TFG " Identidad a través de la industrialización"

Page 1

Identidad a través de la industrialización. Metabolismo y Kenji Ekuan.

Ignacio Alonso García Tutor: Arturo Blanco Herrero Aula 1 . TFG . 2020


Identidad a través de la industrialización Metabolismo y Kenji Ekuan Estudiante Ignacio Alonso García Expediente 14012 Tutor Arturo Blanco Herrero Departamento de Proyectos Arquitectónicos Aula TFG 1 María Mercedes González Redondo, coordinador/a María Esther Moreno Fernández, adjunto/a Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid Universidad Politécnica de Madrid


Índice

Resumen Introducción 1. 1945, tabula rasa 2. 1945-1955, reconstrucción Kenji Ekuan. Budismo y vocación. Tange Lab. Establecimiento y desarrollo. 3. 1955, seminario wachsmann 4. 1955-1960, preparación Kenji Ekuan. Diseño y burocracia. Tange Lab. Organización y propuestas. Organización de la World Design Conference. 5. 1960, world design conference WoDeCo. Desarrollo de la conferencia. Metabolismo. Presentación y manifiesto. 6. 1960-1970, proliferación Kenji Ekuan. Dougu y experimentación. Resto de Metabolistas. Propuestas y crecimiento mediático. 7. 1970, expo universal de osaka 8. 1970-1975, contrastes Diagrama temporal Catálogo de dougu Conclusiones Fuentes Bibliografía y recursos digitales Procedencia de las ilustraciones



Resumen

Tras el final de la Segunda Guerra Mundial, el país de Japón se enfrentaba a una situación desesperada e inaudita a partes iguales. Con numerosas ciudades arrasadas, los japoneses debían comenzar el proceso de reconstrucción de un territorio que siempre se había caracterizado por su compacidad y falta de espacio. Fruto de esta experiencia, nació una nueva generación decidida a restituir Japón, formulando propuestas para el desarrollo futuro del país y agrupados bajo el nombre de Metabolismo. Kenji Ekuan, diseñador industrial, Metabolista y originario de Hiroshima, visitó los restos de su ciudad tras el impacto de la bomba atómica y decidió perseguir el cambio que necesitaba Japón mediante la industrialización y el diseño. El concepto de diseño industrial de Ekuan, fruto de sus estudios como monje budista y de su búsqueda de convergencia entre el mundo material y el espiritual, desembocó en el nacimiento de dougu (道具), un término japonés (sin traducción concreta al castellano, aunque asociado al término herramienta) con el que Ekuan se refería a sus diseños. Mediante la industrialización y dougu, Ekuan buscó remodelar el concepto de lo japonés, combinando valores modernos y tradicionales e intentando extender su influencia al mayor número posible de aspectos de la sociedad japonesa. Este trabajo pretende analizar el papel del diseñador industrial Kenji Ekuan en el Japón de la posguerra como parte del Metabolismo, en su particular contienda para devolver al país la identidad perdida tras la guerra a través del diseño industrial.

Palabras clave Metabolismo · Kenji Ekuan · Diseño · Industrialización · Japón · Identidad



Introducción

Motivación En 1960, en la puerta del pabellón Sankei Kosukai de Tokio que acogía la World Design Conference, se presentó el documento Metabolism 1960: proposals for new urbanism. Esta publicación recopilaba las propuestas de unos jóvenes japoneses que, impulsados por la situación de su nación, exponían su visión de un futuro de progreso para Japón. Se dio inicio así a la corriente arquitectónica denominada como Metabolismo. Los miembros fundadores de dicho movimiento fueron el crítico de arquitectura Noboru Kawazoe, los arquitectos Kiyonori Kikutake, Kisho Kurokawa, Fumihiko Maki y Masato Otaka, el diseñador gráfico Kiyoshi Awazu y el diseñador industrial Kenji Ekuan. Mediante sus conceptos y propuestas, los Metabolistas plantearon un desarrollo futurista para un país que se encontraba en proceso de reconstrucción tras la guerra. Dado el contenido de la publicación y el carácter del movimiento, resulta llamativa la presencia entre los miembros fundadores de Awazu y Ekuan, dos individuos pertenecientes a disciplinas ajenas a la arquitectura como lo eran por aquel entonces el diseño gráfico y el diseño industrial. Conociendo el papel de Awazu como diseñador de las publicaciones de los metabolistas, incluyendo Metabolism 1960, la figura de Ekuan resalta como una gran incógnita dentro de este peculiar grupo, un diseñador industrial, con orígenes budistas y la intención de devolver a Japón su identidad perdida en la derrota. Este trabajo nace del interés en la persona de Kenji Ekuan y en su papel dentro de un movimiento aparentemente centrado en la arquitectura. Para ello, y partiendo de una investigación básica previa, se plantea la hipótesis de que Ekuan, como diseñador industrial y miembro menos asociado al movimiento debido a su pertenencia a dicho campo, es la figura de mayor influencia del Metabolismo. Tanto sus propuestas arquitectónicas como sus múltiples diseños tuvieron una influencia capital sobre el resto de Metabolistas, sobre la situación de Japón en el marco del movimiento y sobre lo que en la actualidad se considera el estilo de vida japonés. Objetivos El objetivo principal de este trabajo es analizar la aportación del diseñador industrial Kenji Ekuan tanto al movimiento Metabolista como al Japón de la Posguerra, siendo el único miembro del colectivo (junto al mencionado diseñador gráfico Kiyoshi Awazu) no perteneciente al campo de la


8

identidad a través de la industrialización

arquitectura. Dicho factor genera cierta falta de reconocimiento frente al resto de miembros del movimiento, asumiendo un papel a la sombra de figuras más destacadas como Kikutake o Kurokawa e incluso siendo omitido de relatos y publicaciones relacionadas con el Metabolismo. Se pretende reflejar la influencia de Ekuan sobre el Metabolismo y sobre un país que, por aquel entonces, se enfrentaba a un panorama desolador sin precedentes. También se indagará en el concepto de dougu, un término japonés al que constantemente hacía referencia Ekuan y que se encuentra en la base de su filosofía como diseñador. En lugar de «cosas», Ekuan denominaba a sus creaciones como «herramientas», un concepto presente desde el inicio de sus estudios sobre el budismo. Se profundizará en la filosofía del diseñador en su búsqueda de la convergencia entre lo material y lo espiritual. Metodología La metodología a seguir en el trabajo se estructura en tres secciones diferenciadas con las que se pretende llegar a un entendimiento completo del papel de Kenji Ekuan dentro del marco temporal establecido: investigación, interrelación y reconstrucción. La primera etapa consiste en la investigación y documentación de las trayectorias de Ekuan y del Movimiento Metabolista, desde la tabula rasa de 1945 a la crisis del petróleo de 1973, que pone fin al movimiento. Se estudiará también el contexto sociocultural del Japón de la Posguerra, período que corresponde al mayor auge económico de la historia del país nipón. La segunda etapa consiste en la interrelación de las trayectorias del grupo Metabolista y el diseñador Kenji Ekuan a través de un diagrama temporal. Dichas trayectorias se tratarán como ramas independientes pero relacionadas entre sí. En el diagrama se reflejarán sucesos, encuentros, relaciones, diseños y productos que permitieron el desarrollo de los acontecimientos investigados previamente. Por último, se procederá a una reconstrucción gráfica de las «herramientas» más relevantes diseñadas por Ekuan. La selección de dougu se realizará en función de su relevancia en la historia del diseñador, su relación con la trayectoria de los metabolistas y su impacto sobre el país de Japón.


introducción

9


10

identidad a través de la industrialización


1 1945, Tabula Rasa

En el mundo occidental, la arquitectura se elabora partiendo del concepto ideal de la tabula rasa, un lienzo en blanco que supone la base sobre la que se yergue la arquitectura. Sin embargo, el país de Japón presenta unas condiciones geográficas que imposibilitan el planteamiento de la tabula rasa. Con únicamente un 25 por ciento de su superficie libre de terreno montañoso, el país presenta una eminente falta de espacio que condiciona tanto el planeamiento de sus ciudades como su concepto de arquitectura. Sin embargo, a partir de la década de 1920 se suceden una serie de acontecimientos, tanto naturales como artificiales, que permiten a Japón disponer de amplios espacios de terreno para desarrollar la experimentación de arquitectura a gran escala. En 1923, la ciudad de Tokio vio como el mito de la tabula rasa se desarrollaba ante sus ojos. El Gran Terremoto de Kanto, acompañado de numerosos fuegos iniciados por efecto del propio terremoto, devastó la ciudad y sus alrededores. Murieron en torno a 140,00 personas y un 44 por ciento del área metropolitana de la ciudad de Tokio fue destruida. Ante esta situación hasta entonces desconocida, el Ministro del Interior de Japón, Shinpei Gotō, vio la oportunidad de realizar el plan urbanístico concebido por él mismo durante su período como alcalde de Tokio (1920-1923). Este plan era conocido como hachiokuen keikaku (el plan de los ¥800 millones) debido a su desmesurado presupuesto 1. En su plan, Gotō rechazaba la idea de la reubicación de la capital y pretendía hacer uso de técnicas de planeamiento europeas utilizadas anteriormente por figuras como Hausmann: calles amplias, parques, plazas, sistemas de saneamiento, grandes puentes. Sin embargo, Gotō se encontró con la oposición de la Dieta debido al coste del plan y con el problema que presentaba el sistema de propiedad de terreno fragmentado que existía en Tokio. Finalmente, Gotō perdió el puesto de ministro en 1924 y desapareció su plan de reconstrucción de Tokio. Fig. 1 Destrucción de la ciudad de Tokio tras el Gran Terremoto de Kanto.

1. SORENSEN, André. The Making of Urban Japan: Cities and Planning from Edo to the Twenty First Century. Londres y Nueva York: Routledge, 2002; página 126.


12

identidad a través de la industrialización

A pesar de todo, varios elementos básicos del plan de Gotō fueron comenzados en 1923 y se llegaron a ejecutar. Destaca la aprobación de un Acto por el cuál se instauró un rediseño del sistema LR (Land Readjustment). Este sistema, común en países asiáticos como Japón y Corea, permitía al gobierno tomar tierras de múltiples propietarios y utilizarlas para construir las infraestructuras necesarias. Posteriormente, se devolvía a los propietarios un porcentaje de tierra inferior al entregado, pero de mayor valor, ya que pasaba a ser terreno urbanizado. El rediseño instaurado por Gotō permitía al gobierno tomar las tierras de los propietarios privados sin necesidad de su consentimiento y reducía el porcentaje de terreno devuelto a los propietarios. Mediante este rediseño del sistema LR, Gotō Shinpei fue capaz de construir varias carreteras y puentes destacados, así como un gran número de parques. Muchas de las figuras que estuvieron involucradas en el proyecto de reconstrucción de Tokio, como Yoshizaku Uchida o Eika Takayama, tuvieron una gran influencia en el siguiente proceso de experimentación con arquitectura en grandes superficies, que se daría una década más tarde. Fig. 2 Plan de reconstrucción de Tokio tras el Gran Terremoto de Kanto,impulsado por Gotõ Shinpei.


1945, tabula rasa

13

En 1932, se volvió a abrir para Japón una nueva oportunidad de experimentar con arquitectura a gran escala. Tras la Gran Depresión, la economía japonesa, basada en la industria y exportación a países como China y Estados Unidos, sufrió una dura caída por las barreras aduaneras establecidas a sus productos. Ante la necesidad de generar sus propias materias primas y extender su rango de comercio, Japón puso sus ojos en la región China de Manchuria, situada al norte del país. En 1931, los japoneses provocaron lo que se conoce como el Incidente de Mukden. El ejército japonés colocó una bomba sobre sus propias líneas de ferrocarril y culpó al ejército chino de dicho acto. Alegando la defensa de sus propios intereses, Japón procedió a expulsar a las tropas chinas de la región y en 1932, instauró la República de Manchukuo. Tras la colonización de la nueva región, se presentó la oportunidad de planificar y construir con una escala impensable en Japón. En 1933, se encomendó a Yoshikazu Uchida, profesor de arquitectura en la Universidad Imperial de Tokio y figura participante del proyecto de reconstrucción de la ciudad en 1923, la tarea de diseñar y planificar el alojamiento para los doscientos mil granjeros provenientes del norte de Japón que emigraron a Manchukuo. Para esta tarea, Uchida contaba con un equipo que incluía a Toshiro Kasahara, con quien trabajó previamente en la reconstrucción de Tokio, y a Hideto Kishida, quien sería posteriormente uno de los mentores de Kenzo Tange, figura clave en el posterior Metabolismo y en el país de Japón. Uchida y su equipo diseñaron una serie de ciudades en miniatura de unas 10 hectáreas cada una y aisladas entre sí. Esta propuesta seguía la línea del desurbanismo ruso surgido en los años 20, especialmente de la Green City de Moisei Ginzburg y Mikhail Barsch, en una búsqueda de liberar la población de la ciudad y conectar a la población rural a través de sistemas de carreteras. Posteriormente, en 1938, Yoshikazu Uchida y Eika Takayama realizaron un plan urbanístico para la ciudad de Datong. El plan proponía una ciudad separada en sectores por uso, con grandes espacios públicos y respetando la antigua ciudad amurallada. Esta ciudad utópica se comienza a construir, pero el inicio de la guerra supone su abrupto final. A finales de los años 30, se realizaron otros dos proyectos a gran escala, desarrollados por Junzo Sakakura y Kunio Maekawa. Ambos fueron aprendices de Le Corbusier al inicio de la década y trabajaron en proyectos como la Villa Savoye o la Ville Radieuse, algo que supone una evidente influencia en sus propuestas para las colonias japonesas. En 1939, Sakakura realizó un proyecto de viviendas en Xinjing, la capital de Manchukuo, región a la que se refería como un “laboratorio viviente”. Su propuesta se centraba en los espacios abiertos y un marcado racionalismo, provenientes de su etapa con Le Corbusier. En este proyecto participó un joven Kenzo Tange, que por aquel entonces trabajaba en el estudio de Maekawa. Ese mismo año, Kunio Maekawa proyectó su asentamiento urbano en Shanghái, recientemente anexionado por los japoneses en 1937. Al igual que con Sakakura, la influencia de Le Corbusier es manifiesta en su propuesta. Los grandes espacios y nu-


14

identidad a través de la industrialización

merosos parques que planteaba su diseño contrastaban con las propuestas de sus contemporáneos, ceñidas a los estándares domésticos japoneses, sobre lo que Maekawa decía, «Debemos revisar nuestra mentalidad de llevar con nosotros el tatami y el sashimi.»2 Fig. 3 Asentamiento para granjeros en Manchuria, Yoshikazu Uchida (1933). Supone el primet experimento de tabula rasa en el nuevo territorio de Manchukuo. Fig. 4 Plan urbanístico para el desarrollo de Datong, Yoshikazu Uchida y Eika Takayama (1938) Fig. 5 Plan Nanhu de viviendas en Xinjing, Junzo Sakakura (1939). La influencia de la Ville Radieuse de Le Corbusier se evidencia en el diseño de su pupilo. Kenzo Tange participa en este proyecto. Fig. 6 Plan de viviendas en Shanghai tras su anexión a Japón, Kunio Maekawa (1939). Al igual que Sakakura, fue asistente de Le Corbusier y aplica sus experiencias en este proyecto.

En cierto modo, el enfoque y la ambición adquiridos durante los procesos de planificación de grandes superficies en las colonias partiendo de la tabula supusieron una gran motivación para el posterior movimiento Metabolista. En 1942, el propio Tange, a los 29 años de edad, ganó el concurso para diseñar un monumento a la Esfera de Coprosperidad de la Gran Asia Oriental, nombre que Japón le dio al bloque de países que abogaban por liberarse de la influencia europea. Importando el pensamiento colonialista de Manchukuo, Tange actuó sobre el mapa de Japón como si de una tabula rasa se tratase, planteando una red urbana masiva que liberara la excesiva expansión de Tokio. Estableció una carretera que conectaba la capital de Japón, Tokio, con el símbolo nacional del país, el Monte Fuji, separados por 100km de distancia. A lo largo de este trayecto, Tange pretendía establecer equipamiento urbano que sirviera para las actividades políticas de la Esfera. Maekawa, antiguo profesor y jefe de Tange, se encontraba entre los miembros del jurado del concurso. En este proyecto se aprecia la relación entre lo tradicional y lo moderno que caracterizó el pensamiento de Tange y que posteriormente tuvo un gran calado en los ideales del Metabolismo. Sin embargo, esta propuesta no llegó a materializarse y supuso otro intento fallido de operación a gran escala para la ciudad de Tokio. 3

2. KOOLHAAS, Rem; ULRICH OBRIST, Hans. Project Japan: Metabolism talks… Colonia: Taschen, 2011; página 73. 3. KOOLHAAS, Project Japan...; página 74.


1945, tabula rasa

15

Fig. 7 Planta del proyecto de Tange para el Monumento a la Esfera de Coprosperidad de la Gran Asia Oriental, conectando la capital con un símbolo del nacionalismo japonés. Fig. 8 Vista de la zona diseñada a los pies del Monte Fuji, en la que Tange empleó una arquitectura tradicional japonesa basada en el Santuario de Ise, considerado el más importante de la religión oficial de Japón, el Sintoísmo.

Finalmente, en 1945, la tabula rasa llegó al propio Japón de la manera más desafortunada. El 6 de agosto, Hiroshima fue devastada por la bomba atómica. Tres días más tarde, Nagasaki fue bombardeada de la misma manera, resultando en la rendición de Japón y en el final de la Segunda Guerra Mundial. De la misma manera que la tabula rasa supone un comienzo, la destrucción de Japón en la guerra supone el inicio del marco temporal de este trabajo. La devastación del país trajo consigo el inicio de una nueva generación, marcada por las experiencias vividas y por la búsqueda de una identidad perdida en la derrota.

Fig. 9 Mapa de la destrucción de Japón tras el bombardeo de 1945. La tabula rasa llega finalmente al país nipón. Fig. 10 Destrucción de la ciudad de Hiroshima tras la bomba.

TOYAMA 99% FUKUI 86% HIROSHIMA

HITACHI 72% TOKIO 54% TSU 69% TOKUSHIMA 85% NAGASAKI KAGOSHIMA 64%


16

identidad a través de la industrialización

Kenji Ekuan, nativo de Hiroshima y de 16 años por aquel entonces, regresó a su ciudad 20 días después del bombardeo, tras servir en la Marina del país durante la guerra. Sobre el terreno que previamente ocupaba su ciudad, Ekuan se encontró con un amasijo de escombros y metal fundido y con la noticia del fallecimiento de su padre y su hermana. Sin embargo, en esta situación, Ekuan dijo experimentar el «llamado de lo material». «Cuando estuve en las ruinas de la ciudad tras perder a mi padre y a mi hermana con la bomba, ahí, en un mundo en el que no quedaba nada en absoluto, sentí el llamado de todas las cosas hechas por el hombre. El caparazón quemado de un coche, un camión volteado, una bicicleta derretida… Sentía que me estaban llamando, diciéndome “¡Escúchanos, Oh viajero!”»4 La experiencia de la visita a las ruinas de Hiroshima fue un punto de inflexión para Ekuan, quien, a partir de entonces, decidió perseguir el tipo cambio que encajara con las necesidades del Japón de la posguerra a través del diseño industrial, convirtiéndose en un «creador del mundo material».5 Por su parte, Tange, de 32 años, pasó el período de la guerra trabajando para Maekawa y para la Universidad Imperial de Tokio. Tras la llegada de la tabula rasa, Tange jugó un papel muy importante en la planificación y reconstrucción de varios puntos del país y fue una figura clave del resurgimiento de Japón. Pero, sobre todo, Tange estableció y dirigió, junto con varias figuras destacadas, un grupo de trabajo en la Universidad Imperial de Tokio considerado como el punto de inicio del Metabolismo y conocido como el Tange Lab.

4. KOOLHAAS, Project Japan...; página 481. Traducción propia. 5. GK Report Nº 29, 2015. Página 16. (http://www.gkdesign.co.jp/wp/wp-content/ uploads/2018/12/GKReport_29. pdf) Traducción propia.


2 1945-1955, Reconstrucción

En la década posterior a la introducción de la tabula rasa en el archipiélago nipón, Japón inició una reconstrucción a gran escala que afectó a todos los ámbitos del país. Grandes empresas, como Yamaha o Mitsubishi, que participaron activamente en la guerra, buscan reinventar sus productos y enfocarlos hacia nuevos objetivos que concuerden con las nuevas necesidades de la época. También comenzaron a surgir nuevas asociaciones relacionadas con el mundo del diseño y la arquitectura, como la JIDA o el JCID, que supusieron posteriormente la base para el desarrollo de grandes eventos en el país. Para el movimiento Metabolista, este fue el período en el que sus miembros se comenzaron a desarrollar. Ekuan, por un lado, y el Tange Lab, por otro, dieron sus primeros pasos hacia lo que años más tarde se revelaría al gran público como Metabolismo.

Fig. 11 Gran Buda de Kamakura, uno de los monumentos más destacados del Jodo-shu.

Fig. 12 Ekuan (derecha) asumió el liderazgo del templo budista de su padre en 1947 y profundizó en sus estudios sobre el budismo.

6. Amitābha es, de acuerdo con las escrituras del Jōdo-shū, el Buda principal de la Tierra Pura. L. BLUM, Mark. The Origins and Development of Pure Land Buddhism: A Study and Translation of Gyonen’s Jōdo Hōmon Genrushō. Oxford: Oxford University Press, 2002. Página 10.

Kenji Ekuan. Budismo y vocación. Tras el fallecimiento de su padre, Kenji Ekuan heredó la posición de líder que éste ostentaba en un templo budista de Hiroshima mientras continuaba con sus estudios sobre Jōdo-shū (浄土宗, «Escuela de la Tierra Pura»), la rama del budismo a la que pertenecía su padre y una de las más extendidas en Japón. El Jōdo-shū predicaba la obtención de la paz interior a través del nembutsu, un término que hace referencia a la repetición del nombre de Amitābha 6. Estos conceptos de paz, serenidad y calma fueron incorporados por Ekuan y aplicados en sus posteriores diseños, suponiendo un matiz diferenciador con otras creaciones coetáneas.


18

identidad a través de la industrialización

Fue a través del budismo como Ekuan desarrolló su filosofía como diseñador y el concepto que se establecería como base de sus diseños: dougu (道具). Dougu es un término japonés que carece de una traducción exacta al castellano, pero se puede asociar a los conceptos de “utensilio”, “herramienta” o “dispositivo”. Ekuan no denominaba a sus diseños como “cosas”, sino como “herramientas”, utilizadas a modo de extensión de las funciones físicas del ser humano. Sin embargo, el término dougu es demasiado amplio para reducirse a la definición de herramienta. Los caracteres que componen el término dougu son “dou” (道), que significa vía, camino, verdad, y “gu” (具), que significa herramienta, medios, equipamiento. Combinados, el término dougu puede ser definido como “algo equipado con dou”, siendo ese “algo” un objeto artificial elaborado por el hombre. Por su parte, “dou” hace referencia a la fuente de inspiración para la creación que estimula la sabiduría humana y permite crear un producto que puede ser definido como útil. Para Ekuan, era indispensable que la búsqueda de “dou”, la búsqueda de la verdad, se realizara a través de la belleza, ya que, según él, «cuando se aporta el término “bello”, cualquier objeto puede ser ideal, porque la belleza siempre inspira dou. Los objetos equipados con belleza y apoyados por dou se convierten en dougu».7 Esta filosofía, generada a partir de sus intereses entrelazados por el budismo y el diseño industrial, fue la piedra angular de la vida de Ekuan y se vio reflejada en cada uno sus diseños. «Es de mala educación empezar a comer en el instante que retiras la tapa del bento. 8 Debes dar a tus ojos tiempo para perseguir y disfrutar la comida antes de pasar a satisfacer tus papilas gustativas. Hay por lo tanto dos niveles de disfrute, y en ellos yace la riqueza del bento.»9 Fig. 13 Portada de la publicación The Discourses of Dougu, en la que Ekuan habla sobre su estudio sobre dougu.

7. GK Report Nº 13, 2005. Página 3. (http://www.gkdesign.co.jp/wp/wp-content/ uploads/2005/12/GKReport_13. pdf) 8. Bento es un término japonés que hace referencia a un sistema formado por un contenedor de madera compartimentado y la comida que éste contiene. 9. EKUAN, Kenji. Makunouchi bento no bigaku. Tokio: Goma Shobo, 1980. Versión inglesa consultada: The Aesthetics of the Japanese Lunchbox. Cambridge, Massachusetts: MIT Press, 2000; página 3. Traducción propia.


1945-1955, reconstrucción

Fig. 14 En 1950, Ekuan ingresa en la Universidad de Música y Bellas Artes de Tokio para desarrollarse como diseñador industrial.

19

En 1950, Kenji Ekuan ingresó en la Universidad de Música y Bellas Artes de Tokio (actual Universidad de Arte de Tokio) para perseguir su vocación como diseñador industrial. Sin embargo, la universidad carecía de cursos específicos para diseño industrial, lo cuál forzaba a los alumnos interesados al autoaprendizaje. Debido a estas circunstancias, Ekuan y unos cuantos compañeros, unidos por su pasión por el diseño industrial y sus protestas frente al programa universitario, comenzaron a juntarse y a diseñar distintas herramientas. Utilizando restos del duraluminio empleado para la fabricación de los aviones Zero Fighter japoneses que habían participado en la guerra, Ekuan y su grupo diseñaron elementos como teteras o sartenes. El proceso de reconversión del material utilizado en la guerra, particularmente en un objeto tan característico como lo fueron los Zero Fighter que fabricaba Mitsubishi, dotaba a los diseños de los estudiantes de una belleza particular y de un cierto nacionalismo relacionado con la identidad de lo japonés. Esta búsqueda de la identidad de «lo japonés» fue una premisa muy presente para Ekuan y se mantuvo durante toda su trayectoria. «Nosotros los japoneses presumimos de una larga historia residiendo en el estrecho espacio de nuestra tierra; esto parece haber resultado en un profundo grabado de una forma de vida compacta sobre nuestros propios genes y ha cultivado un sentido de la estética correspondiente. No puedo evitar considerar al bento como un emblema virtual de la propia tierra.» 10 Fue en este punto cuando surgió la figura de Iwataro Koike, diseñador industrial y profesor de la universidad, que comenzó a tutelar al grupo de estudiantes de manera extraoficial. Koike abogaba por la «democratización de las cosas» y la «democratización de la belleza»11, lemas que posteriormente fueron acuñados por sus alumnos y que aplicarían en su filosofía de diseño. Siendo un diseñador reconocido y con conexiones en distintos ámbitos del mundo del diseño, Koike supuso, además de una importante influencia, una relación directa para Ekuan y su grupo con un gran número de oportunidades. En 1952, tras dos años de universidad, el grupo de alumnos se unió en una asociación bautizada como GK Design, donde GK era la abreviatura de Group Koike, en honor a su mentor.

Fig. 15 Ekuan (centro) posa junto con el resto de miembros de GK Design y su mentor, Iwataro Koike (derecha).

10. EKUAN, Kenji. Makunouchi bento no bigaku. Tokio: Goma Shobo, 1980. Versión inglesa consultada: The Aesthetics of the Japanese Lunchbox.Cambridge, Massachusetts: MIT Press, 2000; página 1. Traducción propia. 11. GK Report Nº24, 2013. Página 4. (http://www.gkdesign.co.jp/wp/wp-content/ uploads/2019/03/GKReport_24. pdf)


20

identidad a través de la industrialización

Ese mismo año, en octubre de 1952, se fundó la JIDA (Japanese Industrial Designers Association), siendo Iwataro Koike uno de los 25 miembros fundadores. El objetivo de esta asociación era obtener mayor reconocimiento para el campo del diseño industrial en el país. 12 Este acontecimiento supuso una conexión directa entre GK Design y los grandes nombres del diseño japonés, estableciendo un camino que, bajo otras circunstancias, hubiera sido imposible de recorrer para Ekuan y su grupo de jóvenes diseñadores. Otros miembros fundadores de esta asociación fueron figuras como Isamu Kenmochi o Sori Yanagi, cuyas trayectorias se verían entrelazadas posteriormente con el Metabolismo y con el propio Ekuan. En 1953, tuvo lugar un acontecimiento que marcaría el desarrollo de Ekuan y GK Design. Nippon Gakki Co., Ltd. (renombrada a Yamaha en 1987), fabricante de instrumentos musicales y responsable del diseño y la fabricación de propulsores para aviones en la guerra, buscaba reinventar su catálogo y adaptarse a las nuevas demandas de la sociedad. Su presidente, Genichi Kawakami, visitó la Universidad de Música y Bellas Artes de Tokio buscando realizar un rediseño de la línea de instrumentos musicales de la compañía para hacerlos accesibles al gran público.13 Koike propuso a Ekuan y GK Design como candidatos para realizar dicha tarea y Kawakami aceptó su propuesta. Dado el carácter aristocrático de los instrumentos en aquella época, realizar versiones económicas de los instrumentos musicales concordaba con la filosofía de «democratización de la belleza» que compartían en grupo y su mentor. GK Design comenzó a trabajar en este rediseño y, ese mismo año, presentó el S1B, el primer piano de producción en masa y bajo coste del catálogo de Nippon Gakki. El diseño de este piano supuso un gran cambio en Japón, donde el característico piano negro y cuadrado se vio sustituido por uno de madera con un acabado pulido. El S1B se comercializó tras su diseño y supuso la carta de presentación de GK Design en la sociedad japonesa.

Fig. 16 Logo de la JIDA, diseñado en 1953 por Yusaku Kamekura.

Fig. 17 Genichi Kawakamin, presidente de Nippon Gakki entre 1950 y 1983. Expandió la compañía más allá de instrumentos musicales, creando bicicletas, barcos, vehículos e incluso hoteles.

Fig. 18 Piano S1B diseñado por GK Design en 1953. Fue el primer diseño del grupo que se comercializó y supuso el inicio de su relación con Yamaha.

12. JIDA, página web oficial (http://www.jida.or.jp/site/ about-e.html) 13. KOOLHAAS, Project Japan...; página 483.


1945-1955, reconstrucción

21

La colaboración de GK Design con Nippon Gakki continuó en los años siguientes, presentando en 1954 la gama Hi-Fi de Nippon Gakki, con el Yamaha Hi-Fi Tuner R3 y el Hi-Fi Player R3 como continuación del proceso de «democratización de la música». Ekuan procesaba especial aprecio hacia el Yamaha Hi-Fi Tuner R3, al que denomina como la herramienta de mayor belleza que ha creado, mencionando en publicaciones posteriores que «no ha habido ningún trabajo que supere el diseño de este sintonizador.» 14 Posteriormente, a finales de 1954, Nippon Gakki decidió reutilizar la maquinaria industrial desarrollada para la Segunda Guerra Mundial y creó Yamaha Motors Company, un departamento de la compañía dedicado a la fabricación de motocicletas. Debido a la necesidad de generar una buena impresión entre el público general y debido también a sus experiencias previas, Kawakami recurrió de nuevo a GK Design para el diseño de su primera motocicleta. En una época en la que predominaba el color negro, Ekuan y su grupo diseñan la YA-1, apodada popularmente como Akatombo (libélula roja) por su brillante color rojo. 15 De nuevo, el diseño de GK recibió una gran acogida entre los japoneses y se estableció como un icono del periodo de la posguerra en el país nipón, un objeto bello y funcional nacido de las cenizas de la guerra. Fig. 19 Yamaha YA-1, apodada Akatombo (libélula roja) por el color de su acabado exterior.

Fig. 20 Yamaha Hi-Fi Tuner R3, diseñado en 1954 por GK Design. Ekuan lo consideró posteriormente como el diseño más bello de la compañía.

14. GK Report Nº24, 2013. Página 5. (http://www.gkdesign.co.jp/wp/wp-content/ uploads/2019/03/GKReport_24. pdf) 15. Yamaha Motor Company, página web oficial. (https:// global.yamaha-motor.com/about/ technology/daysgoneby/001/)


22

identidad a través de la industrialización

De forma paralela a los primeros contactos de GK Design con Nippon Gakki, en 1953, la NTT (Nippon Telegraph and Telephone), una de las compañías de telecomunicaciones más importantes del país, lanzó un concurso para el diseño de su nueva cabina telefónica. GK Design, con Ekuan a la cabeza, se presentó y ganó el concurso, aportando un diseño que se expandiría por todo Japón. Acorde con su filosofía de «democratización de la belleza», GK Design diseña una herramienta que se distribuye por el país de manera omnipresente, pasando a formar parte de la cultura japonesa como un objeto cotidiano y extendiendo el concepto de dougu predicado por Ekuan y su compañía. Sin embargo, el principal interés que presenta esta cabina telefónica es que se considera la primera cápsula del Metabolismo. A pesar de que el movimiento no se había formado todavía, esta cabina telefónica fue la primera aproximación a la tipología de cápsula por parte de cualquiera de los futuros Metabolistas. Por lo tanto, fue Ekuan, y no figuras comúnmente asociadas con esta construcción, como Kurokawa o Kikutake, el primero que intuyó el interés de la cápsula como una tipología híbrida entre la arquitectura y el diseño industrial. Finalmente, en 1955, Ekuan y el resto de miembros de GK Design se graduaron en la Universidad de Música y Bellas Artes de Tokio. Fue entones cuando Ekuan tuvo que tomar la decisión de continuar como líder del templo de su padre o perseguir su carrera como diseñador industrial. Tras regresar a su templo, Ekuan decidió ceder la posición de líder y solicitó la aprobación de los miembros del templo para continuar su trabajo como diseñador industrial, exponiendo a los monjes su intención de transmitir las enseñanzas de Buda a través del mundo material. 16 Una vez decidido su futuro, Ekuan regresó a Tokio junto a GK Design y su mentor Koike para proseguir con su trabajo. Unos meses más tarde, y gracias a la influencia de su mentor, Ekuan asistiría a un evento que supuso el primer contacto entre varios de los futuros miembros fundadores del Metabolismo, el Seminario Wachsmann. Fig. 21 GK Design al completo posando con un modelo de su YA-1. Cada miembro del equipo recibe su propio modelo. Ekuan (centro, fila superior) utilizaría la suya para asistir al seminario.

16. KOOLHAAS, Project Japan...; página 483.


1945-1955, reconstrucción Fig. 22 Cabina telefónica diseñada por GK Design para la NTT en 1953. Considerada como la primera cápsula del Metabolismo, es un hito de gran relevancia dentro de la historia del movimiento y un punto de protagonismo para Kenji Ekuan, a menudo relegado a un segundo plano cuando se habla de las cápsulas del Metabolismo.

23


24

identidad a través de la industrialización

Tange Lab. Establecimiento y desarrollo. Tras la conclusión de la guerra, Kenzo Tange comenzó a trabajar como profesor asistente en la Universidad Imperial de Tokio. En 1946, Tange estableció el Tange Lab (Tange kenkyushitsu, denominado como laboratorio debido a que en Japón la arquitectura es considerada como una ciencia y no como un arte), con el fin de redefinir un nuevo rol para el arquitecto en el Japón de la posguerra y desarrollar su carrera profesional. Takashi Asada desempeñó el puesto de mano derecha de Tange en este laboratorio tras volver de la guerra y fue uno de los grandes impulsores de los futuros Metabolistas. Sachio Otani fue otra figura importante dentro de este grupo, siendo el asistente de Tange. 17 El Tange Lab asumió el papel de una incubadora, en la que jóvenes alumnos desarrollaban investigaciones varias como parte de un esfuerzo colectivo para inventar y diseñar, todo ello bajo la tutela de un Tange que, mediante una combinación sus propias acciones y el apoyo de sus alumnos, dotó de una nueva dimensión a la figura del arquitecto en Japón. Entre los miembros de este laboratorio se incluían figuras como Arata Isozaki, Kisho Kurokawa, Fumihiko Maki o Masato Otaka, todos ellos posteriores miembros del Metabolismo, a excepción de Isozaki, quien, a pesar de guardar una estrecha relación con el movimiento y sus miembros, nunca formó parte del mismo. Por lo tanto, se puede considerar al Tange Lab como el punto de partida del Metabolismo, con las figuras de Tange y Asada como mentores de muchos de sus futuros miembros. También se encontraba entre los miembros del Tange Lab Atsushi Shimokobe, que se graduó del laboratorio en 1947 y decidió perseguir la reconstrucción del país por la vía política. Shimokobe adquirió una gran importancia en diversos organismos del país y recurrió en múltiples ocasiones a Tange y a los Metabolistas por sus ideas visionarias para el rediseño del país. Bajo el apodo de Kaihatsu tenno (emperador del desarrollo), Shimokobe actuó mediador entre el Metabolismo y el gobierno japonés. 18 Fig. 23 Kenzo Tange tutelando a los alumnos del Tange Lab.

17. LIN, Zhongjie. Kenzo Tange and the Metabolist Movement: Urban Utopias of Modern Japan. Oxford y Nueva York: Routledge, 2010; página 65. 18. KOOLHAAS, Project Japan...; página 639.


1945-1955, reconstrucción

25

Fig. 24 En el Tange Lab se entrelazaban ciencia, tecnología, urbanismo y arquitectura. El enfoque en la recopilación científica de datos y su aplicación en la trama urbana fue la base para las propuestas Metabolistas a gran escala.

Los primeros pasos del Tange Lab consistieron en visitar algunas de las ciudades destruidas en la guerra para realizar un recuento de daños y comenzar con los planes de reconstrucción. Sin embargo, ninguno de los planes de reconstrucción llegó a completarse. A pesar de que las ciudades japonesas estuvieran disponibles para la aplicación de los diseños del Tange Lab, existía una capa económica y política que se encontraba fuera de su alcance. Los mismos problemas que frenaron en 1923 el plan de reconstrucción de Tokio de Gotō Shinpei volvieron a hacerse presentes, para la frustración de Tange y sus pupilos. «Cuando vimos nuestro terreno nacional convertido en tierra quemada, donde no quedaba nada excepto algunas estructuras de hormigón quemadas y desperdigadas, tuvimos el sueño y la esperanza de dibujar una nueva ciudad como si fuera una hoja en blanco. Sin embargo, pronto aprendimos que existe una gruesa capa de realidades políticas, económicas y sociales bajo la tierra quemada de cada ciudad. De hecho, las ciudades no fueron reconstruidas de acuerdo a un plan urbano, sino a realidades políticas.» 19

19. KOOLHAAS, Project Japan...; página 106. Traducción propia. 20. MUMFORD, Eric. The CIAM Discourse on Urbanism. Cambridge y Londres: MIT Pess, 2000; página 211

El plan para la reconstrucción de Hiroshima, en el que Tange trabajó desde 1946 y que tampoco llegó a completarse en su totalidad, resultó ser el de mayor importancia para el propio Tange y su laboratorio. En 1949, Tange ganó el concurso para el Parque Memorial de la Paz de Hiroshima, un proyecto que incluía el diseño de un parque, un monumento, un museo y un centro de convenciones. Tras el inicio de su construcción, se le pidió que aumentara la escala de su proyecto y diseñara un plan urbanístico para esa zona de la ciudad. A pesar de no llegarse a desarrollar por completo, este plan supuso la invitación a la reunión del CIAM (Congrès Internationaux d’Architecture Moderne) en 1951 y la introducción de Tange a la escena internacional, acompañado por sus maestros Junzo Sakakura y Kunio Maekawa. 20


26

identidad a través de la industrialización

Finalmente, en 1955, se completaron las obras y el Parque Memorial de la Paz de Hiroshima se abrió al público. Este proyecto se convirtió en un símbolo nacional del renacer de Japón y elevó la figura de Tange, reconocido en el país como un símbolo de su resurgimiento. Tange también se presentó al concurso para el proyecto de la nueva Catedral de Hiroshima, donde obtuvo un segundo premio por carecer de valores religiosos y japoneses. No hubo proyecto ganador. Curiosamente, el tercer puesto fue para un joven Kiyonori Kikutake, de la Universidad de Waseda, que posteriormente sería uno de los miembros fundadores del Metabolismo. En 1953, durante la finalización del Memorial de la Paz de Hiroshima, Tange visitó un emplazamiento que sería una gran influencia durante toda su obra y que, de hecho, ya lo había sido en el Monumento a la Esfera de la Coprosperidad de la Gran Asia Oriental que diseñó en 1942. El Santuario de Ise es un templo situado a unas 270 millas de la ciudad de Tokio que es reconstruido cada 20 años con nuevos materiales, pero fiel a su estilo anterior. Este concepto de ciclo resultaba de gran interés para Tange y los futuros Metabolistas. Tange, fiel a su filosofía de combinar lo moderno y lo tradicional, insistía en la innovación a través de la tradición, un concepto que quedaba plasmado a la perfección en el Santuario de Ise. Fruto de esta visita nació la relación entre Tange y Noboru Kawazoue, crítico de arquitectura, futuro Metabolista y, por aquel entonces, editor de la revista de arquitectura Shinkenchiku (publicada a día de hoy bajo el nombre Japan Architect). Kawazoe, interesado por el ciclo del Santuario de Ise, escribió varios artículos sobre la arquitectura de Tange e incluso llegaría a escribir juntos Ise: Prototype of Japanese Architecture en 1961, libro en el que ambos expresaban su admiración por el santuario. 21

Fig. 25 Portada del libro Ise: Prototype of Japanese Architecture, escrito en 1961 por Tange y Kawazoe

Fig. 26 Primera propuesta de Tange para el Memorial de la Paz de Hiroshima, en la que introdujo un arco que desaparecería en el diseño definitivo. Fig. 27 Plan urbanístico de Tange para la ciudad de Hiroshima.

21. KOOLHAAS, Project Japan...; página 118.


1945-1955, reconstrucción Fig. 28 En 1955 se inaugura el Memorial de la Paz de Hiroshima y Kenzo Tange se convirtió en el "arquitecto nacional" de Japón, autor de una obra que simboliza el resurgimiento de una ciudad y de un país hacia su época de mayor prosperidad.

27


28

identidad a través de la industrialización

Ese mismo año, Tange fue uno de los miembros fundadores del JCID (Japan Committee on International Design). Este comité fue creado con el fin de participar en la Trienal de Milán que se celebraría en 1954 y contó con el apoyo del MITI (Ministerio de Comercio Internacional e Industria), un organismo del gobierno japonés que jugó un papel fundamental en el desarrollo del diseño y la economía del país. Otros miembros fundadores fueron figuras mencionadas previamente, como los maestros de Tange, Junzo Sakakura y Kunio Maekawa, los diseñadores Isamu Kenmochi y Sori Yanagi, o el artista y amigo de Tange, Taro Okamoto. 22 De entre el resto de los miembros, destacaba la presencia de Hisaakira Kano, presidente de la Japan Housing Corporation y magnate de la construcción en Japón. Posteriormente, Kano sería el instigador de una serie de propuestas para la bahía de Tokio, entre las que se encontraba el Plan de Tokio de 1960, uno de los proyectos más reconocidos de Kenzo Tange. En los años posteriores, el JCID serviría como plataforma para la organización de uno de los eventos más importantes en el Japón de la posguerra, la World Design Conference celebrada en Tokio en 1960. Fig. 29 1953, Kenzo Tange presente en una de las reuniones que el JCID solía celebrar en la Casa Internacional de Tokio.

En 1955, Tange y algunos miembros del Tange Lab asistieron a un evento en el que conocerían a Kenji Ekuan, diseñador industrial y futuro Metabolista: el Seminario Wachsmann.

22. JCID, página web oficial (http://designcommittee.jp/ about/)


3 1955, El Seminario Wachsmann

En 1955 tuvo lugar en Tokio uno de los primeros grandes intercambios de conocimiento arquitectónico en el Japón de la posguerra el Seminario Wachsmann. Con Tange y futuros miembros del movimiento Metabolista presentes, este evento supuso una de las semillas del Metabolismo. Konrad Wachsmann era un arquitecto alemán y antiguo profesor de la Bauhaus, que había emigrado a Estados Unidos tras el estallido de la guerra. Su interés por la estandarización de piezas y la producción en serie desembocaron en una serie de proyectos sobre prefabricación que eran conocidos en todo el mundo. En la década de 1940, Konrad Wachsmann diseñó, junto a Walter Gropius, un sistema conocido como Packaged House System, que permitía el montaje de una vivienda en tan solo nueve horas y utilizando como herramienta únicamente un martillo. Fig. 30 Detalle del Packaged House System de Wachsmann y Gropius. Presenta un carácter asociado al diseño industrial. Fig. 31 Proyecto de hangar móvil para la Fuerza Aérea americana en 1951, utilizando el space frame para crear un gran espacio sin pilares donde introducir los aviones.

23. PEÑA FERNÁNDEZSERRANO, Martino. “El seminario de Wachsmann en Japón: las influencias compartidas”. Revista Rita (Madrid) número 8, noviembre 2017. Página 86.

Durante la Segunda Guerra Mundial y algunos años posteriores, Wachsmann diseñó hangares móviles para Atlas Aircraft Corporation y la Fuerza Aérea americana. Para el diseño de dichos hangares, Wachsmann desarrolló la tipología del space frame, un entramado estructural metálico diseñado con piezas industriales específicas y uniones de gran precisión. En los años 50, Wachsmann ingresó en un programa patrocinado por el Departamento de Estado americano e inició una serie de viajes a ciudades y universidades de todo el mundo con el objetivo de compartir sus conocimientos sobre la tipología del space frame y para actuar como propaganda del estado americano. Kenzo Tange e Isamu Kenmochi, arquitectos y conocidos de Wachsmann, le invitaron a Tokio para impartir un seminario como parte de su expedición. 23


30

identidad a través de la industrialización

Para el seminario, se reclutaron a 21 estudiantes de varias universidades de Tokio. Kenzo Tange, acompañado de Takashi Asada, e Isamu Kenmochi, presentaron a sus pupilos, Arata Isozaki y Tetsuo Matsumoto respectivamente. Matsumoto trabajaba para su mentor en Kenmochi Design Associates (KDA) y desarrolló una estrecha relación con Ekuan y GK Design, con quienes posteriormente compartirían oficina y proyectos conjuntos 24 , algunos de los cuáles fueron de gran importancia dentro del Metabolismo. También asistió el futuro Metabolista Noboru Kawazoe, procedente de la Universidad de Waseda, que trabajaba como editor de la revista Shinkenchiku, en la que publicó un reportaje sobre el seminario una vez terminado. Kawazoe mantenía cierta relación con Tange al haber escrito publicaciones sobre él en la revista.

Fig. 32 Wachsmann comparte su conocimiento sobre el space frame con todos los asistentes al seminario.

Por su parte, Iwataro Koike, amigo de Kenmochi como diseñador y por su papel como fundadores de la JIDA, llevó consigo a Kenji Ekuan. Tras el proceso de selección, 20 de los 21 participantes eran arquitectos. Únicamente Ekuan, como diseñador industrial, pertenecía a un campo distinto al de la arquitectura. 25 Sin embargo, entre los miembros de este grupo de jóvenes arquitectos, Ekuan contaba con un desarrollo en su campo del que nadie más podía hacer gala. Sus múltiples trabajos con su grupo GK Design y sus colaboraciones con Yamaha le dotaban de una experiencia que no era accesible para el resto de estudiantes. De hecho, Ekuan asistió al seminario montado en la Yamaha YA-1, modelo diseñado por él mismo escasos meses atrás y que causó una gran impresión entre los asistentes. 26 Al inicio de su carrera, Wachsmann comenzó trabajando como carpintero, diseñando estructuras y construyendo sus propios space frames. Esto resultaba en propuestas muy técnicas y un diseño de piezas particulares que acercaba su obra hacia el diseño industrial más que hacia la propia arquitectura, lo cual resultaba de gran interés para Ekuan. 27 Por lo tanto, Ekuan decidió asistir al seminario como medio para aplicar el diseño industrial en un campo de la arquitectura que se encontraba muy activo en esos años en Japón. Además, suponía una vía para introducir los conceptos de dougu y de democratización de la belleza en otro aspecto de la sociedad japonesa. Fig. 33 Diseño industrial de las piezas del space frame.

24. GK Report Nº29 2015. Página 10. (http://www.gkdesign.co.jp/wp/wp-content/ uploads/2018/12/GKReport_29. pdf) 25. KOOLHAAS, Project Japan...; Página 479. 26. KOOLHAAS, Project Japan...; Página 478. 27. KOOLHAAS, Project Japan...; Página 479.


1955, el seminario wachsmann Fig. 34 Diseño de Wachsmann para los nudos de un space frame. Dada la precisión y la fabricación en masa de las piezas, sus proyectos guardaban una estrecha relación con el diseño industrial. Esta relación entre arquitectura y diseño industrial suscitó un gran interés en Ekuan.

Fig. 35 Piezas para el space frame, diseñadas por Wachsmann, estandarizadas y producidas en masa. Diseño industrial aplicado a la arquitectura.

31


32

identidad a través de la industrialización

El programa del seminario consistía en desarrollar una unidad escolar a lo largo de 21 días, empleando la tipología del space frame. Wachsmann organizó a los participantes en siete grupos de tres personas para realizar un reparto de tareas más eficiente. Cada grupo empezaría con un trabajo específico e iría rotando para participar en todos los aspectos del proyecto. Curiosamente, Ekuan, Isozaki y Kawazoe formaron uno de estos siete equipos. 28 Este grupo de trabajo supuso el primer contacto de Ekuan con Kawazoe, ambos miembros fundadores del Metabolismo en 1960. Este encuentro fue clave para que, años más tarde, Kawazoe reclutara a Ekuan, a petición de Tange, con motivo de la organización de la World Design Conference de 1960. Fig. 36 Asistentes al seminario. Tange y Asada escuchan atentos en la primera fila de asientos. Fig. 37 Imagen de los grupos de trabajo del Seminario Wachsmann. El grupo 2, compuesto por Arata Isozaki, Noboru Kawazoe y Kenji Ekuan, era la primera interacción entre los futuros miembros del Metabolismo.

28. PEÑA FERNÁNDEZSERRANO, Martino. “El seminario de Wachsmann en Japón: las influencias compartidas”. Revista Rita (Madrid) número 8, noviembre 2017. Página 87.


1955, el seminario wachsmann

33

Durante los dos meses que terminó durando el seminario, la personalidad franca y carismática de Ekuan hizo que se volviera popular entre el resto de miembros, que se referían a él con el apodo afectivo de Eku-san (siendo Eku una abreviatura de Ekuan y san un sufijo honorífico japonés que se traduce como señor). 29 Años más tarde, varios de los asistentes al seminario, incluidos Ekuan y Matsumoto, recolectaron dinero para invitar a Wachsmann a Japón de nuevo y expresar su agradecimiento. Sin embargo, Wachsmann falleció poco más tarde y no pudo responder a su petición. Para Ekuan, «la maestría de Wachsmann en la tecnología de uniones promovió la unión de los propios miembros del seminario.» 30 Con el paso del tiempo, la influencia del Seminario Wachsmann se vería reflejada en la Expo Universal de 1970, celebrada en Osaka y considerada como el momento de mayor apogeo del Metabolismo. El Big Roof, diseñado por Kenzo Tange con la colaboración de varios Metabolistas y obra principal de la Expo, consistía en un space frame en el que se insertaban distintas cápsulas a modo de salas de exposición. 31 El Seminario Wachsmann se puede considerar como uno de los puntos de inicio del Metabolismo, donde los mentores de los Metabolistas (Asada y Tange) y uno de los futuros miembros (Kawazoe) conocieron a Kenji Ekuan. Además, las enseñanzas de Wachsmann influyeron en el desarrollo del concepto de arquitectura en Japón, tanto por parte de los individuos que asistieron como de los que, posteriormente, aprenderían de ellos.

29. GK Report Nº29 2015. Página 10. (http://www.gkdesign.co.jp/wp/wp-content/ uploads/2018/12/GKReport_29. pdf) 30. GK Report Nº29 2015. Página 10. (http://www.gkdesign.co.jp/wp/wp-content/ uploads/2018/12/GKReport_29. pdf) 31. KOOLHAAS, Project Japan...; Página 120.


34

identidad a través de la industrialización


4 1955-1960, Preparación

En Japón, el lustro entre 1955 y 1960 correspondió al inicio de la recuperación económica. Debido al nuevo modelo económico japonés, basado en la industrialización y la exportación de productos, el diseño fue reconocido como un campo a explotar, tanto por parte de empresas privadas como por parte del estado. Situados en el centro de estos acontecimientos, los Metabolistas utilizaron este período de tiempo para preparar su anuncio al gran público en 1960.

Fig. 38 Isamu Kenmochi junto a Charles Eames en 1952. Charles y Ray Eames eran miembros de la IDCA y parte del grupo de individuos que apoyaron la decisión de celebrar la próxima conferencia en Japón.

32. KOOLHAAS, Project Japan...; Página 180.

En 1956, se celebró la IDCA (International Design Conference in Aspen), una conferencia dedicada al diseño y celebrada cada dos años. Como representantes del JCID, Isamu Kenmochi y Sori Yanagi, un diseñador industrial perteneciente a la generación anterior a la guerra, asistieron a la conferencia. Debido al crecimiento del diseño en el país nipón, Kenmochi y Yanagi propusieron que la edición de 1958 fuera celebrada en Tokio, algo que Will Burtin, diseñador gráfico y cofundador de la IDCA en 1951, aceptó con entusiasmo. 32 Con la aceptación de la comunidad internacional, los japoneses comenzaron a preparar el evento. Se estableció un comité preparatorio con Kenzo Tange como principal organizador del evento, dado que era la única figura con capacidad para movilizar a arquitectos y diseñadores procedentes de multitud de campos. Sin embargo, los japoneses encontrarían cierta oposición por parte de los propios miembros de la IDCA, recelosos del crecimiento del país nipón, al que consideraban como competencia. Por su parte, Ekuan comenzó a establecer relaciones con organismos públicos y privados que permitieran el desarrollo del campo del diseño industrial. Su colaboración con el MITI (Ministry of International Trade and Industry) fue el desencadenante de una serie de acontecimientos que resultaron en el establecimiento de una nueva ley en Japón. Finalmente, los esfuerzos de Japón por potenciar el diseño se materializaron en la celebración World Design Conference de 1960 (abreviada como WoDeCo), un evento que supuso un punto de inflexión para la economía del país y el desarrollo de sus diseños. Kenzo Tange, ausente por labores de enseñanza en Estados Unidos, dejó a Takashi Asada encargado del reclutamiento de jóvenes arquitectos y diseñadores para asistir a la conferencia. A través de Asada, los Metabolistas se juntaron y gozaron de la oportunidad de participar en la WoDeCo, aprovechando el evento para presentar el manifiesto Metabolista Metabolism 1960: Proposals for the New Urbanism y dando inicio así al Metabolismo.


36

identidad a través de la industrialización

Kenji Ekuan. Diseño y burocracia. Tras el Seminario Wachsmann, Kenji Ekuan continuó con su trabajo junto a GK Design y sus miembros. Durante los siguientes cinco años, Ekuan centró sus esfuerzos en entablar relaciones con diversos organismos y burócratas de Japón, consciente de la precaria situación del diseño industrial en el país. Ekuan entabló relaciones con varios oficiales del MITI (Ministry of International Trade and Industry) en un intento por obtener el apoyo del gobierno. 33 Como parte de una serie de becas gubernamentales repartidas por el MITI para fomentar el campo del diseño, Ekuan se marchó en 1956 a Estados Unidos para aumentar su conocimiento sobre el diseño industrial. 34 Estudió en el Art Center College of Design de Pasadena, en California. El resto de miembros de GK Design hicieron lo propio y fueron distribuidos por el mundo para fomentar su desarrollo. Posteriormente, Ekuan reconoció los esfuerzos del gobierno por enviar diseñadores a países como Alemania, Estados Unidos o Italia, donde pudieran aprender y desarrollar sus conocimientos sobre el diseño industrial.

Fig. 39 Logo del MITI (Ministerio de Industria y Comercio Exterior), organismo de gran importancia para la recuperación económica de Japón y el fortalecimiento de su diseño. Su presidente era Hayato Ikeda, que asumiría el cargo de Primer Ministro del país en 1960.

Tras regresar a Japón en 1957, Ekuan y sus compañeros establecieron GK Design como una compañía oficial bajo el nombre de GK Industrial Design Associates. Ekuan fue elegido como presidente de forma unánime por los propios miembros de la compañía. 35 Ese mismo año, sucedió un acontecimiento que cambió la visión del campo del diseño en Japón. El Ministro de Asuntos Exteriores japonés, Aiichiro Fujiyama, visitó el Reino Unido como parte de una campaña para entablar relaciones con el gobierno británico. Durante esta visita, el ministro fue entrevistado por Robin Day. En un punto de la entrevista, Day le mostró al ministro dos rodamientos, uno de ellos diseñado y elaborado por la industria británica y otro por la japonesa, acusando al producto japonés de Fig. 40 Ekuan y sus compañeros japoneses a la llegada a California, donde ampliaría sus conocimientos sobre el diseño durante 1956 en el Art Design Center.

33. KOOLHAAS, Project Japan...; Página 479. 34. HUPPATZ, D.J. Modern Asian Design. Londres y Nueva York: Bloomsbury Academic, 2018; Página 172. 35. GK Report Nº29 2015. Página 10. (http://www.gkdesign.co.jp/wp/wp-content/ uploads/2018/12/GKReport_29. pdf)


1955-1960, preparación

37

Fig. 41 En 1957, se instauró de manera oficial GK Industrial Design Associates, con Ekuan (centro) elegido como presidente de la compañía. Sus oficinas se encontraban en el piso superior a las de KDA (Kenmochi Design Associates), con quienes posteriormente colaboraron en la Expo de Osaka de 1970.

ser un plagio del británico. 36 El ministro y su intérprete abandonaron la entrevista visiblemente enfadados y este suceso generaría cierta animadversión entre japoneses e ingleses durante los próximos años.

36. KIBATA, Yoichi. NISH, Ian. The History of Anglo-Japanese Relations: Volume II, The PoliticalDiplomatic Dimension 1931-2000. Londres: Macmillan Press LTD, 2000. Página 301. 37. KOOLHAAS, Project Japan...; Página 479.

Sin embargo, fue a partir de este punto cuando el MITI estableció el Departamento de Diseño e Inspección (1958). Era la primera ocasión en la que el diseño se integraba en el sistema oficial del país. Como punto de partida, era necesario definir lo que se consideraba como diseño, una definición que permitiera establecer límites y protecciones a los nuevos productos japoneses. Para esta tarea, el MITI decidió recurrir a Kenji Ekuan,37 establecido ya como una figura relevante en la escena del diseño japonés. Por lo tanto, la propia definición de diseño de Ekuan pasa a formar parte de la definición oficial y legislada de diseño en todo el país, un acto que supuso el máximo exponente de la democratización de la belleza que defendía Ekuan.


38

identidad a través de la industrialización

Acompañando a este nuevo énfasis del diseño, el MITI y la JPO (Japan Patent Office) organizaron en 1958 la “Exhibición para la Protección del Diseño”. Esta exposición, presente entre el 17 y el 22 de junio de 1958, presentaba productos originales junto a sus imitaciones, resaltando el valor del diseño de las piezas. 38 Finalmente, en abril de 1959, se instauró en Japón el Acto de Diseño. En esta ley, se definían las cualidades que debían poseer los diseños para ser reconocidos como tal, así como los procesos necesarios para registrar un diseño y las protecciones y derechos que el diseñador obtenía sobre sus productos. Este proceso, por el cuál se estableció una nueva ley de diseño en el país y se definieron las protecciones y subsidios de los productos diseñados, se vio afectado en gran medida por la intervención de Ekuan a través de la petición del MITI. Fue un paso muy importante para Ekuan en su objetivo de devolver a Japón la identidad perdida a través del diseño industrial. Posteriormente, durante los años 60, el MITI mantendría su relación con Ekuan y sería el principal impulsor de la economía japonesa, mayoritariamente, a través de la exportación. Por su parte, Ekuan y GK Industrial Design Associates continuaban con su filosofía de democratización de la belleza en distintos niveles de la sociedad de Japón. En 1958, Ekuan diseña un modelo de cámara réflex para Zunow Optical Co., un diseño que se adaptaba al nuevo estilo de vida japonés, cada vez más ávido de innovación e industrializado. 39 Ante la inminente celebración de la World Design Conference, la JIDA decidió no participar por considerar al campo del diseño industrial como prematuro. 40 Sin embargo, Ekuan defendía que, para poder avanzar como campo, era necesario no esconderse de la evolución. Debido a su reconocimiento en el mundo del diseño industrial y a su relación previa, Ekuan fue contactado por Kawazoe, designado por Asada para reclutar jóvenes talenFig. 42 Cámara diseñada por Ekuan para Zunow en 1958. A pesar de su relación con organismos gubernamentales y burócratas, Ekuan no cesa en su estudio de dougu.

38. RÖHL, Wilhelm. History of Law in Japan Since 1868. Leiden: Brill, 2005. Páginas 459. 39. GK Design Group Archive (http://www.gk-design.co.jp/en/ archives/history/2243/) 40. GK Report Nº29 2015. Página 9. (http://www.gkdesign.co.jp/wp/wp-content/ uploads/2018/12/GKReport_29. pdf)


1955-1960, preparación

39

tos de diferentes campos, para participar en la WoDeCo. 41 Ante la negativa de la JIDA y el resto del gremio, Ekuan sería el responsable de organizar la participación de todo el campo del diseño industrial japonés en la WoDeCo de 1960. Tange Lab. Organización y propuestas. Tanto Kenzo Tange como los Metabolistas utilizaron el período entre el Seminario Wachsmann y la World Design Conference para realizar un gran número de propuestas y para preparar sus intervenciones en la WoDeCo. Noboru Kawazoe, que había empezado a mantener una relación más estrecha con el Tange Lab y sus miembros, abandonó su puesto como editor de Shinkenchiku en 1957. Takashi Asada y Kawazoe, bajo las órdenes de Tange, organizaban reuniones en las que se debatía sobre arquitectura, sobre el Santuario de Ise y sobre los nuevos problemas causados por la explosión del crecimiento económico japonés. 42 Posteriormente, Ekuan se uniría a dichas reuniones por invitación de Kawazoe. Fue de esta manera como el arquitecto Kiyonori Kikutake, proveniente de la misma universidad que Kawazoe, fue introducido al resto de los Metabolistas. Kikutake era, exceptuando a Ekuan, el más activo de los miembros del movimiento en aquella época y el primero en materializar sus propuestas arquitectónicas. En 1956, Kikutake proyectó y construyó los apartamentos Tonogaya, unas viviendas de bajo coste para familias obreras. Ante la falta de espacio de las viviendas, Kikutake decide introducir los armarios para zapatos por la ventana, construyendo lo que sería la segunda cápsula Metabolista tras la cabina telefónica de Ekuan. Fig. 43 Metabolistas y miembros del Tange Lab se reúnen para celebrar la inauguración de la Sky House de Kikutake a principios de 1958. Ekuan, todavía ajeno al grupo, no está presente.

41. KOOLHAAS, Project Japan...; Página 479. 42. KOOLHAAS, Project Japan...; Página 185.


40

identidad a través de la industrialización

Posteriormente, en 1957, Kikutake proyecta y construye la Sky House, su propia vivienda. En ella, Kikutake introduce el sistema de move-net, una serie de espacios que se insertaban en la estructura de la vivienda y servían como ampliaciones o nuevos usos. A pesar de su similitud, Kikutake se negaba a denominarlos cápsulas por considerarlas elementos menos versátiles. Este sistema de move-net enfatizaba un concepto de «lo reemplazable» que formaba parte de la arquitectura de Kikutake desde sus inicios y que se vería plasmado en sus propuestas posteriores. 43 La vivienda también exploraba el concepto de terreno artificial, levantándose 6,6 metros por encima del nivel del suelo. «El origen del move-net proviene de los apartamentos Tonogaya. Cuando no pudimos encontrar espacio para un armario de zapatos, instantáneamente se me ocurrió que se incrustara por fuera de la ventana. No estaba completamente seguro del resultado, pero me aportó una gran inspiración.»44 Un año más tarde, Kikutake publicó sus proyectos de Marine City y Tower Shaped Community, que posteriormente aparecerían en Metabolism 1960. En ellos, el terreno artificial planteado en la Sky House cobró una nueva dimensión, pasando a proponer la construcción de ciudades flotantes y torres con un núcleo central en el que insertar viviendas a modo de move-nets.

Fig. 44 Marine City, propuesta de Kikutake como respuesta tanto a la falta de espacio en Tokio como a la nueva ley de reparto del territorio en Japón, al proceder de una familia de terratenientes.

43. LIN, Zhongjie. Kenzo Tange and the Metabolist Movement: Urban Utopias of Modern Japan. Oxford y Nueva York: Routledge, 2010; Página 42. 44. KOOLHAAS, Project Japan...; Página 146. Traducción propia.


1955-1960, preparación

41

Fig. 45 Sky House de Kiyonori Kikutake. En su propia vivienda, Kikutake aplicó los conceptos que posteriormente definirían su participación como miembro del Metabolismo: terreno artificial, núcleo central sólido y movenets introducidas en el núcleo.

Estos cinco años también supusieron el inicio de uno de los mayores puntos de interés proyectual para Tange y los Metabolistas: la Bahía de Tokio. En 1957, la ciudad de Tokio había experimentado un crecimiento demográfico sin precedentes y se encontraba al borde del colapso urbanístico. Ante la falta de espacio, la Bahía de Tokio pasó a ser un laboratorio para los experimentos de Tange y los Metabolistas sobre el concepto de terreno artificial. Taro Okamoto y Hisaakira Kano, ambos miembros del JCID, realizaron las primeras propuestas para la Bahía de Tokio en 1957 y 1958 respectivamente. A partir de entonces, se sucedieron un gran número de propuestas por parte de Kikutake, Kurokawa, Otaka y Tange. El proyecto más destacado fue el Plan para la Bahía de Tokio de Tange, presentado a finales de 1960, tras la conclusión de la WoDeCo. Fig. 46 Kenzo Tange y su Plan para la Bahía de Tokio de 1960. De entre el frenesí de propuestas que se generaron para la bahía, la de Tange fue la que más elogios recibió, convirtiéndose en un hito para el urbanismo japonés.

45. KOOLHAAS, Project Japan...; Página 267.


42

identidad a través de la industrialización

En 1959, durante el proceso de organización de la WoDeCo, Tange se marchó a Estados Unidos para impartir clases en el MIT de Boston, donde desarrollaría un proyecto para la Bahía de Boston que fue el predecesor del posterior Plan de Tokio. Para cumplir su deber como organizador de la WoDeCo, cedió a Takashi Asada el puesto de secretario general del evento. Tange (desde la distancia) y Asada se encargaron de organizar tanto los asistentes como el programa de una conferencia que, sin su colaboración, no hubiera sido posible celebrar. Organización de la World Design Conference. Tras la aceptación de la propuesta de Kenmochi y Yanagi en nombre del JCID, Hisaakira Kano (presidente de Japan Housing Corporation y vicepresidente del JCID) estableció un comité de preparación cuyo objetivo era organizar el evento que debía celebrarse en 1958 a las afueras de Tokio. Figuras como Kenmochi, Koike, Maekawa, Sakakura y Tange formaban parte de dicho comité. 46 Las reuniones previas a la WoDeCo fueron el inicio de las reuniones de los Metabolistas, donde Ekuan y el resto de miembros entraron en contacto entre ellos por primera vez (Otaka, Maki, Kawazoe, Kurokawa y Kikutake).47 Kawazoe, compañero de Ekuan e Isozaki en el Seminario Wachsmann, recomendó a Asada su inclusión como representante del diseño industrial japonés. Tras su entrada en el grupo organizador, Ekuan fue el encargado de movilizar y organizar a jóvenes diseñadores industriales que fueran a participar en la WoDeCo a pesar de la ausencia de la JIDA. Ekuan desarrolló su papel de manera efectiva, sorprendiendo por «su poder organizador para expandir el círculo de simpatizantes a través de abogar por la importancia social del diseño industrial y estimulando el orgullo del diseñador».48 De la misma manera que Ekuan, el diseñador gráfico y futuro Metabolista Kiyoshi Awazu se encontraba presentes en dichas reuniones, invitado por Kawazoe como uno de los jóvenes talentos del diseño gráfico japonés. Fig. 47 Reuniones previas a la WoDeCo, organizadas por Asada y Kawazoe en la International House de Tokio

46. KOOLHAAS, Project Japan...; Página 180. 47. RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, Marta. Charlotte Perriand y Kazuyo Sejima: Una historia transnacional. Tesis Doctoral, 2013 (http://oa.upm. es/22773/). Página 172. 48. GK Report Nº29 2015. Página 9. (http://www.gkdesign.co.jp/wp/wp-content/ uploads/2018/12/GKReport_29. pdf). 49. KOOLHAAS, Project Japan...; Página 495.


1955-1960, preparación

43

Esta fue también la primera oportunidad para Ekuan de conocer a Tange en profundidad, a pesar de haber coincidido con él previamente en el Seminario Wachsmann. Dado el estatus de Tange en aquella época, tras la construcción del Memorial de Hiroshima, Ekuan mencionó posteriormente que Tange era “la máxima autoridad. No importaba lo que alguien dijera, Tange expresaba su opinión de manera calmada y ahí terminaba el asunto.”49 En septiembre de 1959, Kenzo Tange se marchó a Boston para impartir clases, delegando en Takashi Asada el puesto como secretario general de la World Design Conference que se iba a celebrar meses más tarde. Kurokawa y Kawazoe quedaron a cargo invitar a figuras relacionadas con el mundo de la arquitectura y el diseño, mientras que los miembros más experimentados del comité fueron los encargados de conseguir financiación y apoyo por parte del gobierno y grandes empresas. Fig. 48 Tange impartiendo clases en el MIT de Boston, donde desarrolló su proyecto para la Bahía de Boston que sirvió como precedente a su Plan de Tokio de 1960. En febrero de 1960, regresó a Japón para ultimar los detalles de la WoDeCo

Ese mismo, Tange asiste al que sería la última reunión del CIAM. La tensión provocada por el cambio generacional y por las nuevas tendencias sociales y tecnológicas desemboca en la disolución del CIAM y el establecimiento del Team 10. En esta reunión, Tange presentó la Sky House y la Tower Shape Community de Kikutake, internacionalizando las primeras propuestas del Metabolismo, que suscitaron el interés de los presentes. Además, Tange aprovechó la oportunidad para invitar a figuras como Louis Kahn, Alison y Peter Smithson o Ralph Erskine a la World Design Conference que se celebraría al año siguiente. 50

50. KOOLHAAS, Project Japan...; Página 126.

Finalmente, Tange regresó de su estancia en Estados Unidos y retomó su puesto como organizador de la WoDeCo. Con los deberes que dejó previos a su partida cumplidos, los asistentes invitados y el grupo Metabolista preparado para anunciarse al mundo, Japón dio paso al evento que marcaría su crecimiento económico inmediato y su historia, para siempre.


44

identidad a través de la industrialización


5 1960, World Design Conference

Tras años de preparación, el 11 del mayo de 1960, Japón celebró el comienzo de su evento internacional más destacado desde el final de la guerra, la World Design Conference. El Sankei Kokusai Hall de Tokio acogió una conferencia a la que asistieron 143 participantes japoneses y 84 extranjeros.51 Los grandes organismos del país financiaron la conferencia, destacando la participación del MITI, la JHC (presidida por Hisaakira Kano, que aporta 49 millones de yenes), la JPO (Japan Patent Office) y la JETRO (Japan External Trade Organization). La WoDeCo dio comienzo bajo el lema “Nuestro siglo: La Imagen Completa. Lo que los diseñadores pueden aportar al ecosistema humano de la próxima época.” 52 De manera paralela, los Metabolistas aprovecharon el escenario preparado y presentaron Metabolism 1960: the proposals for new urbanism, una recopilación de trabajos de sus miembros que se convirtió, de manera no oficial, en el manifiesto del movimiento. WoDeCo. Desarrollo de la conferencia. La WoDeCo comenzó con un discurso introductorio por parte de Takashi Asada, secretario general del evento impuesto por Tange. A partir de entonces, la conferencia se estructuró en grupos de 4 a 6 participantes y un moderador, teniendo cada grupo de debate asignada una temática fijada de antemano. Dentro de estos grupos se encontraban individuos mencionados previamente en este trabajo y relacionados estrechamente con los Metabolistas, como Iwataro Koike, Isamu Kenmochi o Sori Yanagi. Junzo Sakakura y Hisaakira Kano eran, respectivamente, presidente y presidente de honor. Fig. 49 Vista del Sankei Kokusai Hall durante la celebración de la WoDeCo. En el mural del fondo, se exponían propuestas como la Marine City de Kikutake o el proyecto para la Bahía de Boston de Tange.

51. KOOLHAAS, Project Japan...; Página 192. 52. IGUCHI, Toshino. Reconsideration of the World Design Conference 1960 in Tokyo and the World Industrial Design Conference 1973 in Kyoto. Universidad de Saitama, 2013. Página 2.


46

identidad a través de la industrialización Fig. 50 Logo de la WoDeCo en varias gamas cromáticas, diseñado por Ikko Tanaka

Fig. 51 Diagrama de la programación de la WoDeCo al completo, elaborado por el diseñador Gan Hosoya.


1960, world design conference Fig. 52 Kenzo Tange, de traje y pajarita, esperando a los invitados en la puerta del Sankei Kokusai Hall. Esta imagen fue portada de la revista Shukan Shincho bajo el título de «el hombre mejor vestido del círculo de la arquitectura», reflejando a la perfección el indispensable papel que desempeñó Tange en el desarrollo de la WoDeCo.

47


48

identidad a través de la industrialización

Todos los miembros del Metabolismo intervinieron en la WoDeCo, pero lo hicieron como individuos en lugar de como un grupo, algo que iba acorde con la filosofía que desarrollaron posteriormente como movimiento. Kenji Ekuan participó el 14 de mayo, cuarto día de la conferencia, compartiendo mesa con Louis Kahn (arquitecto), Tomás Maldonado (crítico), Peter Smithson (arquitecto) y el propio Kenzo Tange. 53 Curiosamente, el tema asignado a este grupo era la filosofía. En su discurso, titulado «Tecnología y las masas», Ekuan reflexionaba sobre el dominio que el hombre debe tener sobre la tecnología y sobre los problemas generados por la tecnología y por el comportamiento de las masas. 54 Ekuan abogaba por un diseño en el que la tecnología y el hombre convivieran en simbiosis y en el que existiera una masa con criterio que no se dejara guiar por un consumismo banalizado, señalando al diseñador como elemento conciliador entre los dos campos.

Fig. 53 Portada de la publicación World Design Conference in Tokyo 1960, donde se recopilaron las intervenciones de cada uno de los asistentes, incluyendo el discurso de Ekuan sobre la tecnología y las masas.

«Es, por encima de todo, mediante el entendimiento de los problemas relacionados con la tecnología y las masas, que uno puede orientar al diseñador y a su trabajo en esta era contemporánea. A través de esto, nacerá un nuevo diseñador en el presente, el diseñador como nuevo organizador. Creo que el diseñador debe avanzar mientras analiza los problemas y esclarece a los enemigos que acechan en ellos.» Ekuan también hizo referencia a la movilidad y el dinamismo presentes en el campo del diseño industrial, donde, según él, llegar a una solución no es el final, sino una parada en un camino que nunca se detiene. «En la sombra de la sabiduría humana, en constante desarrollo como el universo que continuamente se expande, acechan incontables crímenes y se presentan, inevitablemente, nuevos problemas.» Para concluir, Ekuan hizo una reflexión sobre la obligación humana de levantarse ante situaciones desesperadas, haciendo uso de su experiencia personal previa tras la destrucción de su ciudad natal, Hiroshima. Fig. 54 Discurso de Ekuan en la WoDeCo, publicado en el libro recopilatorio de la conferencia por la editorial Bitjsutu ShuppanSha a finales de 1960.

53. KOOLHAAS, Project Japan...; Página 193. 54. AA. VV. World Design Conference 1960 in Tokio. Tokio: Bitjsutu Shuppan-Sha, 1960; Página 214.


1960, world design conference

49

«En sus incesantes vicisitudes, la humanidad sin duda experimentará grandes dolores, pero, mientras observamos con resignación como todo alrededor de la humanidad constantemente se marcha fluyendo sin encallarse lo más mínimo, estamos obligados a sacar de nosotros mismos los brotes de un nuevo coraje.»55 El discurso de Ekuan tuvo un gran impacto sobre los presentes, incluyendo los Metabolistas, presentando una filosofía de diseño atractiva, en la que la tecnología y la humanidad conviven para desarrollar dougu un con espíritu, no simplemente un producto producido en masa. 56 Metabolismo. Presentación y manifiesto. Fruto de las reuniones organizadas por Asada y Kawazoe en la taberna Ryugetsu Ryokan 57(donde el propio Asada residía) y en la Tokyo International House, los Metabolistas se juntaban y compartían sus inquietudes y visiones sobre el futuro de la arquitectura. Motivados por Kawazoe, Kikutake, Kurokawa y Group Form (conjunto formado por Maki y Otaka) realizaron una serie de propuestas y dibujos que se recopilarían en Metabolism 1960: the proposals for new urbanism. Ekuan no pudo participar en la publicación por la gran carga de trabajo que suponía organizar todo lo relacionado con el diseño industrial en la WoDeCo, pero fue partícipe del Metabolismo desde el inicio. 58 Asada, pese a no pertenecer al Metabolismo, es reconocido por todos sus miembros como una figura en la sombra sin la cuál el movimiento nunca se hubiera llegado a desarrollar, un individuo interesado en la discusión y en mantenerse a distancia de los focos. 59 Fig. 55 Asada (segundo por la izquierda) anima a los jóvenes Metabolistas a juntarse y presentarse ante el gran público. Kikutake (izquierda), Kawazoe (centro) y Kurokawa (derecha) posan junto a uno de sus mentores.

55. AA. VV. World Design Conference 1960 in Tokio. Tokio: Bitjsutu Shuppan-Sha, 1960; Páginas 214-215 (todas las citas). Traducciones propias. 56. GK Report Nº29 2015. Página 9. (http://www.gkdesign.co.jp/wp/wp-content/ uploads/2018/12/GKReport_29. pdf) 57. LIN, Zhongjie. Kenzo Tange and the Metabolist Movement: Urban Utopias of Modern Japan. Oxford y Nueva York: Routledge, 2010; Página 21. 58. KOOLHAAS, Project Japan...; Página 187. 59. KOOLHAAS, Project Japan...; Página 301.


50

identidad a través de la industrialización

Tras el desarrollo de las propuestas, Kawazoe redactó una introducción en la que agrupa todos los proyectos bajo un mismo concepto, «metabolismo». Kawazoe fue el primero en utilizar el término «metabolismo», derivado del término japonés «shinchintaisha» (新陳代謝),60 que hace referencia a lo renovable. “Metabolismo es el nombre del grupo en el que cada miembro propone futuros diseños del mundo que está por venir a través de sus propios diseños e ilustraciones. Nosotros vemos la sociedad humana como un proceso vital – un continuo desarrollo desde el átomo a la nébula. La razón por la que utilizamos una palabra tan biológica, metabolismo, es porque creemos que el diseño y la tecnología deberían denotar la vitalidad humana. No vamos a aceptar el metabolismo como un proceso histórico natural, sino que intentaremos promover el desarrollo metabólico activo de nuestra sociedad a través de nuestras propuestas.” 61 El diseñador gráfico Kiyoshi Awazu se encargó del diseño del libro y del logo, mientras que Yasuko Kawazoe (esposa de Noboru Kawazoe) realizó el trabajo de edición. Los Metabolistas realizaron 2000 copias del libro a través de la editorial Bijutsu Shuppan-sha (misma editorial que publicó el libro recopilación de la WoDeCo a finales de 1960). Kurokawa y Awazu lo vendieron por ¥500 en la puerta del Sankei Kokusai Hall, anunciando el Metabolismo ante una audiencia internacional. 62 A pesar de no participar en la publicación, Ekuan estuvo presente en todo el proceso evolutivo del grupo, desde su primer encuentro como organizadores de la WoDeCo hasta su anuncio ante la comunidad internacional del diseño. Al ingresar en las reuniones del grupo, Ekuan se vio sorprendido por las restricciones y la lentitud que presentaba el campo de la arquitectura. Ekuan aportaba al grupo una visión libre de las ataduras de la arquitectura que, según él, no estaban presentes en el diseño industrial y le resultaban incomprensibles. 63 Los relatos del Santuario de Ise sonaban demasiado distantes para Ekuan, interesado en la continua movilidad y desarrollo del diseño industrial. Este pensamiento se reflejaba en aspectos cotidianos de la vida de los Metabolistas. Ekuan, acorde con su papel de diseñador industrial, fue el primero de los miembros del Metabolismo en comprarse un coche, un Subaru 360, en 1958. En él, Ekuan y los Metabolistas volvían a sus casas tras las reuniones con Asada y Kawazoe. Posteriormente, Ekuan hacía referencia esta experiencia como un modo de mostrar al resto de miembros del movimiento las cualidades del diseño industrial, de las que la arquitectura carecía. Las enseñanzas de Ekuan influenciaron la manera de pensar del resto de Metabolistas, especialmente de Kikutake, que se lamentaba de la falta de movimiento y dinamismo en el mundo de la arquitectura. 64

60. KOOLHAAS, Project Japan...; Página 234. 61. AA. VV. Metabolism 1960: The Proposals for a New Urbanism. Tokio: Bitjsutu Shuppan-Sha, 1960; Página 5. 62. KOOLHAAS, Project Japan...; Página 187. 63. KOOLHAAS, Project Japan...; Página 485. 64. KOOLHAAS, Project Japan...; Página 501.


1960, world design conference

51

Tras la publicación de Metabolism 1960 y su anuncio ante el gran público, los Metabolistas dieron comienzo a una década de gran productividad, tanto para ellos como para Japón. Ekuan y GK experimentaron un crecimiento notable, diseñando dougu que alcanzarían influencia internacional y culminado en 1970 con el evento que supuso el mayor exponente del movimiento Metabolista, la Expo Universal de Osaka.

Fig. 56 Introducción de Metabolism:1960, escrita por Kawazoe, traducida en la página anterior. Sirvió como carta de presentación del movimiento e introdujo, por primera vez, la palabra Metabolismo. Junto al texto, el logo del Metabolismo, diseñado por Kiyoshi Awazu.

Fig. 57 Portada del denominado manifiesto Metabolista.

Fig. 58 Contraportada de la publicación, donde aparece el título «proposals for new urbanism».


52

identidad a través de la industrialización Fig. 59 El proyecto Agricultural City, presentado por Kurokawa en Metabolism 1960. Consistía en una ciudad de 500x500m estructurada en distintos niveles (residencial, instalaciones, ocio).

Fig. 60 Plan para el distrito de Shinjuku presentado en Metabolism 1960 por Group Form, formado por Fumihiko Maki y Masato Otaka. Maki y Otaka estaban menos interesados en soluciones tecnológicas que Kurokawa y Kikutake.

Fig. 61 Proyecto de la ciudad oceánica de Kikutake denominada «Unabara», una evolución de la Marine City presentada en Metabolism 1960. En ella, Kikutake introduce move-nets a gran escala, denominados movablehouse y mova-block.


1960, world design conference Fig. 63 Como parte de «Unabara», Kikutake plantea un crecimiento de la ciudad similar a la división celular, donde el crecimiento de «Unabara» dará lugar a otras ciudades independientes.

Fig. 62 Tower Shaped Community de Kikutake, elaborado en 1958 y publicado en Metabolism 1960. El concepto de un núcleo central en el que se introducen movenets continuó siendo parte de la arquitectura de Kikutake.

53


54

identidad a través de la industrialización Fig. 64 La Sky House, proyectada y construida en 1957, también forma parte del repertorio de Kikutake en Metabolism 1960. Siendo el arquitecto más prolífico hasta la fecha de los que participan en Metabolism 1960, Kikutake acapara la mayor parte de la publicación.


6 1960-1970, Proliferación

El anuncio del Metabolismo y la World Design Conference de 1960 en Tokio supusieron el inicio de una década única para Japón. Tras el inicio del crecimiento económico a finales de los años 50, la década de los 60 supone un período de prosperidad inigualable en la historia del país nipón, denominado comúnmente como el «Milagro Económico Japonés». En 1964, Japón acogió los Juegos Olímpicos, un suceso que solidificaba su gran momento como nación. Tange, en su papel como arquitecto insignia del país, diseñó la obra más representativa del evento, el Gimnasio Nacional Yoyogi.

Fig. 65 Hayato Ikeda, Primer Ministro de Japón durante la primera parte de la década de los 60, hasta que se vio forzado a dejar el cargo por padecer cáncer de garganta.

65. JOHNSON, Chalmers. MITI and the Japanese Miracle: The Growth of Industrial Policy. Stanford: Stanford University Press, 1982; Página 4. 66. JOHNSON, Chalmers. MITI and the Japanese Miracle: The Growth of Industrial Policy. Stanford: Stanford University Press, 1982; Página 20. 67. KOOLHAAS, Project Japan...; Página 441.

Buena parte de este crecimiento económico se debió a la intervención de Hayato Ikeda, Primer Ministro de Japón entre 1960 y 1964 y presidente del MITI durante los años 50. Gracias a una política centrada en la industria y la exportación, la producción industrial de Japón prácticamente se cuadruplica entre 1960 y 1970.65 Ikeda, que contaba con el apoyo del gobierno americano (bajo la intención de alejar a Japón del socialismo), impulsó medidas para liberalizar el comercio japonés y fomentar un modelo de alto consumo y alta exportación. Con medidas como el Plan de Duplicación del Ingreso Nacional,66 que reducía los impuestos a los inversores privados, o la incorporación a varias asociaciones internacionales como el Fondo Monetario Internacional, Ikeda favoreció el gran crecimiento de la economía japonesa. Para el Metabolismo, estos años supusieron los más prolíficos de sus miembros. Acorde con la situación del país, los Metabolistas fueron cada vez más reconocidos. El auge de la televisión y las revistas divulgaron sus propuestas a un mayor porcentaje de la población,67 dando paso a la época de mayor éxito del Metabolismo. Finalmente, esta década de increíble desarrollo para Japón culminaría en 1970 con la celebración de la Exposición Universal de Osaka, en la que los Metabolistas tuvieron la oportunidad de exponer sus ideas ante el mundo entero. Kenji Ekuan. Dougu y experimentación. Para Kenji Ekuan y GK Design, los 60 supusieron años de experimentación y desarrollo de dougu en múltiples disciplinas, la mayoría de ellas, inexploradas hasta la fecha. Ekuan expandió todavía más su repertorio de dougu y se consolidó, junto a su empresa, como uno de los pilares del diseño industrial japonés.


56

identidad a través de la industrialización

En 1961, Ekuan diseñó una herramienta que le permitiría elevar su democratización de la belleza a un nivel superior: la botella de soja de Kikkoman. En aquella época, la salsa de soja se almacenaba en botellas de 1,8 litros y se vertía en pequeños cuencos cerámicos para llevar a la mesa. Ante la premisa establecida por Kikkoman de crear un contenedor que permita su uso directamente en la mesa, Ekuan diseñó una botella que solventaba todos los problemas presentados. Ante el inconveniente del goteo, diseñó una tapa con dos salidas cortadas a 60°, utilizando el coeficiente de viscosidad y la tensión superficial de la salsa de soja para evitar el derrame. 68 La curvatura de la botella provoca que la salsa de soja tenga un aspecto más oscuro en la zona inferior y más claro en la zona superior, culminando en una tapa roja para estimular el apetito. Debajo de esta tapa, el diámetro de la pieza de cristal era algo mayor que el de la botella de 1,8 litros tradicional, facilitando el proceso de reposición. Esta herramienta supuso la introducción de GK Design al diseño de contenedores y envoltorios para diferentes productos. Vista desde arriba, la tapa roja de la botella se asemeja al «sol naciente» (símbolo nacional de Japón). Diseñada para evitar el goteo, supone una metáfora de la botella llevando consigo el futuro de Japón. Según Ekuan, «un producto clásico contiene muchas historias.» 69 La geometría de esta botella era tan característica que se convirtió en una marca registrada. Simplemente la silueta de la botella, sin marca comercial. Para poner en contexto este hito, la botella de Kikkoman está registrada de la misma manera que la botella de Coca Cola. 70 A día de hoy, esta herramienta es omnipresente en Japón y embajadora de la cocina y tradición japones en los más de 100 países en los que se encuentra. Además de esta icónica botella, Ekuan diseñó un gran número de dougu en los años siguientes. Continuando su colaboración con Nippon Gakki y Yamaha Motors, diseñó nuevos vehículos e instrumentos musicales adaptados a las nuevas demandas de la sociedad japonesa. También colabora con otras compañías en el desarrollo de productos de todo tipo, como envases, envoltorios de otros productos, dispensadores, bicicletas o máquinas de escribir. Ekuan era consciente de que, cuanto más ampliara su catálogo de dougu, más podría hacer por extender su democratización de la belleza. Fig. 66 El paso de la luz a través de la botella de Kikkoman, rematada con la tapa roja y el sistema antigoteo. 68. GK Report Nº 34, 2018. Página 23 (http://www.gkdesign.co.jp/wp/wp-content/ uploads/2018/12/GKReport_34. pdf). 69. GK Report Nº 34. Página 25. 70. GK Report Nº 34. Página 22.


1960-1970, proliferación Fig. 67 La botella de Kikkoman, diseñada por Ekuan en 1961. Casi 60 años después de su diseño, es un objeto presente en la vida cotidiana de millones de personas, un gran ejemplo de la relación entre dougu y ser humano que buscaba Ekuan.

57


58

identidad a través de la industrialización Fig. 68 Scooter Yamaha SC1, 1960. Fig. 69 Bicicleta Pierce Arrow, 1962.

Fig. 70 Moto de nieve Yamaha SL350, 1968. Fig. 71 Motocicleta Yamaha DT-1, 1968.

Fig. 72 Grabadora R1100 para TEAc Corp., 1964. Fig. 73 Guitarra eléctrica para Nippon Gakki, 1965.

Fig. 74 Máquina de escribir para Silver Reed, 1966. Fig. 75 Botellas PVC de 1L para Kikkoman, 1965.


1960-1970, proliferación Fig. 76 Piano eléctrico Model T para Nippon Gakki, 1962. Es la evolución del modelo SB-1 de 1953 que supuso el inicio de la colaboración de GK Design con Nippon Gakki (Yamaha).

Fig. 77 Film Transparente Sakura, 1960. Fig. 78 Bote de algas para Yamamotoyama, 1961.

Fig. 79 Dispensador de pañuelos para Hoxy, 1963. Fig. 80 Botes de condimentos para Asahi, 1963.

59


60

identidad a través de la industrialización

Esta década supuso también la introducción de Ekuan en el campo de la arquitectura, llevando su filosofía de dougu al terreno en el que se encontraban el resto de Metabolistas. La primera herramienta que diseñó Ekuan fue la Cabina de Esquí Kometsu, en 1962, una cápsula pensada para ser transportada en un vehículo gracias a su envolvente de fibra de vidrio y a su estructura de madera. De nuevo, Ekuan volvió a ser pionero entre los miembros del Metabolismo, siendo el primero en realizar una cápsula de plástico y no metálica que podía ser producida en masa, un concepto definido como «el futuro» por Kikutake en Metabolism 1960.71 Posteriormente, en 1964, Ekuan y GK llevaron a cabo una investigación independiente en la que experimentaron con distintas tipologías arquitectónicas y realizaron varias propuestas, recopiladas bajo el título Study of Tools 72 (Estudio de Herramientas). Las propuestas desarrolladas en este estudio fueron el primer acercamiento de Ekuan a los proyectos del resto de Metabolistas. Realizaron un total de 6 propuestas en las que se vieron reflejados todos los conceptos Metabolistas, experimentando con cápsulas, megaestructuras, mobiliario modular intercambiable, space frames, planeamiento urbanístico a gran escala y arquitectura hi-tech.73 El Study of Tools era un ejemplo perfecto de lo que Ekuan aportaba al Metabolismo como diseñador industrial. En 1965, los Metabolistas planearon publicar un nuevo libro sobre el movimiento, titulado Metabolism 1965: Metamorfosis. 74 Las propuestas del Study Of Tools de Ekuan iban a desempeñar un papel protagonista en esta publicación, algo similar a lo sucedido con Kikutake y sus propuestas en Metabolism 1960. La introducción de esta nueva publicación, a petición de los miembros del movimiento, estaba redactada por Takashi Asada. En ella, Asada hablaba de cada uno de los miembros del Metabolismo, refiriéndose a Ekuan como «el miembro más inusual del grupo Metabolista»75, así como un hombre brillante y de gran popularidad.

Fig. 81 Cápsula Komatsu diseñada por Ekuan en 1962. Ekuan aplica la movilidad del diseño industrial a la arquitectura.

71. AA. VV. Metabolism 1960: The Proposals for a New Urbanism. Tokio: Bitjsutu Shuppan-Sha, 1960; Página 28. 72. SENK, Peter. Japanese Metabolism and the philosophy of change. En Capsules: Typology of Other Architecture. Oxford y Nueva York: Routledge, 2018; Página 70. 73. GK Report Nº 25, 2013. Página 5 (http://www.gkdesign.co.jp/wp/wp-content/ uploads/2013/07/GKReport_25. pdf). 74. KOOLHAAS, Project Japan...; Página 330. 75. KOOLHAAS, Project Japan...; Página 332.


1960-1970, proliferación Fig. 82 Fotomontaje de la Dwelling City, proyectada por Ekuan en el Study of Tools. La figura del tetraedro fue un concepto muy utilizado por los Metabolistas. Aquí, Ekuan diseña una megaestructura sobre la que se insertan cápsulas. El espacio público se encuentra en su interior.

61


62

identidad a través de la industrialización Fig. 83 Fotomontaje en planta de la Dwelling City proyectada por Ekuan en el Study of Tools. Los tetraedros se distribuían por el tejido urbano de la ciudad en un plan a gran escala muy propio de las ideas Metabolistas.

Fig. 84 Tortoise House, propuesta parte del Study of Tools que empleaba la tipología del space frame para desarrollar un entramado en el que se generan espacios habitables. El space frame, aprendido por los Metabolistas de Wachsmann en 1955, continuaba estando presente.

Fig. 85 Sección de la Tortoise House en la que se observan los distintos espacios generados por el space frame.


1960-1970, proliferación Fig. 86 Maqueta de la Pumpkin House, otra de las propuestas del Study of Tools. En ella, Ekuan planteaba un núcleo central sobre el que se insertaban módulos reemplazables que aportaban distintos usos. Las cápsulas del piso inferior servían para realizar ampliaciones de la vivienda.

Fig. 87 Axonometría explotada de la Pumpkin House, en la que se aprecian los distintos módulos insertados en el núcleo central y las piezas de su montaje, puro diseño industrial.

63


64

identidad a través de la industrialización Fig. 88 Propuesta Device Plaza, realizada por GK Industrial Design Associates en 1969.

Fig. 89 Furniture House, parte del Study of Tools en la que Ekuan desarrollaba un espacio habitable sin paredes, configurado únicamente por muebles móviles que se podían reorganizar.

Fig. 90 Village Dwellings, parte del Study of Tools. Los módulos de viviendas prefabricados podían ser sustituidos por otros con rapidez.


1960-1970, proliferación

65

Fig. 91 Propuesta Device Plaza, realizada por GK Industrial Design Associates en 1969. Se trataba de un nodo de comunicaciones equipado con distintos usos y cuya finalidad era ser construido en varios puntos estratégicos de ciudades japonesas.

Sin embargo, por falta de consenso entre los miembros del movimiento (Kurokawa y Ekuan tenían sus propuestas preparadas, mientras que Kikutake, Maki y Otaka no produjeron el contenido necesario 76), la publicación nunca vio la luz. Este es uno de los principales motivos por el que se infravalora el papel de Ekuan como Metabolista, ya que no se asocia su Study of Tools con el movimiento. Tras una década de gran productividad, Ekuan publicó Dougu-Ko («Reflexiones sobre dougu» o «Douguología») en 1969, una recopilación de estudios, ensayos y reflexiones sobre dougu y su función en la vida humana a lo largo de todos sus años dedicados al diseño industrial. 77 «El libro consideraba todo lo necesario para la vida humana, incluyendo casas como dougu, y desarrollando su única y magnífica filosofía sobre los humanos y dougu desde un punto de vista budista en el que el sujeto y el objeto estaban integrados en los 10 capítulos del budismo.» 78 Finalmente, habiendo desarrollado su participación como Metabolista y diseñador industrial en los años 60, Ekuan fue contactado por Tange (a través de Isozaki, uno de sus compañeros en el Seminario Wachsmann de 1955) para participar en la organización y desarrollo de la Expo de Osaka en 1970.

76. KOOLHAAS, Project Japan...; Página 391. 77. GK Design página web oficial (http://www.gk-design. co.jp/en/about/founder/) 78. GK Report Nº29 2015. Página 9. (http://www.gkdesign.co.jp/wp/wp-content/ uploads/2018/12/GKReport_29. pdf)

Resto de Metabolistas. Propuestas y crecimiento mediático. Mientras Ekuan expandía su influencia sobre multitud de productos en el país, el resto de miembros del Metabolismo aprovecharon los años 60 para, de igual manera, desarrollar un gran número de propuestas. Tras su presentación en la WoDeCo, los miembros del movimiento comenzaron a ganar un mayor reconocimiento mediático por parte de la televisión y las revistas japonesas, que vieron en el grupo la encarnación del espíritu innovador


66

identidad a través de la industrialización

del país en aquella época. El número de proyectos y de encargos aumentó notablemente, aunque los Metabolistas trabajaron como individuos en lugar de una unidad conjunta, cada uno con sus propias convicciones. 79 Durante los primeros años de la década, continuó el interés de los Metabolistas por la experimentación sobre la Bahía de Tokio. Otaka, Kurokawa y Kikutake aplicaron los conceptos Metabolistas del terreno artificial, el crecimiento orgánico, las megaestructuras y el planeamiento urbanístico a gran escala para elaborar diferentes respuestas a un mismo problema. 80 Alentados por el cambio de la ley que establecía una altura mínima en la ciudad de Tokio en 1964, los Metabolistas continuaron planteando distintas propuestas para múltiples escenarios, generando un amplio catálogo de propuestas de todos los formatos imaginables, desde ciudades marinas y aéreas a terrenos artificiales a diferentes niveles, pasando por megaestructuras y cápsulas reemplazables. Fig. 92 Helix City, desarrollada por Kurokawa en 1961. Este proyecto, al igual que hacía Kikutake, sería reutilizado en propuestas posteriores.

Fig. 93 Plan de Ikebukuro, planteado por Kikutake en 1962 para reducir la densidad de un distrito problemático en Tokio. Kikutake utiliza su diseño previo de Tower Shaped Community.

79. KOOLHAAS, Project Japan...; Página 335. 80. KOOLHAAS, Project Japan...; Página 270.


1960-1970, proliferación Fig. 94 Floating City, diseñada por Kurokawa en 1962. Una interpretación marina de su propia Helix City.

Fig. 95 Proyecto Marunouchi de Arata Isozaki en 1963. A pesar de su distanciamiento con el movimiento, Isozaki realizó varias propuestas que se podrían considerar Metabolistas. De nuevo, aparece la geometría del tetraedro.

Fig. 96 K-Project de Maki, proyectado en 1964. Este proyecto planteaba la rehabilitación de un almacén de trenes para establecer un complejo de edificios con diferentes usos y planos de altura.

67


68

identidad a través de la industrialización Fig. 97 Linear City de Kurokawa, 1965. Un claro ejemplo de crecimiento orgánico para una ciudad de geometría lineal que se extendería por todo Japón.

Fig. 98 Central Lodge, construida por Kurokawa en 1967. Es la realización de la Mushroom House que presentó en Metabolism 1960.

Fig. 99 Yamagata Hawaii Dreamland, 1967. En este proyecto, Kurokawa planteó una serie de hoteles de recreo conectados entre sí a modo de células. Se puede ver como un desarrollo experimental de su Linear City de 1965.


1960-1970, proliferación Fig. 100 Tree Shaped Community de Kikutake, diseñada en 1968. Kikutake plantea un crecimiento a modo de árboles que, poco a poco, generen un ecosistema similar a un bosque.

Fig. 101 Golgi Structure, diseñado por Maki en 1968. Basado en la geometría del aparato de Golgi (organismo que procesa las proteínas de las células), este proyecto reflejaba el interés de Maki por las megaestructuras.

Fig. 102 Sakaide Artificial Ground, construido por Otaka en 1968. Otaka exploró el concepto Metabolista de terreno artificial, levantando el edificio a distintos niveles.

69


70

identidad a través de la industrialización Fig. 103 Evolución de la Marine City de Kikutake, 1968. Durante toda su trayectoria, Kikutake estuvo especialmente interesado en el desarrollo de su propuesta inicial de la Marine City de 1958, experimentando con nuevas maquetas y conceptos.

Fig. 104 Restaurante Odakyu, construido por Kurokawa en 1969. Este proyecto combinaba la tipología de cápsula con la del space frame.

Fig. 105 Proyecto Hillside Terrace, comenzado por Maki en 1969 y que se prolongó hasta 1992. Por sus características, era un proyecto que contrastaba con la megaestructura Metabolista, pero que encajaba mejor con el pensamiento de Group Form.


1960-1970, proliferación

71

Fig. 106 Otaka y Kurokawa presentando sus proyectos en la televisión nacional japonesa. Otaka señala a una maqueta del edificio Sakaide, mientras que Kurokawa escucha atento con pósters de su Helix City colgados detrás de él.

Fig. 107 1970, portada de la revitsa Heibon Punch (equivalente a la revista Play Boy occidental), con Kurokawa bajo el titular «The Man».

En 1970, en el evento que consagraba el estado de potencia mundial adquirido por Japón durante la década de los 60, los Metabolistas verían materializados proyectos y conceptos que habían sido desarrollados durante la última década, siendo uno de los pocos períodos en los que trabajarían como un grupo en su máximo esplendor.


72

identidad a través de la industrialización


7 1970, EXPO ’70 de Osaka

En el año 1965, en medio del vertiginoso ascenso de la economía japonesa, el BIE (Bureau International des Expositions) seleccionó a Osaka como sede para albergar la Expo de 1970.81 Como no podía ser de otra manera, el comité para la organización del evento seleccionó a Kenzo Tange para llevar a cabo el plan de la Expo. En un principio, Tange debía compartir la organización con el arquitecto marxista Uzo Nishiyama, pero, siendo Tange el representante de la administración vigente, acabó apartando a Nishiyama.82 El 14 de marzo de 1970, la Expo dio comienzo bajo el lema «Progreso y Armonía para la Humanidad». Tomando la idea que aportó Nishiyama antes de su distanciamiento del proyecto, Tange planteó la organización de la Expo como un árbol, en el que existiría un espacio central que actuaría como tronco y una serie de caminos y pabellones individuales a modo de ramas y pétalos. 83 Como tronco para el árbol que planteó, Tange diseñó la Festival Plaza, un espacio cubierto en el que se llevarían a cabo diversas actividades y en cuyo diseño participaron un gran número de personas, incluidos los Metabolistas y su pupilo Arata Isozaki. La Expo fue planeada como una ciudad del futuro, en la que los miembros del Metabolismo desarrollaron los conceptos planteados en la década anterior, conscientes de la oportunidad única que suponía la tabula rasa que se presentaba ante ellos. Fig. 108 Recinto de la Expo, junto a la ciudad de Senri, a las afueras de Osaka. Los pétalos y ramas del árbol de Tange se organizan en torno al Festival Plaza.

81. VAN WESEMAEL, Pieter. Expo 70 in Osaka, or ‘Progress and Harmony for Mankind’ (19641970-1972). En Architecture of Instruction and Delight. A socio-historical analysis of World Exhibitions as a didactic phenomenon. Rotterdam: 010 Publishers, 2001; Página 572. 82. KOOLHAAS, Project Japan...; Página 510. 83. AA. VV. The Japan Architect nº113. Expo ’70 Reprint Edition. Tokio: Shinkenchiku-Sha, 2019; Página 15.


74

identidad a través de la industrialización

A través de Isozaki, compañero de Ekuan y Kawazoe en el Seminario Wachsmann de 1955, Tange contactó con Ekuan y lo reclutó para formar parte del comité del evento. De nuevo, la figura de Ekuan aparece rodeada de individuos pertenecientes al campo de la arquitectura, en un comité al que se referían como el 12+1, donde el uno era el propio Kenji Ekuan.84 Sorprendentemente, Tange dejó fuera de este comité a antiguos alumnos suyos como Kurokawa o Isozaki, aunque si incluyó a algunos Metabolistas como Otaka o Kikutake y a antiguos miembros del Tange Lab, como Koji Kamiya. A pesar de esto, todos los Metabolistas terminaron participando en la Expo a través de encargos individuales para distintos pabellones. Para cubrir el espacio del Festival Plaza, Tange diseña el Big Roof, un space frame metálico de 108x292 m (y 30 m de altura) que refleja la gran influencia que tuvo el seminario de Konrad Wachsmann en sus asistentes 15 años atrás. El Big Roof se consagró como el gran icono de la Expo de Osaka. Aplicando el concepto Metabolista de terreno artificial, Tange utilizó el space frame como infraestructura para la introducción de diversas cápsulas 85, diseñadas por los Metabolistas y otros asistentes extranjeros a la Expo (Archigram entre ellos 86), en las que se celebrarían numerosas exposiciones. Perforando el Big Roof de manera desafiante se encontraba la Torre del Sol, de Taro Okamoto, otro de los iconos de la Expo y uno de los pocos vestigios que quedan a día de hoy del evento original.

Fig. 109 Zona inferior del Festival Plaza. El Big Roof, perforado por la Torre del Sol, acogió numerosas cápsulas para exposiciones, todas ellas diseñadas por los Metabolistas y otros asistentes.

En las múltiples actuaciones que se realizaron en torno al Festival Plaza intervinieron varias figuras conocidas, como Masato Otaka (proyectó de la entrada principal de la Expo, un nodo de comunicaciones que suponía una materialización de la Device Plaza diseñada por Ekuan un año antes 87), Arata Isozaki (diseñó los dos robots que contenían las instalaciones del espacio, así como las gradas y el escenario móvil) o Kiyonori Kikutake (autor de la Expo Tower, una versión minimizada de su Tower Shaped Community).88 Noboru Kawazoe y Taro Okamoto fueron los encargados de organizar las exposiciones celebradas en las cápsulas integradas en el Big Roof.

84. KOOLHAAS, Project Japan...; Página 489. 85. AA. VV. The Japan Architect nº113. Expo ’70 Reprint Edition. Tokio: Shinkenchiku-Sha, 2019; Página 42. 86. KOOLHAAS, Project Japan...; Página 519. 87. KOOLHAAS, Project Japan...; Página 344. 88. AA. VV. The Japan Architect nº113. Expo ’70 Reprint Edition. Tokio: Shinkenchiku-Sha, 2019; Página 22.


1970, expo ‘70 de osaka Fig. 110 Elevadores neumáticos colocados en cada una de las seis columnas del Big Roof para elevar el space frame hasta su posición final. Al igual que los de Wachsmann, este space frame es diseño industrial en su máxima expresión.

Fig. 111 Bolas de acero para las uniones del space frame de Kenzo Tange.

75


76

identidad a través de la industrialización Fig. 112 Expo Tower, diseñada por Kikutake en un intento de materializar su Tower Shaped Community planteada en 1958.


1970, expo ‘70 de osaka Fig. 113 Robots diseñados por Isozaki como parte del ideal de ciudad del futuro que perseguía la Expo. Estos robots albergaban luces, sistemas de sonido y otros equipamientos.

77


78

identidad a través de la industrialización

Tras la organización y el reparto de tareas, Ekuan y GK Industrial Design Associates quedaron encargados de las comunicaciones y el mobiliario de la Expo. Ekuan contó con la ayuda de KDA (Kenmochi Design Associates) y su presidente en aquel entonces, Tetsuo Matsumoto, que había sido compañero de Ekuan también en el Seminario Wachsmann. 89 KDA y GK Design, que compartían la misma oficina, colaboraron juntos para el desarrollo de la tarea encomendada por Tange. Esta fue la primera vez que se utilizó el término «mobiliario urbano»90 en Japón y se trató dicho mobiliario como un objeto de diseño individual y crucial en el resultado del evento, en lugar de como objetos misceláneos. Ekuan y su grupo trabajaron para diseñar todo tipo de elementos que convirtieran los espacios intersticiales de la Expo en zonas de interés, donde los asistentes quedaran maravillados por el catálogo de dougu expuesto y la belleza de su diseño industrial. Diseñaron sistemas de iluminación y de megafonía, cabinas telefónicas, vehículos eléctricos a modo de taxis (también para el pabellón de Kunio Maekawa 91), relojes, baños públicos en forma de cápsula, papeleras, fuentes, máquinas expendedoras, buzones (diseñando un modelo que posteriormente se convertiría en el buzón oficial del país, otro ejemplo más de su democratización de la belleza), zonas de descanso y muchas más herramientas 92 que aportaron a la Expo el carácter de ciudad futurista que perseguía desde un principio. Ekuan llegó incluso a diseñar un monorraíl, que posteriormente serviría como base para los numerosos diseños de trenes que GK Design aportaría a Japón. 93 «Junto con Isozaki y Tange, mi grupo GK Industrial Design probó todo tipo de cosas y trabajamos duro para destacar algunas de las ideas que vinieron del Metabolismo, aplicándolas a los problemas del diseño urbano.» 94

Fig. 114 Monorraíl diseñado por Ekuan para la Expo. Un experimento futurista que resultaría en múltiples propuestas de trenes por parte de GK Design años más tarde.

89. GK Report Nº29 2015. Página 9. (http://www.gkdesign.co.jp/wp/wp-content/ uploads/2018/12/GKReport_29. pdf). 90. KOOLHAAS, Project Japan...; Página 531. 91. KOOLHAAS, Project Japan...; Página 488. 92. GK Report Nº37 2020. Página 16. (http://www.gkdesign.co.jp/wp/wp-content/ uploads/2020/03/GK-ReportSpecial_NO37_web.pdf). 93. GK Report Nº36 2019. Página 20. (http://www.gkdesign.co.jp/wp/wp-content/ uploads/2019/12/GK-ReportSpecial_NO36_web_compressed. pdf). 94. KOOLHAAS, Project Japan...; Página 489.


1970, expo ‘70 de osaka Fig. 115 Señalización de la Expo, diseñada por Ekuan y su grupo, que contaban con la experiencia de haber participado en la señalización de los Juegos Olímpicos de 1964.

Fig. 116 Cabinas telefónicas para la Expo, una evolución del diseño presentado por Ekuan en 1953 para el concurso de la NTT.

Fig. 1117 Reloj de múltiples caras, diseñado por Ekuan para la Expo, patrocinados por la empresa de relojes japonesa Seiko.

79


80

identidad a través de la industrialización Fig. 118 Buzón diseñado por Ekuan para la Expo de Osaka, adoptado posteriormente por JPH (Japan Post Holdings) como el modelo oficial para todo el país.

Además de su papel fundamental en el desarrollo del mobiliario urbano y la señalización del evento, Ekuan y GK participaron en varios de los pabellones individuales que formaban las hojas del árbol de Tange. Fue especialmente destacable la colaboración de Kurokawa con Ekuan para diseñar y construir uno de los pabellones más representativos de la Expo y del Metabolismo, el Takara Beautillion. Takara, una compañía de estética japonesa para la que Ekuan diseñaría varias herramientas en los años 70, financió uno de los pabellones de la Expo y contrató a Kurokawa para que realizara el proyecto. Para ello, Kurokawa planteó una estructura modular metálica ampliable (aunque, dada la naturaleza efímera del pabellón, esto nunca fue realizado) y contactó con Ekuan para colaborar en el proyecto. 95 Ekuan, junto a GK Industrial Design Associates, se encargó del diseño, construcción e instalación de las cápsulas del pabellón. Además, diseñó también los interiores de las propias cápsulas y el mobiliario que fue utilizado en el pabellón. El Takara Beautillion fue una obra que reflejaba los ideales del Metabolismo: estructural, crecimiento orgánico, cápsulas insertadas y terreno artificial. El propio Kurokawa mencionó que «este edificio es un ejemplo clásico de Metabolismo y uno en el que la estética budista de Japón puede ser apreciada» 96 De nuevo, la filosofía budista promovida por Ekuan, basada en la belleza de dougu y su democratización para toda la población volvió a influir al gran público, presentándose esta vez ante la extensa audiencia internacional de la Expo de Osaka.

95. KOOLHAAS, Project Japan...; Página 528. 96. KUROKAWA, Kisho. Metabolism in Architecture. Londres: Studio Vista, 1977; Página 101.


1970, expo ‘70 de osaka Fig. 119 Vista exterior del Takara Beautillion durante la Expo. Los conceptos Metabolistas presentes en el pabellón resultaban muy atractivos para los visitantes, convirtiéndolo en uno de los más visitados del evento.

81


82

identidad a través de la industrialización Fig. 120 Interior de una de las cápsulas diseñadas por Ekuan para el Takara Beautillion. Acorde con la estética del evento, los interiores de Ekuan evocaban tiempos futuros a través del diseño industrial.

Fig. 121 Vista exterior de las cápsulas de Ekuan insertadas en la estructura modular. Como se puede observar, Ekuan diseñó varios tipos de cápsulas.


1970, expo ‘70 de osaka

83

Fig. 122 Maqueta de la inserción de una cápsula en la estructura modular, realizada por GK Design como parte del proceso de desarrollo del Takara Beautillion.

Durante la Expo de Osaka, los Metabolistas exhibieron (en la medida que permitió el presupuesto) todos los conceptos e inquietudes que habían desarrollado a lo largo de sus trayectorias. La «ciudad del futuro» contaba con coches eléctricos, pasajes móviles, robots y cápsulas insertadas en entramados metálicos que daban la impresión de no pertenecer a esa época temporal. La Expo acaparó la atención de todo el mundo, con publicaciones en un sinfín de países y con el reconocimiento de los numerosos arquitectos y diseñadores asistentes, como Dennis Crompton (Archigram), Yona Friedman o Hans Hollein.97 Dentro del propio Japón, la fama de los Metabolistas aumentó y los carteles publicitarios con sus imágenes y proyectos se esparcieron por todo el país. Este evento fue, sin duda, el apogeo del Metabolismo. Fig. 123 Osakagram, una publicación del grupo Archigram acerca de la Expo de 1970, en el que se debate sobre el desarrollo de las ciudades del futuro.

97. KOOLHAAS, Project Japan...; Página 516.


84

identidad a través de la industrialización Fig. 124 Póster promocional de Seiko para la Expo de Osaka, en el que aparece el reloj diseñado por Ekuan. El Big Roof y la Torre del Sol constituyen el fondo de la imagen.


1970, expo ‘70 de osaka Fig. 125 Póster de Kisho Kurokawa, diseñado por Kiyoshi Awazu en 1970, previo a la Expo de Osaka. Kurokawa se convirtió en un icono en Japón, alcanzando una fama inimaginable para un arquitecto. Entrevistas de televisión, portadas de revistas y coches de lujo pasaron a formar parte de la vida del Metabolista.

85


86

identidad a través de la industrialización

La Expo de 1970 permitió la materialización de numerosas propuestas Metabolistas que no hubieran sido posibles en otro contexto. Sin embargo, también supuso un punto de inflexión en Japón que marcó el inicio del fin del Metabolismo. La irrupción del nuevo Primer Ministro Kakuei Tanaka y su política capitalista, junto a la Crisis del Petróleo de 1973, drenaron los fondos públicos para la realización de planes a gran escala, drenando al mismo tiempo el optimismo de los Metabolistas. 98 En los años posteriores, la producción de los Metabolistas se redujo considerablemente y muchos tuvieron que buscar financiación fuera de Japón. A pesar de esto, tras su participación en la Expo y su extenso catálogo de dougu durante los años 60, Ekuan fue nombrado presidente de la JIDA (Japan Industrial Designers Association) a finales de 1970.99 Después 20 años trabajando y desarrollándose como diseñador industrial, Kenji Ekuan (41 años) se había convertido en el diseñador industrial más reconocido del país. En el momento en el que los Metabolistas decaían y la llama del movimiento se apagaba, Ekuan hizo uso de su dualidad de Metabolista y diseñador industrial y consiguió abrirse paso ante la difícil situación que presentaba el país.

98. KOOLHAAS, Project Japan...; Página 538. 99. GK Report Nº29 2015. Página 19. (http://www.gkdesign.co.jp/wp/wp-content/ uploads/2018/12/GKReport_29. pdf)


8 1970-1975, Contrastes

La finalización de la Expo ’70 en Osaka supuso un punto de inflexión en la sociedad de Japón. Los primeros años de la década continuaron siendo prolíficos (gracias, en parte, a la reciente experiencia de la Expo), tanto para la arquitectura como para el diseño de los Metabolistas. Sin embargo, en 1972, Kakuei Tanaka asumió el cargo de Primer Ministro de Japón y comenzó un proceso de remodelación del país, aumentando las inversiones en recursos privados. 100 Un año más tarde, en 1973 tuvo lugar la Crisis del Petróleo, una debacle económica que hundió el precio del dólar y sacudió a la economía del mundo entero, dando por concluido en Japón un período de gran crecimiento económico. El interés en el Metabolismo por parte de la sociedad desapareció y el optimismo de los Metabolistas decayó considerablemente. En palabras de Arata Isozaki: «Tras la Expo ’70, todas estas cosas se volvieron obsoletas. La sociedad no las quería. El gobierno japonés dejó de necesitarlas y tampoco las podía financiar. Después de la primera caída del petróleo, que trajo consigo la crisis del 73, ya no era posible continuar con estas ideas vanguardistas. Todo se detuvo.»101 Fig. 126 La Crisis del Petróleo terminó con el optimismo de las propuestas de los Metabolistas, que comenzaron a buscar opciones fuera de Japón.

100. KOOLHAAS, Project Japan...; Página 538. 101. KOOLHAAS, Project Japan...; Página 47. Traducción propia.


88

identidad a través de la industrialización

Los primeros años de la década continuaron siendo prolíficos (gracias, en parte, a la reciente experiencia de la Expo), tanto para la arquitectura como para el diseño de los Metabolistas. En 1972, Kurokawa construyó el edificio considerado generalmente como el emblema del Metabolismo, la Torre Nakagin. Esta torre suponía una evolución del Takara Beautillion, diseñado por Kurokawa y Ekuan para le Expo ’70, continuando con el concepto de cápsulas reemplazables e insertadas en una estructura metálica principal. Buscando viabilidad para sus propuestas tras la crisis, los miembros del Metabolismo pusieron sus ojos en Oriente Medio, donde las grandes fortunas del petróleo permitían el desarrollo de los ambiciosos proyectos Metabolistas. A pesar de que muchas no se llegaron a construir, Tange, Kurokawa y Kikutake realizaron numerosas propuestas en varios países de esta zona geográfica. En su faceta como Metabolista, Ekuan colaboró con Tange en un proyecto en el valle de Mina, cerca de la Meca, para diseñar una colonia que alojara a unos dos millones de peregrinos. Tras el período de uso de la ciudad (4 días) y la marcha de los peregrinos, la ciudad se desmontaría y almacenaría en la periferia del valle en el que se encontraba, un claro desarrollo del concepto de mobiliario Metabolista planteado por Ekuan en la década anterior. En este sentido, Ekuan realizaba la curiosa reflexión de que «todas estas partes de la ciudad se moverían, ¡lo que convertiría a Tange de repente en un Metabolista!» 102 Fig. 127 Ciudad peregrina en Mina, diseñada por Ekuan y Tange para albergar a los visitantes de la Meca.

102. KOOLHAAS, Project Japan...; Página 502. Traducción propia.


1970-1975, contrastes Fig. 128 Mobiliario móvil para la ciudad de peregrinos, diseñado por Ekuan y GK como desarrollo de sus propuestas de mobiliario Metabolista anteriores.

Fig. 129 Torre Nakagin, diseñada por Kurokawa en 1972 y considerado como el mayor icono del Metabolismo.

89


90

identidad a través de la industrialización

Contrastando con la desilusión del resto de Metabolistas, Ekuan continuó con su trabajo como presidente de GK Industrial Design Associates y representante del diseño industrial del país, fiel a su premisa inicial de devolver al país su identidad perdida a través de dougu. En 1973, se celebró el ICSID (International Council of Societies of Industrial Design) en Kioto, con Kenji Ekuan como presidente del evento y principal organizador del mismo, estableciendo un marco internacional en el que poder exponer los avances del diseño industrial japonés. A pesar de la situación dramática en el campo de la arquitectura, los años 70 volvieron a ser productivos para Ekuan y GK, diseñando gran variedad de dougu y ampliando todavía más su radio de acción. Posteriormente, el catálogo de dougu de Ekuan y su grupo continuó aumentando, abarcando cada vez más campos y adaptándose a las nuevas necesidades de una sociedad en constante cambio, fiel a su discurso años atrás en la WoDeCo de 1960. Previo a su 60 cumpleaños, en 1989, Ekuan diversificó GK Industrial Design Associates, dividiéndolo en 12 grupos diferentes que a día de hoy continúan con la labor del diseñador, fallecido en 2015. A lo largo de toda su trayectoria, Ekuan acabó cumpliendo su promesa de cambiar Japón a través de lo material, siendo una gran influencia en lo que, a día de hoy, se considera el estilo de vida japonés. «La bella coexistencia entre objetos, humanos y naturaleza es el futuro ideal de la tierra irreemplazable que nosotros buscamos.»103

Fig. 130 Poster de la ICSID de 1973, diseñado por Yusaku Kamekura, el diseñador del logo de la Expo ’70.

Fig. 131 Kenji Ekuan en 1974, posando con modelos de su Small Car de fondo.

103. GK Report Nº13 2005. Página 28. (http://www.gkdesign.co.jp/wp/wp-content/ uploads/2005/12/GKReport_13. pdf)


1970-1975, contrastes Fig. 132 Parquímetro oficial de Japón, 1971. Fig. 133 Sede del banco Shikishi en Kioto, 1972.

Fig. 134 Señalización del metro de Yokohama, 1973. Fig. 135 Vagón de metro de Yokohama (diseñado el exterior y el interior), 1973.

Fig. 136 Estudio de vehículos de tamaño reducido, 1975. Fig. 137 Amplificador CA1000 para Nippon Gakki, 1973.

Fig. 138 Coche pequeño, 1975. Ekuan defendía que la tendencia japonesa a lo compacto se debía a la naturaleza geográfica del propio país.

91


92

identidad a través de la industrialización Fig. 139 Excavadora BH70L para Theo Japan Steel Works, 1977.

Fig. 140 Yamaha SR400 para Yamaha Motors, 1978. Fig. 141 Cuchara Chirirenge, 1975.

Fig. 142 Embalaje corporativo para Yamaha Motors, 1977. Fig. 143 Teclado EX-II para Nippon Gakki, 1977.

Fig. 144 Termo ACT-L, 1978. Fig. 145 Separadores de oficina, 1979.


1970-1975, contrastes Fig. 146 Silla dental AXIS90 para Takara, 1977. Ekuan continuó colaborando con la empresa que financió el Takara Beautillion de la Expo '70.

Fig. 147 Amplificador B-6 para Nippon Gakki, 1980. Fig. 148 Versión modernizada de un altar budista tradicional, 1982.

Fig. 149 Mesa octogonal, 1980. Compuesta por piezas móviles al más puro estilo del mobiliario Metabolista.

93


94

identidad a través de la industrialización Fig. 150 Botella Triangle para Kikkoman, 1984. Fig. 151 Teléfono GK, 1985.

Fig. 152 Quad YFZ350 Banshee para Yamaha Motor, 1986. Fig. 153 Torres de señalización para la ciudad de Osaka, 1986.

Fig. 154 Botes de café para Mitsubishi, 1987. Fig. 155 Moto de nieve SV80 para Yamaha Motor, 1988.

Fig. 156 Sofá para el Museo de Arte Contemporáneo de Hiroshima, 1989.


1970-1975, contrastes Fig. 157 Señalización de la estación de metro de Shinjuku, 1989. A día de hoy, es la más transitada de todo el mundo.

Fig. 158 Farolas para el distrinto de Ginza en Tokio, 1991. Fig. 159 Torre de alto voltaje, 1992.

Fig. 160 Máquina de coser eléctrica Rumina 3000, 1994. Fig. 161 Utensilios de cocina Chambre, 1995.

95


96

identidad a través de la industrialización Fig. 162 Anillo señalizador en el distrito de Shinjuku en Tokio, 1994. Fig. 163 Lata de cerveza poligonal para Kirin, 1994.

Fig. 164 Yamaha Morpho II para Yamaha Motor, 1991. Fig. 165 Tren de alta velocidad Komachi, 1997.

Fig. 166 Primer modelo del tren Narita Express, 1991. Esta es la línea que se encargaba de conectar Tokio con el aeropuerto de Narita y que, en la actualidad, continúa en funcionamiento.


1970-1975, contrastes Fig. 167 Rediseño del buzón para JPH (Japan Post Holdings), 1996. Este diseño es la evolución del buzón diseñado por Ekuan para la Expo '70.

Fig. 168 Envoltorio para el medicamento Bufferin, 1998. Fig. 169 Parada de autobús inteligente en Berlín, 1999.

Fig. 170 Mobiliario de oficina para Itoki Corp., 2001. Fig. 171 Asiento de avión para Japan Airlines, 2002.

97


98

identidad a través de la industrialización Fig. 172 Rediseño del Narita Express, 2009. Es el tren que actualmente conecta la ciudad de Tokio con el aeropuerto de Narita, utilizado a diario por miles de personas.

Fig. 173 Fábrica para Hirobo Corp., 2006. Fig. 174 Prótesis para la hemiplejia, 2005.

Fig. 175 Rediseño de la famosa Yamaha VMAX para Yamaha Motors, 2008. Fig. 176 Vaso Eterno, 2012.


1970-1975, contrastes Fig. 177 Lata de sardinas para Dentsu Inc., 2013. Fig. 178 Silla de ruedas PS-1, 2014.

Fig. 179 Yamaha YZF R1 para Yamaha Motor, 2014. Fig. 180 Robot doméstico ASRA C1, 2014.

Fig. 181 Botella 90 aniversario para Takara, 2016. Fig. 182 Pierna artificial para Takashi Sanada, 2015.

Fig. 183 Jardín rehundido para la NTT, 2017.

99


100

identidad a través de la industrialización Fig. 184 Templo al dougu, 2005. Ekuan (rezando en el interior con el atuendo de monje budista) construye un templo a las herramientas que, según el defendía, tenían vida propia y debían coexistir en armonía con el ser humano y la naturaleza. Fruto de esta filosofía, nace este templo.


DIAGRAMA TEMPORAL Una vez establecidos los acontecimientos sucedidos en el marco temporal del Metabolismo, se procede a realizar un diagrama temporal en el que se reflejen dichos acontecimientos y las relaciones entrelazadas entre Ekuan y el resto de Metabolistas. El diagrama ha sido realizado por el autor a partir de información e imágenes mencionadas y referenciadas previamente en el trabajo


1945 (千九百四十五)

1950 (千九百五十)

1955 (千九百五十五)

1946

LE CORBUSIER

1952

JUNZO SAKAKURA Uno de los maestros de Tange y discípulo de Le Corbusier

KUNIO MAEKAWA Uno de los maestros de Tange y discípulo de Le Corbusier

Formación del Comité Japonés para el Diseño Internacional en 1953, con Tange como miembro fundador, con el fin de participar en la Trienal de Milán de 1954. Kenmochi y Koike también participan

Tange gana notoriedad como el arquitecto de mayor renombre del país

Referente en la combinación de la tradición y lo contemporáneo, es la principal figura de la arquitectura japonesa en el marco temporal representado. A pesar de no formar parte de él, no se concibe el Metabolismo sin su figura

En 1946 Tange crea el Tange Lab en la Universidad de Tokio, un «laboratorio» de arquitectura que sirve como incubadora del Metabolismo

TABULA RASA (タブラ・ラサ)

Kurokawa

El final de la Segunda Guerra Mundial trae a Japón un panorama de desolación sin precedentes, con un gran porcentaje de ciudades destruidas y algo que nunca antes se había dado en el país: espacio vacío sobre el que construir

Isozaki

Maki

Otani

Otaka

Taberna en la que vivía Asada y donde los Metabolistas (Ekuan incluído) se reunían para debatir y trabajar

TOYAMA 99%

HIROSHIMA

HITACHI 72%

TSU 69% TOKUSHIMA 85%

SPACE FRAMES

NAGASAKI KAGOSHIMA 64%

KDA Estudio de Kenmochi que posteriormente colaboró con GK Design

KENJI EKUAN (16 años en este

momento) forma parte de esta nueva generación nacida de la destrucción de la guerra. Veinte días después de la bomba, visita los restos de la ciudad de Hiroshima, entre los que se encuentran su padre y su hermana fallecidos. Este es el punto de partida de una de las figuras más destacadas en la reconstrucción de la identidad de Japón como país

TETSUO MATSUMOTO

Fundación de la JIDA (Japan Industrial Designers Association) en 1952

REFLEJO

Rama del budismo más popular en Japón, basada en la creencia de una Tierra Pura tras la muerte, en la que reside Buda

Ekuan pretende recrear esa tierra a través de lo material

CARENCIAS

LLAMADO DE LO MATERIAL

La universidad carecía de cursos de diseño industrial, ante lo que Ekuan y sus compañeros protestaban

Durante su visita a Hiroshima tras la bomba, Ekuan escucha “el llamado de todas las cosas hechas por el hombre”. En ese momento decide perseguir el cambio que necesita el Japón de la posguerra a través del diseño industrial

Yamaha produce motores de avión para la guerra

道具

Crecimiento de la economía japonesa, basada en la industrialización y exportación de productos

ADAPTACIÓN

FUNDACIÓN G.K. DESIGN

Ekuan y cinco compañeros forman en 1952 el grupo GK Design (Group Koike),nombrado en honor a su mentor, el profesor Iwataro Koike, que es tutela de manera extraoficial

Ekuan cede el liderazgo del templo budista de su padre e ingresa en la Universidad de Bellas Artes de Tokio en 1950

(Actual Yamaha)

La compañía busca reinventarse tras la guerra, rediseñando su catálogo de instrumentos musicales

Ekuan recalca el carácter móvil y frenético del diseño industrial, así como su necesidad de contínua adaptación. El discurso refleja su filosofía de diseño, presente desde su visita a Hiroshima

HAYATO IKEDA

Ministerio de Industria y Comercio Internacional. Es el principal responsable de impulsar la industrialización y el diseño en Japón tras la guerra

Filosofía de diseño compartida por Ekuan, GK y Koike, basada en la accesibilidad de dougu de gran belleza y funcionalidad al gran público. Su objetivo era devolver a Japón la identidad perdida a través de este concepto

COLABORACIÓN

Genichi Kawakami, presidente de Yamaha, visita la Universidad de Tokio en 1953 buscando diseñadores

NUEVA LEY

Formado por Maki y Otaka, presentan su plan para Shinjuku

Diseñada en 1955 y conocida como «libélula roja»

Para establecer los parámetros del diseño y sus protecciones (debido al aumento de productos falsificados), el MITI consulta a Ekuan y juntos formulan una definición de diseño. El concepto de diseño de Ekuan pasa a formar parte de la Ekuan estudia definición de diseño en en EEUU en todo Japón 1956 becado por

PROTAGONISTA

YAMAHA YA-1

Yamaha y GK colaboran en un rediseño de instrumentos para hacerlos más accesibles a la población. El primer diseño es el piano SB-1 en 1953

GRADUACIÓN GK DESIGN 1955 CONTINUACIÓN GK y Yamaha continuaron colaborando durante toda su trayectoria, hasta la actualidad

GK INDUSTRIAL DESIGN ASSOCIATES Establecimiento oficial de la compañía en 1957 con Ekuan como presidente

Metabolista, diseñador gráfico y diseñador de «Metabolism 1960»

AUSENCIA Ekuan, a pesar de no poder colaborar en el manifiesto por su papel en la WoDeCo, forma parte del Metabolismo desde el incio

Tange contacta con Ekuan a través de Kawazoe e Isozaki, sus compañeros en el seminario de Wachsmann, para encargarle todo el mobiliario urbano de la Expo, así como los recorridos y la señalización. Ekuan dota al mobiliario urbano de un papel crucial en la Expo, diseñando alrededor de 150 piezas diferentes de entre las que destacan un monoraíl y un buzón que se establecería como oficial en todo Japón

STUDY OF TOOLS

Ekuan, reclutado por Asada y Kawazoe y en ausencia de la JIDA, organiza la sección de diseño de la WoDeCo él mismo.

DWELLING CITY

La Expo de 1970, a pesar de su indudable éxito mediático, deja en los metabolistas un amargo recuerdo, ya que supone el inicio del declive de Japón.

KAKUEI TANAKA Primer Ministro de Japón durante esta época

12+1 Tange establece un equipo de 13 personas para la organización de la Expo, comúnmente denominado el 12+1 por estar compuesto por 12 arquitectos y 1 diseñador industrial, Kenji Ekuan. Ekuan y GK quedan encargados del mobiliario, señalización y comunicación del evento

MOBILIARIO URBANO

Propuestas arquitectónicas de Ekuan en 1964, combinando su filosofía como diseñador con conceptos Metabolistas como movilidad, cápsulas, megaestructuras o planeamiento a gran escala. El Study of Tools refleja la visión arquitectónica del Metabolismo para Ekuan

La JIDA decide no participar en la WoDeCo por considerar que el campo del diseño industrial aún no está preparado para ello. Ekuan considera que se «esconden de la evolución»

TORTOISE HOUSE

FURNITURE HOUSE

BOTELLA KIKKOMAN En 1961, Ekuan reinventa la tradicional botella de soja japonesa con un diseño que pasaría a ser reconocido como un icono de la cultura japonesa. La silueta de la botella (sin marca comercial) está registrada

AÑOS 60

La década de los 60 supone un período de gran productividad para Ekuan y GK Design, expandiendo su catálogo de dougu

A pesar de la crisis, Ekuan y GK Design continúan ampliando su rango de acción y diseñan múltiples dougu en los años 70. Ekuan diseña varios productos que se vuelven omnipresentes en Japón

Ekuan y GK Industrial Design Associates instauran el concepto de «mobiliario urbano» como un objeto de diseño en Japón, reconociéndolo como un nuevo campo dentro del diseño y poniéndolo en práctica en la Expo ‘70

INFLUENCIA

PUMPKIN HOUSE

DOUGU-KO (道具考)

el MITI

VIAJE

DEPRESIÓN

Ekuan y su grupo GK participan en el pabellón Takara Beautilion, proyectado por Kurokawa. Es una estructura modular ampliable en la que se insertan cápsulas, diseñadas por Ekuan y su equipo

KIYOSHI AWAZU

Además, en 1973, la Crisis del Petróleo golpeó una economía japonesa que ya no tenía fondos ni necesidad para impulsar y apoyar las propuestas de los Metabolistas. Sin embargo, Ekuan se afianzó en su posición como diseñador industrial y continuó con su estudio de dougu

AÑOS 70

En 1959 se instaura el Design Act, en el que se establecen los requerimientos y las protecciones de los diseños. La influencia de Ekuan sobre el diseño en Japón aumenta.

DEFINICIÓN

La Expo cuenta con la presencia de figuras internacionales como Archigram o Yona Friedman

De nuevo, Tange es el hombre encargado de dirigir el evento. Selecciona personalmente a 12 arquitectos, entre los que se encuentran algunos Metabolistas y su pupilo Isozaki, y juntos proyectan y construyen los principales pabellones de la Expo. La obra de Tange, el Big Roof, ocupa el lugar central de la Expo y cuenta con la colaboración de Isozaki y del artista Taro Okamoto. Consiste en un space frame con cápsulas a modo de salas de exposición colgadas de la estructura

Mujer de Noboru Kawazoe, aparece como editora de «Metabolism 1960» en los créditos de la publicación

Tras la Expo ‘70, Kakuei Tanaka toma el mando de Primer Ministro y realiza una serie de modificaciones en el país. Esto resultó en un paso del sector público al privado y de los planes a gran escala a proyectos menos ambiciosos que eliminó el optimismo de los Metabolistas.

INTERNACIONAL

A finales de la década de los 60, Japón se había convertido en la segunda economía a nivel mundial. Este factor coincide con el apogeo del Movimiento Metabolista y se materializa en la Exposición Universal de 1970 celebrada en Osaka.

YASUKO KAWAZOE

PREMATURO

Primera cápsula del Metabolismo, diseñada por Ekuan en 1953

CABINA NTT

VISITA NIPPON GAKKI

Presidente del MITI y posterior Primer Ministro

CRISIS DEL ‘73

EXPO ‘70 DE OSAKA (日本万国博覧会)

GROUP FORM

Kawazoe escribe la introducción al documento y es el que utiliza por primera vez el término «Metabolismo», utilizándolo en inglés en lugar de en japonés. El logo del movimiento es diseñado por Kiyoshi Awazu, al igual que el resto de la publicación

Ekuan participa en un debate bajo la temática de filosofía junto con Louis Kahn, Tomás Maldonado, Peter Smithson y el propio Kenzo Tange. En su intervención, titulada «Technology and the Masses», Ekuan expone su visión de los nuevos diseñadores como «organizadores», que deben conocer y analizar los problemas de la tecnología y de las masas.

MITI

INGRESO EN LA UNIVERSIDAD

Toyota construía y diseñaba los vehículos de guerra japoneses

Grandes empresas japonesas que participaron en la guerra buscan adaptarse a las necesidades de la nueva sociedad Mitsubishi construye los aviones Zero, utilizados en la guerra

DOUGU Término japonés compuesto por «dou», que significa vía o verdad, y «gu», que significa herramienta o equipamiento. Es la base de la filosofía de Ekuan como diseñador industrial

Ekuan toma las riendas del templo budista de su padre fallecido en 1947. El budismo tiene una gran influencia en la filosofía de Ekuan.

JODO-SHU

IWATARO KOIKE

DEMOCRATIZACIÓN DE LA BELLEZA

BUDISMO Oración atribuida al Jodo-Shu que consiste en la repetición del nombre de Buda un número determinado de veces

MILAGRO ECONÓMICO JAPONÉS

Mentor de Ekuan y uno de los fundadores de la JIDA. Lleva a Ekuan al seminario de Wachsmann

JIDA

RELEVO

NEMBUTSU

Diseñador, miembro fundador de la JIDA y amigo de Wachsmann

Alumno de KDA asistente al seminario y amigo de Ekuan

“When I stood in the ruins of the city after losing my father and sister to the bomb there, I was suddenly overcome by this sense of personal mission. In a world where there was nothing left at all, I felt the call of all things man-made. The burned out shell of a street car, an overturned truck, a half-melted bicycle… I felt like they were calling out to me, saying, “Hear us, O traveler!””.

Los miembros de la anterior generación asumen el papel de mentores de la nueva

ISAMU KENMOCHI

Oriente Medio la posibilidad de materializar sus propuestas. Kikutake, Tange y Kurokawa realizan multitud de propuestas, pero pocas construidas

Durante la década de los 60, los metabolistas ganan reconocimiento y producen un gran número de propuestas

Nunca llega a publicarse

A las puertas del Sankei Hosukai Hall, donde se celebra la WoDeCo, Kurokawa y Kiyoshi Awazu reparten el documento “Metabolism 1960”, un recopilatorio de propuestas de Kikutake Group Form (Maki y Otaka) y el propio Kurokawa, iniciando oficalmente el movimiento Metabolista. Los Metabolistas participan en la WoDeCo pero no como grupo, sino de manera individual

El diseñador Gan Hosoya elabora un diagrama con las temáticas y fechas de las intervenciones de cada uno de los participantes

En 1972 Kurokawa proyecta y construye el edificio más emblemático del Metabolismo, la Torre Nakagin

INTENTO FALLIDO

METABOLISM 1960: PROPOSALS FOR NEW URBANISM (都市への提案)

A la WoDeCo asisten un gran número de arquitectos, diseñadores gráficos, diseñadores industriales, críticos y burócratas de diferentes países. Los participantes se dividen en grupos de entre 4 y 6 y se organizan debates por temáticas.

Kawazoe era por aquel entonces editor de la revista Shinkenchiku, la publicación de arquitectura más destacada del país y que a día de hoy sigue publicándose

KIKUTAKE

Presenta su Space City y Agriculural City

Tras la visita de Isamu Kenmochi y Sori Yanagi (miembros del JCID) a la IDCA de EEUU, Japón consigue celebrar la World Design Conference (WoDeCo) en Tokio en 1960, un acontecimiento a escala global que refleja el resurgimiento del país tras la devastación de la guerra

Kawazoe, Isozaki y Ekuan comparten grupo en el seminario, en lo que sería una de las primeras semillas del posterior movimiento Metabolista.

Tipología de especial interés para Wachsmann. Sus enseñanzas tienen una gran influencia en los Metabolistas

Los acontecimientos sucedidos generan en la generación en proceso de formación una motivación, un propósito de reconstruir el país y recuperar su identidad perdida tras la derrota en la guerra

El fin de la guerra trae consigo el nacimiento de una nueva generación de diseñadores y arquitectos influenciados por sus recientes vivencias.

Para el seminario de Wachsmann, se seleccionan 21 alumnos organizados en grupos de 3 que deberán desarrollar una unidad escolar utilizando el space frame. De los 21 alumnos, 20 pertenecían a escuelas de arquitectura y el restante era Kenji Ekuan, diseñador industrial ya establecido dentro de su campo.

Su pasado como carpintero y su interés en la prefabricación aportan a sus obras de un componente de diseño industrial

TOKIO 54%

Asada contacta a Ekuan a través de Kawazoe (compañeros en el seminario) y le recluta para formar parte del comité organizador de la WoDeCo

Segunda publicaición de los Metabolistas, planeada para 1965 y en la que el Study of Tools de Ekuan sería el principal protagonista.

KUROKAWA

WORLD DESIGN CONFERENCE (世界デザイン会議議事錄)

APARECE EKUAN

METAMORFOSIS: 1965

Protagonista de la publicación, presenta varios proyectos

Lugar de reunión de los miembros del comité organizador de la WoDeCo y, a veces, de los Metabolistas

Tange delega en Asada el puesto de secretario general de la WoDeCo y le encarga reclutar jóvenes talentos para asistir a la conferencia

Konrad Wachsmann, invitado por Tange y Kenmochi y como parte de sus viajes, imparte un seminario en Tokyo en el año 1955

Miembro de la Bauhaus y profesor en Chicago, emprende una serie de viajes para impartir seminarios por todo el mundo

TOKIO INTERNATIONAL HOUSE

ASADA AL MANDO

SEMINARIO WACHSMANN (セミナー)

KONRAD WACHSMANN

FUKUI 86%

RYUGETSU RYOKAN

El aumento de densidad en Tokio resulta en propuestas para la ocupación de su bahía. Las primeras son de Hisaakira Kano y Taro Okamoto

ORIENTE Tras la caída de la economía en Japón, MEDIO los Metabolistas ven en

ICONO

RECONOCIMIENTO

En 1964 se celebran en Tokio los Juegos Olímpicos. Tange vuelve a ser la figura principal

Propuesto por Tange con la colaboración de los miembros del Tange Lab, propone la creación de terreno artifical frente al crecimiento demográfico

UZO NISHIYAMA En un principio colabora con Tange, hasta que es excluído del proyecto por su ideología comunista. Tange mantiene su idea de Festival Plaza

Tange es seleccionado como organizador del evento. De su mano, la Expo se convertiría en un laboratorio Metabolista

JUEGOS OLÍMPICOS

PLAN TOKIO 1960

PRIMERAS PROPUESTAS

ORGANIZADOR

En 1965, el BIE anuncia la celebración de la Expo de 1970 en Osaka

Proyecto de 1959 precursor al de la Bahía de Tokio

Tange se marcha a dar clase al MIT unos meses en 1959

1969

ASIGNACIÓN

BAHÍA DE BOSTON

TANGE EN EEUU

Creado a partir del JCID y con Tange a la cabeza, comienzan a organizar la World Design Conference de 1960. Participan figuras como Sakakura, Koike o Kenmochi

Diseñado por Tange en 1955, supone un símbolo del resurgimiento del país

Encargada a Kenzo Tange en 1949, participan todos los miembros del Tange Lab

Fiesta de inauguración de la Sky House

COMITÉ DE ORGANIZACIÓN

MEMORIAL HRIOSHIMA

PLAN DE HIROSHIMA

TANGE LAB

PROCESOS DE COLONIZACIÓN Previo a la guerra, Japón experimentó el planeamiento a gran escala en las colonias

JCID

CIAM

Propuesta de Kikutake para una ciudad sumerigida, 1958

1970 (千九百七十)

1964

Tange presenta sus proyectos y los de Kikutake ante una audiencia internacional, 1959

REUNIÓN

Magnate, constructor y miembro del JCID

1965 (千九百六十五)

1961

MARINE CITY

La propia casa de Kikutake, construida en 1957 HISAAKIRA KANO

FIGURA NACIONAL

KENZO TANGE

SKY HOUSE

Procedente de la Universidad de Waseda, es introducido al grupo por Kawazoe. Es el segundo Metabolista (tras Ekuan) en proyectar y construir sus obras

Crítico de arquitectura y editor de la revista Shinkenchiku. Colabora con Tange y acaba participando en el Metabolismo como organizador

Mano derecha de Tange en el Tange Lab y principal impulsor del grupo Metabolista, es reconocido como el padre del Metabolismo

1959

KIYONORI KIKUTAKE

NOBORU KAWAZOE

TAKASHI ASADA

Maestro de Sakakura y Maekawa, sus propuestas tienen influencia en Kenzo Tange

1960 (千九百六十)

Publicación de “Dougu-Ko” (1969), recopilación de ensayos y reflexiones de Ekuan sobre el mundo que rodea al “Dougu” tras sus 24 años de estudio. Traducido como “An Introduction to the World of Tools”, documenta la visión de los que es el diseño para Ekuan y la esencia de lo que él denomina como “herramientas”

Tras su prominente papel en el campo del diseño, Ekuan es nombrado presidente de la JIDA en 1970, así como el primer miembro asiático del International Council of Societies of Industrial Design (ICSID)

ICSID ‘73 En 1973, bajo el marco de la crisis del petróleo y con Ekuan como presidente del ICSID, se celebra en Kioto la World Industrial Design Conference bajo el lema «Soul and Material Things», un concepto continuista con la filosofía de Ekuan

CONTINUIDAD Y LEGADO GK Industrial Design Associates ha jugado (y juega) un papel destacado en la creación de lo que a día de hoy se considera el estilo de vida japonés, NARITA cumpliendo el objetivo EXPRESS de Ekuan de devolver Uno de los al país la identidad trenes más perdida importan tes de Tokio

SEÑALES SHINJUKU Estación de metro más concurrida del mundo

En la actualidad, GK Design Group cuenta con 12 divisiones que profundizan sobre dougu en multitud de aspectos de la sociedad japonesa


CATÁLOGO DE DOUGU Catálogo cronológico de dougu diseñado por Ekuan en el marco temporal en el que se desarrolló el Metabolismo. Las herramientas han sido seleccionadas en función de su relevancia en el movimiento y en Japón. Todos los dibujos han sido realizados por el autor a partir de planos e imágenes procedentes de GK Design Group (http://www.gk-design.co.jp/)


104

dougu #1 道具 #1

En 1953, la NTT (Nippon Telegraph and Telephone Public Corp.) realiza un concurso para el diseño de su nueva cabina telefónica. El diseño ganador, realizado por Ekuan y su grupo GK Design, se establece como cabina oficial en el país. Esta herramienta se considera el primer ejemplo de cápsula Metabolista. Esto supone que fue el diseñador industrial Kenji Ekuan, y no arquitectos como Kurokawa o Kikutake, el primero en proponer la tipología Metabolista de cápsula.

Cabina telefónica NTT 1953 公衆電話ボックス NTT 1953


105


106

dougu #2 道具 #2

Ekuan y GK Design iniciaron una colaboración con Nippon Gakki (Yamaha) en 1953 para realizar un rediseño de instrumentos y productos musicales que permitieran su acceso al gran público. Este concepto iba acorde con la «democratización de la belleza» que defendía el diseñador. Una de las primeras herramientas que diseñó Ekuan para Nippon Gakki fue el Hi-Fi Tuner R-3, cuyo diseño supuso un cambio en la estética del Japón, marcada hasta entonces por tendencias americanas.

Yamaha HiFi Tuner R-3 1954 Hi-Fiチューナー”R-3” 1954


107

5.4

GAIN CONT

6

7

8

9

10

12

14

16

YAMAHA

PASS BAND CONT

TUNING


108

dougu #3 道具 #3

Hasta 1961, el envase tradicional para la salsa de soja en Japón tenía una capacidad de 1,8 litros. Ekuan diseña una nueva botella para la empresa Noda Shoyu Co. (Kikkoman en la actualidad), con una capacidad de 148ml y reutilizable. Así, reinventa una de las tradiciones más arraigadas, creando una «herramienta» tanto bella como práctica que se introduce en la vida de los japoneses. A día de hoy, este dougu se ha globalizado y convertido en un icono de la cultura japonesa tanto dentro como fuera del país.

Botella Kikkoman 1961 しょうゆ卓上びん 1961


109


110 110

dougu #4 道具 #4

Tras su inclusión como miembro del Metabolismo en 1960, Ekuan comienza a aplicar su filosofía de diseño al campo de la arquitectura, experimentando con distintos tipos de cápsulas. Uno de los primeros que construye es esta Komatsu Ski Lodge en 1962, una cápsula habitable pensada para ser transportada mediante vehículo motorizado. La cápsula se construye con una cáscara de fibra de vidrio y una estructura de madera, reduciendo su peso frente a las cápsulas de acero que planteaban el resto de metabolistas.

identidad a través de la industrialización

Komatsu Ski Lodge 1962 小松スキーロッジ 1962


111


112

dougu #5 道具 #5

Como parte de su investigación sobre dougu, Ekuan y GK Design desarrollan en 1964 el Study of Tools. Se trata de una investigación de diversas tipologías arquitectónicas a través de la aplicación de dougu en el campo de la arquitectura. El dougu escogida para representar el Study of Tools es la Pumkin House, una vivienda sobre una plataforma elevada en la que se integran una serie de cápsulas con usos varios. En el piso inferior se insertan cápsulas de servicio (baños y cocina).

Pumpkin House 1964 カボチャハウス 1964


113


114

dougu #5 道具 #5

La Pumpkin House recibió la Good Design Award, otorgada por el MITI (Ministerio de Comercio Internacional e Industria) como parte del G-Mark System. Este sistema se estableció a finales de la década de los 50 como medida de protección de los productos originales frente a las imitaciones provenientes del extranjero. Este premio se otorgaba en base al uso eficiente, la belleza y la innovación como diseño del producto.

Pumpkin House 1964 カボチャハウス 1964


115


116

dougu #6

Reloj EXPO 1970

道具 #6

四面時計 EXPO 1970

En la Expo de Osaka en 1970, y de la mano de Ekuan y GK Design, el mobiliario urbano y la señalización se enfocan por primera vez como objetos de diseño. Ekuan y su grupo diseñan farolas, sistemas de megafonía, relojes, cabinas telefónicas, vehículos, papeleras, zonas de descanso, buzones e incluso un monorraíl Este reloj resalta entre el resto de elementos por su conexión con Seiko, una gran empresa de relojería japonesa que utilizó este producto para publicitar la Expo.


117


118

dougu #7

Mobiliario Urbano EXPO 1970

道具 #7

ストリートファニチュア EXPO 1970

Durante su experimentación con el concepto de mobiliario urbano en la Expo de 1970, Ekuan diseña todo tipo de herramientas que generan el tejido conector entre los pabellones individuales. Farolas y sistemas de megafonía, representados en este catálogo, son parte de esta intervención en la que Ekuan y GK Design introducen por primera vez en Japón el concepto de mobiliario urbano como objeto de diseño.


119


120

dougu #8 道具 #8

Diseñado por Ekuan como parte del mobiliario urbano para la Expo de 1970 en Osaka. Tras el evento, este diseño se convirtió en el diseño oficial para el buzón del Ministerio de Correos y Telecomunicaciones (Japan Post Co. Ltd. en la actualidad) y se volvió omnipresente en el país. En 1996, GK Design Associates realizó un rediseño de su propio modelo, creando un diseño buzón que se ha mantenido hasta la actualidad y es considerado en Japón como un icono y parte de su cultura.

Buzón EXPO 1970 ポスト EXPO 1970


121

POST


122 122

dougu #9 道具 #9

Además de su papel como diseñador de mobiliario en la Expo de 1970, Ekuan diseña junto a Kisho Kurokawa el pabellón Takara Beautillion para la compañía Takara Belmont Co. Ltd., compuesto de una estructura modular, ejecutada a partir de una pieza repetida, y una serie de cápsulas que se integran en la estructura. Este pabellón es considerado como uno de los edificios más representativos de la tipología de cápsula en el Metabolismo y de la Expo de 1970.

identidad a través de la industrialización

Takara Beautillion 1970 タカラ・ビューティリオン 1970


123


124

dougu #9 道具 #9

Ekuan diseña las cápsulas del pabellón, sus interiores y su anclaje a la estructura modular. Diseña 3 tipos de cápsulas de diferentes tamaños, así como gran variedad de mobiliario interior. Una estructura modular de crecimiento orgánico y ampliable y cápsulas insertadas y reemplazables hacen de este pabellón un estandarte de las premisas del Metabolismo.

Takara Beautillion 1970 タカラ・ビューティリオン 1970


125


126

dougu #10 道具 #10

Continuando con su concepto de «democratización de la belleza», Ekuan y GK Design diseñan otra herramienta relacionada con la tradición gastronómica japonesa. La cuchara Chirirenge aporta simpleza y elegancia a la vida cotidiana de las personas a través de la comida. De nuevo, Ekuan produce una silueta reconocida a lo largo de todo Japón.

Cuchara Chirirnege 1975 ちりれんげ 1975


127


CATÁLOGO DE DOUGU comparativa

escala 1:10 10

escala 1:25 1

7

escala 1:50 4

3

2

6

8

1

Cabina telefónica NTT, 1953 escala 1:25

2

Yamaha R3 Hi-Fi Tuner, 1954 escala 1:10

3

Botella Kikkoman, 1961 escala 1:10

4

Cápsula Komatsu, 1962 escala 1:50

5

Pumpkin House, 1964 escala 1:50

6

Reloj Expo, 1970 escala 1:25

7

Mobiliario urbano Expo, 1970 escala 1:25

8

Buzón Expo, 1970 escala 1:10

9

Takara Beautillion, 1970 escala 1:50

10

Cuchara Chirirenge, 1975 escala 1:10

5

9


Conclusiones

Una vez completado el trabajo y el estudio que esto conlleva, se retorna a la hipótesis planteada como punto de partida de este trabajo, en la que se establecía que Kenji Ekuan era la figura de mayor relevancia dentro del Metabolismo a pesar de ser, con diferencia, el miembro menos reconocido. En primer lugar, para poder hablar de Ekuan como figura más importante del Metabolismo, es indispensable mencionar que Kenzo Tange no forma parte de él. De no ser así, sería indiscutible su influencia capital en el movimiento. Tange fue un hombre sin el cual esta historia no hubiera sido posible, ni el Tange Lab, ni el Seminario Wachsmann, ni la WoDeCo de 1960, ni la Expo ‘70, ni muchos acontecimientos que fueron claves para el desarrollo del Metabolismo. De la misma manera, tampoco se considera a Takashi Asada como Metabolista, a pesar de haber sido el principal instigador y organizador del movimiento. En cuanto a Kiyoshi Awazu, siendo un miembro original del Metabolismo sin lugar a dudas, su relativa falta de interés a la hora de materializar conceptos Metabolistas (el único ejemplo existente es su cápsula insertada en el Big Roof de Tange como parte de las exposiciones de la Expo ‘70 104) hace que su influencia sobre la imagen del grupo se reduzca considerablemente. Una vez delimitado el grupo, es necesario establecer una serie de parámetros que permitan esclarecer si la influencia de Ekuan puede ser considerada de mayor grado que la de otros miembros del movimiento. Para ello, los parámetros escogidos serán la aplicación y el desarrollo de los conceptos Metabolistas, la influencia ejercida sobre el resto de miembros y el impacto sobre el país de Japón en el marco temporal del Metabolismo.

104. KOOLHAAS, Project Japan...; Página 518.

En cuanto a la influencia sobre el país de Japón, es indudable que la figura de Kenji Ekuan sobresale por encima de la del resto de Metabolistas. Ekuan diseñó y produjo multitud de dougu que, tanto en aquella época como a día de hoy, se consideran iconos de la cultura japonesa y un reflejo de las características del país. Su influencia se extiende a lo largo multitud de ámbitos de la sociedad japonesa. Motocicletas, coches, barcos, buzones, cabinas telefónicas, trenes, mobiliario urbano, cubiertos, botellas, logos o edificios son algunos ejemplos de la variedad de Ekuan a la hora de diseñar. Además, Ekuan participó en la definición del concepto de diseño en Japón y colaboró en la redacción del Design Act de 1959, introduciendo su propio concepto de diseño en la legislación del país. En la actualidad, GK Design


130

identidad a través de la industrialización

Group (y las 12 subdivisiones a su cargo) continúa con la labor de Ekuan (fallecido en 2015) como el grupo de diseño más grande de Japón. Respecto a la aplicación y desarrollo de conceptos Metabolistas, Ekuan jugó un papel clave desde antes de la formación del grupo. La cápsula, concepto Metabolista por excelencia, puede ser en gran parte atribuida al propio Kenji Ekuan. Con su cabina telefónica para la NTT en 1953, fue el primer Metabolista en proyectar y construir una cápsula. Además, dota a sus cápsulas de movilidad, un concepto que el resto de Metabolistas también persigue, pero no es capaz de materializar en sus propuestas. Iconos del Metabolismo como la Torre Nakagin de Kurokawa o los move-nets de Kikutake carecen de la cualidad del movimiento, aunque, en un principio, la buscaran. Ekuan asocia esta cualidad de sus diseños con el dinamismo del diseño industrial. En palabras del propio Ekuan, «Al estar rodeado de arquitectos, me dije a mí mismo, vale, voy a ver qué puedo hacer con el diseño industrial para crear arquitectura móvil. Así fue como creé el concepto de “arquitectura andante”. También fue así como se me ocurrió la idea de que las cápsulas pudieran ser insertadas, sacadas o movidas dentro de una misma estructura».105 Pese a no participar en la primera publicación del Metabolismo (Metabolism 1960), las herramientas desarrolladas por Ekuan en el campo de la arquitectura iban a desempeñar un papel principal en la segunda publicación (Metamorphosis: 1965), que nunca llegó a realizarse. A pesar de ello, el Study of Tools que publicó junto a GK Design en 1964 fue una contribución de enorme importancia para el movimiento Metabolista. Las propuestas de Ekuan en este trabajo concebían todos los conceptos del Metabolismo y los dotaban de una escala y componente técnico del que el resto de miembros carecían. En su estudio, Ekuan experimentó con el space frame, cápsulas móviles insertables, megaestructuras y mobiliario móvil, combinándolos en propuestas puramente Metabolistas. Más allá de aportaciones materiales o cuantitativas, es necesario hablar también de la influencia de la filosofía de Kenji Ekuan en el Metabolismo y sus miembros. Sucesos como el discurso de Ekuan en la WoDeCo (donde los asistentes quedaron impresionados con la visión del diseño industrial de Ekuan 106) o sus viajes en coche con sus compañeros Metabolistas (en los que Ekuan, a través de su propio coche, maravilla al resto de Metabolistas con la movilidad y versatilidad del diseño industrial 107) reflejan fielmente lo que Ekuan aportaba a los individuos que se encontraban a su alrededor. La dualidad entre los campos de la arquitectura y el diseño y el enfoque filosófico aportado por sus orígenes eran cualidades poseídas únicamente por Ekuan en su entorno y eso hacía de él un Metabolista único.

106. GK Report Nº29 2015. Página 10. (http://www.gkdesign.co.jp/wp/wp-content/ uploads/2018/12/GKReport_29. pdf) 107. KOOLHAAS, Project Japan...; Página 501.


conclusiones

131

Tras los puntos expuestos anteriormente y el estudio realizado para la redacción de esta investigación, no parece descabellado confirmar la hipótesis inicial de que Kenji Ekuan es la figura de mayor influencia en el Metabolismo. El reflejo de su impacto se ve drásticamente reducido por su ausencia en la publicación original del movimiento y por su pertenencia a un campo a priori no asociado a la arquitectura, pero, como ha quedado plasmado en este trabajo, la influencia de Ekuan sobre el Metabolismo está presente años antes del inicio del propio movimiento.


132

identidad a través de la industrialización


Bibliografía

Bibliografía general AA. VV. Metabolism 1960: The Proposals for a New Urbanism. Tokio: Bitjsutu Shuppan-Sha, 1960; 90 páginas. AA. VV. Revista The Japan Architect nº113. Expo ’70 Reprint Edition. Tokio: Shinkenchiku-Sha, 2019; 176 páginas. AA. VV. World Design Conference 1960 in Tokio. Tokio: Bitjsutu Shuppan-Sha, 1960; 300 páginas. EKUAN, Kenji. Makunouchi bento no bigaku. Tokio: Goma Shobo, 1980. Versión inglesa consultada: The Aesthetics of the Japanese Lunchbox. Cambridge, Massachusetts: MIT Press, 2000; 195 páginas. HUPPATZ, D.J. Modern Asian Design. Londres y Nueva York: Bloomsbury Academic, 2018; 272 páginas. IGUCHI, Toshino. Reconsideration of the World Design Conference 1960 in Tokyo and the World Industrial Design Conference 1973 in Kyoto. Universidad de Saitama (http://design-cu.jp/iasdr2013/papers/1183-1b.pdf), 2013. 10 páginas. JOHNSON, Chalmers. MITI and the Japanese Miracle: The Growth of Industrial Policy. Stanford: Stanford University Press, 1982; 393 páginas. KIBATA, Yoichi. NISH, Ian. Uneasy Readjustment, 1945-58 / Anglo-Japanese Relations in the 1950s: Cooperation, Friction and the Search for State Identity / Anglo-Japanese Relations since the 1960s: Towards Mutual UnderstandingBeyond Friction. En The History of Anglo-Japanese Relations: Volume II, The Political-Diplomatic Dimension 1931-2000. Londres: Macmillan Press LTD, 2000. Páginas 201-265. KOOLHAAS, Rem; ULRICH OBRIST, Hans. Project Japan: Metabolism talks… Colonia: Taschen, 2011; 719 páginas. KUROKAWA, Kisho. Metabolism in Architecture. Londres: Studio Vista, 1977; 203 páginas. L. BLUM, Mark. The Origins and Development of Pure Land Buddhism: A Study and Translation of Gyonen’s Jōdo Hōmon Genrushō. Oxford: Oxford University Press, 2002. 204 páginas. LIN, Zhongjie. Kenzo Tange and the Metabolist Movement: Urban Utopias of Modern Japan. Oxford y Nueva York: Routledge, 2010; 269 páginas. MUMFORD, Eric. The CIAM Discourse on Urbanism. Cambridge y Londres: MIT Pess, 2000; 375 páginas. PEÑA FERNÁNDEZ-SERRANO, Martino. “El seminario de Wachsmann en Japón: las influencias compartidas”. Revista Rita (Madrid) número 8, noviembre 2017. Páginas 86-93. RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, Marta. Charlotte Perriand y Kazuyo Sejima: Una historia transnacional. Tesis Doctoral, 2013 (http://oa.upm.es/22773/). 244 páginas.


134

identidad a través de la industrialización

RÖHL, Wilhelm. Chapter Five: Intellectual Property and Anti-Trust. En History of Law in Japan Since 1868. Leiden: Brill, 2005. Páginas 402-475. SORENSEN, André. The Making of Urban Japan: Cities and Planning from Edo to the Twenty First Century. Londres y Nueva York: Routledge, 2002; 400 páginas. SENK, Peter. Japanese Metabolism and the philosophy of change. En Capsules: Typology of Other Architecture. Oxford y Nueva York: Routledge, 2018; páginas 59-114. VAN WESEMAEL, Pieter. Expo’ 70 in Osaka, or ‘Progress and Harmony for Mankind’ (1964-1970-1972). En Architecture of Instruction and Delight. A sociohistorical analysis of World Exhibitions as a didactic phenomenon. Rotterdam: 010 Publishers, 2001; páginas 563-645.

Recursos digitales GK Design Group < http://www.gk-design.co.jp/en/ > GK Graphics < https://www.gk-graphics.jp/ > GK Dynamics < http://www.gk-design.co.jp/dynamics > GK Design International < http://gkdi.com/ > GK Sekkei < http://www.gk-design.co.jp/sekkei > JIDA (Japanese Industrial Designers Association) < https://www.jida.or.jp/ > JCID (Japanese Committee for International Design) < http://designcommittee. jp/ > JDP (Japan Institute of Design Promotion) < https://www.jidp.or.jp/en/ >


Procedencia de las ilustraciones

Fig.1 – Andre Sorensen, The Making of Urban Japan: Cities and Planning from Edo to the Twenty First Century (Londres: Routledge, 2002), página 125. Fig.2 – Rem Koolhaas y Hans Ulrich Obrist, Project Japan: Metabolism talks… (Colonia: Taschen, 2011), página 61. Fig.3 – Rem Koolhaas y Hans Ulrich Obrist, Project Japan: Metabolism talks… (Colonia: Taschen, 2011), página 63. Fig.4 – Rem Koolhaas y Hans Ulrich Obrist, Project Japan: Metabolism talks… (Colonia: Taschen, 2011), página 67. Fig.5 – Rem Koolhaas y Hans Ulrich Obrist, Project Japan: Metabolism talks… (Colonia: Taschen, 2011) página 72. Fig.6 – Rem Koolhaas y Hans Ulrich Obrist, Project Japan: Metabolism talks… (Colonia: Taschen, 2011), página 73. Fig.7 – Rem Koolhaas y Hans Ulrich Obrist, Project Japan: Metabolism talks… (Colonia: Taschen, 2011), página 75. Fig.8 – Rem Koolhaas y Hans Ulrich Obrist, Project Japan: Metabolism talks… (Colonia: Taschen, 2011), página 76. Fig.9 –Elaboración del autor partiendo de un original tomado de Rem Koolhaas y Hans Ulrich Obrist, Project Japan: Metabolism talks…(Colonia: Taschen, 2011), páginas 78-79. Fig.10 –Tomado de <http://hiroshima.archiving.jp/index_en.html> (Hiroshima Archive); consultado el 31/05/20. Fig.11 – Tomado de <https://www.jrpass.com/es/blog/visit-kamakura-with-thejapan-rail-pass>; consultado el 31/05/20. Fig.12 – Tomado de <http://www.gk-design.co.jp/_ja/gk_group/founder.html> (GK Design Group); consultado el 31/05/20. Fig.13 – Tomado de <http://www.gk-graphics.jp/archives/works/works-110> (GK Graphic Design); consultado el 31/05/20. Fig.14 – Tomado de <http://www.gk-design.co.jp/_ja/gk_group/founder.html> (GK Design Group); consultado el 31/05/20. Fig.15 – Tomado de <http://www.gk-design.co.jp/_ja/gk_group/founder.html> (GK Design Group); consultado el 31/05/20. Fig.16 – Tomado de <https://www.jida.or.jp/> (JIDA); consultado el 31/05/20. Fig.17 – Tomado de <https://global.yamaha-motor.com/business/cf/business/ history/vol001/> (Yamaha Motor); consultado el 31/05/20. Fig.18 – Tomado de <http://www.gk-design.co.jp/en/archives/history/2246/> (GK Design Group); consultado el 31/05/20. Fig.19 – Tomado de <http://www.gk-design.co.jp/en/archives/history/2244/> (GK Design Group); consultado el 31/05/20.


136

identidad a través de la industrialización

Fig.20 – Tomado de <http://www.gk-design.co.jp/en/archives/history/2245/> (GK Design Group); consultado el 31/05/20. Fig.21 – Tomado de <https://global.yamaha-motor.com/about/technology/ daysgoneby/001/> (Yamaha Motor); consultado el 31/05/20. Fig.22 – Rem Koolhaas y Hans Ulrich Obrist, Project Japan: Metabolism talks… (Colonia: Taschen, 2011), página 486. Fig.23 – Rem Koolhaas y Hans Ulrich Obrist, Project Japan: Metabolism talks… (Colonia: Taschen, 2011), páginas 104-105. Fig.24 – Rem Koolhaas y Hans Ulrich Obrist, Project Japan: Metabolism talks… (Colonia: Taschen, 2011), página 108. Fig.25 – Rem Koolhaas y Hans Ulrich Obrist, Project Japan: Metabolism talks… (Colonia: Taschen, 2011), página 118. Fig.26 – Tomado de <https://en.tangeweb.com/works/works_no-1/> (Tange Associates); consultado el 31/05/20. Fig.27 – Tomado de <https://en.tangeweb.com/works/works_no-1/> (Tange Associates); consultado el 31/05/20. Fig.28 – Rem Koolhaas y Hans Ulrich Obrist, Project Japan: Metabolism talks… (Colonia: Taschen, 2011), página 32. Fig.29 – Tomado de <http://designcommittee.jp/about/> (JCID); consultado el 31/05/20. Fig.30 – Tomado de <http://www.diedrica.com/2014/07/the-packaged-housesystem.html>; consultado el 31/05/20. Fig.31 – Tomado de <https://www.atlasofplaces.com/architecture/usaf-aircrafthangar/>; consultado el 31/05/20. Fig.32 – Rem Koolhaas y Hans Ulrich Obrist, Project Japan: Metabolism talks… (Colonia: Taschen, 2011), página 121. Fig.33 – Konrad Wachsmann, Wenderpunkt im Bauen (Stuttgart: KrausskopfVerlag, 1959), página 179. Fig.34 – Konrad Wachsmann, Wenderpunkt im Bauen (Stuttgart: KrausskopfVerlag, 1959), página 171. Fig.35 – Konrad Wachsmann, Wenderpunkt im Bauen (Stuttgart: KrausskopfVerlag, 1959), páginas 174-175. Fig.36 – Rem Koolhaas y Hans Ulrich Obrist, Project Japan: Metabolism talks… (Colonia: Taschen, 2011), página 478. Fig.37 – Martino Peña Fernández-Serrano, El seminario de Wachsmann en Japón: las influencias compartidas. Revista Rita nº8, página 87. Fig.38 – Tomado de <https://esotericsurvey.blogspot.com/2012/02/isamukenmochi.html>; consultado el 31/05/20. Fig.39 – Chalmers Johnson, MITI and the Japanese Miracle: The Growth of Industrial Policy (Stanford: Stanford University Press, 1982), portada. Fig.40 – Tomado de <http://blogs.artcenter.edu/dottedline/2014/11/21/artcenter-in-japan/>; consultado el 31/05/20. Fig.41 – Tomado de <http://www.gk-design.co.jp/_ja/gk_group/founder.html> (GK Design Group); consultado el 31/05/20. Fig.42 – Tomado de <http://www.gk-design.co.jp/en/archives/history/2243/> (GK Design Group); consultado el 31/05/20.


procedencia de las ilustraciones

137

Fig.43 – Rem Koolhaas y Hans Ulrich Obrist, Project Japan: Metabolism talks… (Colonia: Taschen, 2011), páginas 178-179. Fig.44 – Varios autores, Metabolism 1960: The Proposals for a New Urbanism (Tokio: Bitjsutu Shuppan-Sha, 1960), página 20. Fig.45 – Varios autores, Metabolism 1960: The Proposals for a New Urbanism (Tokio: Bitjsutu Shuppan-Sha, 1960), página 28. Fig.46 – Rem Koolhaas y Hans Ulrich Obrist, Project Japan: Metabolism talks… (Colonia: Taschen, 2011), páginas 442-443. Fig.47 – Rem Koolhaas y Hans Ulrich Obrist, Project Japan: Metabolism talks… (Colonia: Taschen, 2011), página 185. Fig.48 – Rem Koolhaas y Hans Ulrich Obrist, Project Japan: Metabolism talks… (Colonia: Taschen, 2011), página 184. Fig.49 – Rem Koolhaas y Hans Ulrich Obrist, Project Japan: Metabolism talks… (Colonia: Taschen, 2011), páginas 188-189. Fig.50 – Rem Koolhaas y Hans Ulrich Obrist, Project Japan: Metabolism talks… (Colonia: Taschen, 2011), páginas 199. Fig.51 – Rem Koolhaas y Hans Ulrich Obrist, Project Japan: Metabolism talks… (Colonia: Taschen, 2011), página 191. Fig.52 – Rem Koolhaas y Hans Ulrich Obrist, Project Japan: Metabolism talks… (Colonia: Taschen, 2011), página 190. Fig.53 – Cedido por <https://thisisdisplay.org/> (contacto por correo electrónico). Fig.54 – Cedido por <https://thisisdisplay.org/> (contacto por correo electrónico). Fig.55 – Rem Koolhaas y Hans Ulrich Obrist, Project Japan: Metabolism talks… (Colonia: Taschen, 2011), página 204. Fig.56 – Varios autores, Metabolism 1960: The Proposals for a New Urbanism (Tokio: Bitjsutu Shuppan-Sha, 1960), página 5. Fig.57 – Varios autores, Metabolism 1960: The Proposals for a New Urbanism (Tokio: Bitjsutu Shuppan-Sha, 1960), página 1. Fig.58 – Varios autores, Metabolism 1960: The Proposals for a New Urbanism (Tokio: Bitjsutu Shuppan-Sha, 1960), páginas 2-3. Fig.59 – Varios autores, Metabolism 1960: The Proposals for a New Urbanism (Tokio: Bitjsutu Shuppan-Sha, 1960), página 75. Fig.60 – Varios autores, Metabolism 1960: The Proposals for a New Urbanism (Tokio: Bitjsutu Shuppan-Sha, 1960), página 67. Fig.61 – Varios autores, Metabolism 1960: The Proposals for a New Urbanism (Tokio: Bitjsutu Shuppan-Sha, 1960), página 24. Fig.62 – Varios autores, Metabolism 1960: The Proposals for a New Urbanism (Tokio: Bitjsutu Shuppan-Sha, 1960), página 11. Fig.63 – Varios autores, Metabolism 1960: The Proposals for a New Urbanism (Tokio: Bitjsutu Shuppan-Sha, 1960), página 25. Fig.64 – Varios autores, Metabolism 1960: The Proposals for a New Urbanism (Tokio: Bitjsutu Shuppan-Sha, 1960), página 28. Fig.65 – Tomado de <https://www.biografiasyvidas.com/biografia/i/ikeda.htm>; consultado el 31/05/20.


138

identidad a través de la industrialización

Fig.66 – Tomado de <http://www.gk-design.co.jp/en/works/914/?category=com munication-design> (GK Design Group); consultado el 31/05/20. Fig.67 – Tomado de <http://www.gk-design.co.jp/en/works/914/?category=com munication-design> (GK Design Group); consultado el 31/05/20. Fig.68 – Tomado de <http://www.gk-design.co.jp/en/ works/951/?category=mobility-design> (GK Design Group); consultado el 31/05/20. Fig.69 – Tomado de <http://www.gk-design.co.jp/en/archives/history/2296/> (GK Design Group); consultado el 31/05/20. Fig.70 – Tomado de <http://www.gk-design.co.jp/en/works/955/> (GK Design Group); consultado el 31/05/20. Fig.71 – Tomado de <http://www.gk-design.co.jp/en/works/948/> (GK Design Group); consultado el 31/05/20. Fig.72 –Tomado de <http://www.gk-design.co.jp/_en/gk_group/projects/ data/640020_R-1100.html> (GK Design Group); consultado el 31/05/20. Fig.73 –Tomado de <http://www.gk-design.co.jp/_en/gk_group/projects/ data/650020_guitar.html> (GK Design Group); consultado el 31/05/20. Fig.74 –Tomado de <http://www.gk-design.co.jp/_en/gk_group/projects/ data/660020_typewriter.html> (GK Design Group); consultado el 31/05/20. Fig.75 – Tomado de <http://www.gk-design.co.jp/en/works/890/> (GK Design Group); consultado el 31/05/20. Fig.76 – Tomado de <http://www.gk-design.co.jp/en/archives/history/2241/> (GK Design Group); consultado el 31/05/20. Fig.77 – Tomado de <http://www.gk-design.co.jp/en/works/910/?category=com munication-design> (GK Design Group); consultado el 31/05/20. Fig.78 – Tomado de <http://www.gk-design.co.jp/_en/gk_group/projects/ data/610040_yamamotoyama.html> (GK Design Group); consultado el 31/05/20. Fig.79 – Tomado de <http://www.gk-design.co.jp/en/works/906/?category=com munication-design> (GK Design Group); consultado el 31/05/20. Fig.80 – Tomado de <http://www.gk-design.co.jp/en/works/908/?category=com munication-design> (GK Design Group); consultado el 31/05/20. Fig.81 – Rem Koolhaas y Hans Ulrich Obrist, Project Japan: Metabolism talks… (Colonia: Taschen, 2011), página 486. Fig.82 – Tomado de <http://www.gk-design.co.jp/en/ works/928/?category=environment-design> (GK Design Group); consultado el 31/05/20. Fig.83 – Tomado de <http://www.gk-design.co.jp/en/ works/928/?category=environment-design> (GK Design Group); consultado el 31/05/20. Fig.84 – Tomado de <http://www.gk-design.co.jp/en/ works/940/?category=environment-design> (GK Design Group); consultado el 31/05/20. Fig.85 – Tomado de <http://www.gk-design.co.jp/en/ works/940/?category=environment-design> (GK Design Group); consultado el 31/05/20. Fig.86 – Tomado de <http://www.gk-design.co.jp/en/ works/945/?category=environment-design> (GK Design Group); consultado el 31/05/20.


procedencia de las ilustraciones

139

Fig.87 – Tomado de <http://www.gk-design.co.jp/en/ works/945/?category=environment-design> (GK Design Group); consultado el 31/05/20. Fig.88 – Tomado de <http://www.gk-design.co.jp/en/ works/923/?category=environment-design> (GK Design Group); consultado el 31/05/20. Fig.89 – Rem Koolhaas y Hans Ulrich Obrist, Project Japan: Metabolism talks… (Colonia: Taschen, 2011), página 492. Fig.90 – Tomado de <http://www.gk-design.co.jp/en/ works/934/?category=environment-design> (GK Design Group); consultado el 31/05/20. Fig.91 – Tomado de <http://www.gk-design.co.jp/en/ works/918/?category=environment-design> (GK Design Group); consultado el 31/05/20. Fig.92 – Rem Koolhaas y Hans Ulrich Obrist, Project Japan: Metabolism talks… (Colonia: Taschen, 2011), página 380. Fig.93 – Rem Koolhaas y Hans Ulrich Obrist, Project Japan: Metabolism talks… (Colonia: Taschen, 2011), página 361. Fig.94 – Rem Koolhaas y Hans Ulrich Obrist, Project Japan: Metabolism talks… (Colonia: Taschen, 2011), página 355. Fig.95 – Rem Koolhaas y Hans Ulrich Obrist, Project Japan: Metabolism talks… (Colonia: Taschen, 2011), página 467. Fig.96 – Rem Koolhaas y Hans Ulrich Obrist, Project Japan: Metabolism talks… (Colonia: Taschen, 2011), página 352. Fig.97 – Rem Koolhaas y Hans Ulrich Obrist, Project Japan: Metabolism talks… (Colonia: Taschen, 2011), página 346. Fig.98 – Rem Koolhaas y Hans Ulrich Obrist, Project Japan: Metabolism talks… (Colonia: Taschen, 2011), página 342. Fig.99 – Rem Koolhaas y Hans Ulrich Obrist, Project Japan: Metabolism talks… (Colonia: Taschen, 2011), página 347. Fig.100 – Rem Koolhaas y Hans Ulrich Obrist, Project Japan: Metabolism talks… (Colonia: Taschen, 2011), página 368. Fig.101 – Rem Koolhaas y Hans Ulrich Obrist, Project Japan: Metabolism talks… (Colonia: Taschen, 2011), página 369. Fig.102 – Rem Koolhaas y Hans Ulrich Obrist, Project Japan: Metabolism talks… (Colonia: Taschen, 2011), página 343. Fig.103 – Tomado de <https://fac.arch.hku.hk/asian-cities-research/birth-ofmetabolism/tokyo-oceancity-jennifer/>; consultado el 31/05/20. Fig.104 – Rem Koolhaas y Hans Ulrich Obrist, Project Japan: Metabolism talks… (Colonia: Taschen, 2011), página 347. Fig.105 – Rem Koolhaas y Hans Ulrich Obrist, Project Japan: Metabolism talks… (Colonia: Taschen, 2011), página 353. Fig.106 – Rem Koolhaas y Hans Ulrich Obrist, Project Japan: Metabolism talks… (Colonia: Taschen, 2011), página 450. Fig.107 – Rem Koolhaas y Hans Ulrich Obrist, Project Japan: Metabolism talks… (Colonia: Taschen, 2011), página 456. Fig.108 – Revista The Japan Architect nº13, Reprint Edition Expo ’70 (Tokio: Shinkenchiku, 2019), páginas 4-5.


140

identidad a través de la industrialización

Fig.109 – Rem Koolhaas y Hans Ulrich Obrist, Project Japan: Metabolism talks… (Colonia: Taschen, 2011), páginas 514-515. Fig.110 – Tomado de <https://kawa-struc.com/expo70-1/?ref=langen> (Kawaguchi Engineers); consultado el 31/05/20. Fig.111 – Tomado de <https://kawa-struc.com/expo70-1/?ref=langen> (Kawaguchi Engineers); consultado el 31/05/20. Fig.112 – Revista The Japan Architect nº13, Reprint Edition Expo ’70 (Tokio: Shinkenchiku, 2019), página 64. Fig.113 – Tomado de <https://www.flickr.com/photos/ residencebaudoux/304876267>; consultado el 31/05/20. Fig.114 – Tomado de <http://www.gk-design.co.jp/en/ works/864/?category=mobility-design> (GK Design Group); consultado el 31/05/20. Fig.115 – Tomado de <http://www.gk-design.co.jp/en/ works/816/?category=environment-design> (GK Design Group); consultado el 31/05/20. Fig.116 – Tomado de <http://www.gk-design.co.jp/en/ works/835/?category=environment-design> (GK Design Group); consultado el 31/05/20. Fig.117 – Tomado de <http://www.gk-design.co.jp/en/ works/843/?category=environment-design> (GK Design Group); consultado el 31/05/20. Fig.118 – Rem Koolhaas y Hans Ulrich Obrist, Project Japan: Metabolism talks… (Colonia: Taschen, 2011), página 488. Fig.119 – Tomado de <https://www.espazium.ch/de/node/11381>; consultado el 31/05/20. Fig.120 – Tomado de <http://www.gk-design.co.jp/en/ works/838/?category=environment-design> (GK Design Group); consultado el 31/05/20. Fig.121 – Tomado de <http://www.gk-design.co.jp/en/ works/838/?category=environment-design> (GK Design Group); consultado el 31/05/20. Fig.122 – Tomado de <http://www.gk-design.co.jp/en/ works/838/?category=environment-design> (GK Design Group); consultado el 31/05/20. Fig.123 – Rem Koolhaas y Hans Ulrich Obrist,Project Japan: Metabolism talks… (Colonia: Taschen, 2011), páginas 520-521. Fig.124 – Tomado de <https://calisphere.org/item/ f75018fba786c68fc165affe1df48db3/>; consultado el 31/05/20. Fig.125 – Tomado de <https://www.designboom.com/architecture/kishokurokawa-nakagin-capsule-tower-building/>; consultado el 31/05/20. Fig.126 – Tomado de <https://www.excelsior.com.mx/global/crisis-de-1973el-ano-que-el-mundo-se-quedo-sin-gasolina/1289310> ; consultado el 31/05/20. Fig.127 – Tomado de <https://en.tangeweb.com/works/works_no-51/>; consultado el 31/05/20. Fig.128 – Tomado de <http://arqueologiadelfuturo.blogspot.com/2011/12/instantcities-1974-ciudad-para.html>; consultado el 31/05/20.


procedencia de las ilustraciones

141

Fig.129 – Rem Koolhaas y Hans Ulrich Obrist, Project Japan: Metabolism talks… (Colonia: Taschen, 2011), página 389. Fig.130 – Tomado de < https://collection.cooperhewitt.org/objects/18505177/>; consultado el 31/05/20. Fig.131 – Tomado de <http://www.gk-design.co.jp/_ja/gk_group/founder.html> (GK Design Group); consultado el 31/05/20. Fig.132 – Tomado de <http://www.gk-design.co.jp/en/ works/832/?category=environment-design> (GK Design Group); consultado el 31/05/20. Fig.133 – Tomado de <http://www.gk-design.co.jp/_en/gk_group/projects/ data/720030_KyotoShinkin.html> (GK Design Group); consultado el 31/05/20. Fig.134 – Tomado de <http://www.gk-design.co.jp/_en/gk_group/projects/ data/730010_yokohamasubwayCD.html> (GK Design Group); consultado el 31/05/20. Fig.135 – Tomado de <http://www.gk-design.co.jp/_en/gk_group/projects/ data/730010_yokohamasubwayCD.html> (GK Design Group); consultado el 31/05/20. Fig.136 – Tomado de <http://www.gk-design.co.jp/en/ works/849/?category=mobility-design> (GK Design Group); consultado el 31/05/20. Fig.137 – Tomado de <http://www.gk-design.co.jp/_en/gk_group/projects/ data/730120_CA-1000.html> (GK Design Group); consultado el 31/05/20. Fig.138 – Tomado de <http://www.gk-design.co.jp/en/ works/849/?category=mobility-design> (GK Design Group); consultado el 31/05/20. Fig.139 – Tomado de <http://www.gk-design.co.jp/en/ works/861/?category=product-design> (GK Design Group); consultado el 31/05/20. Fig.140 – Tomado de <http://www.gk-design.co.jp/en/archives/history/2237/> (GK Design Group); consultado el 31/05/20. Fig.141 – Tomado de <http://www.gk-design.co.jp/en/archives/history/2232/> (GK Design Group); consultado el 31/05/20. Fig.142 – Tomado de <http://www.gk-design.co.jp/en/works/808/?category=com munication-design> (GK Design Group); consultado el 31/05/20. Fig.143 – Tomado de <http://www.gk-design.co.jp/en/ works/861/?category=product-design> (GK Design Group); consultado el 31/05/20. Fig.144 – Tomado de <http://www.gk-design.co.jp/en/ works/870/?category=product-design> (GK Design Group); consultado el 31/05/20. Fig.145 – Tomado de <http://www.gk-design.co.jp/_en/gk_group/projects/ data/790120_TANGENT.html> (GK Design Group); consultado el 31/05/20. Fig.146 – Tomado de <http://www.gk-design.co.jp/en/ works/875/?category=product-design> (GK Design Group); consultado el 31/05/20. Fig.147 – Tomado de <http://www.gk-design.co.jp/en/ works/801/?category=product-design> (GK Design Group); consultado el 31/05/20.


142

identidad a través de la industrialización

Fig.148 – Tomado de <http://www.gk-design.co.jp/en/ works/787/?category=product-design> (GK Design Group); consultado el 31/05/20. Fig.149 – Tomado de <http://www.gk-design.co.jp/en/ works/799/?category=product-design> (GK Design Group); consultado el 31/05/20. Fig.150 – Tomado de <http://www.gk-design.co.jp/en/works/745/?category=com munication-design> (GK Design Group); consultado el 31/05/20. Fig.151 – Tomado de <http://www.gk-design.co.jp/_en/gk_group/projects/ data/850020_TelephoneGK.html> (GK Design Group); consultado el 31/05/20. Fig.152 – Tomado de <http://www.gk-design.co.jp/_en/gk_group/projects/ data/860410_YFZ350BANSHEE.html> (GK Design Group); consultado el 31/05/20. Fig.153 – Tomado de <http://www.gk-design.co.jp/_en/gk_group/projects/ data/860030_OSAKAsigntower.html> (GK Design Group); consultado el 31/05/20. Fig.154 – Tomado de <http://www.gk-design.co.jp/_en/gk_group/projects/ data/870340_CafenoBar.html> (GK Design Group); consultado el 31/05/20. Fig.155 – Tomado de <http://www.gk-design.co.jp/_en/gk_group/projects/ data/880410_SV80snoscoot.html> (GK Design Group); consultado el 31/05/20. Fig.156 – Tomado de <http://www.gk-design.co.jp/en/ works/782/?category=product-design> (GK Design Group); consultado el 31/05/20. Fig.157 – Tomado de <http://www.gk-design.co.jp/_en/gk_group/projects/ data/890330_shinjukuekisign.html> (GK Design Group); consultado el 31/05/20. Fig.158 – Tomado de <http://www.gk-design.co.jp/en/ works/606/?category=environment-design> (GK Design Group); consultado el 31/05/20. Fig.159 – Tomado de <http://www.gk-design.co.jp/en/ works/588/?category=environment-design> (GK Design Group); consultado el 31/05/20. Fig.160 – Tomado de <http://www.gk-design.co.jp/en/ works/655/?category=product-design> (GK Design Group); consultado el 31/05/20. Fig.161 – Tomado de <http://www.gk-design.co.jp/en/ works/652/?category=product-design> (GK Design Group); consultado el 31/05/20. Fig.162 – Tomado de <http://www.gk-design.co.jp/en/ works/596/?category=environment-design> (GK Design Group); consultado el 31/05/20. Fig.163 – Tomado de <http://www.gk-design.co.jp/en/works/558/?category=com munication-design> (GK Design Group); consultado el 31/05/20. Fig.164 – Tomado de <http://www.gk-design.co.jp/en/ works/625/?category=mobility-design> (GK Design Group); consultado el 31/05/20.


procedencia de las ilustraciones

143

Fig.165 – Tomado de <http://www.gk-design.co.jp/en/ works/614/?category=mobility-design> (GK Design Group); consultado el 31/05/20. Fig.166 – Tomado de <http://www.gk-design.co.jp/en/ works/639/?category=mobility-design> (GK Design Group); consultado el 31/05/20. Fig.167 – Tomado de <http://www.gk-design.co.jp/en/archives/history/2268/> (GK Design Group); consultado el 31/05/20. Fig.168 – Tomado de <http://www.gk-design.co.jp/en/works/632/?category=com munication-design> (GK Design Group); consultado el 31/05/20. Fig.169 – Tomado de <http://www.gk-design.co.jp/en/ works/2269/?category=environment-design> (GK Design Group); consultado el 31/05/20. Fig.170 – Tomado de <http://www.gk-design.co.jp/en/ works/627/?category=product-design> (GK Design Group); consultado el 31/05/20. Fig.171 – Tomado de <http://www.gk-design.co.jp/en/ works/599/?category=product-design> (GK Design Group); consultado el 31/05/20. Fig.172 – Tomado de <http://www.gk-design.co.jp/en/ works/295/?category=mobility-design> (GK Design Group); consultado el 31/05/20. Fig.173 – Tomado de <http://www.gk-design.co.jp/en/ works/566/?category=environment-design> (GK Design Group); consultado el 31/05/20. Fig.174 – Tomado de <http://www.gk-design.co.jp/en/ works/285/?category=product-design> (GK Design Group); consultado el 31/05/20. Fig.175 – Tomado de <http://www.gk-design.co.jp/en/ works/291/?category=mobility-design> (GK Design Group); consultado el 31/05/20. Fig.176 – Tomado de < http://www.gk-design.co.jp/en/ works/513/?category=product-design> (GK Design Group); consultado el 31/05/20. Fig.177 – Tomado de <http://www.gk-design.co.jp/en/works/311/?category=com munication-design > (GK Design Group); consultado el 31/05/20. Fig.178 – Tomado de <http://www.gk-design.co.jp/en/ works/506/?category=mobility-design > (GK Design Group); consultado el 31/05/20. Fig.179 – Tomado de <http://www.gk-design.co.jp/_en/gk_group/projects/ data/140410_YZFR1.html> (GK Design Group); consultado el 31/05/20. Fig.180 – Tomado de <http://www.gk-design.co.jp/en/ works/463/?category=design-engineering > (GK Design Group); consultado el 31/05/20. Fig.181 – Tomado de <http://www.gk-design.co.jp/en/works/2347/?category=co mmunication-design > (GK Design Group); consultado el 31/05/20. Fig.182 – Tomado de <http://www.gk-design.co.jp/en/ works/454/?category=design-engineering> (GK Design Group); consultado el 31/05/20.


144

identidad a través de la industrialización

Fig.183 – Tomado de <http://www.gk-design.co.jp/en/ works/566/?category=environment-design> (GK Design Group); consultado el 31/05/20. Fig.184 – Tomado de <http://www.gk-design.co.jp/en/ works/560/?category=environment-design> (GK Design Group); consultado el 31/05/20.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.