones y los compromisos que deberán ser alcanzados por la marca natura hasta 2020. “la visión nos da una dirección clara sobre el camino que queremos recorrer. Más que nunca, esa estrategia orientará no sólo

la innovación de productos, sino la de todos nuestros procesos de trabajo”, resalta el vicepresidente de redes, joão Paulo ferreira.

4. Agua : reducción relativa del consumo y de la contaminación del agua en toda la cadena de valor y neutralización del impacto hídrico.

Temas prioritarios

las metas están estructuradas en tres fundamentos interdependientes (Marcas y Productos, nuestra red y Gestión y organización), cuya gestión integrada estará incorporada a la cultura organizacional.

1. Residuos: desarrollo de embalajes de menor impacto ambiental y que promuevan el consumo consciente. 2. Cambios climáticos: reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero en toda la cadena de valor y la neutralización por medio de proyectos que incluyan beneficios sociales.

Para el perfeccionamiento de la visión de sustentabilidad, natura también revisó, en 2014, su matriz de materialidad. Después de consultas a los públicos en Brasil y en las oI, el cruzamiento de las percepciones con las ambiciones 2020 y la validación por la alta dirección, fueron identificados seis nuevos temas prioritarios que ayudarán a nortear la gestión de la empresa y su interacción con los públicos estratégicos y la sociedad.

Para la marca natura, reducir en un

natura registró un crecimiento del

33% la emisión relativa de gases de

2,2% en las emisiones relativas de GeI

efecto invernadero (alcance 1, 2 y 3)

en 2014. Con relación al año base

3. Valorización de la socio-biodiversidad: promoción de negocios sustentables por medio de la utilización de productos y servicios provenientes principalmente de la región Pan amazónica.

5. Transparencia y origen de los productos: ampliación de la visibilidad sobre las prácticas empresariales de natura y el origen de los productos.

0%

2012

Socio-biodiversidad

Mover r$ 1.000 millones en volumen

2020

-33%

Terminación 2014

21%

del 6,7% r$ 197 millones movidos en 2014.

de negocios en la región Pan

Con relación al año base 2010, el

amazónica

volumen acumulado de negocios generados en la región corresponde a r$ 582,1 millones

r$ millones 89

Residuos

recolectar y destinar al reciclaje 50%

formateo del Proyecto de Gestión

de la cantidad de residuos generados

Integrado, que entrará en actividad,

por los embalajes de productos de

en escala piloto, a lo largo del

natura en Brasil (en t equivalentes)

segundo semestre de 2015. natura está dialogando con organizaciones

2020

fue desarrollada y validada una

territorios de la socio-biodiversidad

estrategia para actuación en los

en la región Pan amazónica y de

ambientes de Cajamar, nasp (são

las comunidades del ambiente de

Paulo) y Benevides, así como para

nuestras principales operaciones en

los territorios del Medio juruá y Bajo

Brasil, por medio del diálogo y de

tocantins – nordeste paraense.

la construcción colaborativa con las

en el territorio del Medio juruá y en

poblaciones y los actores locales

el ambiente de Benevides, ya fueron

implementar una estrategia para

natura tuvo inicio en 2014 y será

reducción y neutralización de impacto,

finalizado en 2015. la metodología,

con base en la medición de huella

además de considerar toda la cadena

hídrica, considerando toda la cadena

extendida, evalúa los niveles de

de valor

biodegradabilidad y de ecotoxicidad, o sea, los efectos que los productos

multisectoriales y una agenda compartida de proyectos, metas e indicadores. los planes de los otros territorios y regiones del ambiente están en fase de elaboración

En planificación

Gestión y Organización ambiciones y dimensión

compromisos 2020

desempeño 2014

Modelo de gestión

Para la marca natura, implementar

natura comenzó a desarrollar una

la valoración de las externalidades

metodología para la valoración de las

socio-ambientales, considerando los

externalidades ambientales, propias y

impactos positivos y negativos de

de toda la cadena de valor. además de

la cadena de valor extendida (de

los residuos y de las emisiones, cuyos

la extracción de materias primas al

inventarios ya están listos, la empresa

desecho de productos)

finaliza el estudio de su huella hídrica

No iniciada

pueden causar a los organismos

MARCAS Y PRODUCTOS

Cadenas de

Garantizar, hasta 2015, la rastreabilidad

natura desarrolló e implementó

suministro

del 100% de los insumos producidos

el sistema natura de Verificación

por los fabricantes directos (último

de Cadenas de abastecimiento de

eslabón) y, hasta 2020, implementar un

Insumos de la Biodiversidad, que busca

programa de rastreabilidad para los

monitorear y desarrollar esas cadenas.

otros eslabones de la cadena de valor

el desarrollo de la estrategia de

de la marca natura

rastreabilidad de los demás insumos

temas de la visión no priorizados

PE R SPE CT IVA D E L O S PÚB LI CO S E ST R AT É G IC O S

GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN

NUESTRA RED

6 4

temas de la visión prioritários para los públicos

5 2

3

uso de los activos de la biodiversidad. en 2015, se hará la valoración de esas externalidades para, de esta forma, integrarlas al modelo de gestión Ética y transparencia En planificación

será iniciado en 2015

Para la marca natura, implantar la

Después de un diagnóstico realizado

total transparencia en el suministro

en 2014, que indicó que los datos

de información de los productos

de los embalajes de los productos

y de la evolución de la visión de

no reflejan más la totalidad de las

sustentabilidad

iniciativas ambientales de natura,

1

En planificación

la tabla ambiental presente en los

Nuestra Red

embalajes será actualizada en 2015. Con base en la nueva visión de

ambiciones y

temas de la visión priorizados por los públicos e validados como estratégicos por la liderança

En planificación

medición del uso de la tierra y del

ambiente

Matriz de Materialidad

Estatus*

en 2015 y está concluyendo la

vivos cuando son lanzados al medio

Pilares de la Visión de Sustentabilidad 2050

En ejecución

territorial por medio de arreglos

Terminación 2014

logística reversa el estudio de la huella hídrica de

50% 2020

2013

5%

Desarrollar una estrategia para los

1.000

eficiente y justa, toda la cadena de Para la marca natura en Brasil,

29%

diseñados los Planes de Desarrollo

2010

y empresas para conectar, de forma

Agua

Estatus*

Terminación 2014

54%

6. Educación2 : desarrollo de la red de consultoras y de los colaboradores, incluyendo acciones en la educación pública. 1 Inser tado como resultado de la crisis hídrica que afecta a la región sudeste, donde está localizada la principal operación de natura, además de representar alta dependencia y alto impacto para el negocio; 2en la consulta a los públicos, el enfoque del tema fue el desarrollo de la educación para las Cn. en el tema fueron agrupados los frentes de actuación volcados a la educación de los colaboradores y para la mejora de la enseñanza pública.

Comunidades

de 2012, la reducción acumulada es

1

En ejecución proyectos/iniciativas en fase piloto o en prueba operativa

ambiciones y

dimensión

Cambios climáticos

En planificación fase de análisis y estudio de viabilidad técnica y económica, en aprobación

sustentabilidad, nuevos indicadores

dimensión

compromisos 2020

desempeño 2014

Estatus*

Consultoras y

Despertar el interés por el

natura perfeccionó su oferta de

comunicación sobre las prácticas de la

consultores

aprendizaje constante y ofrecer una

educación para las Cn, tanto en el

empresa y la visión de sustentabilidad

amplia oferta de educación, que

modelo presencial como en el virtual.

satisfaga sus necesidades

en sociedad con una organización

fueron definidos. la forma de

también se perfeccionará

En ejecución

especializada, un proyecto piloto con 15.000 Cn ofreció cursos de oficios semipresenciales. también fueron incluidos 200 cursos de la plataforma escuela Digital en el Portal

Gobernanza de la

Implantar un Consejo Consultivo,

el planeamiento para la estructuración

sustentabilidad

formado por especialistas externos,

del Consejo Consultivo comenzó a

que evaluará el progreso de la

ser desarrollado en 2014. Después de

empresa y ayudará a evolucionar en

su aprobación, la previsión es que sea

la estrategia

implantado en 2015

En planificación

del Conocimiento, que concentra las acciones de e-learning para las consultoras

*se refiere al alcance de la ambición en 2014 con relación al año 2020 y al año base estipulado

PERSPECTIVA DE L A CO M PA Ñ I A

La lista total de las ambiciones y de los compromisos 2020 se puede consultar en la versión completa del Informe Anual: www.natura.com.br/relatorioanual 16

17

e s t r at e G I a

Desempeño en sustentabilidad

VIsIÓn De sUstentaBIlIDaD


Gestión y Organización

Una práctica recurrente, Natura actualiza sus procesos buscando reforzar su postura y comportamiento éticos

A lo largo de su historia, Natura revisitó y perfeccionó sus prácticas y procesos, con el fin de reforzar su comportamiento pautado por la ética y por la transparencia. Por eso, en 2014, año en el que la nueva ley anticorrupción brasileña entró en vigencia, la compañía desarrolló una serie de iniciativas relacionadas al tema, como el mapeo de todas las áreas críticas a partir del nivel de interacción con agentes públicos y un mapa con los riesgos relacionados a la corrupción, además de la creación de procedimientos más rígidos en las competencias para selección de proveedores y contabilización de pagos.

Neusa Nascimento, Rafael Avila y Claudineia Zorzela, colaboradores de Natura

18

especializado en la conducción de casos de ética empresarial, la ampliación de la atención por teléfono – ahora disponible 24 horas por día, todos los días de la semana, en los idiomas portugués, español e inglés – y la disponibilidad de un sitio en Internet (www.ouvidorianatura.com.br).

Por 5º año consecutivo, Natura se adecuó voluntariamente a las normas de la certificación de la ley Sarbanes-Oxley (EUA), que prevé mecanismos de auditoría y seguridad para evitar la presencia de fraudes.

El Código de Conducta también fue actualizado para adaptarse a la nueva ley y destacar temas relevantes. Otra acción importante fue el desarrollo de dos códigos de conducta, específicos para la fuerza de ventas y para los proveedores. Además se dio la reestructuración del canal de Natura te Escucha, incluyendo la contratación de un socio

Por 1ª vez, la SOx incluyó las operaciones en la Argentina, en México y en Perú, además de Brasil.

19

G es t i ó n y O r gani z aci ó n

Ética y transparencia


G es t i ó n y O r gani z aci ó n

Gobernanza

En continuo movimiento Las evoluciones en la gestión reflejan el compromiso de Natura con las mejores prácticas de gobernanza y con su estrategia de futuro Después de 25 años de actuación en Natura, diez de los cuales como director presidente, Alessandro Carlucci dejó la compañía en 2014, cerrando un ciclo de importantes realizaciones. Para sucederlo, el Consejo de Administración invitó a Roberto Lima, que había actuado como consejero entre 2012 y 2013 y acumula una larga trayectoria como presidente de organizaciones de gran tamaño. “Natura tiene una historia ejemplar y una estrategia en curso a la cual trataré de darle mi contribución, siguiendo fielmente los principios y valores que han hecho de esta empresa una de las más admiradas de Brasil e internacionalmente”, afirmó Lima, que asumió la presidencia de Natura en septiembre. En el mes de octubre, Silvia Lagnado

fue elegida miembro del Consejo de Administración. Su arribo al consejo aporta relevantes contribuciones para Natura, con base en su vivencia ejecutiva internacional en el mercado de cosméticos e higiene personal. También en 2014, los socios fundadores Antônio Luiz Seabra, Guilherme Peirão Leal y Pedro Luiz Barreiros Passos volvieron a integrar los comités de apoyo al Consejo de Administración, con excepción del Comité de Auditoría, cuya participación permanece restringida a consejeros externos. También se dio la divulgación de la Política para Transacciones con Partes Relacionadas, para que las decisiones potencialmente generadoras de conflicto se tomen con absoluta transparencia y en línea con los intereses de Natura.

La mayor Empresa B del mundo

Índice Dow Jones de Sustentabilidad Natura comenzó a componer el Índice Dow Jones de Sustentabilidad 2014 (DJSI), de la Bolsa de Valores de Nueva York, referencia para inversores que consideran cuestiones socio-ambientales en sus tomas de decisiones. En el año, la compañía también estuvo con inversores en Asia y, por primera vez, realizó un road show en Chile. Otro avance fue la reformulación de la página en Internet orientada a los inversores (http://natu.infoinvest.com.br/), reforzando datos sobre estrategia, modelo comercial y sustentabilidad.

En el último mes de 2014, Natura recibió la certificación B Corp, tornándose parte de una red global de empresas que asocian crecimiento económico a la promoción del bienestar social y ambiental. Ese compromiso estará expresado en el estatuto de la compañía – una de las prerrogativas del movimiento. Con el sello, Natura se transforma en la mayor Empresa B certificada del mundo, siendo también la primera compañía de capital abierto que obtiene la certificación.

Desempeño reconocido La revisión de la política de remuneración variable de Natura estuvo entre las prioridades del área de Gestión de Personas en 2014. Entre las evoluciones está un nuevo sistema de participación en las ganancias y resultados para todos los gestores, que será practicado con relación al ejercicio de 2015 y está compuesto por cuatro indicadores: -- Ebitda consolidado (Brasil y Operaciones Internacionales): 40% -- Ebitda del país: 30% -- Indicadores socio-ambientales: 20% -- Evaluación del desempeño individual: 10%

Para João Paulo Ferreira, vicepresidente de Redes, la conquista llegó en el momento justo. “La certificación refuerza que debemos enfocar la estrategia de 20

Gobierno y sociedad

Educación más justa y solidaria El Instituto Natura consolida su trayectoria y teje asociaciones que promueven el aprendizaje de todos, por todos y para todos

corto plazo, pero sin perder de vista el largo plazo, la perennidad de la compañía. Al tornarnos una Empresa B, nuestro objetivo será maximizar el valor para todos los actores de la sociedad”. El movimiento nació en 2006, en los Estados Unidos, liderado por B Lab, organización sin fines de lucro, y hoy reúne cerca de 1.200 organizaciones de 38 países. En Brasil, hay cerca de 30 empresas comprometidas hasta ahora.

Ejercer el papel de protagonista en el debate para la construcción de políticas públicas que lleven al desarrollo sustentable de la sociedad es una de las ambiciones de Natura. Uno de los temas elegidos para que la compañía alcance ese propósito es la educación, que dirige su estrategia de inversión social privada, por medio del Instituto Natura.

venta de los productos. Ese monto se revierte en proyectos de apoyo a la gestión pública de la educación, innovación en tecnologías educacionales y transformación educacional y social. Un ejemplo es la Red de Apoyo a la Educación (RAE), un programa que crea los puentes entre los proyectos y los socios públicos y privados. En 2014, la RAE actuó en 26 municipios del nordeste paraense – región prioritaria del Programa Amazonia, creado por Natura en 2011 –, implementando proyectos del propio instituto, caso del programa Trilhas [Senderos], que apoya el proceso de alfabetización de niños de la Educación Infantil y del 1er año dela Enseñanza Fundamental, reconocido como política pública por el Ministerio de Educación desde 2012.

Creado en 2010, el instituto gestiona los recursos obtenidos con la venta de los productos de la línea Creer para Ver, apoyada por Natura y comercializada y divulgada por las consultoras, sin obtención de ganancias. En 2014, hubo un nivel récord de movilización, del 20,15% de la red de consultoras activas de Brasil, para la causa, generando ingresos, también inéditos, de R$ 18,8 millones con la

21


G es t i ó n y O r gani z aci ó n

Marcas y productos

Ana Luisa de Toledo Camargo, colaboradora de Natura

Gestión de personas

CULTURa

Un nuevo modo de trabajar

Natura Musical cumple 10 años

Natura prepara a sus colaboradores para ejecutar la estrategia del negocio, sin perder de vista sus valores y cultura A partir de la estrategia de futuro de la compañía y de las nuevas tendencias de relaciones en el trabajo, Natura revisitó su modelo de gestión de personas y de cultura organizacional. Incluyendo un amplio diagnóstico interno, el resultado fue la actualización del diseño organizacional, de las formas de evaluación y reconocimiento y de la estrategia de comunicación interna.

principales cambios está la realización de la evaluación 360º de cada colaborador, basada en las competencias diseñadas. Los resultados serán debatidos en el recién creado Foro de Personas, que orientará el plan de desarrollo individual (PDI) del colaborador y la definición de los reconocimientos (financieros y no financieros) y de los próximos pasos de la carrera.

El primer paso fue trazar el nuevo perfil del colaborador Natura, identificando las competencias funcionales, comportamentales y de liderazgo para el ejercicio de las diversas posiciones dentro de la compañía. Como consecuencia de ese proceso, Natura estructuró su nuevo modelo de evaluación y gestión del desempeño (ya probado con los profesionales en cargos de gestión), que entrará en vigencia a partir de 2015. Entre los

El gran objetivo de la revisión es consolidar un equipo de profesionales aún más preparado para cumplir los desafíos actuales y futuros del negocio y que contribuya efectivamente con los resultados esperados por la compañía. “Tenemos claridad sobre adónde queremos llegar y necesitaremos disciplina y persistencia para recoger los frutos de la transformación que estamos haciendo”, resalta Lilian Guimarães, vicepresidente de Personas y Cultura.

En 2015, el programa Natura Musical, que integra el programa de apoyos y patrocinios de la compañía, celebra una década de actuación. En estos diez años, se transformó en una plataforma de renovación de la música brasileña, difundiendo la brasilidad por diversos medios y para diferentes públicos, caso del festival de mismo nombre, con shows gratuitos en espacios públicos, y del portal Natura Musical, con contenidos exclusivos y una radio online.

Una de las recientes novedades es la ampliación del programa, que expandió el número de los edictos – de cuatro a seis –, para seleccionar los proyectos apoyados con recursos propios y provenientes de leyes de incentivo. En 2014, los procesos selectivos (uno nacional y cinco regionales: Bahia, Minas Gerais, Pará, Rio Grande do Sul y São Paulo) registraron 4.226 inscripciones – 30 propuestas fueron seleccionadas.

Natura Musical 2014 --

--

22

R$ 8,4 millones de recursos propios + R$ 6,7 millones de recursos incentivados invertidos en el Natura Musical en 2014 45 proyectos en curso

--

70 conciertos con un público estimado de 100.000 personas

--

40.000 personas en la 14ª edición del Festival Natura Musical, en Belo Horizonte (Minas Gerais)


M A r C A S y P r O D U C tO S

M A r C A S y P r O D U C tO S

LA rED

Aprendizaje colectivo lA creenciA en la innovación abierta y en red hace que, hoy, cerca del 60% de los proyectos de innovación de Natura se desarrollen en conjunto con más de 200 socios, entre empresas, universidades, instituciones de investigación, laboratorios de pruebas y órganos de fomento. Al organizar un maratón de innovación en 2014, la empresa reforzó el trabajo con

Media Lab, del MIt (Massachusetts Institute of technology), con sede en Boston (EE. UU.), que recibirá a los dos investigadores brasileños seleccionados en la iniciativa.

universidad socia que será sede del centro de investigación previsto para 2015. En 2014, la empresa consolidó, además, el Innovation Hub, oficina en Nueva york (EE.UU.), dedicado a captar tendencias y relacionado a las estructuras de innovación de Natura ya existentes en Brasil: Centro Global de Innovación de Cajamar, un centro de ciencia y tecnología en Benevides y el NINA (Núcleo de Innovación Natura

En Brasil, la inédita asociación con la Fapesp (Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado de São Paulo) para la creación del Centro de Investigación Aplicada en Bienestar y Comportamiento Humano sigue en evolución, con la definición de la

Amazonia), en Manaos. también tuvo prosecución el Cocreando, abierto a los clientes Natura, a las consultoras y la cualquier persona que se identifique con la marca y desee participar en la concepción de productos y servicios. Por medio de dinámicas virtuales y presenciales, fueron realizadas cuatro jornadas de co creación en 2014, que generaron 884 contribuciones.

Principales lanzamientos de 2014

Juliana Rodrigues Calil, colaboradora del Centro Global de Innovación de Natura, en Cajamar.

#UrBANO

LUNA

E C O C O M PAC tO

JABONES E KO S 1 0 0 % AMAzONIA

trae una nueva firma para

Con fragancias y

Disponible en diferentes

La línea aumentó la

reposicionamiento de toda la

frascos inspirados en

fragancias de Natura, con

concentración de aceites

línea de productos, con nuevas

terapia cosmética

la sensualidad y en la

perfumación y desempeño

vegetales provenientes de la

fórmulas, que permiten más

capilar regenerativa,

dialoga con un público

feminidad de la mujer.

prolongados

socio-biodiversidad amazónica

hidratación y fragancia, y embalajes

como alternativa a la

joven conectado a la

en el noodle (masa base) de los

más funcionales y sustentables, que

hidratación hecha en el

escena ar tística urbana

jabones de tocador en barra

utilizan plástico verde

salón de belleza

La estrategia de Natura pretende responder a los desafíos socio-ambientales y culturales de la actualidad

El Ecocompacto, producido de forma pionera en Brasil, fue desarrollado por Natura en estrecha

“Para nosotros, las tecnologías verdes están al ser vicio del crecimiento de los negocios. Cada vez más e incluyendo a toda la cadena de valor, nuestros productos serán desarrollados siguiendo lo que es vanguardia en ecodesign y ecoefetividad”, no deja de enfatizar Gerson Pinto, vicepresidente de Innovación.

Ecocompacto

-50% -15% volume

aluminio

1

Datos de 2013 - Euromonitor

Inversión en innovación1 (R$ millones)

Gan h os dos produ tos menos emisiones de GEI

12013

24

Resultados

-48% embalaje

Orientada a la

masculina. El concepto

Crear en conjunto es la fórmula

asociación con sus proveedores. El resultado fue un producto de alto rendimiento con mitad de la volumetría convencional, cuyo embalaje emplea un 15% menos de aluminio que los otros, pero con el mismo rendimiento. también hay generación de 48% menos emisiones de gases de efecto invernadero.

PLANt INtENSA

el mercado de perfumería

INNOVACIóN

un ejemplo de cómo la empresa transforma los desafíos socio-ambientales en nuevas opor tunidades de negocios fue el lanzamiento, en 2014, del desodorante en aerosol Ecocompacto, que permitió la entrada de Natura en un nuevo segmento, con la ofer ta de una alternativa de consumo más sustentable. Para Natura, el ingreso a ese mercado representaba un enorme desafío, pues el aerosol utiliza gases propelente en su formulación para permitir que el activo anti transpirante se propague en forma de niebla o espray.

N At U r A tO D O D I A

Ingreso de Natura en el segmento de desodorantes aerosoles, que tiene a Brasil como mayor mercado (22% de par ticipación en el mercado mundial de desodorantes)¹

-72% -20%

100%

emissões de GEE

207

Porcentaje de los ingresos netos invertidos en innovación

216

3%

Número de productos lanzados (un.)

3%

239

67,2%

2014

2012

2,6%

de ativos da biodiver 154 sidade amazônica e produzido no Ecoparque (PA) com justa repar tição de benefícios com as comunidades envolvidas

na compra do refil dos frescores

Índice de innovación2

63,4%

67,9%

179 104

Gera

100%

• redução de custos para a Natura • valor financeiro 2013 e2012 social para a comunidade local

reciclado pós-consumo

Refis Frescores

1

2014

2012

2013

2014

2012

2013

2013

2014

Natura pasó a considerar gastos indirectos de innovación y el costo de innovación en América Latina. La nueva métrica vale para 2013 y 2014. 2Comprende el porcentaje de los ingresos obtenidos con la venta de productos lanzados en los últimos dos años . Sabonetes 100%algunos Amazônia

Euromonitor data

25


Emissão relativa de CO 2 (kg de CO 2 e/kg de produto)

-6% a.a. 2013: 2,79

2009: 3,55

L A J O R N A DA D E L J A B Ó N D E TO C A D O R

Programa Amazônia

N AT U R A E KO S 1 0 0 % A M A Z Ó N I A

Consumo de insumos amazónicos con relación al consumo total de NaturaI (%)

FASE 3

30

FINALIzACIóN DE LA Con la inauguración del Ecoparque, en Benevides (PA), la fábrica de jabones de tocador Natura pasó a concentrar todas las etapas de

11,4 13,4 13,3

PrODUCCIóN EN LA

fabricación de los jabones de tocador Natura Ekos, que ganaron también más activos de la socio-biodiversidad en su formulación. Hasta

JABONErÍA NAtUrA

entonces, los productos eran finalizados por socios tercerizados en Minas Gerais y São Paulo.

2012

MASA BASE DE LOS

ACEItE VEGEtAL

JABONES (NOODLE) EN

Las comunidades proveedoras

AÇAÍ

asociadas de Natura extraen,

LA JABONErÍA NAtUrA

ANDIROBA

provenientes de las plantas de la

Los aceites de la biodiversidad son

socio-biodiversidad: açaí, murumuru,

insertados en el proceso

andiroba, buriti, etc.

de fabricación del BURITI

noodle (masa de jabón de tocador seca con

Y OTROS

NOODLE CON ACTIVOS DE LA BIODIVERSIDAD + ACTIVOS DE LA BIODIVERSIDAD

Los ingredientes pasan por las otras etapas productivas hasta la finalización del jabón de tocador, en el propio Ecoparque.

por medio de prácticas de manejo sustentable, los aceites

122 2012

MEZCLADOR

Dividendos

(em R$ por ação)

2013: 1,99

DIStrIBUCIóN DE

(em R$ MM por ação)

+40% a.a. 2013: 1130,1

2009: 292

2020 ambición

EXTRUSIÓN

PRENSADO

Ano-base 2010.

ENVASADO

Mezcla Vegetal

Aceites de la Biodiversidad

NAtUrA EKOS 100% AMAzONIA

(em milhares)

+12% a.a.

2009: 1038,9

Hidróxido de sodio 2013: 1656,5

CENTROS DE DISTRIBUCIÓN

LOS JABONES DE

Número de CNs

+10% a.a. 2009: 1,37

2014

FASE 4

Receita líquida OIs

+13% a.a. 2013: 7010,3

2013

ECOPARQUE

Resultados

2009: 4242,1

582

+ ADITIVOS

un fideo)

(em R$ MM milhões)

385

1

formato similar al de

Receita líquida

2020 ambición

1.000

Con el noodle listo, los aditivos y otros activos de la biodiversidad son mezclados a la masa.

PrODUCCIóN DE LA

EXtrACCIóN DEL

2014

Volumen acumulado de negocios en la región Pan-amazónica (R$ millones)

FASE 2

FASE 1

2013

Saponificación

Aditivos

C ASA CONSULTORA

Los proveedores tercerizados transportan los jabones del Ecoparque a los centros de distribución.

Las comunidades

Emissão relativa de CO 2 (kg de CO 2 e/kg de produto)

reciben el valor relativo al repar to de beneficios. Fomento al emprendedurismo local y a la economía de la selva en pie.

C ASA CLIENTE

-6% a.a. 2009: 3,55

2013: 2,79

Secado

Programa Amazônia

Los centros de distribución realizan

Consumo de insumos amazónicos con relación al consumo total de NaturaI (%)

30 11,4 13,4 13,3 2012

2013

2014

2020 ambición

Volumen acumulado de negocios en la región Pan-amazónica (R$ millones)

1.000

separación de pedidos (picking) y entregan el producto en la casa de la

NOODLE CON ACTIVOS DE LA BIODIVERSIDAD

consultora Natura.

Los clientes adquieren un producto de alto

Con la plataforma online red Natura,

valor agregado, que

los jabones de tocador también se

utiliza el potencial de

pueden entregar directamente en la

la socio-biodiversidad

casa de los clientes.

amazónica.

COMUNIDADES (RETORNO EN FORMA DE RECURSOS)


(kg de CO2e/kg de producto facturado)¹

Material reciclado post consumo en embalaje de producto terminado en Brasil

Reciclabilidad (material reciclable en embalaje de producto terminado)2 en Brasil

Embalajes ecoeficientes3 en Brasil

29%

83,7% 1,6%

3,21

3

2,93

ma r cas y p r oduc tos

Emisiones relativas de CO2

1,4%

1,2%

56%

21,7%

57,5% 13,4%

2012 Ecoeficiencia

2013

2014

2012

2013

2014

2012

La recarga para la línea de perfumería de Natura Ekos es un ejemplo más de innovación en tecnologías sustentables

Después de un trabajo para estructurar mejor las recicladoras de vidrio asociadas, la empresa también insertó, a principios de 2015, 20% de vidrio reciclado post consumo, del tipo premium, en los embalajes de algunas marcas de perfumería. Hoy, las áreas de innovación y desarrollo de productos ya cuentan con una

herramienta (calculadora integrada) que mide beneficios y pérdidas ambientales, permitiendo, aún en la fase de planeamiento, estimar el impacto potencial ambiental de cualquier producto a lanzarse, considerando emisiones, residuos y cantidad generada de material reciclado post consumo.

con el gerente de Sustentabilidad de la empresa, Keyvan Macedo, la expectativa es que el cumplimiento de la nueva meta sea apalancado especialmente a partir de 2017, cuando proyectos específicos, que contribuirán de forma más efectiva con el alcance de la ambición, deberán ser lanzados. El porcentaje de material reciclado post consumo, que debe llegar al 10% hasta 2020, fue del 1,2% en 2014, representando una suave reducción en función de la variación del mix de productos (venta menor de productos con materiales reciclados post consumo o venta mayor de productos sin material reciclado). Para alcanzar la ambición 2020, se implementará un plan de expansión. El porcentaje de embalajes ecoeficientes aumentó 7 p.p., y corresponde al 29% del total.

RESULTADOS 2014 En el año, hubo un aumento del 2,2% en las emisiones relativas de Natura, reflejo del crecimiento de ingresos debajo de la estimación inicial. Eso fue así porque un porcentaje de las emisiones está relacionado a la estructura fija de la operación, que no varía en función del volumen de producción anual. Aun así, si se considera 2012 (año base de la nueva meta que prevé reducción de otros del 33% hasta 2020), hubo una reducción acumulada del 6,7%. De acuerdo

El consumo de agua, después de tres años de estabilidad, también aumentó un 11%, 28

2014

2012

2013

2014

1 Hubo cambios en el factor de emisión en el inventario de GEI. Los datos de 2012 y 2013 fueron recalculados para garantizar la comparabilidade; 2En 2014, el indicador pasó a incorporar más aspectos de viabilidad de la reciclaje en Brasil y el valor de 2013 fue recalculado para garantizar la comparabilidad; 3Embalajes ecoeficientes son los que presentan reducción de, como mínimo, 50% de peso con relación al embalaje regular/similar o que presentan un 50% de su composición con material reciclado post consumo y/o material renovable no celulósico, siempre que no presenten aumento de peso.

Más reciclables y reciclados

Innovar en dirección al impacto positivo para el negocio, la sociedad y el medio ambiente. La frase ilustra bien como fue el desarrollo de una de las principales novedades del portfolio de Natura en 2014: las recargas de la línea de fragancias Natura Ekos Frescores, producidas con PET 100% reciclado post consumo y que generan 72% menos emisiones de gases de efecto invernadero. Con el lanzamiento, Natura se tornó la primera gran marca de cosméticos que utiliza ese tipo de material en la categoría perfumería.

2013

reflejo del volumen de producción menor, de la expansión de la unidad industrial de Cajamar y de la apertura del Ecoparque.

Esencial: el embalaje ya trae un porcentaje de vidrio reciclado post consumo

Transparencia radical En línea con la nueva visión de sustentabilidad, que pretende implantar la transparencia total en el suministro de información sobre los productos, los embalajes de todo el portfolio Natura deberán contar con una nueva tabla ambiental a partir de 2015. Después de un diagnóstico realizado en 2014 y con base en las mejores prácticas adoptadas por el mercado, los nuevos indicadores ya fueron definidos, así como la forma con que se deben comunicar.

29


nues t r a r ed

Una potente red social

Nuestra Red

Lívia Santos da Conceição, Consultora Natura en Salvador

Ambición es impulsar continuamente la propuesta de valor para la red de consultoras, con el apoyo de las nuevas tecnologías A partir de la creencia en el poder de las relaciones, la venta directa fue el modelo elegido por Natura para hacer llegar su portfolio a los clientes. La compañía cuenta, hoy, con el apoyo de más de 1,3 millones de consultoras y consultores en Brasil y más de 400.000 en las OIs. En 2014, las CNs de todo Brasil pasaron a contar con una forma adicional de generar negocios: la Red Natura, que le permite a la consultora mantener su propia página en Internet para relacionarse y comercializar los productos, aliando ese formato a la venta directa tradicional y ampliando su productividad. La Red Natura está atrayendo un nuevo perfil de consultora, generalmente más joven, habituada a las interacciones en el ambiente virtual y que prefiere no lidiar con cuestiones operativas, como pagos y entrega de productos a los clientes. Ése es el caso de Rafael Gustavo Noris (25), de la ciudad de Pedreira (SP). Rafael, que es dueño de una tienda de libros, es también consultor digital desde octubre de 2014. “Es muy fácil y accesible mantener el espacio en 30

funcionamiento, no hay preocupación con los pagos y la empresa dispone diversos materiales de apoyo para divulgación”, resalta. Una vez en operación nacional, el desafío ahora es profundizar la comprensión sobre el perfil de la consultora que opera en el ambiente digital. El objetivo es apoyarla continuamente por medio de capacitaciones para que ella pueda generar cada vez más negocios en red. Es también en la Red Natura donde la compañía prueba su primera experiencia multi categoría. Hasta el momento disponible en el Estado de São Paulo, Natura + ofrece productos de moda y para la casa, desarrollados por emprendedores socios y comercializados exclusivamente por Internet.

31

Negocios digitales Gerentes de relaciones (colaboradoras Natura): tienen acceso a un tablet que facilita el desempeño de sus actividades. También hay aplicaciones exclusivas para tablets y smartphones que amplían las posibilidades de relaciones en los Encuentros Natura y otros eventos y permiten captar pedidos en el campo. CNO (Consultoras Natura Orientadoras): con una herramienta desarrollada para el formato de mensaje SMS, pueden acceder a información sobre el estatus del ciclo de ventas y ampliar la atención dada a las consultoras. CN (Consultoras Natura) y clientes: también en el formato SMS, el cliente puede localizar a una CN y realizar su compra enviando un mensaje con la palabra Natura al número 28128.


A la derecha: La consultora Celma Grace de Oliveira en la ONG creada por ella para la capacitación de mujeres artesanas en Goiânia (GO)

A la izquierda: En Manhumirim (MG), la consultora Flávia Dias Herculano lidera una cooperativa de recolectores de material reciclable A la derecha: La consultora Iria de Sá Pinheiro enseña música a niños y adolescentes en la región de Tartarugalzinho (AP). El proyecto integra el Movimiento Natura

Capacitaciones exploran el mundo virtual Las iniciativas de entrenamiento y desarrollo de las consultoras también fueron marcadas por los progresos en el mundo digital. A partir del segundo semestre, el Encuentro Natura, evento de divulgación que se lleva a cabo en cada ciclo de ventas, pasó a tener una versión online. Y el Portal del Conocimiento, plataforma de e-learning de Natura, albergó un proyecto piloto, en asociación con el Instituto Natura, para ampliar el portfolio de capacitación ofrecido. Después de una investigación, fueron incluidos 200 cursos de la plataforma Escuela Digital en el portal, orientados a la formación técnica de oficios. Sônia Ceneviva, Consultora Natura en Catanduva (SP), preside una organización de apoyo a las mujeres enfermas de cáncer. Marisa Cabral, cliente Natura, de São Paulo (SP), colabora con la iniciativa de Sônia. Las dos están conectadas por el Movimiento.

Legenda de Imagem com o nome da Déborah Salles e Fernanda Érika

32

La misma iniciativa se desdobló en una asociación con la empresa Prepara Cursos, para la oferta de cursos de oficios semipresenciales. Cerca de 15.000 consultoras tuvieron acceso a un curso gratuito de

finanzas personales y se pusieron a disposición otras capacitaciones con condiciones especiales de pago. De las CNs que realizaron los cursos, un 80% calificó a la experiencia como buena o muy buena.

IDH-CN En 2014, Natura actuó para estructurar un índice capaz de medir el impacto del modelo de negocios de la empresa en el desarrollo humano de su red de consultoras. La inspiración fue el IDH (Índice de Desarrollo Humano), adaptado para atender a la realidad del modelo de venta directa y de Natura. El IDH-CN deberá ser medido anualmente y, con base en sus resultados, se desarrollarán planes de acción específicos.

33

Movimiento Natura en nuevo formato Desde 2006, el Movimiento Natura es la gran iniciativa por medio de la cual la compañía apoya e incentiva la participación de las CN en acciones de transformación socio-ambiental. En 2014, el movimiento superó las fronteras de la empresa y de su red de consultoría, tornándose una plataforma digital, que conecta las iniciativas transformadoras a las personas dispuestas a colaborar. Por el sitio (www.movimientonatura. com.br), emprendedores sociales, incluyendo a las propias consultoras, registran sus iniciativas, que, una vez seleccionadas por Natura, son compartidas con todos. Simultáneamente, aquéllos que quieren apoyar un proyecto indican sus talentos e intereses, y el Movimiento Natura los ayuda a encontrar iniciativas que precisan a alguien con el perfil informado.

nues t r a r ed

KIKO FERRETI

nues t r a r ed

A la izquierda: Anadelli Soares Braz, consultora par ticipante del Movimiento Natura. Mantiene un proyecto orientado a la capacitación profesional de jóvenes en São Paulo (SP)


Central de monitoreo, en São Paulo, que sigue la experiencia de compra de las CNs y los clientes en las plataformas digitales

Conocer para evolucionar

Ivanildo Melo es director de la cooperativa Camtauá, que provee el activo que enriquece la línea Natura Ekos Andiroba

Ser más ágil, integrada y conectada al mundo. Una empresa más próxima y disponible, con productos y servicios capaces de proporcionar el bienestar bien del modo que a cada uno le gusta, quiere y necesita. Es con esos orientadores como Natura pretende revitalizar el modelo de venta directa, con iniciativas que ofrezcan experiencias de compra ampliadas. Para ello, la empresa está utilizando de manera cada vez más intensa las herramientas de CRM (Customer Relationship Management) y de data analysis para la segmentación de ofertas, canales y comunicación, apoyando a las consultoras en la activación de su cartera de clientes. “Las empresas deben reconocer las necesidades de cada perfil de cliente en este universo masificado. Los recientes aportes en tecnología ya nos permiten hacer eso, pero las inversiones seguirán”, afirma Agenor Leão, vicepresidente de Tecnología Digital de Natura.

En 2014, la ampliación de la Red Natura para todo Brasil dispuso una alternativa más de acceso a los clientes, con las facilidades del pago online (por tarjeta de crédito o boleta bancaria) y entrega más rápida, realizada directamente por Natura. Con la extensión de la plataforma, la empresa lanzó el movimiento Natura Más Cerca, con productos, promociones y regalos exclusivos durante el verano 2014/2015. El movimiento trató de estimular a los clientes para que buscaran a las CN en ese período, ya sea presencialmente, por Internet o por medio de un simple mensaje SMS, la más reciente novedad de la compañía. La oferta de nuevas experiencias incluye, también, la Tarjeta Regalo Natura, disponible, hasta el momento, para todo el Estado de São Paulo. Las tarjetas pueden adquirirse como cualquier artículo de la Revista Natura. 34

Desde el momento en que ingresó el uso sustentable de activos de la biodiversidad en su plataforma de negocios, Natura se vio frente al desafío de realizar, con eficiencia, la gestión y la rastreabilidad de las cadenas de suministro. Aunque ese seguimiento ya fuese una realidad para casi la totalidad de las cadenas, había escasez de información sistematizada en un banco de datos robusto, seguro y auditable, y que sirviera de base para el planeamiento de las cosechas.

online de todas las cadenas y el acceso a indicadores como inversiones realizadas, producción e infraestructura local, además de la integración a otros sistemas corporativos de gestión. Con la herramienta móvil (tablets utilizados por el equipo en el campo), es posible realizar la consulta, la recolección y la actualización de los datos de registro de las familias productoras y cooperativas, incluyendo la documentación fotográfica. Para evolucionar las relaciones con los cerca de 5.000 proveedores, Natura también implementó, en 2014, una herramienta más eficiente para la gestión de compras, que contribuye con la transparencia de los procesos, y consolidó el Comité de Proveedores, instancia en la que es posible darles voz a las demandas de ese público y delinear caminos de asociación.

Eso se tornó posible en 2014 con la implementación del Sistema de la Socio-biodiversidad de Natura. Como explica Mauro Costa, responsable por la Gerencia de Relaciones y Abastecimiento de la Socio-biodiversidad, relacionada al área de Suministros, se trata de una solución de inteligencia geográfica que permite la localización

35

N U E S TR A R E D

nues t r a r ed

Cada vez más cerca


Vicepresidencia de Finanzas y Relaciones Institucionales Roberto Pedote Directorio de Asuntos Corporativos Marcelo Bicalho Behar Gerencia de Comunicación Institucional Newton Branda Coordinación del Informe Anual Jaqueline Nichi Apoyo Francisco Higa y Rafael Seara (Valuepoint) Directorio de Finanzas Corporativas Información financiera Alexandre Nakamaru, José Wanderley y Enzo Russo Relaciones con el mercado Fabio Cefaly y Tatiana Carvalho Directorio de Sustentabilidad Luciana Villa Nova y Juliana Pascualini Texto y consultoría en sustentabilidad Informe Sustentabilidad Edición Álvaro Almeida (Mtb 45.384/RS), Talita Fusco (Mtb 11.615/ MG) y Michele Silva (Mtb 11.829/RS) Reportaje Fernanda Mori y Gabriela Scheinberg Gestión de proyectos y relaciones Ana Souza Materialidad y consultoría GRI Victor Netto y Tatiana Lopes Revisión Assertiva Produções Editoriais Dirección de arte y proyecto gráfico Trip Editora Editor presidente Paulo Lima Director superintendente Carlos Sarli Director editorial Fernando Luna Directora de creación Ciça Pinheiro Director de núcleo Claudio Govêa Directora de redacción Andréa de Marco Atención Ariane Komatsu Arte Ricardo Martini y Thiago Freitas Diseñadores Frederico Floeter y Beatriz Midon Producción ejecutiva Carol Gariani Fotografía Marlos Bakker, Vavá Ribeiro, Melissa Duarte, Eduardo Delfin, Kiko Ferrite, Marcos Suguio y Acervo Natura Ilustración Eva Uviedo Agradecimientos Atelier Carlos Motta Traducción al español CLL, Centro Latino de Línguas Impresión Stilgraf Cada emisión de carbono relativa a la producción de este informe fue compensada.

NATU3 BM&FBOVESPA

®


NATURA BRASIL Rod. Anhanguera, Km 30,5 Via de acesso Natura /SKF Empresarial Itaim 07790-190, Cajamar (SP) Tel. +55 11 4446 2000 NATURA ARGENTINA Calle Cazadores de Coquimbo, 2.860 2º piso Província de Buenos Aires C.P. 1605 Tel. +54 11 5554 6161 NATURA CHILE Av. Apoquindo, 4.501, Piso 9 Las Condes, Santiago, Chile Tel. +56 2 595 9200 NATURA COLOMBIA Carrera 7, 77, Edificio Torre Siete, Piso 14, Oficina 1.401 Bogotá, Colombia Tel. +57 1 326 8787 NATURA MÉXICO Av. Ejército Nacional, 579 Mezzanine C, Colonia Granada, C.P. 11520, Del. Miguel Hidalgo, México D.F. Tel. +52 55 2282 6000 NATURA PERÚ Av. del Ejército, 801 Miraflores, Lima 18 Tel. +51 1 440 1362 NATURA FRANCIA Natura Europa SAS 10 Rue de Chevreul 92150 Suresnes, France Tel. +33 1 53 64 21 00


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.