Ciencia nacional
Pág.07
El desafío y los resultados de una política destinada a recuperar a nuestros científicos.
Leyes para cuidar a los consumidores En qué consiste el paquete de medidas sancionado por el Congreso. Pág.03
AGENDA POPULAR 02 Octubre de 2014 - Buenos Aires, Argentina. Año 1 - Número 2
Las tizas contra los buitres Adriana Puiggrós defiende la enseñanza pública con chapa y bandera, como un bien social y un derecho humano. Sin mucho preámbulo, advierte a los mercaderes del sistema que está dispuesta a darles batalla.”La soberanía educativa es absolutamente fundamental si queremos seguir siendo una Nación digna”, afirma. pág.
EDITORIAL
4
Durante varias semanas los más diversos programas televisivos legitimaron el discurso violento e intolerante de un actor que tuvo su paso fugaz por la pantalla en los 90 y una efímera reaparición en 2014. Presa del temor al peligro de extinción en que se encuentra su… ¿carrera?, buscó instalarse haciendo uso de una inflamada diatriba contra el delito (hablando erróneamente de inseguridad, por supuesto). En parte, logró su cometido al convertirse en conductor de un programa de radio. No obstante, la realidad se encarga de desmentirlo cuando no lo hacen sus interlocutores: Según datos del Registro Nacional de Armas (RENAR), el 64% de los homicidios dolosos en Argentina no se producen en contextos de robo o delito; y el 27,2% de los homicidios, accidentes o suicidios ocasionados con armas de fuego ocurren en la vivienda.El 39% de las muertes son ocasionadas por violencia familiar, discusiones o peleas, el 28,8% representan suicidios y el 25% son muertes en ocasión de delito.
#cortodebocho
¿Quién dijo que estamos solos? pág.
2
Ellas Hacen, estudian, trabajan y alfabetizan pág.
6
Es tu culpa
pág.
8
Agenda Popular
¿Quién dijo que estamos solos? La frase es tan recurrente que, en ocasiones, logra instalarse en el imaginario popular. Sin embargo, basta repasar un puñado de datos recientes para descubrir que ese aislamiento que tanto preocupa a parte de la clase dirigente nacional solo se da respecto a las grandes potencias imperiales. F.S. Una y otra vez, desde hace muchos años, la consigna se repite; casi maquinalmente, como un martilleo constante: “Estamos aislados del mundo”. Lo dicen dirigentes políticos, referentes del empresariado que vieron crecer exponencialmente sus exportaciones en la última década después de la parálisis de los 90, y lo remachan los grandes terratenientes que venden cada vez más y más toneladas de soja al exterior. Se repite, claro está, en ciertos medios de comunicación y en el living de Susana Giménez, quien pasa nueve de los doce meses del año en su casa de Miami. Pero la pregunta es: “¿De qué mundo estamos aislados?” ¿Hacia dónde va el mundo? El nacimiento del BRICS, ese conglomerado de países compuesto por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, como sus sigla lo indica, marca un momento de quiebre en la historia de la geopolítica mundial. Como todo cambio, no se dará en forma sencilla, ni tampoco inmediatamente. No obstante, está claro que el potencial no solo económico, sino también político, que representan estos nuevos actores está moviendo el amperímetro, y poco a poco comienza a configurar un nuevo escenario de poder. A diferencia de lo que puede ocurrir en Asia o en algunos sectores de África, América del Sur es un territorio en el que la disputa entre las nacientes potencias y las que buscan sostener su liderazgo (Estados Unidos y algunos países europeos) se da en forma pacífica. O, mejor dicho, no a través de conflictos bélicos. Ninguna de las decisiones que toman Argentina y los demás países que componen la Patria Grande son gratuitas, y por eso en forma permanente se pone en marcha la maquinaria que busca desestabilizar los procesos, retomar viejos caminos, aplicar recetas que ya demostraron su ineficacia.
Una ley contra la mano invisible del mercado El nuevo paquete de leyes propone poner un freno a los grandes grupos económicos, defendiendo a consumidores y pequeños productores. Las reacciones del sector empresarial no tardaron en aparecer y hasta hubo quienes hablaron de una “chavización” de la economía. El Estado con la lupa puesta en los precios y en los eslabones de la cadena de producción.
Los BRICS en números
El pasado 17 de septiembre, con 130 votos a favor, la Cámara de Diputados convirtió en ley tres proyectos relacionados entre sí: la creación de un observatorio de precios, la inauguración de un foro judicial específico para tramitar reclamos de consumidores y la más polémica, la reforma de la Ley de Abastecimiento, de 1974, sancionada durante la tercera presidencia de Juan Domingo Perón y suspendida por decreto durante el menemismo. Intervencionismo, avasallamiento y prácticas inconstitucionales fueron algunas de las palabras usadas por quienes se oponen a esta ley, que busca ponerle fin a las especulaciones de los grandes mercados y bregar por un comercio más justo, a través de la regulación de “las relaciones de producción, construcción, procesamiento, comercio y consumo”. La ley, que alcanza a todas las actividades económicas del país, exceptuando a las pequeñas y medianas empresas, fija
Fuente: Télam.
Lo hacen desde adentro de cada nación, apelando a frases tan trilladas como: “Estamos aislados del mundo”, porque entienden que el mundo está delimitado por Europa y Estados Unidos; o bien lo hacen como cómplices de esos imperios que no quieren dejar de dominar y saquear estas tierras como lo hicieron desde la conquista. Y entonces surgen los llamados “golpes blandos” que ya no usan militares, sino organizaciones civiles, manifestantes descontentos o caceroleros que reclaman más libertades para viajar a
Amores que matan “Dime con quién andas y te diré quién ere” parece ser la consigna que se enarbola para cuestionar el cambio de paradigma que guía las relaciones exteriores de nuestro país y que rompe con una tradición que nos acompañó desde el momento mismo en que Pedro de Mendoza fundó Buenos Aires en 1536. Primero fue la dependencia exclusiva con España que, pese a las resistencias y las picardías criollas como la del contrabando, se mantuvo prácticamente intacta hasta 1810. Durante el siglo XIX y casi toda la primera mitad del XX fue Inglaterra la potencia que, en forma hegemónica, digitó los destinos de nuestro país. La sucedió Estados Unidos, alzándose como potencia planetaria tras la Segunda Guerra Mundial. Y con tenues idas y venidas, nunca se terminó de romper ese estrecho lazo que tuvo sus “picos” de intimidad como ocurrió, por ejemplo, con las “relaciones carnales” de la década de gobierno de Carlos Menem. Sin embargo, ninguno de estos matrimonios geopolíticos reportó beneficios de peso para Argentina. Por el contrario, la interacción con una única potencia redundó en una dependencia que lesionó las posibilidades de desarrollo nacional. La diversificación actual de relaciones bilaterales no es la panacea, y no cabe pensar que por tratarse de Rusia, China o cualquier otro de los países que integran el BRICS los Estados con los que Argentina mantenga relaciones solo pensarán reciprocidad saludable. Sin embargo, Argentina tiene hoy la oportunidad de ser protagonista privilegiada de un cambio en el orden mundial que comienza a gestarse y podrá reportarle, de mantenerse en la senda actual, un futuro más promisorio.
Miami. Lo importante es saber que, tanto en este como en el resto de los temas de la agenda política (que a su vez encierra siempre la agenda económica), el horizonte debe ser claro: siempre orientado a garantizar lo mejor para quienes viven en el país, protegiendo los intereses de la mayoría de los habitantes y no de un puñado de poderosos que buscan imponer sus propias reglas y son funcionales
a las políticas foráneas. El acercamiento de Argentina a nuevos mercados internacionales abrirá un amplio panorama y llega con fuertes expectativas. Del sostenimiento de estas acciones y de la aplicación de reglas claras de cara al futuro, dependerá el éxito de esta elección. Por lo pronto, nuestro país parece haber decidido tomar rápidamente el rumbo que el mundo está tomando.
No tan aislados Algunos datos a tener en cuenta: -En el mes de julio de este año, Brasil fue la sede de la Sexta Cumbre Anual de los países que integran el BRICS. A ella fueron invitados mandatarios de la Patria Grande, y en especial Cristina Fernández de Kirchner para que Argentina estuviera representada. -En junio, Bolivia fue sede del encuentro del G-77+China, compuesto, como su nombre lo indica, por 77 países del mundo y el gigante asiático. -En septiembre, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) hizo lugar a un proyecto presentado por Argentina y acompañado por el G-77+China, para que se cree “un marco legal que establezca reglas eficaces y transparentes” para regular a nivel internacional la reestructuración de las deudas soberanas. La medida obtuvo 124 votos a favor que sumaron otras 41 abstenciones. Solo 11 rechazaron la decisión. -En lo que va del año, tanto China como Rusia estrecharon lazos comerciales con nuestro país y se firmaron acuerdos de inversión y cooperación en diversos ejes de la producción. -En septiembre último, Argentina y China avanzaron en la concreción de un “swap”, una medida por la cual el gigante asiático depositará yuanes (su moneda, que además nuestro país podrá cambiar por dólares en caso de ser necesario) en el Banco Central. El monto equivale a 11 mil millones de la moneda norteamericana.
3
Agenda Popular
Observatorio de precios Hasta llegar a la góndola de un supermercado, un producto pasa por distintos eslabones que componen la cadena de producción. Resulta importante poner luz a cada uno y dar a conocer cuánto inciden en la formación del precio, para de esta manera transparentar el mercado y evitar los posibles abusos que puedan existir. Es por esto que, bajo la órbita de la Secretaría de Comercio, en el Ministerio de Economía, funcionará un Observatorio de Precios, que tendrá entre sus atribuciones el control, relevamiento y sistematización de los precios y también la disponibilidad de insumos, bienes y servicios producidos, comercializados y/o prestados en todo el país. Conformado por especialistas técnicos del Gobierno y representantes de asociaciones de consumidores, no solo beneficiará a los usuarios, sino también a los productores, quienes muchas veces están a merced de los grandes sectores empresarios a la hora de comercializar. Por ejemplo, en el mercado frutihortícola el consumidor paga hasta doce veces más del precio que le fue abonado al productor. Esto muestra a las claras que hay una distorsión en la cadena de valor, donde los únicos beneficiarios son los grupos concentrados que establecen las condiciones de negociación en el mercado.
Augusto Costa, titular de la Sec. de Comercio Interior (der.), junto al jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y el diputado Juan Cabandié. precios de referencia y prevé sanciones para quienes obtuvieran ganancias abusivas con sus productos: multas de hasta 5 millones de pesos, suspensiones, clausuras, y hasta pérdida del registro. Por otro lado, anula los aspectos penales, es decir, elimina la posibilidad de que algún empresario vaya preso por incumplimiento de la norma. Además, en el caso de las sanciones, comienza a regir el principio de “pagar y reclamar”, es decir que las empresas primero deberán pagar la multa, y luego apelar ante el tribunal; en caso de que ganen el litigio se les devolverá el dinero abonado. La mayoría de las entidades empresarias pusieron el grito en el cielo y se han manifestado en contra de la ley, junto con los bloques políticos de la UCR, el PRO, Unen y el PJ disidente, que tomaron como propios los argumentos de los grandes grupos económicos. No faltaron los comentarios de quienes dijeron que se trataba de una ley chavista inspirada en Venezuela, desconociendo de esta manera dos procesos históricos de nuestro
país donde existieron leyes similares. El primero fue durante la presidencia de Hipólito Yrigoyen, quien sancionó la Ley de Emergencia 11.157, que congeló por el plazo de dos años los precios de los alquileres, en 1920. Luego fue el turno de Arturo Illia, quien durante su mandato como jefe de Estado, en febrero del 64, sancionó la Ley Nacional de Abastecimiento, N° 16.454. En este momento Hugo Chávez tenía 10 años. El resto de los países del mundo no es ajeno a este tipo de normas, de hecho en la Comunidad Europea, Estados Unidos, España y Brasil, los Estados pueden intervenir en la economía en caso de desabastecimiento o de abuso por parte de una empresa, a lo que responden con una multa o sanción. Estados Unidos, por ejemplo, prevé penas de hasta 10 años de cárcel para quienes realizan desabastecimientos y la Unión Europea ha aplicado multas por 2.600 millones de dólares. Todos buscan poner un freno a los abusos de los sectores concentrados de la economía.
Principales rubros denunciados Datos del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de la Nación. 2013: Grandes empresas 61 %
Rubros menores 31 %
Ranking: Telefonía 27 %
Tarjetas de crédito 21 %
Servicios públicos 17 %
Y vos ¿de qué lado estás? El G-6 con los tapones de punta: “La experiencia internacional demuestra fehacientemente que las economías funcionan y se desarrollan satisfactoriamente en los países en los que el Estado no interviene en forma arbitraria y, por el contrario, en aquellos pocos donde prevaleció el intervencionismo discrecional se profundizó el desabastecimiento, el racionamiento de bienes y servicios, y el desdoblamiento del mercado de cambios, creciendo exponencialmente el mercado informal”. Las pymes y los consumidores a favor: -La Confederación Argentina de la Mediana Empresa. “Muchos grupos monopólicos y oligopólicos en los sectores públicos y privados requieren controles y sanciones para evitar abusos contra las Pymes y los consumidores”. -La Asociación de Defensa de Derechos de Usuarios y Consumidores. “Todo el mundo controla para que la voracidad del capital no signifique una agresión al consumidor”.
Sistema de Resolución de Conflictos en las Relaciones de Consumo Tarifas excesivas en la prestación de un servicio o productos defectuosos son situaciones que vulneran los derechos de los consumidores. Reclamar y lograr una indemnización por esto es casi una tarea titánica para el usuario, quien tiene que manifestarse ante la empresa antes de poder hacerlo en la oficina de Defensa del Consumidor. Además de esto, la instancia de conciliación no es obligatoria y rara vez las empresas acuden a ella. Como si fuera poco, la indemnización que pueden recibir no supera los 3 mil pesos y una vez hecho el reclamo, el consumidor queda por fuera del proceso judicial. Las empresas saben cómo eludir las sanciones impuestas por el Estado y las multas quedan en suspenso. El resultado es un consumidor desprotegido ante el poder de los grandes sectores empresariales. Pero ahora, con el Sistema de Resolución de Conflictos en las Relaciones de Consumo se busca dar una rápida respuesta, estableciendo un plazo máximo de 30 días, a través de la creación de un servicio de Conciliación Previa en las Relaciones de Consumo (COPREC) que actuará a nivel nacional, con sede en la Ciudad de Buenos Aires y dependencias fijas o móviles. Allí, el consumidor podrá acceder a una asesoría jurídica gratuita y conciliar con las empresas que violen sus derechos. En caso de no llegar a un acuerdo, podrá recurrir a una solución rápida en la Secretaría de Comercio, quien podrá indemnizarlos con un monto de hasta 55 mil pesos, o ir ante el nuevo fuero judicial, donde a través de una reparación integral podrá ser indemnizado hasta con 220 mil pesos.
Octubre de 2014
Octubre de 2014
2
Agenda Popular
5
Agenda Popular
Adriana Puiggrós: “Argentina tiene que defender su soberanía educativa”
Octubre de 2014
Octubre de 2014
4
La ex directora general de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires celebra la inclusión lograda en la década kirchnerista, donde no solo se busca “reconstruir aquello que se deshizo, sino ir por más”. A favor de las políticas educativas nacionales y populares, critica el programa PISA, al que lo compara con el riesgo país, ya que “un modelo arbitrario mide a todos”. Férrea defensora de la escuela pública y del plan FinEs, está dispuesta a batallar contra la mercantilización de la enseñanza y afirma: “La educación es un campo en el que el capitalismo está muy interesado”. o de posturas híper críticas, decir: “Bueno, se hizo todo esto, pero ¿cómo está la calidad de la educación? Sigue habiendo deserción, el programa PISA nos evalúa mal”. Yo creo que esa es una postura, sea de la izquierda o de la derecha, profundamente reaccionaria, porque es no entender que la educación tiene que tener un lugar concreto, que tiene que haber educadores, que no es una abstracción. Mientras en la época de Menem dismi-
Luciana Rodríguez Sacco Su vida siempre estuvo vinculada al campo intelectual, así mismo lo define ella, quien en la actualidad se desempeña como presidenta del Frente Grande (FG), partido político nacional que integra el Frente para la Victoria (FpV), y como diputada de la Nación por la provincia de Buenos Aires por el FpV. Maestra, pedagoga e investigadora, con un currículum vitae que invita a la envidia, es autora de numerosos libros de educación y su relación con las circunstancias histórico-sociales en el país y América Latina. Defensora de la educación pública como un bien social y un derecho humano, también reivindica el rol de los docentes a quienes los considera como actores fundamentales en el proceso pedagógico. Bajo los pilares de la justicia social y la inclusión, durante su mandato como directora general de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires (2005 – 2007) modificó el sistema educativo, al sancionar la nueva Ley de Educación Provincial N° 13688, crear la Universidad Pedagógica Provincial (UPP) y estipular la obligatoriedad del nivel inicial desde los 4 años, una primaria de 6 años y una secundaria de 6 años, también ambas obligatorias. Enmarcados en la nueva Ley de Educación Nacional, propuesta por Néstor Kirchner y sancionada en 2006, donde la educación aparece explícitamente como un bien social y no transable, el modelo neoliberal iba quedando lentamente atrás y el argumento de que los sistemas escolares públicos son ineficientes y sus productos de baja calidad iba perdiendo peso. El profundo proceso de reforma educacional comenzaba a dar sus primeros pasos.
“
–¿Qué diferencia hay entre sistema educativo de los años 90 y el actual? –Yo creo que es muy importante entender que cada escuela que se construye o cada puesto de trabajo de docente que se crea es algo que hay que festejar y es un avance enorme. En ese sentido, cuando uno compara la máquina de destrucción del sistema escolar que fueron la dictadura y el menemismo, realmente ve que a partir de que asume Nés-
La evaluación PISA y la estandarización educativa “Es el programa de evaluación de la Organización Mundial del Comercio, destinado a hacer un ranking entre países, de acuerdo con una evaluación que ellos hacen en chicos de 15 años, pero no tiene en cuenta las características del país, sino que es una fotografía de ese instante que les sirve hoy para hacer un ranking”, argumentó Puiggrós sobre este mecanismo de medición que se realiza cada tres años y que en 2013 ubicó a la Argentina en el puesto 59 de 65. “El programa PISA es como el riesgo país, en donde un modelo arbitrario mide a todos y muestra a los países de una forma. Lo que cuestiono es que tenga alguna validez pedagógica, creo que es un instrumento meramente político de
Los buitres en la educación superior
los grandes organismos internacionales, a los que les importa que la educación pública fracasa”, expresó la diputada del FpV ante la evaluación que homogeneiza a los sistemas escolares de los diferentes países. Al ser consultada sobre la relación que existe entre este examen y la mercantilización del sistema educativo, Puiggrós hizo especial hincapié en que “el hecho de que sea la Organización Mundial del Comercio la que lo financia, y que también haya organismos privados financiando el programa, demuestra en realidad que es un interés del mercado. Si algo ha ocurrido en los últimos 20-25 años, es que por primera vez en la historia la educación es un campo en el que el capitalismo está muy interesado”.
tor Kirchner y luego, durante los gobiernos de Cristina Fernández de Kirchner, la postura del Gobierno cambia y se transforma en una postura constructiva. No solo reconstruir aquello que se deshizo, sino ir por más. Que se hayan construido casi 1.800 escuelas no es una cuestión menor, me parece que es el símbolo de la reconstrucción del sistema. El hecho de que se hayan repartido computadoras en todo el país también significa algo importante para la materialidad de la educación y así también los puestos de trabajo docentes. Digo esto porque es muy fácil, desde la oposición
El programa PISA es como el riesgo país, en donde un modelo arbitrario mide a todos y muestra a los países de una forma. Lo que cuestiono es que tenga alguna validez pedagógica, creo que es un instrumento meramente político de los grandes organismos internacionales
”
nuía la población que podía concurrir a la escuela, en la actualidad empezó la inclusión a partir de algo que creo muy impor-
El plan FinEs y la batalla mediática Precarización laboral, título exprés, ejército de analfabetos con título secundario son algunas de las calificaciones con las que ha sido atacado el plan FinEs, el mismo que ha permitido que 500 mil argentinos que no podían acceder al sistema de educación tradicional obtuvieran su título secundario. “Es una reacción frente al desarrollo de políticas nacionales y populares. No les gusta que se incluya a sectores que consideran que no tienen remedio, porque quieren una sociedad donde haya diferencias fuertes. Ahora, las críticas que se hacen al programa están equivocadas porque se hacen desde un lugar
de rechazo de lo popular”, expresó Puiggrós al respecto. Asímismo, se mostró preocupada por garantizar la continuidad del programa una vez finalizado el mandato de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y afirmó: “No está basado en una ley, creo que hay que hacer una ley que lo incluya, como el conjunto de los programas sociales. Su impacto tiene que ir más allá, tendría que ser una modalidad de la escuela secundaria en la Argentina no un programa aparte. No digo escolarizar el FinEs, sino que sea una modalidad del sistema de educación pública en Argentina”.
tante que es la instalación de la paritaria docente. Creo que la paritaria es algo muy importante, y tiene que ver con la inclusión. Tiene que ver con el mismo gesto de Néstor Kirchner, en Entre Ríos, cuando recién asumió diciendo: “Arreglemos el tema salarial docente”. Luego, los programas como el FinEs y los del Ministerio de Trabajo, como muchos otros que son programas pensados para la inclusión. –Hay tres cuestiones que, en algún momento del año, entran en tensión: docentes, gobiernos y salarios. En esta pugna, ¿considera que se ha ido modificando el rol del docente desde los años 90 hasta la actualidad? –Durante la época de Menem se descalificó mucho al docente, se le pegó mucho y en ese sentido hubo una intencional acción de deterioro del estatus del docente. Ahora, me parece que muchos docentes han trabajado de manera muy creativa, y que cierran la puerta del aula y enseñan a los chicos. En secundaria las cosas son más complicadas, porque cuando un docente tiene cinco cargos y va de una escuela a la otra y tienen 60 chicos en cada uno, es imposible que ese docente establezca un vínculo pedagógico. No hay vínculo pedagógico, porque está 45 minutos en una escuela, se va a la otra, en colectivo, en un autito que logró comprarse, es imposible. Y los 60 alumnos tampoco pueden establecer desde ellos un vínculo con un docente, que es un docente preocupado y que corre. Cuando se dice que los docentes juntan un montón de plata con todos los cargos que tienen, yo digo cuidado, porque a ese docente si le dieran la posibilidad y se hiciera una reforma, que no es complicada, que es la unificación de los cargos, iría a una sola escuela o a dos y podría concentrarse ahí, tener reuniones de equipo. No hay que ponerse en contra de los docentes, hay que convocarlos y también hay que hacer un trabajo de sensibilización de los docentes del sistema tradicional respecto
a la modalidad de FinEs, hay que evitar que ahí se produzca una brecha entre unos y otros, eso es muy peligroso. –El presupuesto que se destina a educación es un tema muy delicado y de continuo debate. ¿Qué opina del financiamiento que reciben las escuelas privadas por parte del Estado? –Hay tres cuestiones a analizar: la educación privada que no tiene ninguna subvención
“
para la educación pública es una carrera contra el tiempo, lograr dar un salto hacia la digitalización
”
del Estado, esa no tiene ningún problema en la medida en que no sean escuelas que tengan un sentido monopólico, porque también hay cadenas de escuelas. La otra cuestión es la escuela privada subvencionada por el Estado y acá hay una idea que viene del Congreso Pedagógico de 1985, que es realmente gravísima, que es considerar que la educación pública puede ser privada o estatal, o sea que ese tipo de educación es pública administrada por un privado. Después tenés las escuelas públicas. Igualmente, la escuela privada tradicional en la Argentina no es lo mismo que este mercado salvaje que se está extendiendo, sobre todo apoyado en internet y en la digitalización. Entonces, para la educación pública es una carrera contra el tiempo lograr dar un salto hacia la digitalización, hacia sistemas se-
mipresenciales. Por eso el programa FinEs, llegando con un formato distinto a la escuela tradicional, es una experiencia muy interesante. Deberíamos avanzar un paso más para ver cómo se vincula el formato de FinEs, el de la escuela tradicional y otros formatos de educación a distancia, semipresenciales, porque si no, estamos avanzando por tres caminos distintos y lo peor es que el más poderoso de todos, que es el mercado de la educación por la vía digital, en ese la educación pública se está quedando atrás. –En este momento en que la educación ha ido avanzando considerablemente, si tuviera que llegar a un horizonte, ¿hacia dónde debería caminar y a dónde debería llegar? –Sobre todo hacia lograr que el conjunto de la educación sea un sistema de vinculación, de vínculos pedagógicos entre generaciones distintas, gente de la misma generación, sectores sociales distintos, pero donde se produzca el vínculo pedagógico sobre bases participativas y democráticas. Sobre todo, hay un concepto que es central, que es que la Argentina tiene que defender su soberanía educativa. Estos avances del mercado, estos buitres nacionales e internacionales están yendo sobre nuestra educación y la soberanía educativa es absolutamente fundamental si queremos seguir siendo una Nación digna y un pueblo educado. –Después de esta charla, me animo a decir que coincidimos al pensar que la educación es un pilar básico para el desarrollo de un país. Tomando esto como punto de partida, ¿qué tipo de país describe nuestro actual sistema educativo? –Un país donde se abren las puertas a la participación, donde avanza la justicia social, un país que trata de modernizar el sistema educativo, pero sobre todo un país donde se trata de incluir a los sectores que estaban excluidos.
Hace más de veinte años que los empresarios empezaron a interesarse por el campo educativo en América Latina, buscando imponer las leyes del mercado y la lógica financiera. En 2002, el proyecto Alfa Tuning, subvencionado por la Comisión Europea en el marco del Programa Alfa, ató los destinos latinoamericanos a los lineamientos educativos de la Organización Mundial del Comercio (OMC). Hoy Telefónica y el Banco Santander son los autores de un proyecto educativo llamado Bolonia Transatlántico, que busca que las universidades adecuen sus planes de estudio al Plan Bolonia, intentando homogeneizar los conocimientos en pro del mercado. Surgido en 1998 en la Unión Europea, lo que propone es extender la digitalización de la educación, atendiendo las demandas empresariales en detrimento de la construcción del saber. “Hay tres, cuatro grandes programas de la digitalización de la educación pública superior, el más importante de ellos es el que hacen el Banco Santander y Telefónica. Ellos crearon Universia y MiríadaX, que ya llegan a muchos millones de estudiantes de América Latina, y planean llegar a 20 millones de estudiantes para el 2015”, explica Puiggrós. A fines de julio, el Banco Santander convocó al III Encuentro Internacional de Rectores Universia, en Río de Janeiro, donde casi 1300 rectores de universidades latinoamericanas dijeron presente, junto a empresarios. “Es un escándalo. Mientras se hacía el congreso en Río, unos días antes el presidente del Banco Santander, Emilio Botín, mandó una carta a los principales clientes del banco en Brasil advirtiéndoles que, si Dilma Rousseff resulta reelecta ,van a ocurrir catástrofes financieras; metiéndose claramente en la campaña de la oposición contra el Gobierno del PT. La magnitud de esto es algo de lo que no hay conciencia”, sentencia Puiggrós. Las universidades públicas no están exentas, de hecho “hoy los salarios de la UBA nos lo paga el Banco Santander, y en muchas universidades latinoamericanas sus campus informáticos son del Banco Santander”, advierte Puiggrós y agrega: “Tienen una propuesta clara que apunta hacia los sectores populares, buscan sustituir carreras universitarias enteras”. Es que 68 universidades del país mantienen un convenio con el banco.
Ellas Hacen, estudian, trabajan y alfabetizan Omar Millalonco Una de las políticas públicas que mayor impacto y repercusión ha tenido en los últimos tiempos a nivel nacional es la implementación del Programa Ellas Hacen, por parte del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, donde uno de los máximos objetivos es que mujeres, que tienen el rol de ser jefas de familia, puedan acceder a trabajar y terminar sus estudios, de la mano de una decisión del Estado. Se trata de un programa que insertó a miles de mujeres en la Argentina, con el objetivo de que puedan terminar sus estudios primarios o secundarios, gracias al plan FinEs 2, donde se promueve que las mujeres que conforman las cooperativas se encuentren trabajando y estudiando. Además de que puedan insertarse en el ámbito laboral. Ellas Hacen fue presentado en 2013 por la ministra de Desarrollo Social de la Nación, Alicia Kirchner, quien señaló la importancia de contar con un Estado presente y la posibilidad de que mujeres en situación de mayor vul-
nerabilidad, que viven en distintos barrios, con tres o más hijos, o con chicos discapacitados, tengan acceso a derechos fundamentales. “Las mujeres también transforman la historia, y el país se transforma con ellas”, sostuvo. “Con estas políticas sociales seguimos construyendo la Argentina que nos merecemos”, destacó la ministra en un acto donde se encontraban miles de mujeres que pertenecen al programa, y agregó: “Tengamos la fortaleza del espíritu, que con el trabajo mancomunado y colectivo vamos a seguir mejorando la calidad de vida”. Ellas Hacen es un programa de ingreso social con trabajo, sumado al Plan de Finalización de Estudios Secundarios (FINES 2), que trabaja en articulación para que se pueda lograr el área educativa y laboral, donde entra en juego el Programa Argentina Trabaja, abriendo de esta manera la oportunidad para que las mujeres cuenten con ambas posibilidades. Por su parte, en un acto realizado en Tecnópolis, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner también se refirió al Programa Ellas Hacen, y respondió a uno de los interrogantes que surgen a la hora de hablar del programa
Opinión
(Por Romina Bonilla*) La tarea de alfabetización no solo es para la persona que la practica, sino que se inserta en una labor comunitaria mucho más amplia, y que abarca al grupo humano del cual forman parte los alfabetizandos. Llamamos “alfabetizandos” a las personas que se encuentran en pleno proceso de enseñanza y aprendizaje, teniendo en cuenta y siguiendo la lógica de Paulo Freire, según la cual nadie tiene todos los conocimientos universales, aprendemos uno del otro. Es decir, que el alfabetizando aprende del alfabetizador, y viceversa. Manteniendo una especie de ida y vuelta en todos los sentidos. Y esos alfabetizandos son personas que forman parte de la sociedad: familiares, vecinos, organizaciones sociales, los barrios y la comunidad a la que pertenecen, y que tiene como principal objetivo lograr un aprendizaje mutuo y contribuir a la construcción de una sociedad más justa, libre y fundamentalmente lograr la igualdad social. Conocer al grupo humano es descubrir los problemas y sus causas, además de plantear las vías para resolverlos. Se trata de realizar actividades iniciales que permitan un mutuo acercamiento, con el fin de lograr una mayor inserción, inclusive al alfabetizador. Que viene de la misma comunidad, donde encontramos aspectos nuevos para repensar la cotidianidad. Implica un compromiso de acción sobre esa realidad. Ya que la forma de aprender y saber hacer es haciendo, en la praxis. Conectarse con el otro, conocer y escuchar sus sueños y metas.
*Bonilla es integrante de un equipo de alfabetización del programa Ellas Hacen.
Club Social y Deportivo 12 de Octubre ESCUELA DE NATACIÓN
DANZAS
GIMNASIA ARTÍSTICA
PILATES
GIMNASIA AERÓBICA Y LOCALIZADA
PATÍN ARTÍSTICO GIMNASIO (Bicicleta, cintas, musculación)
SALIDAS AERÓBICAS
Av. 12 de Octubre 560 - Quilmes - Tel.: 4253-3113 Horario de admin.: L a V de 8 a 20 hs. y Sáb. de 9 a 13 hs. Horario del Club: L a V de 8 a 24 hs., Sáb. de 9 a 24 hs. y Dom. de 10 a 18 hs. E-mail: club12deoctubre@live.com
destinado exclusivamente a mujeres. “¿Por qué Ellas Hacen? Porque queremos ir a los núcleos duros de la pobreza, allí donde el crecimiento económico no llega, muchas veces porque ha habido décadas de abandono”, expresó la jefa de Estado, y continuó: “Décadas de no capacitación y, fundamentalmente, porque a la mujer le cuesta más ser empleada que al hombre”. A lo largo de un año, el programa Ellas Hacen ha dejado experiencias y vivencias más que positivas. El hecho de contar con mujeres activas que busquen nuevos horizontes es, sin duda, el reflejo de un trabajo que se realiza no solo en la comunidad, sino también con el Estado. Porque muchos de los logros se dan en el marco de la conjunción de ambas partes, incluyendo a distintos sectores y actores sociales. Alfabetización, una manera de comprometerse con la realidad En el conurbano bonaerense, el desembarco tan ambicioso de este programa, por parte de un Ministerio como Desarrollo Social, ha transformado a muchas familias que tienen como cabeza de familia a mujeres de 18 a 65 años. Ya que, además de trabajar y estudiar en distintos espacios educativos, el Estado lleva adelante diversas capacitaciones y cursos, donde aprenden oficios y realizan labores comunitarias en los mismos barrios que habitan. Asimismo, un área que debe destacarse de todos los nombrados es el grupo de mujeres que trabajan dentro del equipo de alfabetización del Ellas Hacen, cuya prioridad es acercarse a los barrios más vulnerables y enseñarles a leer a los vecino que no tuvieron la posibilidad de ir a la escuela. Mujeres de Florencio Varela, Quilmes y Berazategui se capacitan dos veces por semana en una diplomatura en Educación Popular, avalada ´por la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), con el fin de capacitarse en ese tipo de educación que además utiliza el Plan FINES 2, y que tiene como mentor al psicopedagogo brasileño Paulo Freire. Es necesario destacar que muchas de las mujeres que realizan la capacitación para
Agenda Popular
alfabetizar en los barrios bonaerenses son personas que conforman las cientos de cooperativas del programa Ellas Hacen, y que en muchas ocasiones enseñan a leer y escribir a sus propias compañeras. Ya que en muchos casos “son vecinas que ya se conocen”, resaltan desde el equipo. A su vez, las alfabetizadoras se encuentran recorriendo los distintos sectores de la provincia de Buenos Aires, donde realizan un relevamiento de hombres y mujeres, y clasifican por edades a aquellas personas que no pudieron acceder al ámbito educativo. Un trabajo que se realiza durante varias semanas, recolectando datos no solo de su recorrido escolar, sino también la situación social, ya que en muchas oportunidades se presenta la posibilidad de que, en el caso de los jóvenes, puedan acceder al PROGRESAR.: el programa lanzado en enero de este año, con el objetivo de que jóvenes, de entre 18 y 24, puedan acceder a una ayuda económica por parte del Estado, con el fin de que sigan estudiando. Una de las protagonistas del equipo de alfabetización del programa Ellas Hacen, Romina Bonilla, expresó la satisfacción que le da el hecho de acercarse a varios barrios, “donde creo que el contacto con la gente es lo más gratificante de esta tarea”. “Cuando uno va directamente al lugar, es una sensación que muchas veces no se puede describir”, destaca la alfabetizadora, quien además se encuentra trabajando activamente en este proyecto en Ingeniero Allan, un barrio de Florencio Varela que posee un número significativo de personas que necesitan ser alfabetizadas. Y agrega: “Siento respeto por el otro porque ellos esperan algo y responsabilidad en querer hacer”, y “aunque sea algo mínimo, pensar en la necesidad del otro lleva a un compromiso”, resalta Romina, quien también participa de una columna exclusivamente de Alfabetización Popular, todos los lunes a partir de las 11, a través del programa periodístico “Agenda Popular”, transmitido de manera online por Radio APM (www.agendamultimedia.com.ar).
7
Agenda Popular
La ciencia está de vuelta
El 24 de septiembre se cumplieron 20 años del día que Domingo Cavallo mandó a los científicos “a lavar los platos”. Del desastre de los 90 al Plan Raíces que permitió el regreso de más de mil hombres y mujeres de ciencias. El ARSAT-1 y la heladera espacial de Massa. En el otro extremo de la historia, pero también de la política (con todo lo que esta significa para un país), dos décadas después de que los científicos fueran mandados “a lavar los platos” Argentina puso en órbita el ARSAT-1, un satélite de comunicaciones de fabricación íntegramente nacional. En agosto, cuando emprendió el viaje a Guayana Francesa, desde donde fue lanzado el 16 de octubre, la noticia generó muchas repercusiones, algunas de ellas poco felices. Para Sergio Massa, intendente de Tigre, es “una heladera” que será puesta en órbita; para Mauricio Macri, su par de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, las empresas tecnológicas satelitales “no hacen falta” y “no funcionan”. El dato que, sin embargo, no debe perderse de vista es que son solo 8 los países en el mundo capaces de crear este tipo de tecnología: “Es un orgullo que todos ten-
dríamos que celebrar”, porque se trata de “un hito para la Argentina ya que nos pone en un selecto grupo de países que tienen una tecnología avanzada que les permite poner satélites en órbita”, dijo el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Lino Barañao, en declaraciones a la agencia Télam. Por su parte, Cristina Kirchner destacó que “con estos satélites argentinos estamos protegiendo las dos órbitas geoestacionarias asignadas a la Argentina por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT)”. Y consideró que “todo esto no es milagro ni suerte, tampoco viento de cola”. En los últimos once años, mediante el programa R@íces (Red de Argentinos Investigadores y Científicos en el Exterior), no solo se procuró fortalecer las capacidades científicas y tecnológicas del país por medio del desarrollo de políticas de vinculación con investigadores argentinos resi-
dentes en el exterior, sino que también se pusieron en marcha acciones destinadas a promover la permanencia de investigadores en el país y el retorno de aquellos interesados en desarrollar sus actividades en la Argentina. De esta manera, ya retornaron más de 1000 hombres y mujeres de ciencia a nuestro país, quienes eligieron volver para quedarse, para investigar aquí, y redoblar su compromiso con el país. La base está En la localidad bonaerense de Pipinas se están realizando pruebas de lanzamiento de cohetes, que representan otro de los adelantos tecnológicos más importantes de la historia reciente. Es posible encontrar más información en la página de la CONAE (Comisión Nacional de Actividades Espaciales): www.conae.gov.ar) y en la del INVAP (www.invap.com.ar)
Un hombre con visión… ¿de pasado? Cuando se anunció el inicio del viaje del primer satélite de comunicaciones Arsat-1, hecho totalmente en Argentina, y que fue lanzado desde Guayana Francesa, hubo repercusiones disímiles. Sin embargo, la más significativa, quizá, fue la del hoy intendente de Tigre y precandidato presidencial, Sergio Massa, publicó en perfil de la red social Twitter: “Pagarle el 82 % a los jubilados No, poner una heladera en orbita Sí”. Para un hombre que aspira a conducir los destinos de una nación con más de 40 millones de habitantes, considerar
“una heladera” a un satélite fabricado en el país, y como solo pueden hacerlo 8 estados en el mundo, es cuanto menos poco
Veinte años después
feliz. Lo mismo que pasar por alto los dos aumentos que reciben los jubilados argentinos cada año, establecidos en el marco de la Ley de Movilidad Jubilatoria. Su reflexión remite, inevitablemente, a las consideraciones que en la década neoliberal hacía el por entonces ministro de Economía Domingo Cavallo, cuando mandaba a los científicos del CONICET “a lavar los platos”.
El 24 de septiembre de 1994, durante la primera presidencia de Carlos Menem, Domingo Felipe Cavallo era ministro de Economía, y uno de esos “hombres ilustres” a los que los medios hegemónicos le rendían pleitesía, mientras el país avanzaba hacia la crisis más grave de su historia. En aquella jornada, Cavallo le dijo a Susana Torrado, licenciada en Sociología por la Universidad de Buenos Aires y doctora en Demografía por la Universidad de París, “andá a lavar los platos”. Fue al enterarse, en medio de una conferencia con periodistas, de una crítica realizada la investigadora. Pero ¿qué había dicho Torrado?: En un entrevista radial con el periodista Gerardo Young había señalado que la tasa de desocupación oficial de entonces era “un indicio de las consecuencias que pronto traería el ajuste neoliberal”. La historia se encargó de mostrar no solo quién era cada uno de los dos, sino también del lado de cual estaba la razón.
Ciencia que no muerde Contrariamente a lo que pudiera pensarse, la ciencia nos rodea y está detrás de cada sencillo acto de nuestra vida cotidiana. Desde el hecho de sentarnos en una silla que en realidad no es sólida, sino un espacio vacío que puede soportarnos por el solo hecho de que un número enorme de electrones giran en torno a los respectivos núcleos de sus átomos; hasta el agua que hierve cuando íbamos a preparar mate y la olvidamos sobre el fuego, pasando de estado líquido a gaseoso; e incluyendo los colores de las cosas: cada objeto es exactamente del todos los colores excepto del que creemos que tiene, porque ese el que es rebotado… La colección “Ciencia que ladra…”, coordinada por Diego Golombek, investigador y docente de la Universidad Nacional de Quilmes, reúne trabajos de hombres y mujeres de ciencia de las más variadas ramas y pone al alcance de todos los públicos y con un lenguaje ameno los más sorprendentes secretos de este universo para muchos misterioso. Es posible conocer los títulos ingresando en: www.sigloxxieditores.com.ar
También podés suscribirte a los envíos de información que realiza la agencia de noticias especializada CyTA, perteneciente al Instituto Leloir, de Argentina, que en forma permanente brinda datos sobre descubrimientos, investigaciones y trabajos llevados adelante por hombres y mujeres que se desempeñan en nuestras universidades nacionales y hacen de la ciencia una herramienta al servicio de sus compatriotas y su país. La dirección de la agencia es: www.agenciacyta.org.ar Y la del Instituto: www.leloir.org.ar Otra opción es el CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas), que fue creado por Juan Domingo Perón como CONITYC (Consejo Nacional de Investigaciones Técnicas y Científicas), mediante el Decreto N° 9695 del 17 de mayo de 1951. El texto, que fue refrendado por los ministros Raúl Mendé, Humberto Sosa Molina y Méndez de San Martín, perfeccionó y reunió a otros organismos ya creados por el mismo gobierno justicialista. Sin embargo, ocultando este hecho se utiliza como fecha de conmemoración, en mu-
chas ocasiones, la del año 1958 en que la Revolución Libertadora que expulsó al peronismo del gobierno eligió para rebautizar como CONICET al CONITYC. Hoy, revalorizado por una política que logró en los últimos 11 años repatriar a más de 1000 científicos que se habían ido del país en los 90, el CONICET espera a sus visitantes en: www.conicet.gov.ar
Opciones para quienes prefieran programas televisivos Científicos Industria Argentina (www.cientificostv.com.ar), que se ofrece por la TV Pública y Proyecto G, que puede verse en el Canal Encuentro, y permite descargar cada capítulo emitido (www.encuentro.gov.ar). Estas son solo algunas de las posibilidades que tenés hoy en la Argentina para acercarte al mundo de la ciencia y descubrir que, en realidad, no muerde.
Octubre de 2014
Octubre de 2014
6
El 17
“Muchachos hay que parar el taller, hay que salir a la calle a rescatar a Perón”. Eran las 9 de la mañana de un 17 de octubre de 1945, los 130 obreros de la metalúrgica ubicada en Constitución frenaron las máquinas y se unieron a los compañeros que venían caminando desde Avellaneda y Lanús. Las largas columnas de trabajadores continuaron su curso de fábrica en fábrica, sumando compañeros, reclamando la presencia del General, cantando: “Sin galera y sin bastón… los muchachos de Perón”. Pese a que la CGT había convocado al paro el día siguiente, las bases desbordaron a la cúpula sindical e irrumpieron en las calles, sacando a relucir su arma más preciada: la huelga general. La Plaza de Mayo se fue llenando por la multitud, parecía un hormiguero que formaba un solo cuerpo bajo el nombre de Perón. “¡Queremos a Perón, queremos a Perón!” coreaba la marea humana. La tarde calurosa y la larga caminata hicieron que más de un obrero se quitara los zapatos, se remangara el pantalón hasta la rodilla y metiera los pies en la fuente para refrescarse, pecado mortal para la oligarquía que miraba atónita a quienes, hasta ese momento, habían permanecido en las sombras. La Plaza de Mayo siempre había sido un lugar para la “gente de bien”, que viste traje y corbata, con zapatos bien lustrados. Pero ese día hacía su aparición la Argentina invisible, que la elite observaba desde sus balcones de Barrio Norte. El puente Pueyrredón, sobre el Riachuelo, había sido levantado para que las largas columnas de manifestantes no pudieran acceder a la Capital Federal, pero ninguno tembló ante el agua putrefacta, que fue cruzada a nado, en botes o tablones de madera. Ante la insistencia obrera no quedó otra que bajarlo. Venían desde todos los rincones del cordón industrial de Buenos Aires, agrupados en tranvías y colectivos, en los techos de los camiones, caminando o a caballo. Las mujeres obreras, con sus bebés en brazos, también llegaron a la plaza. Eran los “grasitas” de Eva Perón, que irrumpían en la ciudad con sus overoles, sus manos agrietadas y su lealtad eterna a las conquistas sociales, es que por primera vez ellos, que habían sido relegados por las agendas políticas, comenzaban a tener voz y voto y soluciones reales a sus problemas. Emergían del subsuelo, de la periferia, como símbolo del nacimiento del movimiento nacional y popular que llevaría el nombre de peronismo. El General estaba preso, desde el 10 de octubre, en la isla Martín García. El programa político que venía desarrollando desde la Secretaría de Trabajo y Previsión inquietó a más de uno y generó cierto recelo de la oligarquía, que no veía con buenos ojos los derechos sociales otorgados al movimiento obrero: aumentos de salarios, vacaciones pagas y aguinaldo, entre otros. Los intereses de los sectores más poderosos del país habían sido tocados, por la acción de Perón, en pos de mejoras para los más humildes. La lealtad que el General les había ofrecido a través de garantizar sus derechos ahora era devuelta por los obreros, quienes no cedían ante la presión del Gobierno y aguardaban allí a su líder. Caía la noche cuando el General pudo saludar al pueblo con los brazos en alto, los diarios encendidos auspiciaban de antorchas iluminando la victoria popular. La plaza tembló de alegría coreando su nombre, mientras él flameaba una bandera argentina que llevaba atada una camisa. La aparición de Perón en el balcón marcaba el fin de un país y el comienzo de otro: justo, libre y soberano, donde por primera vez la clase trabajadora irrumpía en la sociedad con peso político propio ganando las calles. Eran los inicios del peronismo, la casa estaba en orden.
En la India son frecuentes los ataques sexuales y la violencia contra las mujeres. Las estadísticas de la policía hablan de una violación cada veinte minutos. Las cifras crecieron exponencialmente en las últimas cuatro décadas, pero esto no se debe tanto a que efectivamente sea mayor el número, como sí al crecimiento de la toma de conciencia por parte de las víctimas. Aún así, según un informe de la agencia de noticias rusa RIA Novosti del año 2013 que abordó el tema, “algunos políticos y personalidades sociales y religiosas, representantes de diversos partidos, estados y religiones, tienden a echar parte la culpa a la propia víctima”. Respondiendo a esa mirada, el 21 de septiembre del mismo año, la actriz Kalki Koechlin y la modelo Juhi Pandey realizaron una parodia que rápidamente se viralizó en las redes sociales y que puede encontrarse en Youtube bajo el nombre “It’s your fault” (Es tu culpa). El video, de poco más de 3 minutos y medio, sintetiza de forma brillante la mayoría de los lugares comunes que no solo afectan a la sociedad india, sino que se replican en estas tierras casi calcados. “Chicas, ¿creen que la violación es algo que hacen los hombres porque quieren tener el control, avalados por años de patriarcado? Claramente están confundidas por la idea de que las mujeres también son personas…”, comienza. Este tipo de consideraciones se corporizaron en las últimas semanas en forma de comentarios periodísticos en todos los canales de televisión, saltaron a las páginas de los diarios y rebotaron en las radios. Hubo excepciones, claro, pero fueron siempre la minoría. La desaparición y asesinato de Melina Romero, una menor de 17 años de la que no volvió a saberse desde la noche en que fue a un local bailable para celebrar su cumpleaños con amigos y que fue hallada asesinada un mes después, fue el detonante. “Una fanática de los boliches, que abandonó la secundaria”, tituló Clarín un perfil de la joven publicado en su edición del 13 de septiembre. Y a lo largo de varios párrafos se encargó de estigmatizarla en todas las formas posibles: -“La vida de Melina Romero, de 17 años,
no tiene rumbo”. -“Nunca trabajó”. -“Se levantaba todos los días al mediodía”. -“Iba a la plaza y se quedaba con amigos hasta la madrugada”. -“Se hizo cuatro piercings”. -“Más de una vez se peleó en la casa y desapareció varios días”. -“Nunca dice en qué anda”. -“Tiene amigos mayores”. -“Le gustan las redes sociales, y tiene cinco perfiles de Facebook”.
des”, fue la reflexión. Las víctimas lo son dos veces: la primera a manos de los autores materiales de sus muertes, y la segunda a manos de los medios que se encargan de radiografiar sus vidas y ponerlas en tela de juicio en cada mínimo detalle. Según datos del portal InfoJus que aborda de manera permanente hecho delictivos que están enmarcados en las diferentes formas de violencia de género, en 2013 hubo 295 femicidios: 19 eran chicas de que tenían entre 13 y 18 años. La mayoría fueron víctimas de ataques sexuales antes de morir. Pero no se detienen ahí las humillantes elucubraciones de que es capaz el periodismo en la desesperada carrera del rating: mientras la familia Pomar estuvo desaparecida, se tejieron todo tipo de especulaciones, llegando incluso a asegurar que el jefe de la familia había asesinado a su mujer y sus dos hijas producto de una depresión por haber perdido el trabajo. Para sostener tamaña aseveración, el noticiero de Telefé se basaba en una imagen fotográfica tomada en una cabina de peaje en la que – teorizando al aire durante minutos y minutos– los conductores creían ver a una de las menores asustada y al hombre con cara de depravado. Todo esto a partir de una instantánea, movida, borrosa, deslucida como puede ser la cámara de una cabina de peaje. La mayoría de las Melinas no llegan siquiera a los medios. El porcentaje más importante de las víctimas de femicidio son apenas una estadística a la que se recurre cuando hay que contextualizar algún episodio puntual de esos que la sociedad consume. Las centenares de chicas que desaparecen cada año y de las que se desconoce su paradero, o se presume que son víctimas de las redes de trata tampoco ameritan un espacio en los noticieros o en las páginas de los diarios a menos que sus casos generen un impacto capaz de mover el amperímetro del rating. Quienes sí gocen del curioso privilegio de ser noticia, sin embargo, deberán cargar con el sanbenito de la estigmatización que multiplica no solo la humillación, sino también la espiral de violencia. Y, si no, basta con ver cuáles son los comentarios de los lectores de tan perversos perfiles de las víctimas.
Es tu culpa
¿Quiénes somos? Agenda Popular es una publicación del IBAP. Av. Hipólito Yrigoyen Nº 2249, 1º Piso, Florencio Varela.
Agendapopular Multimedia
La pregunta que quedaba en el aire, entonces, era: ¿Cuál de todas estas razones era la que, para el periodista que escribió la nota, justificaba que Melina fuera golpeada hasta la muerte, abusada por varios jóvenes o que al menos intentaran forzarla y doblegaran su resistencia con violencia? ¿Qué ítem era el que legitimaba su muerte? En Argentina matan a una mujer cada 30 horas en delitos que se engloban bajo la figura de femicidio. El 17 de julio de este año, a propósito del crimen que tuvo como víctima a Nicole Sessarego Bórquez, la joven chilena de 21 años asesinada de once puñaladas en Almagro, el diario La Nación citó al canal de noticias TN y su entrevista al director del departamento de Comunicación de la Universidad de Playa Ancha, en el país trasandino. La víctima era estudiante de periodismo y estaba en Argentina por un “convenio de movilidad”, una suerte de intercambio con la Universidad de Buenos Aires. “Nicole tenía un grupo de amigos muy grande en la universidad. Estaba en cuarto año y era una persona con muchas inquietuAgenda Popular
www.agendamultimedia.com.ar popularagenda@gmail.com
@Popular Agenda
Director: Federico Sequeira Redacción: Luciana Rodríguez Sacco, Ignacio Borgogno, Omar Millalonco.
@agendapopularm
Diseño: Rebeca Urbanovich Marangoni. Corrección: Roxana Carbone.
y
Lorena
www.agendamultimedia.com.ar